Dsifemgoc

Page 1


Diagn贸stico sobre el impacto de la formaci贸n en emprendimiento en los modelos de gesti贸n de organizaciones culturales.


Grupos de investigación pertenecientes a la Red Colombiana de Universidades con formación en Gestión Cultural Universidad EAN, Coordinadora de la Investigación Grupo de Investigación Cultura y Gestión Universidad del Rosario Grupo de Investigación Estudios Sobre identidad ESI: Línea Arte, Estética y Políticas Culturales Universidad de Antioquia Grupo de investigación en Gestión Cultural Facultad de Artes Universidad Santiago de Cali Grupo de investigación de comunicación social y publicidad gicompu y semillero de investigación exxidos Universidad Nacional sede Manizales Grupo de investigación Identidad y Cultura Diciembre 2012


Índice general 1 2 3 4 5 6 7 © Ministerio de Cultura 2014

Anteproyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inserto caso Cromathoporo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 17 39 57 111 116 117

Guía para el entrevistador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Entrevista para el emprendedor cultural y la organización cultural. . . . . . . . . . . . . 130

Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General Ángel Eduardo Moreno Marín Coordinador Grupo Emprendimiento Cultural Asesores Grupo Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura Julián Francisco Beltrán Acero Carlos Andrés Camargo Gaviria Raúl Casas Valencia Oliva Díaz Granados Juan Pablo López Otero María del Pilar Rodriguez Salcedo Carolina Rojas Posada Eduardo Saravía Díaz Mario Arturo Suarez Mendoza Lucia Hernández Rendón Angélica Márquez Rios Lizeth Jurani Contreras Poveda

Crisálida Soluciones Gráficas S.A.S Dirección editorial, creativa y conceptual Jaime Beranyer Sanabria Lara Elizabeth Ayala Puerto Correción de estilo Ana María González García Diseño, diagramación y armada electrónica www.crisalida.us

Impreso y hecho en Colombia ISBN: 978-958-753-180-0 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio magnético, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el previo permiso escrito de los editores.


Índice tablas

Tabla 1

Área empresarial que interesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Tabla 2

Instituciones y programas de emprendimiento cultural

por ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Tabla 3

Datos básicos de la organización cultural y tiempo de

formación del emprendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Tabla 4

Valoración de las actitudes emprendedoras antes y

después del proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Tabla 5

Valoración de los conocimientos antes y después

del proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Tabla 6

Síntesis de los impactos en la organización cultural identificados por los emprendedores, después del proceso de formación . . . . . . . . . 114

Índice gráficos Gráfico 1

Niveles de medición cualitativa del impacto de los

procesos de formación en emprendimiento cultural . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Grafico 2

Categorías de análisis en el Nivel 1 (Reacción)

y Nivel 2 (Aprendizajes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Grafico 3

Categorías de análisis y sub categorías

de acuerdo a los niveles de impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Gráfico 4

Opiniones de la formación en emprendimiento

cultural ANTES de comenzar la formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Gráfico 5

Opiniones de la formación en emprendimiento

cultural DESPUÉS de terminar el proceso de formación . . . . . . . . . . . . . 65

Gráfico 6

Opiniones sobre la relación mercado cultura

ANTES de comenzar el proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Gráfico 7

Opiniones sobre la relación mercado–cultura

DESPUÉS de terminar el proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Gráfico 8

Opiniones sobre el emprendedor cultural

ANTES de comenzar el proceso de formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Gráfico 9

Opiniones sobre el emprendedor

cultural DESPUÉS de terminar la formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Gráfico 10

Motivaciones para tomar la formación en

emprendimiento cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Gráfico 11

Calificación del logro de objetivos propuestos

por los emprendedores al tomar la formación en

emprendimientocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


Índice gráficos

Índice fotográfico

Gráfico 12

Resultados en la organización cultural a partir de

Juan David Padilla Vega

la identificación de públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Páginas: Portada, 8, 11, 14, 17, 22, 24-25, 32, 35, 39, 44, 46, 48, 50, 53, 54, 56, 57, 64,

Gráfico 13

Resultados en la organización cultural a partir de

la identificación de NUEVOS públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Gráfico 14

Resultados en la organización cultural a partir de

los cambios en la estrategia de difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Gráfico 15

Beneficios obtenidos a partir de una clara oferta de valor . . . . . . . . . . . . . . 96

Gráfico 16

Beneficios obtenidos al tener identificada la competencia . . . . . . . . . 97

Gráfico 17

Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores

66, 71, 73, 80-81, 82, 83, 86, 87, 88, 89, 95, 102, 104, 106, 109, 110, 113, 119, 122. Jaime Beranyer Sanabria Lara Páginas: 11, 21. Carlos Andrés Camargo Páginas: 11, 99, 148. Edward Lora Mamian Páginas: 21, 28-29, 76.

al utilizar medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Gráfico 18 Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores

al modificar organización interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Gráfico 19 Dificultades y beneficios percibidos por los

emprendedores al aumentar el personal en la organización . . . . . . 104

Gráfico 20 Desventajas y ventajas percibidas por los

emprendedores al formalizar la organización cultural . . . . . . . . . . . . 105

Gráfico 21 Dificultades y beneficios percibidos por los

emprendedores al hacer uso de proyecciones financieras . . . . . . . . 106

Gráfico 22

Dificultades y beneficios percibidos por los

emprendedores del modelo de financiamiento actual . . . . . . . . . . . 108


E

n la puesta en marcha de la política para el fortalecimiento del emprendimiento cultural, el Ministerio de Cultura desde el Grupo Emprendimiento Cultural, identificó cinco líneas estratégicas para el desarrollo del sector. Una de ellas corresponde a la generación de conocimiento, análisis y difusión de información e instrumentos

que les permita a los agentes culturales, públicos y privados, tomar decisiones en el ejercicio de sus actividades, apostando por mejorar la innovación y la competitividad de la cultura como escenario de desarrollo social y económico del país. El objetivo institucional corresponde a la generación de conocimiento articulado mediante el fomento de investigaciones en torno al emprendimiento y la economía de la cultura; lo

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

que se logró durante los años 2011 a 2014 con la conformación y coordinación ejecutiva de

8

la Red de Universidades e Investigadores para el emprendimiento y la economía de la cultura. La Red se encargó entre otros del desarrollo de agendas de trabajo conjunto entre sus miembros y otras instituciones aliadas, lo que derivó en un serio ejercicio académico con una producción de nuevo conocimiento, entre los que se cuentan temas como caracterización e identificación de la formación en emprendimiento cultural en Colombia, así como el perfil del emprendedor y empresario cultural, el acceso y destinación de recursos financieros para el emprendimiento. Así mismo, se exploraron los temas relacionados con el marco normativo y fortalecimiento empresarial en Colombia y se realizó un exigente trabajo estadístico y de campo que permite una caracterización del emprendimiento cultural durante los ejercicios de formación en distintos municipios del país durante los años 2012 y 2013. De este modo, el Grupo Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura pone a disposición esta producción editorial, con el ánimo de acrecentar el conocimiento sobre el sector, sobre el emprendimiento cultural y su emprendedor, de apoyar la apropiación de conocimiento en las comunidades y agentes regionales de cara a la formulación e implementación de políticas públicas y de programas estratégicos que beneficien al sector cultura y sus agentes.

Ángel Eduardo Moreno Marín Coordinador Grupo Emprendimiento Cultural Ministerio de Cultura de Colombia

9


1

Anteproyecto


Anteproyecto Antecedentes

C

omo resultado de la caracterización de la formación en emprendimiento cultural en Colombia, investigación que coordinó la Universidad del Rosario con las universidades ean y de Antioquia, e investigadores de Cali y Manizales, se identificó la importancia de dar cuenta del impacto de la formación en las organizaciones culturales. Esta investigación busca reconocer la incidencia de los procesos de formación en emprendimiento en general y cultural en particular, en las organizaciones culturales que han participado en los mismos. Pretendemos entender cómo y qué componentes de la formación son apropiados por las organizaciones y cómo estos afectan sus modelos de gestión. La investigación se realiza en el marco de la línea de investigación Industrias Culturales del grupo Cultura y Gestión de la Universidad ean.

Específicos

Objetivos

los resultados del emprendimiento en ge-

1. Reflexionar sobre el lugar e importancia concedidos a la formación en emprendimiento cultural en el contexto colombiano 2. Caracterizar a los emprendedores que constituyen la población de la investigación en relación con sus organizaciones culturales y la generación de valor de las mismas. 3. Determinar cambios en los modelos de gestión de las organizaciones culturales, comparando después de que sus líderes tomaran parte en procesos formativos en emprendimiento.

Metodología Existe una amplia literatura en torno a neral, no así en emprendimiento cultural. Se conoce sobre los programas de formación

Determinar la incidencia de los procesos de formación en emprendimiento cultural en los modelos de generación de valor de las organizaciones culturales.

en emprendimiento ofrecidos y desarrollados por diferentes instituciones educativas, por organizaciones públicas o privadas, por ong,

pero de manera declarada o expresa

son pocos los que ofrecen programas de formación en emprendimiento cultural. Por

Anteproyecto.

General

13


esta razón, la fase II del proyecto de inves-

que hayan pasado por procesos de for-

tigación indagará sobre ejercicios reales

mación de emprendimiento.

de iniciativas emprendedoras en cultura, generadas como consecuencia de un proceso de formación en emprendimiento. En esta fase se debe identificar el valor agregado de programas de formación en emprendimiento cultural.

pas de formación, desarrollo y evaluación

formación en emprendimiento en los

de programa de capacitación en empren-

modelos de gestión de organizaciones

dimiento para diseñar el instrumento con

culturales, hemos considerado el uso de

las variables o ítems que den cuenta de

diferentes herramientas de investigación,

los cambios originados en las organiza-

incluyendo: revisión documental y biblio-

ciones o proyectos culturales que han

de modelos de caso. Con este propósito, se elaborarán guías de entrevistas estructuradas, para conocer la trayectoria de la organización en materia de gestión, identificando allí el impacto del proceso de

participado en dicha capacitación. Este instrumento se construirá con base en reuniones con los investigadores integrantes en este proyecto de las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Manizales. Diseñado el instrumento, se realizará la validación del mismo con expertos en

formación. Dichas entrevistas se aplicarán

emprendimiento y proyectos culturales.

en diferentes ciudades del país.

Así mismo, se realizará la socialización y

Se vincularan investigadores y estudian-

capacitación para la aplicación del ins-

tes como asistentes de investigación, per-

trumento. Por último, los resultados ob-

mitiendo de esta manera la construcción

tenidos permitirán identificar las áreas

de capital humano en el tema de interés del

de formación con mayor incidencia en

emprendimiento cultural. Adicionalmente

los cambios de las organizaciones o del

se cuenta con la participación de inves-

modelo de gestión de ellas.

tigadores de diferentes Universidades en

Cronograma

Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. Los resultados y hallazgos buscan la elaboración de casos sobre los modelos

El cronograma de trabajo general del

de gestión de organizaciones culturales,

proyecto tendrá una duración de 3 meses.

Anteproyecto.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Se parte del conocimiento de las eta-

Para diagnosticar el impacto de la

gráfica, y entrevistas estructuradas al estilo

14

Diseño de instrumentos para la recolección de información

15


Actividad

Observación

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Desarrollo del marco conceptual. Diseño de

Selección de muestra.

Investigación. Instrumentos de recolección. Socialización y entrenamiento en el uso de instrumentos. Recolección de datos. Análisis y

Aplicación de instrumentos. Revisión de datos obtenidos.

consolidación

Análisis transversal o comparativo según hallazgos.

de resultados.

Análisis por ciudad.

Informe final.

Elaboración de informes y elaboración de casos.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Entregables

16

Como productos del Convenio, la Universidad entregará:

de información. Muestra seleccionada y descripción del equipo de trabajo. •

Capítulo de recomendaciones como aporte a la política de fomento de formación en

1. Un informe que contenga: •

Capítulo de abordaje conceptual sobre los elementos de formación en emprendimiento y su impacto en los cambios de las organizaciones culturales.

emprendimiento cultural. •

Instrumento de evaluación en emprendimiento cultural. Instrumento propio diseñado para esta investigación.

2. Caso de organizaciones culturales que recibieron capacitación en empren-

Capítulo metodológico: di-

dimiento y mostraron cambios en su

seño, validación y socializa-

modelo de gestión.

ción para la aplicación de los instrumentos de recolección

3. Anexo con los resultados en cada ciudad.

2

Marco teórico


Marco teórico escrito ampliamente acerca del concepto de emprendimiento, pero en realidad ¿a qué refiere

este concepto tan en boga hoy? En Colombia el emprendimiento como tal, según la Ley 1014 del 2006 o Ley de Fomento a la Cultura de Emprendimiento, este refiere a: “La búsqueda de riqueza de manera creativa valiéndose de caminos para el aprovechamiento de los factores y elementos del entorno en pro de la consolidación de procesos que generen bienes o servicios, guiados por individuos creativos, proactivos e innovadores” (Jessup, 2011, p. 14). Desde la academia en Colombia se han elaborado posiciones acerca del concepto de emprendimiento. Es el caso de la investigadora Clara Inés Orrego, quien manifiesta que aquél es el producto de una práctica

dimiento constituye un fenómeno cultural que encierra conductas, valores, creencias y modos de actuación con la intencionalidad de generar bienestar social en una comunidad; a su vez la cultura constituye una variable importante, tanto para el proceso de desarrollo de la idea emprendedora como para la acción o puesta en marcha (Orrego, 2009, p. 5). Orrego desarrolla su planteamiento teórico en el artículo llamado La fenomenología y el emprendimiento, el cual apunta a concebir el emprendimiento en tanto una actividad tan humana como el arte y la literatura, ya que es un producto que se genera a partir de la cultura donde está situado el individuo. Para explicar este planteamiento, Orrego entreteje la relación individuo-cultura- emprendimiento trayendo a colación lo que se conoce desde la fenomenología

eminentemente social. Según esta autora,

como mundo social:

no se puede concebir el emprendimiento

En la fenomenología, el lugar donde se desarrolla la cultura se conoce como mundo social o campo de acción que se organiza alrededor de la persona, según sus planes y significaciones, sin dejar atrás la idea de que este mundo implica posibilidades para otras personas. Al respecto Schutz afirma: “No puedo comprender una cosa social sin reducirlo a la actividad humana que la ha creado, y, más allá de ello, sin referir esta actividad humana a los motivos que la originan (Orrego, 2009, p. 6).

sin todo aquello que representa la dimensión humana, en donde la cultura desempeña un papel fundamental:

El emprendimiento es una actividad propia del ser humano, es parte de su esencia, no es ajeno a sí mismo; es un ser interior donde se produce la convicción para enfrentar la acción exterior, realización que implica encarar las incertidumbres presentes en el contexto. (…) El empren-

Marco teórico.

E

n la actualidad se ha hablado y

19


de se instala la figura del emprendedor. Históricamente, ésta aparece vinculada a contextos militares y su origen se relaciona con la palabra francesa entrepreneur:

Emprendedor se deriva de la palabra entrepreneur, que aparece originalmente en la lengua francesa a principios del siglo xvi para designar a los hombres relacionados con las expediciones militares. A principios del siglo xviii, los franceses extendieron el significado del término a otros aventureros como los constructores de puentes, los contratistas de rutas, caminos y los arquitectos (Tarapuez y Botero, 2007, p. 42).

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

La idea de emprendedor se puede ver des-

20

de varios ángulos, en dependencia de los autores que abordemos. Tarapuez y Botero (2009, p. 41) vinculan emprendedor con empresario: “Se ha empezado a utilizar el término emprendedor como una palabra que denota en realidad a un empresario o a una persona que se encuentra en proceso de serlo”. Según estos mismos autores, la noción de emprendedor no puede reducirse a la

de las diferentes clases de ingresos. De ahí que el Emprendedor sea más el actor central de la economía, en el sentido de que es él quien, con su talento especial, combina los factores productivos y responde a las demandas de los demás agentes económicos, generando una dinámica que permite definir qué proporción de los ingresos concebidos le corresponde a cada cual, de acuerdo a la labor que realiza (Tarapuez y Botero, 2007, p. 42).

el elemento especifico del emprendizaje” (Rowan, 2010, p. 25). De igual forma, el emprendedor se sitúa en medio del azar de la economía y está en su pensamiento y visión del mundo saber moverse dentro de este azar, mediando una salida exitosa a través de la innovación, su talento creador, su tenacidad y templanza. Todo esto hace parte de las características que Knight a lo largo de su obra confiere a

Según lo anterior, el emprendedor es el actor social que ejecuta el emprendimiento como tal. Jaron Rowan plantea que este concepto deriva del latín inprendere (acometer) y sus orígenes recaen en el economista irlandés Richard Cantillon, que lo define como

un agente que compra medios de producción a precios que son inciertos en el momento en que se compromete a sus costos. Además, reconoce la actividad económica que lleva a cabo y destaca los elementos de la dirección y especulación que entran de algún modo en la actividad empresarial (Tarapuez y Botero, 2007, p. 46).

idea del señor capitalista dueño de los me-

del impulso económico. Y en buena medida, esto será posible gracias al trabajo del economista de origen austriaco Joseph A. Schumpeter. Schumpeter adjudica a este concepto la responsabilidad de promover el desarrollo y producir innovaciones hasta el punto de colocarlo en el centro de la actividad económica: “La función de un emprendedor consiste en reformar o revolucionar el sistema de producción, explotando un invento o de manera más general, una posibilidad técnica no experimentada para producir una mercancía nueva o una mercancía antigua por medio de un método nuevo”. Es decir la figura del emprendedor tiene una función puramente económica. (Rowan, 2010, p. 22).

ese actor social:

La figura del empresario que se enfrenta a la incertidumbre, dibujada por Knight, constituye un agente muy dinámico que impulsa el desarrollo y promueve la innovación (…) el medio en que el emprendedor realiza su labor es uno dinámico en el que si se modifica una variable, también se modifican otras en mayor o menor medida. (…) Capacidad para asumir riesgos e incertidumbre, tenacidad, energía indomable, gran optimismo y mucha fe y confianza en sí mismo, creatividad e imaginación. (…). (Tarapuez y Botero, 2007, pp. 53,54). Dentro de los puntos para abordar la

De esta manera, el emprendedor desem-

figura del emprendedor, encontramos la

dios de producción, ya que el papel del em-

Mientras que la “p o pularización y

peña un papel fundamental dentro de la

dimensión humana. Clara Inés Orrego lo ve

prendedor es activo dentro de la economía

apropiación” de este término, siguien-

práctica social del emprendimiento, ya que

como aquel individuo que a lo largo de la

y su actividad está definida -a su vez por el

do a Rowan, se dará gracias a autores como

de ello depende tanto la esperada innova-

vida está en constante formación, situado

talento- por el genio inventor de movilizar

Schumpeter:

ción de los productos en el mercado como

en un contexto particular, que filtra toda su

la reinvención y dinamismo en la economía.

formación a través de la cultura:

y “crear” a través del capital.

El Emprendedor es el agente central entre la producción de bienes finales y la distribución

Pero no será hasta bien entrado el siglo xxcuando su empleo se normalice y se acepte sin reticencias que los emprendedores son figuras clave

Esto lo dice Jaron Rowan, citando a su vez a Peter Drucker: “Drucker señala que los emprendedores innovan la innovación, que es

La dimensión humana del emprendimiento, percibe al hombre como un ser que aprende a lo

Marco teórico.

Y es dentro del emprendimiento don-

21


22

Según esta misma autora, de la dimensión humana se desprende lo que conocemos como actividad de emprender, la cual, a su vez, siempre se produce a partir de la cultura, intentando desligarla de fríos razonamientos instrumentalistas en torno al individuo, vinculados a algunas posturas conceptuales elaboradas desde la economía y la administración. El hecho de querer cambiar el entorno, la calidad de vida propia y de los seres que nos rodean a través del sentido de “invención” y “creación”, son productos humanos generados a partir de motivaciones personales, de aquello que inquieta a los individuos alejados un tanto del hecho de hacer dinero por hacer. En este sentido, el emprendimiento aparece como una actividad dentro de la economía pero con la intención de otorgarle un sentido a la vida a través de la generación de equidad y solidaridad entre los individuos.

El sujeto aspira a la unidad, a su complemento, y

en ese orden simbólico producto de su creación y potenciado por el lenguaje, sorprende con la novedad, la innovación y el acto de emprender. Es decir desde el orden simbólico donde aparece el nudo del deseo (…). De esta forma el sujeto logra actuar en el mundo que él ha construido y proponer un orden para la realización de acciones de tal forma que le generen mayores certidumbres. (…) El emprendimiento es la solidaridad; desde la cual se propone la igualdad en la búsqueda de oportunidades y se rechaza toda posición de poder que ostente inclinaciones por actos de acumulación de riqueza (Orrego, 2008, p. 5,6). Por otro lado, Rowan concibe la figura del emprendedor como un ser instalado en la economía, el cual no sólo es un actor social del sistema que incide en la dinámica de éste, sino que también debe ser un conocedor del mismo, saber las leyes del mercado y estar imbuido de la ideología

el Fomento del Espíritu Empresarial y la Creación de Empresas, promulgada en 2000. La misma contempla los siguientes aspectos:

Promoción del Espíritu empresarial: formulación de una estrategia de comunicación masiva sobre el tema, promover Historia Empresarial Colombiana, masificar cursos de Espíritu Empresarial en las Universidades e introducirlos en el currículo de todas las carreras, introducir el desarrollo de la Cultura Empresarial en todo el sistema educativo colombiano, capacitar Rectores, Jefes de Núcleo, Maestros, Profesores y todo el personal del Sistema Educativo Nacional, incluir el curso “Mi Propia Empresa” en Colegios y Universidades, estimular y motivar la creatividad y la innovación, desarrollar juegos interactivos empresariales, producir una revista de circulación masiva sobre Espíritu Empresarial, dar distinciones a Programas Educativos orientados al Espíritu Empresarial (Varela, 2010, p. 22).

que propone el sistema como tal:

El Emprendedor, como las personas de orientación liberal o neoliberal, cree firmemente en las leyes del mercado, como si de un principio de verdad se tratara y no como una construcción ideológica y un mecanismo de subjetivación muy específico que deriva de un modelo económico determinado (Rowan, 2010, p. 27). En el caso colombiano, desde las esferas de las políticas encaminadas a fortalecer, difundir y promover el emprendimiento, encontramos la Política Colombiana para

Un ejemplo que da cuenta de la inserción del emprendimiento como práctica pedagógica desde las aulas en Colombia, lo podemos observar en la Cátedra Pensamiento Empresarial, dictada virtualmente a través del sena, cátedra que

incluye un modelo de plan de negocios que ha generado un hito en un medio donde no existe mayor cultura en la formación virtual, pues con el uso de internet más de 20 mil emprendedores han participado en 2004, lo que ha sumado iniciativas particulares, como la del estudiante

emprendedor Orlando Javier Díaz Mantilla de Cúcuta, creando la “Comunidad Emprendedora sena”, pretende que sea espacio para congregar a las personas que trabajan la temática del emprendimiento, fortaleciendo de manera constructiva y grupal el pensamiento empresarial (Franco, 2006, p. 3). Si bien el emprendimiento es un concepto bastante amplio, que ha sido estudiado en la actualidad, motivo de interés tanto para investigadores sociales, culturales como también para economistas, administradores y empresarios; este interés se debe un tanto al cambio y crisis económica que se ha dado en los últimos años en todo el planeta. En ese contexto, el emprendimiento representa una nueva visión para pensarnos la economía y las formas de vida. Así, entra en la escena social el emprendimiento cultural como una nueva práctica que permite que los individuos no sólo puedan llegar a vivir, ser autosuficientes y autosostenibles a partir de su hacer artístico-cultural, sino que también genera una economía regular y segura que garantiza la calidad de vida de muchos actores sociales. El emprendimiento cultural como tal es un ejercicio que data desde la antigüedad, aunque muchos consideren que es una actividad contemporánea. Así lo afirma Luciano Álvarez, quien plantea que la administración en las artes y la cultura es una actividad tan antigua como el arte mismo.

La historia recoge distraídamente las quejas de un Leonardo hacia un Ludovico el Moro, su pro-

Marco teórico.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

largo de la vida, interesado en saber ser, saber, hacer y emprender, además inserto en una cultura y en interacción con el medio ambiente y en ese sentido, trasciende el ámbito individual y cobra sentido en la interacción con los otros, busca conocer y comprender el medio ambiente para vivir en armonía con él, con sus leyes y en particular con las instituciones que le posibilitan los medios de vida y el bienestar en general (Orrego, 2008, p. 3).

23


Para que el emprendimiento cultural se dé, es necesario que exista no sólo una idea innovadora, sino que en el proceso de su realización intervengan otros actores que le otorguen materialidad a la idea. Es en este momento donde el éxito de la creación o invención cultural es decisivo, dado que “el éxito del emprendimiento cultural ya no depende sólo del talento de los creadores para concebir una obra, sino de una infinidad de Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

oficios, disponibilidades económicas y mil

24

formas de azar” (Álvarez, 1997, p. 11). Dentro del marco de las políticas culturales en Colombia, el emprendimiento cultural está definido como:

un conjunto de personas, variables y factores que intervienen en el proceso de crear una empresa. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad (Plan Nacional para las Artes 2006- 2010, 2005, p. 42, en Jessup, 2011, p. 25). De igual forma, el emprendimiento cultural en nuestro país se contempla como

actividad que permite acceder al mejoramiento de la calidad de vida:

Es esencial a mi entender delimitar el concepto de emprendimiento cultural en función del mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los/las colombianos/as. El desafío del emprendimiento cultural, a mi modo de ver, ha de tener una orientación de política de Estado y en consecuencia de políticas públicas, que propenda por la vinculación directa entre Cultura y desarrollo. Con la completa claridad relativa a que los esfuerzos de todos los sectores involucrados con la cultura, sean éstos públicos, privados, internacionales, mixtos o de cualquier otra índole, han de ser convergentes en el propósito del mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar, y de la lucha contra la pobreza y toda forma de exclusión y discriminación. Por lo tanto el tema del desarrollo local en función de las contingencias globales y nacionales, por supuesto, me parece neurálgico. Por último es sustancial, creo, incluir la definición de emprendimiento cultural para el desarrollo local, la perspectiva que ofrece el concepto de apropiación social del patrimonio (Jessup, 2011, p. 39).

convocadas desde el Ministerio de Cultura durante 2011. Una investigadora consultada lo define así:

como base la comunicación e incluye la ca-

Es una actividad individual o colectiva, que permite preservar la memoria histórica- cultural de la nación, mejorar la calidad de vida de todos los actores culturales en todos los niveles, a través de la apropiación de los valores tangibles e intangibles de una sociedad como bienes y servicios culturales, articulando a todos los sectores involucrados con la cultura, sean estos públicos, privados, internacionales, mixtos o de cualquier otra naturaleza jurídica, en la perspectiva de consolidar negocio, empresa u organización cultural (Jessup, 2011, p. 40).

