David Muñoz: “Si hubiéramos crecido en una gran urbanización no seríamos Estopa”

Page 1

Cultura y Espectáculos

60

David Muñoz CANTANTE DE ESTOPA

VlBniBg.2Bl

septiembre 20061

QCOD DE LOS VINOS

La galería

''Si hubiéramos crecido en una gran inaugura su taller urbanización, no seríamos Estopa'' de arte en vivo • EL DÍA, S/C de Tenerife

•BENJAMÍN REYES, Tenerife

Ya han pasado nueve años desde que los hermanos Muñoz debuta^ ron en 1999 con el álbum que daba nombre al grupo: "Estopa", con el que consiguieron vender un millón de copias, récord no superado aún por un conjunto debutante en España. Sus otros cuatro discos han seguido la fórmula que tanto éxito les ha granjeado: rumbas canallas y urbanas. A principios de 2008 editaron "AUenrok" (ComeUá al revés y con k), el primer disco producido enteramente por ellos mismos. David Muñoz (Barcelona, 1976) y su hermano José Manuel dan la impresión de que las fama no les ha hecho cambiar un ápice. David recuerda sus orígenes himiildes: "El nombre del grupo viene de la época en la que mi hermano y yo trabajábamos en una filial de Seat y el jefe nos decía: "¡Estopa, estopa!", dice entre su característica risa. Estopa es el principal reclamo del cartel del. XIV Heineken Campus Rock que se celebra esta noche, a partir de las 21:00 horas, en la plaza del Crísto de La Laguna, que se completa con Mojinos Escozios y Guaraná. -"Allenrok" es el primer disco qne producís enteramente vosotros. ¿Es ia primera vez que hacéis lo que queréis al cien por cien? -Siempre hemos tratado de hacer lo que queremos, pero cuando produces el disco enteramente todas la decisiones son tuyas. En trabajos anteriores había un productor al que le decíamos todo lo que nosotros teníamos dentro. Sus decisiones no afectaban a la canción, pero sí al estilo. -¿Por qué en vuestras letras hay una mezcla de realidad y ficción? -La gente real necesita evadirse. Cantamos para relajar un poco la realidad, para que no sea tan áspera y en ocasiones tan.cruel. A veces, de una realidad puede surgir un sueño "flipado" y puede seguir siendo real porque lo ha soñado un tipo real. -¿En vuestro último disco representáis doce estados de ánimo? -Más que estados de ánimo creo que son colores distintos. Hemos querido qué el álbum no tenga un tono monótono sino que en cada tema cambiara el registro. Hay una canción heavy metal, un tema "maquinero", un par de rumbas, una balada, un tema reggae, asi como un homenaje a las películas de Tim Burton. Es im disco muy rico en rítmos. -Ustedes son declarados cinefilos. ¿Influye el cine a la hora de componer sus canciones? -Somos cazadores de historias. Para mí, el mejor modo en que llega una historia es a través de una película. En im filme hay música, hay teatro, hay de todo. Se produce una combinación de factores que propician que surja una historia muy bien contada. Se puede perfectamente reproducir esa historia

D a v i d M u ñ o z (d) y su hermano José Manuel forman Estopa, un dúo que ha sabido abrirse un hueco en el panorama musical español con un estilo genuino basado en una mezcla de rumba y rock./ EL DIA

\La La gente real necesita evadirse; cantamos para que la vida no sea tan crueV*

Al principio nos mosqueaban los imitadores, pero ahora nos hace ilusión"

m

No somos tan importantes para tener un club de fans, prefiero escuchantes"

La galería de arte Milleniími de Icod de los Vinos inaugura hoy, a las 20:30 horas, su taller de arte en vivo con exposiciones de Eríc, Javier Huerta y Jaime Estévez, que permanecerán abiertas al público hasta el 31 de octubre. La experiencia artística, patrocinada por el área de Cultura del Cabildo Insular de Tenerífe, se completa con una muestra itinerante de Fuerteventura, integrada por obras del fotógrafo Francisco Ojeda, esculturas de Juan Miguel Cubas y óleos de Rosy Cruz Santana, cuyos trabajos se exhiben bajo los títulos de "Ocre y azul", "Ritmo majorero", "Pon tu imaginación a volar" y "Cañarías en el corazón". Asimismo, y como invitados locales, participan Robert, Alexis Rodríguez y Fran Cavara bajo el lema de "Canarias en el corazon . La sala de exposiciones Milleniími, ubicada en las instalaciones del párking del Drago, constituye por sus dimensiones y modemo equipamiento una importante aportación cultural para el municipio del Norte de la:Isla. , ':

