Libro investigaciones de ciudad 2012

Page 1

caratula investigaciones de ciudad final sin solapas.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3

08/05/2014

1:45:06 p. m.


Investigaciones de Ciudad Observatorio

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 3

de

Culturas 2012

19/03/2014 3:52:24 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 4

19/03/2014 3:52:24 p. m.


Investigaciones Observatorio

de

de

Ciudad

Culturas 2012

Secretar铆a de Cultura, Recreaci贸n y Deporte

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 5

19/03/2014 3:52:26 p. m.


© Alcaldía Mayor de Bogotá © Secretaría de Cultura, Recreación y Depor te Observatorio de Culturas Primera edición: noviembre de 2013 Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá Clarisa Ruiz Correal Secretaría de Cultura, Recreación y Depor te Otty Patiño Hormaza Jefe Oficina Observatorio de Culturas Catalina Mejía Villegas Jefe Oficina de Comunicaciones Gloria Inés Peláez Quiceno Jaime Andrés Rodríguez Ochoa César Pinzón-Medina Fernando Angulo Rodríguez Luis Fernando Martínez Vargas. Andrea Fernanda Diana Carolina Guzmán Muñoz Giovanna Ignacia Torres Torres Nelly B. Díaz Guerrero Autores Fernando Angulo Rodríguez Compilación Archivo Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Fotografía

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 6

María Bárbara Gómez Rincón Coordinación editorial Crisálida Soluciones Gráficas Jaime Beranyer Sanabria Lara Laura Marcela Parra Carvajal Diseño, diagramación y armada electrónica Subdirección Imprenta Distrital-DDDI Impresión Impreso y hecho en Colombia ISBN: 978-958-8321-75-2 Todos los derechos reservados. Ninguna par te de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio magnético, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin previo permiso escrito de los editores.

19/03/2014 3:52:26 p. m.


CONTENIDO Presentación ........................................................................... 11 Clarisa Ruiz Correal Introducción........................................................................... 15 Otty Patiño Hormaza ¿Quiénes escriben esta compilación?....................................... 19 Perfiles de autores y autoras

CAPÍTULO 1 Corredor Cultural de Monserrate........................................... 25 Gloria Inés Peláez Quiceno y Jaime Andrés Rodríguez Introducción................................................................ 27 1 Ubicación de Monserrate............................................ 30 2 Contexto histórico....................................................... 31 3 Agentes económicos en Monserrate............................ 36 3.1 La curia.............................................................. 36 3.2 Comerciantes..................................................... 37 3.3 Economía popular.............................................. 38

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 7

3.3.1 Comerciantes de la parte alta de Monserrate......................................39 3.3.2 Comerciantes de la parte baja de Monserrate .....................................39 4 Imaginarios, cuentos y leyendas sobre Monserrate......................................................... 41 5 Monserrate y su reconocimiento ciudadano como patrimonio de Bogotá: EBC 2009............................... 43 6 Hallazgos de los sondeos en Monserrate en 2012....... 45 6.1 Resultados de los sondeos, conteos y observaciones..................................................... 46 6.2 Llegando a Monserrate...................................... 46 6.3 Ascendiendo por el sendero............................... 49 6.4 En la cima.......................................................... 52 6.5 El saldo de la subida.......................................... 52 7 Ciudadanía, Gobierno y privados hacen un pacto por Monserrate............................................................ 53 8 Fichas técnicas............................................................. 54 9 Bibliografía.................................................................. 55 9.1 Productos asociados a la investigación............... 55 9.2 Fuentes primarias y secundarias......................... 55

19/03/2014 3:52:27 p. m.


CAPÍTULO 2 Características sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá............................................................................... 57 César Pinzón-Medina y Fernando Angulo Rodríguez Justificación................................................................. 59 1 Antecedentes............................................................... 60 1.1 Breve estado del arte ......................................... 60 2 Objetivo general.......................................................... 61 3 Objetivos específicos................................................... 61 4 Marco conceptual........................................................ 62 5 Violencias.................................................................... 62 6 Estructura temática..................................................... 64 6.1 Revisión de la Encuesta Bienal de Culturas de 2001 a 2011, desagregada por sexo................ 64 6.2 Revisión específica por cada encuesta................ 64 6.2.1 EBC 2001............................................64 6.2.2 EBC 2003............................................68 6.2.3 Evolución frente a la EBC 2001...........71 6.2.4 EBC 2005............................................75 6.2.5 Evolución frente a la EBC 2003...........76 6.2.6 EBC 2007............................................80 6.2.7 EBC 2009............................................86 6.2.8 EBC 2011............................................94 6.3 Elementos transversales a varias EBC.............. 111 6.4 Violencia y patriarcado - Forensis 2011........... 117 6.4.1 Feminicidios y homicidios .................117 6.4.2 Suicidios ............................................118 6.4.3 Violencia interpersonal ......................119

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 8

6.4.4 Violencia sexual .................................121 6.4.5 Violencia de pareja ............................124 6.4.6 Violencia intrafamiliar .......................126 6.4.7 Tránsito .............................................128 6.4.8 Cruces................................................130 7 Mercado laboral: las mujeres y la división sexual y social del trabajo - lo doméstico................................ 133 7.1 Tasas de participación laboral, ocupación y desempleo, según sexo............................................... 134 7.2 Brecha de ingreso en ingresos laborales 1992-2007....................................................... 135 7.3 El «techo de cristal» o la segregación vertical o «jerárquica», y la segregación horizontal........ 136 7.4 El mercado laboral visto con perspectiva de género: un espacio multidimensional............... 138 7.5 La dimensión educativa en el mercado laboral................................................ 139 7.6 Conclusiones parciales..................................... 141 8 Articulación y conclusiones generales........................ 142 8.1 Deporte y actividad física................................. 142 8.2 Consumo cultural y prácticas artísticas............ 143 8.3 Prácticas, representaciones e imaginarios sexistas.......................................... 143 8.4 Violencias de género........................................ 144 8.5 Mercado laboral y economía............................ 144 8.6 Balance............................................................ 145 9 Glosario de estudios de género.................................. 145 9.1 Feminismo....................................................... 145 9.2 Patriarcado....................................................... 147

19/03/2014 3:52:27 p. m.


9.3 Sistema sexo/género......................................... 147 9.4 Heterosexismo................................................. 148 9.5 Heteronormatividad........................................ 148 9.6 Misoginia......................................................... 148 9.7 Sexo................................................................. 149 9.8 Género............................................................. 149 9.9 Estilos de género.............................................. 149 9.10 Orientación erótico-afectiva o del deseo.......... 149 9.11 Identidades sexuales......................................... 150 9.12 Gay.................................................................. 151 9.13 Lesbiana.......................................................... 152 9.14 Transgénero y transexual.................................. 153 9.15 Intersexual o intersexualidad............................ 153 9.16 Bisexual............................................................ 154 9.17 Asexual............................................................ 155 9.18 Matriz de dominación..................................... 156 9.19 Dominios de poder.......................................... 156 9.20 Cultura patriarcal............................................. 157 9.21 División sexual del trabajo............................... 157 9.22 Cuerpo social................................................... 157 9.23 Belleza hegemónica......................................... 157 9.24 Androcéntrico o androcentrado....................... 158 9.25 Machismo........................................................ 158 9.26 Segregación horizontal.................................... 159 9.27 Segregación vertical......................................... 159 9.28 Brecha tecnológica........................................... 159 9.29 Subalternidad................................................... 160 10 Bibliografía y otras fuentes........................................ 161

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 9

CAPÍTULO 3 Festivales al Parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística............................................... 163 Luis Fernando Martínez Vargas y Andrea Fernanda D.C. Guzmán Muñoz Introducción.............................................................. 165 1 Marco teórico............................................................ 166 1.1 ¿Qué es un festival?.......................................... 166 1. 2 Antecedentes................................................... 169 1.3 Metodologías e instrumentos propuestos......... 172 1.4 Programación de los Festivales al Parque 2012................................................. 173 2 Resultados................................................................. 174 2.1 Entrevistas a artistas participantes en los Festivales al Parque 2012................................. 174 2.1.1 Inscripción y selección........................174 2.1.2 Desarrollo de los Festivales al Parque.............................................175 2.1.3 Aportes de los festivales en el desarrollo de la escena musical...........175 2.2. Encuestas al público asistente a los Festivales al Parque 2012 .................................................... 179 2.3 Encuestas a artistas que no participaron en los Festivales al Parque, pero que participaron en los procesos de selección.............................. 198 3 Conclusiones y recomendaciones............................... 211 3.1 Reflexiones finales sobre los festivales.............. 213 3.1.1 Formato del Festival...........................213

19/03/2014 3:52:27 p. m.


3.1.2 Identidad musical de la ciudad...........213 3.1.3 Política de fomento a los artistas........214 4 Bibliografía................................................................ 214

CAPÍTULO 4 Aproximación al proceso piloto del proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales: circulación, fomento y expresión cultural y artística.............................................................................. 217 Giovanna I. Torres Torres y Nelly B. Díaz Guerrero Introducción.............................................................. 219 1 Presentación.............................................................. 220 2 Resultados de la aproximación................................... 221 2.1 ¿Por qué la Jornada Escolar?............................ 222 2.2 ¿Qué busca la Jornada Escolar?........................ 223 2.3 ¿Cuándo se inicia la Jornada Escolar?.............. 223 2.4 ¿Cómo es la Jornada Escolar?.......................... 224 2.5 ¿Dónde se realizará la Jornada Escolar?........... 224 3 Proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales............ 225 3.1 Apreciaciones obtenidas en diálogos con los participantes en el proyecto.............................. 225 3.2 Marco conceptual............................................ 228 3.3 Integralidad..................................................... 228 3.4 Formadores...................................................... 229 3.5 Organizaciones artísticas y culturales............... 229 3.6 Estructura de trabajo....................................... 230 3.7 Componentes................................................... 231 3.8 Investigación.................................................... 231

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 10

3.9 Formación........................................................ 231 3.10 Creación.......................................................... 231 3.11 Proyección........................................................ 231 3.12 Infraestructura y relaciones.............................. 231 3.13 Agentes de la Administración Distrital............ 232 4 El Observatorio de Culturas en la Jornada Escolar 40 horas semanales.................................................... 236 4.1 Investigación: «Acercamiento a las prácticas artísticas, deportivas y de actividad física en veinte IED. Estudios de caso».......................... 236 4.2 Índices e indicadores de la EBC 2011............. 240 4.2.1. Índice de calidad de vida....................242 4.2.2 Índice de cultura democrática.............243 4.2.3 Indicador de acercamiento a las artes...............................................245 4.2.4 Índice de tendencia al sedentarismo...................................251 5 Recomendaciones y sugerencias................................ 256 6 Conclusiones............................................................. 257 7 Bibliografía y otras fuentes........................................ 258 7. 1 Fuentes primarias —entrevistas—................... 259 7.2 Fuentes secundarias......................................... 259

19/03/2014 3:52:27 p. m.


Presentaci贸n

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 11

19/03/2014 3:52:27 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 12

19/03/2014 3:52:27 p. m.


Estas investigaciones se refieren a prácticas culturales que configuran la identidad de esta metrópoli, y buscan la identificación de los rasgos distintivos de su diversidad, además de sus características específicas en el presente. Las investigaciones van más allá de las encuestas, y proponen estudios a largo plazo sobre acciones estatales que requieren seguimiento, evaluación pedagógica y de impacto. Así, uno de los estudios se centra en el ascenso a pie al cerro de Monserrate, el que además de ser un peregrinaje religioso, tiene un carácter multifacético: actividad física, paseo familiar, reto deportivo y disfrute del paisaje, lo que lo convierte en un corredor cultural; nuevo concepto que se concreta en políticas y programas públicos. La política de identificar espacios públicos como lugares donde, de manera habitual, se ejercen prácticas culturales que los caracterizan y dignifican, es una aproximación al uso del espacio público inscrita en el Plan

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 13

de Desarrollo de la Bogotá Humana. La investigación realizada realza la importancia del cerro emblemático de Monserrate, su historia y la complejidad en los procesos de apropiación.

13

Otra de las investigaciones aborda una importante transformación cultural que se viene dando en Bogotá, y que tiene que ver con la superación de prejuicios que dificultan la igualdad de derechos de las mujeres. Desde hace varios años, Bogotá puso en ruta una fuerte política con la formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género, que debería contribuir a la superación de la hegemonía masculina. En el periodo de la Bogotá Humana se consolida el compromiso Distrital frente al tema con la creación de la Secretaría de la Mujer, y se da impulso a las diversas acciones que concretan la política. Desde la perspectiva cultural, a través de diferentes dependencias, como la Subdirección de Prácticas Culturales, la Subdirección de Análisis Sectorial, Local y Poblacional, y de instrumentos de indagación como la Encuesta Bienal de Culturas y los sondeos que se han realizado en los últimos años, se han aportado estadísticas de percepción sobre los asuntos de género, las que es preciso enmarcar y utilizar para interpretaciones que orienten la política y analicen sus resultados. Otro proyecto objeto de investigación lo constituyen los Festivales al Parque. Su impacto en la transformación de Bogotá en una metrópoli de espíritu festivo y proclive a la celebración, requiere de cifras y análisis concretos y sistemáticos. Estas actividades, como realizaciones públicas, han tenido varias virtudes: apropiación de espacios públicos, sobre todo de algunos

Presentación

E

n 2012, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través de su Observatorio de Culturas, inició una serie de investigaciones sobre temas de gran importancia para la ciudad, y para las políticas públicas culturales, en concordancia, también, con las políticas estructurantes del Plan de Desarrollo Distrital de la Bogotá Humana, y las necesidades de generación de conocimiento de las distintas dependencias de nuestro sector. Para ello, encomendó a varios de sus investigadores la tarea de profundizar el estudio de la información resultante de las mediciones que, de manera sistemática y recurrente, realiza el Observatorio.

19/03/2014 3:52:28 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

14

parques metropolitanos; fomento a las expresiones artísticas musicales, participación diversa de jóvenes en eventos de gran formato de acceso gratuito como Hip–hop y Rock al Parque, los cuales están cerca de cumplir dos décadas de realización anual y continua. Estos festivales nacieron y se constituyeron dentro de las políticas de convivencia e inclusión, y le dieron un sello a Bogotá como ciudad festiva y cosmopolita. Con otros festivales de carácter privado, demandan investigaciones sobre su impacto y futuros posibles. A través de esta investigación, se los asocia al programa «Ejercicio de las libertades culturales y deportivas», que busca expandir las oportunidades y la dinámica cultural de una Bogotá, reconocida como capital creativa de la música en el mundo. Entre los estudios no podía faltar el de uno de los retos más radicales del actual Plan de Desarrollo, como lo es la implantación de la Jornada Escolar 40 horas semanales, cuyo principal objetivo es el mejoramiento de la calidad de la educación pública para niños, niñas y adolescentes. La implementación de una jornada escolar de estas características, es una compleja tarea que pone en juego diferentes frentes y exige una apertura de mentes a cambios culturales; el mayor de ellos es la inclusión sistemática del arte y el deporte en el currículo, como garantía de una educación para el desarrollo humano. Esta base educativa fundamenta el objetivo del eje del Plan de Desarrollo correspondiente a la superación de una ciudad segregada, segregación que tiene un referente en la estructura educativa, pues, a pesar de los esfuerzos en cobertura, la educación pública en el Distrito no reduce la brecha entre las

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 14

personas de origen más pobre, y las personas de más recursos económicos. El Observatorio de Culturas acompañó este ejercicio, y fue espectador del proceso de construcción de la Jornada Escolar 40 horas semanales, a través de indagaciones en algunos de los colegios donde se inició su implementación. El trabajo presentado resume este acompañamiento. Las investigaciones recién señaladas tienen la pretensión de aportar a la promoción del pensamiento crítico y de la democracia cultural. Buscamos ofrecer tanto a los movimientos comunitarios, como al medio académico, al del trabajo social y al de la cooperación internacional, insumos que les permitan orientar sus acciones y estudios. Su continuidad durante 2013 es un hecho en el Observatorio de Culturas. Se trata de instituir líneas de investigación que permitan hacer un seguimiento continuo de las acciones de gobierno en el sector cultural, en un sentido amplio. Se trata de iniciar vínculos y alianzas que proyecten la importancia de los temas culturales y permitan el necesario diálogo entre entidades políticas, académicas y comunitarias. Clarisa Ruiz Correal Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Alcaldía Mayor de Bogotá

19/03/2014 3:52:28 p. m.


Introducci贸n

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 15

19/03/2014 3:52:28 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 16

19/03/2014 3:52:28 p. m.


Las investigaciones son: 1. El Cerro de Monserrate y el «sendero de los peregrinos». Estos dos lugares se abordaron como una unidad, teniendo como perspectiva su potencial como corredor cultural. La política de identificar espacios públicos como lugares donde, de manera habitual, se ejercen prácticas culturales que los caracterizan y dignifican, es una nueva aproximación al espacio público desde la actual Administración de la Bogotá Humana. La investigación pone de presente la importancia de Monserrate; su historia, la complejidad de su apropiación, sus potencialidades, y la importancia de las estadísticas que nos arrojan las últimas mediciones, sobre todo aquellas que se hicieron después de la reapertura del sendero y del pacto interinstitucional celebrado para proteger el cerro y sus caminantes.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 17

2. La equidad de género y la situación de las mujeres en la cultura patriarcal. Desde hace varios años, Bogotá empezó una fuerte política sobre la equidad de género, con la formulación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género como herramienta para superar la hegemonía masculina. A partir de la creación de la Secretaría de la Mujer, es una cuestión transversal. Así mismo, en la Bogotá Humana se consolida el compromiso distrital frente a la discriminación de género y se prevé un fuerte impulso a la política. El Observatorio, a través de la Encuesta Bienal de Culturas y de los sondeos que ha realizado en los últimos años, ha aportado estadísticas de percepción sobre cuestiones de género. Adicionalmente, la investigación aporta cifras de otras fuentes que contribuyen a tener un panorama más completo de esta importante problemática. 3. Los Festivales al Parque. Estas actividades, al tratarse de montajes públicos, han tenido varias virtudes: se han apropiado de espacios públicos, sobre todo de algunos parques metropolitanos; los espectáculos han fomentado las expresiones artísticas musicales, lo que ha llevado a la participación de jóvenes en diversos eventos de gran formato, de acceso gratuito, como Hip-hop y Rock al Parque, eventos que llevan casi dos décadas de presentación continua cada año. Estos festivales nacieron dentro de las políticas de convivencia e inclusión distritales, y le dieron un sello a Bogotá como ciudad cosmopolita con festivales como Colombia al Parque, o con aquellos de

17

Introducción

E

n 2012, el Observatorio de Culturas, de acuerdo con su objetivo de ser una dependencia más comprometida con la generación de conocimiento que con la recolección y sistematización de datos, abordó una serie de investigaciones sobre temas de gran importancia para la ciudad, y para las políticas públicas culturales. Para ello, encomendó a varios de sus contratistas la tarea de profundizar en la información que resultaba de las mediciones que, de manera sistemática y recurrente, venía realizando el Observatorio. Estas mediciones tienen gran relevancia en las políticas de la Bogotá Humana.

19/03/2014 3:52:28 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

18

carácter internacional, como los ya señalados. Las mediciones del Observatorio de Culturas se remontan al momento mismo de la creación de los festivales, y han servido de apoyo para las publicaciones conmemorativas sobre estos festivales. A través de esta investigación se buscó asociar los festivales con uno de los proyectos del programa «Ejercicio de las libertades culturales y deportivas», el cual pretende dinamizar los alcances de la música, a propósito de la distinción recibida por Bogotá como Capital Creativa de la Música. 4. Jornada Escolar 40 horas semanales. Una de las políticas más importantes de la Bogotá Humana es el mejoramiento de la calidad de la educación pública, en la que se dé prioridad a la atención de niños, niñas y adolescentes. La implementación de una jornada escolar que contribuya a lograr este objetivo es una tarea titánica, tanto en recursos humanos y económicos, como en transformaciones culturales. Esta labor atraviesa todo el Plan de Desarrollo de la Administración, y tiene como fin la superación de una ciudad segregada por una estructura educativa que ha aumentado la brecha entre las personas de origen más pobre —con una educación de difícil acceso o de mala calidad—, y las personas con mayores recursos económicos, quienes tienen acceso a una educación más prestigiosa o de mejor calidad. El Observatorio de Culturas acompañó este proceso de la Jornada Escolar 40 horas semanales a través de algunas investigaciones en algunos de los colegios donde se implementó. El análisis de la investigación resume este acompañamiento.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 18

Todas estas investigaciones, así como la redacción de estos documentos, fueron hechas por investigadores que, entre tanto, cumplían con otras tareas. Aunque la dirección de estos trabajos fue asumida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte —a través del jefe de oficina del Observatorio de Culturas—, la responsabilidad de la autoría y los derechos sobrevinientes de la misma son de quienes firmaron estos trabajos. Otty Patiño Hormaza Jefe de Oficina Observatorio de Culturas Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Alcaldía Mayor de Bogotá

19/03/2014 3:52:28 p. m.


¿Quiénes escriben esta compilación?

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 19

19/03/2014 3:52:28 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 20

19/03/2014 3:52:28 p. m.


E

sta compilación se elaboró bajo la dirección de Otty Patiño Hormaza, jefe del Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte —SCRD—, y fue coordinada y compilada por Fernando Angulo Rodríguez. Los autores de los capítulos son: Gloria Inés Peláez Quiceno y Jaime Andrés Rodríguez —«Corredor Cultural de Monserrate»—; César Pinzón Medina y Fernando Angulo Rodríguez —«Características sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá»—; Luis Fernando Martínez Vargas y Andrea Fernanda D. C. Guzmán Muñoz —«Festivales al Parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística»—, y Giovanna I. Torres Torres y Nelly B. Díaz Guerrero —«Aproximación al proceso piloto del proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales»—.

Otty Patiño Hormaza Profesional en Ciencias Políticas. Es director del Observatorio de Culturas desde 2006, hasta la fecha. En 1991, fue miembro de la Asamblea Constituyente por elección popular, como parte de la lista nacional encabezada por Antonio Na-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 21

varro Wolff. Participó en la Comisión Primera de la Asamblea Constituyente, en la que se acordaron los derechos, garantías y principios que rigen el Estado colombiano. Fue vocero para el cumplimiento de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y el Movimiento 19 de Abril, grupo guerrillero al que perteneció desde su fundación hasta su desmovilización en marzo de 1990. Entre 1992 y 1998 fue presidente del consejo editorial del noticiero AM-PM; entre 1999 y 2006 fue columnista del diario El Tiempo y, entre 2006 y 2011, de Ciudad Viva, periódico en el que escribió crónicas sobre localidades. Es coautor de varios libros y de múltiples ensayos sobre el conflicto armado y la búsqueda de la paz.

21

Gloria Inés Peláez Quiceno Antropóloga y escritora. Magíster en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Docente universitaria. Investiga problemáticas sociales y de género asociadas con la violencia. Participó en el proyecto «Verificación del cumplimiento de la sentencia de tutela 025 de 2004 desde un enfoque de goce efectivo de derechos de la población desplazada en Colombia», CODHES-Universidad Javeriana, 2008. Fue investigadora para el estudio «Memorias de la violencia: estudio sobre la viudez y la orfandad en Colombia», Colciencias-Instituto Colombiano de Antropología e Historia —ICANH—, Bogotá, Ministerio de

¿Quienes escriben esta compilación?

PERFILES DE AUTORES Y AUTORAS

19/03/2014 3:52:29 p. m.


22

Cultura, 2001. Para estas memorias, elaboró una cartilla de ayuda dirigida a viudas afectadas por la violencia. Ha trabajado en productoras de televisión como libretista y creativa, y ha escrito y publicado novelas y libros de cuentos. En 2009 la Universidad de Antioquia la distinguió con el Premio Nacional de Cultura en la modalidad de novela. Fue ganadora del concurso Relatos sobre Memoria Urbana en Bogotá, SCRD-Observatorio de Culturas, Bogotá, 2007, y, en 1999, del Concurso Nacional de Cuento de la ciudad de Barrancabermeja. En 1996, con un libro de cuentos ganó el primer lugar en los II Juegos Florales del Gran Caldas, y la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura. En 1991 fue ganadora del primer Concurso Distrital de Cuento para empleados del Distrito.

Jaime Andrés Rodríguez Investigador social con estudios de Economía en la

Universidad Nacional de Colombia. Desde 2003 ha acompa-

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

ñado al Observatorio de Culturas de la SCRD, y al proceso de la Encuesta Bienal de Culturas. Es especialista en construcción, diseño de instrumentos y metodologías de investigación en ámbitos relacionados con el sector de la cultura, la

recreación y el deporte. Cuenta con una amplia experiencia

en coordinación de equipos de campo. Lideró la investigación

sobre el potencial del sendero de Monserrate como corredor cultural, ecológico y de actividad física.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 22

César Pinzón-Medina Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia. Candidato a magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana; investigador y analista de fenómenos sociales y culturales. Ha sido compilador y coautor de varias publicaciones del Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte —SCRD—, entre ellas: El público en la escena teatral bogotana, Rock al Parque: 15 años guapeando, Soñando se resiste: Hip-hop en la calle y al Parque, Culturas públicas: análisis de la Encuesta Bienal de Culturas 2009, Libro de resultados y análisis de la Encuesta Bienal de Culturas 2011 y de Observaciones de Ciudad, boletines informativos del Observatorio de Culturas. Actualmente se desempeña como profesional especializado en gestión del conocimiento en la Secretaría Distrital de la Mujer, donde tiene a su cargo el diseño e implementación del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá —OMEG—, y su boletín informativo, Mujeres en cifras.

Fernando Angulo Rodríguez Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Estudios Feministas y de Género de la misma institución. Actualmente se desempeña como investigador y editor del Observatorio de Culturas. Durante 2012 colaboró con la investigación «Características sociales y de género de

19/03/2014 3:52:29 p. m.


Luis Fernando Martínez Vargas Economista de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cuenta con amplia trayectoria como investigador urbano, y con más de quince años de experiencia en asuntos relacionados con la vida en la ciudad. Es asesor y consultor en cuestiones afines a la cultura ciudadana, la cultura política y el desarrollo de proyectos de investigación y recolección de información. Ha participado, como director y coordinador de proyectos, con entidades nacionales y multilaterales en materias socioeconómicas y socioculturales. Se desempeña como consultor en temas de políticas públicas, marketing político y desarrollo de encuestas. Es funcionario del Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Andrea Fernanda Guzmán Muñoz Profesional en Sociología. Especialista en Estudios Culturales. Ocho años de experiencia profesional en dirección, investigación, asesoría y acompañamiento a organizacio-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 23

nes sociales, ONG y espacios académicos. Cuenta con experiencia en asuntos de desarrollo y paz, así como de derechos humanos con enfoque en la juventud. Experiencia pedagógica y en coordinación de programas asociados con políticas e instrumentos de gestión y planificación urbana y regional, ordenamiento territorial y políticas públicas. Experiencia en diseño, elaboración y puesta en marcha de programas de formación e investigación, en los que ha elaborado materiales pedagógicos, y desarrollado metodologías participativas. Actualmente trabaja con la Veeduría Distrital de Bogotá.

23

Giovanna I. Torres Torres Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con más de doce años de experiencia en entidades públicas y privadas, en las que ha sido gestora, ejecutora y consultora de proyectos de investigación y análisis en asuntos relacionados con el desarrollo social y la educación del país. Ha sido consultora y asesora de metodologías de aprendizaje y de fortalecimiento de competencias, en áreas de organización comunitaria y educación. Experiencia docente en procesos pedagógicos en antropología y en metodología de investigación. Desde hace cinco años se desempeña como asesora e investigadora para el Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, institución en la que contribuye con el desarrollo de análisis, investigaciones, divulgación

¿Quienes escriben esta compilación?

la cultura patriarcal en Bogotá». Sus especialidades se centran en los estudios de género y en la sociología del consumo, de la dominación y de la cultura.

19/03/2014 3:52:29 p. m.


24

y recolección de información sobre los sectores de educación, de cultura y arte, y de patrimonio del Distrito Capital.

Nelly B. Díaz Guerrero

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle. Experiencia en análisis y gestión de proyectos de investigación sobre cultura y pedagogía. Tiene competencias para la comprensión y la producción textual. Ha participado activamente en procesos sociales de restablecimiento de derechos a la población reincorporada que fue afectada por el conflicto armado, y a grupos de mujeres, a través de la educación como herramienta de integración. Cuenta con amplia experiencia como docente de población escolarizada y no escolarizada, en sectores públicos y privados. Ha sido gestora administrativa en el sector no gubernamental.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 24

19/03/2014 3:52:29 p. m.


CAPÍTULO 1 Corredor Cultural de Monserrate Investigadores: Gloria Inés Peláez Quiceno Jaime Andrés Rodríguez

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 25

19/03/2014 3:52:29 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 26

19/03/2014 3:52:29 p. m.


Introducción La necesidad de explorar las posibilidades de un corredor cultural en Monserrate tiene como sustento la exigencia de desarrollar el programa «Ejercicio de las libertades culturales y deportivas», contenido en el Plan de Desarrollo 2012-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 27

El número de visitantes que recorre y aprecia el sendero de Monserrate es constante y numeroso; constituye una tradición. Las características de la población que disfruta del sendero son heterogéneas, sin distinciones por la condición social o étnica. Incluso, el aspecto religioso y católico del peregrinaje no excluye otras expresiones y usos del sendero. Debido a estas condiciones —y a otras como su ubicación estratégica respecto del centro de la ciudad—, podemos afirmar que el sendero de Monserrate es un corredor cultural con mayor potencial del que, a primera vista, se observa. El río San Francisco es un eje articulador del sendero cultural; pasa cerca del «sendero de los peregrinos», y es vía de acceso a Monserrate, ya sea por la avenida Jiménez, donde el río está oculto, debajo la avenida, o por el pasaje de La Pola.

27

Corredor Cultural de Monserrate

A

partir de una investigación, de observaciones y de sondeos —que muestran la importancia de Monserrate y su sendero—, en este capítulo se explora la presencia de un corredor cultural en los Cerros Orientales de Bogotá. En el capítulo, además, se detallan prácticas sociales que producen hechos económicos y simbólicos en el espacio público de Monserrate y sus alrededores, las cuales generan y reproducen representaciones sociales que fortalecen y recomponen identidades, tanto individuales como colectivas. A lo largo del texto se describen aspectos que constituyen el corredor cultural; inicia en el Eje Ambiental, y empata con el corredor cultural y ecológico de La Candelaria, teniendo como eje el río San Francisco. El recorrido del corredor revela múltiples significados de orden histórico, patrimonial, turístico y ambiental, que integran la diversidad urbana sin distinciones de género, etnia o condición socioeconómica.

2016. Bogotá Humana. Uno de los proyectos prioritarios de este Plan de Desarrollo es propiciar los corredores culturales y recreativos. Este incentivo surge, inicialmente, a partir de las observaciones y sondeos del Observatorio de Culturas en el «sendero de los peregrinos», uno de los caminos peatonales que dirige a Monserrate. Las observaciones confirmaron los resultados de la Encuesta Bienal de Culturas —EBC— de 2011, en los que se muestra la importancia de Monserrate y su sendero para los bogotanos, y para quienes visitan la ciudad. Posteriormente, se amplió el espectro investigativo del sendero al cerro de Monserrate y sus alrededores, donde la riqueza histórica se evidencia en los valiosos bienes nacionales y locales. Así mismo, el sector cuenta con expresiones culturales de larga tradición, y posee un patrimonio natural invaluable.

Capítulo 1.

RESUMEN

19/03/2014 3:52:29 p. m.


28

Este pasaje hace parte del corredor ecológico de La Candelaria, en donde se han hecho gestiones para aprovechar la fuente de agua. Este sitio se puede visitar, pero no es posible ver ni escuchar el rugido del agua que corre oculto bajo la tierra. Cuando este cuerpo de agua se descubre, permite bordear una de sus laderas.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Reconocer el agua como fuente de vida es ordenar el territorio. Por esto —como forma de ordenarlo—, se debe reconocer y recuperar el valor del río San Francisco, cuya importancia proviene de tiempos anteriores a la Conquista. Hoy en día es considerado un «río patrimonial de Bogotá», denominado así porque antaño cumplió la función de definir el espacio de la naciente ciudad, marcó los límites del núcleo fundacional, y durante los primeros siglos señaló territorios y marcó diferencias entre la población española e indígena. El río San Francisco nace en el páramo de Cruz Verde, en Choachí. Hace muchos años fue el río más caudaloso de la región. Fue conocido por los chibchas —antiguos pobladores indígenas que habitaban la sabana de Bogotá— como río Vicachá, que significa «el resplandor de la noche». Para los chibchas fue un lugar de oración y de rituales —junto con otros lugares de los cerros orientales—. La herencia indígena precolombina nos legó, entre otras cosas, el respeto por el agua y por las lagunas sagradas. En 1550, «Vicachá» perdió su nombre. En una de las márgenes del río se encontraba el convento y la iglesia de los franciscanos, por lo que posteriormente se llamó «río San Francisco». De su conservación y cuidado dependía el bienestar de la población santafereña, pues atravesaba la

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 28

ciudad desde los cerros orientales hasta el cruce con el río San Agustín, en la calle sexta con carrera trece; razón por la cual, a lo largo de su recorrido se construyeron dieciocho puentes en distintos puntos. La historia de Bogotá está unida a la historia de los cerros orientales. Los ríos provenientes de los cerros marcaron el desarrollo de la trama urbana, pues la construcción de sus calles seguía la orientación de las aguas en su caída. Por otra parte, de los cerros provenían los recursos para la construcción y calefacción de la ciudad. Con la llegada de los conquistadores, se transformó el sentido cultural y religioso que tenían los chibchas de los cerros. Con la ocupación del territorio, cambió la relación, y se dio inicio a la deforestación de sus laderas: la leña utilizada para cocinar se extraía de las partes altas, al igual que la madera para construcción de casas, iglesias, muebles y para uso en curtiembres. Por esto, árboles como el cedro y el nogal —que antes se consideraban sagrados—, fueron talados, e impuestos nuevos nombres para las quebradas y los ríos. Sin embargo, durante cuatro largos siglos, el río San Francisco fue el único abastecimiento de agua de la ciudad; satisfacía la totalidad de la demanda de la naciente metrópoli. A finales del siglo XIX, con la destrucción sistemática de los cerros orientales, se redujo la oferta hídrica hasta la segunda década del siglo XX. Para su abastecimiento, Bogotá dependía del agua de las fuentes provenientes de los cerros. Durante la década de 1930, el río fue canalizado y en su lugar

19/03/2014 3:52:29 p. m.


Otros testigos de la historia, y que hoy constituyen objetos patrimoniales, se sitúan en las cercanías de Monserrate, y hacen parte del sendero cultural propuesto. Entre ellos está la Quinta de Bolívar, casa donada al libertador por el Gobierno de la Nueva Granada. Hay un documento en el que aparece Santander como donante de la quinta que, después del atentado contra su vida en la noche septembrina, fue refugio de Bolívar. Cuando doña Matilde Moncada, propietaria del inmueble entre 1918 y 1919, pretendió venderlo a extranjeros, la Academia Colombiana de Historia y la Sociedad de Embellecimiento —actualmente la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá—

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 29

29

Cerca de los cerros funciona el primer acueducto que tuvo la ciudad, y un molino antiguo que —junto con los siete molinos de la época—, se movía por una toma derivada del río San Francisco, al pie del punto «El Boquerón», lugar donde el agua corta los cerros de Monserrate y Guadalupe. Muy cerca del río San Francisco se encuentra el «sendero de los peregrinos», vía de acceso al santuario del Señor Caído, en uso desde principios del siglo XX. Por este sendero marcharon, a principios del siglo XX, los peregrinos con materiales para la construcción de la iglesia, como ofrenda y sacrificio. En este texto se busca mostrar la importancia del «sendero de los peregrinos», un recorrido que es una vieja tradición entre los bogotanos y quienes visitan la ciudad. Este recorrido lleva al sitio tradicional más representativo de Bogotá: Monserrate, cerro que hace parte del corredor cultural propuesto. El capítulo incluye observaciones y sondeos hechos en 2012, en los que se muestra no solo el perfil de los usuarios del sendero, sino las motivaciones para subir al cerro. Es un público que asciende 3 152 m s. n. m. con diversos propósitos y según los intereses por satisfacer. Una parte de los visitantes va con la intención de hacer peregrinaje religioso; otros lo visitan para hacer deporte, pues el sendero es un escenario de prácticas de ejercicio físico; en otros casos, se trata de un paseo, de turismo, para estar en contacto con la naturaleza; en todo caso, las motivaciones pueden ser propias y variadas. La vista desde el cerro

Corredor Cultural de Monserrate

La ciudad contaminó las aguas que fueron su sustento hídrico, así como contaminó las aguas del río Bogotá, señalado hoy como un claro ejemplo de la muerte de un río. Sin embargo, a pesar de la debacle del río San Francisco, hoy se pueden admirar sus aguas limpias, cerca de su nacimiento en los cerros, a pocos metros del centro de la ciudad. Un recorrido por el nacimiento del río San Francisco es prueba de la riqueza ambiental y de las posibilidades de promover un corredor cultural y ecológico en este lugar, próximo al centro de la ciudad. Esto hace posible el ejercicio de una educación ecológica, así como el disfrute y la recuperación del río.

adquirieron los predios para instalar allí el Museo Bolivariano, con el fin de albergar la mayor cantidad de pertenencias del Libertador, y de elementos cercanos a la independencia.

Capítulo 1.

se construyó la avenida Jiménez. Posteriormente, en el año 2000, se descubrió parcialmente un trayecto del río para la construcción del Eje Ambiental. En la canalización del río influyeron las graves condiciones de contaminación de sus aguas, condiciones que fueron asociadas con el incremento de enfermedades en la ciudad.

19/03/2014 3:52:29 p. m.


30

entrega la ciudad, reposada y en ebullición, en una panorámica que satisface la mirada contemplativa de la urbe. Las peregrinaciones y el turismo religioso propios del sendero pueden señalarse como prácticas sociales que generan hechos económicos y simbólicos. Estas prácticas se construyen y convergen en el santuario del Señor Caído, espacio que se ha constituido como sagrado, y que permite a peregrinos y turistas fortalecer y recomponer identidades individuales o colectivas, según la intención espiritual, pragmática o de fe.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

A través de su sendero, a Monserrate asisten personas de todas las localidades de Bogotá, sin que, necesariamente, quienes lo recorren residan cerca de los cerros. De una u otra manera, todos ellos responden al impacto del paisaje, y al contacto con los cerros y su entorno. No son pocas las razones por las cuales Monserrate, y el sendero que conduce al santuario, constituyen espacios de verdadera activación cultural; son lugares con múltiples significados, pues responden a intereses religiosos, de salud física, recreativos, etcétera. Su importancia radica en que en ellos es posible la fiesta, el juego, el paseo, el intercambio social y comercial, la construcción de pertenencia a una localidad, región o nación, mediante el acceso, la comunicación y la disputa de los distintos valores con que los dotan sus usuarios. Así, en este documento de investigación se concluye: al pie de los cerros, en sus laderas, en donde asciende el sendero al santuario del Señor Caído, ha tenido lugar la construcción

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 30

social de espacios históricos, patrimoniales y ambientales, de alto significado para la ciudad. Son lugares que merecen su fomento como puntos de reconocimiento de prácticas culturales no excluyentes. En la Bogotá Humana, el «sendero de los peregrinos» que se eleva hacia Monserrate, así como las vías de acceso que conducen a él, se constituyen en un corredor cultural, en un espacio público que tiene significado histórico, patrimonial, turístico y ambiental, donde surgen relaciones e interacciones humanas. Es el lugar para el ejercicio de prácticas culturales agradables, en armonía con el medio ambiente, en libertad. Este corredor cultural es un espacio que integra la diversidad, sin distinciones de género, etnia o condición socioeconómica.

1 Ubicación de Monserrate Los cerros orientales, llamados así por estar ubicados en el costado oriental de la sabana, pertenecen al sistema orográfico de la cordillera de los Andes. Sobresalen como los vigías de la ciudad de Bogotá, y son el principal referente paisajístico de la capital. Su posición en el borde oriental de la ciudad simula una barrera natural, pues corta los vientos de las corrientes de aire cálidas y frías provenientes de la Orinoquia, lo que regula el patrón de las lluvias y la temperatura promedio de la zona. Así, son importantes, no solo como ac-

19/03/2014 3:52:29 p. m.


Históricamente, la reserva ha sido afectada por los procesos de expansión urbana, a pesar de sus límites físicos y jurídicos. En esta reserva forestal el nivel de concentración de la tenencia de tierra es relativamente alto. El único sector donde el nivel de concentración es parcialmente bajo es en la parte media de la cara de los cerros que da a la ciudad, sector que pertenece a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá —EAAB—, entidad que es propietaria del 36 % del

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 31

31

2 Contexto histórico Como una imagen que identifica la ciudad, el santuario del Señor Caído corona uno de los cerros tutelares de Bogotá, al que los chibchas llamaban «la pata del abuelo». Cuando se mira desde lejos, es simple en sus formas, pero está lleno de significados para sus visitantes. Monserrate no solo identifica el presente de la ciudad, es también la muestra viva de un pasado que se remonta a los tiempos de la Colonia, y se mezcla con tradiciones indígenas olvidadas. Este cerro fue testigo —y sujeto—, durante los siglos XVII y XVIII, de permanentes apropiaciones del espacio, y de la creación de diversos patrones de vida rural y urbana que configuraron socialmente a la ciudad, y que aún participan de la vida citadina. En los primeros años de la fundación de Santa Fe, los cerros orientales —habitados por poblaciones chibchas y mestizas, consideradas como «lo salvaje»— eran un límite o frontera que separaba lo indígena y mestizo de la sociedad blanca y católica, ubicada en la naciente ciudad. Los cerros eran transitados activamente, y eran estratégicos, pues per-

Corredor Cultural de Monserrate

El cerro de Monserrate, en el que se encuentra el santuario del Señor Caído, pertenece a la cadena montañosa de los cerros orientales, y tiene una altura de 3 152 m s. n. m. Está cubierto por una vegetación de bosque andino alto, y lo rodean bosques de encenillos y de otras especies como el pegamoscos, el gaque, el canelo, el espino, el arrayán y la uva, entre otros. Su temperatura oscila entre los nueve y los doce grados centígrados. La Ley 133/1976, que declaró «Área de Reserva Forestal Protectora» al cerro de Monserrate, dio al lugar el nombre de «Bosque Oriental de Bogotá», bajo la jurisdicción del entonces Distrito Especial de Bogotá, y describió sus límites. La administración de la reserva forestal compete a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca —CAR—, institución que, a raíz de diversos problemas por tenencias de tierra y viviendas, expidió la Resolución 1141/2006, «Por la cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental de la zona de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y se establecen otras determinaciones».

área total de la reserva. Cerca del cerro de Monserrate se encuentran las veredas Monserrate, Guadalupe y El Verjón. El santuario del Señor Caído, y el «sendero de los peregrinos», se ubican en la zona rural de la localidad número tres —Santa Fe— del Distrito Capital.

Capítulo 1.

tores del paisaje, sino como factores determinantes del clima y del ecosistema de Bogotá.

19/03/2014 3:52:30 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

32

mitían asegurar el tránsito al piedemonte llanero y a otros puntos más allá de su ladera. Como parte de la labor evangelizadora, los frailes europeos señalaron con cruces las cumbres de las montañas; eligieron puntos donde se encontraban los lugares sagrados de los indígenas, con el fin de imponer sus símbolos de autoridad. De esta forma dirimían una disputa territorial entre los seres sobrenaturales nativos y los símbolos cristianos, trayendo como consecuencia la dominación colonial. En 1620, algunos ermitaños provenientes del desierto de la Candelaria quisieron construir en los cerros un monasterio de la Orden de los Agustinos Recoletos para establecerse en él. Recibieron el apoyo económico y las tierras de don Pedro de Solís y Valenzuela, notario del Santo Oficio de la Inquisición, quien además consiguió el permiso de la Real Audiencia para construir la ermita en el «monte detrás de Las Nieves». Este permiso se dio con una condición: en caso de que la orden de los recoletos no pudiera formarse como comunidad, los bienes conseguidos a través de numerosas donaciones pasarían a manos de los jesuitas. La construcción de la ermita demandó el trabajo de cientos de bestias y de personas, quienes, en el camino hacia la cumbre, también debían levantar cuatro ermitas más como las que existían en los cerros de Montserrat —Cataluña—, para permitir el descanso en el ascenso, y la oración de los peregrinos. El fin de esta ermita llegó en 1670 cuando se negaron los permisos para el establecimiento de los recoletos y se ordenó demoler el lugar. Puesto que ya había sido construido, los je-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 32

suitas tomaron posesión del santuario —que finalmente no fue destruido—, así como de la biblioteca, de los ornamentos y de los demás bienes que allí se encontraban, y de las tierras sobre las que reposaban. La posesión de tierras les permitió expandirse hacia las haciendas que tenían en el Alto Orinoco, donde se encontraban sus misiones, su ganado y parte de su riqueza, y les sirvió como comunicación directa y rápida desde Santa Fe. La entonces hacienda de Monserrate se convirtió en la principal propiedad del noviciado de Las Nieves; los jesuitas consagraron el santuario a la Virgen morena de Montserrat y, durante 59 años, el cerro fue llamado Nuestra Señora de la Cruz de Monserrate, en honor a la escultura de la Moreneta. Para acompañar a la Virgen, se encargó a don Pedro de Lugo Albarracín la escultura del «Santo Cristo caído a los azotes y clavado en la cruz», quien la esculpió en madera, plata y plomo, y recibió por su trabajo cuarenta patacones. El patacón —o peso español— era una moneda de plata que pesaba 287 decigramos y que se usó en tiempos de la Colonia. En el siglo XVII, un esclavo negro —entre los 16 y 25 años— podía costar entre 250 y 300 patacones, en Cartagena, y de 500 a 600 en una región minera. A principios del siglo XVIII una res se vendía por cuatro patacones. Hacia 1711, la escultura de la «Virgen negra», en trono gótico e influencias bizantinas, desapareció de la ermita del cerro, y el Señor Caído pasó a ocupar su lugar en el altar mayor. Esta escultura dio comienzo a los milagros y prodigios entre la población humilde de Las Nieves.

19/03/2014 3:52:30 p. m.


Foto 1. Detalle de torre. Cerro de Monserrate (foto de Gloria I. Peláez)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 33

En 1915, se iniciaron formalmente las obras de la nueva iglesia, y se dio cuenta del llamado «sendero de los peregrinos». La nueva iglesia se terminó en 1920 gracias a la colaboración de la feligresía. Con motivo del flujo ininterrumpido de peregrinos, la curia vio la conveniencia de construir un funicular que permitiera el acceso al santuario para quienes no quisieran —o no pudieran— afrontar el sendero. Así, con la asistencia y dirección de técnicos suizos, en 1929 se construyó el funicular como un sistema de tren similar al de un modelo suizo. Para su construcción se creó la Empresa Funicular de Colombia, y para su financiación se vendió, primero, una emisión de 30 000 acciones a diez pesos cada una. Con las banderas de Colombia y Suiza ondeando en la estación, se dio inicio al primer recorrido del tren, cuya construcción tardó 36 meses y costó la vida de cinco trabajadores, muertos como consecuencia de una pulmonía. El trayecto del funicular tenía diferentes tarifas; pasajes de primera clase y, para el pueblo, de segunda. El funicular fue modernizado en 1962, y hoy repta, hasta la estación del santuario, por la ladera del cerro en medio del bosque de niebla, atravesando un túnel de doscientos metros que horada la roca.

33

Corredor Cultural de Monserrate

El «sendero de los peregrinos», como se identifica el recorrido más conocido hacia el santuario, fue primero una trocha que abrieron los constructores del nuevo santuario para subir en mulas los materiales de construcción. Tras ellos subían los peregrinos portando ladrillos y materiales como pago de promesas y como señal de sacrificio; así como campesinos y comerciantes que llevaban viandas y refrescos para calmar el hambre de todas las personas en el trayecto.

Capítulo 1.

A principios del siglo XVIII, la imagen del Señor Caído era la principal fuente de devoción santafereña; la romería, que subía a visitarlo, era interminable. A principios del siglo XIX, el capellán del santuario vendió a don José Antonio Portocarrero un lote que pertenecía a la ermita, quien construyó allí una quinta que más tarde el Gobierno de Cundinamarca regaló a Simón Bolívar. La iglesia colonial que heredó el siglo XX fue incapaz de albergar a tantos peregrinos, y tuvo que ser demolida para construir otra que pudiera alojar la devoción creciente de las familias bogotanas.

19/03/2014 3:52:30 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

34

A partir de 1945, el capellán del santuario, monseñor Carlos Vargas Umaña, ordenó la construcción de un acueducto en la cima del cerro. Ordenó también la ampliación de los atrios de la iglesia y el arreglo de los caminos que conducen al santuario. Durante varios años acometió los trabajos de terminación de la obra y, a partir de 1952, emprendió los trabajos de decoración del templo. Posteriormente, se dio inicio a la construcción del sistema del teleférico, puesto en funcionamiento en 1955. El sistema consiste en dos cabinas que cuelgan de un cable; mientras una desciende, la otra, en siete minutos, procura el ascenso de los 880 metros que separan la estación de la cima. El trayecto del teleférico ensancha la panorámica sobre la ciudad, y parece fundir el cerro con las nubes.

A mediados de los cincuenta se había formado junto al santuario un sector comercial importante, en el que participaban quienes trabajaron en la construcción del templo y, finalmente, se asentaron en el lugar. Los vendedores ocupaban terrenos de la curia y, por tanto, podían ser desalojados. Monseñor Carlos Vargas Umaña les propuso, entonces, organizarse como sindicato. Dispusieron sus casetas de venta según el orden que les impuso el mismo Vargas Umaña: primero, las artesanías, luego, los licores y, por último, las comidas.

Foto 3. Teleférico. Cerro de Monserrate (Foto de Gloria I. Peláez)

Foto 2. Funicular. Cerro de Monserrate (Foto de Gloria I. Peláez)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 34

Por la misma época se fundó la Escuela Basílica de Monserrate, que funcionaba como un internado; los niños y niñas que estudiaban allí ingresaban los lunes, y salían los vier-

19/03/2014 3:52:34 p. m.


El comercio de Monserrate abarca una tradición de tres generaciones: la primera, de campesinos que llevaban al santuario sus productos para venderlos a peregrinos y constructores; la segunda, de comerciantes asentados en el cerro y, la

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 35

35

El santuario del Señor Caído es un legado del pasado y un patrimonio cultural de especial interés histórico. No obstante, representa a la capital como emblema de ciudad moderna, de la misma manera que lo hace el Cristo Redentor en Río de Janeiro, la Estatua de la Libertad en Nueva York, e incluso la torre Eiffel en París. Para nadie es ajeno que Monserrate relaciona de inmediato el imaginario con Bogotá. Sin embargo, cuatro siglos de peregrinación fueron interrumpidos por derrumbes en el sendero, que obligaron a cerrarlo para hacerle reparaciones estructurales, como la estabilización del terreno y el tratamiento de las aguas. Durante tres años, los turistas y los habitantes de la ciudad se vieron obligados a interrumpir su caminata de ascenso. Para entregar nuevamente a la ciudadanía el trayecto del sendero —que le corresponde mantener y cuidar—, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte —IDRD— invirtió 3 080 millones de pesos, inversión con la que se canalizaron las aguas. Así mismo, el sendero fue adoquinado, se construyeron barreras de contención, así como barandas de piedra y un falso túnel para contener la tierra. El paisaje fue rediseñado con la siembra de 450 plantas de diecinueve especies nativas, y 1 500 unidades de seis especies diferentes de plantas de jardín. Antes que nada, se debía verificar la seguridad de los peregrinos, deportistas y turistas de Monserrate para transitar por el sendero, razón por

Corredor Cultural de Monserrate

El comercio —de productores y vendedores directos— se fue completando con mercancías de santuarios de otras regiones. Así, en las ventas de artesanías de la zona alta de Monserrate se encuentran actualmente imágenes de santuarios de Buga y Bojacá. Muchos de los vendedores fabrican las artesanías que venden, y tienen sus talleres en Bogotá. El comercio de artesanías propias y foráneas da lugar a un intercambio de iconografías religiosas. Por su parte, la gastronomía local tiene cabida en las ventas de Monserrate, a pesar de que se han perdido algunos alimentos típicos, tales como los churros, la chicha y el chirrinche. Subsisten, sin embargo, los cotudos —llamados antes «chicheros»—, los tamales con chocolate y la gallina.

tercera, de los actuales vendedores, profesionales o artesanos que viven en Bogotá, pero mantienen su negocio sin abandonar la costumbre de llevar a sus familias los fines de semana a los puestos de venta.

Capítulo 1.

nes. Se les brindaba alimento, alojamiento y educación. Tenía capacidad para trescientos estudiantes, quienes aprendían sobre panadería, modistería y costura, entre otras materias. A ella asistían los hijos e hijas de los vendedores de Monserrate, así como otros infantes provenientes de las veredas vecinas. Estuvo en funcionamiento hasta 1984. La intensa actividad de la zona alta de los cerros, que implicaba la peregrinación religiosa y los cultos, así como el comercio y el asentamiento de una población originaria que con el paso del tiempo se fue consolidando como habitante de Monserrate, permitió la existencia de un cementerio, donde se inhumaban sus difuntos.

19/03/2014 3:52:34 p. m.


36

la cual el Fondo de Prevención de Emergencias llevó a cabo varios estudios de aglomeración de público, que permitieron definir la capacidad límite de uso del sendero. El cerro de Monserrate simboliza el pasado de una Bogotá primitiva y aldeana, que se renueva constantemente y adquiere nuevas representaciones. Hoy se mantiene como el mayor símbolo de una ciudad cosmopolita y diversa, pero no por ello alejada de las tradiciones. De allí nace la gran responsabilidad de todos y de todas en el mantenimiento de la vigorosa belleza del cerro, y su capacidad de seguir siendo, para todas aquellas personas que lo visitan, punto turístico y religioso, y lugar de práctica recreativa y de actividad física.

3 Agentes económicos en Monserrate Monserrate es un centro de congregación religiosa, turística y deportiva. Atrae gran cantidad de usuarios que hacen uso de los servicios del cerro. Los agentes económicos están concentrados, fundamentalmente, en los comerciantes y la curia —con el arzobispado de Bogotá—, quienes desarrollan la actividad religiosa en el santuario. Para mayor detalle, los agentes económicos están desglosados en los siguientes rasgos.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

3.1 La curia Las ganancias de la curia provienen de los oficios religiosos del santuario del Señor Caído —misas, sacramentos, celebraciones—, así como de libros, artículos religiosos y ofrendas. Para los fieles, el valor religioso del santuario no tuvo menoscabo por su cierre, pues, en términos de fe, las celebraciones en este recinto tuvieron mayor relevancia simbólica debido a la dificultad para su arribo. Por otra parte, se continuaron celebrando matrimonios y misas; sin embargo, no se tienen datos de la disminución o aumento de estos después del cierre del camino.

Foto 4. Paisaje desde el sendero. Cerro de Monserrate (Foto de Gloria I. Peláez)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 36

La sociedad Teleférico a Monserrate, S.A., es otra de las grandes aportantes a la economía de la curia. Como su nom-

19/03/2014 3:52:38 p. m.


99,99 % de acciones En 2007 se celebró una asamblea extraordinaria de accionistas1 en la que se reportaron utilidades de 1 034 millones de pesos. En ese entonces aún estaba abierto el camino, razón por la cual no siempre se hacía uso del funicular; las personas podían subir caminando. Es de suponer que las ganancias fueron superiores después del cierre del sendero, que obligó al uso exclusivo del funicular y el teleférico. Según información de la curia, en un periodo de doce horas estos vehículos pueden transportar diez mil personas; un Viernes Santo, esta cifra puede ascender a veinte mil. Daniel Saldarriaga, rector del santuario, señaló que en 2010, cuando estaba abierto el camino, los visitantes ascendían a cuarenta mil personas. Después del cierre, la cifra fue de entre cuatro y seis mil personas cada domingo,

1

Disponible en: http://feliperios.com/blog20monserrate/COMPOSICION.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 37

37

La curia tardó alrededor de tres años en presentar a la CAR los estudios para la autorización ambiental de las obras; obras destinadas a los trescientos metros que se debían habilitar para transitar de nuevo el sendero.

3.2 Comerciantes La CAR, en su concepto del 10 de noviembre de 2010, señaló que el suelo del santuario y su uso hacen parte de una reserva forestal, razón por la cual la actividad comercial está prohibida. Así mismo, en el Plan de Manejo Ambiental de los cerros orientales se ordena el cierre definitivo de establecimientos de comercio en la parte alta de Monserrate. Sin embargo, esta disposición no parece afectar el comercio; su mayor impacto se dio con el cierre del camino. La venta de artesanías, comida, juguetería, productos religiosos y souvenirs, hacen parte del comercio de Monserrate. Se calcula que existían alrededor de 800 vendedores ambulantes, tanto en la parte baja como en la parte alta, y a lo largo

Corredor Cultural de Monserrate

Arquidiócesis de Bogotá.......................880 109 457 acciones Capellanía de Monserrate.......................43 177 057 acciones Seminario conciliar de San José..............44 220 896 acciones Caja de auxilios para el clero...................32 468 349 acciones

quienes se vieron obligadas a usar las máquinas. Esta información permite calcular ganancias, teniendo en cuenta los visitantes que, cada domingo, pagaron el valor de un pasaje, cuyo costo era de 8 200 pesos, ida y vuelta. Si el ascenso lo hicieron cuatro mil personas, las ganancias fueron de 32 800 000 pesos; si se trató de seis mil peregrinas y peregrinos, las ganancias fueron 49 200 000; todo esto, mientras el camino permanecía cerrado.

Capítulo 1.

bre lo indica, es la propietaria del teleférico y el funicular, que permiten el tránsito al santuario. La sociedad pertenece por completo a la curia. El número de acciones y accionistas es:

19/03/2014 3:52:39 p. m.


38

del camino. Es tal la cantidad de comerciantes y vendedores, que hay cuatro sindicatos en el sector. Entre estos sobresalen los vendedores de la zona baja y los de la zona alta, quienes comúnmente se quejan por la reducción drástica de las ventas. Según el vicepresidente del sindicato de vendedores ambulantes de la parte alta, las ventas disminuyeron a menos de la mitad con el cierre del «sendero de los peregrinos». Es particular que cada familia posee entre ocho y diez puestos que han sido heredados, pues pertenecieron a sus familias desde tiempo atrás. Otros, más drásticos, informan que las ventas cayeron en un 90 %. En la parte alta del cerro se encuentran alrededor de 140 puestos de comida y artesanía.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Los vendedores de la zona baja han manifestado su renuencia a ser reubicados junto a vendedores de otros sitios, pues parecerían intrusos, y no serían aceptados por tratarse de competencia. Por esta razón, insisten en quedarse. Debido al cierre del camino, los puestos de comida y el comercio se vieron afectados, pues el dinero para consumir de los visitantes debía ser invertido en los pasajes del funicular. Incluso, cuando el camino estaba abierto, los visitantes andaban hasta la cima, y al bajar usaban la máquina, lo que permitía consumir algo en el trayecto. Por su parte, los restaurantes populares redujeron también las ventas, hasta el punto de tener que reducir el personal. Al parecer, los únicos restaurantes que no sufrieron pérdidas fueron San Isidro y Santa Clara, cuyos clientes no suben por el camino, sino en las máquinas.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 38

3.3 Economía popular El funicular y el teleférico fueron construidos a principios del siglo XX. A partir de estas —y otras— construcciones en los cerros, que representaron una permanente actividad y tránsito de personas, así como de peregrinos que subían al santuario, se crearon las condiciones para que vendedores y comerciantes comenzaran a ascender, llevando consigo comida y bebidas para todos los visitantes. De igual forma, había quienes tenían sus propias viviendas en los cerros y hacían trabajos en el funicular. Lentamente se fue creando un comercio de productos agrícolas, de campesinos que provenían de las veredas cercanas: Choachí, El Verjón y La Calera, hasta el punto de crear un mercado para peregrinos —y para quienes subían desde Bogotá para comprar estos productos—. Tras ellos vinieron los comerciantes de artesanías. La particularidad de esta actividad comercial estaba en que eran los productores —tanto agrícolas como artesanos— quienes, directamente, sin intermediarios, ofrecían y vendían productos propios de la región, consolidando así una gastronomía autóctona y una imaginería popular. Los compradores provenían de diferentes lugares, tanto de la ladera oriental, como del otro lado de los cerros. Esto es prueba de que el santuario —y los cerros orientales en general— tuvo varios caminos de acceso, y, con el paso del tiempo, el «sendero de los peregrinos» terminó por convertirse en la ruta más concurrida.

19/03/2014 3:52:39 p. m.


3.3.1 Comerciantes de la parte alta de Monserrate

39

La Alcaldía de Santa Fe promovió una querella contra

los vendedores de la zona alta de Monserrate, aduciendo como

razón el uso del suelo en zona de reserva forestal protegida. En esta zona, aclaró la Alcaldía, no puede haber comercio. Los comerciantes de la parte alta de Monserrate cuentan con

abogados, y con una extensa documentación, que prueba su

derecho, por tradición, a permanecer en el sitio. Según ellos, tienen los mismos derechos que la empresa que administra el

propiedad de la curia.

La actividad artesanal de los artesanos de la zona se cen-

tra en el trabajo del cuero, la resina y el bronce. Los artesanos quieren crear su propia marca, «Artesanías Monserrate», más

si se tiene en cuenta que, en este momento, son productores

de artesanías que cubren el mercado de Monserrate. Además, llevan productos a otros santuarios en el Valle, en Cauca, y

exportan a otros países, de la misma manera como los puntos de venta en Monserrate se volvieron un punto de intercambio

de artesanías religiosas de diferentes lugares. Los artesanos tienen sus talleres en Bogotá.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 39

Foto 5. Ventas en la parte alta. Cerro de Monserrate (Foto de Gloria I. Peláez)

Las artesanas y artesanos del sector manifiestan haber superado la etapa de emprendimiento. Ahora, cuentan con representación en la Cámara de Comercio, con una estación de bomberos, etcétera. Así, los artesanos cumplen con las cinco condiciones para constituir una marca. Actualmente, solo está en discusión la viabilidad del uso del suelo.

3.3.2 Comerciantes de la parte baja de Monserrate La parte baja de Monserrate cuenta con un sindicato: el Sindicato de Fabricantes y Vendedores de Comestibles de

Corredor Cultural de Monserrate

esta querella se entabló, también, contra los restaurantes de

Capítulo 1.

teleférico —una entidad comercial—. Es preciso advertir que

19/03/2014 3:52:42 p. m.


40

Monserrate —SIVECOMON—. Este sindicato tiene 120 afiliados, y fue fundado hace 35 años. Su fundación se debe a que, en la época en la que surgió, los trabajadores se asociaban bajo esta modalidad, en línea con la tradición de los fondos mutuales de trabajadoras y trabajadores. Hay ejemplos similares de asociación, como el del sindicato de loteros, quienes cuentan con un pabellón en el cementerio. Estos sindicatos se conformaron a partir de grupos o gremios que se agrupaban para solidarizarse entre sí. Las casetas de Monserrate tienen su origen en el Fon-

do de Ventas Populares. En ellas, se venden comidas típicas. Otros vendedores se ubicaron en los alrededores del sector, a

la altura de la Circunvalación y por la entrada del sendero. De esta manera, creció el comercio en la parte baja de Monserrate con vendedores que, poco a poco, engrosaron las ventas callejeras. Esto ha disminuido las ventas en las casetas que fueron

propiedad del Fondo de Ventas Populares. Algunos vendedores se han marchado. Por tanto, varias casetas son desaprove-

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

chadas, y el espacio se usa exclusivamente como bodega, pues

en la parte de atrás de las casetas hay un pequeño pastal plano por donde no circula nadie. En este momento, solo de quince

a veinte personas trabajan en ellas. Según información de los habitantes, actualmente el Instituto Distrital de Cultura y Tu-

rismo —IDCT— es prestatario, bajo la figura del comodato, del espacio y de las casetas.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 40

Para efectos de la administración territorial, el lugar donde se ubican los comerciantes de la parte baja del sendero hace parte de la jurisdicción de la Alcaldía de La Candelaria. Quienes están ubicados más allá de la Circunvalación, es decir, sobre la ladera del cerro, hacen parte del territorio de la Alcaldía de Santa Fe. Unos y otros ponen de presente los mismos problemas planteados por los vendedores: ¿Cuál es la entidad encargada de interactuar con los vendedores de Monserrate? Esto implica, no solo hablar de normatividad sobre el uso del suelo, sino hablar de tradición, la cual reviste especial importancia para los vendedores. Para acceder a la avenida de la Circunvalación, se toma el pasaje de La Pola, calle reparada y adoquinada por la Universidad de los Andes. A lo largo de este pasaje se escucha el río San Francisco. El pasaje circunda una parte de las casetas de ventas de comidas, pero no es posible acceder a ellas pues se ubican en un alto. La Alcaldía de La Candelaria prometió construir unas escaleras para que los turistas puedan llegar a las ventas. Este camino, que parte desde el pasaje de La Pola, atraviesa la Circunvalación. Se interna unos metros en la ladera del cerro y bordea las aguas limpias del río San Francisco. Este recorrido, posteriormente, se convertirá en el corredor cultural y ecológico de La Candelaria.

19/03/2014 3:52:42 p. m.


sucesos extraordinarios en sus laderas, rocas y cima. Desde la fundación de la ciudad de Santafé —cuando los cerros empezaron a proteger y a dar abrigo a Bogotá— hasta nuestros

días, los cuentos e imaginarios han abundado, recreando la percepción, la importancia y el significado que estas narraciones tienen para los habitantes de Bogotá.

En El carnero (1636) de Juan Rodríguez Freyle —crónica que narra por primera vez a Bogotá— se encuentran ya menciones de narraciones fantásticas sobre el cerro de Monserrate. Estas memorias noveladas recrean una época en la que el cerro está poblado de espíritus y tesoros. En esta obra hay un hondo sentido religioso, pues, en buena parte, los cerros estuvieron ligados al clero y a sus acciones religiosas o, en oposición, a la presencia de demonios y actos profanos relacionados con los indígenas. Rodríguez Freyle define el cerro de Monserrate como un lugar «de vuelo de brujas negras». En El carnero se cuenta cómo la negra Juana García echó a volar desde el cerro de Las Nieves: «En su confesión [la negra Juana] dijo que cuando fue a la Bermuda [...] se echó a volar desde el cerro que

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 41

En El carnero, además, se relata la codicia de algunos clérigos, quienes buscaban y robaban los tunjos de oro y otras ofrendas que los indígenas entregaban al cerro. Estas reliquias estaban escondidas en grutas, o debajo de piedras, con el fin de cumplir con la devoción a sus divinidades. Por mucho tiempo, el cerro fue escenario de búsquedas y saqueos de tesoros. Rodríguez Freyre cuenta cómo un cura doctrinero se valió de una estratagema para enterarse del lugar donde un cacique tenía su santuario. El cura se escondió, e imitó una extraña voz. Se hizo pasar por un demonio y le ordenó al cacique que llevara los objetos de oro a una gruta, vista ya por el religioso, para saquearla después. Así, nuestro cura arrebató al cacique «cuatro ollas llenas de santillos y tejuelos de oro, pájaros y otras figuras, quisques y tiraderas de oro; todo lo que había era de oro, que aunque el padre Francisco Lorenzo declaró y manifestó tres mil pesos de oro, fue fama que fueron más de seis mil pesos lo que encontró». Los cerros adquirieron nuevas características con la imposición de la devoción a las vírgenes —la virgen de Monserrate, la virgen de Guadalupe y la virgen de la Peña—, y con la construcción de santuarios para su culto. Si antes eran considerados «bosques agrestes y espesos», «páramos trabajosos con peligrosos caminos», zona «de mucho frío, hielo y tierra despoblada», gracias a la devoción y al culto, la tierra se

41

Corredor Cultural de Monserrate

El cerro de Monserrate no es inmune a la creencia de

está a espaldas de Nuestra Señora de las Nieves, donde está una de las cruces, y después, mucho tiempo adelante, le llamaban Juana García, o el cerro de Juana García».

Capítulo 1.

4 Imaginarios, cuentos y leyendas sobre Monserrate

19/03/2014 3:52:42 p. m.


42

apaciguó. Por tanto, las vírgenes contribuyeron a «defender» y «abrigar» la ciudad de «los vientos del oriente», a «dulcificar», a hacer «benigno y agradable» estar en Santafé; a «proteger» a todo aquel que estuviera bajo su manto. Más aún, si se recuerdan las épocas en que la tierra de Santafé se sacudía, cuando en 1687, 1743 y 1785, la ciudad vivió los «tiempos del ruido».

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Estos temblores permanecieron en la memoria popular, pues los movimientos eran atribuidos a los cerros. Así, se creía que Monserrate era un volcán dormido que despertaría. Por esto, debía ser contenido con oraciones en sus santuarios. Otras ideas sobre Monserrate —más elaboradas—, señalaban la necesidad de los pasos de los peregrinos para apaciguar la lava, y devolverla al centro de la tierra. Según cuentan, la ubicación exacta del «sendero de los peregrinos» cubre una grieta, en la que el peso de quienes ascienden permite detener la erupción de la lava hacia el cráter. Este mito sigue haciendo parte del imaginario de algunos, quienes identifican la forma cónica del cerro con la de los volcanes. Esta creencia, sin embargo, ha sido desmentida por los geógrafos, no solo por la naturaleza del cerro —que es de roca—, sino también porque en Colombia no hay más que una cordillera volcánica: la Central. Por otra parte, Monserrate no escapó a la fuerza del mito de El Dorado. Se dice que entre Bogotá y Monserrate existe un punto en el que sale el sol, y marca el camino para llegar a El Dorado. Esta creencia no es ajena, tampoco, a la herencia indígena, pues, para ellos, los cerros eran el sitio por donde nacía el sol.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 42

A lo largo de la historia y de las continuas peregrinaciones han surgido historias de milagros. Estos supuestos milagros han desembocado en rituales; algunos perduran, otros no. Las gracias concedidas por la fe se transmiten de boca en boca. Abundan los testimonios de quienes dicen haber recibido toda suerte de favores. Entre ellos, es bien conocida la anécdota del equilibrista canadiense Harry Warner, quien, en 1895, tensó un cable entre el santuario de Guadalupe y la cresta del cerro de Monserrate, en el punto conocido como «El Boquerón», un tajo entre los dos cerros que abre el río San Francisco. Las hazañas de Warner en distintos abismos eran ya conocidas; cruzó a través de una cuerda floja sobre las cataratas del Niágara, y dos veces sobre el Salto del Tequendama —recorrido del que existe registro fotográfico—. Descalzo y con los ojos vendados, realizó varios saltos sobre la cuerda, además de distintos malabares. En sus manos sostenía una vara de veinte metros para mantener el equilibrio, sobre uno de cuyos extremos colgaba un esqueleto. El correo nacional del 21 de diciembre de 1895 señaló: En la mitad de aquel mundo de abismos, según

debe uno verlo desde allí, se detiene, toma asiento, y ¡oh prodigio de serenidad, de arte y de audacia!: se extiende largo a largo sobre el único punto de apoyo, la cuerda […]. Warner sigue, se arrodilla […] y con repentina fuerza (se pone de pie y) repasa la cuerda caminando hacia atrás.

