2004-II Resultados del Cuestionario Socioecon贸mico y la C茅dula de Salud
Perfil del estudiante de la UACM generaci贸n 2004-II
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno Avenida División del Norte 906, Col. Narvarte Poniente, Del. Benito Juárez, C.P. 03020 Coordinación de Servicios Estudiantiles Plantel San Lorenzo Tezonco Prolongación San Isidro 151, Col. Sal Lorenzo Tezonco, C.P. 09790 Edificio C, cuarto piso, salón 402 Teléfono: 5850 1901 ext. 4202, 4203
Perfil del estudiante de la UACM generación 2004-II
Resultados
del Cuestionario
Socioeconómico y la Cédula de Salud Encuesta aplicada a los estudiantes de la Uinversidad Autónoma de la Ciudad de México, entre agosto y septiembre de 2004.
Perfil del estudiante de la UACM generación 2004-II Primera edición, agosto de 2007 Coordinadora María Rodríguez Salazar D.R. ©
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Av. División del Norte 906, Col. Narvarte Poniente, Benito Juárez, México D.F., C.P. 03020
Coordinación de Servicios Estudiantiles María Rodríguez Salazar Diseño y elaboración del instrumento María Rodríguez Salazar Araceli Bobadilla González Leticia Briseño Márquez Sergio Fernando Juárez Hernández Oswaldo Adolfo Lara Orozco Aplicación de los cuestionarios Araceli Bobadilla González Benito López Martínez Cristina Ortega Kannousi Gerardo Vladimir Montes Gómez Humberto Sánchez Morales Javier Darío Ramos López Jorge Luis Cruz López Leticia Briseño Márquez Marcela Canabal Pulido Marco AntonioVelázquez Vergara María Dolores López Ontiveros Oswaldo Adolfo Lara Orozco Priscilla GIl Aguilar Sergio Fernando Juárez Hernández Procesamiento y sistematización de datos Oswaldo Adolfo Lara Orozco Sergio Fernando Juárez Hernández Diseño y formación Benito López Martínez Coordinación Académica Florinda Riquer Fernández Diseño de base de datos y apoyo técnico Alejandra Hernández Vega Israel Yáñez Hernández José Omar Felipe Rendón Peña Mercedes Jiménez Barbosa Distribución interna Comentarios y sugerencias al correo electrónico: espacioestudiantil@yahoo.com
págs.
Cuestionario Socioeconómico 13 14 14 15 15 16 17 17 18 18 19 20 22 23 24 25 25 26 26 27 28 28 29 29 30 31 31 32 34
I. Datos personales
1.1 Lugar de nacimiento por entidad federativa (en el caso del D.F. también por delegación) 1.2 Tiempo de residir en el D.F.
II. Infraestructura y servicios de la vivienda
2.1 Tipo y condición de la vivienda 2.2 Infraestructura y servicios de la vivienda 2.2.1 Sin contar baños, ¿cuántos cuartos tienen en total tu vivienda? 2.2.2 ¿Cuántos cuartos se usan para dormir? 2.2.3 En el cuarto donde cocinan, ¿también duermen? 2.2.4 ¿De qué material es el piso de tu vivienda? 2.2.5 Servicio de agua 2.2.6 Servicios con los que cuenta su vivienda 2.2.7 Aparatos electrodomésticos con los que cuentan
III. Familia
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5
Personas que viven con el estudiante Estudiantes que tienen hijos y de qué edades Escolaridad máxima de los padres del estudiante Quiénes de las personas que viven con el estudiante trabajan Ingresos mensuales de la familia
IV. Trabajo e ingresos del estudiante
4.1 Quién paga la mayor parte de los gastos económicos del estudiante 4.2 Estudiantes que tienen un trabajo remunerado 4.3 Estudiantes que no trabajan y que están buscando emplearse 4.4 Antigüedad en el empleo 4.5 Lugar de trabajo 4.6 Jornadas laborales 4.7 Estudiantes con contrato laboral 4.8 Condición laboral 4.9 Razones por las que trabajan 4.10 Estudiantes que tienen dependientes económicos 4.11 Ingresos mensuales de los estudiantes 4.12 A qué rubros destinan sus ingresos económicos 4.13 Trabajo y desempeño académico
págs. 34 34 35 35
36 37 37 37 38 41 43 46 46 48 50 50 50 52 53
4.13.1 ¿El trabajo que desempeñas tiene relación con la carrera que quieres estudiar? 4.13.2 ¿Consideras que tu actividad laboral contribuirá en tu desempeño académico? 4.13.3 ¿Consideras que tu actividad laboral dificultará tu desempeño académico? 4.13.4 ¿Consideras que los ingresos que obtienes o recibes mensualmente son suficientes para tus estudios?
V. Transporte
5.1 Medios de transporte utilizados hacia la UACM 5.2 Tiempos de traslado hacia la UACM
VI. Hábitos y condiciones de estudio
6.1 Hábitos sobre lectura 6.1.1 Estudiantes que les gusta leer 6.1.2 Para qué leen los estudiantes 6.1.3 Géneros literarios que les gustan 6.1.4 Materiales de lectura que prefieren 6.2 Acciones que realizan los estudiantes cuando necesitan obtener información: 6.2.1 Para estudiar 6.2.2 Para realizar algún trabajo académico 6.3 Condiciones y materiales de apoyo para el estudio 6.3.1 Estudiantes que cuentan con un espacio físico en el lugar donde viven para estudiar y preparar los trabajos académicos 6.3.2 Apoyos con los que cuentan para estudiar en el lugar donde viven 6.3.3 ¿De qué forma acceden los estudiantes al uso de la computadora, las impresiones y el internet? 6.4 Razones por las que continúan estudiando
55
VII. Actividades extracurriculares en las que les gustaría participar a los estudiantes dentro de la UACM
56
VIII. Actividades que les gusta realizar a los estudiantes fuera de la escuela
págs. 56 57 58 58 60 61
IX. Actividades artísticas
9.1 Estudiantes que realizan alguna actividad artística 9.2 Actividades artísticas que realizan
X. Deportes
10.1 10.2 10.3 10.4
Estudiantes que practican deporte Deportes que practican Frecuencia con la que practican deporte Lugar donde lo practican
52
XI. Comentarios y sugerencias finales
64
Informe cualitativo de los comentarios y sugerencias finales de este cuestionario
Cédula de Salud 69 69 70 71 72 73 73 73 74 74 75 75 76
I. Datos básicos de salud 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
Estatura de los estudiantes Peso de los estudiantes Tipo sanguíneo Servicios de salud que utilizan los estudiantes Con qué frecuencia acuden al médico Intervenciones quirúrgicas 1.6.1 Estudiantes que han sido intervenidos quirúrgicamente 1.6.2 Número de intervenciones quirúrgicas
II. Hábitos alimenticios
2.1 ¿Qué tan frecuentemente haces las tres comidas diarias (desayuno, comida y cena)? 2.2 ¿Qué tan frecuentemente te saltas una de esas comidas? 2.3 ¿Qué tan frecuentemente haces alguna de esas comidas fuera de tu casa; por el trabajo, por limitaciones domésticas o por cualquier otra cosa? 2.4 ¿Con qué frecuencia al tomar tus alimentos, realizas al mismo tiempo otro tipo de actividad? 2.5 ¿Con qué frecuencia sueles resolver problemas con otras personas o tienes disgustos mientras comes?
págs. 76 77
77 78 79 79 81 81
82 85 86 87 87 88
2.6 ¿Qué tan frecuentemente incluyes frutas y verduras en tu dieta? 2.7 ¿Con qué frecuencia tomas ocho vasos de agua pura o más de un litro?
III. Salud bucal
3.1 Estudiantes que tienen problemas con sus dientes 3.2 Frecuencia con la que asisten al dentista
IV. Salud visual
4.1 Estudiantes que necesitan anteojos 4.2 Estudiantes que necesitan anteojos y cuentan con ellos
V. Estudiantes que necesitan aparatos ortopédicos y auditivos 5.1 Aparatos ortopédicos 5.2 Aparatos auditivos
VI. Enfermedades y/o padecimientos de los estudiantes y sus familiares
6.1 Enfermedades y/o padecimientos de los estudiantes 6.2 Estudiantes que se administran algún tipo de medicamento a causa de su enfermedad o padecimiento 6.3 Frecuencia con la que lo toman 6.4 Estudiantes que además toman algún otro tipo de medicamento 6.5 Quiénes lo toman por prescripción médica 6.6 Enfermedades y/o padecimientos de los padres, tíos, hermanos y abuelos de los estudiantes
91
VII. Comentarios y sugerencias finales
92
Informe cualitativo de los comentarios y sugerencias finales de esta Cédula
Encuesta aplicada a los estudiantes de la UACM
Resultados del Cuestionario Sociecon贸mico generaci贸n 2004-II
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
I. Datos personales
1.1 Lugar de nacimiento por Entidad Federativa Sexo Entidad Federativa Aguascalientes Colims Chiapas Chihuahua Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Estado de México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Sinaloa Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Zacatecas
Hombre 1 0 0 2 391 1 6 6 1 38 2 3 1 5 9 0 0 2 1 0 3 0 TOTAL
Mujer 0 1 2 1 407 3 4 5 2 51 2 0 0 3 10 2 1 0 0 5 9 2
Total 1 1 2 3 798 4 10 11 3 89 4 3 1 8 19 2 1 2 1 5 12 2 982
Estudiantes que nacieron en el D.F. desglosados por delegación Delegación Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco Canceladas ** TOTAL
Número de estudiantes 31 19 26 30 13 38 70 46 286 8 25 11 42 54 58 28 13 798
Porcentaje 3.88% 2.38% 3.26% 3.76% 1.63% 4.76% 8.77% 5.76% 35.84% 1.00% 3.13% 1.38% 5.26% 6.77% 7.27% 3.51% 1.63% 100%
** Las respuestas canceladas hacen referencia a los estudiantes que dieron como respuesta Distrito Federal, en lugar de indicar una delegación.
Máximo Mínimo
Sexo Entidad Federativa
Hombre
Mujer
Total
Distrito Federal
391
407
798
Estado de México
38
51
89
Otros Estados
43
52
95
472
510
982
Subtotal
Entidad de Nacimiento y Sexo 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Hombre
Mujer
Distrito Federal
Estado de México
Otros Estados
* Instrumento aplicado a los estudiantes de nuevo ingreso al plantel de San Lorenzo Tezonco, semestre 2005-1.
Coordinación de Servicios Estudiantiles
13
Nada humano me es ajeno
1.2 Tiempo de residir en el DF Tiempo Menos de 1 año De 1 a 5 años De 6 a 10 años Más de 10 años Total
Número de estudiantes
Porcentaje
33 59 37 853 982
3.36% 6.01% 3.77% 86.86% 100%
Máximo Mínimo
Menos de 1 año 3.36%
De 1 a 5 años 6.01% De 6 a 10 años 3.77%
Más de 10 años 86.86%
II. Infraestructura y servicios de la vivienda 2.1 Tipo y condición de la vivienda Tipo de vivienda Casa Cuarto Departamento Otra Refugio Vivienda Total
Número de estudiantes 710 211 35 25 0 1 982
Porcentaje 72.30% 21.49% 3.56% 2.55% 0.00% 0.10% 100%
Máximo Mínimo Otra
Departamento 2.55% 3.56%
Refugio 0.00% Vivienda 0.10%
Cuarto 21.49%
Casa 72.30%
14
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
La vivienda en la que vives es: Condición de la vivienda Propia y totalmente pagada Prestada o cedida sin pago Rentada Se está pagando No sé Otra Total
Número de Porcentaje estudiantes 120 87 589 149 10 27 982
Máximo Mínimo Se está pagando 15.17%
12.22% 8.86% 59.98% 15.17% 1.02% 2.75% 100%
No sé 1.02%
Otra 2.75%
Propia y totalmente pagada 12.22% Prestada o cedida sin pago 8.86%
Rentada 59.98%
2.2 Infraestructura y servicios de la vivienda 2.2.1 Sin contar baños, ¿Cuántos cuartos tiene en total tu vivienda? Número de cuartos
Número de estudiantes
Porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20 Canceladas Total
20 60 158 220 207 146 83 43 21 10 4 4 1 1 2 1 1 982
2.04% 6.11% 16.09% 22.40% 21.08% 14.87% 8.45% 4.38% 2.14% 1.02% 0.41% 0.41% 0.10% 0.10% 0.20% 0.10% 0.10% 100%
Máximo Mínimo
* Ver gráfica siguiente
Coordinación de Servicios Estudiantiles
15
Nada humano me es ajeno
Sin contar baños, ¿Cuántos cuartos tiene en total tu vivienda? 250
200
150
100
50
0
1
2
3
4
5
7
6
8
9
10
11
12
13
14
15
2.2.2 ¿Cuántos cuartos se usan para dormir? Número de cuartos
Número de estudiantes
Porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
99 361 326 124 48 20 2 2 982
10.08% 36.76% 33.20% 12.63% 4.89% 2.04% 0.20% 0.20% 100%
Máximo Mínimo
6 2.04%
5 4.89% 4 12.63%
3 33.20%
16
7 0.20%
8 0.20%
1 10.08%
2 36.76%
16Canceladas
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
2.2.3 En el cuarto donde cocinan, ¿también duermen? Número de estudiantes
Porcentaje
Sí
40
4.07%
Sí
40
No
942
95.93%
No
942
TOTAL
982
100%
Sí 4.07%
Máximo Mínimo
No 95.93%
2.2.4 ¿De qué material es el piso de tu vivienda?