(Rowan, 2010, p. 10).

Ahora bien, la figura de emprendedores culturales hay que tenerla en cuenta, ya que son estos quienes, a través de su hacer, permiten que se dé lo que llamamos emprendimiento cultural, alcanzando así un destacado papel dentro de la sociedad, la cultura y la economía. Según Anthony Davies y Simón Ford, la importancia de los emprendedores culturales, al

pacidad de procesar grandes cantidades de información y pensar de manera estratégica” En las políticas colombianas sobre emprendimiento cultural se legitiman los espacios de formación en materia de emprendimiento. Allí podemos observar, además, que esta formación acoge un espectro amplio que va desde la formación técnica, pasando por la artística y la formación administrativa, en donde el saber empírico se acoge también como un saber válido. Al respecto, Jessup apunta:

Apoyo a la profesionalización de los agentes del sector mediante la oportunidad de acceso y permanencia a la educación superior, apuntando de igual manera al reconocimiento y certificación de los saberes adquiridos de manera empírica o por tradición de los creadores u otros agentes del sector. (…) Cualificación Técnica de los agentes que desempeñan los oficios de soporte y producen los bienes conexos de las cadenas productivas de la cultura, de igual manera, el aporte al sistema de formación artística y cultural de metodologías, contenidos y cátedras tendientes a desarrollar las capacidades emprendedoras y empresariales de los agentes que harán parte de las cadenas productivas de la cultura (2011, p. 20).

momento de crear nuevos tipos de El concepto de emprendimiento cultural también ha sido abordado, a su vez, por diversos investigadores colombianos en el contexto de algunas reuniones

economías, radica en cómo estos empe-

Continuando con nuestra atención en el

zaron a manejar la información de manera

contexto colombiano, debemos decir que,

distinta: “Sus habilidades principales tienen

como aspecto medular, la formación de los

Marco teórico.

tector, remiso a las horas de pagar sus honorarios, o las complejas operaciones comerciales y financieras y hasta las giras de reliquias destinadas a recaudar fondos para solventar la construcción de una catedral gótica (Álvarez, 1997, p. 9).

25


emprendedores culturales está contempla-

El concepto industria cultural lo encontra-

tria pesada que no puede hacer frente a

da en el Artículo 1 de la Ley 1014 de 2006:

mos inicialmente en el ámbito académico,

las continuas demandas de productividad,

esto gracias a dos pensadores alemanes,

abaratamiento, y agilidad que imponían los

Theodor Adorno y Max Horkheimer. En su

elementos neoliberales (Rowan, 2010, p. 34).

libro La dialéctica de la Ilustración, estos auto-

En la actualidad, las industrias cultura-

Margie Jessup toca un aspecto muy importante, generado a partir de la formación en emprendimiento cultural, que es cómo a través de éste los individuos no sólo se apropian de su cultura, sino que también se Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

empoderan, se convierten en seres autosu-

26

res criticaban “un mal de la cultura”, que ellos

les están definidas desde la

llamaron industria cultural, y que convierte

“Aquellos sectores productivos donde se

a ésta en un producto vacío y serializado.

conjugan creación, producción y comer-

En el mencionado libro se ejemplifica dicha

cialización de bienes y servicios basados en

situación con todo lo que acarrea y propone

contenidos intangibles de carácter cultural,

la industria cinematográfica, concretamente

generalmente protegidos por el derecho

Hollywood. Adorno y Horkheimer

de autor” (Jessup, 2011, p. 15).

analizaron la función de los grandes estudios de Hollywood, del sector discográfico- contaminado por un género musical deplorable denominado jazz- y de la televisión. Presentaron estas industrias como responsables de la transformación de la cultura en un producto de mercado, uniformado, serializado y estéticamene vacío (Rowan, 2010, p. 32).

unesco

como:

Dentro de las industrias culturales encontramos las llamadas industrias creativas. Estas se definen como todas aquellas ideas innovadoras enmarcadas en el talento y la

Como vemos, para la

unesco

las indus-

trias creativas aparecen como el nivel más amplio que acoge a las industrias culturales.

El termino Industria Creativa supone un conjunto más amplio de actividades que incluyen a las industrias culturales más toda producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente. Las Industrias Creativas son aquellas en las que el producto o servicio contiene un elemento artístico o creativo substancial e incluye sectores como la arquitectura y la publicidad (unesco, Comprender las industrias creativas…).

propiedad intelectual, generando a su vez empleo a un cierto sector de la sociedad:

Siguiendo con la definición que la unesco

“Las industrias creativas son aquellas in-

ha elaborado sobre industrias creativas, és-

dustrias basadas en la creatividad indivi-

tas se clasifican en trece campos distintos:

dual, las habilidades y el talento. También

“(1) Publicidad, (2) Arquitectura, (3) Arte y

Rowan también retoma a David Hes-

tienen el potencial de crear beneficios y

Mercado de antigüedades, (4) Artesanías,

El emprendimiento, específicamente

mondhalgh, quien plantea que gracias a

empleo a través de la explotación de la

(5) Diseño, (6) Diseño de Modas, (7) Cine y

el emprendimiento cultural, hace parte de

algunos sociólogos franceses como Edgar

propiedad intelectual” (Jessup, 2011, p. 39).

video, (8) Software interactivo de entreteni-

Morín, y debido al activismo de legisladores

De igual manera, desde la unesco se de-

miento, (9) Música, (10) Artes de actuación,

ficientes y autosostenibles: “El concepto de emprendimiento cultural debe estar asociado al empoderamiento de las comunidades en la gestión de sus propias prácticas culturales” (Jessup, 2011, p. 55).

un escenario macro en donde él mismo se puede desarrollar a gran escala, en pro del beneficio y la calidad de vida que los individuos buscan en las sociedades actuales, a través de su hacer artístico. Este escenario

de ese país, el concepto de industria cultural

finen las industrias culturales como:

pasa a ser renombrado como industrias culturales, resignificándolo. Según Rowan, los sociológos y legisladores franceses proponían que la cultura podía ser un instrumen-

macro que permite dicho desenvolvimien-

to que intervendría de manera positiva en

to lo conocemos como industrias culturales,

la dinámica de la economía. Estos autores

concepto que de igual manera ha sido atra-

introdujeron la idea de que la cultura puede

vesado por re-significaciones y re- plantea-

ser un elemento de crecimiento económico

mientos desde la academia.

capaz de reemplazar a la decante indus-

Aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos están protegidos normalmente por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico,

(11) Edición, (12) Software y servicios de computación, (13) Televisión y radio” (unesco, Comprender las industrias creativas…). Alrededor de la generación de empleo desde las industrias culturales, existe un marco que regula y modela este tipo de forma de dinamizar la economía. En el caso colombiano, esta modelación se ejerce desde las políticas de emprendimiento cultural.

Marco teórico.

Busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo (Jessup, 2011, p. 18).

producciones cinematográficas, artesanía y diseño (unesco,Comprender las industrias creativas…).

27


28

En los actuales Estados de Derecho la cultura ha cobrado un nuevo significado, ha devenido un ente que se regula por políticas propias dentro de cada sociedad. Esta re-significación de la cultura va de la mano con la apropiación de los medios de comunicación, lo que conlleva a generar nuevos actores sociales que se encargarán tanto de producir como reproducir esta nueva significación de la cultura, a través de estos nuevos medios de comunicación: “La redefinición del campo cultural implica a su vez hacerse cargo de la multiplicación de los medios de expresión. Y a su vez, los nuevos repertorios y los nuevos medios de expresión vienen sostenidos por nuevos actores sociales” (Álvarez, 1997, p. 13).

Para este mismo autor, son esos acto-

En el segundo grupo se encuentran aque-

res sociales los que se convierten en “vo-

llos individuos que acceden a los servicios

ceros” que reclaman el lugar de la cultura

de manera gratuita, dadas sus condiciones

dentro de las políticas y su financiación,

sociales o hábitos heredados. Finalmente,

pero ello no implica que el Estado finan-

en el tercer grupo están aquellos individuos

cie íntegramente los costos de la nueva

que pagan por los servicios a terceros, tales

significación y las prácticas sociales des-

como el Estado, fundaciones y empresas,

prendidas de la cultura. Por eso, el propio

junto a aquellos sujetos que financian la cul-

Estado queda obligado a pensar formas

tura en sentido filantrópico. La existencia de

de financiar la cultura, para que ésta se

estos tres tipos de clientes es los que marca

recree, se reproduzca, se escenifique y los

y definen la diferencia entre el mercado

individuos puedan gozar de ella en socie-

comercial y las organizaciones culturales.

dad, apropiándose de la misma según sus intereses, deseos o necesidades:

El Estado protagonista en el financiamiento de la actividad cultural en los países con influencia Europea, no ha ampliado el campo de su participación en la cultura tanto como el Estado ha crecido (…). El mundo de la cultura procura el ingreso al mercado financiador de otros actores sociales, particularmente empresas patrocinadoras (Álvarez, 1997, p. 14). Así se deriva, entonces, toda una tipología de formas de organización cultural, donde el tipo de cliente es el que define el tipo de organización. Lucio Álvarez plantea tres tipos de clientes: clientes de primer grado, clientes de primer grado que no pagan el servicio, y clientes de segundo grado. Según el autor, el primer grupo refiere a aquellos individuos que bajo la forma de clientes están dispuestos a pagar por sus propios medios los servicios a los cuales accederán.

cíiticas y atractivas (…). A esta práctica se le llama a menudo Rol Social Total, las empresas emprenden cruzadas culturales para constituirse así una imagen pública mucho más ética. La rst ayudó a configurar muchas de las fusiones y compras que se dieron dentro de las industrias creativas (…) posiblemente esto facilitó que las instituciones públicas y el sector educativo se transformaran en espacios abiertos al desarrollo corporativo. Esto provoca que el emprendizaje se vuelva materia central en los programas formativos (Davies y Ford).

De esta manera, en un Estado Social de Derecho, la cultura se inserta en las prácticas sociales derivadas de un cierto sector propio del sistema de producción social, esto es, corporaciones, empresas, entre otras, convirtiéndose en un espacio de incubación de lo que serán las industrias culturales o esferas de emprendimiento cultural. Según Anthony Davies y Simon Ford, la responsabilidad ética empresarial juega un papel importante al momento de pensarse cómo ciertas empresas funcionaron en tanto incubadoras de laboratorios culturales, a través de lo que conocemos como Rol Social Empresarial. Al centrar ese ejercicio social en la cultura, las empresas o corporaciones empiezan a aparecer como figuras gestantes de esta nueva forma de producir, elaborar y consumir la cultura.

El entrecruzamiento entre el sector público dedicado a la cultura y el sector privado se da según, los autores recién citados, gracias a la naturaleza misma del sector privado, que enfrenta dificultades como la falta de presupuesto, tiempo limitado para el desarrollo de sus procesos, desconocimiento del tipo de público consumidor al que dirigen los programas culturales. Los emergentes emprendedores culturales ven en estas necesidades una oportunidad para explotar y fortalecer la industria cultural. Se apropian de las redes sociales, difunden las programaciones y se convierten en unos expertos de medición de tiempo y de las necesidades de los públicos. Todo esto hace parte de la profesionalización y formación de los emprendedores para comercializar (Davies y Ford). Una situación que ayuda al proceso de profesionalización del sector de las indus-

Ellas han utilizado las alianzas corpo-culturales para así poder aparentar ser más abiertas,

trias culturales, es el hecho que estas, al convertirse en un motor dinamizador de la

Marco teórico.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

El papel estratégico de las Industrias Creativas es propiciar el reconocimiento cultural y económico de los creadores cumpliendo a la vez el rol de facilitar el acceso de la sociedad de los contenidos estéticos, educativos y espirituales, de obras. Esta doble función hace que las Industrias Creativas tengan una doble naturaleza: por una parte sus productos (bienes y servicios) transmiten ideas, valores, modos de vida y contenidos simbólicos que reflejan el perfil espiritual de una comunidad, preservando así el sentido de pertenencia a su identidad; por otra obedecen a las reglas económicas de la producción y el comercio y pueden llegar a ser poderosos motores de desarrollo económico y social (Política de Emprendimiento Cultural, 2009, p. 398, en Jessup, 2011, p. 15).

29


Javier Hernández Acosta nos dice, por su

sarias para las ciudades y el desarrollo de

parte, que el proceso de formación de los em-

su economía. Un ejemplo que da cuenta

prendedores se ha presentado bajo formas

de esto son las ciudades como destino tu-

que obedecen inicialmente a las necesidades

Aspectos legales.

92

22.7%

rístico, en donde las industrias culturales

de cada uno de ellos y de las organizaciones

Contabilidad y finanzas.

78

19. 3%

son las organizaciones que en la actualidad

culturales que dirigen, necesidades tales co-

Mercadeo y promoción.

112

27.7%

trabajan este tema con propiedad. Citando

mo el liderazgo y los altos rendimientos en las

Performance y aspectos artísticos.

36

8 .9 %

al sociólogo Andrew Ross, Jaron Rowan in-

ventas. “Alguna investigación con empren-

Producción y manejo de proyectos.

87

21. 5%

forma: “Crece un consenso político- cultural

dedores ha determinado que para estos las

Total

4 05

10 0.0 %

sobre la idea de que las empresas culturales

destrezas más importantes son las relacio-

pueden promocionarse como motores de

nadas a las ventas y al liderazgo, seguidas

Ahora bien, el impulso y desarrollo de las

sólo de actividades u ofertas culturales, sino

desarrollo económico de las ciudades, de

por aspectos legales, análisis del mercado y

industrias culturales en las ciudades no sólo

también escenarios donde la arquitectura

las regiones y naciones que quieren engan-

recursos humanos” ( 2012, p. 11).

activa y dinamiza la economía de éstas, sino

y todo el andamiaje físico de una ciudad

que también las está reinventando constan-

represente que ésta es un punto de cultura

temente a través de lo que éstas ofrecen.

importante, atrayente y dinámico.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

del conocimiento” (2012, p. 34).

El propio Hernández Acosta coloca de presente cómo en el ámbito de la formación

La profesionalización de los emprende-

de los emprendedores la identificación de las

dores de igual manera se presenta como

oportunidades desempeña un papel impor-

una necesidad, de un lado para fortalecer

tante, al igual que la formación en adminis-

sus organizaciones y de otro lado porque

tración, una formación continua y fuerte, ya

las mismas organizaciones se convierten en

que los emprendedores dentro de sus orga-

una necesidad para las sociedades actuales

nizaciones administran el desarrollo de las

al ser éstas,-como hemos visto un motor

mismas. “Para Neck y Greene es importante

dinámico que reactiva la economía de ma-

cambiar el enfoque del empresarismo como

nera alternativa. Según Rowan, en este pro-

un proceso (algo que supone cierto grado

ceso de formación de los emprendedores

de certidumbre) por un método donde la

se presenta algo muy interesante, y es que

creatividad, la práctica y la experimentación

estos no se identifican ““en su proceso de

contribuya a manejar el escenario de incer-

formación” ni con la academia tradicional ni

tidumbre” (2012, p. 11).

Freq.

Ellas renuevan las ciudades, haciendo de éstas no sólo puntos culturales activos y atrayentes, sino lugares que ofrezcan a sus ciudadanos una economía estable que les garantice calidad de vida en todos los sentidos:

Como lo indica el sociólogo francés Andrew Ross “crece un consenso político-cultural” sobre la idea de que las empresas culturales pueden promocionarse como motores del desarrollo económico de las ciudades, regiones y naciones que quieren engancharse y mantenerse al día en una sociedad del conocimiento (Rowan, 2010, p. 34).

con los artistas liberales, de aquí que dicha

Hernández Acosta entrevistó virtualmen-

El mismo Rowan apunta que uno de los

profesionalización requiera la elaboración

te a 165 emprendedores en Puerto Rico. Para

puntos del sector de las industrias culturales

de nuevos programas curriculares de ma-

ellos, el mercado es el área de mayor interés,

que dinamiza la economía en las ciudades es

nera novedosa, innovadora y creativa como

con 92 % de interesados (151). Mientras el te-

el turismo cultural y todo lo que se despren-

lo es la labor del emprendimiento mismo”

ma de la promoción alcanzó un porcentaje

de de éste, como la intención de hacer de las

(Rowan, 2010, p. 45).

de interés del 27.7 % (2012, p. 17).

ciudades, ciudades culturales, escenarios no

%

De hecho, la importancia económica del sector cultural se produce de forma indirecta a través, por ejemplo de las rentas que genera el turismo cultural en empresas de hostelería, restauración y servicios, o de las rentas inmobiliarias que derivan del aumento del precio del suelo gracias al desarrollo de infraestructuras o espacios culturales. La cultura ayuda efectivamente a limpiar la cara de las ciudades, las hace más atractivas para los inversores, y esto se traduce en enormes plusvalías económicas. (…) Se invierte en grandes complejos culturales a sabiendas que serán excelentes motores de la regeneración urbana. Toda metrópolis necesita un festival internacional, y toda localidad por modesta que sea, aspira a valorizar su patrimonio cultural y tornarse en un destino relevante para el turista cultural (Rowan, 2010, p. 80).

Marco teórico.

charse o mantenerse al día en una sociedad

30

Tabla 1. Área empresarial que interesa.

economía local, empiezan a hacerse nece-

31


Lo anterior se explica si tenemos en cuenta que aquellas organizaciones con características de emprendimiento en la actualidad impactan de manera positiva en Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

la economía de una sociedad, aportando

32

tanto desarrollo como estabilidad a estas. Según el investigador Francisco Javier Matiz,

El proceso de creación de empresas además de ampliar el tejido empresarial con nuevas unidades productivas (en su gran mayoría, por no decir que en su totalidad), pequeñas y microempresas, aporta a indicadores como la disminución del desempleo y al aumento de la demanda interna. Las nuevas empresas se convierten en jalonadoras del aparato productivo, hecho claramente reconocido por el aporte de este tipo de empresas a la generación de empleo, al PIB y a la balanza comercial del país (Matiz, 2006, p. 120). Siguiendo con Matiz, las organizaciones caracterizadas dentro del emprendimiento tienen un segundo aporte a la economía, esto se denomina generación de valor. Aquí

se tienen en cuenta elementos propios de las sociedades modernas como la tecnología. Al incorporar estos elementos en la economía a través de las organizaciones de base bien sea cultural o tecnológica, o ambas a su vez, la economía de una sociedad logrará un continuo dinamismo al generar continuamente empleo.

Nuevas empresas con enfoques de generación de valor, así como aquellas denominadas de base tecnológica, aportan significativamente al desarrollo de los sectores productivos mediante la incorporación de nuevas tecnologías, la implementación de nuevas propuestas de valor y la absorción de recurso humano altamente calificado (Matiz, 2006, p. 121). Ha sido tal el impacto de las nuevas organizaciones de base cultural o tecnológica en la economía de las sociedades, que esto ha dado razón de ser a algunos entes que estudian estos casos, como lo es el Global Entrepreneurship Monitor (gem):

De igual forma y por iniciativas de las Universidades Babson Collage y London Business School, desde el año 1997 se vienen desarrollando el Global Entrepreneurship Monitor (gem), un estudio internacional en el que especialistas en los temas referentes al emprendimiento y creación de empresas analizan la relación de estos procesos denominados en el estudio actividad emprendedora con el crecimiento y por ende desarrollo económico de los países objeto del estudio (Matiz, 2006, p. 123).

Marco teórico.

En la actualidad el turismo en América Latina es uno de los puntos más atrayentes y con mayores expectativas dentro del emprendimiento cultural. Así lo afirman Hernán Herrera y Daniel Brown, dos empresarios chilenos interesados en el sector tecnológico, inmobiliario y educacional: “América Latina es un continente seguro para viajar, posee un patrimonio natural y cultural riquísimo que es tremendamente atractivo para europeos y asiáticos, que acaban de descubrirlo” (Universia Knowledge@Wharton, p. 3).

33


Siguiendo un estudio del gem, Matiz trae a colación las conclusiones del mismo don-

debido a que estas iniciativas son derivadas de la necesidad.

de se analiza la relación entre creación de to, las condiciones de crecimiento y el desempeño en la economía de un país. Esto evidencia, por ejemplo, que en ciudades con un alto nivel de desarrollo económico, las iniciativas de emprendimiento obedecen a “ver una oportunidad”, lo que trae una alta estabilidad y éxito de la idea emprendedora. Mientras que en sociedades cuya economía es medianamente estable, las ideas emprendedoras refieren a suplir necesidades, lo que no garantiza del todo

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

el éxito de estas.

34

Los países de ingresos medios están caracterizados principalmente por un mayor número de emprendimientos motivados por la necesidad, lo que es evidentemente diferente a los casos de los países de ingresos altos donde las principales motivaciones de los emprendimientos están en la oportunidad. Es importante también evidenciar el hecho de que los emprendimientos de oportunidad parecen tener una menor cantidad de fracasos en sus etapas tempranas (Matiz, 2006, p. 124).

ha identificado que en aquellos países con bajo desarrollo económico, cuyas economías no posibilitan mantener elevados números de empleos en sectores de alta productividad, las tasas de creación de empresas motivadas por la necesidad son altas. Estas empresas tienden a ser formas de autoempleo y tienen bajas aspiraciones de crecimiento. A medida que las economías se desarrollan, los sectores productivos crecen y ofrecen más oportunidades de empleo, de modo que los emprendimientos por necesidad disminuyen y la nueva actividad empresarial pasa a registrar una mayor participación de emprendimientos por oportunidad. Por su parte, en los países con altos niveles de desarrollo económico, la tea vuelve a incrementarse. La mayoría de la fuerza laboral es absorbida por las empresas en el sistema productivo, pero se abre espacio de nuevo para la creación de empresas con un alto componente de innovación y de valor agregado (Universidad Icesi y otros, 2010, p. 26). gem

Otra de las conclusiones más relevantes de este estudio refiere que el crecimiento del PIB en países de ingresos medios se

De igual forma, en los estudios del gem

refleja en las altas innovaciones y en la ac-

realizados en Colombia en 2010, se consta-

tividad emprendedora (Universidad Icesi y

ta esta relación, es decir, entre economías

otros, 2010, p. 123).

altas que proporcionan una estabilidad a

Siguiendo estudios del Sistema de Pro-

personas con una iniciativa emprendedora

gramación y Gestión de la Presidencia de

oportunista frente a aquellas donde estas

la República de Colombia, Matiz encuentra

iniciativas transcurren en economías me-

como característica principal que estas ini-

dianas y, por tanto, no logran estabilizarse,

ciativas emprendedoras generan nuevas

Marco teórico.

empresas, el desarrollo del emprendimien-

35


empresas, el estudio del

mente calificadas:

este país pone de relieve que ellos apues-

En cuanto a las características de las empresas creadas es importante destacar como, si bien son generadoras de empleo, su principal aporte está en la creación de nuevas plazas para empleados altamente calificados. Por su condición de empresas basadas en el conocimiento cuentan con equipos de profesionales generadores de productos y servicios innovadores con un importante impacto. Esto puede evidenciarse en la correlación de los indicadores de empleos generados con las ventas facturadas por el conjunto de empresas. Solo de esta manera es posible lograr que 890 nuevas empresas logren en un periodo de cuatro años facturar más de 166 mil millones de pesos (Matiz, 2006, p. 126). Según Hugo Kantis, los estudios del gem han articulado las formas de emprendimiento con su incidencia en positivo sobre la economía donde éstas se desarrollan, clasificadas en dos grandes grupos:

El de las condiciones inherentes al contexto nacional– que afecta las oportunidades para emprender-, y el de las condiciones de contexto social, cultural y político. Ambos influyen a su vez, sobre la actividad y la capacidad emprendedora, que, junto con las oportunidades para emprender, definen la dinámica de los negocios y por último acaban contribuyendo al crecimiento económico (Kantis, 2008, p. 23). En lo referido a participación de los colombianos como inversionistas en nuevas

gem

realizado en

tan a empresas de corte innovador, que en algunas ocasiones son familiares y de amigos cercanos:

Al indagar sobre la relación inversionista con quien recibe el capital financiero se aprecia que un 50% se trata de familiares cercanos, seguido de un 25% compuesto por amigos o vecinos. En raras ocasiones la inversión se realiza en una nueva empresa cuya propiedad y dirección es de un desconocido, sin importar lo bueno o malo de la idea de negocio (Universidad Icesi y otros, 2010, p. 29). El impacto de las industrias creativas en la economía colombiana ha sido estudiado desde la unesco, a través del convenio Andrés Bello sede Bogotá:

Una Institución regional con base en Bogotá dedicada a promocionar la cultura, ha publicado un gran número de trabajos pioneros en el estudio de la dimensión que alcanzan las industrias creativas dentro de las diferentes economías nacionales. A partir del programa Economía y Cultura, el cab ha colaborado con sus países miembros con el objeto de mejorar sus sistemas de información económica en el sector cultural. Con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, el personal técnico del cab ha estado trabajando sobre el borrador de un manual metodológico para la implementación de cuentas satélites de Cultura. (…) En Colombia el Ministerio de Cultura acaba de lanzar una guía para Mapeos regionales de Industrias

Creativas, preparada por el centro de investigación crece con el fin de proveer con las herramientas metodológicas básicas a la hora de investigar en el campo de las industrias creativas locales como una fuente de desarrollo económico y social. (…) (unesco, Comprender las industrias creativas…). Para concretar en cifras cómo las indus-

algún grado de secundaria (55%), sin embargo, algún grado de primaria, tecnólogos y profesionales tienen una participación relevante (11,5%), (8%), y (21,5%) respectivamente […]. Sin educación 2.16%, algún nivel de primaria 11.51%, algún nivel de secundaria 54.68%, tecnólogos 8.27%, profesionales 21.58%, conpostgrados 1.80%” (Docherty y otros, 2002, p. 115, 116).

trias creativas impactan de manera positiva la economía de las sociedades donde estas

En cuanto al impacto positivo en la eco-

se desarrollan, nos centraremos entonces

nomía nacional referido de este sector, se-

en el estudio realizado por el Consejo Britá-

gún el estudio que venimos citando es de a

nico (British Council) en Colombia en 2002.

