Centenario Colegio Puente Genil

Page 1

1º Centenario “Compañía de María”

Puente Genil 1904-2004


ÍNDICE Prólogo ..........................................................................................

5

Primeros datos históricos. Nuestros orígenes...............................

10

Celebración del Centenario...........................................................

22

Participaciones...............................................................................

70

Album fotográfico...........................................................................

84

Anexo.............................................................................................

101

Realiza: Manuel Bueno García y Bernardo López Migueles. Edita: Compañía de María (Puente Genil) Imprime: Artegrafía Gallegos. Diseño y maquetación: Bernardo López Migueles Colaboran: Juan Fernando García Arroyo, Antonio Illanes Velasco, Eloisa Serna Muñoz, Comunidad de Religiosas de Puente Genil, Antonio Manuel Guerra Pradas, Eva María Quero Millán, Antonio Velasco Carrillo, Ana María Pérez LLamas, Angelita Luna, Ernesto Cáceres Molina y José Luis Rey.

2


Nuestro más sincero agradecimiento a este pueblo de Puente Genil, al equipo de Gobierno y todos los concejales políticos por el apoyo recibido a todos los niveles, a aquellas personas que han hecho posible la Celebración del Centenario con su aportación personal o económica, y a aquellas que siguen confiando en nuestro proyecto educativo que sigue vigente desde hace cuatro siglos. Esperamos volver a escribir otro libro que rubrique 100 años más de educación cristiana entre los jóvenes de nuestro pueblo.

3


¿Es posible mantener viva una llama en el viento...? ¿Es posible encontrar una mano tendida en la noche...? Es posible... La Compañía de María lo cree, lo vive. 4


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

PRÓLOGO

5


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 EL SEÑOR ENDEREZA A LOS QUE YA SE DOBLAN El Señor Ama a los Justos P.S. 146 , 86

Han Pasado cien años, desde que la Compañía de María llegó a Puente Genil. Desde el principio su hacer se centró en acompañar a la persona de cualquier situación y condición, a crecer en su dignidad de Hijo/a de Dios. Es cierto que la tarea fundamental siempre fue la educación, pero, ¿cuántas tareas lleva implícitas el hecho de educar. Nos hemos acercado a situaciones personales y familiares en las que la vida doblega y carga con injusticias, problemas, incultura, ausencia de valores, sin sentidos, ... Quisimos acompañar vidas y ayudar a levantar personas, porque el Dios de la vida, razón de ser de la Compañía de María, no quiere a sus hijos caídos ni encorvados, sino en pie y en libertad. La gloria d Dios es que las mujeres y los hombres de Puente Genil encuentren su dignidad y camino de Hijos de Dios a través de la Educación y enseñar a otros a vivir de igual manera. Desde aquí nuestro agradecimiento por esta celebración y el aliento a seguir muchos años siriviendo a la persona y construyendo Reino de Dios.

Eloisa Serna Muñoz

6


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Los fragmentos poéticos que presentamos, pertenecen a la primera alumna de este colegio, Genoveva Reina Leyva. Estos fragmentos están recogidos en un libro de poemas cuyo apartado dice “A mi colegio de la Real Compañía de María de Puente Genil”. Como anécdota hay que señalar, que esta mujer quedó ciega a los sesenta años de edad por una grave enfermedad, y las poesías las escribía guiada por las líneas paralelas que marcaban unas gomas en una hoja de papel. De esa manera, esta mujer tenía unas guías para poder escribir sin salirse de esas dos líneas a pesar de su ceguera. Un familiar suyo, parece ser su sobrino, las transcribe por medio de una máquina de escribir, recogiéndolas en el libro antes mencionado.

“A MI COLEGIO DE LA REAL COMPAÑÍA DE MARÍA DE PUENTE GENIL”

..... El quince de septiembre de mil novecientos cuatro cuando el sol espléndido lucía se abría en Puente Genil un colegio que se llamaba “La Compañía de María”. ... Cuando yo tenía seis años un colegio se inauguraba siendo yo la primera alumna que por sus puertas entraba. ... Yo tenía entonces seis años y a las ocho de la mañana me cogió mi madre de la mano y al colegio me llevaba. Fui la primera en llegar y al abrirse la Santa puerta apareció en ella una monjita ésta abrazándome con gran cariño 7


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 muy alegre y muy contenta. Y dándome un abrazo me dijo Chiquilla mía, ¿Por qué lloras? Ya verás que contenta estarás De encontrarte aquí con tus profesoras. A su vez me entregó a otra monjita Ésta abrazándome con gran cariño Me llevó a una sala muy grande Y sentándome en un banco me dijo: No te muevas ni tengas miedo Que yo ya mismo estoy contigo Y volviendo entonces la espalda Se fue por donde mismo vino. De pronto se abrió la puerta Y con otra niña entró María Cisneros se llamaba Era cinco años mayor que yo. Y así fueron entrando niñas entre ellas y con gran alegría mía vi como también entraba una niña que era prima mía. ¡Qué formación de limpias conciencias! ¡Qué sentimientos más nobles y buenos! Yo admiro a estas monjitas Por sus sacrificios y sus desvelos Dos palmeras y un jazmín Se sembraron en la entrada Y con el perfume de sus flores El coro y la iglesia perfumaban 8


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Doce años estuve en el colegio Pasando también por el internado De los que tengo gratos recuerdos Que el tiempo no los ha borrado. Colegio mío muy querido Nunca te borrarás de mi mente Los dos nos vimos juntos En una mañana de septiembre. Este es el historial de mi colegio A quien tanto amo y recuerdo Que el vivirá siempre conmigo Tanto en la tierra como en el cielo.

Antonio Velasco Carrillo

9


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

PRIMEROS DATOS HISTÓRICOS “NUESTROS ORÍGENES”

10


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Deseando los habitantes de Puente Genil, que hubiese un centro católico para que las niñas y jóvenes pudiesen adquirir una esmerada educación a la vez que una instrucción sólida, solicitaron de la Reverenda Madre Valentina Ibiricu, Priora del convento de Hijas de Nuestra Señora de la ciudad de Santa Fe, provincia de Granada, que enviase algunas de sus hijas para efectuar la fundación. A este fin, en Febrero de 1903 se presentaron en Santa Fe el Señor Don Rafael Luque Conde, cura párroco de esta Villa y Don Manuel Rodríguez, Arcipreste de Baena para manifestar el deseo que tenía el pueblo de Puente Genil y de esta manera poder llegar a un acuerdo con la Reverenda Madre Valentina Ibiricu en las condiciones de las mismas. Obtenida la licencia del Nuncio de Su Santidad partieron para Puente Genil tres religiosas con el objeto de ojear los edificios y así poder preparar la fundación. Dichas religiosas fueron la Reverenda Madre Á ngela García, Subpriora de Santa Fe; la Madre Dolores Moliner, Secretaria y por último la madre Teresa Cáceres Procuradora. Foto de la Fachada del Colegio de Santa Fe (Granada)

Una vez realizada esta visita y de vuelta en su casa de origen comunicaron las impresiones de su visita a la Reverenda Madre, explicitando su conformidad de fundación en esta Villa. De esta manera, y de acuerdo con las recomendaciones de la expedición se accedió la fundación, si bien tenían conocimiento de que el pueblo no contribuiría con nada, fiadas y avaladas sólo por el socorro de la providencia. 11


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Las primeras religiosas en partir fueron la Reverenda Madre Valentina acompañada de las Madres Oliva Argachal y María Isabel Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano llegando a Puente Genil el 1 de Septiembre de 1904. Las Religiosas del Asilo de Ancianos de Santa Susana, cuyo edificio lindaba con las casas adquiridas para el colegio dieron cobijo a las fundadoras, cediéndoles parte de sus habitaciones. El 10 de Octubre de 1904 se incorporan seis religiosas más que también permanecen en el Asilo de Ancianos hasta que terminan por habilitar las habitaciones de la nueva casa. Una vez instaladas en su nueva casa, se procede al arreglo provisional de la Capilla así como a parte de la casa en la que se destaca la instalación el 12 de Octubre de 1904 del Santísimo Sacramento, primer huésped que debía ocupar el edificio destinado a tan altos fines. Dicho acto se llevó a cabo con bastante solemnidad, se celebró una función religiosa en la Iglesia parroquial. La misa fue cantada por las religiosas y el sermón a cargo Primer Sagrario de la Capilla del Reverendo Padre Florentino Laria de la Compañía de Jesús. Por la tarde tuvo lugar una procesión formada por el Clero, las Religiosas, jóvenes que ya habían solicitado la admisión en el colegio y un número determinado de ciudadanos, transcurriendo por las calles céntricas de la localidad. En esta procesión condujeron al Señor a la Capilla que tenían preparada. Por fin comienzan las clases el día 17 de Octubre de 1904, hecho que hace posible ejercer la función que el Instituto tenía destinado para Puente Genil. 12


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 No todo el proceso de fundación fue una empresa fácil, a nivel económico se pasaron bastantes penurias, ya que el edificio constaba de varias casas que tenían que ir adaptándose mediante obras para que cumpliera el objetivo para el que se pretendía utilizar, que era educativo, por lo que muy frecuentemente tenía que acometer obras con el bajo presupuesto económico del que disponían. En varias ocasiones se derrumbaron las tapias de la huerta, que estaban hechas de tierra, también se derrumbaron algunos techos, y además hubo que rehacer de nuevo la escalera por su mal estado, arreglar dormitorios destrozados por los derrumbes anteriores, e incluso, otras veces se inundaba el túnel de acceso a la huerta. Todo ello tuvieron las religiosas que reponerlo, sopena de tener que aceptar comida con que las alumnas les regalaban al no tener fondos para comprar lo más elemental de alimentación. Lo cierto y verdad es que muchos eran los gastos y pocos los posibles ingresos, ya que no se disponía de postulantas que ayudaran a paliar su necesidad económica. En el año 1913 se realiza desde la planta baja parte del edificio, siendo sufragado este gasto por la Comunidad de Santa Fe (Granada), la cual manifestaba su apoyo por la de Puente Genil. El día 6 de Julio de 1913 fallece la Reverenda Madre Fundadora Á ngela García a la que tanto debía esta Comunidad. Posteriormente fue elegida para llevar esta comunidad la Reverenda Madre Consuelo G. De los Ríos; y viendo que necesitaba más personal para realizar su labor pidió ayuda a la Comunidad de Santa Fe. El 26 de Noviembre de 1914 llegan a

