Boletín ocu no 21completo

Page 1

I | I

Boletín 21/2013

Observaciones

de Ciudad

Boletín Informativo del Observatorio de Culturas

Percepción de Calidad de Vida

21

Nº 2013

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 1

21/08/2014 12:32:50 p. m.


Observatorio de Culturas El Observatorio de Culturas hace parte del proyecto 786 “Construcción de conocimiento para la participación ciudadana” en el marco del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana (2012-2016) y tiene como objetivos observar, medir, analizar, monitorear, investigar y comunicar acerca de las acciones, prácticas y procesos ciudadanos del ámbito cultural en Bogotá, para generar y gestionar conocimientos que contribuyan al desarrollo y perfeccionamiento de políticas públicas. Desde su creación en 1995, el Observatorio de Culturas se ha erigido como un proceso constante de consulta y participación ciudadana en democracia que permite la reflexión y aproximación de las personas y el Estado, además de reconocer a las diversas ciudadanías con su mayor o menor incidencia, información y calificación frente a los asuntos públicos. Ha aportado a las diferentes administraciones, la academia y la ciudadanía en general: conocimiento de los comportamientos, hábitos, valores, percepciones, actitudes, prácticas y preferencias de la ciudadanía capitalina; claridad en los conceptos de cultura ciudadana y democrática; exactitud en la generación de modelos de observación para análisis de información; formulación de líneas base, índices e indicadores para el monitoreo de políticas, planes y proyectos y experticia en la formulación y consolidación de otros observatorios de la ciudad y el seriado de seis Encuestas Bienales de Culturas. Web: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/index.html Correo electrónico: observatoriodeculturas@gmail.com Redes sociales: http://www.facebook.com/ObservatoriodeCulturas; http://twitter.com/observaculturas

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 2

21/08/2014 12:32:51 p. m.


Observaciones

de Ciudad

Boletín Informativo del Observatorio de Culturas

Percepción de Calidad de Vida

21

Nº 2013

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 3

21/08/2014 12:32:52 p. m.


Contenido

1. Presentación 3 2. Introducción

5

3. Marco conceptual de la calidad de vida

8

4. Resultados

13

4.1 Indicador de conflictividad vecinal percibida

38

5. Índice de percepción de calidad de vida (IPCV)

63

5.1 Consideraciones conceptuales sobre la percepción de calidad de vida

63

5.2 Definición operativa de percepción de calidad de vida

66

5.3 Dimensiones del IPCV

66

5.4 Ponderación del ICV

67

5.5 La percepción de calidad de vida en Bogotá según localidad, nivel

socioeconómico, grupos etarios y sexo

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 2

72

21/08/2014 12:32:52 p. m.


2 | 3

Boletín 21/2013

1.

Presentación

E

l Observatorio de Culturas, en su sexta versión de la Encuesta Bienal de Culturas que se terminó de aplicar a finales de 2011, consideró varios temas de interés cultural que venían teniendo una demanda importante en varios escenarios de diálogo y construcción de la política pública de Bogotá, entre ellos el aporte que la cultura hace a la calidad de vida de los bogotanos. Para ello, el equipo del Observatorio de Culturas, en conjunto con la Corporación Opción Legal e investigadores de la Universidad Nacional, diseñó una serie de preguntas agrupadas en el primer módulo de la encuesta que respondían a apreciaciones, angustias, satisfacciones y otras indagaciones relacionadas con la percepción de los bogotanos acerca de su calidad de vida. Es importante aclarar que estas preguntas se formularon desde la perspectiva de intentar medir a partir de la subjetividad y la experiencia personal de los encuestados el nivel de agrado y satisfacción con sus condiciones de vida actuales, mas no desde la perspectiva tradicional de medición utilizada para los índices de calidad de vida basados en indicadores socioeconómicos e información objetiva de hogares y personas. Sin embargo, gracias a los análisis y discusiones hechos en el marco de los resultados de la EBC 2011 y los talleres para el diseño y la consolidación del marco conceptual y el formulario de la EBC 2013, se replanteó la necesidad de analizar y revisar estos elementos desde una definición más cercana a las preguntas y temáticas abordadas. En este sentido, se inició una aproximación a los temas desde las definiciones asociadas con el bienestar subjetivo de las personas, en el que la cultura, entendida como “conjunto de las dimensiones distintivas (materiales, intelectuales, sociales, espirituales) de una sociedad” que “además de las

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 3

21/08/2014 12:32:52 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

artes y la literatura incluye estilos de vida, convivencia en comunidad, sistemas de valores, creencias, tradiciones, costumbres y supuestos que se dan por sentado (visiones del mundo)”, tiene un valor fundamental y está presente en la mayoría de las relaciones y dinámicas del diario vivir. Por esta razón, en la nueva versión de la EBC, que fue aplicada en el segundo semestre de 2013, los temas relacionados con esta discusión estuvieron presentes de manera transversal y, por ende, sus preguntas fueron distribuidas a lo largo del mismo, permitiendo que sus resultados puedan servir a propios y extraños para ser analizados desde la definición que más se acerque a sus necesidades y apuestas conceptuales (desarrollo cultural, bienestar subjetivo, percepción de calidad de vida, entre otras), además de abrir el diálogo de la EBC con información proveniente de otras herramientas de indagación ciudadana existentes en la ciudad como la Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB), la Encuesta de Consumo Cultural del DANE y la Encuesta de Percepción Ciudadana Bogotá Cómo Vamos, entre muchas más.

Otty Patiño Hormaza Jefe Oficina Observatorio de Culturas

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 4

21/08/2014 12:32:53 p. m.


4 | 5

Boletín 21/2013

2.

Introducción

E

n el marco conceptual de la Encuesta Bienal de Culturas 2011, el Observatorio de Culturas empleó el término percepción de calidad de vida, con el fin de ajustarse a los parámetros econométricos utilizados en las encuestas nacionales de gran formato del DANE1, denominadas Encuestas de Calidad de Vida, o en la Encuesta Multipropósito, aplicada por la Secretaría de Planeación Distrital en convenio con el DANE. Este concepto de calidad de vida tiene su origen en un propósito de armonizar los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas con los parámetros que los organismos multilaterales han determinado, a partir de algunas dimensiones conformadas por estándares materiales de vida, (ingreso, consumo y riqueza), la salud, la educación, las actividades personales, incluso el trabajo, la participación política y la gobernanza, el capital social y las relaciones sociales, el ambiente (en sus condiciones presentes y futuras) y la inseguridad, tanto económica como física2; de hecho, el Índice de Calidad de Vida fue creado en 2005 por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist3 (del grupo económico The Economist) con una clara perspectiva de inteligencia de negocios, dirigida a orientar a los capitales de inversión trasnacionales. Volviendo al caso del DANE, las dimensiones que incluye en su concepto de calidad de vida pretenden cuantificar y caracterizar

Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

1

Comisión Stiglitz, http://www.udem.edu.mx/XStatic/udem/docs/editor/Indice_de_calidad. pdf. Estos no son los elementos típicos utilizados para la medición, sino los propuestos desde una perspectiva crítica por dicha comisión. 2

http://www.eiu.com/default.aspx

3

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 5

21/08/2014 12:32:53 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

…las condiciones de vida de los colombianos incluyendo variables relacionadas con la vivienda (material de paredes, pisos y servicios públicos), las personas para los (sic) que se incluyen variables de: educación, salud, cuidado de los niños, fuerza de trabajo, gastos e ingresos, etc., y los hogares que involucra variables como: tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar 4.

Así es como se miden varias dimensiones a partir de tres variables principales: vivienda, personas y hogares. El Observatorio de Culturas, por su naturaleza, se aparta de esta tradicional distinción de las ciencias sociales modernas entre lo objetivo y lo subjetivo, que responde a definiciones de calidad acordes con una visión positivista, pragmática y empresarial de la gestión pública5. Por esta razón, hemos optado por el concepto de bienestar subjetivo para la conceptualización de la Encuesta Bienal de Culturas 2013, lo cual encaja mejor con el propósito de medir la percepción de bienestar o malestar emocional, psicológico, anímico y, si se quiere, íntimo que manifiestan las personas frente a su vida. Con ese propósito, se exploran aspectos, como el grado de felicidad que tienen las personas con su vida, la satisfacción frente a su casa, su barrio, su localidad y la ciudad, su salud, su vida afectiva, su estado físico y su trabajo, entre otras dimensiones. Asimismo, se les indaga acerca de los niveles de angustia frente a situaciones de la vida cotidiana y la percepción de seguridad comparada entre el entorno de su barrio y la escala de ciudad.

4 http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/calidad-de-vida-ecv/87-sociales/ calidad-de-vida/4623-encuesta-de-calidad-de-vida-2012. Página web oficial del DANE, vínculo Estadísticas sociales, Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2012.

5 No hay que olvidar que en Bogotá no es solo la SDP, sino también la Cámara de Comercio y su Observatorio Bogotá Cómo Vamos, los que promueven el concepto de calidad de vida y la medición socioeconómica alrededor de este como elemento objetivamente medible y como un elemento propio de la percepción ciudadana.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 6

21/08/2014 12:32:53 p. m.


6 | 7

Boletín 21/2013

Hemos usado, en la elaboración de este formulario, desde las preguntas directas relacionadas con las emociones y valoraciones que definen la sensación de bienestar de los y las habitantes de Bogotá, hasta las preguntas basadas en situaciones hipotéticas, tales como ganarse la lotería, para examinar el peso que tiene un ingreso extraordinario de dinero en cambios situacionales deseables, pero no posibles sin ese ingreso extraordinario. Esa medición subjetiva del bienestar, como nos lo señalaba una de las expertas que nos acompañó en la construcción del marco conceptual de la versión 2013 de la Encuesta Bienal de Culturas, puede dar elementos más precisos que las cifras duras de los datos objetivos; y, en todo caso, aporta valiosos elementos de comparación entre la manera como se clasifica y cómo se percibe la calidad de vida. Para una política pública donde el ser humano no es solo el objeto de las políticas, sino el principal sujeto de ellas, este tipo de medición se vuelve indispensable. Luis Fernando Martínez Vargas Oficina Observatorio de Culturas

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 7

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Marco conceptual de calidad de vida 3.

L

a calidad de vida ha venido midiéndose tradicionalmente desde información objetiva relacionada con el ingreso, los gastos y las necesidades básicas insatisfechas de las personas; todas ellas obtenidas mediante la aplicación de instrumentos que buscan identificar y cuantificar la tenencia o no de algunos de estos elementos ligados al indicador: tipo de vivienda, ingreso de los miembros del hogar, grados escolares y cobertura de servicios públicos, entre otros. En Bogotá, en 1991, el DANE realizó la primera Encuesta sobre Pobreza y Calidad de Vida en Santafé de Bogotá6 en las alcaldías locales, con la colaboración de la Unicef 7 y la Alcaldía Mayor de Bogotá; sin embargo, es desde 1997 que el DANE estandariza la primera Encuesta de Calidad de Vida aplicada a nivel nacional, a partir de la cual las entidades encargadas de la Planeación Distrital en Bogotá realizaron una serie de acercamientos para contar con este instrumento de gran importancia para la medición de la pobreza y de las condiciones socioeconómicas de los hogares, viviendas y personas de la ciudad, cuyo propósito era brindarle al Distrito una batería de indicadores que permitieran a “los entes distritales evaluar el impacto de las políticas públicas y a las distintas administraciones obtener información de base para el diagnóstico y elaboración de sus Planes de Desarrollo”.