56 millones de dólares y emplea a unas 2.872

Según este estudio, las industrias creativas

personas (Docherty y otros, 2002, p. 117).

no s´plo aportan estabilidad en la economía

El sector de música, caracterizado como

de Colombia sino que también generan

una industria creativa, aporta a la economía

empleo tanto a la población formada aca-

colombiana empleo de personas tanto con

démicamente como a la medianamente

niveles altos de educación como con niveles

formada. En lo que respecta al subsector

medios y primarios: “Sin educación 0.27%,

de libros, folletos, periódicos y revistas, en-

algún nivel de primaria 4.32%, algún ni-

contramos que él mismo aporta a la econo-

vel de secundaria 35,41%, tecnólogos

mía colombiana, en cuanto a producción,

31,89%, profesionales 21,08%, con postgra-

ventas e ingresos- $4.387.688 (Docherty y

dos 7,03%” (Docherty y otros, 2002, p. 143).

otros, 2002, p. 75).

En cuanto a mercados, la música genera

El subsector de cine y video en Colom-

“proporción de Ventas en Bogotá y la Saba-

bia genera empleo a personas con mediana

na 90.53%, proporción de ventas en resto

formación académica, esto es: “Empleados

de Cundinamarca 1.36%, proporción de

promedio total 6.04, promedio de emplea-

ventas en resto del país 6.79%, proporción

das mujeres 2.91, promedio de empleados

de ventas en el Exterior 1.32%” (Docherty y

hombres 3.13” (Docherty y otros, 2002, p.

otros, 2002, p. 143).

114). La distribución de los empleados se-

El Consejo Británico a su vez toma para

gún sus niveles educativos aparece repre-

su estudio datos de otros dos estudios, “Im-

sentada de la siguiente manera:

pacto del sector fonográfico en la economía” y “Estudio del PIB Cultural de Bogotá”.

La gran mayoría de los empleados del subsector de Cine y Video tiene un nivel de educación de

Las cifras expuestas son este subsector musical “reporta ventas por millones de pesos

Marco teórico.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

36

plazas de empleo para personas alta-

37


en 2000, generando 150.000 empleos. De igual forma, el estudio pib Cultural de Bogotá habla de 110.112 millones de pesos durante 1999, ocupando entre 6.000 y 6.5000 Bogotanos” (Docherty y otros, 2002, p. 140). Como hemos visto, las industrias culturales, tomadas como motor de renovación y estabilidad en la economía de las sociedades donde se inscriben, pueden impactar favorablemente en la creación de una nueva economía autosostenible y en armonía relacional con diversos sectores productivos, desligada de patrones tradicionales de producción. Un ejemplo que da cuenta de esto, es el impacto positivo de la implementación de las industrias culturales Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

en la economía española en un momento

38

Según estas fuentes, el 15,2% del total de viajes realizados en 2011 por ocio, recreo o vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos culturales. A estos 13,2 millones de viajes han de añadirse las entradas de turistas internacionales que se realizan principalmente por motivos culturales, cifra que supone el 19,7% del total de viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones de este colectivo. Esta cifra muestra una tendencia positiva con un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto a 2010. El gasto de los viajes de este tipo ascendió en 2011 a 6.274,4 millones de euros para los residentes en España y a 8.522,2 millones de euros para las entradas de turistas españoles. Resalta que el 52,2% de los turistas internacionales realizan algún tipo de actividad cultural.(…)

de crisis e incertidumbre económica. Se prevé allí que éstas no sólo estimulen el pib español, sino que también el país se vaya posicionando como un atractivo destino de turismo cultural. Las Estadísticas Culturales 2012 de España dan cuenta de que

El sector cultural aportó un 3,6% al pib en 2009. Un 19,7% de los turistas vienen a España por motivos culturales. El empleo en el ámbito cultural ascendió en el segundo trimestre de 2012 a 452.700 personas, lo que supone un 2,6% del empleo total de nuestro país. (…) Los resultados de una explotación específica, realizada para el Ministerio, de las tres operaciones estadísticas desarrolladas por el Instituto de Estudios Turísticos, ofrecen indicadores de la importancia del sector cultural como motor de otros sectores de gran relevancia económica, como el turístico.

El volumen de personas ocupadas en el segundo trimestre de 2012 alcanzó 452.700 personas, lo que supone un 2,6% del empleo total en España. Por comunidades autónomas, el componente más significativo se corresponde con los residentes en Madrid y Cataluña, tanto en número de ocupados como en el peso que estos suponen en el empleo total de estas comunidades, del 4,6% y el 3,3% en cada una. (…) El gasto de los hogares españoles en bienes y servicios culturales ascendió en 2011 a 14.363,7 millones de euros, siendo el gasto medio por hogar de 828,3 euros y el medio por persona de 312,9 euros. Los componentes más significativos del gasto cultural son: libro y publicaciones periódicas (17,6%), Servicios culturales (29,8%) y equipos audiovisuales e Internet (45,9%)” (pp. 1-4).

3

Metodología


Metodología

Propósitos de la investigación La presente investigación busca diagnosticar el impacto de la formación en emprendimiento cultural en los modelos de gestión de organizaciones culturales de diferentes ciudades de Colombia. Una evaluación de impacto en formación se caracteriza por realizar un estudio sistemático de los cambios generados en los participantes de la formación, en este caso los emprendedores, y los efectos que la formación genera en la organización, en este caso de tipo cultural. Para tal fin, fue de suma importancia contar con la mirada de los sujetos involucrados.

Teniendo en cuenta esto, el diseño de la investigación es de carácter cualitativo, dada la importancia de entender la perspectiva de los emprendedores culturales frente a su proceso formativo y los cambios generados a partir del mismo. Sin embargo, esta investigación no pretende ser una investigación concluyente, pero sí, que permita dar cuenta, desde la perspectiva del emprendedor, el impacto de los procesos de formación en emprendimiento cultural en algunas organizaciones culturales, basados en estudios de caso. Como bien lo expone Stuflebeam, citado por Billorou:

El propósito de los estudios de caso es examinar el efecto del programa en los beneficiarios del programa para lo cual se describen y definen los beneficiarios del programa, examinan sus necesidades y determinan hasta qué punto éstas fueron satisfechas efectivamente por la intervención (Billorou, 2011, p. 51). Para tal fin, la presente investigación se planteó en dos fases analíticas. La primera que comprende el análisis de ocho organizaciones culturales de diferentes ciudades, y la segunda, la profundización en los procesos de dos de ellas. Así, por una parte, fue necesario generar un instrumento que permitiera entender las necesidades del

Metodología.

El impacto de la formación se concibe (…) como los efectos que la formación genera en la organización, como consecuencia del uso de las competencias que los participantes han adquirido a través de la formación. Estos efectos pueden ser de dos tipos: cualitativos, o no traducibles a términos económicos, y cuantitativos, o traducibles a valores monetarios. (…) Así, podemos hablar de dos tipos de impacto de la formación: el impacto cualitativo y el impacto económico, también denominado «rentabilidad de la formación» (Billorou, 2001, p. 124).

41


ción de la entrevista estructurada, transcrip-

de formación. Por tanto, lo que se evaluó

procesos de formación a través de la infor-

ción de la información suministrada por los

fue la relación causa-efecto, en este caso

mación suministrada por él mismo a través

emprendedores culturales y recopilación

de la acción formativa y su impacto en el

de una entrevista estructurada y, por otra,

de la información adicional necesaria para

emprendedor y en su organización.

realizar un análisis que abordó con mayor

los estudios de caso. Así, se contó con el

Dado que no se tenía un grupo de base

detalle los modelos de gestión utilizados

grupo de investigación en Comunicación

con el cual se realizara un seguimiento an-

por una de las organizaciones culturales.

y Publicidad (gicompu) de la Universidad

tes del proceso de formación, para compa-

Este estudio de caso se efectuó tomando

Santiago de Cali, con la participación

rarlo con un después de dicho proceso, el

como base la información recolectada en la

de Camilia Gómez, Angélica Sánchez y

entrevista estructurada y se contrastó con la

Ruby Grisales. En Manizales, con el grupo

impacto que tuvo el proceso de formación

revisión documental del plan de gestión, los

de investigación Identidad y Cultura de la

estados financieros, el portafolio de produc-

Universidad Nacional, con la participación

tos, los reconocimientos recibidos y el lista-

de Paula Nathalia Mantallana. En Medellín,

do de los principales aliados de cada una

con el grupo de investigación en Gestión

de las organizaciones culturales analizadas.

Cultural de la Facultad de Artes de la Uni-

Equipo de trabajo

versidad de Antioquia, con la participación de Mónica Sepúlveda. Igualmente, se contó con la participación del grupo de investiga-

Para la puesta en marcha de la investi-

ción Estudios sobre Identidad: Línea Arte,

gación se contó con la coordinación por

Estética y Políticas Culturales, de la Univer-

parte de la Universidad

a través del

sidad del Rosario, coordinado por Johanna

grupo Cultura y Gestión liderado por Julieta

Mahuth Tafur, quien aplicó la entrevista es-

Ramírez Mejía y conformado por Francisco

tructurada a los emprendedores culturales

Matiz, Ana María Rosas, Milena Bautista,

de la ciudad de Bogotá.

ean ,

Ruberth Alexander Perez, Alejandro Duque, Ricardo Arcesio y Aidaluz Sánchez. Este grupo determinó los objetivos de la investigación, su marco teórico, la metodología, el análisis de resultados y la presentación de los estudios de caso.

Diseño del instrumento para la recolección de información

Igualmente, al ser una investigación de-

Para la construcción del instrumento

sarrollada con la participación de la Red

de recolección de información, se tuvo en

Colombiana de Universidades en Gestión

cuenta que la evaluación era ex post, es

Cultural, se contó con investigadores de

decir, que se realizaría después de que los

otras ciudades, quienes realizaron la aplica-

emprendedores finalizaran los programas

fue evaluado de acuerdo a los cambios que el mismo emprendedor percibió respecto a un “antes” y un “después” de la formación. Dichos datos fueron contrastados con la información documental de la organización cultural solamente en los estudios de caso. Tal como lo evidencian diferentes reflexiones sobre los modelos existentes para la evaluación del impacto en procesos de formación (Billorou, 2011; Saillan, 1999; Pineda, 2000), en este caso de emprendimiento cultural, se debe partir de la noción misma de evaluación de impacto. Evaluar el impacto significa:

Determinar el grado en que la formación ha dado respuesta a las necesidades de la organización y en su traducción en términos de impacto económico y cualitativo. Desde esta concepción, la evaluación desempeña tres funciones básicas, que justifican la necesidad y la importancia de su presencia: –– Una función pedagógica, consistente en verificar el proceso de consecución de los objetivos para mejorar la propia formación.

–– Una función social, de certificar la adquisición de unos aprendizajes por parte de los participantes. –– Una función económica, centrada en identificar los beneficios y la rentabilidad que la formación genera en la organización (Pineda, 2000, p. 122). Teniendo en cuenta estas tres funciones, se buscó que el instrumento “entrevista estructurada” pudiera dar cuenta de las dos primeras funciones. Aunque en la entrevista se preguntó sobre los beneficios económicos obtenidos a partir de la formación, la rentabilidad de la organización cultural se analizó con más detalle en los estudios de caso. Para lograr evidenciar la función pedagógica y social de los procesos formativos en los emprendedores culturales, se tuvo en cuenta el Modelo Kirpatrick, el cual centra su evaluación en aspectos cualitativos. De acuerdo a este modelo hay cuatro niveles básicos para la evaluación:

1. Reacción de los participantes ante la formación, es decir, nivel de satisfacción con la formación recibida. 2. Aprendizaje realizado por los participantes o nuevas competencias adquiridas gracias a la formación. 3. Conducta de los participantes en el puesto de trabajo, es decir, transferencia de los aprendizajes realizados al propio puesto. 4. Resultados en la organización, es decir, efectos que la formación genera en las diferentes áreas de la organización (Pineda, 2000, p. 125).

Metodología.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

42

emprendedor y evaluar el impacto de los

43


Si bien lo que se denomina evaluación

cultural. Así como lo explica Saillan (1999),

de impacto según el Modelo Kirpatrick se

los impactos que puede tener un proceso

refiere al cuarto nivel, es indispensable co-

formativo pueden ser de tipo personal (en

nocer los otros tres niveles, dado que los

el emprendedor), afectando por ejemplo

resultados en la organización cultural están

sus capacidades personales, o contextual

estrechamente relacionados con el nivel

(en su organización cultural y la sociedad).

de satisfacción de los emprendedores, los

Así pues, para la presente investigación

aprendizajes y la transferencia de los cono-

y su principal instrumento de recolección

cimientos a su organización cultural. Por tal

de información (la entrevista estructura-

motivo, los tres primeros niveles son enten-

da), se tuvo en cuenta los cuatro niveles ya

didos para la presente investigación como

mencionados, adaptándolos a la presente

impactos, en este caso, en el emprendedor

investigación de la siguiente manera:

Gráfico 1. Niveles de medición cualitativa del impacto de los procesos de formación en emprendimiento cultural

Niveles de medición de impacto

¿ Qué se pretende medir? Efectos que la formación ha tenido

N1. Reacción

sobre las opiniones y satisfacción

44

Impacto en el emprendedor

N2. Aprendizajes

de actitudes y conocimientos.

N3. Usos

Impacto en la organización y/o empresa cultural

Aprendizajes obtenidos por el emprendedor que generan cambios internos en él a nivel

Transferencia de los aprendizajes al ámbito profesional .

Impacto de dichos usos en la organización o empresa cultural

N4. Resultados

evidenciados en la identificación de oportunidades y beneficios para la organización cultural.

Metodología.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

de los emprendedores culturales

45


Teniendo claro los niveles que se debían evaluar, se dio paso a definir las categorías de análisis dentro de los niveles propuestos. Para el caso del Nivel 1 (Reacción), se indagó por las opiniones y por la satisfacción del emprendedor frente al proceso de

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

formación, como se evidencia en el Gráfico

46

En cuanto a nivel de satisfacción, teniendo en cuenta que este se refiere a la adecuación de las expectativas del em-

Grafico 2. Categorías de análisis en el Nivel 1 (Reacción) y Nivel 2 (Aprendizajes)

prendedor sobre el proceso de formación y la relación con la percepción final del proceso formativo, se indagó por las motivaciones que tenía el emprendedor para iniciar el proceso de formación (indispen-

Categorías de análisis Nivel de impacto

sable para entender el por qué de sus objetivos); los objetivos a corto plazo que espe-

2. Para tal fin, en relación a las opiniones, se

raba lograr; si considera que estos fueron

establecieron temáticas claves que inciden

logrados y los beneficios percibidos para

en la manera en que los emprendedores

el emprendedor (a nivel general) de haber

asumen los cambios en sus organizaciones

realizado el proceso de formación, enten-

culturales, como son: la relación merca-

diendo por beneficio “los incrementos en

do-cultura, la opinión sobre los procesos

los niveles de utilidad o bienestar asocia-

de formación y sobre el concepto de em-

dos al incremento de la cantidad adquirida

prendedor cultural.

de formación” (Billorou, 2011, p. 127).

N1. 1 Opiniones N1. Reacción N1.2 Satisfacción

N2. 1 Actitudes N2. Aprendizajes N2.2 Conocimiento N3/N4 A. Diseño de plan de negocio

Metodología.

Categorías de análisis

47


Los ítems anteriormente nombrados

como se evidencia en el Gráfico 2, se

están relacionados con las competencias

tuvo en cuenta lo cambios a nivel de

básicas emprendedoras, las cuales se ex-

actitudes y conocimientos.

plicarán a continuación.

Por actitud se entiende la disposición

Dado que los beneficiarios de estos pro-

y modo de actuar de la persona frente a

gramas de formación se encuentran en di-

una situación. Como en este caso estamos

ferentes ciudades, y como lo evidenció la

hablando de actitudes emprendedoras, se

investigación Caracterización de la formación

tuvo en cuenta las actitudes destacadas por

en emprendimiento cultural en Colombia, reali-

Joseph A. Schumpeter, considerado como

zada por la Red de Universidades en Gestión

el pionero en la caracterización del empren-

Cultural (2012), los beneficiarios no respon-

dedor, cuya propuesta ha sido base para

den a un solo programa de formación, fue

generar análisis sobre la figura del empren-

necesario partir de las competencias básicas

dedor (Jessup, 2011; Jaron, 2010; Silva, 2008).

que todos los programas de formación en

Así, se evaluó la actitud antes y des-

emprendimiento deberían tener. Por tanto,

pués del proceso de formación frente a la

se tuvo en cuenta la caracterización sobre

orientación de resultados, la búsqueda de

las competencias emprendedoras, realizada

mejorar su comunidad, la generación de

en el estudio anteriormente nombrado, en

soluciones innovadoras, su actitud para el

el que se encontró que:

trabajo en equipo, la capacidad de planificación y el pensamiento estratégico. En cuanto a los conocimientos, entendiendo estos como el logro mental adquirido mediante estudio y experiencias (Swanson y Holton), se evaluó la construcción de conocimiento respecto a diez aspectos básicos en

Con base en las competencias planteadas en la ley 1014 de 2006 y de acuerdo a la literatura sobre emprendimiento, la legislación y los planes de estudio; las competencias que buscan afianzarse por medio de estas iniciativas [refiriéndose a las iniciativas de emprendimiento] pueden clasificarse en:

la formación en emprendimiento: diseño de plan de negocio, identificación de la oferta de valor, innovación en la idea de negocio, comunicación o plan de medios, organización interna de la empresa, formalización

Emprendimiento. En este eje se contemplan habilidades relacionadas a diseño y mercadeo de los planes de negocio, consolidación de la empresa y desarrollo del espíritu empresarial.

de la empresa, generación de alianzas, búsqueda de financiamiento y sostenibilidad financiera, conocimientos sectoriales.

Comunicación. Comprende habilidades en la negociación y resolución de conflictos, así como

Metodología.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

48

Respecto al Nivel 2 (Aprendizajes),

49


el uso de herramientas escritas, orales, tics que garanticen asertividad en la comunicación.

sobre los conocimientos y actitudes de los

Organizacionales. Se refiere a las capacidades que permiten la estructuración de la empresa a nivel interno como la planeación estratégica y el manejo de recursos.

cias, que están directamente asociadas al

emprendedores frente a dichas competenquehacer del emprendedor cultural. Vale aclarar que estas cinco categorías, no se aplicaron en el Nivel 1 (Reacción), porque al evaluar la satisfacción no se

Categorías de análisis Nivel de impacto

pretendió analizar las competencias emprendedoras directamente, sino la relación

A1 Público

entre necesidades y motivaciones del em-

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

prendedor al iniciar un proceso de forma-

50

Sub-Categorías

Sectorial. Incluye el conocimiento sobre el sector cultural y sus diferentes vertientes.

ción y la percepción final del programa de

Estas cinco categorías (emprendimien-

de sus objetivos individuales. En cuanto a

to, comunicación, organizacionales, geren-

los Niveles 3 (Usos) y 4 (Resultados), se es-

ciales y sectorial) se establecieron en rela-

tablecieron unas subcategorías para cada

ción a las categorías enunciadas en el Nivel

uno de estas cinco categorías, como se

2 (Aprendizajes), lo cual permite indagar

evidencia en el Gráfico 3.

N3/N4 A. Diseño de plan de negocio

formación, de acuerdo al cumplimiento

A2 Difusión A3 Oferta de valor A4 Competencia

N3. Usos

N3/N4 B. Comunicación

N4. Resultados

N3/N4 C. Gestión organizacional

B1 Medios de comunicación

C 1 Estructura interna C 2 Figura jurídica D1 Proyección financiera

N3/N4 D. Gestión financiera

D2 Financiación D3 Contabilidad

N3/N4 E. Conocimiento sectorial

E1 Políticas E2 Dinámica sectorial

Metodología.

Gerenciales. Contempla las destrezas que permiten el direccionamiento de la empresa a través de la gestión de proyectos y gestión financiera.

Grafico 3. Categorías de análisis y sub categorías de acuerdo a los niveles de impacto

51


Para la comprensión del diseño del plan

Para la comprensión de la gestión orga-

de negocio (A), entendiendo este como “una

nizacional (C), se indagó por la existencia

herramienta para tener un rumbo intencio-

de una estructura interna, entendiéndo-

nalmente definido por el emprendedor, pa-

la como la división de funciones para el

ra construir un futuro a través del proceso

logro de los objetivos, los cambios ge-

decisorio” (Silva, 2008, 186), fue fundamen-

nerados en la cantidad de empleados

tores realizaban algunas actividades antes y después del proceso de formación y los cambios identificados en su organización. Así fue necesario indagar por: ––

La manera en que identificaban su público objetivo, qué estrategias tenían para identificar nuevos públicos, y cómo esta identificación ha

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

tenido efectos en la organización.

52

––

Las estrategias para la difusión de sus bienes o servicios ofertados.

––

La claridad sobre su oferta de valor, entendiendo ésta como aquello particular o especial que tiene el bien/ servicio cultural que lo diferencia de otros bienes o servicios culturales.

––

La identificación de la competencia, es decir, de otras organizaciones o empresas que también puedan satisfacer las necesidades del público objetivo de la organización cultural del emprendedor.

requeridos para el funcionamiento de la organización y por la situación legal de la entidad (figura jurídica) antes y después del proceso de formación. En cuanto a la gestión financiera (D) se indagó por la existencia de proyecciones financieras, entendidas como el cálculo de las inversiones, gastos y ventas necesarias en un periodo específico que permite el crecimiento económico de la organización cultural; cómo afectó la existencia de las mismas en la creación de los productos o servicios culturales; y los beneficios percibidos en la organización, en caso de realizar las proyecciones financieras. Así mismo, se preguntó por la manera en que identificaba sus fuentes de financiación y sobre la existencia de una contabilidad precisa y la importancia de la misma en la toma de decisiones. Finalmente, sobre el conocimiento sectorial (E), se tuvo en cuenta el conocimiento por parte de los gestores de las políticas culturales; la manera en que han cambiado sus

Respecto a la comunicación (B), se bus-

formas de informarse sobre la dinámica del

có entender el uso de medios de comuni-

sector cultural, es decir del funcionamiento

cación para la difusión de su oferta antes

del sector; así como de la obtención de

y después de la formación en emprendi-

beneficios por parte de las convocatorias

miento por parte del gestor, así como las

existentes a nivel internacional, nacional,

consecuencias de los cambios en la orga-

regional y local, concernientes al sector

nización cultural.

en el que se ubica la organización cultural.

Metodología.

tal entender la manera en que estos ges-

53


Tabla 2. Instituciones y programas de emprendimiento cultural por ciudades

Medellín

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Manizales

54

Cali

Validación y criterios de selección de la muestra cualitativa

Colombiana de Universidades en Gestión Cultural participantes en el estudio. En cuanto a la delimitación del universo, se partió de los hallazgos encontrados en

realizó entre emprendedores culturales un sondeo con el instrumento elaborado y evaluado por varios pares académicos.

Caracterización de la formación en emprendimiento cultural en Colombia, realizada por la Red de Universidades en Gestión Cultural,

Asimismo, el instrumento fue avalado por

en la cual se identificaron los programas y

el grupo de base de la Universidad ean y

entidades formadoras en emprendimiento

por los diferentes miembros de la Red

cultural, específicamente.

Institución

Programa de Creación y Acompañamiento de Empresas Culturales y Creativas.

Universidad de Antioquia Facultad de Artes en asocio con Interarts y aecid.

Proyecto de fortalecimiento de la industria cultural.

El Ministerio Colombiano de Cultura –Comfama.

Curso de Formación en Emprendimiento Cultural.

Ministerio de Cultura y sena (ejecuta Universidad de Los Andes).

Diplomado en gestión de empresas culturales

Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Facultad de Administración, Consultorio Administrativo.

Programa de Capacitación y Desarrollo de Ideas de Emprendimiento Cultural en Turismo y Patrimonio del Paisaje Cultural cafetero en Manizales.

Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Facultad de Administración, Cátedra unesco.

Incu*Arte

Universidad de Caldas, Incubadora de empresas culturales, Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Ministerio de Cultura.

Proyecto Industrias Culturales de Cali.

Comfandi-bid

Laboratorios de Emprendimiento Cultural.

Cámara de Comercio de Cali,

Diplomado Fortalecimiento de la Gestión Empresarial para Organizaciones de Base Cultural en Cali-FUNDAUTONOMA.

Secretaria de Cultura y Turismo y Fundaútonoma.

Bogotá Creativa

Cámara de Comercio de Bogotá.

Herramientas empresariales a emprendedores creativos.

Ministerio de Cultura – prana

Fortalecimiento de la oferta y circulación de las industrias culturales del Distrito

el estudio finalizado a principios del 2012, Para la validación del instrumento se

Nombre del programa

Bogotá

oei, sdcrd,

Alcandía Mayor de Bogotá, Secretaria de Desarrollo Económico.

Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local

Ministerio de Cultura, sena, Universidad de Los Andes.

Diplomado en Gestión de Proyectos Musicales

Universidad Sergio Arboleda.

Diplomado en Emprendimiento y Administración en al Industrias Creativas para las Artes.

Pontificia Universidad Javeriana.

Metodología.

Ciudad

55


A partir de la identificación de las enti-

años, dada la importancia de la con-

dades que brindan formación en emprendimiento cultural, se estableció que era necesario estudiar organizaciones cultu-

solidación de esa organización. ––

Organizaciones que estén legalmente constituidas.

rales en las que se pudiera evidenciar su sostenibilidad y casos que fueran represen-

Por cada ciudad se solicitó realizar dos

tativos a replicar por otras organizaciones.

entrevistas a profundidad, para un total de

Teniendo en cuenta lo anterior, los criterios

ocho entrevistas a profundidad, y a partir de

de selección de emprendedores y de sus

la información recolectada y su respectivo

organizaciones o empresas culturales, fue-

análisis, presentar dos estudios de caso.

ron las siguientes:

Finalmente, respecto a la recolección de información, ésta fue asignada, como

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

––

56

––

Organizaciones que hayan tenido

se indicó en la conformación del equipo

un proceso de formación en em-

de la presente investigación, a las diferen-

prendimiento cultural en alguno

tes entidades participantes en la Red de

de los programas estudiados en la

Universidades en Gestión Cultural. A cada

Fase I de la investigación (enuncia-

una de estas, se les suministró el formato

dos en la Tabla 1).

para su aplicación y se generó el espacio

Antigüedad de constitución de la

para la socialización y aclaración de dudas

organización mayor o igual a dos

respecto a la aplicación del mismo.

4

Resultados


Resultados Los emprendedores tuvieron intensidades de formación disímiles. Algunos de ellos, entre 3 y 6 meses; otros con un mayor tiempo de formación entre 8 meses y 2 años. Este es un factor importante a tener en cuenta en la manera en que los emprendedores evaluaron el impacto, pues a algunos sí se les realizó mayor seguimiento a sus proyectos de empren-

Caracterización general del emprendedor y su organización cultural

dimiento, mientras que a otros no.