Patio del Sagrado Corazón de Jesús

13


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 esta casa la Madre Carmen Medina que después de 3 años regresó a Santa Fe y la Madre Concepción Pérez que quedó como Perfecta del colegio. En este mes se recibe la visita del Prelado de la Diócesis por parte de D. Ramón Guillamet y se celebra la inauguración de la nueva parte del Colegio con la Entronización del Sagrado Corazón . La labor de esta madre fue esencial en aquellos años pues gracias a ella aumentó considerablemente el número de internas y mediopensionistas. El 31 de Agosto de 1918 fallece la Reverenda madre Priora, y en Noviembre de ese mismo año la Madre Agustina Sabais. El 20 de Noviembre tienen lugar las elecciones para Superiora, recayendo el nombramiento sobre la Reverenda Madre Concepción Pérez Errazquín de 37 años de edad, por este motivo hubo que solicitar dispensa, ya que las Constituciones prescribían en 40 años de edad para obtención de dicho cargo. Este permiso se recibió el 2 de Febrero de 1919 . Desde esta fecha la Comunidad que hasta ahora contaba con quince madres, vio crecer el número de religiosas considerablemente. Entre los años 1919 y 1921 ocurrieron anécdotas que hicieron patente la protección de esta casa por el manto de Santa Juana. Apareció una grieta en una de las celdas, y cuando fue el maestro de obras para ver el daño realizado lo catalogó de verdadero milagro, porque, según decía, podía haber provocado el derrumbe de una de las paredes por falta de cimentación. También en Foto de la galería de la planta baja actualmente el transcurso de una noche se produjo un incendio, que, gracias a la rápida intervención de las religiosas, no llegó a producir daños mayores. 14


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 En el año 1921 se realizó una importante obra en el colegio, que fue una galería en la planta baja, y en la parte alta un hermoso salón que estaría destinado para el internado, y en el cual habría lavabos con agua corriente. Más adelante se construyeron más celdas para religiosas y otra clase nueva para el colegio. En Mayo de 1931 con la proclamación de la Segunda República las religiosas tuvieron que abandonar el edificio, por los serios rumores que corrían y que amenazaban con quemar la casa. Por lo tanto las religiosas tuvieron que ser recogidas en casas de la localidad. En poco tiempo pudieron reanudar sus clases, no habiéndose realizado daños importantes en el edificio, si bien el número de alumnas era muy reducido. En vista que en la Comunidad no había más que una sola religiosa que poseyera el título de Magisterio, el Sr. Párroco aconsejó a la Madre Priora la necesidad de que algunas religiosas obtuvieran el mismo. Las madres, Encarnación Reguero, Elvira Reina, Soledad Chacón y Concepción Arroyo se prepararon a tal efecto para dichos estudios, sin dejar su labor de docencia con las niñas del Colegio. Tuvieron que examinarse en Córdoba donde obtuvieron dos títulos de Bachillerato, y dos de Magisterio, hospedándose durante los exámenes en las Teresianas. Vinieron otra vez tiempos difíciles para las religiosas después de las elecciones de Febrero de 1936 durante la República, con intentos de clausurar el colegio. Al estallar el Alzamiento el 18 de Julio de 1936 tuvieron que alojarse de nuevo en casas particulares ya que se encontraban en peligro. El 23 de Julio de 1936 el bando republicano tomó la casa para establecer en ella la sede del Comité, saqueando cuanto se encontraron en su camino. El día 1 de Agosto de 1936 el ejército nacionalista tomó Puente Genil, pero como el barrio de la Matallana era tan peligroso para ellas, pudieron permanecer en la casa de unos señores realizando su vida de Comunidad. Es el 30 de Septiembre del mismo año cuando las religiosas durmieron por primera vez en su convento, abriéndose el colegio el 1 de Octubre del corriente. Hasta este momento las diferentes Comunidades tenían un 15


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 carácter autónomo, bajo el mandato de la Reverenda Madre General María Cuesta fueron admitidas a la Unión formando la Sagrada Congregación el 15 de Julio del mismo año. Un año más tarde, el 29 de Junio de 1937 salen de la Casa las Madres Margarita Estrada, Carmen Rodríguez, Trinidad Melgar y Concepción Arroyo para realizar los Ejercicios de Tercera Probación a la casa de Santiago de Compostela, al mismo tiempo lo hacía la postulanta Bruna Nieto al Noviciado de San Sebastián, bajo la dirección del Reverendo Padre Martínez de la Torre. En el mes de septiembre tuvieron lugar en el colegio Ejercicios Espirituales para las Señoras y Señoritas, dirigidos por el mencionado Padre, asistiendo unas cien y permaneciendo en el convento todo el día unas setenta. En el curso 1937-1938 hubo 18 internas , 40 mediopensionistas, 100 externas y 200 alumnas gratuitas, no pudiendo acoger a más niñas por falta de espacio físico. Una de las cosas que empezaba a destacar era el taller de costura, donde se hacía ropa de niños pequeños. Dada la alta actividad desarrollada en el colegio vinieron para ayudar a tal labor la Madre Asistente Mª Amparo Menéndez, la Juniora Mª Rosario Granados y la Hermana Coadjutora Á ngela López. En este año cobra vida la idea de realizar una asociación de antiguas alumnas. En el mes de mayo concurren situaciones que hacen que éste sea bueno para el recuerdo, por un lado se celebra el 1 de Mayo consagrado a la Virgen Santísima y aniversario de la toma de hábitos de la entonces Beata Madre Fundadora y también coincide con el santo de la madre Amparo Menéndez, de otro la imposición de medallas a las Antiguas Alumnas. El día 15 de Junio llegan al convento la madre Carmen Freyre y la Hermana Mercedes Rivas. Tras la llegada en Junio del año en curso de la Reverenda Madre Asistente General de España Elisa Viñáspere se inicia la obra de las Misiones y Catequesis en varios centros de este pueblo, dada la falta que hacía en diversos barrios de la localidad, y dada la dificultad de que esas personas vinieran al convento, tras el permiso de la Reverenda Madre Asistente, fue16


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 ron las religiosas las que salieron a la calle a enseñar el Catecismo durante ese verano. La madre Maria Amparo Menéndez es destinada a Vigo como Superiora, viniendo en su lugar la Reverenda Madre Aurora Sáenz, que hasta entonces ejercía la labor de Superiora en la casa de Granada. Durante ese año se incorporan otras religiosas a esta casa como fueron Mª Pilar Mendoza como nueva Asistente, Mª Josefa Camacho y Mª Sofía Domínguez. El día 29 de Agosto de 1938 se celebró la asamblea de Antiguas Alumnas que comenzó con una celebración religiosa y, después, una junta en uno de los salones del colegio, donde el Sr. Cura Párroco animó a la antiguas alumnas a perseverar en el trabajo de catecismo, madres cristianas y ropero. Ese mismo día tuvo lugar la Primera Comunión en la Iglesia de Jesús de un gran número de niñas que habían asistido durante el verano a las catequesis que se habían llevado a cabo por parte de religiosas y antiguas alumnas. El curso 1938-1939 se inició el primer viernes de octubre con una misa celebrada por el Sr. Párroco . La matrícula quedó de la siguiente forma: Internas 25, de media pensión 60, externas 100, gratuitas 150, en el taller 40 y en las escuelas dominicales unas cien alumnas, quedando en lista de espera unas cien alumnas más por falta de espacio físico.

17


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 CENTENARIO DE LA FUNDACIÓ N DEL COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA DE PUENTE GENIL 1.904-2004 Puente Genil en los albores del siglo XX.- (Antonio Illanes Velasco) Al comienzo del siglo XX, Puente Genil , villa enclavada al sur de la Provincia de Córdoba, comienza a despuntar en el panorama industrial, población en torno a los 17.000 habitantes , desde la segunda mitad del siglo XIX, comienza una trayectoria ascendente que continuará a lo largo de todo el siglo solamente frenado al final de la década de los años sesenta con un retroceso de su industria que con signo ascendente marcará todo este periodo. Decisivo fue para una Villa como Puente Genil, primero la unión de las dos Villas que lo forman, por un lado la Puente Don Gonzalo y Miragenil unidas por un decreto de la reina gobernadora María Cristina en el año 1.834 y segundo la instalación del ferrocarril en el año 1.863, que posibilitará a través del mismo los excedentes de producción agrícola, que rebasarán a partir de entonces los límites propios de la comarca, especialización del sector comercial con productos de alta calidad, que convertirán la Villa en un lugar idóneo para abastecerse de todo tipo de productos manufacturados para los vecinos pueblos . A partir de 1.878 se inicia un proceso de industrialización con la creación de la fábrica de harinas “San Cristóbal “ reconvertida después en “ La Alianza “ dedicada a la producción de harinas y posteriormente a la producción de electricidad desde el 11 de Agosto de 1.889, lo que convirtió a Puente Genil en el segundo pueblo de España y el primero de Andalucía que tuvo electricidad, gracias a un grupo de hombres emprendedores que en aquél tiempo formaban la burguesía de la Villa, entre ellos el ayudante de ingenieros D. Ricardo Moreno o el propio poeta local D. Manuel Reina, accionistas de las industrias que se crean. Otras industrias como “ La Casualidad, La Aurora, La Nueva España, y el Carmen” como de las más relevantes, a estas habría que añadir las numerosas Fábricas de Dulce de Membrillo que van surgiendo durante estos años. El aumento poblacional y por tanto el desarrollo lógico de la Villa 18