6 Información tomada del libro Encuesta de calidad de vida en Bogotá 2007, resultados preliminares, serie información y estudios estratégicos, publicación de la Secretaría de Planeación Distrital. Serie Observatorios, Bogotá, SPD, 2007.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

7

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 8

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Boletín 21/2013

8 | 9

La Encuesta de Calidad de Vida consta de un capítulo de identificación y once capítulos temáticos que contienen las diferentes variables que se muestran a continuación. Entre los temas que se investigan en este instrumento, encontramos los siguientes: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

Capítulo de datos de la vivienda: tipo de vivienda, material de paredes y pisos, servicios públicos domiciliarios, número de hogares en la vivienda y áreas y focos de afectación del lugar donde está ubicada la vivienda. Capítulo de servicios del hogar: grado de hacinamiento en el hogar, condiciones, calidad y gastos en servicios con que cuenta el hogar. Capítulo de tenencia y financiación de la vivienda: tipo de tenencia de la vivienda, título de propiedad de la vivienda y pagos relacionados con esta, como predial y valorización. Capítulo de características generales y composición del hogar: información demográfica básica sobre los miembros del hogar, movilidad intra- e interlocalidad y módulo Sisbén8. Capítulo de salud: indaga varios aspectos, como cobertura del Sistema de Seguridad Social en Salud, déficit alimentario de los miembros del hogar, condiciones de salud de los miembros del hogar, utilización de servicios médicos y gasto efectuado, enfermedades crónicas y limitaciones permanentes. Capítulo de cuidado de los niños menores de cinco años: cobertura educativa de los establecimientos públicos y privados, control de crecimiento y desarrollo, registro civil de los niños, sitio de permanencia de los niños, horas que dedican padre y madre al cuidado de los menores y actividades que realizan.

Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales.

8

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 9

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

7.

Capítulo de labores de los niños y niñas de 5 a 9 años: características de las actividades laborales realizadas por los niños, ingresos de los niños (dinero y especie) y oficios del hogar. 8. Capítulo de educación: características educativas: alfabetismo, asistencia escolar, nivel escolar alcanzado y años de estudio, gastos de los hogares en educación y subsidios, becas y créditos educativos. 9. Capítulo de fuerza de trabajo: clasificación de la población por la actividad que realizó principalmente la semana anterior, condiciones de trabajo de las personas e ingreso de los miembros del hogar. 10. Capítulo de condiciones de vida del hogar y tenencia de bienes: percepción del jefe/a o el cónyuge sobre las condiciones de vida del hogar, la seguridad alimentaria en el hogar, pobreza subjetiva, satisfacción y seguridad en el empleo, situación económica, posesión de bienes en el hogar, conocimiento y uso de comisarías de familia y comedores comunitarios. 11. Capítulo de gastos: gasto de los hogares en grandes rubros con periodicidad semanal, mensual, trimestral y anual. Sin embargo, y como elemento complementario para la generación de conocimiento, el Observatorio de Culturas, a través de su Encuesta Bienal de Culturas 2011, identificó la necesidad de profundizar en algunos aspectos relativos a la calidad de vida, que abarcaran dimensiones más subjetivas, como la percepción de libertad, el nivel de satisfacción frente a varios aspectos de la vida, la intranquilidad, la felicidad, las relaciones de conflictividad, el tiempo libre y otros aspectos que influyen en el bienestar de las personas y que configuran una percepción de calidad de vida, que va más allá de la información cuantitativa y la tenencia o no de bienes y servicios.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 10

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Boletín 21/2013

10 | 11

Con esto en mente, para el diseño del módulo se realizaron precisiones de orden conceptual que permitieran ahondar la forma en la cual es vista la calidad de vida, desde los avances planteados por Amartya Sen y las nuevas concepciones de desarrollo, en las que se expone que la calidad de vida no es solo el producto de las condiciones objetivas, es decir, los aspectos de la vida de los individuos que son observables externamente. La forma como la gente percibe esas condiciones y la evaluación que hacen de sus propias vidas también son dimensiones centrales de la calidad de vida. “… las personas apreciamos otros aspectos que están fuera de la dinámica económica como la participación política, la aceptación social, la seguridad social, la tranquilidad”, pues, “el ingreso no es la suma total de la vida humana”, como lo menciona el Informe sobre desarrollo humano 1990. Desde esta perspectiva, la ciudad es vista como el espacio en el que la ciudadanía reside, produce, consume y se recrea, con lo cual todas estas actividades se reflejan en la calidad de vida de las personas; por consiguiente, es necesario valorar los diferentes factores que tienen afectación sobre estas actividades. El proceso de construcción del módulo fue realizado de forma conjunta por el equipo Observatorio de Culturas, a través de investigaciones sobre el tema, talleres y procesos de disertación, acompañados de una rigurosa revisión de encuestas relacionadas con el concepto de calidad de vida que adelanta el DANE, las encuestas aplicadas en el marco de Bogotá Cómo Vamos, la Encuesta de Felicidad comparada en Latinoamérica aplicada por CIMA Group y el documento Más allá de los hechos: entendiendo la calidad de vida, del Banco Interamericano de Desarrollo, Bogotá, una apuesta por Colombia, Informe de desarrollo humano 2008, del PNUD9.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

9

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 11

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Como resultado de estas disertaciones, se priorizaron como temas para indagar los siguientes:

Entorno vecinal Indaga sobre la valoración del entorno vecinal en tres dimensiones: 1. 2.

3.

Agrado por la ciudad, localidad, barrio y casa. Nivel de satisfacción con el vecindario, parques y áreas de uso recreativo, espacio de la vivienda, relaciones entre vecinos, vías de acceso y actividades culturales en el vecindario. Indicador de conflictividad vecinal, que precisa la ocurrencia de hechos que afectan directamente la convivencia en el vecindario.

Ámbito personal Busca conocer la percepción de satisfacción con diferentes aspectos de la vida, entre los que se incluyen: 1.

2.

3.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 12

Vida familiar, casa, salud, apariencia física, estado físico, vida afectiva, trabajo, tiempo libre, barrio donde vive y situación económica. Aspectos cotidianos que tienen afectación directa en el estado de ánimo o que producen intranquilidad, como la soledad, la depresión, el fracaso, la enfermedad, el trabajo, la situación del país, el peso de las instituciones, además de la libertad, la felicidad y la percepción de la vejez. Percepción de libertad y condicionamiento para expresar libremente las opiniones en diferentes ámbitos.

21/08/2014 12:32:55 p. m.


12 | 13

Boletín 21/2013

Los resultados obtenidos por la Encuesta Bienal de Culturas 2011 permiten realizar de forma simple una aproximación a la percepción de la calidad de vida en Bogotá. Asimismo, a partir de los cruces con las diferentes variables y módulos de la Encuesta como resultado del análisis, es posible establecer cómo se relacionan diferentes aspectos, como la cultura democrática, las prácticas recreativas y deportivas, el arte, la cultura y la incidencia de estos en la calidad de vida.

4.

Resultados

Pregunta 14. Se centró en la sensación de bienestar que le brindaban diferentes escalas o ámbitos de la ciudad, distrital, local, barrial y privado (casa), con el fin de identificar las relaciones que tiene la ciudadanía con el espacio, el territorio y las sensaciones ligadas a estos. A continuación veremos los resultados: Gráfico 1

Pregunta 14: Por favor dígame si se siente bien en...

a. En Bogotá b. Su localidad c. Su barrio d. Su casa

93,77% 91.86% 89,43% 95,93%

La sensación percibida por la ciudadanía bogotana de 13 años y más sobre las diferentes escalas del territorio y de la ciudad y su forma de

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 13

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

relacionamiento con este se puede vislumbrar en esta pregunta, que evidencia que el ámbito de la casa (95,93 %) y el de la ciudad (93,77 %) son los referentes con mayores porcentajes de personas que manifestaron sentirse bien, seguidos muy de cerca por “Su localidad” (91,86 %) y “Su barrio” (89,43 %). De tal forma que en el ámbito privado (“Su casa”) se encuentra un mayor porcentaje de personas que manifestó sentir bienestar, mientras que en los ámbitos o referentes públicos, como su barrio, localidad y Bogotá, se encontraron porcentajes menores. Grafico 2

Pregunta 14: Por favor dígame si se siente bien en… Por NSE

95,93% 93,70%

Alto

94,48% 92,46% 96,55% 91,51%

Medio

93,34% 94,10% 95,48% 86,87% 90,15%

Bajo

93,86% Su casa

Su barrio

Su localidad

En Bogotá

Al evaluar los resultados por nivel socioeconómico, encontramos que para el NSE bajo (estratos bajos 1 y 2) el porcentaje de personas que manifestaron sentirse bien en “su localidad” y en “su barrio” está por debajo del promedio de las respuestas de la ciudadanía en general. Esta

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 14

21/08/2014 12:32:55 p. m.


14 | 15

Boletín 21/2013

percepción puede estar ligada a las problemáticas sociales, económicas y de infraestructura que sufren algunos barrios vulnerables de la ciudad. Gráfico 3

Pregunta 14: Por favor dígame si se siente bien en… Por edad

95,68% 89,56%

50 años o más

91,41% 92,58% 95,81% 89,71%

36 a 49 años

91,17% 93,22% 95,30% 89,85% 92,43%

27 a 35 años

93,18% 96,25% 88,16%

18 a 26 años

91,75% 94,94% 97,29% 13 a 17 años

90,02% 93,67% 96,74% Su casa

Su barrio

Su localidad

En Bogotá

Es interesante observar cómo las personas entre los 13 y los 17 años manifestaron sentirse bien en mayor proporción que los demás grupos poblacionales; esta apreciación podría, aventurando hipótesis, estar ligada al uso que este segmento de la población hace de la ciudad, pues, según la pregunta que indaga sobre el medio de transporte que utiliza para desplazarse en la ciudad (pregunta 22, Encuesta Bienal de Culturas 2011), la mayoría de las personas jóvenes realiza sus desplazamientos a

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 15

21/08/2014 12:32:55 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

pie, lo que podría interpretarse ligado a la posibilidad de que sus recorridos sean cortos y, por consiguiente, usen con menor frecuencia espacios de la ciudad distintos de los de su entorno barrial y local. Con respecto a los resultados desagregados según sexo, aunque no existen diferencias representativas, se puede observar que los hombres en mayor proporción se sienten bien en su casa; por el contrario, las mujeres se sienten bien en mayor proporción en el espacio público de la ciudad, dato que, a primera vista, causa controversia, puesto que tradicionalmente el espacio público está fuertemente masculinizado, mientras que los espacios privados suelen estar asociados con lo femenino. Sin embargo, vale la pena señalar que, en términos absolutos, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el CEACS10 , la mayor parte de las agresiones contra mujeres suceden en el espacio doméstico, mientras que para el caso de los hombres el lugar en el que preponderantemente ocurren es el espacio público. Frente a los resultados desagregados por localidad, se observa que Los Mártires y Ciudad Bolívar presentan los porcentajes más bajos del Distrito, es decir que los/las habitantes de estas dos localidades se sienten bien en un menor porcentaje en los ámbitos de “su casa”, “su barrio” y “su localidad” frente a las otras localidades. Al evaluar el contexto de los barrios y situaciones problemáticas de estas dos localidades, nos encontramos con que Los Mártires tiene una alta presencia de establecimientos ligados a la prostitución (declarados zona de tolerancia) y Ciudad Bolívar presenta unos de los más altos niveles de violencia y de segregación socioeconómica, cultural y de género de la ciudad. Pregunta 15. A través de esta variable se buscó indagar acerca del nivel de satisfacción que tiene la ciudadanía sobre diferentes aspectos de la vida vecinal, ligados a dinámicas, servicios, infraestructura y relaciones con el vecindario. Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana.