P

principal, todas respondieron que realizan

ara entender las diferentes perspectivas sobre el impacto en los procesos de formación en los emprendedores es necesario hacer una primera caracterización del emprendedor, del tipo de formación recibida, así como del sector en que cada uno de ellos se desenvuelve. Los emprendedores entrevistados oscilan entre 24 y 32 años (hay uno 46 años). Varios de ellos, exceptuando el emprendedor de 46 años, empezaron sus proyectos de emprendimiento en 2008, por lo que algunos de estos proyectos se encuentran en fase de consolidación. De allí que muchos de los impactos vistos por ellos se refieran a un análisis de corto/mediano plazo. Sin embargo, existe otra organización que lleva realizando actividades comerciales hace más de veinte años.

Respecto a la actividad principal, todas las entidades realizan varias labores. Así, al preguntarles por cuál era su actividad más de una. Dos de ellas se mueven en el sector audiovisual, unas produciendo contenidos televisivos para audiencia infantil y otras en la realización de documentales ambientales y culturales. Una más se dedica a ofrecer servicios de entretenimiento y de formación cultural. La siguiente entidad se dedica a la formación de públicos a través de una revista digital de diseño, moda y música. El resto de entidades se mueve, en su mayoría, en el sector musical en varios frentes: creación artística, formación musical, realización de eventos musicales de gran formato, servicios de grupos musicales, así como servicios de asesoramiento para el posicionamiento del artista en el mercado.

Resultados.

Análisis del impacto de la formación en emprendimiento cultural en los modelos de gestión de organizaciones culturales

59


Tabla 3. Datos básicos de la organización cultural y tiempo de formación del emprendedor1

Creación, producción y distribución de bienes culturales.

3 meses

Universidad Santiago de Cali. Colectivo semillero exxidos. Facultad de Comunicación y Publicidad.

60

Corporación Cromatophoro

ong especializada en

Centro de

prestación de servicios

Emprendimien-

audiovisuales cultura-

Producción de

les, principalme nte do-

bienes culturales.

12 meses

to Universidad Jorge Tadeo Lozano2.

Mercadeo Empresarial (pric)

Cuenta con tres líneas de servicios: escuela de Con ton y son Creación, promoción y música, venta de servicompañía distribución de bienes cios grupos musicales artística s.a.s. y servicios culturales. y montaje de ferias y fiestas. Corporación Cultural Don Mirócletes

Laboratorio de Emprendimiento Cultural.

Programa de Emprendimiento (semillero).

Act. principal

Cuenta con tres Creación, promoción y líneas: realización distribución de bienes eventos empresas, fory servicios culturales mación pedagógica y Formación pedagógica. producción artística.

Fundación Ecolectivo

Ofrecer servicios de entretenimiento y de formación para todo público enfocado al área cultural.

Fluxus Magazine

Revista digital de carácter gratuito sobre diseño, arte, moda y música.

Creación, producción y distribución de bienes culturales. Creación artística, distribución de bienes y servicios. Difusión.

Entidad donde tomó la formación

Nombre del proceso de formación

24 meses

Universidad de Antioquia.

Programa de Creación y Acompaña miento de Empresas Culturales y Creativas.

4 meses

Débora Arango en convenio con Comfama.

Seminario de emprendimiento cultural

Universidad Nacional3.

Talleres y asesorías de planes de negocio.

Incubador a de empresas culturales.

Talleres y asesorías de planes de negocio.

Tiempo formación

4 meses y medio

iec

6 meses

2

Gestión de servicios a artistas para posicionamiento en el mercado y producción de eventos artísticos y culturales.

Promoción y comercialización de bienes y servicios culturales.

10 meses

Centro de Emprendimiento Universidad del Rosario

Opción emprendimiento.

Tabla realizada a partir de los datos suministrados por cada uno de los emprendedores. Vale la pena resaltar que en este caso, los integrantes de dicha organización han seguido su proceso de formación en emprendimiento en programas como Ventures, prana y Bogotá Creativa. Sin embargo, la formación a evaluar fue el realizado en la Universidad Tadeo Lozano.

3

Los integrantes de esta organización tomaron varios procesos de formación con el sena, la Universidad de Caldas, Universidad de los Andes y Ministerio de Cultura Resultados.

sas

2

Cámara de Comercio de Cali.

Ciudad Organización

En qué consiste la organización cultural

les y culturales. Overview

1

8 meses

cumental es ambienta-

Bogotá

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Huari Runa

Ofrecer conciertos de gran formato y ofrecer Creación, promoción y conciertos didácticos. distribución de bienes Producción y Reprey servicios Culturales. senta ciones Artísticas Formación de públicos. y “Booking.

Nombre del proceso de formación

Medellín

Contenidos televisivos para audiencia infantil.

Tiempo formación

Cali

Colectivo creativo 360 film-back.

Act. principal

Entidad donde tomó la formación

Manizales

Ciudad Organización

En qué consiste la organización cultural

61


organizaciones culturales, la mayoría evidencia que sus hacedores tienen dificultades para vivir de lo que producen, aun cuando tres de ellos dijeron que sí podían hacerlo. La mayoría de los entrevistados reconoció tener otros ingresos adicionales, relacionados con su quehacer artístico. Así mismo se evidenció que los ingresos obtenidos no responden a las expectativas salariales y el poder vivir de la entidad a largo plazo requiere del aumento de los mismos. Igualmente, aunque se obtienen algunos ingresos como resultado de las actividades de la organización, estos se usan para el sostenimiento básico de la misma, pero no Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

para su crecimiento a futuro. Al preguntarle

62

por la sostenibilidad de la empresa, uno de los entrevistados contesta:

Se sostiene, pero las aspiraciones salariales que tenemos son mayores, entonces por el momento yo diría que no [se refiere a la sostenibilidad] o sea no podríamos seguir, creo yo, dos años más teniendo los ingresos que tenemos ahorita. (…) No estamos poniendo de nuestro bolsillo, pero sí queremos aumentar nuestros ingresos. Entonces sí es sostenible, no da pérdida. Tenemos unos salarios muy bajitos pero no tenemos que invertir, no tenemos que pedir prestado, se mantiene. Otro entrevistado contestó:

Está en un punto de equilibrio. No está ni más ni menos. Está en ceros, por decirlo así. Nos deja unos salarios por evento, nos deja unos salarios que

no son altos, pues, la verdad son bajos. (…) Nosotros trabajamos por proyecto, entonces nosotros sacamos unos salarios, lo base, que digamos se va en el sostenimiento de equipos y cosas así, pero el crecimiento lo hacemos digamos que en la medida en que se va dando la necesidad; guardamos para sostenimiento, mas no para crecimiento. Esta fragilidad respecto a los ingresos obtenidos por las organizaciones culturales, se refleja en las respuestas sobre el pago de salarios fijos. Sólo dos de las ocho organizaciones entrevistadas manifiestan pagar salarios fijos y para estas dos organizaciones el número de empleados con los que cuenta es de solamente cuatro personas. En cuanto a la formalidad de estas organizaciones y el pago de impuestos, sólo dos no están registradas ante Cámara de Comercio y son las mismas que manifiestan que no están obligadas al pago de impuestos. El resto de los entrevistados reconoce que su organización debe pagar impuestos. Finalmente, sobre los logros que se pretenden con la organización cultural en la sociedad, algunos asumieron la pregunta sobre sus propios logros respondiendo: “vivir de la propia empresa”. Otros evidenciaron objetivos altruistas como “seguir contribuyendo al desarrollo cultural del municipio en lo local, regional y nacional”; “promover mediante la imagen la conservación de la biodiversidad ambiental”; “beneficiar a las comunidades objetivo de nosotros como mujeres trans, mujeres tra-

Nivel 1. Opiniones y satisfacción del emprendedor frente al proceso de formación Como se explicaba en la metodología, uno de los primeros niveles a evaluar es la reacción que tiene el emprendedor frente al proceso de formación. Para ello, fue necesario indagar por las opiniones frente a ciertos temas clave que, como veremos, afectan directamente la manera en que el proceso de formación es recibido, las expectativas frente al mismo y la satisfacción final.

Nivel 1. 1. Opiniones Antes del proceso de formación, la opinión que los entrevistados tenían frente a la formación en emprendimiento cultural evidenciaba el interés por mejorar su actividad en el sector cultural. Existía cierta curiosidad sobre el tema, aunque no conocieran muy bien en qué consistía. Otros lo veían con cierta prevención y desconfianza.

Gráfico 4. Opiniones de la formación en emprendimiento cultural ANTES de comenzar la formación

Prevención “¿Qué hay detrás de eso?” Incomprensión “No entendía nada del tema”. Desconocimiento del tema “Yo tenía un desconocimiento conceptual de estas herramientas digamos”. Interés “Yo pensaba que había alguna manera de financiar directamente este tipo de proyectos, mostrando interés, digamos, por educarme en el aspecto empresarial cultural”. Curiosidad “La verdad me llamaba mucho la atención la idea (…) recuerdo de reuniones del Consejo de Cultura, se crearon más o menos 30 instituciones [culturales], entonces me generaba curiosidad eso”.

bajadoras sexuales (…), la idea es generar empleo para ellos a largo plazo”.

Resultados.

En cuanto a la sustentabilidad de estas

63


entrevistados fue la falta de conocimiento y

formación por parte de los entrevistados se

experiencia por parte de los formadores en

podrían dividir entre los beneficios y las debi-

emprendimiento cultural, pues sienten que

lidades percibidas. Respecto a los beneficios,

las personas, aunque puedan ser empren-

se destacó la manera en que los procesos de

dedoras, se mueven en otras industrias que

formación les permitieron conocer otras he-

no responden a las necesidades del sector.

rramientas para aplicarlas a su sector, identifi-

Así mismo, y en estrecha relación con la

car cualidades del emprendedor en su que-

opinión anterior, los entrevistados manifes-

hacer diario, así como valorar la importancia

taron que los modelos de emprendimien-

de los objetivos que como emprendedores

to que se presentan en los programas no

tienen en el desarrollo del país.

responden a las particularidades del sector

En cuanto a las debilidades, una entre-

cultural y, por tanto, medir los beneficios

vistada manifestó que esperaba del pro-

de una empresa cultural con los mismos

ceso de formación lograr tener mayores

indicadores que otros sectores no es equi-

fuentes de financiación, aspecto que en su

tativo. Finalmente, uno de los entrevistados

caso no consiguió y esto ha generado una

manifestó como debilidad el corto tiempo

percepción negativa del proceso. Igual-

en los procesos de formación (en su caso

mente, una opinión reiterada dentro de los

cuatro meses).

Gráfico 5. Opiniones de la formación en emprendimiento cultural DESPUÉS de terminar el proceso de formación Conocimientos: “Me parece positivo conocer las herramientas que tienen que ver con todos los elementos del emprendimiento”. Ratificar objetivos: “Ratificar, que [con]un buen producto cultural,estético, se pueden generar procesos de desarrollo.

Beneficios

Reconocimiento cualidades emprendedoras: “Lo que siempre hemos hecho, todo el tiempo (...) es como innato en algunos artistas y gestores, ser emprendedores. Está demostrado, muchos han sobrevivido todo el tiempo con su que hacer cultural (...) Solamente que aquí se ratifica con unas herramientas conceptuales y con unos, digamos que conceptos, que la industria, que la mercadotecnía,etcétera, le presta o nosotros le prestamos de este mundo y lo sintonizamos a nuestra realidad”.

Opiniones de la formación en emprendimiento cultural DESPUÉS de terminar el proceso de formación

Poco tiempo de formación: “Desgraciadamente no es el tiempo que uno diga que es súper capacitado.

No brindó lo esperado: “Me di cuenta que sigue siendo igual de difícil [Se refiere a la financiación], que apesar de que yo mostré interés, asistí a todos los cursos, conocí a muchas personas, digamos, del ámbito cultural (...) siguió siendo todo exactamente lo mismo, la única salida siguieron siendo las convocatorias y los concursos y hasta ahora la verdad ha sido bastante complicado.

Debilidades

Falta de conocimiento y experiencia de los formadores en el sector cultural: “Yo pienso que en el emprendimiento cultural hay un problema: Por lo general, las personas que dan emprendimiento cultural no son emprendedores culturales; son emprendedores en otras áreas (...) uno nota que los ejemplos que se dan, el enfoque que tiene, está basado en un comercio convencional”. Se estandarizan modelos empresariales: “Es algo nuevo en el país que se quiere apoyar desde el gobierno, pero no hay esquemas claros todavía para hacerlos. Son pocas las posibilidades que puede tener un plan de empresa cultural frente a otras empresas, porque el enfoque y esquemas son iguales para todos, aunque digan que se tratan de emprendimiento cultural los esuqemas son los mismos que usan las otras empresas (...) aún desde un enfoque social, también es muy diferente (...) es dificíl cuantificar el impacto de un documental ambiental comparado con 50 abuelitas trabajando en una fábrica de traperos.

Opiniones de la formación en emprendimiento cultural DESPUÉS de terminar el proceso de formación

Resultados.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

64

Las opiniones después del proceso de

65


Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

funcionamiento del sector.

66

Por otro lado, algunos entrevistados entendieron esta relación enfocándola en la comercialización y financiamiento de la cul-

Gráfico 6. Opiniones sobre la relación mercado cultura ANTES de comenzar el proceso de formación

tura. Frente a esta última lectura, la manera de asumir esa relación tampoco fue uniforme. Se presentaron opiniones basadas

Entendida como:

fundamentalmente en un ideal romántico de cultura y de sus finalidades (el arte por el arte), donde éste no busca ningún tipo de beneficio monetario; así como otra que identificaba la necesidad de financiamiento; y otra, la inevitable conexión entre la cultura

Los conocimientos del mercado cultural

La comercialización financiación de la cultura

y otros sectores, en este caso el económico.

Desconocimiento del funcionamiento del sector

En contra de los principios

En búsqueda de financiación

“Era algo fácil, una visión romántica “No teníamos ni idea del mercado para nuestro producto cultural.” “Yo me vendía solo sin saber cómo hacia el mercado (...)no sé como hice para sobrevivir. porque no sabía cómo hacerlo (...) era muy arcaico y muy improvisador”.

“La parte de comercializar cultura...eso era el diablo (...) yo siempre estuve como muy encontra de eso porque decía que era como prostituir lo de uno (...) Eso era ir como contra los principios.

“Para mi signifacaba la búsqueda constante de intentar financiar algo que era una idea que queriamos hacerla realidad que tenía un próposito que podía convertirse en una base de mercadeo sólido”.

Aporte al desarrollo

“La cultura es transversal, digamos a todo (...) Siempre he sido un convencido (...) del aporte que la cultura y el arte le hacen al desarrollo, a los desarollos locales, regionales, nacionales y en ese mismo orden de ideas, contribuyen a los desarrollos ecónomicos”.

Resultados.

En cuanto a las opiniones generadas por los entrevistados sobre la relación mercado– cultura, éstas no son homogéneas. Por un lado, algunos entrevistados entendieron dicha relación como el conocimiento que tenían del mercado cultural en relación a su bien o servicio cultural específico. Desde esta perspectiva, como se evidenció en las opiniones sobre la formación en emprendimiento cultural, se expresó desconocimiento alrededor del funcionamiento del sector. Así mismo, uno de los entrevistados manifestó que tenía un ideal sobre el fácil

67


dominante sobre las llamadas bellas artes

gunos reconocieron la necesidad de cono-

(musicales y plásticas, fundamentalmente),

cer más sobre sobre el sector y, así mismo,

y se aleja de manifestaciones emergentes

matizar la percepción negativa de la rela-

en el siglo xx como por ejemplo el diseño

ción entre la cultura y la comercialización

y la publicidad.

de ésta. Así, se identificó la necesidad de no

Esta discusión se refleja en conoce-

marginar a la cultura del mercado, la impor-

dores del tema como Manuel Cuadrado

tancia de seguir construyendo conocimien-

(Cuadrado, 2000), quien diferencia entre

to sobre el funcionamiento del mercado

el marketing para las artes y el marketing

cultural, así como diferenciar qué aspectos del marketing pueden ser usados para su beneficio y vivir de ello. Pero con respecto a la creación artística como tal, según la opinión de uno de los entrevistados, ésta no debe responder a las dinámicas de comercialización como sucede en otros sectores. Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Aquí vale la pena destacar que dicha

68

discusión ha sido planteada por diferentes estudiosos de la cultura y del mercado cultural; y es uno de los puntos más delicados, dado que supone cambiar pensamientos infundados hace dos siglos sobre las finalidades del arte y la cultura misma. Desde el siglo xix, con la idea de originalidad, autenti-

Gráfico 7. Opiniones sobre la relación mercado–cultura DESPUÉS de terminar el proceso de formación

Conocimientos del mercado cultural.

para el resto de sectores, destacando que en el sector cultural se crea primero el producto (prima la intencionalidad y ne-

Comercialización financiación de la cultura.

Opiniones sobre la relación mercado–cultura DESPUÉS de terminar el proceso de formación.

cesidad estética del artista) y luego se comercializa, identificando quién puede ser el público interesado. Mientras que en el resto de mercados, se indaga las necesida-

Comprensión del mercado

des del consumidor para buscar diferentes satisfactores a dichas necesidades. Si bien los estudiosos del mercado de las industrias culturales y creativas identifican que en algunos casos ciertos bienes y servicios culturales responden mejor a

“Todavía están tratando de mirar esa relación con el mercado, hay cosas que están tratando de comprender en el mercado, porque su organización respcto a lo que se oferta en el mercado es diferente”.

Necesaria

“Es un negocio como cualquiera, que requiere inversión”.

un enfoque clásico del marketing, otros deben mantener un modelo pensado únicamente para el ámbito cultural. De ahí

cidad y esencialismo del arte y la cultura, ha

que los mismos entrevistados evidencien

perdurado un ideal sobre los propósitos de

esa falta de especificidad en el sector pues,

estos, en el que producir ganancia no es el

como se apreció en sus opiniones sobre la

objetivo primordial, como sí lo es, que el ar-

formación, quienes educan en emprendi-

te comunique sentimientos, sea fidedigno

miento cultural se han desempeñado en

al interés del artista o su comunidad y res-

otros sectores y, por tanto, aplicar modelos

ponda a sus necesidades estéticas. Vale re-

o estrategias pensados para otros sectores

calcar que esta idea responde a una visión

siempre tendrá sus dificultades.

Diferencia limites del mercado y la creación cultural.

Sobre el concepto de emprendedor cultural, antes de comenzar el proceso de formación, dos de los entrevistados manifestaron no conocer el término. El resto de los entrevistados expresaron la inherente relación entre quien se mueve en el sector artístico y el emprendimiento, pues destacaron dentro de las

“Se da cuenta de la importancia que tiene ese matrimonio del mercado con la cultura, guardando por supuesto, que no a todos se le puede aplicar, un plan de negocio, ni un modelo de negocios”. “Seguir en un laboratorio constante indagando de manera que esa forma artística y cultural si pueda ir de la mano (...) y no volverse simplemente un producto y ya ”. “Es como llegar y dividir la parte: bueno; esta es la parte de empresa cultural, de industria cultural, de merchandising, y aquí seguimos con toda nuestra propuesta artística, que aunque que vinculan, no tiene una que venderse a la razón de la otra”.

labores de los artistas y gestores culturales, cualidades de los emprendedores en general, como son: creatividad, pasión y recursividad. Varios de los entrevistados comparte la idea que el emprendedor cultural no es emprendedor por la formación en sí, sino por su actividad diaria.

Resultados.

Después del proceso de formación, al-

69


La opinión respecto al concepto de em-

do-cultura, en la que, como vimos, existen

prendedor cultural después de terminar el

unos ideales muy fuertes respecto a las fi-

proceso de formación se asocia principal-

nalidades del arte y la cultura y el lugar que

mente a la noción dada por la academia,

en esa relación ocuparía el emprendedor

lectura que no siempre es positiva, pues pa-

cultural. Así, se evidencia y reitera la nece-

ra varios de los entrevistados la noción de

sidad manifestada por algunos entrevista-

emprendimiento se afilia constantemente

dos, de diferenciar y especificar la manera

al empresario de otros sectores o simple-

en que se gestiona una organización o

mente queda en un “concepto” que puede

empresa cultural, teniendo en cuenta que

generar falsas expectativas, dado que las herramientas empresariales, según uno de Opiniones sobre el emprendedor cultural ANTES de comenzar el proceso de formación.

los entrevistados, no aplican para todas las

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

manifestaciones y actividades culturales.

70

Desconocimiento

Más que un título.

Práctica de vida “Yo siempre he sido un emprendedor, “Para mi ese término indistintivamente del no existía yo no curso, del seminario, conocía nada (...) del taller. (...) Solamensencillamente pensaba que lo que se te que ahora, conocimos unos conceptos, estaba realizando era unas herramientas, un trabajo y una unas metodologías organización y era un trabajo administrativo”. que aplicamos de forma, sise quiere, técnica, a lo que siempre hemos hecho.

Tener ciertas cualidades “Todo el tiempo hemos (...) sobrevivido a través de un elemento fundamental que tiene el emprendimiento, que es, y que lo tenemos nosotros los artistas y los gestores, que es la creatividad”. “Es una persona apasionada, que ama lo que hace”.

Así mismo, uno de los entrevistados maniRedundante “Me parecía como redundante, porque siempre pensé que la persona que trabajaba con cultura tenía que ser emprendedora. Por lo recursivo que tiene que ser (...) Sin tener que llegar, y estudiar, u manejar unos conceptos de emprendimiento”.

fiesta que el concepto que tiene la academia de emprendimiento es el de “un comerciante de cultura”, y no de un emprendedor. Para este entrevistado, ser emprendedor no se remite solamente a la comercialización de un bien o servicio cultural, sino que ha-

con la generación de intangibles no sólo se busca comercializar y ser sostenible económicamente, sino generar cultura a través de sus proyectos. Sin embargo, valdría la pena tener en cuenta que no todos comparten esta perspectiva, pues hay un caso que no ve la necesidad de diferenciar entre emprendedor y emprendedor cultural, reconociendo que el emprendedor debe acomodarse a la

ce parte de la práctica diaria de un artista

realidad de su mercado, aspecto que, para

dada la recursividad que debe tener para

este entrevistado, debe realizar cualquier

lograr mantener un proyecto artístico, con

emprendedor. Así mismo, otro de los en-

independencia de que éste sea sostenible,

trevistados reconoció que el proceso de

económicamente hablando.

formación le posibilitó ampliar su mirada.

Esta perspectiva está directamente re-

Finalmente, otro entrevistado más desta-

lacionada con las opiniones dadas por los

có como actividades del emprendedor el

entrevistados en torno a la relación merca-

vender e innovar.

Resultados.

Gráfico 8. Opiniones sobre el emprendedor cultural ANTES de comenzar el proceso de formación

71


Nivel 1. 2. Satisfacción

Gráfico 9. Opiniones sobre el emprendedor cultural DESPUÉS de terminar la formación

de consolidar su proyecto buscando más

nuevas perspectivas o visibilidad. Así por ejemplo, en el caso de la revista virtual Fluxus Magazine, se pretendía realizar otro tipo de eventos asociados, como exposiciones y talleres. Uno de los entrevistados manifestó no sólo dar estabilidad al proyecto cultural, sino convertirlo en su proyecto de vida. Otro entrevistado lo hizo por necesidad, aunque no especifica respecto a qué, y otro más, por obligación. Sin embargo, si contrastamos las motivaciones manifestadas por los entrevistados con los objetivos propuestos en el curso, varios de los objetivos se centraron en la sustentabilidad, económicamente hablando. De tal modo que, como manifiestan varios de los entrevistados en diferentes momentos, aunque la finalidad de sus proyectos no es solamente el lucro. Sí se percibe el anhelo de muchos de ellos por lograr vivir de

recursos económicos o fortalecerlo con

lo que les gusta hacer.

Motivación Teniendo en cuenta que la satisfacción percibida por los emprendedores después de terminar el proceso de formación tiene que ver indiscutiblemente con aquellos motivos que los llevaron a tomar el curso Opiniones sobre el emprendedor cultural DESPUÉS de terminar la formación

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Limitada “Pienso que se queda corto. La

72

persona, por el solo hecho de estar ya vinculada a un grupo, o formando uno, ya debería ser un emprendedor”. Mercader de cultura “Emprendedor como nos la pone la parte académica (...) ya no es un emprendedor cultural sino un comerciante de cultura (...) como nos lo pone ka academia, o al menos los talleres, cursos que he hecho, no le interesa el emprendedor de cultura sino el comerciante de cultura”.

Amplitud de mirada “He acabado otras cosas que yo no tenía en cuenta”. Prevención en su aplicación “Es un término que hay que tener mucho cuidado con su aplicación. (...) por qué no todo los productos culturales, estéticos,artístico,etcétera, se les puede enmarcar dentro de esta dinámica de una mirada empresarial, digamos (...) si me parece importante que el sector cultural conozca de estos conceptos y de estas herramientas, porque en algún momento o en algunos proyectos,algunas iniciativas, van a ser aplicables”.

Visión del emprendedor cultural Igual a cualquier emprendedor. “Un emprendedor cultural es a la larga un emprendedor (...) pero creo que los conocimientos que debe tener son los mismos y el espíritu que debe tener para emprender es el mismo, lo que pasa es que el emprendedor cultural debe mirar, al igual que otro emprendedor cómo se acomoda a la realidad de su mercado”.

personales y de la organización cultural que representan—, se indagó por los motivos que llevaron a estas personas a comenzar el proceso formativo. Como se evidencia a continuación, algunos de los entrevistados se interesaron por comenzar a formarse en emprendimiento cultural con la idea

Vende e innova “ Un emprendedor es el que vende servicios, el que innova”. Usa el dinero como medio “ Cuando un emprendedor tiene esa parte cultural debe entender también de que el dinero y esa parte económica es un medio para generar otras cosas; para sobrevivir, lógicamente, pero también para crear un avance cultural. O sea: es un medio mas no un fin”.

Resultados.

Noción académica

—a su vez asociados a sus necesidades

73


Motivaciones para tomar la formación en emprendimiento cultural.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Fortalecer proyecto

74

“Inicialmente porque yo quería explorar nuevos caminos, que nos permitieran fortalecer nuestros proyectos, nuestras iniciativas (...) pensando que se presentaba como una alternativa para posicionar nuestra agrupación, nuestros proyectos etcétera y que esto nos catapultara (...) a nivel regional. nacional, internacional.”.