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 hace que se aumente considerablemente la superficie del casco urbano, que comienza a desarrollarse en la parte alta de la Villa , en lo que era conocida como la Matallana y en dirección a la estación de ferrocarril. El aumento rápido de toda esta nueva barriada en los albores del siglo XX conlleva el que los servicios no vayan paralelos a la nueva población que se va instalando en estas nuevas calles, y en este contexto los Colegios, y sobre todo de niñas, tienen un enorme vacío que no logran paliar las Academias existentes , sobre todo la de Dª Eugenia Muñoz Merino en la calle Don Gonzalo, la más importante de la Villa, dedicada a la educación de señoritas. No será hasta el 3 de mayo de 1911, cuando se inauguren en Puente Genil los dos primeros Colegios Públicos, dedicados exclusivamente a la educación, dado que anteriormente lo que se venia haciendo era habilitar edificios o casas particulares para impartir la Enseñanza, caso de la escuela pública ubicada en el antiguo exconvento de San Francisco de la Asunción y que fueron atendidas por el maestro Modesto Carmona. Estos dos grandes Colegios fueron los actuales de Ramiro de Maeztu y de José María Pemán, que en principio se denominó de Martín Rosales, diputado que se implicó extraordinariamente en todo lo referente a Puente Genil, a quien se debe la creación de la Escuela de Artes en Puente Genil, fundada en el año 1.905. Para la elección del lugar de la nueva Fundación del Colegio de la Compañía de María de Puente Genil, debieron de tenerse en cuenta diversos factores, entre ellos la baratura del terreno y los metros necesarios para la construcción del edificio. Era el único lugar en el que podían agrupar los metros necesarios sin grandes dificultades, ya que el terreno era llano y ventilado con fácil acceso, así como una relativa cercanía de la estación de ferrocarril, más inmediata que desde el casco histórico o barrio bajo donde se encontraba la mayor parte de la población y era el centro económico y social de aquellos años. Finalmente debió de pesar en la elección de lugar, la vecindad con otra Congregación de religiosas, la de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que atendían el asilo de Santa Susana y con el que siempre tuvieron lazos fraternales, ya que ellas fueron las que hospedaron a las Madres que vinieron de Santa Fe , para conocer si era viable la 19


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Fundación de la nueva Comunidad y Colegio. La calidad de la enseñanza impartida ha sido siempre un referente en este centro desde su creación, ha sido un siglo de formación tanto en conocimientos como en valores, con un equipo docente de grandes profesionales de la Educación. Importante resaltar los talleres que se venían impartiendo desde la década de los años veinte, taller de pintura en el que muchas alumnas una vez terminados sus estudios han continuado practicando; el de bordados dirigido por la Madre Margarita Estrada, que contaba con un número elevado de niñas y jóvenes que trabajaban en ese taller, dedicado a la realización de ajuares de novia y canastillas para bebés; el último taller el de música dirigido por la Madre Freire ha dado fruto a varios músicos de gran altura como es el caso de los hermanos José Manuel y Francisco Cuenca Morales. El Edificio. A partir de 1.915 comienzan las obras de nueva planta del Colegio y Convento, que ocupan una gran parte de la avenida de Susana Benítez. Posee dos amplios patios interiores uno de ellos ajardinado y el principal con estatua entronizada del Corazón de Jesús. Posee el edificio tres plantas con dos grandes puertas de entrada una de acceso a la Comunidad y la otra al Colegio. La fachada tiene tres plantas todas ellas con grandes rejas a la calle, destacar dentro del edificio las escaleras con bella azulejería y barandal de fundición. Las obras de mejora y embellecimiento y adaptación han continuado a lo largo de todo el siglo XX. La amplia huerta, llamada así por su uso antiguo, hoy está dedicada a equipamiento deportivo y la forma una amplia manzana con entrada por la calle Parejo y Cañero. Se comunica con el Colegio a través de un pasadizo subterráneo. La huerta servía para los recreos de las alumnas y en ella se encontraba en una zona aislada el cementerio de la Congregación que años atrás fue trasladado al cementerio municipal. 20


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 La Iglesia. Denominada con la advocación de la Realeza de María se construye en estilo neorománico en los terrenos que ocupaban las casas de D. Antonio Rivas Romero, D. José Jurado Arroyo y D. Esteban Sánchez, siendo bendecida por el Obispo de Córdoba Fray Albino Menéndez Raigada, el día 5 de Enero de 1.955, con asistencia de un distinguido coro de voces e instrumentos de pulso y púa ,dirigido por D. Isidro Toledano Castro, Capellán de este colegio durante muchos años y fundador de la Schola cantorum Santa Cecilia de Puente Genil. La obra fue dirigida por el Maestro local D. Juan María Prieto Cáceres, en la fachada y en el interior se utiliza con gran profusión el granito, la techumbre es de casetones, la nave tiene una longitud de 25 metros por 10 de ancho. Rodean todo el perímetro del recinto en las dos plantas dos amplias galerías y tribunas. La Imagen que ocupa el gran nicho central de la iglesia es una Inmaculada de tamaño superior al natural , muy bella, pero de escaso valor artístico. La Fiesta principal de esta Congregación es la dedicada a la Niña María el 21 de Noviembre, en ese día salía todos los años la procesión con una imagen de la Virgen Niña con la asistencia de todas las niñas del Colegio recorría diversas calles de la población, esta procesión hace ya más de tres décadas que se dejó de procesionar. Como dato curioso mencionar que las reliquias de San Ignacio de Loyola estuvieron en esta Iglesia el día 10 de Enero de 1.956, a petición de las Religiosas de la Compañía de María. Actualmente este Colegio es desde hace años mixto y concertado, siendo uno de los Colegios más importantes de Puente Genil por la calidad de la Enseñanza impartida desde sus aulas. Antonio J. Illanes Velasco Cronista Oficial de la Villa de Puente Genil 21


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

CELEBRACIÓ N DEL CENTENARIO

22


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Saluda del programa de Actividades del Centenario

Portada y contraportada del programa de Actividades del Centenario

23


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

APERTURA DEL CENTENARIO A CARGO DE LA MADRE PROVINCIAL DÑA. ELOISA SERNA MUÑOZ . VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2004. Nuestra Comunidad Religiosa, Comunidad Educativa y Pueblo de Puente Genil estamos ante fechas muy significativas... Por ello, queremos compartiros todo lo que hasta ahora ha sido la celebración de nuestro Centenario.

Procesión de entrada a la Eucaristía del Obispo Juan José Asenjo Pelegrina

24


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

La apertura del mismo tuvo lugar en una solemne Eucaristía de acción de gracias, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis, D. Juan José Asenjo Pelegrina y concelebrada con diversos párrocos y sacerdotes tanto de la localidad como de la provincia de Córdoba, entre ellos D. Pedro Gómez Carrillo, Vicario de los Religiosos Consagrados y que fue, muchos años, Capellán de esta Comunidad. Se inició con el saludo de la M. Provincial, Eloisa Serna, agradeciendo la presencia del Sr. Obispo, Párrocos, Sacerdotes, Autoridades Civiles, y todas las personas que nos acompañaban. Pronunciando a continuación las siguientes palabras:

Madre Provincial Eloisa Serna Muñoz en la monición de entrada.

25


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 “Un acontecimiento familiar, enraizado en la vida de nuestro pueblo, nos reúne hoy aquí con aires de celebración y fiesta. Se iniciaba el s. XX. Los vecinos de esta villa, un 1 de febrero de 1903 solicitaban a la M. Valentina Ibirícu, Superiora del Convento Escuela de Santa Fe, un Convento de la Enseñanza, para la educación de sus hijas. Eran tiempos de crecimiento demográfico ,económico y cultural en la villa. Personas de mente abierta y visión de futuro, como el alcalde , D. Juan Delgado Bruzón, entendían que sin la instrucción y formación de la mujer, no se podían soñar transformaciones sociales basadas en la dignidad, y la libertad, en la posibilidad de un lugar humano para cada hombre y mujer del pueblo. Sintonizaban, posiblemente sin saberlo todavía, con los sueños e intuiciones que movieron a Juana de Lestonnac a fundar la Compañía de María en 1607. Tapiz de Santa Juana

La fundación de Puente Genil, la permanencia de la Comunidad y de su Proyecto de Educación durante un siglo no fue fácil a pesar de los empeños de muchos y muchas. En el inicio, había ilusión pero faltaban recursos económicos. El entusiasmo apostólico, la osadía y la capacidad de riesgo de las religiosas y el apoyo de diferentes personas seglares hizo posible que un 12 de octubre de 1904 se iniciaran las clases. A lo largo de estos 100 años se han multiplicado también las situaciones en las que ha sido preciso pasión evangelizadora y mucho coraje para seguir tejiendo con otras muchas personas el tapiz que es la educación 26


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 de todo hombre y mujer. El diseño estaba claro en aquellas tres primeras religiosas que, acompañadas por la M. Valentina Ibirícu, llegaron desde Santa Fe: Las MM. M. Á ngeles García, Dolores Moner y Teresa Cáceres... Pero tuvieron que buscar el taller, los hilos, otras manos... tejer y destejer en referencia siempre a un proyecto de Educación “para bien del pueblo, la transformación de la Sociedad, la mayor gloria de Dios”... Releer, la historia de aquellos inicios nos ayuda a entender la continuación del tapiz en tiempos más cercanos: nuevas búsquedas de lugares apropiados para el taller, de hilos diversos, de manos dispuestas para trabajar en fidelidad al mismo diseño... Celebrar esta historia es agradecer al Señor el fruto que ha querido regalar a Puente Genil, regalarnos a través de la participación de tantas religiosas, y seglares, en la obra educativa. Es también renovar nuestros deseos, nuestros empeños para que la obra, el tapiz continúe. Por esto, ahora, en el inicio de esta Eucaristía, que abre el año Centenario, vamos a unirnos todos, con alegría, en la presentación ante el altar de dos signos: uno, un tapiz de Juana de Lestonnac: en él evocamos el diseño de nuestro Proyecto educativo, del suyo, del que un día se nos entregó para que siguiéramos, tejiéndolo, adaptándolo y recreándolo en los diferentes tiempos y lugares...

