Benemérita escuela normal lupita y cinthya

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREEESCOLAR LAS TIC PRIMER SEMESTRE CINTHYA SORIANO ORTEGA EUGENIA GUADALUPE CARRILLO AGUIRRE


¿Qué es el software libre?

Definició n

Software

Programa informático que permite la ejecución de diversas tareas en un ordenador (computadora).

Libre

Aquello que no está sujeto a algo o que se encuentra exento de alguna imposición.

Programa informático que brinda una gran libertad al usuario. Aquel que instala un programa de software libre, puede usarlo, modificarlo, copiarlo y redistribuirlo sin restricciones.


Categorías: 1) Software libre: es software con autorización para que cualquiera pueda usarlo copiarlo y distribuirlo gratuitamente o mediante una retribución. 2) Software de código abierto: este acepta algunas licencias demasiado restrictivas a diferencia del software libre hay licencias que no han aceptado. 3) Software de dominio público: es software que no está protegido por derechos de autor. 4) Software protegido con copyleft: es software libre cuyos términos de distribución aseguran que todas las copias de todas las versiones son software libre. 5) Software libre no protegido con copyleft: incluye la autorización del autor para redistribuir y modificar el software, así como el permiso para añadirle restricciones adicionales. 6) Software cubierto por la GPL: es un conjunto específico de términos de distribución empleados para proteger un programa con copyleft. 7) Sistema GNU: es el sistema operativo similar a unix constituido en su totalidad por software libre que hemos desarrollado en el proyecto GNU desde 1984. 8) Programas de GNU: la expresión programas GNU es equivalente a software de GNU. 9) Software de GNU: es el software liberado bajo el auspicio del proyecto GNU. 10) Software no libre: es cualquier software que no es libre. 11) Software semilibre: es software que no es libre pero incluye autorización para que los particulares lo usen, lo copien, lo distribuyan y lo modifiquen sin propósitos lucrativos. 12) Software privativo: su uso, redistribución o modificación están prohibidos, requieren que solicite una autorización, o esta tan restringido que de hecho no puede hacerlo libremente. 13) Freeware: se refiere a paquetes que se pueden distribuir pero no modificar. 14) Shareware: es software del que se permite redistribuir copias pero que por cada copia utilizada, el usuario debe pagar un cargo por licencia. 15) Software privado: es software desarrollado para un usuario, este usuario lo tiene en su poder y lo utiliza, y no lo libera al público ni como código o fuente ni como binario. 16) Software comercial: es aquel desarrollado por un negocio que pretende obtener dinero de su utilización.


Software libre

Software propietario

Puede ser:

Tienen limitadas las posibilidades de:

•Distribuido •Copiado •Modificado •Usado

• Usarlo • Modificarlo • Redistribuirlo

•Debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades.

• Su código fuente no esta disponible o el acceso a este se encuentra restringido.


SOFTWARE LIBRE VENTAJAS DESVENTAJAS  Existen aplicaciones para todas las plataformas.  El precio de las aplicaciones es menor, la mayoría de las veces son gratuitas.  Libertad de copia.  Libertad de modificación y mejora.  Libertad de su uso con cualquier fin.  Libertad de redistribución.  Facilidad a la hora de traducir una aplicación en varios idiomas.  Mayor seguridad y fiabilidad.  El usuario no depende del autor del software

SOFTWARE PROPIETARIO VENTAJAS DESVENTAJAS

 Facilidad de aplicaciones adquisición. pueden llegar a  Existencia de ser algo programas complicadas de diseñados instalar. específicament  Inexistencia de e para garantía por desarrollar una parte del autor. tarea.  Interfaces  Las empresas gráficas menos que desarrollan amigables. este tipo de  Poca estabilidad software son y flexibilidad en el por lo general campo de grandes y multimedia y pueden dedicar juegos. muchos  Menor recursos, sobre compatibilidad todo con el hardware. económicos, en el desarrollo e investigación.  Interfaces gráficas mejor diseñadas.  Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.  Mayor compatibilidad con el hardware.  Algunas

 No existen aplicaciones para todas las plataformas.  Imposibilidad de copia.  Imposibilidad de modificación.  Restricciones en el uso.  Imposibilidad de redistribución.  Por lo general suelen ser menos seguras.  El costo de las aplicaciones es mayor.  El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.  El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa del propietario.


¿Código abierto es lo mismo que software libre? Casi todo el software libre es de código abierto, y casi todo el software de código abierto es libre. Carece de mismo significado ambos.

Ejemplos de Software libre: 1. Sistema operativo LINUX. 2. Open Office (suite ofimática) 3. Apache (servidor Web HTTP) 4. Xine (reproductor multimedia 5. Mozilla (firefox, thunderbird, Mozilla application suite, sunbird, bugzilla) 6. FileZilla (cliente de archovs P2P) 7. Tom Cat (servidor de internet) 8. Gimp (editor de imágenes) 9. VLC (reproductor multimedia) 10. Ares (programa de intercambio de archivos)

Ejemplos de Software Propietario: 1. SAFARI (navegador) 2. Microsoft office (suite ofimática) 3. Windows media player (reproductor de video) 4. iTUNES (reproductor de sonido) 5. Windows 8 (sistema operativo) 6. Photoshop (editor de imágenes) 7. Windows movie maker (editor de videos) 8. Adobe audition (editor de audio) 9. Flash CS6 (programa de animación) 10. Microsoft frontpage (editor de web)


Desde su definición podríamos comprender el beneficio que conlleva la utilización del software libre, ya que este permite que todo usuario pueda acceder a él, copiar, modificar y distribuir de una forma libre. El software libre suponer un ahorro económico para las escuelas pero este es un beneficio secundario. Más que nada del software libre es la ventaja de poder distribuir una copia de los programas a todas las escuelas y cada una de ellas poder instalarlas a cada uno de los equipos que posee la institución sin estar obligada a pagar. Este término ha nacido para las escuelas con la necesidad de brindarles a todos los alumnos una mejor educación, con ciudadanos preparados para vivir en una sociedad digital libre. Solo las que enseñan este software pueden ofrecer a sus alumnos la posibilidad de aprender el oficio de la programación. Software libre se puede tomar como una alternativa que puede mejorar la economía y fomentaría la productividad disminuyendo también la piratería y creando un entorno social con más estándares libres. Otorga a los usuarios la libertad de controlar sus propios ordenadores; con el software privativo, en cambio, el programa hace lo que el propietario o el programador quiere que haga, no lo que el usuario desea y le da a los usuarios la libertad de cooperar unos con otros y llevar una vida honrada, este también se puede adaptar a las necesidades que cada usuario tenga. Es una herramienta de aprendizaje en el área de informática, ya que permite que los estudiantes hagan uso de su creatividad e ingenio tomando software ya existente desarmándolo, modificándolo y rearmándolo creando mejor software y mejorando el entendimiento de los conceptos de programación que se utilización hoy en día. Los alumnos pueden saber lo que hace funcionar a la computadora, como trabajan los procesos internos y que hace la computadora en cada momento de su operación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.