TIP’S PECUARIOS EN LINEA
INFORMATIVO SEMANAL NUM. 1 26/JUN/2013 SOBRE LA SIEMBRA DE ZACATE BUFFEL Mayo y junio son los meses óptimos para la siembra de zacate buffel bajo temporal. Las plantas aprovecharán la temperatura y humedad para alcanzar el máximo desarrollo de sus estructuras y la madurez necesaria para su persistencia durante el invierno, cuando la temperatura es baja y la humedad es escasa. Según resultados de estudios de INIFAP, con una densidad de siembra de 4 kg de semilla pura viable se obtiene un buen establecimiento. Por esto es importante conocer la pureza y el porcentaje de germinación de la semilla que se va a usar. Utilizar cantidades altas de semilla eleva los costos de la siembra y usar una cantidad baja resulta en un pobre establecimiento y la pérdida de la inversión para la preparación del terreno. La nueva pradera se debe de proteger del pastoreo durante el primer año, y utilizarla hasta después del siguiente periodo de lluvias, para asegurar que las plantas cuenten con un sistema radicular que le permita afianzarse al suelo y que las reservas sean suficientes para rebrotar y recuperarse. Recuerde que para establecer praderas de temporal se deben de observar los procedimientos y lineamientos para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de los terrenos forestales de pastoreo, considerados en la NOM-020-RECNAT-2001.
Para más información: M.C. Miguel Antonio Parra Galindo Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo Parra.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
INFORMATIVO SEMANAL NUM. 2 02/JUL/2013 USO DE BLOQUES NUTRICIONALES EN LA ALIMENTACION DEL GANADO Al alimentar al ganado con bloques nutricionales a partir de ingredientes portadores de energía, proteína y minerales, se incrementa la calidad de las pasturas, se aumenta la digestibilidad del material y se bajan los costos de suplementación hasta en un 40%. El bloque nutricional permite complementar los nutrimentos deficientes en la dieta, estimula el consumo voluntario de forrajes de mala calidad y mejora el comportamiento de los animales en reproducción, ganancia de peso y conversión alimenticia , se puede ofrecer a bovinos, ovinos, y caprinos, en pastoreo. Los bloques nutricionales se pueden utilizar durante la mayor parte del año, pero su utilización es mas importante durante el periodo de sequía, se deben elaborar en el rancho, utilizándose ingredientes de fácil adquisición y que aporten los nutrientes más necesarios para esta época en que todo el forraje del agostadero está seco. En nuestro Estado, existe una marcada estacionalidad en la disponibilidad de forraje; siendo la época de sequía (Marzo a Junio), la parte más crítica para el ganado, por lo anterior, es necesario complementar la dieta, para obtener una correcta suplementación y que se pueda mantener el ritmo de crecimiento, desarrollo de los animales y la producción del rancho.
Para mayor información: M. C. Martín Fernando Silva Olivas Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental costa de Hermosillo Silva.martin@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
INFORMATIVO SEMANAL NUM.3 09/julio/2013
CAPACITACIÓN SOBRE LA SIEMBRA DE MAGUEY A LOS GUARIJÍOS
Los Guarijíos son un pueblo indígena que viven en localidades de los municipios de Quiriego y Álamos, Sonora, en las riberas del Río Mayo. Por más de 300 años se pensó que los Guarijíos habían desaparecido como pueblo, hasta que en 1935 un investigador estadounidense, Howard Scott Gentry, realizando un estudio sobre los agaves en el Río Mayo describió la existencia de un pueblo indígena distinto de los tarahumaras de Chihuahua y de los Mayos de Sonora. La capacitación se realizó en la población de San Bernardo en coordinación con la CONAFOR y el H, Ayuntamiento de Álamos Sonora, en la cual se dio a conocer a los asistentes, la gran respuesta del maguey bacanora a la aplicación de riego precario, ya que con solo 15 a 20 litros de agua por planta por mes, es posible un buen crecimiento y desarrollo de este agave, siendo factible iniciar la cosecha de piñas a los 5 años de la siembra, con pesos promedio de 25 kg. En comparación a siembras de temporal en donde hay que esperar 9 años para cosechar piñas con peso promedio de 9 kg. A la capacitación asistieron Guarijíos de las comunidades de Burapaco, Guajaray, Mesa Colorada y Makurawi.
Para más información: M.C. Teodoro Cervantes Mendívil Investigador en Agave Campo Experimental Costa de Hermosillo Cervantes.teodoro@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
INFORMATIVO SEMANAL NUM. 4 16/JUL /2013 SALVADO: ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS EN LAS SECAS.