Concreto o firm
410
Madera, mosa
557
Número de estudiantes
Porcentaje
Concreto o firme
410
41.75%
Otro
Madera, mosaico y otros recubrimientos
557
56.72%
Tierra
3
0.31%
12
1.22%
982
100%
Tipo de material
Otro Tierra TOTAL Máximo Mínimo
Otro 0.31%
3 12
Tierra 1.22%
Concreto o firme 41.75% Madera, mosaico y otros recubrimientos 56.72%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
17
Nada humano me es ajeno
2.2.5 Servicio de agua Servicio de agua
Número de estudiantes
Porcentaje
788 139 8 41 4 2 982
80.24% 14.15% 0.81% 4.18% 0.41% 0.20% 100%
Agua entubada dentro de tu vivienda Agua entubada fuera de la vivienda Agua entubada que se acarrea de otra vivienda Agua entubada de llave pública Agua de pipa Agua de pozo, rio, lago u otra TOTAL Máximo Mínimo
Agua entubada de llave pública 4.18%
Agua entubada que se acarrea de otra vivienda 0.81%
Agua de pipa 0.41%
Agua de pozo, rio, lago u otra 0.20%
Agua entubada fuera de la vivienda 14.15% Agua entubada dentro de tu vivienda 80.24%
2.2.6 Servicios con los que cuenta su vivienda: Tipo de servicio Drenaje Energía Eléctrica Teléfono Gas Televisión por cable
1562
Sí cuenta
%
No cuenta
%
Total
Total %
944 972 867 877 178
96.73 99.62 91.93 89.95 25.10
38 10 115 105 804
3.27 0.38 8.07 10.05 74.90
982 982 982 982 982
100 100 100 100 100
Máximo Mínimo
1000 900 800 700 600
Sí
500
No
400 300 200 100 0
18
Drenaje
Energía Eléctrica
Teléfono
Gas
Televisión por cable
Si
No
Coordinación de Servicios Estudiantiles
Es
f tu
0
100
200
300
400
a
de
as G
961 932 795 964 919 540 567 552 499 13
e
R
or
ad
er
g fri
Sí cuento
a or ad v La
61.52 59.67 50.90 61.72 58.83 34.57 36.30 35.34 31.95 0.83
%
R
%
e
no H
or
a ic ús m
1.34 3.20 11.97 1.15 4.03 28.30 26.57 27.53 30.92 62.04
rd to c du ro ep
ón si vi le Te
21 50 187 18 63 442 415 430 483 969
No cuento
de
i M
s da on
eo d Vi
s ca
ra te se
63 63 63 63 63 63 63 63 63 63
982 982 982 982 982 982 982 982 982 982
o cr
Total %
Total
VD D o on éf l Te
ar ul el C
lo io ad R
l ca
or ad iz
Máximo Mínimo
2004-II
500
600
700
800
900
1000
Estufa de Gas Refrigerador Lavadora Televisión Reproductor de música Horno de Microondas Videocassetera DVD Teléfono Celular Radiolocalizador
Aparato electrodoméstico
1562
2.2.7 Aparatos electrodomésticos y de uso personal con los que cuentan
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
19
Nada humano me es ajeno
III. Familia
%
982%
982
51.32 No 3.36
51.32 478 3.36 1.02 949 1.02 4.38 972 4.38 2.04 939 2.04 14.26 962 14.26 3.46 842 3.46 12.02 948 12.02 864 1.73 1.73 965 1.53 1.53 967 8.25 8.25 901 1.83 1.83 964 1.02 1.02 972 0.41 0.41 978
No 478 % 94948.68 97296.64 93998.98 96295.62 84297.96 94885.74 86496.54 87.98 965 98.27 96798.47 90191.75 96498.17 97298.98 97899.59
48.68 Total 96.6982 4 98.9982 8 95.6982 2 97.96 982 982 85.74 982 96.54 982 87.98 982 98.27 982 98.4982 7 91.75 982 98.1982 7 98.9982 8 982 99.59
%
982 % Total 982 100 982 100 982 100 982 100 100 982 100 982 100 982 100 982 100 982 100 982 100 982 100 100 982 100 982
Total
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Total %
Máximo Mínimo
Solo
Solo
Otro(s)
Máximo Mínimo
Amigo(s)
Sólo Sólo hijo(s) Otros cónyuge familiares
Sólo Sólo hijo(s) Otros cónyuge familiares
vivo con Si vivo con Sólo padre Sólo madreNoPadre y Madre y Sólo Cónyuge e hermanos hermanos hermanos hijos
Sólo padre Sólo madre
Padre y madre
Padre y Madre y Sólo Cónyuge e hermanos hermanos hermanos hijos
3.1 Personas con las que vive el estudiante Sí
504 33
Padre y madre
504 33 10 10 43 43 20 20 140 140 34 34 118 118 17 17 15 15 81 81 18 18 10 10 4 4
Sí
3.1 Personas con las que vive el estudiante Padre, madre y hermanos Padre y madre
Padre, madre y hermanos dare PSaódlroe pyam dre SSóólolopm adaredre SPadre ólo maydrhermanos e Padre Madrey yhermanos hermanos Madre y hermanos Sólo hermanos Sólo hermanos Cónyuge e hijos Cónyuge e hijos Sólo cónyuge Sólo cónyuge SSóólolohh ijoij(os()s) Otrosfamiliares familiares Otros SSoololo AAm (s()s) migigoo O Otrtoro(s()s)
1000
1000
800
800
600
600
400
400 200
200 0
Padre, madre y hermanos
0
Padre, madre y hermanos
Amigo(s)
Otro(s)
20
0
50
100
150
200
1
2
3
15 61 126 225 240 125 88 45 19 17 3 8 4 1 1 0 2 1 1 0 0 982
4
5
6
1.53% 6.21% 12.83% 22.91% 24.44% 12.73% 8.96% 4.58% 1.93% 1.73% 0.31% 0.81% 0.41% 0.10% 0.10% 0.00% 0.20% 0.10% 0.10% 0.00% 0.00% 100%
Número de Porcentaje estudiantes
7
8
9
Máximo Mínimo
10
11
12
13
14
15
16
18
20
21
22
23
2004-II
250
300
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 20 21 22 23 TOTAL
Persona(s)
Número de personas que viven con el estudiante
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
21
Nada humano me es ajeno
Menor a 1 año 66
Entre 1 y 5 años
25
31
De 6 a 10 años
15
39
De 11 a 15 años
15
13
De 16 a 20 años
19
32
Mayor de 20 años
103
193
Subtotal
10.49
19.65
Subtotal %
879
789
89.51
80.35
982
982
3.2 Estudiantes que tienen hijos y de qué edades Número de hijos 12 22
3 0
2 0
9 1
9
1
3
3
0
1
5
1
4
5
3
9
33
0.31
0.92
3.36
979
973
949
99.69
99.08
96.64
982
982
982
Total
1 7
No No contestó contestó %
2 4 0
982
1
100.00
982
0
982
99.90
5
0.00
981
982 0
0.10
99.90 0
1
981 0
0
0.10 0
0
1
0
0
1
0 0
34.93
0
0 0
343
0
7 1
62
0
8
34
98
61
Porcentaje
66
0
22
0
62
6
34
61
66
98
Cantidad
56.27% 30.03% 9.62% 2.62% 0.87% 0.29% 0.29% 100%
22
193 103 33 9 3 1 1 343
Subtotal Máximo Mínimo Estudiantes que manifestaron tener 1 hijo 2 hijos 3 hijos 4 hijos 5 hijos 6 hijos 8 hijos TOTAL
Nota.- El dato más alto se obtuvo en que los estudiantes que manifestaron tener un hijo entre 1 y 5 años (214).
Total %
100
100
100
100
100
100
100
100
22
Madre
Coordinación de Servicios Estudiantiles N
o
le
e
cr
n
s ie
n e le 0 e
Le
e
ib y a
ria
ria
un c Se
ria da
P
%
c (in
ta
o at r
a
1.02 5.80
a ur at ci n ce Li
B
(i
a r tu ia nc ce Li
a) et pl om nc
to ra lle hi ac
P
o
o ad gr os
N
o N
tro O
tó es nt co
Máximo Mínimo
tro O
Máximo Mínimo
o ra a) ad tu et ia pl gr c s m n Po co ce Li (in o
at a ur at ) i o nclet ce p Loi m
c (in
ic cn té
%
4.68 9.88 4.68 48.17 9.88 21.0848.17 35.3421.08 12.7335.34 18.9412.73 9.78 18.94 11.41 9.78 11.91 8.15 11.41 1.12 11.91 1.02 8.15 5.80 1.12
%
r lle hi c Ba
o) et pl m co (in
lle
ta hi c Ba
C
ar
re
ear
o at
a ic cn té
10 57
46 97 46 473 97 207 473 347 207 125 347 186 125 96 186 112 96 117 80 112 11 117 10 80 57 11
Subtotal
Subtotal
lli hair ancd B u c
Se
a) et pl om
C
ar
re
ia ar d un c Se
a) et
1.53 100.00
pl m co (in
ia ar im Pr
% 2.85 2.85 5.40 5.40 27.09 11.27.09 81 16.60 11.81 6.5 2 16.60 12.63 6.52 4.79 12.63 3.56 4.79 4.18 2.434.56 0.14.18 0 0.521.44 1.503.10 0.51 100.00
a ia a) nd ar et u plSec rim m
a)
et
pl
m
co
(in
e
ib
cr
es
15 982
28 28 53 53 266 11 6 266 163 116 6163 4 124 64 47 124 35 47 41 23 45 141 524 151 5 982
Madre
Escolaridad Escolaridad Madre
e e ib Prim rib c es y co e (in Le ir a a im Pr
cr
s ie
50
0
100
50
150
100
200 250
300 250
300
4.28 100.00
Madre
Padre
%
%
1.83 1.83 4.48 4.48 21.08 9.27 21.08 18.74 9.27 6.21 18.74 66.31 .21 4.99 6.31 7.84 4.99 7.74 75..8 4 70 7.74 1.02 50..7 0 51 14..0 2 28 0.51 100.00
150 200
42 982
18 1844 44 207 91 207 9184 1 61 184 6162 49 62 77 4976 7756 7610 565 1042 5982
o N
Escolaridad
Escolaridad Padre Padre
tó es nt o c
2004-II
Padre
No contestó TOTAL
No lee ni escribe No lee Leeniyescribe escribe Lee yPrimaria escribe(incompleta) Prima ria Primaria (incompleta) Secundaria (incompleta) Prima ria Secunda(incompleta) ria Secundaria SecuCarreta ndaria técnica Bachillerato (incompleto) Carreta técnica Bachillerato Bachillerato (incompleto) Licenciatura (incompleta) BachLililceernacto iatura Licenciatura Posgrado(incompleta) LicenOctiraotura PosgNraodcoontestó Otro TOTAL
Tipo de escolaridad
Tipo de escolaridad
Escolaridad máximade delos los padres padres del 3.3 3.3 Escolaridad máxima delestudiante estudiante
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
23
Porcentaje
MáximoMáximo MínimoMínimo
Sólo cónyuge
Sólo hermanos
Sólo hermanos
Sólo hijo(s)
Sólo hijo(s)
Sólo cónyuge
3.4 Quiénes de las personas que viven con el estudiante trabajan
3.4 Quiénes de las personas que viven con el estudiante trabajan Número de
53.46% 15.89% 9.16% 9.78% 0.71% 4.99% 0.92% 5.09% 100%
Sólo padre
52155.89% 156 9.16% 90 9.78% 96 70.71% 494.99% 90.92% 505.09% 982 100%
600 500 400 300 200 100 0
Sólo madre
Sólo madre
estudiantesNúmero de Porcentaje estudiantes 53.46%
600 500 400 300 200 100 0
Sólo padre
Sólo otros familiares
Sólo otros familiares
Sólo amigos(s)
Sólo amigos(s)
Sólo otros
Sólo otros
24
Sólo padre 525 Sólo padre Sólo madre 156 Sólo hermanos Sólo madre 90 Sólo hermanos Sólo cónyuge Sólo cónyuge 96 Sólo hijo(s) 7 Sólo hijo(s) Sólo otros familiares Sólo otros familiares 49 Sólo amigos(s) Sólo amigos(s) 9 Sólo otros Sólo otros 50 TOTAL TOTAL 982
Nada humano me es ajeno
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
3.5 Ingresos mensuales de la familia Ingresos $6000 pesos o menos Entre $6000 y $12000 pesos Entre $12000 y $18000 pesos No contestó TOTAL
Número de estudiantes 927 3 2 50 982
Máximo Mínimo
Porcentaje 94.40% 0.31% 0.20% 5.09% 100%
Entre $12000 y $18000 pesos 0.20%
No contestó 5.09%
Entre $6000 y $12000 pesos 0.31%
$6000 pesos o menos 94.40%
IV. Trabajo e ingresos del estudiante 4.1 Quién paga la mayor parte de los gastos económicos del estudiante
Yo mismo Padre Madre Hermanos Tíos Abuelos Otro TOTAL Máximo Mínimo
Número de estudiantes 416 375 117 21 4 3 46 982
Porcentaje 42.36% 38.19% 11.91% 2.14% 0.41% 0.31% 4.68% 100
Desglose Otros
Entre todos Cónyuge Otros TOTAL
Hermanos 2.14% Madre 11.91%
Tíos 0.41%
Número de estudiantes
Porcentaje
3 41 2 46
Abuelos 0.31%
6.52% 89.13% 4.35% 100%
Otro 4.68% Yo mismo 42.36%
Padre 38.19%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
25
Nada humano me es ajeno
4.2 Estudiantes que tienen un trabajo remunerado Número de
Porcentaje
estudiantes ¿Consideras que tu actividad laboral dificultará tu desempeño académico? Sí No
523 459 982
TOTAL
Máximo Sí ¿por qué? Mínimo No No contestó Subtotal
No trabajan** TOTAL
Número de Porcentaje estudiantes 76 433 14 523
7.74% 44.09% 1.43% 53.26%
459 982
46.74% 100%
53.26% 46.74% 100%
No 46.74%
Sí ¿por qué? (especifica)
Número de estudiantes
Razón Por los horarios de mi trabajo Por la distancia del trabajo a la escuela Porque trabajando, se dedica menos tiempo al estudio No contestó y/o canceladas
76
TOTAL
Sí 53.26%
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo
4.3 Estudiantes que no trabajan y que están buscando emplearse
Sí No No contestó Subtotal Sí trabajan** TOTAL
Número de Porcentaje estudiantes 306 117 36 459
31.16% 11.91% 3.67% 46.74%
523 982
53.26% 100%
** Este dato corresponde a los 523 estudiantes que manifestaron trabajar Máximo Mínimo
Sí 31.16% Sí trabajan** 53.26% No contestó 3.67%
26
48 4 9 15
No 11.91%
459 982
No trabajan** TOTAL
46.74% 47%
9.37% 8.60% 12.05% 11.85% 57.93% 0.19% 100%
Porcentaje
Máximo Mínimo
Más de 2 años 57.93%
No contestó 0.19%
Entre 1 y 2 años 11.85%
Menos de 3 meses 9.37%
2004-II
Entre 6 meses y 1 año 12.05%
Entre 3 y 6 meses 8.60%
Este 47% corresponde a la población total que no trabaja ( 459 )
Este 100% corresponde a la población que trabaja ( 523 )
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar.
49 45 63 62 303 1 523
Número de estudiantes
Menos de 3 meses Entre 3 y 6 meses Entre 6 meses y 1 año Entre 1 y 2 años Más de 2 años No contestó Subtotal
Antigüedad
4.4 Antigüedad en el empleo
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
27
Nada humano me es ajeno 4.5 Lugar de trabajo Número de estudiantes
Porcentaje
Institución de gobierno Empresa grande Pequeña o mediana empresa Negocio familiar Por tu cuenta Otro No contestó Subtotal
114 103 113 68 76 48 1 523
11.61% 10.49% 11.51% 6.92% 7.74% 4.89% 0.10% 53%
No trabajan**
459 982
46.74% 100%
Tipo de empresa o institución
TOTAL
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo No trabajan 42%
Institución de gobierno 12.02%
Empresa grande 12.02%
Pequeña o mediana empresa 16.38% No contestó 1.20%
Negocio familiar 7.02%
Por tu cuenta 6.14%
Otro 3.73%
4.6 Jornadas laborales Número de horas
Número de estudiantes
Porcentaje
5 10 15 20 25 30 35 40 45 No contestó Subtotal
31 57 95 168 51 37 21 44 12 7 523
3.16% 5.80% 9.67% 17.11% 5.19% 3.77% 2.14% 4.48% 1.22% 0.71% 53.26%
459 982
46.74% 100%
No trabajan**
TOTAL
Máximo Mínimo
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar.
500 400 300 200 100 0
28
5
10
15
20
25
30
35
40
45
No No contestó trabajan**
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
4.7 Estudiantes con contrato laboral Número de estudiantes
Porcentaje
Sí No No contestó Subtotal
254 264 5 523
25.87% 26.88% 0.51% 53.26%
No trabajan** TOTAL
459 982
46.74% 100%
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo
Sí 25.87%
No trabajan** 46.74%
No 26.88%
No contestó 0.51%
4.8 Condición laboral Número de estudiantes
Porcentaje
Patrón Empleado Trabajador por tu cuenta Trabajador asalariado Trabajador a comisión Trabajador a destajo Otro No contestó Subtotal
7 334 73 43 31 8 25 2 523
0.71% 34.01% 7.43% 4.38% 3.16% 0.81% 2.55% 0.20% 53.26%
No trabajan** TOTAL
459 982
46.74% 100%
Condición laboral
Máximo Mínimo
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Patrón
Empleado
Trabajador Trabajador Trabajador a Trabajador a por tu cuenta asalariado comisión destajo
Otro
No contestó
No trabajan**
Coordinación de Servicios Estudiantiles
29
Nada humano me es ajeno
Sostener a tu familia %
Sostener tus estudios 165 161 89 41 número 1a 10 0 Sostener tus 57 estudios 523 165 459 161 982 89 41 10 0 57 523 Mínimo 459 982 1 0 0 1 0 1 Mínimo 1 0 0 1 0 1
% 16.80 16.40 9.06
1.02 0.00
4.18 la opción de % 5.80 53.26 16.80 46.74 16.40 100 9.06 4.18 1.02 0.00 5.80 53.26 Nivel de importancia 46.74 100 6 6 6 6 6 2 Nivel de importancia 6 6 6 6 6 2
% 16.60 53.26 2.44 46.74 4.18 100 5.91 8.86 15.27 0.00
2.44 4.18 5.91 8.86 15.27 0.00
%
481 523
Otra 481 523 5 459 4 982 4 5 1 23
5 4 4 5 1 23
Otra
48.98 53.26
% 48.98 53.26 0.51 46.74 0.41 100 0.41 0.51 0.10 2.34
0.51 0.41 0.41 0.51 0.10 2.34
%
Experiencia laboral
16.60 53.26
%
% 11.81 53.26 10.49 46.74 7.13 100 9.67 9.78 4.28 0.10
163 523
459 46.74 Sostener a tu 982 familia 100
Independencia económica
116 económica 523 103 459 70 982 95 96 42 1
11.81 53.26
46.74 100
%
116 523
459 982
Ayudar al gasto familiar
8.35 53.26
46.74 100
4
5
103 10.49 24 70 7.13 41 95 9.67 58 96 9.78 87 a la que sigue y así suceviamente) 42 4.28 150 1 0.10 0 Experiencia Independencia 163 laboral 523 24 459 41 982 58 87 150 0 82 523
459 982
3
Independencia económica
Otra Ayudar al gasto familiar
Experiencia Sostener tus laboral estudios
Independencia Sostener a tu económica familia
Ayudar al gasto familiar
Sostener tus estudios
46.74 100
2
6
459 982
111 11.30 173 17.62 96 9.78 4.99 mayor49importancia, 12 1.22 0 0.00 Ayudar al gasto % 82 8.35 familiar 523 53.26 111 11.30 459 46.74 173 17.62 982 100 96 9.78 49 4.99 12 1.22 0 0.00 200
180 160 140 120 200 100 180 80 160 60 140 40 120 20 100
1
5
6
4.9 Razones por las que trabajan (asignaron el número 1 a la opción de mayor importancia, el 2 a la que sigue y así sucesivamente)
Nivel de importancia 13.03 3.46 5.60
8.76 0.10
7.23 (asignaron el % 15.07 53.26 13.03 46.74 3.46 100 5.60 7.23 8.76 0.10 15.07 53.26 Nivel de importancia 46.74 100 1 1 2 1 5 6 Nivel de importancia 1 1 2 1 5 6
0 80 60
el 2
4.9 Razones por las que trabajan (asignaron el número 1 a la opción de mayor importancia, el 2 a la que sigue y así suceviamente)
4.9
148 523 Máximo 459 982 128 165 176 103 150 23
128 34 55 71 que trabajan 86 1 Sostener a tu 148 familia 523 128 459 34 982 55 71 86 1 .
