Criterios de evaluación 2da jornada

Page 1

Criterios para la evaluación de los distintos componentes del proceso educativo 

Situación didáctica

La situación didáctica planeada para el grupo de 3ero. “A” del jardín de niños Estefanía Castañeda fue planteada especialmente por el problema detectado dentro de este grupo, si fue adecuada para darnos algunos resultados de lo deseado a conocer y sobre todo para mejorar las relaciones interpersonales dentro de este grupo y del mismo modo que se fomentará una actitud de logro por parte de los alumnos, nos faltó más tiempo para que esta competencia y aprendizajes esperados que se deseaban alcanzar se lograrán más eficazmente. De acuerdo a cada característica y estilos de aprendizaje de los alumnos se pensaron en actividades que favorecieran a los alumnos, de la misma forma se tomó en cuenta las características del jardín de niños para que estas pudieran ser efectuadas y sin ningún problema. para la realización de cada actividad lleva un proceso que tuviera coherencia con el campo deseado a lograr en ellos que era Desarrollo Personal y Social, y por la necesidad también de proporcionar otros conocimientos de otros campos formativos como lo fue Pensamiento Matemático y Lenguaje y Comunicación, se articularon estos tres campos para llevar a la par y con coherencia todos estos campos formativos. Con los padres de familia se mantuvo menos contacto pero la docente titular me apoyaba a brindarles información sobre todo aquello realizado dentro del aula de clases para que conociera los avances de sus hijos y brindarán el apoyo necesario. Todas las actividades planeadas se organizaban de distinta manera, individual, grupal y por equipos los cuales fueron dando poco a poco resultados favorables tanto para mí como docente para reconocer de qué forma organizar de manera pertinente a los alumnos para que dieran resultados principalmente en los niños y pudieran desarrollar las actividades. El ambiente de aprendizaje fue basado sobre todo en el alumno ya que ellos eran los principales favorecidos para el logro de los aprendizajes esperados, se integraban a todos los alumnos, tenía una finalidad enriquecedora para este grupo. 

Espacios, Materiales y Tiempos

Para cada actividad se necesitó de varios espacios del jardín de niños, especialmente el aula de clases que fue donde se desarrollaron la mayoría de las actividades, se hicieron cambios diariamente para que los alumnos ocuparan distintos lugares, con distintas personas a su alrededor y se trataba de que no fueran una distracción para el alumno y los alumnos de su alrededor, y que no siempre fueran los mismos compañeros, para que pudieran visualizar mejor el frente, se trataba de aprovechar el espacio suficiente para desarrollar las actividades, se reacomodaron en distintos


lugares a los alumnos más inquietos para que no estuvieran juntos y tampoco se distrajeran con otros compañeros. También utilizamos espacios fuera del aula para que se pudieran desarrollar mejor las actividades y fueran satisfechas, se tomaron en cuenta espacios que no estuvieran peligrosos, que se pudieran hacer uso y que no fueran tan distractores para otros alumnos y no se interrumpieran otras clases. Cada uno de los espacios previstos y que fueron utilizados fueron seleccionados con el fin de que el propósito de cada actividad se diera que pudieran desarrollar sus habilidades, que se comunicarán con otros, que interactuaran con otros sentimientos y emociones, que tuvieran el espacio pertinente para su elaboración de actividades y que tuvieran el acceso a los materiales a necesitar. Todos los materiales utilizados tenían una finalidad y necesarios para que los alumnos desarrollaran sus actividades de manera pertinente y satisfactoria para ellos en cuestión de aprendizajes y desarrollo de las habilidades y capacidades de los alumnos, sólo en el material de hacer uso de antifaces falló un poco ya que no contaba con los suficientes para cada equipo y que los integrantes del equipo los utilizarán y pudieran organizarse con ellos, se tuvo que utilizar los siete con los que contaba para que fueran de utilidad para la presentación de cada equipo, pero en cuestión de todo el material utilizado en toda la semana se previó y si se contó con lo suficiente. El tiempo desde antes se previó con el tiempo disponible en cada día, con las otras clases que tenía como música, inglés, computación, edc. Física y de este modo tener organizadas bien las actividades a realizar por día, pero también se pensó en aquellas oportunidades para que los alumnos participaran, para que se realizaran algún producto de la actividad y que todo esto fuera despacio y al tiempo que los alumnos establecían, sin carrerearlos ni cortar los momentos en que se estaba respondiendo a cada actividad, algunas actividades no se realizaron por la falta de un poco más de tiempo pero se intentaban recuperar poco a poco en otros días u otras actividades, se estuvo trabajando durante toda la semana sin tener espacios muertos. 

