jl
IMAGINARIO Sharon Cárter
viemes 12/11/2010
híperbreves
La Agente 12+1 Hoy dedkamos estas Imeas a Sharon Cárter, también conocida como Agente 13, apodo que adoptó, o más bien le asignaron, cuando entró a formar parte de S(£ELD. Sharon tiene el dudoso honor de ser una de las chicas del Capitán América. El bueno de Steve Rogers ha estado relacionado-sentimente|lmente con casi la mitad de los personajes femeninos ~ ~~.^ j^ Marvel (66 años defiendo las libertades dan para mucho) y la Agente 13 es 'lina Se ellas. Sharon q)arcció por primera vez en escena en " Tales of Suspense, N° 75, 1966", cuando la serie estaba bajo las maiios de Lee, Kiiby y Dick Ayets. Aquí se nos presenta a Sharon, como una joven de Virginia, hija de una familia adineraday sobrina de Margaret "Peggy" Cárter, quien, durante la Segunda^Guerra Mundial, colaboró con la resistenciafi'ancesaen su lucha contra'el ejército nazi y coincidió con el Capitán América en más de una ocasión: Alfinal,terminaron por enamorarse, igual que le ocuniria décadas después á su sobrina. Y es que ninguna de las dos pudo resistirse a los encantes del "Capi". Sharon se crió escuchando las historias de su tía "Peggy", las cuales ñieron decisivas, a la hora de tomar la decisión de formar parte de esa constante lucha del bien contra el mal. No posee poderes, pero domina varias, artes marciales y controla cualquier tipo de armas. Con esto y moviendo un par de hilos se convirtió en una agente de SHTELD. . „ . \ Su carrera como Agente 13, prácticamente, ha estado ligada a la de Steve Rogers, ya que cada vez que ^ e necesitaba alguna ayudita y se la solicitaba a SHIELD, Sharon sibmpre estaba dispuesta a echarle una mano y algo más. Nuestra protagonista, a pesar de estar siempre en el lado de los buenos y después dé enfi-entarse a tipos corno. Cráneo Rójb o Barón Zerao, va a ser recordada por un hecho que no tiene nada de bueno, puesto que fiíe lá asesina del Capitán América. De su pistola saUeron las tres balas que "supuestamente" acabaron con la vida del "C^i". Aunque en su defensa hay que decir que seencóntiaba bajo el control mental del Doctor Faiüsto, ó al menos eso dijeron. ' ^Járra inhQpet@yahoo.es':
Me dijeron que buscara el país donde las águilas devoran serpientes sobre los nopales. No lo hallé, pero aún camino por uno donde las serpientes devoran a las águilas bajo la atenta pasividad de Jos nopales. ^RSQ www.hiperBreye.blogspot.com
noticias del séptimo arte
I
V. '4ir/
I
T
lan McKellen
NE
DlCaprio
* El veterano intérprete británico no las tienes todas consigo para volver a ser el mago Gandalf m la producción de "The Hobbif que está preparando el director neozelandés Peter Jáckson.
y.-
I Javier Bardem
' El actor califomiano hará de malo en "El (^ablo en la ciudad blanca", película que es una adíqjtación de la obra literaria de Erik Larson.
El español es uno de los ciindidatos que más suenan para estar incluido en el rodaje de la segunda parte de la película ""Furia de titanes".
Una temporada I
"^w m
He aquí una de las películas sorpresas que se han estrenado este año en nuestras salas (y que este fm de semana se proyecta en el TEA), y lo que resulta más sorprendente todavía es que "'Canino'" (tercer largometraje de Giorgos Lambimos) proceda de Grecia, cinematografía que rara vez llega a España, con la excepción del cine del consagrado Theo Angelopoulos. "Canino" es una película que muerde en la yugular al espectador, porque durante 94 minutos le sumerge en un microcosmos endogámico. enfemiizo, extraño y claustrofóbico, en el que el mar es una silla, una escopeta es un hermoso pájaro o una vagina es una lámpara, llegando a demonizar el mundo exterior, donde aguardan fieros depredadores que adoptan la forma de gatos. El universo malsano que propone Lanthimos indaga en el patriarcado mediterráneo, una estructura social al borde del colapso, en el que los hijos viven con sus progenitores más allá de los 30 años. El empleo de planos fijos, los decorados asépticos, la planificación austera v los fogonazos de violencia acercan "'Canino" al ciiie de iVlichael Haneke. pero el humor negrísimo del que hace gala la cinta de Lanthimos (la secuencia en la que toda la familia escucha "Tly Me to the Moon" del ""abtielo" Frank Sinatra es impagable) le aleja del creador de '"La cinta blanca" (2009). Asimismo, las esce-
^'5
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 12/11/2010. Página 64
©
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
g^
PÍ
nas de sexo castrantes que contiene "'Canino" recuerdan a la mítica "'Saló o los 120 días de Sodoma" (1975). aunque sin llegar a la orgia de crueldad que proponía Pasolini. Se podría pensar que ""Canino" es un feroz ataque a la eseolarización doméstica, también cabría decir que es una cruda parábola política sobre los regímenes totalitarios, incluso que es una reflexión sobie las razones que han llevado al país heleno a su actual hecatombe económica. Este es uno de esos casos en el que la mirada del espectador completa la obra, ya que el filme presenta varias lecturas y cada persona tendrá que extraer sus propias conclusiones sobre las mentiras que configuran la realidad. # Benjamín Reyes