Máximo
1 2 3 4 las Razones por 5 6 Nivel de No contestó importancia Subtotal 1 No trabajan** 2 TOTAL 3 4 Máximo 5 Mínimo 6
No contestó Subtotal Razones por las que se tabaja No trabajan** Sostener a tu familiaTOTAL Sostener tus estudios familiar Ayudar al gastoMáximo . económica IndependenciaMínimo Experiencia laboral Otra
128 165 176 103 150 23
Razones por las que se tabaja Máximo Mínimo Sostener a tu familia Sostener tus estudios Ayudar al gasto familiar Independencia económica Experiencia laboral Otra Máximo Mínimo
4
Otra
3
Experiencia laboral
2
40
1
20 0
30
2004-II
Padre Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación 38.19%
Resultados del Cuestionario Socieconómico
4.10 Estudiantes que tienen dependientes económicos Si tu respuesta es sí, especifica cuántas personas son
Sí No
Número de estudiantes
Porcentaje
257 725 982
26.17% 73.83% 100%
Total
Máximo Mínimo
Personas dependientes
Número de estudiantes
Porcentaje
1 2 3 4 5 6 TOTAL
96 92 39 24 3 3 257
37.35% 35.80% 15.18% 9.34% 1.17% 1.17% 100%
Sí 26.17%
No 73.83%
4.11 Ingresos mensuales de los estudiantes Ingresos (salarios mínimos) Menos de 1 De 1 a 2 De 2 a 4 De 4 a 6 De 6 a 8 De 8 a 10 De 10 a 12 De 12 a 14 No contestó
TOTAL
Número de estudiantes 406 269 177 44 13 8 3 2 60 982
Porcentaje 41.34% 27.39% 18.02% 4.48% 1.32% 0.81% 0.31% 0.20% 6.11% 100%
Máximo Mínimo
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Menos de 1
De 1 a 2 De 2 a 4 De 4 a 6 De 6 a 8
De 8 a 10
De 10 a De 12 a No 12 14 contestó
Coordinación de Servicios Estudiantiles
31
Nada humano me es ajeno
4.12 A qué rubros destinan sus ingresos económicos (asignaron el número 1 a la (asignaron el número 1 a la opci 4.12 de A qué económicos rubros destinan opción mayor importancia, el 2sus a la ingresos que sigue y así sucesivamente) 4.12 A qué económicos (asignaron el número destinan sus ingresos (asignaron el número 1 a la opción de mayo 4.12 A qué rubros destinan económicos susrubros ingresos Nivel de importancia
Nivel de importancia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
Comida % Nivel de Comida importancia Comida % 418 Vestido 1 42.57 2 192 19.55 1 418 3 11.81 418 42.57116 51 2 192 4 6.82 192 19.5567 150 3 116 5 4.38 116 11.81 43 153 4 67 6 1.83 67 6.82 18 161 5 43 7 0.00 43 4.38 0 156 6 18 8 0.31 18 1.83 3 124 7 0 0.00 09 0.00 0 63 8 3 3 0.31 7 No contestó 12.73 9125 0 0 1100 0.00 982 TOTAL No contestó 125 125 116 12.73 TOTAL 982 982 100 Máximo982
Vestido
%
Pasajes
% Vestido % 51 Pasajes 5.19 % 150 15.27 42.57 51 5.19153 14215.5814.46 19.55 150 15.27161 21416.4021.79 11.81 153 15.58156 20515.8920.88 6.82 161 16.40124 15312.6315.58 4.38 156 15.8963 104 6.4210.59 1.83 124 7 0.71 12.63 55 5.60 0.00 63 6.42 1 22 0.10 2.24 0.31 7 0.71116 4 11.81 0.41 1 0.00 0.10982 0 100 0.00 116 12.73 11.81 83 8.45 100 982 100 Mínimo 982 100
%
Renta
% Pasajes 142 Renta 14.46 % 214 21.79 5.19 20.88142 205 46 4.68 15.27 15.58214 153 49 4.99 15.58 205 104 24 10.59 2.44 16.40 5.60153 55 26 2.65 15.89 2.24104 22 28 2.85 12.63 55 4 17 0.41 1.73 06.4252 0.00 22 5.30 0.71 4 100 10.18 83 0.10 8.45 0 982 9 100 0.92 11.81 83 631 64.257 100 982 982 100
Número de Número de Máximo NivelMínimo Máximo estudiantes Nivel Mínimo estudiantes Número de Número de Nivel Nivel Número deRubro 418 Número1 de Comida 3 8 Rubro estudiantesNivel estudiantes Nivel estudiantes Actividades recreativas 218 estudiantes 7 9 9 Comida 418 1 8 Pasajes 83 Comida 418 1 214 32 8 4 Actividades recreativas 218 7 9 Vestido 99 Actividades recreativas 218 7 161 94 9 1 Pasajes 214 2 4 8 Ayudar al gasto familiar 9 Pasajes 214 2 140 41 8 3 Vestido 161 4 1 9 Servicios 8 Vestido 161 4 166 12 9 16 Ayudaresc. al gasto familiar 140 1 9 83 Ayudar al gastoLibros familiary materiales 140 1 168 34 9 8 Servicios 166 2 16 8 Renta 9 Servicios 166 2 100 16 8 8 9 Libros y materiales esc. 168 4 8 Otroesc. tipo de actividades 58 Libros y materiales 168 4 14 89 8 1 Renta 100 8 9 9 Renta 100 8 9 9 Otro tipo de actividades 14 9 1 5 Máximo Otro tipo de actividades 14 9 1 5 Máximos Otro tipo de actividades Mínimo Máximo Máximo Otro tipo de actividadesMáximos Mínimo Renta Otro tipo de actividades Mínimo
%
%Servicios Renta (luz, 46 agua,4.68 gas, etc.) 49 4.99 14.46 2.44 46 24 101 21.79 2.65 49 26 166 20.88 24 28 2.85 115 15.58 26 17 1.73 112 10.59 5.30 28 52 100 5.60 17 100 10.18 79 2.24 52 9 0.92 50 0.41 100 16 631 0.00 64.2579 0 982 100 8.45 631 243 100 982 982
S a
Rubro
Renta
Renta Libros y materiales esc.
Libros y materiales esc. Servicios
Libros y materiales esc.
Servicios
Ayudar al gasto familiar Servicios
Ayudar al gasto familiar Vestido
Ayudar al gasto familiar
Vestido
Pasajes
Vestido
Pasajes
Actividades recreativas Pasajes
Actividades recreativas Comida
Actividades recreativas
Comida
0
Comida
0
32
Máximos
50
50
100
0 150
100 50 200
150 100 250
200 150 300
250 200 350
300 250 400
350 300 450
400
Encuesta aplicada aellos estudiantes de la generación 2004-II Resultados del Cuestionario Socieconómico de mayor y así sucesivamente) importancia, 2a la que sigue
vicios (luz, la opción , gas, etc.)
Libros y
Ayudar al gasto Actividades de%mayor importancia, % el 2 a lamateriales que sigue y%así sucesivamente) % familiar
101 166 115 % 112 100 6879 9950 416 50 5243 3 982 0 18 2
10.29 16.90 11.71 Servicios (luz, 11.41 agua, gas, etc.) 10.18 101 8.04 166 5.09 115 1.63 0.00 112 100 24.745 79 100 50 16 0
140 101 106 % 96 108 10.29 98 16.90 59 11.71 10 3 11.41 10.18 261 8.04 982 5.09 1.63 0.00
14.26 10.29 10.79 Ayudar al gasto 9.78 familiar 11.00 140 9.98 101 6.01 106 1.02 0.31 96 108 26.578 98 100 59 10 3
113 109 117 % 168 136 14.26 124 10.29 51 10.79 8 0 9.78 11.00 156 9.98 982 6.01 1.02 0.31
11.51 11.10 Libros y 11.91 materiales 17.11 escolares 13.85 113 12.63 109 5.19 117 0.81 0.00 168 136 15.886 124 100 51 8 0
57 0
243 982
24.745 100
261 982
26.578 100
156 Servicios 982 Comida Renta Vestido Actividade Pasajes Ayudar al Libros y m Otro tipo d
0
Mínimos
Otro tipo de actividades
Otras
recreativas
escolares
16 40 29 % 44 88 11.51 135 11.10 218 11.91 145 9 17.11 13.85 258 12.63 982 5.19 0.81 0.00
1.63 4.07 2.95 Actividades 4.48 recreativas 8.96 16 13.75 40 22.20 29 14.77 0.92 44 88 26.273 135 100 218 145 9
15.886 23 100 15 14 11 5 Servicios 2 Comida 1 Renta 1 Vestido 1 Actividade Pasajes Ayudar al Libros y m Otro tipo d
258 982
%
11 1.12 2 0.20 4 0.41 % Otras 6 0.61 1 0.10 1.63 4 0.4111 4.07 0 0.00 2 2.95 11 1.12 4 14 1.43 6 4.48 8.96 94.6031 929 13.75 4 982 100 22.20 0 14.77 11 0.92 14 26.273 100
929 982
% 1.12 0.20 0.41 0.61 0.10 0.41 0.00 1.12 1.43 94.603 100
23 15 14 11 5 2 1 1 1
Libros y materiales esc.
Mínimos
Ayudar al gasto familiar Otro tipo de actividades Pasajes Libros y materiales esc. Actividades recreativas Ayudar al gasto familiar Vestido
Pasajes
Renta Actividades recreativas Comida
Vestido 0
450
2 Renta
4
6
8
10
12
14
16
Comida 400
450
0
2
4
6
8
10
12
14
Coordinación de Servicios Estudiantiles
16
33
Nada humano me es ajeno
4.13 Trabajo y desempeño académico 4.13.1 ¿El trabajo que desempeñas tiene relación con la carrera que quieres estudiar?
Sí No No contestó Subtotal No trabajan** TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
147 374 2 523
14.97% 38.09% 0.20% 53.26%
459 982
46.74% 100%
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo
Sí 14.97%
No trabajan** 46.74%
No 38.09%
No contestó 0.20%
4.13.2 ¿Consideras que tu actividad laboral contribuirá en tu desempeño académico?
Sí No ¿Por qué? No contestó Subtotal No trabajan** TOTAL
¿Por qué no?
Número de estudiantes
Porcentaje
346 172 5 523
35.23% 17.52% 0.51% 53.26%
459 982
46.74% 100%
Razón Nada que ver con la carrera Cancelada No contestó TOTAL
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo
No trabajan** 46.74%
No contestó 0.51%
34
Número de estudiantes 145 14 13 172
Porcentaje 84.30% 8.14% 7.56% 100%
Sí 35.23%
No ¿Por qué? 17.52%
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
4.13.3 ¿Consideras que tu actividad laboral dificultará tu desempeño académico? Sí ¿por qué? (especifica) Número de Porcentaje estudiantes Sí ¿por qué? No No contestó Subtotal
76 433 14 523
7.74% 44.09% 1.43% 53.26%
No trabajan** TOTAL
459 982
46.74% 100%
Número de estudiantes
Razón Por los horarios de mi trabajo Por la distancia del trabajo a la escuela Porque trabajando, se dedica menos tiempo al estudio No contestó y/o canceladas
48 4 9 15 76
TOTAL
** Este dato corresponde a los 459 estudiantes que manifestaron no trabajar. Máximo Mínimo Sí ¿por qué?
7.74%
No trabajan** 46.74% No 44.09% No contestó 1.43%
4.13.4 ¿Consideras que los ingresos que obtienes o recibes mensualmente son suficientes para tus estudios?
Sí No
TOTAL
Número de estudiantes 521 461 982
Porcentaje 53.05% 46.95% 100%
Máximo Mínimo
No 46.95% Sí 53.05%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
35
Nada humano me es ajeno
V. Transporte 5.1 Medios de transporte utilizados hacia la UACM Medio de transporte Sólo autobús RTP Sólo microbús Sólo metro Sólo taxi Sólo trolebús Sólo automovil propio Sólo motocicleta Sólo bicicleta Sólo caminando Sólo otro Autobús RTP y microbús Autobús RTP y metro Autobús y automovil propio Microbús y metro Microbús y trolebús Metro y trolebús Trolebús y caminando Automovil propio y microbús Microbús, metro y trolebús Autobús RTP, metro y trolebús Autobús RTP, microbús, metro y trolebús
Número de estudiantes 33 227 20 0 54 22 2 1 10 2 143 29 0 180 19 5 0 0 16 20 27
Otras combinaciones de transporte público TOTAL
172 982
Porcentaje 3.36% 23.12% 2.04% 0.00% 5.50% 2.24% 0.20% 0.10% 1.02% 0.20% 14.56% 2.95% 0.00% 18.33% 1.93% 0.51% 0.00% 0.00% 1.63% 2.04% 2.75% 17.52% 100% Máximo Mínimo
UACM Porcentaje
Medio de transporte
3.36% 23.12% 2.04% 0.00% 5.50% 2.24% 0.20% 0.10% 1.02% 0.20% 14.56% 2.95% 0.00% 18.33% 1.93% 0.51% 0.00%
Sólo un transporte público Sólo automovil propio Sólo motocicleta, bicicleta, caminando u otros Más de 1 tipo de transporte público TOTAL
36
Número de estudiantes 816 22 18 126 982
Porcentaje 83.10% 2.24% 1.83% 12.83% 100%
S
Sólo moto Más
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
5.2 Tiempos de traslado hacia la UACM Número de Porcentaje estudiantes Menos de 1/2 hora 123 5.2 Tiempos de traslado hacia 12.53% la UACM De 1/2 hora a 1 hora 365 37.17% De 1 hora a 1 1/2 horas 330 33.60% Número de Mas de 1 1/2 horas 164 16.70% Tiempo Porcentaje estudiantes TOTAL 982 100% Menos de 1/2 hora 123 12.53% De 1/2 hora a 1 hora 365 37.17% Máximo De 1 hora a 1 1/2 horas 330 33.60% Mínimo Mas de 1 1/2 horas 164 16.70% TOTAL 982 100% Tiempo
Máximo Mínimo
Menos de 1/2 hora 12.53% Menos de 1/2 hora 12.53%
Mas de 1 1/2 horas 16.70% Mas de 1 1/2 horas 16.70%
De 1/2 hora a 1 hora De 1/2 hora37.17% a 1 hora 37.17%
De 1De hora a 1 1/2 1 hora a 1 1/2 horas horas 33.60% 33.60%
VI. Hábitos y condiciones de estudio
6.1 Hábitos sobre lectura 6.1.1 Estudiantes que les gusta leer
No No contestó TOTAL Máximo Mínimo
Número de estudiantes 35 6 41
Porcentaje 85.37% 14.63% 100%
No contestó 14.63%
No 85.37%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
37
Nada humano me es ajeno
6.1.2 Para qué leen los estudiantes Para estudiar Sí No contestó TOTAL
Horas que leen a la semana para estudiar
Número de estudiantes
Porcentaje
Número de horas
681 301 982
69.35% 30.65% 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
Máximo Mínimo
Número de estudiantes 183 107 82 66 116 47 24 34 5 17 681
Porcentaje 26.87% 15.71% 12.04% 9.69% 17.03% 6.90% 3.52% 4.99% 0.73% 2.50% 100%
No contestó 30.65%
Sí 69.35%
Horas que leen a la semana para preparar evaluaciones
Para preparar evaluaciones
Sí No contestó TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
Número de horas
Número de estudiantes
Porcentaje
359 623 982
36.56% 63.44% 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
83 75 49 30 61 16 13 18 5 9 359
23.12% 20.89% 13.65% 8.36% 16.99% 4.46% 3.62% 5.01% 1.39% 2.51% 100%
Máximo Mínimo
Sí 36.56%
No contestó 63.44%
38
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
Horas que leen a la semana para obtener información
Para obtener información
Sí No contestó TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
Número de horas
Número de estudiantes
Porcentaje
691 291 982
70.37% 29.63% 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
151 141 103 64 95 36 24 39 4 34 691
21.85% 20.41% 14.91% 9.26% 13.75% 5.21% 3.47% 5.64% 0.58% 4.92% 100%
Máximo Mínimo
No contestó 29.63%
Sí 70.37%
Para obtener Otro tipo de información Sí No contestó TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
66 916 982
6.72% 93.28% 100%
Máximo Mínimo