Las fuertes sequías, como las que se han presentado en los últimos años. alteran el funcionamiento de cualquier empresa agropecuaria. Esto hace necesario disponer de herramientas que permitan amortiguar o superar estas emergencias. El salvado de trigo proviene de la Industria Molinera, luego de extraer la harina. En general, el salvado de trigo tiene un contenido proteico que varía entre los 14 y 17%, niveles medios de energía (2.2 a 2.6 Megacalorías de Energía Metabolizable/kg de MS), con una digestibilidad entre 70-75%, almidón entre 18-24% y un contenido en fibra bruta que puede alcanzar los 18 al 20%. (Aníbal Fernández Mayer. Nutricionista de INTA) Con bovinos para carne, este suplemento es muy apto para suministrar desde vacas de cría en producción hasta con becerros al destete. Mientras que con vacas lecheras, se comporta como un verdadero suplemento energéticoproteico. Además, integra la composición de muchos alimentos balanceados comerciales, generalmente empleado en altas proporciones (40 al 50% de la materia seca).
Para más información: M.C. Miguel Ángel Zapata Moreno Investigador en Forrajes Irrigados Campo Experimental Costa de Hermosillo Zapata.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA INFORMATIVO SEMANAL NUM 5 23/julio/2013 ENSILAJE EN LA ALIMENTACION DE BOVINOS
Las áreas de producción de bovinos vaca-cría en Sonora se encuentran sobrepastoreadas. Aunado a esto, la estacionalidad de las lluvias propicia que el forraje, en cantidad y calidad, se encuentre solo en escasos meses del año. Ante estas condiciones, es imperativo contar con forrajes conservados para alimentar a los bovinos en las épocas críticas del año. Dentro de estas formas de forraje, el henificado o elaboración de pacas es el método más utilizado en el Estado. Sin embargo, el ensilaje presenta mejores opciones, ya que de esta manera se conservan mejor los nutrientes de la planta y el forraje puede ser preservado por varios años sin perdida significativa de la calidad del mismo. En parcelas agrícolas de poca superficie (3-8 has) se puede obtener abundante forraje ensilado para su utilización en épocas críticas. Aunque cualquier especie de forraje se puede ensilar, los maíces y sorgos son ideales para este fin debido a su alto potencial en rendimiento. El área pecuaria del Campo Experimental Costa de Hermosillo cuenta con información sobre la tecnología del ensilaje. En los últimos años se han realizado pláticas y demostraciones de este proceso en diferentes regiones del Estado: Santa Ana, Imuris, Cumpas, Ciudad Obregón, Quiriego, Hermosillo, Pueblo de Álamos, Carbó y Fuerte Mayo por mencionar algunas y se tiene programado para realizarse próximamente, en el mes de agosto, un día demostrativo sobre elaboración y utilización de ensilado de sorgo en Granados, Sonora.
Para más información: Dr. Félix Roberto Burboa Cabrera Investigador en Forrajes y Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo burboa.felix@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
INFORMATIVO SEMANAL NUM 6 30/JULIO/2013 CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO RENDIMIENTO DE FORRAJE DE VARIEDADES DE SORGO EN TEMPORAL. Para enfrentar períodos severos de sequía, una recomendación técnica es implementar la práctica de conservación de forraje a través del ensilaje. Los sorgos forrajeros son una buena opción para utilizar en el verano por ser especies de crecimiento rápido y rendimiento aceptable en áreas de temporal. En el rancho San Luis, ubicado a 7 km al éste de Quiriego, se realizó una prueba de validación donde se sembraron las variedades de sorgo Silo Miel 310 VC, Caramelo NC, Gota de Miel, Costeño 201, Gavatero 203 y Hégari Blanco en una superficie de seis hectáreas de temporal. La preparación del terreno consistió en un paso de rastra a 20 cm de profundidad. La siembra se hizo el 14 de julio del 2011, al voleo y se incorporó la semilla con un paso de rastra. La densidad de siembra fue de 20 kg de semilla/ha. Se fertilizó en presiembra con 100 kg de fosfato monoamónico. La precipitación pluvial desde el primero de julio hasta el 27 de septiembre de 2011 fue como sigue: Julio 208 mm, Agosto 154 mm y Septiembre 91 mm sumando un total de 453 mm. El corte y ensilado de las variedades se llevó a cabo el 6 de Octubre de 2011. El rendimiento de forraje verde (ton/ha) y contenido de proteína (%) fueron: Gota de Miel (20.8;4.2),Silo Miel 310 VC (18.9;5.2),Hégari Blanco (17.4;3.4),Gavatero 203 (16.4;4.3),Caramelo NC (14.0;4.5) y Costeño 201 (9.9;4.6). La digestibilidad estuvo en un rango de 62.2 a 65.1%.
