Diario de observación 1ra y 2da jornada

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3er. Semestre Maestra a cargo: Rosa María Cabrera Educadora titular: Elizabeth Correa Bañuelos

Institución: Jardín de Niños Estefanía Castañeda Ubicación: Jerez de García Salinas Zacatecas, calle Insurgentes, Colonia Niños Héroes, C.P. 99360

Personal educativo: Directora: María Soledad Alamillo Félix Inglés y computación: Gilberto López de Santiago Educación física: Alejandro Sotelo Reveles Música: Imelda Luna Hernández

Practicante: Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre


Diario de Observación “Jardín de Niños Estefanía Castañeda” Jerez de García Salinas, Zacatecas


Lunes 03 de Octubre de 2016 Primer día de observación; iniciamos nuestra semana de observación y práctica educativa, cada uno de los miembros del equipo del jardín de niños Estefanía Castañeda nos dirigimos puntualmente a la institución, al dirigirme a este pude percatar un poco del contexto que hay cerca de la escuela el cual está habitado y muy transitado, hay varios negocios cerca de él, hogares habitados, hay de todo tipo de personas adultos, adolescentes, niños y tiene muchos espacios verdes, así como también dentro del jardín existe gran cantidad de área verde, misma que se utiliza como muros que “tapan o protegen” la institución ya de que sólo esta enmallado pero los arboles han servido como un muro y que están entre el enmallado. Al entrar a “kínder” (llamado así por casi todos los docentes, alumnos y personal) nos dirigimos con la directora para anunciarle nuestra llegada y nuestra estancia en este, así mismo nos dio una cordial bienvenida y nos dio instrucciones, una de ellas se dirigió hacia mi persona ante el suceso pasado de que no había asistido la docente ni los alumnos en la visita previa, pero esta vez estaría todo normal y me podía dirigir a mi grupo como había sido pactado. Al llegar al aula donde se encontraba una parte del alumnado y la educadora, entre y primeramente me presente con la docente le explique cómo estaríamos esta semana al igual ella me pregunto sobre cómo íbamos a trabajar, que fin tenía nuestra práctica y cómo la iba a realizar, respondí ante estas cuestiones. Como es de tradición y costumbre todo lunes, se realizó los honores a la bandera con su escolta institucional y una banda de guerra mixta de hombres y mujeres de diferentes grados que sólo tocan los tambores, no hay trompetas más que el que dirige la banda; tocan el himno nacional, bandera de tres colores y marcha Zacatecas. Durante este acto hubo un acontecimiento que se trató de reparar, al parecer cinco niñas, que por cierto son de mi grupo, estaban molestando a un niño de primer grado, diciéndole cosas y burlándose de él, pero se le pidió que pasará al frente por que esas alumnas se iban a disculpar con él por lo sucedido, se habló con todos los niños del jardín sobre este tema y se les pidió que no hicieran ese tipo de actos y que dieran respeto hacia sus compañeros. Después de esto durante todo el día me pude percatar que hay muchos niños que pelean mucho a sus compañeros, les dicen palabras feas, algunas son groserías u otros palabras como tonto, feo, cara de x cosa, entre otras. Nuestra primera clase fue de música, la cual se me hizo un poco extraña porque había dos grupos juntos del mismo grado, remitiéndome al horario que tienen me encontré con que todos, a excepción de primer grado, están acomodados de esa manera, no comprendo muy bien si sea por el tiempo de la maestra o el tiempo para darles otras clases. En esta clase la maestra comenzó con un recuento de lo que hicieron las semanas pasadas, en las cuales vieron los elementos de la música, las notas, los ritmos entre otras, ella mencionó que era con fin determinado; los llevaría a tomar el


ritmo de las canciones, un claro ejemplo y que se trabajo fue los himnos que cantan en los honores, la maestra enfatizo en esto la falta de entonación, llevar el ritmo que tienen y entender que es lo que dice la letra y porque lo dice. Al término de la clase nos asignaron unos cuantos alumnos con los que se iban a trabajar del 3ro. “C” (un grupo que no tenía maestra por el día de hoy). Al regreso al aula de clases, la maestra comenzó un nuevo tema “las figuras geométricas”, comenzó realizándoles unas preguntas a varios alumnos dirigiéndoselas a los más distraídos en ese momento, ¿qué figuras conocen?, ¿a qué se parecen esas figuras? Entre otras, después tenían una actividad de salir fuera del jardín de niños para observar a su alrededor y distinguir figuras en los objetos que observarán, para esto los alumnos que se habían integrado tenían que dirigirse con otra maestra ya que eran de otro grupo y no podían sacarlos porque sus padres no sabían y pueden llegar a molestarse por ello; por mientras yo apoye a la maestra a organizar y formar a los niños para salir. Llegó la maestra y nos dirigimos como grupo fuera de las instalaciones educativas, por mi parte también sirvió para observar infraestructura y contexto que rodea el jardín de niños; sobre esta actividad varios de los alumnos si relacionaban las figuras con la forma que tenían los objetos, algunas que hasta ni nosotras percatábamos hasta que los niños nos comentaban. En el regreso a la institución ya había llegado la hora del desayuno, algunos cuentan con sus lonches, otros les dan de la cocina, pero todos toman sus alimentos dentro del salón y no salen hasta que se lo terminen, en cuanto a los trastes que ocuparon en su desayuno, cuando terminen tienen recogerlo y llevarlo a la cocina o bien levantar su mochila y ponerla en su lugar; el lugar es afuera sobre unas onditas que tiene las ventanas y ahí cuelgan sus cosas, para esto también tienen un mueble adentro del aula, a mi opinión se me hace más conveniente para que pongan sus cosas pero no lo utilizan. Una de las niñas al dar el timbre corrió al bote de basura con su lonche alcance a verla que tiro su comida, le pregunte el por qué lo hizo y su respuesta fue –“tenía algo” y –“no me gusta el chile”, pero más que nada podría conceptualizarlo en que por el salir a jugar, si no me dejan hasta que termine, pues mejor lo tiro y salgo pronto, por qué estaba tomando su lonche bien y sólo al escuchar el toque corre y lo tira. Durante el receso salieron a jugar, la mayoría se dirige al área de juegos o al arenero, así como las docentes se dirigen a su área de guardia, las áreas están divididas en 10 partes; el pasillo entre baños, puerta grande, puerta chica y plaza cívica, troncos y pasillo fco. Larroyo, pasillos entre segundos, arenero, juegos de arenero, atrás de computación, atrás de segundos y juegos de aljibe. Al termino del receso se dirigieron a su salón todos los niños, y se le dio instrucciones de otra actividad a realizar, dibujarían los objetos que vieron afuera, algunos sólo dibujaron las figuras y pocos dibujaron los objetos y mencionaron cuales eran las figuras que había observado en ellos, dio también instrucciones sobre la tarea de traer recortes de objetos que tengan forma de alguna figura, después de esto se dirigió a la clase de inglés la cual es impartida después de las 12 hasta las 12:30 pm, sobre esto pregunte a la maestra por qué se daba después de horario de clases, ella me comentó más que nada que es por el tiempo que disponen para cubrir todas las clases que tienen,


pero también me comentó que para llegar a estos acuerdos se les pidió a los padres de familia su permiso para que se tome este tiempo y aparte firmaron un papel donde dice que aceptan esto. Durante la clase se vieron los saludos y se vieron dos palabras nuevas, please and thank you, se ve que a los alumnos les gusta ver videos o trabajar con material así. Varias ocasiones pude observar que existe algo de desorden en el grupo, los niños son muy poco entendidos, aunque se les diga varias veces las cosas no las hacen y creo debería haber un poco más de orden dentro del aula y fuera de ella, así como el observar a los alumnos más distraídos y tratar de hacer cambios para que haya más atención o bien dirigirse hacia ellos de distintas maneras para ver cuál forma es la correcta y entendible para ellos. La educadora para tratar de mantener la atención de los alumnos, agarra el borrador y da unos golpes al pizarrón para que guarden silencio.