Sí 6.72%
No contestó 93.28%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
39
Nada humano me es ajeno
Horas que leen a la semana para preparar trabajos académicos Para preparar trabajos académicos Sí No contestó TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
Número de horas
Número de estudiantes
Porcentaje
372 610 982
37.88% 62.12% 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
69 74 51 37 58 24 14 20 6 19 372
18.55% 19.89% 13.71% 9.95% 15.59% 6.45% 3.76% 5.38% 1.61% 5.11% 100%
Máximo Mínimo
Sí 37.88%
No contestó 62.12%
Horas que leen a la semana por diversión
Por diversión Sí No contestó TOTAL
Número de estudiantes 498 484 982
Porcentaje
Número de horas
50.71% 49.29% 100%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 No contestó TOTAL
Máximo Mínimo
No contestó 49.29%
Sí 50.71%
40
Número de estudiantes 146 76 77 40 63 40 12 25 3 16 498
Porcentaje 29.32% 15.26% 15.46% 8.03% 12.65% 8.03% 2.41% 5.02% 0.60% 3.21% 100%
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
6.1.3 Géneros literarios que les gustan Novela Sí No
TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
629 353 982
64.05% 35.95% 100%
No 35.95%
Máximo Mínimo
Teatro Sí No
TOTAL
Sí 64.05%
Número de estudiantes
Porcentaje
190 792 982
19.35% 80.65% 100%
No 80.65%
Máximo Mínimo
Poesía Sí No
TOTAL
Sí 19.35%
Número de estudiantes
Porcentaje
275
28.00%
707 982
72.00% 100%
Sí 28.00% No 72.00%
Máximo Mínimo
Coordinación de Servicios Estudiantiles
41
Nada humano me es ajeno
TOTAL
Cuento Sí No Máximo Mínimo
TOTAL
Otros géneros literarios
Sí No Máximo Mínimo
Número de estudiantes Porcentaje
Porcentaje
43.38% 56.62% 100%
Número de estudiantes
26.68% 73.32% 100%
426 556 982
262 720 982
No 56.62%
No 73.32%
Sí 43.38%
Sí 26.68%
42
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
6.1.4 Materiales de lectura que prefieren Libros Sí No
TOTAL
Número de estudiantes 902 80 982
Porcentaje 91.85% 8.15% 100%
No 8.15%
Máximo Mínimo
Periódicos Sí No
TOTAL
Sí 91.85%
Número de estudiantes 534 448 982
Porcentaje 54.38% 45.62% 100%
No 45.62%
Máximo Mínimo
Suplementos Sí No
TOTAL
Máximo Mínimo
Sí 54.38%
Número de estudiantes 152 830 982
Sí 15.48%
Porcentaje 15.48% 84.52% 100%
No 84.52%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
43
Nada humano me es ajeno
Revistas Sí No
TOTAL
Revistas Máximo Sí Mínimo No
TOTAL
Número de estudiantes 581 401 982 de Número
estudiantes 581 401 982
Porcentaje 59.16% 40.84% 100% Porcentaje
No 40.84%
59.16% 40.84% 100%
No 40.84%
Máximo Mínimo
Folletos Sí No
TOTAL
Folletos Máximo Sí Mínimo No
TOTAL
Sí 59.16%
Número de estudiantes 207 775 982 de Número
estudiantes 207 775 982
Porcentaje 21.08% 78.92% 100% Porcentaje 21.08% 78.92% 100%
No 78.92% No 78.92%
Sí No
TOTAL
Historietas Máximo Sí Mínimo No
TOTAL
44 Máximo
Número de estudiantes 187 795 982 de Número
estudiantes 187 795 982
Porcentaje 19.04% 80.96% 100% Porcentaje 19.04% 80.96% 100%
Sí 21.08% Sí 21.08%
Máximo Mínimo
Historietas
Sí 59.16%
No 80.96% No 80.96%
Sí 19.04% Sí
Sí No
207 21.08% 78.92% 775 78.92% TOTAL 982 100% Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Máximo Mínimo
Número de estudiantes 187 795 982
Historietas Sí No
TOTAL
Máximo
Mínimo Historietas Sí No
TOTAL
Número de estudiantes 187 795 982
2004-II
Porcentaje
19.04% 80.96% 100%
21.08%
No 80.96%
19.04% 80.96% 100%
Porcentaje
Sí Resultados del Cuestionario Socieconómico
Sí 19.04%
No 80.96%
Máximo Mínimo
Sí 19.04%
Otro tipo de material impreso Sí No
TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
28 954 982
2.85% 97.15% 100%
Sí 2.85%
No 97.15%
Máximo Mínimo
Otro tipo de material impreso Sí No
TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
28 954 982
2.85% 97.15% 100%
No 97.15%
Sí 2.85%
Máximo Mínimo
Coordinación de Servicios Estudiantiles
45
Nada humano me es ajeno 6.2 Acciones que realizan los estudiantes cuando necesitan obtener información: Para estudiar (asignaron el estudiantes número 1 a la opción de mayor importancia, el 2información: a la que que realizan 6.2 6.2.1 Acciones los cuando necesitan obtener sigue y así sucesivamente)
6.2.1 Para estudiar (asignaron el número 1 a la opción de mayor importanica, el 2 a la que sigue y que realizan 6.2 Acciones los estudiantes cuando necesitan obtener información: que realizan 6.2 Acciones los estudiantes cuando necesitan obtener información: Nivel de
Consultar materiales
1
601
Acudir a la
%
Acudir a la
%
Bu
%
importancia el número en casa biblioteca hemerotecay así sucesivam (asignaron importanica, el 2 a el la 2que 6.2.1 6.2.1 Para Para estudiar 1 a la 1opción de mayor (asignaron el número importanica, a lasigue que sigue y así suce estudiar a la opción de mayor 2 Nivel de Consultar materiales223 Nivel de Consultar materiales% 3 95 importancia en casa importancia en casa 4
1 1 5 2 2 6 3 3 7 4 4 5 No contestó 5 6 6TOTAL 7 7 No contestó No contestó TOTAL TOTAL
601 223 95 41 12 6 0 4 982
41
61.20
272
4.18
0.41 100
27.70 13 27.70 272 39.41 2 39.41 387 25.15 3 25.15 247 5.19 51 5.19 1.32 7 13 1.32 0.20 982 0.20 2 0.31 3 0.31
7 0.71 0.41 7 Máximo 982 100 100Número de 982
5.19 11 1.32 66 0.20 150 0.31
11 66 150 325 208 152 9
325 317 15
Otras acciones
325 317 15
4 4 3 3 3 Máximos 3
1.12
325
33.10 130 21.18 279 15.48 317 0.92
325
208 0.71 152 100 9
1.12208 1.12 6.72152 6.72 15.27 915.27 33.10 33.10 21.1861 21.18 15.48982 15.48 0.92 0.92
61 6.21 0.71 61 Mínimo 982 100 100 Número de 982
Nivel estudiantes estudiantes Máximo601 6 Consultar materiales en casa 1 MínimoMínimo Máximo Número de Número de 387 Acudir a la biblioteca 2 Número de Número de Nivel Niv2el Niveestudiantes l estudiantes Asistir a conferencias 5 estudiantes 11 Nivel 373 estudiantes Consultar materiales en 1 6 Consulmateriales tar p rocasa gram s de radio y T601 V 66 20 601 346 Consultar enacasa 1 6 6 387 Acudir a laAbcib ldioirteacala hemeroteca 2 69 2 u 4 325 387 Acudir a la biblioteca 2 6 2 Asistir a coBnufesrceanrciia s rmación por internet 373 5 76 11 3 Asistir a connfefo rencias 5 7 373 317 11 Consultar p rogramasiodneersadio y TV 6 7 346 20 3 ConOsturlatasr apcrocg ramas de radio y TV 6 7 346 15 20 2
Acudir a la hemeroteca Acudir a la hemeroteca Buscar información por internet Buscar información por internet Otras acciones Otras acciones
11
39.41a la 66 Buscar6.72 Acudir información Acudir a la% Buscar inform 25.15 150 % 15.27 % hemeroteca por internet hemeroteca por intern
51
61.20 272 601 12 61.20 1.22 22.71 387 223 6 22.71 0.61 9.67 247 95 0 9.67 0.00 4.18 51 41 4.18 1.22 13 12 4 1.22 0.41 0.61 2 6 982 0.61 100 0.00 3 0 0.00 4 982
27.70
22.71 a la 387 Acudir Acudir a la % 9.67 247 % biblioteca biblioteca
9 6 2
9 6 2
7 7 1
6.21 100
Nivel
130 279 317 126 51 50 6
126
51 6.21 50 100 6
23 982
23 982
6 6 7 7 7 7 1
7 7 1
Máx Mín Máximo Máximo Mínimo Mínimo
Máximos Máximos
Buscar Otras información por internet acciones Otras acciones
Acudir a la hemeroteca BuscarBuscar información por internet información por internet
Buscar in Bu
AcudirAcudir aprogramas la hemeroteca Consultar de radio y TV a la hemeroteca
A
Consultar programas deAsistir radio yradio TV conferencias Consultar programas dea y TV
Consultar pro Consu
Asistir Asistir a conferencias Acudir a la biblioteca a conferencias Acudir a la biblioteca Acudir a la biblioteca Consultar materiales en casa Consultar materiales en casa Consultar materiales en casa 0
46
0 0
100
100 100 200
200 200 300
300 300 400
400 400 500
500
500 600
600 700
600 700
Consul
70
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
ón: ión:
sigue y así sucesivamente) e sigue y así sucesivamente)
%
% 12 72 1.12 27 6.72 10 5.27 18 3.10 48 1.18 92 5.48
0.92 21 0 6.21
Buscar información por internet Buscar información por internet 130 279 130 317 279 126 317 51126 5051 6 50 6 23 982 23 982
100
00
% % 13.24 28.41 13.24 32.28 28.41 12.83 32.28 5.19 12.83 5.09 5.19 0.61 5.09 0.61 2.34 100 2.34 100
Asistir a conferencias Asistir a
Consultar programas de Consultar radio o TV de programas 9 o TV radio 64 9 6664 20666 216 206 346 216 20 346
%
% conferencias 13 1.32 3913 3.97 1.32 5739 5.80 3.97 14957 15.17 5.80 373 37.98 149 15.17 278 28.31 373 37.98 11278 1.12 28.31 11 1.12 62 6.31 98262 100 6.31 982
20 55 98255 982
100
% % 0.92 6.52 0.92 6.72 6.52 20.98 6.72 22.00 20.98 35.23 22.00 2.04 35.23 2.04 5.60 100 5.60 100
Otras acciones Otras acciones 2 62 36 15 3 8 15 15 8 3 15
3 740 792 740
792
% % 0.20 0.61 0.20 0.31 0.61 1.53 0.31 0.81 1.53 1.53 0.81 0.31 1.53
0.31 75.36 81 75.36 81
Máximo MíM niámxo imo Mínimo
Mínimos Mínimos
Otras acciones Otras acciones Buscar información por internet Buscar información por internet Acudir a la hemeroteca Acudir a la hemeroteca Consultar programas de radio y TV Consultar programas de radio y TV Asistir a conferencias Asistir a conferencias Acudir a la biblioteca Acudir a la biblioteca Consultar materiales en casa
700 700
Consultar materiales en casa
0
5 0
5
10 10
15 15
Coordinación de Servicios Estudiantiles
20 20
47
Nada humano me es ajeno 6.2.2 Para realizar algún trabajo académico (asignaron el número 1 a la opción de mayor importancia, el 2 a la que sigue y así sucesivamente)
6.2.2 Para realizar algún trabajo académico (asignaron el número 1 a la opción de mayor importa (asignaron 6.2.2 Para algún realizar algúnacadémico trabajo académico 1 a ladeopción mayor importanica (asignaron el 2 a la ara realizar trabajo el númeroel1número a la opción importanica, mayorde 6.2.2 Para realizar algún trabajo académico (asignaron el número 1 a la opción de mayor importanica
B Acudir a la Acudir a la Nivel de Consultar materiales % % info % Buscar Buscar hemeroteca importancia en casa Acudir abiblioteca la Nivel de materiales Consultar materiales Acudir a la Acudir a la Acudir Nivel de Consultar por % % informaci % a la % % información % en casa % biblioteca biblioteca hemerotecahemeroteca importanciaimportancia en casa Busca por internet 470 47.86 Acudir a la 357 36.35 Acudir a la 16 1.63 por intern Nivel de 1 Consultar materiales % % informac % 2 24.44 biblioteca 364 36.35 37.07 hemeroteca 8.55 importancia en casa 240 1 470 47.86 357 161.6384 1.63 175 1 470 47.86 357 36.35 16 17. por175 inter 3 142 14.46 213 21.69 181 18.43 2 240 24.44 24.44 364 37.0784 848.55 8.55 272 272 2 240 364 37.07 27. 4 470 76 47.86 7.74 357 31 21.69 36.35 3.16 16 318 1.6332.38 175 31 142 14.46 213 181 18.43 305 3 142 14.46 213 21.69 181 18.43 305 31. 5 240 35 24.44 3.56 364 7 37.07 0.71 84 184 8.5518.74 272 42 76 7.74 31 3.16 318 32.38 129 4 76 7.74 31 3.16 318 32.38 129 13. 6 12 1.22 2 0.20 131 13.34 3 142 14.46 213 21.69 181 18.43 305 5 35 3.56 3.567 70.71 0.71184 184 18.74 38 383.8 5 35 18.74 7 0 1 76 7.74 0.00 31 3.16 0.10 318 10 32.38 1.02 129 64 12 1.22 20.20 0.20 131 13.34 41 6 12 1.22 2 131 13.34 41 4.1 5 35 3.56 7 0.71 184 18.74 7 0 0.00 1 0.10 10 1.02 438 7 0 0.007 1 0.71 0.10 7 100.71 1.0258 4 0.4 No contestó 5.91 6 12 1.22 2 0.20 131 13.34 41 TOTAL 982 100 982 0.71 100 982 100 7 0 0.00 1 0.10 10 1.02 4 No contestó 7 0.71 7 58 5.91 18 No contestó 7 0.71 7 0.71 58 5.91 18 1.8 TOTAL 982 982 100 100 982 100982 982100 100 982 98210 TOTAL 982 100 No contestó 7 0.71 7 0.71 58 5.91 18 Máximo Mínimo TOTAL 982 100 982 100 982 100 982 Máximo Mínimo Cantidad Máximo Cantidad NivMínimo el Nivel
Consultar materialesCantidad en casa Cantidad 1 470 NCantidad ivel NivelMáximo Consultar programas de radio o tv 6 396 Consultar en materiales en casa 470 1 el 4701 Consultar materiales Cantidad Asistircasa a conferencias 5 387 Niv12 ultaasr dperorgardaim 6 7 3966 Consultar prCoognrasm o baoisbtvldioetercaadio 3o9t6v A c u d i r a l a 2 3 6 4 Consultar materiales en casa 1 470 5 13 3875 Asistir a conAfesrisetnircaiA acsontifrearelnachiaesmeroteca387 4 Cco nsrualtaslarisp ribolgiora as de radio o tv 396 318 u tem ca 26 1 Acudir a la bAib liodtie cBausb 3i6n4ternet 3642 305 o r 3 c a r i n f o r m a c i ó n p Assisistitriraalacohnefm ereernocteiacsa 5 387 A 4 3 1 8 Asistir a la hemerotO eca cciones 4 178 318 10 7 Acudir atlraasbiab lioteca 32 4 3306534 ina tecrinóent por interne3t05 Buscar inforBmuascciaórninpfoorrm Asistir a la hemeroteca 318 74 1 178 Otras accionOetsras acciones 7 178 Máximos 3 305 Buscar información por internet Otras accionesOtras acciones 178Máximos 7
Máximos
Otras acciones Otras acciones Buscar información por internet Otras acciones Buscar información car información por internet por internet Asistir a la hemeroteca Buscar información por internet Asistir a la hemeroteca Asistir a la hemeroteca Acudir a la biblioteca Asistir a la hemeroteca Acudir a la biblioteca Acudir a la biblioteca Asistir a conferencias Acudir a la biblioteca Asistir a conferencias Asistir Consultar a conferencias programas de radio o tv