La Historia de la Orden nos dice que en una noche oscura para Juana de Lestonnac, en la que llena de incertidumbres, de confusión, de despojo de sus pensamientos, deseos y esperanzas, se abre a Dios y descubre una sensibilidad nueva hacía los otros, especialmente en la juventud que cae en los infiernos de la época. Esta experiencia espiritual la empuja hacía los lugares de debajo de nuestra historia...Se confía en aquel trance al Señor y decide empezar de nuevo. Es en medio de la debilidad y el fracaso donde encuentra la revelación de una nueva misión. 27


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Expresión significativa son estas manos tendidas, necesitadas de ayuda. Este signo llevó a Juana de Lestonnac a gestar la Compañía de María. Hoy sigue siendo llamada para todos nosotros que nuevamente nos disponemos a acompañar y acoger”. Los cantos estuvieron a cargo de la Coral Polifónica Miguel Gant de Puente Genil, cuyo Director es D. Rafael Sánchez Pérez, Profesor del Colegio. Su actuación le dio gran solemnidad a la ceremonia mereciendo incluso la felicitación expresa del Sr. Obispo.

Imagen de la Coral Polifónica Miguel Gant de Puente Genil

28


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Las lecturas elegidas por el Sr. Obispo fueron Cor1,3-9; Mc 16,1520 y su Homilía la expresaba de esta manera: “La gratitud es una actitud profundamente humana. Dar gracias cada día a nuestros hermanos por los pequeños o grandes servicios que de ellos recibimos, es un signo de calidad humana y de buena educación. La gratitud es, sobre todo, una actitud eminentemente religiosa y sobrenatural. Nace de la convicción profunda de que todo lo que somos y tenemos lo hemos recibido de Dios de forma absolutamente gratuita. Desde una perspectiva puramente humana, todo es puro don: el milagro de la vida, que cada día redescubrimos al despertar, el aire que respiramos, el pan que nos nutre y robustece, el agua que sacia nuestra sed, nuestros padres, nuestra familia, nuestros amigos, nuestras cualidades y talentos, todo es puro don, algo que hemos recibido de las manos liberales de nuestro Padre Dios sin mérito alguno por nuestra parte. Esta gratuidad es mucho más real y verdadera si nos situamos en una perspectiva sobrenatural. Somos cristianos por pura misericordia de Dios, que permitió que naciéramos en un país cristiano y en el seno de una familia cristiana, que en los primero días de nuestra vida pidió para nosotros a la Iglesia la gracia del bautismo, que nos hizo hijos de Dios, regalándonos la vida divina y la gracia santificante, que es el mayor tesoro que es dado y disfruta el ser humano en esta vida. El bautismo además nos introdujo en la Iglesia, permitiéndonos vivir la fe no a la intemperie, de forma aislada e individual, sino acompañados, apoyados y llevados por una auténtica comunidad de hermanos. Nuestra perseverancia actual es también mérito de la misericordia de Dios, que nos alienta con su gracia y nos mantiene en la fidelidad a pesar de nuestras deficiencias. ¡Cuántas razones tenemos cada día para dar gracias a Dios, expresión esta que nunca debería desaparecer de nuestros labios! ¡ Cuántas razones para dar gracias a Dios cada domingo cuando participamos en la Eucaristía, que significa precisamente acción de gracias! En esta tarde tenemos un motivo especial para dar gracias a Dios: con 29


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

esta Eucaristía iniciamos celebración del centenario la fundación del Imagen del Sr. Obispo,la Párrocoas y Sacerdotes concelebrandode la Eucaristía. Colegio de la Compañía de María en Puente Genil y los cien años de presencia y trabajo apostólico de las Religiosas en esta ciudad. Dios nuestro Señor, en su sabiduría que todo lo abarca, conoce al detalle lo que nosotros sólo intuimos, los servicios impagables que las Hermanas han prestado a tantas familias, el bien inmenso que han hecho a Puente Genil y a las numerosas generaciones de alumnos que en estos cien años han formado como personas, como cristianos e hijos de Dios en su Colegio. A lo largo de un período tan dilatado, las Religiosas de la Compañía de María han entregado a sus alumnos lo mejor de sí mismas, procurando su educación integral, mostrándoles a través de las palabras y del testimonio, su mejor tesoro, el Señor, eje, centro y plenitud de sus vidas. Esta hermosa historia de entrega y fidelidad no es primariamente consecuencia del ingenio, de la industria, el poder o el esfuerzo de las Hermanas. Es obra de la gracia de Dios, de su misericordia, de su fidelidad, de su bondad y de su amor sin medida, como nos ha dicho San Pablo en la primera lectura. Por ello, en esta tarde le damos gracias y con el salmo responsorial repetimos: “Dad gracias al Señor, contad a los pueblos sus hazañas, tañed para el Señor que hizo proezas”. Damos gracias a Dios del mejor 30


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 modo que sabemos y podemos hacerlo los cristianos, levantando la copa de la salvación, celebrando la Eucaristía y uniendo nuestra alabanza y nuestra acción de gracias a la perenne acción de gracias y glorificación que el Señor tributa al Padre en el sacrificio de la Cruz, que dentro de unos momentos vamos a renovar sobre el altar. Y, junto a la gratitud al Señor, nuestra gratitud a las Hermanas, a aquellas primeras religiosas llegadas a Puente Genil en los primeros días de septiembre de 1904, encabezadas por la M. Mª Angeles García Belsué, a las que después les han sucedido y a las que en estos momentos sirven al Colegio. Para todas ellas también mi gratitud personal y la gratitud de la Iglesia particular de Córdoba a la que represento. La celebración del centenario de la fundación de vuestro Colegio evoca, queridas Hermanas, vuestra historia familiar, vuestros orígenes, la santidad de vida de vuestra fundadora, Santa Juana de Lestonnac, y también de las Hermanas que os han precedido en el Colegio. Esta celebración os invita a profundizar en vuestras raíces históricas y a considerar la santidad como la meta última de la vida religiosa. A ello os alienta también el Santo Padre en la Exhortación Apostólica Vita Consacrata cuando os pide a los consagrados “reproducir con valor la audacia, la creatividad y la santidad de vuestros fundadores, como respuesta a los signos de los tiempos que surgen en el mundo de hoy. Esta invitación es, sobre todo, una llamada a perseverar en el camino de santidad “(nº 37). La celebración de esta efemérides es para vosotras, queridas Religiosas, una gracia actual, un acontecimiento de gracia y salvación, una verdadera Pascua, el paso del Señor junto a la puerta de vuestra Comunidad para recrear vuestra fraternidad, el paso del Señor a la vera de vuestra vida, para convertirla, para renovar vuestra consagración al Señor, para revivir y refrescar el carisma que un día os regaló para el bien de la Iglesia y de forma absolutamente gratuita. La celebración de esta efemérides interpela también a toda la Comunidad Educativa, muy especialmente a los Profesores y a los Padres, que con las Religiosas, están llamados a robustecer cada día la genuina 31


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 identidad católica del Colegio. En el Evangelio que acabamos de proclamar hemos escuchado el último mandato de Jesús a sus discípulos, instantes antes de ascender a los cielos: “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura”. Esto quiere decir que la Iglesia vive para evangelizar. Si esto es así, vuestro Colegio no puede tener otro fin que anunciar a Jesucristo vivo a sus alumnos. También vosotros, queridos Profesores, cualesquiera que sean las materias que expliquéis, estáis llamados a ser apóstoles y evangelizadores de vuestros alumnos. Pero para evangelizar es preciso estar evangelizados. Es necesario que el apóstol esté convertido, que conozca a Jesucristo como su único Señor y que aspire seriamente a la santidad. Debe sentirlo vivo y cercano, cultivar su amistad e intimidad, sentir la experiencia de Dios en la escucha de su Palabra, en la oración y en la recepción frecuente de los Sacramentos, especialmente de la Penitencia y de la Eucaristía. Esta es la identidad más profunda del Profesor cristiano. La experiencia de Dios nunca disimulada, traducida en actitudes de esperanza y confianza en Jesucristo, Señor de la Historia, necesita de la formación y de la profundización en los misterios de nuestra fe para poder dar razón de nuestra esperanza. Necesita también del complemento de la vida fraterna. El profesor cristiano no es una isla, un solitario, sino un solidario que sabe trabajar en equipo, un hermano. No es indiferente a ninguna necesidad y dolor y vive con los ojos bien abiertos a las necesidades de sus semejantes. Nunca separa la comunión con Cristo, de la comunión con sus hermanos, siempre animado por la fuerza de Jesucristo muerto y resucitado, que le comunica su Espíritu. Vuestra comunión con el Señor, queridos profesores, debe traducirse en dinamismo apostólico y misionero: habéis de anunciar a Jesucristo a vuestros alumnos con obras y palabras. En primer lugar con vuestro testimonio, con vuestro buen ejemplo, con vuestros criterios verdaderamente evangélicos, con vuestra vida intachable, con vuestra rectitud moral en vuestro trabajo y con la ejemplaridad en el cumplimiento del deber. Pero habéis de anunciar a Jesucristo también con la palabra. No os debe dar miedo ni vergüenza hablar del Señor a vuestros alumnos mostrándoles a 32


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Jesucristo como único Salvador y único camino para el otro. Este anuncio, y me dirijo ahora a los padres de los alumnos del Colegio, es especialmente urgente y necesario en el seno de la familia. La Iglesia invita de un modo especial a los padres cristianos a asumir consciente y generosamente el honroso derecho y sagrado deber de educar cristianamente a sus hijos. Ellos, antes que el Colegio, deben ser sus primeros evangelizadores por la palabra y por el ejemplo, dándoles a conocer a Jesús, iniciándoles en el conocimiento de las verdades religiosas, en la vivencia de los valores morales, en la oración, en la participación en la Eucaristía, en la devoción a la Virgen y en el descubrimiento del prójimo, la fraternidad, la solidaridad y el servicio generoso a los hermanos. Termino ya mi reflexión, queridos hermanos y hermanas. Dentro de unos momentos el Señor se va a hacer presente en medio de nosotros en el sacramento de su cuerpo y de su sangre. Es el mismo Cristo que después de su resurrección dice a sus discípulos: “Id al mundo entero y predicad el Evangelio a toda criatura”; “Seréis mis testigos en Jerusalén, en Judea y hasta los confines del mundo”. Este mandato de Jesús resuena como dirigido personalmente a cada uno de nosotros en esta tarde en la que inauguramos solemnemente el Centenario del Colegio. Que el Señor, su Madre bendita, patrona y titular del Colegio, y la intercesión de Juana de Lestonnac hagan que esta conmemoración jubilar sea para toda la comunidad educativa del Colegio de la Compañía de María de Puente Genil un acontecimiento de gracia, que dinamice la vida cristiana de todos sus miembros, robustezca su compromiso apostólico y haga que este centro sea cada vez más para sus alumnos lo que siempre ha sido y debe seguir siendo: sacramento de Jesucristo, sacramento del encuentro con Dios. Así sea.”

