El Drogas: “En este país es un auténtico lujo poder vivir de la música rock”

Page 1

Cultura y Espectáculos

64

Enrique Villarreal, ^'El Drogas''

QRQUITEQURA

CANTANTE DE BARRICADA

''En este país es un auténtico lujo poder vivir de la música rock'' • BENJAMÍN REYES, Tenerife

'S-

^-.

.^

"

es.

Grupo bandera del rock duro español de los 80 y 90, Barricada ha vuelto a la carretera para presentar su último disco (el número 18 en su dilatada carrera): "25 años de rocanrol". Desde que se formó, en el barrio pamplónica de la Txantrea, en 1982, sólo ha habido dos cambios en su formación. El cuarteto navarro (integrado por El Drogas, El Boni, Piedtafita e Ibi) cumple en este 2008 veintiséis años sobre los escenarios con éxitos como "Ocupación", "En blanco y negro", "Pasión por el ruido" o "No hay tregua". Pocas bandas españolas pueden hacer gala de tal longevidad y de tener un público tan fiel que sigue comprando sus discos y acudiendo a sus conciertos. Esta noche, a partir de las 22:00 horas, volverán a descargar su furibundo rock urbano ante sus seguidores incondicionales en ima carpa instalada en la plaza del Cristo de La Laguna, en la primera vez que el ciclo Dorada en \^vo llega a la ciudad de Los Adelantados después de siete años de vida. -El 18 de abril de 2007 celebraron el 25 aniversario de su primer concierto tocando en el mismo sitio (plaza de la Txantrea) a la misma hora (12:00 del mediodía) ¿Fue una actuación nostálgica? -Para nada fue nostálgica. Estuvo bien repetir la misma historia. La plaza se llenó y el concierto fue muy especial. -¿Barricada tiene cuerda para rato? -Esperemos que lo que quede sea cuerda intensa. -¿Cómo fue la experiencia de sacar un disco acústico? ("Latidos"). -Fue im "curro" muy especial. Muy diferente a lo que estábamos acostumbrados. Son versiones distintas de las canciones de siempre.

Sábado. 18 octubre 2008

U n m o m e n t o de la rueda de prensa celebrada ayer en el capitalino hotel Taburiente, a la que asistieron los integrantes de Barricada y Julia Dorta, concejala de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, entre otros./M.E. .

Femando Menis diseñará un auditorio en Polonia • EL DÍA, S/C de Tenerife

El arquitecto canario Femando Menis será el encargado de diseñar el futuro auditorio que se construirá en la ciudad polaca de Tomn, que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura. Los organizadores del concurso internacional convocado para el diseño y ejecución de esta obra han seleccionado fa propuesta presentada por el estudio Menis Arquitecto, entre un total de treinta y seis, procedentes de países como Polonia, República Checa, Inglaterra o Alemania. La propuesta ganadora presenta \m singular edificio multifiíncional que podrá dar cabida a espectáculos de teatro, ópera o música sinfónica, además de espacios para conferencias o ferias y congresos. El recinto dispondrá de dos salas, una con capacidad para mil espectadores y otra para trescientas, divididas de forma que en determinados momentos pueden convertirse en sólo ima para mil trescientas cincuenta plazas. Su diseño se basa en un concepto atemporal, que reinterpreta la tradición constractiva de ladrillo de esta ciudad, por lo que en el diseño predominan los colores rojo y blanco.

^LARDÓN

El rock es bastante más que ruido; es una forma de vida, con todo lo que eso conlleva" ticinco aniversario. Esto último implicó llevar a cabo una gran recopilación de imágenes para los DVD. También hemos estado "a saco" con la gira "Otra noche

Disfiutamos esos mismos temas de

sin dormir" junto a Rosendo y

forma diferente. -¿Qué ganan y que pierden las canciones de Barricada en formato acústico? -Pensamos que era buena idea retomar los temas acústicos de años atrás. Queríamos desnudar las canciones. Acompañamos las guitarras acústicas con saxo y teclados, algo inusual en un grupo de rock. Hasta a los seguidores más acérrimos les gustó. Queríamos romper con el concepto que se tenía de Barricada. Actuar en teatros, en lugares donde no se puede beber y fiunar. Ha sido una experiencia "cojonuda". -¿El rock es algo más que ruido? -Para mucha gente no (risas). Para nosotros es bastante más que ruido. El rock es una forma de vida, con todo lo que eso conlleva. -Últimamente sólo sacan discos recopilatorios. ¿Hay sequía creativa? -Se ha juntado el "Latidos y mordiscos", que sacamos hace dos años, con la celebración del vein-

