Miscelaneos
Vida/Telaraña
Reflexiones El barbero
Por Iris Violeta yopoeta1@msn.com
Así es… La palabra caridad se originó bajo un bello principio; según el Diccionario sobre el Origen de toda palabra en el mundo, caridad significaba amor profundo. Luego pasó a significar el sentimiento de sentir amor y luego pasó a un verbo de acción, la acción de amar. Las raíces de la palabra caridad incluyen del Griego, chayrs, que a su vez significa gracia, agraciar, del Latín incluyen caritas, amor, estimación, afección y además carus, tener en estimación; carus es también la raíz de caricia y acariciar. Eso es así… Hoy día la palabra caridad significa, según el Diccionario de la Real Academia Española: limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitaos. El hacer caridad bajo esta definición en la mayoría de los casos produce una separación inmediata entre el que da y el que recibe, esto puede producir un descontento entre ambas partes. A veces hasta podemos imaginarnos lo que el que da piensa aunque no sea cierto, “Soy superior y bendecido entre muchos, hago esta caridad orgullosamente, para la gente pobre y necesitada”. Igualmente nos podemos imaginar lo que piensa el que recibe, “Yo pobre y necesitado acepto esta caridad humildemente, de quien la da, ésta debe ser una persona magnifica, benevolente y claro, muy rica”. Es así como la palabra que comenzó significando amor, estimación y afección, para muchos hoy día significa lástima. Eso son otros veinte… La lástima afecta grandemente al individuo. En la mayoría de los casos le roba la última gota de dignidad afectando el acto caritativo. Irónicamente la mayoría de las instituciones caritativas fueron fundadas bajo el verdadero concepto de caridad e igualmente todo aquel que da su tiempo y dinero en actos caritativos lo hace impulsado por un genuino sentimiento de ayudar a otros, mas a veces el acto se ve opacado por el deseo tan humano de decir a los cuatro vientos lo que se hace en busca de aprobación. Esta búsqueda de aprobación denota la falta de caridad que tenemos para con nosotros mismos y debilita nuestro autoestima. Sea POSITIVO o NEGATIVO… Aquí en los Estados Unidos tal vez la caridad siempre será asociada con la condición humana que Emma Lazarus presentó con su poema impreso en la Estatua de la Libertad: “Dame tus cansados, tus pobres - tus masas que sueñan con respirar libres - los desdichados que buscan refugio en tus playas - envíame estos, los desahuciados - tíralos en la tempestad hacia mi - yo que alzo mi lámpara al lado de la puerta de oro”. Toda persona buscando refugio en los Estados Unidos sueña con la estatua de la Libertad y este famoso poema. Irónicamente parece que el Servicio de Emigración desconoce este poema y nunca ha asociado la Estatua de la Libertad con la emigración. La realidad es que desde los tiempos de Benjamin Franklin esta nación ha tratado de no tan sólo regular la emigración sino que ha tratado de eliminarla cerrando la entrada al país. La Telaraña… Son muchos los que buscan reconocimiento público cuando hacen una obra caritativa. Son muchos lo que no hacen nada sino pueden jactarse de haber sido los iniciadores y los que más contribuyeron al acto caritativo. Hemos olvidado que hacer caridad es hacer un servicio. Hemos olvidado que el servicio es un intercambio entre iguales; y suena mucho mejor preguntar, ¿Le puedo servir en algo? Que preguntar, ¿Le puedo hacer la caridad? Hemos olvidado que la caridad debe de hacerse calladamente. “Que no sepa tu mano derecha lo que hace tu izquierda”. Sobre todo hemos olvidado que el necesitado no debe sentir obligación más tarde por lo recibido. Hemos olvidado el primer significado de la palabra caridad, “amor”. Hemos olvidado que para poder amar a otros, primero tenemos que aprender a amarnos nosotros mismos. ¿Cómo esperar que otros sean caritativos con nosotros si nosotros mismos no somos caritativos con nuestra persona? “La caridad empieza por la casa”..., proverbio.
Oración
IMPACTO
Jueves Sep 14 Rain 73°/63° 73°F
Viernes Sep 15 Few Showers 79°/65° 79°F
Sábado Sep 16 Mostly Sunny 81°/62° 81°F
Domingo Sep 17 Sunny 83°/62°83°F
Lunes Sep 18 Mostly Sunny 80°/64°80°F
Martes Sep 19 Few Showers 78°/60°78°F
Miércoles Sep 20 Mostly Sunny 74°/55°74°F
Oh, Dios mío, te pido para mí y para mis seres queridos, la gracia de cumplir, con toda perfección, vuestra santa voluntad y aceptar, por vuestro amor, las alegrías y penas de esta vida pasajera, para que un día estemos reunidos en el cielo por toda la eternidad. Amen
Cita de Impacto
2
U
n hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba, como es costumbre. En estos casos entablo una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas, de pronto tocaron el tema de Dios, el barbero dijo: Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice. Pero, ¿porque dice usted eso? pregunto el cliente. Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe, o dígame, acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos, habría niños abandonados, si Dios existiera no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas. El cliente se quedo pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero termino su trabajo y el cliente salió del negocio. Recién abandonaba la barbería cuando vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacia mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado. Entonces entro de nuevo a la barbería y le dijo al barbero. ¿Sabe una cosa? los barberos no existen ¿Cómo que no existen? pregunto el barbero Si aquí estoy yo y soy barbero. No! Dijo el cliente, no existen porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle. Ah, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí. Exacto! Dijo el cliente Ese es el punto, Dios si existe lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria.
CLIMA
Del 14 al 20 de Septiembre de 2006
En ocasiones el exceso es estimulante. Evita que con la moderación se adquiera el mortal efecto de un hábito. William Somerset Maugham
E 3 Vol 68
Por Nuestra Gente