Para información y comentarios: Dr. Rubén Cabanillas Cruz Investigador en Cultivos Forrajeros Campo Experimental Costa de Hermosillo cabanillas.ruben@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 7 06/agosto/2013
USO DE HETEROSIS O VIGOR HÍBRIDO EN GANADO DE CARNE
El cruzamiento entre razas o de líneas genéticamente distantes es un sistema muy usado en el mejoramiento de la ganadería. En explotaciones extensivas, donde la alimentación se basa en la diversidad de especies forrajeras de agostaderos nativos o de praderas inducidas de temporal, los logros dependerán de la magnitud de heterosis o vigor híbrido y de la productividad de las razas que den origen a la descendencia. Sin embargo, ante el aumento de la temperatura global, regiones caracterizadas por ecosistemas altamente productivos, se ven afectadas al producir animales que por su pureza racial, requieren mayor cuidado medioambiental. La adaptación a la modificación productiva de los ecosistemas, tiene su repercusión en el tipo de animales utilizados. Se vienen cambios en el potencial forrajero, provocando aún más disturbios ecológicos a los existentes, teniéndose la necesidad de utilizar animales con mayor adaptabilidad, es decir, cruza de animales de talla pequeña a mediana, con características productivas, que permita mantener el equilibrio con las fuentes forrajeras (agostadero) y una producción sostenible de destetes con buenos pesos y de alta calidad. Recomendamos esquemas de cruzamiento entre razas de ganado bovino, de conocido potencial productivo, que darían lugar a descendencia con rusticidad y adaptabilidad, para una producción uniforme, acorde a las adversidades medioambientales presentes.
Para más información: MC. César Ortega García Investigador en Mejoramiento Animal Campo Experimental Costa de Hermosillo ortega.cesar@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 8 13/agosto/2013
TRATAMIENTO DE PAJAS Los rumiantes tienen la capacidad de consumir y nutrirse de subproductos con alto contenido de fibra; no obstante, una de sus principales limitaciones es su elevado contenido de lignina, celulosa y hemicelulosa, lo que provoca la formación de un complejo lignocelulósico difícil de aprovechar por los microorganismos del rumen. Se han utilizado diferentes métodos para producir la deslignificación como los tratamientos con hidróxido de calcio y sulfato de amonio; sin embargo, en esta ocasión hablaremos del tratamiento con urea. El tratamiento con urea, es la alternativa más viable para los pequeños agricultores y ganaderos. La fórmula general recomendada para su preparación es agregar 50 kilogramos de urea diluida en 300 litros de agua sobre una tonelada de paja, se recomienda que la paja esté lo más seca posible. Durante el proceso de elaboración es importante poner un hule como cama para evitar el contacto con el suelo y evitar contaminación con tierra. Una ves tratada, la paja puede ser mantenida en varias formas, las condiciones herméticas producen los mejores resultados. El color de la paja tratada cambia a color amarillo obscuro o marrón y tiene un fuerte olor a amoníaco, es mas suave que la paja no tratada y los animales después de un período de adaptación, comen un tercio más que la paja sin tratar. Los animales se acostumbran a consumir la paja tratada en un período de siete a diez días; se proporciona en forma gradual, mezclado con el forraje que reciben habitualmente.
La paja tratada es de 8 a 17% más digestible y palatable que la paja no tratada, por lo que el tratamiento aumenta el consumo. Se incrementa el contenido de proteína de 5 a 6 % y se mejora el valor energético entre 70 y 80 %. La paja sucia, con hongos o en mal estado nunca debe ser tratada ya que el resultado será un alimento de mala calidad y potencialmente peligroso.
Para más información: MC. Gustavo David Ibarra Daniel Investigador en Forrajes Irrigados Campo Experimental Costa de Hermosillo ibarra.gustavo@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 9 20/agosto/2013 PREPARACIÓN PARA LAS ÉPOCAS CRÍTICAS Estamos en pleno periodo de lluvias de verano, y desafortunadamente las cosas no se ven muy bien. Las lluvias en el Estado no han sido abundantes y en muchos ranchos las precipitaciones han sido escasas. El pasto se esta quedando a medio desarrollo y aunque llueva en los próximos días, la mayoría de las plantas ya no podrán alcanzar su máxima producción de forraje para el otoño. Bajo esta perspectiva, se aproxima un tiempo de secas invernal, y si se considera que durante los últimos años la presencia de equipatas ha sido nula, las estaciones de primavera y verano siguientes serán muy críticas. Los productores, junto con sus asesores técnicos deben de planear y realizar acciones preventivas antes de que pasen las lluvias y se puedan enfrentar en una situación ventajosa a estas adversidades. La cosecha y almacenamiento de agua, la siembra de forraje, su conservación mediante el ensilaje o henificado, son indispensables para mantenerse en la actividad ganadera y sobrepasar el tiempo en que el agostadero se encuentra en mala condición. Sin embargo, una de las principales tareas a realizar es el ajuste de carga animal a tiempo. Cada animal consume un promedio de 10 Kg de alimento y 50 lt de agua diariamente. Con estos datos se puede tener una estimación del número de animales y el tiempo que se pueden mantener con el forraje y el agua disponibles. El ajuste de carga consiste en dejar solo los mejores animales, y ahorrarse gastos de mantenimiento y cuidados en animales improductivos y que compiten por alimento y agua, además de requerir también otros cuidados.