0
48
Máximo Mínimo
Máx Míni Máximo Mínimo Máximo Mínimo
Otras ac
Busc Buscar informac internet Bus
Asis Asistir a la heme
Asi Ac Acudir a la bib
A As Asistir a confe
0
Consultar materiales en casa 0 50 0
7 1 1 7 7 7 1
Máximos
Asistir a conferencias Consultar de programas radio o tv tar programas radio o tvde Consultar materiales en casa
Consultar programas de radio o tv Consultar en materiales en casa onsultar materiales casa
Cantidad Nivel NiveMínimo l 12 7 12 7 Cantidad13 N7ivel 1 7 1 1 12 17 13 1 10 71 17 7 4 71 113 07 1 77 41 7 17 1101 7 4 1 1
10050 50
As Cons Consultar progra radio o tv Cons 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Cons Consultar materi 500 casa 150100 200150 250200 300250 350300 400350 450400 500450 Con 100
150
200
250
300
350
400
450
500
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
importanica, el 2 a la que sigue y así sucesivamente) r importanica, el 2 a la que sigue y así sucesivamente)
0
Buscar información Buscar por internet información por175 internet 272 175 305 272 129 305 38 129 41 38 441 4 18 982 18 982
% % 17.82 27.70 17.82 31.06 27.70 13.14 31.06 3.87 13.14 4.18 3.87 0.41 4.18 0.41 1.83 100 1.83 100
Asistir a conferencias Asistir a conferencias 13 41 13 45 41 160 45 387 160 258 387 16 258 16 62 982 62 982
% % 1.32 4.18 1.32 4.58 4.18 16.29 4.58 39.41 16.29 26.27 39.41 1.63 26.27 1.63 6.31 100 6.31 100
Consultar programas Consultar deprogramas radio o TV de radio 7 o TV 43 7 51 43 185 51 221 185 396 221 20 396 20 59 982 59 982
Otras acciones Otras acciones 1 16 65 14 5 13 14 18 13 178 18 178 747 982 747 982
% % 0.71 4.38 0.71 5.19 4.38 18.84 5.19 22.51 18.84 40.33 22.51 2.04 40.33 2.04 6.01 100 6.01 100
% % 0.10 0.61 0.10 0.51 0.61 1.43 0.51 1.32 1.43 1.83 1.32 18.13 1.83 18.13 76.07 100 76.07 100
Máximo MMínáixmim oo Mínimo
Mínimos Mínimos
Otras acciones Otras acciones Buscar información por Buscarinternet información por internet Asistir a la hemeroteca Asistir a la hemeroteca Acudir a la biblioteca Acudir a la biblioteca Asistir a conferencias Asistir a conferencias Consultar programas de Consultar programas de radio o tv radio o tv Consultar materiales en Consultar materiales en casa 500 casa 500 0 0
2 2
4 4
6 6
8 8
10 10
12 12
Coordinación de Servicios Estudiantiles
14 14
49
Nada humano me es ajeno
6.3 Condiciones y materiales de apoyo para el estudio 6.3.1 Estudiantes que cuentan con un espacio físico en el lugar donde viven para estudiar y preparar los trabajos académicos Número de estudiantes 79 7
Sí
No
TOTAL
Porcentaje 81.16%
185
18.84%
982
100%
No 18.84%
Máximo Mínimo
Sí 81.16%
6.3.2 Apoyos con los que cuentan para estudiar en el lugar donde viven
Mesa, escritorio o equivalente
Número de estudiantes
Porcentaje
Sí
92 6
94.30%
No
56
5.70%
982
100%
TOTAL
No 5.70%
Máximo Mínimo
Libros de texto Sí No TOTAL
Sí 94.30%
Número de estudiantes
Porcentaje
83 9
85.44%
14 3
14.56%
982
100%
No 14.56%
Máximo Mínimo
Sí 85.44%
50
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
Enciclopedias Sí No
Número de estudiantes
Porcentaje
626 356 982
63.75% 36.25% 100%
TOTAL
Máximo Mínimo
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
No 36.25%
Sí 63.75%
Sí No
Diccionarios
Número de estudiantes
Porcentaje
TOTAL
835 147 982
85.03% 14.97% 100%
Máximo Mínimo
No 14.97%
Sí 85.03%
Calculadora Sí No
TOTAL
Máximo Mínimo
Número de estudiantes 880 102 982
Porcentaje 89.61% 10.39% 100%
No 10.39%
Sí 89.61%
Coordinación de Servicios Estudiantiles Máquina de escribir
Número de
Porcentaje
51
Nada humano me es ajeno Sí 89.61%
Máquina de escribir Sí No
Número de estudiantes
Porcentaje
689 293 982
70.16% 29.84% 100%
TOTAL
Máximo Mínimo
No 29.84%
Sí 70.16%
6.3.3 ¿De qué forma acceden los estudiantes al uso de la computadora, las impresiones y el internet? Computadora 462 133 263 26 0 884
Propia Prestada Rentada No contestó Canceladas TOTAL
%
Impresora
%
Internet
%
52.26 15.05 29.75 2.94 0.00 100
375 147 305 155 0 982
42.42 16.63 34.50 17.53 0.00 111
161 103 477 241 0 982
18.21 11.65 53.96 27.26 0.00 111
Máximo Mínimo
500 400
Computadora
300
Impresora
200
Internet
100 0
52
Propia
Prestada
Rentada
No contestó
Canceladas
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
Por aprender más Sí No contestó TOTAL
780
202 982
Porque me gusta Sí No contestó TOTAL
671
311 982
%
Por ganar más dinero
%
Por conseguir trabajo
%
79.43
311
31.67
383
39.00
982
100
982
100
%
Porque mis padres así lo querían
%
57
5.80
20.57
671
100
Por vivir mejor y tener prestigio 375
% 68.33
31.67
607
68.33
Sí Por 56 tener Por aprender 926 % No contestó una más Por aprender TOTAL 982 profesión más 780 738 39.00Sí 61.00Sí No contestó 202 244 780
38.19 61.81
925
TOTAL 100 No contestó
Por aprender más
TOTAL
982 202 Razón 982
100
5.70 94.30 % 100
%
79.43 75.15
20.57 24.85 79.43
100 20.57 100
Porque iba a Por tener una profesión e mis Porque me estudiar lo Por superación personal así lo % % gustame mismo un Porque Porque me gusta rían % Por vivir mejor y tener prestigamigo(a) iogusta 68.33 Sí 671 7 Porque me 1 5.80 0.10 lo sugirieron en Orientación Vocacional 99.90 No contestó 311 25 Por conse94.20 981 31.67 guirSí trab ajo 68.33 671 TOTAL 82 Por ganar 100 982 100 másNo dincontestó ero 311 31.67 Porque mis padreTOTAL s así lo querían 982 100 Otra razón Otra razón % Porque me lo sSíugririó un maeOtra stro56 5.70 razón % estudiar lo mismo mi novio(a) Porque iba a eSí stucontestó diar lo mismo un amigo(a) 5.70 94.30 No 926 56
Porque iba a estudiarcontestó lo mismo mi novio926 (982 a) TOTAL estudiar lo mismo unNo amigo(a) TOTAL 982
100 94.30 100
Porque me lo Por ganar enPor aprender sugirieron Máximo %% más más dinero Orientación Por ganar Mínimo % Voc. más dinero 780 Sí 311 8 31.67 0.81 No contestó 202 68.33 99.19 671 974 311 31.67 TOTAL 982 982 982 100 100 68.33 671 Cantidad 982 780
100
na PPoorratpe rennedrerum ásprofesión que mis padres así lo querían rsfoensaió ln PPoorr stu ep neerracuinóan p pero
Razón
Razón
94.20 100
Por Porque ibaPor a estudiar lo mismo mi novio(a) Por ganar
% conseguir %% superación Por más dinero trabajo personal Porqueconseguir iba a estudiar lo mismo %un amigo(a) %
79.43
20.57 100
311 trabajo 31.67 88.59 383 870 39.00 671 Porque un maestro 68.33 61.00 599 112me lo sugririó 11.41 383 39.00 982982 599 982
982 100 100100 61.00 Otra razón 100
a aa a ese tume agusta rdlioarmlio smm o im i no ovuion(aa) migo(a) PPoorrqquueeibPorque ib sdtiu sm
Porque iba a estudiar lo mismo mi novio(a) Por superación personal
Por aprender más
Cantidad
Razón
98
Porque estud mism amig 1
98
98
Por t Porun te profe un profe 73
24 73
98 24
98
780 Cantidad Por tener una profesión
Porque me lo Cantidad sugririó un maestro Por tener una profesión 780 Otra razón
738 Otra razón Por aprender más Porque mis padres 87así 0 lo querían
7 78308 Por superación personal 0 78378
Porque iba a estudiar lo mismo mi novio(a) 10 0
0 Porque me gusta
Porque me gusta Por superación personal Por superación personal
Por tener una profesión
73
24
Porque iba a estudiar lo mismo un amigo(a) Por superación personal Porque me lo sugririó un maestro
Porque me gusta 671 67así 1 lo querían Porque mis padres 0 870 Por ganar Por vivir mejor y te3 ne r5prestigio 375 más dinero osr tya tener prestigio 71 PPoorrqvuievirmm e egju 67 Porque me lo sugirieron en Orientación Vocacional 8 Por ganar más dinero Vocacional PPorque or vivirme melo jorsugirieron y tener pren estOrientación igio 3785 o83 383 Por conseguir trabajo trabajo Por cPor onme sconseguir eglo uirsugirieron tra bajo en Orientación VocacionalPor conseguir traba3j8 Porque Por ganar más dine3 ro11 311 Por conseguir trabajo o PPoorr cgoannsaergm uiárstrdain be arjo 38 3 Porque mis padres a5s7 í lo querían 57 Vocacional Porque me lo sugirieron en Orientación ronPPen qguaenam sp oorrOrientación r im áVocacional saddrienseraosí lo querían 311 Otra razón 56 O t r a r a z ó n 5 6 Porque me lo sugirieron en Orientación Vocacional Porque mis padres así lo querían 57 Porque me lo sugriri1 ó9un maestro 19 Por vivir mejor y tener prestigio P uraezm lo sprestigio ugririó un maestro or O vivir torraqmejor óynetener 56 P o r q u e i b a a e s t u d i a r l o m i s m o u n a m i g o ( a) 1 ibea lao essutgurdiriiaór ulon m sm Por vivir mejor y tener prestigio PPoorrqquuee m mia esotru on amigo(a) 11 9 PPoorrsquupeerm aceiógnupsetrasonal Por ganar más dinero
Por t un profe
Por vivir Por Porque Porque 73vivir 8 iba a Porque mis Porque me lomejor Porque me Porque mis padres asíylo querían mejor estud estudiar Por Porque % % 8vivir 70 y lo padres así %% %% sugirió un tener Porque mislo gusta mism tener mismo 671 y mi mejor estudi querían maestro padres así lo Por % % más dinero prestigio ganar prestigio amig novio(a) 375 mism tener 68.33 Sí 671 375 38.19 querían 375 5719 1 38.19 5.80 0.00 1.93 80 amigo 61.81 Noprestigio contestó 311 607 31.67 Por conseguir 61.81 94.20 100.00 98.07trabajo 925963 98 3607 8982 3 375 57 1 38.19 5.80 TOTAL 982 982 100 100 982 982982 98 100 100100 100 3 1982 1 61.81 94.20 607 925 98 Porque me lo sugirieron 57 982 982 en Orientación 98 100 100 Vocacional Otra razón % 56 Sí 56 5.70 Por vivir mejor y tener prestigio 19 Porque iba a estudiar lo mismo mi novio(a) 94.30 No contestó Máximo 926 1 Máximo Porque iba a estudiarMínimo lo mismo mi novio(a) TOTAL 982 100 0 Porque me gusta Mínimo Máximo Porque iba a estudiar lo mismo un amigo(a) Mínimo
que me lo sugririó un maestro Otra razón Por aprender más
61.00
599
982 100 6.4 Razones por982 las que continúan estudiando 6.4 Razones por las que continúan estudiando 6.4 Razones por las queOtra continúan estudiando razón %
83
82
Resultados del Cuestionario Socieconómico
6.4 Razones por las que continúan estudiando 6.4 Razones por las que continúan estudiando
or eguir bajo
99
2004-II
Por tener una profesión Coordinación de Servicios Estudiantiles 53 Por tener una profesión
10
Porqu
%
1.93
%
%
19
Porque me lo sugirió un maestro
100
98.07
%
%
963
0.00
982
Porque iba a estudiar lo mismo mi novio(a) 0 100
100.00
0.10 982
Porque iba a estudiar lo mismo un amigo(a) 1 982
5.80 100
99.90
57
Porque mis padres así lo querían 981
38.19 982
ivir ry er gio 5 100
94.20
800
925
700
982
500
600
100
Porque iba a estudiar lo mismo mi novio(a) Porque iba a estudiar lo mismo un amigo(a) Porque me lo sugririó un maestro Otra razón Porque mis padres así lo querían
200
400
61.81
300
7
dad
0
8
0 Por ganar más dinero Por conseguir trabajo Porque me lo sugirieron en Orientación Vocacional Por vivir mejor y tener prestigio Porque me gusta Por superación personal Por tener una profesión Por aprender más 100
2
0
900
54
1 5
3 1
Nada humano me es ajeno
Máximo Mínimo
53.26 46.74 100
523 459 982
Talleres
Talleres de radio
Conciertos
Conferencias
Cine club
Noticiario de la UACM
Foros
Club de lectura
Periódico mural
Otras acitividades
%
50.20 49.80 100
493 489 982 Conciertos
%
Conferencias
0
100
628 354 982
Talleres
493 489 982
Cine club
200
63.95 36.05 100
%
50.20 49.80 100
%
300
489 493 982
400
Talleres de radios
408 574 982
Club de lectura
49.80 50.20 100
%
41.55 58.45 100
%
500
600
81 901 982
Otra
Noticiario de la UACM 391 591 982
%
700
8.25 91.75 100
%
39.82 60.18 100
2004-II
Talleres Talleres de radio Conciertos Conferencias Cine club Noticiario de la UACM Foros Club de lectura Periódico mural Otras acitividades
Número de estudiantes 628 489 523 493 493 391 367 408 332 81
33.81 66.19 100
%
Periódico mural
332 650 982
37.37 62.63 100
%
367 615 982
Actividades extracurriculares
Máximo Mínimo
Sí No contestó TOTAL
Sí No contestó TOTAL
Foros
Actividades extracurriculares en las que les gustaría participar a los estudiantes dentro de la UACM
VII. Actividades extracurriculares en las que les gustaría participar a los estudiantes dentro de la UACM
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
55
Nada humano me es ajeno
VIII. Actividades que les gusta realizar que les gusta realizar a los estudiantes de la escuela aActividades los estudiantes fuera de lafuera escuela Nivel de importancia de ver la televisión Ver televisión Escuchar radio Leer Ir al cine Hacer deporte Visitar Museos Ir a conciertos Ir a conferencias otra
Número de estudiantes
Porcentaje
149
14.94%
316
31.70%
255
25.58%
TOTAL
24
2.41%
182
18.25%
20
2.01%
12
1.20%
15
1.50%
24
2.41%
997
100%
* Esta pregunta permitió más de una respuesta por lo que el número total que se presenta excede a la población total encuestada.