QEAL DECRETO

LaFAPAEcree que en diciembre se aprobará la Ley del Cine • EFE, Madrid

por medio de una canción que sí nos hubiera influido es crecer en recrea imágenes cinematográficas, una gran urbanización. Seguraque es lo que hacemos nosotros. mente no hubiéramos sido Estopa. Describimos lo que vemos como Seríamos otra cosa, por ejemplo si fuera una cámara. Los Chulis (rísas). -¿Por qué en "AUenrok" recu-¿Existe una fórmula Estopa? peran "Hemicraneal", una pieza -Yo no soy consciente, pero incluida en su primera maqueta parece que hay gente que la ejehace quince años? cuta. -Por petición popular. En inter-¿Qué opinión le merece la net había mucha gente que a estela de músicos que intenta pesar de que la canción no estaba imitar su estUo? editada, la interpretaba y la colgaba -Nos hace ilusión, sin segundas en el "youtube". Nosotros decía- intenciones. Al principio, cuando mos: "jodér, qué pasa con esta can- lo oyes por primera vez te mosción", y decidimos incluirla junto queas, pero cuando lo escuchas en a once temas nuevos. repetidas ocasiones te hace ilusión. -Ahora que habla de internet -¿Por qué definen su estilo ¿cómo es posible que "AUenrok" como ultra rumba? se haya escuchado antes en la -Por llamarlo de alguna manera. red? Prefiero inventarme ima etiqueta -Porque alguien de la discográ- que manejar ima ya establecida. -El año que viene cumplen fica lo colgó en intemet. Nos pidió el disco para emitirlo en ima diez años de existencia. ¿Han radio de Suiza y la consecuencia pensado algo especial para cones que estuvo varios días en la red memorar la efeméride? al acceso de cualquiera. La expli-No sabemos lo que haremos cación es tan sencilla como ésta. pero algo haremos. Imagino que -¿Qué sería de Estopa sin Cor- habrá alguna sorpresa con una caja neUá? con todos los discos. Tampoco -Tampoco creo que Comellá en depende exactamente de nosotros, sí tenga algo especial. Cornelias así que no puedo asegurar nada. -¿Por qué siendo catalanes hay muchas. En Canarias también hay barrios obreros. Cualquier nunca les ha dado por cantar en barrio obrero es Comellá. Lo que - catalán?

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/09/2008. Página 60

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

-Porque no es la lengua con la que pensamos, aimque hablamos catalán perfectamente. En el arte tienes que emplear im lenguaje que té lleve a la palabra exacta que estás buscando. Nos resulta más fácil componer en castellano axmque no tendríamos ningún prejuicio en hacerlo en catalán. -¿Por qué se niega a tener un club de fans? -Respetando todos los clubs de fans, no nos sentimos tan importantes para tener uno. Antes que la palabra fan prefiero la denominación de escuchante o seguidor, sea ocasional o no. No pensamos que debamos tener un club de fans. -¿Cree que su reciente paternidad le hará tener una actitud menos roquera? -Todo lo que te pasa en la vida te influye, pero no tiene que ser en detrimento de la actitud roquera. ¿Qué es una actitud roquera? Tampoco me lo voy a plantear porque si no voy a pensar qué actitud es la que se supone que tengo que tener cuando vaya a subir a un escenario. Prefiero cantar las historias que me marcan en cada momento sin pensar en lo que puede suponer. Creo que los cambios que te da el paso del tiempo son naturales y necesarios.

Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), cree que a finales de año habrá ya ima ley de cine "no virtual" tras existir "prácticamente un acuerdo" para afi^ontar los últimos trámites del Real Decreto que la desarrollará. Pérez dijo ayer en xma rueda de prensa celebrada en San Sebastián que seguramente el decreto llegue al Consejo de Ministros en diciembre, ima vez que se ha dado "un revolcón" al borrador del Ministerio de Cultura. Se "ha aclarado" algo que preocupaba a los productores, como es la regulación de las desgravaciones fiscales para poder atraer inversiones al sector audiovisual. "Quedan algunos flecos", que es lo que estamos tratando estos días", explicó. El presidente de la FAPAE señaló que se mantiene la memoria económica sobre la ley en 88 millones de euros y que "se ha movido" al Ministerio de Justicia para hacer realidad el registio de obras audiovisuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.