Martes 04 de Octubre de 2016 El comienzo de nuestro segundo día de observación, como equipo de jardín nos dirigimos tempranamente a la institución, con el motivo de continuar con nuestro plan de trabajo, todos nos pusimos de acuerdo con nuestros cargos como realizar las entrevistas a los distintos maestros encargados de grupo y los otros que también ejercen con otras actividades pero a gran diferencia que imparten clases a todos los grados y grupos. Personalmente en mi grupo se comenzó tranquilamente con las actividades del día, los alumnos comenzaron a colaborar y participar muy activamente, en el día anterior la maestra solicito una tarea recortes de objetos que tienen forma de figuras con la que se trabajaría en la clase siguiente, sólo tres de los niños no cumplieron con la tarea pero se llevó eficazmente la actividad planeada gracias a que la mayoría de los alumnos cumplieron con la tarea. Los recortes que llevaron los clasificarían según la figura (triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo y círculo), se pegaron los objetos y la mayor parte del grupo distinguían la forma que tenían, hay poca complicación con diferenciar los cuadrados y los rectángulos ya de que son muy parecidos pero durante ese momento alumnos que no estaban seguros se acercaban a la maestra o hacia mí preguntando y yo distinguía que la maestra les cuestionaba nuevamente que figura creen que sea y por qué para que ellos sacaran sus propias conclusiones y encontrarán la diferencia. La clase siguiente fue de educación física, el docente fue por todo el grupo y se ubicaron en la cancha cívica, aunque la cancha está enfrente del salón pero el docente fue a recibirlos, los alumnos se dirigieron a una bancas que hay en la cancha y ahí el maestro comenzó a dar instrucciones de las actividades a realizar en este día, al escuchar desorden trata de tranquilizarlos y hacer que ellos escuchen las consignas correctamente. Las actividades realizadas y a lo que observe fueron más enfocadas al equilibrio del niño tanto con manos y pies.


A diferencia del anterior día, la disciplina, orden y ruido se tranquilizó más tiempo, aunque aún había mucho desorden, en un momento en que ellos se descontrolaron, la maestra se paró y empezó a hablar con todos, les preguntó que sucedía, que estaba pasando con este grupo, grupo que viene desde 1er. Grado (esto lo desconocía) debería ser un grupo que debería trabajar mejor, entre otras cosas les comentó, en este momento los niños guardaron total silencio y se mostraban regañados, pero que si conocían lo que hacían y porque lo hacían, la maestra a conclusión les pidió que se tranquilizarán y que mejor establecieran acuerdos para trabajar bien. Durante estas primeras horas, la maestra les asigno otra de las actividades, la cual era una hoja con tres clasificaciones con objetos con forma de circulo, rectángulo y triangulo, la maestra dio las consignas y muy pocos las entendieron, lo cual a la educadora le preocupa, una de las niñas que más le preocupa hoy al ver que no terminaba y no entendía el trabajo a realizar comenzó a estresarse, lloraba como desesperada y repetía las cosas que tenía que hacer cosa que no es normal de un niño, la maestra le decía que aún tenía mucho tiempo que no se preocupará que se tranquilizará y que si podía realizar el trabajo, esta niña es la misma que tiró su lonche anteriormente, y en este día nuevamente la volví observar para checar si en verdad sus motivos que me habían dado eran ciertos, pero no si tiró su lonche nuevamente, esta vez sí le comente a la maestra por el mismo motivo que había observado y por lo que había sufrido en la actividad, la maestra me comentó que nunca lo había percatado, pero que siente que hay algún problema en su casa por los actos que ha estado tomando y trataría de platicar con sus padres para trabajar con ella. En el receso me dirigí con la educadora a su guardia para realizarle la entrevista, durante esta charla que tuvimos me platicó muchas cosas que le estaban sorprendiendo últimamente de los padres y sobre todo de los niños ante los actos y la acciones que han estado tomando, los niños han cambiado mucho y se han vuelto más groseros, violentos, menos entendidos y más distraídos. Hay una niña que siempre a la hora del receso se la lleva a su guardia quiere tratar de platicar y hacerla cambiar por estas mismas acciones, ya que es muy peleonera y muy grosera con sus compañeros y los demás compañeros de otros grupos, me platicó que su mamá ya la ve como que no se puede hacer nada con ella, que ella ya es así de nacimiento y que no puede hacer nada por ella, incluso que puede llegarla a cambiar o sacar del jardín de niños… Al entrar les tocó clase de inglés, la actividad que hoy realizó el maestro estuvo interesante para los alumnos, ya que el inicio lo trabajo como un recordatorio de las palabras y/o frases que ya habían visto en inglés, después les puso una canción que ya sabían, al terminar esto jugaron al manotazo, que consistía en darle un manotazo a la palabra el mencionaba una frase y ellos le daban el manotazo a la palabra y así ubicaban y se aprendían más el significado de las palabras.


Miércoles 05 de Octubre de 2016 Nuestra tercera presencia en el jardín de niños como equipo nuevamente nos reunimos en la entrada, con la incertidumbre de checar lo que nos falta realizar como equipo y sobre todo comentábamos lo que trabajaría cada quien en su grupo el próximo jueves. Al terminar nuestra charla todos nos dirigimos a nuestro grupo. Al llegar a mi grupo comencé a recibir a varios de los niños, enseguida nos dirigimos a la cancha para realizar activación física, al término de esta regresamos al salón para comenzar con las actividades, la educadora comenzó a reacomodar a los niños, algunos los movió de lugar y en una mesa acomodo a tres de las niñas que están un poco atrasadas y tienen problemas ante lo que se realiza, como primera estancia se recordó la actividad realizada anteriormente, de la clasificación de figuras, se revisaron las lonas trabajadas, si se habían agrupado adecuadamente o en que imágenes se habían equivocado, y hubo poco errores. Para continuar con las actividades del día la maestra repartió plastilina y manteles para que no llenaran las mesas, para esto invito a dos niños de los más inquietos a que la apoyarán. Al tener ya su material cada uno la maestra solicitó que realizaran las figuras vistas en la clase; cuadrado, rectángulo, rombo, triangulo y circulo. En esta actividad la maestra me invito a participar con ellos y me pidió que me sentara con las niñas que había separado para que trabajara con ellas, que les explicara, las motivara al trabajo y se hicieran participes de la actividad. Al estar trabajando con ellas, observe que ellas estaban cómodas con el apoyo brindado, yo les hacía cuestionamientos para que ellas buscarán la manera de hacer la figura y si fueron sacando sus propias conclusiones, una de ellas si se dilataba más y comprendía menos a lo que se le solicitaba. La clase de computación había llegado y tenían que dirigirse a ella, al iniciar esta clase me percate que estaba trabajando un valor cada mes, el cual se me hizo interesante, sus forma de enseñar este tema fue utilizando videos de cuentos, en este caso el “patito feo”, y eran proyectados, después el preguntaba qué era lo que habían entendido y como lo relacionaban con el valor de mes “Empatía” ellos respondieron varias ideas claves que si acertaban ante la idea de interpretar este valor. Después realizo una actividad en las computadoras el cual era muy ligado a lo que se estaba viendo. La hora del lonche y receso se llegó y los niños fueron a lavar sus manos y después a tomar sus alimentos. Esta vez me senté con la niña que tiraba el lonche, estuvimos almorzando juntas a gusto y platicando, al escuchar el timbre sonar, ella grito y comenzó a comer más desesperada, en este momento me percate que ella si tira su lonche por salirse rápido a jugar y no hallaba que hacer con su lonche hasta que yo le pregunte que si ya no quería, ella me respondió que no y le dije bueno entonces guarda tu lonche y sal a jugar, así ya ella me respondió que sí lo guardaría y que si podía salir ya a jugar y le respondí que sí.