Máximo Mínimo
350 300 250 200 150 100 50 0
Ver televisión
Escuchar radio
Leer
Ir al cine
Hacer deporte
Visitar Museos
Ir a conciertos
Ir a conferencias
otra
IX. Actividades artísticas
9.1 Estudiantes que realizan alguna actividad artística
Sí
Número de estudiantes 360
No
622
63.34%
982
100%
TOTAL
Máximo Mínimo
56
Porcentaje 36.66%
No 63%
Sí 37%
100
982
2.65
97.35
100
26
956
982
Sí
No
100
93.28
6.72
%
Cantidad 78 120 87 105 82 66 45 26
982
937
45
Número de estudiantes
Mínimo
Teatro
Máximo
982
895
87
Número de estudiantes
Pintar
Bailar
Tocar algún instrumento musical
Pintar
Escribir
Ártes plásticas
Cantar
Otro tipo de actividad artística
100
95.42
4.58
%
Otro tipo de actividad artística
982
916
66
Número de estudiantes
Cantar
100
91.14
8.86
%
982
877
105
Número de estudiantes
Escribir
100
89.31
10.69
%
982
904
78
Número de estudiantes
Bailar
100
92.06
7.94
%
982
900
82
Número de estudiantes
100
91.65
8.35
%
Artes plásticas
2004-II
Máximo Mínimo
Actividad Artística Bailar Tocar algún instrumento musical Pintar Escribir Ártes plásticas Cantar Otro tipo de actividad artística Teatro
TOTAL
%
Número de estudiantes
Teatro
12.22
87.78
120
862
Sí
No
TOTAL
%
Número de estudiantes
Tocar algún instrumento musical
9.2 Actividades artísticas que realizan
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
57
Nada humano me es ajeno
X. Deportes 10.1 Estudiantes que practican deporte
Sí No
TOTAL
Número de estudiantes 650 332 982
Porcentaje 66.19% 33.81% 100%
No 33.81%
Máximo Mínimo
Sí 66.19%
10.2 Deportes que practican Futbol soccer Número de estudiantes
%
Futbol americano Número de estudiantes
%
Basketball Número de estudiantes
%
Natación %
Número de estudiantes
%
Sí
257
26.17
16
1.63
158
16.09
200
20.37
49
4.99
No
725
73.83
966
98.37
824
83.91
782
79.63
933
95.01
982
100
982
100
982
100
982
100
982
100
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
TOTAL
Atletismo Número de estudiantes
Pesas
Aerobics
Tennis
Voleyball %
Sí
14
1.43
90
9.16
50
5.09
7
0.71
27
2.75
No
968
98.57
892
90.84
932
94.91
975
99.29
955
97.25
982
100
982
100
982
100
982
100
982
100
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
Número de estudiantes
%
39
3.97
43
4.38
34
3.46
160
16.29
33
3.36
943
96.03
939
95.62
948
96.54
822
83.71
949
96.64
982
100
982
100
982
100
982
100
982
100
TOTAL
Spinning
Sí No TOTAL
Ciclismo
Patinaje
Otros tipos de deportes Número de estudiantes
%
Sí
63
6.42
No
919
93.58
Máximo
982
100
Mínimo
TOTAL
58
Correr Número de estudiantes
**Ver gráfica siguiente
Caminar
Deportes de mesa
Máximo Mínimo
Correr Basketball Caminar Pesas Spínning Otros tipos de deportes Aerobics Ciclismo Natación Voleyball Patinaje Deportes de mesa Futbol americano Atletismo Tennis
Futbol soccer
Deporte 257
200 158 160 90 39 63 50 43 49 27 34 33 16 14 7
Número de estudiantes
Futbol soccer
Correr
Basketball
Caminar
0
50
100
150
200
250
300
2004-II
Pesas
Spínning
Otros tipos de deportes
Aerobics
Ciclismo
Natación
Voleyball
Patinaje
Deportes de mesa
Futbol americano
Atletismo
Tennis
Deportes que practican
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
59
Nada humano me es ajeno
10.3 Frecuencia con la que practican deporte
TOTAL
Frecuencia Todos los días 3 o 4 veces por semana 1 o 2 veces por semana
No contestó 30.65%
2 veces al mes 1 vez al mes No contestó
Máximo Mínimo
1 vez al mes 2.55% 2 veces al mes
10.4 Lugar donde lo practican Lugar Solo centros sociales y deportivos
Solo establecimientos particulares Solo parques y áreas verdes Solo en la calle
9.67% 21.59%
15.17%
3.97% 13.75% 3.05%
Porcentaje
3 o 4 veces por semana 21.59%
1 o 2 veces por semana 30.55%
30.55%
Porcentaje
Número de estudiantes 95 212
100%
4.99% 2.55% 30.65%
300
982
49 25 301
149
Número de estudiantes 39 135 30
60
Lugar
2 veces al mes
tiv
os
ar
ul tic
es
0
50
982
307100%
31.26%
100%
31.26%
Máximo Mínimo
Máximo Mínimo
r po
o s .. le s la ro la le le lea llesa llees sa ... elas esos saes es .. ela . tr e al de ue al aál... als ue t urde caa ca ic O rd tic rdtiv ca n á.cu calar on e ar la c ver sc la c nc an c sc O s ac n rt ci acio vce n l s l a l a vepor v ltaicu l e e e l a e a e e n a e se s p n se la en enn enin lo p yn la r bi as s leaa la e epnar en ea esny de ye ea d o lo yb So tos re nto y ár en s y nár pa en yre eys e loos sy oSl o som om y áers y á e a r y y l e o c s S s e o s e o s n l i a y l y o eu o s y iv Snt red rd c los ie es ul s as So s cia s cim tiv vo os ort rrdtic ie nt uoe al m vred veas ic ivo tr ie ueso ci rqS ci vo ble or orti im O v ep s tr vpea rtot vse i i a c a q e a o t t m a l p s p r p e r ta e p s pe o D b re O ci aoss ares bl lo patro Á s D po es D De ep le ta ret os reÁ ta So D Áien to locen Á tr ab es De s y es n o t n m i y o S lo ie lo es ce iv ec im So So os rt bl lo lo ec po ta tiv l So s So e r b E D po ta Es De
0
50
100
150
TOTAL
15.17%
39 0.61% 3.97% 1345.48% 13.75% 30 3.05% 1.02% 6 0.61% 1.22% 44 4.48% 4 10 .99% 1.02% 2.34% 1.22% 12 0.51% 4.99% 49 23 2.14% 2.34% 50.31% 0.51% 21 2.14% 2.14% 3 13.03% 0.31% 21 2.14% 128 13.03%
143 9.05%
3.9de 7% Número Porcentaje 13.75% estudiantes
15.17%
Porcentaje
1 o 2 veces por semana 30.55%
2004-II
100
150
No contesTtO óTAL
982
307
No contestó
Áreas verdes y en la casa Otras combinaciones
39 135 30 6 44 10 12 49 23 5 21 3 21 128
149
Número de estudiantes
Solo establecimientos particulares Lugar Solo parques y áreas verdes Solo en la calle Solo centros sociales y deportivos Solo en la escuelaSolo establecimientos particulares Solo parques y áreas verdes Solo en casa Solo en la calle Otro Solo en la escuela Deportivos y establecimientos particulares Solo en casa Deportivos y áreaO stvroerdes Deportivos y en laDecpaollretivos y establecimientos particulares Depotivos y en la Deespcoure tilvaos y áreas verdes eportivos y eyn en la cáreas alle verdes Establecimientos D particulares os y en la escuela Áreas verdes y enDleapoctaiv lle particulares y en áreas verdes Áreas verdes y enEstablecimientos la casa Áreas verdes y en la calle Otras combinaciones
Solo centros sociales y deportivos
10.4 Lugar donde lo practican
.4 Lugar donde lo practican
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados del Cuestionario Socieconómico
Coordinación de Servicios Estudiantiles
61
Nada humano me es ajeno
XI. Comentarios y sugerencias finales Comentarios y sugerencias finales
Comentarios y sugerencias finales
Comentarios y sugerencias
No contestaron
Comentarios y sugerencias
Agradecimientos por su ingreso a la UACM y comentarios positivos sobre el Cuestionario y su aplicación
No Expe ctacontestaron tivas de superación personal y profesional por su ingreso a la UACM y sobre lo que esperan de esta institución
DemAagnrdaadseocbirm e iaepnotyooss paolor sse udgiraensteos ay lsaob eC laMcaylidcaodmeennlo rvipco iossiteidvuocsatsivoobsrye aedl m niess trtaio tivnoasridoe ylasUuAaCpMlicaci usitn UrA tasrsioes Ciu ComEexnptaerciotastiavcaesrcdaedseulpoeqru ee strusdoin aa ntleys persopfe nndael e orlaaqUuA eC inM greyssaorobnrealo la qUuneive esrspid aecilóons p ersaio plolorssm u iisnm goressaoha earadn de esta in Temas diversos Dem anda sobre apoyos a los estudiantes y sobre la calidad en los servicios educativos y administrativos de la Demanda sobre infraestructura y organización de actividades deportivas Comentarios acerca de lo que los estudiantes esperan de ellos mismos ahora que ingresaron a la Universidad Comentarios y propuestas acerca del cuestionario y su aplicación Temas diversos TOTAL
Demanda sobre infraestructura y organización de actividades deportivas Comentarios y propuestas acerca del cuestionario y su aplicación TOTAL
Comentarios y propuestas acerca del cuestionario y su aplicación
Demanda sobre infraestructura y organización de actividades Comentarios y propuestas acerca del cuestionario y su aplicación deportivas
Temas diversos Demanda sobre infraestructura y organización de actividades deportivas Comentarios acerca de lo que los estudiantes esperan de ellos mismos ahora que ingresaron a la Universidad
Temas diversos
Demanda sobre apoyos a los estudiantes y sobre la calidad en los servicios educativos y administrativos de la UACMesperan de ellos Comentarios acerca de lo que los estudiantes
mismos ahora que ingresaron a la Universidad
Expectativas de superación personal y profesional por su ingreso a la UACM y sobre lo que esperan de esta institución
Demanda sobre apoyos a los estudiantes y sobre la calidad en los servicios educativos y administrativos de la UACM
Agradecimientos por su ingreso a la UACM y comentarios positivos sobre el Cuestionario y su aplicación
Expectativas de superación personal y profesional por su ingreso a la UACM y sobre lo que esperan de esta institución No contestaron
Agradecimientos por su ingreso a la UACM y comentarios positivos sobre el Cuestionario y su aplicación
0
50
100
150
200
No contestaron
0
62
50
100
150
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
Número de estudiantes
55
ión
38 35 33 22 19 982
nstitución UACM
d
250
200
Porcentaje
29.63%
291
489 5.60%
49.80%
3.87% 291 3.56% 55 3.36% 38 2.24% 35 1.93%
29.63% 5.60% 3.87% 3.56% 3.36% 2.24% 1.93%
33 22 19 982
100%
300
250
Resultados del Cuestionario Socieconómico
Porcentaje
Número de 49.80% estudiantes
489
2004-II
Máximo Mínimo
Máximo Mínimo
100%
350
300
400
450
350
400
500
450
500
Coordinación de Servicios Estudiantiles
63
Nada humano me es ajeno
Informe cualitativo de los comentarios y sugerencias al cuestionario
D
e los 982 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario, 493 hicieron algún comentario o sugerencia a esta pregunta; 253 son mujeres y 240, hombres. Todos con ingreso al plantel San Lorenzo Tezonco.
distribución de respuestas
1
Agradecen su ingreso a la UACM y comentan positivamente el cuestionario y su aplicación (291 casos)
La mayoría de estos 291 estudiantes agradecen tanto a la UACM como al Gobierno del D.F., la oportunidad de estar cursando estudios universitarios, lo que para ellos es muy importante. Hacen también comentarios positivos sobre el cuestionario; dicen que está bien hecho, que no les costó trabajo contestarlo, y que las preguntas tienen una secuencia adecuada; opinan también que el cuestionario es un instrumento que será de mucha utilidad para la institución y para ellos. Expectativas de superación personal y profesional por su ingreso a la UACM y sobre lo que esperan de esta institución (55 casos).
2
Los estudiantes expresan sus expectativas en lo que respecta a la Universidad y a ellos mismos. Dicen que desean aprovechar al máximo lo que esta institución les ofrece, que quieren seguir estudiando porque representa una oportunidad de superación personal y de alcanzar sus metas, primero en el terreno personal, pero también en el profesional y laboral, ya que aspiran a tener un empleo que les retribuya lo que han aprendido y les permita ayudar a quienes están a su alrededor. Quieren participar en actividades como talleres y cursos.
64
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados del Cuestionario Socieconómico
De la Universidad, agradecen la atención que se las ha brindado en sus primeros trámites, pero sobre todo esperan seguir siendo bien atendidos en su trayecto académico, y que tanto profesores como administrativos realmente trabajen en su beneficio. Esperan que la UACM les brinde todas las facilidades para que ellos puedan concluir satisfactoriamente sus estudios. Quieren que siempre exista información sobre la Universidad y sus licenciaturas. Por otro lado, esperan que todas sus respuestas sean útiles. Por último, desean ser partícipes del crecimiento de esta institución.
3
Demandan apoyos a los estudiantes y hablan sobre la calidad de los servicios educativos y administrativos de la UACM (38 casos)
En este apartado los estudiantes hacen peticiones más concretas, tales como apoyos económicos, becas y guardería. Solicitan que los procesos administrativos sean más eficientes y los trámites más sencillos y rápidos; por ejemplo, a algunos les resultó muy tardado el proceso de inscripción a la Universidad. Hacen peticiones de cursos en los que se dé información acerca de la UACM y su modelo académico. Algunos externaron que hay incertidumbre sobre los estudios, si tienen reconocimiento ante la SEP o la UNAM, y si la UACM será una institución que dure mucho tiempo. Solicitan que se incremente la matrícula de la UACM y que se construyan planteles más cercanos a sus casas (aunque no especifican en dónde viven) y por esta misma situación también demandan que haya oportunidad de cambiarse de plantel. Desean que existan rutas de transporte público más eficientes y rápidas hacia el plantel San Lorenzo Tezonco. Quieren talleres de computación y que haya un centro de idiomas.
4
Demanda sobre actividades artísticas y culturales (35 casos)
Estos estudiantes muestran interés por que haya actividades extracurriculares y artísticas como teatro, pintura, música y talleres de ajedrez, danza, fotografía y visitas a museos. También nos dicen que esperan que en la Universidad siempre haya actividades culturales como conciertos, exposiciones, “viernes culturales”, etc. Solicitan información acerca de cómo pueden participar ellos en estas actividades.
Coordinación de Servicios Estudiantiles
65
5
Temas diversos (33 casos)
Hablan de sus gustos e intereses sobre algún tema de investigación o sobre algún pasatiempo: un estudiante nos dice que quiere investigar sobre el Everest, otro, que le gusta editar video y la computación en general; otros más que han entrado a la Universidad porque quieren sacar adelante a su familia. Hay propuestas de que se le dé mayor difusión a la Universidad, porque dicen que casi nadie la conoce.
6
Demanda sobre infraestructura y organización de actividades deportivas (22 casos)
Proponen la instalación de un gimnasio y alberca en los planteles, y sobre la práctica de deportes como el fútbol soccer, esgrima, tae kwon do. Inquietud para que se promueva la actividad física y la competencia deportiva, que la Universidad promueva la creación de equipos deportivos para participar en competencias y torneos con otras universidades, debido a la importancia y la relación de “una mente sana en un cuerpo sano”.
7
Comentarios y propuestas acerca del cuestionario y su aplicación
Estos estudiantes comentan que no le encuentran el sentido al cuestionario, que es muy largo, que les parece aburrido o que en algunas preguntas hizo falta alguna opción, o que en otras hizo falta y ampliar las opciones; sin embargo, no especifican en qué preguntas o qué partes. También señalan que algunas preguntas podrían ser más concretas y específicas, además, que hicieron falta preguntas o que el cuestionario no arrojara datos interesantes. Total de respuestas: 493
66
Encuesta aplicada a los estudiantes de la UACM
Resultados de la C茅dula de Salud generaci贸n 2004-II
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
I. Datos básicos de salud 1.1 Estatura de los estudiantes Número de estudiantes 3 56 322 374 194 32 0 1 982
Estatura Menos de 1.4 mts. Entre 1.4 y 1.5 mts. Entre 1.5 y 1.6 mts. Entre 1.6 y 1.7 mts. Entre 1.7 y 1.8 mts. Entre 1.8 y 1.9 mts. Más de 1.9 mts. No contestó TOTAL
Porcentaje 0.31% 5.70% 32.79% 38.09% 19.76% 3.26% 0.00% 0.10% 100%
Máximo Mínimo
400 350 300 250 200 150 100 50 0
Menos de Entre 1.4 y Entre 1.5 y Entre 1.6 y Entre 1.7 y Entre 1.8 y Más de 1.9 No contestó 1.4 mts. 1.5 mts. 1.6 mts. 1.7 mts. 1.8 mts. 1.9 mts. mts.
1.2 Peso de los estudiantes Número de estudiantes
Porcentaje
De 40 a 50 kgs. De 50 a 60 kgs. De 60 a 70 kgs. De 70 a 80 kgs. De 80 a 90 kgs. De 90 a 100 kgs. Más de 100 kgs.
104 302 259 212 71 25 7
10.59% 30.75% 26.37% 21.59% 7.23% 2.55% 0.71%
Canceladas No contestó
1 1 982
0.10% 0.10% 100%
Peso
TOTAL
Máximo Mínimo
350 300 250 200 150 100 50 0
De 40 a 50 kgs.
De 50 a 60 kgs.
De 60 a 70 kgs.
De 70 a 80 kgs.
De 80 a 90 De 90 a 100 Más de 100 Canceladas No contestó kgs. kgs. kgs.
Coordinación de Servicios Estudiantiles
69
Nada humano me es ajeno
1.3 Tipo Sanguíneo Tipo de sangre O positivo (Universal) O negativo A positivo A negativo B positivo B negativo AB positivo AB negativo
No sé TOTAL
Otros tipos de sangre
500 450 400 350 300 250
Número de estudiantes 331 37 88 9 36 4 7 1
100%
0.41%
33.71% 3.77% 8.96% 0.92% 3.67% 0.41% 0.71% 0.10% 47.35%
Porcentaje
4
465
982
Máximo Mínimo
AB negativo
Otro tipo de sangre
70
200
B negativo
No sé
150
A negativo
No
AB positivo
50
Sí
B positivo
100 0
O negativo
A positivo
1.4 Servicios de salud que utilizan los estudiantes
O positivo (Universal) O
A positivo
O positivo (Universal)
307 228 150 63 64 3
433
Sí Número de estudiantes
63 228 3 64
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Centros de salud
6.42% 23.22% 0.31% 6.52%
44.09%
433
Porcentaje 31.26% 15.27%
Sí
Número de estudiantes 307 150
B negativo
IMSS
918
979
Atención privada
93.48%
99.69%
AB positivo
ISSSTE
Dispensarios
100%
982
100% 100%
100%
982 982
100%
982
100%
982
100%
982
Porcentaje
No sé
982
TOTAL
AB negativo
Otro
PEMEX
Otro tipo de sangre
2004-II
Máximo Mínimo
IMSS Atención privada ISSSTE Dispensarios Otro PEMEX
Centros de salud
Servicio de salud
IMSS ISSSTE Centros de salud Dispensarios Atención privada PEMEX Otro
Servicio de salud
B positivo
No Número de Porcentaje estudiantes 675 68.74% 832 84.73% 549 55.91% 919 93.58% 754 76.78%
A negativo
1.4 Servicios de salud que utilizan los estudiantes
O negativo
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados de la Cédula de Salud
Coordinación de Servicios Estudiantiles
71
Nada humano me es ajeno
1.5 Con qué frecuencia acuden al médico Frecuencia de asistencia
Cantidad
Porcentaje
No acudo 33 3.36% Una vez por mes 60 6.11% 1.5 Con qué frecuencia acuden al médico Sólo cuando me enfermo 771 78.51% Cada tres meses 28 2.85% Cada seis meses 42 4.28% Cada año 36 3.67% Frecuencia de asistencia Cantidad Porcentaje Otra 12 1.22%
No acudo Una vez No porcontestó mes TOTAL Sólo cuando me enfermo Cada tres meses Cada seis meses 800 Cada año Otra 700 No contestó TOTAL 600
800
33 60 771 28 42 36 12
0 982
0 982
3.36% 6.11%0.00% 78.51%100% 2.85% 4.28% 3.67% 1.22%
Máximo Mínimo
0.00% 100%
Máximo Mínimo
500
700
400
600
300
500
200
400
100
300
0
No acudo
Una vez por mes
Sólo cuando me enfermo
Cada tres meses
Cada seis meses
Cada año
Otra
No contestó
200 100 0
72
No acudo
Una vez por mes
Sólo cuando me enfermo
Cada tres meses
Cada seis meses
Cada año
Otra
No contestó
0.5 Encuesta aplicada a los estudiantes de 0la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
1
1.6 Intervenciones quirúrgicas 1.6.1 Estudiantes que han sido intervenidos quirúrgicamente
Sí No
TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
227 755 982
23.12% 76.88% 100%
Sí 23.12%
Máximo Mínimo
No 76.88%
1.6.2 Número de intervenciones quirúrgicas
1 vez 2 veces 3 veces o más No contestó TOTAL
Número de estudiantes 157 52 18 755 982
Porcentaje 15.99% 5.30% 1.83% 76.88% 100%
2 veces 22.91%
3 veces o más 7.93%
Máximo Mínimo
1 vez 69.16%
¿Actualmente tienes algún problema con tus dientes?
