Elio Quiroga: “El terror nos permite jugar con las zonas más secretas de nuestra mente”

Page 1

Cultura

Domingo, 30 diciembre 2007

"El terror nos permite jugar con las zonas más secretas de nuestra mente" ••Elio Quiroga fusiona realidad y fantasía en su tercer largometraje, "No-Do", que se estrenará en 2008. Es la primera vez que el cine español crea una tramaficticiapartiendo de la leyenda según la cual, durante el franquismo, El Vaticano encomendaba documentales para informarse de los sucesos milagrosos en España. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

La tercera película del cineasta Elio Quiroga, actualmente en fase de post producción, gravitará en tomo a los No-Dos secretos. El largometraje, rodado en localizaciones de Madrid y Las Palmas se podrá ver en 2008, pero todavía no tiene fecha de estreno. La película narra la historia de Francesca (papel que encama Ana Torrent), una joven pediatra traumatizada por haber perdido un hijo por muerte súbita. Francesca empezará a sufrir visiones inexplicables al mudarse a una nueva casa en el campo, donde se enfrentará con la posibilidad de perder su cordura ante las apariciones de las que empezará a ser testigo. La respuesta al problema de Francesca está oculta en los NoDos secretos, unos noticiarios realizados durante los años cuarenta, que se consideran desaparecidos, y que informaban a la curia eclesiástica sobre sucesos milagrosos ocurridos en España. Entre 1943 y 1956, varios empleados de No-Do trabajaron en secreto para el Vaticano y la curia católica. Recorrían España investigando, y documentando con sus equipos cinematográficos, todos los sucesos milagrosos e inexplicables que se encontraban. El objetivo era convertir a España en el centro de la cristiandad y nutrirla de milagros. "Contar una historia de terror, y encima basándote en algo que sabes que ocurrió en realidad, es todo un reto. Sobre todo, porque estas manejando información que muchos consideran secreta, y a la vez, contando unas historias que han permanecido ocultas durante muchos años", comenta el director canario. Según el director, se ha especulado mucho sobre la existencia de esos noticiarios. Se sabe que esos No-Dos realizados en secreto se han usado, y se usan, para la formación de exorcistas y expertos en causas de los santos. Nadie sabe lo que contienen, y entre las pocas personas que han podido verlas, hay un pacto de silencio. "Es curioso cómo, cuando juegas con cosas como el terror, el pavor a lo desconocido, a la oscuridad, al más allá, se despiertan en ti mecanismos atávicos, muy cercanos seguramente al subconsciente o a nuestro lado más primitivo, y toman las riendas. Por eso creo que es tan interesante hacer cine de terror, porque nos permite jugar con zonas de nuestra mente más arcanas, más antiguas", añade Quiroga.

Reparto

feNDA

HOY Santa Cruz CINE VÍCTOR Proyección de la película "Mongolian Ping Pong", dirigida por Hao Ning, en dos sesiones, a las 19:00 y 21:30 horas. AUDITORIO DE TENERIFE Actuación del ballet Imperial Ruso a las 21:00 horas. IGLESIA DE U CONCEPCIÓN Concierto del "X Ciclo de Música Sacra de Santa Cruz de Tenerife", a las-21:00 horas.

La Laguna PLAZA ANTONIO MEDEROS Actuación de Kiko Castro con el espectáculo "Navidad de cuento", a las 11:00 horas.

Puerto de la Cruz CASTILLO ESPACIO CULTURAL Concierto de canciones de Navidad a cargo de la Coro San Andrés y Santa Ménica, a las 19:30 horas. MANSIÓN CANARIA ABACO C/CasaGrande, s/n. ÍUrb. El Durazno). Actuación ael Cuarteto Capriccio, alas20:00y21:30h.

La Orotava AUDITORIO TEOBALDO POWER Concierto de Fin de Año a cargo de la Agrupación Musical Orotava, a las 20:30 horas.