Para más información: M.C. Miguel Antonio Parra Galindo Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo parra.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 10 27/agosto/2013 COMO ELABORAR LOS BLOQUES NUTRICIONALES La elaboración de bloques nutricionales debe basarse en los nutrientes que más falta le hacen al ganado cuando el forraje del agostadero esta seco y se hace necesario complementar la dieta. Para proporcionar una correcta suplementación con bloques, se puede utilizar la siguiente fórmula: Melaza 30%; Harinolina 12%; Cemento gris 10%. Harina de pescado 10%; Urea 2 a 7%; Maíz molido 12%; Minerales 1%; Sal 3% y Paja molida o salvado 15%. Para su elaboración se utilizan comederos grandes y palas. Los ingredientes deben mezclarse en el orden siguiente; melaza, urea, cemento, minerales, sal, harina de pescado, harinolina, maíz molido y por último la paja molida o salvado para dar consistencia. Una vez que la mezcla está homogénea se vacía a los moldes, (los más utilizados son cubetas de 20 litros) los cuales se impregnan con agua en la pared y en el fondo para que ésta no se pegue. Se adiciona la mezcla y se apisona con un ladrillo o pisón, se deja reposar de 15 a 20 minutos y se saca del molde, se almacenan de 7 a 10 días para que endurezcan. Los bloques están diseñados para que el consumo sea de 500 a 850 gr diarios por su dureza y que obtenga el animal de 230 a 391 gr de proteína; se elaboran con ingredientes proteico-energéticos y minerales y el costo de elaboración es de $ 5.70 por kilogramo. Para animales que por primera vez se alimentarán con bloques, o bien, que suspendieron su alimentación con éstos, se recomienda utilizar un 2% de urea al inicio, para que no haya peligro de intoxicación; una vez acostumbrados ir agregando cada 10 días un 2 a 3% mas de urea hasta llegar al 7% recomendado en la fórmula. En el caso de que la melaza esté espesa se recomienda adicionarle de 1 a 2 litros de agua, mezclarse bien y luego agregar los demás ingredientes.
Para más información: M. C. Martín Fernando Silva Olivas Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental costa de Hermosillo silva.martin@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 11 03/septiembre/2013 LA SIEMBRA DE MAGUEY BACANORA BAJO RIEGO El maguey bacanora (Agave angustifolia Haw.), es la materia prima que se utiliza para la producción del bacanora, bebida espirituosa representativa de Sonora, proviene en su mayoría de poblaciones silvestres localizadas en terrenos de agostadero. Dichas poblaciones han sido fuertemente diezmadas por el uso irracional de los jimadores así como las sequías y heladas atípicas recurrentes que se presentaron en los años 2011 y 2013 en los meses de febrero y enero respectivamente, lo anterior a provocado una fuerte escasez de esta materia prima. Una solución para disponer de materia prima de calidad y cantidades suficientes, es el establecimiento de plantaciones comerciales de maguey bacanora bajo riego en áreas con potencial localizadas en los 35 municipios que forman la Región de Denominación de Origen del Bacanora en el Estado. Al sembrar el maguey bajo riego es posible alcanzar hasta un 97% de sobrevivencia de planta y el inicio de cosecha de piñas en un período de 5 años con peso promedio de 25 kg, aplicando tecnología generada por el INIFAP, en cambio en plantaciones bajo temporal solo se logra la sobrevivencia del 65% de las plantas, iniciándose la cosecha hasta el séptimo año y con pesos promedio de 9 kg. Actualmente en el Estado, el porcentaje de sobrevivencia inicial de planta en siembras de temporal y agostadero es de solo 5%, sin la aplicación de dicha tecnología. Al respecto, el día 07 de septiembre del presente, se realizará un Día Demostrativo con el propósito de dar a conocer a técnicos y productores interesados, los avances obtenidos en siembra de maguey bajo riego. El evento se realizará en los predios Santa Cruz y Kilindmanjaro, localizados en el municipio de Álamos, Sonora, esperamos contar con su presencia.