33


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Una antigua alumna y profesora del Colegio hizo la acción de gracias al Señor: “Gracias, Señor, por los 100 años de presencia de la COMPAÑÍA DE MARÍA en Puente Genil, que han supuesto un gran regalo tuyo para este pueblo. Son muchas las generaciones de alumnas y alumnos que hemos bebido en la fuente del Evangelio, a través del Proyecto de Juana de Lestonnac de : “Educar en una fe que fructifique en obras de justicia”y que en diversas situaciones y en diferentes puestos en la sociedad tratamos de vivir nuestro compromiso cristiano, con un amor grande a María nuestra Madre, que también nos inculcaron desde pequeños. Gracias a todas las religiosas que han pasado por aquí, así como a todos los profesores laicos que fueron incorporándose al Proyecto y que han sabido transmitir los valores en los cuales creemos y que han servido para formarnos... Sé que ahora nos corresponde a otros tomar el testigo y transmitir lo que aprendimos, la labor y el compromiso que tenemos adquirido con la Compañía de María es muy fuerte y debemos ir más allá del ámbito escolar, nuestra tarea debe posibilitar el crear redes cada vez más amplias que penetren en todo el entramado social. No debo olvidar, y dar gracias al Señor por mi crecimiento personal que ha estado siempre muy respaldado por personas que han hecho más fácil este proceso, cuando fui alumna mis padres y las monjas y ahora por mis hijas, mi marido, la comunidad de religiosas y mis compañeros y compañeras del Colegio. Gracias Señor.

Ana Mª Pérez LLamas

34


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Virgen sobre el Altar Mayor de la Iglesia

35


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 En la ofrenda de la Eucaristía se presentan tres generaciones de alumnas que se ofrecen y con ellas a todos los alumnos y alumnas que han pasado por el Colegio. Ponen también ante el altar una cerámica de la tierra y el hierro forjado, expresión de la aportación que la Compañía de María ha querido y quiere ser para ese pueblo: artesanos del barro y artesanos del hierro... hemos sido forjadoras de la educación ayudando a dar formas, colores a mujeres y hombres, en su humanidad, en su fe, en su compromiso con la historia, en su solidaridad, con todos hombres.

Tres generaciones de alumnos realizan la ofrenda

Al terminar la Celebración de la Eucaristía se sirvió un vino español en la galería del Colegio donde pudimos disfrutar juntos y compartir experiencias, recuerdos...

Imagen del Sagrado Corazón en el patio del colegio.

36


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Esta fue la bendición Papal que nos envió el Sr. Obispo con motivo del Centenario

37


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Es grato por parte de esta Comunidad transmitir estas vivencias, convencidos de que el acontecimiento lo requería y movidos por el deseo de compartir con todo el pueblo de Puente Genil esta rica experiencia para que juntos agradezcamos al Señor que su AMOR NO TIENE FIN...

Vista panorámica desde el campanario de la Capilla del Colegio

38


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

CONCIERTO DE PIANO Y GUITARRA A CARGO DE LOS HERMANOS CUENCA CELEBRADO EL VIERNES 26 DE MARZO DE 2004 El viernes, 26 de marzo de 2004 tuvo lugar un concierto a cargo de los Hermanos Cuenca que actuaron con motivo de la celebración del Centenario de la Institución en la localidad. El concierto tuvo lugar a las ocho y media de la tarde y estuvo abierto a todas las personas que se sentían llamadas por la Celebración del Centenario. José Manuel y Francisco Cuenca Morales, conformaron un exquisito dúo de Piano y Guitarra, considerado por la crítica como "único en la manera de fundir en uno los dos instrumentos con gran elegancia y finura en el toque".Ambos están vinculados al centro ya que se prepararon con la religiosa de la Compañía, María del Carmen Freyre Nieto. Durante este concierto tuvo una primordial relevancia el homenaje que tanto estos músicos, como antiguos alumnos suyos, hoy directores de algunos conservatorios, así como D. Rafael Sánchez Pérez, profesor de música de este centro, director de la escuela de música del ayuntamiento de Puente Genil y de la coral polifónica Miguel Gant hicieron a la D. Juan Perales Torres entregando el reconocimiento a la madre Carmen Freyre Madre Freire. Dicho homenaje consistió en un reconocimiento público a su labor docente musical realizada a lo largo de sus años de permanencia en este colegio. En representación del Ilustre Ayuntamiento, D. Juan Perales Torres, concejal de Educación, Deportes, Cultura y Juventud, hizo entrega de un 39


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 pergamino enmarcado, donde se le reconocía su labor en el campo de la docencia y especialmente por su interés en la educación musical de los jóvenes de Puente Genil. José Manuel y Francisco han obtenido premios en concursos internacionales, como el "Andrés Segovia" de la Herradura (Almuñecar Granada), Universidad complutense de Madrid, Francia.... Igualmente se ha destacado como un excelente solista con importantes orquestas como la Orquesta sinfónica de RTVE. Orquesta de Cámara "Reina Sofía", Orquesta Sinfónica de Odesa (Ucrania), Orquesta Vivaldi Concertante de Londres, Orquesta Sinfónica de Carolina del Norte (USA). Sinfónica de Caracas (Venezuela) ...... Como dúo han desarrollado una amplia carrera artística en España, Bélgica, Alemania, Cuba, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Francia, Estados Unidos, Venezuela, Ucrania, Dinamarca, Turquía, Italia, Suecia, Líbano, Siria, Portugal, Suiza, Filipinas y Japón, actuando en prestigiosos auditorios, como el Canegie Hall de New York, Auditorio Nacional de España, Auditorios Hacettpe y M.E.T.U. de Ankara (Turkia), así como en el auditorio de la Casa Museo de Andrés Segovia de Linares, con motivo de su inauguración, en el Palau de la Música (Valencia) y en el Palacio de la Guitarra ( Japón). Sus cinco trabajos discográficos, en los que destaca principalmente la Música Española, son editados y distribuidos por "Dial Discos", S.A. de Madrid. Asimismo cuentan con un video, grabado en directo en el Palacio de la Guitarra en Japón y dirigido por el Sr. Koichi Hosokawa. El Dúo Cuenca ha sido galardonado por el Excmo. Ayuntamiento de Linares, con el Premio Cultura 2001 por toda una trayectoria en pro de la cultura. Desde el punto de vista pedagógico docente, Francisco es Director del Conservatorio Profesional de Música "Andrés Segovia" de Linares y José Manuel lo es del Conservatorio "María de Molina" de Úbeda.

40


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 En este mismo mes de Marzo, el día 22, tuvo lugar el pleno ordinario donde los cuatro grupos políticos presentaron una moción conjunta en la que aprobaron por unanimidad iniciar el expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Villa a la institución de la Compañía de María, con motivo del Centenario de su permanencia en esta localidad. Los motivos que respaldaban esta propuesta se basaban en el ejercicio de una labor educativa y social a lo largo de este siglo. Este Colegio ha educado a hombres y mujeres en valores humanos y cristianos. “PUNTO DECIMOQUINTO.- MOCIONES GRUPOS POLÍTICOS.” A). Moción que presentan los Portavoces de los Grupos Políticos de Izquierda Unida, Partido Socialista, Partido Popular y Partido Andalucista al Pleno Municipal, sobre concesión de Medalla de Oro de nuestra Villa y rotulación de una calle a la Institución Compañía de María. Leída por el Sr. Alcalde la citada moción, que es como sigue: “Que la Institución Religiosa Orden Compañía de María Nuestra Señora, al cumplir este año 2004 el Centenario de su permanencia en nuestro pueblo, ha ejercido a través del tiempo una labor social y educativa, que ha sido referente de formación para Puente Genil y su comarca. Han sido miles los hombres y mujeres que han pasado por este colegio, adquiriendo una formación conforme a valores de humanismo cristiano. Esto, sin duda, redunda en el presente de nuestra sociedad y estimula a seguir por esa línea. Cada día se educa en la formación integral de miles de jóvenes que dentro de poco tendrán en sus manos el futuro. Ejemplo del carácter social de esta labor es la educación integral de todo tipo de personas. Podemos referirnos a las clases tanto de lectura, costura como de buenas maneras que se desarrollaban desde los años 30 hasta los 50. Estas eran llamadas “dominicales” porque estaban destinadas a mujeres sin una formación previa y se desarrollaban los domingos ya que todas trabajaban durante la semana. Se impartían tanto en el pueblo como en las aldeas. Como se podrá comprobar esto fue una avanzadilla de la educación de adultos tan necesaria en aquellos años y tan, afortunadamente, potenciada hoy en día. 41