19/03/2014 3:52:42 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 43

43

No es indispensable haber ido a Monserrate para tener

presente que se trata de un ícono para la ciudadanía de Bogotá. Por cerca de cuatrocientos años, este cerro ha visto desfilar por

sus faldas millones de propios y extraños, quienes lo visitan por

diferentes motivos —principalmente religiosos—. También es, sin embargo, un espacio de recreación que propicia el acondi-

cionamiento físico. Allí se revive la historia, y se contempla, desde un lugar envidiable, la ciudad en la que vivimos, y a la

que en pocas ocasiones podemos apreciar en su completo es-

plendor. Monserrate ha sido un observador privilegiado de los

cambios de la ciudad —tanto físicos como de sus habitantes—, y ha sido garante de la conservación de sus costumbres reli-

giosas, sociales y económicas. Monserrate es el lugar en el que

confluye el reflejo de lo que somos: religiosidad, gastronomía, historia, actividad física y compromiso ambiental.

Corredor Cultural de Monserrate

Otras creencias sobre Monserrate hablan de las señales que la estatua del Señor Caído da cuando intenta ser movida. Según afirman, cuando intentan trasladarla, su peso aumenta hasta el punto de no dejarse mover. Sin embargo, fue costumbre en años pasados pasearlo por la ciudad para evitar desastres. Se dice, igualmente, que el pelo de la escultura crece, aunque otros aseguren que el pelo es sintético. La devoción por el Señor Caído es tan grande, que algunas mujeres han dejado crecer su cabellera para donarla, y con ella adornar la cabeza de la escultura; así, se verá más natural, y alcanzará la sanación de una enfermedad. Sin embargo, el agüero más difundido consiste en creer que, si alguien sube a Monserrate con su pareja, esta nunca se casará. Es, entonces, mal agüero para una pareja de novios ascender a la cima de Monserrate. Así las cosas, ninguna pareja se casará en el santuario del Señor Caído. No obstante, algunas escogen casarse en este santuario. Una canción tradicional de bambuco, «Los cucaracheros», dice: «El que a Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate, no sabe lo que es canela, ni tamal con chocolate». Esta es una referencia a la tradicional gastronomía santafereña que se degusta en el cerro.

5 Monserrate y su reconocimiento ciudadano como patrimonio de Bogotá: EBC 2009

Capítulo 1.

Al llegar a Monserrate, muchas personas que lo esperaban, le preguntaron: «¿Cómo hizo para lograr esta hazaña?». Harry Warner les contestó que él se colgaba un escapulario en el cuello que tenía la imagen del Señor Caído de Monserrate, quien, con hilos invisibles, lo había sostenido. El Señor Caído le decía: «dichoso tú, que has creído».

19/03/2014 3:52:43 p. m.


encuesta de 2009, se preguntó a más de 13 000 personas —de trece años en adelante—, habitantes de las 19 localidades urbanas, lo siguiente: «¿Qué es lo que mejor identifica a Bogotá?». El siguiente gráfico muestra el panorama.

44

Figura 1. «¿Qué es lo que mejor identifica a Bogotá?» 50% 45%

40%

30%

20% 15%

Foto 6. Entrada al «sendero de los peregrinos». Cerro de Monserrate (Foto de Gloria I. Peláez)

10%

14% 12%

10%

10%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

4%

Desde 2001, año en que se realizó por primera vez, la Encuesta Bienal de Culturas —EBC— se ha convertido en una valiosa herramienta. Esta encuesta ha permitido conocer más a fondo las actitudes y percepciones sobre normas de convivencia, seguridad ciudadana, valores sociales, cumplimiento de acuerdos, participación en asociaciones, valoración del sistema político, tributación, apropiación de derechos, y el acceso y la participación en la oferta cultural, deportiva, recreativa, artística y patrimonial de Bogotá. La encuesta, además, ha permitido rastrear los lugares preferidos de la ciudad; aquellos que la identifican, los más representativos. En el desarrollo de la

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 44

2% 0%

El ajiaco MonserrateTransmilenio La La La El Festival Otras Candelaria Zona Rosa Ciclovia de Verano

0% Ns/Nr

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009

Como se puede ver, la mayor parte de la ciudadanía reconoce a Monserrate como lo que mejor identifica a Bogotá. El santuario, a la vista, suele ser el acompañante de algunas de las actividades habituales de quienes recorren Bogotá, y de quienes tienen la posibilidad de contemplarlo desde sus ventanas, pues es un lugar que se distingue desde la mayor parte de la ciudad.

19/03/2014 3:52:48 p. m.


En Bogotá, aquello que se muestra a quien viene de visita, es de lo que el anfitrión se siente más orgulloso. En 2009, la EBC le preguntó a la ciudadanía lo siguiente: «Si un visitante quisiera conocer Bogotá, dígame un sitio al que lo llevaría, o al que le recomendaría ir». Los resultados de la encuesta ubican a Monserrate como el lugar imperdible para mostrarle a una persona que viene de visita. Este hecho refleja el profundo orgullo y aprecio que muestra la ciudadanía por este sitio, y por lo que allí sucede. Más aún, si se tiene en cuenta que, según la pregunta, la intención del visitante es «conocer Bogotá». Figura 2. «Si un visitante quisiera conocer Bogotá, dígame un sitio al que lo llevaría, o al que le recomendaría ir»

tomar esta medida fueron: inestabilidad de algunas áreas del

6% 1%

camino; estrechez del sendero; crecimiento ilegal de construc-

2%

ciones; insalubridad en algunos puestos de venta de alimentos,

5% 31%

5% 6% 11% 1% 3%

La Candelaria

19% 5%

10%

15%

20%

25%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 45

y árboles inclinados, en riesgo de caer.

1%

El parque Simon Bolivar

0%

Contraloría de Bogotá dirigido a la Administración Distrital.

día a día, se movilizaba por allí. Los principales factores para

1%

La plaza de Bolivar El teatro Jorge Eliecer Gaitán La zona rosa

nes para esta decisión están sustentadas en un informe de la

integridad que este sendero representa para la ciudadanía que,

8%

El cerro de Monserrate La bibilioteca Luis Angel Arango Maloka

peatonal que conduce al santuario del Señor Caído. Las razo-

En el informe, se pone de presente el riesgo a la salud y a la

3%

El Museo Nacional

El 21 de marzo de 2009 se ordenó el cierre del sendero

30%

35%

El 17 de noviembre de 2011, tras dos años y ocho meses de arduos trabajos, en los que el Distrito Capital y la curia invirtieron cerca de cuatro mil millones de pesos en la recuperación y adecuación del sendero, fueron reabiertas las puertas del camino. Así, se entregó a la ciudadanía 2 350 metros; la distancia de este emblemático camino.

Corredor Cultural de Monserrate

Otro El sistema de Transmilenio El Museo del Oro La biblioteca Virgilio Barco El Planetario Distrital

45

Capítulo 1.

Ns/Nr

6 Hallazgos de los sondeos en Monserrate en 2012

19/03/2014 3:52:49 p. m.


46

Los primeros domingos, después de que el camino fue abierto nuevamente, los habitantes y turistas lo visitaron masivamente. Esto desbordó las expectativas del IDRD —entidad encargada de la administración del sendero—, razón por la cual fue necesario llevar a cabo una investigación que diera cuenta del perfil y las características de la población que recorre el sendero, así como de algunas de las prácticas culturales, deportivas, recreativas y de actividad física durante el recorrido.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

6.1 Resultados de los sondeos, conteos y observaciones El perfil de la población que visita el sendero se analizó al comparar la información de los sondeos efectuados durante cuatro domingos —26 de febrero, y 4, 18 y 25 marzo—, y durante la Semana Santa —5, 6 y 8 de abril— de 2012. Este análisis es una alternativa de investigación que, a partir de la selección de una muestra aleatoria y sin ningún diseño probabilístico de muestreo, permite establecer criterios para garantizar un número determinado de elementos, para simular el comportamiento de la población. En este tipo de estudios, los resultados son descriptivos y válidos para la población encuestada. Así mismo, los análisis exploratorios de los datos recolectados permiten presumir y establecer hipótesis sobre el comportamiento general de la población a la que se pretende describir.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 46

6.2 Llegando a Monserrate Los resultados de los sondeos mostraron que la principal motivación para visitar el cerro de Monserrate es religiosa —45 %—. El segundo motivo es la práctica deportiva o de actividad física —23,39 %—. Al analizar este segmento de la población, el estudio determinó que los deportistas visitan el sendero en las primeras horas de la mañana, aproximadamente, entre las cinco y la nueve de la mañana, horario en el que hay menos personas. Finalmente, una de cada cinco personas visitan Monserrate porque van de paseo. Figura 3. «¿Qué lo motivó a visitar hoy el cerro de Monserrate?»

50% 45% 40%

30% 23% 20% 20%

10%

6%

4% 1%

0%

Motivos religiosos

Práctica de deporte o actividad física

Pasear

Por turismo

Actividades ecológicas

1% Otras

Ns/Nr

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2012

19/03/2014 3:52:50 p. m.


En Semana Santa, el porcentaje de personas que visitan Monserrate por motivos religiosos aumenta cerca del 15 % en relación con otros domingos. De igual forma, durante esta semana, el porcentaje de personas que visitan el cerro para hacer deporte o actividad física, se reduce en un 15 %, así como el de las personas que van de paseo, que disminuye en un 5 %. Por último, las personas que visitan el cerro por turismo y para realizar actividades ecológicas, se mantienen con porcentajes similares. Figura 4. «¿Qué medio de transpor te utilizó para desplazarse desde su casa hasta la entrada del sendero?»

Alrededor del 67 % de las personas encuestadas, señalaron que habían usado transporte público colectivo —bus, buseta, colectivo, Transmilenio— para llegar a las cercanías del cerro. Mientras tanto, el 14 % de las personas manifestó el uso de carro particular, y el 10 %, el uso de taxi. Además, se evidenció el bajo porcentaje de personas que acuden en bicicleta o en moto. Así mismo, se estableció que el punto principal de afluencia de personas hacia el sendero es el Eje Ambiental, lugar de tránsito obligado para las personas que llegan en bus, colectivo, Transmilenio, o a pie. Es decir, aproximadamente el 75 % de los visitantes dominicales.

47

Figura 5. «¿Con quién vino al cerro de Monserrate?»

50% 45%

60%

60%

40%

50% 30%

40%

21%

30%

20% 10%

10%

18% 14%

12%

9%

10%

0%

1%

0% Bus, buseta, Transmilenio Carro colectivo particular

Taxi

A pie

Bicicleta

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 47

Moto

Otros

1% %0

1%

Familiares Amigos(as)

Novio(a) /esposo(a) Compañeros(as) de trabajo /pareja o estudio /cónyuge

Solo(a)

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

0%

0%

Otros

Ns/Nr

Capítulo 1.

14%

Corredor Cultural de Monserrate

20%

19/03/2014 3:52:51 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

48

Por otra parte, se estableció que la visita a Monserrate es, principalmente, un programa familiar. El 60 % de las personas que lo visitan van en compañía de, por lo menos, un familiar. Esto muestra la importancia y el interés en transmitir las costumbres, ya sean de orden religioso, cultural o deportivo. Es clara la intención de relatar o revivir las costumbres de generaciones pasadas, y de transmitir el significado que revisten estos lugares emblemáticos de la ciudad para sus habitantes. Es, también —aunque en menor medida—, un lugar para disfrutar con los amigos y amigas —18 %—. En tercer lugar, están las personas que prefieren hacer el recorrido con su pareja —12 %—. Por último, están quienes, por diferentes razones —deportivas, o porque buscan una conexión con la naturaleza— prefieren subir solos —14 %—.

tabla conversación, y hace un recuento: el recorrido lo hizo en treinta minutos y ocho segundos, ha perdido un segundo de su marca, que está en treinta minutos y siete segundos.

Entre el grupo de personas que visitan solas el cerro, se destaca una especial: el señor Roberto, de 53 años. Fue encuestado por el equipo del Observatorio de Culturas, y entrevistado por Giaroli Serna. Se trata de un visitante consumado. Al pisar lo que, se podría considerar, es el último escalón del sendero —es decir, la extensa superficie desde la cual empiezan las escalinatas que llevan a la iglesia—, llevó su mano a la muñeca izquierda y presionó el botón que detiene el cronómetro, mientras exhalaba una gran bocanada de aire comprimido por el esfuerzo. Se secó el sudor, caminó, mientras hacía sentadillas. Sacudía sus piernas para relajar su cuerpo y su ritmo cardíaco. Mientras tanto, miraba su reloj y repetía «treinta y ocho; un segundo… pierdo un segundo…». Ataviado con un pantalón de sudadera gris, una camiseta blanca y tenis blancos puestos al revés, en-

Roberto reconoce que el uso de los zapatos al revés es un recurso ortopédico personal. En el ejercicio de su oficio como taxista, siente una molestia en el pie derecho, y para sentir que pisa bien el pedal, invierte el calzado. Reconoce, también, estar en buenas condiciones, si se tiene en cuenta cuánto tiempo ha pasado sin hacer ese tipo de esfuerzo. Pero, está lejos de su marca cuando era ciclista, veinticinco años atrás. En ese entonces, subía el sendero en dieciocho minutos, y recorría entre 300 y 400 kilómetros como parte de su entrenamiento. No permanece mucho tiempo en el lugar, pues aunque es creyente, su propósito es físico y de bienestar. Dios lo provee de vida, pero debe trabajar. Cada vez que transporta un pasajero hacia el centro de la ciudad, aprovecha para subir. Si no sale carrera, programa la visita antes del mediodía. Termina de relajarse, es encuestado

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 48

Desde que fue reabierto, Roberto recorría el sendero, cada día de por medio, como parte de su tratamiento para fortalecer la pierna derecha, después de sufrir hace diez meses un accidente. Al principio, el tiempo era de treinta y nueve minutos; ahora, ha logrado descontar más de ocho minutos. Durante la última semana ha subido a diario, y logró detener el cronómetro en treinta minutos y seis segundos. Sin embargo, los valores frecuentes suman un segundo más. «Un segundo es muy importante, y no se sabe dónde se pierde, puede ser empezando, o en el último paso, o en un tramo donde se relaja el paso».

19/03/2014 3:52:51 p. m.


por una guía ciudadana de Misión Bogotá Humana y, aproximadamente quince minutos después de llegar, se despide e inicia el descenso.

6.3 Ascendiendo por el sendero En el desplazamiento para llegar a la entrada principal, se observa la presencia de las diferentes instituciones que facilitan el tránsito y la seguridad de la zona. Allí se encuentran la Policía, la Secretaría de Movilidad, Misión Bogotá Humana, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Cruz Roja. Estas entidades velan por el cumplimiento de los protocolos establecidos para estas actividades.

Al recorrer el sendero, más allá de la entrada principal, hay una gran cantidad de carpas y negocios, en las que se vende desde una bolsa de agua, hasta las más detalladas artesanías, pasando por cerveza, picadas, tamal con chocolate, chicha, dulces, achiras, papas y todo tipo de bebidas hidratantes. El 20 % de las personas encuestadas recorre el sendero con algún tipo de alimento, y el 74 % lleva algún tipo de bebida.

49

Figura 6. «¿Qué tipo de alimento subió usted al cerro de Monserrate?» No llevaron alimentos

81%

Tamales

0%

Dulces-bocadillos

3%

Algo para picar

3%

Frutas

4%

Comidas rápidas

5%

Comida casera

5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas.

Figura 7. «¿Qué tipo de bebida subió usted al cerro de Monserrate?» No llevaron bebidas 0%

Licor Bebidas energizantes Jugo natural Bebidas hidratantes

0%

Gaseosa

1% 5% 6% 7%

Agua 0%

Foto 7. «Sendero de los peregrinos». Cerro de Monserrate (Foto de Jaime Rodríguez)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 49

54% 10%

20%

30%

40%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

50%

60%

Capítulo 1.

Aguapanela

Corredor Cultural de Monserrate

29%

19/03/2014 3:52:57 p. m.


50

Los visitantes deben estar preparados para el ascenso. Estas son las principales recomendaciones: • Usar ropa cómoda, zapatos deportivos, gorro, cachucha y/o impermeable, y bloqueador solar. • Hacer calentamiento previo, de por lo menos diez minutos, antes de iniciar el ascenso, teniendo en cuenta que el recorrido es de 2 350 metros, y el santuario se encuentra a 3 152 metros de altura sobre el nivel del mar. • Permanecer hidratado durante el recorrido. • Por tratarse de una reserva forestal, en el trayecto no se prestan servicios de baño ni de ventas ambulantes. • Depositar los desperdicios o basuras únicamente en los sitios habilitados para ello. • Conservar siempre la derecha al ascender y al descender.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Como medidas de restricciones en el sendero, no se permite: • El ingreso con mascotas, plantas y semovientes. • El porte de cualquier tipo de armas, elementos contundentes, hechizos o similares —blancas, de fuego, palos afilados, ni caucheras—. • El consumo de bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas. • Hacer fogatas, quemas o utilizar pólvora. • Realizar recorridos por sitios diferentes al sendero. • Arrojar basuras durante el recorrido.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 50

• Realizar actividades que generen aglomeración de personas. • El ingreso de personas que se encuentren en las siguientes condiciones: mujeres en avanzado estado de embarazo; niños que no tengan una estatura mínima de un metro; adultos mayores de setenta y cinco años, y personas con movilidad reducida. Una vez atendidas las recomendaciones y restricciones, se puede hacer el ascenso. El tiempo promedio de ascenso al santuario es de 73 minutos, mientras que el descenso es de 42. No obstante, estos tiempos dependen de la motivación por la cual se asiste; así lo indican los resultados arrojados en las mediciones dominicales. Las personas que tardan menos tiempo en ascender, son las que asisten con fines deportivos o de actividad física; tardan, aproximadamente, 39 minutos. Esta información es coherente con el estudio, pues, por lo general, estas personas van solas y tienden a distraerse menos con los atractivos del cerro, además, van en una constante lucha por romper su propio récord. Según se pudo confirmar en las entrevistas, son, en su mayoría, visitantes asiduos del sendero. Por su parte, quienes llevan a cabo alguna actividad religiosa, se demoran en promedio nueve minutos más. Por otro lado, los tres grupos que más se tardan son los que recorren el sendero como parte de una actividad ecológica —una hora y

19/03/2014 3:52:57 p. m.


Al iniciar el ascenso, se ven por el sendero personas que toman fotos de la ciudad y también entre ellos, en los diferentes tramos marcados por las curvas del camino. En estas zonas, descansan y compran agua o helados. La zona de descanso más larga está ubicada en el «Pueblito», lugar que ofrece un trayecto plano y prolongado, donde las personas paran a comer o a beber, y a tomar fotografías, pues el sector ofrece una vista atractiva de la ciudad. Durante el recorrido se observan personas mayores explicando a personas menores cómo eran antes las caminatas para subir al cerro. Mientras tanto, algunas personas se quejan ante el esfuerzo —a pocos metros de iniciar el recorrido—, pues el ascenso es exigente. Quienes

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 51

51

Cabe resaltar la importancia de las tecnologías actuales entre quienes hacen uso del sendero. Muchas personas —solas, en parejas o como parte de grupos— recorren el sendero mientras escuchan música almacenada en celulares, reproductores de audio o memorias USB, que conectan a parlantes portátiles para que el grupo pueda escuchar. Los ritmos son variados, pero el que más se escucha es el hip-hop. Por otra parte, se pudieron observar personas que, mientras suben, leen textos u oraciones religiosas de pequeños libros, y llevan puestos audífonos. En este caso, no se descarta que las personas estén escuchando, también, canciones, narraciones u oraciones de tipo religioso. Durante el recorrido se puede apreciar el paisaje espléndido de la ciudad. Algunos tratan de ubicar el lugar donde viven, donde trabajan o algún lugar conocido. Por el camino, los visitantes compran agua o helados, cuyos empaques arrojan al costado del sendero, así como restos de frutas. En el ascenso, puede haber riesgos para la población que visita el lugar, especialmente en la población infantil y adulta

Corredor Cultural de Monserrate

Las motivaciones para quienes desarrollan actividades físicas están en la actividad que se desarrolla en el sendero, y en batir sus propias marcas; es igual para las personas que van a contemplar el paisaje. Quienes asisten por motivos religiosos, en cambio, usan el sendero como un medio para llegar a la iglesia; solo les interesa el camino a quienes lo asumen como una penitencia.

se fatigan y no resisten más, descansan en las curvas del camino y generan problemas de movilidad, especialmente en horas pico. Según la encuesta, cerca del 40 % de las personas considera que es una actividad demandante, un porcentaje alto si se considera que únicamente el 15 % de la población encuestada es mayor de cincuenta años.

Capítulo 1.

diecisiete minutos—, quienes van de paseo —una hora y ocho minutos—, y quienes lo visitan con fines turísticos —una hora y dos minutos—. Estos tres grupos no tienen un plan definido; paran en todas partes, toman fotos, contemplan el paisaje, no van con afán, al contrario de los deportistas y aquellos que persiguen fines religiosos, quienes tienen la premura o el deber de estar en el cerro a una hora determinada.

19/03/2014 3:52:57 p. m.


52

mayor. La exigencia en el ascenso y el descenso es fuerte. Así mismo, en el sendero hay algunos lugares que pueden representar peligro, especialmente para los niños y niñas que están en constante reconocimiento de su entorno a través del juego. El estudio muestra que, cerca de la mitad de las personas encuestadas —46 %—, estaba en compañía de por lo menos un menor. El 31 % iba en compañía de alguna persona adulta mayor, y el 19 % hacía el recorrido en compañía de, por lo menos, un niño/a y, por lo menos, un adulto/a mayor. Allí radica la importancia de la presencia de todas las instituciones distritales que prestan sus servicios en este lugar y en su entorno.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

6.4 En la cima Al alcanzar la cima de la montaña, se siente la alegría de haber cumplido satisfactoriamente este gran reto, ante lo que resta descansar un poco, y recorrer los almacenes de este lugar. Posteriormente, la mayoría de las personas ingresan a la iglesia, mientras que otras se sientan en las escalinatas a contemplar el bello paisaje. Luego del merecido descanso, y tras las actividades previstas en el santuario, llega el momento de decidir cómo descender: andando, o por el teleférico o funicular. Los que se deciden por recorrer nuevamente el sendero, tardan, en promedio, 42 minutos. Las personas que van a Monserrate —principalmente— a hacer deporte o actividad física, tardan menos tiempo en los diferentes momentos del recorrido. Su tiempo de per-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 52

manencia en la parte alta del santuario es de aproximadamente una hora y diecisiete minutos.

6.5 El saldo de la subida A cualquier actividad la enriquece la posibilidad de diversión. Este regocijo es fundamental por la satisfacción que trae una actividad recreativa, pues permite, entre otras cosas, un grato recuerdo de lo que se hizo, y la —inevitable— sensación de querer repetir los momentos placenteros. Ahora, como se puede observar en la Figura 3, la mayoría de las personas encuestadas manifestó que su principal motivación para ir a Monserrate es religiosa. Otros manifestaron que su motivación es el deporte y la actividad física, y, otro tanto, señaló que su motivación es pasear. Lo interesante es que, sin importar las motivaciones particulares, los resultados indican que la gran mayoría de la población —91 %— afirmó que es una actividad divertida, y que es fundamental para la salud física y mental. Solo el 0,51 % de las personas encuestadas consideran que visitar Monserrate es una actividad aburrida. Por otra parte, la seguridad es uno de los factores más importantes a la hora de llevar a cabo cualquier actividad y, más aún, cuando se concentran tantas personas en un mismo lugar. El Distrito conoce los riesgos de este tipo de espacios. Por eso, cada domingo se despliega un amplio operativo, compuesto por más de 300 personas, con el fin de preservar la seguridad y el disfrute de quienes hacen uso del sendero.

19/03/2014 3:52:57 p. m.


En la Bogotá Humana, promover la convivencia, la seguridad, el cuidado del ambiente, el desarrollo turístico, cultural, religioso, deportivo y recreativo de Monserrate, es un compromiso distrital. El Plan de Desarrollo de esta Administración pone de relieve la importancia del aspecto ambiental en una ciudad que ha crecido sin compadecerse de

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 53

Con este propósito, el primero de marzo de 2012 se firmó el «Pacto distrital por el buen uso, el cuidado y la protección del sendero peatonal de Monserrate». Este acuerdo busca el seguimiento y la evaluación de los avances y compromisos adquiridos por el Distrito y los particulares para alcanzar el beneficio ciudadano. Esto se hace si se tiene en cuenta que es la ciudadanía la que más se ve afectada en el caso de un cierre —como el de hace unos años—, pues son las personas quienes se abstendrían del goce de las actividades religiosas, recreativas, turísticas, físicas o culturales, las cuales hacen parte del ascenso al cerro de Monserrate. Este pacto, según consta en el documento original, se suscribió dentro del marco de la seguridad y convivencia, que exigen del Estado y de la sociedad la generación de instrumentos para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos individuales, colectivos y sociales, de tal forma que la seguridad

53

Corredor Cultural de Monserrate

7 Ciudadanía, Gobierno y privados hacen un pacto por Monserrate

los humedales, los ríos, ni, por supuesto, de los cerros. Por esto, el Plan propone en su tercer capítulo «un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua». A partir de esto, es perentorio reconocer la necesidad de superar el modelo depredador de los recursos naturales, y pasar a uno que armonice las necesidades humanas en términos sociales, económicos, culturales y ambientales. Este modelo debe perseguir cambios culturales —individuales y colectivos— sobre el uso, apropiación y conservación del espacio y los recursos naturales.

Capítulo 1.

La presencia de la Secretaría Distrital de Gobierno, el IDRD, la Policía Metropolitana de Bogotá, la curia de Monserrate, los deportistas de ligas, la Unidad Administrativa Especial, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, la Alcaldía Local de Santa Fe, el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias —FOPAE—, la Corporación Autónoma Regional —CAR—, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Movilidad, Misión Bogotá Humana, la Cruz Roja, el Instituto para la Economía Social —IPES—, la Defensoría del Espacio Público —DADEP—, la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, la sociedad Teleférico a Monserrate, S.A., y el santuario del Señor Caído, garantizan el ejercicio y el pleno desarrollo de los derechos de la ciudadanía.

19/03/2014 3:52:57 p. m.


54

y la protección a la vida trasciendan más allá de la ausencia de peligro, y de la simple vigilancia. En ellas se debe incorporar, además, el desarrollo social y la armonía entre los miembros de la sociedad, el respeto por los derechos humanos y la reconciliación entre ciudadanos y ciudadanas. Así, se construirá, entre todos, una Bogotá más Humana. Así mismo, el pacto tiene por objeto promover la convivencia, la seguridad, el respeto, la protección y el uso adecuado de Monserrate, cerro ubicado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá —RFPBOB—, con el compromiso distrital y privado de convertirlo en un sitio emblemático de la ciudad. Allí deben confluir sanamente todas las actividades religiosas, recreativas, culturales, deportivas y turísticas, en armonía con el ambiente, para hacer del sendero y del santuario lugares predilectos por los ciudadanos.

De igual forma, el pacto busca la articulación de acciones, tanto de las entidades distritales comprometidas con Monserrate, como de los actores privados y las personas naturales que las suscriben. Esto debe darse en un ambiente propositivo y constructivo, con alcances transversales, para mostrar a la ciudadanía la corresponsabilidad que tiene en el uso adecuado del sendero, y del santuario del Señor Caído.

8 Fichas técnicas Encuesta Bienal de Culturas 2009 Periodo de recolección: Metodología:

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Cobertura:

En el pacto se destacan, como medidas de uso apropiado y seguro, entre otras, las siguientes restricciones: no portar armas de ningún tipo; no consumir bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas, ni visitar Monserrate bajo sus efectos; no hacer fogatas, quemas, ni utilizar pólvora; no recorrer sitios diferentes del sendero; no manipular los recursos naturales existentes, y restringir el ingreso de personas con las condiciones especiales, las cuales están establecidas en el acto administrativo del que surgió el pacto.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 54

Tipo de instrumentos aplicados: Población objetivo: Tamaño de muestra: Conf iabilidad de la información: Error de muestreo (CVE):

Septiembre y noviembre de 2009. Muestreo probabilístico estratif icado y bietápico, con una fase. Zona residencial urbana de Bogotá (diecinueve localidades).

Encuesta semiestructurada. Personas de trece o más años, residentes en la zona urbana residencial de Bogotá. 13 010 (encuestas efectivas).

95 %.

Estimaciones inferiores al 2 % tendrán errores superiores al 10 %.

19/03/2014 3:52:58 p. m.


15 de enero; 26 de febrero; 4, 11, 18 y 25 de marzo; 5, 6 y 8 de abril de 2012.

Metodología:

Aplicación de un instrumento tipo encuesta, cara a cara, por interceptación aleatoria a los usuarios del sendero de Monserrate. Observación cualitativa. Conteos de los usuarios del sendero. Apoyo fotográf ico.

Cobertura:

Sendero de Monserrate y su entorno.

Tipo de instrumentos aplicados:

Encuesta semiestructurada y entrevistas.

Población objetivo:

Personas que hicieron uso del sendero de Monserrate.

Tamaño de muestra:

1 964 (encuestas efectivas). Aplicación realizada por el equipo del Observatorio de Culturas, con el apoyo de guías ciudadanos de Misión Bogotá.

9 Bibliografía 9.1 Productos asociados a la investigación • Mapa de Google Maps, Proyecto Corredor Cultural de Monserrate, disponible en: http://maps.google.es/maps/ ms?vps=2&ie=UTF8&hl=en&oe=UTF8&msa=0&msi d=211843185021415873114.0004cc36ad2150511c47d.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 55

55

9.2 Fuentes primarias y secundarias Primarias • Entrevistas con el sindicato de vendedores de la zona alta de Monserrate. • Entrevistas con el sindicato de vendedores de la zona baja de Monserrate —SIVECOMON—.

Secundarias Bayona, J., Los misterios de Monserrate y Guadalupe, Bogotá, Imprenta Litografía Guzmán Cortés, 1945. Escobar, Alberto, Guía Bogotá centro Histórico, Bogotá, Ediciones Gamma, S.A., 2005. Ferro, Germán, Geografía de lo sagrado, Bogotá, Universidad de los Andes, 2004. Mejía, María del Pilar, «Monserrate, Guadalupe y La Peña: vírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII», Fronteras de la historia,

Corredor Cultural de Monserrate

Periodo de recolección:

• Mapa al sendero de Monserrate, georreferenciado con sitios claves del recorrido del sendero. • Video sobre recorrido al corredor ecológico y cultural de La Candelaria.

Capítulo 1.

Sondeos y observaciones 2012

19/03/2014 3:52:58 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

56

núm. 11, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia —ICANH—. Mejía Pavony, Germán Rodrigo, Los años del cambio: historia urbana de Bogotá 1820-1920, 2.a ed., Bogotá, CEJA. Observatorio de Culturas-SCRD, «Monserrate, patrimonio mayor», Observatorio de Culturas-SCRD, Boletín, núm. 20, 2013. Rodríguez Freyle, Juan, El carnero, 1636.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 56

19/03/2014 3:52:58 p. m.


CAPÍTULO 2 Características sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá Investigador: César Pinzón Medina Asistente: Fernando Angulo Rodríguez Apoyo técnico: Giaroli Serna Pardo

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 57

19/03/2014 3:52:58 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 58

19/03/2014 3:52:58 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 59

59

Las pesquisas presentadas en esta investigación cons-

tituyen un esfuerzo por articular las iniciativas de la actual

Administración de la Bogotá Humana. Tienen como propósito generar insumos para crear una línea base que permita conformar políticas dirigidas, diferencialmente, a mujeres que

viven en Bogotá, de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, corporales, académicas, y de origen étnico. La investigación busca ajustarse a los requerimientos de leyes recientes contra la discriminación, y busca la promoción de la

igualdad entre hombres, mujeres, y otros sexos o posiciones de género.

Con este propósito en mente, este estudio guarda pertinencia en términos de investigación aplicada, pues se articula al Plan de Desarrollo 2012-2016. Bogotá Humana, que busca, con la mayor claridad, «promover el empoderamiento social y político de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores, las familias, mujeres, grupos étnicos afrodescendientes, palenqueros raizales, indígenas y rom, las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, LGBTI, y con discapacidad; y, en general, el empoderamiento de los grupos poblacionales discriminados y segregados, de modo que se avance hacia la igualdad de oportunidades, la

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

La presente investigación pretende dar cuenta de los elementos de la cultura urbana en Bogotá que influyen en la conservación o la transformación de imaginarios, prácticas y representaciones heterosexistas y patriarcales. Esto se hará sin descuidar los elementos «duros» de la sociedad, los cuales segregan a las personas por motivos de sexo, y que son, fundamentalmente, visibles en fenómenos como la violencia sexual y doméstica, o en las brechas de género en el mercado laboral. En esta medida, a partir de una revisión transversal, desagregada por sexo, de las seis Encuestas Bienales de Cultura hechas hasta el momento —de 2001 a 2011—, de los resultados desagregados para Bogotá del boletín Forensis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses —INMLCF— de 2011, y de estadísticas económicas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE—, así como de dos documentos que describen las brechas salariales entre hombres y mujeres recién graduadas de carreras de pregrado, se analiza la situación de las mujeres en la cultura y en la ciudad, y la permanencia o transformación de estas situaciones en la cultura patriarcal. Así mismo, en esta investigación se relacionan dos entrevistas con expertas en estudios de género, las cuales apuntan a identificar visiones más articuladas sobre este tema, de capital importancia para el Distrito Capital.

Justificación

Capítulo 2.

RESUMEN

19/03/2014 3:52:58 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

60

protección y restitución de sus derechos, visibilizando y ampliando sus oportunidades, y suscitando el respeto y el cambio de imaginarios frente a estereotipos en torno a la edad, el género, la pertenencia cultural y étnica, la orientación sexual, la identidad de género, la apariencia y la discapacidad. El Plan de Desarrollo busca dar prioridad a la prevención del maltrato del ser humano, y la superación de toda forma de violencia, así como estar alerta a situaciones de no observancia de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, las mujeres, las personas mayores y las formas diversas de familia»1. De acuerdo con este objetivo de la política pública Distrital, la investigación pretende aportar a la superación de las condiciones de desigualdad e inequidad estructural de las mujeres. Esto se hará a través de la identificación de situaciones relacionadas con prácticas, usos, costumbres, prejuicios y formas de ver, clasificar y dividir el mundo social en relación con la dominación masculina sobre las mujeres, y sobre otros sexos y posiciones de género. Este es uno de los insumos fundamentales para la constitución de la nueva Secretaría de la Mujer.

1

Acuerdo Distrital 489 de 2012, «por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016, “Bogotá Humana”», capítulo II, eje 1, artículo 5, objetivo 2.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 60

1 Antecedentes 1.1 Breve estado del arte Según se pudo identificar, no existen trabajos de investigación que incluyan los enfoques de lo que pretendemos hacer: un estudio con enfoques de género, urbano, culturalista y de amplio espectro, que trate de dar cuenta de la superación o la reproducción de las diversas condiciones y disposiciones que constituyen la cultura patriarcal. En el recorrido de la investigación, se han identificado estudios nacionales, como el de Donny Meertens, de 2006, titulado «Colombia: brechas, diversidad e iniciativas. Mujeres e igualdad de género en un país en conflicto». El estudio está orientado, sin embargo, a las violencias en el marco de la guerra. Se identificó, también, el estudio de dimensión latinoamericana, de Juliana Martínez Franzoni y Koen Voorend, de 2009, titulado «Sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en América Latina. ¿Una cosa lleva a la otra?». Este estudio da cuenta de la desigualdad de género en tres ámbitos: los mercados laborales, las políticas públicas y la organización de las familias. Así mismo, hay varios estudios aplicados con escala nacional, como el del PNUD y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, de 2005, titulado «Análisis de género

19/03/2014 3:52:59 p. m.


trabajo, como en el hogar, en la calle, en la escuela, así como en sus prácticas culturales, recreativas y deportivas.

3 Objetivos específicos

ñola de Cooperación Internacional para el Desarrollo —AECID—, de 2009, titulado «Situación de las mujeres en Co-

lombia y avance en políticas de igualdad». Este estudio está enfocado en la violencia, la participación política, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos económicos, sociales y culturales, y la afectación de las mujeres como consecuencia del desplazamiento forzado.

El objetivo general de esta investigación es identificar, a partir de muestreos estadísticos y entrevistas a especialistas, las prácticas, usos, prejuicios y formas de ver y clasificar el mundo, que todavía están atravesadas por el patriarcado —y por la dominación patriarcal—, y subordinan a las mujeres y a los hombres a roles fijos y tradicionales de género, tanto en el

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 61

2

Al respecto, es preciso citar a la profesora Mara Viveros, quien afirma: «El significado en un contexto determinado de la categoría “mujer” u “hombre” no puede darse por sabido sino que debe ser investigado, ya que los hombres y las mujeres son fruto de relaciones sociales. Si cambiamos de relación social modificamos las categorías “hombre” y “mujer”. Por eso, el concepto “mujer” no puede constituir una categoría analítica de investigación antropológica. Las diferencias biológicas entre los dos sexos no aportan ningún dato acerca de su significado social». En: Viveros, Mara, «De quebradores y cumplidores: biografías diversas de la masculinidad», Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002, p. 46. Así, hablar de «mujer» como una generalidad constituye una impropiedad, pues no hay una esencia ontológica que determine lo que es ser mujer universalmente o «naturalmente». Se trata de una identidad de género atravesada por el lenguaje y la cultura, y por una serie extensa de condiciones. Más aún, universalizar a las «mujeres» como únicas sujetas de las acciones contra la cultura patriarcal, también es simplista y reduccionista. Además, las «mujeres» no tienen necesidades, problemas, falencias, prejuicios, imaginarios, clasificaciones mentales, ni formaciones idénticas; dependen relacionalmente de otra serie amplia de rasgos, condiciones, trayectorias y combinaciones diferenciales de aquellos.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Dar cuenta de las brechas existentes entre los diversos géneros, en términos de acceso a recursos, prácticas culturales y mentalidades. • Superar la visión heterosexista y binaria de los estudios sobre las «mujeres»2. • Dar cuenta de una construcción del objeto de la investigación compleja, relacional y que pueda integrar la imbricación e interrelación entre las diferentes matrices de opresión, tales como género, raza, clase, etnia y edad.

Por último, se consultó el informe de la Agencia Espa-

2 Objetivo general

61

Capítulo 2.

de las diferencias salariales en las siete principales áreas metropolitanas colombianas: ¿evidencia de discriminación?». De este estudio, sin embargo, se puede extraer información relevante sobre Bogotá. Por otra parte, está el estudio de 2006 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales —FLACSO—, de Ecuador de Alonso y Ana Rico, titulado «Jefatura femenina, informalidad laboral y pobreza urbana en Colombia».

19/03/2014 3:52:59 p. m.


• Generar un insumo que sea útil para construir una línea base para la nueva Secretaría de la Mujer.

62

4 Marco conceptual3 Para dar inicio a este trabajo de ajuste conceptual, se deben definir los distintos tipos de violencias de las que pueden ser víctimas las mujeres, y las personas con sexualidades no normativas, principalmente. En algunos casos, los hombres también pueden ser víctimas de estos tipos de violencias.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

5 Violencias • Violencia física: Son todas aquellas agresiones físicas y de contacto sexual —ya sea violación, manoseo, u otros tipos de agresión sexual— que se ejercen sobre las mujeres y sobre otras posiciones de género, y que no cuentan con el consentimiento de la persona agredida. • Violencia verbal: Son todas aquellas agresiones verbales, ya sea que impliquen insultos, piropos sexualizados o no 3

Gran parte de los elementos del marco conceptual se encuentran al final de este capítulo, en el «Glosario de estudios de género». No se incluyeron aquí con el fin de evitar redundancias textuales.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 62

sexualizados, que se ejercen en cualquier espacio contra mujeres y otras posiciones de género, sin el consentimiento de la persona agredida, y sin que, en muchos casos, haya ningún tipo de relación entre esta y el agresor. • Violencia simbólica: Está fundamentada en la sutileza, en el encubrimiento de información, en la comunicación estratégica de información parcial —es decir, ocultar mostrando— o en la mentira directamente. Esta violencia se ejerce desde una posición dominante, para garantizar la subordinación de otras personas. • Violencia psicológica: Esta violencia se ejerce a partir de la manipulación afectiva, o del intento de generación de sentimientos de culpa en el otro, o en la otra. • Violencia epistémica: Es aquella violencia que se ejerce imponiendo contenidos nuevos sobre contenidos tradicionales; de alguna manera, «tapándolos». Esta violencia es propia de la colonización; se da al estilo del palimpsesto. Es típica de las relaciones entre colonizador y colonizado. Por otra parte, consideramos fundamental ver, en términos de derechos, dos realidades que la moral patriarcal ha articulado como formas de prejuicio contra las mujeres, y que les impiden el ejercicio de la ciudadanía plena —concepto que surge de la concepción liberal, burguesa y clásica—, en términos de derechos civiles y políticos, y de derechos humanos. Estos derechos se garantizan, no porque se encuentren

19/03/2014 3:52:59 p. m.


Nuestra hipótesis es que, al momento de ejercer esa libertad, las mujeres se ven sometidas, no solo a la censura de la sociedad y de algunas autoridades, sino a los peligros de ser víctimas de las más diversas violencias contra su vida, integridad personal, moral, y salud psicológica y física. Esto tiene el agravante de que, cuando se ejercen sobre ellas estas violencias, la sociedad las justifica como una consecuencia «natural»

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 63

De forma cercana, consideramos de vital importancia profundizar en la maternidad responsable y deseada —así como en su contraparte, la maternidad irresponsable, y aquella no deseada, o hasta forzada—. De igual forma, es fundamental reflexionar sobre el embarazo y la maternidad, como el ejercicio de control del cuerpo de las mujeres por parte de hombres que de manera voluntaria y deliberada se niegan a implementar prácticas de anticoncepción y/o prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual —ETS—. En este mismo sentido, es de vital importancia indagar sobre el aborto y sobre la implementación, percibida por los y las bogotanas y bogotanos, de la sentencia de constitucionalidad 355 de 2006, sentencia que despenalizó el aborto en tres casos particulares. Por último, consideramos fundamental indagar por la persistencia de prejuicios sexistas contra las mujeres, tales 4

Esta hipótesis se constata claramente en casos como el de Rosa Elvira Cely, quien, siendo una madre soltera y sujeta de una agresión de las proporciones de las que fue víctima, recibió por parte de medios de comunicación masiva y de personas de a pie, la sanción moralista por haber estado «de rumba» y bebiendo licor en la noche, con alguien que solo era su compañero de estudios, cuando, supuestamente, «debía» estar en su casa cuidando a su hijo. Esto, en otras palabras, apunta a que las mujeres que se resisten a su destino social tradicional —maternidad, hogar, matrimonio— merecen ser castigadas con las más diversas violencias.

63

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

En este sentido, las mujeres no cuentan con la «libertad», entendida como ese valor liberal, intrínseco a la república democrática burguesa, de hacer con su cuerpo, con su emocionalidad y con sus relaciones personales, lo que ellas quieran. No cuentan con esta libertad, ni en el espacio público, ni en el espacio privado, mucho menos cuando de por medio se encuentran los satanizados consumos de alcohol, las actividades nocturnas de esparcimiento, el consumo de sustancias psicoactivas, o el trato con personas que para ellas son «desconocidas».

de su actuar inmoral. Esto no ocurre frente al accionar y las prácticas de los hombres, quienes sí son sujetos plenos de derechos. La situación anterior, consideramos, es peor para las madres, y también para las mujeres mayores de cierta edad4.

Capítulo 2.

escritos en el texto de la Constitución Política —en el articulado de las leyes o de los pactos nacionales o internacionales firmados por el Estado colombiano—, sino porque se manifiestan permanentemente sobre el cuerpo de las mujeres. Las realidades de la moral patriarcal se manifiestan en sanciones moralistas alrededor de sus prácticas, y en actos en el espacio público, como justificación o «explicación social» a diversos actos de violencia física, sexual y/o verbal de los que son víctimas en la calle.

19/03/2014 3:52:59 p. m.


64

como atribuirles «brutalidad» para conducir vehículos —algo directamente relacionado con la brecha tecnológica señalada más arriba—, o su falta de «talento» para ejercer profesiones muy masculinizadas, como la ingeniería, el derecho y algunos deportes, entre otros.

6 Estructura temática

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

6.1 Revisión de la Encuesta Bienal de Culturas de 2001 a 2011, desagregada por sexo Con esta revisión se buscó reconocer brechas por sexo, identificables en la totalidad de la batería de preguntas de la Encuesta Bienal de Cultura —EBC—. En la medida de lo posible, se intentó hacer seguimientos de la evolución de esas brechas a lo largo de las seis encuestas. Uno de los criterios consistió en señalar diferencias mayores a cinco puntos porcentuales, aunque, en algunos casos, se optó por indicar porcentajes que se doblaran, o que constituyeran diferencias importantes, así la brecha no superara los cinco puntos. Así mismo, en algunas preguntas con relevancia crítica en temas relacionados con la desigualdad de género —como el aborto, o la autopercepción de la belleza, por ejemplo—, se hicieron también lecturas, así no existieran brechas mayores al 5 %.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 64

6.2 Revisión específ ica por cada encuesta 6.2.1 EBC 2001 • Pregunta 503c: «¿Le gustaría tener como vecinos a homosexuales?». La respuesta a esta pregunta, desagregada por sexo, marca una diferencia representativa en términos de tolerancia, de 10,2 puntos porcentuales —más de 10 %— entre hombres y mujeres. Es decir, mientras al 69,6 % de las mujeres no les gustaría tener como vecinos a homosexuales, al 79,8 % de los hombres, tampoco les gustaría. Por el contrario, al 30 % de mujeres les gustaría tener como vecinos a homosexuales, frente al 19,7 % de hombres, una diferencia de 10,3 %. • Pregunta 701 —percepción de seguridad—: «En general, considera a la ciudad…». A pesar de que en este caso no existe una diferencia superior a diez puntos porcentuales en las respuestas desagregadas por sexo, es importante enfocar la mirada sobre la evolución de estas respuestas en las distintas bienales, con el fin de dar luces sobre el fenómeno de masculinización del espacio público. En el caso de los hombres, la tendencia se inclina a ver a la ciu-

19/03/2014 3:52:59 p. m.


En esta pregunta, llama la atención la diferencia que arroja el resultado «delincuencia común», pues, mientras el 53,4 % de las mujeres considera esta la principal razón, apenas el 45,6 % de los hombres lo considera; 7,8 puntos porcentuales de diferencia. • Pregunta 703a2: «¿Ha sido víctima de atraco callejero?». En esta respuesta, es evidente que al ser los hombres los

que más ocupan el espacio público, son, cuantitativamente, los

más vulnerables a ser victimizados en la calle, a ser atracados —de acuerdo con el Forensis, es evidente que esta afirmación no debe incluir la violencia sexual—. El 37,2 % de ellos respondió

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 65

de la misma forma.

65

• Pregunta 703f2: «¿Ha sido víctima de agresiones físicas?». En línea con la tendencia de la respuesta anterior, los

hombres fueron víctimas, en mayor medida, de agresión física, pues un 18,3 % respondieron «sí», frente al 9,8 % de mujeres

que también respondieron afirmativamente; una diferencia porcentual de 8,59 %.

• Pregunta 703i2: «¿Ha sido víctima de violación?». A pesar de que es difícil darle credibilidad metodoló-

gica a una pregunta como esta —en la medida en que una experiencia del nivel traumático de la violación, difícilmente se reconoce respondiendo una encuesta—, en este caso, la tendencia de las preguntas anteriores se ve completamente

invertida. Los pocos casos de personas que reconocen haber

sido violadas, son del doble en el caso de las mujeres, con un porcentaje de 1,2 %, comparado con un 0.6 %, en el caso de

los hombres. Ambos porcentajes, sin embargo, se encuentran completamente dentro del margen de error.

• Pregunta 906 —eventos al Parque—: «¿En los últimos doce meses ha asistido a eventos al Parque?».

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Pregunta 702 —percepción de seguridad—: «¿Cuál es la razón principal por la que considera a Bogotá una ciudad insegura?».

«sí», mientras un porcentaje menor de mujeres, 32,4 %, lo hizo

Capítulo 2.

dad como un lugar un poco más seguro. La respuesta «insegura» arroja un 41,6 % en mujeres y un 39 % en hombres. «Medianamente insegura» arroja como resultado, por el contrario, la mayor diferencia entre sexos, 20 % de mujeres y 28,3 % de hombres. En la misma línea de la primera tendencia, 35 % de mujeres consideran a la ciudad «muy insegura», mientras que el 28,1 % de hombres así la consideran. Por último, 2,3 % de mujeres consideran a la ciudad «segura», mientras 3,9 % de hombres así la consideran.

19/03/2014 3:52:59 p. m.


66

En toda la serie de preguntas sobre eventos al Parque, se observa una ligera tendencia a la masculinización de estos espacios —salvo por el caso de Ballet al Parque—. Ante la pregunta general, respondieron «sí» el 25,3 % de hombres, y el 17,4 % de mujeres; una diferencia porcentual de 7,9 %. Esto se corresponde con el consumo cultural público. Esta tendencia se mantiene aun en las preguntas no relacionadas con eventos al Parque, sino con consumos culturales de actividades artísticas, aunque con una diferencia menor —Pregunta 906_2—.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

De igual manera, en la Pregunta 906_1 —«En los últimos doce meses, ¿ha asistido a escenarios como Cultura en Común, Paraderos Para libros-Para parques, el Planetario Distrital, la Cinemateca Distrital, el teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Escuela de Tejedores de Sociedad, o Siga, esta es su Casa (museos)?»—, la tendencia anterior se mantiene, pues solo el 14,2 % de mujeres respondieron «sí», contra el 17,4 % de los hombres. • Pregunta 907 —eventos recreativos—: «En los últimos doce meses, ¿ha asistido a eventos recreativos?». Sobre las prácticas recreativas y deportivas hay que decir que la diferencia a favor de los hombres se mantiene, encontrándose las mayores brechas o diferencias entre los sexos en los siguientes casos:

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 66

• «Sí» asistieron a eventos recreativos en los últimos doce meses 40,6 % de mujeres, frente a 50,6 % de hombres, que también lo hicieron, para una diferencia porcentual de diez puntos. • «Sí» asistieron a la Ciclovía en los últimos doce meses 28,7 % de mujeres, frente a 41 % de hombres, para la mayor diferencia porcentual en estas preguntas de 11,3 %. Ahora bien, en el grupo de preguntas revisadas sobre este tema —rango de 907_1 a 907e2—, la tendencia ligera hacia la masculinización o de más de cinco puntos porcentuales se mantiene, salvo por el caso de la pregunta 907c_2, en la que se pregunta: «En los últimos doce meses, ¿ha asistido a aeróbicos en puntos de la Ciclovía?». A esta pregunta responden «sí» el 8,5 % de las mujeres, y el 7,9 % de los hombres, ligera diferencia porcentual de 0,6 %. Pero, en este caso particular, a favor de las mujeres. En relación con un tema específico, «muestra» de otras prácticas deportivas, más relacionadas con el deporte amateur o profesional, es importante tener presente la Pregunta 907c2. En esta se consultó lo siguiente: «En los últimos doce meses, ¿ha asistido a la Media Maratón de Bogotá?». En la respuesta a esta pregunta, se mantiene la tendencia original hacia la masculinización y, de hecho, se dobla en el pequeño porcentaje de personas que indican «sí», pues solo el 1,1 % de mujeres afirmaron esto, frente al 2,4 % de hombres que lo hicieron

19/03/2014 3:53:00 p. m.


• Pregunta 1212: «¿Podría decirme cuál es el problema más grave que ha tenido con otras personas en los últimos doce meses?». La mayoría de hombres y mujeres —80,6 % y 83,6 %— respondieron «ninguno». Sin embargo, en relación con el tema «familia y patriarcado» —específicamente, en cuanto a relaciones de pareja— es preciso señalar que los «problemas con la pareja» son percibidos por las mujeres, en el último año, como los más 5

Este porcentaje de respuesta se encuentra, sin embargo, dentro del margen de error de la EBC 2001, lo que también ocurre con la siguiente pregunta sobre la Media Maratón.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 67

67

• Pregunta 1403: «Diga si usted es miembro activo, miembro no activo o simplemente no es miembro de estas organizaciones…». Esta pregunta es pertinente para aproximarse al tema de «teísmo y patriarcado», pues puede dar cuenta de la afiliación diferencial de mujeres y hombres a espacios como iglesias y organizaciones religiosas. En este sentido, es pertinente señalar que las iglesias u organizaciones religiosas marcaron la mayor pertenencia —es decir, el hecho de ser miembro activo de estas— por sobre todas las demás organizaciones o grupos sociales por los que se preguntó en la EBC 2001, con 63,7 % en mujeres, frente a 56,1 % en hombres. Esto da cuenta de la pertinencia de las cosmovisiones religiosas en las formas de ver el mundo. Igualmente, revela el gran peso de las religiones —particularmente de la católica y de la evangélica o cristiana— en una sociedad confesional como la nuestra; al menos, al principio de la primera década del milenio.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

La tendencia de la pregunta de la Media Maratón se replica en la Pregunta 908, que sirve como herramienta para dilucidar lo concerniente a la participación en la oferta deportiva pública. Esta pregunta, consulta lo siguiente: «En los últimos doce meses, ¿ha participado como deportista en programas y eventos ofrecidos por la Administración Distrital?». El 3,5 % de las mujeres respondieron «sí», frente al 7,4 % de hombres que, igualmente, respondieron «sí»; más del doble, y con una diferencia de 3,9 puntos porcentuales.

recurrentes, con un 1,6 % —el tercer mayor problema para las mujeres, después de problemas con vecinos y de problemas con familiares— frente a apenas 0,3 % de hombres que reconocieron lo mismo. No obstante, se trata de una pequeña diferencia porcentual de 1,30 %, que es significativa para el universo de personas que han tenido problemas.

Capítulo 2.

—en la pregunta no es claro si se trata de asistencia y participación, o solo de asistencia—5. Estos porcentajes, sin embargo, se ubican dentro del error muestral, lo que no permite hacer afirmaciones conclusivas.

19/03/2014 3:53:00 p. m.


6.2.2 EBC 2003

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

68

• Pregunta cc1 —convivencia ciudadana—: «¿Cuál de los siguientes vehículos conduce usted principalmente?». Este puede ser un parámetro de seguimiento transversal a todas las encuestas, en el sentido en que, para 2003, la conducción de vehículos de todos los tipos relacionados —a) bicicleta, bimotor; b) automóvil particular; c) bus, buseta o colectivo de servicio público, y otros tres más— está marcadamente masculinizada. En esta pregunta se encuentran las mayores diferencias relativas entre las mujeres que conducen taxi —0,1 %— y los hombres que también lo hacen —2,7 %—, y entre las mujeres que conducen moto —0,3 %— y los hombres que, igualmente, lo hacen —2,2 %—. Así mismo, la mayor diferencia absoluta en términos de puntos porcentuales está entre las mujeres que conducen automóvil particular —9,4 %— y los hombres que los conducen —22,7 %—; una diferencia porcentual de 13,3 puntos, se trata de una brecha representativa. Esto se da también entre las personas que conducen bicicleta, apenas 6,7 % de mujeres, frente a 12,1 % de hombres; una diferencia porcentual de 5,4 puntos y casi el doble en cantidad. En esta pregunta se encontró un dato que puede dar cuenta de forma indirecta de la masculinización del espacio público, pues muchas más mujeres respondieron que no conducen ningún vehículo, con un 82 % de la muestra, frente,

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 68

apenas, al 55 % de hombres que tampoco lo hacen. Esto podría interpretarse a partir de dos dimensiones, pues este universo lo conforman las personas que, o no conducen, o no poseen vehículo particular —ya sea que trabajen, o simplemente se transporten en ellos—, lo que indicaría, como mínimo, una clara masculinización en la división del trabajo sexual en las labores de conducción —ya sean remuneradas o no—. Los vehículos —del tipo que sean— están en el espacio público, lo que indica una mayor presencia masculina en las calles. • Pregunta: «¿Le gustaría tener como vecinos a homosexuales? —seguimiento—». En la respuesta a esta pregunta se ve una modificación que mantiene la tendencia observada en la EBC 2001, la cual indicaba que las mujeres son más tolerantes a tener como vecinos a homosexuales —sin dejar de ser, en su mayoría, intolerantes—, pues, frente al 69,6 % de 2001, bajó a 61,3 %; es decir, 8,3 puntos porcentuales menos. Los hombres, para este caso, siguieron siendo más intolerantes que las mujeres a ser vecinos de homosexuales, pero disminuyeron más que las mujeres ese nivel de intolerancia, que pasó de 79,8 % en 2001, a 68,9 % en 2003; 10,9 puntos porcentuales menos. Esto implica, así mismo, la reducción de la brecha entre hombres y mujeres, de 10,3 puntos en 2001, a 7,6 puntos en 2003. • Pregunta cf24d: «¿Se justifica o no se justifica el divorcio?».

19/03/2014 3:53:00 p. m.


cador, ya sea de victimización o de violencia física por género, se encontró, en las respuestas a esta pregunta, que son los

hombres quienes pasaron por una socialización más fundada en la violencia física, veamos:

- Mientras que 7,5 % de los hombres afirmaron ser golpea-

dos en la infancia por compañeros de estudio, solo 3,1 % de las mujeres lo fueron; es decir, menos de la mitad.

- Mientras que 9,5 % de los hombres fueron golpeados

en la infancia por docentes, 7,6 % de mujeres lo fueron, casi dos puntos porcentuales menos.

- En los casos de amigos, autoridades y desconocidos, la relación, en algunos casos, se triplica en hombres frente a mujeres.

- Finalmente, más mujeres que hombres respondieron

que «no fueron golpeadas», con un 62,2 %, frente a un

Se mantiene el indicador de la presencia de la moral católica y conservadora, vista diferencialmente en hombres y en mujeres. Hay que decir que lo que se evidenció con el divorcio se modifica por completo frente al homosexualismo. Para el 47,6 % de los hombres, el homosexualismo «nunca se justifica», mientras que para el 39,7 % de las mujeres, tampoco. Esto marca cerca de ocho puntos porcentuales más de tolerancia en ellas —7,9 puntos, exactamente— que en los varones.

teamiento anterior, pues mientras 5,2 % de los hombres fue-

• Pregunta cf26: «En la infancia fue golpeado por…».

de las mujeres lo fueron. Estos son los dos segundos mayores

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 69

69

56,9 % de varones; 5,3 puntos porcentuales menos.

• Pregunta cf27: «En los últimos tres meses, usted fue víctima de violencia física…».

La respuesta a esta pregunta confirma, en parte, el plan-

ron agredidos una vez en los últimos tres meses, solo el 1,9 %

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Pregunta cf24e: «¿Se justifica o no el homosexualismo?».

Para cambiar de tema, y con el fin de construir un indi-

Capítulo 2.

Al igual que en la Pregunta 1403 de la EBC 2001, esta pregunta es apropiada para dar cuenta de la articulación entre la moral católica y las mentalidades de las personas encuestadas. Así, las mujeres consideran, con el mayor porcentaje de respuesta, que «nunca se justifica» —marcando 1 al tener como opción de respuesta 1 a 10—, con el 24,9 %, frente a un 21,7 % de hombres que consideran lo mismo. Se trata de 3,2 puntos porcentuales que indican una postura un poco más conservadora de las mujeres frente al divorcio. De igual forma, el mayor porcentaje de mujeres contestó que «a veces se justificaba el divorcio» con un 26,4 %, frente a un 31,3 % de hombres que consideraron lo mismo; una diferencia de 4,9 puntos porcentuales, que ubica a los hombres en una posición un poco más tolerante frente al divorcio.

19/03/2014 3:53:00 p. m.


porcentajes luego de «nunca», respuesta por la que optaron

70

menos hombres, 93,9 %, frente a 97,1 % de mujeres.

• «En los últimos tres meses fue golpeado por…».

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Las respuestas a esta pregunta, derivada de la anterior, dan cuenta de cómo opera con una mayoría relativa el fenómeno de que los hombres son víctimas de violencia física en el espacio público, mientras las mujeres, al parecer, lo son, en una evidente mayoría, en el hogar o en espacios privados familiares. Así, el mayor porcentaje de respuesta por parte de las mujeres a la pregunta «¿Fue agredido en los últimos tres meses por familiares?», es un contundente 46,5 %, frente al escaso 9,6 % de hombres —una diferencia porcentual abismal de 36,9 puntos, que casi quintuplica la diferencia en el caso de las mujeres—. Ahora bien, esta respuesta no indica que los hombres no sean agredidos físicamente, sino que lo fueron, en su mayoría, por desconocidos, en un 55,9 %, frente a solo el 27,3 % de las mujeres; algo menos de la mitad. La respuesta anterior de las mujeres constituyó, sin embargo, el segundo mayor porcentaje de su sexo, cuyo tercer lugar lo ocupan, con 11,3 %, «los amigos». En el caso de los hombres, el segundo lugar lo ocupan «los amigos», con 17,3 %, y el tercero lo ocupan «las autoridades», con 11,7 %. Curiosamente, las mujeres no fueron agredidas por las autoridades, como tampoco por docentes ni compañeros de estudio —0 %—.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 70

• Pregunta cf29: «En los últimos tres meses, usted ha acudido a violencia física…». Los resultados de esta pregunta marcan, como la segunda tendencia de respuesta en porcentaje, la opción «una vez», respuesta que escogió el 4 % de hombres, frente a la mitad de mujeres, con el 2 %. La siguiente pregunta confirma que la violencia es ejercida por los hombres y contra los hombres, mayoritariamente, en el espacio público, mientras que las mujeres ejercen más violencia en el espacio privado, pero también contra desconocidos, veamos: • Pregunta cf30: «En los últimos tres meses, acudió a la violencia contra…». 66,2 % de las mujeres que usaron la violencia en los últimos tres meses, lo hicieron contra la familia, mientras que el 40,2 % de los hombres, hicieron lo mismo. Los anteriores son los dos porcentajes más altos de ejercicio de violencia para ambos sexos, y tienen una diferencia porcentual de 26 puntos. El segundo porcentaje, en el caso de los hombres, se manifestó en el ejercicio de la violencia contra desconocidos, con un 31,7 %, siendo este también el segundo en mujeres, aunque aumentó apenas a 17,4 %, una diferencia porcentual de 14,3 puntos. • Pregunta cg31 —seguimiento—: «¿Qué calificación le da a Bogotá en seguridad? —donde 1 es muy inseguro y 5 muy seguro—».

19/03/2014 3:53:00 p. m.


Se presentó, entre estas dos encuestas, una variación de la opción mayoritaria, que pasó de «insegura» a «un poco insegura» —si se hace la salvedad metodológica de que, en la EBC 2001, se calificaba de 1 a 10, y en la de 2003, de 1 a 5—, lo que, en el caso de las mujeres, disminuyó la respuesta «insegura» de 41,6 % en 2001, a 24,2 % en 2003, y de 39 % a 21,9 %, en el de los hombres. De igual manera, se redujo la percepción de la ciudad como «muy insegura», pues pasó de 35,1 % de mujeres que, en 2001, la consideraban así, a 18,8 % en 2003; y de 28,1 % de los hombres en 2001, a 18,4 % en 2003. Lo anterior permite sostener la afirmación anterior: los varones perciben un poco más de seguridad en el espacio público que las mujeres. • Pregunta cg32: «¿Cuál es la razón por la que considera a Bogotá insegura? —seguimiento—».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 71

71

Para finalizar, es necesario relacionar los porcentajes de la respuesta con las tres siguientes preguntas: • Pregunta cg34a1: «En los últimos doce meses, ¿usted ha sido víctima de atraco?». • Pregunta cg34f1: «En los últimos doce meses, ¿usted ha sido víctima de agresión física?». • Pregunta cg34i1: «En los últimos doce meses, ¿usted ha sido víctima de violación?». En el primero de los casos, se repite la tendencia relativa a que los hombres sean más recurrentemente víctimas en el espacio público, pues el 22 % sufrió atracos en los últimos doce meses, frente al 15,4 % de las mujeres; una diferencia porcentual de 6,6 puntos. Frente a la EBC 2001 —si se hace una salvedad metodológica fundamental, en el sentido en que

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

6.2.3 Evolución frente a la EBC 2001

En la respuesta a esta pregunta, tanto en hombres como en mujeres se mantiene la respuesta mayoritaria, que se presentó en la EBC 2001: «delincuencia común». Sin embargo, la percepción disminuyó más de diez puntos porcentuales en los hombre, de 53,4 % en 2001, a 42,1 % en 2003. En las mujeres, también se presentó una disminución, pues pasó de 45,6 % en 2001, a 39,3 % en 2003; la brecha de 7,8 puntos se redujo, en 2001, en 5 puntos porcentuales, a solo 2,8 en 2003. La segunda respuesta mayoritaria de ambos sexos fue «desempleo», con 29,1 % en mujeres y 26,3 % en hombres.

Capítulo 2.

La respuesta mayoritaria a esta pregunta, tanto para hombres como para mujeres, es la número tres, que corresponde a «un poco insegura», respuesta por la que optó el 46,9 % de los hombres y el 46,1 % de las mujeres, para una leve diferencia de 0,8 décimas. Tanto hombres como mujeres tuvieron como segunda opción la número dos, «insegura», un poco más en el caso de las mujeres, con 24,2 %, frente a un porcentaje de 21,9 % en los hombres. La tercera opción fue uno, «muy insegura», con 18,8 % para el caso de las mujeres y 18,4 % para el de los hombres.

19/03/2014 3:53:01 p. m.


72

la EBC de ese año preguntaba sin un plazo específico hacia el pasado; solo preguntaba si «había sido víctima de atraco»—, se presentó una disminución representativa de 15,2 puntos, al pasar, para el caso de los hombres, de 37,2 % en 2001, a 22 % en 2003, y, para las mujeres, de 32,4 % en 2001, a 15,4 % en 2003. La brecha entre sexos aumentó, pues pasó de 4,8 puntos en 2001, a 6,6 en 2003; casi dos puntos porcentuales más.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Ahora bien, en la segunda pregunta, que indaga por la ocurrencia de agresión física en los últimos doce meses, el porcentaje de hombres que sí la sufrieron dobla al de las mujeres, pues 7 % de ellos fueron víctimas de agresión física, frente al 3,1 % de mujeres que también lo fueron. Entre la EBC 2001 y la de 2003, se presenta una ostensible disminución, pues, de un porcentaje de 18,3 % de hombres que fueron agredidos en 2001, disminuyó —como recién se relacionó— a 7 % en 2003. En el caso de las mujeres, el porcentaje varió de 9,8 % en 2001, a 3,1 % en 2003; la brecha también disminuyó de 8,5 puntos en 2001, a 3,9 en 2003. La respuesta a la tercera pregunta contraría radicalmente la tendencia. La violencia sexual de la violación se triplica, para el caso de las mujeres, pues el 0,6 % de ellas aceptó haber sido víctima, en los últimos doce meses, de violación, frente al 0,2 % de los hombres. Esto mantiene la tendencia de la EBC 2001, aunque disminuye los porcentajes a la mitad, en el primer caso, de 1,2 % a 0,6 %, y a la tercera parte, en el segundo, de 0,6 % a 0,2 %. Hay que hacer, de nuevo, la misma

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 72

precisión metodológica: en la EBC 2001 se preguntó: «¿Usted ha sido víctima de violación?»; en cambio, en la EBC 2003, se preguntó: «En los últimos doce meses, ¿usted ha sido víctima de violación?». Adicionalmente, todos estos decimales se encuentran en el margen de error de la encuesta. Por otra parte, es pertinente relacionar la siguiente pregunta, que da cuenta del acuerdo o desacuerdo que tienen tanto hombres como mujeres frente a su subordinación a los hombres: • Pregunta cj61g: «¿En qué grado de acuerdo o desacuerdo está con que la mujer debe subordinarse al hombre?». La mayoría de hombres y de mujeres respondieron bajo las categoría «en desacuerdo» y «en total desacuerdo», pero con sutiles diferencias. Las mujeres fueron más radicales que los hombres, y respondieron «en total desacuerdo», en un porcentaje del 56,5 %, frente al 37,4 % de hombres que respondieron lo mismo. Por el contrario, respondieron «en desacuerdo» 52,6 % de hombres, frente a 37,9 % de mujeres que también lo hicieron. Sin embargo, no todas las personas están en desacuerdo frente al hecho de que la mujer esté subordinada al hombre, pues el tercer mayor porcentaje de respuesta está en las personas que respondieron «de acuerdo», con un porcentaje que, en el caso de los hombres, duplica al de las mujeres; ellos escogieron esta respuesta en el 4,6 % de los ca-

19/03/2014 3:53:01 p. m.


sos, frente a 2,3 % de mujeres, quienes consideraron que ellas mismas deben estar subordinadas a algún hombre.

ción es la segunda en proporción por parte de las mujeres; en

• Pregunta pi101a —seguimiento—: «¿Es usted miembro activo, miembro no activo o simplemente no es miembro de iglesia u organización religiosa?».

de 7,5 puntos. Así mismo, se presenta una masculinización en

En la respuesta a esta pregunta, se presentan pistas para

rastrear las prácticas artísticas feminizadas y masculinizadas

desde la infancia. En este sentido, en la escogencia de la «dan-

za» hay una clara feminización, pues el 21,9 % de las mujeres

optaron por esta respuesta, frente, apenas, al 10,4 % de los hombres; una diferencia porcentual de 11,5 puntos. Esta op-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 73

73

el caso de la escogencia de «pintar/dibujo», que fue la principal clase de arte escogida por los hombres, con 28,6 %, que

para el caso de las mujeres fue, en proporción, la tercera escogencia, con 21,5 %; una diferencia porcentual de 7,1 puntos.