Para más información: M.C. Teodoro Cervantes Mendívil Investigador en Agave Campo Experimental Costa de Hermosillo cervantes.teodoro@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 12 10/septiembre/2013 ESTABLECIMIENTO DE ALFALFA La alfalfa es un cultivo que puede durar en producción de 3 a 5 años, y es una fuente de forraje de primera calidad, es importante no escatimar en recursos económicos y de planeación durante su establecimiento. A continuación se hacen recomendaciones para lograr una pradera de alfalfa bien establecida. Variedad. Utilizar variedades que han demostrado ser productivas en la región. Generalmente, la semilla de alfalfa se comercializa inoculada, cuando no es así, inocularla en forma manual en base a las especificaciones del producto. Preparación de la cama de siembra. Además del barbecho y el rastreo, el subsoleo a 60 cm facilita el desarrollo radicular de las plantas en suelos con problemas de drenaje. La nivelación del terreno y el uso de melgas o curvas a nivel mejora la eficiencia del riego y reduce problemas de escasez o exceso de humedad para el cultivo. Fecha de siembra. Sembrar en la fecha adecuada propicia mayor producción y calidad de forraje por una menor competencia de malezas y reducir riesgos por heladas. Las fechas adecuadas de siembra en Sonora, comprenden los meses de septiembre y parte de octubre para regiones frías y noviembre para regiones noviembre para regiones cálidas. Densidad y método de siembra. Al sembrar 20 kg de semilla por hectárea al voleo, sobre terreno seco, e incorporar la semilla al suelo a 1 cm de profundidad utilizando rastra de ramas o cultipacker, se han obtenido los mejores resultados en el establecimiento y producción de la pradera. Fertilización. Un análisis de suelo es necesario para determinar los elementos y cantidades a utilizar para asegurar una buena nutrición de las plantas alfalfa. En general, se aplican en presiembra 50 kg de nitrógeno y 100 kg de P2O5 por hectárea, que equivalen aproximadamente a dos sacos de urea y cuatro de fosfato monoamónico.
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 12 10/septiembre/2013 Control de maleza. La propagación de maleza conlleva a un bajo número de plantas de alfalfa por unidad de superficie, reduce su persistencia y afecta de manera significativa la producción y calidad del forraje. Dependiendo del tipo de maleza (hoja ancha o angosta) será el producto a utilizar para su control.
DE UN BUEN ESTABLECIMIENTO DE LA ALFALFA, DEPENDE LA PRODUCTIVIDAD DE LA PRADERA
Para más información: M.C. Miguel Ángel Zapata Moreno Investigador en Forrajes Irrigados Campo Experimental Costa de Hermosillo zapata.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 13 17/Septiembre/2013
VARIEDADES DE ALFALFA PARA DISTINTAS REGIONES DE SONORA Los sistemas de producción a base de praderas irrigadas incluyen a la alfalfa como uno de los cultivos de mejor calidad para la alimentación de los animales; sin embargo, es importante seleccionar la variedad de semilla a utilizar porque ésta afecta el rendimiento de forraje seco (FS) durante el tiempo que dure la pradera. Para la selección de la variedad se deben de considerar características como tipo de suelo, humedad ambiental, horas frio, entre otras, las cuales varían de acuerdo a la región. En el INIFAP, se han evaluado variedades de alfalfa en distintos ambientes agroecológicos del Estado. Para la región centro (Carbó), se reportó un comportamiento similar entre Genex 9790, Genex 9680, Alfa Graze, Seneca y Cuf 101 con promedio de 27.0 ton de FS/ha en ocho cortes. Para la región del Rio Sonora (Huépac), las variedades Genex 9790, Cuf 101 y Astro fueron las de mejor adaptación y comportamiento productivo promediando 23.1 ton de FS/ha en siete cortes. En la región Norte (Santa Ana) los mejores resultados se obtuvieron con Genex 9890, Astro y Cuf 101 con promedio de 23.1, 21.7 y 21.0 ton de FS/ha, respectivamente, en siete cortes. En la región Sur (Vícam) las variedades Genex 9890, Genex 9680, pioneer 5939 y Genex 9580 fueron las de mejor rendimiento con promedio de 28.0 ton de FS/ha en ocho cortes. El establecimiento de alfalfa requiere de una fuerte inversión económica donde el costo de la semilla representa alrededor del 15 % del total. Por lo tanto, se recomienda el uso de semilla certificada que asegure porcentajes altos de pureza y germinación.