Aurora Beltrán. No obstante, hace tres años se planteó sacar un nuevo disco de estudio y durante este tiempo hemos estado componiendo las canciones para el nuevo álbum. Está previsto que a mediados de 2009 comencemos a grabar. -¿Su próximo trabajo gravitará en torno a la Guerra Civil Española? -Sí, será un trabajo temático que

incluirá canciones sobre las trece rosas o las torturas al bando republicano. Los temas estarán centrados no en batallas sino en historias de gente, que se repiten a lo largo y ancho de todo el país. Queremos comemos el "tarro" con la ambientación musical. -¿Han vuelto a tener problemas con la censura? - Quisimos sacar nuestro tercer disco, "No hay tregua", pero la discográfíca con la que empezamos quiso censurar varias canciones. Rompimos el contrato con RCA y firmamos con Polygram. Nos querían censurar porque hablábamos de Dios y de la religión, así como

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 18/10/2008. Página 64

-

El año que viene comenzaremos a grabar un disco temático sobre la Guerra Civil" de un hecho real que aconteció con tm comando de ETA. Luego en el cuarto elepé volvimos a tener problemas con el tema "Bahía de Pasaia". En el sexto quitaron "En nombre de Dios". Luego, sorprendentemente, Polygram decide lanzar una recopilación de los "singles" e incluye estas dos últimas. Son "chorradas". -¿Ha cambiado el público que va a sus conciertos? -El público ha cambiado con el tiempo, es algo más joven. La gente crece, se casa, tiene hijos, trabaja. No obstante, te sigue viniendo a ver gente de antes, es un dinosaurio que ha crecido contigo. Van con sus hijos. El público del rock es muy fiel. Hay un amplio abanico de edades. En las primeras filas "batalla" la gente más joven, y en la barra están los más parecidos a nuestra edad. -¿Qué lugar cree que ocuparán en la historia de la música española? -El lugar de Barricada. Somos un grupo que cree en lo que hace y no se preocupa demasiado en salir en las enciclopedias. Esto lo haces más por egoísmo que por otra cosa. No hacemos música comercial. No es nuestro "rollo". Creo que es poco importante. Lo

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

La izquierda es una cuadrilla de cagados y la derecha de fascistas" importaiite esdisfi^tar, sobre todo cuando alguiéii se acerca y te dice que formas parte de la banda sonora de su vida. -¿Cómo ve el futuro del rock en España? ^Én cuanto a grupos está muy vivo, con mucha gente con la maleta cargada de ilusiones. Pero luego no hay úri circuito. Es muy difícil tener'una continuidad en este "rollo".'Háy mucha gente que no aguantadla carretera. En este país es \m auténtico lujo vivir de la música i-bck. -¿Sin dios ni patria ni rey? -Sí, es un buen lema. -Ha afirmado que la izquierda es una cuadrilla de cagados, ¿y la derecha? -La derecha es una cxiadrilla de fascistas, lo que ha sido siempre. España se define como tierra de conejos. No veo valentía. -¿Qué importancia ha tenido Rosendo' en su carrera? -Rosendo, antes que nada, es un buen colega. Con él nos juntamos los primeros años y compartimos experiencia en estudios de grabación. La amistad es más grande que la relación laboral. Con él hemos hecho la última gira, "Otra noche sin dormir". Estos quince "bolos" han sido ima "gozada".

Justo Beramendi se alza con el Premio Nacional de Ensayo • EFE, Madrid

El catedrático de historia Justo Beramendi González ganó ayer el premio Nacional de Ensayo, que otorga el Ministerio de Qiltura, por "De provincia a nación. Historia do Galeguismo político", ima obra en gallego que no ha sido traducida al castellano y que ya obtuvo el Premio de la Critica de Galicia. Este premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de ensayo pubücada en 2007 en español o en algunas de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España. El jurado que ha fallado el premio estuvo presidido por el director general del libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él, entre otros, José Mária Pozuelo Yvancos, Paula Izquierdo y los ganadores de las dos últimas ediciones, José González y Celia Amorós. Beramendi, ingeniero industrial e historiador, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la que fue vicerrector entre 1990 y 1994.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.