• Pregunta ae17: «¿Ha tomado cursos en las siguientes áreas —incluya seminarios, talleres, simposios, cursos libres—…?». Danza: Con el fin de identificar prácticas artísticas, hay

que señalar que las mujeres que han tomado cursos —del tipo

que sean— en danzas, ascienden a 13,4 %, mientras que los

hombres que lo han hecho, no ascienden ni siquiera a la mitad, llegando apenas a 5,7 %; una pequeña pero significativa

diferencia de 7,7 puntos porcentuales, lo que confirma el fenómeno de la feminización de esta práctica artística.

Cine: Para el caso del cine pasa lo contrario, y en una proporción más pequeña, pues el 2,6 % de los hombres ha tomado cursos relacionados con esta práctica artística, mientras que solo el 1,2 % de las mujeres —menos de la mitad— lo ha hecho. Esto arroja, de nuevo, una pequeña pero significativa diferencia de 1,4 %.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Pregunta Ad12: «Dentro de las clases de arte dictadas en la escuela o colegio, ¿cuál fue la que más le gustó?».

para los hombres arroja un 14,8 %; una diferencia porcentual

Capítulo 2.

En la EBC 2001, el 63,7 % de las mujeres encuestadas, y el 56,1 % de los hombres encuestados, afirmaron ser miembros activos de iglesias u organizaciones religiosas. Esta afiliación se modificó fuertemente para la EBC 2003, pues en ella apenas el 32,5 % de las mujeres afirmaron ser miembros activos de estos grupos religiosos, frente al 25 % de hombres que afirmaron lo mismo; una radical disminución de 31,2 puntos porcentuales en ellas, y de 31,1 en ellos. La brecha, por su parte, disminuyó mínimamente, de 7,6 % en 2001, a 7,5 % en 2003.

primer lugar están «las manualidades», con un 22,3 %, que

19/03/2014 3:53:01 p. m.


74

Fotografía y literatura: Algo semejante, pero sin una diferencia tan notable, ocurre con los cursos de fotografía, tomados por el 7 % de los hombres, y por el 4,5 % de las mujeres. Similar comportamiento ocurre con los cursos de literatura, tomados por el 7,7 % de los hombres, y, en el caso de las mujeres, por algo menos de la mitad, es decir, el 3,8 %. Artesanías: En este caso, se presenta nuevamente una tendencia a la feminización, pues, proporcionalmente, más del doble de mujeres que de hombres, específicamente el 13,3 % de ellas, ha tomado cursos de artesanía, frente al 6,1 % de los varones; una diferencia de 7,2 puntos.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta ae19: «Señale cuáles son las razones por las cuales no ha tomado cursos». «No tengo dinero para pagarlos» es la segunda mayor respuesta porcentual a esta pregunta. Aquí, es evidente una diferencia o brecha significativa entre hombres y mujeres, toda vez que ellas optaron por esta respuesta en un 37,8 %, frente a un 23,5 % de los hombres, para una brecha bastante amplia de 14,3 puntos porcentuales. Esto arroja, claramente, una desproporción en la relación entre capital económico como medio de acceso al capital cultural/artístico, que favorece a los hombres por sobre las mujeres. • Pregunta Af20e: «¿En el último año ha asistido a presentaciones de danza?».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 74

La tendencia descrita frente a la danza —ahora como consumo cultural— se replica, pues a esta pregunta respondieron «sí» 25,3 % de las mujeres, frente a 20,2 % de los hombres que también lo hicieron; una diferencia porcentual de 5,1 puntos. • Pregunta Af20f: «En el último año, ¿ha asistido a cine?».

Por el contrario —aunque se tendría que sopesar con hallazgos de las EBC posteriores—, los hombres manifiestan, en mayor proporción, ir al cine, en relación con el porcentaje de las mujeres que dicen hacerlo, pues, a la pregunta anterior, respondieron «sí» 47,1 % de ellos, frente al 39,7 % de ellas; una diferencia porcentual de 7,4 puntos. • Pregunta af20m: «En el último año, ¿ha visitado parques naturales?».

Curiosamente, esta es una de las actividades más practicadas tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, hay una brecha ligeramente representativa, pues son visitados, en mayor proporción, por los hombres, quienes respondieron «sí» en el 49,3 % de los casos, frente a un 42,1 % de mujeres que también lo hicieron; se trata de una diferencia porcentual de 7,2 puntos.

19/03/2014 3:53:02 p. m.


6.2.4 EBC 2005 • Pregunta bb2: «Grupo sexual con el que se identifica». La respuesta a esta pregunta es de fundamental importancia, a pesar de que, por razones evidentes, es dudosa la fidelidad de las respuestas; sin embargo, es importante llevar a cabo un seguimiento sobre cuáles «biohombres» y «biomujeres» se reconocen como personas con sexualidades no hegemónicas o no normativas. En este sentido, la gran mayoría de las personas encuestadas continúa reconociéndose como heterosexual —87,39 % de mujeres y 86,3 % de hombres—, mientras que el conglomerado de sexualidades no normativas —dentro de las

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 75

75

• Pregunta BUC1 —seguimiento; hay que advertir que, en las preguntas de la EBC 2001, no está relacionada esta pregunta, por lo que se hace el seguimiento entre la EBC 2003 y la de 2005—: «Tipo de vehículo que conduce principalmente». Para la EBC 2005, continúan siendo mayoría las personas que «no conducen ningún vehículo», respuesta en la que se presenta una amplia brecha entre hombres y mujeres, pues, en el caso de las segundas, las mujeres de la gran mayoría de la muestra, es decir, el 82,4 %, no lo hacen, y en el caso de los hombres, el 57,3 %, tampoco; esto manifiesta una brecha de 25,1 puntos porcentuales. Ahora bien, el vehículo más conducido por los hombres es el «automóvil particular», usado por el 16,9 % de ellos, frente a apenas un 5,3 % de mujeres que también lo conducen; una amplia diferencia porcentual de 11,6 %, que triplica el porcentaje de las mujeres conductoras. Por otra parte —sorpresivamente—, el vehículo más utilizado por las mujeres es la bicicleta, con un 8,7 % de uso; sin embargo, muchos más hombres hacen lo propio, pues 14,8 % de ellos usan, principalmente, la bicicleta, una amplia brecha de 6,1 puntos porcentuales. El tercer vehículo

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

La respuesta a esta pregunta marca, de forma evidente, la tendencia a comprar discos y libros de literatura como principales objetos de consumo cultural. Así, como tendencia mayoritaria, los hombres manifestaron comprar discos, con un 49,4 % de adquisición en el último año de estos productos, frente a 35,6 % de mujeres que también lo hicieron; una considerable brecha de 13,8 puntos porcentuales. La segunda opción mayoritaria, como se señaló, son los libros de literatura, ligeramente más adquiridos por hombres —27,3 %— que por mujeres — 25,8 %—.

cuales existen serios reparos metodológicos, sobre todo acerca de las mujeres que se reconocen como «gais», y de los hombres que se reconocen como «lesbianas»—, en las que se incluyen, de manera un poco arbitraria, a aquellas personas que «no responden», asciende al 13,1 % del universo encuestado.

Capítulo 2.

• Pregunta af28: «Dígame si en el último año ha adquirido alguno de los siguientes productos artísticos y culturales…».

19/03/2014 3:53:02 p. m.


76

más conducido por los hombres, y el cuarto, en el caso de las mujeres, es la moto, que, para el primer caso, es conducida por el 3,3 % de los varones, frente a un pequeño porcentaje de solo el 0,5 % de mujeres; este valor arroja siete veces el porcentaje de hombres frente al de las mujeres, y una diferencia representativa de 2,7 puntos porcentuales —a pesar de que esté en el segmento de margen de error—. Así, en general, la «brecha tecnológica» se mantiene en la conducción de todos los vehículos de transporte; más conducidos por los hombres que por las mujeres.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

6.2.5 Evolución frente a la EBC 2003 Como se mencionó, la cantidad de personas que no conducen ningún vehículo se mantuvo casi idéntica entre las dos encuestas. Por el contrario, disminuyó el porcentaje de hombres que conducen vehículo particular, que pasó de 22,7 % en 2003, a 16,9 % en 2005, como también lo hizo el porcentaje de mujeres que lo hacían, que se redujo de 9,4 % en 2003, a 5,3 % en 2005, lo que representa una disminución de la brecha en términos absolutos, pero no relativos, de 13,3 a 11,6 puntos porcentuales. Entre las dos EBC, la conducción de bicicleta aumentó en ambos sexos; en el caso de los hombres, de 12,1 % en 2003, a 14,8 % en 2005, y en el caso de las mujeres, subió dos puntos porcentuales, de 6,7 % en 2003, a 8,7 % en 2005; esto amplía —un poco— la brecha cuantitativa de 5,4 puntos a 6,1, pero la reduce —otro poco— relativamente. Ahora bien, la cantidad de hombres que conducen

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 76

moto aumentó de 2,2 % en 2003, a 3,3 % en 2005, e, igualmente, casi se dobla, aunque todavía es bastante pequeño el porcentaje de mujeres que también lo hacen, pues arrojó 0,3 % en 2003 y se movió a 0,5 % en 2005; así, la brecha pasó de 1,9 a 2,8 puntos porcentuales. Lo anterior permite sostener todavía la hipótesis de una mayor presencia de hombres en el espacio público, y de una clara masculinización en la división sexual del trabajo —remunerado o no— y de la conducción de vehículos de cualquier naturaleza —de tracción humana, animal o de combustión interna, públicos o privados—. • Pregunta BUF18: «¿Qué calificación le da a Bogotá en seguridad? —seguimiento—». Para esta encuesta, la percepción de seguridad varía un poco entre los sexos. Mientras que para la mayoría de mujeres —32,3 %— la ciudad era «muy insegura», para menos hombres —27,3 %— lo era; una diferencia de cinco puntos porcentuales. Por el contrario, la mayoría de hombres contestaron que la ciudad era «un poco insegura», con un 35,8 %, que fue la segunda respuesta de las mujeres, con 32,2 %; una pequeña diferencia porcentual de 2,5 puntos. La tercera respuesta, casi sin diferencia entre sexos, es «insegura». Entre la EBC 2003 y la de 2005, volvió a aumentar la opción de respuesta «muy insegura», que, en el caso de las mujeres, se incrementó de 18,8 % a 32,3 % —13,5 puntos porcen-

19/03/2014 3:53:02 p. m.


La tendencia de las dos EBC precedentes se mantiene para esta pregunta; de manera mayoritaria, ambos sexos respondieron «delincuencia común», con 55,5 % en el caso de las mujeres, y 50,3 % en el de los hombres, valor que aumentó 16,2 % en la percepción de las mujeres desde la EBC 2003 —que era de 39,3 %— y 11 % en la percepción de los hombres —que era de 39,3 %—, lo que la sitúa un poco más cerca de los valores de la EBC 2001. La brecha de 2,8 puntos pasó a 5,2; casi idéntica a la de cinco puntos de la EBC 2001. La segunda opción de ambos sexos fue, de nuevo, «desempleo», que disminuyó ostensiblemente desde 2003, pues pasó, en las mujeres, de 29,1 % en 2003, a 19,5 % en 2005 —9,4 puntos porcentuales— y, en los hombres, de 26,3 % a 20,7 % —5,4 puntos porcentuales—. • Pregunta BUF21A: «En los últimos doce meses, usted se ha visto afectado por… —seguimiento—».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 77

77

Para el primero de los casos, la tendencia de las dos EBC a una mayor victimización por atraco callejero se mantiene y, de hecho, frente a la EBC 2003, aumenta ligeramente de 22 % en ese año, a 24,7 % en 2005 —2,7 puntos más—. En el caso de las mujeres, aumenta aún más, pues pasa de 15,4 % en 2003, a 19 % en 2005; 3,5 % más entre los dos años. La brecha entre 2003 y 2005 disminuye, pues pasa de 6,6 a 5,7 puntos. En relación con la segunda pregunta, los porcentajes entre la EBC 2003 y la de 2005 se mantuvieron casi idénticos, pues de 7 % de hombres agredidos en 2003, disminuyó ligeramente a 6,4 % en 2005. En el caso de las mujeres hubo, por el contrario, un ligero aumento, pues de 3,1 % de mujeres agredidas en 2003, aumentó 0,8 décimas, a 3,9 %. La diferencia entre sexos disminuyó de 3,9 puntos en 2003, a 2,5 en 2005. Para el caso de las violaciones, se mantuvieron ligeramente arriba las mujeres, con 0,65 % de víctimas de este delito y actos de violencia sexual en la EBC 2005; esto mantuvo el valor de 0,6 % registrado en la EBC 2003. Los hombres, por su parte, aumentaron en 0,4 % el porcentaje en el que fueron víctimas de violación, pues pasaron de 0,2 % en 2003, a 0,62 % en 2005. Este es un incremento que se debe tener en cuenta, a pesar de la poca confiabilidad que en una encuesta puede

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Pregunta BUF19: «Principal razón por la que considera a Bogotá una ciudad insegura…».

ºº Atracos callejeros ºº Agresiones físicas ºº Violaciones

Capítulo 2.

tuales abruptos—, por lo que casi volvió al valor de la EBC 2001 —35,1 %—. En el caso de los hombres, pasó de 18,4 % en 2003, a 27,3 % en 2005, valor muy cercano al 28,1 % de la EBC 2001. La tendencia de una mayor percepción de seguridad por parte de los hombres se mantiene en las tres EBC 2001, 2003 y 2005, incluso para las percepciones positivas de seguridad.

19/03/2014 3:53:02 p. m.


78

arrojar la respuesta a una pregunta tan delicada como esta para la sensibilidad y el «honor sexual» de muchas personas, y del hecho de que se encuentra en el margen de error muestral.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta BUJ36: «Dígame en qué grado de acuerdo o desacuerdo está con que la mujer debe estar subordinada al hombre —seguimiento—». La mayoría de hombres y mujeres —lo que replica la tendencia de la EBC 2003— respondieron bajo las categorías «en desacuerdo» y «en total desacuerdo». Sin embargo, las mujeres fueron ligeramente menos radicales esta vez, pues de 56,5 % que respondieron «en total desacuerdo» en 2003, hubo una disminución de 2,6 puntos, hasta 53,9 % en 2005, mientras que los hombres se radicalizaron y aumentaron ostensiblemente la proporción de respuestas «en total desacuerdo», pues pasaron de 37,4 % en 2003, a 46 % en 2005, casi diez puntos porcentuales más —8,6, exactamente—. Con la respuesta «en desacuerdo» se dio lo contrario, pues aumentó el número de mujeres que optaron por ella, de 37,9 % en 2003, a 39,8 % en 2005, casi dos puntos porcentuales más —1,9 %—; mientras que, para el caso de los hombres, aquellos «en desacuerdo» disminuyeron de 52,6 % en 2003, a 45,7 % en 2005, casi siete puntos porcentuales menos —6,9, exactamente—. Nuevamente, como réplica de la tendencia de la EBC 2003, el tercer mayor porcentaje de respuesta fue «de acuerdo», y fueron idénticos los porcentajes entre las EBC de los dos años; 4,6 % para los hombres y 2,3 % para las mujeres.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 78

• Pregunta BUJ43: «¿Alguna vez ha sentido que sus derechos no son respetados por su género?». La respuesta a esta pregunta permite empezar a hacer un seguimiento del reconocimiento de la discriminación por motivos de género. Aunque, mayoritariamente, la respuesta es «no» —al ser la principal discriminación reconocida la relacionada con la situación económica—, el no respeto de derechos por motivos de género es reconocida por el 11,4 % de mujeres, que respondieron «sí», y por el 6,1 % de los hombres, que respondieron lo mismo; una diferencia porcentual de 5,3 puntos. • Pregunta BPJ43: «¿Pertenece usted a iglesia u organización religiosa?». La variación entre la EBC 2003 y la de 2005 fue leve, pero, de cualquier forma, incrementó el porcentaje de hombres y mujeres pertenecientes a iglesias u organizaciones religiosas —debe hacerse la salvedad metodológica de que en las anteriores EBC se preguntaba si se «había sido miembro», o era «miembro activo»—. Para el caso de las mujeres, el porcentaje subió de 32,5 % en 2003, a 37,2 % en 2005; un incremento de 4,7 %. Para el caso de los hombres, el incremento fue de 25 % en 2003, a 29,3 % en 2005; exactamente, 4,3 %. La brecha entre hombres y mujeres se modificó de nuevo, mínimamente, pero esta vez se incrementó de 7,5 a 7,9 puntos porcentuales. Es posible afirmar, a partir de las tres primeras EBC, que las mujeres manifiestan una mayor vocación religiosa que los hombres.

19/03/2014 3:53:03 p. m.


A pesar de que, específicamente, no se preguntó de esta manera en la EBC 2003, el resultado alrededor de la danza —aunque es minoritario— nos permite ver que del grupo de personas que practican la danza aficionada, el porcentaje de mujeres, de 6,6 %, duplica al de los hombres, que es de 3,3 %. Entre quienes la practican profesionalmente, hay porcentualmente más mujeres —0,8 %— que hombres —0,6 %—. Esto permite seguir afirmando que se trata de una práctica artística feminizada. Cabe resaltar, como una observación general —que no tiene mucho sentido relacionar en términos porcentuales, por tratarse de diferencias pequeñas—, que hay una ligera masculinización de prácticas artísticas como el video —en este caso, el porcentaje de los hombres «aficionados» casi triplica al de las mujeres en el pequeño porcentaje en que lo practican, 2,6 % frente a 1 %—, el cine, la fotografía, la literatura y la música, y una ligera feminización de la pintura y la escultura. • Pregunta BAC2: «En el último año, ¿ha asistido a eventos artísticos y/o culturales o lugares de interés cultural como…?».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 79

Frente a lo registrado en 2003, se presentó una disminución significativa del porcentaje, tanto de mujeres como de hombres, que asistieron a presentaciones de danza. Sin embargo, se mantiene la tendencia a la feminización de este consumo cultural. La disminución fue, en el caso de las mujeres, de 7,8 %; se redujo de 25,3 % en 2003, a 17,5 % en 2005. En el caso de los hombres, disminuyó de 20,2 % en 2003, a 15,8 % en 2005; una disminución del 4,4 %. La brecha entre sexos disminuyó, por lo tanto, de 5,1 % a solo 1,7 %. Este es el único consumo cultural claramente feminizado, y no tiene relación potencial con actividades recreativas de cuidado relacionadas con la crianza, tales como el circo y los títeres, las únicas otras dos actividades o consumos ligeramente feminizados en la exploración de la EBC 2005. El resto de actividades/consumos culturales están ligera o marcadamente masculinizados. A pesar de lo anterior, hay que decir que las visitas a museos son las actividades/consumos en los que mayor porcentaje de mujeres manifestó participar —aunque también pueden estar relacionados con actividades de esparcimiento familiar o actividades propias de la crianza—, con un 33,4 % de ellas como asistentes, frente a un porcentaje de 39,4 % de hombres que también lo hacen; una diferencia de 6 %. Esta es la segunda actividad a la que los hombres manifestaron asistir, luego de la asistencia a cine.

79

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

ºº Danza

ºº Presentaciones de danza —seguimiento—.

Capítulo 2.

• Pregunta BAC1: «¿Practica actualmente alguna de las siguientes actividades artísticas?».

19/03/2014 3:53:03 p. m.


ºº Cine —seguimiento—.

80

En la EBC 2005 se mantiene la tendencia de que

los hombres manifiestan en mayor proporción ir al cine,

también disminuyó representativamente de 7,2 %, a solo

Entre la EBC 2003 y la de 2005, la compra de discos continuó siendo la principal tendencia de consumo cultural de objetos, tanto en hombres como en mujeres, con una ligera disminución en los primeros, pues pasó de 49,4 % en 2003, a 49,19 % en 2005. En el caso de las mujeres, se presentó, por el contrario, un leve incremento; de 35,6 % en 2003, a 37 % en 2005. Así, la brecha disminuyó de 13,8 % en 2003, a 12,1 % en 2005. La compra de libros de literatura o arte continuó en segundo lugar de preferencia, pero solo en el caso de las mujeres, a pesar de que disminuyó de 25,8 % en 2003, a 23,7 % en 2005. En el caso de los hombres, disminuyó de 27,3 % en 2003, a 25,8 % en 2005. La compra de películas incrementó abruptamente, ubicándose en el segundo lugar de preferencia en los hombres, pues pasó de 14,1 % en 2003, a 28,3 % en 2005, lo que dobló la cantidad inicial, con un aumento de 14,2 %; de igual forma, en el caso de las mujeres se incrementó, pues subió de 8,7 % en 2003, a 19,6 % en 2005; más del doble del incremento, específicamente, 10,9 puntos, lo que lo ubica como la tercera preferencia entre las mujeres.

para con la anterior EBC, permite afirmar que el consumo

6.2.6 EBC 2007

pero con disminución del porcentaje, pues de 47,1 % de

ellos que asistían en 2003, se redujo, en 2005, a 41,7 %; 5,4 puntos porcentuales menos. El porcentaje de mujeres se redujo aún más, pues pasó de 39,7 % en 2003, a 33,3 % en

2005; 6,4 puntos porcentuales menos. La brecha se am-

plió en un punto porcentual, pues pasó de 7,4 % en 2003, a 8,4 % en 2005.

ºº Visitas a parques naturales —seguimiento—. Como se señaló, la preferencia por la visita a parques

naturales fue desplazada por el cine y los museos, pues, en el caso de los hombres, disminuyó abruptamente de 49,3 % en

2003, a 33,2 % en 2005; 16,1 puntos porcentuales menos. En el caso de las mujeres, disminuyó de 42,1 % a 30,5 %;

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta BAC3: «En el último año, ¿ha adquirido alguno de los siguientes productos artísticos y/o culturales…? —seguimiento—».

11,6 puntos porcentuales menos. La brecha, por su parte, 2,7 %. En general, la revisión de esta pregunta, si se comcultural disminuyó cuantitativamente entre los dos años, sobre todo en el caso de las mujeres, aunque esta afirmación también es válida para el caso de los hombres.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 80

• Pregunta CC7: «¿Cómo se moviliza usted principalmente?».

19/03/2014 3:53:03 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 81

Por otra parte, y si nos sustraemos de la comparación, los principales medios de transporte utilizados, tanto por hombres como por mujeres, son el bus, la buseta y el colectivo, con un 29,2 % de mujeres que los utilizan, frente a un 20,3 % de hombres que también lo hacen; una diferencia de 8,9 %, en este caso, a favor de las mujeres. Por otra parte, el segundo medio de transporte más utilizado por las mujeres es el desplazamiento a pie, con un porcentaje de 9,9 %, frente a 6,7 % de hombres que también lo hacen; una brecha a favor de ellas de 3,2 %. Por su parte, los hombres tienen como segunda opción de transporte el sistema Transmilenio, con 7,2 % de usuarios, frente a un mayor porcentaje de 8,8 % de mujeres que también lo usan. Finalmente, vale la pena señalar que, por una ligera diferencia —una décima—, las mujeres toman más taxi que los hombres, con un porcentaje de 1,5 % para ellas, y de 1,4 % para ellos. • Pregunta 16: «Voy a leerle una lista de otros tipos de personas, dígame ¿cuáles no le gustaría tener como vecinos…? —seguimiento—». ºº Homosexuales

81

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

El vehículo más conducido por los hombres en la EBC 2007 es, de nuevo, el carro particular, cuyo uso disminuyó abruptamente —lo que seguramente está relacionado con el cambio en la formulación de la pregunta— de 16,9 % en 2005, a 4,9 % en 2007; una disminución de doce puntos porcentuales. En el caso de las mujeres, la disminución fue mucho más leve, pues se redujo de 5,3 % en 2005, a 3,4 % en 2007; 1,9 % menos. El uso de la moto disminuyó a menos de la mitad para el caso de los hombres, pues pasó de 3,3 % a 1,4 %; en el caso de las mujeres también se redujo, pues disminuyó de 0,5 % a 0,3 %. La caída más abrupta se presentó en el caso de la bicicleta, pues de los porcentajes representativos de personas que la utilizaban en 2005, del 14,8 % para el caso de los hombres, cayó a 2,5 % en 2007, una reducción de 12,3 %. Lo mismo ocurrió con las mujeres, pues disminuyó abruptamente de 8,7 % en 2005, a un casi inexistente 0,5 % en 2007, una radical reducción de 8,2 %. Es posible, entonces, seguir sosteniendo que la

brecha tecnológica de género en la conducción de vehículos disminuyó entre 2005 y 2007, pero se mantuvo a favor de los hombres.

Capítulo 2.

Al tener las dos EBC anteriores —2003 y 2005— una pregunta distinta —«Tipo de vehículo que conduce principalmente»— sobre este punto, la comparación se hace inviable para algunos de los casos, como los del transporte público, bici-taxi, y, obviamente, la movilización a pie, que en las encuestas anteriores no se tuvo en cuenta. Sin embargo, se describirán los resultados consignados en la EBC 2007 y se compararán con la movilización en automóvil particular, moto y bicicleta.

19/03/2014 3:53:03 p. m.


82

Infortunadamente, los datos de esta pregunta no están desagregados por sexo en la EBC 2005, pero, si hacemos una comparación entre la EBC 2003 y la de 2007, podemos identificar que la no tolerancia a tener como vecinos a homosexuales disminuyó de manera radical entre 2003 y 2007, pues, en el caso de las mujeres, de 61,3 % en el primer año, pasó a 29,9 % en el segundo; menos de la mitad, una reducción de 31,4 %. Para el caso de los hombres, se revirtió la tendencia a ser más intolerantes que las mujeres a tener como vecinos a homosexuales, pues pasaron de 68,9 % en 2003, a, apenas, 26,6 % en 2007; 42,3 % menos. Para hacernos una idea general de la evolución sin desagregar por género en 2005, bogotanas y bogotanos respondieron que no les gustaría tener como vecinos a homosexuales en un 50 %. Como vemos, la disminución del prejuicio homófobo fue profunda entre 2003 y 2007.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta 20: «En los últimos doce meses, ¿usted ha sido víctima de violencia física por parte de…?». En este caso, la comparación de valores se hace entre la EBC 2003 y la de 2007, pues la EBC 2005 no tiene estas cifras desagregadas por sexo. Hay que hacer, de nuevo, una salvedad metodológica, y es que la EBC 2003 preguntaba por «los últimos tres meses», no por los últimos doce meses. Sin embargo, como se evidenciará, los porcentajes disminuyeron de una forma inverosímil. En 2003, las mujeres fueron agredidas por familiares en un porcentaje de 46,5 %, mientras que

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 82

en 2007, lo fueron apenas un 2 % de ellas; una disminución abismal de 44,5 %, lo que hace dudar de la fidelidad de la segunda estadística. En el caso de las mujeres, sin embargo, este fue el principal origen de violencia física. El segundo grupo que más ejerció violencia contra las mujeres, según la EBC 2007, fueron los desconocidos, con 1,79 % de víctimas, lo que tampoco tiene punto de comparación con la EBC 2003, pues, en ella, el 27,3 % de las mujeres fueron agredidas por desconocidos; una disminución de 25,6 %. El tercer mayor origen de violencia contra las mujeres fueron los miembros de grupos políticos, sociales o religiosos, con un 1 %; valor que, sin embargo, se encuentra en el margen de error. Para el caso de los hombres, un 2,9 % recibió el mayor porcentaje de agresiones de desconocidos, porcentaje que, de nuevo, presentó un descenso bastante extraño, pues fue de 55,9 % en 2003, lo que representó una abrupta caída de 53,9 %. En segundo lugar se ubican las autoridades —que ocupaban el tercer lugar en 2003—, pero con una disminución similar al resto; de 11,7 % en 2003, a 1,4 % en 2007; 10,3 % menos. Consideramos que hablar de brechas, en el caso de las pequeñísimas diferencias halladas en estas respuestas —la mayoría de décimas—, no tiene mayor sentido. • Pregunta 41: «Ahora voy a leerle una lista de organizaciones; para cada una le pediré que me diga si pertenece o no —seguimiento—…».

19/03/2014 3:53:03 p. m.


• Pregunta 49: «¿Alguna vez se ha sentido irrespetado o discriminado? ¿Por qué? —seguimiento EBC 2005—». ºº Por su género A pesar de que la forma de la pregunta varió ostensi-

en el caso de los hombres, pues se redujo de 6,1 % en 2005, a solo 0,1 % en 2007; 6 % de reducción. Sin embargo, solo

en los resultados de 2007, la brecha de seis décimas septuplica la discriminación percibida por razones de género en las

mujeres sobre los hombres. No obstante lo anterior, la discriminación más recurrente y percibida tanto por hombres

como por mujeres continúa siendo la de clase social —es-

pecíficamente, «situación económica» en la herramienta—, con 4,2 % para ellas y 3,9 % para ellos.

• Pregunta 50: «¿Cree usted que los gais, las lesbianas, bisexuales y transexuales, tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos?».

La respuesta a esta pregunta nos indica mayor tole-

rancia por parte de las mujeres hacia las personas con po-

siciones de género u orientaciones del deseo no normativas o hegemónicas, pues respondieron «sí» en un 45,3 % de los

blemente entre la EBC 2005 y la de 2007, frente a la EBC

casos, frente a un 35,7 % de hombres que también lo hicie-

ción por motivos de género. En la EBC 2005 fue, en el caso

9,6 %—. Por otra parte, 8,1 % de hombres respondió «no»,

2005 se presentó una radical disminución en la discrimina-

ron; una diferencia de casi diez puntos —específicamente,

de las mujeres, de 11,4 %, mientras que en la EBC 2007 fue

frente a 6,99 % de mujeres que también lo hicieron.

de solo 0,7 %; una ostensible disminución de 10,7 %, lo que, de nuevo, produce dudas sobre la validez metodológica de la

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 83

83

• Pregunta 51: «Usted se identifica sexualmente como…».

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Entre la EBC 2005 y la de 2007, el descenso en la pertenencia a iglesias u organizaciones religiosas fue abrupto. En el caso de las mujeres, se redujo de 37,2 % en 2005, a 23,49 % en 2007; una caída de 13,7 %. En los hombres también se presentó una reducción, pues pasó de 29,3 % en 2005, a solo 16,29 % en 2007; gran disminución de 13 %. Es así que, con la evidencia de cuatro EBC —de 2001 a 2007— continúa confirmándose la afirmación de que las mujeres tienen una mayor vocación religiosa que los hombres, pues se presenta una diferencia en la pertenencia de ambos sexos a iglesias u organizaciones religiosas de 7,2 %.

segunda encuesta. La disminución fue, igualmente, abrupta

Capítulo 2.

ºº Iglesia u organización religiosa

19/03/2014 3:53:03 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

84

A diferencia de la EBC 2005, esta pregunta no arrojó resultados desajustados, pues en 2007 el porcentaje de hombres y mujeres se procesó de una manera distinta a la de la encuesta de 2005 en relación con el porcentaje de mujeres y hombres heterosexuales sobre el total del universo poblacional, y no sobre el universo de cada uno de los sexos; esto hace incomparables los valores entre los dos años. Sin embargo, se puede relacionar, simplemente, que hay 49,1 % de mujeres que se identifican como «heterosexual», frente a 42,1 % de hombres que también lo hacen. Por su parte, el conglomerado de sexualidades no normativas —lesbianas, gais, bisexuales y transgeneristas— asciende, apenas, a 0,2 % entre las mujeres, y a 0,07 % entre los hombres. Lo anterior arroja serios reparos sobre la fidelidad en las respuestas, pues ambos resultados están en el margen de error. Ahora bien, los porcentajes relativamente altos de «Ns/Nr» —4,4 % en mujeres y 3,7 % en hombres— permiten afirmar. Que muchas personas desconocen la terminología sobre la que se formula esta pregunta, o no se sienten en libertad de responderla. • Pregunta 52: «Dígame en qué grado de acuerdo o desacuerdo está con las siguientes afirmaciones…». ºº Toda persona tiene derecho a ponerle fin a su vida La respuesta a esta pregunta, y a la siguiente, nos permite —si se analiza junto con otra respuesta como la de per-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 84

tenencia a iglesias y organizaciones religiosas— aportar a la construcción de un indicador sobre lo que se podría denominar como mentalidades, ya sea conservadoras o ya sea subversivas —esto depende de la respuesta—. En este sentido, la exploración alrededor de la eutanasia o el suicidio —al igual que sobre temas como el aborto, o el embarazo adolescente, por ejemplo— da cuenta del asiento de lo que se podría denominar la «biopolítica católica», que siempre guarda un particular sustento fundamentalista en este tipo de temas. Así, el mayor porcentaje de respuesta de ambos sexos a esta pregunta fue «en desacuerdo», con 30,5 % de mujeres que la escogieron, frente a 23,9 % de hombres que hicieron lo mismo. Así mismo, la segunda respuesta mayoritaria fue «completamente en desacuerdo», con un 11,9 % de mujeres y un 8,59 % de hombres. Sigue siendo válida la afirmación sobre una mayor tendencia de las mujeres a una mentalidad conservadora. • «Hay ocasiones en que, por compasión, una persona tiene derecho a ayudarle a terminar la vida a otra persona». Frente a la eutanasia o muerte asistida, se replica la tendencia anterior para la respuesta mayoritaria, pues respondieron «en desacuerdo» el 26,8 % de las mujeres y el 21,3 % de los hombres. Sin embargo, la segunda tendencia de respuesta no se alineó con la primera, como en el caso del «derecho al suicidio», sino que se correspondió con la respuesta «de acuerdo», con un porcentaje casi idéntico, de 11,4 % en los hombres y de 11,3 % en mujeres.

19/03/2014 3:53:04 p. m.


• Pregunta 53: «¿Usted cree que todas las personas tienen derecho a cambiar de…?».

año—, es posible afirmar que entre 2005 y 2007 persiste la feminización del consumo cultural de danza.

Esta pregunta aporta, igualmente, a la construcción del indicador mencionado junto con las dos preguntas anteriores. Frente a esto, hay que resaltar que la opción que menos eligieron, tanto hombres como mujeres, entre las opciones «nombre», «aspecto», «religión», «nacionalidad», «partido político» y «sexo», fue esta última, cuya escogencia fue menor por parte de los hombres que de las mujeres, apenas 25,6 % de los primeros y 29,8 % de las segundas. Al compararlo con la opción más escogida, que fue «religión», vemos una distancia representativa, pues en hombres esta opción marcó 36,2 % y en mujeres 43,5 %. Esto indica que, tanto para hombres como para mujeres, lo que menos tienen derecho a cambiar las personas es su sexo, con una diferencia de 4,2 % a favor de los hombres.

Con respecto a los títeres y el circo, son dos actividades que, en 2007, permanecen como en 2005, al igual que las exposiciones de arte y los deportes de exhibición. Por el contrario, en los conciertos, que eran más preferidos por los hombres que por las mujeres, la brecha desapareció y se invirtió ligeramente, pues, en la EBC 2007, al 13,29 % de mujeres les gustaba asistir a conciertos, frente al 12,2 % de los hombres; una pequeña diferencia de 1 %. Ante lo registrado por la EBC 2007, es posible afirmar que se profundizó la tendencia a una disminución cuantitativa en el consumo cultural, tanto de hombres como de mujeres, entre 2005 y 2007.

A pesar de la dificultad técnica que implica comparar la EBC 2005 con la de 2007 —pues en la de 2007 no se preguntó por el «último año», sino por semana, mes, trimestre y

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 85

No obstante no ser posible hacer esta comparación con la EBC 2005, sino con la de 2003, la tendencia hacia la feminización de los cursos de danza y artesanías se mantiene, pues los primeros son preferidos por las mujeres y los segundos ocupan el segundo lugar de su preferencia, con el 3,58 % y el 3,49 % de mujeres que los tomaron en los últimos doce meses, respectivamente. Esto, sin embargo, representa una disminución cuantitativa amplia respecto de la EBC 2003, toda vez

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

ºº Danzas

• Pregunta 67: «¿Ha asistido a cursos en los últimos doce meses en las siguientes áreas…?».

Capítulo 2.

• Pregunta 63: «¿A qué tipo de espectáculos o eventos le gusta asistir, y con qué frecuencia? —seguimiento—».

85

19/03/2014 3:53:04 p. m.


86

que, en 2003, el 13,4 % de las mujeres tomaron cursos de danza durante el último año, y el 13,3 % de artesanía; una abrupta disminución de 9,9 % en el primer caso, y de 10 % en el segundo. Hay que decir, así mismo, que, salvo en los cursos de música y de historia y teoría del arte, todos los demás cursos muestran una ligera o relativamente amplia feminización, revirtiendo tendencias como la del cine en 2003. • Pregunta 81: «¿Practica actualmente algún deporte?».

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

La respuesta a esta pregunta arroja con claridad que, para 2007, la práctica deportiva se encontraba, evidentemente, masculinizada en Bogotá. Respondieron «sí» el 24 % de los hombres, frente al 15,1 % de las mujeres; una diferencia bastante representativa de 8,9 %, que corresponde a más de la mitad de las mujeres deportistas. De hecho, las y los deportistas aficionados son en un porcentaje de 22,8 % hombres, y apenas de 15,1 % mujeres. • Pregunta 87: «¿Cuáles actividades recreativas realiza usted, y generalmente con quién?». Esta pregunta —la última que trataremos de la EBC 2007— arroja luces sobre las actividades recreativas hechas por mujeres en el espacio público, y también sobre si estas están relacionadas con labores de cuidado no remunerado y/o crianza. La actividad que en mayor porcentaje hacen las

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 86

mujeres en el espacio público es «ir al parque», que arroja un 45,7 %. Sin embargo, 39,6 % de las mujeres van al parque con familiares, lo que podría indicar que van con sus hijas e hijos. Vemos, en este caso, una brecha representativa con los hombres, pues 40,1 % de ellos van al parque, pero solo 29,39 % de este porcentaje lo hace con familiares; más de diez puntos porcentuales de diferencia con las mujeres. Así mismo, la segunda actividad en el espacio público más recurrente de las mujeres es «salir de paseo», con un porcentaje de 44,5 %, frente a 37,99 % de hombres que también salen. Sin embargo, se repite la tendencia anterior, y es que 40,4 % de las mujeres salen de paseo con familiares, frente, apenas, a 32,9 % de hombres que también lo hacen. Habría que pensar si el mismo trasfondo se puede presentar para las actividades en el hogar o el espacio privado, pues las mujeres juegan y ven más televisión que los hombres, pero también lo hacen más con familiares que aquellos.

6.2.7 EBC 2009 • Pregunta 4A: «¿Con quién vive usted?». A partir de la opción de respuesta de esta pregunta,

que señala «al menos un hijo(a)», es claro que la responsa-

bilidad de la custodia de los y las hijas e hijos recae prin-

cipalmente sobre las mujeres. 59,2 % de ellas optaron por esta respuesta, frente a 45,4 % de hombres que también lo

19/03/2014 3:53:04 p. m.


hicieron; una brecha de 13,8 %, que muestra claramente so-

frente, apenas, a 1,7 % de hombres que hacen lo mismo, una

Esta fue la opción de respuesta con mayor porcentaje para

carga sobre las mujeres de 27,4 %. Así mismo, frente a 57,4 %

bres, con el 47,5 %. Así mismo, a pesar de que solo un muy pequeño porcentaje de personas viven solas, más del doble de los hombres, con un 4,2 %, lo hacen, frente, tan solo, a 1,8 % de mujeres que también viven solas.

• Pregunta 09: «El lugar en donde habita es…». Con esta respuesta, es posible identificar aquellas mu-

de hombres que se dedican a trabajar, solo 37,69 % de mujeres

también lo hacen; una brecha amplia de 19,71 puntos porcen-

tuales. No sobra advertir que más del doble de los hombres son pensionados, con un porcentaje de 5,8 %, frente a solo el 2,8 % de mujeres.

• Pregunta 12: «En su trabajo es…». Con el fin de ahondar en el trabajo remunerado, pode-

jeres que son propietarias de vivienda —así sea compartida—.

mos identificar que también existe una brecha en términos de

jeres, de apenas un punto o menos. Los hombres propietarios,

33,5 % de hombres que cuentan con una vinculación laboral

Las cifras marcan muy poca diferencia entre hombres y mu-

con su vivienda totalmente paga, tienen una ligera ventaja

sobre las mujeres, pues el 46,3 % de ellos cuentan con este bien, frente a 45,3 % de mujeres propietarias; apenas un punto porcentual de brecha, que puede caer en el error muestral.

• Pregunta 11: «¿Usted actualmente se dedica a...?». En la respuesta a esta pregunta, es muy clara la recarga

del trabajo doméstico que recae sobre las mujeres, y también lo es la gran brecha de inserción en el mercado laboral entre

los dos sexos. 29,1 % de ellas se dedican a oficios en el hogar,

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 87

87

condiciones laborales entre hombres y mujeres, pues frente a

con contrato de trabajo, solo 24 % de mujeres están en la mis-

ma situación; una brecha porcentual de 9,5 puntos, casi diez. Ahora bien, frente a 17,5 % de hombres que cuentan con un

contrato independiente, apenas 8,8 % de mujeres lo tienen; una brecha de 8,7 %, que casi —por una décima— arroja el doble de hombres que de mujeres. Para finalizar esta descrip-

ción, y teniendo en cuenta que ya no se habla de personas empleadas, sino de patronas o patrones, también se presenta una diferencia en el caso de las personas que son dueñas

de su propio negocio, pues mientras 8,55 % de hombres son

propietarios comerciales, 6,02 % de mujeres también lo son;

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

las mujeres, mientras que «cónyuge» lo fue para los hom-

brecha positiva e inmensa que, en realidad, significa una re-

Capítulo 2.

bre quiénes hay recarga en la potestad sobre las hijas e hijos.

19/03/2014 3:53:04 p. m.


lo que arroja una diferencia de 2,53 %, que, a pesar de no ser

88

representativa, confirma, en general, la diferencialidad en el

posicionamiento en el mercado entre mujeres y hombres, que implica una posición de beneficio para estos últimos.

• Pregunta 23: «¿Pertenece a algún tipo de organización? —seguimiento—».

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

ºº Iglesia u organización religiosa Para el caso de las mujeres, entre 2007 y 2009 continuó levemente la tendencia de disminución que se presentó entre 2005 y 2007, respecto de la pertenencia a iglesias u organizaciones religiosas. El porcentaje de mujeres con militancias religiosas disminuyó de 23,49 % en 2007, a 21,9 % en 2009; 1,59 % menos. Por el contrario, en el caso de los hombres se revirtió ligeramente la tendencia, pues aumentó la pertenencia de 16,29 % en 2007, a 17,7 % en 2009; 1,29 % más. Estos resultados nos permiten reafirmar lo ya señalado respecto de la mayor vocación religiosa de las mujeres frente a los hombres, a pesar de que la brecha, en su pertenencia a estas instituciones, haya disminuido de 7,2 %, a solo 4,2 %. • Pregunta 24: «En cada una de las siguientes afirmaciones, dígame si usted está…».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 88

ºº F: Una educación adecuada para las niñas es la que da preferencia al desarrollo de sus roles de madre y esposa La respuesta a esta pregunta da cuenta de una tendencia conservadora en términos de roles de género, pues tanto hombres como mujeres consideran, de forma mayoritaria, que la educación preferencial como madres y esposas es la adecuada para las niñas. Así, con una ligera ventaja sobre las mujeres, los hombres eligieron «de acuerdo» en un 42,7 %, frente a 40,29 % de las mujeres. Por el contrario, casi el mismo porcentaje de hombres y mujeres —con una ligera ventaja de los hombres— eligieron «en desacuerdo»; específicamente, 33,69 % de hombres, frente a 33,2 % de mujeres. Así —si se suma la opción «completamente de acuerdo»—, un poco más de la mitad de la población considera adecuado que las mujeres se eduquen para ser madres y esposas. • Pregunta 25: «A usted le parece que todas las personas pueden cambiar de…». ºº Sexo —seguimiento— Nuevamente, la opción «todas las personas pueden cambiar de sexo» ocupó la menor aceptación —la elección de «sí»— entre «nombre», «aspecto», «religión», «nacionalidad»

19/03/2014 3:53:05 p. m.


ºº Gente homosexual En el caso de las mujeres, la tendencia de las encuestas pasadas se profundizó. En el caso de los hombres, se frenó y se revirtió, apenas, en un punto porcentual. En el caso de ellas, disminuyó la no tolerancia a tener como vecinas a personas homosexuales, en 8,2 %, pues el porcentaje de mujeres a las que «no» les gustaría tener como vecinas a personas homosexuales pasó de 29,9 % en 2007, a 21,7 % en 2009. Los hombres, por su parte, aumentaron ligeramente en un punto

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 89

89

• Pregunta 32: «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —seguimiento—». Es supremamente claro que las tendencias de 2009 mantienen a los buses, busetas y colectivos como los transportes más utilizados por mujeres y hombres. Existe, sin embargo, una brecha representativa en su uso, pues 48,82 % —casi la mitad de las mujeres encuestadas— los utilizan principalmente, mientras solo 40,97 % del total de los hombres lo hace; una diferencia de casi ocho puntos porcentuales. Las segundas dos principales brechas se presentan en el uso de la bicicleta y la moto; la primera de ellas es utilizada en un porcentaje de 5,76 % por los hombres, y apenas en un 0,79 % por las mujeres; casi cinco puntos porcentuales de diferencia. Por su parte, la moto fue utilizada en un 3,96 % por hombres, y apenas en un 0,51 % por mujeres; 3,45 % de diferencia. Hay que señalar, para finalizar, que a pesar de que no representa una brecha tan amplia, las mujeres se desplazan principalmente más a pie que los hombres, pues mientras 18,84 % de ellas lo hace, 15,63 % de ellos hace lo mismo; 3,21 % de diferencia.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

• Pregunta 30: «Voy a leerle una lista de tipos de personas; dígame ¿cuáles no le gustaría tener como vecinos…? —seguimiento—».

porcentual su intolerancia a tener como vecinas a personas homosexuales, pues pasaron de 26,6 % en 2007, a 27,6 % en 2009. Esto nos permite afirmar que, sin lugar a dudas, las mujeres son más tolerantes a las personas homosexuales que los hombres.

Capítulo 2.

y «partido político». Frente a la EBC 2007, disminuyó tanto en hombres como en mujeres, pero de forma más abrupta en las segundas: en 2007, 43,5 % de mujeres consideraron que todas las personas podían cambiar de sexo, mientras que en 2009 solo 34,5 % de ellas consideraron lo mismo; una reducción de nueve puntos porcentuales. Los hombres, por su parte, se mantuvieron casi igual, pero a la baja, pues de 36,2 % de ellos que aceptaron el cambio de sexo como una posibilidad en 2007, 34,4 % consideraron lo mismo en 2009; un 1,8 % menos. Esto deja a ambos géneros en una situación casi idéntica de tolerancia —y por lo tanto de intolerancia— frente al cambio de sexo, que en el caso de las mujeres presentó una clara conservatización entre los dos años.

19/03/2014 3:53:05 p. m.


de 8,3 % entre hombres y mujeres. En la opción que sugería

Figura 1. «Frente al abor to usted considera que…». 2009

90

optar por la libertad femenina en la decisión, más hombres

60%

que mujeres la eligieron, con una diferencia de 4,4 %; 34,52 %

de hombres, frente a 30,01 % de mujeres. La opción de me-

52,38%

nor adscripción por parte de ambos sexos fue la de «el aborto

50%

debe ser limitado a lo que diga la ley», con apenas 17,23 %

44,03%

por parte de los hombres, frente a solo 13,96 % de las mujeres.

40%

Esto puede ser un buen indicador de las resistencias frente a

34,52%

la despenalización del aborto en los tres casos de la sentencia

30,01%

de constitucionalidad 055 de 2006, y de la preeminencia de las

30%

Mujeres 20%

Hombres

17,23%

posiciones confesionales, particularmente las católicas y cristianas, sobre este tema.

13,96%

• Pregunta 44: «A la hora de votar, ¿qué tan importante es

10%

para usted que los candidatos incluyan en sus propuestas el tema de la igualdad entre hombres y mujeres?».

0%

El aborto debe ser prohibido totalmente

El aborto debe ser limitado a lo que diga la ley

El aborto debe ser una decision libre de la mujer

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009

Ante esta pregunta, la mayoría de mujeres manifestaron

una clara posición antiabortista; 52,38 % de ellas consideró

que el aborto debe ser prohibido totalmente, frente a un porcentaje de hombres de 44,03 %, que contestó que también

debe ser prohibido totalmente, lo que representa una brecha

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 90

Esta pregunta nos permite articular cultura política

electoral y equidad de género. En términos de resultados, hay que señalar que se presenta una brecha representativa en la

opción mayoritaria de respuesta para ambos géneros. Mientras que, ante esta pregunta, el 60,40 % de mujeres respon-

dió «mucho», el 52,63 % de los hombres respondió igual; una diferencia de 7,77 %. Aparentemente, este resultado permite

identificar una mayor preocupación de las mujeres por la equidad de género en los planes de Gobierno, aunque el porcenta-

19/03/2014 3:53:06 p. m.


• Pregunta 59: «De las siguientes áreas artísticas o culturales, ¿cuáles son las dos que más le gustan…?». En las tendencias de respuesta de esta pregunta podemos identificar una preferencia de ambos sexos por la respuesta «música y cine», pero con una brecha representativa entre ambos porcentajes. Los hombres eligieron, mayoritariamente, esta opción, con un 39,28 %, frente, apenas, a un 27,38 % por parte de las mujeres; una diferencia de 11,9 %, casi doce puntos porcentuales. La segunda opción de respuesta en mujeres fue «música y danzas», con un 15,41 %, frente a solo un 6,57 % de hombres que respondieron igual; una diferencia de 8,84 %. En el caso de los hombres, su segunda opción predilecta fue «teatro y música», con 14,2 %, frente a 11,86 % de las mujeres, lo que representa, para ellas, la tercera opción mayoritaria. En este caso, hay que indicar que es clara la masculinización del gusto por el cine, así como también es clara la feminización del gusto por la danza; los gustos por «teatro y música» y «música y literatura» son, más o menos, parejos, aunque ambos arrojaron resultados levemente masculinizados. La descripción anterior corresponde a los cuatro gustos mayoritarios por parte de encuestadas y encuestados. Ahora bien, es pertinente preguntarse si la amplia brecha que arrojó la preferencia principal

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 91

91

• Pregunta 59C: «¿Asiste a actividades de este tipo…?». En cuanto a la asistencia a eventos culturales de estas

áreas artísticas, hay que advertir que es clara la masculinización del consumo cultural de la «música», la opción mayoritaria en hombres, con 45,16 % de ellos que afirman asistir a eventos musicales, frente a 34,86 % de mujeres; una brecha

de este consumo de 10,3 %. Así mismo, en segundo lugar se

encuentra también masculinizado el consumo de cine, con 35,6 % de hombres que asiste a proyecciones, frente a solo

27,19 % de mujeres que también lo hacen. De manera similar, el de teatro es el tercer consumo cultural más recurrente

en las encuestadas, pues marca un cercano 15,53 % en hombres, y 15,29 % en mujeres.

Por el contrario, el cuarto consumo mayoritario de

las mujeres, la danza, muestra una clara feminización, con 14,43 % de ellas que asiste a ese tipo de actividad artística, frente, apenas, a un 6,13 % de hombres que también lo hacen.

• Pregunta 79: «¿Practica actualmente algún deporte —seguimiento—?».

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

mitad de los encuestados.

de «música y cine», da cuenta, parcialmente, de la menor disponibilidad de tiempo libre por parte de las mujeres.

Capítulo 2.

je de hombres para los que esto es muy importante supera a la

19/03/2014 3:53:06 p. m.


92

En el caso de la respuesta a esta pregunta, es abrumadora la ampliación de la brecha entre hombres y mujeres, pues, a pesar de que aumentó el porcentaje de aquellas que practican algún deporte de 15,10 % en 2007, a 22,67 % en 2009 —es decir, las mujeres que respondieron «sí»—, la brecha frente a los hombres aumentó, pues estos pasaron de 24 % en 2007, a 48,87 % en 2009. Esto representa un aumento en la brecha de 8,90 % en 2007, a 26,2 % en 2009; un incremento abismal de 17,3 puntos porcentuales. Así, las mujeres que no practicaban ningún deporte en 2009 ascendían al 77,22 % de las encuestadas, algo realmente preocupante para las bogotanas en términos de actividad física y salud corporal.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta 82: «¿En qué lugar hace deporte?». Para proseguir con el deporte, hay que advertir que, en la misma línea de la tendencia identificada —en el sentido de que los hombres son los que más apropian el espacio público—, podemos ver, en las dos respuestas mayoritarias a esta pregunta, tanto de hombres como de mujeres, la gran brecha que existe en el disfrute y acceso a espacios públicos deportivos. 26,82 % de hombres respondieron «en un parque» como opción mayoritaria, frente, apenas, a un 11,32 % de mujeres que respondieron igual; una brecha inmensa que asciende a 15,5 %, y un porcentaje que dobla al de las mujeres. La segunda mayor opción de respuesta para ambos sexos fue «en instalaciones públicas —polideportivos, piscinas, etc.—»,

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 92

pero marcó más del doble en los hombres, con 6,11 % de ellos, frente a solo 3 % de mujeres; una brecha que supera el porcentaje de ellas, y que asciende a 3,11 %. Estos porcentajes caracterizan al 48,87 % de hombres, y al 26,2 % de mujeres que hacían algún deporte en 2009. Estos resultados, vistos en conjunto con los de consumo cultural, demuestran claramente la menor disposición de tiempo libre por parte de las mujeres en la capital, y su menor apropiación del espacio público respecto de los hombres. • Pregunta 83. «De las siguientes actividades, ¿cuáles realiza diariamente…?».

En las respuestas a esta pregunta se evidencia la marca-

da masculinización y feminización de las prácticas deportivas

de las bogotanas y bogotanos. La segunda actividad diaria que, mayoritariamente, afirmaron hacer tanto mujeres como hombres, fue los oficios del hogar —en la primera, «caminar

más de media hora», no hay casi brecha—. Sin embargo, la

brecha es abismal entre ambos sexos, pues mientras 78,45 %

de ellas sostiene que los lleva a cabo a diario, solo el 49,73 % de ellos lo hace; una diferencia inmensa de 28,72 %. La cuarta actividad física que más realizan los hombres es «montar

en bicicleta», pues 26,81 % de ellos lo hace, frente, únicamente, al 10,29 % de mujeres que también respondieron que lo hacían; una brecha abismal que supera el porcentaje de

19/03/2014 3:53:06 p. m.


93

practicada por el 19,22 % de los hombres que realizan alguna

actividad física, versus el 10,66 % de las mujeres que también

5,11% 6,84%

Ninguno

lo hace, lo que arroja una diferencia de 8,56 %.

3,73% 1,41%

Deportes extremos

Por otra parte, en los resultados de las respuestas a esta

pregunta, la relación se invierte. Se puede identificar que con-

Tenis

que hace recaer las labores con esfuerzo físico sobre los hom-

Voleibol

para ellos. El 23,31 % de varones lleva a cabo esta actividad

Aeróbicos

tinúa operando una división sexual del trabajo remunerado, bres, presentándose, en esta actividad, una brecha negativa diariamente, frente al 12,38 % de mujeres que también lo ha-

cen; una brecha de 10,93 %. De igual manera, otra actividad

Patinaje

8,59 % de ellas, frente a solo 3,49 % de hombres que también

Ciclismo

diferencia a favor de las mujeres se presenta en la cuarta acti-

Natación

los practican; una diferencia de 5,1 %. Por último, una ligera

2,93% 6,02%

0,87% 6,08% Mujeres

que también tiene una ligera preeminencia en su práctica por parte de las mujeres, son los «aeróbicos», practicados por el

6,04% 4,72%

1,24%

Hombres 6,94%

6,44%

12,39%

vidad que más realizan ellas; se trata de «bailar», práctica del

23,75 % de las mujeres, frente al 21,35 % de los hombres. En

Baloncesto

siete de las diez actividades por las que se peguntó, y femini-

Fútbol

12,25%

19,67%

8,52% 22,4%

general, el ejercicio o la actividad física está masculinizado en zado, por lo tanto, en solo tres, lo que hace incomparables las

amplias brechas que favorecen a los hombres frente a las que favorecen a las mujeres.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 93

26,56%

5,32%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009

30%

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

brecha representativa se presenta en la actividad de «trotar»,

Figura 2. «Si pudiera o tuviera la opor tunidad, ¿qué depor te le gustaría practicar?». 2009

Capítulo 2.

mujeres que utilizan la bicicleta, y se sitúa en 16,52 %. Otra

19/03/2014 3:53:07 p. m.


94

En la respuesta a esta pregunta, es clara la masculiniza-

masculinizaciones, y que representa el dato más preocupan-

el tenis y los deportes extremos. Por el contrario, es evidente la

ceso y disfrute del espacio público por parte de las mujeres,

ción de la preferencia por deportes como el fútbol, el ciclismo, feminización de la preferencia por deportes como el baloncesto, la natación, el patinaje, los aeróbicos y el voleibol. La mayor pre-

ferencia masculina está en el fútbol, con un 26,56 % de hombres

que lo practicarían si tuvieran la oportunidad, seguido, de lejos,

por la natación, con un 12,39 %, y por el ciclismo, con 12,25 %. El baloncesto es el cuarto deporte en preferencia para los hombres, con solo 8,52 % de predilección. Por su parte, el baloncesto

es el deporte preferido de las mujeres, con 22,41 % de ellas que

lo practicarían, seguido de cerca por la natación, con 19,67 %,

y muy lejos del patinaje, con 6,94 %, y el ciclismo, con 6,44 %. Esto reafirma el papel del fútbol como elemento identitario y

como el deporte más «deseado» o preferido por los hombres, de forma algo abrumadora, pues arroja más del doble de preferencia sobre la segunda opción. Las mujeres muestran algo más

de flexibilidad en sus preferencias, al dividir las dos opciones

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

mayoritarias entre baloncesto y natación.

• Pregunta 87: «¿Con qué frecuencia va usted a la Ciclovía?».

Hay algo que reafirma la tendencia de las respuestas

a la Pregunta 82, a pesar de que todas las frecuencias de

asistencia a la Ciclovía dominical y festiva marcan ligeras

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 94

te. Este dato, que confirma la brecha en la apropiación, ac-

es que la respuesta «nunca» arroja un 50,94 % de mujeres que nunca han asistido a este espacio, frente a un 36,51 % de hombres que tampoco lo han hecho; una brecha amplia

de 14,43 %. Esto quiere decir que, un poco más de la mitad de las mujeres encuestadas, nunca ha asistido a este espacio deportivo y recreativo de la ciudad.

6.2.8 EBC 2011 • Pregunta 03: «El lugar en donde habita es…». En la opción de respuesta «propio y totalmente pago» de

esta pregunta, se identifica una pequeña brecha de 5,41 % entre hombres y mujeres, toda vez que 50,34 % de ellos optaron por esta respuesta, frente a 44,94 % de mujeres que también lo

hicieron. Este indicador podría aportar a un índice de feminiza-

ción de la pobreza, si se cruzara con «jefatura única femenina». En cualquier caso, nos indica que son más los hombres propietarios sin deuda hipotecaria sobre su vivienda, que las mujeres

propietarias. De igual manera, a pesar de que la brecha es menor, son más las mujeres que viven en arriendo —42,86 %—, que los hombres que también lo hacen —39,50 %—.

19/03/2014 3:53:08 p. m.


57,91%

57,43%

50%

40%

40,37%

37,69% 29,14%

30%

29,06%

20%

Mujeres Hombres

10% 1,78% 0%

Trabajar EBC 2009

Oficios del hogar

1,68% Trabajar EBC 2011

Oficios del hogar

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009-2011

Entre 2009 y 2011, la sobrecarga laboral se mantuvo casi idéntica y, de hecho, se agudizó en las mujeres, quienes aumentaron su participación en el mercado laboral de 37,7 % a 40,3 %, por lo que mantienen casi idéntica su doble jornada en los oficios del hogar, con un 29 % en ambos años, frente a un 1 % en el caso de los hombres; una gran brecha de casi 28 %. Lo anterior demuestra que la división sexual del trabajo doméstico continúa estando recargada sobre las mujeres, quienes, sin embargo, tienen que responder a la par con los hombres en el mercado laboral. Por otra parte, a pesar de que en este sentido no es posible hacer afirmaciones con absoluta certeza, es posible

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 95

Los resultados de esta pregunta también nos dicen que, a pesar de que disminuyó proporcionalmente la brecha entre hombres y mujeres pensionadas, que en 2009 era de 2,59 %, y en 2011 fue de 3,05 %, los hombres se siguen pensionando en mayor proporción, lo que aumenta tanto la proporción de pensionados hombres, como de pensionadas mujeres. Así, mientras en 2009 había 5,4 % de hombres pensionados, en 2011 este porcentaje aumentó hasta 7,52 %. Para el caso de las mujeres, de solo 2,81 % de pensionadas en 2009, el porcentaje ascendió a 4,47 %. Por último, hay que señalar que, a semejanza de los resultados de 2009, en la EBC 2011 hay un poco más de hombres que de mujeres que se dedican a estudiar —15,37%, para el caso de los hombres, frente a 14,78 % para el caso de las mujeres—, a trabajar y estudiar —7,79 % para el

95

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

60%

aventurar dos hipótesis interpretativas sobre el porcentaje de vinculación diferencial que existe entre hombres y mujeres al mercado laboral, ya sea formal o informal. Estas hipótesis son: las mujeres tienen más dificultades que los hombres para vincularse, o que el mercado laboral, preeminentemente, vincula a hombres. Ambas hipótesis pueden obedecer a una operación sincrónica, es decir, pueden funcionar al tiempo en el mercado laboral. Esto tendría sentido en la medida en que el trabajo doméstico sobrecarga a muchas mujeres, y genera en ellas una dificultad estructural para asumir en igualdad de condiciones la competencia para acceder al mercado de trabajo. En otras palabras, las mujeres «cuidadoras», que tienen que trabajar para sobrevivir, están más cansadas y agotadas a la hora de buscar empleo o trabajar que sus pares hombres.

Capítulo 2.

Figura 3. «Usted actualmente se dedica a…». Seguimiento 2009-2011

19/03/2014 3:53:09 p. m.


96

caso de los hombres, versus 5,57 % para el caso de las mujeres— y buscar trabajo —5,39 % hombres y 3,93 % mujeres—.

ºº La mayor brecha de género se presenta en la satisfacción frente al trabajo, ante el que la respuesta mayoritaria de ambos sexos fue «muy satisfecho», respuesta que, sin embargo, fue de 42,22 % en hombres, frente a 35,18 % en las mujeres; una diferencia de 7,04 %. Esto puede respaldar, en términos de percepción, la operación de la segregación vertical en la vinculación por género al trabajo remunerado.

• Pregunta 17: «En una escala de 1 a 5, donde 1 es “nada satisfecho” y 5 “muy satisfecho”, ¿cuán satisfecho se encuentra con cada uno de los siguientes aspectos de su vida…?». Esta pregunta, que examina el grado de satisfacción de las bogotanas y bogotanos con varios aspectos de su vida, marca las mayores brechas de satisfacción en los siguientes cuatro aspectos: Figura 4. «En una escala de 1 a 5, donde 1 es “nada satisfecho” y 5 “ muy satisfecho”, ¿cuán satisfecho se encuentra con su trabajo?»

Figura 5. «¿Cuán satisfecho se encuentra con su salud?»

60%

54,99% 49,55%

50%

40% 34,69% 32,71% 50%

30%

Mujeres

42,22% 40%

Hombres 20%

35,18%

30%

26,69% 24,82%

0% Mujeres

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

20%

Hombres 8,4%

10%

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 96

1 Nada satisfecho

2

3

2,64% 2,04% 0,98% 0,77% 1 Nada satisfecho

2

3

4

5 Muy satisfecho

9,1% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

3,56% 3,66% 2,49% 3,08% 0%

12,1% 9,44%

10%

4

5 Muy satisfecho

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

ºº La segunda mayor brecha de género se presenta en la satisfacción frente a la salud, ante la que la respuesta mayoritaria fue también «muy satisfecho», pero con

19/03/2014 3:53:11 p. m.


unos porcentajes de respuesta de 54,99 % en hombres y de 49,55 % en mujeres, una diferencia de 5,44 %.

50,17%

50%

70%

40%

61,75%

34,36%

56,76%

32,63% Mujeres

30% 50%

Hombres

31,56%

30%

20%

Hombres

12,13% 9,63%

10%

20%

0%

10% 0,42% 0,3% 1,29% 1,01% 1 Nada satisfecho

2

1 Nada satisfecho

6,83%5,24% 3

4

5 Muy satisfecho

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

ºº La tercera mayor brecha de género, con un porcentaje casi idéntico a la cuarta, está en la satisfacción diferencial de hombres y mujeres frente a la apariencia física, en la que, al igual que las dos anteriores, la respuesta mayoritaria de «muy satisfecho» fue la elección del 61,75 % de los hombres, frente al 56,76 % de las mujeres que optaron por lo mismo; una diferencia de 4,99 %. Ante estos resultados, cabe preguntarse si operan de una forma más profunda los principios de la belleza hegemónica sobre mujeres que sobre hombres.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 97

0,88% 2,41% 2,03% 0,56% 2

3

4

5 Muy satisfecho

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

ºº La cuarta brecha está en la satisfacción frente al «estado físico» —casi idéntica a la anterior—, en la que los hombres respondieron, en un porcentaje de 55,07 %, que estaban «muy satisfechos» con su estado físico, frente a 50,17 % de mujeres que hicieron lo mismo, para una diferencia de 4,9 %. Esta afirmación puede articularse con la masculinización generalizada que se identificó en prácticas deportivas y físicas, ahora desde la perspectiva de la propia percepción de los y las bogotanas. Para finalizar la descripción de los porcentajes que arrojó esta pregunta, hay que advertir que, a pesar de que no se

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

34,6%

Capítulo 2.

Mujeres

40%

0%

97

60% 55,07%

Figura 6. «¿Cuán satisfecho se encuentra con su apariencia física?»

60%

Figura 7. «¿Cuán satisfecho se encuentra con su estado físico?»

19/03/2014 3:53:13 p. m.


98

presentaron brechas mayores a los tres o cuatro puntos porcentuales en los demás aspectos sobre los que se indagó, la respuesta mayoritaria generalizada fue «muy satisfecho», y la totalidad de respuestas con este valor —es decir, 5—, marcó una «masculinización de la satisfacción máxima», por relacionarlo de alguna manera, en los restantes siete aspectos. Esta tendencia puede dar cuenta del complejo sistema de beneficios y prerrogativas con los que los hombres cuentan en el contexto de la cultura patriarcal, lo que de seguro tiene eco en sus niveles de satisfacción vital. • Pregunta 18: «Suele usted sentirse angustiado(a) por alguna de las siguientes razones…?».

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

La respuesta a esta pregunta marca una tendencia realmente preocupante en la totalidad de las doce razones relacionadas con la «angustia vital». En todas las razones, las mujeres se sienten más angustiadas que los hombres; los seis casos más representativos, son:

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 98

ºº «Por las noticias terribles que salen en los medios». En esta razón para sentirse angustiadas, se presenta la mayor brecha entre hombres y mujeres, pues, mientras el 47,96 % de ellas considera que esta es una razón para angustiarse, únicamente el 35,51 % de los hombres lo hace; una amplia brecha de 12,45 %. Esta, a su vez, es la razón que más escogieron las mujeres como causa de sus angustias. Por el contrario, en el caso

de los hombres, fue la tercera. Es pertinente preguntarse, de acuerdo con este resultado, si las mujeres tienen mayor «sensibilidad social» que los hombres, y si está acompañada por una mayor susceptibilidad a las estrategias informativas de los grandes medios de comunicación. ºº «Por el temor permanente a que lo(a) asalten o atraquen». Esta razón dice mucho sobre la angustia y el temor que viven las mujeres, cotidianamente, en el espacio público, sentimientos que ellas padecen más agudamente que los hombres. Así, mientras 45,73 % de mujeres se sienten angustiadas por ser víctimas de ataques o robos en la calle, tan solo el 35,97 % de los hombres también se sienten así; la segunda brecha más grande de las doce razones, que asciende a un amplio 9,76 %. Esta es la segunda razón más escogida por las mujeres, y la primera escogida por los hombres, lo que demuestra que, aunque es lo que más angustia a los varones, es aún mucho mayor la angustia sentida por las mujeres. ºº «Porque el dinero nunca le ha alcanzado para lo básico». La inseguridad y la angustia frente a la situación económica se evidencia en la tercera brecha más grande entre mujeres y hombres. Así, mientras 41,77 % de mujeres reconocen sentirse angustiadas porque el dinero nunca les ha alcanzado para lo básico, solamente el 32,95 % de los hombres afirman

19/03/2014 3:53:13 p. m.


ºº «Porque se siente estancado en su vida personal». La sensación de estancamiento vital también afecta más a mujeres que a hombres, pues marca 16,45 % en las mujeres y 10,81 % en los hombres; una brecha de 5,64 %. ºº «Porque siente que el Gobierno no está haciendo lo correcto». Esta fue la cuarta razón más escogida por las mujeres, y la tercera más escogida por los

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 99

99

• Pregunta 22. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —seguimiento—». Frente a lo que se presentó en la EBC 2009, es claro que el transporte público colectivo tradicional —bus, buseta y colectivo—, a pesar de que se ha mantenido como el principal medio de transporte de la gente en la ciudad, ha perdido algo de terreno en las preferencias tanto de hombres como de mujeres. Este tipo de transporte pasó de ser utilizado por el 48,82 % de mujeres en 2009, a ser utilizado por algo más de 6 % menos en 2011; esto es, por un porcentaje del 42,23 %. Los hombres, por su parte, pasaron de utilizar este medio de transporte del 40,97 % en 2009, a tan solo 32,94 % en 2011; una brecha de 9,29 % que se amplió en los dos años, pues se situaba en 7,85 % en 2009.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

ºº «Porque se siente demasiado solo(a)». Incluso en un tema relacionado con la satisfacción personal, que está alejado de elementos más «materiales» —como los anteriores—, las mujeres también padecen mayor angustia que los hombres por sentirse demasiado solas. El resultado arroja que, mientras el 17,29 % de las mujeres se angustian por sentirse demasiado solas, solo el 11,1 % de los hombres se sienten igual, una brecha del 6,19 %. Esta diferencia representativa fue la sexta razón más escogida por las mujeres, y la séptima por parte de los hombres.

hombres. En términos de la brecha, esta fue de 5,28 %, la última de las diferencias que supera los cinco puntos porcentuales entre un total de doce razones. Esta respuesta permite preguntarnos por la sensibilidad política de las mujeres, comparada con la de los hombres. Consideramos que tendría que estar relacionada con la primera de las razones, pues son los medios masivos y generalmente oficiales de comunicación los que informan sobre las actuaciones del Gobierno. En cualquier caso, las mujeres se angustian más por lo que consideran errores del Gobierno que los hombres, quienes, al parecer, son políticamente más indiferentes.