Encontrar fuentes de financiación

Organizar un proyecto de vida

Necesidad

Obligación

Objetivos a lograr

mo caso (Fluxus Magazine), los cuales bus-

tres objetivos que se propusieron lograr con

caban la consolidación de la revista con

el proceso de formación, para tener un total

actividades concretas como talleres, expo-

de veinticuatro objetivos. Estos objetivos

siciones e invitados relacionados con las

planteados pueden categorizarse de mayor

temáticas abordadas en ella.

a menor recurrencia, de la siguiente manera:

Referidos a acciones estratégicas apare-

Orientados a la adquisición de conoci-

cieron cinco objetivos, incluyendo dentro

mientos tenemos siete objetivos, expresa-

de estos “crear un bien o servicio innova-

dos por los entrevistados en afirmaciones

dor”, “posicionar una marca en el mercado”,

como: “adquirir competencias como em-

“apoyar bandas (musicales)”, “estructurar

presa”, “educarme”, “nuevas técnicas de

mejor la empresa” y “trascender más allá

deo”, “aprender cómo se realizar un plan de negocios”. De los siete objetivos iden“Organizar un proyecto de vida personalalrededor de un emprendimiento cultural musical”.

“Lo hice por necesidad”.

“La verdad, la verdad, estabaen el pensum. Tenía que tomarlo o sino no me graduaba”.

tificados en este eje, vale la pena destacar que tres de ellos fueron planteados por la misma organización (Fundación Ecolectivo) y todos se enfocaban a la misma temática: conocer, realizar y evaluar un plan de negocios. Por tanto, aunque cuantitativamente son la mayoría, si se agrupan por los conocimientos que los entrevistados

“Sacar adelante la empresa, para lo cual es importante la capacitación”. “Hacerde la publicación una cosa que saliera del mundo virtual; noo en forma de revista sisica sino en forma de talleres, eventos, exposiciones, cosas así”.

del proyecto fueron planteados por el mis-

Los ocho entrevistados, identificaron

diagnóstico”, “nuevas formas de merca“El pensar que de pronto me iban a aportar o a colaborar con el acercamiento al beneficio económico a nichos que quisieran aportar digamos económicamente al proyecto”.

propuestos en relación a la consolidación

pretendían adquirir, se podría afirmar que giran en torno a cinco temáticas: educación

de lo local con los proyectos e iniciativas”. Enfocados a la sostenibilidad y aumento de ingresos económicos encontramos cuatro objetivos, expresados así: “lograr financiamiento”, “vivir de esto”, “que económicamente fuera mucho mejor”, “organizarme mejor para sobrevivir mejor de esta organización”. Finalmente, tenemos un objetivo dirigido al reconocimiento: “ganar un concurso de emprendimiento”, y un objetivo orientado a la obtención de contactos: “contactos”. En cuanto al logro de dichos objetivos

en general, competencias empresariales, téc-

(ver Gráfico 11), los que no se lograron se re-

nicas de diagnóstico, mercadeo, y elaboración

lacionan, por una parte, con la consolidación

y evaluación de un plan de negocios.

del proyecto y, por otra, con logros econó-

Encaminados a la consolidación de un

micos. Tres objetivos no logrados, fueron

proyecto hubo seis objetivos, expresados

planteados por el mismo emprendedor. En

por los entrevistados con afirmaciones co-

cuanto a los económicos, estos fueron plan-

mo: “consolidar agencia de productos artís-

teados por diferentes emprendedores, dos

ticos”, “fortalecer iniciativas”, “potencializar

no se lograron y sólo para un emprendedor,

la idea que yo tenía”. Tres de los objetivos

se logró de manera satisfactoria.

Resultados.

Gráfico 10. Motivaciones para tomar la formación en emprendimiento cultural

75


ron calificados como aceptable, y sólo uno

Los objetivos que se lograron de manera satisfactoria, en su mayoría fueron los de carácter estratégico, sólo uno se logró aceptablemente. Vale la pena recordar que aunque cuantitativamente no fueron los objetivos mayores, estos sí fueron planteados por diferentes emprendedores, por lo que puede analizarse que para diferentes proyectos emprendedores era importante generar acciones estratégicas, aspecto que puede responder a que, como se mencionaba en la caracterización inicial de este capítulo, la mayoría de las organizaciones o empresas culturales están en su proceso de consolidación y crecimiento, dados los años que llevan de existencia (cuatro años al 2012, para la mayoría de casos). Por tanto, varios de las organizaciones están realizando actividades para mejorar el funcionamiento de su empresa y así lograr a largo plazo vivir de ella. Uno de los casos manifestó que, aunque se logró su objetivo de apoyar a un mayor número de bandas, esto no se tradujo en mayores

como satisfactorio.

ingresos económicos.

de conocimientos, en su mayoría se lograron de manera aceptable. Sólo en el caso de un objetivo, éste fue logrado de manera satisfactoria y uno como insuficiente. Como se mencionó en la explicación sobre los objetivos propuestos, en el caso de los objetivos relacionados con los conocimientos, tres de ellos fueron planteados por la misma persona y están relacionados con un mismo tema (el plan de negocios). Llama la atención que la misma persona califique como satisfactorio lograr evaluar un plan de negocio y su viabilidad, y de manera aceptable,

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

aprender a diseñar un plan de negocio y la

76

adquisición de metodologías para su elaboración, ya que los tres objetivos están estrechamente relacionados. Respecto a los logros encaminados a consolidar sus proyectos, dos de ellos fue-

Gráfico 11. Calificación del logro de objetivos propuestos por los emprendedores al tomar la formación en emprendimiento3cultural4

Calificación del logro de objetivos propuestos por los emprendedores al tomar la formación en emprendimiento cultural.

No se logró

Se logró de manera ineficiente

“Educarme”.

“Lograr financiamiento”. “Lograr mayores ingresos para lograr vivir” “Hacer un libro físico de edición especial con los mejores trabajos que han pasado por la revista”. “Taller para la comunidad universitaria. “Hacer una exposición o un evento [relacionados son el tema de la revista Fluxus]”.

Se logró de manera aceptable

“Organizarme para sobrevivir mejor de la organización”.

“Nuevas formas de mercadeo”.

“Contactos”.

“Obtener nuevas técnicas de diagnostico”

Se logró de manera Satisfactoriamente

“Innovar”.

“Adquirir competencias como empresa”

“Apoyar bandas”.

“Aprender como se diseñaba un plan de negocio”. //*Conocer metodologías para poder elaborar el plan de negocios”.

“Estructura mejor la empresa” “Potencializar mis ideas”

“Consolidar agencias de productos artísticos”.

“Vivir de esto”.

“Ganar un concurso de emprendimiento”.

“Saber la evaluación y la viabilidad de mi plan de negocios enfocado a la parte cultural”

“Posicionar una marca en el mercado”.

Tipos de objetivos

Estratégicos.

4

Económicos.

Adquisición de conocimientos.

Reconocimiento.

“Contactos”.

Consolidación del proyecto.

En la gráfica aparecen 21 objetivos en vez de 24, porque uno de los entrevistados se negó a calificar el logro del objetivo, y otros dos objetivos se refieren a la misma temática y fueron evaluados de la misma manera.

Resultados.

Los logros referidos a la adquisición

77


Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

otro beneficio”.

78

Nivel 2. Aprendizajes del emprendedor cultural Nivel 2.1 Actitudes

Ahora bien, las actitudes hacen parte del perfil del emprendedor, siendo un insumo necesario para la práctica empren-

Tabla 4. Valoración de las actitudes emprendedoras antes y después del proceso de formación5

dedora, pero son también parte del ámbito personal o individual de los sujetos. De lo anterior se desprende la importancia de considerar que las actitudes no sólo son

Valoración de actitud

generadas dentro del proceso de forma-

Actitud

ción, sino que igualmente guardan estrecha

Orientado a

relación con la experiencia de vida de las

Momento

Nada 1

Poco 2

Notable 3 Mucho 4

Antes

2

2

2

2

resultados

Después

0

3

1

4

Interesado en

Antes

0

0

1

7

Después

0

0

1

7

Antes

2

0

3

4

Después

0

0

1

5

personas y, desde luego, de la experiencia en la organización cultural. En relación a este eje analítico sobre

mejorar la

actitudes, se plantearon, por una parte,

comunidad

seis variables o categorías (ver Tabla 4)

Interesado en

que se relacionan con habilidades o ca-

generar

pacidades, pero también con intereses

soluciones

y orientaciones de los sujetos (que con-

innovadoras

forman el norte de sus disposiciones y acciones frente a las situaciones). Por otra parte, se plantearon unas valoraciones al

La actitud se entiende como la disposición

respecto, siendo éstas: nada, poco, notable

y el modo de actuar de una persona, en este

y mucho. A partir de ello, los emprendedo-

caso del emprendedor, frente a situaciones

res dieron cuenta de la percepción de sus

que emergen en la gestión cultural. Es claro

actitudes antes y después de la formación

que la formación en emprendimiento busca

en emprendimiento. De esta manera, el

la capacitación de talento humano, pues uno

análisis expuesto a continuación se centra

de los pilares del emprendimiento cultural

en las tendencias o en la distribución prio-

radica en las habilidades para consolidar un

ritaria que se presenta en las valoraciones

negocio, las cuales no se encuentran en las

de las actitudes por parte de los empren-

entidades como tal, sino en las personas involucradas, por lo cual las actitudes deben ser objeto de pedagogía.

dedores. Ello es, desde luego, conjugado

Hábil en el

Número de Antes

0

3

4

4

Después

0

1

0

5

Antes

0

4

4

1

Después

0

0

0

5

Antes

0

1

1

3

Después

0

0

0

5

personas

trabajo en equipo Capaz de planificar

Estratégico

con los significados, argumentos y asociaciones expresados por los entrevistados. 5

Vale recordar que la recolección de la información se realizó después de finalizar el proceso de formación y, por tanto, la valoración sobre las actitudes “antes” del proceso de evaluación, se refieren al comparativo que realizó el emprendedor sobre las actitudes que tenía antes y después del proceso de formación.

Resultados.

Al preguntar por la utilidad o provecho identificado por los entrevistados, estos evidencian como beneficios fundamentales: la adquisición de conocimientos y competencias, la generación de oportunidades, el aterrizaje de los proyectos, obtener contactos y enriquecerse de las experiencias de los demás compañeros, mantener la motivación y, finalmente, una de las entrevistadas manifestó totalmente insatisfecha: “un diploma que me dice que estoy en industrias culturales, que aparezco en una revista, pero más allá de eso no hay ningún

79


nera una claridad al establecer los bienes y

afectó el enfoque que tenían como orga-

yor significado a la necesidad de ser analí-

planteó el “liderazgo”, dos casos “análisis de

servicios, y así poder llegar al público. De

nización que es promover la diversidad

tico y de interpretar la cultura del contexto

mercado”, un caso “relaciones humanas” y

este modo, las apreciaciones en cuanto

ambiental y la conservación, siempre han

al que se pertenece al momento de ser un

cuatro casos no plantearon otras actitudes

a orientarse a los resultados demarcaron

estado interesados en eso”. Por último, vale

gestor cultural y de llevar a cabo una idea

de las planteadas por el instrumento.

posibles beneficios, tanto externos como

la pena señalar que en relación al interés de

de negocio. Propuso de este modo una

Como generalidad, a partir de la distri-

internos, aun cuando casi la mitad de los

aportar mejoras a la comunidad, otro em-

estrecha relación entre innovación e inter-

bución de la valoración de sus actitudes

emprendedores percibieron llegar apenas

prendedor planteó que mediante el pro-

pretación, tanto de las ofertas existentes

hecha por los emprendedores es posible

a un nivel mínimo en la generación de di-

grama se afianzan inquietudes que existían

como del contexto cultural.

decir que percibieron que antes del proce-

cha actitud después del proceso formativo.

antes —de manera más básica. Así, planteó

Antes de la formación tres emprendedo-

so formativo ya tenían actitudes favorables

En cuanto a sentirse interesados en ge-

que su organización ahora se propone pro-

res percibieron tener poca habilidad para el

para el emprendimiento cultural, ubicán-

nerar mejoras en la comunidad, la mayoría

ductos artísticos que no son puntuales, sino

trabajo en equipo, mientras cuatro expresa-

dolas como tendencia en notable y mucho

(siete casos) expresaron tener una actitud

que aborden el problema de lo público,

ron, por el contrario, tener mucha destreza

y unos cuantos en poco.

muy afianzada en tal interés, incluso antes

como por ejemplo, el espacio.

para ello. Luego de cursar el programa, cin-

En relación a la actitud de orientarse a los

del proceso formativo. Después de haber

Frente al antes del proceso de forma-

co personas percibieron que tal habilidad se

resultados, la percepción se encuentra divi-

realizado el programa, percibieron que se

ción, la distribución en la percepción sobre

afianzó considerablemente y dos personas,

dida de manera equitativa con dos casos

mantuvo con solidez dicha actitud. En este

el querer generar soluciones innovadoras

que llegaron a un nivel notable. Es decir, la

para cada apreciación (nada, poco, notable

caso, la falta de cambio en la valoración no

ubicó prioritariamente en la mitad de los

tendencia fue a alcanzar un buen nivel en

y mucho). Después del mismo, la mitad de

implica necesariamente que haya habido

casos la percepción de haberlo tenido

la generación de dicha habilidad, tanto para

los emprendedores (cuatro) dijeron estar

un impacto negativo del proceso de for-

de manera consolidada. Todos los entre-

los que la tenían como para los que no.

muy orientados a los resultados. No obs-

mación. Por el contrario, evidencia que

vistados percibieron que después de la

En las entrevistas, algunos emprende-

tante, tres de ellos (aproximadamente la

las personas que cursan los programas

formación mejoró dicha orientación, en

dores plantearon que a través de la for-

mitad restante) percibió que aún después

de emprendimiento pretenden aportar

tres casos de manera notable y en cinco

mación sí se tiende a mejorar la habilidad,

del proceso formativo tuvieron poca orien-

a sus respectivos entornos.

de manera consolidada.

aunque mencionaron que es con la puesta

tación hacia los resultados.

Desde el punto de vista cualitativo,

en “práctica y el quehacer en la organiza-

cionó: “antes de la formación (…) todo el

es importante subrayar que, por una par-

ción que se visibiliza de manera más clara

que orientarse a los resultados es similar

tiempo ha habido un interés nuestro y un

te, algunos emprendedores propusieron

las maneras de trabajar en equipo”. Otra

a compartir un lenguaje dentro del marco

compromiso con nuestra municipalidad

que el interés en innovar aportó a “forma-

persona refirió que el mejoramiento en tal

mercantil, en relación a lo cultural. Dicha

y región, de aportar a través de nuestro

lizar y organizar ideas de negocio y a dar

habilidad también se puede pensar al ex-

actitud la percibieron como importante,

quehacer artístico (…) contribuimos a la

especificidad a los objetivos y a los pro-

terior de la organización; al respecto dijo:

por una parte, porque permite el “manejo

transformación social”. Más aún, en una

ductos o servicios ofrecidos”. Otro de los

“permitió articularse con personas ajenas

en sí mismo de un esquema formal para po-

entrevista la persona refirió que si bien el

emprendedores, a propósito de tal aspecto,

al proyecto, que son del medio”.

der medir los resultados”, lo que hace parte

programa aporta a la organización del pro-

mencionó que lo “tradicional debe estar

En cuanto a la percepción de lo que

de la dinámica del sector; y por otra parte,

yecto, aspectos como el enfoque puede no

bajo continua vigilancia y que se debe re-

significa el trabajo en grupo, se resaltó que

porque dinamizar la organización cultural

modificarse en tanto es parte del interés

conocer la importancia de presentar cosas

aporta, por una parte, a que haya una “parti-

internamente en torno a los resultados ge-

propio. Asegura así que “la formación no

nuevas al público”. No obstante, otorga ma-

cipación” eficiente, una “presión y empode-

Algunos entrevistados propusieron

Al respecto, un emprendedor men-

Resultados.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

80

Respecto a otras actitudes, un caso

81


unos formatos en nuestras manos de índo-

posibilidad de ser estratégicos en su que-

terior un emprendedor mencionó: “antes

por otra, a la emergencia de un “sentido de

le administrativo, de índole contable que

hacer dentro de la organización cultural.

enviábamos un dossier y hasta ahí llegaba

pertenencia”, ya que hay responsabilidades

nos permitiera ser más organizados (…)

A partir de lo anterior, es posible interpre-

nuestra gestión. Ahora es hacerle segui-

individuales y un objetivo grupal. Sin em-

en ese sentido creo que se logró digamos

tar que se percibió que ya había destreza

miento, es ir a hablar con el cliente, es cap-

bargo, se señaló que el trabajo en equipo,

una capacidad de planificar mucho mayor”.

estratégica en los emprendedores y que

turarlo, por decirlo de algún modo”.

en tanto actitud o habilidad, se relaciona

Otro emprendedor mencionó y resaltó

luego se obtuvo afianzamiento a través del

Por último, fue pertinente preguntar

con la personalidad de los sujetos y puede

la aplicabilidad de la planificación, sobre

proceso formativo. En relación esto, un em-

por otras actitudes que en su experiencia

haber una variabilidad no necesariamente

todo de tiempos y presupuesto en cada

prendedor aseguró que se generó más in-

de formación y dentro de las organizacio-

negativa. Enunció así uno de los entrevis-

acción, bien o servicio que dan a conocer

quietud y necesidad de formarse luego de

nes hayan tenido los emprendedores. Aquí

tados: “Vos podés terminar implementado

al público. El expresó:

haber cursado el programa, afirmando: “él

es importante subrayar que el perfil del

hizo un diplomado en gerencia, los demás

emprendedor es un deber ser abierto al

han hecho cursos de gestión estratégica,

ejercicio de los quehaceres dentro de la

administración y finanzas en el

otro

organización cultural. Los resultados fueron

está haciendo un mba”. Otro emprendedor

los siguientes: cuatro de los emprendedores

comentó: “resulta difícil entender todo lo

no plantearon algo distinto a lo consignado

que tiene que ver con mercadeo”, por lo

en el instrumento y en dos casos se propuso

que son fundamentales las bases del cur-

el “análisis del mercado”. Al respecto, los em-

so y, de ser posible, especializarse en ello.

prendedores asociaron tal capacidad al pro-

Lo expuesto puede considerarse como un

ceso de conocimiento del ámbito mercantil

impacto positivo en términos de que el

en sí, ya que, como lo dijeron, es el marco

programa pueda generar interés en la cua-

en el que se mueve el negocio cultural y

lificación en emprendimiento.

del cual pende la subsistencia del mismo.

herramientas de trabajo en equipo, que al final la gente no las va a coger, no porque no quiera, es porque no son su perfil, no son de su sintonía”. En cuanto a la capacidad de planificar antes del proceso formativo, cuatro emprenDiagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

dedores percibieron tener poca capacidad,

82

mientras tres de ellos dijeron tener una notable experticia al respecto. En relación a la terminación del programa, la percepción está dividida. Tres de los emprendedores dijeron tener una capacidad de planificación notable y más de la mitad (cinco) expresaron tener una destreza muy consolidada, lo que da cuenta de un impacto positivo del proceso formativo. De hecho, dos de los emprendedores explicitaron durante la entrevista que el programa les brindó herramientas de planeación.

cada vez que vamos a montar una obra vamos a hacerla a través de un proyecto (…) los valores siempre varían, aun así vamos a manejar una tabla de presupuesto(…) antes nos endeudábamos, no manejamos mayor cantidad de dineros. Sin embargo, la planificación nos ha permitido que podamos jugar con los proyectos para poder, por ejemplo: este proyecto tenemos tiempo de pago hasta no sé cuándo (...) empezamos a jugar con todo eso. Como positivo en cuanto a la actitud

sena ,

de planificar, se valoró el manejo específi-

Cabe mencionar que la habilidad en

Otro emprendedor propuso el “liderazgo”

co de herramientas, como la realización de

ser estratégico en el negocio del campo

como una actitud que aporta a la dinámica

matrices lógicas que permite prever qué es

cultural, fue estrechamente vinculada por

de relaciones sociales y comerciales de la

posible realizar en la organización cultural

los emprendedores, por una parte, a la pla-

organización, en términos de consultar, con-

y qué no, considerando tiempo, recursos,

nificación detallada en diferentes áreas o

versar y crear vínculos con otras personas

base de personal, rentabilidad, etc.

quehaceres y, por otra, a analizar y, si es

y organizaciones. Esta misma orientación

necesario, cambiar las maneras de llevar a

tenía el otro emprendedor que propuso

cabo esos quehaceres. En relación a lo an-

saber “crear relaciones humanas”.

En relación a la capacidad de ser estra-

Una de las principales asociaciones po-

tégico, en la mitad de todos los casos se

sitivas que hicieron con esta capacidad de

percibió tener una notable capacidad y, en

planificación tiene que ver con el ejercicio

tres casos, una sólida destreza al respecto,

administrativo y contable, e incluso con el

esto antes del proceso formativo. Después

manejo documental. Al respecto un em-

del mismo, la mayoría de emprendedores

prendedor dijo: “que nosotros tuviésemos

(cinco) percibieron un afianzamiento en la

Resultados.

ramiento mediante las responsabilidades”; y

83


de formación, esto es, la percepción del

tos trabajados a partir de los programas de formación. En la siguiente tabla se muestra la cuantificación del número de sujetos que valoran cada aspecto de conocimiento como inexistente, inadecuado, efectivo y muy efectivo en relación al antes y después del proceso formativo, ya que se busca

emprendedor en cuanto a los conocimien-

evaluar el impacto de dicho proceso.

En este aparte se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos del segundo eje del “aprendizaje” en el proceso

Tabla 5. Valoración de los conocimientos antes y después del proceso de formación

Aunque no es visible en la presentación

del mayor nivel de conocimiento “muy

del anterior cuadro, vale la pena mencionar

efectivo y efectivo” con respecto a innova-

que algunas percepciones de los entrevis-

ción en la idea de negocio, la comunicación

tados revelaron estaticidad o ausencia de

y la generación de alianza. Es decir, a pesar

cambios. Veamos:

de haber cursado programas de empren-

En relación al antes o después de la for-

dimiento cultural en distintas institucio-

mación en conocimientos sobre formali-

nes y de diferente duración, se percibió de

zación de la empresa, cuatro entrevistados

manera mayoritaria que hubo un impacto

dicen haber tenido cada uno nivel “inexis-

significativo en el aprendizaje alrededor de

tente, efectivo y muy efectivo” (este último

los aspectos recién nombrados.

para dos casos), sin modificación alguna luego de haber terminado el programa.

Valoración del nivel de conocimiento Aspectos del

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

conocimiento.

84

Tiempo

A continuación se abarcará cada aspecto del conocimiento según las tendencias halladas:

En cuanto a conocimientos sobre gene-

En relación a diseño del plan de nego-

Inexistente

Inadecuado

Efectivo

Muy efectivo

ración de alianza, un entrevistado expresó

cios, seis personas percibieron que antes

1

2

3

4

haber conservado el mismo nivel de cono-

de la formación tenían un conocimiento

Diseño del plan

Antes

6

1

1

0

cimiento “inadecuado”, otro de “efectivo”

inexistente y luego del proceso formativo,

de negocio

Después

0

2

4

2

y un tercer caso lo percibió “muy efectivo”.

la mitad de todos los casos opinaron

Antes

2

4

1

1

De manera similar ocurre para los conoci-

haber obtenido un nivel efectivo. Dicha

mientos sobre búsqueda de financiamiento.

percepción se relaciona con el hecho de

de valor

Después

1

0

4

3

Por último, frente al conocimiento so-

haber iniciado en términos concretos un

Innovar en

Antes

2

4

1

1

bre búsqueda de sostenibilidad, un emprendedor lo reportó como “inadecuado”,

En cuanto a identificación de la oferta

de negocio

Después

0

0

2

6

y por dos como “inexistente”, aun habiendo

de valor, la mitad de los emprendedores

Comunicación y

Antes

2

2

2

2

terminado el proceso formativo. Llama la

expresó haber iniciado el curso con un co-

plan de medios

Después

0

0

3

5

atención que, en alusión a este aspecto de

nocimiento “inadecuado” y dos de ellos,

Organización

Antes

4

3

0

1

sostenibilidad, se plantea el poco impacto

con un nivel “inexistente”. Una vez conclui-

interna

Después

0

1

3

4

Número de

y cambio obtenido desde la formación,

do el programa de formación, percibieron

Antes

3

2

1

2

personas

considerando, además, que en la caracte-

haber alcanzado un nivel “efectivo” (cuatro

Después

1

1

2

4

rización de los emprendedores y sus orga-

personas) y “muy efectivo” (tres personas).

nizaciones se evidencia que las ganancias

Así, la relación entre la tendencia o número

Generación

Antes

3

3

1

1

de la organización son bajas tanto para ge-

de personas y el nivel valorativo de este as-

de alianza

Después

0

2

1

5

neración de salarios como para crecimiento

pecto, evidencia que la formación tuvo un

Búsqueda de

Antes

1

6

0

1

del negocio a largo plazo.

impacto positivo en el conocimiento de la

financiamiento

Después

0

2

4

2

Búsqueda de

Antes

6

1

1

0

sostenibilidad

Después

2

3

1

2

Conocimiento

Antes

3

2

3

0

sectorial

Después

0

0

5

3

Identificación de la oferta

la idea

Formalización

Por el contrario, la mayoría de los emprendedores percibieron una obtención

proyecto propio de carácter cultural.

particularidad que tiene el bien o servicio cultural ofrecido por la organización.

Resultados.