Durante el receso me fui nuevamente a la guardia con la maestra, ya de que siempre se lleva a la niña con la que quería platicar yo, al estar platicando ella me comentó muchas cosas y cosas que creo si influyen en su comportamiento. Al regresar al salón la maestra les mostro unas imágenes de las figuras y los niños respondían ante las que se sabían, claro unos sí y otros no respondían con convención. La maestra los dejo nuevamente agarrar plastilina y les dejo que la manipularan libremente, mientras los demás estaban trabando con ello, la educadora se acercó con las niñas que estuvo observando en el día e individualmente comenzó a preguntarles las figuras que había visto en estos días, y si efectivamente algunas no las reconocían y aún existe esa confusión entre ovalo y circulo, cuadrado y rectángulo, algunas de ellas aún no se grababan el nombre o no las reconocían pero en esos 10 minutos que le dedicó a esas niñas si dejo una aclaración en ellas. La maestra desea tanto trabajar con ellas y con sus padres, para que ellas alcancen un mayor máximo de conocimientos, aprendizajes y sobre todo seguridad de sí mismas ante dar una respuesta y hacer algo.

Jueves 06 de Octubre de 2016 En este día comienza nuestro primer día de prácticas, cada uno de los miembros del equipo nos dirigimos a nuestro grupo correspondiente, entregamos planeaciones al igual que pegamos estas en las ventanas para que los padres de familia conocieran nuestro trabajo. En primer momento todos nos reunimos en la cancha principal para realizar la activación física de cada mañana, al término de esta, todos los alumnos pasaron a su salón.


En nuestra primera hora a mis alumnos les tocaba la clase de educación física, sólo que el maestro no asistió en este día, al no ver su presencia en el jardín de niños pronto pensé en que actividad poner para no dejar sola esta hora, lo que realice fue una actividad del día siguiente para aprovechar este tiempo, ya de que no llevaba una clase de educación física preparada. Mi actividad estuvo dirigida al colorear figuras geométricas según el color una figura correspondiente, esto lo realice con la finalidad de que hubiera varias instrucciones, ya de que en mis tres días de observación notaba que no atendían correctamente a las instrucciones y claro así resultó, tenía que repetir y hacerlos que repitieran las instrucciones. A 15 minutos antes de las 10 am llegaron por mi grupo para llevarlos a las instalaciones del agua que ya tenían programadas previamente, momento que no pude aprovechar en mi práctica. En estas instalaciones se trató sobre el cuidado del aguas y lo importante que es para cada ser humano tomar agua, algo interesante de esta visita fue un experimento que impacto a los niños con un globo con agua y otro sin agua, ha ambos se les acerco un cerillo prendido, en dé sin agua exploto y el que tenía agua no le sucedió absolutamente nada, para esto surgió mucho interés en los niños y se preguntaban por qué había sucedido eso y la explicación fue esta: si tu cuerpo no tiene agua podría llegar a enfermarse y a explotar de esa manera, pero si mientras tomas agua tu cuerpo estará saludable y no te enfermaras. Al regresar al jardín de niños nuevamente seguí haciéndome cargo del grupo, llegamos y se pusieron a desayunar y salieron un rato a jugar, un rato en este día tome la guardia yo y la maestra llegó ya más tarde y sólo estuvo como 5 minutos acompañándome ya que el toque sonó y nos dirigimos al salón. Esta última media hora estuve trabajando con los niños una lotería de figuras geométricas, para que entre todos se vieran que figuras sabemos y que figuras aun no las distinguían muy bien para después continuar trabajando en ello. Al término del día entregué a los niños hasta que no quedara nadie. Después de esto me dirigí con la maestra titular del grupo para preguntarle sobre mi practica aunque fue poca, ella me comento que no podía decirme mucho y que mejor al día siguiente me iba a comentar como me había visto para observarme aún más tiempo, por lo pronto lo había hecho bien y este día había terminado, así que me esperaba el día siguiente.

Viernes 07 de Octubre de 2016 En este último día de observación y sobre todo de práctica todos nos dirigimos al jardín de niños un poco más temprano para preparar todo en nuestra aula, en mi caso estuve preparando unos vídeos


que les iba a poner a mis alumnos, la mayoría de los grupos tienen televisión en el caso de mi salón no hay televisión, entonces un día antes me puse de acuerdo con mi compañera y la maestra de un grupo para pedirles prestado su salón para poder realizar esta actividad y si con gusto me lo cedieron. Al llegar las 9:00 am en punto se comenzó con activación física, después se empezó con las actividades del día, nos dirigimos a la otra aula para comenzar, les di los buenos días y pregunte sobre las figuras que habíamos visto anteriormente, que habíamos hecho y si sabían algunas diferencias de cada una de estas, y aun se les confundía lo que era el cuadrado con el rectángulo. Para esto les puse un video donde describía las características de las figuras, así también daba ejemplos de objetos que podríamos encontrar a nuestro alrededor y observar que figura teníamos en estos. Durante el video los niños estuvieron muy atentos y participativos a lo que les preguntaban. En un momento cuando se estaba viendo el video, llego la maestra de música, saludo a los niños y detuve poco el video, me comento que se iba a llevar a los niños ya que les tocaría taller, le pregunte sobre de que hora a qué hora sería y solamente sería una hora, en este momento pensé en mis actividades ya de que tenía todo acomodado, el salón me lo habían prestado y esta actividad no la había terminado, lo que le dije era si me dejaba continuar con esto y que en 15 minutos le llevaba a los niños ya que como lo comente, me había proporcionado el salón a esa hora. Al termino del video comentamos sobre este, les pregunte sobre las figuras que habían aparecido, que características tenía cada una y sobre todo recalque la pregunta en el cuadrado y rectángulo, ellos me comentaron las características de cada uno y me dijeron que la diferencia era que uno tenía todos sus lados iguales y el otro tenía dos lados cortos y dos lados largos, así que al ver que quedo entendido di por terminada esta actividad, forme a los niños y nos dirigimos al salón de música. Esta clase siguiente no era de música sino de Talleres, la cual solo se les da a los 3eros. Grados, aquí se ve ya sea música, pintura, artes plásticas entre otras relacionadas con el arte. Durante este tiempo en la clase vieron lo que eran los sonidos de las notas musicales en instrumentos con pandero y con claves, los niños estuvieron atentos a ello y reconocieron los sonidos, después paso uno por uno de los niños para que lo hicieran con los instrumentos y si lo lograron, al terminar con todos lo hicieron con sus propias manos. Después regresamos al salón correspondiente del grupo para continuar con las actividades, la siguiente actividad fue de hacer relaciones de figuras con objetos, les di una hoja a cada quien, en esta ocasión utilice a dos niños inquietos para que me ayudaran a repartir las hojas y los lápices y para que todos empezarán. Esta actividad me duro como 10 minutos, los niños terminaron pronto pero a la vez me agrado ya de que teníamos aún muchas más actividades que hacer. Continuamos con un cuento, les pedí que se sentarán enfrente de mi para escuchar un cuento llamado “Figurolandia”, creo que desde un inicio se empezaron a inquietar, me preguntaban si ya