Capítulo 2.

lo mismo, lo que puede explicarse en el contexto de la proveeduría, que ahora recae más sobre mujeres solteras y madres cabeza de hogar: la brecha, en esta razón, es de 8,82 %, una diferencia representativa. Esta es, curiosamente, la tercera brecha y a la vez la tercera razón mayoritaria escogida por las mujeres; igualmente, es la cuarta escogida por los hombres.

19/03/2014 3:53:14 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

100

El segundo medio de transporte de bogotanas y bogotanos es —si nos referimos a medios automotores, o vehículos como la bicicleta— el sistema de transporte masivo Transmilenio, el cual, a pesar de haber ampliado sus redes troncales, sufrió una ligera disminución en su uso por parte de los hombres, pues pasó de 19,88 % que lo utilizaban en 2009, a 18,97 % que lo utilizaban en 2011. Por su parte, las mujeres aumentaron levemente su uso, pues pasaron de 20,31% en 2009, a 21,37 % de bogotanas que lo utilizaban en 2011. El tercer medio de transporte utilizado por la ciudadanía es el carro particular, uso que replica la tendencia de la EBC 2009, y de hecho aumenta la cantidad tanto de hombres como de mujeres que utilizaban en 2011 el vehículo particular. Sin embargo, en su uso se mantiene la brecha tecnológica entre géneros. Así, en 2009, 9,22 % de los hombres encuestados utilizaban el carro particular, lo que aumentó a 14,47 % —más de cinco puntos porcentuales— en 2011. Por su parte, el porcentaje de mujeres que utilizaba el vehículo particular en 2009 fue de 6,31 %, lo que aumentó a 8,58 % en 2011. Esto arroja una evolución de la brecha de 2,91 % en 2009, a 5,89 % en 2011; una ampliación que pone de manifiesto una masculinización de las labores de conducción de automóviles particulares. El cuarto medio de transporte más utilizado por la ciudadanía bogotana es la bicicleta. Su uso ha aumentado ostensiblemente, pero, todavía de forma reducida, y particularmente en

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 100

los hombres. Así, en 2009, 5,76 % de ellos se desplazaba en este medio de transporte, lo que aumentó ligeramente a 7,07 % en 2011 —únicamente 1,31 %, lo que puede estar dentro del margen de error de la encuesta—. Sin embargo, la brecha de género en el uso de la bicicleta es realmente abismal, pues, a pesar de que se presentó un aumento casi insignificante en el uso de la bicicleta entre 2009 y 2011 por parte de las mujeres, al pasar de 0,79 % en el primer año, a 0,90 % en el segundo, la brecha con los hombres aumentó de 4,97 % en 2009, a 6,17 % en 2011. Esto alejó a las mujeres del uso de este medio de transporte, medio que aporta a su salud física y a la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. De acuerdo con estos resultados, es importante preguntarse si la alta peligrosidad que implica el uso de la bicicleta en una ciudad como Bogotá, en un medio altamente hostil para la utilización de este medio de transporte —no solo por el peligro que implican los carros, buses y camiones sobre la integridad de los y las ciclistas, sino también por las adversas condiciones de seguridad en términos de hurtos y robos—, evitan que la bicicleta sea más utilizada por mujeres y, en cambio, sean los hombres quienes están dispuestos a asumir «cotidianamente» conductas de riesgo. Para finalizar, es importante señalar que, según las dos últimas EBC, el tercer medio de transporte de la ciudadanía bogotana es, en realidad, el desplazamiento «a pie» —como desplazamiento que no implica el uso de un vehículo—, que

19/03/2014 3:53:14 p. m.


35%

33,28% 30,72%

30%

25% 20%

22,33% 21,34%

EBC 2009 EBC 2011

15%

10%

5% 1,42% 0% Mujeres Le seria indiferente

Hombres

0,81%

Mujeres No haria nada porque está de acuerdo con el agravio

2% 1,97% Hombres

0,83% 0,89%

1,96% 1,56%

Mujeres Le daría risa

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009-2011

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 101

Hombres

La segunda opción de respuesta fue la que mayor diferencia marcó entre hombres y mujeres, pues, en el caso de ellas, fue «no haría nada por temor», con 24,9 % en 2009, y un aumento que alcanza el 28,19 % en 2011, lo que podría interpretarse como una reacción positiva, que, sin embargo, guarda la compostura ante una muy cercana posibilidad de ser también agredidas si reaccionan a la agresión a un o a una tercera. Por el contrario, la segunda reacción mayoritaria de los hombres fue la de «le sería indiferente», con un porcentaje de 33,28 % en 2009, que, sin embargo, disminuyó a 30,72 % en

101

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Figura 8. «Si una persona, por ser lesbiana, gay, bisexual o transgenerista, recibe burlas y agravios, usted… —seguimiento—»

Al analizar las tres respuestas mayoritarias a esta pregunta, hay que señalar que, frente a la EBC 2009, las tendencias se mantuvieron de manera similar, mas no los porcentajes. Así, la opción más escogida, tanto por mujeres como por hombres, fue la de «defendería al agredido». Sin embargo, es representativa la cantidad mayor de mujeres en ambos años que optarían por defender a alguna persona LGBT al recibir burlas y agravios, pues, en 2009, 42,98 % de ellas optó por esta opción y, en 2011, se presentó un leve aumento, que marcó 44,61 % de mujeres que defenderían al agredido o agredida. Los hombres, a pesar de que también optaron mayoritariamente por esta respuesta, lo hicieron en menor proporción que las mujeres; en 2009, solo 34 % de ellos escogió esta respuesta, porcentaje que aumentó a 40,11 % en 2011, lo que sitúa el porcentaje de los hombres siempre por debajo del de las mujeres; 8,98 % en el primer año, y 4,53 % en el segundo.

Capítulo 2.

está por encima del uso del vehículo particular, y más en el caso de las mujeres. De 2009 a 2011, la cantidad de mujeres que se desplazaba caminando aumentó de 18,84 %, a 21,55 %; un incremento de 2,71 %. Los hombres, por su parte, caminaban en un porcentaje de 15,63 % en 2009, y de 16,46 % en 2011; un pequeño aumento de apenas 0,83 %. Esto indica que, tanto hombres como mujeres, en un porcentaje cercano a la quinta parte de la población bogotana, recurre a los recorridos a pie como forma de desplazamiento en la ciudad.

19/03/2014 3:53:15 p. m.


102

2011, lo que podría interpretarse como una reacción negativa ante la agresión a un tercero, y el ejercicio de la indiferencia.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Por último, la tercera opción de respuesta invierte la relación entre mujeres y hombres. En el caso de los hombres, la opción «no haría nada por temor» aumentó un poco desde 2009, año en el que marcó un porcentaje de 18,88 %, y que se incrementó hasta 20,60 % en 2011. Para el caso de las mujeres, «le sería indiferente» disminuyó casi un punto porcentual —0,9 %— entre 2009 y 2011, pues arrojó un 22,33 % en el primer año, y un 21,34 % en el segundo. Es claro que las mujeres tienen una posición más orientada a la defensa de la integridad de personas LGBT que los hombres, lo que confirma la mayor tolerancia de las mujeres a las personas con sexualidades no normativas, también identificada en la descripción y análisis de la tolerancia a vecinos y vecinas homosexuales —esto, claro, si asumimos que los encuestados y encuestadas son «heterosexuales»—. Esto se da tanto en el sentido de defenderlos en mayor porcentaje, como en el de ser menos indiferentes que los hombres frente a las agresiones señaladas. • Pregunta 28: «En cada una de las siguientes afirmaciones, dígame si usted está: “completamente de acuerdo”, “de acuerdo”, “en desacuerdo”, o “completamente en desacuerdo”».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 102

Figura 9. «A los homosexuales se les debe permitir ser profesores de colegio»

En total desacuerdo

9,42% 9,26% 16,73% 15,08% 45,09% 43,53% 42,41% 40,54%

En desacuerdo

Completamente de acuerdo 0%

EBC 2009 Hombres EBC 2009 Mujeres

37,64% 38,93% 31,27% 33,96%

De acuerdo

EBC 2011 Hombres EBC 2011 Mujeres

6% 5,6% 6,39% 5,81% 10%

20%

30%

40%

50%

Fuente: SCDR. Observatorio de Culturas. EBC 2009-2011

Para seguir con el tema de la tolerancia frente a las sexualidades no normativas, la respuesta a esta pregunta en particular, a pesar de que no arroja diferencias de género marcadas, sí confirma la tendencia de la mayor tolerancia a la presencia de homosexuales y lesbianas en la vida pública por parte de las mujeres —si se excluye de esta afirmación la respuesta menos elegida por encuestadas y encuestados; es decir, la opción «completamente de acuerdo»—. Así, en ambos años la segunda respuesta mayoritaria fue «de acuerdo»; en 2009, el 31,27 % de hombres estuvo de acuerdo con que a los homosexuales se les deba permitir ser profesores de colegio, lo que aumentó significativamente a 37,64 % en 2011; 6,37 % más.

19/03/2014 3:53:16 p. m.


Sin embargo, las mujeres marcaron porcentajes superiores a estos en ambos años, arrojando 33,96 % en 2009, y 38,93 % en 2011. A pesar de lo anterior, la respuesta mayoritaria de la pregunta no fue tolerante, sino que demostró que a la mayor parte de las personas encuestadas, independientemente de su sexo, no les parece adecuado que las personas homosexuales sean profesoras de colegio. Así, «en desacuerdo» aumentó en ambos sexos de 2009 a 2011, y fue mayor el incremento en hombres que en mujeres. En la EBC 2009, 40,54 % de las mujeres escogieron esta opción de respuesta, lo que aumentó a 43,53 % en 2011. Como señalábamos, el caso de los hombres fue peor, pues de 42,41 % que eligieron «en desacuerdo» en 2009, pasó en 2011 a 45,09 %, lo que marca una ligera tendencia a la mayor intolerancia frente a las sexualidades no normativas que la manifestada por las mujeres.

Frente a 2009, se presenta una transformación radical en las mentalidades de la ciudadanía frente a los roles tradicionales de madres y esposas que se esperan de las mujeres. Así, mientras en la EBC 2009 el 46,26 % de mujeres estaban «en desacuerdo» con esta afirmación, en la EBC 2011 el 61,82 % de ellas también lo estaba; esto representa un incremento de 15,56 %, que invirtió la tendencia y llevó a estar «en desacuerdo», en su mayoría, a las mujeres encuestadas, con una educación conservadora para sus pares de género. Los hombres no se quedaron atrás, de 44 % de ellos que, en 2009, estaban «en desacuerdo» con esta afirmación, en 2011 aumentó a 56,47 %; un incremento de 12,47 %, que, si bien es menor que el de las mujeres, no deja de ser bastante representativo, pues nuevamente invirtió la tendencia mayoritaria registrada en la EBC 2009.

Figura 10. «Una educación adecuada para las niñas es la que da preferencia al desarrollo de sus roles de madre y esposa»

• Pregunta 40: «Ahora voy a leerle una lista de orga-

56,47%

50%

Mujeres

46,26%

Hombres 44% 40%

EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009-2011

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 103

La respuesta a esta pregunta prolonga la tendencia, desde la EBC 2009, a la disminución de la pertenencia, tanto de mujeres como de hombres, a iglesias u organizaciones religiosas, a pesar de que se mantiene una mayor pertenencia por parte de las mujeres que de los hombres. Así, mientras en 2009 los hombres manifestaron en un porcentaje de 17,7 % su pertenencia religiosa, en 2011 se presentó una ligerísima

Capítulo 2.

61,82% 60%

—seguimiento—».

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

nizaciones. Para cada una —iglesia u organización religiosa—, le pediré que me diga si pertenece o no

70%

103

19/03/2014 3:53:18 p. m.


104

disminución a 17,39 %. Para el caso de las mujeres, en 2009 manifestaron pertenencia religiosa en un 21,9 %, que disminuyó, para 2011, a 20,74 %. Estos resultados son paradójicos en un contexto como el colombiano, en el que se ha dado una clara reevangelización con la fuga de fieles católicos hacia cultos evangélicos o cristianos, que representan una reinvención del credo más ajustada a las necesidades íntimas y prácticas de los nuevos tiempos. Por esto, hay que analizarlos con mucho cuidado, toda vez que las visiones confesionales del mundo, producto de las adscripciones de fieles a iglesias u organizaciones religiosas, están a la orden del día, en muchas ocasiones oponiéndose de frente a las disposiciones legales del poder civil, como en el caso de la Procuraduría General de la Nación, órgano de control que se encuentra en manos del fundamentalismo católico.

las iglesias y organizaciones religiosas, y en las asociaciones de padres de familia, en las únicas instituciones en las que se presenta «feminización»; es decir, un mayor porcentaje de mujeres que reconocieron su pertenencia a estas organizaciones que el porcentaje de hombres que también lo hicieron, así sea solo de algo más de un punto porcentual —1,35 %—, como en el caso de las asociaciones de padres. Este último caso nos lleva directamente al problema de la recarga en las labores de cuidado, crianza y responsabilidad sobre los hijos, a cargo, principalmente, de las mujeres. Figura 11. «Si usted sabe que un vecino está golpeando a la pareja con quien convive, ¿usted qué hace?»

80%

77,08% 70,77%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

70%

Un buen elemento comparativo para ver el peso relativo de la militancia o práctica, y actividad religiosa de la ciudadanía bogotana —en un contexto de desmovilización social como el colombiano—, puede darlo el análisis de los porcentajes de filiaciones a las demás organizaciones. Así, las organizaciones religiosas, a pesar de los porcentajes ligeramente a la baja desde la EBC 2009, continúan siendo las que más personas captan, seguidas, de lejos, por los clubes sociales, deportivos o de recreación, y por las organizaciones artísticas, musicales o culturales. Sin embargo, hay que señalar que en términos de sexo —en relación con los resultados mínimamente representativos, es decir que superen el 1 %—, es en

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 104

60% 50% 40%

Mujeres Hombres

30% 20% 11,79% 10% 0%

13,74%

16,25%

7,82%

Llama a alguna autoridad

Interviene para detener la agresión

No hace nada

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2009

19/03/2014 3:53:19 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 105

105

• Pregunta 54: «En el último año, ¿usted asistió al menos una vez a…?». Los resultados de las respuestas a estas preguntas son verdaderamente preocupantes en términos de género. Hay que decir que, de los diecisiete consumos culturales y artísticos por los que se pregunta, solo dos marcan una feminización en su consumo, que marca como la mayor diferencia a favor de las mujeres el consumo de presentaciones de danza, a las que 33,03 % de mujeres asistieron en el último año. Este resultado contrasta con el 29,68 % de hombres que también lo hicieron; una diferencia de 3,35 %. Este fue el cuarto consumo cultural al que más asistieron las mujeres, y el noveno al que más lo hicieron los hombres. El segundo consumo cultural que está ligeramente feminizado son los títeres, a los que asistieron 15,36 % de mujeres, frente a 15,20 % de hombres. Sin embargo, frente a esta última actividad, es preciso preguntarse cuántas veces asistieron tanto hombres como mujeres cumpliendo el papel de cuidadoras, lo que, de seguro, modificaría plenamente la perspectiva de ver este consumo cultural como propio de las personas adultas encuestadas, para asociarlo a labores de trabajo lúdico y de cuidado de sus hijas e hijos. La misma pregunta cabe para el consumo de los espectáculos de circo.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Sin embargo, la tendencia anterior se revierte en la tercera opción de respuesta, que puede estar, no obstante, relacionada con las dinámicas confrontacionales propias de las masculinidades hegemónicas. Así, el 11,79 % de los hombres eligió «interviene para detener la agresión», mientras solo el 7,82 % de las mujeres optó por lo mismo; una diferencia de 3,97 % —casi cuatro puntos porcentuales—, lo que puede dar cuenta de que algo más de una décima parte de los hombres encuestados no tiene tolerancia a las violencias físicas intra-

familiares basadas en género, y estarían por ello dispuestos a arriesgar su integridad para intervenir y evitarlas.

Capítulo 2.

En la respuesta a esta pregunta se presenta una diferencia de 6,31 % entre mujeres y hombres en la opción mayoritaria escogida por ambos sexos, que fue «llama a alguna autoridad», pues, mientras el 77,08 % de las mujeres eligió esta respuesta, 70,77 % de hombres también lo hicieron; una diferencia que, a pesar de no ser abismal, marca una diferencia en la voluntad de intervenir en las agresiones físicas intrafamiliares basadas en género. Esta tendencia se confirma en la segunda respuesta mayoritaria —de forma más leve—, pues, mientras el 13,74 % de mujeres optó por la respuesta «no hace nada», un porcentaje de 16,25 % de hombres hizo lo mismo; una diferencia de 2,51 % que, a pesar de no ser concluyente, puede dar cuenta de una posición más cercana por parte de los hombres que por parte de las mujeres a la «naturalidad» de las agresiones entre parejas como forma de «resolver» o tramitar conflictos.

19/03/2014 3:53:19 p. m.


106

Todos los demás consumos culturales y artísticos están

de hombres, ligeramente por encima de las mujeres —este,

menos. Así, para entrar en mayores detalles, en 2011 el princi-

caso de los hombres—. En el caso de los varones, su tercer

masculinizados, así sea por dos puntos porcentuales o un poco pal consumo cultural, tanto de hombres como de mujeres, fue

el cine, que, sin embargo, está masculinizado con una brecha de 5,59 % a favor de los hombres, quienes manifestaron haber

asistido en un 59,05 % a cine en el último año, frente a un 53,46 % de mujeres que señalaron haber hecho lo mismo. El segundo consumo mayoritario, en el caso de las mujeres, es

el de museos, a los que asisten 35,06 % de ellas, consumo en

ricas de la ciudad, a las que afirmaron haber asistido 38,78 %

de los hombres, frente a 31,04 % de mujeres que también lo

hicieron; una brecha de 7,74 %, la tercera más grande entre las quince que favorecen a los hombres.

Hay que señalar que el quinto consumo cultural en mu-

jeres es la asistencia a ferias y fiestas, con el porcentaje ya seña-

mayoritario en los hombres es la asistencia a ferias y fiestas

la asistencia a bibliotecas, el que a su vez es el sexto consumo

tradicionales, con un 40,83 % de varones que afirmaron haber asistido en el último año, frente a un 32,90 % de mujeres que

también lo hicieron; una brecha representativa de 7,93 %, casi ocho puntos porcentuales de diferencia. Se trata de la segunda

mayor diferencia entre la totalidad de los consumos culturales y artísticos indagados, solo superada por la brecha en el con-

sumo de conciertos y presentaciones musicales, que asciende Observatorio de Culturas 2012

consumo cultural mayoritario fue la asistencia a zonas histó-

el que, sin embargo, las superan los hombres con un porcen-

taje de 38,71 %; una brecha de 3,11 %. El segundo consumo

Investigaciones de Ciudad

a su vez, es el cuarto consumo cultural mayoritario para el

a 9,16 %; en este consumo, los hombres marcaron 32,45 % y las mujeres 23,29 %.

El tercer consumo cultural mayoritario en el caso de las

mujeres es el de obras de teatro, a las que el 33,7 % de ellas afirmaron haber asistido en el último año, frente a 35,44 %

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 106

lado, y el quinto consumo cultural en el caso de los hombres es mayoritario señalado por parte de las mujeres, con un porcentaje

de 34,63 % para los primeros, y de 32,29 % para las segundas. Para terminar, hay que indicar que la cuarta mayor brecha se presenta en el consumo de actividades artísticas en la calle, a las

que asistieron el 31,47 % de los hombres, frente, únicamente, al 24,71 % de las mujeres; una diferencia de 6,76 %. Esta diferencia también es amplia en el caso de las presentaciones de cuenteros, pues la brecha es de 5,02 %; 28,45 % en los hombres

y 23,43 % en las mujeres. Sería interesante poder separar estas

actividades culturales en dos categorías, para contextualizarlas en términos de género, entre aquellas que se realizan en espa-

cios privados o públicos cerrados, y aquellas que se realizan en espacios públicos callejeros.

19/03/2014 3:53:19 p. m.


Figura 12 . «Durante los últimos dos años, usted habitualmente…» 25% 21,45% 20% 18,49% 15%

18,19% Mujeres 14,47%

13,81% 12,2% 10,22%

10%

Hombres

11,92% 10,33% 9,27%

9,27%

también lo hicieron. En todas las demás prácticas artísticas y culturales se presentó una masculinización, pues, proporcionalmente, la brecha es más grande en el caso de «Ha interpretado algún instrumento o ha compuesto canciones», con un porcentaje de 14,47 % de hombres que lo hicieron, y que dobló al porcentaje de mujeres que hicieron lo mismo, que apenas llegó a 7,01 %, la mayor brecha entre las catorce prácticas, que corresponde a 7,46 %, diferencia mayor que el porcentaje de mujeres intérpretes o compositoras.

107

Ha pintado o Ha hecho o dibujado tomado fotografias diferentes a las de sus recuerdos familiares o personales

Ha cantado Ha Ha Ha escrito o ante un pertenecido a interpretado declamado publico algún grupo algún poesías, de danza o ha instrumento o cuentos o bailado ha compuesto novelas para un público canciones

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

Las respuestas a esta pregunta confirman las tendencias de la pregunta anterior, pero ahora en el caso de la práctica cultural y artística, campo que se encuentra profundamente masculinizado, toda vez que entre las catorce prácticas analizadas, solo la respuesta «Ha pertenecido a algún grupo de danza o ha bailado para un público» marca una ligera feminización, con un porcentaje de mujeres de 11,92 % que se han identificado como practicantes de la danza, frente a 9,27 % de hombres que

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 107

Capítulo 2.

0%

Para entrar en materia, cabe aclarar que, de acuerdo con la EBC 2011, la principal práctica artística de las mujeres fue pintar o dibujar, con un porcentaje de 18,49 % de ellas que manifestaron haberlo hecho, habitualmente, durante los últimos dos años. Sin embargo, fueron superadas por los hombres, para quienes también fue la principal práctica artística, pues un 21,45 % de ellos la reconoció como actividad habitual; una diferencia de 2,96 %. La segunda práctica artística, tanto de mujeres como de hombres, fue la fotografía, con un 13,81 % de ellas que la practicaron, frente a un 18,19 % de hombres que también lo hicieron; esto representa una brecha de 4,38 %, brecha que claramente masculiniza esta práctica artística, y, en términos de estas prácticas, representa la segunda mayor diferencia entre hombres y mujeres. Por otra parte, mientras que la tercera práctica artística de las mujeres fue la danza, con los porcentajes ya relacionados, la práctica que ocupó este lugar entre los hombres fue la composición o interpretación musical de un instrumento.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

7,01% 5%

19/03/2014 3:53:20 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

108

La cuarta práctica artística, tanto en mujeres como en hombres, fue el canto, con 10,22 % de ellas que la practicaron, frente a 12,2 % de ellos que también lo hicieron, una diferencia de 1,98 %, casi dos puntos porcentuales. En el quinto lugar, para el caso de las mujeres, se ubica la escritura o declamación de poesías, cuentos o novelas, práctica artística que manifestaron realizar el 10,33 % de los hombres, frente al 9,27 % de las mujeres; una diferencia de 1,06 % —un poco más de un punto porcentual—. Para el caso de los hombres, la quinta práctica fue la realización, grabación o edición de videos de forma distinta a la del registro familiar y personal, actividad que practicó el 11,52 % de ellos, en contraste con el 8,23 % de las mujeres; lo que implica una diferencia de 3,29 %. A partir de las dos preguntas anteriores, relacionadas con consumos culturales y prácticas artísticas, podemos afirmar que, en general, estos dos universos tienen a los hombres como claros beneficiarios en su posición relativa frente a las mujeres. Podemos concluir, con estos dos antecedentes y los relacionados con recreación y deporte, que, en definitiva, la posibilidad de disposición del tiempo libre es mucho menor en el caso de las mujeres. • Pregunta 60: «Usted mensualmente compra, pide prestado o baja de internet…». Las respuestas a esta pregunta, en la que se retoma el consumo cultural, y que se redujo a tres opciones —«litera-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 108

tura», «música» y «películas»—, no marcaron una diferencia significativa para el caso de «literatura», la tercera opción mayoritaria —y, por lo tanto, la de menor preferencia— tanto en hombres como en mujeres. Por el contrario, la opción principal de respuesta en ambos sexos fue «música», que arrojó una tendencia masculinizada, con una brecha representativa entre sexos de 8,92 %, en la que el porcentaje de hombres que indicaron comprar, pedir prestado o bajar de internet mensualmente música, fue de 61,07 %, y el de mujeres de 52,15 %. Así mismo, en la segunda opción mayoritaria de respuesta para ambos sexos, «películas», el porcentaje de hombres también fue mayor, pues frente a 49,23 % de ellos que señalaron tener acceso a películas, solo 41,28 % de mujeres lo hicieron; una brecha de 7,95 %, la segunda en estos consumos culturales. Las tres últimas preguntas nos permiten afirmar que el mundo de la cultura, esto es, de las prácticas y consumos culturales y artísticos, es un mundo de hombres, pensado y estructurado por y para hombres, que los mantiene en posiciones de privilegio en la producción, distribución y apropiación del capital cultural en sus más variadas especies. Lo anterior se puede confirmar si se compara con el nivel de acceso y apropiación del capital cultural escolar, que se evidencia, especialmente, en la información sobre escolaridad de la EBC 2011 —Pregunta 11: «¿Cuál fue el último nivel de estudios que aprobó?»—, en la que, en todos los niveles educativos que tienen, desde la titulación, un valor específico y reconocido en dinero, y prestigio en el mercado de

19/03/2014 3:53:21 p. m.


trabajo —salvo en el caso de «técnica o tecnológica completa»—, desde «secundaria completa» hasta «doctorado», están masculinizados, con diferencias que van desde tres décimas, hasta 1,76 %. Se puede pensar que no se trata de diferencias significativas, pero cuando la tendencia se repite en niveles educativos tan distintos, esto indica, claramente, un fenómeno de masculinización de la escolaridad, lo que representa un mayor beneficio para los hombres en términos de capital cultural en su especie escolar. Figura 1 3 . «¿Con qué frecuencia va usted a la Ciclovía —seguimiento a la respuesta “nunca”—?»

109

de 15,06 % a favor de los hombres, quienes han asistido así

sea una vez en su vida a la Ciclovía, en un porcentaje de casi la

mitad de la muestra masculina, es decir, 49,22 %, toda vez que

los que no han asistido nunca a la Ciclovía son el 50,77 % de la muestra —a los que se suma un 0,1 % que arrojó «Ns/Nr»

en los hombres—, frente al altísimo porcentaje de 65,83 % de mujeres que nunca en su vida han estado en la Ciclovía.

sivo—, la segunda tendencia de respuesta, que está muy por

65,83%

debajo de la primera, arroja un saldo opuesto, pues de 18,82 % de mujeres que «muy rara vez» han ido a la Ciclovía, 23,11 %

60% 50,77%

de hombres han afirmado seguir el mismo comportamiento.

50%

Para terminar, y para confirmar la tendencia a la masculini-

36,5% Mujeres

30%

Hombres

zación de la Ciclovía en la primera respuesta mayoritaria, la

tercera respuesta más recurrente en los hombres —por muy

poco no lo fue también en las mujeres— fue «una vez a la

20%

semana», es decir, la mayor frecuencia posible de asistencia a

10%

ECB 2009

ECB 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

Retomemos, nuevamente, los asuntos deportivos y el uso del tiempo libre. En los resultados a esta pregunta, en-

la Ciclovía, que marcó 9,94 % en los hombres y 5,13 % en las mujeres, casi la mitad de ellas frente a ellos; una diferencia de 4,81 %, cifras que nos permiten confirmar a la Ciclovía domi-

nical y festiva como un espacio utilizado, mayoritariamente, por los hombres.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

50,94%

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 109

respuesta, sin embargo, arroja una abismal brecha de género,

Capítulo 2.

70%

0%

gotana encuestada, es decir de ambos sexos, fue «nunca». Esta

Sin embargo —y a pesar de que lo anterior es conclu-

80%

40%

contramos que la respuesta mayoritaria de la ciudadanía bo-

19/03/2014 3:53:22 p. m.


110

Frente a 2009, esta respuesta representa una clara agudización de la diferencia de género en el derecho de las mujeres a la ciudad y a la recreación y el deporte, pues mientras que, en 2009, el 50,94 % de mujeres nunca habían asistido a la Ciclovía, en 2011 el porcentaje aumentó radicalmente hasta 65,83 %; 14,89 puntos porcentuales más. En el caso de los hombres ocurrió algo similar, pues de 36,51 % que nunca había asistido a la Ciclovía, aumentó a 50,77 %; es decir, 14,26 % por encima de 2009.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Pregunta 92: «¿Qué actividades suele realizar cuando va a un parque?». En la respuesta a esta pregunta, inédita en bienales anteriores, se identifican claramente, en las cuatro principales tendencias de respuesta, diferencias importantes entre hombres y mujeres. Así, mientras la respuesta principal en hombres es «jugar», pues arroja que el 38,01 % de ellos realiza esta actividad en el parque, la respuesta mayoritaria —por muy poco— de las mujeres es «caminar o trotar», con un porcentaje de 33,18 % de ellas que realizan esta actividad. Sin embargo, el segundo porcentaje, casi idéntico por una décima a la respuesta mayoritaria de las mujeres, es «llevar los niños a jugar», con 33,17 %. Mientras esta es la segunda —y casi la primera— tendencia de respuesta femenina, es la quinta respuesta mayoritaria de los hombres, con 18,89 % de ellos que afirman llevar a las niñas y niños a jugar al parque; esto representa una

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 110

brecha de 14,28 %, que evidencia, una vez más, la recarga del trabajo lúdico y de cuidado de niños y niñas sobre las mujeres. Así mismo, hay que señalar, comparativamente, que frente al 38,01 % de la opción de respuesta «jugar» de los hombres, apenas el 28,82 % de mujeres hacen lo mismo; otra brecha representativa de 9,19 %. Sin embargo, los resultados de esta pregunta, al ser de selección abierta, arrojaron datos que son aparentemente contradictorios para la interpretación. Así, si se fija la descripción sobre la segunda respuesta mayoritaria de los hombres, «caminar o trotar», con un 31,57 %, en este porcentaje son, no obstante, superados —como está relacionado arriba—, y por poco, por las mujeres. Algo idéntico ocurre con la cuarta respuesta mayoritaria en el caso de los hombres, que es «relajarse», con 24,68 % —la cuarta respuesta en las mujeres—, porcentaje en el que, una vez más, se ven superados por las mujeres, cuya cifra fue de 26,97 %, algo más de dos puntos porcentuales sobre los varones. Ocurre lo propio con la quinta respuesta de las mujeres y la sexta de los hombres, «pasear», en la que ellos arrojan 18,83 % y ellas 21,05 %. Sin embargo, la respuesta «no voy al parque» indica que son más las mujeres que no asisten a estos espacios públicos, con 11,28 %, sobre los hombres, con 9,84 %. Para finalizar, hay que decir que la tercera respuesta mayoritaria de los hombres marca la segunda mayor brecha, y la primera en términos de proporcionalidad, lo que evidencia y reconfirma, además, que el deporte y la actividad física están

19/03/2014 3:53:22 p. m.


masculinizadas. Así, mientras solo el 9,48 % de las mujeres afirman ir al parque a «practicar algún deporte o actividad física», el 22,83 % de los hombres también lo hacen; una brecha bastante amplia de 13,35 %, y más del doble del porcentaje de hombres que de mujeres. Podemos afirmar, una vez más, que los parques como espacios públicos de recreación y deporte son lugares mayoritariamente masculinos.

6.3 Elementos transversales a varias EBC Figura 14. «¿En qué grado de acuerdo o desacuerdo está con que la mujer debe subordinarse al hombre? —Respuesta: “en total desacuerdo”—»

Con esta pregunta pretendemos matizar el hecho de que las mujeres sean más «conservadoras» que los hombres. Como es evidente, muchas más mujeres que hombres estuvieron en total desacuerdo en ambas EBC —2003 y 2005— con algo que, de hecho, es mandato bíblico: la subordinación de la mujer al hombre. A pesar de lo anterior, entre 2003 y 2005, casi 10 % más de hombres asumieron una posición de total desacuerdo al respecto.

111

Figura 15. «¿Le gustaría tener como vecinos a homosexuales? —Respuesta: “No”—»

80% 79,8% 70%

68,9% 69,6%

60% 60%

50%

50%

Mujeres 40%

Hombres

46% 29,9%

30% Mujeres 40%

27,6%

26,6%

Hombres 20% 37,4%

21,7% EBC 2001

EBC 2003

EBC 2007

EBC 2009

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 30% EBC 2003

EBC 2005

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2003-2005

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 111

Entre 2001 y 2009, es claro que, como generalidad —salvo en la EBC 2005—, las mujeres son más tolerantes a

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

53,9%

Capítulo 2.

56,5%

61,3%

19/03/2014 3:53:24 p. m.


112

tener como vecinas a personas homosexuales; aunque la tolerancia de ambos sexos ha aumentado con los años.

Figura 1 7. «En el último año, ¿usted asistió al menos una vez a…cine? — Respuesta: “Sí”—». 60%

59,05%

Figura 1 6 . «En el último año, ¿usted asistió al menos una vez a presentaciones de danza? —Respuesta: “Sí”—»

53,46% 50%

35%

47,1%

33,03% 41,7%

30%

25%

29,68%

40%

39,7% Mujeres

25,3%

33,3%

35,6%

30%

20%

27,19%

20,2%

Mujeres Hombres

17,5%

20%

14,43%

15%

14,7%

13,8% EBC 2003

10% 8%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

EBC 2007

EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

Entre la EBC 2003 y la de 2011, es claro que se presen-

ta una feminización en el consumo de espectáculos de danza, en la que la brecha entre mujeres y hombres disminuyó en-

EBC 2005

EBC 2007

27,19% EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

6,13%

5% EBC 2005

12%

10%

11,7%

EBC 2003

Hombres

Entre 2003 y 2011 —salvo en 20076—, es clara la tendencia a la masculinización en el consumo de cine. La brecha, por su parte, se mantuvo similar entre 2003 y 2005, se invirtió ligeramente en 2007, volvió a aumentar abruptamente en 2009, y se redujo, una vez más, en 2011, para situarse en 5,59 % a favor de los hombres.

tre 2003 y 2005, aumentó abruptamente desde ese año hasta 2009, y luego disminuyó, para situarse en 3,35 % en 2011.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 112

Es importante señalar que la formulación de la pregunta fue distinta en la EBC 2007.

6

19/03/2014 3:53:27 p. m.


Figura 18. «¿Usted per tenece a organizaciones ar tísticas, musicales y/o culturales? —Respuesta: “Sí”—»

Figura 19. «¿Usted per tenece a clubes depor tivos, sociales o de recreación? — Respuesta: “sí” o “es miembro activo”—»

113 25%

8%

7%

6,8%

20%

20,6%

6,28% 6%

15%

5,44%

13,39% 4,9%

Mujeres Hombres

11,36% 10%

4,19%

9,3% 7,96%

3,8%

6,87%

3,6%

7,5%

3,53%

5%

2,85%

3%

2,27%

6,48% 5,48% 3,7%

4,4%

3,41%

2,22% 2,19%

2%

0% EBC 2001

EBC 2003

EBC 2005

EBC 2007

EBC 2009

EBC 2011

EBC 2001

EBC 2003

EBC 2005

EBC 2007

EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCDR. Observatorio de Culturas. EBC

Fuente: SCDR. Observatorio de Culturas. EBC

Entre 2001 y 2011 también se presenta una masculinización ligera de la pertenencia a organizaciones artísticas, musicales y/o culturales, salvo para 2007; esta masculinización alcanza su mayor brecha entre hombres y mujeres en 2011, con 2,7 % de diferencia.

En Bogotá se presenta una tendencia hacia la masculinización de la pertenencia a clubes deportivos, sociales o de recreación; esto es evidente en las seis EBC. En 2011, la brecha entre sexos se amplió, para situarse en 6,91 % a favor de los hombres.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 113

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

4%

Mujeres Hombres

Capítulo 2.

5%

19/03/2014 3:53:28 p. m.


Figura 20. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —Respuesta: “Bus, buseta, colectivo”—»

114

50%

Figura 21. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —Respuesta: “Transmilenio”—». 25%

48,82%

21,37%

20,31% 42,23%

20% 19,88%

18,97%

40% 40,97%

Mujeres Hombres

Mujeres

15%

Hombres 32,94% 30%

10%

29,2%

8,81% 7,2% 5% 20%

20,3% EBC 2007

EBC 2007 EBC 2009

EBC 2011

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

En los tres años en los que se formuló homogéneamente esta pregunta, es claro que las mujeres se mantuvieron como las que más utilizan el principal medio de transporte de la ciudadanía bogotana, el transporte público colectivo tradicional, ya sea bus, buseta o colectivo. Esta brecha se redujo entre 2007 y 2009, y volvió a aumentar entre 2009 y 2011, para situarse, en este último año, en 9,29 %.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 114

EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

Transmilenio pasó a ser el segundo transporte público colectivo más utilizado en 2009. Sin embargo, mientras su uso aumentó a más del doble entre 2007 y 2009, entre 2009 y 2011 aumentó ligeramente su uso por parte de mujeres, y disminuyó levemente por parte de hombres; esto sitúa, claramente, a las mujeres como las principales usuarias del transporte público colectivo en general, ya sea el tradicional, o el masivo y estandarizado Transmilenio. Esta afirmación tam-

19/03/2014 3:53:30 p. m.


bién es válida para el uso del taxi, cuyo uso ubica a las mujeres como las que más lo utilizan en los tres años, con los hombres muy cerca, a décimas de diferencia.

Figura 23. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —Respuesta: “carro par ticular”—»

115

15% 14,47%

Figura 22. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —Respuesta: “A pie”—» 12%

25% 9,22%

9%

8,58%

21,55% 20% 18,84%

16,46% 15%

Mujeres

6,31%

6%

Hombres

4,98%

15,63% Mujeres Hombres

9,94% 10%

3%

3,45% EBC 2007

EBC 2009

EBC 2011

5% EBC 2007

EBC 2009

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

El tercer medio de transporte más utilizado por la ciudadanía bogotana es el desplazamiento a pie, en el que las mujeres llevan claramente la delantera en los tres años indagados, pues, según la EBC 2011, se desplazan más a pie, en un porcentaje de 5,09 %, que los hombres. Esta diferencia nunca ha estado por debajo de 3 % en los tres años en los que se hizo esta pregunta —2007, 2009 y 2011—; se amplió, entonces, para la última EBC.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 115

La brecha tecnológica de género —masculinizada— es evidente en el cuarto medio de transporte preferido por la ciudadanía bogotana, esto es, el vehículo particular. En los tres años en los que se indagó, desde su valor en la EBC 2007, se ha triplicado el porcentaje de uso de este medio de transporte; en 2001, casi dobló el porcentaje de hombres que usaron carro particular al de las mujeres, una ampliación de la brecha de la ínfima cifra de 1,53 % en 2007, hasta situarse en 5,89 %, casi seis puntos porcentuales. Lo mismo ocurre con el uso de la motocicleta, que, a pesar de que es el medio de transporte de una muy pequeña proporción de la población, en los tres años en los que se hizo esta pregunta, fue hasta diez veces mayor su uso por parte de hombres que de mujeres.

Capítulo 2.

6,73%

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

19/03/2014 3:53:32 p. m.


Figura 24. «¿Cómo se moviliza usted principalmente? —Respuesta: “Bicicleta”—»

116

Figura 25. «Acceso a Tecnologías de la Información y la Comunicación —TIC—»

8% 7,07%

7% 6%

Cámara digital de video o fotográfica

5% 4%

Mujeres

3,76% 2,57%

0,56%

0,9%

0,79% EBC 2007

EBC 2009

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

68,46% 60,71% 68,96% 61,87% 0% 0%

Por último, vamos a referirnos al uso de la bicicleta, fuertemente masculinizado. A pesar de que el aumento en el uso de este medio de transporte se da, para ambos sexos, en el rastreo de los tres años, es realmente insignificante en el caso de las mujeres —apenas cuatro decimales—, para las que es el sexto medio de transporte más utilizado —mientras que es el quinto para los hombres—, entre las que casi se triplicó el uso de la bicicleta entre 2007 y 2011. La brecha, por su parte, no hizo más que crecer, y de hecho se triplicó, pues pasó de, apenas, 2,01 % en 2007, a 6,17 % en 2011. En suma, las tendencias generales nos permiten afirmar que las mujeres utilizan más los transportes públicos y los hombres utilizan más los transportes privados.

11,76% 7,47%

Reproductor de video

54,62% 46,35%

EBC 2011

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 116

38,98% 34,72%

Computador

Tableta

2%

0%

0% 0%

Hombres

3%

1%

60,42% 56% 65,93% 59,06%

Internet

77,39% 70,9% Hombres 2009 Mujeres 2009

17,3% 28,38% 26,87% 14,8%

Videojuegos

Hombres 2011 Mujeres 2011 82,21% 79,32% 90,19% 88,38%

Celular

41,01% 29,92% 43,02% 30,46%

Música portátil

98,71% 98,29% 99,06% 98,91%

Televsión

96,37% 96,18% 94,89% 93,79%

Radio 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

19/03/2014 3:53:34 p. m.


en la de 2011, salvo por los casos de la televisión y la radio. Las dos brechas más amplias se presentan en el uso de MP3, re-

productor de video e internet. Los usos que aumentaron entre 2009 y 2011 fueron los de TV, internet, celular, MP3 —para

los hombres— y computador; el resto disminuyó. Como es evidente, la brecha tecnológica se visibiliza ampliamente en este indicador.

6.4 Violencia y patriarcado Forensis 2011 6.4.1 Feminicidios y homicidios Totales y según sexo de la víctima - Bogotá, D. C. y sus localidades Sin detenernos en una tipificación rigurosa, los homicidios en Bogotá, que corresponden a la tendencia nacional, superan ampliamente a los feminicidios. Por esto, se puede observar cómo, en el año pasado, mientras hubo 1 516 asesinatos de hombres, en el mismo lapso de tiempo, 138 mujeres fueron asesinadas; una proporción de casi 11 homicidios por cada feminicidio, dicho de otra forma, casi once veces más homicidios que feminicidios. Ciudad Bolívar es la localidad en la que más homicidios se presentan en Bogotá, con 282

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 117

Ahora bien, en cuanto a los feminicidios, Kennedy es la localidad en la que más mujeres fueron asesinadas en 2011, con 20 en total, seguida de cerca por Ciudad Bolívar, con 18 casos, Suba, con 16, y Bosa y San Cristóbal, que comparten el cuarto lugar con 14 feminicidios cada una. En quinto lugar está Engativá, con 10 casos. Cabe indicar, así mismo, que hay dos localidades en las que no se presentaron feminicidios: Antonio Nariño y La Candelaria. Así mismo, aquellas localidades en las que menos feminicidios se presentaron fueron Chapinero, Puente Aranda y Teusaquillo; cada una con dos casos de asesinatos de mujeres. Totales y según sexo y grupo de edad de la víctima Las edades en las que se presentan los asesinatos difieren ligeramente por sexo. Así, mientras los dos segmentos

117

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

aparatos tecnológicos están masculinizados en la EBC 2009 y

asesinatos, seguida de Kennedy, con 263. Estas dos son las localidades más críticas, seguidas, en tercer lugar, por Bosa, pero con una brecha con Kennedy de 100 homicidios, pues se presentaron 136 asesinatos de hombres en esa localidad del suroccidente de Bogotá. En cuarto lugar está Suba, con 131 homicidios, seguida de Rafael Uribe Uribe, con 113, y Usme, con 94. Todas las demás localidades están por debajo de los 80 asesinatos; es en las localidades de Antonio Nariño, con 14, y Teusaquillo, con 11, donde menos se presentan homicidios —si se excluye a La Candelaria, por su pequeñísimo tamaño, y a Sumapaz, sin información—.

Capítulo 2.

De acuerdo con la gráfica anterior, todos los usos de

19/03/2014 3:53:34 p. m.


118

de edad principales en los que son asesinadas mujeres están entre los 25 y 29 años —29 feminicidios—, y entre los 20 y 24 años —19 feminicidios—, en los hombres están, en primer lugar, entre los 20 y 24 años —298 homicidios—, y entre los 25 y 29 años —294 homicidios—. Este es, entonces, solo un cambio de lugar, pero las diferencias se manifiestan en la curva que siguen los homicidios y feminicidios en las demás edades. Así, mientras los homicidios se reducen progresivamente hasta casi desaparecer —pues llega a un caso en «80 y más»—, los feminicidios disminuyen hasta ser casi constantes luego de los 55 años, y acercándose al número de homicidios, únicamente, después de los 70 años. Sin embargo, en Bogotá, aun en edades como la primera infancia, entre los cero y 4 años, el asesinato es mucho más recurrente en niños que en niñas, con 10 homicidios frente a dos feminicidios.

6.4.2 Suicidios

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Totales y según sexo y grupo de edad de la víctima - Bogotá D. C. y sus localidades Para continuar con la tendencia del asesinato, los suicidios también se presentan mucho más en hombres que en mujeres. Por esto, frente a un total de 48 suicidios de mujeres en 2011, se presentaron 229 de hombres; esto nos arroja una relación de cuatro suicidios de varones por uno de mujeres —casi cinco—. La mayor cantidad de suicidios de hombres está en el segmento de edad entre 20 y 24 años —44 casos—,

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 118

seguido por el segmento entre 25 y 29 —37 casos—, y, luego, por el segmento entre 30 y 34 —25 suicidios—. Todos los demás grupos de edad registran menos de 20 suicidios, pero es claro que los hombres que más se suicidan están entre los 20 y 39 años —125 casos—, 54,5 % del total. Así como en los hombres, en las mujeres el suicidio se ubica en el segmento de edad en el que más se presentan casos, entre los 20 y 24 años —11 casos—, seguido por el segmento entre 25 y 29 años —7 casos—. En tercer lugar, se encuentran mujeres más jóvenes, entre los 18 y 19 años —6 suicidios—. Todos los demás grupos de edad, están por debajo de los cinco casos. Sin embargo, es posible afirmar que la mayoría de suicidios en mujeres ocurren en un rango de edad menor que el de los hombres; entre los 15 y los 34 años —31 casos—, 64,5 % del total. Por otra parte, las localidades en las que más suicidios masculinos se presentaron fueron, en primer lugar, Kennedy —28—, en segundo lugar, Ciudad Bolívar —21—, y, en tercer lugar, comparten lugar Suba y Usaquén, ambas con 20. Engativá arroja 19 suicidios como sexta localidad. En todo el resto de localidades se registraron menos de 15 suicidios. En el caso de las mujeres, las dos localidades en las que más suicidios se presentaron en 2011 fueron Ciudad Bolívar y Kennedy, con 6 casos cada una, a las que les sigue, en contra de la tendencia masculina, Chapinero, en tercer lugar, con cinco suicidios. Después están Bosa, Engativá y Suba, cada una con cuatro casos.

19/03/2014 3:53:34 p. m.


Lesiones por violencia interpersonal según grupo de edad y sexo de la víctima Algo que confirma la tendencia de los homicidios y feminicidios, los suicidios, las muertes violentas, las lesiones y hasta las muertes accidentales en general, es que la violencia

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 119

Entonces, la gran mayoría de las agresiones, en ambos sexos, se presentan entre los 20 y los 34 años. Sin embargo, hay que decir que de los dieciocho grupos de edad que establece el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses —INMLCF—, tan solo en uno se presenta una mayor cantidad de lesionadas que de lesionados: el grupo entre los 10 y los 14 años, en el que hubo 1 107 niñas y adolescentes lesionadas, frente a 819 niños y adolescentes. Así mismo, a pesar de que la tendencia es descendente, progresivamente, hasta los 79 años en el caso de las mujeres, en la última categoría etaria —80 y más— se presenta un nuevo aumento. Lesiones por violencia interpersonal según escenario del hecho y sexo de la víctima ¿Cuáles son los seis escenarios en los que se presenta la mayor cantidad de lesiones por sexo, originadas por violencia

119

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

6.4.3 Violencia interpersonal

interpersonal también afecta más a los hombres que a las mujeres. Así, frente a 28 142 lesiones por violencia interpersonal en varones, se presentaron 14 343 en mujeres. Curiosamente, el segmento de edad en el que más lesiones se presentan en ambos sexos es el correspondiente al grupo entre 20 y 24 años, con 5 743 lesiones en los hombres, y 2 587 en las mujeres. A estos les siguen los siguientes rangos, en los que también coinciden ambos sexos, y son contiguos: 25 a 29, con 4 606 casos en hombres y 2 083 en mujeres, y 30 a 34, con 3 365 lesiones en hombres y 1 720 en mujeres.

Capítulo 2.

El suicidio, lejos de representar un acto individual y desarticulado, da cuenta, en nuestra sociedad, de los extremos producidos por la profunda violencia que se da en lo socioeconómico, lo afectivo, lo psíquico y lo cognitivo. Se trata de un mecanismo de fuga a la fuerte presión que representan el sinnúmero de elementos sobre los que las personas no tienen control en sus vidas. Por esto, es necesario preguntarse por qué afecta en una medida tan desbordada a los hombres frente a las mujeres. ¿Será porque al estar en posiciones de jefatura y dirección, no solo de empresas y de familias, sino de organizaciones e instituciones diversas, los hombres no soportan la carga de las responsabilidades? ¿Será porque padecen, por las cargas de la masculinidad, de la educación sexista, victoriana, represiva y antiafectiva, de mayores problemas emocionales y psicológicos —en términos cuantitativos—? Estas preguntas, que tienen el objetivo de ser hipótesis de posible respuesta, tratan de problematizar y pensar las cifras, teniendo en cuenta que, al parecer, son distintos los motivos por los cuales se suicidan hombres y mujeres.

19/03/2014 3:53:35 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

120

interpersonal? El principal lugar es la vía pública, con 20 904 casos en los hombres y 8 393 en las mujeres, menos de la mitad, como es evidente. En segundo lugar está la vivienda, el segundo sitio donde se presenta mayormente en ambos sexos, pero en el que las mujeres superan a los hombres con 3 217 casos, frente a 2 281 de los varones. En tercer lugar para los hombres, y cuarto para las mujeres, se encuentran los «establecimientos comerciales», en los que ocurrieron 746 lesiones en hombres, frente a 551 lesiones en mujeres. En cuarto lugar para los hombres, y tercero para las mujeres, se encuentran, curiosamente, los centros educativos, en los que las mujeres, al igual que en la vivienda, superan a los hombres con 764 casos, frente a 636 de los varones; estos son los únicos dos escenarios en los que eso ocurre. En quinto lugar, para ambos sexos, están los «lugares de esparcimiento con consumo de licor», en los que los hombres van más allá de doblar a las mujeres, pues se presentan 612 lesiones con ellos como víctima, frente a 287 casos con ellas en la misma situación. Finalmente, en sexto lugar, y con una afectación mucho mayor en los hombres, están las «guarniciones militares y/o de policía», con 301 lesionados hombres, frente a solo 36 lesionadas mujeres; casi la décima parte. En relación con el tema del espacio público para el deporte y recreación, hay que indicar que en las «áreas deportivas y/o recreativas» se presenta un buen número de lesiones por violencia interpersonal, sobre todo en hombres, pero sin que la cifra de mujeres

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 120

sea poco representativa; mientras se presentaron 245 hombres lesionados, hubo 92 mujeres lesionadas en estos lugares, una cifra nada despreciable. Lesiones por violencia interpersonal según circunstancia del hecho y sexo de la víctima ¿Cuáles son las circunstancias más recurrentes en este tipo de violencia? Hay que advertir que, además de que todas las circunstancias afectaron en el mismo orden —pero no cantidad— a ambos sexos —en todos los casos más a los hombres que a las mujeres—, también es preciso indicar que, tristemente, las circunstancias que más producen estas lesiones son las riñas, con 2 231 casos más en hombres que en mujeres; específicamente, 7 781 casos en varones y 5 550 casos en mujeres. A estas cifras le siguió el «enfrentamiento armado», con 3 987 lesiones en hombres y 1 639 en mujeres, menos de la mitad en ellas. En tercer lugar se ubica la circunstancia de la «intervención legal», en la que los hombres arrojaron 2 696 lesionados, frente, únicamente, a 420 lesionadas mujeres, una proporción de 6,4 hombres lesionados por cada mujer lesionada. El cuarto lugar lo ocupa el «atraco callejero», con 1 602 casos en hombres, y casi la cuarta parte de lesiones en mujeres; específicamente, 401. Las siguientes circunstancias no fueron relacionadas numéricamente porque arrojan menos de 1 000 lesionados, pero son la «intolerancia» y la «violencia estudiantil».

19/03/2014 3:53:35 p. m.


¿Quiénes son los principales presuntos agresores por sexo? En la violencia interpersonal, en primer lugar, para ambos sexos, están las y los desconocidos, quienes son los presuntos agresores en 13 530 casos de lesionados, y en 5 217 casos de lesionadas; a estos les siguen los conocidos sin ningún trato, que ascienden a 5 818 en hombres, y a 4 469 en mujeres. En el tercer lugar se presenta la primera diferencia en los sexos; mientras que el tercer agresor de los hombres es la policía8, con 3 777 casos, el tercer agresor de las mujeres son las y los vecinos, con 1 367 eventos, presuntos causantes de más lesiones a mujeres que a hombres, sobre los que sus vecinos fueron los presuntos causantes de 1 093 lesiones, por lo que ocupan el cuarto lugar como presuntos agresores de los varones. En las mujeres, los cuartos agresores fueron los compañeros de estudio, con 1 219 casos de lesionadas, y fueron los quintos presuntos agresores de los hombres, pero con menos casos que las mujeres; específicamente, 852. Para finalizar, los quintos presuntos agresores de las mujeres fueron los miembros de la Policía Nacional, con 680 casos de lesionadas.

Informes periciales sexológicos según grupo de edad y sexo de la víctima

7

7

En una estadística que incorpore una perspectiva de género, es fundamental que los agresores puedan desagregarse de las agresoras; así, en las estadísticas proporcionadas por el INMLCF, desconocemos el sexo del presunto agresor o agresora.

8

Medicina Legal suma a los miembros de la fuerza pública en la categoría «Miembros de las fuerzas armadas y de Policía», pero, del total de lesiones producidas por estos, solo 26, para el caso de los hombres, fueron presuntamente causadas por militares, frente a las señaladas 3 777 presuntamente causadas por policías.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 121

Es en el doloroso tema de la violencia sexual en el que se observa una forma de violencia que afecta con particular saña a las mujeres. En todos los rangos etarios, hay más afectadas que afectados a las que les realizaron exámenes periciales sexológicos por presunto abuso sexual o violación. Más preocupante es señalar que las edades en las que más ocurren estos exámenes son en las niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años. Si se especifica aún más, el primer rango etario en el que más se presentaron casos en 2011 es el comprendido entre los 10 y 14 años, con 1 176 informes periciales, seguido por el rango entre los 5 y 9 años, con 828 informes periciales. En tercer lugar se encuentra el rango entre los 15 y 17 años, con 505 informes. Todavía más triste es reconocer que las bebés y niñas que se encuentran en la primera infancia —cero a cuatro años— son las cuartas más afectadas por presunta violencia sexual, con 494 informes periciales realizados, muy cerca de las adolescentes entre 15 y 17. Más grave es este dato, si se tiene en cuenta lo monstruoso que puede llegar a ser el subregistro en la primera y segunda infancia, pues las niñas de esta edad no tienen la posibilidad de acercarse solas a interponer una denuncia. Por otra parte, a pesar de que se presenta un descenso importante en las mujeres entre los 18 y 19 años,

121

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

6.4.4 Violencia sexual

Capítulo 2.

Lesiones por violencia interpersonal según presunto agresor y sexo de la víctima

19/03/2014 3:53:35 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

122

pues bajó de 505 a 110 exámenes, vuelve a haber un incremento, pues hay 184 informes, entre 20 y 24 años, para luego descender, progresivamente, con el aumento de edad, sin dejar nunca de presentarse, así sea con dos eventos —entre 65 y 69 años— o un evento —80 años y más—. Si se analizan globalmente las cifras, se observa que, frente a 3 579 informes periciales sexológicos en mujeres, se presentan 806 en hombres, lo que cuadruplica la cantidad de mujeres presuntamente abusadas sexualmente a la de hombres; una proporción de 4,4 de ellas presuntamente abusadas, por cada hombre abusado. Sin embargo, no dejan de ser graves en los hombres las cifras de presuntos abusos sexuales, sobre todo porque tienen un componente marcadamente asociado a lo etario, toda vez que los varones más «presuntamente abusados» son los niños entre 5 y 9 años, con 306 exámenes periciales. Igualmente espantoso es identificar que, en segundo lugar, se encuentran los bebés y niños pequeños entre los cero y cuatro años, con 212 exámenes periciales en Bogotá en 2011. El tercer grupo confirma que el abuso sexual sobre varones se ensaña contra la infancia y la adolescencia, pues el tercer grupo más abusado está entre los 10 y 14 años, con 211 casos, y el cuarto —aunque con una disminución de casi las tres cuartas partes— se ubica entre los 15 y 17 años, con 48 informes periciales realizados. Después de los 25 años, las cifras de informes periciales casi desaparecen en hombres, registrándose, luego de esta edad, de uno a cuatro casos hasta los 44 años; desaparece completamente desde los 49 a los 59.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 122

Informes periciales sexológicos según escenario del hecho y sexo de la víctima Con el fin de caracterizar más la violencia sexual en Bogotá, es pertinente enunciar los escenarios en los que ocurren los presuntos abusos sexuales. Es entonces cuando podemos identificar que, como es bien sabido, los escenarios más comunes donde ocurren los abusos, son, en ambos sexos, la vivienda en la que residen, escenario de 2 491 presuntos abusos en mujeres, y de 527 presuntos abusos en hombres. En segundo lugar se encuentra, también para ambos sexos, la vía pública, con 373 presuntos abusos en mujeres y 61 en hombres. Como podemos observar, es abismal la brecha entre el lugar de residencia y la calle, pues es de más de 2 000 casos en las mujeres, y más de 400 en los hombres, lo que no permite punto de comparación alguno. En tercer lugar en ambos sexos se encuentran los centros educativos, con 95 casos en mujeres y 55 en hombres. En cuarto lugar en las mujeres, están los lugares de hospedaje, con 55 eventos —en donde los hombres no registraron casos— y, en quinto lugar, se encuentran las áreas deportivas y recreativas, que en mujeres registraron 50 hechos y en hombres 9, ubicándose como el cuarto lugar de ocurrencia para ellos. Es fácil, entonces, concluir lo peligroso que puede ser el hogar de muchas mujeres en Bogotá, pues en él deben asumir los más diversos riesgos contra su integridad física, sexual, moral y afectiva.

19/03/2014 3:53:35 p. m.


La mayor cantidad de agresiones provienen de «familiares», con 1 357 presuntas agresiones, del total de 3 579 para el caso de las mujeres. Los hombres, por su parte, también son agredidos más por «familiares», pero en una cantidad mucho menor que las mujeres; específicamente, 309 presuntas agresiones. Como segundos presuntos agresores «generales» se ubican «otros conocidos», con 515 presuntas agresiones en mujeres y 82 en hombres, para los que son los terceros presuntos agresores. Para terminar con las categorías generales, en 9

La categoría «familiar» está compuesta por abuelo(a), cuñado(a), hermano(a), madrastra, madre, otros familiares civiles o consanguíneos, padrastro, padre, primo(a), suegro(a) y, finalmente, tío(a). La categoría «exparejas» está compuesta por amante, compañero(a) permanente, esposo(a), examante, exesposo(a), exnovio(a) y novio(a). Finalmente, la categoría «otros conocidos» está compuesta por arrendador(a), arrendatario(a), conocido(a) sin ningún trato y vecino(a).

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 123

Específicamente, el principal agresor «individual» de las mujeres es un hombre, el padrastro, con 373 presuntas agresiones sobre sus hijastras en 2011, que, en el caso de los hombres, fueron 41. El segundo agresor o agresora de las mujeres son sus amigos o amigas, con 358 presuntas agresiones, frente a 85 de los hombres. El tercer presunto agresor de las mujeres es «los desconocidos», muy cerca de amigos o amigas, con 356 presuntas agresiones, frente, apenas, a 28 presuntas agresiones a los hombres. En cuarto lugar se encuentra, esta vez, otro varón, el padre, con 307 presuntas agresiones sexuales sobre sus hijas, frente a 56 sobre sus hijos. Finalmente, los quintos agresores sexuales de las mujeres son los conocidos(as) sin ningún trato, con 241 presuntas agresiones, frente a 41 sobre los hombres y, en sexto lugar, se encuentran las y los vecinos y vecinas, con 215 agresiones sobre mujeres y 32 sobre hombres. Los anteriores son todos los agresores que registran más de 200 presuntas agresiones. Es posible, entonces, extender la afirmación recientemente hecha de que no solo el sitio de vivienda es un lugar riesgoso para las mujeres, sino que la familia y la pareja son

123

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Si se tienen las cifras sobre el presunto agresor sexual, es posible identificar la cruda realidad de la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte de los hombres, que ubica a la violación como una forma de castigo y de «poner a algunas mujeres en su sitio», al tiempo que obliga a la mujer a ser objeto de disfrute sexual. Como evidencia, vamos a señalar, primero, cuáles son los principales agresores de acuerdo con categorías generales —como «familiares»9 o «exparejas»— y luego daremos cuenta de la posición específica de ese presunto agresor, respecto de la víctima de abuso sexual.

tercer lugar, como presuntos agresores de las mujeres, se ubican sus parejas o exparejas, con 257 presuntas agresiones sobre ellas, frente a solo 3 en el caso de los hombres. Es evidente la diferencialidad en la violencia sexual de pareja que se ejerce sobre las mujeres, toda vez que la relación es de 85,6 presuntas agresiones sobre mujeres por una de hombres.

Capítulo 2.

Informes periciales sexológicos según presunto agresor y sexo de la víctima

19/03/2014 3:53:35 p. m.


124

los que ejercen de manera principal la violencia sexual contra ellas. Es desafortunado, sin embargo, no conocer el sexo del agresor o agresora en algunos casos, así como tampoco tener idea de luego de cuántos de estos informes periciales sexológicos se presenta una sentencia condenatoria por violación o por abuso sexual.

6.4.5 Violencia de pareja

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Informes periciales por violencia de pareja según grupo de edad y sexo de la víctima Si en 2011 la diferencia entre hombres y mujeres en el caso de la violencia sexual fue bastante grande, la diferencia en la violencia de pareja es abismal; de un total de 9 706 informes periciales de pareja con víctimas mujeres, hubo 1 821 hechos con víctimas hombres, una relación de 5,3 por uno. Así mismo, es realmente pasmoso evidenciar el salto vertiginoso que da la violencia de pareja ejercida sobre las mujeres entre los 18 y 19 años —533 informes—, y aquella ejercida sobre mujeres entre los 20 y 24 años, el grupo de edad en el que más las agreden, con 2 263 informes periciales; un incremento superior al 400 % respecto del anterior rango etario. En este mismo rango de edad, las víctimas varones fueron 274, casi 2 000 menos. El segundo lugar que mayor número de agresiones presentó fue el siguiente rango etario en mujeres, entre los 25 y 29 años, con

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 124

2 243 informes, frente a 398 de varones; la mayor cifra para el caso de ellos. En ese mismo orden descendente, y de forma inversamente proporcional con el aumento de la edad, el tercer grupo de edad más agredido en mujeres fue el comprendido entre los 30 y 34 años —1 805 informes — el cuarto, entre los 35 y 39 años —1 066 informes— y, el quinto, entre los 40 y 44 años —681 informes—. El rango amplio de edad en el que más agreden a las mujeres está entre los 20 y 39 años, en el que están 7 377 del total de 9 706 casos; es decir, el 76 % del total de los casos. Así mismo, es entre los 20 y los 29 años en donde están los dos grupos de edad más críticos. En los varones, también se presenta el salto vertiginoso de solo 37 informes entre los 18 y 19 años, a 274 informes entre los 20 y 24 años; casi 700 % más. Así mismo, los tres principales grupos de edad en los que se presenta la mayor cantidad de los informes periciales, está entre los 20 y 39 años, rango en el que se contabilizan 1 305 informes periciales, el 71,6 % del total de 1 821 casos. Hay una particularidad muy curiosa, y es que, en 2011, entre los 10 y 14 años se presentaron 14 informes periciales por violencia de pareja, cuyas víctimas fueron niñas y adolescentes, frente a ninguno para el caso de los varones. ¿Qué explica que en ambos sexos se presente un salto tan abrupto en las estadísticas desde los 20 años? El

19/03/2014 3:53:36 p. m.


A pesar de que este cruce no incluye la edad, es posible plantear como hipótesis que el abrupto salto que se presenta a los 20 años tiene que ver con la correspondencia entre las agresiones, y el inicio de relaciones de carácter permanente. Esto se evidencia a partir del hecho de que los principales agresores, tanto de mujeres como de hombres, son sus compañeras o compañeros permanentes, que suman, en conjunto, 6 742, del total de 11 527 informes periciales por violencia de pareja en 2011; esto es, el 58,4 % de los casos. Así, las mujeres fueron agredidas, presuntamente, en 5 738 oportunidades por sus compañeros o compañeras permanentes, mientras que los hombres lo fueron en 1 004 oportunidades, también por sus compañeros o compañeras permanentes; más de 4 000 casos de diferencia entre mujeres y hombres. Sin embargo, una vez más es una lástima no saber el sexo del presunto agresor o agresora. En el segundo lugar se ubican, como presuntos agresores, en ambos sexos, las excompañeras o excompañeros sentimentales de mujeres y hombres, con 1 356 casos en las mujeres y 304 casos en los hombres; una diferencia de más de mil agre-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 125

125

Informes periciales por violencia de pareja según escenario del hecho y sexo de la víctima

¿Cuáles son los lugares en los que más se presenta la

violencia de pareja? No es difícil suponerlo, pues esta se con-

centra en ambos sexos, en primer lugar, en la vivienda, con 6 049 casos en las mujeres, y con 1 000 casos en los que las

víctimas son los hombres; 5 049 casos de diferencia. En segundo lugar se encuentra la vía pública, con 3 223 casos en

las mujeres y 719 en los hombres; 2 504 informes periciales de diferencia. Los dos lugares indicados concentran 10 991 del total de 11 527 informes periciales; es decir, el 95,3 % del

total. Es por ello que todos los demás escenarios están muy

lejos del segundo, y por debajo de los 100 casos. Sin embargo, hay que decir que, en tercer lugar, se encuentran los lugares de esparcimiento con expendio de licor, con 84 casos en las mujeres y 20 en los hombres.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Informes periciales por violencia de pareja según presunto agresor y sexo de la víctima

siones. En tercer lugar están los esposos y esposas, con 1 287 informes, en el caso de las mujeres, y 264 informes en el caso de los hombres; de nuevo, más de mil casos de diferencia. En cuarto lugar se ubican las novias y novios, con 560 casos en las mujeres y 83 casos en los hombres. Los últimos dos lugares representativos —esto es, de más de 100 exámenes para las mujeres víctimas— son ocupados por exesposos, en quinto lugar, y por exnovios o exnovias, en sexto, muy cerca unos de otros.

Capítulo 2.

siguiente cruce puede, tal vez, dar cuenta de una respuesta posible a esta pregunta.

19/03/2014 3:53:36 p. m.


6.4.6 Violencia intrafamiliar

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

126

Informes periciales por violencia intrafamiliar contra Niños, Niñas y Adolescentes —NNA— según grupo de edad y sexo de la víctima Este indicador, que examina, específicamente, las edades entre los cero y 17 años, da cuenta de un comportamiento muy particular —y marcado por el sexo— en el funcionamiento de la violencia intrafamiliar. Mientras que en los dos rangos de edad de la primera y la segunda infancia, es decir, entre los cero y los 9 años, los niños son más agredidos que las niñas, en la preadolescencia y adolescencia, es decir, entre los 10 y 17 años, esta relación se invierte, pues son más agredidas las adolescentes que los adolescentes varones. Así, los niños más agredidos están entre los 5 y 9 años de edad, rango en el que hay 459 informes periciales en varones, frente a 373 en niñas. Esto no quiere decir que haya pocas agresiones en la primera infancia, pues en 2011 se presentaron 280 casos en niños, frente a 253 en niñas entre los cero y 4 años. Pero, son las y los preadolescentes e infantes, entre los 10 y 14 años, los que más sufren las agresiones familiares, pues se presentaron 654 casos en niñas y adolescentes de este rango de edad, y 600 casos en niños y adolescentes varones. La tendencia vuelve a disminuir en el rango entre 10 y 14 años, pero, esta vez, entre los 15 y 17 años, se invierte la tendencia de sexo. En ese ran-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 126

go se registraron 564 informes periciales con las adolescentes como víctimas, y menos de la mitad de informes en el caso de los adolescentes varones; específicamente, 271. Informes periciales por violencia intrafamiliar contra NNA según presunto agresor y sexo de la víctima ¿Quiénes son los principales presuntos agresores o agresoras de niños, niñas y adolescentes? Para el caso de las niñas y adolescentes mujeres, la principal agresora es la madre, con 633 informes que las señalan como presuntas agresoras, frente a 524 informes de niños y adolescentes varones, para los que sus madres son las segundas agresoras. El segundo agresor de las niñas y adolescentes mujeres es el padre con 572 casos, quienes, para el caso de los niños y adolescentes varones, son los principales agresores, con 553 informes. En el tercer lugar —el último que amerita ser relacionado— están los padrastros, quienes, en el caso de las niñas y adolescentes mujeres, fueron los presuntos agresores en 165 informes, frente a 133 casos en los que fueron víctimas niños o adolescentes varones. Como es evidente, las madres son las principales agresoras de las niñas y adolescentes mujeres, y los padres los principales agresores de los niños y adolescentes varones. ¿Tendrá esto algo que ver con el ejercicio que muchas familias consideran necesario para garantizar, desde la heterosexualidad, la obediencia debida a la autoridad familiar?

