impacto ed 2 vol 100

Page 1

EN ESTA EDICIÓN

CLIMA

Miscelaneos THURSDAY

FRIDAY

SATURDAY

SUNDAY

MONDAY

TUESDAY

WEDNESDAY

Tormentas Máx: 79° Mín: 54°

Despejado Máx: 80° Mín: 56°

Nublado Máx: 80° Mín: 55°

Despejado Máx: 77° Mín: 56°

Despejado Máx: 84° Mín: 60°

Nublado Máx: 85° Mín: 63°

Nublado Máx: 82° Mín: 59°

La Fiesta del Libro de Filadelfia

Pág. 4

Juan ramos recibió apoyo latino

Pág. 8

Foro sobre reforma migratoria

Pág. 9

Combatiendo la obesidad infantil

Pág. 10

Sepa elegir sus jueces

Pág. 11

Rusia despide a yeltsin, el primer presidente

Por Iris Violeta Iris.Garayua@courts.phila.gov

Pág. 12

Reunión Bush-Alan García

Pág. 13

Sepultado estudiante puertorriqueño asesinado

Pág. 14

Así es… El mito es contrario a la realidad. El mito es una fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Realidad es la verdad, lo que ocurre verdaderamente. Eso es así… El mito y la realidad son antónimos. Emigrante, el que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él de manera estable o temporal. Emigrar, cambiar periódicamente de clima o localidad algunas especies animales, por exigencia de la alimentación o de la reproducción. Eso son otros veinte… ¿Mito o Realidad? “América, tierra de extranjeros, tierra de oportunidades, lugar en donde para triunfar sólo se necesita tener voluntad.” “En los Estados Unidos la discriminación no existe, con voluntad hasta un pobre llegaba a ser rico”. “En los Estados Unidos todo extranjero es bienvenido”. ¿Cierto o Falso? “La sociedad americana está compuesta de diferentes grupos, que unidos forman la nación”. Sea POSITIVO o NEGATIVO… La verdadera historia: Ocho años después del nacimiento de la República un miembro de la Cámara de Representantes, tomando la tribuna durante una sección, se quejó sobre la gran cantidad de emigrantes que cada día iban llegando: “...la

Feria del libro en Dominicana Pág. 15 Concluyó jornada informativa del IME Pág. 16 La aventura de ser empresario

Pág. 17

Becas a estudiantes de honor

Pág. 18

Como educar la juventud

Pág. 22

Pedro Martínez – Estoy emocionado con rehabilitación Pág. 32

ORACIÓN Señor mío Jesucristo, llegaste a nosotros a través del “sí” de María a Dios. Ayúdame a decir “sí” al llamado del Padre, de modo que en mis palabras y mis actos, en tiempos de descanso y trabajo, puedas estar Tú presente en mí por el poder de la Eucaristía, para sostener, confortar y sanar. amen

Vida/Telaraña

¿Mito o Realidad?

Por Iris Violeta yopoeta1@msn.com

emigración sin control puede haber sido satisfactoria cuando la nación era joven e inestable, pero ahora que ha alcanzado madurez y está totalmente poblada, por el bienestar de la nación se debe dar término a la emigración masiva...” (La Historia del Comienzo de una Nación) En el año 1718, en Boston, se escuchó la preocupación que la sociedad tenía referente a los irlandeses; y en el 1729 se formó un motín en los muelles de Boston impidiendo que anclaran barcos repletos de emigrantes que venían. Filadelfia no fue una excepción; Benjamín Franklin dejó sentir su voz contra los emigrantes alemanes, al igual que Jefferson, oponiéndose a la emigración masiva con la teoría de que la joven nación no debería ser expuesta a las malas influencias que Europa podía dar. Siguieron los años y el asunto se fue poniendo peor: En el 1819, en la ciudad de Nueva York se reportó lo siguiente: “...el flujo de la pobreza nos amenaza con grandes consecuencias, frecuentemente encontramos nuestras calles llenas de indigentes, buscan empleo de puerta en puerta, hasta los encontramos en nuestros auspicios y en nuestros hospitales; los encontramos en los tribunales, en nuestras correccionales, en nuestras cárceles, en las prisiones estatales. Lamentamos el tener que decir que la mayoría de las veces se dan al crimen por la necesidad, por costumbre

CITA DE IMPACTO El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho. William Shakespeare

2

IMPACTO

Del 26 de Abril al 2 de Mayo de 2007

E 3 Vol 100

o hábito. Nuestras prisiones están sobre pobladas con ellos...” La Telaraña… Esto fue sólo el comienzo, pues el flujo de la emigración fue aumentando considerablemente. Para el año 1820 en Estados Unidos había un total de 42 millones de emigrantes. En Resumen: En el 1790 se estableció la primera ley de inmigración, “Todo inmigrante estaba requerido a vivir en Estados Unidos por un período de dos años para poder ser ciudadano. En el 1795, después de la entrada masiva de los alemanes, la ley cambio a un periodo de cinco años. En el 1798 cambio a un período de 14 años y se creo un registro de emigrantes y se incorporó la primera ley de deportación, quién era bienvenido y quién no. La realidad es que desde el 1790 se han escrito e incorporado sobre 142 leyes para bregar con la emigración, cada ley va de acuerdo con la crisis política del país. “La emigración es una consecuencia de la población y de la escasez…” Rosendo Matienzo Cintrón

Reflexiones Mi Mejor amigo

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo. • “La verdadera amistad debe basarse en la unión de los buenos caracteres”. Beethoven. • “Sólo pueden unirnos los buenos sentimientos: el interés jamás crea amistad estables.” A. Comte. • Tres amigos son útiles: el sincero, el leal y el virtuoso; y “tres amigos son inútiles: el falso, el adulador y el malvado”. Lung-yu. • “Un hermano pudiera no ser un amigo, pero un verdadero amigo siempre es un hermano”, Franklin. • “La amistad redobla las alegrías y reduce a la mitad las penas”. Bacon. • “La amistad, que es en sí misma un lazo sagrado, se hace más sagrada y se prueba en la adversidad”, Dryden. • “Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.” Da Vinci • Proverbios 18:24 “El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo: Y amigo hay más conjunto que el hermano.”

Por Nuestra Gente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.