Monitoreo de Bosques y REDD+ promovido por el Ministerio de Ambiente de Perú Taller Regional “DIÁLOGO ANDINO ENTRE LA CIENCIA Y LA POLÍTICA” Quito, 04 y 05 de junio 2014
Contenido • Notas conceptuales • Monitoreo de la Cobertura de bosques en el Perú • Lecciones aprendidas y desafíos pendientes en generación y gestión de información • Lineamientos para fortalecer el desarrollo de sistemas de información
REDD+ puede ser implementado a multiples escalas País País
Provincia
Nacional
Eco-región?
SubNacional Districto #1
Districto #2
Districto
Proyecto Source UN-REDD
… y también puede ser contabilizado a a multiples escalas Comprender el efecto de políticas nacionales Controlar “fugas”
Enfoque contabilidad
Una mejor comprensión de la dinámica espacial y los drivers Diferentes zonas ecológicas Autoridad para el uso de la tierra a nivel subnacional
Enfoque anidado: ¿Cómo manejar consistencia?
Pilotos para informar del programa a nivel nacional
Source UN-REDD
Elementos indispensables para REDD+ • Sistema Nacional Monitoreo de Bosques Propuesta del Sistema desarrollada por el MINAM y MINAGRI
• Nivel de Referencia Forestal o Nivel de Referencia de emisiones forestales Se cuenta con la información de datos de actividad y factores de emisión disponible, se esta evaluando el mejor enfoque para Perú (promedio histórico, ajuste en base al promedio histórico, BAU, entre otros.)
• Estrategia Nacional o Plan de Acción REDD+ Se está desarrollando la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático
• Salvaguardas Sociales y Ambientales para REDD+ Propuesta de Hoja de Ruta para la implementación del Sistema de Información de Salvaguardas
Medici贸n, Monitoreo, Reporte y Verificaci贸n R
M Datos de la actividad Sistemas de monitoreo remoto
x
Factores de emisi贸n Inventario Nacional Forestal
2005
V
=
Inventario de GEI
LULUCF LULUCF Inventory Inventory
UNFCCC UNFCCC
Inventory Inventory compilatio compilatio n QA/QC n QA/QC
Emission Emission Inventory Inventory Database Database
Grupo de expertos de CMNUCC Source UN-REDD
MRV Nacional • El enfoque anidado, adoptado por el Perú, implica que el país puede empezar a desarrollar actividades REDD+ en el nivel subnacional. • Sin embargo, la asignación de créditos de carbono exige reglas acordadas internacionalmente para el monitoreo, reporte y verificación, un sistema para asignar créditos y arreglos institucionales (Consistencia en las emisiones y remociones reportadas e Integridad Ambiental). • Se está desarrollando un Marco Conceptual sobre la Medición de esmisiones y remociones de GEI, Reporte y Verificación
Circunstancias Nacionales
Antes..
Ahora
Objetivos: Sistema Nacional de Monitoreo de los bosques • •
•
•
• •
Alimentar el INGEI del sector USCUSS y BURs Generar información para la gestión de los recursos naturales a través de la puesta en valor del servicio de regulación del clima (secuestro y almacenamiento de carbono por los bosques). REDD+:Reducción de emisiones derivadas de la deforestación, aumento de las reservas de carbono y la conservación de las reservas de carbono en los bosques a través del PNCBMCC Demostrar el cumplimiento del compromiso voluntario asumido con la CMNUCC emisiones netas declinantes y equivalentes a cero en la categoría Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura para el 2021, según la primera acción de reducción de emisiones (NAMA, por sus siglas en inglés) comprometida por el MINAM con la CMNUCC en 2011. Monitorear salvaguardas Medir los cambios de existencias de carbono en bosques a través del INF 9
Monitoreo
Medici贸n
Reporte
ONU-REDD, 2013
Principios básicos para la implementación • Enfoque anidado y jurisdiccional de REDD+ • Transparencia: aclarar conceptos (i.e. bosque); FE; metodología y análisis de incertidumbre • Exhaustividad: inclusión progresiva de todos los reservorios y FE para otros usos de suelo diferentes de bosque • Coherencia: protocolos y lineamientos para la estimación de carbono • Comparabilidad: comparabilidad entre jurisdicciones, integración progresiva • Exactitud: cálculo y reporte de incertidumbres