10

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 16

21/08/2014 12:32:57 p. m.


16 | 17

Boletín 21/2013

Gráfico 4

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con su vecindario? Por NSE

1,56% 1,16% 9,27%

Alto

45,28% 42,40% 0,33% 2,92% 3,17% 17,46%

Medio

41,17% 34,99% 0,28% 4,04% 6,03% Bajo

21,77% 35,63% 32,43% 0,10% Nada satisfecho

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

Aunque en términos generales la ciudadanía en un mayor porcentaje manifiesta tener satisfacción con el barrio donde vive (por encima de 70 %) el porcentaje de esta satisfacción decrece proporcionalmente conforme disminuye el nivel socioeconómico.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 17

21/08/2014 12:32:57 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 5

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con su vecindario? Por edad

2,67% 3,70% 16,84%

50 años o más

39,04% 37,54% 0,22% 4,11% 3,85% 18,73%

36 a 49 años

38,60% 34,63% 0,09% 2,51% 4,69% 19,53%

27 a 35 años

39,86% 33,14% 0,28% 3,71% 5,87% 19,70%

18 a 26 años

39,08% 31,34% 0,29% 3,75% 3,85% 18,88%

13 a 17 años

37,07% 36,38% 0,06% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 18

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:57 p. m.


18 | 19

Boletín 21/2013

El porcentaje de satisfacción frente al vecindario donde está ubicada la vivienda aumenta proporcionalmente después de los 18 años, resultado quizá ligado a que a partir de esta edad aumentan las probabilidades de las personas para decidir acerca del vecindario en el cual viven. En el caso de las desagregaciones según el sexo, las diferencias no son significativas. Gráfico 6

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con los parques o áreas recreativas disponibles en su vecindario? Por NSE

4,35% 6.13% 15,72%

Alto

36,90% 36,41% 0,50%

9,96% 11,55% 21,48%

Medio

31,18% 25,20% 0,63% 17,18% 16,08% 22,22%

Bajo

23,88% 19,23% 1,40% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 19

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:57 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Al indagar sobre los parques o áreas recreativas disponibles en su vecindario, algo más de la mitad de la población (28,20 % + 23,60 % = 51,80 %) manifiesta sentirse satisfecha con ellos; sin embargo, se encuentran marcadas diferencias en esta percepción, puesto que disminuye el porcentaje de personas satisfechas conforme baja el nivel socioeconómico. Para los estratos altos, el porcentaje de satisfacción es cercano a 73 %, mientras que para el NSE medio llega a 56 %; en el caso de los estratos bajos llega a 42 %. Estos resultados evidencian un déficit de estos espacios en los estratos más bajos de la ciudad, frente a la oferta pública y el acceso a oferta privada que tienen los niveles socioeconómicos medio y alto. Gráfico 7

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con los parques o áreas recreativas disponibles en su vecindario? Por sexo

11,75% 12,34% 21,58% Hombres

29,40% 24,02% 0,91%

13,97% 13,91% 20,71%

Mujeres

27,12% 23,21% 1,08% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 20

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:57 p. m.


20 | 21

Boletín 21/2013

En las desagregaciones por grupos etarios, no se observan mayores diferencias; sin embargo, en la desagregación por sexo el porcentaje de mujeres (50,33 %, suma de las opciones Satisfecha y Muy satisfecha) que manifiesta sentirse satisfecha con la disponibilidad de parques o áreas recreativas en su vecindario es menor, frente al porcentaje de los hombres (53,42 %, suma de las opciones Satisfecho y Muy satisfecho). Al respecto, la hipótesis que se propone tiene que ver con el tipo de actividades que desarrollan en estos espacios hombres y mujeres. Así es como, al indagar a la ciudadanía sobre qué tipo de actividades desarrollan cuando van a un parque, las mujeres respondieron mayoritariamente: “llevar a los niños y niñas a jugar”, mientras que los hombres en su mayoría contestaron: “jugar”. De acuerdo con estas respuestas diferenciales, valdría la pena pensar en qué medida la actividad derivada del papel tradicional de cada sexo afecta la percepción sobre el espacio físico en el cual se desarrolla la acción. Gráfico 8

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con el tamaño de su vivienda?

Nada satisfecho 2

1,74% 3,40%

3

15,04%

4

39,34%

Muy satisfecho Ns/Nr

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 21

40,26% 0,22%

21/08/2014 12:32:58 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Como se muestra en el gráfico 8, 79,60 % (39,34 % + 40,26 %) de la ciudadanía manifiesta sentirse satisfecha con el tamaño de su vivienda, pero al observar la desagregación según el NSE (ver gráfico 9) este porcentaje disminuye conforme baja el nivel, percepción atribuible a las comodidades que ofrecen las viviendas de cada estrato, pues, mientras familias enteras pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos viven en un solo cuarto y comparten el baño, existen viviendas en NSE medios y altos con características mucho más favorables. Gráfico 9

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy

satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con el tamaño de su vivienda? Por NSE

0,75% 1,48% 10,23% 40,19%

Alto

46,95% 0,39% 1,59% 3,02% 14,50%

Medio

39.83% 40.84% 0,23% 2,09 % 4,15% 16,64%

Bajo

38,78% 38,16% 0,18% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 22

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:58 p. m.


22 | 23

Boletín 21/2013

Gráfico 10

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con el tamaño de su vivienda? Por grupos etarios

1,45% 2,56% 13,56%

50 años o más

40,77% 41,35% 0,003151842% 1,65% 3,58% 15,68%

36 a 49 años

38,94% 34,63% 0.001954608% 1,93% 4,37% 18,26%

27 a 35 años

38,83% 36,40% 0,002137052% 2,12% 3,48% 13,12%

18 a 26 años

40,46% 40,60% 0,002184359% 1,60% 3,09% 14,84%

13 a 17 años

35,79% 44,59% 0,000902978% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 23

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:58 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Al revisar la desagregación por grupos etarios (ver gráfico 10), se observa una leve disminución en el porcentaje acerca del nivel de satisfacción en los grupos etarios de 27 a 35 años y de 36 a 49 años. Frente a la desagregación por sexo no se encontraron variaciones significativas, lo que indica que, independientemente del sexo de las personas, la satisfacción respecto del tamaño de la vivienda es muy similar. Gráfico 11

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las relaciones con sus vecinos?

Nada satisfecho

3,33%

2

5,78%

3

18,49%

4

38,28% 33,43%

Muy satisfecho Ns/Nr

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 24

0,70%

21/08/2014 12:32:58 p. m.


24 | 25

Boletín 21/2013

En el gráfico 11, se muestra que un alto porcentaje, 71,71 % (38,28 % + 33,43 %) de las personas, manifiesta sentirse satisfecha con las relaciones que tienen con sus vecinos y vecinas; este porcentaje aumenta de acuerdo con el incremento del NSE, como se observa en el gráfico12. Esta relación puede estar ligada a que en gran parte de las unidades residenciales de las personas que habitan en estratos altos la regulación de comportamientos está mediada por un tercero (celador, administrador, junta de copropietarios, etc.), mientras que este ejercicio de regulación en otros estratos se hace de forma directa, es decir, sin intermediarios. Gráfico 12

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las relaciones con sus vecinos? Por NSE

2,13% 4,20% 16,17%

Alto

40,44% 35,63% 1,43% 3,25% 5,15% 17,37%

Medio

39,75% 33,76% 0,72% 3,69% 6,63% Bajo

19,86% 36,69% 32,64% 0,49% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 25

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:58 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 13

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las relaciones con sus vecinos? Por grupos etarios

1,70% 4,27% 14,83% 50 años o más

41,57% 36,85% 0,78% 2,36% 5,40% 17,25%

36 a 49 años

38,36% 36,12% 0,49% 3,17% 5,32% 20,37%

27 a 35 años

39,49% 30,87% 0,78% 5,34% 7,34% 22,01%

18 a 26 años

35,56% 28,87% 0,87% 6,03% 8,19% 20,25%

13 a 17 años

33,11% 31,95% 0,48% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 26

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:58 p. m.


26 | 27

Boletín 21/2013

Como se puede apreciar en el gráfico13, existe una relación entre la edad y la declaración de satisfacción respecto de las relaciones vecinales, en la que a mayor edad se presentan mayores porcentajes de personas que manifestaron estar satisfechas y muy satisfechas con las relaciones que llevan con sus vecinos/as. Por otra parte, siguiendo el gráfico14, es posible concluir que tanto hombres como mujeres mantienen niveles de satisfacción similares. Gráfico 14

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las relaciones con sus vecinos? Por sexo

3,13% 5,71% 19,47%

Hombres

38,27% 32,84% 0,58% 3,51% 5,84% 17,60%

Mujeres

38,29% 33,96% 0,80% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 27

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:58 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 15

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con la facilidad del transporte del sector donde vive?

Nada satisfecho

3,61% 5,91%

2

13,26%

3 4 Muy satisfecho

32,25% 44,62% 0,35%

Ns/Nr

Gráfico 16

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con la facilidad del transporte del sector donde vive? Por NSE

1,45% 3,35% 11,42%

Alto

34,34% 48,68% 0,76% 1,99% 3,70% 10,62%

Medio

32,30% 51,15% 0,24% 5,30% 8,14% 15,62%

Bajo

31,68% 38,93% 0,93% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 28

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:59 p. m.