íbamos a desayunar pero aun faltaba 30 minutos para eso, comenzaron a hablar, jugar… en este momento solo dije no voy a contar nada porque están hablando mucho y guarde total silencio, al ver esta acción todos guardaron silencio y comencé con el cuento, trate de entretenerlos, contárselos divertido y que las figuras las llevarán a la realidad de mejor manera. Nuevamente a mitad de cuento hubo desorden y cante manos arri-ba, manos aba-jo … y guardaron silencio nuevamente, y continué. Durante el cuento la maestra me pidió que si la dejaba intervenir, y claro que la deje, separo a dos compañeritas que estaban jugando inapropiadamente, la verdad yo no me fije bien y si las vi no pensé en eso, pero después la maestra me comento que habido casos de sexualidad ahí y que a una de estas niñas por eso la cambiaron de grupo por este tipo de “juegos” entre compañeros. Ante la situación del desorden que hubo en la actividad pedí a todos que pasaran a su lugar y que hasta que estuvieran en silencio les daría jabón para lavarse las manos y poder desayunar, aun así seguían haciendo mucho mucho ruido, pero poco a poco fueron guardando silencio, así uno por uno fui dejándolos salir a lavarse las manos y tomaran su desayuno y al término de este salieran al recreo. Al regreso al salón de clase continuamos con las actividades programadas en esta media hora que quedaba, no se realizaron todas ya que el tiempo se me había acortado por la clase de talleres, no lo tenía considerado ya de que la maestra me había comentado que no sabía a quién le tocaba, por esto yo planee mis actividades normales y le agregue una más por la actividad planteada un día anterior. Les di las hojas que habían coloreado y las recortarían para después formar una figura con esas figuras, mientras recortaban estaban platicando pero seguían trabajando, les puse música clásica para que se relajaran al recortar y trabajaran tranquilamente y con comodidad, todos terminaron de recortar pero pocos alcanzaron a hacer su figura, algunos supieron hacer una figura que a simple vista se notaba que era, otros no se distinguía que hacían pero les pedía que me comentarán que era, al ´platicarme ya distinguía mejor la figura pero en otros aun ni así la distinguía, los padres de familia comenzaron a llegar, entonces pedí todos que comenzáramos a recoger tijeras, basura y juntaran todas su figuras, estas se las llevarían a su casa y con ellas hicieran su figura.


SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS 28 DE NOVIEMBRE AL 02 DE DICIEMBRE Campo formativo a trabajar: Desarrollo Personal y Social


Jueves 17 de noviembre de 2016 (Visita Previa) En este día de vista previa nos dirigimos cada miembro del equipo al jardín de niños, al ingresar nos percatamos que estaban trabajando en la institución pero si estaba cercado para que no pasaran, nos dirigimos después con las docentes esperábamos a la directora pero no llego entonces decidimos irnos a nuestro grupo y comenzar a platicarle de nuestro proyecto, después comenzaron a llegar los padres de familia y deje que platicara con ellos, al verme los niños me saludaron con gusto y me preguntaron si ya estaría nuevamente con ellos y le comente que si muy pronto. Se comenzaron con las actividades del día, este día tendrían otras actividades ya que se tomarían la foto grupal e individual, pero mientras cada grupo pasaba todos estaban trabajando. El comienzo de este día de actividades la maestra comenzó con la fecha del día, preguntaba a los niños el día el mes y el año en que estábamos e iba anotando, después de tenerla plasmada paso a un alumno, al parecer todos los días estaban viendo esto para pasar a participar a todos los niños y escribieran la fecha, de esta forma también movilizar su escritura, en este momento vi que confundía la niña la S con el 2 y ambos los cambiaba y los hacia al contrario, la maestra le explico cómo se hacía uno y como se hacía otro para que los modificará. Lo siguiente les plasmo también la numeración de 1 al 10 pero dejando espacios entre los números para que completarán la serie ella les preguntaba qué número faltaba y pasaba a quien le decía a que lo anotara, después los puso a contar pero ordenadamente y viceversa, al terminar el conteo uno de los alumnos dijo – falta el 0 y la maestra se dirigió a todos y le dijo creen que si falta ese número y todos respondieron que sí y la maestra paso al compañero para que anotara el número en su lugar correspondiente y lo hizo correctamente. Al termino de estas primeras actividades la docente les pidió a los alumnos que me platicaran que han estado viendo durante la semana, ellos me respondieron – estamos haciendo un libro de todos nosotros, nos dibujamos a nosotros y a nuestra familia, estamos haciendo una autobiografía… después de estas respuestas la maestra comenzó a platicarme todo lo que han estado comentando sobre nombres de sus papás, hermanos, cuanta familia tienen entre otras cosas. Ellos comenzaron a trabajar otra actividad para un libro como autobiografía de cada alumno, comenzaron a dibujar su animal favorito y en otra hoja hicieron a sus amigos cuando terminaron el primero pasaron con la maestra a platicarles que animal habían dibujado y que nombre le pondrían, la maestra se los apuntaba y pedía que pasaran nuevamente a su lugar a que los escribieran como se los había anotado la maestra, hicieron lo mismo con el de sus amigos pero este solamente le platicaron quienes eran y ella apuntaba quienes eran los que estaban dibujados, le pusieron su nombre a ambos trabajos para después incluirlos a su libro. Observe que no todos los alumnos terminan al mismo tiempo, algunos se dilatan mucho por estar platicando y no terminan, esto hacia que tenían que esperarlos para continuar. Se vieron algunos de los trabajos realizados por los alumnos presentándoselos a los demás alumnos, tres de los alumnos que no terminaron a tiempo el último trabajo pasaron personalmente al frente a presentar su trabajo ya que no había terminado pronto, ellos explicarían quienes eran sus amigos.


Se dieron por terminadas estas actividades ya que era su turno para ir a tomarse la foto grupal e individual. Al regresar al salón comenzaron a desayunar y después salieron al recreo. Cuando se regresó al salón después del recreo se les puso unos audio-cuentos, note que les gustan mucho, hacen movimientos o gestos a lo que dice el cuento, y están atentos a lo que dice el cuento, se veía el agrado del cuento y cuando se terminó querían escucharlo nuevamente, se es puso un pedacito del otro ya que después llegaron sus papás y tenían que salir ya con ellos los niños. Durante nuestra charla de despedida la maestra y yo estuvimos platicando sobre los detalles que habría en la semana en que yo iba a practicar, me comento que me tocaría la guardia y que le agradaría que yo estuviera a cargo de ello para que me involucrara más a los cargos que se llegan a tener en un jardín de niños, también tenía a cargo la cooperativa de la salida y era estar recibiendo dinero y contándolo, claro en todo esto estaría ella apoyándome no me dejaría completamente sola pero que si le agradaría que yo estuviera trabajando más con ello. También comentamos sobre la planeación y me dejo que yo trabajara lo que yo considerara pero también me pidió que trabajara con retos de lenguaje y comunicación y de pensamiento matemático ya fuera al inicio del día o en el cierre para introducir a los niños más a estos aspectos de español y matemáticas y prepararlos para la primaria.