Para más información: MC. Gustavo David Ibarra Daniel Investigador en Forrajes Irrigados Campo Experimental Costa de Hermosillo ibarra.gustavo@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 14 24 /Septiembre/2013
FERTILIZACIÓN DE ALFALFA EN PRE SIEMBRA La fertilización, es específica para el sitio y para el cultivo, y tiene por objeto proporcionar a la planta los nutrientes que se encuentren deficientes en el suelo. La fertilización en pre siembra es clave para tener una alfalfa productiva. Para una óptima aplicación de fertilizante, el análisis de los nutrientes del suelo es básico, ya que el conocimiento del aporte nutricional del suelo es necesario para un buen programa de fertilización. La alfalfa pertenece a la familia de leguminosas que fija nitrógeno del ambiente por medio de las bacterias de sus raíces. Para asegurar los beneficios de la fijación de nitrógeno, hay que asegurarse que la semilla esté inoculada con la bacteria específica. Sin embargo, para antes de la siembra de la alfalfa se recomienda aplicar de 30 a 50 kg de nitrógeno por hectárea para que la planta disponga de este nutriente durante el desarrollo hasta que la plante empiece a fijar nitrógeno. Si se aplica cantidades mayores se afecta a las bacterias fijadoras de nitrógeno y estas reducen su actividad. Con respecto al fósforo, este nutriente es muy lento en su movilización en el suelo y es promotor de un rápido crecimiento de plántulas por medio del crecimiento de la raíz. Se debe de aplicar en pre siembra para que pueda ser disponible durante el desarrollo del cultivo; se recomienda, a reserva de los resultados de análisis de suelo, de 100 a 200 kg de P2O5 por hectárea.
Para más información: Dr. Félix Roberto Burboa Cabrera Investigador en Forrajes y Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo burboa.felix@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM 15 01/OCTUBRE/2013 CONTROL DE MALEZA EN ALFALFA. En praderas de alfalfa, la presencia de malezas disminuye la calidad de la dieta de los animales en pastoreo y del forraje producido mediante el henificado, además, compiten con el cultivo por luz, agua y nutrientes. Algunos métodos de control de maleza son los siguientes. Control legal. Consiste en utilizar semilla certificada con muy bajo porcentaje de maleza. Control biológico. Se realiza a través del pastoreo, cuando la alfalfa está lo suficientemente enraizada y la maleza no ocasione problemas tóxicos en el animal. Control manual. Este método es recomendable para parcelas de poca superficie debido a que la maleza es eliminada directamente por el jornalero con el apoyo de hoz, machete y/o azadón. Control mecánico. Consiste en utilizar implementos agrícolas como el arado y la rastra durante el período de lluvias o en tierra venida para siembras en húmedo. Control cultural. El control se lleva a cabo mediante rotación de cultivos y mediante el establecimiento y manejo adecuados de la alfalfa en relación a densidad y método de siembra, fertilización, riego y sistema de pastoreo. Control químico. La aplicación del herbicida Pívot 100 (Imazethapyr: 100 g de i.a./L) cuando las malas hierbas tienen de 1 a 4 hojas, es eficaz para el control de maleza de hoja ancha y algunos zacates en dosis de 1 L/ha. Si el problema con zacates es mas fuerte, la aplicación del graminicida Poast (Sethoxydim: 184 g de i.a./L) es eficiente para controlarlos, con dosis de 2 L/ha para gramíneas anuales y de 3 L/ha para gramíneas perennes; en los dos casos aplicar 2 L/ha del aditivo especifico para Poast.
Para información y comentarios: Dr. Rubén Cabanillas Cruz Investigador en Cultivos Forrajeros Campo Experimental Costa de Hermosillo cabanillas.ruben@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO
INFORMATIVO SEMANAL NUM. 16 08/OCTUBRE/2013 PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE ALFALFA La alfalfa es un cultivo de suma importancia para la ganadería, que debido al incremento de la superficie sembrada, a las técnicas modernas de producción, al clima prevaleciente en el terreno de cultivo, entre otros factores, han desencadenado problemas de plagas y enfermedades. Existe una cantidad considerable de plagas que atacan a los alfalfares como: pulgones, gusanos, orugas, arácnidos, gorgojos, picudos, palomillas, chinches, moscas, trips, nematodos y chapulines, que se alimentan de la planta desde la inflorescencia hasta la raíz, reduciendo la producción y en ocasiones causándole la muerte. En Sonora, debido a las condiciones áridas, el desarrollo de plagas es poco frecuente, aun así, es importante utilizar variedades resistentes, adelantar el corte, y en ataques severos se recomienda el uso de insecticidas (como Muralla Max a dosis de 0.3 a 0.4L/Ha.), mientras que el chapulín se ha controlado con cebos a base de Metomilo al 1% y vainilla natural. La alfalfa también es susceptible a enfermedades y a hongos, que la debilitan y/o la matan. Existen estimaciones que demuestran que hasta un 25% de la producción de forraje se pierde anualmente por causa de este problema. Se debe tener en cuenta pérdidas en producción, calidad, reducción de la vida útil, etc. Desde el punto de vista económico existen pocas opciones para el control de enfermedades, por lo tanto, es recomendable seleccionar variedades resistentes a los patógenos. Sin embargo, las condiciones ambientales y tipos de suelo Sonorense, reducen significativamente la incidencia a esta problemática.
