REDES SOCIALES, FAMILIAS Y ESCUELA Elina Dabas
1. ¿Qué se entiende por una red social? ¿Qué que se parecen a las que ya conocemos twitter, Facebook etc.? Aquella vinculación que existe entre personas, construyéndose entre sí, modificando, construyendo y accionando de manera posible relacionándose entre sí. 2. ¿Qué significa un sistema abierto en una red social? Donde existe aquel comportamiento, donde entren y salgan cambios, entre otras palabras ponerse en los zapatos de los otros que exista una empatía. 3. ¿Qué es una multicentralidad de red y qué conlleva estos dos sistemas? A partir de un centro (jardín de niños por ejemplo) todos aquellos involucrados en este parten de él, para así complementarse entre sí de una manera organizada entre estos mismo, si se pide ayuda actuar en ello. 4. ¿Cuáles son los escenarios donde se despliega una red interna? Dirección, secretaría, aulas, espacios de usos múltiples y estos ser ocupados por actores involucrados (docentes, personal, alumnos y padres). 5. ¿Por qué hay tanto consenso en que la escuela funcione como eje articulador de redes? Para que exista un intercambio de información entre individuos para así se desprenda a la sociedad conocimientos y actitudes, para llegar a un acuerdo, estructuración para el actuar del docente. 6. Comenta el recuadro que existe en el texto sobre: lo más difícil es lo más fácil: Llevar aquello que alguna vez nos resultó difícil y se pudo resolver a aquel momento en que se presente para solución de cualquier otro problema y a través de aquella experiencia con facilidad poder resolverlo. Y para dar frutos mediante una red (una experiencia).
7. ¿Cómo se puede fortalecer la red ene l aula? Aprovechando aquellos escenarios escolares y contexto presentado, existiendo y aprovechando aquellas relaciones maestro-alumnoscompañeros, reflexionando y discutiendo del mismo. 8. Explica con tu opinión personal ¿la escuela y la comunidad o la escuela en la comunidad? Escuela en la comunidad, los agentes escolares deben mantener una estrecha relación y unión con los agentes sociales y viceversa, que exista una comunicación, un dialogo y un trabajo en equipo haciendo ambos aquella comunidad escolar desarrollando un sinfín de actividades en cualquier escenario presente.