19/03/2014 3:53:36 p. m.


Informes periciales por violencia intrafamiliar contra el adulto mayor según grupo de edad y sexo de la víctima Para finalizar el tema de la violencia intrafamiliar, es preciso ver el rango etario correspondiente a las personas mayores, sobre las que hay que decir que, también, funciona

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 127

Al parecer, la violencia intrafamiliar no es sólo una forma de control físico en niños pequeños, preponderantemente, sino también en personas mayores. Sin embargo, luego de los 80 años se vuelve a revertir la proporción, y, en los pocos casos registrados, las mujeres son más agredidas que los hombres; 10 de ellas, frente a tres de ellos. Sin embargo, estas cifras no pueden verse ingenuamente, pues, al igual que en la primera infancia, las personas mayores de 80 años difícilmente pueden interponer una denuncia de manera autónoma, razón por la cual es pertinente pensar en un subregistro representativo de la ocurrencia de violencia intrafamiliar contra adultas y adultos mayores.

127

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

La tendencia se replica en el caso de la violencia de pareja. El segmento en el que mayor violencia intrafamiliar entre adultos y adultas, entre los 18 y 59 años, se ejerce, está, para ambos sexos, entre los 20 y 24 años. Así, en este rango de edad hubo 340 informes periciales para las mujeres, frente a 166 para los hombres; menos de la mitad. El segundo rango de edad en ambos sexos es el inmediatamente superior, entre los 25 y 29 años, en el que, frente a 304 casos con mujeres como víctimas, se presentaron 152 con hombres en la misma situación. El tercer rango también es el siguiente, es decir, entre 30 y 34 años, con 217 exámenes en mujeres y 118 en hombres. Frente a esto, es posible identificar que el rango amplio de edad en el que más ocurren estas agresiones intrafamiliares está, precisamente, en el que —es probable— se conforman las familias y se desarrollan en sus primeros años; es decir, entre los 20 y 34 años. Sin embargo, la cantidad de agresiones no se reduce por debajo de 100 —en el caso de las mujeres— sino hasta después de los 55 años.

una lógica basada en el sexo, pues, a pesar de que las cifras son pequeñas comparadas con el resto de edades, entre los 60 y 69 años existe mayor violencia contra las mujeres adultas mayores, mientras que entre los 70 y 79 años ocurre lo contrario, y la violencia recae un poco más sobre los hombres. Así, entre los 60 y 64 años se presentó la mayor cantidad de presuntas agresiones familiares, en ambos sexos, con 57 en mujeres y 34 en hombres, rango al que le sigue entre los 65 y 69 años, y en el que se presentaron 29 casos en mujeres y 23 en hombres; a partir de esa edad, se invierte la preeminencia en términos de sexo, y son los hombres quienes son un poco más agredidos que las mujeres. Entre los 70 y 74 años se presentaron 18 informes en hombres, frente a 10 en mujeres y, entre los 75 y 79 años, 15 informes periciales en hombres, frente a 11 en mujeres.

Capítulo 2.

Informes periciales por violencia entre otros familiares según grupo de edad y sexo de la víctima

19/03/2014 3:53:36 p. m.


128

Informes periciales por violencia intrafamiliar contra el adulto mayor según presunto agresor y sexo de la víctima Este último indicador sobre el tema es relevante, pues sirve para señalar que la violencia, al parecer, tiene un principio de devolución. Así, los principales agresores de las personas mayores son sus propios hijos e hijas, ocupando el lugar de presuntos agresores de sus padres o madres en 86 del total de 117 casos; es decir, el 73,5 % del total. En términos de sexo, son más agredidas por sus hijos e hijas las mujeres, con 47 casos, frente a 39 de los hombres. A las hijas e hijos les siguen, en segundo lugar, «otros familiares civiles o consanguíneos», con 45 informes periciales con víctimas mujeres, y 35 con víctimas varones.

6.4.7 Tránsito

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Muertes en eventos de tránsito - Totales y según sexo y grupo de edad de la víctima Para profundizar, nuevamente, en la tendencia que se presentó en asesinatos y suicidios, las muertes en eventos de tránsito se presentaron, también, mucho más en hombres que en mujeres. Así, en 2011, frente a 142 muertes de mujeres en eventos de tránsito, se presentaron 424 de hombres, casi el triple —2,9 muertes de hombres por cada muerte de una mujer—. De esta forma, en los hombres la mayor cantidad de muertes en estos eventos se dieron entre los 20 y 24 años, con

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 128

65 casos, seguidos por 59 casos entre 30 y 34 años, 46 entre 25 y 29 años, 32 entre 35 y 39, y 31 entre 50 y 54. Todos los demás grupos de edad arrojan menos de 30 muertes. Ante lo anterior es posible señalar, en los hombres, que el grueso de muertes en eventos de tránsito se presenta entre los 20 y 54 años —si se tiene en cuenta el salto abrupto que se presenta entre los 14 casos del rango entre 18 y 19 años, y los 65 casos entre 20 y 24 años—, con un total de 282 muertes, 66,5 % del total. Es, entonces, clara la relación entre edad y conductas de riesgo; esto, como lo veremos en el caso de las mujeres, es válido también para ellas. De las 142 muertes de mujeres en eventos de tránsito, la mayoría se presentaron entre los 20 y 24 años —15 casos—, seguidas, muy de cerca, por el segmento de edad de 25 a 29 años —14 casos—. El tercer segmento de edad es sorprendente, pues arroja 13 mujeres que fallecieron con 80 y más años, seguidas por las mujeres entre 30 y 34 años, y 65 y 69 años, quienes están en el cuarto lugar, con 11 muertes en ambos segmentos. Así, a pesar de que la mayoría de mujeres muertas en eventos de tránsito se ubican entre los 20 y 34 años —40 de 142—, los números, a diferencia de los hombres, se mantienen sin bajar nunca de 6 casos, entre los 20 y los 80 y más. Para terminar, hay que señalar que las localidades en donde más mueren hombres en eventos de tránsito son Kennedy, con 61 casos, seguida de Engativá, con 40, Ciudad Bolívar, con 32, y Suba, con 29. En el caso de las mujeres, la

19/03/2014 3:53:36 p. m.


Las lesiones en eventos de tránsito, en los hombres, superaron en 462 casos a los de las mujeres, pues, en 2011, se presentaron 1 220 lesiones en estas, frente a 1 682 en aquellos. En la forma en la que se presentaron, estas lesiones tienen un componente fuerte y progresivamente etario, pero también marcado por sexo. Esto es posible observarlo en el hecho de que se presenta un salto supremamente abrupto en la ocurrencia de lesiones en hombres entre los 18 y 19 años —57 casos—, y aumenta en más de 200 lesiones en el siguiente segmento de edad, entre 20 y 24 años, donde se presentan la mayoría de casos, con 273 lesiones. A partir de este segmento, disminuye la cantidad de lesiones de forma progresiva, pues, de 25 a 29 años, se presentaron 240, de 30 a 34 años, 216, de 35 a 39 años, 171, y de 40 a 44 años, 121, lo que los hace los cinco segmentos principales. Así, en 2011, la mayoría de lesiones en hombres se presentaron entre los 20 y 44 años, con 1 021 casos, del total de 1 682 —60,7 %—. Las lesiones en mujeres se presentaron, en su mayoría, en exactamente el mismo rango amplio de edad; es decir, entre

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 129

¿Cómo interpretar estas cifras; qué tiene que ver esto con la cultura patriarcal? Consideramos que algunas hipótesis interpretativas pertinentes pasan por el hecho de que la división sexual del trabajo tradicional asigna a los hombres las labores de conducción de vehículos, así como por el fenómeno que apunta a que los hombres tienen —todavía— más presencia en el espacio público, y que, también, la masculinidad tradicional guarda mayor disposición para asumir conductas de riesgo. Sin embargo, el siguiente cruce, hecho por el INMLCF, nos ayuda a confirmar las anteriores hipótesis, a pesar de que no arroja luces sobre la inversión cuantitativa en las lesiones que ocurren entre mujeres y hombres luego de los 54 años. En relación con esto, habría que pensar en la incidencia de factores demográficos más amplios, como el hecho de que,

129

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Lesiones en eventos de tránsito según grupo de edad y sexo de la víctima

los 20 y 44 años, con un acumulado de 598 casos. Sin embargo, a pesar de que en este segmento los hombres superan cuantitativamente a las mujeres, en los segmentos entre 45 y 54 años, las cantidades se igualan, para luego invertirse la relación y superar, entre los 55 y 79 años, las mujeres a los hombres en todos los segmentos. Independientemente, el segmento de edad en el que más se lesionan las mujeres, está entre los 25 y 29 años, con 155 casos, seguido del segmento entre 20 y 24 años, con 139 lesiones. En tercer lugar se ubica el grupo entre 30 y 34 años, con 132 lesiones, seguido, en cuarto lugar, por el grupo entre 40 y 44 años, con 88 casos y, finalmente, por el grupo de edad anterior, entre 35 y 39 años, con 84 lesiones.

Capítulo 2.

primera, también, es Kennedy, con 18 muertes, seguida por Engativá, con 12, y Suba, con 11. Todas las demás están por debajo de los 10 casos.

19/03/2014 3:53:37 p. m.


130

en nuestra sociedad, las mujeres tienen mayor expectativa de vida que los hombres.

ductores» —de vehículos automotores—, en la que hubo el

Lesiones en eventos de tránsito según condición de la víctima y sexo de la víctima

accidentados por una mujer, y una brecha de 76 casos.

En este cuadro se evidencia una cierta paridad entre peatones de los dos sexos —541 hombres y 528 mujeres—. Sin embargo, la mayor cuota de lesionados varones está en los conductores de motocicleta, que aportaron 547 casos, frente a solo 41 mujeres conductoras de motocicleta; una proporción de 13,3 casos en hombres frente a uno de mujeres, y una brecha abismal de 506 lesionados más en el caso de los varones. Por el contrario, aunque de manera no tan radical, las mujeres en condición de pasajeras que se lesionaron casi doblan a la cantidad de hombres que estaban en su misma condición; en 2011, frente a 68 hombres pasajeros lesionados, se presentaron 108 pasajeras lesionadas. Ahora bien, en el siguiente vehículo que mayores le-

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

sionados arroja para el caso de los hombres —la bicicleta—, también se presenta una brecha abismal entre los hombres le-

sionados que eran conductores y las mujeres lesionadas que

también lo eran; específicamente, 179 hombres lesionados y tan solo 23 mujeres, una proporción de 7,7 hombres lesionados por cada mujer que también lo fue, y una brecha de 156

casos. Algo similar ocurre en el caso de la condición «con-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 130

cuádruple de hombres lesionados frente a las mujeres; 101 de

ellos, frente a 25 de ellas, una proporción de cuatro hombres

Por el contrario, la condición «pasajero» confirma a ca-

balidad la afirmación consignada sobre la división sexual del

trabajo, que, principalmente, hace recaer las labores de conducción de vehículos sobre los hombres. Así, frente a 487 mujeres pasajeras lesionadas en eventos de tránsito —la segunda

de las condiciones en la que más mujeres se lesionaron, luego de «peatón»—, menos de la mitad de hombres también lo fueron; específicamente, 230. Es decir, en condición de pasajeras y pasajeros, mientras 2,1 mujeres se accidentaban, solo un hombre lo hacía.

6.4.8 Cruces Violencia intrafamiliar contra NNA por ocupación según sexo y grupo de edad La escolarización no aleja a las niñas, niños y adolescentes de la violencia intrafamiliar. Por el contrario, en 2011, de un total de 3 457 casos de violencia intrafamiliar contra personas entre los cero y 17 años, 2 506 fueron ejercidos contra estudiantes; esto es, el 72,4 % de los casos. Esta violencia se concentra un poco más sobre niñas y adolescentes, que sobre

19/03/2014 3:53:37 p. m.


La segunda y única «ocupación» digna de mencionar, en la que, específicamente, se presenta violencia intrafamiliar contra mujeres adolescentes, es la de ama de casa o encargada del hogar, en la que, en 2011, se registraron 18 agresiones a mujeres, entre los 15 y 17 años, con esta ocupación. Esto, sin embargo, no tiene punto de comparación alguno con lo afirmado para el caso de los estudiantes.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 131

131

Volvamos a los estudiantes. Hay que decir que existe una clara particularidad de sexo y edad en la ocurrencia de lesiones en eventos de tránsito en este grupo ocupacional. Así, el segundo grupo de personas que más se lesiona en accidentes —luego de «otros trabajadores empleados sin ocupación especificada», con 306 casos— es el de los estudiantes varones entre los 5 y 29 años, con 218 casos, de un total de 1 682; es decir, el 12,9 %. En este segmento de edad, el grupo que más se lesiona en eventos de tránsito es el de estudiantes varones entre los 10 y 14 años, con 76 de los 218 casos, es decir, los chicos que empiezan a transitar solos la calle, seguido por 54 casos entre 5 y 9 años. Algo similar —con menor cantidad de casos— ocurre con las mujeres estudiantes, quienes también son el grupo que más se lesiona en accidentes, luego de las otras trabajadoras empleadas sin ocupación específica. Así, de un total de 1 220 lesionadas, 210 son estudiantes —17,2 % del total de casos—, todas —salvo un caso— entre los 5 y 29 años; y se presentan, también, la mayoría de casos entre los 10 y 14 años, con 57 lesionadas, del total de 218, seguido por 53 casos entre los 15 y 17 años. El tercer grupo que más se lesiona en accidentes de tránsito, curiosamente, y en contravía de lo que ocurre con los hombres, es el de las amas de casa y encargadas del hogar, con 182 casos, del total de las 1 220 lesionadas. La mayoría

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Ahora bien, los rangos etarios en los que se presentan los picos de las agresiones se manifestaron de manera distinta entre mujeres y hombres estudiantes. Mientras que ambos sexos compartieron la edad en la que se presentó la mayor cantidad de agresiones, es decir, entre los 10 y 14 años —576 agresiones en el caso de las niñas, y 505 en el caso de los niños—, la segunda edad en la que más se presentaron agresiones en adolescentes mujeres fue entre los 15 y 17 años, con 460 agresiones. Por el contrario, el segundo rango de edad en el que se presentaron más agresiones en los niños correspondió al periodo entre los 5 y 9 años, con 416 agresiones.

Lesiones en eventos de tránsito por ocupación según sexo y grupo de edad de la víctima

Capítulo 2.

niños y adolescentes varones, pues, de los 3 457 casos, 1 846 de las víctimas fueron niñas o adolescentes mujeres, mientras que 1 611 fueron niños o adolescentes hombres. Esto significa que un poco más de la mitad de las agresiones contra estudiantes, específicamente, el 53,3 %, fueron ejercidas contra niñas y adolescentes, mientras el restante 46,7 % lo fue contra niños y adolescentes varones.

19/03/2014 3:53:37 p. m.


132

de casos está en el rango entre 55 y 59 años —23 casos—. En general, las lesiones accidentales presentan un comportamiento similar.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Lesiones accidentales según escenario del hecho y sexo de la víctima Los dos principales escenarios de las lesiones accidentales son una muestra de los riesgos que se asumen, diferencialmente, entre hombres y mujeres debido a la división sexual del trabajo y a las distintas posibilidades de acceso al espacio público. Así mismo, esta estadística confirma una mayor cercanía con el riesgo por parte de los varones. Ambos sexos se accidentan, principalmente, en la vía pública y en la vivienda, pero con la diferencia tradicional de género. Así, en 2011, mientras 2 814 hombres se lesionaron en la vía pública, casi la mitad de las mujeres también lo hicieron; específicamente, 1 479 de ellas. De igual forma, mientras 1 235 mujeres se lesionaron en accidentes en la vivienda, casi la tercera parte de hombres también sufrieron accidentes domésticos con lesiones; específicamente, 477 de ellos. Lesiones accidentales por ocupación según sexo y grupo de edad de la víctima En las lesiones accidentales según ocupación, las amas de casa y encargadas del hogar reemplazan, en la ocupación

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 132

estadísticamente más riesgosa, tanto a las estudiantes como a las otras trabajadoras empleadas sin ocupación específica. Es el grupo ocupacional que más sufre de lesiones accidentales, con 663 casos, de un total de 3 146 —el 21 %—. El primer segmento de edad que más se accidenta está entre 20 y 24 años —136 casos—, y el segundo, entre los 25 y 29 años —120 casos—. La tendencia sube desde el segmento de 10 a 14 años —con un caso—, y luego de los 30 baja progresivamente hasta 80 y más. Sin embargo, todos los casos se presentan en las mujeres amas de casa entre los 10 y 80 años y más, de una forma particularmente extendida en términos de edad. En segundo lugar, a esta cifra le siguen las «otras trabajadoras empleadas sin ocupación específica», con 479 casos. En tercer lugar están las estudiantes, con 333 casos, y, de nuevo, en cuarto lugar, las mujeres que hacen parte de las trabajadoras domésticas; es decir, aseadoras, lavanderas, planchadoras y afines, con 168 casos. Por el contrario, las ocupaciones más riesgosas para los hombres son ocupaciones «públicas», por decirlo de alguna manera. Así, luego del grupo ocupacional que más se lesiona —el de «otros trabajadores empleados sin ocupación especificada»—, que arroja 642 hombres lesionados —la mayoría entre 20 y 29 años—, de un total de 3 930 casos, el 16,3 %, están los estudiantes, con 431 casos —la mayoría entre 18 y 24 años—, y, en tercer lugar, los «conductores de vehículos de motor», con 229 casos. A estos les siguen, en cuarto lugar,

19/03/2014 3:53:37 p. m.


los comerciantes, con 208 casos. En estos dos últimos grupos ocupacionales, la mayoría de lesionados se ubican entre los 25 y 39 años. Muertes accidentales por circunstancia del hecho según sexo y grupo de edad de la víctima

Por el contrario, las muertes accidentales en mujeres solo fueron 77 —casi la tercera parte que las de hombres—, y tuvieron como principal circunstancia la «accidental», con 36 casos, y la «caída de escaleras» como segunda, con apenas 11 casos. En ambas circunstancias —y, también, a diferencia de los hombres—, las principales afectadas fueron mujeres mayores de 60 años.

133

La cultura patriarcal también afecta a los hombres en

circunstancia que más se presentó fue la de «aparente embriaguez», con 36 casos del total. El trabajo remunerado también

representa más riesgo de muerte para los hombres, pues de

las 226 muertes accidentales, 74 tuvieron como circunstancia el «accidente de trabajo», la primera circunstancia de muerte accidental en hombres. Los principales afectados fueron

hombres entre los 20 y 69 años, y se presentó un ligero énfasis de muertes accidentales entre los 40 y 49 años, para el caso

de los accidentes de trabajo, y entre los 50 y 59 años, para

los casos de aparente embriaguez. Esta afirmación también se puede apoyar en las estadísticas de lesiones accidentales se-

gún escenario del hecho y sexo de la víctima —a pesar de que solo apunte a un registro circunstancial—, pues, mientras 65 hombres tuvieron lesiones accidentales en «lugares de esparcimiento con expendio de alcohol», 36 mujeres también las tuvieron; casi la mitad del total de varones.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 133

7 Mercado laboral: las mujeres y la división sexual y social del trabajo - lo doméstico Los indicadores económicos tradicionales suelen estar

relacionados con asuntos gruesos e indiferenciados, como el crecimiento económico, la inflación o la revaluación de

las monedas frente al patrón de cambio y el desempleo. Sin embargo, pocas veces se examina detenidamente la diferen-

cialidad con la que se ven afectadas las mujeres frente a los hombres; en particular, las brechas salariales, brechas de posicionamiento laboral, y segregación horizontal y laboral en

el mercado y en los lugares de trabajo. Así, con base en algu-

nos documentos y cifras, vamos a articular una visión integral

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

en 2011, de 226 muertes accidentales en hombres, la tercera

Capítulo 2.

temas puntuales como el consumo excesivo de alcohol. Así,

19/03/2014 3:53:37 p. m.


134

sobre el posicionamiento y las brechas que se presentan en

tán incluidas las mujeres que no reciben remuneración por su

que usualmente pesan más sobre las mujeres. Esto hace parte

sesgo de género que tienen los indicadores estadísticos.

términos de género en el mercado de trabajo en Colombia, de uno de los ejes o temas relevantes y constitutivos de la cultura patriarcal en Bogotá.

7.1 Tasas de participación laboral, ocupación y desempleo, según sexo Según el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística —DANE—, para 2011, la tasa global de parti-

cipación laboral de las mujeres en Colombia, fue de 52,8 %, frente al 75,1 % de los hombres10. Estas cifras son determinantes en la medida en que especifican la cantidad de personas en edad de trabajar que están trabajando, o que están buscando

trabajo —es decir, desempleadas—. Esto quiere decir que no

mide a las personas que necesitan trabajo pero no lo están buscando —por las razones que sea—, ni a las personas que son trabajadoras domésticas no remuneradas, usualmente en

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

su propio hogar. La misma tasa da cuenta de una disparidad manifiesta, pues, a pesar de que la Población Económicamente Activa —PEA— está conformada, mayoritariamente, por

trabajo doméstico y de cuidado. Ese es, infortunadamente, el

Para continuar con estos datos «duros», que usamos

como contexto, podemos examinar la tasa de ocupación, que

de hecho incluye a «Trabajadores familiares sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos una hora»11. Es decir, para el DANE, trabajar no remuneradamente al menos una hora a la semana, implica estar «ocupada» y

«ocupado». Así, la tasa de ocupación favorece a los hombres

por una brecha representativa de 23,4 %, pues arroja para ellos

una tasa de 68,7 %, frente a 45,3 % de las mujeres, lo que, una vez más, arroja dudas sobre la visibilidad y autorreconocimiento que las personas tienen del «trabajo familiar sin remuneración». No obstante, la feminización del desempleo es muy clara, toda vez que la tasa de desempleo masculina del primer

trimestre de 2012 es de un solo dígito —8,5 %—, y la femenina es de dos dígitos —15,6 %—, una brecha clara y amplia de

7,1 %, y una tasa que es casi del doble en el caso de las mujeres, si se tiene en cuenta que la población desempleada es la que «está buscando trabajo».

hombres, hay un 22,3 % de diferencia entre ambos sexos en la tasa, lo que bien puede indicar que, en ese 52,8 %, no es10

Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE—, Gran Encuesta Integrada de Hogares —GEIH—.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 134

11

DANE, «Mercado laboral por sexo», Boletín de prensa, trimestre enero-marzo, mayo de 2012, p. 9.

19/03/2014 3:53:37 p. m.


En relación con los ingresos, un tema útil para comparar con las tasas anteriores, se pueden apreciar los resultados del documento del Banco Interamericano de Desarrollo —BID—, «Nuevo siglo, viejas disparidades. Brechas de ingresos por género y etnicidad en América Latina y el Caribe». En este análisis se afirma con claridad que, a pesar de que tienen más años de educación promedio, los ingresos de las mujeres son menores que los de los hombres, si se habla, específicamente, de estadísticas de 2007. Así, en el periodo que examina el documento, entre 1992 y 2007, la evolución de la brecha de género en ingresos laborales por hora de trabajo disminuyó radicalmente en Colombia; entre 19 % en el primer año, y el 2 % en el segundo —15 años de transformación y 17 puntos porcentuales menos—. En términos generales, esta brecha se siguió dando para la población en edad de trabajar, pero sin «controlar atributos», esto es, sin tener en cuenta la edad y el nivel educativo. Cuando se controlan atributos, y se comparan los salarios de hombres y mujeres con exactamente la misma edad y educación, el resultado que arroja Colombia en la evolución de la brecha, durante los 15 años señalados, es positivo, en el sentido en que disminuyó, de algo más del 20 %, al 9 % —11 puntos porcentuales menos; una disminución de más de la mitad del porcentaje ori-

Sin embargo, la brecha persiste, y 9 % no es un valor menor si se tiene en cuenta lo que arrojaban las tasas nacionales. A esto se puede añadir que, cuando aumentan las variables incorporadas en el «control por atributos», y se incluyen datos que, necesariamente, afectan a la fuerza de trabajo femenina —y que deben ser tenidos en cuenta a la hora de generar una estadística con perspectiva de género, y no solo con desagregación por sexo—, como la presencia de niñas y niños en los hogares, la convivencia con otra persona generadora de ingresos, la pertenencia a zonas urbanas o rurales y, finalmente, el mismo tipo de empleo y de duración de la jornada laboral, la brecha se muestra aún más grande, y con una reducción menor en este periodo de 15 años. Así, en Colombia la brecha se habría reducido de un 22 % en 1996, hasta llegar, en 2007, a 19 %, solo tres puntos porcentuales. Esto no tiene en cuenta otros «atributos» o condiciones que pueden hacer ver peor la situación, como la comparación de jefaturas únicas femeninas y masculinas, y la pertenencia a pueblos originarios o comunidades afrocolombianas. Para concluir con el comportamiento de las brechas, es importante señalar —y así reconocer el aporte del documento— que las brechas controladas por atributos no se reducen tanto como la brecha que arrojan las estadísticas crudas.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 135

135

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

ginal—, y en que, para 2007, era el país con la tercera menor brecha, luego de El Salvador y Guatemala.

Capítulo 2.

7.2 Brecha de ingreso en ingresos laborales 1992-2007

19/03/2014 3:53:38 p. m.


136

7.3 El «techo de cristal» o la segregación vertical o «jerárquica», y la segregación horizontal

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Si agregamos los datos propios de la «segregación vertical» —llamada «jerárquica» por el BID—, un dato fundamental incluido en este documento es la existencia del denominado «techo de cristal» para las mujeres, «que les dificulta el acceso a posiciones directivas. En el otro extremo de las condiciones laborales, las mujeres y las minorías étnicas son mayoría en los segmentos del mercado de trabajo de menor calificación —y menores remuneraciones—. Los hallazgos indican que en países como Ecuador, Colombia, Panamá, Argentina, El Salvador, Costa Rica y el Perú, el confinamiento de las mujeres en estos segmentos poco deseables es más marcado»12. El segundo de los fenómenos que describe es el de la segregación horizontal, que, como indica el documento, confina a muchas mujeres a trabajos con poco «valor social» y poca remuneración económica. Esto lo confirman, claramente, las estadísticas del DANE para el caso nacional, pues, de acuerdo con la Gran

Encuesta Integrada de Hogares13, la distribución porcentual de la población ocupada según posición ocupacional en el mercado laboral, arroja, en la posición «patrón o empleador», que el 6,8 % de estos son hombres, mientras menos de la mitad, es decir, el 3,1 %, son mujeres; una brecha que supera el porcentaje de mujeres, y alcanza el 3,7 %. Lo contrario ocurre en «empleado doméstico», labor netamente feminizada, en la que, de un total de 8,2 % de la población ocupada que se desempeña en este trabajo, el 7,9 % son mujeres, y, solamente, un ínfimo 0,3 % son hombres. Ocurre lo mismo en «trabajador familiar sin remuneración», posición ocupada en un 8,2 % por mujeres, y en un 3,6 % por hombres. Para el caso de la segregación horizontal de las mujeres, también es clara la estadística en el sentido en que las mujeres ocupan, en su mayoría, «ramas de actividad» o sectores del mercado como el del comercio, hoteles y restaurantes, en primer lugar, compuesto en un porcentaje de 33,2 % de mujeres, frente a 22 % de hombres. El segundo sector que más se compone de mujeres es el de «servicios comunales, sociales y personales», en el que es más radical la diferencia entre mujeres y hombres, pues, de 31,3 % de aquellas que componen el sector, apenas hay 9,8 % de hombres. Esta última rama corresponde a todos los trabajos que se articulan con el cuidado, como los de peluquera/estilista, manicurista, masajista, esteticista, niñera, etc.; todos oficios o profesiones claramente feminizadas. 13

12

Banco Interamericano de Desarrollo, «Nuevo siglo, viejas disparidades. Brechas de ingresos por género y etnicidad en América Latina y el Caribe», p. 7.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 136

En adelante, todos los datos nacionales se toman de: DANE, «Mercado laboral por sexo», Boletín de prensa, enero-marzo, mayo de 2012, pp. 4, 5 y 7, disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/bol_sexo_ ene_mar12.pdf.

19/03/2014 3:53:38 p. m.


• La principal brecha se encuentra entre los y las trabajadores y trabajadoras de los servicios —tercer grupo de mayor pertenencia por parte de los hombres, y segundo por parte de las mujeres—, pues, mientras 76,6 % de los hombres que trabajan en este grupo reciben entre cero y dos SMMLV, 89 % de las mujeres son remuneradas idénticamente; una brecha de 12,4 %. En este mismo grupo, los hombres que son remunerados con dos y más SMMLV son el 17,1 % del total, mientras que apenas 5,1 % de las mujeres reciben idéntico salario, 12 % menos que los hombres. • La segunda brecha que se identifica está en el grupo de «directores y funcionarios públicos superiores» —sexto grupo de mayor pertenencia por parte de ambos sexos—,

15

14

SCRD-Observatorio de Culturas, EBC 2009.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 137

Los grupos de ocupación que nos interesan son: trabajadores y operadores no agrícolas, trabajadores de servicios, personal administrativo, comerciantes y vendedores, profesionales y técnicos y, finalmente, directores y funcionarios públicos superiores.

137

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Volvamos a la información del DANE. Es claro que a las mujeres se les remunera en menor cantidad que a los hombres por desempeñar los mismos trabajos, lo que confirma los hallazgos del BID. De acuerdo con los «grupos de ocupación»15, el DANE clasifica a los y las trabajadoras entre aquellas que reciben de cero a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes —SMMLV—, y aquellas que reciben entre dos y más SMMLV. De acuerdo con esto, es posible identificar brechas relevantes en los siguientes grupos:

Capítulo 2.

En relación con esta especie de «brecha de posicionamientos», contamos, específicamente, con algunos datos importantes para Bogotá, provenientes de la EBC 2009. En la Pregunta 12 de esta encuesta se indaga por el posicionamiento laboral de las personas encuestadas, por lo que se pregunta: «Usted en su trabajo es…». Las respuestas a estas preguntas también nos pueden dar buena cuenta de la segregación horizontal y, en una de las opciones de respuesta, de la segregación vertical. En esta pregunta, la gran mayoría de personas contestaron que eran «empleado(da) o funcionario(a) —contrato laboral—», pero, con una brecha representativa de 9,5 %, pues 33,5 %14 de hombres afirmaron que tenían contratos laborales, mientras apenas 24 % de mujeres reconocieron lo mismo. En ese mismo sentido, las y los contratistas también muestran una brecha de posicionamiento de género en los resultados de la EBC 2009; mientras 17,5 % de los hombres cuentan con un contrato independiente, solo 8,8 % de mujeres también lo tienen, una brecha de 8,7 %. Así, por solo una décima, el porcentaje de hombres casi dobla al de mujeres. En cuanto a la segregación vertical, es posible señalar que, mientras 8,55 % de hombres son dueños de su propio negocio, 6,02 % de mujeres también lo son; una diferencia de 2,53 % que es representativa por ser una de las opciones de respuesta menos recurrentes, y que permite confirmar que, en las tres principales opciones de respuesta, se presentan diferencias a favor de los hombres.

19/03/2014 3:53:38 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

138

de ocupación que remunera al 32,3 % de hombres, que la componen con entre cero y dos SMMLV y, en cambio, remunera al 43,3 % de mujeres en este mismo rango; una brecha de 11 %. Así mismo, en este grupo se remunera al 56,7 % de hombres con dos y más SMMLV, mientras que solo hace lo mismo con el 44,8 % de mujeres; una brecha de 11,9 % a favor de los hombres en cargos directivos o superiores en la función pública. • La tercera brecha se presenta entre personas que trabajan como comerciantes y vendedores —quinto grupo de mayor pertenencia por parte de los hombres, y tercero por parte de las mujeres—, en el que, mientras 70,8 % de los hombres que lo componen son remunerados con entre cero y dos SMMLV, 75,9 % de las mujeres también lo son; una diferencia de 5,1 %. Sin embargo, la brecha más amplia se presenta en la remuneración de dos y más SMMLV, pues, mientras este es el segmento de remuneración de 16,8 % de hombres de este grupo, solo lo es del 7,4 % de mujeres; una brecha amplia de 9,4 %.

7.4 El mercado laboral visto con perspectiva de género: un espacio multidimensional Para dar cuenta de los elementos que condicionan las posiciones y distancias en las distribuciones de recursos que obtienen las mujeres en el mercado laboral, no basta con lo

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 138

anterior, pues solo da cuenta de las relaciones meramente económicas y desagregadas por sexo en el mercado laboral. Según la revista Portafolio, los avances en el campo educativo, «como en el del empleo, han incidido directamente en la disminución de la tasa de natalidad de más de cinco hijos por mujer a mediados del siglo pasado, a 2,35 en la actualidad. A lo anterior hay que agregarle un aumento en la edad media en el nacimiento del primer niño, que es ahora de 27,7 años»16. Estos dos elementos son claves, debido a que generan una desventaja estructural, insalvable para el caso de las mujeres que son, o bien madres, o cuidadoras. Esta desventaja es particularmente grave, y contraría los «logros» de las tecnologías biomédicas anticonceptivas, y los «avances» en la planificación familiar promovida por el Estado colombiano —ahora denominada «salud sexual y reproductiva»— y por agentes privados, orgánicamente articulados con esa actividad, como Profamilia17, cuando las labores propias de madres gestantes, lactantes o cuidadoras, surgen en la adolescencia. Aunque, cuando la maternidad se da después de los 20 años disminuyen su peso en el «destino social» de las mujeres, esta circunstancia no deja de ser una profunda desventaja estructural para el conjunto de la fuerza de trabajo femenina, hasta el momento en el que las mujeres que se encuentran en esta situación no cuentan con

16

«Las mujeres y las estadísticas», revista Portafolio, marzo de 2011, disponible en: http://www.portafolio.co/detalle_archivo/MAM-4436008.

Marco Alejandro Melo Moreno, «Como el cangrejo, la construcción de un problema social: los discursos de la prensa bogotana (El Tiempo, El Nuevo Siglo y El Espacio) sobre el embarazo adolescente, 2000-2007», Tesis para optar por el título de Magister en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia, 2010, pp. 34-42.

17

19/03/2014 3:53:38 p. m.


una carrera consolidada, ya sea profesional o intermedia, que les ofrezca la protección, por ejemplo, del régimen laboral, o de una actividad independiente y estable.

legaliza la recarga y exclusividad en la labor de cuidado sobre las mujeres, alejándolas, sin duda, del mercado de trabajo, y convirtiendo en ley un elemento claramente sociocultural.

Pero aquí solo nos estamos refiriendo al tema del «cuidado». Como lo señala el texto del BID en una de las opciones de política finales, «parte de la brecha de género en los ingresos se deriva de los roles duales de las mujeres, como trabajadoras y amas de casa. La mujer ha ganado espacios en los mercados de trabajo, pero mantiene sus responsabilidades frente a los quehaceres domésticos. Esto reduce su vinculación al mercado laboral y su poder de negociación en el trabajo. Entonces, aliviar las responsabilidades domésticas femeninas o incentivar una negociación más igualitaria entre hombres y mujeres al interior de los hogares promete dar buenos resultados. Igualar la licencia de maternidad y paternidad podría ayudar a nivelar el campo de juego con respecto a las decisiones de contratación de hombres y mujeres».

7.5 La dimensión educativa en el mercado laboral

Lo anterior se traduce en que, lejos de ser una «doble jornada», la jornada de muchas mujeres parece más una «triple jornada», compuesta por el trabajo remunerado, el trabajo doméstico y el trabajo de cuidado. La propuesta del BID de igualar las licencias de maternidad y paternidad tiene mucho sentido en un país en el que las pocas mujeres y hombres que tienen el privilegio de contar con un contrato de trabajo gozan de una licencia de maternidad de catorce semanas, y de una licencia de paternidad irrisoria, de apenas ocho días, si se tiene en cuenta que entró en vigencia desde 2001. Esta diferencia

Por esto, valiéndonos de un estudio estadístico del Centro de Estudios Económicos Regionales —CEER—, y del Banco de la República —Cartagena—, vamos a hacer el cierre de este escrito, con el fin de caracterizar las brechas salariales por género en personas trabajadoras recién graduadas de la educación superior —primer año de trabajo—, para así aterrizar las estadísticas nacionales. Este estudio usa una muestra específica de personas que se graduaron de pregrado en 2007 y 2008, y que se vincularon al sector formal de la economía —ya sea como contratistas o empleados— durante el año siguiente

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 139

139

Capítulo 2.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Cambiemos de «dimensión». No haríamos justicia si no incluyéramos, más centralmente, algunas observaciones sobre la relación entre mercado laboral, género y educación, más si reconocemos que la matriz generadora de las brechas laborales se produce mucho más atrás, en las trayectorias individuales y colectivas de las personas, y atraviesa la repartición misma de todas las labores en la vida de hombres y mujeres. Nos referimos a la división sexual del trabajo, que determina los gustos por el juego en la infancia, por los pasatiempos, por las materias que más gustan en el colegio y, por supuesto, por la profesión que al final escogen las personas.

19/03/2014 3:53:38 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

140

a su graduación. Las bases de datos utilizadas por los autores de este estudio provienen del Observatorio Laboral para la Educación —OLE— del Ministerio de Educación Nacional. Para entrar en materia, cabe aclarar que el estudio es contundente en señalar, como generalidad, que «las mujeres están subrrepresentadas en áreas altamente remuneradas como las ingenierías, y sobrerrepresentadas en las ciencias de la educación, en las que reciben menores salarios promedios. Aun cuando las mujeres están sobrerrepresentadas en áreas altamente remuneradas —Economía, Administración, Contaduría y afines—, solo ganan el 87 % del salario promedio masculino. Más aún, en todas las áreas, excepto Bellas Artes, la remuneración promedio de las mujeres oscila entre el 87 % y el 94 % de la de los hombres»18. Los autores explican, así mismo, que la brecha general por género en profesionales recién graduadas es de 10,7 % en contra de las mujeres. Así mismo, afirman que «la brecha de género para los recién graduados exhibe un techo de cristal, ya que las mujeres en la parte alta de la distribución se enfrentan a brechas más amplias —12 % en la mediana y 15 % en la parte alta—»19. Esto quiere decir que, entre más se alejan del efecto igualador del salario mínimo en cargos medios y altos, más se amplían las brechas salariales de género en el sector formal de la economía. 18

Laura Cepeda Emiliani y Juan D. Barón, «Segregación educativa y la brecha salarial por género entre los recién graduados universitarios en Colombia», Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 162, Banco de la República-Centro de Estudios Económicos Regionales —CEER—, febrero de 2012, p. 5.

19

Ibid, p. 11.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 140

Así mismo, es pertinente describir las áreas de estudio en las que mayor brecha salarial se presenta a favor de los hombres, y la única en la que esta situación se invierte a favor de las mujeres —de un total de ocho áreas—. La pirámide de la brecha se manifiesta de la siguiente manera: Área de estudio

Brechas a favor de los hombres

Brecha a favor de las mujeres

Salario promedio

Porcentaje que ganan las mujeres frente los hombres

1.

Economía, Administración, Contaduría

$1 350 000

87 %

2.

Ciencias de la Salud

$1 568 000

88 %

3.

Agronomía y Veterinaria

$1 068 000

89 %

4.

Ciencias Sociales y Humanas

$1 389 000

90 %

5.

Ciencias de la Educación

$927 000

91 %

6.

Ingenier ía, Arqui tec tura, Urbanismo

$1 498 000

92 %

7.

Ma temáticas y Ciencias Naturales

$1 414 000

94 %

8.

Bellas Ar tes

110 %

Fuente: Banco de la República-Centro de Estudios Económicos Regionales —CEER—, 2012

Si nos propusiéramos entrar en detalles, sería posible rastrear, a partir de cada núcleo de estudios —es decir, a partir de las subdivisiones de cada área de estudios—, las carreras que mayores brechas tienen para superar las grandes disimilitudes de género que se dan, por ejemplo, en el interior de las ciencias de la salud en carreras como la Medicina y la Enfermería. Para esto sugerimos la lectura del texto de Cepeda y Barón. Sin embargo, es posible decir que las carreras que mayor brecha a

19/03/2014 3:53:38 p. m.


7.6 Conclusiones parciales Como se mencionó, la división sexual del trabajo como matriz que atraviesa transversalmente a la sociedad y la cultura, es la que determina las opciones profesionales de hombres, mujeres y otros sexos. Es debido a ella que existen profesiones y oficios feminizados y masculinizados. Las autoras del estudio del CEER son claras en advertir que «nuestros resultados sugieren que las políticas orientadas a reducir la brecha por

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 141

Si en algún momento han tenido asidero empírico estos estereotipos y prejuicios, es debido a la educación sexista temprana, propia de la primera y segunda infancia, que implanta una brecha tecnológica, manual e intelectual, que pesa de manera diferencial sobre mujeres y hombres, lo que incapacita a cada uno de los géneros para llevar a cabo labores que han sido desempeñadas históricamente por su «opuesto». Por ello es que, durante aquellas mismas fases tempranas, empiezan a asentarse esas brechas en el juego, en la competencia con los pares, en los afectos, en el reconocimiento de las otras y otros, en las relaciones con el propio cuerpo, en el baile y el aprendizaje musical, en la cultura física, en el trabajo doméstico que se promueve, permite o prohíbe asumir a niñas y niños, y en muchos otros aspectos, como las actividades que promueven el razonamiento espacial y lógico, preponderantemente, en los varones.

141

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

El único núcleo de estudios en el que no hay brecha, es Ingeniería de Minas, Metalurgia y afines, y los siete núcleos que más favorecen a las mujeres son Física —en la que las mujeres ganan el 128 % del sueldo de los hombres—, Diseño, Ingeniería Electrónica y afines —carreras en las que ganan el 110 % del sueldo de los varones—, y Nutrición y Dietética, con 109 % del salario a favor de las mujeres. Hay, finalmente, tres núcleos que comparten un 108 % del salario de los hombres devengado por las mujeres: Lenguas Modernas, Lingüística, Literatura y afines, Arquitectura, Antropología y artes liberales.

género necesitan enfocarse en las decisiones educativas que toman los hombres y las mujeres, y los factores culturales que influyen en estas decisiones». Así, es necesario deconstruir la división sexual del trabajo como matriz patriarcal y heterosexista, que aleja de las labores de cuidado remuneradas a los hombres, aleja de las «ciencias duras» y de las ingenierías a las mujeres, «desexuando» el trabajo y superando estereotipos y prejuicios de inferioridad y ausencia de capacidad, que recaen sobre las mujeres.

Capítulo 2.

favor de los hombres tienen son: Ingeniería Biomédica y afines —en la que las mujeres ganan solo el 83 % del salario que ganan los hombres, una brecha de 17 %—; y cuatro carreras que comparten el segundo lugar, y en las que las mujeres ganan solo el 85 % del salario que devengan los hombres, que son: Geología, y otros programas de ciencias naturales, Economía, Contaduría Pública y Agronomía.

19/03/2014 3:53:39 p. m.


142

8 Articulación y conclusiones generales

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Esta investigación partió de una hipótesis fundamentada en los resultados de la Pregunta 28e de la EBC 2011, que indagaba por el acuerdo o desacuerdo frente a la afirmación «Una educación adecuada para las niñas es la que da preferencia al desarrollo de sus roles de madre y esposa». Respecto de los mismos resultados de la pregunta en la EBC 2009, se dio una transformación cultural que se manifestó en el aumento en 15,5 % de las mujeres que estaban en desacuerdo con la afirmación de la pregunta, y de 12,47 % de los hombres que también lo estaban. En otras palabras, la tendencia mayoritaria en 2009 arrojó que el 42,7 % de los hombres estaban de acuerdo con la afirmación señalada, que liga la educación adecuada de las mujeres a su destino social como madres y esposas, mientras el 40,29 % de las mujeres también estaba de acuerdo con la misma afirmación. Por el contrario, la tendencia en 2011 tuvo una gran variación, pues el 61,82 % de mujeres estaba en desacuerdo con la educación para los roles fijos de madre y esposa por su género, mientras el 56,47 % de hombres también se manifestó en desacuerdo. La hipótesis apuntó, entonces, a que un cambio cultural en las representaciones acerca de las muje-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 142

res se había dado en un supuesto camino hacia la superación de la cultura patriarcal. Asumimos que es posible aventurar una hipótesis de esta naturaleza a partir de una sola pregunta, extraída de una encuesta con la solidez de la EBC. Sin embargo, si se observan con detenimiento los resultados de la investigación que recién recorrimos, nos percatamos de que las desigualdades e iniquidades estructurales que afectan a las mujeres están lejos de estar enmarcadas exclusivamente en el trabajo doméstico, de cuidado, lúdico y emocional, que representan sus roles como madres y esposas. Así, si observamos con mayor especificidad, podemos identificar, para concluir este capítulo, cuál es la posición de las mujeres en la sociedad y la cultura, alrededor de los elementos que a continuación se analizan.

8.1 Deporte y actividad física Para este tema es sencillo identificar, a partir de los resultados de tres preguntas de la EBC 2011, las brechas de género puntuales, las cuales nos dejan saber que las mujeres se transportan mucho menos en bicicleta que los hombres —0,9 % de ellas, frente a 7,07 % de ellos—, asisten mucho menos a la Ciclovía que ellos —50,77 % de los hombres nunca han asistido a la Ciclovía, en comparación con el 65,83 % de las mujeres— y, finalmente, solo el 9,48 % de ellas, en 2011, iban al parque a «practicar un deporte o actividad física», frente a 22,83 % de hombres

19/03/2014 3:53:39 p. m.


De diecisiete consumos artísticos y culturales indagados en la EBC 2011, solo dos son realizados, en mayor porcentaje, por mujeres que por hombres. Estos son, los de danza, en el que ellas superan con 33,03 % a los hombres, quienes arrojaron 29,68 % en este consumo, y el de espectáculos de títeres, aunque esto, lejos de constituir una ventaja relativa, está de seguro asociado con las labores de cuidado y lúdica, tanto de mujeres como de hombres, con sus hijas, hijos y niñas y niños a cargo. Por otra parte, la feminización de la danza no representa una ventaja relativa de las mujeres. Por el contrario, es un consumo artístico asociado históricamente con ellas, lo que demuestra afirmaciones o permanencias, más que transformaciones. Si nos remitimos a las prácticas artísticas, lo anterior se reproduce y, de hecho, se agudiza, pues en ellas, de catorce prácticas incluidas, en la única en la que hay una ligera feminización, de apenas un poco más de dos puntos porcentuales, es, también, en la danza. Podemos ver que, en este aspecto, las mujeres tampoco salen bien libradas. Si recurrimos nuevamente a la afirmación propuesta en la revisión de la EBC 2011, es claro, a partir de los resultados en deportes y actividad

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 143

143

8.3 Prácticas, representaciones e imaginarios sexistas Desde los resultados de la Pregunta 11 de la EBC 2011, es muy clara la sobrecarga entre trabajo remunerado —desempeñado en el mercado laboral— y trabajo no remunerado doméstico que sufren las mujeres, la cual se mantuvo, y de hecho se agravó un poco, desde 2009. Así, mientras 29 % de las mujeres encuestadas se dedican a oficios del hogar, solo 1 % de hombres lo hace; una clara permanencia de la cultura patriarcal en el ámbito doméstico. El único indicador que arroja resultados satisfactorios, tiene que ver con el hecho de que, en términos de representaciones, en las mentes de la ciudadanía bogotana las mujeres se alejan de su destino social «simbólico» y fijo en los roles de madres y esposas, lo que, infortunadamente —y sobre todo para los poderosos elementos identitarios que rodean el ejercicio de la maternidad—, no se ve reflejado en la realidad, es decir, en las prácticas y en las posiciones —en muchos casos casi forzosas para aquellas mujeres que se mantienen profundamente consagradas a diversos cultos religiosos, particularmente cristianos y católicos— que ocupan muchas mujeres en la vida real.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

8.2 Consumo cultural y prácticas artísticas

física, y consumo cultural y prácticas artísticas, que la posibilidad de disposición de tiempo libre es mucho menor en mujeres que en hombres.

Capítulo 2.

que hacen lo mismo; una brecha amplia de 13,35 %. El deporte y la actividad física, entonces, están claramente masculinizados.

19/03/2014 3:53:39 p. m.


8.4 Violencias de género

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

144

En este aspecto, a pesar de que en 2011, en Bogotá, tanto los homicidios como los suicidios y la violencia interpersonal callejera afectan en una cantidad ampliamente superior a hombres que a mujeres —once a uno en homicidios frente a feminicidios, cuatro a uno en suicidios de hombres frente a suicidios de mujeres, y 28 142 lesiones en hombres frente a 14 343 en mujeres—, la violencia sexual, la violencia de pareja y la violencia intrafamiliar afectan muchísimo más a mujeres que a hombres. Así, frente a 3 579 informes periciales sexológicos por presunto abuso sexual, practicados a mujeres de todas las edades, apenas hay 806 practicados en hombres; una proporción de 4,4 por uno. En el caso de la violencia de pareja se agudiza la diferencia, pues de 9 706 informes periciales de violencia de pareja con víctimas mujeres, hubo 1 821 hechos con víctimas hombres; una relación de 5,3 por uno. Finalmente, la violencia intrafamiliar, que arroja el número de las víctimas de agresiones físicas de los cero a los 17 años, da un total de 1 610 víctimas varones y 1 844 víctimas mujeres. Como se mencionaba en la lectura del Forensis de 2011, mientras los niños son más violentados físicamente que las niñas, las adolescentes mujeres lo son más que los adolescentes varones. Este indicador, sin embargo, es el de mayor paridad entre hombres y mujeres, pues su componente más importante no es el de género, sino el etario.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 144

La violencia intrafamiliar contra personas mayores de 60 años también afecta más a mujeres que a hombres. Así, para concluir, y si se reconoce que es incalculable el subrregistro en las denuncias, e incalculables las violencias verbales, simbólicas, psicológicas, económicas y patrimoniales, es evidente que los indicadores que recién señalamos dan cuenta de la permanencia de las violencias como herramienta de la dominación social masculina.

8.5 Mercado laboral y economía Para no reiterar lo ya señalado, es claro que, en términos de estadísticas «duras», como la tasa global de participación laboral y la tasa de desempleo —del doble en 2011 en mujeres que en hombres—, la posición de las mujeres en la economía es claramente desigual respecto de la de los hombres. De igual manera, a pesar de que las brechas salariales han disminuido con los años, se mantienen, en la mayoría de los casos, sobre los cinco puntos porcentuales y, en algunos, supera el 10 %, como en el caso de los trabajadores y trabajadoras de los servicios, y de los directores y directoras y funcionarios y funcionarias públicas superiores. Para finalizar, a partir del estudio de las brechas salariales entre recién graduados, el documento estudiado es claro en señalar que, entre las ocho áreas de estudio indagadas, solo en una —Bellas Artes— se presentó una brecha a favor de las mujeres.

19/03/2014 3:53:39 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 145

145

9.1 Feminismo Movimiento político y tradición teórica y epistemológica crítica, cuya mejor expresión en plural —feminismos— sería la que empieza a tomar forma con los escritos de la filósofa francesa Simone de Beauvoir. Este movimiento y tradición pretende lograr la emancipación de las mujeres de la opresión que sobre ellas recae por parte del orden social patriarcal y heterosexual, y la dominación masculina. Los inicios del feminismo, que datan —con ese término— de principios del siglo XX —aunque las vindicaciones femeninas se registran tan lejos como en el siglo XV europeo, con Christine de Pizan, o en el siglo XVIII, en ese mismo continente, con Olympia de Gouges y su «Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana», y operan en el siglo XIX con tradiciones políticas, liberales, socialistas y hasta cristianas—, toman fuerza, especialmente, con las «feminidades emancipadas» de la década de los veinte, en el contexto emancipatorio de los inicios de la Revolución rusa. Estos feminismos incipientes todavía se articulan con la tradición liberal burguesa, ilustrada, de la igualdad genérica entre «los hombres» —pero, en este caso, también entre mujeres y hombres—, y es la primera tradición consolidada del feminismo blanco, burgués y europeo, deno-

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Como recientemente identificamos en los cinco elementos en los que se dividió analíticamente la investigación, es claro que la cultura patriarcal, lejos de superarse, se encuentra plenamente asentada y afirmada en las disposiciones, divisiones y esquemas que producen el mundo social y urbano bogotano. Tanto en el espacio público como en el hogar —tal vez el sitio más peligroso para las mujeres—, y hasta en el trabajo, las mujeres tienen que afrontar formas de discriminación caracterizadas por su gradualidad, que a veces se manifiestan de las formas más sutiles —brechas salariales— y, a veces, de las formas más crueles —violencia sexual—; todos estos grados operan de forma sincrónica y articulada. El balance, entonces, no puede ser positivo, pues ¿de qué sirve un cambio en las mentalidades sobre los roles tradicionales de las mujeres, si en la práctica tienen que seguir asumiéndolos de manera principal, y son sujetas de las más diversas violencias al tiempo que lo hacen? Igualmente, ¿de qué sirve este cambio de mentalidad, si las mujeres no son sujetas plenas de derechos, no pueden disfrutar de la recreación, el deporte, la actividad física, el consumo cultural y la práctica artística de una manera par con los hombres, pues están ocupadas trabajando, cuidando, cocinando y aseando, cuando no asustadas por ser más susceptibles de ser víctimas en la calle de asaltos, abusos o ataques?

9 Glosario de estudios de género

Capítulo 2.

8.6 Balance

19/03/2014 3:53:39 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

146

minado como «feminismo de la igualdad» o «feminismo de la primera ola». Esta tradición se manifiesta en Colombia en movimientos como el sufragista de los años cincuenta y, de hecho, en el mundo se desarrolla, principalmente, hasta esa década de la mitad del siglo XX. En ella, se representó toda la serie de posiciones del pensamiento de izquierda de la época. La segunda tradición feminista, que recae como una crítica a la primera, es denominada «feminismo de la diferencia» o «feminismo de la segunda ola», a la que pertenece la filósofa Simone de Beauvoir. En esta tradición inició la crítica al igualitarismo de la primera ola. Esta segunda tradición afirmó que el problema de la sociedad patriarcal no consistía solo en la exclusión de las mujeres de la esfera pública, sino que también se extendía a problemas como el de la maternidad y los roles fijos que asignaban a las mujeres al hogar, y el rol de esposa. En una segunda fase de esta tradición —en el contexto de la crítica al concepto de «igualdad formal» del feminismo de la primera ola—, surgieron los feminismos autónomos que consideraban —y consideran— como una necesidad llevar a cabo una lucha independiente, en sus formas organizativas, a las de los hombres. De igual manera, surgieron —o mejor, empezaron a tener visibilidad— los feminismos socialistas o materialistas, que incorporaban más frontalmente una crítica marxista, y que tenían como objetivo de crítica al feminismo blanco y burgués de la primera ola, frente al que el tema de la clase social y de las mujeres vistas, analíticamente, como una clase social independiente, sobre las que recaía la «explotación del ámbito de la reproducción social», tenían eco.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 146

Es durante las décadas de los setenta y ochenta que el feminismo se institucionaliza, dando paso a su «oenegización» y a la institucionalización de los estudios de la mujer en muchas universidades del mundo. Este proceso ha permitido, actualmente —a pesar de la negativa de muchas personas a reconocerlo—, el posicionamiento de la perspectiva diferencial de género en los ámbitos de la gestión pública nacional, municipal y multilateral, así como la conformación y reidentificación de un rico repertorio y estatuto epistemológico feminista, que no cesa de crecer en riqueza, poder descriptivo y explicativo, radicalidad, variedad e interdisciplinariedad. De hecho, fue en 1987, en el seno de la Universidad Nacional de Colombia —UNAL—, sede Bogotá, cuando nació el semillero y grupo de estudio Mujer y Sociedad, pionero en estudios de la mujer en Colombia, que luego dio paso —sin desaparecer— a la conformación del programa en Estudios de Género y Sociedad y, posteriormente, a la constitución de la actual Escuela de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAL. Luego del llamado «feminismo de la segunda ola» y, principalmente, desde la década de los noventa, los feminismos de la tercera ola surgen en el contexto de la crítica a la mundialización capitalista —llamada, eufemísticamente, globalización—, del pensamiento crítico postcolonial, de la crítica antirracista —y contra la discriminación por concepto de origen étnico—, del lesbofeminismo y la crítica a la heterosexualidad obligatoria, y del pensamiento feminista

19/03/2014 3:53:39 p. m.


En su sentido literal significa «gobierno de los padres». Históricamente, el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una de las instituciones básicas de este orden social. Gerda Lerner lo definió de la siguiente manera: «manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia, y ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general». Los debates sobre el patriarcado tuvieron lugar en distintas épocas históri-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 147

147

El concepto de patriarcado, y la operación de este como elemento del orden social y sexual, es anterior al capitalismo. No han existido evidencias comprobadas y contrastadas sobre la existencia de naciones, grupos sociales, comunidades políticas, o pueblos matriarcales. Sin embargo, no hay que tomar el concepto como algo transcultural y transhistórico, toda vez que, en cada momento histórico-social, en cada territorio y en cada contexto cultural y económico, funciona de una manera particular.

9.3 Sistema sexo/género «Conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas»20. «Un sistema de sexo/género es, simplemente, el momento reproductivo de un “modo de 20

Gayle Rubin, «El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo», Nueva Antropología, México D. F., UNAM, núm. 30, vol. VIII, p. 97.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

9.2 Patriarcado

cas, y fueron retomados en el siglo XX por el movimiento feminista de los años sesenta, en la búsqueda de una explicación que diera cuenta de la situación de opresión y dominación de las mujeres, y posibilitara su liberación. A través de las discusiones se han llenado los contenidos ideológicos, económicos y políticos del concepto que, de acuerdo con Carole Pateman —1988—, es el único que se refiere específicamente a la sujeción de las mujeres, y singulariza la forma del derecho político que los varones ejercen en virtud de ser varones.

Capítulo 2.

queer como crítica a los principios identitarios feministas, y a la centralidad y unicidad del concepto de «mujer» como sujeto monolítico del feminismo. La riqueza de estos feminismos nos hace tener que expresar el feminismo en clave plural, pues es tal su variedad, su historia y sus diversas articulaciones con las distintas luchas sociales y populares, que es difícil expresar sus particularidades. Así, la estructura anterior obedece a la tradición analítica del momento para interpretar la historia de los feminismos, sin afirmar que no han existido movimientos históricos de anclaje en los que las olas han podido confundirse entre sí, o que este modelo sea válido para hablar sobre la historia del feminismo en Colombia o en América Latina, que de seguro guarda sus propias particularidades.

19/03/2014 3:53:40 p. m.


148

producción”. La formación de la identidad de género es un ejemplo de producción en el campo del sistema sexual. Y un sistema de sexo/género incluye mucho más que las “relaciones de procreación”, la reproducción en sentido biológico»21. «Sistema de sexo/género, por otra parte, es un término neutro que se refiere a ese campo e indica que en él la opresión no es inevitable, sino que es producto de las relaciones sociales específicas que lo organizan»22. «Toda sociedad tiene un sistema de sexo/género, un conjunto de disposiciones por el cual la materia prima biológica del sexo, y la procreación humana, es conformada por la intervención humana y social, y satisfecha en una forma convencional, por extrañas que sean algunas de las convenciones»23.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

9.4 Heterosexismo Principio de producción del mundo social y sexual que se fundamenta en el sexismo —es decir, en el mantenimiento de la ficción de que solo existen dos sexos, uno de los cuales es superior al otro, los cuales deben mantenerse separados con el fin de ajustarse a principios «naturales»—, y que se complementa con la generación de principios de oposición dicotómicos y binarios, como el de heterosexualidad/homosexualidad, masculino/femenino, activo/pasivo, natural/artificial, mayo-

ría/minoría, en los que también se mantiene el principio de superioridad de una de estas oposiciones sobre la otra. El heterosexismo implica, así mismo, la presunción de la heterosexualidad en las personas y, de hecho, un régimen político que se fundamenta en la familia heterosexual con roles de género fijos y una división sexual del trabajo desigual —recargada sobre la mujer— reproductivista, en la que priman las relaciones de propiedad entre las parejas, como ocurre con los principios de monogamia y exclusividad, además del control del cuerpo y de la emocionalidad, en mayor medida desde la parte superior de la pareja, es decir, el hombre.

9.5 Heteronormatividad Serie de normas que, desde la temprana infancia, pretenden ajustar las sexualidades y las orientaciones del deseo a la heterosexualidad, y a las instituciones heterosexuales como la familia nuclear fundada en la pareja hombre/mujer. Estas normas buscan corregir los géneros, sexos y estilos de género que no corresponden con los de las categorías ontológicas de hombre/mujer, ni con las feminidades ni masculinidades hegemónicas.

9.6 Misoginia 21

Ibid., p. 104.

22

Ibid., p. 105.

23

Ibid., pp. 102 y 103.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 148

Aversión u odio hacia las mujeres por el solo hecho de serlo. Así mismo, consiste en una posición epistemológica o

19/03/2014 3:53:40 p. m.


Particularidades anatómicas y, en general, biológicas —ya sean hormonales, cromosómicas, genitales o «anatómicas secundarias»— con las que nacen las personas —o, aún más, aquellas que se transforman mediante intervenciones quirúrgicas u hormonales—, o que son producto de su desarrollo corporal. Sin embargo, el «sexo», como bien lo señala Judith Butler, también pasa por la mediación y construcción cultural al ser un producto del lenguaje y de la ciencia. Así, no se trata solamente de algo «dado» o «evidente».

24

María Eugenia Suárez de Garay, «Reseña de “Una breve historia de la misoginia. Antología y crítica de Anna Caballé”», Revista de Estudios de Género, núm. 26, vol. 3, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, noviembre, p. 247.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 149

Serie de reglas discursivas mediante las cuales una cultura produce un sexo «natural». En otras palabras, las concepciones culturales acerca del género construyen nuestras ideas sobre el sexo, y al mismo tiempo nos hacen creer que este es «prediscursivo», o previo a la cultura, «natural».

149

9.9 Estilos de género Los modos culturales de actuar y hablar que reconocemos como típicos de uno u otro sexo.

9.10 Orientación eróticoafectiva o del deseo También denominada «preferencia erótico-afectiva o del deseo», se trata de características del «gusto» hacia otras personas, características que se encuentra en permanente transformación, pero que no pasan por la escogencia y la elección racional ni consciente. En palabras de la profesora Ángela María Estrada, es un «movimiento dialéctico entre el descubrirse o asumirse, y el permitirse», que, sin embargo, se desarrolla en contextos heteronormativos y, por lo tanto, represivos. Son, en principio, tan arbitrarias en su origen como lo es, por ejemplo, el gusto por una comida o por otra, pero a pesar de las numerosas especulaciones y de la evidencia clínica de las ciencias «psi» —psicoanálisis, psicología y psiquia-

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

9.7 Sexo

9.8 Género

Capítulo 2.

ideológica de odio, desconfianza y desprecio ontológico hacia las mujeres como individuos o como sexo y, como consecuencia de lo anterior, también a todo aquello considerado como femenino. «La misoginia no es una enfermedad de nuestros días, sino que posee una apretada y lejana historia. Decía André Glucksmann, filósofo francés, que “el odio más largo de la historia, más milenario aun y más planetario que el del judío, es el odio a las mujeres”»24. Este odio es una condición constitutiva del patriarcado y se conforma por oposición, pero en cooperación con los principios androcéntricos de producción del mundo sociocultural.

19/03/2014 3:53:40 p. m.


150

tría—, se desconoce con claridad cuáles son sus psicogénesis o sus sociogénesis.

9.11 Identidades sexuales La identidad sexual nos remite claramente a la realidad psíquica de cada individuo. Independientemente de su sexo, que se puede determinar tanto por genotipo como fenotípicamente25, cada persona tiene una identidad que puede o no coincidir con sus características físicas. En la formación de esta identidad pueden intervenir factores físicos y psíquicos; no se ha resuelto aún la polémica sobre el papel relativo de la psiquis y la experiencia personal, por un lado, y de la biología, por el otro, en su determinación. En cualquier caso, cuando no coincide el sexo biológico con la identidad, nos encontramos con un caso de trans-sexualidad, que puede conducir a que la persona decida recurrir a la medicina para cambiar su sexo genital de nacimiento por el que desea tener.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Además del papel de la experiencia psíquica y la biología, un factor importante en la formación de la identidad es el discursivo. En la obra a la que ya nos referimos, Judith Butler Vale la pena recordar que la genética y las características sexuales corporales no siempre coinciden. Hay una condición médica llamada «insensibilidad androgénica», evidentemente muy rara, que hace que algunas personas, genéticamente masculinas — cromosoma XY—, no absorban la testosterona que su organismo produce, con lo cual los testículos y el pene nunca se desarrollan. Estas personas, por lo general, se sienten y lucen totalmente femeninas, inclusive en la apariencia externa de sus genitales, a pesar de no tener ovarios ni útero. Para este y otros ejemplos que cuestionan «lo natural» del dualismo sexual de nuestra cultura, véase: Anne Fausto-Sterling, Sexing the Body. Gender Politics and the Construction of Sexuality, New York, Perseus, 2000.

25

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 150

nos plantea un cuestionamiento del concepto de la identidad fija —tanto la de género como las de clase, etnia, generación o nacionalidad—. Partiendo de una concepción lingüística de la identidad como una «construcción discursiva» del yo y de sus actos, Butler afirma que las identidades femeninas y masculinas son productos «performativos»26. Para finalizar, es preciso citar a la profesora Mara Viveros, quien afirma lo siguiente: El significado, en un contexto determinado de la categoría «mujer» u «hombre», no puede darse por sabido sino que debe ser investigado, ya que los hombres y las mujeres son fruto de relaciones sociales. Si cambiamos de relación social modificamos las categorías «hombre» y «mujer». Por eso el concepto «mujer» no puede constituir una categoría analítica de investigación antropológica. Las diferencias biológicas entre los dos sexos no aportan ningún dato acerca de su significado social.

Así, hablar de «mujer» como una generalidad constituye una impropiedad, pues no hay una esencia ontológica que determine lo que es ser mujer universalmente y no naturalmente, se trata de una identidad de género atravesada por el lenguaje y la cultura, y por una serie extensa de condiciones. Más aún, universalizar a las «mujeres» como únicas sujetas de 26

Judith Butler, op. cit., p. 7.

19/03/2014 3:53:40 p. m.


es importante tener en cuenta que no existe solo una comunidad homosexual, sino que, por el contrario, existen diversos ambientes homosexuales con diversos repertorios que se distinguen entre sí a partir de características como estilo, apariencia, edad, clase, orientación de género y raza […]. Existen diversas clasificaciones de los individuos dentro de estas comunidades homosexuales, clasificaciones taxonómicas que, a su vez, cumplen la función de organizar la experiencia, crear sujetos y ofrecerles lugares específicos dentro de las interacciones. Estas denominaciones fueron llamadas por el antropólogo brasileño Osmundo Pinho «posiciones de sujeto», o sea, «etiquetas que los agentes usan para interactuar y para construir, en aquellos contextos, señas para la efectivización de repertorios de deseo y poder». Las diferencias a partir de las cuales se organizan estas denominaciones dan muestra de la desigualdad en la que están cimentadas las formas de convivencia dentro de las comunidades o ambientes homosexuales28.

9.12 Gay Categoría, adjetivo o palabra que se empezó a utilizar desde finales de los años setenta en San Francisco, California, Estados Unidos, como resignificación positiva del término «homosexual», introducido en el siglo XIX por el saber psiquiátrico para designar lo que se consideraba entonces como una patología, esto es, el hecho de que un hombre tenga la capacidad de sentir atracción erótica y afectiva por otro hombre de su mismo sexo, más no por mujeres del sexo opuesto. En Bogotá, es posible decir, con Werner Cantor, que el uso del término gay no necesariamente implica un rechazo al término homosexual, ni una reflexión sobre lo que esta categoría implicó en términos de patologización desde el discurso médico y psicológico. La categoría gay ha sido apropiada y resignificada, de tal forma que se asocia con estilos de vida enmarcados en las lógicas de la producción y el consumo de bienes y servicios27. 28

27

Erik Werner Cantor, Homofobia y convivencia en la escuela, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional-Corporación Promover Ciudadanía, 2008, p. 45.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 151

María Elvira Díaz Benítez, «Jerarquías y resistencias: raza, género y clase en universos homosexuales», en: De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina, Bogotá, Tercer Mundo Editores-UNAL-CES-GESSAM, 2006, p. 284. Con el fin de profundizar en la amplitud del universo homosexual, se sugiere leer completo este artículo, que constituye la conjugación de un trabajo de campo extenso llevado a cabo para una tesis de maestría en Antropología, hecho en Co-

151

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Con el fin de complejizar adecuadamente el término, y dar cuenta del amplio universo de identidades, prácticas y condiciones de clase, raza, edad, género y apariencia que abarca el término gay u homosexual, dueño de una gran heterogeneidad, podemos señalar que

Capítulo 2.

las acciones contra la cultura patriarcal, también es simplista y reduccionista. Además, las «mujeres» no tienen necesidades, problemas, falencias, prejuicios, imaginarios, clasificaciones mentales, ni formaciones idénticas. Estas dependen, relacionalmente, de otra serie amplia de rasgos, condiciones, trayectorias y combinaciones diferenciales de aquellas.

19/03/2014 3:53:40 p. m.