28 | 29

Boletín 21/2013

El gráfico 15 muestra cómo tres de cada cuatro personas manifiesta sentirse satisfechas con la facilidad de transporte en el sector donde vive; sin embargo, al revisar los datos desagregados por NSE (ver gráfico 16), se encuentra una gran diferencia entre los porcentajes de insatisfacción de los y las habitantes de NSE bajo (29 %), comparado con 15 y 16 % del NSE alto y medio, respectivamente. Estos datos muestran que las personas de NSE bajo, que normalmente residen en la periferia de la ciudad, encuentran mayores dificultades con la facilidad de acceso a medios de transporte en los sectores donde viven. Gráfico 17

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con la facilidad del transporte del sector donde vive? Por grupos etáreos

2,97% 5,56%

13,30%

50 años o más

33,81% 44,02%

0,36% 3,63% 6,10% 36 a 49 años

12,65% 31,46%

45,81%

0,36% 4,33% 5,81%

13,94%

27 a 35 años 0,50% 3,88% 5,96% 18 a 26 años

13 a 17 años

30,63% 44,79%

12,76%

0,30% 3,28% 6,41%

33,67% 43,43%

14,29%

30,68%

0,15% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 29

2

3

4

Muy satisfecho

45,19% Ns/Nr

21/08/2014 12:32:59 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 18

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con la facilidad del transporte del sector donde vive? Por sexo

3,84% 6,01% 14,03% Hombres

32,89% 42,90% 0,33% 3,40% 5,82% 12,57%

Mujeres

31,66% 46,18% 0,37% Nada satisfecho

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

Al revisar los datos desagregados por grupos etarios (ver gráfico 17), las diferencias no son significativas en los porcentajes de satisfacción en cuanto a la facilidad de transporte en el sector donde se ubica la vivienda; en cuanto a la desagregación según el sexo (ver gráfico 18), 77,84 % (31,66 % + 46,18 %) de las mujeres manifiesta sentirse satisfechas, mientras que el porcentaje expresado por los hombres equivale a 75,79 % (32,89 % + 42,90 %). Esto es representativo de la percepción ciudadana sobre su acceso al transporte público en el sentido de que, de acuerdo con la Encuesta de Movilidad 2011, los desplazamientos diarios de la mayoría de las mujeres son múltiples en un día (debido a que tienen

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 30

21/08/2014 12:32:59 p. m.


30 | 31

Boletín 21/2013

que llevar a las personas que cuidan a un destino, luego desplazarse a su lugar de trabajo —sea remunerado o no— y después retornar a recoger a esas personas, para luego desplazarse a su hogar, añadiendo a esto un par de recorridos al día o algunas veces a la semana, para aprovisionarse de alimentos o productos domésticos), mientras que los desplazamientos de los hombres son generalmente en solo dos sentidos (ida y vuelta de la casa al trabajo); lo que indicaría que tanto las mujeres, conocedoras y usuarias permanentes del transporte público, como los hombres, se sienten satisfechas y satisfechos con las facilidades de transporte que permite la ubicación de su hogar. Gráfico 19

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las actividades culturales en su vecindario?

25,85%

Nada satisfecho 18,11%

2 3

16,95%

4

19,25%

Muy satisfecho Ns/Nr

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 31

17,28% 2,55%

21/08/2014 12:32:59 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 20

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las actividades culturales en su vecindario? Por NSE

19,88% 17,62% 17,11%

Alto

24,67% 17,83% 19,88% 21,96% 17,21% 17,65%

Medio

21,37% 19,97% 1,84% 30,13% 18,88% 16,40% 16,38% 15,23%

Bajo

2,97% Nada satisfecho

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

El nivel de complacencia de las personas encuestadas respecto de las actividades culturales realizadas en el vecindario resultó ser el tema en el cual se encontró mayor insatisfacción por parte de la ciudadanía, dado que más de 43 % de la población encuestada manifestó no sentirse satisfecha con esta oferta. Cabe resaltar que el porcentaje de insatisfacción aumenta proporcionalmente de acuerdo con el NSE: en el NSE alto arroja un porcentaje de 37,50 % (19,88 % + 17,62 %); en el medio, uno de 39,17 % (21,96 % + 17,21 %), y, finalmente, en el bajo, uno de 49,01 %, (30,13 % + 18,88 %), lo que muestra que,

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 32

21/08/2014 12:32:59 p. m.


32 | 33

Boletín 21/2013

a pesar de haberse desarrollado una política de fomento de actividades culturales en los NSE bajos, estas acciones deben reforzarse para equilibrar el acceso que estas personas tienen a actividades culturales de calidad en la ciudad. Gráfico 21

Pregunta 15: En una escala de 1 a 5, donde 1 es Nada satisfecho y 5 Muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está con las actividades culturales en su vecindario? Por grupos etáreos

24,34%

16,53% 15,41%

50 años o más

20,49% 19,88% 3,34% 25,19% 17,73% 18,29% 19,42% 16,84%

36 a 49 años 2,52%

28,49% 18,55% 16,28% 18,00% 16,28%

27 a 35 años 2,41%

26,39% 18,78% 17,87% 19,24% 15,46%

18 a 26 años 2,26%

25,27% 20,71% 17,04% 18,22% 17,21%

13 a 17 años 1,54% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 33

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:32:59 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

En la desagregación por grupo etario (ver gráfico 20), se identificó que el porcentaje de las personas entre los 13 y los 35 años manifestaron en promedio una insatisfacción por encima de 45 % frente a la oferta de actividades culturales en su vecindario. Con respecto a la desagregación según el sexo, no se observaron diferencias significativas. Pregunta 16. Esta pregunta indaga sobre la ocurrencia de hechos relacionados con problemáticas de ruido, desorden, basuras, invasión del espacio público y otros aspectos que afectan la convivencia en el entorno vecinal. El análisis de esta pregunta permitió, a través de una propuesta del equipo de trabajo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia11, generar un indicador de conflictividad vecinal percibida que se presentará luego de los resultados simples. Gráfico 22

Pregunta 16: En muchos barrios, conjuntos y edificios de Bogotá se presentan problemas entre vecinos. Dígame usted si en su vecindario se presentan con cierta frecuencia…

a. Vecinos (as) que ponen música a un volumen muy alto o hacen mucho ruido

40,393% 36,891%

b. Borrachos(as) que forman problemas c. Vecinos(as) que sacan la basura a deshoras o dejan frente a la casa de los demás

39,955%

d. Vecinos (as) y visitantes que parquean los carros en los andenes o frente al garaje de los otros e. Mascotas que ensucian los lugares comunes o hacen mucho ruido f. Familias conflictivas que se pelean mucho entre ellos (gritos, insultos, portazos, golpes) g. Estudiantes de la zona que generan ruido y desorden en el sector h. Comerciantes de la zona que invaden los espacios públicos i. Negocios de la zona que hacen mucho ruido j. Peleas en su vecindario

35,058% 59,479% 22,198% 22,362% 17,816% 18,181% 20,597%

11 El equipo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional que apoyó el análisis de los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas 2009 fue liderado por el profesor Paul Bromberg y generó una propuesta de índices e indicadores.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 34

21/08/2014 12:32:59 p. m.


Boletín 21/2013

34 | 35

Las problemáticas reconocidas con mayor porcentaje por parte de la ciudadanía fueron las mascotas que ensucian las áreas comunes o hacen mucho ruido con 59 %, seguido de 40 % de personas que señala a los vecinos/as que ponen música o hacen mucho ruido y los vecinos/as que sacan la basura a deshoras o la dejan frente a la casa de los demás; en tercer nivel se ubicaron los vecinos/as que dejan los carros parqueados en andenes o frente al garaje de otras casas con 35 %, seguidos de los borrachos/as que forman problemas con 34 %. Finalmente, se encontraron problemas, como familias conflictivas que se pelean mucho, estudiantes de la zona que generan ruido y desorden en el sector, comerciantes de la zona que invaden los espacios públicos, negocios de la zona que hacen mucho ruido y peleas en el vecindario; todas entre 22 % y 18 % de reconocimiento por parte de la ciudadanía encuestada.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 35

21/08/2014 12:32:59 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 23

Alto

Pregunta 16: En muchos barrios, conjuntos y edificios de Bogotá se presentan problemas entre vecinos. Dígame usted si en su vecindario se presentan con cierta frecuencia… Por NSE

20,65% 10,91% 17,49% 27,02%

a. Vecinos(as) que ponen música a un volumen muy alto o hacen mucho ruido

44,39%

8,68% 9,62% 10,03% 7,27% 5,88%

Medio

b. Borrachos(as) que forman problemas c. Vecinos(as) que sacan la basura a deshoras o la dejan frente a la casa de los demás 34,98% 28,90% 37,74% 38,16%

d. Vecinos(as) y visitantes que parquean los carros en los andenes o frente al garaje de los otros e. Mascotas que ensucian los lugares comunes o hacen mucho ruido 59,49%

17,60% 20,76% 18,66% 18,56% 16,86%

Bajo

49,23% 43,24% 47,19% 34,87% 28,88% 26,72% 19,17% 20,65% 29,96%

f. Familias conflictivas que se pelean mucho entre ellos (gritos, insultos, portazos, golpes) g. Estudiantes de la zona que generan ruido o desorden en el sector h. Comerciantes de la zona que invaden los espacios públicos i. Negocios de la zona que hacen mucho ruido

63,27%

j. Peleas en su vecindario

El porcentaje de personas, que manifestó que la problemática relacionada con las mascotas que hacen ruido o ensucian áreas comunes, es mayor a medida que disminuye el NSE; este mismo comportamiento se observa con las demás problemáticas mencionadas, ante lo que es importante destacar cómo en el NSE alto se presentan los más bajos porcentajes de personas que manifiestan la ocurrencia de estos hechos, en comparación con los demás NSE. Esta condición puede estar relacionada con que las unidades residenciales del NSE alto tienen mayores niveles de regulación (administración,

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 36

21/08/2014 12:33:00 p. m.