28 de noviembre de 2016 Nuestro primer día de prácticas durante esta semana comienza, todo el equipo del jardín de niños Estefanía Castañeda se reunió en la cancha cívica, nos dirigimos de la misma manera todos con la directora de dicha institución para hacerle entrega de nuestras planeaciones con las que se estaría laborando esta semana. Después cada quien se dirigió a su grupo correspondiente para comunicarle a las docentes sobre nuestra presencia. Personalmente yo me dirigí con el hecho de que anteriormente me había comentado la educadora que me tocaría estar en la guardia al no saber de todo lo que se tenía que hacer, los tiempos etc. Pregunte a su persona cómo nos íbamos a poner de acuerdo, que tenía que hacer y cómo, misma docente me comunicó que estaría conmigo en la guardia, a la entrada faltando 15 minutos antes de las 9 y a la salida con puntualidad para abrir la puerta, los toques se estarían dando a la hora de entrada, hora del receso, entrada de receso y a la hora de la salida. Al dirigirme a la puerta principal a la hora de entrada me percate que varios padres de familia los dejan en la puerta y otros si los llevan hasta su salón, también percate que debo estar muy atenta a quién sale y quién entra y sobre todo tener los ojos puestos en los niños para cuidar de que ninguno de los entran salgan. Después una de las maestras dio el toque, el cual nos correspondía, pero no comprendimos el por qué lo dio la otra docente. La maestra de mi grado y grupo me dejo ir con los alumnos para acomodarlos para honores. Todos los grupos se acomodaron y se dio comienzo con los honores normalmente como son, mi grupo guardo la postura correspondiente y estuvo atento al acto cívico. Al termino de los honores nos dirigimos al salón, una de las maestra me comunicó que pasaramos al su salón para la clase de música, ya que hay un espacio cercas del salón de música que están arreglando y por lo cual no podemos tomar la clase en el aula correspondiente. Al dar comienzo con las actividades, la maestra acomodo a los dos grupos en equipos, dio las indicaciones de lo que se vería en este día; vamos a trabajar por equipos de cinco niños y dos equipos de cuatro niños, (en total eran ocho equipos) escogerán a uno de los integrantes para que sea un mimo y el resto de los alumnos pensarán en una historia que pudieran representar junto con el mimo, pero el mimo podía representar sólo lo que habían acordado. Se dio a la tarea de pintar a los niños que escogieron y la apoye, al terminar de preparar a estos alumnos cada uno de ellos se dirigió a su equipo y comenzaron a platicar sobre la historia que representarían. Después cada equipo paso al frente y representaron su historia; de rapunzel, bailaron y una de las historias más representadas fue de un mimo que no tenía novio y estaba en búsqueda de uno, al parecer esa historia se las estuvo presentando la maestra y por eso varios la querían hacer, algunos se les tuvo que cambiar esta historia por otra cosa ya que la habían representado ya mucho. El tiempo se agotó pero aun no todos los equipos habían participado por lo cual se alargó el tiempo pero trabajamos después solos los grupos sin la maestra de música ya que ella tenía que ir a impartir la clase a otros grupos.


Al dar por terminado esta clase y dinámica todos tomaron su silla y nos dirigimos al aula de clases, al llegar la docente primero que nada se dirigió a ellos y les comenzó a cuestionar si se habían fijado quién se encontraba nuevamente con ellos, y si rápidamente respondieron “la maestra Lupita”, entonces ante ello les comunicó que yo estaría trabajando con ellos por unos días, les pidió que estuviéramos muy atentos a las indicaciones, a las actividades y a lo que mi persona les solicitará, ellos al escuchar esto se vieron con la disposición de trabajar. De inmediato dimos comienzo con las actividades planeadas para este día ya que contábamos con menos tiempo. Me dirigí a todo el grupo, les di los buenos días y les comunique lo mismo que la docente y comenzamos, primero di las consignas a todo el grupo; vamos a comenzar a trabajar con un cuento, vamos a escucharlo atentamente porque después voy a hacerles unas preguntas y haremos otras actividades. Comencé a leerles y conforme iba leyendo fui haciendo movimientos, gestos y diferentes tonalidades de voz, las cuales permitieron que los alumnos estuvieran más atentos a la lectura, en algunas partes del cuento les dirigía algunas preguntas para reafirmar lo que íbamos leyendo y si las respondía correctamente, para algunas respuestas si los apoyaba poco para que se dieran una idea a lo que preguntaba y tenían que responder, también para no dejar todas las preguntas al último y por el tiempo que disponíamos. Una de las preguntas que realice me pareció interesante escuchar esa respuesta, ya que al final de este cuento venía una parte que narraba; -El pez, que lo había visto todo y no entendía nada, dijo:― ¡Vaya, vaya! Tanto esfuerzo para llegar a esa luna que está en el cielo. ¿Acaso no verán que aquí, en el agua, hay otra más cerca?- ante esto yo pregunte ¿Por qué creen que la luna estaba más cerca del pez que de los demás animales que se reunieron para alcanzarla? Si la luna está arriba y no abajo del mar y el alumno respondió; porque en el agua se refleja la luna. Y exacto fue buena respuesta, podemos tener cerca muchas pero solo por un reflejo y en este caso no podríamos probar la luna si sólo era un reflejo. Al terminar la lectura se había llegado la hora de desayunar así que les di jabón para que se lavaran las manos y regresaran a desayunar. Después se dio el toque de recreo y todos salieron a jugar, algunos de los niños que aún no terminan su comida prefieren quedarse para terminar y después salir a jugar. Me dirigí al lugar de guardia y estuve platicando un poco con la maestra sobre un niño, el cual me percataba que no mantenía una relación con los otros cuatros niños de su salón y la maestra también comento lo mismo que él se relaciona más con las niñas que con los niños, tal vez por la forma de ser de los otros niños ya que son un poco más inquietos y él es más serio que ellos, es muy raro verlo que se junte con ellos. La maestra también al verlo de repente sólo a la hora del recreo y ver que había mejor relación con las niñas comenzó a hacer que se relacionará más con sus compañeras y que jugará de alguna manera y sí las niñas juegan con él y él con ellas. Al entrar del recreo continuamos con las actividades, se volvió a preguntar un poco del cuento y sobre lo que observaron en el cuento, di las instrucciones de la siguiente actividad; ahora haremos equipos de 6 personas para poder representar el cuento, al estar ya reunidos en equipo se pondrían


de acuerdo para representar y narrar el cuento, al estar escuchando y acercándome a los equipos todos sólo hablaban de los personajes del cuento más no de cómo lo representaría, una de las consignas fue –van a narrar como lo animalitos alcanzaron la luna; así también se trabajaría el orden del cuento, como se iba desglosando y sobre todo trabajar por equipo como lo hicieron esos animalitos en el cuento. Al pasar a cada equipo sólo uno de ellos narraron más correctamente el cuento, dirigieron partes del cuento como: -¿A que sabrá la luna?, -¿Cómo podremos llegar a la luna? –primero la tortuga intento pero no alcanzo, después el elefante, la jirafa, la cebra etc. y fueron dando el orden de la escalera que hicieron los animales para alcanzar la luna. Los otros equipos solamente buscaban alcanzar la luna pero de distinta manera, brincaban o se paraban de puntitas pero no narraban nada del cuento ni hicieron un orden. Hasta que contribuí para orientarlos a la narración y hacerlos recordar el cuento. Las 12:00 pm llegaron y tuvimos que dar por terminado las actividades de este día, pedí que acomodarán sus sillas las ordenarán y nos dirigiríamos a Inglés, los encamine a inglés y hasta que percate que todos estuvieran ahí y acomodados me salí de la clase para poder ir a la guardia de la hora de la salida.

29 de noviembre de 2016 El segundo día de prácticas llego, al dar inicio a este día se dirigieron todos los alumnos a la cancha para dar comienzo con la rutina diaria de activación física, la cual surgió con tres cantos de animación y donde todos los niños participan. Al terminar la activación nos dirigimos todos al salón para dar comienzo a las actividades de este día. Durante este día no se podrían presentar varias actividades ya de que tuvieron clase de educación física y de inglés. Por la mañana solo contábamos con media hora así que se comenzó a trabajar un juego llamado “la reina pide” en este juego consistía que en equipos por mesa iban a observar las figuras, objetos (en este caso fichas) y números que había en su mesa, la reina (en este caso mi persona) se solicitó una cierta cantidad de objetos y también números y figuras geométricas para reforzar los conocimientos de pensamiento matemático, durante esta actividad los alumnos no estuvieron totalmente silenciosos pero considero que trabajaron bien, tal vez hicieron mucho ruido pero los objetos, las figuras y los números solicitados los llevaron como se solicitaron y cuando se pedía algo ponían atención para escuchar claramente lo que la reina pedía. Al pedir una cierta cantidad de fichas en los de cantidad más grande algunos se equivocaron y me llevaron más fichas de las solicitadas, entonces procedíamos a contarlas y ver cuantas le sobraban entre todo el grupo, contábamos el total de las fichas, después la cantidad que se había solicitado y al último las que sobraban y aquí aplicábamos el de agregar y quitar objetos. Al solicitar figuras solamente hubo una confusión entre cuadrado y rectángulo per después observamos ambos y distinguieron que no era un rectángulo entonces quitaríamos el cuadrado y me llevaron el rectángulo correcto. Con los