El Rosario ^^;.'4¡i\ L a c a s a en la que se desarrolla la trama de la película se localiza en las afueras de Madrid. Lugar que fue frente bélico durante la Guerra Civil Española y en cuyos aledaños se produjeron fusilamientos./FOTO CEDIDA

Un rodaje accidentado • En la locaUdad de Torrelodones se localiza la casa en la que transcurre la mayor parte de la acción. "íbamos a rodar en una casa de Las Palmas, pero al final decidimos localizar en Madrid. Se trata de una casa que van a tirar, que data de finales del XDÍ. Sobre el lugar circulan diversas leyendas, ya que el edificio fue frente bélico durante la Guerra Civil y hubo ejecuciones en las cercanías del lugar", especifica Quiroga. En las dos semanas de rodaje nocturno acaecieron sucesos muy extraños. Miembros del equipo técnico vivieron situaciones anómalas. "Durante la primera noche tuvimos dos fallos de tensión, y varios técnicos, afirmaron ver a personas en lugares en los que no había nadie más que ellos", relata el director dé "Fotos". La productora asociada, Margaret Nicoll, asegura haber visto gente que brillaba, y que flotaban como globos. Sufrió una crisis nerviosa y no quiso volver a la casa durante el resto del rodaje. Las cosas se complicaron cuando la actriz Ana Torrent empezó a decir que no quería estar sola en la casa. Torrent comentaba, durante el rodaje, que "esta casa es como una pesadilla, pero es un paraíso para un actor. El miedo no tengo que fingirlo. Estoy aterrorizada y deseando que acabemos este rodaje".

Miembros del equipo aseguran haber vivido sucesos extraños durante el rodaje de la película

El peso específico de "No-Do" recae en Ana Torrent, que tuvo que bajar varios kilos de peso para dar a su personaje un aspecto enjuto, obsesivo y enfermizo. Torrent es El Día (Santa Cruz de Tenerife) 30/12/2007. Página 47

-

conocida por haber protagonizado títulos señeros del cine español como "El espíritu de la colmena" (1973), de Víctor Erice o "Cria cuervos" (1975), de Carlos Saura. Hace trece años protagonizó "Tesis" (1994), la ópera prima de Alejandro Amenábar y su rostro se ha convertido en icono del cine de terror. En estos momentos tiene pendiente de estreno "The Other Boleyn Girl", donde comparte cartel junto a Scarlett Johannson y Natalie Portman. El resto del reparto se completa

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

con Fran Boira, uno de los protagonistas de "La mala educación"; Rocío Muñoz, conocida por su trabajo como presentadora del espacio cultural "La Mandragora" y su papel en la serie "El comisario"; y Héctor Colomé, miembro de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y que ha participado en "Juana la Loca" y "Azuloscurocasinegro". Elio Quiroga es conocido, sobre todo, por ser el director y guionista del controvertida filme "Fotos", que obtuvo el Premio al Mejor Guión, y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges de 1997, donde fue aplaudida entusiásticamente por Quentin Tarantino. Recientemente ha dirigido el largometraje "La hora fría" (2007), y ha coescrito, junto a Daniel Caíparsoro y Ray Loriga, el guión de la película "Ausentes" (2005). En "La hora fría" ahondaba en el terror sicológico con tintes claustrofóbicos rescatando para el cine a Silke. También ha dirigido tres multípremiados cortometrajes de excelente calidad como son "El último minutero" (2004), "Home Delivery" (2005), y "Uwe" (2007). "No-Do" es un largometraje canario, que ha sido posible gracias a una ayuda de coproducción de Canarias Cultura en Red, la colaboración de TVE y el ICAA, el Festival de Las Palmas y la financiación de Audiovisual SGR, La Caixa y CajaCanarias.

LLANO DEL MORO Concierto de la Orquesta de Cámara y Coral Polifónica de Santa Cruz de Tenerife, en la iglesia, a las 12:00 horas.

Arona FINCA DEL ARTE Concierto de la orquesta Club de Jazz Tenerife Sur, a las 13:00h.

Los Silos SALA PÉREZ ENRÍQUEZ Concierto de la Coral Voces Blancas, a las 19:00 horas.

EXPOSICIONES Santa Cruz COLEGIO DE ARQUITECTOS Exposición escultórica "100 piezas para la mesa", de Felipe Hodgson. Abierta al público hasta el 9 de enero, en horario de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. LOS LAVADEROS Carios Chevilly, 1 (trasera del Hotel Mencey). Exposición "Adrede, intencionada-mente". Abierta al público hasta el 19 de enero, en horario de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. MUSEO DEL HOMBRE Exposición permanente de elementos relacionados con ei patrimonio natural de las Islas. De martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas. PARQUE GARCÍA SANABRIA En la sala de arte, exposición "Con acento canelo" de Manola Martín Sáenz. Abierta al público hasta el 18 de enero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.