Nivel 2.2. Conocimientos

85


“inexistente” mientras otros tres percibieron

En cuanto a organización interna, la mitad

años de antelación al proceso formativo. En relación a esta última, el emprendedor expresó: “siempre ha sido una empresa

(cuatro) de los emprendedores expresaron haber iniciado con un conocimiento en nivel

haber tenido un nivel “inadecuado”, como tendencia, en la mitad de los casos se sostiene que luego del proceso de formación, alcanzaron un nivel “efectivo” de conocimiento. Se expresó que el principal aporte del proceso formativo al respecto, fue aclarar la existencia de labores específicas necesarias para el funcionamiento. Sin embargo, uno de los emprendedores anuncia que mientras hubo crecimiento de la organización hubo varias personas desempeñándose al interior de la misma, pero que, al haber problemas de sostenimiento financiero, sólo quedó ella a cargo de la organización. Se presenta en el aspecto del conocimiento sobre formalización de la organización que tres emprendedores percibieron haber iniciado con un nivel “inexistente” y, además, dos emprendedores por cada una de las valoraciones de “inadecuado” y “muy efectivo”. Luego de la formación, en la mitad de los casos se expresó que adquirieron un nivel mayor de conocimiento sobre la formalización de la organización cultural, de hecho, después del proceso formativo, algunos proyectos que no estaban constituidos legalmente pasaron a serlo. Cabe mencionar que una de las organizaciones estaba constituida ya dos décadas atrás y otra, con dos

formal otra cosa es que no se haya podido nunca hacer nada con ella”, aludiendo al hecho que la formación aporta aspectos del conocimiento que ubican los modos de consolidar la organización. Antes del proceso formativo, tres emprendedores plantearon haber tenido un nivel “inexistente” y otros tres un nivel “inadecuado” de conocimiento sobre la generación de alianzas. Más de la mitad (cinco casos) expresó haber alcanzado un nivel “muy efectivo”. Ello plantea un impacto positivo del proceso formativo alrededor de este tema. A propósito del conocimiento sobre búsqueda de financiamiento, seis emprendedores percibieron iniciar la formación con un nivel “inadecuado”, mientras que luego de la misma tuvieron la percepción de haber adquirido un conocimiento “efectivo”, aunque también ubicaron el nivel “inadecuado” (en dos casos) y “muy efectivo” (para otros dos). Esta última distribución da cuenta de la variabilidad de dicho aspecto al interior de las organizaciones. Dos de los emprendedores comentaron lo siguiente: “no, no teníamos conocimiento, pero el plan de empresa tampoco es que nos haya dado ese conocimiento” mientras el otro expresó:

hay muchas maneras de inversión y todavía no las conozco todas; entonces, hay que explorar más. Igual es un tema que a mí me da miedo, hay veces que prefiero ir lento pero seguro, meter a

alguien en el proyecto no es fácil, y más un inversionista que a veces les gusta meter mano en el proyecto y realmente lo cambian todo. Estos aportes tienen dos nortes: por una parte, mencionan que pudieron haber sido insuficiente los contenidos del tema dentro del programa formativo, y por otro, evidencian dificultades relativas al campo en el quehacer del emprendedor, como por ejemplo conocimiento del mercado, posibilidad de riesgo y las posiciones propias en relación a los proyectos frente a la financiación externa, como un juego de decisiones a tomar dentro de la organización cultural. En la mayoría de los casos (seis), se reportó haber iniciado con un nivel “inexistente” del conocimiento sobre búsqueda del sostenimiento financiero. Luego del proceso formativo, se expresó en tres casos tener un conocimiento “inadecuado”. Como se ha mencionado, la sostenibilidad financiera parece ser una de las dificultades prácticas dentro de las organizaciones y, también, una posible falencia en los programas de formación, según percepciones de los emprendedores. Se presentó una distribución equitativa de tres entrevistados para los niveles “inexistente” y “efectivo” en cuanto conocimiento del sector cultural antes del proceso de formación. Con posterioridad al mismo, más de la mitad reportó haber obtenido conocimientos en nivel “efectivo” y “muy efectivo”. De ello se infiere que, a pesar de que los emprendedores hayan iniciado con una variabilidad en el nivel del conocimiento, el curso aportó a consolidar dichos saberes.

Resultados.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

86

En la mitad de los casos se explicitó que antes del proceso de formación se tenía un conocimiento “inadecuado” de la innovación de idea de negocio y después del mismo, los emprendedores expresaron de manera mayoritaria tener el máximo nivel, siendo éste “muy efectivo” (presente en seis casos) y el nivel “efectivo” (en dos casos). Uno de los entrevistados expresó que dicho aspecto era más bien desconocido y que el curso aportó en lo teórico, lo que fue la base para su ejercicio en la práctica. Como se enunció en los primeros párrafos, el conocimiento sobre comunicación y plan de medios es uno de los aspectos que en la mayoría de los casos, después de la formación, se valoró como “muy efectivo” (referido por cinco emprendedores) y “efectivo” (por tres de ellos). No obstante, en relación a los otros aspectos del conocimiento, se presentó una distribución equitativa de dos casos por cada valoración de “inexistente, inadecuado, efectivo y muy efectivo”. Ello significa que las personas iniciaron el programa en emprendimiento con una variabilidad del nivel de conocimiento al respecto del manejo de los medios de comunicación y que, luego del proceso formativo, se logró un nivel alto de conocimiento para todos. De hecho, en algunas entrevistas se planteó que los emprendedores ya tenían cierto conocimiento de procesos de promoción y modos de dar a conocer sus servicios y bienes culturales.

87


En este nivel se presentarán los resultados de la evaluación realizada por los emprendedores sobre los impactos generados en cinco áreas, a saber: A. diseño del plan de negocios, B. comunicación, C. gestión organizacional, D. gestión financiera y E. conocimiento sectorial. En cada una de estas categorías se hizo un comparativo del antes y después, y se presentan las consideraciones realizadas por los emprendedores respecto a los beneficios y dificultades que les ha generado la aplicación y uso de diferentes Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

conocimientos en cada una de estas cinco

88

categorías. Al finalizar este apartado, se presenta una matriz de síntesis de los resultados concretos, ventajas, desventajas, beneficios y dificultades identificados en cada ítem.

A. Diseño de negocios A 1. Identificación de público Referido a la manera como los emprendedores establecían el público “objeto” de sus bienes o servicios culturales antes del proceso formativo, tres de los emprendedores mencionaron no haber tenido conocimientos sobre el tema: uno mencionó que lo elegía mediante “intuición”, y los otros dos, por la realización de convocatoria sin una estrategia

especificada al momento de presentar productos o piezas artísticas, propias o de otras organizaciones. De lo anterior se infiere, que la identificación del público antes de la formación se hacía de manera parcialmente especificada en tanto el público de las presentaciones podía guardar relación con los bienes y servicios ofrecidos. En uno de los casos se señaló que, inicialmente, el público se instauró de manera “administrativa” con colegios y hogares en Cali. No obstante se dijo que el impacto generado no fue alto. Por el contrario, uno de los entrevistados subrayó que desde el inicio de la organización cultural se ha planeado que el público receptor debe ubicarse en una franja entre los “dieciocho y los treinta y cinco años con formación universitaria y con gusto por el arte, el diseño, la moda y la música”, argumentando que la revista —como principal producto cultural—, tiene contenidos clave para dicho segmento del público. Por último, en tres de los casos se mencionó que no se tenía claridad al haber identificado su público. Después de haber terminado el programa de formación, dos de los emprendedores señalaron que para establecer el público empezaron a realizar una “planificación estratégica”, aunque no explicaron los aspectos tenidos en cuenta. Sin embargo, uno de ellos mencionó haber considerado los objetivos del proyecto, lo cual es de suma importancia en tanto que a partir de estos se estima la oferta de valor junto con los logros esperados, para así evaluar con qué público se debe trabajar, dentro de las

posibilidades del mercado y del consumo.

naba con el “ofrecimiento por diferentes

Otro de los entrevistados propuso el factor

medios digitales”, sin hacer más comen-

del “conocimiento sobre herramientas y

tarios. Así, abordó únicamente el tema de

conceptos”, nombrando sin mayores co-

difusión, evadiendo el tema de estrategia

mentarios “el target y el micro-nicho”.

de identificación de públicos propiamente.

A propósito del tema, dos entrevistados comentaron:

una obra que tenemos -que se llama Agata y el añejamiento del vino- es para un público que vivió su juventud en los noventa. Y empezamos a trabajar como de ese modo: bueno, tenemos una obra para este público, otra para este... e identificamos que el público objetivo de nosotros está más o menos entre los 15 y 30 años. Y emprendedor dijo:

Dos entrevistados afirmaron que no hubo cambio entre el antes y el después de la formación. No obstante, los argumentos distan sobremanera: uno replica que la falta de recursos ha hecho que desista de los quehaceres de la organización cultural y el otro, que en la filosofía de la revista se ubicó al público desde antes de la existencia del proceso formativo. En cuanto a resultados concretos encontrados (por seis emprendedores), en relación a la identificación del público después

por medio de la segmentación de los mercados y por nichos ya tenemos muy claro a quiénes se les va a prestar ciertos servicios como formación, con qué tipo de tendencia, digamos no una moda sino una tendencia que la gente necesite a todo momento, me sirvió mucho establecer ahora ese público porque ya se tiene unos servicios claros para ofrecer a las personas por ejemplo en formación y entretenimiento. Así, subrayan que luego del curso co-

del proceso formativo, por una parte se explicitó tanto el conocimiento del sector cultural (objeto de análisis) como de personas o “contactos” vinculados a dicho sector, gracias a lo cual podrían hacer un ofrecimiento de bienes y servicios de manera específica. Por otra parte, se explicitó, como lo dijo uno de los emprendedores, el haber llegado a ciertos tipos de público al que “tímidamente” llegaban antes.

menzaron a indagar un poco el mercado

Es importante subrayar otras dos men-

para identificar los nichos o segmentos de

ciones de los emprendedores. Uno co-

públicos, considerando con especial aten-

mentó que en la organización se empezó

ción las posibles necesidades en relación

a pensar en el tipo de público al que debe

a la oferta propia, junto a los contenidos y

estar dirigida cada una de las piezas artísti-

formas de sus bienes culturales.

cas considerando, por ejemplo, la “relación

Por último, uno de los emprendedores

entre contenidos y edad”. Mientras el otro

refirió que el elemento usado se relacio-

señaló que habían logrado un “servicio es-

Resultados.

Niveles 3 y 4. Usos y resultados

89


para la identificación de públicos, como con la calidad del servicio prestado de manera direccionada a públicos que se han ido especificando y, también, aunque en menor medida, a la “creación de nuevos públicos”.

Uso de estrategias para la identificación de nuevos públicos En relación a la pregunta si se habían usa-

Gráfico 12. Resultados en la organización cultural a partir de la identificación de públicos

do estrategias para la identificación de nuevos públicos antes del proceso de formación, cinco emprendedores dieron una respuesta afirmativa, mientras que tres dijeron que no las habían usado. En los casos en los que sí se usaron estrategias antes de haber cursado

Conocimiento del sector cultural

el programa, se mencionaron las siguientes: alianzas para dar mejor movilidad a los productos artísticos, diversificación del producto

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

o servicio para capturar antiguo y nuevo

90

público, reconocimiento de lo que se ofrece

Creación de nuevos públicos.

Resultados en la organización cultural a partir de la identificación de públicos

Tener en cuenta relación entre contenidos y público objetivo

Estructurar el Servicio

Ampliación de públicos.

a través de medios de comunicación, convo-

tras tres respondieron de manera negativa (uno de los entrevistados no dio respuesta). En los casos en los que los emprendedores dieron una respuesta afirmativa, se expresó que la manera como mejoró la identificación de públicos nuevos fue, por una parte, la puesta en práctica del análisis del tipo de público. Frente a ello, uno de los emprendedores propuso estudios de segmentos no tenidos en cuenta anteriormente, para ver cómo los bienes y servicios pueden ser ofrecidos. Otro entrevistado mencionó la realización de análisis en los que se emplearan categorías como edad, gustos y hobbies del posible público. De manera más específica, un caso mencionó el uso de encuestas por parte de las personas que trabajan en la organización cultural para identificar relaciones

catorias a públicos específicos y no generales,

entre público y servicios ofrecidos, mientras

participación en eventos de diferente índole

otro emprendedor propuso la sistematiza-

donde hubiese público distinto al trabajado

ción de datos de personas nuevas, lo que en

y, por último, publicidad voz a voz en términos

realidad es más una estrategia de comuni-

del aprovechamiento de las redes y vínculos

cación que de identificación de públicos.

sociales con la comunidad. No obstante, en

En los casos en los que los emprende-

este grupo de respuestas no se mencionó

dores sí percibieron que luego de haber

con especificidad estrategias de estudios de

cursado el programa de formación se han

mercado, lo que sí se hizo explícito al hablar

presentado cambios en la aplicación de

de estrategias para la identificación de nue-

estrategias para la identificación de nuevos

vos públicos después del proceso formativo,

públicos, los resultados concretos giran en

como se verá a continuación.

torno a haber logrado el propio target, a la

Frente a la cuestión de si el proceso

ampliación misma de la visión y de las prác-

formativo mejoró el planteamiento de estra-

ticas de gestionar los proyectos artísticos

tegias para identificar público nuevo, cuatro

pensados para ciertos segmentos, al diseño

de los emprendedores dijeron que hubo

en sí del plan publicitario y de medios en

una mejor cualificación al respecto, mien-

respuesta a la identificación de público.

Resultados.

tructurado” (con precio, horarios y todo lo que tiene que ver con contenidos) especificado para los segmentos de públicos con los que se trabaja. De los anterior se infiere que los resultados en sí tienen que ver tanto con la consolidación de métodos

91


A 2. Difusión En relación al proceso de difusión de

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Identificar target

92

Diseño de plan publicitario y de medios de acuerdo al público.

Resultados en la organización cultural a partir de la identificación de NUEVOS públicos

difusión. Dos de los emprendedores expresaron que se consolidó el proceso de

bienes y servicios que tenían los emprende-

difusión, en relación a las redes sociales de

dores antes de la formación, la tendencia en

la comunidad y a redes virtuales a partir

todos los casos fue a mencionar los medios

de la sistematización de datos (aunque uno

usados para tal fin. Estos son principalmen-

de ellos comentó que después de la forma-

te impresos y virtuales: tarjetas, volantes,

ción desistieron de usar medios impresos).

folletos, boletines, dossier, blogs, páginas

Por otra parte, en dos de los casos se

web, Facebook. Uno de los emprendedo-

plantearon estrategias específicas, siendo

res comentó que realizaban envíos con el

éstas respectivamente: el uso de plan de

portafolio en cd a muchos lugares, lo que

marketing y publicitario (aunque no lo expli-

resultaba una inversión desmedida para

caron), y ubicar requerimientos de trabajos,

los pocos contactos que de tales envíos

campañas o proyectos de otras personas,

resultaban. En palabras del entrevistado:

empresas u organizaciones a los que pue-

“entonces enviábamos 100 para que nos

dan ofertar los bienes y servicios de la or-

resultara una”. Además de ello, resaltaron

ganización cultural:

otros dos modos distintos: por una parte, el contacto directo con las personas de la

Relacionar oferta segmento

dar la capacidad de organizar el trabajo de

comunidad y, por otro (referenciado por dos emprendedores), la difusión, durante la realización de eventos o presentaciones frente al público asistente, de los bienes culturales de la organización. También se habló de la creación de bases de datos de dicho público, para un posterior contacto. En cuanto a las maneras de difusión de bienes y servicios, luego de haber cursa-

ahora trabajamos de una manera un poco diferente; a pesar de que manejamos esos productos los manejamos más por red y por contactos, [ya no por envío de portafolio en cd de manera indiscriminada], por referencia. (…) la opción que encontramos fue el trabajo de red, entonces ¿Qué hicimos? Por ejemplo: Novo Producciones necesita actores porque está haciendo un video promocional para tal evento, o para tal empresa, bueno, nosotros te ponemos los actores (...) Cosas así.

Particularmente, uno de los empren-

gustos, aunque no explicitó cómo. Por úl-

do el proceso formativo, tres de los entre-

Por último, en el otro caso se planteó

dedores planteó la dificultad de tener que

timo, un emprendedor comentó ser reco-

vistados expresaron que las estrategias se

que la ausencia de rentabilidad no permitió

competir con los medios masivos de co-

nocido socialmente en el sector gracias a

mantuvieron igual (sobre todo en relación a

invertir el tiempo necesario para dar a co-

municación a la hora de capturar el nuevo

los medios de comunicación, aunque sin

medios impresos y virtuales). Sin embargo,

nocer lo que hace la organización, en tanto

público. Por ello, propuso realizar un fuerte

abordar cómo ello ayudaría a la consecu-

uno de ellos resaltó que el aporte principal

los integrantes deben buscar sustento en

trabajo sobre la creación de necesidades y

ción de nuevos públicos.

del programa de formación fue consoli-

otro ámbito laboral.

Resultados.

Gráfico 13. Resultados en la organización cultural a partir de la identificación de NUEVOS públicos

93


Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

donde/hacia quienes dirigir la difusión re-

logo marino, cineasta, diseñador industrial, restaurador y conservador de patrimonio.”

pues, como lo expresó un entrevistado,

identificación de la oferta de valor de su

A pesar de lo vago de las respuestas so-

al hacer difusión indiscriminada se termi-

organización cultural antes del proceso de

bre la oferta de valor, lo que evidencia poca

naban ejecutando proyectos que no eran

formación, cuatro de los entrevistados res-

claridad al respecto, al indagar por las opor-

tan convenientes para la organización en

pondieron afirmativamente, dos negati-

términos de rentabilidad. De esta manera,

vamente y dos evadieron la pregunta. Al

él relaciona la difusión con la identificación

preguntar cuál era la oferta de valor, sólo

de públicos y con los elementos de rentabilidad e inversiones. Los otros emprendedores no expresaron gran cosa al respecto, en tanto no percibieron cambios en las

uno contestó concretamente la pregunta. Después del proceso de formación, sólo una emprendedora manifestó no tener clara la oferta de valor. Respecto a cuál era su oferta de valor actual, cuatro de ellos no contestaron la pregunta de manera concreta, uno de los entrevistados destacó la originalidad (aunque no especifico respecto a qué) y sólo dos respondieron la pregunta. El primer caso dijo: “formación en temas

Cierre de negocios más organizados y rentables

alternativos frente a los medios digitales”.

Resultados en la organización cultural a partir de los cambios en la estrategia de difusión.

Diseño y ejecución de un plan de negocios

especializado en ambiente y cultura: bió-

Al preguntar a los entrevistados por la

Gráfico 14. Resultados en la organización cultural a partir de los cambios en la estrategia de difusión

Focalización

A 3. Oferta de valor

sulta ser también un proceso de elección

estrategias de difusión.

conocimiento del mercado.

94

La focalización del lugar o las personas

tunidades y beneficios hubo un solo caso que destacó varios beneficios, como: lograr reconocimiento en el mercado (musical), consolidar alianzas estratégicas, lograr mayor cobertura y conseguir inversionistas. En cuanto a los demás casos, dos de ellos identificaron como beneficio la obtención de más negocios. Los restantes entrevistados manifestaron diversos beneficios como: mejorar las directrices de trabajo, haber clarificado la oferta de valor, reconocer y calcular el valor monetario de los bienes y servicios culturales ofrecidos. Finalmente, una de las entrevistadas manifestó que no le había generado ningún

El segundo caso contestó: “Son dos: el en-

beneficio, aclarando que su principal mo-

foque del producto ambiental-cultural y

tivación era encontrar fuentes de financia-

el equipo de trabajo multidisciplinario y

miento, objetivo que no logró.

Alianzas estratégicas

Uso efectivo de medios

Resultados.

Frente a posibles cambios en las estrategias de difusión respecto al antes y después del proceso formativo, en seis de los casos los entrevistados percibieron resultados concretos relacionados con: la realización o cierre de negocios más organizados y rentables; la consolidación de alianzas estratégicas; un uso más efectivo de medios y de las redes;, tanto de los que usaban como de los que introdujeron (sean llamadas, portafolio, o medios virtuales, etc.); al diseño y ejecución de un plan de difusión en el que se considere la información ofrecida, la imagen de la organización cultural; y la interconexión con otras organizaciones para obtener información y

95


Gráfico 15. Beneficios obtenidos a partir de una clara oferta de valor

Gráfico 16. Beneficios obtenidos al tener identificada la competencia

Beneficios obtenidos a partir de una clara oferta de valor.

Ninguno

“Lograr reconocimiento en el medio”.

“Conseguir inversionistas” “Más negocios”.

“Directrices de trabajo” “Consolidar alianzas estratégicas”

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

96

Definición del producto “Diferenciación del producto”. “Conocimiento del producto”.

Conocimiento del mercado “Identificar el nicho del mercado”.

B. Comunicación Económicos.

A.4 Identificación de la competencia Antes del proceso de formación, sólo dos de las ocho organizaciones no tenían identificada la competencia. Aquellas que manifestaron sí tenerla identificada se basaban en el mismo medio, es decir, en el contacto con otras personas del sector o subsector. Al preguntar por las mejoras en las estrategias de identificación de la competencia, las seis organizaciones que ya la tenían identificada evidenciaron la necesidad de estudiar lo que se conocía del medio, tener en cuenta

Consolidación del proyecto.

Reconocimiento.

lo que ofrecen los demás competidores y ampliar la mirada sobre los mismos. A tono con esta amplitud de mirada, un entrevistado manifestó: “No lo veo como competencia, más bien lo veo como una co-creación, como una oportunidad más de alianza”. Una de las entrevistadas manifestó la inexistencia de competencia por la especificidad de su producto cultural (producción audiovisual para niños), después de haber realizado estudios sobre este tipo de productos en Colombia y haber encontrado más afinidades con productos similares en el extranjero. Esto requeriría una análisis más detallado.

“Ninguno”.

“Lograr más cobertura”.

Tipos de objetivos Estratégicos.

Alianzas “Ver posibilidades de alianza”.

Planeación “Mejor planeación”.

Al preguntar a los emprendedores sobre el uso de medios de comunicación para la difusión de bienes y servicios antes del proceso formativo, seis de los entrevistados dieron respuestas afirmativas, mientras los otros dos expresaron no haberlos empleado. En cuanto a las respuestas positivas, uno de los emprendedores mencionó que usaba el correo electrónico y las llamadas telefónicas como principales medios de comunicación antes del proceso formativo. Otro comentó que utilizaba básicamente los medios impresos (especialmente tarjetas). Además de dicho medio, dos emprendedores sumaron el uso de los medios televisivos y radiales, y por último, otros dos señalaron la utilización de Internet o de “la red” (por ejemplo, de páginas como Facebook).

En relación a la percepción de mejoras en el uso de los medios de comunicación para la difusión, luego de haber realizado el proceso formativo, tres emprendedores plantearon que no hubo aporte al respecto, mientras los otros cinco opinaron que sí se presentó un impacto positivo. Después de la formación, el mejoramiento de la estrategia de uso de medios referida por los cinco emprendedores giró en torno a:

Ampliación del uso de medios con los que antes no habían trabajado (radio, programas televisivos –parrillas-, medios virtuales, páginas web, páginas específicas como Facebook y YouTube. Utilización de los medios y la publicidad con conciencia de que expresan productos eje, que se enfocan a públicos específicos y diferenciados.

Resultados.

“Estimar valor del servicio”

Beneficios obtenidos al tener identificada la competencia

97


cionó: “poner a circular en las bases de datos, fortalece las alianzas con redes, genera confianza para crear convenios, hacer intercambio de bienes y servicios fortaleciendo el trabajo en red”. El otro subrayó haber creado una alianza con un distribuidor reconocido en el sector. En cuanto a las dificultades generales evidenciadas en las entrevistas, se mencionó que la ejecución de un plan organizado de medios requiere de una mayor inversión de tiempo. Otro de los emprendedores planteó dificultades generales y no únicamente asociadas al tema, siendo éstas de carácter financiero, pues su posición fue, una vez más, que la falta de rentabilidad trajo como consecuencia que las personas que trabajaban en la organización, retomaran otros trabajos y dejaran de lado su labor allí. A manera de síntesis, el manejo de los medios de comunicación y plan de medios ciertamente se relaciona con el proceso de difusión e incluso de identificación de público (para llegar a los segmentos propuestos). Como se ha evidenciado a lo largo del análisis, hablar de medios de comunicación en el emprendimiento cultural implica hablar tanto de la ampliación de manejo de medios como de la efectividad en su uso. Sin embargo, va más allá y connota la necesidad de comunicarse a través de las redes sociales, sean estas comunitarias o de personas, y organizaciones del sector. Por ello, la creación de alianzas es uno de los procesos que emerge en el nivel comunicativo. Resulta de sumo valor que al hablar de comunicación no se piense sólo en la circulación efectiva de bienes y servicios, sino en la creación misma de tejido social como una producción también de naturaleza cultural.

Resultados.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

98

En cuanto a los beneficios y dificultades que los emprendedores han encontrado con la utilización de los medios de comunicación, la tendencia que se presentó es que los entrevistados reconocieron beneficios a partir del uso de los medios de comunicación, subrayando el aporte que estos hacen en el alcance de la difusión. Uno de los emprendedores planteó que gracias a los medios se generó vigencia y proyección de la organización, entendidas como la posibilidad de ser visibles en el sector de manera continua y a futuro, sin perder la capacidad de convocatoria y de mantener los productos o servicios en el mercado. Otro de los entrevistados identificó un beneficio similar, siendo éste el reconocimiento de los productos al ser transmitidos en los medios de comunicación y recibidos por el público, como en el caso de los programas de televisión vistos a nivel nacional e internacional, ya que el entrevistado aseguró que ha tenido la oportunidad de que sus productos sean trasmitidos a esos niveles. Ello se traduciría en un reconocimiento social en el sector. Frente a los medios específicos como prensa, radio y televisión, es posible interpretar un beneficio potencial en su alcance. Sin embargo, se identificó la dificultad de acceder a ellos (tanto social como por los costos que implica) a nivel regional y nacional. Dos emprendedores coincidieron con un beneficio distinto, relacionado a que el uso adecuado de los medios de comunicación de manera sostenida en el tiempo aportó a la creación de fuertes alianzas en los distintos espacios de la comunidad, generando confianza para intercambiar bienes o consolidar convenios. Uno men-

99


Mayor inversion de tiempo.

Dificultades

No se cumple por factores externos.

Vigencia y proyección de la organización.

Beneficios

Reconocimiento social en el sector.

Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al utilizar medios de comunicación.

Fuertes alianzas.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

C. Gestión organizacional

100

C 1. Estructura interna En relación si las organizaciones culturales tenían una estructura interna antes del proceso de formación, cuatro de los emprendedores dieron una respuesta afirmativa, mientras cuatro expresaron no contar con una estructura interna. Las maneras en las que se organizaba dicha estructura eran:

En un caso como una “empresa familiar entre dos hermanos”, realizando tareas base como hacer contactos y diseños publicitarios; Según otro emprendedor, la división del trabajo se relacionaba con las áreas en las que se trabajaba, nombrando así la “dirección general, la dirección de música, etc.”;

Ello ocurría de manera similar en otra organización cultural en la que existían dos socios o “jefes”, como fue referenciado, que se dividían todo el trabajo por área; Por último, uno de los entrevistados dijo que en su empresa habían realizado un “organigrama jerárquico”.