número no hubo confusión solicite los números desde el 0 al 9 y combine el uno con el cero para solicitar el diez y si lo hicieron correctamente. Al agotarse el tiempo nos dirigimos a la clase de educación física, esta vez había un practicante el cual estaría trabajando con los niños durante esta semana, les puso varias actividades brincando, lanzando y cachando, lo que me he percatado mucho es que los de educación física les cuestionan mucho de ahora con este objeto que podemos hacer y los niños proponen, si es adecuado el maestro pide que lo hagan todos y así cambiando de movimientos. Después solamente contábamos con una media hora más para trabajar con ellos, en este tiempo trabajamos las emociones, les mostré primero que nada unas imágenes de personas con diferentes gestos, y les pregunte como cree que este esta persona, y ellos respondieron acertadamente con enojado, feliz, triste, asustado y que no le gusta, entonces de ahí partí para mencionarles que existen cinco emociones principales y les mostré una lámina con una imagen de intensamente la cual todos los niños del grupo los conocía entonces fui pidiendo que me dijeran quien era quien, pero al estarme diciendo yo preguntaba el porque nos ponemos alegres, tristes, enojados, disgustados y temerosos, todos ellos dieron un ejemplo de cada cosa y varios mencionaron sobre si los pelean sus compañeros, les pegan o les gritan se ponen tristes, si los abrazan o les dicen que los quieren se ponen alegres, si les dicen cosas se enojan, si los asustan tienen miedo, si no les gusta la comida se disgustan, después se les solicitó reunirse por parejas, por el tiempo que contábamos no podíamos hacer la actividad tal cual como lo tenía planeado pero si se realizó lo que se deseaba, entre pares se iban a hacer la mueca o gesto de la emoción que se les solicitaba para que sus demás compañeros observarán como expresa alguna emoción, a partir de esto continuaremos con varias actividades durante el resto de la semana. A la hora del recreo primero que nada desayunaron y después salieron a jugar con sus compañeros, me percate que los niños que tienen hermanitos en la institución se juntan con ellos, la maestra me platicaba que ha intentado separarlos para que establezcan otras relaciones y entablen una amistad y que ambos hermanitos tengan sus propias amistades, hay niños que crean más sus grupitos y que varios niños del grupo los siguen para jugar, hay otros que siguen a la maestra y la acompañan durante el receso a veces están jugando ahí mismo o simplemente se sientan a conversar con ella o conmigo, ahora que he estado ahí también varios me siguen y se quedan para charlar. Al entrar de este descanso nos dirigimos al salón y tomaron su libro de inglés correspondiente, me percate que una de las niñas no tomaba ningún libro y se acercó a mí y me comentó que no sabía su nombre, no sabía cómo era entonces al buscar su libro lo encontré y le pregunte primero que si era ese para ver si no identificaba su nombre y efectivamente no lo reconocía y es la única niña que no reconoce claramente su nombre.


Nos dirigimos al salón de inglés y tomaron asiento, el maestro comenzó a dar las indicaciones de la actividad del día, se recordó que se estaba viendo la letra C en inglés y se vieron palabras que comenzarán con esa letra después en el libró venia una actividad donde encerrarían las palabras que comenzarán con la letra C y subrayaran las palabras que empezaban con la letra A, varios atendieron a las indicaciones pero aún hay algunos de los niños que no escuchan claramente lo que se les solicita.

30 de noviembre de 2016 Hoy al llegar al jardín de niños nos ubicamos cada quien con su grupo correspondiente, yo comencé a preparar el salón acomodando lo que necesitaría, fui al salón donde guardan los materiales de educación física por algunos paliacates que necesitaría para una actividad, después me dirigí a la guardia de entrada, al estar ahí por algunos momentos observe que hay niños que están acostumbrados a que la mamá, el papá o el tutor los lleva hasta su salón, yo supongo que se siente seguros al saber que sus padres los llevaron hasta el salón, pero desde ayer y hoy vi algunos niños llorar por esa razón, entonces se quedan ahí con la maestra y conmigo hasta que cerremos la puerta y los encaminamos a su salón. Al comenzar nuestro día de actividades, todos realizamos la activación física como es de costumbre de cada mañana, al ya entrar a nuestra aula de clases y ya todos acomodándose en su lugar decidí cambiar a algunos alumnos de lugar para ver si funcionaba mejor las actividades. Así pues iniciamos con una lectura con pictogramas, de esta manera para introducirlos a la lectura, yo iba leyendo lo que decía y cuando llegábamos a una imagen ellos completaban la lectura, al terminar de leerla volvimos a leerla para juntar las palabras con las imágenes y le agarrarán más sentido a lo que decía, después realice unas preguntas como; ¿Saben de qué cuento estamos hablando? Ellos respondieron siii!!! de la cenicienta y ¿por qué? Porque habla de que la llevaron en una carrosa y a la princesa cenicienta la llevaron al castillo en una carrosa, y la hada madrina con su varita mágica convirtió a los ratones en caballos… entre otras respuesta donde asimilaban partes de lo que se leía y lo que en el cuento dice. Continuamos con unas adivinanzas que muy pronto respondieron, pero al estarlas escuchando guardaban silencio para ver las pistas de la adivinanza, algunos de los alumnos al estar escuchando las pistas las repetían para irlas relacionando y muy pronto contestaron a cada adivinanza, después continuamos con un trabalenguas y si pudieron decirlo, rápidamente no pero si lo repitieron, al hacerles las preguntas sobre ¿Cómo se llamaba el hipopótamo? Me respondían el hipopótamo hipo y ¿Qué tenía el hipopótamo hipo? Tenía hipo y ¿cómo le quitamos el hipo al hipopótamo hipo? Con agua. Durante estas tres primeras actividades los niños estuvieron muy atentetos escuchando lo que se les decía y tratando de responder a las preguntas dadas.