9.13 Lesbiana

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

152

Categoría, adjetivo o palabra que se empezó a utilizar desde finales del siglo XIX y principios del XX para referirse a las prácticas sexuales entre mujeres, pero que desde la década de los setenta, en asocio con las identidades gais, se utilizó para referirse a mujeres que tienen la capacidad de sentir atracción erótica y afectiva por otras mujeres de su mismo sexo, pero no por hombres del sexo opuesto. El término lesbiana o lesbiano también hace referencia a la gente oriunda de la isla de Lesbos, de donde se originó el término en un inicio, devenido de la poetisa Safo, quien habitaba en ese lugar en el siglo V antes de Cristo. Esto no quiere decir, sin embargo, que exista una genealogía directa relacionada con la isla, pues la poesía de Safo solo fue descubierta por occidente en el siglo XVI. Hay que decir, en aras de relacionar, al menos, en una mínima medida la fragmentaria genealogía de esta palabra, que, «aunque la palabra ‘lesbiana’ aparece una vez en el siglo XVI en la obra de Brantôme, no fue de uso corriente sino a partir del siglo XIX, lo que quiere decir que, en realidad, las mujeres que tenían contactos sexuales con otras no se consideraban a sí mismas ni eran consideradas lesbianas»29. lombia y Brasil; su calidad descriptiva y analítica es alta, razón por la cual vale la pena abordarlo en su totalidad. 29

Camila Esguerra Muelle, «Lo innominado, lo innominable y el nombramiento. Categorización y existencia social de sujetos sexuales», en: De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina, Bogotá, Tercer Mundo EditoresUNAL-CES-GESSAM, 2006, p. 263. Como bien lo señala el título del artículo

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 152

La palabra «lesbiana» no fue claramente reivin-

dicativa —como sí lo fue «homosexual»— sino desde el siglo XX. A diferencia de las voces masculinas pre-

sentes en los discursos científicos y jurídicos, las mujeres encontraron en la literatura la forma de expresar sus gustos e inquietudes alrededor de su homoerotismo y sus afectos. Desde Safo hasta el siglo XIX, antes y durante el reinado de Victoria I, fueron las escritoras quienes se encargaron de poner sobre la mesa el tema del amor entre mujeres en el panorama de la tradición occi-

dental. «Lesbianismo», «amor sáfico», «tribadismo»,

«hetairistría», «dihetairistría», «fricatriz», «amazona», «matrimonio bostoniano», son términos que proceden de fuentes literarias y que han sido acuñados por sujetos muy distintos, con propósitos muy distintos: por hombres censuradores y consternados, por mujeres autodeterminadas, por hombres convencidos de la asexualidad de la mujer y por unos pocos —como Pierre Louÿs, autor de la conocida obra Chansons de

de la profesora Camila Esguerra, el homoerotismo femenino estuvo cobijado por lo innombrable y lo ininteligible hasta finales del siglo XIX, sin entrar a ser una denominación utilizada comúnmente, válida y asociada tanto a una identidad como a una práctica hasta muy avanzado el siglo XX. Esto representa una muestra más del profundo androcentrismo cultural, algo que se identifica todavía hasta en discursos contemporáneos como el psiquiátrico, en el que el lesbianismo es definido como «homosexualidad femenina». Es por eso que es válido hacer un trabajo comparativo entre la riqueza existente en la caracterización de las prácticas e identidades homosexuales masculinas, y la generalidad y poca riqueza descriptiva con la que se abordan las prácticas e identidades lésbicas.

19/03/2014 3:53:40 p. m.


9.14 Transgénero y transexual El término transgenerista o transgénero se refiere a las personas que transitan de un género a otro. El primero de los términos corresponde a la politización del segundo —transexual—, pero también a la especificidad que da cuenta de personas que «se sienten» de un género distinto al que le asigna su dotación sexual al nacer, y consideran pertenecer al sexo opuesto, o no quieren ser de ninguno de los sexos, sino que quieren «pendular» entre ambos. Así, a pesar de que el término biomédico original, y propio de las ciencias «psi», es «transexual», que fue institucionalizado, en buena medida, por Robert J. Stoller en su libro de 1975, La experiencia transexual, el término «transgenerista» ha venido en nuestros días a incluir las distintas maneras de ser una persona «trans», que pueden ir desde los travestis —hombres que rechazan el rol masculino asignado socialmente, ante lo que construyen una identidad femenina y un rol femenino, sin intervenirse médicamente—, los transformistas —hombres que en su cotidianidad tienen un rol, una performatividad y una práctica masculina, pero que en algunos momentos gozan disfrazándose de mujer—, los transexuales —hombres o mujeres que se intervienen mé30

Ibid., p. 270. Para ampliar el recorrido de los inicios en la utilización de este término y del desarrollo, particularmente en occidente, del uso del mismo, se sugiere leer todo el artículo del que se citan estos dos fragmentos, toda vez que se trata de una revisión juiciosa y crítica que abarca desde la Edad Media, hasta la emergencia del uso del término en el contexto de las ciencias «psi» en el siglo XX.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 153

dicamente, ya sea con cirugías o mediante hormonas, para hacer su tránsito al otro sexo—, los drag queens —hombres que se hiperfeminizan, asumiendo una performatividad y una apariencias exageradamente femeninas— o las drag kings —mujeres que se hipermasculinizan, asumiendo rasgos y performatividades que exageran lo masculino—. Ser transgenerista no tiene que ver, necesariamente, con una orientación erótico-afectiva no heterosexual. Algunas personas «trans» se definen como heterosexuales, otras como homosexuales y otras más como bisexuales, entre otros.

153

9.15 Intersexual o intersexualidad Conjunto de síndromes que producen cuerpos sexuados marcados por la «ambigüedad genital». Esta definición funciona, habitualmente, porque remite a quien la recibe a una suerte de fondo cultural común, en el que la mitología, los manuales, los rumores y las historias contadas a media voz, los secretos familiares sabidos por todos y todas, los programas de televisión y las noticias que, de tanto en tanto, aparecen en internet, se combinan para crear seres sexualmente «indefinidos», «deformados», «malformados», «con los dos sexos» o, directamente, «ambiguos». Al circular, esa definición no solo describe, sino que también produce efectos muy específicos31.

31

Mauro Cabral, ed., Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano, Córdoba, Proyecto Mulabi, Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos, Anarrés Editorial, 2009, p. 7.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

ternativas eróticas femeninas30.

Capítulo 2.

Bilitis— que recrearon el amor entre mujeres y las al-

19/03/2014 3:53:41 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

154

Los términos «intersexualidad» e «intersexual» son de origen biomédico, y entraron a reemplazar a aquellos de «hermafroditismo» y «ambigüedad genital». En realidad, una persona intersexual puede tener una o varias características genitales, cromosómico/genéticas, hormonales o «corporales secundarias», que no permiten asignarlas, biológicamente, como «hombre» o como «mujer». La combinación y las particularidades de esta serie de características demuestran que el molde binario con el que nos enseñaron a percibir el mundo está lejos de ser una realidad, pues la cantidad de «sexos» con los más extensos repertorios biológicos de características con los que puede nacer una persona dan cuenta de que hay muchas más «categorías» que las de «hombre» o «mujer», si queremos expresarlo y nominarlo en esos términos. Infortunadamente, esta condición continúa siendo patologizada por las ciencias biomédicas y por la misma ley, ubicando a los intersexuales en la ambigüedad moderna del enfermo/a, lo que les hace los sujetos por excelencia de la perversa conjunción entre las violencias de género binarias, ya sean de origen biomédico, legal o familiar. Estas violencias tienen dos elementos comunes: el primero, que guardan una fuerte fijación en lo genital y, segundo, que son coitocéntricas, es decir, que conciben que la vida sexual de las personas solo puede realizarse en el acto de penetrar —ser penetradores vaginales, es decir, hombres— o de ser penetradas/os —ser penetradas vaginales, es decir, mujeres—.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 154

9.16 Bisexual Alguien que siente atracción tanto por hombres como por mujeres, o que tiene la capacidad de sentir atracción por alguien de su sexo, como también por alguien del sexo «opuesto», obteniendo, así mismo, satisfacción emocional de ambas atracciones. Al haber «distintas bisexualidades», hay gradaciones: personas que se sienten más atraídas por un sexo que por otro, personas que sienten atracción similar por ambos sexos, o personas que sienten mucha atracción por un sexo y muy poca por el otro. De igual manera, existen personas que tienen capacidad de experimentar fantasías o atracción hacia personas de ambos sexos, pero nunca pasan a las prácticas —esto es válido también para heterosexuales que tienen fantasías homosexuales, y para homosexuales que pueden sentir atracción o fantasías heterosexuales, pues la característica fundamental de la sexualidad es su movilidad—, así como personas que tienen prácticas —de acuerdo con patrones sociales identificados— «bisexuales en serie» —es decir, que tienen en un momento una relación homosexual y luego una heterosexual—, y personas que viven la «bisexualidad simultánea» y se sienten atraídas al tiempo por hombres y por mujeres. La palabra bisexualität se incluyó por primera vez en una publicación de 1896 a manos de un tal Kurella. A partir de entonces, se dieron a conocer varias menciones al término desde una perspectiva patológica y de la inversión. Luego, la concepción de una bisexualidad natural se confunde en el tiempo y se complejiza debido a

19/03/2014 3:53:41 p. m.


una intensa polémica por su autoría, que compromete a Wilhelm Fliess, médico y biólogo berlinés; a Sigmund Freud, quien sostuvo una intensa amistad con el primero durante varios años y que terminó precisamente por dicha polémica —fueron publicadas las cartas de Freud a Fliess entre 1887 y 1903—; y al escritor Otto Weininger. Fliess acusó a Freud de divulgar sus ideas sobre la bisexualidad, dejando que otros se la robaran, haciendo alusión particularmente a Weininger. Freud, entre tanto, en el proceso que lo llevó a deslindarse cada vez más de la determinación biológica, y a ahondar en la constitución psíquica del sujeto, pasó de desconocer a reconocer el influjo de Fliess en aquella idea32.

existencia de la bisexualidad a la manera de una tercería, en otras palabras, como un deseo escindido entre los dos miembros del binomio sexual original. En esa pers-

Carlos Iván García Suarez, «Bisexualidad: De la tercería a la ruptura de las dicotomías», Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores-UNAL-Facultad de Ciencias Humanas-CES, 2006, pp. 278 y 279. Se sugiere leer la versión completa de este artículo en su versión web: http://www.bdigital. unal.edu.co/1539/14/13CAPI12.pdf, con el fin de obtener mejor dimensión de esta «orientación erótico-afectiva», que tantas particularidades guarda, por ocupar una posición de abyección dentro de lo percibido socialmente como abyecto, esto es, las posiciones o identidades/orientaciones no heterosexuales —quiero decir, con lo anterior, que el o la bisexual es el o la abyecta/o para muchas personas gais y lesbianas—.

heterosexualidad manifiesta, una considerable magnitud de homosexualidad latente o inconsciente». No obstante, para Freud esta bisexualidad original no perdura en la adultez: debido al desarrollo psicosexual, la gente se define como heterosexual u homosexual, aunque reconoce que la realidad no respeta necesariamente tales categorías: «ya sabemos que en todas las épocas ha habido, como ahora hay, personas que pueden tomar como objeto sexual a miembros de su propio sexo lo mismo que del opuesto, sin que un impulso interfiera con el otro. Llamamos a estas personas bisexuales y aceptamos su existencia sin sentir mucha sorpresa»33.

9.17 Asexual Persona que no experimenta o experimenta muy poca atracción sexual. La asexualidad es la falta de atracción sexual. Los asexuales en general son muy diferentes los unos de los otros: algunos sienten atracción romántica, algunos no. Algunos sienten excitación física, algunos no. La asexualidad no es lo mismo que el celibato. El celibato es una decisión de abstenerse de la intimidad sexual,

32

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 155

33

Ibid., pp. 280 y 281.

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

El hecho determinante es que, hacia la década de 1920, se había reconocido en los círculos académicos la

155

Capítulo 2.

La bisexualidad se consideró originalmente por parte de Freud, y la tradición psicoanalítica naciente de la época, como una «tercería», veamos:

pectiva, Freud afirmó que la libido «oscila normalmente toda la vida entre el objeto masculino y el femenino [y que] todos los normales dejan reconocer, al lado de su

19/03/2014 3:53:41 p. m.


mientras que la asexualidad es una orientación que consiste en la falta de atracción sexual34.

156

9.19 Dominios de poder En mi trabajo identifico cuatro dominios de poder que, colectivamente, proveen un marco de referencia para conceptualizar «raza», y sistemas de opresión similares. Los cuatro dominios son el estructural, el disciplinario, el hegemónico y el interpersonal. Por ejemplo, en el racismo «ciego» frente al color de piel (color-blind racism36), el dominio hegemónico ha incrementado en términos de importancia, de manera tal que produce ideologías que enmascaran la forma en la que la «raza» enmarca a la política pública en instituciones sociales — estructural—, la aplicación diferencial de reglas a negros y blancos dentro de las escuelas, trabajos, y otros «arreglos» o estructuras organizacionales —disciplinario—, y cómo los individuos se tratan unos a otros en la vida

Esta condición, casi completamente desconocida por las personas —aun por muchos estudiosos y estudiosas del género—, se encuentra aún patologizada por la psiquiatría contemporánea, siendo denominada como Desorden Hipoactivo del Deseo Sexual, o, así mismo, Desorden de Aversión Sexual, en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales IV, Texto Revisado —DSM IV TR, por sus siglas en inglés—, texto que define todas las patologías para la psiquiatría.

9.18 Matriz de dominación La organización general de las relaciones jerárquicas de poder para cualquier sociedad, cualquier matriz de dominación específica cuenta con los siguientes elementos: (1) un particular ajuste entre sistemas de opresión intersectados, por ejemplo «raza», clase social, género, sexualidad, ciudadanía, etnicidad y edad; y (2) una organización particular de sus dominios de poder, a saber, estructurales, disciplinarios,

cotidiana —interpersonal—37.

age; and (2) a particular organization of its domains of power, e.g., structural, disciplinary, hegemonic, and interpersonal». En: Patricia Hill Collins, Black Feminist Thought, 3.ª ed., New York y Londres, London, 2000, p. 299. Traducción de Fernando Angulo. 36

Se trata de la transformación del racismo producida por la birracialidad, la multirracialidad y los rasgos ambiguos propios del mestizaje característico de la mundialización capitalista, que en lugares como los Estados Unidos modifica los significados atribuidos al color de piel, dejando a este atributo en un lugar en el que ya no sirve como marca definitiva de categorización racial.

37

«In my own work, I identify four domains of power that collectively provide a framework for conceptualizing race and similar systems of oppression. The four domains are structural, disciplinary, hegemonic, and interpersonal. Under colorblind racism, for example, the hegemonic domain has increased in importance such that it generates ideologies that mask how race frames public policy in social institutions —structural—, the differential application of rules to Blacks and Whites within schools, jobs, and other organizational settings —disciplinary— and how individuals treat one another in everyday life —interpersonal—». En: Patricia Hill

hegemónicos e interpersonales .

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

35

34

35

Tomado de AVEN España, «Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad», disponible en: http://www.asexuality.org/sp/sobre-asexualidad. Independientemente de que constituya o no una orientación sexual, la asexualidad ubica —posiblemente— a las personas que la experimentan en un lugar ajeno a la matriz sexualizante que condiciona al resto de la sociedad. «The overall organization of hierarchical power relations for any society, any specific matrix of domination has (1) a particular arrangement of intersecting systems of oppression, e.g., race, social class, gender, sexuality, citizenship status, ethnicity and

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 156

19/03/2014 3:53:41 p. m.


9.21 División sexual del trabajo Es la repartición de labores histórica, cultural y socialmente asignadas para ser realizadas por uno u otro sexo, relacionadas estrechamente con los roles de género, las valoraciones morales y sociales sobre el valor, y la distribución «natural» de las labores de cuidado, del trabajo doméstico y, en general, de aquellas labores concebidas como apropiadas para ser llevadas a cabo por mujeres. Esta es una categoría transversal, que diluye la ilusión entre lo público y lo privado, pues se refiere tanto a las labores del hogar, como a las de la calle, y también a las del trabajo remunerado, los pasatiempos, los juegos, los Collins, Black Sexual Politics, African Americans, Gender and the new racism, New York and London, Routledge, 2004, p. 316. Traducción de Fernando Angulo.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 157

157

9.22 Cuerpo social Definimos «cuerpo social» —específicamente de las mujeres— como el cuerpo que es, en primer lugar, «demandado socioculturalmente» para ajustarse a ciertos parámetros de belleza/esbeltez, edad, blanquitud, cinética, proxemia, etc., y que, en segundo lugar, se exige que se ajuste a parámetros típicos de la sociedad heterosexista, enmarcada en la reproducción biológica. En este sentido, la «mujer incubadora» es una de las particularidades del cuerpo social de la mujer, lo que tiene que ver con el hecho de que la mujer carece de la completa y libre determinación sobre el destino de su «cuerpo social», esto es, de su capacidad reproductiva.

9.23 Belleza hegemónica Construcción sociocultural histórica y estilística/estéticamente situada, proveniente de los parámetros eurocéntricos de lo «bello», en términos corporales —esto es, lo simétrico, blanco, joven, liso, esbelto, terso, alto, pulcro—, y que implica la aplicación de «múltiples formas y técnicas de poder disciplinar» sobre un «cuerpo femenino» que se materializa a través de una serie de saberes y prácticas disciplinarias, que

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

Se define como todos aquellos elementos propios de la cultura simbólica —prejuicios, mentalidades, formas de división generizada del mundo y productos culturales, mediáticos o no—, de la cultura material —formas generalizadas de segregación en el espacio público y privado— y de las prácticas culturales —como manifestación de la cultura simbólica— generalizadas, que obedecen a una división sexual y social del trabajo, y que benefician al conjunto de los hombres como género. Esto incluye la posibilidad de que algunos grupos de hombres se vean afectados de una manera diferente a la de las mujeres.

deportes, etcétera. Se trata de una división previa, en muchos casos, a la división social del trabajo, pues se aprende en el seno de la familia heterosexual, como «complementariedad» entre los sexos, cuando en realidad recarga una doble y hasta triple jornada sobre muchas mujeres.

Capítulo 2.

9.20 Cultura patriarcal

19/03/2014 3:53:41 p. m.


158

provienen de distintos campos discursivos, como la medicina, la psicología, la nutrición, la estilística, y el denominado fitness, entre otros. Se trata de una construcción sociocultural que los medios masivos de comunicación, la escuela, la familia y los grupos de pares, se han encargado de difundir y reproducir. Así, la ideología de la belleza es el último baluarte de

las viejas ideologías femeninas y todavía tiene el poder de controlar a aquellas mujeres que, de otra manera, se hubieran hecho incontrolables con la segunda ola del

9.25 Machismo «Consiste básicamente en el énfasis o exageración de las características masculinas y en la creencia en la superioridad del hombre»38 sobre las demás personas. Es, en otras palabras, una cosmovisión que se fundamenta en la superioridad masculina. Este término, sin embargo, guarda serios problemas para ser utilizado teóricamente, pues proviene, básicamente, del sentido común y, en la mayoría de los casos, es utilizado de una forma bastante ligera para señalar lo que de otra manera se podría denominar como dominación masculina, androcentrismo, patriarcado o sistema sexo/género masculinista.

feminismo. Se ha fortalecido para apoderarse de la fun-

En primer lugar, macho —en su sentido moderno— y machismo —en cualquier sentido— tienen una historia etimológica notablemente corta. En verdad, rastrear las permutaciones y modulaciones históricas de estas palabras es fundamental para comprender las discrepancias que existen tanto en las ciencias sociales como, popularmente, con respecto a su significado. Carlos Monsiváis ha vinculado, sobre todo, la emergencia de la cultura del machismo a la edad de oro del cine mexicano en los años cuarenta y cincuenta.

ción de sometimiento social que los mitos de la mater-

nidad, la domesticidad, la castidad y la pasividad ya no pueden ejercer.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

9.24 Androcéntrico o androcentrado Define la mirada masculina como el centro del universo —y del mundo—, al igual que como medida de todas las cosas, situando al hombre como representación legítima de la humanidad. Este principio ha estructurado todas las doctrinas políticas occidentales, al igual que el conjunto de las ciencias naturales y de las ciencias humanas.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 158

En segundo lugar, el machismo, como se le analiza aquí, no es reducible a un conjunto coherente de

38

Octavio Giraldo, «El Machismo como fenómeno psicocultural», Revista Latinoamericana de Psicología, núm. 3, vol. 4, Bogotá, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, p. 295.

19/03/2014 3:53:41 p. m.


tructural y material39.

Esta determina el empleo de mujeres en las posiciones de menor jerarquía y estatus en comparación con los hombres, quienes detentan, por el contrario, las posiciones de mayor jerarquía en una misma empresa o espacio de trabajo remunerado. Va asociada, así mismo, al hecho de que las mujeres ganen un salario inferior, así su rango sea idéntico al de hombres que devengan un salario superior, por las mismas responsabilidades y en la misma jerarquía.

9.26 Segregación horizontal

9.28 Brecha tecnológica

Es, en términos generales, la consecuencia directa de la división sexual del trabajo. Se define como la restricción de las mujeres a un número mínimo de ocupaciones consideradas típicamente femeninas, tales como las profesiones feminizadas, es decir, la enfermería, la pedagogía y hasta algunas especialidades médicas como la pediatría y la geriatría, al igual que la gran cantidad de oficios feminizados, como los de cajera, empacadora, niñera, recepcionista de centros de atención al cliente, aseadora, empleada del servicio doméstico, o empleada de «servicios generales», entre otros.

Se trata de la diferencia o distancia entre los géneros que da mayor control a los hombres sobre distintas herramientas y tecnologías. Este concepto lo tomamos del fantástico trabajo de Paola Tabet, quien define esta distancia a partir

39

Matthew C. Gutmann, El Machismo, Brown University, Department of Antrophology, 1998, pp. 3 y 4.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 159

de reconocer un peso fundamental al control de los instrumentos, a la indagación de los momentos y condiciones de tal control. Pone como hipótesis inicial la de una diferencia tanto cualitativa como cuantitativa de los instrumentos a disposición de cada sexo y, más exactamente, de una general situación de subequipamiento de las mujeres y de la existencia de un gap tecnológico entre hombres y mujeres, a partir de las sociedades de caza y recolección, gap que, con la evolución

159

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

solo una forma de “conciencia”o “ideología”en el sentido clásico del concepto, sino un campo de relaciones productivas» […] Para determinar el carácter sistémico del machismo hay que rastrear el término históricamente y, puesto que dichas huellas llevan a diversas direcciones en tiempos y circunstancias diferentes en México y en Nicaragua, hay que tomar en cuenta el contenido es-

9.27 Segregación vertical

Capítulo 2.

ideas sexistas. No es solo chovinismo masculino. Como hace hincapié Roger Lancaster en su estudio sobre Nicaragua, «el machismo subsiste porque constituye no

19/03/2014 3:53:41 p. m.


técnica, se ha abierto como tijera, y que no cesa en las sociedades industrializadas40.

160

Como tampoco lo hace, por supuesto, en nuestras sociedades «preindustriales» o no atravesadas de forma idéntica a la europea y estadounidense —es decir, transversalmente en la sociedad y el territorio— por la industrialización, tal como las naciones del sur global, en este caso el suroccidente latinoamericano.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

En palabras de Tabet, sería necesario analizar la división sexual del trabajo también desde el punto de vista del grado de adquisición de ciertas habilidades físico-cognoscitivas, del adiestramiento hacia la especialización en una actividad u en otra. Un ejemplo en Laughlin: entre los aleutis, el muchacho que deberá cuando adulto maniobrar el kayak y lanzar el arpón, es adiestrado desde muy pequeño a permanecer sentado y rodar el brazo en el lanzamiento. Se trata de una habilidad física que ningún europeo pudo alcanzar. Otro ejemplo: la muy difusa y general habilidad en las técnicas del lanzamiento de cuchillos, etc., que los varones adquieren ya desde muchachos, frente a la igualmente generalizada «incapacidad» de ofensa y defensa inducida en las mujeres. La especialización de la que hablo, es un conjunto de conocimientos técnicos, manuales e intelectuales —y psíquicos— al 40

Colette Guillaumin et. al., El Patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas, Buenos Aires, Brecha Lésbica, 2005, p. 70.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 160

mismo tiempo, por lo tanto, va más allá de un adiestramiento físico como el de los ejemplos dados41.

9.29 Subalternidad Forma de denominar a lo que otrora se llamaba «pueblo», «proletariado», «clases populares», si se parte de la tradición marxista y posestructuralista, pero, al tiempo, incorporando una visión sobre la colonialidad y las desigualdades producidas por las relaciones geopolíticas norte/sur, y los efectos de la violencia epistémica, a partir de lo que ahora se puede denominar como «clases subalternas». El subalterno, y las clases subalternas, han estado históricamente excluidos de los relatos de la historiografía hegemónica. Se trata de individuos sin voz, no porque no puedan hablar o no tengan capacidad de agencia, sino porque no son escuchados. Sin embargo, el subalterno, lejos de estar definido exclusivamente por su posición respecto de la producción, como el proletario, es en sí mucho más diverso; en palabras de Spivak, «el sujeto subalterno colonizado es irrecuperablemente heterogéneo»42. Así, puede ser un sujeto perteneciente a grupos étnicos afro, a pueblos originarios indígenas, así como puede ser una campesina blanco-mestiza latinoamericana, un cargador infantil de ladrillos nepalí, una trabajadora sexual «trans», afro y migrante. El abanico de posibilidades y dimensiones de las que intenta dar cuenta la subalternidad es, como vemos, muy extenso. 41

Ibid., p. 69.

42

Gayatri Chakravorty Spivak, ¿Puede hablar el sujeto subalterno?, trad. José Amícola, Orbis Tertius, 1998, p. 16.

19/03/2014 3:53:42 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 161

161

Características Sociales y de género de la cultura patriarcal en Bogotá

AVEN España, «Red para la educación y la visibilidad de la asexualidad», disponible en: http://www.asexuality. org/sp. BID —Banco Interamericano de Desarrollo—, «Nuevo siglo, viejas disparidades. Brechas de ingresos por género y etnicidad en América Latina y el Caribe», Washington, BID, 2012. Cabral, Mauro, ed., Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano, Córdoba, Proyecto Mulabi, Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos, Anarrés, 2009. Castellanos, Gabriela, «Sexo, género y feminismo. Tres categorías en pugna», en: P. Tovar, ed., Familia, género y antropología, Bogotá, ICANH. Cepeda, Emiliani Laura y Juan D. Barón, «Segregación educativa y la brecha salarial por género entre los recién graduados universitarios en Colombia», Banco de la República-Centro de Estudios Económicos Regionales —CEER—, Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 162, febrero de 2012. Collins, Patricia Hill, Black Feminist Thought, Boston, Unwin Hyman, 1990.

Collins, Patricia Hill, Black Sexual Politics, African Americans, Gender and the new racism, New York y Londres, Routledge, 2004. DANE —Departamento Administrativo Nacional de Estadística—, «Mercado laboral por sexo», Boletín, eneromarzo, mayo de 2012. DANE —Departamento Administrativo Nacional de Estadística—, Gran Encuesta Integrada de Hogares — GEIH—, 2011. García Suarez, Carlos Iván, «Bisexualidad. De la tercería a la ruptura de las dicotomías». Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo EditoresUNAL-Facultad de Ciencias Humanas-CES, 2006. Giraldo, Octavio, «El machismo como fenómeno psicocultural», Revista Latinoamericana de Psicología, núm. 3, vol. 4, Bogotá, Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Guillaumin, Colette, Paola Tabet y Nicole Claude Mathieu, El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas, Buenos Aires, Brecha Lésbica, 2005. Gutmann, Matthew C., El machismo, Providence, Brown University, Departamento de Antropología, 1998. INMLCF —Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses—, Forensis 2011. Datos para la vida, vol. 13; datos desagregados para Bogotá y sus localidades. «Las mujeres y las estadísticas», Portafolio, marzo de 2011, disponible en: http://www.portafolio.co/detalle_archivo/MAM-4436008.

Capítulo 2.

10 Bibliografía y otras fuentes

19/03/2014 3:53:42 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

162

PNUD —Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo—, «Nota técnica género y pobreza», Bogotá, PNUD, 2007. Melo Moreno, Marco Alejandro, « Como el cangrejo, la construcción de un problema social: los discursos de la prensa bogotana (El Tiempo, El Nuevo Siglo y El Espacio) sobre el embarazo adolescente, 2000-2007», Tesis para optar por el título de Magister en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia, 2010. SCRD —Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte—, Encuestas Bienales de Cultura 2001 a 2011, Bogotá, Observatorio de Culturas. Spivak, Gayatri Chakravorty, «¿Puede hablar el sujeto subalterno?», trad. José Amícola, La Plata, Orbis Tertius, 1998. Rubin Gayle, «El tráfico de mujeres. Notas sobre la economía política del sexo», Revista Nueva Antropología, núm. 30, vol. VIII, México D. F., UNAM, noviembre. Suárez de Garay, María Eugenia, «Reseña de “Una Breve Historia de la Misoginia. Antología y crítica de Anna Caballé”», Revista de Estudios de Género, núm. 26, vol. 3, Guadalajara, La ventana-Universidad de Guadalajara, noviembre. Viveros, Mara, De Quebradores y Cumplidores: Biografías diversas de la masculinidad, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002. Viveros Vigoyas, Mara, «El concepto de “género” y sus avatares. Interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 162

controversias», en: C. Millán et. al., ed., Pensar (en) Género, Bogotá, Ediciones Pontificia Universidad Javeriana, 2004. Viveros, Mara, Claudia Rivera y Manuel Rodríguez, comp., De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina, Bogotá, Tercer Mundo EditoresUNAL-CES-GESSAM, 2006. Werner Cantor, Erik, Homofobia y convivencia en la escuela, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional-Corporación Promover Ciudadanía, 2008.

19/03/2014 3:53:42 p. m.


CAPÍTULO 3 Festivales al Parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y ar tística Investigador: Luis Fernando Martínez Vargas Asistente: Andrea Fernanda D. C. Guzmán Muñoz

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 163

19/03/2014 3:53:42 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 164

19/03/2014 3:53:42 p. m.


La investigación sobre Festivales al Parque hecha en 2012 por el Observatorio de Culturas se planteó la necesidad de indagar a las agrupaciones y artistas seleccionados y no seleccionados por las convocatorias para participar en espectáculos públicos, artísticos y musicales. Estas convocatorias se enmarcan en la política de fomento de la Administración Distrital. Específicamente, la investigación buscó analizar el impacto que tienen en la escena musical, y su percepción general sobre las mismas. Así mismo —y como complemento de los insumos que aportaron los músicos bogotanos que participaron en las convocatorias—, se entrevistó a los exdirectores y directores de estos programas de la ciudad. Además, a la visión de esos actores se le sumó la tradicional encuesta, que se aplica a quienes asisten a estos festivales. Esto nos permitió, primero, evaluar la percepción de las agrupaciones sobre el proceso de convocatorias y, segundo, identificar el nivel de agrado y las diversas relaciones que surgen entre diferentes actores de la ciudad, a partir de la realización de los Festivales al Parque en Bogotá.

Esta investigación contribuye a las «apuestas de la ciudad»1, en el marco de la distinción recibida por la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz Correal, entregada por la Unesco en el marco de la Cumbre de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, celebrada en Montreal —Canadá—, que designó a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música. Este reconocimiento se dio, en gran medida, por el crecimiento del sector musical de Bogotá, y por su dinamismo como escenario central de la creación musical en América Latina. La diversidad de artistas, agrupaciones y géneros que se reúnen en Bogotá, la celebración permanente de conciertos y eventos en auditorios y al aire libre, como en el caso de los Festivales al Parque, y los proyectos de formación de calidad, así como un empresariado competitivo que sirve de plataforma para la producción, distribución y circulación de los mejores cantantes locales e internacionales, han sido factores importantes para esta designación. En esta iniciativa se enmarcan los Festivales al Parque que se celebran en Bogotá desde hace aproximadamente

1

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 165

Fortalecimiento del sector musical de la ciudad y de la promoción de su oferta artística, a través del impulso a la formación musical en los colegios distritales, el apoyo a la productividad de los artistas, empresarios y redes de música, y de la creación de líneas de investigación, información y memoria.

165

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Introducción

Capítulo 3.

RESUMEN

19/03/2014 3:53:42 p. m.


166

18 años, eventos que, desde su nacimiento, han contribuido a generar en los ciudadanos un sentido de pertenencia de la ciudad, y dan lugar a un nuevo relacionamiento con el espacio público, con las y los artistas y con los demás asistentes, además de servir como trampolín y ventana de circulación a decenas de nuevas propuestas artísticas y musicales.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Durante estos años, el Observatorio de Culturas ha realizado varios tipos de mediciones, observaciones e investigaciones alrededor de los fenómenos socioculturales que surgen en estos espacios. En la mayoría de las indagaciones, el foco principal se ha centrado en la audiencia y, desde allí, se ha medido la participación, la percepción del evento, los grupos y poblaciones que confluyen y se expresan en los festivales, las barreras de género y otros aspectos relacionados con la preparación, organización y desarrollo de los eventos al Parque, así como la política pública que está detrás de ellos. Esta vez, la finalidad de la investigación propuesta por el Observatorio para 2012, fue la de tener un panorama claro sobre el estado de las políticas públicas relacionadas con la promoción de las y los artistas, lo que nos permitió evidenciar algunas discusiones plantadas en el sector y relacionadas con: • Reconocimiento de las y los músicos locales y de géneros musicales que no tenían difusión en los espacios públicos. • Aumento y cualificación de las y los músicos y de los grupos musicales en la ciudad.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 166

• Legado de una memoria a través de producciones discográficas, que apoyan la actividad de los grupos y solistas participantes, y que repercuten en otros ámbitos y espacios. • Intercambio entre las y los músicos locales y las y los invitados. • Modelo cultural y artístico que se busca emular en otras latitudes y por parte de otras instituciones.

1 Marco teórico 1.1 ¿Qué es un festival? A partir de la revisión de varios conceptos alrededor de «¿Qué es un festival?», podemos resumir nuestra búsqueda en dos tipos de definiciones: La primera está relacionada con aspectos cuantitativos, es decir, aquella que se utiliza para describir eventos caracterizados por contar con numerosos actos y que pueden durar varios días. Así mismo, tiene como característica que dura muchas horas, aunque solo sea un día; es decir, no empieza y termina en un par de horas como la mayoría de los eventos y espectáculos. Un festival tiene el poder de congregar a mucha gente, ya que suelen realizarse en espacios amplios y de fácil acceso.

19/03/2014 3:53:42 p. m.


Esta definición caracteriza a los festivales como eventos diversos, que fomentan identidad y que se realizan de manera periódica al interior de una comunidad. Si se comparan los dos conceptos, encontramos que, por un lado, la primera definición nos habla de un espacio-tiempo delimitado para el evento. Sin embargo, al convertirse en una práctica que se instaura y empieza a tener continuidad, va desarrollando una apropiación por parte de la comunidad —segunda definición—. Así mismo, genera otra serie de vínculos que van más allá del acontecimiento puntual —vínculos que se relacionan con la diversidad, espacios de expresión de nuevas identidades, etc.—. Dada la evolución que se ha evidenciado en las casi dos décadas de realización de estos festivales en la ciudad, pode-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 167

167

En el marco de la investigación, se realizó una serie de entrevistas a directoras y directores de los pasados Festivales al Parque en la ciudad. Teniendo en cuenta estas conversaciones y revisiones de textos escritos por ellos, a lo largo del texto se presentarán algunos apartes de sus apreciaciones con respecto a los festivales. La directora de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2010, María Claudia Parias Durán, escribió en el libro Jazz al Parque: 15 Años de Jam, lo siguiente: Los Festivales al Parque hacen parte de la polí-

tica cultural de Bogotá, y desde 2008 son organizados

y coordinados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo dos ejes esenciales: por un lado, la política de estímulo a las prácticas musicales de excelencia que se dan

en la ciudad en los diferentes géneros musicales. Los

grupos bogotanos que se programan año tras año en los festivales llegan a sus tarimas como resultado de un pro-

ceso de selección y como un reconocimiento a la calidad de su trabajo artístico. Esto ha permitido fortalecer un diálogo permanente con los sectores profesionales de

dichas prácticas musicales, atendiendo de forma aser-

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

En las ciencias sociales, un festival comúnmente se refiere a una celebración periódica hecha de una multiplicidad de formas rituales y eventos que directa o indirectamente afectan a todos los miembros de una comunidad y que, de manera explícita o implícita, muestra los valores de base, la ideología, la visión del mundo que es compartida por miembros de la comunidad y que son la base de su identidad social.

mos afirmar que se trata de una apuesta fundamental en los desarrollos de política pública que se han producido alrededor de esta propuesta de circulación y fomento, y que se ha convertido en un compromiso real por parte de la Administración Distrital de Bogotá.

Capítulo 3.

La segunda definición, de carácter cualitativo, se puede describir más fácilmente en la propuesta hecha por Alessandro Falassi:

19/03/2014 3:53:43 p. m.


tiva sus movimientos, transformaciones, estéticas y ne-

solo músicos sino público, porque es el público el que va a permitir que los músicos tengan una actividad el resto del año. Eso aquí todavía no se ha hecho de manera

cesidades particulares. Por otra parte, los Festivales al

Parque son la oferta gratuita de mayor impacto que la

168

masiva y es necesario, porque ayuda no solo a que los festivales del próximo año tengan más gente y mejores propuestas, sino que deja grupos de personas trabajando en una misma dirección.

Administración genera para la ciudadanía, a través de la

cual se garantizan los derechos al acceso y al disfrute de

expresiones artísticas diversas, próximas, pertinentes y de la más alta calidad.

Aunque aquí no se aborda propiamente una definición

conceptual, María Claudia Parias sí nos presenta una serie de

características y objetivos que los Festivales al Parque de Bogotá cumplen en la relación de los artistas con el Estado, y en la política pública de fomento, creación y circulación de

Esta investigación no pretende hallar responsables, todo lo contrario, busca encontrar los vacíos de la política pública, diagnosticarlos y proponer acciones para su mejoramiento, con el fin de impulsar una serie de investigaciones que potencien a los festivales y que logren

las artes, lo que permite brindar una oferta masiva, amplia y

posicionar a Bogotá, desde lo concreto del ejer-

gratuita para toda la ciudadanía.

cicio y disfrute de la música, como una ciudad cultural, diversa e incluyente, en la cual se privilegia la garantía

Sin embargo, hay varias posiciones sobre si estos objeti-

y el ejercicio de los derechos culturales como un sello

vos de consolidar una escena musical en Bogotá, por medio de

identitario. La música representa para la ciudad su más

de manera efectiva, y si opera de manera eficiente y clara para

consumos y prácticas, lo que es una fortaleza para el po-

fuerte expresión artística en términos de preferencias,

la cualificación, aprendizaje y promoción de los artistas, se da

sicionamiento internacional de la ciudad2.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

todos los intereses. Un ejemplo de estas discusiones y posiciones encontradas es la expuesta por el jazzista colombiano An-

tonio Arnedo, en una entrevista concedida a la revista Cambio

en agosto de 2000, en donde este músico capitalino comentó:

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 168

Hay algo muy importante para los festivales, y son las actividades complementarias como conferencias y talleres abiertos al público. El festival debe formar no

Queremos identificar la potencialidad, el impacto y el

proceso de los Festivales al Parque en las dinámicas culturales

de la ciudad, con el fin de fortalecer la política pública cultural

2

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, «Festivales al Parque», disponible en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/70.

19/03/2014 3:53:43 p. m.


Para ello, tomamos como referencia el texto Políticas

culturales distritales 2004-2016, en el que se desarrollan conceptos en el campo de la cultura. Según el texto, la cultura se

entiende como «un territorio de conflicto social donde tie-

nen lugar disputas por la producción y acumulación de capital

cultural entre los distintos sectores, comunidades y agentes culturales, lo que genera naturales conflictos»3. En este sentido, ubica el objetivo central de las políticas culturales en la

identificación de dichas disputas, en el reconocimiento y la valoración de la diversidad de los agentes, y en la resolución de los conflictos connaturales al campo. En este contexto, propone el redimensionamiento del papel del Estado en materia

cultural, quien debe pasar de brindar acceso a los bienes y ser-

vicios culturales, a ser el generador de las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos culturales.

En el marco de la anterior definición, nos preguntamos

lo siguiente:

• ¿Los Festivales al Parque cumplen su finalidad de servir como «trampolín» de nuevas bandas?

la cultura musical bogotana, más allá de los días de su

realización —escuelas de formación artística, espacios de producción, desarrollo de nuevos géneros—?

• ¿Los procesos e impactos de cada Festival al Parque están diferenciados?

1. 2 Antecedentes La ciudad de Bogotá, hace aproximadamente 15 años,

ha tenido grandes avances en la estructuración de la política

cultural. En 2001 se realizó un ejercicio conjunto con la ciuda-

danía que permitió descentralizar la construcción y aplicación de las políticas culturales y trasladar el ejercicio democrático y participativo a las localidades, con lo que se lograron construir ejes de gestión cultural que involucraran a la ciudadanía.

Con las Políticas culturales distritales 2004-2016, la Ad-

ministración realizó grandes esfuerzos, con el afán de consolidar un cuerpo institucional para la cultura, y un marco conceptual y político para la orientación de la política pública en

el sector. La implementación de un sistema Distrital de cultura ha sido fundamental en la articulación de los diferentes

espacios destinados a la promoción, fomento e investigación

en cultura, así como también en la mejora de la relación con los ciudadanos. Por otra parte, se ahondó en la construcción

3

Plan Decenal de Cultura 2011-2021.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 169

169

conceptual del «campo de la cultura», con el fin de dar senti-

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

2012-2016. Bogotá Humana.

• ¿El formato de los festivales genera un impacto real en

Capítulo 3.

asociada a estos eventos, en el marco del Plan de Desarrollo

19/03/2014 3:53:43 p. m.


do a las tensiones propias de un campo que se encuentra en

170

En 2008, si bien el énfasis se siguió dando en el ámbito

constante disputa, y que se construye a través de los distintos

de la «creación», la circulación y la investigación se abordaron

so en el campo, hace que la visión gire en dirección al recono-

sical, y como estrategias de fortalecimiento y visibilización de

sectores y actores que allí confluyen. El capital cultural inmercimiento de los conflictos y sus posibles soluciones.

En los años siguientes, se ampliaron los espacios de par-

ticipación, y se desarrolló un enfoque poblacional diferenciado en el que se involucró fuertemente a los grupos étnicos, al igual que distintos sectores sociales y etarios, para garantizar

como respuestas a las necesidades y demandas del sector mulas mismas4.

En 2012 entró en vigencia el nuevo Plan de Desarrollo

2012-2016. Bogotá Humana, que, en su artículo 14, contiene las directrices para el sector cultural:

Artículo 14. Programa ejercicio de las liberta-

una mayor participación en la construcción de las políticas

des culturales y deportivas

públicas alrededor de la cultura. Así, se desarrollaron los campos de las prácticas culturales, las artes y el patrimonio, con el

El programa busca reconocer la dimensión es-

fin de consolidar el campo cultural e ir fortaleciendo el sector,

pecífica de la cultura, el arte, la actividad física, la re-

con miras a convertir la ciudad en un espacio amplio para el

creación y el deporte. Se busca superar las barreras que

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

desarrollo cultural.

El programa Políticas culturales distritales 2004-2016 posibilitó la asignación de recursos a las diversas expresiones musicales, tanto tradicionales como contemporáneas, y tanto académicas como populares, lo que favoreció sus formas particulares de creación, producción, circulación y consumo. Esto, además, permitió fomentar y diversificar hábitos de apropiación por parte de grandes grupos de ciudadanos que asisten y participan de los resultados de estos procesos, y quienes disfrutan de nuevas obras y de una programación de conciertos en todos los géneros musicales.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 170

limitan las oportunidades para ejercer los derechos culturales y deportivos. El programa promueve el re-

conocimiento y el despliegue de las prácticas artísticas, culturales, recreativas y deportivas de las diferentes poblaciones, disminuyendo las barreras económicas, sociales, territoriales y mediando ante las barreras culturales

que limitan su libre ejercicio y visibilización. Así mismo, se fomentan las prácticas profesionales de los sectores

culturales, artísticos, del patrimonio, la recreación, la 4

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Programa de estímulos. Dimensión de creación: 2008-2010.

19/03/2014 3:53:43 p. m.


actividad física y el deporte, mediante el mejoramiento

2. Arte, cultura y patrimonio en la transfor-

de sus condiciones, y contribuye a potenciar sus capaci-

mación. Fortalecer las capacidades de los individuos y

la apropiación y valoración de la actividad cultural y se

siones y prácticas artísticas, culturales y patrimoniales,

fortalecimiento de las organizaciones y los agentes del

equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación

organizaciones para el despliegue y acceso a las expre-

dades, cuidando el enfoque poblacional. Se promueve fomenta la sostenibilidad de las acciones mediante el

mediante la oferta de oportunidades en condiciones de

sector profesional, y de las instituciones públicas de la

de las libertades de todas y todos.

cultura y el deporte.

[…]

Este programa promueve una idea de culturas

5. Bogotá: capital creativa de la música. Posi-

en plural, en movimiento, ligadas a lo intercultural y a

cionar a Bogotá, desde lo concreto del ejercicio y disfru-

la diversidad, y que no silencian los debates culturales

te de la música, como una ciudad cultural, diversa e in-

o dirigen los comportamientos. Se trata de apoyar di-

cluyente, en la cual se privilegia la garantía y el ejercicio

versas prácticas culturales que se mezclan, dialogan y

de los derechos culturales como un sello identitario. La

debaten. Es una política que privilegia los deseos de los

música representa para la ciudad su más fuerte expre-

ciudadanos y pone el énfasis más en el amor y la poten-

sión artística en términos de preferencias, consumos y

ciación de las formas diversas de vida, que afirman la

Se deberá realizar un programa para permitir el

ingreso gratuito de los niños y niñas estudiantes de colegios públicos del Distrito Capital a los parques públicos distritales para sus actividades institucionales.

Los proyectos prioritarios de este programa son: […]

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 171

El énfasis de la Bogotá Humana se centra en una política de fomento. Por ello, el año pasado la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, en su rendición de cuentas del primer semestre, hizo un recuento de los logros alcanzados en un evento del 21 de marzo en el Teatro Municipal

5

Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá 20122016. Bogotá Humana.

Capítulo 3.

miento internacional de la ciudad5.

de transformación del entorno a través de prácticas cul-

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

prácticas, siendo esta una fortaleza para el posiciona-

libertad de los individuos. Subyace la idea del potencial turales diversas.

171

19/03/2014 3:53:43 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

172

Jorge Eliécer Gaitán: Lanzamiento Convocatorias 2012. En este evento se dio apertura oficial al programa de convocatorias Bogotá Creativa y Diversa, programa en el que el Instituto Distrital de las Artes participó con 61 convocatorias, en el marco del Programa Distrital de Estímulos, por un valor que asciende a $3 237 875 000. Participó, además, con una convocatoria en el marco del Programa Distrital de Apoyos Concertados, por valor de $850 500 000, y una convocatoria en el marco del Programa Distrital de Jurados. Estas convocatorias fueron publicadas en el portal web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte —SCRD—, seguido de las Jornadas Informativas Locales y por área artística. Las primeras propuestas se empezaron a recibir el 9 de abril de 2012, y se recibieron cerca de 620 propuestas6. La Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes —Idartes—, inició el trabajo con el Consejo Distrital de Música de la SCRD. Se desarrolló una agenda destinada a la elaboración de un plan de acción, en el que se articularan los retos del Plan Decenal de las Artes, las propuestas del Plan de Desarrollo y la agenda de música de la ciudad. Se evaluaron los concursos del Programa Distrital de Estímulos, con lo cual se mantuvieron algunos, y se formularon más de 15 concursos nuevos, que responden al reto de ampliar los segmentos de práctica artística de estos concursos y, a la vez, pretenden 6

estimular a diversos agentes de la creación, la circulación, la formación y la investigación musical. Hay que indicar, igualmente, que se construyeron los conceptos y criterios para la realización de los cinco Festivales al Parque 2012: Rock, Salsa, Jazz, Hip-hop y Colombia. Se adelantaron las primeras gestiones para las investigaciones que se realizarán, en alianza con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en torno a la salsa en Bogotá, y se coordinó con la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto la programación para Música a la Carrera en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

1.3 Metodologías e instrumentos propuestos Para el desarrollo de la investigación, se siguió la siguiente metodología y se aplicaron los siguientes instrumentos: • Encuesta telefónica a artistas que se han presentado en las convocatorias de los Festivales al Parque de los últimos cinco años, con el objetivo de identificar y reconocer las barreras, dificultades, fortalezas y potencialidades de participar en estos procesos, y cómo les ha servido en su carrera musical, en sus procesos de formación, promoción y circulación en la escena musical bogotana, colombiana e internacional.

Instituto Distrital de las Artes, «Informe de Gestión. Primer trimestre 2012».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 172

19/03/2014 3:53:43 p. m.


de los últimos cinco años, suministradas por Idartes, la

Orquesta Filarmónica de Bogotá —OFB— y la SCRD.

• Entrevistas en el marco de los festivales a grupos y artistas ganadores de los Festivales al Parque, organizados en la ciudad durante el segundo semestre de 2012. Encuesta dirigida a los artistas y grupos gana-

dores de los Festivales al Parque 2012, aplicada con el

fin de reconocer y evaluar los procesos de convocatoria, selección y tratamiento de la organización en su proceso de preparación, acompañamiento y presentación en el festival.

• Entrevistas a funcionarios encargados de los procesos de divulgación, convocatoria, inscripción, revisión, evaluación, selección y acompañamiento a los artistas y grupos participantes en los diferentes Festivales al Parque que se han organizado en la ciudad en los últimos cinco años. • En el marco de la encuesta que, tradicionalmente, se aplica entre los asistentes a los Festivales al Parque, se incluyó un módulo especial que buscó identificar el gra-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 173

173

Encuestas aleatorias entre los asistentes a los Festivales al Parque de 2012, de acuerdo con la muestra entregada por la asesora estadística del Observatorio de Culturas de la SCRD.

• Las demás herramientas utilizadas en los procesos de medición de los Festivales al Parque en años anteriores.

Conteos de asistentes durante todo el tiempo en que se encuentren habilitadas las entradas a los Festivales al Parque, y registro fotográfico de comportamientos observados.

1.4 Programación de los Festivales al Parque 2012 Las fechas y los lugares donde se celebraron los festivales al parque en 2012, fueron:

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

bases de datos de inscritos en los Festivales al Parque

do de reconocimiento de artistas nuevos del festival, el seguimiento de estas bandas en otros escenarios de la ciudad, la percepción de los asistentes sobre la calidad de los grupos locales participantes, las dinámicas de consumo de conciertos, discos y otros productos relacionados con la dinámica musical de la ciudad.

Capítulo 3.

Sondeo de opinión entre artistas que integran las

19/03/2014 3:53:43 p. m.


Tabla 1. Cronograma de actividades de Festivales al Parque 2012

174

Actividad

Fechas

Lugares

Festival Rock al Parque

30 de junio, 1 y 2 de julio de 2012

Parque Metropolitano Simón Bolívar

Festival Salsa al Parque

17, 18 y 19 de agosto de 2012

17, Plaza de Bolívar, 18, Teatro Jorge Eliécer Gaitán y 19, Teatro al Aire Libre la Media Tor ta

Festival Jazz al Parque

7, 8 y 9 de septiembre 2012

7, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 8 y 9, Parque El Country

Festival Hiphop al Parque

20 y 21 de octubre de 2012

Parque Metropolitano Simón Bolívar

Festival Colombia al Parque

9, 10 y 11 de noviembre 2012

9, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 10, Teatro al Aire Libre la Media Tor ta, 11, Compensar de la Calle 26

2 Resultados

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

2.1 Entrevistas a artistas participantes en los Festivales al Parque 2012 Se realizaron 119 entrevistas cortas a cada uno de los artistas, con duración aproximada de 10 a 15 minutos, en los Festivales de Rock, Salsa, Jazz, Hip-hop y Colombia al Parque. Los bloques temáticos sobre los cuales se recolectó información, fueron: 1. El proceso de convocatoria y selección de las bandas para la participación en el Festival.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 174

2. El desarrollo del festival y la percepción de los artistas. 3. Una aproximación a las apreciaciones que tuvieron los artistas participantes en Rock al Parque 2012; específicamente, sobre el impacto de los festivales en el desarrollo de la escena e industria musical colombiana.

2.1.1 Inscripción y selección En esta investigación se partió de la hipótesis de que el proceso de inscripción y selección de las bandas participantes el año pasado en los festivales fue complicado, y que no existía claridad sobre los criterios de selección. Para validar la hipótesis, se hicieron preguntas sobre el formato que se debía diligenciar para la convocatoria, los materiales audiovisuales que se entregaron, las audiciones, los cuatro criterios sobre los que calificaban los jurados y la experticia de los mismos. Frente a los instrumentos, el 72 % de los participantes encontraron «normal» el formato y los requisitos audiovisuales solicitados por la organización de los Festivales al Parque. Sin llegar a hacer una afirmación, podría decirse que las bandas bogotanas cada vez están más cualificadas en el tema de su promoción, cuentan con demos y videoclips grabados profesionalmente y, por lo general, las personas que se encargan de los «papeles» tienen experiencia.

19/03/2014 3:53:44 p. m.


En relación con los mecanismos de difusión de las convocatorias, los participantes, en su gran mayoría, están informados y pendientes a través de internet. Sin embargo, manifestaron la necesidad de mayor difusión de las convocatorias de algunos festivales, pues los eventos de Salsa, Jazz y Colombia al Parque, no son promocionados en medios de comunicación.

2.1.2 Desarrollo de los Festivales al Parque Para remitirnos propiamente al festival, nos centraremos en el tema logístico y técnico, pues la hipótesis partía de la observación de una constante problemática en lo técnico, presentada por bandas participantes en festivales pasados.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 175

175

Este año hubo cambios importantes en la parte técnica de los festivales. Antes, los eventos al Parque traían a los ingenieros y técnicos de sonido y cada banda convenía con ellos sus requerimientos. Este procedimiento tuvo inconvenientes, pues, por el volumen de artistas, muchos no pudieron hacer la prueba de sonido, razón por la cual no quedaron contentos con sus presentaciones. Debido a este precedente, para 2012 se permitió que las bandas que quisieran llevar su ingeniero o técnico de sonido pudieran hacerlo. Hay que señalar, igualmente, que con el propósito de mejorar aún más este elemento, se ampliaron los turnos de prueba de sonido, con lo que muchas más bandas pudieron ajustar sonido antes de sus presentaciones. Así, el resultado fue más positivo que negativo, pues el 68 % —hasta ahora— de los artistas calificaron positivamente la logística, el respeto del horario, la parte técnica y la interlocución con los organizadores.

2.1.3 Aportes de los festivales en el desarrollo de la escena musical En este ítem se buscó indagar sobre los festivales como proceso, entendiéndose este como todo lo que sucede antes

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Sin embargo, pudimos identificar que el camino que deben recorrer las bandas para presentarse en los Festivales al Parque no es complicado, y los criterios de selección son ampliamente difundidos y conocidos por los participantes.

Para ello, se indagó sobre logística, horarios y relación con los organizadores.

Capítulo 3.

Por otra parte, el 40 % de las bandas identificaron que existe desinformación por parte de Idartes, pues, por un lado, les piden en repetidas ocasiones información y papeles ya suministrados en cortos plazos de tiempo y, por otro, no existe una constancia y permanencia de las personas de contacto en el Instituto, con lo que se pierde la continuidad en la información.

19/03/2014 3:53:44 p. m.


176

y después de los días del festival, de acuerdo con la política pública expresada por los documentos de Idartes. En un primer bloque de preguntas se indagó sobre las ruedas de prensa, las mesas de gestión, las clínicas y talleres musicales, y sobre los eventos en las localidades de Bogotá. El 38 % de los y las artistas desconoce estas actividades académicas ofrecidas por el festival. En este mismo sentido, solo un 18 % participó en alguno de los eventos7.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Frente al componente académico, aunque se hace un gran esfuerzo por parte de Idartes para generar otro tipo de escenarios, estos no están dando los resultados esperados. La participación es mínima, el 99 % de los músicos participantes no asisten a estos espacios y no se generan procesos de formación artística o musical, pues son eventos concretos articulados con los festivales, y no representan un plan a largo plazo. En un segundo bloque de preguntas se sondearon las expectativas de los artistas frente al festival, en relación con la promoción de las bandas. Las preguntas se relacionaron con la escena musical, la grabación de discos y la promoción de las y los artistas. El resultado mostró gran expectativa por parte de las bandas, pues la mayoría dijo que haber tocado en los Festivales al Parque impulsará su carrera y que de por sí el book mejora con esta experiencia. 7

Estas cifras se basan únicamente en las entrevistas a bandas ganadoras.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 176

No obstante, no hay respuestas concretas sobre cómo es la alianza entre el Distrito Capital y las bandas para su promoción. Frente a esto, los músicos en general están a la expectativa de las posibilidades que generan los festivales respecto de su internacionalización. Hay, de hecho, varios artistas que han tenido la oportunidad de estar en otros países gracias a alianzas entre festivales musicales. Sin embargo, es muy importante para ellos que estas opciones se amplíen y que los artistas puedan ser difundidos a nivel internacional. Los bloques de preguntas fueron los siguientes: Inscripción y selección • ¿Cómo se enteraron de las convocatorias? • ¿Cómo fue la consecución y el diligenciamiento del formato para participar? • ¿Contaban con el video y los demos? • ¿Tenían claros los cuatro criterios sobre los que iban a ser calificados? • ¿Es la primera vez que toca en un Festival al Parque? • ¿En qué años ha participado de la selección? • ¿Por qué medio y con cuánto tiempo fueron convocados a las audiciones? • ¿Qué tal la logística de las audiciones? —montaje, sonido—. • ¿Qué opinión le merecen los jurados? • ¿Cómo va a ser invertido el incentivo económico?

19/03/2014 3:53:44 p. m.


Desarrollo del Festival

Figura 1. «¿Cómo se enteraron de las convocatorias?».

Internet 82%

• • • •

¿Cómo ha sido la relación con la logística del festival? ¿Cómo ha sido el trato de las personas del festival? ¿Se han respetado los horarios? ¿Cómo considera el equipo técnico, las pruebas de sonido y el montaje? • ¿Cómo ha sido la interlocución con Idartes? • ¿Participaron del espacio de emprendimiento cultural? Tabla 2. Logística y montaje

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Formato de inscripción A 56 % les pareció fácil de diligenciar; a 40 % les pareció difícil de diligenciar y 4 % «Ns/Nr». Figura 2. Audiciones. Montaje técnico. Regular 11%

Malo 0% Excelente 25%

Bueno 64%

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 177

177

Bueno

Malo

Trato y atención

84,3 %

15,7 %

Catering

79,5 %

20,5 %

Horarios

57 %

43 %

Montaje técnico

91 %

9%

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a artistas participantes en los Festivales al Parque, 2012

Expectativas • ¿Qué espera que pase después de su participación en relación con la promoción de su banda? • ¿Es el festival una ventana publicitaria? • ¿Qué considera que debería hacer Idartes y el festival para potenciar la escena musical? • ¿Cómo ve la escena musical de su género en Bogotá? —Bogotá Ciudad de la Música—.

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Oficina Idartes 1%

Capítulo 3.

Radio y televisión 1% Otros 15%

19/03/2014 3:53:46 p. m.


Figura 3. Apoyos Idar tes.

178

Tabla 3. Análisis de discurso de las entrevistas

49%

Espacios de difusión

54%

28% 21%

Grabaciones 8%

Bandas distritales invitadas

Prensa 8%

¿Cómo fue la consecución y el diligenciamiento del formato para par ticipar?

No hay claridad en la exclusividad de los músicos.

¿Contaban con el video y los demos?

El video es lo más difícil de conseguir por el tema de producción.

¿Tenían claros los cuatro criterios sobre los que iban a ser calif icados? ¿Por qué medio y con cuánto tiempo fueron convocados a las audiciones?

Algunos ar tistas manifestaron su descontento por el cor to tiempo con el que fueron convocados a las audiciones.

¿Qué opinión le merecen los jurados?

Debería haber jurados ex tranjeros.

¿Cómo va a ser inver tido el incentivo económico?

Alcanza para la presentación.

¿Cómo ha sido la relación con la logística del festival?

Las empresas contratadas tuvieron un gran desempeño.

¿Cómo fue el trato de las personas del festival?

Radio 9%

Observatorio de Culturas 2012

Los medios impresos no están cumpliendo su función de difusión.

Bandas concursantes

2%

Figura 4. Desarrollo del género.

Investigaciones de Ciudad

¿Cómo se enteraron de las convocatorias?

15%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

¿Se han respetado los horarios?

Toques 68%

Grabaciones 15%

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 178

Observaciones

22%

Escuelas de formación

Lugares de ensayo

Preguntas

¿Cómo considera el equipo técnico, las pruebas de sonido y el montaje?

Prueba de sonido para todos. Los instrumentos no son los mejores.

¿Cómo ha sido la interlocución con Idar tes?

No hay espacio para conversar.

¿Par ticiparon del espacio de emprendimiento cultural?

Es necesario hacer seguimiento de las ruedas de negocios.

¿Qué esperan que pase después de su par ticipación con referencia a la promoción de su banda? ¿Es el festival una ventana publicitaria? ¿Qué considera que debería hacer Idar tes y el festival para potenciar la escena musical?

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

No dejar que se presenten los mismos músicos con diferentes nombres de bandas. No sectorizar; hacer festivales de la música.

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a artistas participantes en los Festivales al Parque, 2012.

19/03/2014 3:53:49 p. m.


En esta oportunidad, se construyó conjuntamente con representantes de Idartes un cuestionario que recogiera preguntas sobre varios temas que se indagaron. Entre ellos, el origen de los asistentes, las prácticas asociadas a la asistencia al evento, el valor o cantidad de dinero del que disponen para asistir, la evaluación de algunos aspectos logísticos de cada festival, las prácticas por fuera del festival, los gustos o preferencias artísticas, y el reconocimiento de bandas participantes en los festivales. La primera parte de la encuesta está prevista para identificar a las personas que asisten al evento que no provienen de la ciudad, y los motivos y actividades que realizan durante su estancia en Bogotá. Esta pesquisa se incluyó como apoyo y complemento a la información solicitada por el Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo, entidad que alimenta cifras del Boletín turístico de la ciudad, según se puede consultar en www.idt.gov.co.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 179

Salsa

6,71%

Rock

Jazz

81,96%

18,04%

Hip-hop

179

93,29%

Sí No

89,53%

10,47%

95,18%

4,82%

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD

Figura 6. Pregunta 01A: «¿Cuál es su lugar de residencia?».

Salsa

Rock

Hip-hop

Jazz

5,54% 1,16% 0%

1,731%

0,73% 0%

0,39% 0,19%

93,29%

81,96% 9,88% 89,53%

3,71% 1% 0,1%

Nacional

95,18% Extranjero

Ns/Nr

Bogotá

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Este instrumento de consulta a las personas asistentes a los Festivales al Parque se aplica desde el nacimiento de los mismos, y ha permitido a lo largo de estos años identificar las preferencias, barreras de acceso y percepciones de la ciudadanía con respecto a la organización, logística, calidad artística y del sonido, programación y condiciones generales de cada festival.

Figura 5. Pregunta 01: «¿Vive usted en Bogotá?»

Capítulo 3.

2.2. Encuestas al público asistente a los Festivales al Parque 2012

19/03/2014 3:53:51 p. m.


180

Los Festivales de Rock y de Hip-hop al Parque son los eventos que más atraen personas de fuera de la ciudad. En el Festival de Rock casi 2 de cada 10 personas, y en el de Hip-hop, 1 de cada 10; la gran mayoría de ellos provienen de diferentes ciudades del país, aunque se identifican algunos extranjeros entre las personas encuestadas. Este fenómeno, sin duda, muestra el alto nivel de reconocimiento que este tipo de festivales está teniendo en la escena musical colombiana y el potencial de los mismos como atractivo turístico de la ciudad. Figura 7. Pregunta 02: «¿Esta es su primera visita a Bogotá?»

Salsa

Figura 8. Pregunta 03: «¿Durmió o piensa dormir por lo menos una noche en Bogotá en este viaje?»

Salsa

Rock

Hip-hop

1,17% 3,88% 1,65%

Jazz

3,36% 1,7% 1,65%

93,29%

10,55% 4,94% 2,55%

81,96%

3,94% 1,65% 4,88%

89,53%

2,59% 1,76% 0,46%

95,18%

93,29%

No

Ns/Nr

No aplica

1,52% 16,15%

Rock

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD

0,36% 81,96%

Hip-hop

2,32% 7,85% 0,29%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

89,53%

Jazz

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 180

0,56% 4,16% 0,09% 95,18% Sí

No

Ns/Nr

No aplica

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD

Foto 8. (Autor Observatorio de Culturas)

19/03/2014 3:53:54 p. m.


Figura 9. Pregunta 05: «¿Dónde se alojó o piensa alojarse la mayor par te del tiempo en Bogotá?».

Figura 10. Pregunta 06: «¿Cuál fue la principal razón o motivo de su viaje a Bogotá?».

181

Apartamento de alquiler

Otro

Ns/Nr

Asistencia al evento

0,86% 1,4% 0,88% 0,19%

Vacaciones/Recreacion

0,63% 1,21% 0,68% 0,5%

Negocios

0,52% 0,23% 0,1% 0,18%

Visitas a familiares o amigos

0,5% 1,4% 0,14% 0,93%

Otro

1,03% 0,62% 0,19% 0,17%

0,37% 0,51% 0,58% 0,15% 0% 0,71% 0,61% 0,09%

Salsa Rock Hip-hop Jazz

0,32% 0,36% 0,09% 0,21%

No aplica

96,64% 89,45% 96,06% 97,41%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012 Ns/Nr

La mayoría de personas que manifestaron no ser de la

ciudad afirmaron haberla visitado anteriormente. Así mismo, varios de ellos manifestaron la intención de pernoctar en la

ciudad. Sin embargo, el porcentaje de asistentes que se hospeda en hoteles es bajo, pues la mayoría de asistentes de otras regiones del país se alojan en casas de familiares o amigos.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 181

2,36% 11,89% 4,45% 2,37%

No aplica

Salsa Rock Hip-hop Jazz

1,67% 2,68% 4,9% 0,67%

93,29% 81,96% 89,53% 95,18%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Hotel

1,81% 7,56% 1,77% 1,96%

Capítulo 3.

Casa de familiares o amigos

19/03/2014 3:53:56 p. m.


182

Al indagar por la razón principal del viaje a Bogotá, vemos que un porcentaje importante de los no residentes de la ciudad, manifestaron asistir principalmente por el evento, lo que permite inferir que estos Festivales al Parque contribuyen a generar una percepción de Bogotá como destino turístico nacional, gracias a su variada oferta cultural y artística. La segunda parte del formulario está dedicada a examinar las asociaciones de los asistentes con el festival, la frecuencia de asistencia, el medio por el cual se enteran, la evaluación general del evento, la cantidad de dinero que gastan o piensan gastar, las barreras de acceso, la evaluación de la logística y producción general, etcétera.

Figura 11. Pregunta 08: «Incluyendo esta, ¿A cuántas versiones del festival ha asistido?»

24,41%

Primera vez

17,13%

47,04% 45,91% 39,83%

De 2 a 5 versiones

51,38% 48,81% 48,17%

7,11% 17,24%

De 6 a 10 vesiones

24,38% 4,17% 2%

De 11 a más versiones

Todas las versiones

Ns/Nr

4,62% 3,63% 0,57%

Salsa Rock Hip-hop Jazz

3,84% 2,32% 2,72% 1,09% 0,19% 0,04% 3,32% 0,1%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Foto 9. (Autor Observatorio de Culturas)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 182

Los Festivales de Rock y de Hip-hop al Parque muestran la población más fidelizada con el evento. A estos festivales concurre un alto porcentaje de personas, quienes manifiestan haber asistido en más de una ocasión. Por el contrario, para los casos de Jazz y Salsa al Parque, cerca del 50 % de los encuestados manifestaron asistir por primera vez al evento.

19/03/2014 3:54:01 p. m.


Figura 12. Pregunta 09: «¿Por cuál medio se enteró de este evento?»

Figura 13. Pregunta 09A: «¿Por qué medio de internet se enteró de este evento?».

183

26,79% Radio

19,13%

6,2% 4,64%

Salsa

20,18% 18,61% 25,85%

Otro ciudadano

Televisión

86,18%

35,28%

18,09% 9,89% Rock

16,82% 21,35%

8,9%

8,06% 3,64% 0,48% 1,43% 0,21%

0% 1,46% 1,02% 69,54%

3,71%

33,57%

13,82% Internet

Hip-hop

30,46% 42,68% 40,29%

5,09% 1,16% 2,26% 0,59%

Facebook Páginas institucionales Twitter Otras páginas Ns/Nr No aplica

57,32% 23,52%

Prensa

Otro

Ns/Nr

3,93% 3,27% 2,7% 4,29%

1,05% 2,89% 0.26% 59,71%

5,4% 1,87% 5,67% 3,69%

Fuentes: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Salsa Rock Hip-hop Jazz

2,72% 3,39% 4,09% 2,75% 0,59% 1,11% 2,67% 0,49% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas, EBC

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 183

Jazz

Foto 10. (Autor Observatorio de Culturas)

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Volantes

12,58%

9,75% 0,81% 1,23% 4,86%

Capítulo 3.

Pasaba por aquí, casualidad

19/03/2014 3:54:05 p. m.


184

El medio de comunicación por el cual se enteró la ciudadanía de la convocatoria de los festivales es internet, con excepción de Salsa al Parque, en el que uno de cada cuatro asistentes se enteró por la radio. Así mismo, el voz a voz, es decir, la mención de otro ciudadano, aparece con mucha fuerza en las respuestas, sobre todo para los casos de Jazz y de Hip-hop al Parque.

Figura 15. Pregunta 12: «Con respecto a versiones anteriores, ¿usted cree que este Festival al Parque 2012…?»

Salsa

3,17%

32,13% 16,44% 47,04%

1,22% Mejoró Empeoró Se mantuvo igual No he asistido a otras versiones Ns/Nr

18,66%

Figura 14. Pregunta 10: «¿Asistió usted el año pasado a este Festival al Parque?»

Rock

22,7% 24,41%

32,7%

1,53% 42,32%

Salsa 1,68%

Hip-hop

Rock

42,52%

0,63% Hip-hop 1,97%

56%

56,85%

2,32%

18,57% 24,17% 17,13%

37,81%

Sí No 69,41%

28,62%

Ns/Nr

Jazz

4,04%

25,32% 23,18% 45,91%

40,23%

Jazz

1,55% 59,21%

0,57%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Nuevamente observamos que Hip-hop y Rock al Par-

que son los eventos que tienen más asistentes frecuentes. Sin

embargo, vemos que, al evaluarlos comparativamente con ver-

siones anteriores, Rock al Parque es el peor evaluado, pues la mayoría de personas encuestadas considera que este festival empeoró, percepción que contrasta con la de los demás festiFoto 11. (Autor Observatorio de Culturas)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 184

vales que reciben una mejor evaluación.

19/03/2014 3:54:08 p. m.