Sí No
Número de estudiantes 399 583
Porcentaje 40.63% 59.37%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
73
Nada humano me es ajeno
II. Hábitos alimenticios 2.1 ¿Qué tan frecuentemente haces las tres comidas diarias (desayuno, comida y cena)? Frecuencia Diario o casi diario (frecuentemente) Una o dos veces por semana (algunas veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) Nunca Otra TOTAL
Número de estudiantes 701 210 36 30 5 982
Porcentaje 71.38% 21.38% 3.67% 3.05% Máximo Mínimo
0.51% 100%
800 700 600 500 400 300 200 100 0
Diario o casi Una o dos veces Una o dos veces diario por semana al mes (casi (frecuentemente) (algunas veces) nunca)
Nunca
Otra
2.2 ¿Qué tan frecuentemente te saltas una de esas comidas? Frecuencia Diario o casi diario (frecuentemente) Una o dos veces por semana (algunas veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) Nunca Otra TOTAL
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
74
Número de estudiantes 194 467 220 94 7 982
Porcentaje 19.76% 47.56% 22.40% 9.57% Máximo Mínimo
0.71% 100%
Diario o casi diario Una o dos veces por Una o dos veces al mes (casi nunca) (frecuentemente) semana (algunas veces)
Nunca
Otra
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
2.3 ¿Qué tan frecuentemente haces alguna de las comidas fuera de tu casa; por el trabajo, por limitaciones domésticas o por cualquier otra cosa? ¿Con qué frecuencia tomas ocho vasos de agua pura o más de un litro? Frecuencia Frecuencia Diario o casi diario (frecuentemente) Diario casi diario (frecuentemente) Una oo dos veces por semana (algunas veces) Una o semana Una o dos dos veces veces por al mes (casi(algunas nunca) veces) U n a o d o s v e c e s a l m e s (casi nunca) Nunca Nunca No contestó TOTAL No contestó TOTAL
Número de Porcentaje Número de estudiantes Porcentaje estudiantes 253 25.76% 533 54.28% 376 38.29% 332 33.81% 291 29.63% 96 51 9.6.21% 67% 22 2.24% 1 0.10% 982 100% 0 0.00% 982 100%
Máximo Mínimo Máximo Mínimo
400 600 350 300 500 250 400 200 300 150 100 200 50 100 0 0
Diario o casi diario (frecuentemente)
Diario o casi diario (frecuentemente)
Una o dos veces por Una o dos veces al mes (casi nunca) semana (algunas Una o dos veces por Una o dos veces al mes veces) semana (algunas veces) (casi nunca)
Nunca
No contestó Nunca
No contestó
¿Qué tan frecuentemente incluyes frutas y verduras en tu dieta?
2.4 ¿Con qué frecuencia al tomar tus alimentos, realizas al mismo tiempo otro tipo de actividad? Número de Frecuencia
estudiantes
Diario o casi diario (frecuentemente) Frecuencia Una o dos veces por semana (algunas veces) U na o doocasi s vecdiario es al m es (casi nunca) Diario (frecuentemente) N uncoados veces por semana (algunas veces) Una Una o dos veces al mes (casi nunca) No Nuncontestó ca TOTAL No contestó
500 450 400 350 350 300 300 250 250 200 200 150 150 100 10050 50 0 0
TOTAL
Porcentaje
Número 465de estudiantes 410 90 316 17 286 171 200 9 982
47.35% Porcentaje 41.75% 9.16% 32.18% 1.73% 29.12% 17.41% 0.00% 21.28% 100%
0 982
0.00% 100%
Diario o casi diario Una o dos veces Una o dos veces (frecuentemente) por semana al mes (casi Diario o casi diario Una (algunas o dos veces por Una o dos veces al veces) nunca) (frecuentemente)
semana (algunas veces)
mes (casi nunca)
Máximo Mínimo Máximo Mínimo
Nunca Nunca
No contestó No contestó
Coordinación de Servicios Estudiantiles
75
Nada humano me es ajeno
2.5 ¿Con qué frecuencia sueles resolver problemas con otras personas o tienes disgustos mientras comes? Número de estudiantes
Porcentaje
Diario o casi diario (frecuentemente) Una o dos veces por semana (algunas veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) Nunca
35 141 405 401
3.56% 14.36% 41.24% 40.84%
No contestó
0 982
0.00% 100%
Frecuencia
TOTAL
Máximo Mínimo
450 400 ¿Qué tan frecuentemente haces alguna de las comidas fuera de tu casa; 350por limitaciones domésticas o por cualquier otra cosa? por el trabajo, 300 250 Número de 200 Frecuencia Porcentaje estudiantes 150 Diario o casi diario (frecuentemente) 253 25.76% 100 Una o dos veces por semana (algunas veces) 376 38.29% 50al mes (casi nunca) Una o dos veces 291 29.63% Nunca 61 6.21% 0 No contestó
Diario o casi diario (frecuentemente) TOTAL
Una o dos veces por semana (algunas veces)
Una o dos veces 1 0.10% al mes (casi 982 nunca) 100%
Nunca
No contestó Máximo Mínimo
¿Te han intervenido quirúrgicamente?
2.6 ¿Qué tan frecuentemente incluyes frutas y verduras en tu dieta?
Número de Porcentaje estudiantes Frecuencia Sí 227 23.12% No 755 76.88% Diario o casi diario (frecuentemente) 100% UnaTOTAL o dos veces por 982 semana (algunas veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) N unca Máximo Mínimo No contestó TOTAL
Número de estudiantes
Porcentaje
465 410 90 17
47.35% 41.75% 9.16% 1.73%
0 982
0.00% 100%
Máximo Mínimo
500 400 300
No 76.88%
200 100 0
76
Diario o casi diario (frecuentemente)
Una o dos veces por Una o dos veces al mes semana (algunas (casi nunca) veces)
Nunca
Sí 23.12%
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
2.7 ¿Con qué frecuencia tomas ocho vasos de agua pura o más de un litro? Número de estudiantes
Porcentaje
Diario o casi diario (frecuentemente) Una o dos veces por semana (algunas veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) Nunca
533 332 95 22
54.28% 33.81% 9.67% 2.24%
No contestó
0 982
0.00% 100%
Frecuencia
TOTAL
Máximo Mínimo
600 500 400
1.5 Intervenciones quirúrgicas que han tenido los estudiantes 300
1 vez 2 veces 3 veces o más No contestó TOTAL
200 Número de Porcentaje estudiantes 100 157 15.99% 0 52 5.30% Diario o casi diario Una o dos veces por Una o dos veces al 18 1.83%
755 982
(frecuentemente)
76.88% 100%
semana (algunas veces)
mes (casi nunca)
Nunca
Máximo Mínimo
III. Salud bucal
¿Con qué frecuencia al tomar tus alimentos, realizas al mismo tiempo otro tipo de actividad? Número de estudiantes
Frecuencia
Diario o casi diario (frecuentemente) 316 3.1 que(algunas tienen problemas286 con Una Estudiantes o dos veces por semana veces) Una o dos veces al mes (casi nunca) 171 Nunca 209 Número de
estudiantes 399 TOTAL 583 982
No contestó
Sí No
TOTAL
Porcentaje
Porcentaje
0 982
40.63% 59.37% 100%
Máximo Mínimo
32.18%
sus dientes 29.12% 17.41% 21.28% 0.00% 100%
Máximo Mínimo
Sí 41%
No 59%
1 0.8 0.6 0.4 0.2 0
1
Coordinación de Servicios Estudiantiles
77
Nada humano me es ajeno 3.2 Frecuencia con la que asisten al dentista Frecuencia Varias veces al mes Una vez al mes Cada tres meses Cada seis meses Una vez al año Sólo cuando lo necesito No asisto
Número de estudiantes 28 85 75 195 186 361 52
No contestó TOTAL
Porcentaje 2.85% 8.66% 7.64% 19.86% 18.94% 36.76% 5.30%
0 982
0.00% 100%
Máximo Mínimo
400 350 300 250 200 150 100 50 0
Varias veces al mes
Una vez al Cada tres mes meses
Cada seis Una vez al Sólo cuando No asisto No contestó meses año lo necesito
¿Por qué no asistes al dentista? Frecuencia Porque no lo necesito Por falta de recursos económicos Porque no me gusta Porque no me interesa Porque no sé a donde acudir No contestó TOTAL
Número de estudiantes 285 369 166 13 45 104 982
Porcentaje 29.02% 37.58% 16.90% 1.32% 4.58% 10.59% 100%
Máximo Mínimo
400 350 300 250 200 150 100 50 0
78
Porque no lo necesito
Por falta de recursos económicos
Porque no me Porque no me Porque no sé gusta interesa a donde acudir
No contestó
2004-II
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
Resultados de la Cédula de Salud
IV. Salud visual
4.1 Estudiantes que necesitan anteojos
Sí No No contestó TOTAL
Número de estudiantes 536 446 0 982
Máximo 4.1 Estudiantes Mínimo
Sí No No contestó
No contestó 0.00%
Porcentaje 54.58% 45.42% 0.00% 100%
No 45.42%
que necesitan anteojos
Número de estudiantes 536 446 0
Sí 54.58% No contestó 0.00%
Porcentaje 54.58% 45.42% 0.00%
No
TOTAL 982que necesitan 100% 4.2 Estudiantes anteojos y cuentan con ellos 45.42% Máximo Mínimo Sí No No contestó TOTAL
Número de estudiantes 339 465 178 982
Porcentaje 34.52% 47.35%
Sí 54.58%
No contestó 18.13%
Sí 34.52%
18.13% 100%
4.2 Estudiantes que necesitan anteojos y cuentan con ellos
Máximo Mínimo
Sí No No contestó TOTAL
Número de estudiantes 339 465 178 982
Porcentaje 34.52% 47.35%
No No contestó 47.35% 18.13%
Sí 34.52%
18.13% 100%
Máximo Mínimo
No 47.35%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
79
Nada humano me es ajeno
13.14% 6.11% 1.53% 1.83% 12.02%
Porque no me gustan
Porcentaje
Número de estudiantes 129 60 15 18 118 65.38% 100%
140 120 100 80 60 40 20 0
Por falta de recursos económicos
642 982
¿Por qué no cuentas con anteojos? Razón
TOTAL
Por falta de recursos económicos Porque no me gustan Porque no me interesa Porque no sé a donde acudir Otra No contestó
Máximo Mínimo
5.1 Aparatos ortopédicos
Otra razón por la cual no cuentas con anteojos Porque los acabo de extraviar Porque no los necesito No me acostumbro Por falta de tiempo Se acaban de romper Utilizo lentes de contacto Canceladas No contestó TOTAL
Porque no me Porque no sé a interesa donde acudir
Número de estudiantes 2 75 1 5 3 0 3 29 118
Otra
Porcentaje
1.69% 63.56% 0.85% 4.24% 2.54% 0.00% 2.54% 24.58% 100%
80
140 120
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación 100
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
80 60 40 20
V. Estudiantes que necesitan 0 Por y faltaauditivos de Porque no me Porque no me aparatos ortopédicos recursos económicos
gustan
interesa
Porque no sé a donde acudir
Otra
5.1 Aparatos ortopédicos Número de estudiantes
Porcentaje
16 966
1.63% 98.37%
0 982
0.00% 100%
Sí No No contestó
TOTAL
Cuál es el tipo de aparato ortopédico qué utilizas
Porcentaje
0 9 1 0 1 2 1 2 16
0.00% 56.25% 6.25% 0.00% 6.25% 12.50% 6.25% 12.50% 100.00%
Muletas Plantilla Rodillera estabilizadora Silicón en el ojo Bastón Ortopédico dental Faja No contestó TOTAL
Máximo Mínimo
No contestó 0.00%
Número de estudiantes
Sí 1.63%
No 98.37%
5.2 Aparatos auditivos
Sí No No contestó TOTAL
Número de estudiantes 8 974 0 982
Porcentaje
No contestó 0.00%
0.81% 99.19% 0.00% 100%
Sí 0.81%
Máximo Mínimo
No 99.19%
6.1 Enfermedades y/o padecimientos de los estudiantes Enfermedad o padecimiento Diabetes
Sí Número de estudiantes 6
% 0.61
No No sé No contestó Número de Número de Número de % % % Coordinación de Servicios Estudiantiles estudiantes estudiantes estudiantes 935 95.21 39 3.97 2 0.20
81
TOTAL Máximo Mínimo
TOTAL 100% 982 982 Máximo Mínimo Máximo Mínimo Nada humano me es ajeno
100%
No 99.19%
VI. Enfermedades y/o padecimientos de los estudiantes y sus familiares
6.1 Enfermedades y/o padecimientos los estudiantes de los estudiantes 6.1 Enfermedades y/o de padecimientos Sí padecimientos No de los estudiantes No sé 6.1 Enfermedades y/o Sí No
Enfermedad o padecimiento
Número de % Enfermedad o padecimiento estudiantes
Diabetes 6 0.61 Enfermedad o padecimiento Amigdalitis 287 29.23 Diabete s Obesidad 165 16.80 Amigdalitis Cáncer 2 0.20 Dibaebseid teasd O Enfermedades del corazón 26 2.65 Amigdalitis Enfermedades deCl á riñnócner 48 4.89 O b e s i d a d Enfermedades del corazón Malformaciones 12 1.22 Cnáfnecre Hepatitis 9.16 E mredades del riñón 90 Enfermedades Trastornos de la vM isatalformacionesdel corazón 252 25.66 Meningitis 0.31 En H efpeartm itiesdades del riñón 3 Convulsiones 19 1.93 Mra lsfo rrm a csiodneelsa vista T a t o n o Enfermedades de la piel 138 14.05 H e p a t i t i s Incapacidad físicaMeningitis 26 2.65 T urlsnioosnedse la vista Diarreas frecuentC esroansvto 52 5.30 Mnefneirnmgeitd isades de la piel 156 Alergias 15.89 E Tos frecuente 84 8.55 ICnocn avpualcsiidoandesfísica Parasitosis 6.21 Einafrerrem dteesla piel 61 D asedfraedceusen Asma 28 2.85 Inle ca física rgpia acsidadsexual Enfermedades deAtransmisión 6 0.61
Doiasrfrreeacsue frnetceuentes T Aa lerragsia ssis P ito Número de Enfermedad Tososmpadecimiento farecuente A estudiantes P a r a s i t o s i s Enfermedades de transmisión Amigdalitis 287 sexual Trastornos de la vAisstm a a 252 Enfermedades de transmisión Alergias 156 sexual Obesidad 165 Enfermedad o padecimiento Enfermedades de la piel 138 Tos frecuente AmigdEnfermedad 84 o padecimiento alitis Hepatitis 90 Trastornos de la vista Enfermedades deA l riñiógndalitis 48 Alm ergias Parasitosis 61 T rastornos de la vista Diarreas frecuentO esbesidad 52 An lefregrim asedades de la piel 28 Asma E O srniedcaudente Enfermedad del cT oorbase zfó 26 Incapacidad físicaEnfermedades de la piel 26 Hepatitis Convulsiones Tonsfefrrm eceudeandte es del riñón 19 E Diabetes 6 H e p a t i t i s Malformaciones Parasitosis 12 E n f e r m e d a d e s d e l r i ñ ó n iarreas fresexual cuentes Enfermedades deDtransmisión 6 Psam raasitosis Meningitis 3 A Cáncer Dniafe rrremaesdfa redcd ue elncteosrazón 2 E
IAnscm apaacidad física En C ofnevrumlseid oa nd esdel corazón Inicaabpeatecsidad física D Coanlfvourm lsa iocnioenses M Diabetes Enfermedades de transmisión sexual Me an lfo M inrgmitaisciones Enfermedades de transmisión sexual C áncer Meningitis Cáncer
82
Número de
Número de estudiantes Sí estudiantes 935 Número 661 6 de estudiantes 773 287 65 1961 6 913 287 2 889 126 65 958 82689 4 626 628 1 9 420 83 9 953 28151228 90 9345 29152920 3889 173 8186 95 2 8358 5 15 2 92368 1961 56 54 2 8 16516 88 4 2 661 28 6 Número de estudiantes Número de 287 estudiantes 252 25 86 7 1 26 55 2 1 13 58 6 1 18645 19308 88 4 4 91 0 6 42 8 5 6 1 Máxim 28o Mínim 5o6 2 2 26 8 2 29 6 1 266 12 9 1 6 6 132 6 2 3 2
%
%
95.21 67.31 0.% 61 729.23 8.72 97.86 106..6810 92.97 29.23 900.5.2 30 1 6.80 972.65 .56 0.4..8 2 0 884 99 2.65 681 .0.2 22 939 96 4.9..1 8 9 971.0.2 52 2 5 . 6 6 83.30 9.11 6 960.2.3 3 .9636 92 31.56.9 81 00.43..3 5015 902 25 1.1..6 9 3 87 15.40.3.7005 952.5.6 2 15.859 97.86
