evs
viernes
ACTUALIDAD
20/3/2009
/\
NOTICIAS DEL CELULOIDE INCOMBUSTIBLE CLINT EASTWOOD ncMir lie hahi-'i o i i v
MIS csn;ikl;is. \ par;i el iiiic c Scolt paia qi
ador: Nc
"UP" DE PIXAR SE ESTRENARA EN CANNES El último filme de animación de los estudios DisneyPi.xar. "Up"". será el encargado de inaugurar la 62 edicicSn del Festi\'al de Cannes. el pióximo 13 de mayo. Será el preestieno mundial de esta ""comedia de axcntuias"" que cuenta la historia de un liombie anciano que sueña con hacer un original N iaje en globo por Sudamérica y que descubre, cuando lo hace realidad, que tiene un |iequeño y molesto compaiK-ro. ""Up" ha sido dirigido por Pete Oocter. que cuenta en su lUmograría con ""Monsters. Inc."'. y es autor de los guiones de las dos partes de ""Toy Story" y ""Wall-E".
vcicnk'incntc
1 l-ast\\(HKl. con 7M > sil iiucs'o priiyccld, ) a su hiK
apol cu el hiopic de Nclsun
(ianic ihal
la crítica "The Reader"
La otra cara de la Historia Aún por encima de la impecable actuación de Kate Winslet, que le valió hace unas semanas el Osear a la mejor actriz, "The Reader" narra ima historia que merece ser vista no sólo por recordar una vez más el exterminio del pueblo judío a manos de los nazis, sino porque retrata la Alemania de la posguerra desde una perspectiva mucho más cercana, que permite al espectador asomarse a estos acontecimientos de forma indirecta aimque clarificadora. La película, dirigida por Stephen Daldry, comienza cuando el joyen de 15 años Michael Berg, interpretado por David Kross, es socorrido en medio de la calle por Hannah Schmitz, una mujer que le dobla la edad.
'^Ser independíente cuesta mucho trabajo y dinero" La carrera de Martirio (Huelva, 1954) es la de una artista en constante evolución. Su llamativa imagen es la tarjeta de presentación de una cantante vanguardista, que cumple veinticinco años sobre los escenarios. Asegura que el concierto que ofr"ecerá hoy en la Casa Lercaro de La Orotava, a las 21:00 horas, será "íntimo y un abanico de sentires". -¿En qué medida su imagen rompedora la ha condicionado tanto para bien como para mal? -La imagen ha sido muy potente. Mucha gente me decía al principio que mi imagen era tan impactante que no se me oía cantar. Me gusta vestirme de una manera determinada para cantar lo que canto, y el que te quiere escuchar te escucha. Nadie me ha dicho cómo tengo que hacerlo. Siempre ha sido una elección personal. Me encanta todo lo que tiene que ver con la puesta en escena, la magia y la fantasía. -¿Martirio siempre ha hecho lo que ha querido? -Sí, pero ser independiente y libre cuesta mucho trabajo y dinero. Muchas veces se deja de ganar dinero por querer hacer lo que una quiere y elegir un camino propio. Después de veinticinco años puedo decir que siempre he hecho lo que he elegido. -¿P.or qué en esta gira sólo se pueden escuchar la guitarra y el plano? -Estos dos instrumentos me conocen muy bien. Me ^tecia mucho desnudar los temas y llegar a la esencia de las canciones. Me parece fantástico que con esos dos acompañamientos, con el amor que ponen y la falta de ego que tienen, consigamos unas versiones absolutamente emocionantes. Si encima, uno de ellos es interpretado por mi hijo se pueden imaginar que todo está desprovisto de artificios. Lo que ofi"eccmos es pasión, emoción, letra y música. -¿La voz es la piel del alma? -Es lo que siempre digo. Me parece que la voz es como una radiografía interior. Muchas veces escucho a la gente hablar o cantar y me imagino cómo pueden ser. -¿Por qué Martirio se define a sí misma como una arqueóloga musical? -Foque me gusta mucho investigar en canciones o en músicas que han pasado desapercibidas y que ha transcurrido mucho tiempo sin que la gente las escuche. Mi intención es rescatar el brillo primigenio que poseían cuandofrieronescritas y quitarles el baño falso de versiones desafortunadas.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 20/03/2009. Página 66