Figura 17. Pregunta 13B: «¿Cuánto cree que gastará cuando se vaya del Festival al Parque?»

Figura 16. Pregunta 13A: «¿Cuánto gastó para venir al Festival al Parque?»

185

18,53%

27,22% 33,3% 30,41% 22,5%

Entre $2 001 y $5 000

Entre $10 001 y $20 000

4,21% 6,09% 3,53% 3,15%

Entre $20 001 y $30 000

0,88% 2,33% 1,34% 0,56%

Entre $30 001 y $40 000

0,06% 1,02% 0,29% 0,09%

Entre $40 001 y $50 000

0,72% 0,12% 2,15% 0,29%

Más de $50 000

Ns/Nr

2,14% 4,05% 1,84% 0,41% 0,64% 0,97% 1,05% 0,1%

Fuente: Entrevista a ar tistas par ticipantes.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 185

23% 24,38% 27,88% 20,51% 12,3% 14,81% 7,77% 10,58%

Entre $5 001 y $10 000

Salsa

Entre $10 001 y $20 000

Rock Hip-hop Jazz

Entre $20 001 y $30 000

7,79% 7,01% 4,1% 4,38% 0,68% 2,26% 2,2% 0,76%

Entre $30 001 y $40 000

0,51% 0,88% 0,29% 0%

Entre $40 001 y $50 000

0,55% 1,56% 1,88% 0,47%

Más de $50 000

26,06% 36,43% 30.61% 42.69% 36.25%

Hasta $2 000

Entre $2 001 y $5 000

8,49% 11,68% 8,76% 8,93%

Entre $5 001 y $10 000

15,35%

2,3% 4,01% 1,66% 0,48% 1,1%

Ns/Nr

8,68% 4,38% 0,51%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Salsa Rock Hip-hop Jazz

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

37,11% 33,78% 43,34% 36,87%

Hasta $2 000

5,8% 7,16%

No gastará dinero

27,09%

Capítulo 3.

No gastó dinero

5,67% 7,3%

19/03/2014 3:54:10 p. m.


186

La mayoría de las personas asistentes al festival gastan menos de $2 000 para llegar e irse del festival, seguidos de los que manifiestan no gastar nada. Es interesante observar cómo un alto porcentaje de los asistentes a Jazz y Salsa al Parque afirmaron no gastar dinero; este hecho está probablemente ligado a los escenarios en donde se programan estos festivales, los que convocan a personas que residen en sus alrededores —Jazz, parque El Country, y Salsa, centro de la ciudad—.

Figura 18. Pregunta 14: «De los siguientes géneros musicales, ¿cuál es su preferido?».

Salsa

Rock

Vallenato

Hip-hop, rap

Balada

Reguetón

Reggae

Electrónica Música Colombiana (Folclórica) Ranchera

Jazz

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Clásica

Otro

Ns/Nr

Foto 12. (Autor Observatorio de Culturas)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 186

60,85%

1,65% 1,25% 7,35% 12,43% 3,12% 4,46% 1,67% 2,27% 1,09% 2,88% 2,56% 2,43% 2,71% 0,63% 0,14% 2,47% 2,65% 0% 1,02% 1,62% 2,27%

14,35% 3,31% 5,32% 2,19% 2,8% 0,46% 3,64% 1,48% 0,59% 0,02% 2,84% 1,15% 0,76% 0,99% 0,42% 0,99% 0% 11,95% 16,26% 0,86% 0,85% 0,3% 4,84% 1,17% 1,18% 0,51% 4,82% 3,89% 2,73% 6,2% 3,37%

70,26% 43,53%

68,47%

Salsa Rock Hip-hop Jazz

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

19/03/2014 3:54:14 p. m.


Esta pregunta se realizó a asistentes a los diferentes Festivales al Parque organizados durante 2012, y permitió conocer cuál es el género —independientemente del festival en el que estaban— que prefiere la ciudadanía bogotana. El gráfico anterior nos muestra que se trata del género rock, seguido de la salsa y el Hip-hop. Se observan cruces interesantes; por ejemplo, que existe una sinergia muy alta entre los que prefieren rock y jazz, y entre los asistentes a Hip-hop que les gusta el jazz. Esta circunstancia abre la posibilidad de evaluar la iniciativa de juntar dos o más géneros musicales en un mismo festival, tal como lo propuso la gerencia de música en reuniones pasadas, pues existen importantes e interesantes cruces y gustos musicales entre la ciudadanía melómana bogotana.

Figura 19. Pregunta 16: «¿Aproximadamente cuántas horas piensa permanecer el día de hoy en este festival?»

187 Menos de una hora

1,5% 0,13% 0% 0,5%

35,33%

10,5% 9,52%

Entre 1 y 3 horas

37,52%

40,89% 43,62% 35,72% 44,78%

Entre 4 y 6 horas

Salsa Rock Hip-hop

20,4% Entre 7 y 10 horas

Más de 10 horas

15,66%

0,45% 3,5%

40,38% 45,09%

Jazz

7,99%

1,44% 1,87% 1,68% 0,9%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a artistas participantes en los Festivales al Parque, 2012

Foto 13. (Autor Observatorio de Culturas)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 187

Las respuestas nos indican que la mayoría de los asistentes a los Festivales al Parque permanece durante casi toda la jornada, dado que la programación de estos eventos oscila entre cuatro y diez horas.

Capítulo 3.

Ns/Nr

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

0,64%

19/03/2014 3:54:17 p. m.


Figura 20. Pregunta 17: «Lugares que las personas saben dónde están ubicados…»

Figura 21. Pregunta 18: «Con respecto a los alimentos y bebidas que venden en la zona de comidas dígame…»

188 Puntos de hidaratación

34,6%

80,84%

60,1% 54,49%

Salsa

63,94%

Las salidas de emergencia

La Cruz Roja

53,54%

20,29%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

20,68%

Salsa Rock

41,9% 48,19%

Hip-hop 30,57%

Jazz Jazz 71,55%

91,26% 87,67% 79,99%

25,18% 38,04% 34,98% 13,45%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

El reconocimiento de los lugares estratégicos de la logística de los Festivales al Parque es alto. Sin embargo, se observa con preocupación que son los puntos de atención de la Cruz Roja y los puntos de encuentro de personas perdidas los lugares menos conocidos, hecho que no es deseable, más aún cuando son los lugares destinados a la atención de emergencias y contingencias del evento. Así mismo, los asistentes al Festival Salsa al Parque parecen ser los menos familiarizados con la señalización y ubicación de estos espacios.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 188

Los productos en general le parecen económicos Usted encuentra lo que necesita Los productos son de buena calidad No lo ha visitado

50,79% 57,99%

Rock

Hip-hop

42,56% 47,91% 34,82% 25,76%

La zona de baños

Punto de encuentro de personas perdidas

65,75% 77,79% 77,59%

71,84%

20,62%

88,51% 84,62% 701,89%

Lasa zonas de comida

14,6% 17,91% 21,64%

13,03% 21,06% 25,46% 70,82%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Los asistentes a los Festivales de Jazz y Salsa al Parque son quienes, en mayor proporción, manifestaron no haber visitado la zona de comidas, situación que puede estar ligada a las condiciones y espacios en donde se programan dichas actividades. Esto no pasa con la ciudadanía que asiste a los Festivales de Rock y de Hip-hop al Parque, que por las características de la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar, las condiciones de acceso y permanencia en el evento y el tiempo de duración del mismo, acuden en mayor proporción a los lugares destinados a la alimentación de los asistentes. Sin embargo, tan solo una de cada cinco personas considera que los alimentos que consiguen allí son económicos.

19/03/2014 3:54:20 p. m.


En esta pregunta intentamos indagar sobre las razones o barreras para que la gente no asistiera a los festivales, y encontramos que una razón importante es el clima. En los Festivales de Salsa y de Hip-hop, en promedio, una de cada tres personas encuestadas manifestó que no asistían «por la lluvia y el frío». Así mismo, otros factores que aparecieron con alta frecuencia en el caso del Festival Rock al Parque fueron: «El cartel no es tan bueno» —35,22 %— y «Por las requisas» —12,77 %—.

Figura 22. Pregunta 20: «¿Cuál cree que es el principal motivo por el que algunas personas no asisten al festival?»

34,43% 10,1%

Por La lluvia y el frío

17,52% 10,29% 11,1%

Les da pereza

Por la organización

Por el genio

El transporte es complicado

17,35% 18,46%

6,48% 3,11% 5,66% 9,72% 6,03% 7,35% 4,24% 1,59% 6,02% 3,85% 2% 3,17% 4,76%

El cartel no es tan bueno

Termina muy tarde

37,24%

189

8,71% 4,36%

35,22%

4,55% 2,83% 1,17% 0,69%

Rock

1,06% 0,66% 1,69% 0,41%

Hip-hop Jazz 16,61% 12,77% 19,79%

Otro

Ns/Nr

Salsa

41,78%

1,11% 2,55% 2,7% 0,92%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 189

Foto 14. (Autor Observatorio de Culturas)

Capítulo 3.

Es un plan caro

11,27% 5,69% 1,38%

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

1,59%

Por las requisas

19/03/2014 3:54:23 p. m.


Figura 23. Pregunta 21: «En el día de hoy, ¿cuál es su presupuesto para venir al Festival al Parque?»

190 6,1% 3,96% 7,36% 7,6%

$0 y $1 000

Entre $2 000 y $5 000 10,7%

16,68% 14,8% 15,17% 15,81%

Entre $5 000 y $10 000 11,91% 14,49% 11,71% 15,63%

Entre $10 000 y $15 000

19,34% 17,18%

Entre $15 000 y $20 000

11,56% 13,88%

2,39% 3,77% 4,28% 3,28%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Entre $40 000 y $50 000

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 190

9,34% 7,68% 7,75% 8,64%

$50 000 o más

Ns/Nr

1,03% 0,3% 0,47% 0,44%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

60,71%

44,89% 50,74%

4,38%

Hip-hop 1,52%

Salsa

6,2% 3,76% 6,31% 3,75%

35,81%

Salsa

Rock

4,3% 5,23% 5,4% 5,617%

Entre $25 000 y $30 000

Figura 24. Pregunta 22: «¿Conoce usted a alguna de las bandas que ganaron el concurso para tocar en este festival?»

3,48%

6,88% 8,22% 6,37% 9,24%

Entre $20 000 y $25 000

Entre $30 000 y $40 000

20,59% 23,6% 21,23%

Las respuestas a esta pregunta fueron muy variadas en términos de la cantidad de dinero de la que disponen los diferentes asistentes a los eventos. No obstante, las cantidades fueron similares entre los festivales, es decir, no se puede afirmar, categóricamente, que los asistentes de un festival gasten más que los de otro. En todo caso, alrededor del 75 % de la ciudadanía que asiste a los eventos al Parque gasta menos de $20 000 durante su plan de ir al festival.

35,35%

Sí No 63,13%

Ns/Nr

34,09%

Jazz 1,32%

Rock

64,59%

Hip-hop Jazz 0

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, 10 40 50los Festivales 60 Entrevistas a20ar tistas30par ticipantes en al70Parque,802012

Al indagar sobre el conocimiento que se tiene de las agrupaciones en cada uno de los festivales, encontramos que hay mayor conocimiento entre los asistentes a los Festivales de Hip-hop —63 %— y Rock —45 %—, seguidos de los Festivales de Salsa —35 %— y Jazz —34 %—. Esta circunstancia

19/03/2014 3:54:25 p. m.


debe evaluarse desde la perspectiva de la cantidad de grupos participantes en cada festival, pero también desde el tiempo de trayectoria y consolidación de estas bandas. De esta investigación se concluyó que es recomendable realizar procesos de divulgación y promoción de las bandas seleccionadas con anterioridad, a través de circuitos que permitan a la ciudadanía conocer el trabajo de estos artistas previamente, y fomentar los procesos de circulación fuera de la ciudad, a nivel nacional e internacional. Figura 25. Pregunta 23: Aparte de este festival ¿usted ha asistido en el último año a alguna presentación de música en vivo?

36,11%

63,55%

0,34%

51,05% 47,03%

1,92%

Salsa

42,39% 0,4%

Sí No

0,68%

36,65%

62,67%

Ns/Nr

45,91% 52,66%

Rock 1,43%

41,64% 0,68%

1,28%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, 10 40 50los Festivales 60 Entrevistas a20ar tistas30par ticipantes en al70 Parque,80 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 191

Ns/Nr 60,96%

57,68% 55,5%

Jazz 0,1%

0

Sí No 37,76%

Hip-hop Jazz

57,21%

0

10

44,40%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas 20 30 40 50 60 70

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Figura 26: Pregunta 24. «¿Sabe usted quién organiza este Festival al Parque?»

Rock

Hip-hop

191

Capítulo 3.

Salsa

Nuevamente, como en la pregunta anterior, son los asistentes a Hip-hop —63 %— y Rock —51 %— al Parque los mayores consumidores del género musical, pues manifiestan haber asistido en el último año a una presentación en vivo en mayor proporción que los asistentes a Jazz —42 %— y Salsa —36 %—. También, desde la perspectiva de oferta institucional pública y de la oferta privada existente, es necesario contrastar la cantidad de bares y conciertos de cada género que se ofrecen en la ciudad, su periodicidad, tamaño, calidad artística y posibilidades de circulación, porque no es lo mismo un concierto de gran magnitud como el de The Rolling Stones, que el concierto de cuadra de una agrupación de Hip-hop, sin demeritar o exaltar, obviamente, ninguna de las dos expresiones, que son igual de válidas para los ejercicios de expresión y consumo cultural en la ciudad.

80

19/03/2014 3:54:26 p. m.


Figura 27. Pregunta 25: «¿Quién organiza este Festival al Parque?»

192

25,72% Salsa

17,67% 11,13% 1,59% 1,09% 42,79%

Al evaluar la entidad que mencionan con mayor frecuencia las personas encuestadas, se evidencia que para el caso de Salsa al Parque es la Alcaldía Mayor y, para los casos de Jazz y de Hip-hop al Parque, es Idartes. En el caso de Rock al Parque, las respuestas están divididas casi en partes iguales, entre la Alcaldía Mayor, la SCRD e Idartes. Figura 28. Pregunta 26: «¿Piensa asistir a alguno de los siguientes Festivales al Parque?»

13,36% 15,9% Rock

15,15%

0,23% 1,26%

54,09% 6,49% 24,87% Hip-hop

4,78%

Alcaldía Mayor Idartes (Instituto Distrital de las Artes) Secretaria de Cultura Recreación y Deporte Orquesta Filarmónica de Bogotá Otro

16,61% 18% 21,45% 25,18%

Salsa

33,91% 38,04%

No aplica

0,43%

13,77% 19,77% 15,08%

1,19% 62,24%

Rock

13,53%

40,13% 21,16 %

33,2% Jazz

6,98% 0,49% 1,3%

2,68% 0% 4,32%

44,5%

Ópera al parque

32,26%

0%

Hip-hop

Hip-hop al Parque Colombia al Parque Jazz al Parque Rock al Parque

11,12% 26,77%

Festival Distrital de Teatro Salsa al Parque

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

8,74% 15,52 %

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012.

El conocimiento sobre quién organiza cada festival es relativamente bajo. Así, un poco más de la mitad de los asistentes al Festival de Salsa y Jazz al Parque manifestaron conocer el organizador y, en el caso de Rock y de Hip-hop al Parque, este porcentaje fue de 46 % y 38 %, respectivamente.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 192

Jazz

0%

23,16% 15,14% 20,18% 56,9% 54,04%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

19/03/2014 3:54:28 p. m.


Frente a la asistencia a otros eventos de la ciudad, se observa que el público de Jazz al Parque manifiesta una mayor intención de asistir al Festival Rock al Parque y al Festival Distrital de Teatro, y los que menos manifestaron su intención de asistir a otros eventos de la ciudad fueron las personas que asistieron al Festival de Hip-hop al Parque, población mayoritariamente joven.

La mayoría de las personas que asisten a los festivales manifestaron hacerlo en compañía de amigos y familiares. Sin embargo, en Salsa al Parque una de cada cinco personas encuestadas manifestó asistir sin compañía.

193

Figura 30. Pegunta 28: «¿Usted cree que los baños que se encuentran en este festival no son…»

Figura 29. Pregunta 27: «¿Con quién está asistiendo a esta actividad?»

24,52% 29,49% 22,61% 39,03%

Salsa 37% 22,79% 18,53%

39,18%

5,71%

Rock 22,65%

11,51%

0,05%

70,54% 14,3%

Novio (a)/esposo (a) /pareja/cónyuge Compañeros (as) de trabajo/estudio Solo (a)

59,37% 14,9% 20,61% 3,34% 12,13% 0,1%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 193

Hip-hop

No ha visitado los baños

Jazz

45,54% 34,52% 28,93%

15,96% 16,43% 8,25% 64,97%

Otro

1,26% 7,27% 0,49%

Jazz

Limpios

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

En relación con el tema de la disposición y el estado de los baños en los Festivales al Parque, los que menos identifican su ubicación son los públicos de Jazz y Salsa al Parque, y los que peor califican el estado de limpieza son los asistentes a los Festivales de Jazz y Rock al Parque.

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Amigo (as) Familiares

3,1% 8,64% 0,09%

13,26%

Suficiente

32,38%

16,54% 17,83%

Hip-hop

55,32%

Seguros

55,84% Rock

33,72%

Capítulo 3.

Salsa

19/03/2014 3:54:30 p. m.


Figura 31. Pregunta 30: «¿Las requisas de la entrada son…?»

194

15,87% Salsa

Rock

64,03%

Hip-hop

58,29%

51,55% 48,45%

Salsa

81,75%

16,55% 20,72%

Figura 32. Pregunta D00: Sexo

68,4% 31,6% 73,53%

26,47% 59,03%

Jazz

74,44%

Hombres Mujeres

40,97%

38,49%

Rock

56,69% 48,36%

Excesivas Necesarias

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD

Arbitrarias Rigurosas Respetuosas

53,45% 68,07%

Hip-hop

35,25% 42,5% 33,83%

12,5%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Jazz

16,92% 23,06%

67,63% 68,55%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Aunque la mayoría de las personas que asisten a los fes-

tivales consideran que las requisas son necesarias, los públicos de Rock y de Hip-hop al Parque se quejan de que estas son excesivas, rigurosas y arbitrarias.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 194

Foto 15. (Autor Observatorio de Culturas)

19/03/2014 3:54:33 p. m.


La mayoría de los asistentes a los festivales son hombres, quienes asisten con mayor frecuencia a los festivales de Hip-hop y Rock al Parque, situación que podría estar evidenciando barreras de acceso y protección a las mujeres de la ciudad. De la misma forma, se evidencia que la participación en estos eventos es, mayoritariamente, de personas entre los 18 y 26 años, aunque con algunos matices diferenciales en el caso de Salsa y Jazz al Parque, en donde la edad promedio aumenta, y en el caso de Hip-hop al Parque, festival en el que uno de cada tres asistentes son menores de edad.

Figura 33. Pregunta D01: Edad

Menos de 13 años

0% 0% 0,1% 0%

7,8% 21,18%

Entre 13 y 17 años

33,02% 14,19%

36,91% 55,63%

Entre 18 y 26 años

Entre 27 y 35 años

195

59,1% 57,27%

17,56% 1,718% 6,62%

Salsa Rock Hip-hop

15,55%

Jazz

0,95% 0,11%

15,9%

5,87%

Ns/Nr

0,88% 0,97% 0,23% 0,38%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 195

Foto 16. (Autor Observatorio de Culturas)

Capítulo 3.

50 años o más

4,1% 0,82% 6,74%

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

20,96% Entre 36 y 49 años

19/03/2014 3:54:37 p. m.


Figura 34. Pregunta D03: Estrato

196

Figura 35. Pregunta D04: Nivel educativo

6,91% 6,12%

Estrato 1

Ninguno 14,95%

0,37% 0% 0,19% 0%

1,45%

Primaria incompleta 34,9% 33,85%

Estrato 2

45,28%

Primaria completa

11,97%

43,66% 42,06%

Estrato 3

1,47% 0,94% 1,97% 0,23% 2,39% 1,47% 1,42% 0,79% 10,91% 16,07%

Secundaria incompleta

30,11%

Estrato 4

Salsa

8,42% 11,32% 4,86%

24,71% 25,76%

Secundaria completa

Jazz

Educaci贸n t茅cnica /tecnol贸gica

Estrato 5

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

9,64%

Estrato 6

Posgrado

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 196

Jazz

22,36% 12,41%

32,96% 23,19%

4,53%

14,18% 27,18%

6,88%

Ns/Nr

Hip-hop

16,04% 15,02% 11,25%

14,35%

Universitaria incompleta

Universitaria completa

0,42% 0,56% 0,1%

Salsa Rock

Hip-hop

6,42% 1,72% 2,4% 0,29%

33,53%

10,56%

Rock 30,04%

31,13%

10,66%

37,56%

3,97% 3,69% 4,41% 2,46%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Ns/Nr

5,46% 2,63% 0,31%

10,7%

1,1% 1,57% 3,24% 0,51% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

19/03/2014 3:54:38 p. m.


Figura 37. Pregunta D06: Localidad

Santa Fe

5,82% 7,49%

1,06% 1,39% 1,28%

7,45% 5,83% 5,59% 7,42%

San Cristobal

17,83% Estudia

33,16% 32,09%

3,68%

Suba

44,92%

Rafael Uribe

4,63% 5,01%

1,28%

1,72%

24,09% 21,87% 14,71%

Trabaja y estudia

10,37% 8,79% 8,44%

5,43% 5,05% 1,67%

3,6% 4,27% 3,42% 1,61%

Usme 0,7%

Salsa Rock Hip-hop

Realiza oficios del hogar

2,56% 0,7% 0,7% 0,84%

Pensionado

2,37% 0% 0% 1,13%

Jazz

La Candelaria Puente Aranda Fontibón Los Mártires Usaquén

Otra actividad

0,9% 1,23% 0,94% 0,98%

Teusaquillo Tunjuelito Antonio Nariño Chapinero Barrios Unidos

Ns/Nr

1,97% 7,3% 5,35% 1,01%

Fuente:s Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 197

No vive en la ciudad

10,45%

3,77% 3,29% 2,74%

0,3% 0,27% 1,29%

3,64%

Salsa Rock

3,51% 1,97% 3,13% 1,93% 3,07% 4,57% 3,77% 2,38% 2,77% 1,37% 151% 0,92% 2,74% 5,7% 2,65% 2,36% 2,77% 10,9%

Hip-hop Jazz

21,97%

6,7%

2,2% 2,69% 4,52% 1,31% 1,96% 1,63% 0,17% 0,71% 1,93% 2,11 1% 6,41% 1,43% 1,93% 1,74% 3,16% 6,71% 4,82%

Ns/Nr

20,97%

6,67%

Engativá Ciudad Bolivar

Está desempleado

10,37% 11,59%

7,18%

6,73% 7,56% 8,76%

Bosa

12,34%

197

13,35% 11,25% 13,25%

Kennedy

10,47%

16,75%

2,2% 0,91% 1,87% 0,94%

Fuente:s Observatorio de Culturas-SCRD, Entrevistas a ar tistas par ticipantes en los Festivales al Parque, 2012

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

58,43% 29,25% 35,64% 34,79%

Trabaja

Capítulo 3.

Figura 36. Pregunta D05: Principal actividad

19/03/2014 3:54:40 p. m.


198

Frente a los demás elementos del perfil sociodemográfico —estrato, nivel educativo, actividad y localidad— se observan las siguientes tendencias del público: • Hip-hop al Parque: Son principalmente jóvenes de estratos 1, 2 y 3; estudiantes de secundaria y, principalmente, de localidades del sur y del occidente de la ciudad. • Rock al Parque: Compuesto por personas de estratos 2, 3 y 4 que estudian o trabajan, tienen secundaria completa o algún grado de educación superior; son habitantes de la mayoría de localidades de la ciudad, y también provienen de fuera de la ciudad.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• Jazz al Parque: Son habitantes de las localidades del norte de la ciudad, con altos grados de escolaridad, que estudian o trabajan y pertenecen a los estratos 3, 4, 5 y 6. • Salsa al Parque: La mayoría de su público tiene como actividad principal trabajar, provienen del centro y de localidades ubicadas al occidente de la ciudad; hacen parte, en su mayoría, de estratos 2 y 3, y cuentan con diferentes niveles de escolaridad, siendo mayoritarios secundaria completa y universitaria completa.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 198

2.3 Encuestas a artistas que no participaron en los Festivales al Parque, pero que participaron en los procesos de selección Esta encuesta fue aplicada a 286 artistas pertenecientes a diferentes agrupaciones de la ciudad. Los nombres de estas agrupaciones fueron extraídas de una base de datos suministrada por la Gerencia de Música de Idartes, instituto que posee alrededor de 3 000 registros con información relacionada con la inscripción de estas agrupaciones y artistas. Esta base de datos fue depurada y filtrada por el equipo del Observatorio de Culturas y se procedió a llamar al 100 % de los artistas referidos en ella, en un proceso que fue apoyado por estudiantes del centro de atención al cliente del SENA, y coordinado por el equipo de mediciones del Observatorio. Como fruto de este trabajo —que tardó cerca de dos meses—, se recopiló una serie de información relacionada con la percepción, la evaluación y la apreciación de estas agrupaciones, y sobre las convocatorias y procesos de apoyo y fomento. De igual forma, se caracterizaron las agrupaciones que participaron en las convocatorias. A continuación presentamos un análisis de los principales resultados:

19/03/2014 3:54:40 p. m.


Figura 38. Género de la Agrupación.

Figura 39. «¿Cuántos integrantes son?» Ns/Nr

69,58%

22

2,61%

20

1,19%

16

1,9%

14

1,66%

12

11 10

12,24%

199

11,74%

3,56%

2,61% 3,56%

9

2,13%

8

1,9%

9,44%

Hip-hop

Jazz

Salsa

0,7%

0,7%

Ska

Pop

0,7% Fusión

0,35%

4,56%

6

8,54%

Electrónica 5

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

25,49%

4

21,34%

3

La muestra, así como la base suministrada por Idartes, tenía una alta participación de agrupaciones del género rock. Sin embargo, se tienen resultados de agrupaciones de ocho géneros musicales diferentes.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 199

2

6,4% 0,83%

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Rock

7

Capítulo 3.

6,29%

19/03/2014 3:54:42 p. m.


Figura 40. «¿Hace cuánto está conformada?»

200

Figura 41. «¿Cuántos integrantes han estudiado música?»

46,15% Ns/Nr

2,1%

22

0,7%

20

0,35%

16

0,7%

13

0,35%

12

0,35%

22,38% 11

1,05%

10

1,75%

9

1,75%

14,34% 11,89%

8

1,05%

5,24% 7 6 Entre 1 y 5 años

Entre 5 y 10 años

Más de 10 años

Menos de 1 año

Ns/Nr

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

5

2,8% 2,1% 8,74%

4

15,73%

3

La mayoría de las agrupaciones están conformadas por cuatro o cinco integrantes. Las agrupaciones más numerosas pertenecen a los géneros de salsa y jazz, y, en su mayoría, están conformadas hace menos de cinco años, lo que demuestra el potencial de los festivales como impulsores de nuevas propuestas musicales.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 200

16,43% 21,33%

2 1 0

10,14% 12,59%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

19/03/2014 3:54:43 p. m.


Figura 42. «Cantidad de discos prensados»

Figura 43. «¿Cómo empezó la difusión de su banda?»

201

42,66%

38,46% 37,41%

26,22%

8,04%

6,99% 2,45%

17,48% Radio

Toques en bares

Venta de discos

2,45% Colegios

Otro

Ns/Nr

10,14%

Figura 44. «Otro medio de difusión de la banda…»

6,29%

1

2

3

0,35%

0,35%

5

7

11

0,35% 12

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

18,85% 11,48% 7,38%

Tan solo un 12,5 % de los encuestados manifiesta no tener

ningún integrante de la agrupación con estudios en música, y uno de cada cuatro integrantes no ha prensado su primer disco. La mayoría —56 %— manifestó tener prensado entre uno y dos discos.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 201

Internet

Conciertos

Colegios /universidades

3,28%

3,28%

Amigos

Medios

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

Capítulo 3.

0

0,35%

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

55,74%

19/03/2014 3:54:45 p. m.


202

Al indagar sobre los primeros pasos de circulación de la agrupación, nos encontramos con que la mayoría comenzó tocando en bares y a través de la internet —redes sociales, videos, etc.—. Solo el 7 % manifestó haber comenzado su difusión en la radio, medio idónea para los procesos de difusión de este tipo de expresiones artísticas.

Figura 46. «¿Cobran por las entradas?»

82,87%

Figura 45. «¿Dónde tocan normalmente?» 32,87%

23,08% 20,98% 15,38%

1,75%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

11,54%

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 202

Eventos públicos

Eventos privados

Otro

Shows

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

5,59%

Bares

No

3,15%

2,8%

No tocan

Ns/Nr

Los espacios más mencionados para realizar las presentaciones musicales de estas agrupaciones son los bares —33 %—, seguidos por los eventos públicos —23 %— y por los eventos privados —21 %—. Así mismo, el 83 % de los encuestados manifestó que cobran por el acceso a estas presentaciones.

19/03/2014 3:54:46 p. m.


Figura 47. «¿Cómo ve la escena musical?» 50,35%

Figura 48, 49 y 50. «¿Cuáles son las tres motivaciones que tienen las agrupaciones para par ticipar en las convocatorias de los Festivales al Parque que se celebran en Bogotá?»

203

60,14%

25,52%

18,53% 15,03% 20,63%

3,15% Reconocimiento Aprendizaje Hoja de vida

Dinero

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a artistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012 3,5%

36,36% En descenso

Ns/Nr

23,08%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

18,53% 15,38%

Frente a la pregunta de cómo perciben la escena mu-

sical bogotana, la mayoría de las personas encuestadas manifestó que la ve en ascenso —50,35 %—, seguidos de los que

la ven igual —25,52 %—. Esto muestra una actitud positiva

de las y los artistas frente a la evolución de la escena musical en la ciudad.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 203

Reconocimiento Aprendizaje Hoja de vida

Dinero

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a artistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Igual

Capítulo 3.

En ascenso

19/03/2014 3:54:49 p. m.


28,67%

28,32%

Figura 51. «¿Cómo califica, de 1 a 5, los siguientes aspectos de las convocatorias de los festivales…?»

204 Logística de audiciones

3,521400778%

Requisitos solicitados

3,597014925%

16,08%

Criterios de selección y calificación

11,54%

Reconocimiento Aprendizaje Hoja de vida

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Formularios a diligenciar

3,383763838%

Tiempos

3,449275362%

Dinero

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

La primera motivación que identifican las agrupaciones para participar en las convocatorias de los Festivales al Parque es la de tener reconocimiento, seguida de la de adquirir aprendizaje y generar hoja de vida; una última opción consiste en ganar dinero fruto de esta participación. En general, las personas encuestadas reconocen en un alto porcentaje a los festivales como una oportunidad de crecimiento y evolución musical, elementos fundamentales de la política pública de fomento a las artes, política que está detrás de estos procesos en la ciudad.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 204

2,654411765%

Difusión y divulgación del proceso

3,98550725%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

Las respuestas a estas preguntas fueron promediadas.

Aunque los puntajes no son altos —cerca de 3,5 en casi todos

los ítems—, preocupa que los criterios de selección y califica-

ción estén por debajo de 3, es decir, que las agrupaciones no se sienten a gusto con estas reglas de juego. Habría que explorar

en mayor detalle con qué criterios específicos no se sienten a gusto los y las artistas participantes.

19/03/2014 3:54:50 p. m.


Figura 52. «¿Cuántas veces se ha presentado en las convocatorias del festival?»

Figura 53. «¿Fue seleccionado en alguna de estas versiones…?» Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

50% 1

33,33% 37,76%

25% 21,05% 2

50%

205

63,16% 61,54%

34,62% 36,67%

26,02% 28,32%

10,53% 7,69%

3

20% 17,35%

Colombia Salsa Jazz

10,14%

Hip-hop

3,85% 6,67% 2,55%

No

Ns/Nr

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Entre 5 y 9

La mayoría de las personas encuestadas manifestó ha-

3,85% 14,08%

ber participado una sola vez en las convocatorias de los fes-

tivales. Sin embargo, se identificaron agrupaciones de Rock, Hip-hop y Colombia al Parque que lo han hecho en varias

5,26% 10 0 más

ocasiones. Lo anterior demuestra que el hecho de no salir

3,33% 1,53%

seleccionados en la primera oportunidad, no es una barrera Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 205

para que se sigan presentando.

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

4

Rock

Capítulo 3.

25%

19/03/2014 3:54:52 p. m.


Figura 54. «¿Ha par ticipado de las ruedas de negocios o de las mesas de gestión de los Festivales al Parque?»

206

66,78%

Menos de una tercera parte de los y las encuestadas ha participado en las ruedas de negocios o en las mesas de gestión de los Festivales al Parque, situación que no es nada buena, dada la oportunidad de crecimiento y aprendizaje que estos talleres les brindan a las y los artistas. Así mismo, el 58 % de las personas encuestadas manifestó que haber participado en las convocatorias les ha servido a las agrupaciones para promocionarse en la escena musical.

28,32%

Figura 56. «¿Ha par ticipado de los eventos en las localidades?» 4,9% 71,86%

No

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

Figura 55. «¿Le ha servido para la promoción de la banda par ticipar en estas convocatorias?». 52,1%

28,14%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

41,26%

6,64%

No

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 206

No

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

19/03/2014 3:54:54 p. m.


La gran mayoría de las agrupaciones encuestadas ma-

Figura 57. «¿Conoce los talleres y clínicas que ofrece Idar tes y la SCRD?»

nifestó haber participado en los eventos locales. Por otra par-

te, tan solo el 39 % conoce los talleres y clínicas que ofrece

58,04%

207

Idartes y la SCRD, y, de ellos, el 52 % ha participado en alguno de estos espacios. Es fundamental promover una mayor

39,16%

apropiación, participación y expansión de este tipo de talleres y clínicas a las nuevas agrupaciones, pues, si bien no todas podrán llegar a las jornadas finales de los festivales, sí pueden

acceder a procesos de cualificación desde la política pública 2,68% Sí

No

Ns/Nr

de fomento.

Figura 59. «¿Cómo califica los Festivales al Parque como ventana publicitaria?»

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012.

25,17%

Figura 58. «¿Ha par ticipado de alguno de estos talleres o clínicas?»

20,63%

11,19%

12,24%

8,74% 6,29%

6,64%

3,85% 1,05%

2,1%

2,1%

2,68% Sí

No

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 207

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Ns/Nr

Fuente: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

Capítulo 3.

45,54%

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

51,79%

19/03/2014 3:54:55 p. m.


Figura 60. «¿Siente usted que los festivales impulsan o paralizan la escena musical de Bogotá?»

208

La mayoría de las agrupaciones y artistas encuestados

calificó a los Festivales al Parque como una muy buena ventana publicitaria para sus procesos de circulación y difusión. Así

72,03%

mismo, el 72 % consideró que los festivales impulsan la escena

musical de Bogotá, y el 78 % manifestó que pagaría por ver

una banda que asiste a un festival, y que se presenta antes o después de este en otro lugar de la ciudad.

17,13% 5,94%

Impulsan

Paralizan

4,9%

No la afectan

Figura 62. «¿Considera que los Festivales al Parque apor tan al fomento de la industria musical colombiana?»

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

80,07%

Figura 61. «¿Pagaría por ver una banda que asiste a un festival y que se presenta antes o después de este en otro lugar de la ciudad?» 78,32%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

17,13%

2,8%

17,83% 3,85% Sí

No

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 208

No

Ns/Nr

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

19/03/2014 3:54:57 p. m.


Figura 64. Edades

Figura 63. «¿Volverá a par ticipar en la convocatoria a festivales o…?»

Asistirá a los conciertos de los festivales

4,55% 6,99%

Volverá a participar en la convocatoria a festivales

4,90% 7,34%

86,71%

88,46%

Entre 18 y 26 años

45,1%

Entre 27 a 35 años

43,01%

Ns/Nr

Entre 36 a 49 años

No Sí

Entre 13 y 17 años

7,69% 2,45%

Ns/Nr

1,4%

50 años y más

0,35%

87,76%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

La gran mayoría de los encuestados —80 %— considera que los Festivales al Parque aportan al fomento de la industria musical colombiana, y el 88 % volverá a participar en la convocatoria, lo que demuestra una alta confianza y consideración de los festivales como motores de prácticas y apropiaciones artísticas en nuestro país. Nuevamente, al indagar sobre la confianza y apropiación de los Festivales al Parque, la gran mayoría de artistas manifestó que, a pesar de no haber sido seleccionados, animarán a otras bandas a participar, asistirán a los conciertos y volverán a participar en próximas convocatorias, lo que demuestra que, a pesar de estar en desacuerdo con algunos de los criterios de selección, los artistas encuestados tienen un alto grado de confianza en estos procesos.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 209

209

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Figura 65. Escolaridad Universitaria completa

40,91%

Universitaria incompleta

15,73%

Secundaria completa

12,59%

Técnica o tecnológica

12,24%

Posgrado

9,09%

Secundaria incompleta Primaria completa Ns/Nr Primaria incompleta

4,9%

2,8%

1,05%

0,7% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

2,8% 10,49%

Capítulo 3.

Animará a otras bandas que aún no se han presentado

19/03/2014 3:54:59 p. m.


Figura 66. Sexo

Figura 68. Actividad 43%

83,22%

210

17%

19%

16,78% 8%

Hombre

2%

Mujer Trabaja

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Figura 67. Estrato

0%

1%

7% 3%

Estudia Trabaja Desempleado Pensionado Otro ÂżcuĂĄl? Ns/Nr Oficios Otra y estudia del hogar actividad Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

43,71%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

28,32%

17,83%

3,85%

3,15%

1,05%

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 210

1

2

3

4

5

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

6

2,1% Ns/Nr

Foto 17. (Autor Observatorio de Culturas).

19/03/2014 3:55:03 p. m.


Figura 69. Localidad. Engativá

13,64%

Suba

12,94%

Teusaquillo

9,79%

Usaquén

9,44%

Bosa

4,55%

Fontibón

4,2%

Rafael Uribe

3,85%

Ns/Nr

3,85%

Fuera de Bogotá

3,5%

Puente Aranda

3,15%

Santa Fe

3,15%

Barrios Unidos

2,8%

Ciudad Bolívar

2,45%

Antonio Nariño

1,75%

San Cristobal

1,75% 1,4%

Usme

0,7%

La Candelaria

0,7%

Tunjuelito

0,7%

Fuentes: Observatorio de Culturas-SCRD, Encuesta telefónica a ar tistas no seleccionados para los Festivales al Parque, 2012

3 Conclusiones y recomendaciones Los artistas participantes en las convocatorias de los Festivales al Parque acceden a esta oferta mediante el seguimiento de las fechas de inscripción y el aviso oportuno de pares, quienes están pendientes de este proceso. Sin embargo, se evidencia una falta de conexión con instancias institucionales de interlocución con la ciudadanía, como los Consejos Locales de Cultura, los Consejos de Áreas Artísticas y varias mesas de trabajo del sector cultural en la ciudad. Se observa una mayor integración de los músicos provenientes del género jazz, quienes alternan en varios géneros musicales y, durante el año, se presentan en varios festivales que programa la ciudad. Esto, probablemente, se debe a las características de formación y experiencia profesional que tienen la mayoría de ellos, es decir, a que son músicos profesio-

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

7,34%

Capítulo 3.

Chapinero

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 211

211

8,39%

Kennedy

Los Mártires

Perfil de artistas encuestados: La mayoría de los encuestados son hombres —83 %—, de estratos 3 y 4 —72 %—, entre los 18 y 35 años —88 %—, y, en su mayoría, con estudios de educación superior —66 %—. La mayoría de los encuestados, además, trabajan o estudian y pertenecen a todas las localidades, en especial a las ubicadas en el occidente de la ciudad.

19/03/2014 3:55:04 p. m.


212

nales de formación y carrera —lo que les da la posibilidad y la técnica para interpretar diversos géneros musicales—. Son ellos, en varias ocasiones, los que han tenido una mayor interlocución con el Estado. Una recomendación general es acompañar los procesos de fomento a las expresiones musicales con actividades de formación y perfeccionamiento de la técnica, sobre todo a las agrupaciones nuevas de Festivales como Rock y de Hip-hop al Parque.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Se recomienda agilizar los trámites frente a la eventualidad del cambio de un integrante de una agrupación que se enferma, o que tiene un imprevisto de fuerza mayor, pues los trámites para solicitar el cambio o sustitución se vuelven lentos, engorrosos y difíciles de concretar, según varias de las agrupaciones entrevistadas. Además, varias de las agrupaciones proponen facilitar los procesos de información, gestión y presentación de documentos requeridos para la participación en las convocatorias. Las agrupaciones no seleccionadas en las convocatorias de los festivales tienen una alta estimación, apropiación y confianza frente a este proceso, y manifiestan su intención de seguir participando en las mismas. Sin embargo, es fundamental revisar las ofertas públicas de capacitación, acceso a ruedas de negocios y clínicas, que de manera complementaria permitan generar un valor agregado a la participación. Así, cada vez se generarán más procesos de fomento que complementen los festivales, para que se fortalezca y dinamice la escena musi-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 212

cal bogotana. En otras palabras, estas agrupaciones y artistas reconocen la importancia de los festivales en su proceso de circulación y reconocimiento en la escena musical de la ciudad y del país, pero exigen un mayor nivel de capacitación y entrenamiento que les permita más allá de circular, «crecer» —en términos artísticos— y mejorar sus procesos de creación y producción musical. Los procesos e impactos de cada festival son diferentes, al igual que sus públicos —que son múltiples y diversos—. Cada festival tiene sus particularidades y genera sus propias dinámicas. Por ejemplo, los públicos de los Festivales de Rock y Jazz al Parque —que se caracterizan por ser los conciertos más multitudinarios— tienen alta presencia de jóvenes y una gran diversidad de expresiones e identidades culturales, tribus urbanas o culturas juveniles, lugares de expresión y rebeldía, identidades en formas de vestir, vivir y afrontar la vida. Por otro lado, los Festivales como Jazz, Colombia y Salsa al Parque tienen un carácter más familiar, festivo y, si se quiere, recreativo. Estos festivales consagran otros tipos de públicos y dinámicas de aproximación al evento, los artistas y el espacio en donde se desarrolla. Adicionalmente, son los asistentes de grupos etario con mayor edad y, normalmente, con alta presencia de familias. Cada uno de estos festivales reactiva dispositivos en la ciudad y afecta —antes y después— la escena musical de

19/03/2014 3:55:04 p. m.


3.1 Ref lexiones finales sobre los festivales Una vez evaluadas las posiciones, percepciones y afirmaciones de artistas, públicos y exdirectores de los Festivales al Parque, cabe evaluar algunos aspectos relacionados con:

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 213

Estos espacios de fomento, oferta y circulación artística y musical, están concebidos como fiestas musicales de gran tamaño y envergadura, en las que se genera una dificultad, pues hay varios festivales temáticos según géneros musicales, pero en espacios diferentes y para públicos diferenciados. Esto evita un diálogo e interrelación entre ciudadanas y ciudadanos que asisten como público a diferentes expresiones musicales. En esa medida, sería importante revisar la propuesta de un exgerente de música de Idartes, Leonardo Garzón, quien planteaba la posibilidad de la realización de un gran Festival de Música Distrital que se realizara durante una semana, con programación de todos los géneros musicales de la ciudad, con lo cual se le daría más fuerza al festival, y permitiría recoger y mostrar la gran diversidad e interculturalidad que hay en Bogotá. Esta idea de un solo tiempo de festival, con múltiples expresiones y escenarios, puede ayudar a mezclar, es decir, a integrar, sin pretender meter en el mismo saco a todas las distintas expresiones, porque eso sería motivo de enfrentamientos y empobrecimiento de la diversidad.

3.1.2 Identidad musical de la ciudad En este tema se concibe la construcción y generación de una identidad musical de Bogotá, a través de actividades musicales recurrentes y diversas, que se vuelvan patrimonio de la ciudad. Ello significaría una producción compartida de los fes-

213

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

Por último —pero no menos importante—, el desarrollo de las encuestas entre asistentes a los Festivales al Parque generó información de gran utilidad para revisar aspectos de logística y operativos relacionados con la comodidad, tranquilidad y disfrute del evento por parte de los asistentes; entre ellos, información relacionada con la disposición y estado de los baños, y la calidad y precio de los alimentos que se proporcionan en cada festival. El manejo de esta información y el trámite efectivo de estas demandas servirán, muy seguramente, para seguir posicionando a los Festivales al Parque de Bogotá como escenarios diversos, multiculturales y pluriculturales que garantizan el derecho a la cultura con criterios de equidad, libertad y respeto.

3.1.1 Formato del Festival

Capítulo 3.

cada género. Tanto los artistas entrevistados como el público encuestado se preparan para los conciertos y actividades relacionadas con cada festival. Algunos de ellos, como el de Salsa y Rock al Parque, generan unos coletazos en la circulación de artistas en bares y escenarios de la ciudad que son reconocidos por la ciudadanía.

19/03/2014 3:55:04 p. m.


214

tivales —o del festival, si se decide que sea solo uno—, donde el Estado sea una mediación entre los artistas, gestores y productores musicales y los públicos. Es decir, que los festivales pasen a convertirse en una producción corresponsable de los mayores interesados en que se desarrollen —Estado, artistas, gestores, productores y públicos en general—, permitiendo en su diseño, desarrollo y reproducción, la incorporación de ideas e intereses que favorezcan a todos sus socios estratégicos, y permitan el crecimiento sostenible de estos espacios en la ciudad, que ya no solo dependerían del Estado para su realización.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

3.1.3 Política de fomento a los artistas Los Festivales al Parque también se configuran como el escenario para una política pública de fomento a los artistas, agrupaciones y públicos musicales. Esta última definición es la que más se acomoda a lo que se viene haciendo. Es decir, una política enmarcada en la cultura y el arte como un tema de oferta y consumo, que en el caso de los Festivales al Parque tienen un importante apoyo del Estado Distrital, y permiten la participación amplia y equitativa de múltiples expresiones de diversos géneros musicales que cohabitan la ciudad. Para contrastar los enfoques y determinar el futuro de los festivales, es importante reflexionar sobre lo siguiente: ¿insistimos en lo mismo, mejorándolo?, ¿cambiamos el carácter?, ¿cómo hacerlo?, ¿tenemos los medios para hacerlo?, ¿se puede hacer un cambio paulatino sin perder lo hecho?

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 214

4 Bibliografía Acevedo, Óscar, «Testimonio de una época», en: María Jeannette Riveros E., ed., Jazz al Parque: 15 años de jam, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá-Orquesta Filarmónica de Bogotá, 2010. Cambio —versión digital—, 2000. Canclini Néstor, Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo, 1995. Caycedo, María Sol, Clarisa Ruiz y Javier Gil, ed., Soñando se resiste. Hip-hop: en la calle y al Parque, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá-Orquesta Filarmónica de Bogotá, 2010. Falassi, Alessandro, «Festival», en: Thomas A. Green, ed., Folklore. An Encyclopaedia of Beliefs, Customs, Tales, Music and Art, Santa Barbara, USA, ABC-CLIO, 1997. Instituto Distrital de las Artes —Idartes—, Programa de estímulos. Dimensión de creación: 2008-2010, Bogotá, Idartes, 2010. Instituto Distrital de las Artes —Idartes—, Informe de Gestión Primer Trimestre de 2012, Bogotá, Idartes, 2012. Parias Durán, María Clara, «Presentación» a Jazz al Parque: 15 Años de Jam, de María Jeannette Riveros E., ed., Bogotá, Panamericana Formas e Impresos S.A., 2010. Posada Jaramillo, Margarita, ed., Rock al Parque: 15 años guapeando, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá-Orques-

19/03/2014 3:55:04 p. m.


215

Capítulo 3.

Festivales al parque: espacios de circulación, fomento y expresión cultural y artística

ta Filarmónica de Bogotá-Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, 2009. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, «Festivales al Parque», disponible en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/70. Schultz, Uwe, La Fiesta. De las saturnales a Woodstock, Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1994. Zoltán Szabó, János, «La investigación acerca de los Festivales», Boletín Gestión Cultural, núm. 19, Hungría, The Budapest Observatory, 2010, disponible en: http:// www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316600279_ bgc19-JZSzabo.pdf.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 215

19/03/2014 3:55:04 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 216

19/03/2014 3:55:04 p. m.


CAPÍTULO 4 Aproximación al proceso piloto del proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales: circulación, fomento y expresión cultural y ar tística Investigadoras: Giovanna I. Torres Torres Nelly B. Díaz Guerrero

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 217

19/03/2014 3:55:04 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 218

19/03/2014 3:55:04 p. m.


El propósito de esta reflexión es compartir el resultado de la aproximación hecha por el Observatorio de Culturas a la propuesta de Jornada Escolar 40 horas. Este documento recoge las percepciones recibidas en diálogos con profesores y coordinadores, y en visitas a algunas instituciones educativas y artísticas participantes del proceso, quienes, a través de una metodología basada en aportes teóricos, con un enfoque vivencial que privilegia la experiencia personal y colectiva, refieren la vivencia directa que han tenido en los colegios como fuente de reflexión, aprendizaje e insumo para la toma de decisiones en un futuro inmediato.

El Observatorio de Culturas realizó un acercamiento al proyecto prioritario Jornada Escolar 40 horas semanales, que se presenta en este documento. Aquí se recogen los planteamientos de las mesas intersectoriales y las impresiones de las visitas a instituciones educativas y artísticas. Además de los alcances de esta aproximación, este documento contiene algunos análisis de los resultados de las investigaciones y encuestas que el Observatorio de Culturas ha recopilado desde 2011 con respecto a la incidencia del sector cultura, arte, patrimonio, recreación, deporte y actividad física, en lo relacionado con la educación y formación de la población bogotana.

Esta aproximación a la Jornada Escolar 40 horas semanales contiene las principales conclusiones de la investigación sobre el acercamiento a las artes y al deporte en las Instituciones Educativas Culturales —IED—, y los análisis de los principales índices de la Encuesta Bienal de Culturas, con respecto a la desagregación por edad y por manifestación de haber estudiado en colegio público o privado. Ambas indagaciones fueron realizadas por el Observatorio de Culturas durante 2011.

En la parte final del documento se encuentran algunas recomendaciones, sugerencias y conclusiones, con el fin de aportar al proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales y contribuir al cumplimiento de sus objetivos. Este ejercicio de investigación aplicada a generar insumos para la política pública sectorial representa el compromiso del Observatorio de Culturas por continuar aportando con su experiencia en el seguimiento y construcción de este importante proceso.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 219

219

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Introducción

Capítulo 4.

RESUMEN

19/03/2014 3:55:04 p. m.


1 Presentación

cias en la niñez, la adolescencia y la juventud, a través del uso de la actual infraestructura cultural y deportiva de la ciudad.

El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Bogotá Humana, señala a los niños, niñas y adolescentes como una de sus prioridades.

El Plan de Desarrollo establece que el acceso, la permanencia y la calidad en la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, debe permitir la inclusión, además de ser diversa y con enfoque de derechos, con el fin de potenciar sus capacidades en igualdad de condiciones.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

220

Entre las estrategias para desarrollar el primer eje del Plan de Desarrollo, denominado «Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo», se encuentran la apropiación y producción de la ciencia y la tecnología, ampliar la cobertura de la educación y reconocer la dimensión específica de la cultura, el arte, la actividad física, la recreación y el deporte. Así se implementa la Jornada Escolar 40 horas: para garantizar la cobertura universal y la mejora en la calidad de la educación, mediante la aplicación de pedagogías que potencien la creatividad, la criticidad, la reflexión, la construcción prospectiva y el uso de pedagogías transformadoras que utilicen las TIC, al igual que las prácticas artísticas y deportivas, para que respondan al desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y la juventud. Así, el fortalecimiento y el desarrollo de capacidades en artes y educación física en las instituciones educativas, el aprendizaje de una segunda lengua, el mejoramiento de la enseñanza de la lectoescritura y la formación para la ciudadanía, se proponen como una estrategia tendiente a prevenir violen-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 220

Para la implementación de la Jornada Escolar 40 horas semanales, se propuso realizar un piloto en colegios que asumieron el reto de manera voluntaria. Además, por medio de un convenio se contó con el respaldo de la Caja de Compensación Familiar Compensar, entidad encargada de recibir las propuestas de las organizaciones oferentes de los servicios educativos propuestos por la Jornada: la Secretaría de Educación; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; la Secretaría Distrital de Integración Social; la Secretaría Distrital de Ambiente, a través del Jardín Botánico y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico —IDEP—, entre otras. El objetivo fundamental del proyecto piloto Jornada Escolar 40 horas semanales es el de desarrollar aprendizajes significativos y contextualizados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Distrito, atendidos integral e intersectorialmente en escenarios educativos formales e informales, extendiendo la jornada escolar a 8 horas diarias.

19/03/2014 3:55:05 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 221

221

Así, el proceso piloto del proyecto prioritario Jornada Escolar 40 horas semanales busca implementar y experimentar las metodologías necesarias para cumplir el objetivo de mejorar la calidad de la educación en las instituciones educativas distritales.

2 Resultados de la aproximación En abril de 2012, iniciamos la búsqueda de elementos que dieran cuenta de mayor información sobre la «jornada única», como se llamaba inicialmente, sin encontrar precisio-

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

• Los y las estudiantes aprendan, disfruten y potencien sus capacidades creativas, artísticas y literarias, lectoras y escriturales, deportivas, de actividades físicas y recreativas, informáticas y tecnológicas, idiomáticas y comunicativas, comunitarias y políticas, inventivas, científicas y ambientales, mediante la integración de la oferta educativa, relacionada con estos aspectos, por parte de diversos actores de la Administración Distrital y de la sociedad civil. • Los colegios generen mayores capacidades de participación, decisión y organización en la innovación de sus procesos curriculares, producto de los aprendizajes institucionales obtenidos por la extensión de la jornada escolar. • Los sectores de la Administración Distrital, con el liderazgo de la Secretaría de Educación Distrital y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, diseñen e implementen estrategias y acciones que articulen y adapten la oferta educativa a nivel territorial. • Las instituciones Distritales aprendan que mediante la intervención integral se desarrollan hábitos y estilos de vida saludables, acudiendo a la implementación de una propuesta intersectorial, que responda a las necesidades de aprendizaje no escolarizados de los y las estudiantes, como un objetivo transversal a los programas, reduciendo, de esta forma, el sedentarismo y, por supuesto, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.

• La Secretaría de Educación Distrital, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y las demás secretarías participantes en el proyecto, enriquezcan su conocimiento educativo y pedagógico, producto de la investigación y sistematización de las experiencias adelantadas en el marco del proyecto. • Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas públicas de la ciudad fortalezcan sus capacidades creativas, y aumenten la apropiación del capital cultural y simbólico, impactando positivamente el devenir del sector educativo Distrital, el ejercicio de una ciudadanía activa y la productividad económica y social.

Capítulo 4.

El proyecto busca incidir en varios actores y espacios para que:

19/03/2014 3:55:05 p. m.


222

nes conceptuales ni metodológicas de la Jornada Escolar 40 horas semanales, lo que impidió en su momento hacer el diseño de la investigación y, por consiguiente, el diseño de los instrumentos para su evaluación y seguimiento. Encontramos la información sobre el tema de la siguiente manera: • Seguimiento a los pronunciamientos públicos por parte del secretario de Educación. Documento escrito por un asesor del despacho, Francisco Cajiao, el 25 de abril. • Documento escrito por el Comité de Arte y Cultura de la localidad de Teusaquillo, y su propuesta para articular su oferta artística a la jornada ampliada. Con esta información se diseñó una ficha de caracterización para ser aplicada en las IED, permitiendo, en un espacio de observaciones, identificar las particularidades necesarias.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Se organizó la información correspondiente a cinco preguntas en torno al tema: • • • • •

¿Por qué la Jornada Escolar? ¿Qué busca la Jornada Escolar? ¿Cuándo se inicia la Jornada Escolar? ¿Cómo opera la Jornada Escolar? ¿Dónde se realiza la Jornada Escolar?

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 222

2.1 ¿Por qué la Jornada Escolar? Uno de los programas bandera de la actual Administración es la extensión de la jornada escolar. La Administración Distrital espera que los beneficios de esta determinación afecten, durante los cuatro años, a un total de 150 colegios y 400 000 estudiantes. Lo anterior se encuentra expresado así: En primer lugar, es indispensable reducir la

brecha de calidad en la educación que se ofrece a los

sectores más pobres que asisten a la educación pública y a colegios privados de bajo costo y de calidad precaria, y la que se ofrece a los sectores de altos ingresos

en la educación privada, en la que se agrupan los niños

y las niñas provenientes de los estratos más altos. Es-

tas diferencias se manifiestan en el tiempo efectivo de aprendizaje escolar formal, en la capacidad y autonomía de las instituciones para innovar en los procesos pedagógicos y planes de estudio, en el desarrollo de

la identidad institucional que determina las condiciones de convivencia, participación y articulación de la

comunidad educativa y en los modelos de organiza-

ción institucional (Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-

2016. Bogotá Humana. Documento para la consulta ciudadana, febrero 29 de 2012).

19/03/2014 3:55:05 p. m.


Busca, también, lo siguiente: Un segundo desafío, que requiere una visión de más largo plazo, es avanzar de manera decidida en estrategias que permitan combatir la segregación social, que se reproduce a través del sistema educativo, agrupando la población por estratos socioeconómicos. Este modelo, que en primera instancia se expresa en dos sistemas educativos paralelos —privado y público—, donde el acceso a las instituciones está determinado por el ingreso de las familias, no solamente separa y agrupa a ricos y pobres, sino que profundiza las distancias por estratos, consigue perpetuar los privilegios de control de los estratos más altos mediante la exclusión de niños y niñas con menor

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 223

223

ción estratificada de los colegios en los diferentes espacios de la ciudad. De esta manera, la calidad no está marcada solamente por los procesos internos de las instituciones, la preparación de los maestros o la pertinencia de la oferta educativa, sino por lo que se ha denominado el capital cultural de la comunidad, que establece parámetros colectivos en las expectativas, control social sobre los procesos pedagógicos y capacidad de intercambio cultural entre los estudiantes a lo largo de su proceso educativo (Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Bogotá Humana. Documento para la consulta ciudadana, febrero 29 de 2012).

2.3 ¿Cuándo se inicia la Jornada Escolar? El 2 de mayo de 2012 inició el plan piloto de la Jornada Escolar en 25 colegios de 13 localidades de Bogotá, que consistió en la ampliación de un horario de 6 a 8 horas diarias de clase para los estudiantes. Los aspectos que hay que tener en cuenta para la ampliación de la jornada escolar son: • Infraestructura y equipamiento. • Nombramiento de docentes.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

La Jornada Escolar busca elevar la calidad de la educación. Para esto, se abordará de manera simultánea el fortalecimiento institucional, los modelos curriculares, la formación de los maestros y maestras como equipos de trabajo y la participación de toda la comunidad educativa. Se busca, también, que los estudiantes aprendan a partir de las relaciones de la vida cotidiana. La educación de excelencia vendrá cuando las actividades de áreas como matemáticas, lenguaje y ciencias sociales, introduzcan énfasis en artes, deporte y la participación ciudadana que ocurre en el entorno. Se trata, pues, de la articulación de todas las áreas.

capacidad de pago a colegios con tarifas claramente diferenciadas, aun si los niveles de calidad son similares. En la educación pública se reproduce el fenómeno por la ubica-

Capítulo 4.

2.2 ¿Qué busca la Jornada Escolar?

19/03/2014 3:55:05 p. m.


224

• • • •

Dotación administrativa y auxiliar. Necesidades de alimentación escolar en el establecimiento. Definición sobre si la Jornada es obligatoria o voluntaria. Calidad en el uso, y gestión del tiempo en el colegio y en las clases.

Las nuevas propuestas pedagógicas son las que garantizan el mejoramiento y la calidad de los resultados de la Jornada Escolar, toda vez que el incremento en el tiempo no garantiza el aumento en la calidad de la educación.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

2.4 ¿Cómo es la Jornada Escolar? El propósito es construir una oferta de educación de excelencia durante 40 horas semanales; se brindará a los niños, niñas y jóvenes de Bogotá 40 horas semanales de escolaridad. Los niños y niñas de la mañana tendrán actividades por la tarde, y, las de la tarde, actividades por la mañana. En el contexto de esta dinámica es posible que se encuentren en varias horas del día. Para el logro de la igualdad de oportunidades se desarrollarán «acciones decididas para compensar las restricciones que impone la pobreza, que van desde la nutrición y la salud hasta las limitaciones al acceso a la cultura». (Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 224

D.C. 2012-2016. Bogotá Humana. Documento para la consulta ciudadana, febrero 29 de 2012). Es indispensable generar la información necesaria para que el acercamiento de los niños y las niñas a la oferta cultural de la Administración Distrital, que se hace a través de los diferentes medios como el cine, la TV, internet, etc., sea conocido, como también la información relacionada con el acceso a la ciencia y la tecnología. Es determinante el compromiso del docente de pensar la práctica pedagógica, donde la vida del vecindario ha de ser motivo de reflexión y formación, como también es importante tener lineamientos educativos claros, atendiendo a las necesidades específicas de las edades de los estudiantes. Se pretende que niños y niñas, de diferente origen socioeconómico, se encuentren y compartan oportunidades educativas, y participen conjuntamente en la construcción de una sociedad mucho más equitativa.

2.5 ¿Dónde se realizará la Jornada Escolar? Para el desarrollo de la Jornada se buscará el aprovechamiento de instalaciones disponibles dentro y fuera de las instituciones educativas, y se utilizará la oferta local y de la ciudad. Así mismo, se aprovecharán todas las oportunidades y entornos

19/03/2014 3:55:05 p. m.


La remodelación de la infraestructura escolar es muy importante, porque es en el ambiente escolar donde las carencias afectivas y emocionales se compensan de alguna manera, por medio de un ambiente cálido y estimulante. Para entrar en materia, una de las estrategias iniciales para gestionar la implementación de la Jornada Escolar 40 horas semanales fue la creación de las mesas intersectoriales, que buscaban la articulación de las diferentes secretarías e instituciones Distritales que involucraban el proyecto de ampliación de la jornada. En las reuniones iniciales se llevó a cabo un taller donde se plantearon los procesos que tendrían cabida dentro del

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 225

225

3 Proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales 3.1 Apreciaciones obtenidas en diálogos con los participantes en el proyecto Silvia Alejandra Cifuentes, licenciada en Educación Artística, actriz en teatro gestual y pantomima, acude a la convocatoria de una organización cultural de la localidad de Barrios Unidos que va a trabajar en la Jornada Escolar 40 horas semanales. Asiste “inicialmente” con la idea de que la Jornada Escolar 40 horas escolares pretende evitar la deserción escolar.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Se adecuará la infraestructura y los equipamientos, que incluyen la ampliación de bibliotecas, la adecuación del mobiliario, la disponibilidad de textos y materiales didácticos, la dotación de instrumentos musicales, la adecuación de salones para el trabajo artístico —danza, música, cerámica—, como también de equipamientos deportivos, teniendo en cuenta las especificidades de los grados de la institución.

proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales. Posteriormente, se diseñó una ruta del proceso con asistencia de las instituciones comprometidas con el proyecto. Hay que señalar que las mesas intersectoriales han sido muy importantes para el proceso del proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales, en la medida en que, a lo largo del desarrollo de cada reunión, se identifican debilidades, fortalezas y demandas que han permitido ir ajustando y consolidando el proyecto.

Capítulo 4.

para el aprendizaje de los niños y niñas; no solo las estructuras de los colegios, también los equipamientos culturales y deportivos, y lo que se encuentra por fuera de los muros del colegio. Para esto, es necesario conocer qué ofertas hay en el barrio, la localidad y la ciudad.

19/03/2014 3:55:05 p. m.


Luego de participar, cuenta sus aprendizajes. Expresa

226

que hay una diferencia entre colegio privado y co-

legio público. Los colegios privados tienen un área específica en artes, con profesor profesional en el tema. Hay que agudizar el ingenio porque cada uno de los estudiantes tiene necesidades diferentes. Encontré niños con carencia de afecto, y creo que esa carencia genera violencia, agresividad y hostigamiento. No hay contacto corporal y se aprecia una ausencia total del cuidado del otro.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

En relación con las plantas educativas y los profesores, opina: Considero que debe haber articulación entre los profesores y los promotores culturales que llegan a los colegios a participar en el proyecto; esto se puede dar en reuniones periódicas. Creo que se requieren nuevas generaciones de maestros, menos rutinizados. Creo que es importante adecuar espacios para las actividades lúdicas, que los padres, de manera esporádica, participen en las clases, para que conozcan a sus hijos en otra dimensión; eso es importante para trabajar y fortalecer las relaciones familiares y la afectividad. [Se deben] implementar espectáculos con muestras artísticas para que la familia asista al colegio, y pueda ver qué está pasando al interior del colegio, y los desarrollos que logran sus hijos.

Al referirse a las relaciones pedagógicas dentro del aula, sugirió:

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 226

La adecuación del espacio para las actividades artísticas es acomodar sillas y mesas en un salón cualquiera, quita tiempo a la hora-clase, que es de 45 minutos. Al arrumar sillas y pupitres para habilitar el salón no solo quita tiempo para la actividad, sino que la actividad misma se torna tensionante por el riesgo de que se desplomen las sillas. Inicialmente no hubo comunicación entre la coordinadora del colegio y la profe de arte. Un día, la coordinadora pasó a supervisar la actividad y, al darse cuenta de que los estudiantes están sin camisa para los ejercicios, irrumpió en el salón, reclamó porque lo consideró un acto de indisciplina, que me indispuso. Posteriormente, dialogué con el coordinador pedagógico de la organización cultural, quien habla con la coordinadora y acuerdan un principio de autonomía en las clases.

Al preguntarle por el comportamiento de los docentes y observaciones generales, dijo: Creo que hay que disminuir el número de estudiantes en los grupos, e incrementar el número de docentes. Incluir a los docentes en actividades artísticas para motivarlos y lograr su compromiso. Encontré que varios profesores tenían el genio dañado y tenían un trato militar con los estudiantes. Sin embargo, durante el proceso observé que los maestros de planta de las instituciones educativas nos veían, observaban, y se daban cuenta de nuestra relación con los niños y las niñas, y eso generó cambios en su comportamiento. Al finalizar la experiencia —que duró tres meses— noté

19/03/2014 3:55:05 p. m.


actitudes bien distintas de los maestros, manifestaciones de atención y colaboración en la entrega de los niños y las niñas; estaban más abiertos, más atentos.

227

Era necesario saber cuál había sido su manera de hacer las cosas y de relacionarse con los niños y las niñas del colegio, y su respuesta fue: «“voz” y “cuerpo” fueron mis materiales de trabajo. “El poder del elemento”. Consiste en realizar un ejercicio a partir de un elemento real al que se le imprime una vitalidad, uso y recreación —jugar—, y recrear de creación. Juego e imaginación».

merecen. Van a ser útiles para lo que son.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 227

En otra ocasión, tuvimos la oportunidad de hablar con Sergio González, artista, promotor cultural de la localidad de Teusaquillo, quien, en el primer momento, nos dijo: Nosotros siempre habíamos pensado que Bogotá tuviera para los colegios una jornada alterna, una jornada artística. Cuando Petro entra en campaña lo invitamos, y al hablar coincidimos en la importancia del arte como un componente esencial en la educación. Decidimos, entonces, la conformación del Nodo Cultural Progresista; artistas en nodo con la educación.

A continuación está la propuesta del Nodo Cultural Progresista de la localidad de Teusaquillo, quienes, de una manera comprometida, han trabajado intensamente en el desarrollo y la implementación de este proyecto.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

La corporación hizo una obra teatral de cierre, dentro de la concepción de formación de públicos. Allí se observó que los niños con comportamientos hiperactivos no pestañeaban presenciando la obra; eso fue una constante en todos los grupos. Creemos que el teatro es un instrumento terapéutico. Los niños reclamaban la actividad, nos veían y preguntaban con alegría: “¿hoy tenemos teatro?”. Hemos pensado en hacer torneos escénicos. Si este proceso continúa va a ser exitoso. Hay que fusionar y juntar procesos entre maestros de siempre y los que llegan. Creo que van a disminuir los conflictos, y veo cómo se va a involucrar la comunidad educativa, la familia y hasta la vecindad. También creo que van a darse desarrollos afectivos. Estoy convencida de que el teatro y las artes van a tener el posicionamiento que

Foto 18. (Foto de Oscar Chica)

Capítulo 4.

Quiso hacer un comentario final:

19/03/2014 3:55:08 p. m.


3.2 Marco conceptual

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

228

Consideramos el arte como una dimensión fundamental del proceso educativo. Su naturaleza y su lógica contienen posibilidades pedagógicas y formativas esenciales. El arte para ver, escuchar, sentir y percibir esas dimensiones que están allí ocultas. El arte para encontrar el sentido que se guarda tras la apariencia. El arte para remover los imaginarios, los inconscientes y los cuerpos abriendo amplios espacios al pensamiento y la conducta. El arte, esa relación profunda de la creatividad. Así mismo, dice: «la función social del arte es la de despertar la sociedad creadora». Estos parámetros generales y resumidos orientan esta propuesta. En este contexto, nos parece importante que la Jornada Escolar —por la recuperación de la jornada única— no se limite a la idea de unas clases adicionales de arte añadidas al programa regular. Nos parece que lo interesante del proyecto consiste en plantear un proyecto integral de artes, de carácter interdisciplinario, con componentes investigativos, formativos, creativos, de apreciación o apropiación y de proyección social, en torno a temas que inquietan a la comunidad escolar. Así mismo, parece pertinente, desde el punto de vista pedagógico y social, que los y las estudiantes participen del proyecto por fuera del colegio, en los espacios de la ciudad, haciendo uso, principalmente, de la infraestructura de las organizaciones artísticas y culturales. Es decir, que los escolares se

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 228

abran a esta dinámica cultural, que se articulen de una manera interesante al proceso creativo de ciudad y a las comunidades, sin que esto signifique la exclusión de actividades del proyecto en el colegio, jugando, precisamente, en el marco de esta relación recíproca entre actividades curriculares y extracurriculares. En este sentido, resulta necesario y significativo observar lo que actualmente se está desarrollando en el colegio en términos artísticos, para encontrar la manera de conectarlo con el proyecto. En esta dirección, el proyecto debe abrir un espacio pedagógico, que por el rigor y libertad que proporciona el arte, permita observar procedimientos y metodologías que alimenten las posibilidades pedagógicas del programa educativo en general. La pedagogía activa, que parte de la acción y que consideramos connatural a la práctica artística, puede ser un aporte significativo en este proceso. Finalmente, consideramos que los convenios o contratos para este proyecto deben ser armónicos con los criterios de integralidad y cohesión del mismo proyecto y, por tanto, deben hacerse con las organizaciones artísticas y culturales, y no de manera suelta con sus integrantes, garantizando la propia organicidad de estas organizaciones y su fortalecimiento.

