Miscelaneos
Vida/Telaraña
CLIMA Jueves Aug 31 Few Showers 74°/63° 74°F
Por Iris Violeta yopoeta1@msn.com
Así es… La palabra dogma es la proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Es sinónimo de: creencia, fundamento, verdad. Dogma puede ser: religión, teología, credo, fe, doctrina, evangelio. También puede ser afirmación, declaración, símbolo, superstición. Eso es así… Hoy día típicamente la palabra dogma es comúnmente usada para referirse a la religión. Aparentemente nos hemos olvidado del amplio significado de la palabra. Por ejemplo: El maestro de matemáticas cuando nos enseña a sumar nos está enseñando el dogma matemático, el de ciencia el dogma científico y así por el estilo. Eso son otros veinte... La palabra dogma es una traducción del latín tomada del griego; así que del griego al latín y del latín al español. Un dogma es un artículo de fe o de doctrina que es obligatorio aceptar si se desea pertenecer al credo o doctrina correspondiente. La aceptación del dogma o de los dogmas es lo que constituye la calidad de miembro. No existe ninguna doctrina, religiosa, política o científica, que no tenga dogmas. Sea POSITIVO o NEGATIVO… La falta de dogmas sería la libertad sin límites. La libertad sin límites es la anarquía. La anarquía es lo contrario de una doctrina. Toda doctrina establece límites. El liberal tiene que creer en los principios del liberalismo, pues de lo contrario no será liberal. El cristiano, cualquiera que sea su religión deberá creer en Cristo, pues de lo contrario no será cristiano.
El científico deberá de creer en las ciencias, el matemático en las matemáticas y el demócrata en la democracia. La Telaraña… Los cristianos, los judíos y los mahometanos creen en el dogma: “No hay más que un sólo Dios”. Quien cree en quince dioses o en dos o en setecientos, no podrá ser ni cristiano, ni judío, ni mahometano. En todas las doctrinas existen puntos que pueden aceptarse, pero que no es obligatorio aceptar. Los dogmas son simplemente aquellas cosas que estamos obligados a aceptar si queremos pertenecer al grupo. Los dogmas son el principio, sin principio no puede haber dogma. El problema de esta época es que cuando se habla de una persona dogmática muchos lo toman como un insulto, calificando a la persona de tener una actitud dogmática, de ser testadura y obstinada. En otras palabras tal parece que en la época actual no queda ya lugar para dogmas. Tal vez sea esta la manera de reprochar la religión por los escándalos comenzados a finales del siglo pasado y los escándalos que hoy día llueven a torrentes. Tal vez nos hemos olvidado que si queremos resultados tenemos que aceptar el dogma. Por ejemplo si queremos resultados matemáticos el único remedio es aceptar el dogma global de la matemática y así por el estilo. Si queremos vivir en paz tenemos que aceptar los límites del dogma social. Claramente lo dijo el puertorriqueño Eduardo Neuman Gandía, “La sociedad no es otra cosa que una reunión de individuos unidos entre sí por los vínculos de la confraternidad y las relaciones reciprocas.”
Reflexiones
¿Cual es tu actitud?
Nuestras actitudes en todo lo que pensamos, decimos y hacemos, repercutirán siempre en nuestra actitud emotiva, por ende con quienes interactuamos. Cuando un ganador comete un error, dice: “Yo me equivoqué”, y aprende del error. Cuando un perdedor comete un error, dice: “No fue mi culpa”. Un ganador trabaja fuerte e inteligentemente, y aún así tiene más tiempo. Un perdedor está siempre muy ocupado para hacer lo que es necesario. Un ganador enfrenta, razona y supera el problema. Un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo. Un ganador se compromete y actúa en consecuencia. Un perdedor hace promesas pero no actúa y saca disculpas para no hacerlo. Un ganador dice ante una tarea concluida: “Soy bueno, pero puedo hacerlo muchísimo mejor”. Un perdedor dice: “Yo no soy tan malo como muchas otras personas”. Un ganador escucha, comprende y responde pro activamente. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno para hablar y es reactivo a lo que los demás dicen. Un ganador respeta y escucha a todas las personas y aprende de ellas. Un perdedor se resiente con los que saben más que él y trata de encontrarles sus defectos. Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo. Un perdedor no colabora y siempre dice: Yo estoy cumpliendo con mi trabajo. Un ganador comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor lo guarda sólo para sí mismo.
Oración
IMPACTO
Sábado Sep 2 Scattered T-Storms 72°/63°72°F
Domingo Sep 3 Isolated T-Storms 79°/64°79°F
Lunes Sep 4 Scattered T-Storms 82°/66°82°F
Martes Sep 5 Scattered T-Storms 81°/67°81°F
Miércoles Sep 6 Scattered T-Storms 79°/63°79°F
Oh. Dios que con la luz del Espíritu Santo enseñas a los fieles la verdad, concédenos conocerla en el mismo Espíritu y gozar siempre de sus consuelos celestiales. Amen
Cita de Impacto
2
Viernes Sep 1 Rain 74°/66°74°F
Del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2006
En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta. Pablo Neruda
E 3 Vol 66
Por Nuestra Gente