Cuestionamientos de la práctica docente
¿Qué implica enseñar en el jardín de niños?
Dentro de este espacio implica enseñar contenidos que sean útiles para su desarrollo personal y social. Que se consigan los aprendizajes necesarios, deseados e interesantes para cada alumno para que estos sean propicios para su vida futura.
¿Qué es enseñar en el jardín de niños?
Es poner en juego distintos saberes y conocimientos que nuestros alumnos poseen, y que como educadora seamos capaces de movilizarlos, enriquecerlos y sobre todo cultivar nuevos saberes en cada uno de ellos e incitar aquel deseo por aprender cada día un poco más sobre estos.
¿Qué competencias didácticas demanda el nivel preescolar a la educadora?
Se consideran los procesos de planificación y evaluación los cuales deben ser integrados para la acción educativa, los cuales contribuyen a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y que permitan un cambio en la práctica docente
¿Por qué es necesario que la educadora posee un lenguaje vivo para hablar al alumno?
Es una forma de interactuar y acercarse al alumno, crear un espacio de confianza e interacción no sólo con ella sino también entre alumnos, este mismo también nos permite conocer sus necesidades e intereses, gustos y deseos, nos abre un espacio de convivencia en el cual el niño se desenvuelve y quita miedos al hablar y al expresarse entre pares, permite crear y dejar en claro acuerdos deseados que se cumplan dentro del aula de clases.
¿Cuáles son los contenidos que se enseña en el jardín de niños?
Contenidos de pensamiento matemático (número, forma, espacio, medida), lenguaje y comunicación (oral y escrito), exploración y conocimiento del mundo (mundo natural y social), desarrollo físico y salud (coordinación, fuerza, equilibrio y promoción de la salud), desarrollo personal y social (identidad personal y relaciones interpersonales), Expresión y apreciación artísticas (visual, danza, musical y teatral). En este caso se vio expresión y apreciación artísticas con el fin determinado conocer colores primarios y que combinaciones se obtenían de estos por medio de la experimentación, observando la obtención de estos y poniéndolos en práctica con diversas actividades propuestas para movilizar los aprendizajes adquiridos dentro de esta jornada de prácticas.
¿Por qué no puede existir una secuencia predeterminada de contenidos en el jardín de niños?
Porque la secuencia se da según los intereses, necesidades y deseos del alumnado, gracias a ellos se establecen los contenidos a trabajar y como trabajarlos, tienen un objetivo principal por el cual se trabajarán y lo que se desea lograr en los alumnos. “La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje, así como la diversidad social y cultural del país, hace sumamente difícil establecer una secuencia detallada de situaciones didácticas o tópicos de enseñanza, por lo cual el programa no presenta una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse sucesivamente con las niñas y los niños. lo que significa que la educadora es responsable de establecer el orden en que se abordarán las competencias propuestas para este nivel educativo, y seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el logro de los aprendizajes esperados. Asimismo, tiene libertad para seleccionar los temas o problemas que interesen a los alumnos y propiciar su aprendizaje. De esta manera, serán relevantes en relación con las competencias a favorecer y pertinentes en los diversos contextos socioculturales y lingüísticos.” (PEP 2011)
¿Cuál es la materia que ha de dominar y manejar la educadora?
Todas, a mi parecer todas debemos dominar y manejar para no sólo orillarnos a enseñar una sola sino conducir todos los campos formativos por una misma línea para que nuestros alumnos salgan competentes en todos los aspectos.