11
Componentes para el Monitoreo de bosques
Actores en el Proceso REDD+ •
MINAM – Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos – DGCCDRH – Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación al Cambio Climático – PNCBMCC – Proyecto REDD+ MINAM – Proyecto UNREDD-PNUD – Otras direcciones
• • •
MINAGRI Ministerio de Cultura MEF
•
Regiones – Consejos Ambientales Regionales – CAR – Mesas REDD Regionales
• • •
• • •
Sociedad Civil Organizada Pueblos Indígenas Gremios, organizaciones, asociaciones y grupos vinculados al uso de bosques Instituciones de investigación y académicas Empresarios y sector privado otros
AVANCES
Financiamiento KFW (proyecto REDD+) Financiamiento OTCA, Financiamiento MINAM/PNCB Financiamiento REDD+ MINAM (KFW) Ministerio de Agricultura y riego Conservación Internacional AIDER Sin Financiamiento
Mapa de perdida de cobertura de Bosques húmedos amazónicos del Perú - periodo 2011- 2013 Maryland - Diseño metodológico
01 Especialista en sensores remotos 2014 0101 Especialista enen Especialista remotos remotos 2014 2014 2 Asistente en Sensores Remotos 2014 01 Asistente SIG y sensores remotos 2014 01 Asistente en sensores remotos 2014
Mapeo perdida y ganancia de Bosque seco
01 Especialista en sensores remotos 2014 01 asistente en sensores remotos 2014
01 Asistente SIG 2014
Sistema Nacional de Monitoreo Forestal
Responsable MRV & Escenarios de Referencia
Escenario de referencia
Datos de actividad
Mapeo perdida y ganancia de Bosque Andino
01 Especialista en sensores remotos 2014 01 asistente en sensores remotos 2014
01 Asistente SIG 2014
Propuesta d Diseño del SNM
El mapeo de uso de suelo para Amazonía
01 Especialista en SIG y sensores remotos 0101 Especialista enen Especialista SIG y sensores SIG y sensores remotos remotos 01 Asistente SIG en Uso del Suelo 2014
02 asistentes en Uso de suelo 2014
Alerta temprana
01 Especialista en Sensores Remotos 2014 01 Asistente en Sensores Remotos 2014
Degradación
0101 Especialista Especialistaenen Sensores Remotos Sensores Remotos 2014 2014
01 Asistente en Sensores Remotos 2014
Escenario de referencia
01 Especialista en niveles de referencia
Factores de emisión
01 Especialista en Carbono
01 especialista en modelamiento
01 Especialista en niveles de referencia 01 Especialista en SIG
01 asistente SIG
01 Asistente en Uso del Suelo
02 Asistente en Sensores Remotos 2014
Factores de emisión
01 especialista en análisis de agentes y causas de deforestación y degradación
01 Especialista en Carbono (Berioska) 2014
01 Asistente Carbono 2015
01 Especialista en estadística y análisis de incertidumbre
MAPEO DE PERDIDA DE BOSQUES HUMEDOS AMAZONICOS DEL PERU ENTRE LOS PERIODOS 2000 AL 2011 COBERTURA
BOSQUE 2011 NO BOSQUE 2011
SUPERFICIE ÁREA (ha)
PORCENTAJE
69,611,561
88.9%
No Bos que 2011
5,817,720
7.4%
Pérdi da de Bos ques 2000 - 2011
1,172,648
1.5%
1,712,067
2.2%
78,313,996
100.0%
RIOS 2011 TOTAL
Existencias de Carbono a nivel nacional
Biomasa arb贸rea arriba del suelo
Estratos de Bosque: -Estrato 1: Costa -Estrato 2: Selva Alta Dif铆cil -Estrato 3: Selva Alta Accesible -Estrato 4: Selva Baja -Estrato 5: Sierra -Estrato 6: Zona Hidrom贸rfica
Proceso Adaptativo… 1° Periodo T Años Recopilación de información existente de carbono forestal en el Perú
…Stepwise approach INF-MFS-CC
2° Periodo T Años
Recopilación de información generada en los últimos T Años carbono forestal en el Perú
Primer Mapa de carbono forestal
Segundo Mapa de carbono forestal
3° Periodo T Años
Recopilación de información generada en los últimos T Años carbono forestal en el Perú
…..
Entonces…. Método basado en existencias
Nivel Metodológico TIER II para BAA
Transparencia Exhaustividad Key Categories
Cubre todo el país
Comparabilidad Precisión
Consistencia
Pero que falta….