3.3 Integralidad A nuestro modo de ver, el proyecto debe incluir las siguientes disciplinas: teatro, danza, música, plásticas, lite-

19/03/2014 3:55:08 p. m.


Pareciera adecuado que, aproximadamente, las dos terceras partes del tiempo y del esfuerzo se aplicaran a la investigación, formación y creación, así como una tercera parte a la apreciación o apropiación; presenciar obras de las distintas disciplinas, verlas, escucharlas, palparlas, conocerlas. Esta relación con las obras artísticas es básica. Pensamos que para 2012 —aunque siempre se combinen los distintos componentes—, los énfasis pueden dividirse en cuatro tiempos: 1) Abril y mayo: énfasis en apreciación o apropiación; 2) Junio y julio: énfasis en formación e investigación temática; 3) Agosto y septiembre: énfasis en creación de piezas, y 4) Octubre y noviembre: énfasis en proyección o circulación de las piezas creadas.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 229

229

3.4 Formadores Nos parece importante abrir un espacio de formación de formadores o de intercambio pedagógico, en el cual participen los diversos maestros de las organizaciones artísticas y culturales, así como los maestros del colegio —si fuera posible, particularmente del área artística—, para recoger miradas y metodologías que permitan remover, acrecentar y fortalecer el tema pedagógico y su intervención en el proyecto, si no buscando uniformidades, sí afinidades y conexiones; retroalimentando las experiencias.

3.5 Organizaciones artísticas y culturales Presentamos un listado inicial de organizaciones que, por su experiencia artística y pedagógica, así como por su ubicación, pueden hacer parte de este proyecto, así como del que se desarrollará posteriormente en el colegio Manuela

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Las temáticas a tratar pueden ser diversas y deben surgir de la dinámica participativa de los grupos, pero, seguramente, aparecerán o pueden conectarse con inquietudes pertinentes de violencia intrafamiliar y social, prevención al consumo de sustancias psicoactivas, ambiente o ecología, sexualidad y embarazo adolescente, afectos y relaciones sociales, problemas de género, juventud, convivencia, etcétera.

En términos de intensidad horaria y ritmos de trabajo, consideramos, en general, partiendo de los cinco días de la semana para estudiar, que dos días —martes y jueves— se destinen a deporte u otras actividades adicionales y, tres días —lunes, miércoles y viernes—, a este proyecto de arte y educación, suponiendo que se hagan sesiones que van de dos a tres horas por jornada, una extensión en la mañana, y otra en la tarde, o un esquema semejante, guardando estas proporciones.

Capítulo 4.

ratura y audiovisuales. Se deben relacionar estas disciplinas en procesos investigativos y formativos, en donde los énfasis o disciplinas articuladoras pueden ser diversos, así como en los procesos creativos y de proyección con obras, piezas, actos o intervenciones.

19/03/2014 3:55:08 p. m.


230

Beltrán: Teatro Acto Latino, Fundación Nueva Cultura, Teatro Libélula Dorada, Asociación Cultural AdraDanza, Centro Cultural Llanero, Industria Cultural Cuarto Creciente, Orquesta Sinfónica Juvenil, Filarmónica de los Andes, Escuela EFA Danza, Asociación de Titiriteros de Colombia —ATICO—, Asociación Salas Concertadas —ASOSALAS—, Teatro Paraíso América, Teatro de la Memoria, Ballet Folclórico Colombiano, Academia LaRouche, Galería-taller Estuario, Teatro Barajas, Casa del Teatro, Centro Cultural Cayena, Fundación Jaime Manzur, Fundación Ernesto Aronna, Escuela de Música y Audio Fernando Sor, Academia Guerrero, Teatro Comunidad, Teatro Varasanta, Teatro Ditirambo, Academia Alma de Tango, Titirimimo Teatro, y Fundación para el desarrollo del Arte, la Cultura y la Educación —CICA—.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

3.6 Estructura de trabajo • Secretarías de Educación, Cultura e Integración Social. Definen los parámetros programáticos, políticos, económicos y organizativos de la propuesta. Estas entidades entregan los lineamientos a un: • Comité Pedagógico. Integrado por representantes de las directivas del colegio, los docentes, los estudiantes y representantes de las organizaciones artísticas y culturales. Este grupo tiene la tarea de conceptualizar y definir las estrategias del proyecto, definir la orientación temática y las actividades, y diseñar las herramientas y procedimientos para la valoración de la propuesta y

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 230

sus componentes. Este comité es el que debe conocer con claridad las dinámicas de las organizaciones artísticas, culturales, sociales y comunitarias, así como de las instituciones de la Administración que actúan sobre el colegio y que van a intervenir en el desarrollo del proyecto, para coordinar y armonizar estas intervenciones. Este comité interactuará con un: • Comité Operativo. Está integrado por representantes de las directivas del colegio, los docentes, los estudiantes y representantes de las organizaciones artísticas y culturales. Tendrá a su cargo todo lo relacionado con la organización, logística, contratación y demás asuntos operativos; así mismo, coordinará la parte operativa con el Equipo de Coordinación Artística, los espacios físicos y los agentes de la Administración Distrital. • Equipo de Coordinación Artística. Está integrado por representantes de las organizaciones artísticas y culturales que hacen parte del proyecto. Tiene por objeto coordinar todo lo operativo y conceptual con los maestros-artistas que trabajan directamente con los y las estudiantes, para determinar los parámetros de organización, experiencia, etc., de las organizaciones que van a operar, administrar horarios, listados, mecanismos de seguimiento, etcétera. Este equipo también propiciará los encuentros pedagógicos entre los docentes de la institución y los artistas. Además, tendrá la responsabilidad sobre el grupo de cinco organizaciones artísticas y culturales.

19/03/2014 3:55:08 p. m.


Este es el grupo de organizaciones artísticas y culturales que van a tener bajo su responsabilidad la operación del proyecto y sus actividades. Sus características estarán definidas por los Comités Pedagógico y Operativo. Otro de sus propósitos es el de generar grupos solidarios de seguridad social. Así mismo, estas organizaciones desarrollarán los diversos componentes del proyecto, y también realizarán el conjunto de talleres y actividades en los espacios de apreciación o apropiación, investigación, formación, creación y proyección del proyecto.

tos y relaciones sociales, problemas de género, juventud, convivencia, y todos los demás temas de coyuntura o relevancia para la comunidad educativa.

3.7 Componentes

3.10 Creación

Este espacio explorará las temáticas que se pueden tratar y su relación con las dinámicas artísticas. Se trata de temas diversos que deben surgir de la dinámica participativa de los grupos, pero que, seguramente, aparecerán o pueden conectarse con inquietudes pertinentes de violencia intrafamiliar y social, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, ambiente o ecología, sexualidad y embarazo adolescente, afec-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 231

Consiste en espacios o talleres de exploración y conoci-

miento de técnicas básicas en las distintas disciplinas artísticas, que sirvan de soporte al proceso creativo.

Se centra en la articulación de las temáticas y los so-

portes formativos en procesos de creación desde las diversas

disciplinas, creando piezas, actos e intervenciones. Los énfasis y las relaciones interdisciplinarias en la investigación, forma-

ción y creación, serán estudiados por el Comité Pedagógico y los maestros-artistas del proyecto.

3.11 Proyección Se refiere a la circulación de las piezas, actos o interven-

ciones, y a la circulación de las creaciones artísticas del proyecto.

3.12 Infraestructura y relaciones Se trata del conjunto de espacios físicos, es decir, los espacios del entorno del colegio, de las organizaciones artísti-

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

3.8 Investigación

3.9 Formación

Capítulo 4.

Apreciación o apropiación. Se refiere a los espacios de muestra o exposición de obras artísticas profesionales de teatro, danza, música, plásticas, literatura y audiovisuales, para sensibilizar, permitir y propiciar la apreciación y apropiación de la obra de arte, en formas didácticas que profundicen la experiencia.

231

19/03/2014 3:55:09 p. m.


232

cas y culturales, comunitarias, los parques, salones comunales, salones parroquiales, etc., sobre los que se concertará el uso para la realización de la Jornada Escolar. Estos espacios estarán coordinados por el Comité Operativo.

3.13 Agentes de la Administración Distrital

Ahora bien, la entrevista con el promotor cultural permitió saber de la existencia de un grupo de artistas organizados, con planteamientos claros, y relacionados con el Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Se percibió compromiso con la Administración Distrital, porque en el diálogo hizo referencia recurrente a otros ejes del Plan de Desarrollo y su participación en el proceso.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Son las entidades, distintas a las de Educación y Cultura, que intervienen en el colegio, tales como el sector Salud, Ambiente, Gobierno, Integración Social, etc., con quienes se concertarán y definirán propuestas de articulación de la intervención con los estudiantes en los espacios de Jornada Escolar. Estos agentes estarán coordinados por el Comité Pedagógico y por el Comité Operativo, como lo expresan: «Pensamos, en general, que esta coyuntura de la Jornada Escolar —por la recuperación de la Jornada Única Escolar— representa una gran oportunidad para la estructuración y afianzamiento de la relación entre arte, educación y cultura, factores fundamentales en el proceso de formación de ciudad y sociedad» (Comité de Arte y Cultura por Teusaquillo. Junta Coordinadora: Sergio González —Acto Latino—, Jorge Sosa —Nueva Cultura—, César Álvarez —Libélula Dorada—, Marta Ruiz —AdraDanza—, Diana Rodríguez —ATICO—, Gustavo Rodríguez —Centro Cultural Llanero—, Enrique Mejía —Cuarto Creciente—).

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 232

Foto 19. (Foto de Giovanna Torrez)

Luego, nos reunimos con Támara Avila Hernandez directora de la Dirección Local de Educación de la localidad de Fontibón hasta 2012 quien no había iniciado la implementación del proyecto. Sin embargo, estaba llevando a cabo una fase de sensibilización en las diferentes instituciones educativas del Distrito, con el pilotaje del proyecto.

19/03/2014 3:55:11 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 233

233

Foto 20. (Foto de Oscar Chica)

En nuestra experiencia como educadores y, teniendo en cuenta que la Jornada Escolar 40 horas semanales va a causar cambios en la dinámica escolar, que trascenderán a la comunidad educativa: familia, estudiantes, docentes, consideramos pertinente que las instancias que tienen las IED sean tenidas en cuenta, y consulten a ellas estos cambios. Por ejemplo, a el Consejo Directivo del colegio, a la Asociación de Padres de Familia, etc.

Indagamos qué conocimiento tenían y qué avances han presentado respecto a la Jornada Escolar 40 horas semanales, ante lo que nos comentaron lo siguiente:

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

• Jornada Única: Los y las estudiantes permanecen durante todo el día en la Institución —incluye alimentación—. • Jornada Escolar 40 horas semanales: Antes o después de la jornada, los y las estudiantes van a la institución educativa dos horas diarias, para completar las 40 horas. • Pedagogías visibles e invisibles: En la Jornada Escolar 40 horas semanales se está impartiendo una educación más integral, en la que las artes y los deportes son tenidos en cuenta. • Se identifica que la educación segrega. Se debe mejorar la educación, y los y las estudiantes deben permanecer más tiempo en el IED. • Se deben transformar los modelos pedagógicos. • Ya se ha cumplido con la meta de cobertura, lo que sigue es elevar la calidad de la educación. • Hay que elevar el nivel salarial de las y los docentes, puesto que las horas extras están siendo remuneradas con $8 000 la hora. • Hay desconfianza por parte de los y las rectoras para emprender los cambios. En este caso, para asumir la Jornada Escolar 40 horas semanales, porque en varias ocasiones ellos se comprometen con la Secretaría de Educación —SED— y con la comunidad educativa, y, posteriormente, se quedan solos e incumplen compro-

misos que se salen de sus manos. Ése puede ser un elemento de resistencia.

Capítulo 4.

Ella nos contó sobre la información que ha venido compilando y, además, nos aclaró algunos términos o expresiones, veamos:

19/03/2014 3:55:11 p. m.


Lo que sabemos es que en la semana se trabajan 40 horas, lo que pasa es que nosotros ya trabajamos más de las 40 por la propuesta educativa que tenemos. Esta

234

es una institución con tres líneas de formación: 1) Asistencia Administrativa, 2) Informador Turístico Local y 3) Operaciones Contables. Los estudiantes vienen 2 días para completar 40 horas, más la práctica empresarial de 15 horas semanales, para un total de 55 horas. Reciben 10 horas de inglés semanales, más 5 horas con el SENA, y más 10 horas de práctica, para un total de 55 horas. Solicitamos acercamiento a las artes y a los deportes para desintoxicar y aliviar la carga académica. El arte libera y humaniza, es una apertura para las actividades integrales. Estamos pendientes de las orientaciones de la Secretaría de Educación. Para 2013 hemos pensado en los grados 3°y 4°, e iniciar con natación, fútbol.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

En esta institución educativa, a través de una encuesta, se indagó por los intereses de los y las estudiantes. Los principales intereses que resultaron fueron: natación, fútbol, tenis, tenis de mesa, música coral e instrumental, porras y patinaje. Los profesores con los que se sostuvo la entrevista afirmaron, entre otras cosas, que, teniendo el tiempo ocupado, se disminuye la posibilidad de caer en las drogas. «Creemos que invirtiendo el tiempo en actividades artísticas y deportivas se imparte una educación humana y con valores. El contacto con las empresas que nuestra propuesta educativa nos exige, les da a los estudiantes seguridad quizás por las expectativas o posibilidades que genera de trabajar al salir, y así encontrar ocupación».

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 234

Creemos que con la llegada de la Jornada, ampliación para nosotros no es, porque ya estamos con más de 40 horas, pero sí nos beneficiamos con los re-

frigerios, los almuerzos y otras cosas. Pensamos que hay que fortalecer aprendizajes de los estudiantes por áreas, como matemáticas y lectoescritura. Además, creemos que se deben fortalecer los valores. Se debe mantener la reflexión permanente con los maestros, y observar el comportamiento de los estudiantes.

Respecto a la asignación de notas y las actividades nuevas, consideran que «es necesario asignar notas para alimentar o corregir, para mirar cómo están los desempeños, y tener una valoración continua del proceso». Al preguntar por la percepción del Proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales, hay que indicar que lo veían con buenos ojos: Creemos que esto es una revolución positiva, sugerimos tener en cuenta, ante todo, una buena planeación para el control, seguimiento y mejoramiento; a) que se diseñen los procesos a partir de encuestas y con participación de maestros; b) que en la evaluación estén presentes las metas de comprensión, los desempeños de comprensión y los hilos conductores; c) que esté presente la evaluación diagnóstica, la matriz de evaluación continua para la coordinación académica, y el Sistema Manuelista de Evaluación Escolar —SIMAES—. Es decir, que el enfoque de la enseñanza sea para la comprensión.

19/03/2014 3:55:11 p. m.


Al cierre del año escolar, abordamos a la coordinadora de una IED, quien estaba en compañía de la directora de la Dirección Local de Educación —DILE— de la localidad. Hablaban, justamente, de la Jornada Escolar 40 horas semanales, y de una reunión que se celebraría posteriormente sobre este tema. La coordinadora del colegio nos invitó, por tratarse de un tema común, y el diálogo lo inició ella manifestando su resistencia inicial al proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales. Así, su percepción inicial frente al proyecto fue la de mucho desorden en todos los espacios del mismo: en la comunidad educativa, pues se preguntaba cómo se haría para cumplir las metas con la Secretaría; los profesores aumentarían su trabajo, pues la remuneración sería la misma, de pronto les reconocerían el pago de horas extras, que se pagan a $8 000; ¿cómo se manejarían los horarios, los espacios? Esa resistencia, sin proponérselo, fue transmitida a los docentes, que no dudaron en convencerse.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 235

235

Estos comentarios despertaron el interés de la coordinadora, quien fue a la Secretaría de Educación a pedir más información, ante lo que su opinión empezó a cambiar muy rápidamente. En los cursos de básica primaria, exploró algunos centros de interés en donde la natación fue la mayor demanda. Decidió empezar por ahí, habló con los funcionarios públicos de la Secretaría de Educación, coordinó refrigerios, hablo con funcionarios de Compensar, entidad con la que se fijaron fechas, para que, luego de un tiempo, se desplazaran los niños y las niñas a las instalaciones de esa caja de compensación. Los niños y las niñas asistieron. La reacción de las familias frente a estas nuevas actividades hizo que la rectora cambiara de actitud, de manera definitiva, frente a este proyecto. Verlos a todos tan contentos, contando los días para ir a la piscina, salir del colegio, alistar los atuendos y todo aquello que genera esta actividad, cambió la dinámica de ese grupo. Posteriormente, la reflexión y una mayor información permitieron pensar en la llegada de actividades artísticas, como los coros y las bandas, teniendo en cuenta la multiplici-

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

a) formación de los docentes; b) incentivos para los docentes; c) acceso a la cultura por parte de los docentes; d) incentivo para los niños; e) retomar la propuesta de pedir libros a los estudiantes; es algo fundamental para elevar la calidad de la educación; f ) dotar de libros y textos a los profesores, y g) capacitar a los maestros en las nuevas tecnologías, también a los estudiantes.

Varios fueron los canales de información que, sin pensarlo, se empezaron a establecer. Se conoció la experiencia de México, contada por un familiar, que mostró los privilegios de la ampliación de la jornada escolar. Así mismo, se conoció la experiencia de compañeras docentes de otra institución, quienes ya habían iniciado el proyecto y manifestaban complacencia, enumerando con gratificación los cambios positivos.

Capítulo 4.

Teniendo en cuenta que se dialogaba con docentes experimentados, les preguntamos sobre qué consideraban necesario tener presente para mejorar la calidad de la educación en Bogotá, ante lo que afirmaron:

19/03/2014 3:55:11 p. m.


236

dad de cambios que podrían generar en los estudiantes. Debido a todo lo anterior, la coordinadora consideró que valía la pena apostarle, con entusiasmo, a este nuevo proyecto.

4 El Observatorio de Culturas en la Jornada Escolar 40 horas semanales

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fueron tres las motivaciones del Observatorio de Culturas de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte para participar en este proceso: 1. Construir una línea de base de los temas relacionados con el sector, como son las actividades artísticas, la cultura democrática y las actividades físicas y deportivas, que permitan la evaluación y el seguimiento de este proyecto prioritario en las Instituciones Educativas Distritales en las que se está aplicando el piloto de la Jornada Escolar 40 horas semanales, y que permitan nuevas posibilidades para medir la calidad de la formación y de la educación en los colegios oficiales del Distrito. 2. Según el Acuerdo 434 del Concejo de Bogotá, la SCRD, a través de su Observatorio de Culturas, debe asesorar

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 236

y alimentar con información al Observatorio de Convivencia Escolar —OCE—, espacio de reflexión pedagógica, de discusión, análisis y generación de estrategias para la solución conjunta de las problemáticas de convivencia y violencia escolar que, en este caso, estudiará la influencia de las prácticas democráticas, artísticas y deportivas en los conflictos escolares. 3. El Observatorio de Culturas inició una línea de investigación en 2011 con la realización de veinte estudios de caso, uno por localidad, para identificar el acercamiento a las prácticas artísticas, de actividad física y deportiva en niños y niñas de 8 a 12 años, de veinte instituciones educativas distritales de la capital. En este capítulo se expondrán algunos resultados de la línea de investigación que el Observatorio de Culturas ha implementado desde 2011, para analizar y estudiar la incidencia del Sector Cultura, Recreación y Deporte y su aporte en la educación y formación de la ciudadanía en Bogotá.

4.1 Investigación: «Acercamiento a las prácticas artísticas, deportivas y de actividad física en veinte IED. Estudios de caso» El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Bogotá Humana, en

19/03/2014 3:55:11 p. m.


En 2011, por su compromiso con el Observatorio de Convivencia Escolar —y por otras razones—, el Observatorio de Culturas aplicó la sexta versión de la Encuesta Bienal de Culturas en población del área residencial urbana, a personas de 13 años en adelante, y en las 19 localidades urbanas de los diferentes niveles socioeconómicos. Además de recolectar información sobre la localidad de Sumapaz, el Observatorio de Culturas realizó una investigación para conocer las percepciones de la población infantil entre 8 y 12 años, perteneciente a las 20 localidades de Bogotá, pesquisa que se realizó por medio de estudios de caso de una Institución Educativa Distrital por localidad. La información de primera fuente fue recogida

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 237

237

Los resultados y hallazgos encontrados en el estudio de caso por localidad, «Acercamiento a las prácticas artísticas y a las actividades físicas y deportivas de niños y niñas en Bogotá», plantean la urgencia manifiesta en el primer eje estructurante del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana. Esos resultados y hallazgos manifiestan una ausencia de objetivos y perspectivas claras con respecto a la necesidad de la enseñanza de las artes, la actividad física y el deporte y, por lo tanto, el resultado es la no incidencia de estos en la convivencia escolar. Este desinterés está asociado también a las instituciones educativas, en las cuales, especialmente para sus directivas y coordinadores, las clases de artes y educación física no son importantes ni indispensables para la formación de los niños y las niñas. Esto puede deberse a que las instituciones educativas son evaluadas bajo estándares en ciencias básicas, como matemáticas, ciencias y español, dejando de lado la formación en artes, educación física y ciudadanía. Los siguientes son los resultados más relevantes de los veinte estudios de caso: a. En relación con las prácticas artísticas: • La mayoría de las clases de artes carecen de objetivos claros para los niños y las niñas, y se denota una au-

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

En correspondencia con el proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales, el Observatorio de Culturas cuenta con la experiencia y los instrumentos necesarios para el levantamiento de líneas bases para la formación ciudadana, y la participación cultural y democrática, al igual que para la realización de monitoreo y evaluación del impacto en docentes, niños, niñas y jóvenes de las Instituciones Educativas Distritales que implementan la Jornada. Cuenta, así mismo, con los instrumentos necesarios para la medición de la actividad física, el acercamiento a la democracia, las artes y el deporte.

entre los niños y las niñas de estas instituciones, como partícipes y sujetos de derechos de las políticas públicas del sector.

Capítulo 4.

uno de sus tres ejes estructurantes, «Derecho a la ciudad», ha propuesto la continuidad y desarrollo de políticas y programas que ordenen y dignifiquen el hábitat, y generen condiciones que garanticen y fortalezcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con base en un modelo incluyente integral.

19/03/2014 3:55:12 p. m.


238

• • • • • • • •

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

• •

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 238

sencia de finalidades pedagógicas y formativas en los ejercicios propuestos. Las clases de artes son dictadas por un profesor que tiene formación integral, no así las clases de matemáticas. Las clases de artes no son espacios en los que se propicie la creatividad. La falta de objetivos claros en las clases genera desorden y falta de concentración, por falta de interés de los niños y las niñas. Hay subvaloración de la educación artística, lo que se refleja en la ausencia de profesores de arte capacitados. Hay baja calidad en los profesores y profesoras de arte capacitados. Hay poco interés de los niños y las niñas por las artes en general. Las artes no son parte de la vida cotidiana de los niños y las niñas, ni en el colegio ni en sus casas. Se notó un interés inexplorado por parte de las niñas y los niños hacia las prácticas artísticas —en los pocos momentos que se vio un contacto real con estas, los niños y las niñas reaccionaron con mucho interés—. Se ven esfuerzos alentadores y con excelentes resultados de profesores —esfuerzos individuales— en proyectos de prácticas artísticas. No basta el ritmo o el movimiento para satisfacer las necesidades musicales; los niños y las niñas necesitan que las letras de los temas se ajusten a sus realidades existenciales. En su mayoría, las clases de arte no son tal cosa, son más bien una suerte de actividad de carácter deco-

rativo que no propicia la creatividad, como tampoco el estudio básico referido a aspectos propios del arte como el manejo del color, de la luz, de la geometría, la historia, ni otras formas de aproximación a las artes. • Esto no significa que los niños y niñas deban a la final convertirse todos en artistas, pero es posible, por medio de un objetivo concreto, lograr trabajar aspectos relacionados con otras disciplinas, que permitan que el acercamiento a las artes de las niñas y niños derive en una valoración y apreciación con criterio hacia las artes, enriqueciendo su aproximación a aquellas. • Algunos docentes limitan las posibilidades de creación o de formas distintas de percibir la realidad de algunas niñas y niños, imponiéndoles cánones y formas específicas de realizar una tarea. • No es posible observar un acompañamiento consecuente con criterios propios de la edad de las niñas y niños, que les permita explorar y explotar sus talentos. b. En relación con las prácticas deportivas y la actividad física: • Las clases de educación física son insuficientes para generar hábitos de actividad física en la vida diaria de los niños y las niñas. • En las clases de educación física, en muchas ocasiones, es más importante el uniforme que la actividad física en sí. • El fútbol es el deporte presente en la vida diaria de los niños y las niñas.

19/03/2014 3:55:12 p. m.


• Se vieron clases de matemáticas con metodologías alternativas, en las que la creatividad está presente durante toda la clase. Estas clases son muy bien recibidas por los niños y las niñas. • Las clases de español no involucran las prácticas propias de la literatura y, en caso de hacerlo, lo hacen de

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 239

239

d. En relación con la convivencia escolar: • Los niños —más que las niñas— quisieran encontrar una manera de autoafirmarse. Así, manifiestan la necesidad de ser reconocidos y utilizan la agresividad como una manera para lograrlo. De ahí el juego de pegarse, de hacer gestos agresivos con la cara y las manos, gritar cada vez más alto cuando el otro grita, arrojar los objetos a sus compañeros y, finalmente, hacer chistes. • La actitud pasiva de las profesoras y profesores facilita la indisciplina. • Hay una clara diferencia en el tratamiento de los niños y las niñas en algunos colegios. Se vio en los niños mucha competitividad e independencia, además del uso del lenguaje para dirimir conflictos. En las niñas se observó una clara colaboración entre ellas mismas, con el propósito de realizar las actividades y la dirección para que trabajaran en pequeños grupos. • Los elementos de prestigio permiten elevar el estatus entre los niños, tales como tener un arma, aunque

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

c. En relación con otras clases:

una forma impositiva y poco creativa, lo que genera un rechazo por esta disciplina artística. • Tanto niños como niñas —aunque es mucho más marcado en las niñas— necesitan decorar sus presentaciones usando colores o diseños con ornamentaciones en los trabajos que presentan. Hasta en la clase de matemáticas usan el diseño para hacer tareas de fraccionarios; se trata de una necesidad expresiva.

Capítulo 4.

• Aunque el trabajo de educación física solo trate de juegos y ejercicios de estiramiento, permite que los estudiantes aprendan a respetar las reglas. El cumplimiento y respeto por los límites, el hecho de no traspasar un espacio, cumplir con los ejercicios, obedecer las reglas del juego y acatar aquello que dicta el profesor, son todos elementos aceptados por los niños y niñas. • En educación física es claro que las mujeres tienen menos interés en las actividades que los hombres. • En general, es posible decir que la gran mayoría de las clases observadas no responden a un objetivo preciso y que no se exploran aspectos como el trabajo en equipo, la convivencia pacífica y el respeto. En ese mismo sentido, las niñas y niños no realizan actividades que puedan establecer o crear un hábito relacionado con la actividad física. Estas clases se vuelven monótonas; se observó que, para las niñas y niños, lo más divertido de la clase es cuando quedan «en tiempo libre», rato en el cual pueden jugar o realizar la actividad que gusten.

19/03/2014 3:55:12 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

240

sea de juguete. Los niños llevan estos artefactos para alardear ante sus compañeros. • Este es, quizás, uno de los temas que más preocupa a los docentes, y hay que advertir que en pocos colegios de los observados se encontraron acciones específicas que tiendan a explorar formas alternativas en la resolución de conflictos, o que cuenten con el apoyo de instituciones para tal fin. • Los entornos en algunos colegios son caóticos y, en algunos casos, perturbadores. En los alrededores, los niños deben transitar y convivir mientras quedan expuestos. En los alrededores hay sitios como bares, cantinas, prostíbulos y expendios de drogas. En algunos de los colegios visitados, se hizo notoria la indiferencia por parte de las autoridades competentes para mejorar estos entornos, donde las acciones son más de carácter paliativo.

Debe resaltarse, de manera significativa y esperanzadora, la presencia de tres maestros de las siguientes disciplinas: música, artes plásticas y artes escénicas y danza. Él y ellas, respectivamente, profesores de IED, con pregrado en su área respectiva. Todas ellas entregan horas adicionales a sus compromisos laborales y tienen una excelente relación pedagógica con los y las estudiantes.

4.2 Índices e indicadores de la EBC 2011

Finalmente, es posible suponer que las niñas y niños son el reflejo de lo que viven en sus realidades familiares. Por ello, no es posible educar al niño como un sujeto aislado de la comunidad, desconociendo los contextos en los que se desarrollan.

A partir de 2001, el Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, aplica la Encuesta Bienal de Culturas —EBC—, con el fin de recolectar información que le permita a la Administración Distrital conocer percepciones de la ciudadanía, en temas como cultura ciudadana, cultura política, cultura democrática, arte, patrimonio, recreación y deporte. La EBC nos brinda un conocimiento de la percepción de los bogotanos y bogotanas, que pueden ser desagregadas por sexo, nivel socioeconómico, localidad y edad. Se trata de una encuesta que permite cruces de información, y creación de índices e indicadores.

Aunque los estudios de caso son limitados en sus conclusiones, nos señalan ciertas tendencias relacionadas con el acercamiento a las prácticas artísticas y deportivas de la niñez bogotana escolarizada.

A continuación se presentan algunos resultados de la EBC 2011, todos desagregados por edad, y analizados con el cruce de la declaración de haber estudiado en colegio público o privado.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 240

19/03/2014 3:55:12 p. m.


Las siguientes gráficas muestran que la mayoría de la población bogotana declara estudiar o haber estudiado en colegio público y, su desagregación por edad, evidencia que cerca del 66 % de la población bogotana de 13 a 17 años estudia en colegio público.

Figura 2. Pregunta 12. «Usted estudia o estudió la mayor cantidad de tiempo en colegio público o privado? —Edad—»

241 50 años o más

24,29% 1,61% 0,45% 3,33%

Figura 1. «¿Usted estudia o estudió la mayor cantidad de tiempo en colegio público o privado?»

69,29% 36 a 49 años

67,94%

Público Privado No recuerda

26,69%

0,38% 0,47% 0,16%

30,07% 0,67%

64,64% Público Privado No recuerda No responde No aplica

34,2% 27 a 35 años

No responde 0,34% No aplica

70,33%

0,62% 0,29% 0,25%

0,98%

67,35% SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

18 a 26 años

32,09%

0,11% 0,28% 0,17%

0,24% 0,02% 0,04% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SCRD, Observatorio de Culturas, EBC 2011

Foto 21. (Foto de Oscar Chica)

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 241

Cerca del 68 % de la población bogotana declara estudiar o haber estudiado en instituciones públicas. Esto nos ofrece un panorama de la formación de la ciudadanía y de la oportunidad que para este Gobierno Distrital hay en generar impactos en las y los estudiantes, para crear ciudadanas y ciu-

Capítulo 4.

33,56%

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

66,13% 13 a 17 años

19/03/2014 3:55:16 p. m.


242

dadanos más democráticos, desde proyectos como la Jornada Escolar 40 horas semanales.

4.2.1 Índice de calidad de vida La percepción de calidad de vida es el nivel de satisfacción o el sentimiento de bienestar que tienen las personas sobre el lugar donde habitan, sus condiciones de salud, el nivel de ingresos, el estado de la situación familiar, afectiva, laboral y de interacción con los vecinos, el tiempo libre, la situación sociopolítica, económica, cultural y ambiental transmitida por los medios de comunicación, y la seguridad ciudadana del lugar en que habitan. Al medirse la calidad de vida por medio de la percepción de satisfacción, se hace una evaluación subjetiva de las condiciones de vida de los y las habitantes de Bogotá, de 13 años y más. A continuación presentamos los resultados de este índice y del cruce con la Pregunta 12, en la que se indaga sobre el tipo de colegio en el que estudiaron la mayor parte del tiempo las personas encuestadas —colegio público o privado—.

Según los resultados del índice de calidad de vida, la mayoría de las y los habitantes de Bogotá tienen un nivel de percepción de calidad de vida alto —69,66 %— o medio —26,84 %—, tan solo un porcentaje menor al 4 % manifestó mediante sus respuestas estar en un nivel bajo o muy bajo. Figura 4. Índice de percepción de calidad de vida EBC 2011 —por edad—

0,05% 4,18% 50 años y más

0% 3,95% 36 a 49

27 a 35

18 a 26

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 242

Baja Media

65,95%

28,12% 67,93% Muy baja Baja

0,03% 3,24%

26,88% 69,85%

0,05% 3,07%

Media Alta

23,97% 72,89%

Figura 3. Índice de calidad de vida Muy baja

29,82%

13 a 17

0,08% 1,72%

22,01%

0,04%

76,19% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

3,46%

26,84%

Alta

69,66%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

En relación con los grupos etarios, la percepción de calidad de vida disminuye con los años, situación que puede estar ligada a las condiciones de salud y apariencia física, y a las responsabilidades en cuanto a ingresos y manejo de las relaciones del hogar, el vecindario y el trabajo.

19/03/2014 3:55:17 p. m.


61,3% 53,29%

Más de 75 puntos

35,8% 41,08%

50 a 75 puntos

25 a 50 puntos

0 a 25 puntos

2,89% 5,52%

Privado Público

0,01% 0,11% Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

La percepción de calidad de vida alta es más frecuente —en casi 8 puntos porcentuales más— en las personas que estudian o estudiaron en colegios privados, que en aquellas que lo hicieron en colegios públicos. La proporción va cambiando con respecto al nivel medio y bajo de este índice, en el que las personas que estudian o estudiaron en colegios públicos son mayoría.

4.2.2 Índice de cultura democrática Se entiende la cultura democrática como el sistema de creencias, valores y códigos de conducta asociados con el cambio cultural, producido por los principios, mandatos y designios de la Constitución Política de 1991. Dicho cambio es

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 243

243

La cultura política democrática es entendida como la apropiación y aceptación de las instituciones del régimen democrático. Una cultura política democrática deseable, tendrá como parámetros los siguientes: • • • • •

Aceptación de las instituciones del régimen democrático. Participación electoral. Rechazo de prácticas contrarias al régimen democrático. Aceptación de la legitimidad del Estado. Apropiación de las normas del Estado de derecho colombiano.

Por otro lado, se entenderá la aceptación de la diferencia como el respeto por las ideas, creencias o prácticas de las y los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias y, como la no discriminación de quienes por su aspecto, raza o condición, son diferentes a la mayoría de las personas. Un nivel deseable de aceptación de la diferencia estará compuesto por: • La superación de prejuicios hacia aquellos y aquellas que son consideradas como diferentes a la mayoría. • El rechazo a la agresión contra aquellos y aquellas que son consideradas como diferentes a la mayoría.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Figura 5. Cruce de índice de calidad de vida con el hecho de haber cursado estudios en colegios públicos y privados

medido a través de dos de sus dimensiones: la cultura política democrática y la aceptación de la diferencia. Por lo tanto, una cultura democrática deseable será aquella que posea niveles elevados de estas dos dimensiones.

Capítulo 4.

Los resultados sobre el índice de percepción de calidad de vida, con el cruce entre colegio público o privado, son los siguientes:

19/03/2014 3:55:18 p. m.


244

• El rechazo a prejuicios asociados con condiciones de vulnerabilidad. • El rechazo a la violación de derechos fundamentales. • La apropiación del derecho al disenso. Para la construcción del índice se tomaron 30 preguntas, 20 para la dimensión de cultura política democrática, y 10 para la dimensión de aceptación de la diferencia, correspondientes a las subdimensiones que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 1. Subdimensiones de la cultura política democrática y la aceptación de la diferencia

Dimensión

Subdimensiones

No. de preguntas

Cultura política democrática

Aceptación de las instituciones del régimen democrático

8

Par ticipación electoral

1

Rechazo de prácticas contrarias al régimen democrático

3

Aceptación de la legitimidad del Estado

2

Apropiación de las normas del Estado de derecho Colombiano

6

Apropiación del derecho al disenso

1

Superación de prejuicios hacia aquellos que son considerados como diferentes a la mayoría

4

Rechazo a la agresión contra aquellos que son considerados como diferentes a la mayoría

1

Rechazo a prejuicios asociados con condiciones de vulnerabilidad

3

Rechazo a la violación de derechos fundamentales

1

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Aceptación de la diferencia

Total preguntas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 244

30

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Estos son los resultados del índice de cultura democrá-

tica para la desagregación de edad, y para el cruce de declaración de estudio en colegios públicos o privados.

El índice de cultura democrática para Bogotá es de un

0,44 sobre el ideal, de 1, como se ve en el siguiente cuadro. Tabla 2. Índice de cultura democrática

Grupo etario

Índice de cultura democrática

13 a 17

0,4311

18 a 26

0,3902

27 a 35

0,4477

36 a 49

0,4720

50 o más

0,4494

Bogotá

0,4411

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Si se observa el índice por la desagregación del gru-

po etario, las poblaciones más jóvenes son las que presentan

un menor resultado del índice de cultura democrática, con

resultados debajo del promedio de Bogotá. Esto puede ser una ocasión para trabajar la aceptación de la diferencia y el

reconocimiento al régimen político en las instituciones educativas distritales.

19/03/2014 3:55:18 p. m.


Índice de cultura democrática

Público

0,4258

Privado

0,4783

No recuerda

0,3976

No aplica

0,3585

No responde

0,5388

Bogotá

0,4411

Ahora bien, si se analiza el cruce del índice de cultura democrática por la declaración de haber estudiado en colegio público o privado, el panorama puede ser desalentador al ver que son cinco puntos más de diferencia entre la cultura democrática de los colegios privados, sobre aquella de las instituciones educativas públicas. El proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales se presenta como una opción para incrementar este índice desde otras miradas pedagógicas y desde otros procesos de generación de conocimiento, como las artes, el deporte y el medio ambiente.

Las preguntas de las prácticas artísticas de la EBC están asociadas, principalmente, a tres dimensiones, que figuran en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana: • La práctica artística como una actividad de la vida cotidiana de los bogotanos y bogotanas. • La organización de la ciudadanía a partir de la relación con los temas culturales o artísticos. • La creación de Idartes, que tiene que ver con la importancia que da el Estado al campo de las artes, en general, y si esa importancia es compartida por la ciudadanía.

4.2.3 Indicador de acercamiento a las artes

Además, se cuenta con el indicador de acercamiento a las artes. Este indicador debe facilitar el análisis sobre el acercamiento al arte de las y los habitantes de Bogotá, de 13 años y más, a partir del contacto que las personas han tenido con el arte en diferentes momentos de sus vidas.

Para la Encuesta Bienal de Culturas 2011, la indagación sobre el arte está asociada, principalmente, al concepto de práctica artística, entendida como el oficio o ejercicio profesional o social, que se desarrolla de manera disciplina-

Para la construcción del indicador, se tiene en cuenta que la práctica artística se indaga a partir de cinco dimensiones: la valoración, el reconocimiento de las estéticas, el consumo cultural, el acercamiento y la práctica artística.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 245

245

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Pregunta 12. «¿Usted estudia o estudió la mayor cantidad de tiempo en colegio público o privado?»

da o habitual, y que puede ser formal o informal, que tiene una duración en el tiempo y, finalmente, que tiene que ver con cuatro desarrollos específicos: la formación, la creación, la circulación y la investigación. Estos desarrollos se realizan en las áreas de música, artes plásticas, artes escénicas, danza, artes audiovisuales y literatura, todas las que responden a un proceso creativo.

Capítulo 4.

Tabla 3. Índice de cultura democrática para la Pregunta 12

19/03/2014 3:55:18 p. m.


246

Se parte de la hipótesis según la cual la práctica artística está determinada por un acercamiento al arte, especialmente en la primera infancia. Por ello, resulta interesante realizar un indicador de acercamiento al arte que permita conocer en qué medida los diferentes espacios de socialización están abriendo lugar, para que las personas en Bogotá tengan un contacto efectivo con el arte. El acercamiento al arte se define como las «acciones que permiten una menor distancia entre las artes, su práctica y la ciudadanía, desde la escuela o la familia». Los indicadores se realizaron, entonces, para indagar por el ámbito o el ambiente del primer acercamiento, sobre prácticas artísticas realizadas en la familia y sobre las clases de artes recibidas en la educación escolar.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Para efectos de la construcción del indicador de acercamiento al arte, se definen dos tipos de condiciones. Estas condiciones —a y b— determinan que las personas tengan un mayor o menor contacto con el arte, ya sea consumiéndolo o produciéndolo:

les gustaban las prácticas artísticas que realizaban en el colegio, tendrá un nivel amplio de acercamiento al arte. Para observar este indicador, se presentarán los resultados de algunas de sus variables. La Pregunta 51 nos dice que es ya lugar común en los estudios sobre prácticas culturales y artísticas que se busque indagar acerca del entorno que determinó el primer acercamiento de los individuos con el arte. Se ha vuelto lugar común, también, que esta respuesta incluya que la familia y la escuela son los escenarios donde ocurre esta sensibilización. La EBC 2011 ratifica, científicamente, que son estos dos escenarios en los que los bogotanos y bogotanas tienen o han tenido acercamiento a las prácticas artísticas; aunque, hay que mencionarlo, la escuela es, de lejos, el lugar que determina este acercamiento, pues un 58,60 % de la ciudadanía afirma que fue allí donde tuvo principalmente ese contacto.

a. Las actividades de contacto con el arte, ya sea de manera heredada o adquirida, pasiva o activa. b. El gusto por las prácticas artísticas en la escuela. A manera de hipótesis, señalaremos que una persona que ha tenido un primer contacto con el arte en el ámbito familiar o en la escuela —primera infancia—, y que tiene familiares que realizan alguna práctica artística y, además,

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 246

Foto 22 (Foto de Oscar Chica)

19/03/2014 3:55:21 p. m.


Figura 6. «¿Cuál fue el ámbito o entorno donde tuvo su principal acercamiento con el ar te?»

Escuela o colegio

58,6%

La familia

14,19%

No he tenido acercamiento al arte

11,55%

No recuerdo

3,99%

Iniciativa propia

3,95%

Si observamos los resultados por grupo etario, en todas las edades la escuela es la principal protagonista del acercamiento al arte, con un alto porcentaje en los grupos más jóvenes, como se muestra en la siguiente gráfica, en la que están los tres primeros ámbitos de acercamiento: Figura 7. «¿Cuál fue el ámbito o entorno donde tuvo su principal acercamiento con el ar te? —según rango etario—»

10,47%

13 a 17 años

La iglesia o lugar de culto Otro

Ns/Nr

2,76% 0,91%

12,99%

18 a 26 años

63,66% 4,57%

0,84% 14,3%

0,01% 27 a 35 años

60,11% 5,06%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Solo el 14,9 % de los bogotanos y bogotanas afirma que este acercamiento ocurrió en el entorno familiar, y un 11,5 % de las y los habitantes de la ciudad manifiestan, abiertamente, que no han tenido acercamiento al arte. Esto tiene sentido, entre otras cosas, porque hace referencia a las dos instituciones típicas de la sociedad, en las cuales ocurre la socialización primaria. No obstante, resulta por demás sugerente el hecho de que cerca del 12 % de las personas aún no ha tenido acercamiento al arte.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 247

12,97% 36 a 49 años

59,8% 3,38%

17,79%

50 años o más

46,25% 1,89%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

La familia Escuela o colegio La universidad Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Su circulo de amigos

73,07%

0,29%

3,2%

Capítulo 4.

La universidad

247

19/03/2014 3:55:23 p. m.


248

La Pregunta 52 procura determinar el papel que el grupo familiar pudo haber tenido en la construcción de hábitos y comportamientos asociados con la práctica del arte. Así, por ejemplo, ante la pregunta sobre si alguno de los familiares había practicado o practica alguna actividad relacionada con el arte, los resultados indican que, de todas las posibles actividades, la interpretación de un instrumento y el canto son las que en mayor porcentaje se practican por parte de alguna o algún familiar. Figura 8. «Alguno/a de sus familiares mayores practicaba o practica…»

Ns/Nr

0,01%

Escultura

1,9%

Audiovisuales

1,98%

Escribir novela cuento o poesía

3,5%

Teatro

8% 9,47%

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Artesanías Pintura/dibujo

12,67%

Canto

15,02%

Interpretación de un instrumento

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 248

Ninguna

La Pregunta 57 de la EBC 2011 indagó acerca del gusto por las clases de artes que se reciben o recibieron en el colegio. Los resultados muestran que las clases de música son las que en mayor proporción son o fueron disfrutadas —66,66 %—, en contraposición, las que, proporcionalmente, menos se disfrutan son las de literatura —19,42 %—. Es probable que el resultado esté ligado al carácter de la clase, debido a que la literatura en los colegios está unida a las clases de español o humanidades. Se trata de una clase canónica y las instituciones educativas la deben impartir de manera obligatoria, mientras que el dictar el resto de las áreas artísticas depende de los lineamientos de cada colegio, del tiempo que quede o sobre, y del interés de las directivas.

4,3%

Danza

¿Es posible que la práctica artística pueda estar determinada por un acercamiento promovido por el entorno familiar? Si una se atiene a lo que dice la teoría clásica, la respuesta seguramente es positiva. De hecho, en este mismo texto hemos insinuado que esta posibilidad es bastante probable, pues, como se mencionó, cuando una persona tiene su primer acercamiento al arte, gracias a los oficios del entorno familiar, es más probable que sienta atracción por la práctica artística en el futuro.

17,64% 0,01%

59,05%

Si hablamos del teatro, alcanza un 50,44 % de personas que manifestaron su gusto por las clases; la danza arrojó un 60,94 %; las artes plásticas un 56,87 %, y los audiovisuales un 36,82 %. Las áreas artísticas que menores porcentajes de gusto

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

19/03/2014 3:55:24 p. m.


Música

12,59%

66,66%

Teatro

50,44%

17,32%

20,26%

Figura 10. Gusto por las clases de ar te en colegios —porcentajes correspondientes al «Sí»—

60,94%

15,59%

47,25%

Teatro

22,93%

59,83%

58,66%

Danza

68,68%

61,57%

Literatura

Audiovisuales

Danza

64 ,44% 14,07%

Música

Privado Público

73,82%

54,28% 64,97%

Artes plásticas

31,66%

33,44%

46,21%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas Literatura

64,75%

Artes plásticas (pintura, dibujo)

56,87%

Audiovisuales (video, cine)

36,82% 18,5%

No

No tenía

19,42%

18,5%

43,39%

Ns/Nr

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 249

15%

23,71%

249

Las personas que estudiaron o estudian en colegios privados registraron mayores porcentajes de gusto por las clases de cada una de las diferentes áreas artísticas, frente a las personas que estudiaron en colegios públicos. Las brechas poblacionales por el gusto, según el tipo de colegio —público o privado—, en las distintas clases de artes, están entre los 9 y los 13 puntos porcentuales. La mayor

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Figura 9. «A usted le gustan o le gustaban las clases de ar te que le daban en su colegio sobre…»

Ahora bien, si se cruzan estos resultados con la Pregunta 12 —«¿Usted estudia o estudió la mayor cantidad de tiempo en colegio público o privado?». Opciones de respuesta: «público», «privado», «no recuerda», «no responde», «no aplica»—, los resultados son significativos.

Capítulo 4.

en los colegios alcanzaron son la literatura, con un 19,42 %, las artes plásticas, la pintura y el dibujo, con un 18,50 %. Es necesario aclarar que estas dos últimas áreas, y el teatro, tienen los porcentajes más altos de la respuesta «no tenía» —artes plásticas, 23,71 %, teatro, 31,66 % y audiovisuales, 43,39 %—. Para la danza, el porcentaje de «no tenía» es de 22,93 %, para la música de 20,26 %, y para la literatura, de 15 %, a pesar de ser la clase que más se imparte en los colegios. Por su parte, las clases de música tienen porcentajes de no gusto del 12,59 %, la danza de 15,59 % y el teatro de 17,32 %.

19/03/2014 3:55:26 p. m.


250

diferencia se evidencia para las clases de audiovisuales, con un 12,77 % de contraste, la menor diferencia está en las clases de música, con una diferencia de 9,64 %. Para el teatro, la diferencia es de 12,58 puntos porcentuales, para la danza el 9,85 %, para la literatura del 12,25 %, y para las artes plásticas es de 10,69 puntos porcentuales. Figura 11. No tenían clases de ar te en colegios, cruzados por el tipo de colegio

un ejemplo, las diferencias en la mayoría de las artes canónicas, entre los colegios privados y los públicos, son de más de 10 puntos porcentuales; la más significativa es la de teatro con 12,5 % de diferencia, y la más cercana la de literatura con una brecha de 9,15 %. Para el área de música, la diferencia es de 11,19 puntos porcentuales, para danza del 10,79 %, para artes plásticas del 10,33 % y para audiovisuales del 11,82 %. Figura 12. Indicador de acercamiento a las ar tes. Total estimado

Música

23,1% Amplio

11,91%

118 689 Teatro

22,44% 25,6%

Danza

Literatura

Artes plásticas

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Audiovisuales

34,92%

14,81%

Privado Público

17,27% 8,12%

15,95%

26,28%

34,68%

46,5%

Escaso 2 087 514

Moderado 2 876 920

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Como se puede apreciar en el anterior gráfico, las brechas entre la educación pública y la privada saltan a la vista. En todas las clases son superiores los porcentajes de personas provenientes de colegios públicos que manifestaron no haber tenido clases de arte, lo que representa una gran inequidad en el acceso al conocimiento y la experiencia artística. Para poner

La anterior gráfica nos describe que tan solo el 2 %, lo que equivale a 118 689 habitantes de la población bogotana de 13 años o más, ha tenido un amplio acercamiento a las artes. Entre tanto, los niveles de acercamiento moderado y escaso tienen una diferencia de dos puntos porcentuales, en cuanto a su herencia en términos de práctica artística y a su gusto por las clases de artes.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 250

19/03/2014 3:55:27 p. m.


36 a 49 años

704 926%

464 339% 699 429%

27 a 35 años

425 200%

667 576%

24 304%

18 a 26 años

427 468%

677 035%

25 868%

13 a 17 años 257 564%

29 193%

10 805%

368 541% Moderado

Escaso

28 518%

Amplio

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Los grupos etarios que presentan un mayor acercamiento a las artes son los de 18 a 26 años, y los de 27 a 35 años, con solo decimas de diferencia entre ellos. El grupo de edad que tiene un escaso nivel de acercamiento con las áreas artísticas es el de 50 años o más, con un indicador de 992 357 personas, lo que equivale al 66,82 % de esta población bogotana. La diferencia porcentual entre este grupo y el de 18 a 26 años, que es el de acercamiento amplio, es del 29 % para nivel escaso de acercamiento. Figura 14. Cruce de indicador de acercamiento a las ar tes por colegio público o privado

Amplio

0,0162% 0,0314% 0,4565%

Moderado

0,5273%

Escaso Público

0,6041% 0,3645%

Privado

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 251

251

4.2.4 Índice de tendencia al sedentarismo El Observatorio de Culturas, en la Encuesta Bienal de Culturas de 2009, introdujo la indagación acerca de las prácticas físicas en ambientes ajenos al del tiempo libre, y construyó un índice de actividad física que fue discutido con el concurso de personas representantes del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la dirección de Culturas Recreativas y Deportivas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad de los Andes. En esa ocasión, si bien el índice ofrecía luces acerca del comportamiento de la ciudadanía respecto a sus niveles de actividad física, no incluía la frecuencia de la actividad. Para la versión 2011 de la EBC, se incluyó en la Pregunta 73 la can-

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

992 357%

50 años o más

Son notorias las diferencias del indicador de acercamiento a las artes cuando se trata de haber estudiado en establecimientos educativos públicos o privados. En el acercamiento amplio la diferencia es de casi 1,5 %; el colegio privado es el de mayor porcentaje. En el acercamiento moderado, mientras los colegios privados tienen un 60 %, los colegios públicos se encuentran muy por debajo, con un 45 %. Esta tendencia cambia —pero confirma la escasez del acercamiento de los colegios públicos a las artes— cuando se trata del acercamiento escaso, indicador en el que el colegio público está sobre el colegio privado.

Capítulo 4.

Figura 13. Indicador de acercamiento a las ar tes. Total estimado por edades

19/03/2014 3:55:28 p. m.


252

tidad de días de la última semana en los que se realizó cada una de las actividades señaladas. De esta manera, fue posible ponderar, en términos de tiempo, la cantidad de minutos de actividad mínima, puesto que al investigar sobre el sedentarismo y la actividad física como elementos indispensables para la labor del Gobierno en clave de salud, son los mínimos los que nos interesan, toda vez que, según los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud —OMS—, las recomendaciones del mínimo de minutos de actividad física se dividen en tres grupos etarios, el primero de los 5 a los 17 años, el segundo de los 18 a los 64 años y el tercero para las personas mayores de 65 años. Para el primer grupo, de 5 a 17 años, la activi-

dad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios pro-

gramados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea, y de reducir el riesgo de Enfermedades no Transmisibles

—ENT—, se recomienda que los niños, las niñas y jó-

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

venes de 5 a 17 años, inviertan, como mínimo, 60 minu-

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 252

tos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. La actividad física por un tiempo superior

a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor

para la salud, la actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica, incorporando como mínimo tres

veces por semana actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

Para el segundo grupo, de 18 a 64 años, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos —por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta—, actividades ocupacionales —es decir, trabajo—, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea, y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que las personas de 18 a 64 años dediquen, como mínimo, 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo. Se recomienda que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, las personas de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa, y que dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

Ahora, la EBC 2011 indaga a personas de 13 años y más, pero no desagrega a las personas de 65 años y mayores, de modo que el diseño del índice de tendencia al sedentarismo de la EBC 2011 solo acoge las recomendaciones de la OMS a los dos primeros grupos etarios, es decir, de 5 a 17 años y mayores de 18 años.

19/03/2014 3:55:28 p. m.


El ejercicio de confección del índice se realizó sumando los mínimos de actividad declarada por cada individuo de la muestra —más de 13 000 personas—, y multiplicando por el número de días en los que las personas manifestaron haber realizado cada actividad. También se discriminaron actividades como moderadas y vigorosas, de modo que las catalogadas como vigorosas representaban, en valores absolutos, el doble de tiempo que las moderadas, para, de esa manera, encontrar a la población que se encuentra sobre el mínimo de actividad física recomendada por la OMS para cada grupo etario; es decir, para personas entre los 13 y los 17 años, y aquellas que están entre los 18 y más años.

Como se puede ver en la figura, en Bogotá, la gran mayoría de las personas indagadas, entre los 13 y 17 años, no cumplen con las recomendaciones de actividad física propuestas por la OMS, pues éstas indican que cada persona debe practicar mínimo 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa diaria, es decir, 420 minutos a la semana.

De modo que, al sumar todos los tiempos mínimos de las personas, multiplicarlos por dos —en caso de que se desarrollaran en actividades consideradas como vigorosas— y multiplicar por el número de días que manifestaron haber realizado la práctica, encontramos la siguiente distribución:

Figura 16. Índice de tendencia al sedentarismo —ITS— en Bogotá. Mayores de 13 años

253

Si a estos resultados le sumamos los de población mayor, simplemente en valores absolutos, es decir, considerando a quienes cumplen con el requerimiento OMS en cada segmento, obtenemos:

Sin tendencia al sedentarismo 47,61%

Con tendencia al sedentarismo 52,39%

Con tendencia al sedentarismo 83,66%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 253

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Hechas las encuestas, se encontró que, en la ciudad, cerca de la mitad de la población de personas de 13 años y más, no cumplen con los estándares de actividad física señalados

Capítulo 4.

Sin tendencia al sedentarismo 16,34%

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

Figura 15. Índice de tendencia al sedentarismo en Bogotá. De 13 a 17 años

19/03/2014 3:55:29 p. m.


254

por la OMS, independientemente de su grupo etario y el rasero con el que se mide a cada cual. La siguiente gráfica muestra el cruce entre el índice de tendencia al sedentarismo y la declaración de haber estudiado en colegio público o privado. Los resultados son notorios; son casi 8 puntos porcentuales los que diferencian la tendencia al sedentarismo entre los tipos de colegio, otra posibilidad para el programa Jornada Escolar 40 horas semanales de subir indicadores que aporten al crecimiento de comunidades educativas más sanas. Figura 17. Índice de tendencia al sedentarismo —ITS— en Bogotá. De 13 a 17 años. Cruzado según tipo de colegio donde estudió o estudia

86,33%

Público Privado

15,84%

78,27% Con tendencia al sedentarismo

27,77%

Sin tendencia al sedentarismo

Figura 18. Pregunta 76: «¿Cómo calificaría las clases de educación física que recibió en su colegio o escuela?»

23,16%

Excelentes Buenas

53,73%

Regulares Malas Pésimas No tuvo clases Ns/Nr

13,96% 2,27% 1,24% 4,66% 0,98%

Fuente: SCRD. Observatorio de Culturas. EBC

También se quiso conocer cómo evalúa la ciudadanía las clases de educación física que recibe o recibió en su etapa escolar. Los resultados indican que la mayoría de la población de 13 años o más calificó como excelentes o buenas las clases. Por el contrario, el porcentaje de personas que las calificaron como malas o pésimas es incluso inferior al de aquellas que manifestaron no haber tenido clases.

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Fuente: SCRD. Observatorio de Culturas. EBC

Otro de los resultados que puede ser de interés es la percepción de las clases de educación física, pues la buena formación académica en la actividad física, puede ser un factor determinante para el desarrollo de hábitos saludables. Esta pregunta permite establecer qué grado de satisfacción tiene la población sobre este tema. La desagregación por grupos etarios permitió una aproximación a la formación de distintos sectores poblacionales en cuanto a la formación académica relacionada con la actividad física.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 254

Foto 22 (Foto de Oscar Chica)

19/03/2014 3:55:33 p. m.


Figura 19. Pregunta 76: «¿Cómo calificaría las clases de educación física que recibió en su colegio o escuela?» 31,75%

50,32%

28,16%

51,90%

23,94%

57,12%

13,39% 1,89% 1,33% 1,06%

13 a 17 años 14,82% 3,03% 1,62% 0,28%

indicaron no haber tenido clases de educación física y que estudiaron en colegio público, en comparación del 1,51 % que no tuvieron esta materia en establecimientos escolares privados.

255

Figura 20. Cruce de gusto por las clases de educación física según colegio público o privado

18 a 26 años 13,74% 2,24% 1,12% 1,41%

55,81%

15,07%

2,48% 1,23% 2,65% No tuvo clases

36 a 49 años 16,25%

52,05%

12,63% 1,66% 1,03% 13,92%

Pésimas

50 años o más Malas

Excelentes Pésimas

Buenas

18,50%

Regulares

No tuvo clases

Malas

Ns/Nr

Regulares

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Las principales diferencias en las calificaciones dadas por los diferentes rangos etarios, hacen pensar que las clases han venido mejorando con el pasar de los años, puesto que la valoración es mejor conforme el rango de edad es menor. Por otra parte, es claro que el único segmento de la población para el que no haber tenido clases de educación física asciende sobre el 10 % es el de las personas de 50 años o más. Si se observa el resultado de la pregunta por el gusto de las clases de educación física con el cruce de declaración de haber estudiado en colegio público o privado, no se notan mayores diferencias, a excepción del casi 5 % de personas que

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 255

1,51% 4,93% 1.23% 1,21% Privado Público

2,94% 2,01% 13,37% 14,4% 54,21% 54,32%

Buenas

Excelentes

26,03% 22,35%

Fuente: SCRD, Observatorio de Culturas

Otro resultado que llama la atención es que las clases

eran excelentes, con 4 puntos porcentuales de diferencia entre

colegios públicos y privados, otra oportunidad para el proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales de subir estos indica-

dores y mejorar la calidad de las clases de educación física en las Instituciones Educativas Distritales.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

21,96%

0,72% 0,78%

Capítulo 4.

Ns/Nr

27 a 35 años

19/03/2014 3:55:34 p. m.


256

5 Recomendaciones y sugerencias

Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

Con el fin de dar cumplimiento al principal objetivo de la Jornada Escolar, que es el de elevar la calidad de la educación en los colegios distritales, se sugieren las siguientes recomendaciones: • Así como existe una persona encargada de ser el enlace operativo entre la Secretaría de Educación y las IED, se recomienda que exista al interior de la IED un profesional encargado de velar por la calidad académica, y por la pertinencia del proceso. • Se deben generar procesos de sostenibilidad, tanto en las instituciones educativas como en las entidades de la Administración Distrital, para garantizar apropiación y empoderamiento con el proyecto prioritario Jornada Escolar 40 horas semanales. • Es fundamental que se incorporen las lecciones aprendidas en todos los espacios administrativos y pedagógicos. Es necesario, en este sentido, socializar las experiencias —con aciertos y equivocaciones— entre las instituciones que están por implementar el proyecto, con la idea de sensibilizar y motivar a estas IED. Es decir, es necesario desarrollar un proceso de sistematización y seguimiento del proceso.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 256

• Se recomienda ser lo más claro y explícito posible con la comunidad educativa sobre los alcances, objetivos, productos y procesos esperados, roles y papeles de los participantes, y considerar, así mismo, a cada IED con su perfil particular. • Se sugiere definir los roles que desempeñan los maestros y maestras de las IED en la Jornada Escolar de 8 horas diarias, y hacer explícito que los y las docentes que van a asumir las motivaciones expresadas en los centros de interés son profesionales de las áreas asignadas, que han sido seleccionados y seleccionadas por quienes están a cargo del proceso. Se recomienda que, en la medida de lo posible, se comunique a la comunidad educativa cuál va a ser el procedimiento, con el propósito de trazar una ruta gruesa del proceso en donde se señalen los pasos. • En la investigación de 2011 sobre «Acercamiento a las prácticas artísticas, deportivas y de actividad física en veinte IED. Estudios de caso» se evidenció que existen Instituciones Educativas Distritales sin profesores de educación física, o carentes de espacios recreativos y deportivos, para el ejercicio de la educación física. Esto, si se tiene en cuenta que, por medio de la Ley 934/04, «se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de Educación Física». La preocupación inicial debe ser, entonces, dotar a los colegios de docentes con expertos, para poder cumplir con el mandato de la ley. La Jornada Escolar 40 horas semanales puede ser una oportunidad para dar vía a este mandato.

19/03/2014 3:55:34 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 257

6 Conclusiones Luego de asistir a las mesas intersectoriales para celebrar reuniones con el Observatorio de Convivencia Escolar, luego de dialogar, asistir, participar, sostener reuniones de equipo, reflexionar sobre los documentos y, finalmente, hacer cinco entrevistas con docentes y profesores de entidades oferentes,

257

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

• Es importante que el proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales se dé desde las edades más tempranas. No debe dejarse solamente en la educación básica secundaria y la media vocacional, más si consideramos que las prácticas artísticas y deportivas contribuyen a la creación de ciudadanos democráticos y, por lo tanto, contribuyen decididamente a un cambio cultural. • Solo trabajando desde la concepción de «comunidad educativa», en la que se involucren todos los actores en pro de familias sanas, tanto mental como afectivamente, entornos seguros y libres de factores contaminantes negativos de la sociedad, podrá garantizarse un presente a la niñez y una buena calidad en la educación oficial. Por esto, esta concepción debe propender, en las escuelas y colegios, por la integración efectiva de la comunidad en el presente de los niños y las niñas, garantizándoles el pleno desarrollo de sus derechos, y el acompañamiento efectivo de las instituciones propias del Estado.

Capítulo 4.

• Así, se sugiere que, una vez se haya tomado la decisión de adoptar la Jornada Escolar 40 horas semanales, se debe hacer un mapa de georreferenciación de los equipamientos culturales y deportivos, y de las instituciones educativas privadas y distritales que se encuentren en la localidad, con el fin de gestionar —solicitar y ofrecer— la posibilidad de utilización de espacios, entre unos y otros, a futuro. • Otra oportunidad se presenta para las áreas artísticas si se unen esfuerzos para que la formación artística no sea letra muerta en los currículos, sino que amerite el ejercicio real de estas asignaturas, orientadas por docentes formados para tal fin. Esta tarea es de la comunidad educativa: padres y madres de familia, maestros y maestras, y estudiantes de las instituciones educativas, cuya misión es la formación de docentes, como las normales y las universidades, de los y las artistas y de la ciudadanía, que está convencida de que el arte es necesario en la formación del individuo, toda vez que acerca a la sensibilidad, a la apreciación estética y a la comunicación, entre otras. Igualmente, se debe poner al alcance de la población infantil la posibilidad de acceder a las prácticas artísticas y a las deportivas, en contextos, no necesariamente del interior de la escuela, sino como parte de las políticas de desarrollo humano, necesarias para la formación de una ciudadanía responsable y feliz, como lo busca la Jornada Escolar 40 horas semanales.

19/03/2014 3:55:34 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

258

donde conocimos su experiencia directa con los colegios, el Observatorio de Culturas puede concluir, en esta aproximación, lo siguiente: • El proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales es una estrategia que da la posibilidad de transformar pedagógicamente las IED, en la que los currículos, las prácticas de evaluación y las relaciones pedagógicas, entre otros componentes, se afectarán profundamente. • Los diferentes actores calificaron el proceso como exitoso. Se reconoció que se está en una primera fase, y que es necesario socializar los aciertos y desaciertos de cada uno de los procesos. Cada una de estas realidades permite visibilizar los aspectos que se tendrán que ajustar en las IED que, en lo sucesivo, se irán sumando, para cumplir con las expectativas diferenciadas. • La falta de un proceso de sistematización y seguimiento puede causar el desvío de los objetivos políticos del proyecto, y que el medio se convierta en el fin. Es decir, las preocupaciones metodológicas y operativas por la puesta en marcha del proyecto Jornada Escolar 40 horas semanales no deben suplir las preocupaciones por la mejora en la calidad de la educación distrital, preocupaciones compartidas por las IED. • Dentro de sus líneas de investigación, el Observatorio de Culturas está dispuesto a contribuir, con su experiencia y metodologías de recolección de información, en el levantamiento de una línea base que dé una visión

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 258

de cómo son las y los estudiantes de los colegios distritales que inician su proceso con la Jornada Escolar 40 horas semanales, en temas como cultura democrática, práctica artística, deportes y actividad física. • El Observatorio de Culturas está en competencia de diseñar una serie de indicadores y de herramientas de monitoreo, indispensables para realizar el seguimiento de las acciones del proyecto, y evaluar sus impactos.

7 Bibliografía y otras fuentes Acuerdo 434/2010, «Por medio del cual se crea el Observatorio de Convivencia Escolar». Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan Distrital de Desarrollo 2008-2012, Bogotá Positiva, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008. Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de Desarrollo 2012-2016. Bogotá Humana, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008. Camnitzer, Luis, Pensamiento crítico en el quehacer artístico, disponible en: http://es.scribd.com/doc/74969898/toCritico-en-El-Quehacer-Artistico. Constitución Política de Colombia 1991. Convención sobre los Derechos del Niño —CDN—, 20 de noviembre de 1989.

19/03/2014 3:55:34 p. m.


pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 259

7. 1 Fuentes primarias —entrevistas—

259

Tamara Paola Ávila Hernández. Directora del DILE de la localidad de Fontibón. Sylvia Alejandra Cifuentes Reyes. Maestra en artes plásticas y licenciada en educación artística. Producciones El Mimo. Sergio González. Director Teatro Acto Latino. Coordinador pedagógico Nodo Cultural Teusaquillo. Luz Marina López e Iván Pelayo. Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán. Olga Cecilia Ramírez. Colegio Técnico Palermo.

Assmann, Hugo, Placer y ternura en la educación: hacia una sociedad aprendiente, Madrid, Narcea, 2002. Bayona, Juan Carlos, «Nuestra manera de ser bilingües», 2012. Bayona, Juan Carlos, «Ser maestro», 2012. Bernstein, Basil, «Clase y pedagogías visibles e invisibles», en: La enseñanza: su teoría y su práctica, Madrid, Akal, 1989. Decreto 1860/1994, Reglamentación de la jornada única. «Jornada Escolar 40 horas semanales. Una estrategia para reinventar la escuela», Documento de trabajo, Asesor del despacho.

Aproximación al proceso piloto del proyecto jornada escolar 40 horas semanales estiva

7.2 Fuentes secundarias

Capítulo 4.

«El legado del Decreto 101 para la consolidación de la descentralización territorial», Balance del objetivo de descentralización del Plan Distrital de Desarrollo 20082012, Bogotá Positiva: Para vivir mejor. «Infancia y adolescencia en la Bogotá Positiva», Informe de Cumplimiento, 31 de marzo de 2011, conforme a lo previsto en el Decreto 560/2009. Jiménez López, Lucina, «Arte y ciencia en la educación básica: hacia un nuevo equilibrio entre el saber y el sentir» Revista Internacional Magisterio. Arte y Educación, núm. 49, marzo-abril de 2011. «La niñez colombiana en cifras», UNICEF-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, noviembre de 2002. Ley 1098/2006, «por la cual se expide el Código de la Infancia y de la Adolescencia». Ley general de cultura, 1997. Ley general de educación, 115/1994. Ministerio de Educación Nacional, «Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media», Bogotá, MEN, 2010. SCRD —Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte—, Bogotá más activa. Política pública de deporte recreación y actividad física para Bogotá 2009-2019, Bogotá, SCRD, 2009.

19/03/2014 3:55:35 p. m.


Observatorio de Culturas 2012

Investigaciones de Ciudad

260

Ley 397/ 1997. Ley 115/94. Machado, Regina, Educación de maestros, Sao Paulo, Brasil. Ramírez Peña, Luis Alfonso, «Factores de la calidad de la educación», disponible en: www.luisalfonsoramirezp.com. Sarramona, Jaime, «Los indicadores de la calidad de la educación», IX Congreso interuniversitario de teoría de la educación, San Sebastián, CITE, 2003.

pi Investigaciones de ciudad 03-14-2014.indd 260

19/03/2014 3:55:35 p. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.