J. M. Álvarez Méndez
Evaluar para conocer, examinar para excluir.
El campo semántico de la evaluación más allá de las definiciones.
Estrecha relación
Calidad
Evaluación
La evaluación no puede darse sin sujeto evaluado.
Enfoque práctico
Racionalidad técnica
El profesor está llamado a desempeñar autónoma y responsablemente la profesión docente.
Racionalidad instrumental
Profesor viene a ser un aplicador de técnicas y recursos en cuya elaboración él no participa directamente, pero al que se le aseguran altos niveles de eficiencia y de eficacia raramente demostrable en el empleo de técnicas de programación y de evaluación.
J. M. Álvarez Méndez Evaluación
Actúa al servicio del conocimiento y del aprendizaje.
Una evaluación que “FORMA” Y Como medio de aprendizaje y expresión de saberes.
Evaluación formativa
No dejar a nadie fuera de la educación, actuar cabal y razonablemente en favor de quien aprende.
El Profesor
Defender ideas, razones y saberes.
Evaluación Educativa Aflorar dudas, inseguridades, ignorancias si hay intención de superarlas. Democrática
Necesaria participación de todos los sujetos afectados por la evaluación, principalmente profesor y alumno, reaccionan y participan en las decisiones que se adoptan y les afecta.
Estar al servicio de quienes son protagonistas en el proceso de enseñanzaAprendizaje. La negociación; justificación de la propia evaluación, formas en las que se llevará a cabo y papel que cada uno tiene que asumir responsablemente.
Procesual, Continua e integrada en el currículum.
Los criterios de valoración y corrección han de ser explícitos, públicos y publicados y negociados entre docente-alumno.
Evaluación Formativa, motivadora y orientadora.
J. M. Álvarez Méndez Si de la evaluación hacemos un ejercicio continuo, no hay razón para el fracaso.
Responsabilidad tanto de Docente, como de alumnos tomando conciencia de su propio aprendizaje.
Forma de participación de quienes aprenden, aplicando técnicas de triangulación. Es
Orientación a la comprensión y al aprendizaje, no al examen.
Participación de Profesor, de Alumno (Autoevalúa) y la de compañeros (Coevalúan).
La preocupación se centra más en la forma en que el alumno aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.
La importancia del contexto de elaboración
Contexto socio-cultural en que se dan las reformas.
En la evaluación debemos también analizar con las distorsiones que provoca, los intereses en juego y las ideologías que en ella se encuentran, teniendo en cuenta sus amplias repercusiones.
Conceptos nuevos, funciones viejas: la complicación de las prácticas de evaluación.
Deberíamos evaluar para conocer
Acudimos a las respuestas sin averiguar el valor de las preguntas que suscitan tales contestaciones
Acudimos a ellas como fuente primaria del saber adquirido, otorgado a los productos resultantes un valor indudable y definitivo que en muchos casos resultaría difícil explicitar y justificar en función de su capacidad formativa.
J. M. Álvarez Méndez EL examen
Sin mas exigencias de justificación, de explicación y de clarificación