BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO
PLANEACIÓN EDUCATIVA MAESTRA: ANELI GALVAN CABRAL LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA: EUGENIA GUADALUPE CARRILLO AGUIRRE
SITUACIÓN DIDÁCTICA
DIAGNÓSTICO
Conocen los números del 0 al 9
Solucionan problemáticas sobre ¿Quién es el más grande? Respuesta es mediante la medición. Como se utilizan los instrumentos de medición para obtener el resultado. Utiliza objetos de su alrededor para saber medir de otras formas dejando a un lado los instrumentos de medición cotidianos. (unidades no convencionales). Trabajan en equipo. tratan de repartirse el trabajo. Presentan seguridad al dar sus respuestas.
Conceptual:
Procedimental:
Actitudinales:
Docente: Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre Institución: Jardín de Niños Leobardo C. Ruiz Grado: ___ Grupo: ___ Fecha: 14 de Marzo del 2015 Título de la Situación de aprendizaje: “Cuento monedas” 27 alumnos Campo formativo: Pensamiento Matemático Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aspecto: Número Duración: 60 min. Aprendizaje esperado: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6). Propósito: el niño reconozca números y el conteo de diversas maneras de menor a mayor y viceversa. Recursos: “cuento monedas” ¿A quién le gusta comprar dulces, Duración: juguetes? ¿Con qué compran los dulces o juguetes? Se les repartirá fichas de 3 distintos colores (amarillo, -fichas de azul, rojo) y cada ficha es representada por un número colores dado (estará escrito el número en la ficha) cada alumno 60 min. amarillo, rojo y tendrá un conjunto de fichas revueltas numeradas del 1azul. 9 (estarán revueltas de color y número). -mesas ¿Cuantas monedas tenemos cada quién? Ahora vamos -sillas a contarlas y ordenarlas de menor a mayor con el número dado de cada ficha 1-9 (individualmente). Haremos equipos de 3 compañeros, van a unir todas las monedas y pondrán las monedas amarillas juntas, la monedas rojas juntas y las monedas azules juntas y ahora acomodaremos las monedas de menor a mayor ( todos van a contar las monedas amarillas, rojas y azules) ahora ordenaran las monedas de menor a mayor con el color correspondiente. Entre los tres tendrán que repartirse el trabajo o hacerlo conjuntamente para que separen y ordenen las monedas de menor a mayor y con el mismo color. Se analizara grupalmente y preguntando a cada equipo: ¿Cuántas monedas amarillas tenemos? ¿Cuántas monedas rojas tenemos? ¿Cuántas monedas azules tenemos? ¿tenemos muchas monedas? ¿Podemos comprar algo? Todos los equipos compartirán grupalmente sus resultados y nos comentaran quien separo cada
moneda o lo hicieron juntos y el método que utilizaron para separarlas y ordenarlas.
Evidencias de evaluación: separación de fichas. Criterios de desempeño:
Reconoce los números de forma creciente. Reconoce los números de forma continua. Reconoce los números de forma decreciente. Reconoce colores Trabaja adecuadamente con el material Trabajan colaborativamente en equipo (reparten papeles, lo hacen conjuntamente)
Evaluación: Comprende los colores y los números que utiliza cotidianamente en su alrededor