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 No se hace referencia explícita a ningún alumno en particular. No cabe duda que están hoy en todo el ámbito social de nuestro pueblo y su entorno. Una muestra de la labor educativa que hace que cada persona desarrolle sus potencialidades es el hecho de que antiguas y antiguos alumnos de este centro tengan cargos tanto en el plano económico como político y sean elementos muy activos del rico tejido asociativo de nuestra localidad. Que este centro fue de los primeros que optó por la coeducación signo claro de la “adaptación a tiempos y lugares”como decía la fundadora de esta institución Santa Juana de Lestonnac. Que en la actualidad presta servicio educativo a toda la población de nuestro pueblo que lo demanda atendiendo en este curso a más de 700 alumnos, algunos de ellos con necesidades educativas especiales integrados en las dos aulas de Apoyo a la Integración con las que cuenta el centro, dando empleo directo en la actualidad a 43 familias entre personal docente y no docente. Que se puede constatar fácilmente el impulso que se ha dado desde el centro educativo a lo largo de estos cien años a la música, el deporte y otras actividades. Que a pesar de las vicisitudes sufridas a los largo de cien años, que no han sido pocas y siempre al servicio de nuestro pueblo y por los méritos que entendemos contraídos a los largo de todo este tiempo. SOLICITAMOS: Del Pleno del Ilustre Ayuntamiento, la instrucción del expediente, según prevé el capítulo tercero del Reglamento de Honores y Distinciones de este Ilustre Ayuntamiento para la concesión de la Medalla de Oro de nuestra Villa y rotulación de una calle, a la institución Compañía de María, en reconocimiento a la labor realizada durante cien años al servicio de Puente Genil.” Se incorpora, siendo las veinte horas y veinte minutos, Dª. Beatriz López Fernández. Dada cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Desarrollo y Gobierno Interior en sesión extraordinaria celebrada el 17/03/2.004, al punto quinto del Orden del Día. El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad de los asistentes, que son la totalidad de los veintiuno que lo componen, 42


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 acordó aprobar la propuesta que trascrita queda, iniciando los trámites conducentes a la concesión de la Medalla de Oro de la Villa y rotulación de una calle a la Institución Compañía de María, en reconocimiento a la labor realizada durante cien años al servicio de Puente Genil.” (Texto íntegro de la moción presentada por los cuatro grupos políticos del Ayuntamiento de Puente Genil en el pleno del día 22 de Marzo de 2004) El Alcalde de la villa D. Manuel Baena resaltó el hecho de mantener el espíritu y entrega, incluso cuando se vivían momentos con muchas dificultades económicas y sociales. José Luis Borrego, portavoz del PA mostró su satisfacción por la labor que la institución ha llevado a cabo. Igualmente felicitó el portavoz del PP, Enrique Aguilar , quien dijo que la institución es”reflejo de lo que somos muchos ciudadanos”. En última instancia el PSOE también se congratuló de la moción y de lo que ella representa, como expresó su portavoz, Andrés Pérez. Así pues, solicitaron unánimemente la instrucción del expediente, según prevé el capítulo tercero del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento para la concesión de la Medalla de Oro de nuestra Villa y la rotulación de una calle a la institución tal y como se recoge en la moción anterior. Durante el mes de Abril tuvo lugar unas actividades deportivas llevadas a cabo por los alumnos y alumnas de este centro con un marcado sentimiento de fiesta y celebración. También se realizó la exposición de carteles de Semana Santa Chica en este centro. El 15 de Abril de 2004 tuvo lugar una conferencia bajo el título “Educar: apuesta por la vida”, a cargo de la religiosa de la Compañía de María, Margarita María Pedraz. En esta conferencia señaló que la educación era un pilar fundamental en 43


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 una sociedad en la que se están perdiendo muchos valores. La Madre en su conferencia significó la importancia de que los jóvenes adquieran unas directrices basadas en los valores, tanto en el colegio como en sus hogares, buscando un camino de entendimiento y continuidad, por ello apuntó que los padres tienen una importante labor educadora que desarrollar. La Madre Margarita Mª Pedraz nació en Salamanca e ingresó en Compañía de María en 1963, se licenció y doctoró en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y consiguió ser Prefecta del colegio de La Coruña. Ha sido formadora de religiosas y novicias y ha formado parte del equipo provincial. En 1985 se integró como miembro del Equipo General y fue Superiora General desde 1991 hasta 2003. En la actualidad está encargada de la Red Laical. A la conferencia asistieron profesores, padres de alumnos del Colegio y representantes de los equipos directivos de los colegios de Almería, Granada y de San Fernando. La revista “El Pontón”, en su número 198 correspondiente al mes de Mayo, realizó un monográfico sobre el colegio Compañía de María por un doble motivo, de un lado la celebración del Centenario y del otro la celebración del mes de Mayo, mes de la Virgen.

El viernes, 4 de junio, coincidiendo con la clausura del Curso escolar de la Escuela Municipal de Música de Puente Genil, se hizo realidad la concesión que el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria, celebrada el 22 de Marzo de 2004, adoptó el siguiente acuerdo: Moción de todos los Grupos políticos municipales, para que el Aula de la Escuela de Música pase a denominarse AULA DE PIANO “MADRE FREYRE”. 44


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Moción del 22 de marzo de 2004 B).- Moción de los todos los Grupos Políticos Municipales para que el Aula de Piano de la Escuela de Música pase a denominarse Aula de Piano “Madre Freyre”. Leída por el Sr. Alcalde la Moción que presenta los Grupos Políticos Municipales de Izquierda Unida, Partido Socialista, Partido Popular y Partido Andalucista, a cuyo tenor: “La labor pedagógica que en el mundo de la enseñanza musical ha desarrollado la profesora Carmen Freyre (más conocida como Madre Freyre), durante su larga trayectoria educativa, merece el reconocimiento de varias generaciones de pontanenses que han brillado en los conservatorios, al haber sido preparados por ella, gozando de la fama de ser la mejor maestra de piano de toda la comarca. Entre sus muchos alumnos podemos citar a profesores y concertistas como José Manuel Cuenca, Paola Palanca, Hermanas Caballero, Nuria Velasco, etc Desde ese día dicha aula llevará el nombre de esta Religiosa de la Compañía de María, que desde el año 1.938 ha dedicado su vida a la enseñanza de la Música en nuestro Pueblo. Fruto de esta enseñanza han sido generaciones de músicos célebres, que ocupan cátedras importantes en Conservatorios de distintas localidades, y de renombre universal, como los “Hermanos Cuenca”, que como dúo han desarrollado una amplia carrera artística actuando en todo el mundo. El Sr. Concejal de Cultura del Ayuntamiento, destacó la labor de la Madre Freire en la sociedad de Puente Genil, ante la “sorpresa” de ella que pensaba que iba al Concierto a cargo del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena “ de Córdoba y la Coral “Miguel Gant” de Puente Genil sólo como oyente. El “cariño y regocijo” de todos los presentes, la mayoría alumnos suyos, hizo muy emotivo el acto homenaje que se le rindió. El Alcalde en funciones D. Alberto Gómez Velasco manifestó que el aula de piano de Puente Genil tenía que llamarse Madre Freyre, "ya que esta religiosa forma parte del legado cultural, sentimental y afectivo de la localidad". 45


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Después de descubrir la placa con su nombre, dijo unas palabras la Madre Provincial, pasando a la Clase de Piano donde había un cuadro con la fotografía ampliada de la Madre Freyre. Ella ha regalado al Aula, otro cuadro de Santa Cecilia, que ha presidido todas sus clases, para que los alumnos, igual que los suyos, le pidan cada día su protección. Todo el acto fue “entrañable” y estuvo arropado por el Director de la Escuela de Música D. Rafael Sánchez Pérez, algunas Religiosas de la Comunidad, la Madre Provincial Eloisa Serna Muñoz y numerosos Antiguos Alumnos. Así lo recoge el periódico ABC de Córdoba:

Durante el mes de Junio hubo otra serie de actividades, entre ellas, la convivencia de todas las religiosas que han pertenecido a la Comunidad de Puente Genil en algún momento de la historia de esta Institución. CONVIVENCIA DE RELIGIOSAS .COMPAÑÍA DE MARÍA.PUENTE GENIL El sábado, día 5 de Junio del 2004, nos reunimos 113 Religiosas de la Compañía de María para celebrar el Centenario de esta casa de Puente Genil. De víspera llegaron Nieves Guerrero, antigua provincial de Andalucía y Felisa Salazar, ex-superiora de esta Comunidad. Disfrutamos 46


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 mucho con este encuentro. En el día de la fiesta, comenzaron a llegar hacia las once de la mañana, religiosas de las casas de Almería, Granada, Santa Fe, Sanlúcar, San Fernando, Jerez, Olvera y Badajoz. Fue un encuentro gozoso y “alborotado”, con los abrazos y expresiones de alegría y cariño. A las 12 h. Tuvimos la Eucaristía presidida por el Capellán de la Comunidad D. Manuel Montero Montero y concelebrada con D. Pedro Gómez Carrillo, Vicario de los Religiosos Consagrados, que fue Capellán de esta Comunidad durante muchos años. La homilía estuvo a cargo de D. Pedro, que con mucho cariño recordó toda su trayectoria entre nosotras, haciendo memoria de las religiosas que él conoció y tanto le ayudaron en sus primeros pasos de su vida sacerdotal, valorando su espíritu de servicio y entrega, así como su vida de oración. Nos animó a seguir sus huellas y el ejemplo de Santa Juana de Lestonnac que ellas tan profundamente vivieron. Fue muy rica la participación de religiosas que estuvieron vinculadas con esta Casa y que intervinieron en la monición de entrada, las lectura, las peticiones, las ofrendas y la acción de gracias. Los cantos fueron interpretados por Dña. Inmaculada Borrego Almeda (soprano) y D. Rafael Sánchez Pérez (tenor), acompañados en el órgano por D. Marco A. Guerrero García. Los realizaron con perfección, ayudando a dar la solemnidad que el acto requería y a mantener una devoción profunda, terminando con el himno de Santa Juana “ Bandera de Victoria”, cantado con gran entusiasmo y cariño, por todos los asistentes. Ante un azulejo pintado con la imagen de Santa Juana, Eloisa Serna, Madre Provincial de la Compañía de María, nos dijo unas breves palabras y con gran alegría y fervor se cantó: “Fundadora de la Compañía”... A las 14h. nos reunimos en el “Cuartel del Imperio Romano” para una comida fraternal. El Presidente de la Corporación, Antonio Pineda, nos dio la bienvenida, y nos explicó qué significa “un Cuartel”en Puente Genil. Así se llaman los locales propios o alquilados donde se reúnen los Grupos 47


