CAMBIO CLIMÁTICO, BOSQUES Y CARBONO INF y evaluaciones de Carbono Forestal
Proyecto GCP/GLO/194/MUL
Cambio de Uso de suelo 47% de GEI Foto: Jans Huayca
Impactos del Cambio Climรกtico
71% de
glaciares tropicales Foto: Oscar Olazรกbal
Foto: Carlos Flores
Foto: Antonio Tovar
… pérdida de biodiversidad degradación de suelos baja calidad ambiental
Monitoreo de GEI
Rol de los bosques Frente a CC
Reservorios de carbono forestal Reservorios de carbono
Biomasa viva
Arb贸rea
Biomasa muerta
No arb贸rea
Hojarasca
Suelos
Madera muerta En pie
Arriba del suelo
Subterr谩nea
Arriba del suelo
Subterr谩nea
Yacente
Productos
Propósito estimaciones de carbono forestal para INGEI, MRV, REDD y gestión… •
IPCC 2006 brinda lineamientos de buenas practicas para MRV
•
Informes de inventarios de gases de efecto invernadero (INGEI) son importantes para reportaje internacional
•
Además, la cuantificación de biomasa forestal mejora la gestión de recursos forestales en general – brinda información sobre sostenibilidad, calidad de hábitat para vida silvestre, mantenimiento de biodiversidad, y servicios del ecosistema
Qué se mide
• Se requiere dos tipos fundamentales de mediciones: – Medición de cambios en áreas boscosas (deforestación y degradación) = monitoreo de áreas – Medición de existencias de carbono (también relacionado con degradación) = estimación de densidades de carbono
• El objetivo de los inventarios de carbono es la estimación de las densidades de carbono.
Opciones generales para estimaciones de carbono: Hacer una tala raza de todo el bosque y pesar cada pedacito de vegetación….
Hacer una red de parcelas con un diseño estadístico basado en la teoría de muestreo, y hacer estimaciones “directas” de carbono Hacer mapas de carbono – pronósticos de la densidad de carbono en cada stock Aplicar modelos de regresión o factores de tablas de referencia a datos de una red de parcelas que tiene un diseño estadístico
Aplicar factores por defectos a un mapa (tipo de bosque, bosque/no bosque, etc.)
Opciones generales para estimaciones de carbono: Hacer una red de parcelas con un diseño estadístico basado en la teoría de muestreo, y hacer estimaciones “directas” de carbono
Hacer mapas de carbono – pronósticos de la densidad de carbono en cada piscina
Aplicar modelos de regresión o factores de tablas de referencia a datos de una red de parcelas que tiene un diseño estadístico
Aplicar factores por defectos a un mapa (tipo de bosque, bosque/no bosque, etc.)
Qué se mide Protocolos estándar
Medición “directa”: 1. Arboles vivos 2. Arboles muertos en pie 3. Materia muerta caída 4. Materia orgánica del suelo Modelamiento:
驴D贸nde estamos?
¿Dónde vamos? nivel 1
• procedimiento básico • Aplicar factores por defecto
Primera y segunda Comunicación CMNUCC Mapa de Carbono Forestal Julio 2013
nivel 2 nivel 3
• datos de parcelas para los diferentes stocks
• monitoreo intensivo de carbono (torres de flujo, parcelas más densas, etc.)
INF 2013 - 2017
?
Gracias
Unidad TĂŠcnica Central FAO Proyecto GCP/GLO/194/MUL