Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Lic. Edc. Preescolar 3er. Semestre
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA La educación ha sido regida por un currículo que desde el inicio hasta el momento se ha ido “modificando” de acuerdo a las necesidades e intereses del Estado, aquel que abarca desde lo religioso, la familia y la sociedad, gratuita y obligatoria, se ha puesto en marcha la educación sobre llevando el currículo presente en cada momento, aquel enfocado a preparar al niño futuro ciudadano, una educación adaptada para la vida, preparar para trabajar y hasta el momento la enseñanza por competencias, pero bien el currículo que es lo que ha aportado para todos y cada uno de estos momentos que ha pasado la educación simple y sencillamente “Contenidos”. Verdaderamente solamente importan esos conocimientos, porque no se busca algo que coadyuve al desarrollo integral de cada individuo, personal, social y claro sin olvidar lo cognitivo. Han cambiado reformas, currículos, pero la educación sigue siendo la misma, “verdaderamente nos les preocupa el ser humano como persona como individuo”, el currículo escolar nos permite alcanzar logros a través de una serie de pasos, pero permite alcanza mayores logros de aprendizaje interactuar con los otros. Creemos que la educación es solamente introducir conocimientos, repetirlos, memorizarlos y esto resultará que han aprendido… pero estos son conocimientos que se pueden ir a través del tiempo. Es mejor cambiar este concepto y transformarlo en comprensión, donde se encuentre el interés, la voluntad la curiosidad y que genere un aprendizaje que disfrute la persona. Entonces entramos a aquel aprendizaje por competencias si movilizamos habilidades, capacidades que los alumnos poseen ellos podrán construir su propio conocimiento, se generarán aprendizajes significativos para el niño y que no solo se quedarán en esa etapa o ese momento sino que serán puestos en práctica para toda su vida, que preferimos mejor memorizar? Adquirir solo aprendizajes
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Lic. Edc. Preescolar 3er. Semestre
para trabajar? Mejor trabajemos por mostrar situaciones que sorprenda al educando, escuchando a nuestros alumnos que necesitan, que les interesa, que desean conocer para que ellos lo hagan con placer. El conocimiento no será el objetivo y el resultado, simplemente será el camino que le permita explorar para adquirir el conocimiento deseado. La cultura otro factor importante que toma un lugar más en la educación, solamente es algo externo que bien brindará conocimiento al individuo, pero el individuo mismo es quien con el uso de su autonomía decidirá que conocimientos tomar de este, qué necesita y cuando lo necesita y cuales no le son necesarios para su aprendizaje pero sin ser forzados, de ser de esta manera entonces no es aprendizaje el que el individuo recibirá. Los valores, las actitudes, las normas también vienen de este elemento, y se pide, solicita un individuo capaz de actuar conforme un buen ciudadano. La familia, el lugar de donde se viene, de donde se adquieren grandes aprendizajes, y como padres apoyar al pequeño, poniéndole cuidado, brindándole amor, atención, descubran a su niño que verdaderamente está disfrutando y como lo está disfrutando pero sobre todo acompañarlo y ambos disfrutar, olvidemos expectativas futuras aquel pequeño que no fue amado difícilmente podrá amar. Los modelos educativos han sido influyentes en la educación, los estímulos como los premios y castigos son condicionantes para el individuo y pasan ser un factor controlable para el niño. Tomemos en cuenta que todo niño tiene intereses, necesidades, deseos diferentes y de la misma manera estilos de aprendizaje diferentes y es ahí donde tenemos que adecuar como docentes para que se valore la diversidad alumnado que se tiene, tomándolos en cuenta a TODOS y envolviendo en cada actividad, cada situación, cada momento a cada uno de los alumnos. Darles esa libertad para escoger, elegir lo que quieren conocer y aprender cada vez más, brindándoles a la vez un espacio donde manipulen, interactúen y aprendan y a su vez tendremos alumnos que experimenten y descubran lo que quieren ser!!!
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Lic. Edc. Preescolar 3er. Semestre
Porque separarlos?? Todos podemos ser el estímulo próximo que compartan el uno al otro en lo que son hábiles, capaces, El maestro es un guía, es quien los acompaña en su aprendizaje, quien le escucha, comprende, quien ama estar en compañía con sus alumnos. El sistema = hace lo mismo… califica a los docentes
¿Qué estoy sintiendo yo cuando estoy educando? Probemos algo nuevo… crecer, cambiar y avanzar la educación.