36 | 37

Boletín 21/2013

seguridad privada, juntas de vecinos) y, además, cuentan con más espacios colectivos (parqueaderos, zonas verdes, etc.), lo que podría contribuir a reducir los niveles de conflictividad. Gráfico 24

Pregunta 16: En muchos barrios, conjuntos y edificios de Bogotá se presentan problemas entre vecinos. Dígame usted si en su vecindario se presentan con cierta frecuencia… Por grupos etáreos

50 años o más

39,61% 31,94% 42,33% 34,29%

61,59%

19,34% 20,04% 16,91% 18,34% 16,04%

a. Vecinos(as) que ponen música a un volumen muy alto o hacen mucho ruido 40,55%

b. Borrachos(as) que forman problemas

35,62%

42,78%

36,76%

36 a 49 años

61,96%

22,82% 21,70% 20,22% 19,70% 19,42% 38,61% 34,87%

39,82%

27 a 35 años

18 a 26 años

36,28% 23,97% 23,40% 18,00% 19,00% 22,08%

40,68% 34,24% 35,79% 32,92% 22,79% 23,59% 16,40% 16,99% 23,60%

13 a 17 años

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 37

58,18%

d. Vecinos(as) y visitantes que parquean los carros en los andenes o frente al garaje de los otros e. Mascotas que ensucian los lugares comunes o hacen mucho ruido f. Familias conflictivas que se pelean mucho entre ellos (gritos, insultos, portazos, golpes) g. Estudiantes de la zona que generan ruido o desorden en el sector h. Comerciantes de la zona que invaden los espacios públicos i. Negocios de la zona que hacen mucho ruido

55,72%

44,49% 32,21% 35,68% 34,67% 23,31% 25,28% 16,72% 15,07% 25,92%

c. Vecinos(as) que sacan la basura a deshoras o la dejan frente a la casa de los demás

j. Peleas en su vecindario

57,91%

21/08/2014 12:33:00 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

En la desagregación del gráfico 24, se aprecian varias diferencias; una de ellas es que las personas con mayor edad relacionan con mayor frecuencia aspectos problemáticos relacionados con el espacio público (parqueo, basuras, mascotas que ensucian), mientras que, por el contrario, las personas más jóvenes mencionan en mayor porcentaje problemas con borrachos y otras problemáticas ligadas al ruido en el sector. Estos resultados se pueden explicar desde la condición de que son las personas jóvenes (excluyendo menores de edad) las que más habitan la noche y, por ende, visibilizan con mayor frecuencia los problemas generados por el ruido, la rumba y la ingesta de licor. Al evaluar los resultados desagregados según el sexo, no se observan mayores diferencias entre las respuestas de hombres y mujeres; sin embargo, las problemáticas ligadas a las mascotas y a la disposición de basuras fueron mencionadas en mayores proporciones por las mujeres.

4.1 Indicador de conflictividad vecinal percibida Este índice fue construido a partir de las respuestas de la pregunta 16 del formulario de la Encuesta Bienal de Culturas 2011, mediante la asignación de un peso ponderado a cada problemática presentada en el entorno vecinal, con el propósito de obtener una agrupación que permitiera establecer niveles de conflictividad en los vecindarios. Así es como a mayor número de problemáticas presentadas en el sector, mayor es el nivel de conflictividad; a continuación veremos la escala de clasificación y los resultados obtenidos:

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 38

21/08/2014 12:33:00 p. m.


38 | 39

Boletín 21/2013

De acuerdo con los resultados obtenidos entre 2009 y 2011, el indicador de conflictividad vecinal percibida muestra una leve disminución de problemáticas vecinales; sin embargo, sigue manteniéndose 13,33 % de habitantes de la ciudad que se catalogan en el nivel de conflictividad más alto. Tabla 1

Escala de clasificación y resultados ICVP

Indicador de conflictividad percibida

Total estimado

% estimado

% Cve

Índice

%

0

1 142 517

19,69

2,17

Baja

62,59

1

919 228

15,84

2,63

(Entre 0 y 3)

2

811 891

13,99

2,72

3

758 750

13,07

2,89

4

563 142

9,70

3,50

Media

5

471 456

8,12

3,80

(Entre 4 y 6)

6

362 473

6,25

4,43

7

277 690

4,79

5,19

Alta

8

196 786

3,39

6,13

( 7 o más)

9

128 204

2,21

7,70

10

170 986

2,95

6,80

24,07

13,34 %

Pregunta 17. Esta pregunta fue construida y formulada con la intención de identificar la satisfacción de la ciudadanía bogotana con varios aspectos relacionados con su vida. Para facilitar el proceso de lectura, en la construcción de los gráficos solo se tuvieron en cuenta los porcentajes de las personas que manifestaron sentirse satisfechas (4) o muy satisfechas (5) con el aspecto mencionado.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 39

21/08/2014 12:33:00 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 25

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5) (trabajo)

Nada satisfecho

3,10%

2

3,31%

3

8,73%

4

25,70%

Muy satisfecho

38,52%

NS/Nr

Gráfico 26

20,64%

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5) (situación económica)

3,30%

Nada satisfecho

7,31%

2

20,62%

3

35,38%

4 Muy satisfecho NS/Nr

Gráfico 27

33,02% 0,37%

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5) (tiempo libre)

Nada satisfecho

3,07% 6,02%

2 3

15,63% 31,20%

4

43,42%

Muy satisfecho Ns/Nr

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 40

0,65%

21/08/2014 12:33:00 p. m.


40 | 41

Boletín 21/2013

Los resultados evidencian que existe un alto porcentaje de satisfacción con la mayoría de los aspectos mencionados en esta pregunta; sin embargo, el trabajo (64,22 %), la situación económica (68,40 %) y la cantidad de tiempo libre (74,62 %) aparecen como los aspectos menos favorables o que generan menores porcentajes de satisfacción a los bogotanos y bogotanas. Es posible identificar que los dos problemas de menor reconocimiento están relacionados con aspectos económicos, y el siguiente problema reconocido se relaciona con el disfrute del tiempo libre, elemento que afecta directamente la percepción de calidad de vida. Gráfico 28

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por NSE (barrio donde se vive)

0,95% Alto

1,34% 7,13% 38,69% 51,80% 0,09% 1,10% 2,45% 10,40%

Medio

39,35% 46,54% 0,16% 2,75% 4,73% 15,64% Bajo

35,21% 41,55% 0,12% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 41

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:00 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 29

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por NSE (situación económica)

1,09% 2,35% 13,86% Alto

42,38% 40,00% 0,32%

2,14% 6,80% 19,48%

Medio

36,40% 34,88% 0,30%

4,68% 8,92% 23,13% Bajo

32,90% 29,93% 0,44% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 42

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:00 p. m.


42 | 43

Boletín 21/2013

Gráfico 30

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por NSE (vida en general)

0,20% 0,64% 3,72% Alto

45,08% 50,20% 0,15%

0,24% 1,61% 7,65% Medio

38,88% 51,39% 0,23%

0,69% 2,28% 10,36% Bajo

37,47% 49,00% 0,20% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 43

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:00 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

En todos los aspectos, el nivel socioeconómico influye de manera importante; por ello, a mayor estrato existe un aumento de la proporción de personas que se siente más satisfecha; esta tendencia es más explícita en aspectos, como el barrio donde se vive, la situación económica y la vida en general, relación que permite inferir que son las personas habitantes de estratos altos las que tienen cubiertas en mayor proporción sus necesidades básicas y tienen mejores condiciones de vida. Gráfico 31

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por grupos de edad (salud)

1,52% 4,60% 19,92%

50 años o más

35,51% 38,37%

0,07% 0,76% 2,27% 36 a 49 años

10,15%

37,93% 48,86%

0,03% 0,46% 1,79% 27 a 35 años

8,10%

34,29% 55,34%

0,01%

18 a 26 años

0,91% 1,12% 6,38%

30,24% 61,29%

0,05%

13 a 17 años

0,35% 0,49% 3,93%

25,54% 69,66%

0,04% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 44

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:01 p. m.


44 | 45

Boletín 21/2013

Gráfico 32

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por grupos de edad (apariencia física)

0,27% 1,77% 50 años o más

9,74% 38,64% 49,35%

0,23%

0,51% 0,79% 6,34%

36 a 49 años

35,77% 56,55% 0,03%

0,36% 1,30% 4,26%

27 a 35 años

33,04% 60,97% 0,07%

18 a 26 años

0,33% 0,84% 4,31% 27,82% 66,57% 0,13%

13 a 17 años

0,28% 0,91% 3,27%

24,20% 71,32%

0,02% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 45

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:01 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 33

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por grupos de edad (estado físico)

0,84% 3,33% 16,78%

50 años o más

36,27% 42,64% 0,00128043% 0,54% 1,78% 10,40%

36 a 49 años

36,15% 51,11% 0,000194506%

27 a 35 años

0,47% 2,42% 8,71% 34,24% 54,13% 0,000298882% 1,00% 1,81% 8,76%

18 a 26 años

30,54% 57,78% 0,001018904%

13 a 17 años

0,89% 1,08% 6,34%

25,39% 66,30%

0% Nada satisfecho

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

Con respecto a los grupos etarios, observamos que las principales diferencias se evidencian en los aspectos relacionados con la condición física, es decir, salud, apariencia y estado físico, aspectos que, obviamente, se deterioran con la edad y afectan directamente la sensación

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 46

21/08/2014 12:33:01 p. m.


46 | 47

Boletín 21/2013

de satisfacción de los individuos. Por otra parte, la satisfacción frente al trabajo muestra una baja significativa en las personas de 13 a 17 años, que se explica, en buena medida, por el hecho de que son personas que, de acuerdo con la legislación y la normativa internacional, no deberían estar laborando; algo similar ocurre con las personas que se encuentran en el rango de mayores de 50 años, muchas de ellas ya pensionadas o jubiladas. Gráfico 34

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por grupos de edad (trabajo)

2,49% 3,56% 9,10% Hombres

26,69% 42,22% 15,94%

3,66% 3,08% 8,40% Mujeres

24,82% 35,18% 24,87% Nada satisfecho

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 47

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:01 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 35

Pregunta 17: ¿Cuán satisfecho/a se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida? Satisfecho/a (4) + muy satisfecho/a (5). Por grupos de edad (salud)

0,77% 2,04% 9,44% Hombres

32,71% 54,99% 0,05%

0,98% 2,64% 12,10%

Mujeres

34,69% 49,55% 0,04% Nada satisfecho

2

3

4

Muy satisfecho

Ns/Nr

Aunque la mayoría de los aspectos mantienen porcentajes relativamente cercanos entre hombres y mujeres, se observó que, con excepción de “la vida familiar”, las mujeres manifiestan menor satisfacción en todos los aspectos indagados y, particularmente, en seis elementos notables, ellos son su trabajo, su salud, su apariencia física, su estado físico, su cantidad de tiempo libre y su situación económica. El primero de estos elementos es el que arroja la mayor brecha entre sexos; en este la respuesta mayoritaria fue “muy satisfecho”, elegida por 42,22 % de los hombres, frente a 35,18 % en las mujeres, una diferencia de 7,04 %.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 48

21/08/2014 12:33:01 p. m.