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 ( de la Cofradía o Hermandad ) y Corporaciones. Nos explicó el orden de las celebraciones, empezando por la lectura del Evangelio antes de la comida de fraternidad, en fiestas contadas del año, y principalmente durante la Cuaresma y Semana Santa. En las celebraciones de los Sábados de Cuaresma, después de la comida, los hermanos de la Corporación denominada “El Imperio Romano”, salen de su cuartel para rezar a Jesús Nazareno en su Ermita. Después de bendecir la mesa Eloisa Serna, gustamos una sabrosa comida servida con esmero y cariño. A los postres agradeció al Presidente la acogida que nos habían dispensado entregándole el logotipo del Centenario del Colegio como recuerdo de nuestro paso por “el Cuartel”. María Cinta Delgado, Superiora de la Comunidad, dio las gracias por la presencia de todas las Comunidades y por los “detalles” que habían tenido con esta Casa. Hubo felicitaciones y aplausos para el personal de la cocina, camareros y cuantos colaboraron en hacernos agradable esta comida. Felicitaciones, abrazos, despedidas... Alabamos al Señor porque su amor no tiene fin... COMUNIDAD DE PUENTE GENIL Puente Genil 8 Junio 2004 Amalia Varo Reina

48


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Acto de Graduación de la 5º promoción de alumnos y alum nas de 4º de ESO. El colegio Compañía de María celebró durante el mes de Junio diferentes actos, que tuvieron como marco de referencia el Centenario de la llegada de las religiosas de esta Institución a Puente Genil El día 10 de Junio a las 21 horas tuvo lugar la celebración del Acto de Graduación de la 5ª promoción de alumnos de 4º de E.S.O., que se realizó en la Iglesia del Colegio. Dicho acto comenzó con unas palabras de bienvenida del Director del Centro D. Antonio Manuel Guerra Pradas, dando paso a la intervención del Padrino de la promoción D. Bernardo López Migueles, profesor de este centro, cuya alocución estuvo centrada en sus primeras vivencias como alumno y como docente en este centro. También intervinieron en este acto, como representante de la Entidad Titular, la Madre Amalia Varo Reina y como representante de la Asociación de Padres y Madres de alumnos D. Juan Campos Palomo. Para terminar tuvieron unas emotivas palabras tres alumnos de 4º de ESO, Inmaculada Trigos Sierra, Fernando Palos López y Marina Estrada Porcel como representantes de las tres clases de este nivel. Una vez finalizado el acto todos los presentes pasaron al patio, para concluir con una convivencia compartiendo los refrescos y alimentos que sus madres habían preparado para tal evento. En esa misma semana el día 12 de Junio Sábado, a las 21,30 horas y en el patio del colegio, tuvo lugar la Cena-Gala del Centenario, a la que estuvieron invitados todos aquellos que se sintieron amigos de la Compañía de María. Los asistentes entorno a los 100, derramaron júbilo al poder compartir con antiguos profesores o compañeros momentos, que recordaban de su niñez. 49


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

50


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 El 16 de Junio se celebró la tradicional fiesta de fin de curso, que tuvo como tema central El Centenario, comenzó a las 20,30 horas y se realizó en el patio del colegio. En esta fiesta se pudieron contemplar los diferentes números preparados por los alumnos y alumnas desde Educación Infantil a 4º de E.S.O. Estos fueron los números trabajados por los alumnos: EDUCACIÓ N INFANTIL Grupo A ------ Chachi Piruli. “The animals” Grupo B ------ Mueve el ombligo “Monster face” Grupo C ------- Navegando en la red. “The family song”

1er. CICLO DE EDUCACION PRIMARIA 1º - Ymcas “Los guerrilleros” 2º - Dale Dow Dale “Los raperos” 2º. CICLO DE EDUCACION PRIMARIA 3º y 4º - Para llenarme de ti “Ramón“ 3er. CICLO DE EDUCACION PRIMARIA 5º y 6º - Con el “Boom, Boom, Boom, de mi corazón ...” ``David Bisbal``

EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º - Fighter “Cristina Aguilera” 2º - Survivor “Destiny`s Child” 3º - All the People in the world “Safri duot Clarck Anderson” 4º - The Red Blooded Woman.

51


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

ACTO PROTOCOLARIO DE ENTREGA DE MEDALLA DE ORO DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL A LA ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NUESTRA SEÑORA. El día 26 de Junio de 2005 a las 13,00 horas en el salón de plenos del ayuntamiento de Puente Genil , tuvo lugar un pleno extraordinario donde se le concedió la MEDALLA DE ORO DE LA VILLA a esta ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NUESTRA SEÑORA. El acto protocolario lo comenzó D. José Antonio Romero Calzado Secretario del Sr. Alcalde de la Villa. A continuación tomó la palabra D. Manuel Bueno García, como representante de la comisión del Centenario interviniendo de esta manera:

Excelentísimo Señor Subdelegado de Gobierno. Ilustrísimo Señor Alcalde Presidente. Madre Provincial y Hermanas de la Compañía de María. Señoras y Señores concejales Señoras y Señores. Como miembro de la Comisión que está llevando a cabo los distintos actos de la celebración del centenario de la Compañía de María en nuestra localidad, es un gran honor dirigirme a ustedes a fin de resaltar la importancia de este acto, que viene a reconocer institucional y socialmente la labor que a lo largo de estos cien años ha venido desarrollando en nuestra localidad y en su comarca la Orden Compañía de María Nuestra Señora. Es indudable que la Educación, además de su condición formativa en los aspectos de la cultura, la historia y la ciencia, debe también desarrollar y potenciar unos valores humanos en las personas, para que estas alcancen un desarrollo integral como seres humanos, aprovechando al máximo sus 52


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 diversas potencialidades, formando para la vida en sociedad y en la paz, con el desarrollo de valores tales como la igualdad, la justicia, la tolerancia, el reconocimiento de la dignidad humana, y el respeto a la vida. No se trata únicamente de inculcar unos derechos, sino de enseñar, además, a cumplir unos deberes que aseguren los derechos de los demás y por ello la justicia social. La educación desde el Humanismo Cristiano es un proyecto plasmado y recogido en el ideario de la fundadora de la Compañía de María, Santa Juana de Lestonnac, al que este colegio ha sido y sigue siendo fiel, permitiendo así formar, con una educación integral y en valores humanos, para la vida en convivencia y en paz, en democracia y en sociedad a miles y miles de personas que como alumnos y alumnas han pasado por este centro a lo largo de estos cien años, personas comprometidas socialmente, capaces de dar lo mejor de ellas a nuestro pueblo y su comarca. Tal y como viene recogido en la moción presentada por todos los grupos políticos municipales de este Ilustre Ayuntamiento, en el pleno en que se otorgó la medalla de oro celebrado el día 15 de junio de 2004, refiriéndose a los alumnos de la Compañía de María en general, se dice textualmente: No cabe duda que están hoy en todo el ámbito social de nuestro pueblo y su entorno. Una muestra de la labor educativa que hace que cada persona desarrolle sus potencialidades es el hecho de que antiguas y antiguos alumnos de este centro tengan cargos tanto en el plano económico como político y sean elementos muy activos del rico tejido asociativo de nuestra localidad. Y es cierto, ya que el reconocimiento a esta labor social del colegio como centro docente viene avalado por la gran cantidad de alumnos de esta institución que han formado y forman parte del voluntariado social en Cáritas o en otras organizaciones, de asociaciones de vecinos, de mujeres o de amas de casa, de grupos políticos, del mundo de la empresa, de la cultura, de la enseñanza, del deporte, del arte, de la música, etc. habiendo llegado a ser algunos de ellos destacadas personalidades en estos campos; y sobre todo, y lo que creo que es más importante, por ser madres y padres de familia que han seguido a lo largo de su vida ejerciendo esa intensa labor educadora en valores e integral, propia de los padres, desde las líneas marcadas por el 53


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Colegio. Como miembro de la Comisión para la celebración del centenario del Colegio Compañía de María quiero agradecer, en nombre de todos los que la formamos y en nombre de todos aquellos que hemos tenido y seguimos teniendo vínculos directos con este colegio la concesión de esta medalla que honra tanto a este Ilustre Ayuntamiento, como institución que la otorga, como a la Compañía de María como institución que la recibe. A continuación tomó la palabra la Madre Provincial Eloisa Serna Muñoz la que transmitió el agradecimiento en nombre de su congregación, e hizo un recorrido de la labor social y educativa que esta Institución ha realizado en estos Cien años trabajo por y para los ciudadanos de Puente Genil. Al finalizar el acto todos los asistentes, acudieron junto con las autoridades municipales a la galería baja del Colegio Compañía de María, con el objeto de descubrir un azulejo con la imagen de Santa Juana de Lestonnac con una alumna, realizada por el conocido artista pontanés Clemente Rivas Gálvez.

Azulejo de Santa Juana de Lestonnac realizado por Clemente Rivas Gálvez

54


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 En dicho acto intervinieron el Subdelegado del Gobierno, D. Jesús María Ruiz García al que le unen lazos familiares con esta institución ya que su tía Rafaela García Díaz pertenece a la Comunidad de Religiosas de Puente Genil y el Sr. Alcalde D. Manuel Baena Cobos cerrando el acto y dando paso a un ágape, donde pudimos disfrutar de los vinos de nuestra tierra.