-
-¿Su música se sitúa al margen de las modas? -Creo que sí. Con los años me he convertido en una clásica. En el sentido de alguien que lleva mucho tiempo en la música, rigiéndose por la honestidad y la dignidad. Interpretó muchos estilos distintos de música, que van y vienen. En el concierto de La Orotaya habrá desde jazz hasta coplas, pasando por el rap, el fandango, las sevillanas, la salsa o el bolero. -A pesar de haber transitado entre diversos estilos musicales siempre ha sido fiel a la copla. ¿Por qué? -La copla es una piedra angular, de la cual he aprendido a interpretar y a vocalizar. La copla es un género muy rico y he luchado mucho para que la gente no rechazará este estilo musical. La copla estaba muy asociada a la banda sonora delfi-anquismo.Me he propuesto que el púbUco juzgue la copla sólo por su parte artística, por su linca y por su dramatismo. -¿Qué tiene el bolero que no pasa de moda? -El bolero es una estación mental que expresa estados de ánimo. Al contrario de la copla, que es mucho más nanativa, el bolero es mucho más abstracto. Te remite a estados sentimentales como el amor y la manera de sentir el amor cambia muy poco en las diferentes generaciones. -Copla, boleros,flamenco,jazz... ¿No hay ningún género que se le resista? -Se me resisten muchas cosas, pero en las cosas que me gustan intento poner mi corazón y tirar "pa'lante". En los que me gustan, ahí estoy, y en los que me faltan, estaré. -¿Cómo definiría su relación con Kiko Veneno? -Creo que fiíe el primero que vio a Martirio dentro de Maribel. Es una persona que admiro y que quiero. Sigue trabajando con mi hijo después de doce años. Empecé con Kiko Veneno, aprendí mucho y me ayudo a tirar "pa'lante". Estoy deseando volver a trabajar juntos. -También ha salido de gira con Lila Downs. ¿Cómo recuerda esa experiencia? -Esa mujer esfentástica.Me unen muchas cosas con ella, pero sobre todo lo de sacar su tradición a la palestra y actualizarla. Canta las canciones de ayer con una mirada de hoy. Yo hago lo niismo. Somos dos mujeres más dedicadas a la música que al boato.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
4 Benjamín Reyes
CEDIDA
Comienza entonces un apasionado y secreto idilio basado en una relación sexual que poco a poco se convierte en algo más íntimo que se refleja en los Ubros que continuamente lee en voz alta el protagonista a Hannah. Con una fotografía que refleja la austeridad en la que vive el personaje de Winslet y un guión en el que los silencios expresan más que las propias palabras, elfilmeda un salto hacia adelante en la narración para, ocho años más tarde, retratar la vida del protagonista en su etapa de estudiante de Derecho, momento en el que descubre que Hanna está siendo juzgada como colaboradora del régimen nazi. La sobriedad del personaje y la contención interpretativa de Winslet otorgan a la narración una carga dramática difícil de sobrellevar, que va asfixiando al espectador hasta el momento en el que Hannah Sclunitz aparece en la sala del juzgado. Es entonces cuando el público entiende el aire duro y áspero del personaje y asiste al dilema en el que se ve envuelto Michael, al darse cuenta que su ex amante estuvo implicada en la muerte de miles de mujeres judías. Para ofi-ecer ima visión algo más global, el director, también responsable de títulos como "Billy Elliot", decide acudir a la táctica narrativa de alternar pasado con presente, en el que el ya no tan joven protagonista es encamado por Ralph Fiennes. Así, tras ser condenada, se produce el momento más tierno del filme, en el que Michael decide "leer" a través de una grabadora cientos de libros a Hannah para enviárselos a la cárcel. El excelente reparto de la cinta se completa con la intervención de Bruno Ganz y Lena Olin. ^ Marsa Marrero