Dos de los emprendedores manifesta-

de encuentro y discusión a nivel interno. En

mentar las responsabilidades por niveles

otra de las entrevistas se mencionó haber

jerárquicos. El entrevistado de la segunda

implementado el sas como modo de cons-

experiencia mencionó que se tenían difi-

titución de la organización (lo que guarda

cultades financieras, sin desarrollar el tema.

más relación con el tema de formalización

Otros dos emprendedores no identifi-

de la organización cultural).

caron dificultades, aunque explicitaron que

En dos de los casos se organizó la es-

tampoco encontraron beneficios. En parti-

tructura interna de modos disímiles. Por un

cular, uno de ellos no realizó modificación

lado, uno aseguró organizar las funciones

alguna, en tanto manifestó seguir con la

de manera “clásica piramidal” estudiada

empresa familiar, que al parecer carecía de

durante el programa de formación, la cual

una división del trabajo clara. El otro expre-

consta de un tipo de jefatura o nivel di-

só -sin dar mayores explicaciones- tener la

rectivo y de subniveles administrativos y

intención de “constituir una corporación al

operativos. Por el otro lado, según el em-

no encontrar beneficios”.

prendedor, se organizó de manera “hori-

Por último, fueron tres los emprende-

zontal”, de modo que las personas tienen

dores que dijeron que sí había beneficio

responsabilidades autónomas y objetivos

en cuanto a la modificación de la estruc-

compartidos (como él lo explicó). En otro

tura interna de la organización cultural.

de los casos se aseguró haber abierto dos

El primero de los que se reconoció como

niveles jerárquicos que guardan relación

beneficiado sólo mencionó que “se mejora

también con las áreas. Estos son: la direc-

el impacto”. El segundo beneficiado señaló

ción de arte, en la que se tiende a manejar

que gracias a ello ha habido una optimi-

la producción, y el nivel logístico.

zación de tiempo y recursos, y ha generado

Al dar cuenta de los beneficios y dificul-

sostenimiento “para que nadie tenga que

tades encontrados en las modificaciones

poner de su bolsillo”; y que, además, generó

de la estructura interna, realizadas luego

una inquietud positiva orientada a que las

del proceso formativo, dos emprendedores

personas del equipo se cualifiquen más en

señalaron que habían encontrado dificulta-

relación a las funciones desempeñadas. El

des. En una de las experiencias, al intentar

tercer emprendedor beneficiado expuso

dedores plantearon que se aclaró la división

implementar la estructura piramidal dentro

como beneficio que, aunque son pocos

del trabajo en términos de áreas como la co-

de la organización cultural. A partir de esta

los integrantes de su organización, se ar-

municación, la producción y distribución de

dificultad, se experimentó un mejor funcio-

ticulan mejor en los dos niveles jerárquicos

los bienes y servicios ofrecidos. Uno de es-

namiento al dividir funciones de manera

propuestos, a partir de los cuales “se delega

tos precisó que se formalizaron los espacios

“transversal por proyecto”, en vez de frag-

mucho más fácil ciertas labores”.

ron que no hubo modificaciones en la estructura interna de la organización cultural después de haber realizado el programa de formación. Seis de ellos expresaron que sí se presentaron cambios. En relación a las respuestas afirmativas, dos de los empren-

Resultados.

Gráfico 17. Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al utilizar medios de comunicación

101


Base de personal En cuanto a la base de personal, se en-

Dificultades

contró lo siguiente: en relación al número

Implementar estructura piramidal.

Optimización de tiempo y recursos. Sostenibilidad.

Beneficios Interés en la cualificación de las personas.

Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al modificar organización interna.

de personas que laboraban en las distintas organizaciones culturales antes del proceso formativo, se obtuvo como resultado que cinco de las organizaciones culturales tenían de una a tres personas vinculadas; dos de las organizaciones tenían una base de personal un poco más amplia, ya que una contaba con seis y la otra con ocho

Delegación de valores.

personas; y finalmente, en uno de los casos se informó haber iniciado con 18 personas vinculadas. Frente a la pregunta de si hubo

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

un aumento o disminución de personal des-

102

pués del proceso formativo, cinco emprendedores expresaron que hubo un aumento; dos entrevistados dijeron que el número de personas se mantuvo y uno que disminuyó. Sin embargo, estas apreciaciones o afirmaciones sobre aumento-disminución de personal no corresponden del todo con las respuestas cuantitativas que los entrevistados emitieron respecto al número de personas vinculadas después de la formación. De esta manera, conjugando e interpretando la información, fueron cuatro las organizaciones en las que se disminuyó la base de personas vinculadas, tres en las que aumentó y una en la que se mantuvo. Vale aclarar que para el primer caso, la disminución más drástica implicó que sólo una persona se hiciera cargo de la organización (lo cual ocurrió en dos organizaciones),

y que el aumento más significativo fuera de una a ocho personas. También cabe exponer que, en dos de los casos, se mencionó que el número de trabajadores cambiaba según el proyecto realizado, lo cual significa que la variabilidad en la base de personal en la estructura interna de estos casos, ha tendido a la flexibilización en tanto permite vinculaciones temporales. En cuanto a las áreas en las que disminuyeron o aumentaron las personas de las organizaciones, se mencionaron las siguientes: producción, comercial, dirección, comunicación, mercadeo, contaduría, financiera, logística, secretaría general, apoyo operativo y revisión fiscal. En las modificaciones en cuanto al número de integrantes entre antes y después del proceso formativo, dos de los entrevistados identificaron dificultades en el aumento de personas argumentando que ello ocasionó mayores costos de nómina, por una parte, y por otra, que el ingreso de nuevas personas implicó una inversión de tiempo en su capacitación y mayor esfuerzo de coordinación. Como beneficios, tres de los entrevistados propusieron respectivamente el aumento de producción del bien o servicio que ofrecen, mayores oportunidades de cerrar de manera efectiva negocios y, por tanto, aumento de ingresos gracias al funcionamiento de la división del trabajo (entre varias personas) y, por último, el nivel de compromiso con las actividades delegadas (en un caso en donde disminuyó el personal). Tres de los emprendedores no reconocieron ni dificultades ni beneficios.

Resultados.

Gráfico 18. Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al modificar organización interna

103


Mayores costos.

Dificultades

Inversión de tiempo en capacitación Mayor esfuerzo en coordinación.

Aumento en la producción del bien o servicio.

Beneficios

Mayores oportunidades para cerrar de manera efectiva un negocio.

Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al aumentar el personal en la organización.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Aumento de ingreso.

104

pueda ser receptora de donaciones, lo cual

nización que no genera ganancias, ¿cómo

no sería viable al funcionar bajo otras fi-

vamos a tener para pagar impuestos?”

guras legales por las políticas establecidas

Adicionalmente, se considera que hay una

estatalmente al respecto.

exigencia muy alta en cuanto al papeleo

Para tres emprendedores, las desventa-

y cumplimiento de fechas, que no es com-

jas radicaron en: que la formalización trae

patible con todos los quehaceres dentro

consigo justamente el pago de impuestos.

de la organización. Una de las personas

Un entrevistado comentó: “Si es una orga-

no dio respuesta.

Gráfico 20. Desventajas y ventajas percibidas por los emprendedores al formalizar la organización cultural Mayores costos.

Dificultades

Inversión de tiempo en capacitación Mayor esfuerzo en coordinación.

C 2. Figura jurídica (Formalización)

Frente a las ventajas y desventajas de haber formalizado las organizaciones

Antes de cursar el programa en em-

culturales (tanto antes como después

prendimiento, dos de las organizaciones

del proceso formativo), se encontró lo si-

culturales sí estaban formalmente consti-

guiente: en cuatro de los casos se identifi-

tuidas mientras seis no lo estaban. Después

caron ventajas relacionadas con el recono-

del mismo, las dos que tenían figura legal

cimiento en el sector al que pertenecen, a

mantuvieron su situación, cuatro lograron

la posibilidad de acceder a recursos estata-

formalizar la organización y dos desistieron

les generando ingresos y sostenimiento, lo

de realizar tal gestión. De los cuatro casos

que requiere una efectividad en la orga-

en los que cambió la situación legal de la

nización financiera. Esto es valorado por

respectiva organización, dos lo hicieron

el emprendedor de manera positiva. Por

mediante la constitución de sas (Sociedades

último, la figura del sas es vista como fa-

por Acciones Simplificadas) las que cierta-

vorable, en tanto los impuestos mínimos

mente no requieren revisión fiscal y reciben

que se deben pagar reducen gastos. En

algunos beneficios tributarios; una se for-

contraste, uno de los entrevistados pro-

malizó como corporación sin ánimo de lucro

puso que haber constituido la organiza-

y la otra como fundación.

ción como una corporación posibilita que

Aumento en la producción del bien o servicio.

Beneficios

Mayores oportunidades para cerrar de manera efectiva un negocio.

Desventajas y ventajas percibidas por los emprendedores al formalizar la organización cultural.

Aumento de ingreso.

Resultados.

Gráfico 19. Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al aumentar el personal en la organización

105


D. Gestión financiera

cieras: una entrevistada manifestó percibirlas

Respecto a la relación entre las proyec-

su estrategia de financiación. Uno de ellos

como complicadas para personas que no es-

ciones financieras y los cambios que estas

no explica nada al respecto. En el otro caso,

D 1. Proyecciones financieras

tén formadas en administración. Igualmente,

puedan generar en la creación o distribu-

esta emprendedora tenía grandes expecta-

otra debilidad identificada por uno de los

ción de bienes culturales, las opiniones es-

tivas sobre la formación, no sólo en términos

entrevistados, más que en la proyección fi-

tuvieron divididas equitativamente. Cuatro

conceptuales, sino en posibilitar el contacto

nanciera, es en el recurso mismo, destacando

manifestaron que las proyecciones sí han

con fuentes de financiación concretas; por tal

las limitantes financieras para ejecutar en sus

influido en sus procesos creativos o de di-

motivo, para este caso no existieron mejoras.

proyectos. Otro entrevistado expresó que no

fusión, el resto, que no. Al preguntar a los

En cuanto a los casos restantes, uno de los

siempre lo que se plantea en el papel puedo

cuatro casos que contestaron de manera

entrevistados manifestó que la mejora en

afirmativa cómo habían afectado esos pro-

su estrategia consistió en “formalizarlas en el

cesos, estos reconocieron la importancia de

papel”. Un siguiente entrevistado reconoció

la planeación y de generar estrategias es-

la importancia de conocer concursos pa-

pecíficas. Así, uno de los entrevistados ma-

ra obtener fuentes de financiamiento. Otro

nifestó: “Gracias a la planeación, uno logra

emprendedor más manifestó la importancia

cumplir los objetivos y metas que tengan

de hacer atractiva la oferta al posible inver-

en algún proyecto, iniciativa”. Otro entre-

sor, afirmando: “Enfocar la idea de negocio

vistado lo expresó mediante un ejemplo:

o servicio a favor de esa empresa o esa en-

Digamos yo tengo una proyección que es posicionar una banda en Colombia y tengo una proyección de irme por toda Colombia y eso vale x plata, si no tengo plata no me puedo ir, entonces la proyección nuca va a ser igual, por eso digo que por más que uno considere que su proyecto es increíblemente bueno necesitas una inversión, sea lo que sea. Me da certeza sobre la estrategia.

tidad que estaba dando la oportunidad de

La realización o no de proyecciones financieras estuvo dividida. Cinco entrevistados manifestaron no realizarlas y tres entrevistados dijeron realizarlas. Después del proceso de formación, dos expresaron no realizar proyecciones financieras, una al no generar ningún tipo de ganancia (Fluxus Magazine) y otra, al ser una entidad

106

En cuanto a los beneficios, se identificaron varios, como por ejemplo: seguimiento a la inversión, conocer cuáles podrían ser los beneficios para saber qué deben lo-

En cuanto a los beneficios o dificultades

grar, reconocer los compromisos adquiri-

percibidos al realizar proyecciones financie-

dos, proyectarse como empresa, organizar

ras, dos casos manifestaron como dificulta-

mejor el funcionamiento de la organización

des la aplicabilidad de las estrategias finan-

y, finalmente, lograr acceder a recursos.

Gráfico 21. Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al hacer uso de proyecciones financieras

Dificultades

Aplicabilidad. “La verdad eran muy complicadas para personas que no fuesen administradoras de empresas o personas contables”. No se cumple por factores externos. “Dificultades lo que uno planea en el papel es difícil que se cumpla en la realidad porque los factores externos a uno es muy difícil que se lleve a cabo”. Seguimiento la inversión. “Te permiten monitorear el proceso de la consecución de recursos”.

Beneficios

Proyección. “Que podemos saber cúanto invertimos nosotros en cuanto a gastos, cuales son los costos y para saber cúanto tenemos que generar de esos ingresos”. Organización. “Ha exigido mayor organización financiera”.

D2. Fuentes de financiación Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores al hacer uso de proyecciones financieras.

dar un capital semilla”. Los tres restantes no contestaron la pregunta. Finalmente, respecto a los beneficios o dificultades percibidos del modelo de financiamiento que adoptaron después del proceso de formación, identificaron como dificultades: lograr el interés en el proyecto, falta de resultados aún teniendo claro cómo podría ser financiado el proyecto, papeleo para acceder a los recursos. Co-

Al preguntar a los entrevistados por la

mo beneficios: haber logrado consolidar

identificación de fuentes de financiación,

las iniciativas, buscar fuentes seguras de

sólo dos entrevistados las tenían identi-

financiación con menor riesgo (como por

ficadas antes de comenzar la formación

ejemplo la familia), y planificar de acuerdo

en emprendimiento. Para ambos casos, la

a las temporadas del año cuáles son los

financiación provenía del Estado.

momentos fuertes que permiten sostener

Después del proceso de formación, sólo dos casos manifestaron no haber mejorado

el proyecto y cuáles los momentos en que los servicios son menos solicitados.

Acceso a recursos. “Permite acceder a recursos estatales, generar un ingreso sostenido,constante”. Conocimiento. “Ya tengo una organización mental de cómo es una proyección financiera”.

Resultados.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

sin ánimo de lucro.

lograrse, a causa de factores externos.

107


D 3. Contabilidad Al preguntar a los entrevistados por

Dificultades

Lograr interés en el proyecto. “Las dificultades están asociadas con el interés de las instituciones, por ejemplo en hacerse participes de ese proyecto”.

la contabilidad de su organización, todos

Falta de resultados. “No se obtienen resultados y puede existir un plan de financiamiento enorme (...) lograr que ellos [inversionistas] de verdad se toquen el bolsillo para un proyecto cultural es muy difícil”.

cambio para cuatro casos que si llevan libro

Llenar los formatos. “Los trámites que se tienen que llenar son muy difíciles porque todos son diferentes formatos”.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Consolidar iniciativas. “A través de la consecución de recursos, hemos logrado, ver consolidar o hacer realidad, algunas iniciativas importantes”.

108

Beneficios

Fuentes de financiación seguras. “Inversión directa y segura que implica menor riesgo, referida en gran parte a financiación de familiares”. Planificar. “Ya tengo algo marcado de que los tres primeros meses son muy malos pero los últimos tres meses son muy buenos entonces entre esas entre comillas “bonanzas” de los tres meses hay que guardar para la no bonanza de los tres primeros”.

los casos afirmaron no llevarla antes del proceso de formación. Esta situación sólo de contabilidad. En relación a lo anterior,

solo dos casos manifestaron tomar algunas

Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores del modelo de financiamiento actual.

decisiones basadas en información conta-

nada pero si quieres hacer promoción nacional eso sí ya cuesta”. Objetivos de la organización: “Los mensajes que queremos transmitir, la misión, la visión”. Capacidad de ejecución: “Nos fijamos es la viabilidad desde la capacidad de ejecución”. Factores humanos: “La capacidad humana d e trabajar y de compromiso”. Tiempo.

ble. Se puede inferir, por tanto, que llevar contabilidad no se ha convertido en una prioridad para los emprendedores y, a pesar

E. Conocimiento sectorial

de que varios de ellos han reconocido en diferentes momentos la importancia de ser

E 1. Políticas culturales

más organizados, en el caso de la contabilidad, de acuerdo a las respuestas generadas,

ren hacer r a d io, e s d iferente h a cer

Al indagar por el conocimiento de las políticas culturales relacionadas con el área en que se encuentra la organización cultural, sólo tres casos afirmaron conocerlas; en un caso no especifica nombres; otro identifica varias políticas relacionadas con varios sectores, dado que su actividad relaciona diversos sectores; y el otro caso nombra varias políticas pertinentes a su sector, conocimiento que el entrevistado explica por su pertenencia a la mesa sectorial de teatro en Medellín. Los cuatro entrevistados restantes manifestaron no conocer las políticas antes del proceso de formación. Después del proceso de formación, tres casos manifestaron no haber mejorado sus conocimientos respecto a las políticas culturales. Los que contesta-

e so p o r que eso a mí no me cuesta

ron afirmativamente reconocieron que

este no es un elemento fundamental. Al preguntar por otros aspectos que ellos tenían en cuenta para la toma de decisiones, los entrevistados manifestaron lo siguiente: •

Darse a conocer: “Las decisiones y las ofertas que tomábamos, eran básicamente por darnos a conocer, no porque nos fuese a dar un beneficio económico”.

Factores emocionales: “La verdad es que soy muy emotivo. Más pasional”.

Estrategia: “La estrategia es todo, porque cada artista es un mundo aparte, hay a l gunos que solo quie-

Resultados.

Gráfico 22. Dificultades y beneficios percibidos por los emprendedores del modelo de financiamiento actual

109


Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

110

ha mejorado porque han identificado la legislación que los cobija, ha despertado el interés por profundizar en las políticas del sector y en algunos casos, generó la vinculación a las mesas sectoriales. En cuanto a los beneficios y dificultades que genera a la organización cultural conocer las políticas culturales, la mayoría identificó beneficios que pueden agruparse en: lograr un mayor desempeño al enfocar mejor las iniciativas de acuerdo a las legislaciones, así como tener las herramientas legales para exigir al Estado lo que promete. De esta forma, uno de los entrevistados manifestó: “Uno conociendo esas políticas, esta normatividad, estas legislaciones pues va a tener un mejor desempeño en sus organizaciones y en tus iniciativas”. Un segundo emprendedor dijo: “El conocer esas leyes le va a permitir a uno pelear con el Estado, así como en ocasiones es sentarse a discutir y hablar”. También se identificó como dificultad el desánimo que genera ver unas políticas que no se cumplen cabalmente: “Lo malo es que como que uno cada vez pelea más y sigue viendo como que no. En ocasiones igual sigue sintiendo que no funciona (…) es el desánimo, la impotencia de que eso no resulta”.

E2. Dinámicas del sector cultural

ciones, voz a voz y a través de la mesa sectorial (sólo un caso). Los cambios en la manera en que los emprendedores se informan sobre su sector después del proceso de formación, consisten en: hacer un mejor uso de las mismas herramientas o medios pero fortaleciendo las redes, gracias al trabajo asociado con otras entidades; visibilizar al Estado en términos del reconocimiento de la existencia de unidades de emprendimiento auspiciadas por el Ministerio de Cultura; y, por último, identificar convocatorias estatales.

Convocatorias En cuanto a los beneficios obtenidos en convocatorias de carácter internacional, nacional, regional o departamental, sólo un caso había participado a nivel internacional antes del proceso de formación y sólo uno lo hizo después del proceso. En cuatro casos se evidencia participación a nivel regional y nacional. Puede inferirse entonces, que las propuestas aún no han logrado consolidarse lo suficiente como para ser beneficiarias de convocatorias; o que no participan o aplican a ellas de manera

Los entrevistados manifestaron que la

más activa, dado el desconocimiento que

manera en que se informaban del sector

tienen de diferentes políticas y ofertas de

era a través de internet, libros, organiza-

convocatorias de índole cultural.

5

Conclusiones


Conclusiones los procesos la falta de conocimiento y de experticia sobre de las dinámicas reales del sector cultural, por parte de los formadores. Los siguientes puntos ayudarán a fijar ideas importantes sobre las que este informe hace claridad: •

Las organizaciones culturales que perduran han pasado por varios procesos de formación en emprendimiento, formales o no. La motivación manifestada para tomar la capacitación fue: conocer cómo crear una empresa y cómo cumplir requisitos para acceder a recursos económicos encaminados a la creación y consolidación de la empresa. Lo más valorado de la capacitación fue el impacto en cuanto a estrategias de comunicación; y lo menos valorado fue la utilidad de una adecuada información financiera para la empresa cultural. El producto que más se espera en los procesos de capacitación es el plan de negocios. El proceso de formación sirvió para reafirmar la decisión de crear empresa en el sector cultural, por parte de los emprendedores implicados.

A continuación, presentamos las dificultades, resultados y beneficios concretos obtenidos por las organizaciones culturales, de acuerdo a cada ítem evaluado.

Conclusiones.

F

i n a l m e n te, puede concluirse del estudio que los procesos de formación sí han generado un impacto positivo en las organizaciones o empresas culturales, pues han invitado a la reflexión sobre propuestas en emprendimiento; han generado interés en los emprendedores por cualificarse, organizarse mejor; les han permitido concretar estrategias y otras formas de hacer visibles sus propuestas y con ello ir construyendo posibilidades de ser organizaciones sostenibles. Los entrevistados identificaron que los mayores logros estuvieron en la adquisición de saberes relacionados con: la generación de estrategias para hacer alianzas, identificar públicos, conocer más del sector y organizar mejor las tareas al interior de la organización cultural. Sin embargo, y como lo reiteran varios emprendedores, el lograr la sostenibilidad de las organizaciones es lo que más ha costado. En este sentido, el impacto de la formación aún no llega hasta ese nivel, aunque como se dijo anteriormente, algunas de las empresas culturales analizadas están en etapa de crecimiento. Igualmente, debe tenerse en cuenta el llamado de atención que realizan los emprendedores sobre el conocimiento sectorial que tienen los formadores. Aunque no se desconocen los aportes que les ha brindado la formación, los emprendedores culturales identifican como una debilidad en

113


114

A . Diseño de plan de ne go cio

Difusión de bienes y servicios culturales

Identificación de oferta de valor

Identificación de la competencia

B. Comunicación

en el mercado

Uso de medios de comunicación

Categoría evaluada C. Gestión organizacional

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Identificación de público

Conocimiento del sector cultural. Estructurar el servicio. Ampliación de públicos. Relacionar contenidos y público objetivo. Creación de nuevos públicos. Diseño de plan de medios de acuerdo al público.

• • • • •

Cierre de negocios más organizados y rentables. Alianza estratégica. Uso efectivo de medios. Diseño y ejecución de un plan de difusión. Focalizar

• • • • •

Reconocimiento en el medio. Direccionar el trabajo. Consolidar alianzas estratégicas. Conseguir inversionistas. Lograr mayor cobertura.

• • • •

Alianzas. Planeación. Definición del producto. Conocimiento del mercado.

Organizar trabajo de difusión.

• • • • •

Cierre de negocios más organizados y rentables. Alianza estratégica. Uso efectivo de medios. Diseño y ejecución de un plan de difusión. Focalización.

Dificultades

Beneficios •

Estructura interna de la organización

• • •

Implementar estructura piramidal. • • •

Ninguno (según un emprendedor). Se mejora el impacto. Optimización de tiempo y recursos. Sostenibilidad. Interés en la cualificación de las personas. Delegación de labores.

C. Gestión organizacional

• • • • • •

Estructura interna de la organización (aumento en la base de personal)

Dificultades • •

Beneficios

Mayores costos. Inversión de tiempo en capacitación y mayor esfuerzo en coordinación

• •

Desvantajas Figura jurídica de la organización (formalización)

Proyección financiera

Financiación

Conocimiento de políticas culturales

Conocimiento dinámica del sector.

Aumento de producción del bien o servicio. Mayores oportunidades de cerrar de manera efectiva el negocio. Aumento de ingreso

Ventajas

Pago de impuestos.

Reconocimiento del sector

Exigencia alta en el papeleo y

Acceder a recursos estatales.

cumplimiento de fechas

Receptora de donaciones.

Categoría evaluada D. Gestión Financiera

Resultados concretos

E .Conocimiento Sectorial

Categoría evaluada

Categoría evaluada

Dificultades

Beneficios •

Seguimiento a la inversión.

Aplicabilidad

Proyección

No se cumple por factores

Organización.

externos

Acceso a recursos.

Conocimiento

Consolidación de iniciativas.

Fuentes de financiación

Lograr interés en el proyecto.

Falta de resultados.

Llenar los formatos.

No se cumplen las políticas en su totalidad.

Falta de conocimiento.

seguras. •

Planificar.

Conocer leyes que cobijan las iniciativas culturales.

Herramientas jurídicas.

Mejor uso de contactos y redes.

Interés por conocer más del sector.

Valdría la pena hacer el seguimiento a estas organizaciones, las cuales reconocen que han robustecido sus proyectos, con vistas a identificar impactos a largo plazo del proceso formativo adelantado.

Conclusiones.

Tabla 6. Síntesis de los impactos en la organización cultural identificados por los emprendedores, después del proceso de formación

115


6

Cuestionario


Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales Guía de aplicación de la entrevista y formato de entrevista para realizar al emprendedor cultural Grupo de investigadores: Red colombiana de universidades con formación en gestión cultural Co o r d i n a c i ó n d e l a I nve s t i g a c i ó n: U n i ve r s i d a d

ean.

G r up o de inves tigación cultur a y ges tión . U n i ve r s i d a d d e l R o s a ri o Grupo de Investigación estudios sobre identidad

esi:

Línea ar te, estética y políticas culturales

U n i ve r s i d a d d e Ant i o q u i a G r up o de inves tigación en ges tión cultur al f aculta d de ar tes . U n i ve r s i d a d S a nt i a g o d e C a l i Grupo de investigación de comunicación social y publicidad Y semillero de investigación

g i co m pu

exxidos

U n i ve r s i d a d N a c i o n a l s e d e M a n i z a l e s G r up o de inves tigación identida d y cultur a

Cuestionario.

B o g o t á , o c t u b r e d e 2012

119


Guía para el entrevistador

los datos básicos del emprendedor y de la

su organización u empresa cultural, a partir de la formación en emprendimiento cultural.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Es por esta razón, que su papel como

organización cultural de la cual hace parte. El segundo, indaga por los impactos que ha tenido el proceso de formación en el

entrevistador es fundamental y es impor-

emprendedor y en la organización cultural.

tante que tenga claro los ámbitos que com-

Estos impactos se analizan a partir cuatro

ponen la presente entrevista estructurada.

niveles como lo muestra la gráfica:

¿Qué se pretende medir? Efectos que la formación ha tenido

N1. Reacción

sobre las opiniones y satisfacción de los emprendedores culturales.

Impacto en el emprendedor

N2. Aprendizajes

de actitudes y conocimientos.

N3. Usos

Impacto en la organización y/o empresa cultural

Aprendizajes obtenidos por el emprendedor que generan cambios internos en él a nivel

Transferencia de los aprendizajes al ámbito profesional.