¿Otros reservorios adicionales a Carbono? ¿Cuáles son los reservorios significativos? ¿Factores de emisión en otras categorías de uso de suelo? O se asume Oxidación instantánea? Protocolo Metodológico para la estimación de carbono Ecuaciones alométricas – datos de densidad de la madera (viva – muerta)
INF
MINAM - INF
Planes Futuros • Marco Conceptual para MRV y Escenarios de Referencia socializado y discutido con las regiones • Plataforma Nacional de Iniciativas REDD+ en el Perú – hacia un Registro Nacional de Iniciativas REDD+ • Aplicar los protocolos para las mediciones de Carbono Forestal y la Herramienta de Calculo de Carbono Forestal • Mejorar gradualmente las estimaciones (reduciendo la incertidumbre) de Carbono Forestal incluyendo otros usos de la tierra • Completar las relaciones entre stocks por tipos de bosque • Mejorar el conocimiento sobre Ecuaciones Alométricas • Generar datos sobre densidades de la madera 21
MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES EN EL PERÚ
Componentes para el Monitoreo de bosques
Objetivos: Sistema Nacional de Monitoreo de los bosques • Alimentar el INGEI del sector USCUSS • Generar información para la gestión de los recursos naturales a través de la puesta en valor del servicio de regulación del clima (secuestro y almacenamiento de carbono por los bosques). • REDD+:Reducción de emisiones derivadas de la deforestación, aumento de las reservas de carbono y la conservación de las reservas de carbono en los bosques a través del PNCBMCC • Demostrar el cumplimiento del compromiso voluntario asumido con la CMNUCC emisiones netas declinantes y equivalentes a cero en la categoría Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura para el 2021, según la primera acción de reducción de emisiones (NAMA, por sus siglas en inglés) comprometida por el MINAM con la CMNUCC en 2011. 24
Principios básicos para la implementación • Enfoque anidado y jurisdiccional de REDD+ • Transparencia: aclarar conceptos (i.e. bosque); FE; metodología y análisis de incertidumbre • Exhaustividad: inclusión progresiva de todos los reservorios y FE para otros usos de suelo diferentes de bosque • Coherencia: protocolos y lineamientos para la estimación de carbono • Comparabilidad: comparabilidad entre jurisdicciones, integración progresiva • Exactitud: cálculo y reporte de incertidumbres
25
Existencias de Carbono a nivel naciona
Estratos de Bosque: -Estrato 1: Costa -Estrato 2: Selva Alta Dif铆cil -Estrato 3: Selva Alta Accesible -Estrato 4: Selva Baja -Estrato 5: Sierra -Estrato 6: Zona Hidrom贸rfica
LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PENDIENTES EN GENERACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Proceso Adaptativo… 1° Periodo T Años Recopilación de información existente de carbono forestal en el Perú
…Stepwise approach INF-MFS-CC
2° Periodo T Años
Recopilación de información generada en los últimos T Años carbono forestal en el Perú
Primer Mapa de carbono forestal
Segundo Mapa de carbono forestal
3° Periodo T Años
Recopilación de información generada en los últimos T Años carbono forestal en el Perú
…..
Actores en el Proceso REDD+ •
MINAM – Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos – DGCCDRH – Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación al Cambio Climático – PNCBMCC – Proyecto REDD+ MINAM – Proyecto UNREDD-PNUD – Otras direcciones
• • •
MINAGRI Ministerio de Cultura MEF
•
Regiones – Consejos Ambientales Regionales – CAR – Mesas REDD Regionales
• • •
• • •
Sociedad Civil Organizada Pueblos Indígenas Gremios, organizaciones, asociaciones y grupos vinculados al uso de bosques Instituciones de investigación y académicas Empresarios y sector privado otros
LINEAMIENTOS PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Entonces…. Método basado en existencias
Nivel Metodológico TIER II para BAA
Transparencia Exhaustividad Key Categories
Cubre todo el país
Comparabilidad Precisión
Consistencia
Pero que falta….
¿Otros reservorios adicionales a Carbono? ¿Cuáles son los reservorios significativos? ¿Factores de emisión en otras categorías de uso de suelo? O se asume Oxidación instantánea? Protocolo Metodológico para la estimación de carbono Ecuaciones alométricas – datos de densidad de la madera (viva – muerta)
INF
MINAM - INF
Planes Futuros • Marco Conceptual para MRV y Escenarios de Referencia socializado y discutido con las regiones • Plataforma Nacional de Iniciativas REDD+ en el Perú – hacia un Registro Nacional de Iniciativas REDD+ • Aplicar los protocolos para las mediciones de Carbono Forestal y la Herramienta de Calculo de Carbono Forestal • Mejorar gradualmente las estimaciones (reduciendo la incertidumbre) de Carbono Forestal incluyendo otros usos de la tierra • Completar las relaciones entre stocks por tipos de bosque • Mejorar el conocimiento sobre Ecuaciones Alométricas 35
Gracias
Berioska Quispe Estrada Especialista Carbono Forestal y Cambio Climรกtico bquispe@minam.gob.pe