Para continuar con nuestras actividades pedí que me recordarán lo que estuvimos haciendo el día anterior, ellos respondieron sobre alegría, tristeza, enojo, asustado y que no le gusta, así fue como ellos fueron relacionando los personajes que vimos, entonces estos personajes que son?? Ellos respondieron que eran emociones, así pues proseguí a darles la siguiente actividad, di primero las consignas: “vamos a realizar la siguiente actividad ahora, les daré una hoja como esta (les mostré la hoja) y en esta hoja vamos a pegarles que se imaginan que le pegaremos y ellos respondieron una cara porque le falta la cara, entonces les daré estas caritas y estas caritas tienen?? Ellos respondieron emociones y les pedí que me dijeran cuales eran las que veían en cada carita y fuimos señalando cada una triste, alegre, enojado, asustado y que no le gusta (disgustado) continúe dándoles las instrucciones, entonces colorearemos el resto del cuerpo y les pegaremos una carita según la emoción solicitada, pediré a un compañero que me ayude a repartir las hojas y a otro compañero las caritas y yo repartiré las tijeras” de esta manera solicite a dos de los alumnos más inquietos para que repartieran el material y los deje que todos tomarán sus crayolas para comenzar, estuvieron trabajando adecuadamente cada quien comenzó por lo que deseo algunos primero colorearon y después recortaron y pegaron otros a viceversa y otros primero recortaron después colorearon y al último pegaron. Al estar haciendo la actividad me preguntaban que decía arriba o el orden que llevaba cada carita entonces lo dije primero general a todos cada uno de los muñequitos y después solo me preguntaban si iban bien o alguno que otro orden por que se les había olvidado como iban. Al terminar esto les solicite a todos que en las rayas que tenía marcada debajo de cada nombre lo iban a escribir cada uno y me iban a poner su nombre para entregarlo. Llego la hora de ir a computación tres de los alumnos aun no terminaban pero les pedi que solo le pusieran su nombre y me lo entregaran así porque ya teníamos que dirigirnos a computación, llegamos y continuaron en su clase. Me he percatado que a todos les gusta ver videos y el profe de computación así trabaja tanto en esta clase como en la clase de inglés, les pone videos relacionados con lo que están viendo ese día y así los niños relacionen mejor de lo que se trata. Después cada uno tomo una computadora y continuo trabajando ahí, algunos tuvieron que trabajar en parejas ya de que algunas computadoras se encuentran descompuestas. De aquí todos se dirigieron a lavarse las manos y después a desayunar para salir al recreo. Durante el receso no nos dimos cuenta la maestra y yo sobre un hecho que sucedió, tres de mis alumnos estaban jugando muy brusco y los llevaron a la dirección para que platicaran con ellos sobre ese juego y comportamiento que estaban teniendo, después la directora los llevo al salón y me comento porque estaban en la dirección, que estuvieron hablando y se llegó a un acuerdo de que ya no jugarían de esa forma. Al regresar del recreo continuamos con otra actividad planeada llamada “la confianza” durante esta actividad yo repartí de un lado los niños que tendrían los ojos vendados y de otro lado los que guiarían a su compañero fui repartiendo algunas parejas y algunas no querían ser pareja de esa persona pero por esta ocasión les comente que sería con la persona que yo les dijera no con la que


quisieran, esta actividad más que nada tenía ese sentido de que se relacionaran con otros compañeros para que convivieran y confiaran en cualquiera de sus compañeros. Una situación que suscitó hizo que corrompiéramos la actividad ya que comenzaron a aventar, empujar, jalar y golpear a uno de sus compañeros que tenía los ojos vendados, pero también estuve mencionándoles una y otra vez que tomaran a su pareja y se formaran a un lado de mi para comenzar con la actividad pero ni eso cumplieron entonces les pedí que me entregarán los paliacates y que se sentaran, cante el cantito de manos arri-ba manos aba-jo y así sucesivamente para tranquilizarlos y que guardarán silencio, al ya ver que guardaron silencio y se ordenaron, comencé a llamarles la atención sobre lo que estaba ocurriendo porque estaban haciendo eso que estaba pasando y sobre todo se los dirigí a los tres niños que estuvieron en la dirección, si había estado haya y estuvieron hablando sobre el respetarse porque no lo hacen, tampoco están siguiendo las indicaciones dadas y por lo tanto no realizaremos esta actividad tendremos que comenzar otra, después de llamarles un poco la atención todos quedaron en silencio. Tuve que dejar esa actividad y continúe con otra sobre el pase de lista, el cual mencionarían alguna emoción que hayan sentido durante el día y porque estaban así, la mayoría de los niños mencionaron que estaban alegres, felices, dos de los niños que estuvieron en la dirección respondieron que estaban tristes porque se habían peleado y habían estado en la dirección, pero el otro me dijo que estaba alegre, yo le recalque si estaba alegre porque había estado peleando y jugando de esa manera solo se quedó en silencio y nuevamente le pregunte como se sentía pero volvió a responder que alegre, entonces pues yo le puse esa carita y continúe con los demás alumnos, una de las alumnas respondió que estaba enojada porque se había ido su papá. De esta manera termine mis actividades del día y entregue a cada uno de los niños.

01 de diciembre de 2016 En nuestro cuarto día de prácticas cada quien se dirigió y organizó en su grupo correspondiente, personalmente comencé a preparar mis clases, acomode las mesas y butacas por equipos de tres y cuatro personas, de esta manera trabajarían durante el día. Se dio el timbre y nos dirigimos a la cancha para comenzar con la activación física, durante esta actividad programada me he percatado que los niños no se pueden mantener formados ordenadamente, algunos se ponen a jugar y no realizan la activación satisfactoriamente, después de llamados de atención es como comienzan a introducirse a la activación. Al terminar la activación nos dirigimos todos al salón, primero que nada yo anteriormente había hecho algunos equipos para observar si funcionaría mejor manteniendo otro tipo de relaciones entre ellos mismos, de esta manera a cada equipo lo fui acomodando, entonces comenzamos con las actividades del día, vimos la fecha del día y comentamos sobre el nuevo mes que recibíamos, los alumnos comentaban emocionados sobre la entrada de la “navidad”, después de esta pequeña platica pasamos asistencia para ver quien había asistido en este día a clases y sólo una alumna había faltado.


Se continuo con la primera actividad donde se introducirían a los alumnos al sistema de medición, hablando sobre la distancia de un objeto desde un punto determinado, al comenzar a dar las instrucciones los alumnos no guardaban silencio y por lo cual no escuchaban lo que yo les estaba mencionando, la maestra titular me pidió permiso sobre si podía intervenir para hacerles un llamado de atención, ella les menciono sobre mi estancia y que desde el lunes ella les había comentado sobre el ponerme atención y trabajar efectivamente a lo que yo les solicitará. Después de este llamado de atención pude dirigir las instrucciones efectivamente, al comenzar a trabajar comenzaron muy bien y yo iba pasando equipo por equipo para checar si comprendieron y observar como estaban trabajando, no paso mucho tiempo cuando se empezaron a descontrolar nuevamente y decidí recogerles las fichas, entonces continúe con preguntar a cada equipo quien había quedado más lejos y más cerca pero como no se había hecho efectivamente la actividad no se tuvieron las respuestas deseadas, en este momento decidí mejor pasar a la siguiente actividad. La siguiente actividad consistía en que por equipos iban a recortar y pegar animales que les parecieran interesantes, o les gustaran al dar esta consigna pocos me escucharon y después me preguntaron otros que había solicitado entonces yo les exclame que como no me ponían atención ni me escuchaban no sabían que hacer, después de lo dicho todos me escucharon nuevamente la consigna entonces ya al haber quedado entendido repartí el material y comenzaron a trabajar, estaban trabajando con un poco de ruido pero mientras trabajarán todo iba bien, después di la consigna de que iba ir contando del 1 al 3 y al mencionar el 3 tenía que tener todos los libros que les había prestado en mis manos, pocos me escucharon pero al observar los demás que me lo estaban entregando comenzaron a llevármelo. Llego la hora del de ir a clase de educación física, nuevamente los niños trabajaron con el practicante y trabajaron varias actividades como lanzar (arriba y abajo), cachar, tratar de atinarle a los aros lanzando una pelota, de igual manera el trabajo un poco las distancias de quien lanzo más lejos y quien más cerca. Al terminar la clase de educación física se dirigieron a lavarse las manos para después desayunar. Al salir al receso todos se dirigieron a jugar, la mayoría del grupo estuvo jugando conjuntamente en el espacio donde teníamos la guardia (atrás del salón de computación) una de las niñas al estar corriendo se rasguño cerca del ojo con una rama, se acercó a nosotras y nos comentó que nos e había fijado. Al dar el toque para entrar y continuar con las clases continuaron los niños trabajando con la actividad ya asignada, pegaron los animales y después escribieron su nombre por equipo, después pegamos todos los trabajos en el pizarrón y desde ahí fui preguntando por equipo a algunos niños como que animal les gustaría ser??, la primera fue Linneth ella comento que como la mariposa, por que vuela muy alto, y tienen unas alas muy bonitas, el segundo fue Leonardo y él nos comentó que le gustaría ser como el león porque es un rey, como el rey león, el tercero fue Axel él nos comentó que como el zorro por que corre muy rápido, como el oso porque es muy grande, la cuarta fue kitzia


ella nos comentó que como el león por como ruge. De esta manera fuimos terminando las actividades del día, nos despedimos y les pedí que se ordenara para poder salir, me dirigí con los padres de familia les entregue la tarea solicitada por la educadora titular y fui llamando a cada alumno.

