impacto ed 2 vol 83

Page 1

Miscelaneos

Vida/Telaraña

Reflexiones Para pensar

Por Iris Violeta yopoeta1@msn.com

Así es… En la ciudad de New York dicen que Herman Badillo fue el primer puertorriqueño que nos puso en el mapa político. Dicen que fue quien pudo presentar una imagen del puertorriqueño positiva: una comunidad inteligente con habilidad de participar en todos los aspectos en la sociedad neoyorquina. Eso es así... Herman Badillo fue el primer puertorriqueño en ser comisionado, Presidente de Condado y Congresista. Es muy respetado por sus colegas y su pueblo. Siempre ha dando una imagen positiva del puertorriqueño. Aunque antes que él, hubo otros puertorriqueños electos a puestos públicos, fue él quien hizo brillar el talento puertorriqueño. “No tengo dudas, sin Herman Badillo no tuviéramos el crecimiento político del que hoy día gozamos”, afirma el Congresista Serrano. Eso son otros veinte… Herman Badillo hizo su debut como escritor con una autobiografía. En su autobiografía toca temas muy intensos e interesantes, como: ¿Por qué los puertorriqueños, los hispanos no logran el triunfo como los asiáticos, judíos y otros grupos de emigrantes? De hecho, su libro ha creado tremenda controversia. Sea POSITVO o NEGATIVO… El libro nos señala los problemas que hoy día enfrentamos en la educación, la democracia y la economía. Badillo opina que la educación bilingüe en vez de adelantar atrasa; tal parece que se olvida que la primera legislatura de educación bilingüe la propuso él. En su autobiografía señala que la solución a los problemas del pueblo recae en los valores tradicionales, trabajar duro por una educación para obtener logros. Igualmente señala que la razón por la cual estamos en la pobreza es que muchos de nosotros no enfatizamos, ni le damos el valor necesario, a la educación. Badillo opina que la mayoría de los padres no toman la responsabilidad por el bienestar y la educación de sus hijos. Asegura que rara vez los padres atienden las necesidades del niño en cuanto a las asignaciones escolares. Afirma que casi nunca participan en las conferencias con los maestros y no alientan al niño a buscar una educación universitaria. En otras palabras, según Badillo en la comunidad nuestra la educación no es prioridad. La Telaraña… Si así es como uno de los nuestros nos ve y nos describe, cómo nos ve el resto de la población. Para nuestra desgracia este hombre que fue el portavoz nuestro por años se ha unido al resto de aquellos que nos ven como seres inferiores. Una vez más surge el problema de nuestra supuesta inferioridad. Una vez más el producto de teorías que hoy día nadie sustenta nos ataca en nuestra lucha por establecer una visión más positiva ¿Cómo lograr una visión más positiva de nosotros entre nosotros mismo y el resto del mundo? Para lograr esta meta tenemos que entender la manipulación histórica de la que hemos sido objeto. Igualmente, nosotros los puertorriqueños tenemos que entender claramente que las fuentes primarias de la historia nunca han estudiado honestamente y sin perjuicios, qué verdaderamente ha acondicionado nuestra personalidad como puertorriqueños. Las primeras páginas de nuestra historia fueron escritas desde el punto de vista del europeo que vio al isleño como un ser inferior. Esta historia siempre se ha utilizado como un arma contra nuestro pueblo para hundirlo más en la ignorancia y hacerle más aceptable su situación de subordinación política y de explotación económica. El chauvinismo de potencia colonial se expresó en el intento de asimilarnos y hacernos renegar nuestras raíces por la teoría de que nuestra cultura es inferior. Así fue que primeramente surgió el Insularísmo y más tarde el hispanismo. Y cuando esto no es suficiente utilizan la teoría del puertorriqueño dócil que surgió en la década del 1960. Esperemos que ahora no sea la autobiografía de Herman Badillo la que se use como teoría. Como puertorriqueños tenemos que crear una conciencia que nos permita establecer una justa perspectiva sobre nosotros mismos y sobre el resto de Latino América. Solamente así se podrá establecer una unión honesta, diligente y progresiva. Tenemos que recordar que si todo el tiempo lo usamos para restar sin sumar, para dividir sin multiplicar, el resultado será simplemente NADA.

Oración

IMPACTO

Thursday

HI: 50 LO: 32 Friday

HI: 50 LO: 35 Saturday

H

oy tenemos edificios más altos y autopistas más anchas, pero temperamentos más cortos y puntos de vista más estrechos. Gastamos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas. Tenemos más compromisos, pero menos tiempo, Tenemos más conocimientos, pero menos criterio. Tenemos más medicinas, pero menos salud. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado. Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer a nuestro vecino. Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior. Tenemos mayores ingresos, pero menos moral. Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría. Con más comida, pero menos nutrición. Son días que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los divorcios. Son tiempo de casas más lindas, pero más hogares rotos. Por todo esto, propongo que de hoy en adelante No guardes nada “Para una ocasión especial”, porque cada día que vivas es una ocasión especial. Pasa más tiempo con tu familia y con tus amigos, come tu comida preferida, visita los sitios que ames. La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir. Usa tus copas de cristal, no guardes tu mejor perfume, úsalo cada vez que te den ganas de hacerlo. Las frases “Uno de estos días”, “Algún día”, quítalas de tu vocabulario. Escribamos aquella carta que pensábamos escribir, “Uno de estos días”. Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuánto los queremos. Por eso, no retardes nada que agregaría risa y alegría a tu vida. Cada día, hora, y minuto son especiales Y no sabes si pudiera ser el último.

HI: 52 LO: 38 Sunday

HI: 45 LO: 40 Monday

HI: 48 LO: 38 Tuesday

HI: 45 LO: 35 Wednesday

Hi: 43° Lo: 30°

Dios, te damos gracias por este año que se termina, gracias porque aun en medio de tanta adversidad tú nos sostuviste, gracias por la esperanza que depositaste en nuestros corazones diariamente, gracias porque aun en medio de tanta maldad, pudimos ver tu rostro. Gracias por los duros golpes a los que nos enfrentamos este año a través de ellos nos enseñaste a depender de ti dejando como resultado, el ser mejores personas. Te pedimos en el nombre de Jesús que nos cuides, guíes y bendigas para empezar el nuevo año con tu bendición. Amén.

Cita de Impacto

2

CLIMA

Del 28 de Diciembre de 2006 al 3 de Enero de 2007

“La libertad política no estará asegurada mientras no se asegure la libertad espiritual” José Martí

E 3 Vol 83

Por Nuestra Gente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.