Número de Número de % estudiantes N3o.97 estudiantes 39 Número 32 935 de3.26 estudiantes 42 661 4.28 17 935 1.73 773 41 661 4.18 43 961 4.38 773 1.02 10 913 961 22 889 2.24 913 60 9 58 6.11 54 8 86 89 9 5.50 8 958 0.81 6 6 8 24 869 2.44 9 923 0.92 65 63 8 0.81 8 9 91 28 3 3.67 36 8 11 9 94 55 3 1.12 64 818 6.52 920 14 945 1.43 13 789 1.32
No co Número d N % estudiante 2 es 95% .21 2 N 67.31 2 es 98 5..7 22 1 2 7 2 67.31 97.86 2 78.72 2 92.97 97.86 9 0.53 1 92.97 9 7.56 2 98 0..4 59 3 2 8 98 7..0 52 6 2 6 83 8..9 49 9 2 9 2 67 8..0 05 2 2 9 93 3..3 90 9 1 8 96 7..2 03 5 2 9 83 3..6 39 0 2 9 90 6..3 25 3 2 8 2
5..5 35 0 98 25 0 90 3..1 62 9 8 8 9 165.2 .819 75 85 9 87 0..0 37 5 8 8 de 8..8 55 5 83 88 5 Tipos 9 9 0..alergias 12 2 2 9 5 5 6.21 855 87.07 0.61 961 97.86 A algunas frutas 2.85 A las planta9s38 95.52 0.61 A los marisc961 97.86 os
A algún determinado tipo de medicamen A la carne de puerco A la penicilina A alg A la tierra A las A los cambios de temperatura A laolsg A A los embutidos Aa lalg s A A los hongos A lla osc A los lácteos A A laalgp Al frío A Al agua A lla a tc A Otro A llo asp A Al pelo de algún tipo de animal A llo ast A Al pólen A llo oss A Al polvo A llo oss Al sol A Al lo TOTAL A frsío
Máximo Mínimo Máximo Mínimo
Al lo A asg Altrforío O All p ae g A Oltrpoó A All ppeo A All spoó A Al po Al so
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
No 99.19%
e los estudiantes No sé
%
5.2% 1 7.31 8.07.261 29.23 7.86 16.80 2.97 0.05.320 7.2.65 56 8.44.989 8.10.222 3.99.916 72.055.66 3.03.031 6.12.393 31.649.05 0.23.565 0.51.230 71.057.89 5.85.255 6.21 7.86 2.85 0.61
Número de estudiantesNo Número de 39 estudiantes 32 42935 17661 41773 43961 10913 22889 60958 54869 8668 24923 9953 8818 36945 11920 64789 14885 13855 938 961
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
No 99.19%
No contestó Número de No sé % estudiantes Número de 0.20 3.97% 2 % estudiantes 3.26 2 0.20 4.9258.21 2 39 0.230.97 67.31 3.26 1.73 2 32 0.20 78.72 4.28 4.18 2 42 0.20 4.97.86 38 2 17 0.21.73 0 1.92.97 02 2 41 0.24.18 0 2.9204.53 1 43 0.140.38 6.9171.56 2 10 0.210.02 5.8580.49 2 22 0.220.24 0.6881.02 2 60 0.260.11 2 54 0.250.50 2.9434.99 0.9972.05 28 0.200.81 0.8831.30 2 24 0.220.44 3.9667.23 19 0.100.92 1.9132.69 28 0.200.81 80.35 3.67 6.52 2 36 0.20 1.9403.12 2 11 0.210.12 87.07 6.52 1.32 2 64 0.20 95.52 14 1.43 97.86 13 1.32 Tipos de alergias %
TOTAL Número de % No contestó estudiantes Número de 100 982 % estudiantes 982 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.10 9821 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 0.10 9821 100 0.20 9822 100 0.20 9822 100 2 0.20 2 0.20 Número de estudiantes
Tipos de alergias A algunas frutas 1 A las plantas 3 A algunas frutas A los mariscos 3 ladsicpala A algún determinado tipo de A me mneta nsto 14 A los mariscos A la carne de puerco 5 A algún determinado tipo de med2i8camento A la penicilina A la carne de puerco A la tierra 6 A la penicilina A los cambios de temperatura 2 A la tierra A los embutidos 3 A los cambios de temperatura 2 A los hongos A los embutidos A los lácteos 2 A los hongos Al frío 1 A los lácteos Al agua 0 Al frío Otro 6 Al pelo de algún tipo de animAall agua 7 Otro Al pólen 2 Al pelo de algún tipo de animal 51 Al polvo Al pólen Al sol 20 Al polvo 156 TOTAL Máximo Al sol Mínimo TOTAL
TOTAL Número de estudiantes 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Número de estudiantes 1 3 3 14 5 28 6 2 3 2 2 1 0 6 7 2 51 20 156
Coordinación de Servicios Estudiantiles
83
Nada humano me es ajeno
Cáncer Meningitis Enfermedades de transmisión sexual Malformaciones Diabetes Convulsiones Incapacidad física Enfermedad del corazón Asma Diarreas frecuentes Parasitosis Enfermedades del riñón Hepatitis Tos frecuente Enfermedades de la piel Obesidad Alergias Trastornos de la vista Amigdalitis 0
100
150
200
Enfermedades y/o padecimientos que han padecido los estudiantes
50
250
300
84
5 982 0.51% 100%
11.91% 87.58%
Porcentaje
Coordinación de Servicios Estudiantiles
85
No contestó TOTAL
Una o varias veces al día Una o varias veces a la semana Una o varias veces al mes Una o varias veces al año sólo ocasionalmente y/o por emergencia
Frecuencia
726 982
Número de estudiantes 39 21 12 28 156
73.93% 100%
3.97% 2.14% 1.22% 2.85% 15.89%
Porcentaje
No 87.58%
Máximo Mínimo
No contestó 0.51%
Sí 11.91%
2004-II
6.3 Frecuencia con la que lo toman
Máximo Mínimo
No contestó Total
Sí No
Número de estudiantes 117 860
6.2 Estudiantes que se administran algún tipo de medicamento a causa de su enfermedad y/o padecimiento
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados de la Cédula de Salud
Nada humano me es ajeno
No contestó Total
No 5 982
860 0.51% 100%
87.58%
Máximo Mínimo
3.97% 2.14% 1.22% 2.85% 15.89%
No 87.58%
Número de estudiantes 39 21 12 28 156
73.93% 100%
Una o varias veces a la semana
Una o varias veces al mes
Porcentaje
726 982
6.3 Frecuencia con la que lo toman Frecuencia
TOTAL
Una o varias veces al día Una o varias veces a la semana Una o varias veces al mes Una o varias veces al año sólo ocasionalmente y/o por emergencia No contestó
160 140 120 100 80 60 40 20 0
Una o varias veces al día
Máximo Mínimo
Una o varias veces al año
sólo ocasionalmente y/o por emergencia
86
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
6.4 Estudiantes que además toman algún otro tipo de medicamento
Sí No
Número de estudiantes 75 906
No contestó 1 982 6.4TOTAL Estudiantes Máximo Mínimo Sí No No contestó TOTAL
No contestó 0.10%
Porcentaje 7.64% 92.26%
Sí 7.64%
0.10%
100% que además toman algún otro tipo de medicamento
Número de estudiantes 75 906 1 982
No contestó 0.10%
Porcentaje 7.64% 92.26%
Sí 7.64%
No 92.26%
0.10% 100%
Máximo Mínimo
6.5 Quiénes lo toman por prescripción médica
Sí **No Vacías
Número de estudiantes 65 10 1
Porcentaje 6.62% 1.02% 0.10%
No 92.26% ** Los tipos de medicamentos a los que se refieren estos estudiantes son vitaminas y suplementos alimenticios.
6.62% 6.5contestó Quiénes lo por prescripción médica 1.02% No 906toman 92.26% TOTAL 982 100% Vacías Número de Porcentaje 0.10% estudiantes Máximo Sí 65 6.62% Mínimo **No 10 1.02% ** Los tipos de medicamentos a los que se refieren estos estudiantes Vacías 1 0.10% son vitaminas y suplementos alimenticios. No contestó TOTAL
906 982
6.62%
92.26% 100%
1.02% Vacías 0.10%
Máximo Mínimo
No contestó 92.26%
No contestó 92.26%
Coordinación de Servicios Estudiantiles
87
Nada humano me es ajeno 6.6 Enfermedades y/o padecimientos de los padres, tíos, hermanos y abuelos de los estudiantes
6.6 Enfermedades y/o padecimientos de los padres, tíos, hermanos Tipo de enfermedad
Diabetes Hipertesión Obesidad Cáncer Enfermedades del corazón Enfermedades del riñón Malformaciones Alcoholismo Síndrome de Down Enfermedades del sistema nervioso Convulsiones VIH/SIDA Invalidez Tuberculosis Asma Tos frecuente Parásitos Intestinales Otra
Tipo de enfermedad Diabetes Obesidad Hipertesión Enfermedades del corazón Alcoholismo Cáncer Enfermedades del riñón Enfermedades del sistema nervioso Asma Tos frecuente Parásitos Intestinales Convulsiones Invalidez Otra Malformaciones Síndrome de Down Tuberculosis VIH/SIDA
88
Sí Número de estudiantes 633 318 383 237 278 247 18 331 24 174 75 14 46 29 136 175 137 25 Número de estudiantes 633 383 318 278 331 237 247 174 136 175 137 75 46 25 18 24 29 14
% 64.46 32.38 39.00 24.13 28.31 25.15 1.83 33.71 2.44 17.72 7.64 1.43 4.68 2.95 13.85 17.82 13.95 2.55
No Número de estudiantes 308 576 559 695 642 658 927 613 933 731 863 939 911 902 807 756 718 0
% 31.36 58.66 56.92 70.77 65.38 67.01 94.40 62.42 95.01 74.44 87.88 95.62 92.77 91.85 82.18 76.99 73.12 0.00
** Ver gráfica siguiente
Máximo Mínimo
Núm estud
1
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
hermanos y abuelos de los estudiantes
% 36 66 92 77 38 01 40 42 01 44 88 62 77 85 18 99 12 00
No sé Número de estudiantes 40 86 38 48 60 75 35 37 23 75 42 27 23 49 37 49 125 0
% 4.07 8.76 3.87 4.89 6.11 7.64 3.56 3.77 2.34 7.64 4.28 2.75 2.34 4.99 3.77 4.99 12.73 0.00
No contestó Número de estudiantes % 1 0.10 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 1 0.10 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 2 0.20 957 97.45
TOTAL Número de estudiantes 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982 982
% 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
uiente
Coordinación de Servicios Estudiantiles
89
Nada humano me es ajeno
Enfermedades y/o padecimientos que han padecido algunos familiares de los estudiantes Enfermedades y/o padecimientos que han padecido algunos familiares de los estudiantes estudiantes VIH/SIDA Tuberculosis Síndrome de Down Malformaciones Otra Invalidez Convulsiones Parásitos Intestinales Tos frecuente Asma Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del riñón Cáncer Alcoholismo Enfermedades del corazón Hipertesión Obesidad Diabetes
90
1.32% 1.22% 81.26% 100%
12 798 982
Comentarios sobre el cuestionario
No contestó
Agradecimientos sobre la aplicación del cuestionario y comentarios positivos del mismo
Peticiones concretas sobre Servicios Médicos
0
10
20
30
80
Mínimo
Máximo
2004-II
Información sobre enfermedades que padecen ellos o sus familiares
Otros
Agradecimientos por ingresar a la UACM
Comentarios sobre el cuestionario
TOTAL
70
1.73%
13
Agradecimientos por ingresar a la UACM
60
3.05%
17
Otros
50
3.77%
30
Información sobre enfermedades que padecen ellos o sus familiares
40
7.64%
37
Porcentaje
Peticiones concretas sobre Servicios Médicos
Agradecimientos sobre la aplicación del cuestionario y comentarios positivos del mismo
Comentarios y sugerencias finales
Número de estudiantes 75
Comentarios y sugerencias finales
VII. Comentarios y sugerencias finales Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación Resultados de la Cédula de Salud
Coordinación de Servicios Estudiantiles
91
Nada humano me es ajeno
Informe cualitativo de los comentarios y sugerencias a la Cédula
D
e los 982 estudiantes que respondieron la cédula, 184 que hicieron comentarios y sugerencias que, para efectos de esta presentación, las respuestas se agruparon de acuerdo a su contenido, como sigue.
1
Comentarios positivos sobre la cédula y su aplicación (75 casos)
La mayoría de los estudiantes que respondieron esta pregunta hicieron comentarios positivos en torno a este instrumento, y también de agradecimiento por su aplicación. Muchos de ellos dicen que se sienten bien porque la institución se preocupa por su salud y bienestar. Comentan que el cuestionario está bien estructurado y que las preguntas ayudarán a tener un buen concepto del tipo de estudiante que ingresa a la UACM, para conocer sus capacidades tanto físicas como intelectuales. Opinan que la información será útil si en algún momento ellos necesitan algún tipo de atención por algún accidente, sin embargo, también esperan que en la Universidad haya personal preparado para saber qué hacer en caso de alguna emergencia.
2
Peticiones concretas sobre servicios médicos (37 casos)
Aquí encontramos expectativas más concretas con respecto a los asuntos de salud, en sus comentarios dejan ver que la información puede ser útil, proponen que haya espacios para promover la salud y también pláticas y conferencias. Además de los servicios médicos que ofrece la Universidad dentro de los planteles, muchos estudiantes demandan el seguro facultativo del IMSS, del ISSSTE o de las clínicas del Gobierno del D.F.
92
Encuesta aplicada a los estudiantes de la generación
3
2004-II
Resultados de la Cédula de Salud
Información sobre enfermedades que padecen ellos o sus familiares (30 casos)
En esta parte nos hablan de las enfermedades que padecen o han padecido ellos o sus familiares, y también sobre las intervenciones quirúrgicas que han tenido. Nos informan que tienen astigmatismo y/o miopía, o simplemente dicen que tienen problemas de la vista, hipertensión, convulsiones, diabetes, nervios, gastritis, depresión, problemas del oído, migraña, colitis. Además de que son alérgicos a la penicilina o al polvo.
4
Otros (17 casos)
Aquí los estudiantes nos comentan básicamente que se encuentran sanos, que no han padecido enfermedades. Que acuden regularmente al médico y se preocupan regularmente por estar bien. Finalmente, algunos dicen que están a gusto por la manera en como los recibe la Universidad y que esperan que sus horarios de trabajo se ajusten a los académicos.
5
Agradecimientos por ingresar a la UACM (13 casos)
6
Comentarios sobre el cuestionario (12 casos)
En esta parte los estudiantes agradecen la oportunidad que se les ha brindado por ingresar a la UACM, los comentarios son como los de la primera frecuencia del Cuestionario socioeconómico. Además, también comentan que esperan no defraudar a sus familias en esta nueva etapa de estudio, que aprovecharán para superarse personal y profesionalmente. Los comentarios van dirigidos tanto a la Universidad como al Gobierno del D.F.
Los estudiantes también nos dicen que el cuestionario está mal estructurado, y que no saben si las preguntas tienen importancia. Con respecto a las enfermedades que aquí se mencionan, dicen que no conocen algunas de ellas y que no entienden la relación que hay entre si las padecen ellos o alguien de su familia. Por otro lado, comentan que no se debería preguntar si padecen VIH Sida, porque esa información pertenece a la esfera de lo privado, y que además “está prohibido preguntar eso al ingresar a una escuela o trabajo”. Total de respuestas: 184
Coordinación de Servicios Estudiantiles
93
El Perfil del estudiante de la UACM de la generaci贸n 2004-II fue impreso en abril de 2008 en el Taller de impresi贸n de la UACM con un tiraje de 500 ejemplares.