Miscelaneos
Miscelaneos
Reflexiones
Vida/Telaraña Por Iris Violeta yopoeta1@msn.com
Así es… De acuerdo con un estudio del Centro Hispano de Pew la mayoría de los hispanos creen que la discriminación en su contra se ha intensificado con la ola de debates sobre la inmigración ilegal. Igualmente asegura el estudio que la comunidad hispana ha perdido la fe en el gobierno; no creen que el partido republicano al igual que el partido demócrata podrán resolver los problemas que nacen a consecuencias de los debates sobre la inmigración ilegal. Eso es así… Aquí en los Estados Unidos hay como 40 millones de Latinos. Se estima que hay 12 millones de ilegales y que la mayoría son de Méjico y América Central. Eso son otros veinte… El debate sobre la emigración aquí en Estados Unidos se ha enfocado exclusivamente en cómo detener la corriente migratoria, tanto la ilegal como la legal. Por esta razón el gobierno siempre ha trazado planes para implementar vigilancia y leyes para controlar la emigración. Sea POSITIVO o NEGATIVO… Son muchas las razones por las cuales se emigra. Algunos emigrantes vienen a los Estados Unidos buscando asilo político, otros por que son forzados de su patria por razones económicas o religiosas. Algunos por que es la única manera de escapar de la prisión o de las deudas. Muchos vienen atrapados por una esclavitud económica, llegan para servir. Curiosamente esta situación no ha cambiado, los emigrantes vinieron y seguirán viniendo por la necesidad que sufren, más por la necesidad que esta tierra tiene de sus servicios. Los necesitó para edificar sus puentes, sus calles, sus edificios, sus ferrocarriles, para servir en los hogares, restaurantes, para trabajar en las fábricas, en las fincas, en resumen, los necesitó y los necesita para hacer los trabajos mediocres que nadie quiere. La Telaraña… Aunque es un hecho, los puertorriqueños no son afectados directamente por el debate político sobre la emigración, solamente basta recordar el pasado para tomar cautela. “Cada pueblo tiene algo que explotar, y si unos tienen petróleo y otros tienen nitrato y otros azúcar, nosotros somos el único pueblo de América que además de azúcar tiene una incalculable riqueza que debe explotarse y debe aprovecharse para el bien de todos. Nosotros tenemos hombres, inteligencia y brazos. Lo que se necesita para hacer América, para vencer la selva y el llano y para levantarse en ellos una América mejor.” Salvador Tió, miembro y dignatario del Partido Popular Democrático Puertorriqueño. Con el endorso del gobierno de Puerto Rico y engañado con las falsas promesas de las grandes compañías norteamericanas venía el puertorriqueño a tomar el empleo que nadie quería por la mala paga y el peligro. Pero muy bien lo dijo Salvador Tió, el puertorriqueño es inteligente, se unió, luchó y consiguió cambios beneficiosos. Hoy día vemos los frutos de nuestros emigrantes puertorriqueños: de las fincas, las factorías, el Welfare, etc. nacieron profesionales, programas de ayuda y políticas sociales que compartimos con todos sin discriminación. Por esta sencilla razón es que los demás grupos tienen mucho que aprender del puertorriqueño. Por que como muy claro lo dijo el puertorriqueño Rosendo Matienzo Cintrón: “La emigración es una consecuencia de la población y de la escasez…”
Oración
IMPACTO
V
isitando una hospital en una isla del Pacífico me sorprendió que, entre tantos rostros muertos y apagados, hubiera alguien que había conservado unos ojos claros y luminosos que aún sabían sonreír y que siempre decía «gracias» cuando le ofrecían algo. Entre tantos «cadáveres» ambulantes, sólo aquel hombre se conservaba humano. Cuando pregunté qué era lo que mantenía a este pobre leproso tan unido a la vida, me dijeron que lo observara por las mañanas. Y vi que, apenas amanecía, aquel hombre acudía al patio que rodeaba la leprosería y se sentaba enfrente del alto muro de cemento que la rodeaba. Y allí esperaba... esperaba... hasta que, a media mañana, tras el muro, aparecía durante unos cuantos segundos otro rostro, una bella mujer que se paraba al frente y le sonreía con una hermosa y amplia sonrisa. Entonces el hombre comulgaba con esa sonrisa y sonreía él también. Luego la mujer desaparecía y el hombre, iluminado, tenía ya alimento para seguir soportando una nueva jornada y para esperar a que, al día siguiente, regresara el rostro sonriente. Era su mujer. Cuando lo arrancaron de su pueblo y lo trasladaron a la leprosería, la mujer lo siguió, y se instaló a vivir en el pueblo más cercano a la leprosería. Y todos los días acudía para continuar expresándole su amor. «Al verla cada día - me dijo el enfermo - sé que todavía vivo.» Muchos viven gracias a tu sonrisa, a tus palabras, a tu esperanza, a las migas de cariño que les puedas dar. No bajes los brazos. No dejes de sonreír y de tratar bien a los demás.
Señor Jesús, llegaste entre nosotros como uno más y no te aceptamos. Todavía hoy, en muchos países, a multitud de nuestros hermanos y hermanas se le niegan sus derechos humanos. Tú sigues siendo crucificado en ellos. Perdónanos y sálvanos. Amén.
Cita de Impacto
2
Una sonrisa tras la tapia
CLIMA
Jueves Jul 27 Isolated T-Storms 90°/75°90°F
Viernes Jul 28 Scattered T-Storms 88°/75°88°F
Sábado Jul 29 Isolated T-Storms 89°/74°89°F
Domingo Jul 30 Mostly Sunny 92°/75°92°F
Lunes Jul 31 Mostly Sunny 93°/75°93°F
Martes Aug 1 Mostly Sunny 92°/74°92°F
Miércoles Aug 2 Mostly Sunny 90°/74°90°F
El amigo leal se ríe con tus chistes, aunque no sean tan buenos, y se conduele de tus problemas aunque no sean tan graves. Arnold H. Glasow
Del 27 de Julio al 1 de Agosto de 2006
E 3 Vol 61
Por Nuestra Gente