Boletín 21/2013

48 | 49

La salud arrojó la segunda mayor diferencia, pues, mientras 54,99 % de los hombres eligió “Muy satisfecho”, 49,55 % de las mujeres hizo lo mismo, para una diferencia de 5,44 %. Finalmente, la tercera brecha más representativa consiste en la satisfacción diferencial de hombres y mujeres frente a la apariencia física, en la que, al igual que en las dos anteriores, la respuesta mayoritaria de “Muy satisfecho” fue la elección de 61,75 % de los hombres, frente a 56,76 % de las mujeres que optaron por lo mismo; una diferencia de 4,99 %. Para terminar, la satisfacción frente al estado físico también arrojó una diferencia de 4,9 %, pues, mientras los hombres respondieron en un porcentaje de 55,07 % que estaban “muy satisfechos” con su estado físico, las mujeres lo hicieron en 50,17 %. Las demás diferencias están por debajo de los cinco puntos porcentuales, razón por la cual no las referimos. Pregunta 18. Esta pregunta indaga acerca de diferentes aspectos de la vida de las personas y el grado de angustia que pueden sentir frente a situaciones anómalas o a situaciones que pueden estar en contra de sus intereses, algunas de las que están ligadas al ámbito personal y privado de los individuos y otras a afectaciones externas, colectivas, de otros, o que no hacen parte del entorno inmediato.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 49

21/08/2014 12:33:02 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 36

Pregunta 18: ¿Suele usted sentirse angustiado/a por alguna de las siguientes razones?

a. Porque se siente demasiado solo(a) b. Porque el dinero nunca le ha alcanzadopara lo básico c. Porque la desgracia ronda permanentemente a su familia d. Porque su hogar no funciona como debe ser e. Por las noticias terribles que salen en los medios f. Porque está siempre inconforme con su trabajo o su estudio g. Porque siente que lo que emprende le va a salir mal h. Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto i. Porque siente que nunca le reconocen sus méritos j. Porque se siente estancado en su vida personal k. Por el temor permanente a que lo(a) asalten o ataquen l. Porque el tiempo nunca le alcanza para hacer lo que quiere

14,357% 37,587% 5,478% 10,492% 42,057% 10,511% 7,031% 38,537% 16,487% 13,778% 41,099% 20,941%

Existen cuatro razones por las cuales la ciudadanía bogotana muestra un mayor porcentaje de angustiados, debido a aspectos individuales y preocupaciones sobre condiciones de vida propias de los ciudadanos/as: la primera se relaciona con el temor permanente a que los asalten o atraquen (41 %), tema muy ligado a la percepción de inseguridad en la ciudad y que se evidencia por el alto número de atracos callejeros; y la segunda, relacionada con la angustia de que el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico (38 %), lo que puede evidenciar una percepción que tiene que ver con el bajo poder adquisitivo de gran parte de la ciudadanía bogotana, que no ve cubiertas sus necesidades básicas.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 50

21/08/2014 12:33:02 p. m.


50 | 51

Boletín 21/2013

Las otras dos grandes angustias están ligadas a las noticias terribles que salen en los medios (42 %) y a la sensación de que el Gobierno no está haciendo lo correcto (39 %), percepciones atadas a la opinión pública y a la confianza institucional, que según los resultados no es muy fuerte entre las personas indagadas. Gráfico 37

Pregunta 18: ¿Suele usted sentirse angustiado/a por alguna de las siguientes razones? Por NSE

9,35% 18,43% 2,56% 5,65%

Alto

34,13% 5,45% 3,26% 29,84% 8,04% 6,35% 32,96% 15,20% 12,72% 33,49% 3,92% 8,77% 41,17%

Medio

9,30% 5,90% 37,20% 14,12% 12,42% 39,13% 18,61% 16,79% 45,33% 7,32% 12,94%

a. Porque se siente demasiado solo (a) b. Porque el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico c. Porque la desgracia ronda permanentemente a su familia d. Porque su hogar no funciona como debe ser e. Por las noticias terribles que salen en los medios f. Porque está siempre inconforme con su trabajo o estudio g. Porque siente que lo que emprende le va a salir mal h. Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto i. Por que siente que nunca le reconocen sus méritos j. Porque se siente estancado en su vida personal k. Por el temor permanente a que lo(a) asalten o ataquen l. Porque el tiempo nunca le alcanza para hacer lo que quiere

44,69%

Bajo

12,65% 8,79% 41,68% 20,30% 16,62% 44,56% 24,05%

0%

10%

20%

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 51

30%

40%

50% 60%

21/08/2014 12:33:02 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

A medida que el NSE baja, la tendencia es que el porcentaje de angustia declarada aumenta; el anterior gráfico muestra claramente cómo las personas con menores ingresos, residentes en barrios con predominio de estratos bajos, mantienen mayores niveles de angustia en casi todos los temas indagados, es decir, el nivel socioeconómico es inversamente proporcional al nivel de angustia de la población bogotana (a menor NSE, más angustia), inclusive en temas que no están relacionados directamente con aspectos económicos, como la sensación de soledad o el reconocimiento de los méritos.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 52

21/08/2014 12:33:04 p. m.


52 | 53

Boletín 21/2013

Gráfico 38

Pregunta 18: ¿Suele usted sentirse angustiado/a por alguna de las siguientes razones? Por grupos etáreos

17,07% 6,12% 10,49% 9,06% 6,92%

50 años o más

15,67% 14,29% 17,28% 14,70% 6,37% 11,77%

36 a 49 años

11,31% 7,47% 17,73% 16,82% 24,21% 13,25%

4,72% 10,71% 27 a 35 años

10,78% 6,39% 17,31% 15,17%

39,79% 50,37% 38,11% 43,75% 42,37% 44,57% 40,36% 42,33% 39,60%

42,39% 40,11%

41,38% 24,43% 11,96% 34,06% 4,09% 8,85% 34,49% 11,51% 5,59% 18 a 26 años 37,77% 15,77% 11,47% 37,94% 20,27% 13,44% 24,39% 5,76% 10,13% 29,87% 13 a 17 años 9,86% 9,05% 34,02% 15,43% 7,38% 37,28% 17,20% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 53

a. Porque se siente demasiado solo (a) b. Porque el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico c. Porque la desgracia ronda permanentemente a su familia d. Porque su hogar no funciona como debe ser e. Por las noticias terribles que salen en los medios f. Porque está siempre inconforme con su trabajo o estudio g. Porque siente que lo que emprende le va a salir mal h. Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto i. Por que siente que nunca le reconocen sus méritos j. Porque se siente estancado en su vida personal k. Por el temor permanente a que lo(a) asalten o ataquen l. Porque el tiempo nunca le alcanza para hacer lo que quiere

21/08/2014 12:33:04 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Los mayores niveles de angustia frente a los temas planteados se dan entre las personas de 27 a 49 años, circunstancia explicable dado los papeles sociales que cumplen las personas de estos rangos etarios: trabajadoras y trabajadores, aportantes económicos, padres y madres de familia, jefes del hogar, entre otros. Gráfico 39

Pregunta 18: ¿Suele usted sentirse angustiado/a por alguna de las siguientes razones? Por sexo

11,10% 32,95% 4,32% 8,23% Hombres

35,51%

9,84% 5,39%

35,76%

15,56% 10,81% 35,97% 18,85% 17,29% 41,77% 6,52% 12,53% Mujeres

47,96%

11,12% 8,51%

41,04%

17,33% 16,45%

a. Porque se siente demasiado solo (a) b. Porque el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico c. Porque la desgracia ronda permanentemente a su familia d. Porque su hogar no funciona como debe ser e. Por las noticias terribles que salen en los medios f. Porque está siempre inconforme con su trabajo o estudio g. Porque siente que lo que emprende le va a salir mal h. Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto i. Por que siente que nunca le reconocen sus méritos j. Porque se siente estancado en su vida personal k. Por el temor permanente a que lo(a) asalten o ataquen l. Porque el tiempo nunca le alcanza para hacer lo que quiere

45,73%

22,83%

En todas las situaciones indagadas, las mujeres manifiestan en mayores proporciones sentirse angustiadas; estos resultados pueden estar ligados a la concepción patriarcal que predestina y da prioridad a su condición de madres y que les endilga la responsabilidad de la adminis-

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 54

21/08/2014 12:33:04 p. m.


Boletín 21/2013

54 | 55

tración del hogar, sin abandonar los papeles adquiridos en el espacio de lo público y lo laboral. Así es como la mayor diferencia entre sexos se encuentran en la respuesta a la afirmación “Por las noticias terribles que salen en los medios”, ante la que 47,96 % de las mujeres encuestadas considera que es una razón para angustiarse, frente a solo 35,51 % de los hombres, una amplia brecha de 12,45 %. Está seguida por “Por el temor permanente a que lo/a asalten o atraquen”, temor manifestado por 45,73 % de las mujeres frente a 35,97 % de los hombres, brecha que asciende a un amplio 9,76 %. Las razones “Porque el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico”, “Porque se siente estancado en su vida personal” y “Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto” constituyen las otras tres razones que se encuentran sobre los cinco puntos porcentuales de diferencia entre sexos. Las restantes seis se encuentran por debajo de este porcentaje. Asistimos, en este caso, a una clara feminización de la angustia. Pregunta 19. Esta pregunta introduce dos sensaciones que se consideran de suma importancia para la determinación de la calidad de vida de las personas: la primera está ligada a la sensación de soledad y la segunda, a la sensación de ser libre o de sentirse libre; estas dos percepciones se analizaron de manera conjunta en los gráficos que veremos a continuación.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 55

21/08/2014 12:33:06 p. m.


Percepción de calidad de vida

Gráfico 40

observaciones de ciudad

Pregunta 19: ¿Usted en general se siente solo/a?

Ns/Nr 0,324% Sí 14,807%

No 84,869%

Gráfico 41

Pregunta 19: ¿Usted en general se siente libre?

No 12,483% Ns/Nr 0,417%

Sí 87,100%

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 56

21/08/2014 12:33:06 p. m.


56 | 57

Boletín 21/2013

Gráfico 42

Pregunta 19: ¿Usted en general se siente solo/a/libre? Por NSE

Alto

Medio

93,08% 10,50% 88,55% 13,52% 84,56%

Bajo

16,81% Libre

Gráfico 43

Solo (a)

Pregunta 19: ¿Usted en general se siente solo/a/libre? Por grupos etáreos

89,97%

50 años o más

19,85% 86,38%

36 a 49 años 15,06%

87,36%

27 a 35 años 12,77%

18 a 26 años

86,69% 12,52% 82,30%

13 a 17 años 10,12% Libre

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 57

Solo (a)

21/08/2014 12:33:07 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

El porcentaje de la ciudadanía que se siente en soledad es bajo; tan solo 15 % manifiesta esta sensación, y, al evaluar los datos desagregados, encontramos dos pendientes interesantes: la primera nos muestra que a mayor edad aumenta la sensación de soledad, es decir, los más jóvenes se sienten menos solos que los mayores y en el caso de los NSE existe una relación inversamente proporcional, pues, a menor estrato aumentan los porcentajes de sensación de soledad. Por otra parte, las mujeres expresan sentirse en soledad en proporciones mayores a las de los hombres (17,95 y 11,52 %, respectivamente). Frente a los resultados relacionados con la sensación de libertad, la gran mayoría de los bogotanos/as, específicamente 87 %, manifestó que se siente libre y, pese a que no hay diferencias muy grandes, esta proporción aumenta con la edad; asimismo, los hombres (con un porcentaje de 88,45) se sienten en mayor proporción libres respecto de las respuestas de las mujeres (85,88 %). También fue posible encontrar que a mayor nivel socioeconómico el porcentaje de personas que manifiesta sentirse libre aumenta significativamente; para el caso de estratos bajos, la manifestación del sentimiento de libertad fue de 84 % y para los estratos altos fue de 93 %. Al examinar los resultados por localidades de estas dos preguntas, encontramos una correspondencia en los datos de Los Mártires y Usme, localidades en las que la ciudadanía residente se siente en menor medida libre y en mayores proporciones sola. Pregunta 21. La sensación de felicidad es un elemento tradicional utilizado en varios instrumentos de medición, para identificar el grado de aceptación y agrado por las condiciones generales de vida actuales, al igual que el nivel de bienestar que sienten las personas frente a estas condiciones. La felicidad global ha sido indagada, entre otras mediciones, por la Encuesta Mundial de Valores y la Encuesta de Felicidad comparada para América Latina, aplicada por CIMA Group.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 58

21/08/2014 12:33:07 p. m.