Para mayor información M.C. César Ortega García Investigador en Bovinos Carne Campo Experimental Costa de Hermosillo ortega.cesar@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM 17 15/OCTUBRE/2013 IMPORTANCIA DEL AJUSTE DE LA CARGA ANIMAL Para prevenir problemas en el rancho durante el próximo año, en estas fechas de otoño es recomendable realizar una evaluación para conocer la cantidad de forraje disponible considerando que las plantas ya terminaron su ciclo de crecimiento y el material presente será la principal fuente de alimento para el ganado hasta el verano del siguiente año. En caso de presentarse equipatas o lluvias de invierno, el crecimiento de primavera se puede tomar como un excedente para asegurar el mantenimiento del hato durante las secas. Además, es aconsejable cuantificar la disponibilidad de agua y realizar acciones para asegurar el suministro y su adecuada distribución en los potreros para que los animales no sufran de sed, ni gasten demasiada energía en largas caminatas para poder beber. Con los datos de disponibilidad de forraje y sabiendo que en el agostadero el consumo diario de forraje por animal no excede el 2% de su peso, se puede determinar si será suficiente para alimentar a los animales que se tienen durante el tiempo estimado hasta las próximas lluvias de verano. El gasto de agua implica el consumo, la evaporación y la infiltración, por lo que es más difícil calcularlo, pero se puede hacer una estimación. El ajuste de carga se puede hacer de manera paulatina, a la par de un programa de manejo del ganado para mejorar la producción de forraje y los índices productivos del hato. El productor debe de buscar mantener en el rancho sólo animales productivos, los becerros solamente el tiempo necesario para su venta. En el caso de las vaquillas seleccionadas para reemplazo, considerar que sean animales de valor, productivos, o evaluar la conveniencia de venderlas y comprar vaquillas ya cargadas y de la raza de interés.
Para más información: M.C. Miguel Antonio Parra Galindo Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo parra.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM 18 22/OCTUBRE/2013 RECOMENDACIONES AL PROPORCIONAR BLOQUES NUTRICIONALES Los bloques nutricionales pueden ser utilizados en cualquier lugar y época del año, principalmente en las estaciones en las cuales el forraje del agostadero pierde o comienza a perder sus nutrientes; se pueden proporcionar a todo tipo de ganado con una edad de siete meses en adelante. Para elaborar los bloques se recomienda utilizar cualquier ingrediente (proteicoenergético) de fácil adquisición en la región; los principales ingredientes que no deben faltar en la fórmula son: melaza, minerales, urea y cemento (cemento comercial para uso en la construcción), ya que son los que proporcionan una parte de la energía, proteína, minerales y la dureza del bloque . Los bloques nutricionales tienen que estar bien duros; no se deben dar al ganado si están blandos o se desmoronan, ya que se puede causar una intoxicación por la urea que contienen y hay animales que se adueñan de éstos y pueden consumir mayores cantidades que pueden causar una intoxicación; en caso de que se presentase una intoxicación por urea, la recomendación es proporcionar al animal de 2 a 4 litros de vinagre (uso casero), disueltos en 10 a 15 litros de agua. Al alimentar al ganado con bloques, se recomienda proporcionar un bloque de 25 kg a 5 animales adultos por 7 días, el consumo debe ser entre 500 y 800 gr diarios; por otro lado, existen animales que nunca han consumido bloques nutricionales, no los conocen, por lo que es necesario poner encima de éstos una pequeña cantidad de sal, salvado, alfalfa, harinolina o melaza, para que comiencen a alimentarse de ellos. Los bloques no se deben poner cerca de las fuentes de agua, ya que son las áreas cercanas a éstas las más castigadas por el pastoreo, se recomienda colocarlos en partes alejadas para estimular al animal a que camine y se realice un pastoreo mas eficiente en aquellas partes que el animal no llega a pastorear frecuentemente.
