CUADRO DE OBSERVACIÓN Aspecto a observar
Fragmento del diario
Cómo se relacionan los niños
-Hay pocos choques entre ellos, pero existen por no quererse prestar algún material o por querer hacer algo en las actividades, deben ponerse de acuerdo para repartirse el trabajo y trabajen en equipo. -La educadora realiza diversos movimientos durante el día de acuerdo a como se va trabajando, si es necesario cambiar de lugar o acomodarlos de diversas formas para las distintas actividades que se realizan y sean satisfactorias.
Organización del grupo
De qué manera aprenden los niños
Influencia del contexto social en las conductas de los alumnos
Qué dicen los autores …Hoy se reconoce el papel relevante que tienen las relaciones entre iguales en el aprendizaje. (PEP 2011)
La interacción resulta importante para el desarrollo infantil, pues promueve la cooperación, la posibilidad de ponerse en el punto de vista de otros, la reciprocidad y además los niños aprenden de sus compañeros. Juan Delval aprender en la vida y en la escuela. -Mediante la manipulación de “Se aboca a entrenar o objetos, juegos, dinámicas que promover en los aprendices el los mantenga en movimiento, manejo que ellos hacen de los mientras estén manipulando o procedimientos para aprender” jugando con los materiales que la estrategia inducida, Frida se utilizan observan, analizan Díaz y concluyen mejor en las Todo ser vivo mientras está actividades. despierto permanece en constante interacción con su medio, está inmerso en un proceso de intercambio, actúa sobre los objetos que lo rodean y a la vez recibe algo de ellos: impresiones, estímulos. La curiosidad John Dewey -Cambio de aula porque estaba directo a la cancha cívica y existía mucho ruido, los alumnos se distraían o se
CUADRO DE OBSERVACIÓN
Actitudes de los niños ante diversas actividades
Estrategias utilizadas para el logro de aprendizajes significativos
Relación practicante-niño
Relación padre-niño
alteraban. -No respetan aun las reglas establecidas se tiene que volver a recordar o recalcar lo que se realizará y deben atender los turnos de cada uno
-Maestra comenzó con un recuento de lo que hicieron la clase pasada. -Realizándoles preguntas a varios alumnos. -Recuento y reforzamiento de lo que se vio en grados pasados -Actividades realizadas con un cierto fin de acuerdo a lo que se está viendo en la semana. -Existe comunicación y confianza al expresarse y al accionar, comprenden lo que se les dirige o asigna y lo realizan. -Los padres de familia están al tanto de los logros de sus alumnos, hay apoyo por parte de ellos y son muy participativos en actividades que se les invita a participar.
Impacto de las consignas en el -Son claras y precisas, pero desempeño de los niños tienen que ser repetidas y asegurarse de que sean comprendidas para que su desempeño sea el deseado Desarrollo afectivo de -Todo el grupo necesita
Los seres humanos nos adaptamos, socializamos en cada uno de los espacios en la medida que nos apropiamos de valores y formas sociales y culturales en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos. Eduardo Mercado Cruz Ayuda ajustada a la actividad constructiva de los alumnos. Frida Díaz
El educador debe ser quien debe emerger el deseo de aprender. Philippe Los efectos formativos de la educación preescolar sobre el desarrollo de las niñas y los niños serán más sólidos en la medida en que, en su vida familiar, tengan experiencias que refuercen y complementen el trabajo que la educadora realiza con ellos. (PEP 2011) No hace falta preguntarse qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos hacer para que aprendan. Philippe Un clima afectivo y social sano
CUADRO DE OBSERVACIÓN
los alumnos: escucha, expresa, comunica, empatía, valores, actitudes.
trabajar la escucha, ya que no escuchan a sus demás compañeros, todos quieren hablar al mismo tiempo y deberían tomar turnos y aprender a escuchar al que habla, todos comunican lo que desean no hay temor por compartir lo que saben y comprenden. -Hay poca empatía entre compañeros ya que aún no se respetan como se espera deben comprender lo que hacen y porque lo hacen. -Se necesita recordar y trabajar valores, como el respeto, la escucha, justicia, y que ellos los comprendan aún más. -Es necesario impulsarlos a la participación que sientan aquella iniciativa por expresar lo que comprender, lo que sienten, lo que quieren decir, que sientan esa motivación por decirlo y no cohibirse. Desarrollo cognitivo de -Los alumnos mostraron alumnos: memoria, grandes avances durante atención, análisis, estas semanas, su reflexión, solución de conocimiento es más amplio, problemas dos niñas comienzan a leer y escribir están más avanzadas que los demás, todos ya comienzan a escribir a través de copiado y reconocen las letras. -Hubo atención y interés por lo que se estuvo trabajando, solucionaron problemas satisfactoriamente y los
para el niño contribuye eficazmente en el desarrollo de su identidad como persona; proceso en el que están implícitos el autoconcepto (idea que se tiene acerca de sí mismo, en relación con sus características físicas, cualidades y limitaciones, así como el reconocimiento de su imagen y cuerpo) y la autoestima (reconocimiento y valoración de las propias características y capacidades). (PEP 2011)
El aprendizaje por problemas; simplemente los estudiantes son colocados frecuentemente en situaciones de identificación y solución de problemas estos últimos creados por el profesor para favorecer un avance en la asimilación de los conocimientos y la creación de competencias. (Philippe)
CUADRO DE OBSERVACIÓN
experimentos resultaron ser efectivos y muy interesantes para este aspecto de la solución de problemas (durante el procedimiento, cómo hacerlo, como repartirse el trabajo, que obtenían, porqué lo obtenían) y la observación, así como también el análisis, reflexión y conclusiones que obtenían de ellos.
Conclusión: es importante observar todos estos puntos ya que estos mismos coadyuvan a la práctica docente para prever y promover actividades favorables para el alumnado y sobre todo que sean significativas para el alumnado, tomando en cuenta cada punto, el evaluar lo qué se realizó, cómo se realizó y porqué se realizó nos brindara mejores resultados para mejorar la práctica docente y diseñar estrategias de aprendizaje que generen mejores resultados. El alumno también debe de desarrollarse personal y socialmente, el cual los puntos de actitudes y su desarrollo afectivo son de suma importante y sobre todo impactantes para poder realizar ciertas actividades y que respondan de manera eficaz, deben comprenderse entre sí y trabajar en ello, esto mismo nos permitirá trabajar en ello y concluyan su etapa preescolar no sólo con aprendizajes académicos sino también personales y sociales que permitirán al alumno participar y actuar adecuadamente.