02 de diciembre de 2016 Nuestro último día de prácticas llegó, todo el equipo del jardín de niños Estefanía Castañeda nos dirigimos a nuestro grupo correspondiente para prepararnos para cada una de nuestras actividades, al iniciar este día fui dando los buenos días a cada alumno que llegaba, después nos dirigimos a la activación física, en este día se tuvo otras canciones para los niños, al estar en la rutina dos de los niños más inquietos y juguetones no paraba de correr y no ponían atención a la rutina, a uno de ellos le pedí que se parara aun lado de mí pero no quería y no me hacía caso, en ese momento por dentro yo pensaba como le hago… pero no sabía, la maestra titular los observó y los tomo de las manos y los metió al salón y los sentó ya no los dejo salir, cuando entramos de la rutina moví a varios alumnos para trabajar un poco más adecuadamente. Dimos inicio a las actividades planeadas y entre ellas teníamos preparado una actividad donde se leiria un poema y ellos lo iban ir redactando con dibujos según lo que iba diciendo en el poema, claro con ayuda de mi persona para guiarlos, lo fuimos haciendo juntos y la mayoría de los niños lo hicieron efectivamente, mientras estábamos haciendo este trabajo puse música instrumental para ver si se relajaban y comprendían mejor y si se ordenaron más y me respondían a algunas preguntas que les dirigía, también mientras yo leía el poema sonaba la música y les pedí que cerraran los ojos y se imaginaran lo que decía el poema cuando pedí que abrieran los ojos ellos respondieron qué imaginaron del poema, algunos me respondieron “de un caracol que dejaba su huella” “en su huella aparecían estrellas”… Cuando dimos terminada esta actividad le pedí apoyo a la maestra para que me los cuidará un poco mientras yo iba a distribuir y pegar unas banderitas que iban a ser necesarias para la siguiente actividad “Rally” mientras yo me fui la maestra estuvo hablando con los niños sobre algunos comportamientos que habían tenido en la semana, en realidad no escuche lo que platicaron porque no estaba ahí, pero cuando llegue para darles las reglas del juego estaban totalmente callados y se veían con cara de regañados, entonces decidí darles las reglas del juego para continuar. Primero mencione que iban a tener una actividad que tenían que estar por equipos, los equipos estarían distribuidos por distintos compañeros tal vez no estarían con sus amigos pero esta vez trabajarían con diferentes personas y que no quería que dijeran “no quiero con él o ella”, segundo cada equipo tendrá un número y cada banderita que vean con ese número la tomarán y no la soltarán hasta llegar a la meta, tercero irían tomados de la mano sin soltarse, sino perderían y no


ganarían un premio que estaba destinado para cada uno de los integrantes del equipo, cuarto las banderitas que se les menciono anteriormente tendrán una pista cada una, ¿saben que es una pista? Todos me respondieron que sí, que era como iban a poder llegar a la meta y si les reafirme que con ellas iban a irse guiando al lugar donde será la meta, pero es muy importante que tomen cada una de las banderitas que les pertenece al equipo y guiarse al lugar que les da la pista no pueden adelantarse a tomar otra banderita sino no llegarán a la meta quinto cada banderita tendrá una emoción ¿Cuáles son las emociones que vimos esta semana? Y respondieron tristeza, alegría, furia, no le gusta y asustado (así ellos lo comprendieron tal vez algunas con otro nombre pero era la misma emoción) cada que tomen una banderita deberán ir cuando se dirijan a otro lugar, tendrán que ir haciendo esa emoción, por ejemplo si toman la de tristeza van a ir… respondieron todos “tristes” y así sucesivamente. De esta forma les fui dando las reglas del juego y cuando termine de dirigirles todas y cada una de las reglas volví a preguntárselas y me fueron respondiendo cada una, también se las pregunte a aquellos que observe que me ponían menos atención para reafirmarlas algunos me respondieron correctamente y otros no así que tenía que volverlas a repetir. Se continuó formando los equipos, anteriormente le había mostrado a la maestra los equipos que había hecho y me movió a algunos niños para que saliera mejor, y así fuimos formando el equipo uno el equipo dos y el equipo tres, en el equipo tres sucedió que dos niñas (Mariana y Alison) no querían estar juntas y no se tomaban de las manos entonces antes de empezar con el juego pregunte por qué no querían estar juntas y Alison respondió “es que ella nunca me quiere juntar” entonces les dije que esta vez trabajarían juntas y que debería apoyarse y aceptaron. Después les di la primera pista a cada equipo y empezaron a pensar que lugar era y corrieron agarrados de la mano encontraron su primera banderita y continuaron su transcurso cada equipo, de esta manera fueron avanzando y avanzando cada equipo, pero cuando corrían algunos se soltaban entonces yo detrás de todos ellos les recordaba “agarrados de la mano sino perderán” se regresaban y se tomaban de las manos, algunos niños entre ellos mismos si se recordaban y le decían al otro, “agárrame de la mano sino perderemos”, ningún equipo me hizo lo de las emociones, todos corrían y corrían por encontrar la siguiente banderita pero me percate que una alumna (Valeria) les decía a su equipo “tenemos que ir alegres” y traían la banderita alegre y creo fue la única que lo recordaba. Conforme iban llegando los equipos a la meta pedía que me mostrarán sus banderitas y las revisaríamos si tenían el número de equipo y todas las emociones, mientras las revisábamos iba preguntándoles que emoción es esta y mostraba la banderita y me respondía, también contábamos las banderitas y tenían que traer sólo cinco uno de los equipos traía seis y por índole una estaba repetida les pregunte qué número era ese y a que equipo les pertenecía ellos me respondieron que al uno, entonces van a entregársela al equipo para que continúen con su recorrido y si fueron a buscarlo y la entregaron después regresaron e hicimos lo mismo que el equipo anterior.


Al ya tener a todos los equipos en el salón todos decían que habían ganado, fui llamando a cada equipo y les hice entrega de su premio, después solicite que lo guardara cada equipo porque primero iban a desayunar y después abrirían su premio, y lo hicieron se fueron a lavar las manos y al regresar comenzaron a desayunar, cuando dieron el timbre del recreo todos me pedían que si podían abrir su premio y si lo deje que lo abrieran, tenía monedas de chocolate y todos se emocionaron al ver el premio, tomaron la suya cada quien y se fueron a jugar. Al entrar del recreo continuamos con la actividad de cantar una canción, cantándola con las emociones vistas en esta semana, se me hacía tan bonito y curioso ver cada una de sus caritas, y observar como lo cantaban. Al terminar esto platicamos sobre todo lo que habíamos visto esta semana, de las emociones, de cómo trabajar en equipo y como mantener relaciones con cualquiera de su compañeros, en esto se los recalque mucho, y después les pedí que me hicieran un dibujo que representará todo lo que habíamos visto esta semana varios me representaron el Rally, tomados de la mano, las banderitas, una alumna me pareció interesante ver que sus dibujos tenía niños agarrados de las manos pero en los rostros representó las diferentes emociones, otros hasta el señor caracol lo representaron, los animalitos del cuento que vimos entre otras cositas. De esta manera concluí mi semana de prácticas, y agradezco todo el tiempo brindado y lo mucho que aprendí de mi práctica y mis alumnos cada uno de ellos me brindo muchos aprendizajes tanto para trabajar con cada uno de ellos como para enriquecerme como docente, creo que aún me faltan muchas cosas por satisfacer pero gracias a esto mejorare aquello que me falta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.