Para mayor información: M. C. Martín Fernando Silva Olivas Investigador en Manejo de Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo silva.martin@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM 19 29/OCTUBRE/2013 SIEMBRA COMERCIAL BAJO RIEGO DE CHILTEPIN EN LA SIERRA ALTA DE SONORA Las heladas atípicas y extremosas presentadas en Febrero del 2011, mes durante el cual las temperaturas mínimas bajaron a -18ºC en los municipios de Moctezuma, Nácori Chico, Huasabas, Bavispe y Huachinera en los cuales se recolectaban miles de kilogramos de chiltepín del monte, provoco un grave deterioro en las poblaciones silvestres de Chiltepín presentando una mortandad de las mismas hasta en un 90%, lo anterior ocasionó una fuerte disminución en la oferta de chiltepín rojo seco el cual tiene una gran demanda en la población Sonorense como condimento en platillos típicos como el menudo y otros muchos. Esta baja en la oferta de este picante hizo que los precios de este se incrementaran de $300.00 a $1200.00 por kg durante los años 2011 y 2012. Ante esta circunstancia de mercado, productores de los municipios de Bavispe y Huachinera se avocaron a la siembra comercial del chiltepín bajo riego por gravedad en los meses de abril y mayo del 2012, dicha siembra se realizó en terrenos aledaños al Rio Bavispe con suelos de textura franco arcillosos, planos y pH de 7 a 7.8 y altitudes de 990 a 1100 msnm. Durante el desarrollo fenológico del chiltepín se presentaron problemas de plagas como minador de la hoja y mosquita blanca además de diabróticas, la presencia de mosquita blanca ocasionó problemas de enfermedades virales (virosis) en muy baja frecuencia. A pesar de este problema fitosanitario, los productores obtuvieron rendimientos de fruto rojo seco de 700 a 850 kg por hectárea y la mayoría lo comercializó a precios de $800.00 a $1200.00 por kilogramo, por lo que obtuvieron ingresos financieros muy importantes, representando una alternativa de producción además de la Ganadería.
Para mayor información: M. C. Teodoro Cervantes Mendivil Investigador en Agave Campo Experimental Costa de Hermosillo cervantes.teodoro@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 20 5/Noviembre/2013 LA IMPORTANCIA DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACION DE BOVINOS Un aspecto importante de productividad en los rumiantes para producir carne o leche es la cantidad de nutrientes que pueden consumir. Este consumo va a depender de la calidad del forraje. El forraje debe ser relativamente bajo en fibra y alto en energía digestible para una máxima respuesta en producción de carne y leche (Bryan y Priggs, 1990). Existen dos grandes factores que limitan el consumo de forraje de los animales en pastoreo: la calidad y su disponibilidad en la pradera. Cuando se acumula pastura, generalmente su calidad declina, ya que el forraje empieza a madurar lo que hace que se incremente el contenido de fibra y disminuyan la proteína y la energía digestible (Rohweder, Jorgensen y Howard, s/fecha). La especie a utilizar juega un papel muy importante sobre el comportamiento y productividad del ganado. Ha sido muy estudiado que las leguminosas en comparación con las gramíneas presentan características más deseables para mejorar los índices productivos del ganado y reducir el costo de los productos obtenidos. Sin importar la especie forrajera que se trate, tanto la calidad y la disponibilidad de forraje en la pradera, son factores manipulables y dependen en mucho del manejo a que se someta tanto el forraje como los animales para hacer más eficiente y más redituable el sistema de producción que se lleve a cabo.
Para más información: M.C. Miguel Ángel Zapata Moreno Investigador en Forrajes Irrigados Campo Experimental Costa de Hermosillo zapata.miguel@inifap.gob.mx
TIP’S PECUARIOS EN LINEA
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO INFORMATIVO SEMANAL NUM. 21 11/Noviembre /2013
ACONDICIONAMIENTO DE BECERROS EN PRADERAS DE FORRAJES CULTIVADOS
El producto principal de los agostaderos de Sonora es el becerro al destete. Debido a las condiciones, de sobre explotación, de los agostaderos generalmente los becerros tienen en promedio pesos de 150 a 160 kg por lo que presentan condiciones para que sean desarrollados dándole alimentación adecuada para su crecimiento. Generalmente estos becerros se venden a los Estados Unidos con lo que se deja de darles un valor agregado en la región de origen. En Sonora se producen anualmente entre 450 y 500 mil becerros por año, los cuales pueden ser desarrollados en tan solo el 5 a 7% del área agrícola, si se destinara a la producción de forrajes para continuar su proceso de finalización en las engordas del Estado. Con ello se desarrollaría un valor agregado a los animales beneficiando a productores de distintas regiones, además de activar la cadena de producción de carne de bovinos. El ciclo de crecimiento de los forrajes cultivados de invierno en Sonora coincide con la época de la mayoría de los destetes. Conservadoramente se pueden obtener ganancias por animal por día de 700 a 800 gr desde enero hasta principios de junio. El INIFAP cuenta con información sobre las tecnologías de producción de forraje y su aprovechamiento por el pastoreo de bovinos, así como el de manejo del ganado para optimizar el aprovechamiento del forraje.
Para más información: Dr. Félix Roberto Burboa Cabrera Investigador en Forrajes y Pastizales Campo Experimental Costa de Hermosillo burboa.felix@inifap.gob.mx