58 | 59

Boletín 21/2013

En este caso, además de brindar datos importantes sobre la percepción de felicidad de la ciudadanía bogotana, los resultados permiten ponderar este tema dentro del índice “propuesta de calidad de vida subjetiva”. Gráfico 44

Pregunta 21: ¿Qué tan feliz se siente usted?

Nada feliz 2

0,63% 4,14%

3

33,66%

Muy feliz Ns/Nr

61,28% 0,30%

La gran mayoría de la ciudadanía (94,94 %) manifestó sentirse feliz o muy feliz; este resultado es consistente con datos que arrojan encuestas internacionales12, las que muestran que Colombia es uno de los países en el que sus habitantes en mayor medida manifiestan ser felices.

http://www.happyplanetindex.org/

12

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 59

21/08/2014 12:33:07 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Gráfico 45

Pregunta 21: ¿Qué tan feliz se siente usted? Por grupos etáreos

0,68% 4,90% 50 años o más

36,59% 57,62% 0,21% 0,43% 4,37% 34,57%

36 a 49 años

60,41% 0,28%

0,60% 3,92% 32,54%

27 a 35 años

62,78% 0,16%

0,93% 3,58% 31,22%

18 a 26 años

63,82% 0,45% 0,45% 3,24% 31,20%

13 a 17 años

64,61% 0,49% Nada feliz

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 60

2

3

Muy feliz

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:07 p. m.


60 | 61

Boletín 21/2013

Al evaluar la felicidad por grupos etarios, nos encontramos con que a menor edad el porcentaje de personas que manifiesta sentirse feliz es mayor, situación que suponemos se debe a que la población en ese rango de edad no suele tener mayor cantidad de obligaciones o problemas propios de la vida adulta. Gráfico 46

Pregunta 21: ¿Qué tan feliz se siente usted? Por NSE

0,33% 2,20% Alto

31,49% 65,56% 0,42%

0,51% 3,49% Medio

33,18% 62,58% 0,24%

0,79% 5,10%

Bajo

34,54% 59,27% 0,30% Nada feliz

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 61

2

3

Muy feliz

Ns/Nr

21/08/2014 12:33:07 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

La felicidad también está ligada a las condiciones socioeconómicas. El gráfico 46 nos muestra que las personas pertenecientes a los estratos socioeconómicos altos manifiestan en mayor proporción (65,56 %) sentirse “muy felices”, mientras que ese porcentaje entre las personas pertenecientes a los estratos bajos es menor (59,27 %), condición explicable, dadas las grandes brechas socioeconómicas existentes en la ciudad y los límites al acceso de bienes y servicios de los/las habitantes con menos recursos de la capital. Ante los resultados de la “felicidad” manifestada por la ciudadanía bogotana, es pertinente preguntarse por la relación entre la sensación de felicidad y las circunstancias derivadas de la violencia del entorno espacial o temporal. Pareciera que la felicidad estuviese medida por el contraste con la infelicidad circundante en el vecindario o por el pasado infeliz de quienes tuvieron profundos padecimientos en trance de ser superados. Si nos atenemos al escalafón para 2012 del Happy Planet Index, los cinco países que encabezan el ranking tienen cruentas historias sociales y políticas recientes (o del pasado y cercano siglo XX) marcadas por guerras internas, Gobiernos represores, autoritarios o conflictividades sociales profundas; estos cinco lugares los ocupan 1) Costa Rica, 2) Vietnam, 3) Colombia, 4) Belice y 5) El Salvador. En esa medida, podemos preguntarnos si la ciudadanía bogotana es feliz, a pesar de tener condiciones materiales de vida precarias (en el contexto de un mercado laboral formal pequeño como el bogotano) y ha incorporado esa precariedad como normalidad, la cual se ha acomodado con complacencia y conformismo a las inmensas brechas entre ricos y pobres, a la segregación socioespacial urbana y a la ausencia de derechos fundamentales, como los de la salud, la alimentación digna y adecuada y la vivienda pública, entre otros. La reflexión que veremos más adelante acerca del rasero construido socialmente entre “pares”, de acuerdo con la teoría de Merton, puede arrojarnos luces sobre este fenómeno.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 62

21/08/2014 12:33:07 p. m.


62 | 63

Boletín 21/2013

Índice de percepción de calidad de vida (IPVC)

5.

13

E

l objetivo con el cual fue creado este índice es el de identificar y agregar aquellos indicadores que permitieran hacer una inferencia sobre percepción o autodeclaración de la calidad de vida, desde la hipótesis según la cual la calidad de vida no depende únicamente de características objetivas de las personas o grupos sociales, tales como ingresos o gastos, sino que también está asociada a las expectativas subjetivas sobre lo que somos, hacemos y tenemos, tanto en términos materiales como en términos de capital simbólico.

5.1 Consideraciones conceptuales sobre la percepción de calidad de vida El índice objetivo de calidad de vida (ICV) es un indicador compuesto que varía entre 0 y 100; es una medida de bienestar que combina cuatro dimensiones: 1) el nivel educativo de los jefes/as de hogar, 2) las características de la vivienda, 3) el acceso a servicios básicos domiciliarios y la infraestructura adyacente y, finalmente, 4) la composición de la familia y el nivel de hacinamiento. Entre más de acerque a 100, mayor es la calidad de vida.

Este índice se construye a partir del trabajo desarrollado por la investigadora Tatiana Gómez Cáceres en el convenio de asociación suscrito con la Corporación Opción Legal en 2011. 13

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 63

21/08/2014 12:33:07 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

En los países de América Latina y en Colombia en particular, el ICV no supera el de los países considerados del mundo desarrollado; no obstante, el Happy Planet Index ubica a América Latina como la región con mayor felicidad en todo el mundo; de 178 países participantes, se obtuvieron desde los puestos 2 (Colombia) al 69 (Bolivia). El primer lugar le corresponde a Vanuatu, seguido por Colombia (2), Costa Rica (3), República Dominicana (4), Panamá (5), Cuba (6), Honduras (7), Guatemala (8) y El Salvador (9)14. Esta situación evidencia que, pese a que las condiciones materiales de existencia en un país como Colombia pueden ser precarias, sus habitantes manifiestan sentirse felices; por lo tanto, la felicidad manifiesta de los colombianos/as no depende exclusivamente de sus condiciones materiales. Esta aparente paradoja no cuestiona la validez del ICV, pero sí invita a la reflexión sobre aquellos aspectos de la vida que las personas valoran para definir su condición de bienestar. Así, una persona con una calidad de vida objetiva alta se puede considerar insatisfecha, porque, independientemente de sus condiciones materiales de vida, no ve cumplidas sus expectativas sobre lo que espera o desea. Según la teoría de privación relativa planteada por el sociólogo estadounidense Robert K. Merton15, las personas evalúan lo que tienen en relación con sus grupos de referencia; así es como si obtienen menos de lo que esperan cunde en ellas el descontento. Los niveles de satisfacción o insatisfacción dependen de lo que se posee y

Tomado de http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/

14

Robert K. Merton, (2002). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

15

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 64

21/08/2014 12:33:07 p. m.


Boletín 21/2013

64 | 65

de las expectativas subjetivas de lo que se espera. Ejemplificando lo anterior, una persona adulta de mediana estatura que siempre haya tenido sobrepeso y posteriormente baja su peso corporal a 60 k, se puede sentir más satisfecha con su apariencia física que una persona de la misma edad y estatura que siempre haya pesado menos de 60 k y por alguna razón subió de peso hasta llegar a esta última magnitud. Asimismo, para quienes tienen un amplio campo de posibilidades de elección, las dificultades para elegir son mayores para quienes tienen un campo reducido de elección. Los primeros sufrirán más angustia al elegir y tendrán mayores posibilidades de sentirse insatisfechos con su decisión, porque el costo de oportunidad es mayor, mientras que para una persona, cuyo conjunto de elección tiene menos elementos, su costo de oportunidad es menor y tenderá a conformarse con lo que posee, así sea poco. Estas consideraciones permiten comprender que la calidad de vida no solamente depende de las condiciones objetivas, sino también de las expectativas subjetivas. Para diferenciar entre una y otra, usamos el término percepción de calidad de vida, que se refiere, precisamente, a la segunda condición. Para concluir este tema, es claro que frente a raseros precarios, precaria es la valoración y en este caso la autovaloración y autopercepción que la ciudadanía manifiesta sobre su calidad de vida.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 65

21/08/2014 12:33:08 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

5.2 Definición operativa de percepción de calidad de vida Para efectos de la construcción del IPCV, se propuso la siguiente definición operativa: La percepción de calidad de vida es el nivel de satisfacción o el sentimiento de bienestar que tienen las personas sobre el lugar donde habitan, sus condiciones de salud, el nivel de ingresos, el estado de la situación familiar, afectiva, laboral y de interacción con los vecinos, el tiempo libre, la situación sociopolítica, económica, cultural y ambiental transmitida por los medios de comunicación y la seguridad ciudadana del lugar en que se habita.

Al medirse la calidad de vida por medio de la percepción de satisfacción, se hace una evaluación subjetiva de las condiciones de vida de los/las habitantes de Bogotá de 13 años y más.

5.3 Dimensiones del IPCV El IPCV está compuesto por ocho dimensiones y 36 indicadores (preguntas); cada dimensión tiene un peso diferente dentro del índice, dependiendo del aporte que hacen los indicadores a la percepción de calidad de vida esperada, tanto conceptual como estadísticamente.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 66

21/08/2014 12:33:08 p. m.