Intervención del educador

Como se mencionó anteriormente todas y cada una de las actividades planteadas tenía el fin de generar actitudes de logro y fortalecer las relaciones interpersonales de los alumnos, todo esto fue planeado para este grupo en especial, con distintas actividades que generaran resultados favorables para ellos, que trataran de establecer contacto con todos los alumnos, que tuvieran interés, motivación y deseo por trabajar con su nueva docente y con todos sus compañeros. Todos los días se hicieron registros de los resultados que se obtuvieron en el día para poder reflexionar sobre los buenos y malos resultados con el fin de cambiar estrategias y metodologías para que al paso de los demás días fuera mejorando y se obtuviera sobre todo resultados favorables en los alumnos. Creo que de acuerdo a las consignas dadas por mi parte en algunas ocasiones si necesitaba ser más clara con ellas, porque en unas actividades si necesite volver a explicar para que hubiera mejor entendimiento, también ser más firme y actuar un poco dura con los alumnos, controlarlos y saber


poner un orden, me faltaron estrategias para el orden del grupo, cantos, algunos métodos que fueran funcionales y ponerlos en práctica, pero siempre actué con respeto y me dirigí adecuadamente con los niños, hubo llamadas de atención hacia algunos alumnos o los cambiaba de lugar pero era con el fin de volver a involucrarlos a las actividades que se estaban realizando y trabajaran adecuadamente. Se fueron obteniendo buenos resultados por los alumnos, día con día había más avances en sus aprendizajes, su forma de organizarse, de relacionarse con los demás, en las actividades de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático también se fueron fortaleciendo saberes aunque fueron leves y casi como repaso, hubo avances en los alumnos, no se adquirió completamente la competencia y los aprendizajes esperados deseados pero hubo avance en ello y mejoro lo que se esperaba. 

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Cada una de las actividades propuestas tuvieron un fin determinado de lograr los aprendizajes esperados propuestos, así como de que estas fueran motivantes y de interés por todos los alumnos y que impulsaron diferentes saberes, me pareció interesante trabajar tres campos formativos a la vez, donde pude variar mis actividades, y pude movilizar varios saberes para estos tres campos trabajados, como también movilizamos diferentes estilos de aprendizajes auditivos, kinestésicos y visuales no se trabajó con uno sólo sino con todos por la variedad de alumnos del grupo. En todas las actividades realizadas por los alumnos, pero sobre todo en las actitudes, comportamientos y acciones de los mismos se pudo reflejar los objetivos y propósitos de cada actividad, se reflejaron conocimientos, aprendizajes y las relaciones personales que entrelazaron con sus compañeros, cómo lo hicieron y si estuvo bien o mal y tratar de que ellos mismos modificaran aquellas actitudes y comportamientos y reflexionaran sobre todo lo tratado en clase y lo pusieran en práctica con los demás. Uno de los imprevistos ocurridos en nuestras actividades, fue que los alumnos presentaron una actitud mala y una falta de respeto hacia uno de sus compañeros, el traía sus ojos vendados y los comenzaron a aventar de un lado a otro y a reírse de él, otra alumna no quería ser pareja de la persona que yo le había asignado, no atendían a mis indicaciones ni a mis llamadas de atención, en este momento decidí cancelar esta actividad y les pedí todos los pañuelos, solicite que tomaran asiento y que espere a que todos estuvieran en silencio, les llame la atención a todo el grupo di explicaciones de porque la había cancelado y que no era adecuado que tomaran esas actitudes, ellos comenzaron a reflexionar y quedaron en silencio, decidí continuar con otra actividad, no contaba con estas actitudes en esta actividad y ni esperaba dar por terminado de esta manera. A partir de los imprevistos dados durante la semana me di cuenta que debo dirigirme a ellos primero que nada con las reglas de juego, o las reglas del salón pactar que haremos, como lo haremos, para que lo haremos y si no se sigue como se pide que puede ocasionar, para que ellos a lo largo de la actividad tengan entendido las reglas, después de esto un día si lo aplique de esta manera, fui


dando punto por punto, pedía que me lo repitieran para asegurarme de que lo entendieran y así funcionara mejor la actividad, como resultado obtuve un mejor trabajo por parte de ellos, observe que entre ellos se recordaban lo que tenían que hacer, se apoyaban entre compañeros, gracias a esto pude observar que el trabajo efectuado durante la semana mejoro más. Todas las actividades tenían retos para los niños tanto de pensamiento matemático, de lenguaje y comunicación y sobre todo de desarrollo personal y social, retos que implicaban recordar saberes previos, conocieran aún más en ese momento, que implicaba el trabajo individual y colectivo, que desempeñaran distintos roles y que comprendieran que entre ellos pueden organizarse y trabajar conjuntamente, pueden aceptar a todos sus compañeros y que todos tienen las mismas posibilidades y capacidades para lograrlo, que actuaran de manera pertinente con cada uno de sus compañeros, estos fueron los principales propósitos de todas las actividades llevadas a cabo, y se consideraron siempre. Los alumnos tal vez no lograron completamente obtener estos aprendizajes pero se impulsaron a que los obtuvieran, falto más tiempo para que esto funcionará mucho mejor pero me quede satisfecha con el trabajo efectuado por mi parte y por mis alumnos, espero lo pongan en práctica con los sus otros compañeros de la escuela y que se mejore mucho más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.