Impacto de dichos usos en la organización o empresa cultural

N4. Resultados

evidenciados en la identificación de oportunidades y beneficios para la organización cultural.

Cuestionario.

grandes bloques. En el primero se solicita

información necesaria para identificar cuáles

I. Datos básicos del emprendedor

La entrevista esta organizada en dos

turada, tiene como propósito generar la

Niveles de medición de impacto

II. Datos básicos de la organización cultural

La presente guía de entrevista estruc-

fueron los cambios en el emprendedor y en

120

Contenido de la entrevista

III. Impactos

Objetivo de la entrevista

Guía para el entrevistador

121


I M PAC TO

Guía para el entrevistador

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s Nivel a evaluar

N1. Reacción N1.2 Satisfacción

(continuación)

N2. Aprendizajes

La entrevista esta compuesta por 25 preguntas dirigidas a los datos básicos del emprendedor y de la empresa y 42 preguntas (con sus respec tivas ramificaciones) para identificar los impac tos. La información presentada en el folleto es la siguiente:

Como se mencionó anteriormente la entre-

N2. 1 Actitudes

Cómo entender esta guía para aplicar al entrevistado

vista indaga por cuatro niveles. Cada nivel tiene los siguientes sub aspectos:

N3/N4 A. Diseño del Plan de Negocios nivel a evaluar

N2.2 Conocimiento

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

122

N3/N4 A. Diseño de plan de negocio

A2 Difusión A3 Oferta de valor A4 Competencia

N3. Usos

N3/N4 B. Comunicación

N4. Resultados

N3/N4 C. Gestión organizacional

¿Como daba a conocer sus bienes y/o servicios culturales? Difusión

Impac to

¿Como daba a conocer sus bienes y/o servicios culturales?

En caso de haber cambiado su estrategia de difusión ¿Qué resultados concretos ha percibido ? 27c

27b m o m e nto a l q u e s e r e f i e r e l a p r e g u nt a

B1 Medios de comunicación C 1 Estructura interna C 2 Figura jurídica D1 Proyección financiera D2 Financiación D3 Contabilidad

N3/N4 E. Conocimiento sectorial

27a

í te m e s p e c í f i co a evaluar

¿ Tenía identificada su ofer ta de valor ? O fer ta de v alo r

N3/N4 D. Gestión financiera

Después

Ante s A1 Público

su b - a s p e c to a evaluar

E1 Políticas

Si

No

¿ En caso positivo cual era su oferta de valor ? 28 a1

¿ Tiene identificada su oferta de labor actualmente ? O fer ta de v alo r

Si

No

¿ En caso positivo cual sería su oferta de valor ? 28b1

¿Que beneficios y/u oportunidades le ha generado tener una clara promesa de valor? 28 c Espacio para notas del entrevistador para cada pregunta. Se busca que resalte los asp ec tos más relevantes contestados p or

N ú m e ro d e l a p r e g u nt a a te n e r e n c u e nt a p a r a l a o rg a n i z a c i ó n d e l a información

el entrevistador y que le sir van de guía para la digitación de la información. Igualmente sir ve para colocar N/A en caso dado que la pregunte no aplique.

E2 Dinámica sectorial

Cuestionario.

N1. 1 Opiniones

Contenido de la entrevista

123


I M PAC TO

Guía para el entrevistador

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

Cómo entender esta guía para aplicar al entrevistado (continuación) Para leer las preguntas en el orden adecuado tenga en cuenta lo siguiente: La mayoría de las preguntas buscan comparar de un mismo ítem el antes, el después y su impacto. La mayoría de preguntas se leen de izquierda a derecha (ejemplo 1). Sin embargo, existen algunas preguntas que tiene preguntas filtro (de si/no) y en este caso se leerá la pregunta en ZigZag, en caso de que la respuesta del entrevistado fue afirmativa (ejemplo 2).

N3/N4 A. Diseño del Plan de Negocios(1)

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

¿Como establecia el público de sus bienes y/o servicios culturales (b/s) ?

124

Pú b l i co

Después

Impac to

¿Como establece ahora el público de sus bienes y /o servicios culturales (b/s)?

En caso de haber cambiado ¿Qué resultados concretos ha generado la actual identificación de su público ?

25b

25a

25c

Ejemplo1. S e le e d e izquierda a dere cha

¿Tenía identificada su ofer ta de valor? O fer ta d e v alo r

Si

No

En caso positivo ¿Cuales? Pú b l i co

26 a1

¿Tiene identificada su oferta de labor actualmente? O fer t a d e v alor

Si

No

En caso de haber cambiado su estrategia para la identificación de nuevos públicos ¿Qué resultados concretos ha percibido ?

En caso afirmativo ¿Como? 26b1

una de las preguntas. Si al entrevistado no le quedó clara la pregunta, repítala y si es necesario aclárele de acuerdo a las notas presentes en la guía y/o los lineamientos dados en la capacitación. 6. En el caso de las preguntas de opción múltiple , es usted (entrevistador) quien debe marcar la respuesta emitida por el entrevistado. 7. Evite responder las preguntas por el entrevistado, o dar ejemplos que sesguen la respuesta del entrevistado. 8. Cuando termine la entrevista, agradezca al entrevistado por su tiempo y por la información brindada 9. Diagnóstico Sobre el Impacto de la Formación en Emprendimiento en los Modelos de Gestión de Organizaciones Culturales.

26 c

Ejemplo 2. Se lee de arriba a abajo y de abajo a arriba cuando contesta “si”. NOTA: tenga en cuenta que cuando el entrevistado contesta “no” se pasa a la pregunta de la derecha y se coloca en el espacio correspondiente N/A. No aplica.

USOS: busca responder como el emprendedor aplico los conocimientos adquiridos RESULTADOS: busca identificar el impacto de dichos usos en la organización o empresa cultural

1. Identifíquese frente al entrevistado, explíquele la entidad que representa y el objetivo de la entrevista. (Conocer cuáles fueron los cambios en él / ella como emprendedor y en la organización u empresa cultural, a partir de la formación en emprendimiento cultural). 2. Aclárele que la información sólo será usada para la realización de la investigación. No tiene fines promocionales o de otra índole. 3. Cuéntele que es necesario grabar la entrevista para tener una información fidedigna y la total atención por parte del entrevistador. Pídale permiso para grabar la entrevista. 4. Explíquele que es necesario que disponga de tiempo ( X minutos/hora) para la realización de la entrevista. 5. Al realizar la entrevista formulario de manera clara y pausada cada

Cuestionario.

Ante s

Consideraciones generales para aplicar la entrevista

125


126

Proyecto de Investigación

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales

Entrevista para realizar al emprendedor cultural

Entrevista para realizar al emprendedor cultural

Grupo de investigadores: Red Colombiana de universidades con formación en gestión cultural Co o r d i n a c i ó n d e l a I nve s t i g a c i ó n: U n i ve r s i d a d

Núm ero de entrev is t a

01

ean.

Gr up o de inves tiga ción cultur a y g es tión . Ciudad: U n i ve r s i d a d d e l R o s a ri o Grupo de investigación estudios sobre identidad

esi:

Línea ar te, estética y políticas culturales

U n i ve r s i d a d d e Ant i o q u i a

Entidad responsable:

Gr up o de inves tiga ción en g es tión cultur al f acult a d d e Ar tes .

Fecha de diligenciamiento:

U n i ve r s i d a d S a nt i a g o d e C a l i

Nombre de entrevistador:

Grupo de investigación de comunicación social y publicidad Y semillero de investigación

exxidos

U n i ve r s i d a d N a c i o n a l s e d e M a n i z a l e s Gr up o de inves tiga ción id entida d y cultur a

g i co m pu

Celular entrevistador: Correo electrónico entrevistador:

B o g o t á , o c t u b r e d e 2012 Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Proyecto de Investigación

127


128

Datos básicos del emprendedor y su empresa

Entrevista

Entrevista

I. Datos básicos emprendedor

II. Datos básicos de la organización o empresa cultural

a. Nombres y Apellidos:

n. Nombre de la organización o empresa cultural:

b. Edad:

ñ. Razón social:

c. Correo Electrónico:

d. Entidad donde tomó el proceso de formación en emprendimiento:

o. Fecha en que comenzó la actividad comercial:

e. Nombre del proceso de formación:

p. Fecha en que se constituyó ante Cámara de Comercio:

f. Duración del proceso de formación (en años o meses):

q. Explique en qué consiste la propuesta cultural de su organización o empresa cultural:

g. Fecha en que terminó el proceso de formación:

h. Organización u empresa cultural que representa: r. ¿Qué espera lograr con su proyecto cultural en la sociedad?: i. Cargo que ocupa dentro de la organización u empresa cultural:

j. Tiempo de pertenencia a esa organización cultural: s. Contactos vía web: k. ¿Actualmente vive de esta organización o empresa cultural? : Si

No

Facebook

s1

Blog

s2

Twitter

s3

Otro

s4

l. ¿ Cuenta con otros ingresos ? Si

No

m. ¿En caso afirmativo ¿Cuáles? Si

No

Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Datos básicos del emprendedor y su empresa

129


l l l . I M PAC TO

Datos básicos del emprendedor y su empresa

Entrevista

Efectos que la formación ha tenido sobre las opiniones y satisfacción de los emprendedores culturales

N1.1 Opiniones

II. Datos básicos de la organización o empresa cultural (Continuación) t. ¿Su organización está obligada a pago de impuestos? Si

Ante s

Después

Cuál era su opinión sobre:

Cuál es su opinión ahora sobre:

la formación en emprendimiento cultural 1a

1b

w. De la siguiente lista, identifique cuál es su actividad principal: (Si se dedica a más de una actividad, indíquela) w1 Creación artística w2 Producción de insumos o manufacturas para el sector cultural la relación mercado - cultura

w3 Promoción de bienes o servicios culturales 2a

2b

w4 Distribución de bienes y servicios culturales w5 Otro

¿Cúal?

x. ¿ En este momento su organización o empresa cultural es sostenible? SI

NO

y. Amplíe su respuesta. el concepto de emprendedor cultural 3a

3b

Not a para el ent revis t ador : Se entiende por actividades de promoción aquellas encaminadas a trasmitir el mensaje y la imagen de un bien y/o servicios, sea por medio de publicidad, venta personal, relaciones públicas y/o promoción de ventas. Se entiende por actividades de distribución aquellas que , por medio de intermediarios, buscan que el bien o servicios producido llegue a los consumidores . Dentro de estas actividades pueden encontrarse la logística y adecuación de un espacio para el consumo . Se entiende por sostenible que la organización cumpla con sus obligaciones , perdure en el tiempo y

Cuestionario.

Marque con una x , la resp ues t a da da p or el emprende dor.

Nota para el entrevistador:

proceso de formación en emprendimiento cultural

No

v. Número de empleados con los que cuenta la organización o empresa a la fecha:

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Las siguientes preguntas hacen referencia al antes y el después del

No

u. ¿Paga actualmente salarios fijos ? Si

N1 R e a cc i o n e s

genere ganancias económicas.

130

131


l l l . I M PAC TO

l l l . I M PAC TO

N1 R e a cc i o n e s

N2 . Ap r e n d i z aj e s

N1. 2 Satisfacción

N2. 1 Actitudes

Las siguientes preguntas hacen referencia a las motivaciones, expectativas y beneficios

Evalúe las siguientes actitudes emprendedoras antes y después de su proceso de formación, siendo:

percibidos por el emprendedor cultural antes y después del proceso de formación.

1. nada, 2. poco, 3. notable y 4. mucho

Después

Ante s ¿Qué lo motivo a tomar la formación

Nota para el entrevistador:

en emprendimiento cultural?

Marque con una x , la resp ues ta da da p o r el emprende do r.

132

N/A

Ante s De los objetivos que se propuso, califique de uno a cuatro, el nivel en el que se logró cada uno de ellos , siendo : 1. no se logro, 2. se logro de manera insuficiente, 3. se logró de manera aceptable y 4. se logró de manera satisfactoria . Enumere 3 objetivos que esperaba lograr (a corto plazo) con este proceso de formación. 5a

5b 6b 7b

6a

¿ Qué utilidad o provecho ha tenido para usted el haber tomado este proceso de formación?

Describa los efectos en su organización cultural, a par tir del cambio en su actitud emprendedora. 9a Orientado a resultados:

1

2

3

4

10 a Interesado en mejorar la comunidad: Interesado en generar soluciones innovadoras:

1

2

3

4

1

2

3

4

1

8

Estratégico:

1

2

3

4

¿Cúal?

1

4

10 c

1

2

3

2

3

4

1

11c 4

1

12c 2

3

4

13b 2

3

4

1

13c 2

3

4

14 b 2

3

4

15a O tr a

3

12 b

13a Capaz de planificar:

2

11b

12 a Hábil en el trabajo en equipo:

1

10 b

11a 1

9c

9b

14 a 7a

Impac to

Después

1

14 c 2

3

4

15b 2

3

4

1

15c 2

3

4

Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

4

133


I M PAC TO

l l l . I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N1 R e a cc i o n e s

N2. 2 Conocimientos

N3/N4 A. Diseño del plan de negocios(1)

De acuerdo a los contenidos que usted recibió en el proceso de formación evalúe su conocimiento con respecto a cada ítem antes y después de la formación siendo:

¿Cómo establecía el público de sus bienes y/o servicio culturales (b/s)?

Nota para el entrevistador: Marque con una x, la respuesta dada por el emprendedor.

Pú b l i co

134

1

2

3

4

1

2

3

4

Gestión organizacional Organización interna de su empresa: Formalización de la empresa:

Gestión Gerencial Estratégica Generación de alianzas:

1

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

1

2

3

4

Conocimientos Sectoriales:

1

2

3

4

3

4

1

2

3

4

1

1

¿Utilizaba estrategias para la identificación de nuevos públicos? 26 a

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

Si

No

En caso positivo ¿Cuáles? Pú b l i co

1

1

1

23b 2

3

4

24 a 1

2

26 a1

¿Mejoró su estrategia para la identificación de nuevos públicos? 26 b

Si

En caso afirmativo ¿Cómo? 26b1

No

En caso de haber cambiado su estrategia para la identificación de nuevos públicos ¿Qué resultados concretos ha percibido? 26 c

22 b

23a Búsqueda de sostenibilidad financiera:

1

21b

22 a Búsqueda de financiamiento:

4

20 b

21a 1

3

19 b

20 a 1

2

18AB

19 a 1

1

18 b

18AB C o m u n i c a c i ó n y/o p l a n de medios:

25c

17b

18 a Innovar en la idea de negocio:

25b

En caso de haber cambiado ¿Qué resultados concretos ha generado la actual identificación de su público?

16 b

17a Identificación de la oferta de valor:

¿Cómo establece ahora el público de sus bienes y/o servicio culturales (b/s)?

Después

16 a 1

25a

Impac to

1

24 b 2

3

4

1

USOS: busca responder a cómo el emprendedor aplicó los conocimientos adquiridos. RESULTADOS: busca identificar el impacto de dichos usos en la organización o empresa cultural

Cuestionario.

Nota: se entiende por ofer ta de valor aquello par ticular o especial que tiene el bien/ser vicio cultural que lo diferencia de otros bienes o ser vicios culturales

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Ante s

Diseño del plan de negocio:

Después

Ante s

1. inexistente , 2. inadecuado 3. efectivo y 4. muy efectivo

135


I M PAC TO

I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3/N4 A. Diseño del plan de negocios(3)

N3/N4 A. Diseño del plan de negocios(2) De spués

Ante s ¿Cómo daba a conocer sus bienes y/o servicios culturales? Difusión

27a

¿Cómo da a conocer sus bienes y/o servicios culturales? 27b

En caso de haber cambiado su estrategia de difusión ¿Qué resultados concretos ha percibido?

¿Tenía identificada a su competencia? Si

No

Co m p e t e n c i a

28 a ofer t a de v alor

Si

No

En caso positivo ¿Cuál era su oferta de valor?

¿Tiene identificada su oferta de valor actualmente? 28 b o fer ta de v alor Si N o En caso positivo ¿Cuál es su oferta de valor?

29 b

Si

No

En caso afirmativo ¿qué estrategia adoptó para identificarla? 29 a1

¿Qué beneficios y/u oportunidades le ha generado tener una clara identificación de su competencia?

26 c

29b1

¿Qué oportunidades y beneficios le ha gener ado tener una clara oferta de valor? Nota: se entiende por competencia a otras organizaciones u empresa que

28 a1

28 b1

28 c

Nota: se entiende por oferta de valor aquello particular o especial que tiene el bien/servicio cultural que lo diferencia de otros bienes o servicios culturales.

también puedan satisfacer las necesidades del público objetivo.

Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

¿Mejoró su estrategia de identificación de su competencia?

En caso positivo ¿Cómo la identificaba?

¿Tenía identificada su oferta de valor?

Impac to

27c 29 a

136

Después

Ante s

Impac to

137


I M PAC TO

I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3/N4 B. Comunicación

N3/N4 C. Gestión organizacional (1)

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

¿Utilizaba medios de comunicación para la difusión de sus bienes y/ servicios culturales?

138

30 a

Si

No

En caso positivo ¿Cuáles? Medios de Co m u n i c a c i ó n

30 a1

¿Mejoró su estrategia de uso de medios? 30 b

Si

En caso afirmativo ¿Cómo? 30 b1

¿Qué beneficios y/o dificultades ha encontrado con la utilización de medios de comunicación?

¿Contaba con organizacional? 31a

No 30 c

Después

Ante s

Impac to

una estructura

Si

En caso positivo ¿Cuál? Est ruc tura Interna

31a1

No

31c

31b1

nían su empresa u organi32 b1

Si

¿Qué beneficios y/o dificultades ha encontrado al modificar la estructura de su organización y/o empresa cultural?

En caso afirmativo ¿Cuáles?

¿Cuántas personas compo- 32 a zación cultural?

¿Generó modificaciones en la estructura de la organización? 31b

No

Impac to

¿Disminuyeron o aumentaron los integrantes de la organización?

Aumentaron

¿A cuantas personas?

32 b2

¿En qué áreas?

32 b3

Disminuyeron

¿Qué beneficios y/o dificultades ha encontrado al modificarse su número de integrantes? 32c

Nota: Se entiende por estructura organizacional la división de funciones para el logro de los objetivos. Cuestionario.

Después

Ante s

139


I M PAC TO

I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3/N4 C. Gestión organizacional (2) Después

Impac to

¿Su organización estaba formal-

¿Cambio la situación legal de

mente constituida?

su organización?

¿Qué ventajas y /o desventajas ha traído para su organización la formalización de la empresa?

Ante s

Si

No

33b

Si

¿Realizaba algún tipo de proyección financiera? 34a

No

Después

Ante s

Si

Impac to

¿Aplica alguna estrategia de proyección financiera? No

34b

Si

No

¿Qué beneficios y/o dificultades ha encontrado con la utilización de las proyecciones? 34c

En caso afirmativo ¿Cómo? Fi g u ra j u rí d i c a

33b1

33c

Pr oye cc i ó n Fi n a n c i e ra

Nota: se entiende por proyección financiera el calculo de las inversiones, gastos y ventas necesarias en un periodo específico que permiten el crecimiento económico de la organización cultural

¿Las proyecciones financieras han influido en la creación y distribución de sus bienes y servicios culturales? 3 4 c1

Si

No

En caso afirmativo ¿Cómo? 34 c 2

Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

33a

140

N3/N4 D. Gestión financiera (1)

141


I M PAC TO

I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3/N4 D. Gestión financiera (2) De spués

Ante s

35b

No

En caso positivo ¿Cuáles? Fi n a n c i a c i ó n

¿Llevaba libro de contabilidad?

36 a

Si

Si

¿ Qué beneficios y dificultades ha encontrado con su actual modelo de financiamiento? No 35c

En caso afirmativo ¿Cómo?

35a1

Co nt a b i l i d a d

¿Mejoró su conocimiento sobre las políticas culturales relacionadas con el área en el que se encuentra su organización y/o empresa cultural?

¿Qué beneficios y dificultades encuentra para el funcionamiento de su organización o empresa cultural conocer las políticas culturales?

En caso positivo ¿Cuáles?

En caso afirmativo ¿Cómo?

Po l í t i c a s

Actualmente ¿Lleva libro de contabilidad? 36 b

¿Conocía las políticas culturales relacionadas con el área en el que se encuentra su organización y/o empresa cultural?

37a

35b1

No

Impac to

Ante s

Si

¿Toma sus decisiones a partir de información contable? No

36 c

Si

No

¿Qué otros aspectos inciden en la toma de decisiones?

Si

No

37a1

¿ Cómo se informaba sobre la dinámica del sector cultural en el que se encuentra su bien o servicio cultural? Dinámica

38 a

37b

Si

No

37c

37b1

¿ Cómo se informa actualmente sobre la dinámica del sector cultural en el que se encuentra su bien o servicio cultural? 38 b

¿Qué oportunidades y/o ventajas ha identificado la organización o empresa cultural frente a sus competidores al conocer el funcionamiento del sector? 38 c

36 c1 (Prestamos bancarios, aportes en bienes o servicios, recursos del Estado, recursos de los clientes, etc.)

Cuestionario.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

142

Si

Después

Impac to

¿Mejoró su estrategia de identificación de fuentes de financiación?

¿Tenía identificadas fuentes de financiación? 35a

N3/N4 E. Conocimiento sectorial (1)

143


I M PAC TO

I M PAC TO

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

N3 y N4 Us o s y R e s u l t a d o s

Después

Ante s ¿Antes del proceso de formación fue beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel:

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

39 a I nt e r n a c i o n a l

144

N3/N4 E. Conocimiento sectorial (3)

Si

No

Impac to

¿Después del proceso de formación ha sido beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 39 b I nt e r n a c i o n a l

Si

No

En caso positivo, especifique cuáles: En caso positivo, especifique cuáles: Dinámica

38 a1

¿Antes del proceso de formación fue beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 40a Si N o I nt e r n a c i o n a l

38b1

¿Después del proceso de formación ha sido beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 40b I nt e r n a c i o n a l Si N o

En caso positivo, especifique cuáles En caso positivo, especifique cuáles y en qué consintió el estimulo : y en qué consintió el estimulo : Dinámica

4 0 a1

4 0 b1

Nota para el entrevistado: la pregunta por el impacto se realizará DESPUÉS de haber preguntado por los beneficios en todos los niveles.

Después

Ante s ¿Antes del proceso de formación fue beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 41a Regional

Impac to

¿ Después del proceso de formación ha sido beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 41b

Si

No

Regional

Si

No

En caso positivo, especifique cuáles: En caso positivo, especifique cuáles: Dinámica

41a1

¿Antes del proceso de formación fue beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 42 a Si N o D i s t ri t a l

¿Qué oportunidades ha encontrado actualmente al ser beneficiario de las convocatorias en el sector cultural en todos los niveles? 43

41b1

¿Después del proceso de formación ha sido beneficiario de convocatorias en el sector cultural a nivel: 42 b D i s t ri t a l Si N o

En caso positivo, especifique cuáles En caso positivo, especifique cuáles

Dinámica

42 a1

42 b1

Cuestionario.

N3/N4 E. Conocimiento sectorial (2)

145


Gracias por su colaboración

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Observaciones del entrevistador

146

Consigne información relevante en relación a : - El entrevistado - El proceso de entrevista - El contenido de la entrevista

Bibliografía Álvarez, L. (1997). La gestión cultural y el financiamiento de las artes y la cultura. Prisma, 8. Billorou, P. M. (2011). Diseño de instrumento para la recolección de información. Montevideo: oit

vistaDeArte+%28Revista+de+Arte+-+Feed+completo%29 Franco, J. B. (2006) Emprendimiento colombiano: potencial creativo para el desarrollo nacional. Bogotá: sena.

Cuadrado, M. (2000). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel.

Hernández, J. (2012). Inversión Cultural En. La educación empresarial para el emprendedor cultural. San Juan de Puerto Rico

Davies, A. y Ford, S. Art Future. Disponible en www.ypsite.com

Jaron, R. (2010). Emprendizajes en cultura. Madrid: Traficantes de Sueños.

Docherty, J., Shackleto, R. y Morales, p. a .(2002) Proyecto Industrias Creativas. Bogotá. British Council.

Jessup, M. (2011). Elementos de análisis para la construcción de lineamientos de política para la formación de emprendimiento cultural y del sistema de formación. Bogotá:.

El sector cultural aportó un 3,6% al pib en 2009, según el Anuario de Estadísticas Culturales. Logopress, noviembre 19 de 2012. Disponible en http://www.revistadearte. com/2012/11/19/el-sector-cultural-aporto-un-36-al-pib-en- 2009-segun-el-anuario-de-estadisticas-culturales- 2012/?utm_ source=feedburner&utm_medium=email & u t m _ c amp aign = Fe e d%3A+R e

Kantis, H. (2008) Un enfoque sistémico para la creación de empresas. Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Matiz, F. J. (2006, mayo-agosto). Emprendimiento como un pilar para la competitividad de las naciones. Revista EAN, 57, 119-129.

Bibliografía.

FI N

147


Orrego, C. I. (2008, julio-diciembre). La dimensión humana del conocimiento.Ciencias Estratégicas, 16(20), pp. 225- 235. Orrego, C. I. La fenomenología y el emprendimiento. Ciencias Estratégicas, 17(21), pp. 21- 31.

Tarapuez, E. y Botero, J. J. (2007, julio-diciembre). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Cuadernos de Administración, 20(34), pp. 39-63. Universia Knowledge@Wharton. El espíritu innovador en América Latina”.

Pineda, P. (2000). Evaluación del impacto de la formación. Educar, No 27, pp. 119-133.

Diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones culturales.

Red Colombiana de Universidades en Gestión Cultural (2012). Caracterización de la formación en emprendimiento cultural en Colombia. Bogotá, Ministerio de Cultura.

148

Rowan, J. (2010). Qué es el emprendizaje. Emprendizajes en cultura. Discursos, instituciones y contradicciones de la empresalidad cultural. Madrid: Colecciones Útiles Saillan, J. G. (1999). La evaluación del impacto de la formación. Planificación y gestión de instituciones de formación (pp. 17 -30). Madrid: Praxis.

Innovación y Empresa,. Universidad Icesi, Universidad de Los Andes, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Norte (2010). Global Entrepreneurship Monitor. Bogotá: Legis s.a. unesco

Comprender las industrias crea-

tivas. Las estadísticas como apoyo a las políticas públicas. Disponible en http:// portal.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_ id_641B0E7E3ED6E09189068288C4 1A98CCA05E0100/filename/cultural_stat_es.pdf Varela, R. (2010). La cultura empresarial como estrategia de desarrollo para la América

Silva, J. E. (2008). Emprendedor. Bogotá: Alfaomega.

Latina. Universidad icesi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.