66 | 67

Boletín 21/2013

Tabla 2

Dimensiones y número de preguntas del IPCV Dimensiones

N.º de preguntas

El lugar donde se habita

6

Condiciones de salud

3

Nivel de ingresos

2

Aspectos de la vida social, como la familia, el hogar, las relaciones, con los vecinos y el trabajo

8

Vida personal

7

Tiempo libre

3

Condiciones sociopolíticas, económicas, ambientales y culturales del país

2

Percepción y sensación de libertad en ámbitos cotidianos

5

Total preguntas

36

5.4 Ponderación del ICV El ICV contempla un rango de 0 a 100 puntos, en el que 0 es la máxima insatisfacción o sentimiento de malestar con la propia vida y 100 el mayor nivel de satisfacción. Para interpretar los resultados, se propuso una división por cuartiles, así: Percepción de calidad de vida Alta (76-100) Media (51-75) Baja (26-50) Muy baja (0-25)

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 67

21/08/2014 12:33:08 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

En términos conceptuales, se ponderó cada dimensión de 0 a 100, según el peso que cada una tiene dentro del índice a partir del criterio conceptual y el número de preguntas, de la forma que sigue:

• El lugar donde se habita (11,34 %) La ciudad, la localidad, el barrio y la vivienda donde se habita son las principales condiciones materiales (sobre todo, la vivienda) que aportan a considerar que se tiene una calidad de vida adecuada, por valoración del espacio habitado y sus características físicas (como los espacios cercanos para recrearse) y la accesibilidad por medio del transporte público o particular. Se le atribuyó un valor de 11.34 puntos porcentuales dentro del índice, porque si bien la satisfacción o insatisfacción con el lugar de residencia determina la percepción general de la calidad de vida, es más determinante que la afectación de las malas noticias que transmiten los medios de comunicación, pero menos determinante que las condiciones de salud, por señalar un ejemplo. Dado que esta dimensión tiene seis preguntas, la ponderación según el criterio estadístico supera la ponderación de la dimensión Condiciones de salud, que solo tiene dos preguntas.

• Condiciones de salud (16,01 %) La salud, considerada como el estado de bienestar corporal deseable (ausencia de enfermedad), y la apariencia física, entendida desde su dimensión de salud física y de salud mental y emocional, son condiciones que aportan a la calidad de vida percibida, según el grado de satisfacción que tienen las personas con dichas condiciones. A esta dimensión se le

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 68

21/08/2014 12:33:08 p. m.


Boletín 21/2013

68 | 69

otorgó una valoración alta según el criterio conceptual, pero dado que solo tiene dos preguntas, su peso dentro del índice quedó establecido en 16.01 puntos porcentuales, dado que si se le otorgaba una puntuación muy alta, habría solo dos preguntas las cuales determinan fuertemente los resultados del índice.

• Nivel de ingresos (13,39 %) Siendo la condición económica la que posibilita realizar los consumos de objetos materiales, servicios y experiencias que las personas consideran merecer, la satisfacción con la situación económica aporta a la calidad de vida percibida. Esta dimensión tiene un valor conceptual alto según el criterio teórico, ya que las condiciones económicas (valoración de los ingresos propios) determinan fuertemente la satisfacción con la vida; no obstante, al tener solo dos preguntas, el criterio estadístico hace que baje la puntuación para que estas dos preguntas no determinen de manera abrupta los resultados del índice, de la misma manera que sucede con la dimensión anterior.

• Aspectos de la vida social, como la familia, el hogar, las relaciones, con los vecinos y el trabajo (15,44 %) La satisfacción de las expectativas sociales aportan a la percepción de calidad de vida, a través de la posibilidad de tener relaciones satisfactorias con los familiares, con la pareja y los vecinos/as; lo mismo sucede con la conformidad con el ejercicio de la vida productiva a través del

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 69

21/08/2014 12:33:08 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

trabajo y el estudio. Esta dimensión agregó un conjunto de indicadores que pretenden medir la calidad de las relaciones sociales; su peso dentro del índice es alto según el criterio conceptual al igual que el estadístico, dado que es una de las dimensiones con mayor número de preguntas.

• Vida personal (14,96 %) La percepción de la calidad de vida está fuertemente determinada por la situación personal de sentirse capaz de sacar adelante un proyecto de vida, a partir de la seguridad en sí mismo, del progreso o avance en la vida personal y del sentimiento de felicidad. Esta dimensión consideró indicadores que pretenden medir aspectos de la vida individual o la percepción del individuo de sí mismo; por eso, se incluyeron en ella la satisfacción con la apariencia física y el miedo a ser víctima de atraco. Su valoración dentro del índice es alta, a causa de que el peso que tiene la autoimagen y el autoconcepto en la satisfacción con la propia vida es considerable.

• Tiempo libre (9,51 %) En las sociedades actuales, el tiempo libre es valorado como uno de los aspectos de la vida que más aporta al bienestar emocional, sobre todo, por la posibilidad de dedicarse al ocio (antónimo del negocio). Por ello, es una dimensión que incide en la autopercepción de la calidad de vida con una ponderación conceptual alta, además de tratarse de un tema

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 70

21/08/2014 12:33:10 p. m.


Boletín 21/2013

70 | 71

de disfrute y aprovechamiento del tiempo en el que la oferta cultural, artística, deportiva y recreativa desempeña un papel fundamental.

• Condiciones sociopolíticas, económicas, ambientales y culturales del país (7,79 %) Vivir en un lugar en el que continuamente se tiene conocimiento del sufrimiento ajeno y donde se siente que el Gobierno no actúa correctamente puede afectar la calidad de vida subjetiva, debido a los niveles de intranquilidad y descontento con el entorno social que pueden presentarse en la ciudadanía. Sin embargo, generalizar el tipo de sentimiento sobre la realidad del país solo a partir de la pregunta por la angustia frente al accionar del Gobierno puede resultar demasiado ambicioso; es tal vez por esa razón que esta dimensión es la que menor peso relativo tiene en la ponderación del ICV.

• Percepción de libertad (11,56 %) La última dimensión que compone este IPCV está relacionada con la percepción de libertad, pero no solo aquella percepción general de que tan libre se siente cada individuo, sino la libertad que percibe al expresar sus opiniones en contextos, como su lugar de trabajo o estudio, su casa, su vecindario o ante desconocidos.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 71

21/08/2014 12:33:10 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

5.5 La percepción de calidad de vida en Bogotá según localidad, nivel socioeconómico, grupos etarios y sexo Según los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas 2011, el IPCV para los habitantes de Bogotá de 13 años y más es el siguiente: Tabla 3

IPCV (Intervalo inferior abierto) Puntaje

Puntaje

Total estimado

% estimado

% Cve

Total

Total

5’803.123

100,00

0,00

0-25 puntos

Muy baja

2.342

0,04

44,52

25-50 puntos

Baja

200.604

3,46

5,93

50-75 puntos

Media

1’557.394

26,84

1,81

Más de 75 puntos

Alta

4’042.782

69,67

0,72

Fuente: EBC 2011, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Observatorio de Culturas

Según los resultados del presente índice, la mayoría de los/las habitantes de Bogotá tienen un nivel de percepción de calidad de vida alto (69,66 %) o medio (26,84 %); tan solo un porcentaje menor que 4 % manifiesta mediante sus respuestas estar en un nivel bajo o muy bajo. Estos resultados nos presentan un panorama muy similar a los resultados de la señalada encuesta desde la que se construye el índice de felicidad planetaria que aplica la NEF 16, en la que trata de medir el bienestar subjetivo, encuestas en cuyos resultados los

New Economics Foundation, ver http://www.happyplanetindex.org/

16

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 72

21/08/2014 12:33:10 p. m.


Boletín 21/2013

72 | 73

colombianos/as aparecen como integrantes de una de las sociedades más felices del mundo, tanto en 2011 como en 2012. Examinaremos a continuación los resultados desagregados de acuerdo con las diferentes variables, con el fin de identificar posibles tendencias. Al examinar los resultados del índice por localidades, encontramos grandes distancias entre unas y otras; por ejemplo entre Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Los Mártires (localidades con grandes problemas socioeconómicos) y localidades como Puente Aranda, Chapinero y Teusaquillo existen casi 30 puntos porcentuales de diferencia, lo que muestra las grandes brechas en la percepción de calidad de vida que existen en los distintos territorios de la ciudad. Es claro, además, que estas brechas no se asientan solo en la percepción de las personas encuestadas, sino que se fundamentan en la segregación socioespacial urbana, en la precariedad de las viviendas, del ingreso, del nivel educativo y en la inseguridad alimentaria, que se ven reflejadas en la existencia de varias Bogotá, de acuerdo con las condiciones diferenciales de sus localidades; la percepción de la calidad de vida en este caso solo refrenda las condiciones y situaciones de muchas de esas personas, con el matiz de autovaloraciones particulares. Expresándolo en términos más econométricos, el hallazgo de la desagregación anterior se confirma contundentemente con la tabla 4, que nos muestra la desagregación por niveles socioeconómicos. En esta tabla podemos confirmar que la percepción de calidad de vida está fuertemente ligada al estrato socioeconómico de los individuos, lo que nos muestra, una vez más, las grandes brechas sociales existentes en la ciudad.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 73

21/08/2014 12:33:13 p. m.


Percepción de calidad de vida

observaciones de ciudad

Con respecto a los grupos etarios, la percepción de calidad de vida disminuye con los años, situación que puede estar ligada a las condiciones de salud y apariencia física y a las responsabilidades en cuanto a ingresos y manejo de las relaciones del hogar, el vecindario y el trabajo. La percepción de calidad de vida de los hombres es porcentualmente un poco más alta que la de las mujeres; esta condición podría explicarse por las características de una sociedad que aún es patriarcal, en la que a los hombres por el solo hecho de nacer como tal se les brindan privilegios civiles, sociales, económicos y políticos, mientras que el papel de las mujeres sigue ligado, principalmente, al cuidado y la administración de las tareas del hogar.

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 74

21/08/2014 12:33:13 p. m.


© Alcaldía Mayor de Bogotá © Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá

Dirección y redacción Observaciones de Ciudad Carrera 8 No 9-83 Tel. (0571) 3274859

Clarisa Ruiz Correal Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Página de Internet www.culturarecreacionydeporte.gov.co Correo electrónico observatoriodeculturas@srcd.gov.co

Otty Patiño Hormaza Jefe Oficina Observatorio de Culturas Catalina Mejía Villegas Jefa Oficina Asesora de Comunicaciones Luis Fernando Martínez Vargas Coordinador Boletín 21, Observaciones de Ciudad Edilneyi Zúñiga Avirama Procesamiento y Asesoría Estadística Fernando Angulo Rodríguez Gloria Inés Peláez Quiceno Asesores Boletín 21

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 75

Coordinación editorial: Bárbara Gómez Diseño: David Reyes Diagramación y armada electrónica: www.crisalida.us Fotografías: Archivos Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Observatorio de Culturas ISSN: 2145-2067 Todos los derechos reservados, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio magnético o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros sin el previo permiso escrito de los editores.

21/08/2014 12:33:14 p. m.


El segundo módulo de la Encuesta Bienal de Culturas 2011 aborda los siguientes temas:

CALIDAD DE VIDA • • • • • • • •

Introducción Percepción del territorio, la vivienda y el entorno vecinal Conflictividad vecinal percibida Satisfacción con aspectos de la vida Niveles de angustia Percepción de soledad, vejez, felicidad y libertad Tiempo libre Índice de Percepción de Calidad de Vida IPCV-EBC 2011

pi Boletí�n OCU No 21 COMPLETO.indd 76

21/08/2014 12:33:15 p. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.