EXPOSICIÓ N DE OBJETOS, ENSERES Y RECUERDOS DEL COLEGIO . Durante el mes de Octubre tuvo lugar una exposición de fotografías, enseres y objetos que recordaron los 100 años de permanencia de nuestra Institución en Puente Genil. La idea de elaborar dicha actividad surge en la comisión encargada de llevar a tal fin este ambicioso proyecto, que estaba formada por numerosas personas que de alguna manera se sentían vinculadas a la Institución, religiosas, profesores, antiguos profesores, madres y padres de alumnos, amigos de la Compañía de María, etc.. Una de las dificultades que pensábamos quensurgiría para la culminación de esta actividad era encontrar los objetos que se exhibirían, y que , por supuest,o sus dueños consintieran la prestación de los mismos; nada mas lejos de la realidad, nos encontramos, una vez más, que el pueblo de Puente Genil y sus ciudadanos, dando un ejemplo de solidaridad, hacen posible que el salón de actos, recinto destinado para tal evento, se llenara de objetos que nos hicieron recordar los cien años de permanencia en esta localidad de la Orden. En boca de los profesores y profesoras se podría resumir como una acción de gracias al poder recibir una educación con y para los tiempos que han tocado vivir, donde no lejos de dificultades, las 55


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 religiosas en tiempos difíciles apostaron por implantar y mantener en Puente Genil el único centro religioso de niñas de esta población. Como testimonio de todo lo dicho se exhibieron todo tipo de objetos, como por ejemplo : •Fotografías, no muy antiguas, pero que sobre todo reflejan las tradiciones seguidas por las niñas en el colegio de Puente Genil, Niña María, Santa Juana, etc.. •Vestidos realizados en taller de la madre Margarita, uniformes de gala, colchas, etc... •Documentos escritos como la concesión por parte del Rey Alfonso XIIII a este colegio de el tratamiento de Real Colegio, sello realizado con motivo del cuarto centenario de la muerte de nuestra fundadora, etc... •Libros de Caligrafía, mapas realizados por los alumnos. •Primer Sagrario de la iglesia en madera policromada. •Anuncio de periódico dónde se ofrece “se vende colegio en zona alta”. • Como anécdota simpática cabe destacar la foto de una joven de los años 50 en la huerta del colegio donde posa pintando un cuadro. Al lado el cuadro ya terminado como fiel reflejo del tiempo pasado.

Trajes de gala de las antiguas alumnas.

56

Trabajos realizados en el taller de costura y pintura.


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Notas, cuadernos de trabajo, fotografías y

Anuncio en el periódico local “El Aviso” de

pizarra de alumnas.

venta del colegio.

Bandas de condecoraciones de las alumnas.

Antiguo Sagrario de la Capilla del Colegio.

En definitiva este acto viene a sumar una experiencia más de muestra de entrega bilateral entre la Institución Compañía de María y el pueblo de Puente Genil. Como muestra de ello esta es la información que divulgó una cadena local y después incluyó en su página web:

57


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Objetos y trabajos de principios del XX se aúnan en la exposición de Compañía de María Una exposición presenta trabajos realizados por alumnas de Compañía de María desde el año 1904, cuando la Institución se instaló en Puente Genil. La muestra se incluye entre las actividades que el Centro ha organizado con motivo del Centenario del colegio en la localidad, según Bernardo López, secretario de la comisión organizadora. Entre los documentos, uno firmado por Alfonso XIII en el que se le da al colegio el nombramiento de Real. Forma parte, también, un sagrario de principios del siglo XX, cuadros del taller de pintura o trabajos del taller de Madre Margarita son algunos de los objetos que se exhiben en el salón de actos del colegio. Un documento curioso, es un recorte de la revista de divulgación local “El Aviso”, donde se ponía en venta el colegio. Uniformes de las alumnas, vestuario, vajillas, mantelerías, fotografías de la época o libros de caligrafías, son algunos de los objetos que se presentan en una curiosa exposición ubicada en el salón de actos del Centro. Uno de los documentos más emotivos, es el escrito de Genoveva Reina, la primera alumna que se escribió en el colegio, explica Antonio Illanes encargado del montaje de la muestra. Para finalizar los actos con motivo del Centenario tan sólo queda el concierto de navidad, que este año ofrecerá la coral desde la iglesia del Centro y la publicación de un libro sobre el pasado, presente y la proyección de futuro de este colegio. El director del Centro, Antonio Guerra, hace una valoración muy positiva tanto de la exposición como de las actividades del Centenario” sobre todo se ha hecho en un año lo que queríamos hacer y se ha hecho con mucho cariño”. La exposición estará abierta hasta el próximo viernes, 17 de diciembre en horario de 10 a 1 de la tarde y de 5 a 7 58


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

CONFERENCIA “DIMENSIÓ N Y VISIÓ N MISIONERA DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA” A Cargo de Mariví Garbayo. La Institución Compañía de María Nuestra Señora, continuando con su programa de actividades que conmemora la presencia social y educativa de la religiosas durante 100 años ininterrumpidos en nuestra localidad, celebró el Miércoles día 10 de Noviembre de 2004 una conferencia “Dimensión y Visión Misionera de la Compañía de María”, a cargo de la religiosa Mariví Garbayo, representante del FISC (Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María). Ha trabajado durante 30 años en la Republica Democrática del Congo y Kenia, es enfermera de profesión y nacida en Tudela (Navarra).

SOLEMNE MISA Y PROCESIÓ N EN HONOR DEL DÍA DE LA NIÑA MARÍA

Procesión de la Niña María en el Paseo del Romeral. Año del Centenario del Colegio 2004.

59


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 El Viernes 19 de Noviembre de 2004, tuvo lugar como cada año en la Iglesia de la Compañía de María una Eucaristía con motivo del día de la niña María. Esta Celebración, coincidente con los 100 años del colegio, tuvo una significación especial por un doble motivo por un lado la Centenaria celebración del día de la Niña María y por otro la recuperación de la tradicional procesión de la imagen de la Niña María por las calles de la localidad portada por los niños y niñas del colegio. El recorrido se inició desde la iglesia del colegio, pasando por Susana Benítez, Paseo del Romeral , de nuevo Susana Benítez, para terminar en la Iglesia del colegio.

Encierro de la procesión de la Niña María en la Iglesia del colegio Compañía de María.

60


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Eucaristía con motivo del día de la Inmaculada Concepción El día 3 de Diciembre de 2004 en la Parroquia de la Purificación tuvo lugar una misa de acción de gracias por parte de esta Institución a la Patrona de Puente Genil, la Inmaculada Concepción. Dicha Eucaristía se desarrolló según el siguiente guión: Canto de entrada : Humilde Nazarena Monición de entrada Un acontecimiento familiar, enraizado en la vida de nuestro Pueblo, nos convoca hoy aquí con aires de celebración y fiesta. Estamos culminando el año Centenario de la fundación de la Compañía de María en Puente Genil. Traemos a los pies de la Virgen todas las Celebraciones que a lo largo del Año Centenario, que se termina, se han llevado a cabo. Reconocemos ante el Señor el eco que este evento ha tenido para las personas de todas las edades en este Pueblo, y la resonancia y visitas que desde distintos puntos de España y desde otras tierras, nos han llegado, entre las que se destacan pueblos donde la Compañía “tiende la mano” misionera a través de Religiosas de este Colegio. A lo largo de estos cien años se han multiplicado las situaciones en las que ha sido preciso pasión evangelizadora y mucho coraje, para seguir educando y formando las distintas generaciones de hombres y mujeres que han pasado por el Centro. Celebrar esta historia es agradecer al Señor el fruto que ha querido regalar a Puente Genil a través de la participación de tantas Religiosas y seglares en la tarea educativa. Es también renovar nuestros deseos y empeños para que esta tarea continúe. 61


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 CANTO: Señor ten piedad. Primera Lectura: Isaías 29,17-24 Salmo Responsorial: 26, 1-4. 13-14 Evangelio: San Mateo 9,27-31 Homilía Preces: _ Por la Iglesia para que en medio de las dificultades y la impopularidad de ser creyentes hoy, mantenga y trasmita la esperanza de que el Señor está cerca. Roguemos al Señor _ Por la Compañía de María para que siga atenta a tender la mano educativamente en todos los países, especialmente en los que se encuentra con mayores dificultades. Roguemos al Señor. _ Por la paz del mundo, para que sea una realidad lo que en este tiempo de Adviento nos dice el Profeta Isaías: “que de las espadas hagamos arados...” y cese en el mundo todo odio y violencia. Roguemos al Señor. _ Por todas las familias de este Pueblo , especialmente por los que carecen de un trabajo digno, o no tienen los suficientes recursos para sacar adelante sus familias. Roguemos al Señor. _ Por todos los que ejercen actualmente la labor educativa, para que sientan la fortaleza del Señor en medio de tantas dificultades y el apoyo que necesitan de cada uno de nosotros. Roguemos al Señor. _ Por todos los que hoy participamos en esta Eucaristía ,para que el amor a nuestra Madre nos ayude a vivir un auténtico compromiso cristiano. Roguemos al Señor. 62


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Ofrendas: Hª de la Orden y Proyecto Educativo. Junto con la Historia de la Orden de la Compañía de María, te ofrecemos Señor, el Proyecto Educativo del Colegio que actualiza aquella primera intuición de Santa Juana de Lestonnac, de tender la mano educativamente. Bendícelos Señor, y ayúdanos en la tarea. Pan y Vino. Este Pan y Vino, Señor que se convertirá en tu Cuerpo y Sangre, para alimento y fortaleza de los creyentes, que al recibirlo aprendamos a entregarnos a los demás en los detalles pequeños y cotidianos. La acción educativa: La Llama. Como Santa Juana de Lestonnac, queremos mantener “la llama encendida” educativamente. Alumnos: Te ofrecemos hoy con estos niños, nuestro pasado, presente y futuro en la educación de la juventud. Ayúdanos en esta apasionante tarea y hazles a ellos crecer en la Fe en compañía de tu Madre María. Canto del Ofertorio: “Bone Pastor” Canto: Santo. Canto: Cordero de Dios. Comunión: “Batido” y “Madre divino consuelo”. Acción de Gracias 63


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Antes de concluir esta Eucaristía, y finalizando el año centenario de la Compañía de María en Puente Genil, agradecemos a Dios por medio de nuestra Patrona la Inmaculada Concepción, todo nuestro pasado y presente poniendo en sus manos nuestro futuro, para seguir, desde la educación, proclamando como María, que la bondad del Señor dura por siempre. Gracias por las personas que hicieron posible que esta hermosa aventura comenzase: autoridades religiosas y civiles, que con una visión de futuro pidieron a las Religiosas de Santa Fe de Granada, su implantación en esta ciudad, bienhechores, amigos y por todos los que en estos cien años nos han seguido apoyando. Gracias por la labor educativa que se ha ido realizando a través de todo este tiempo. Por tantas Religiosas y Profesores que le han dedicado su vida siempre abiertos a dar la respuesta adecuada en las distintas reformas educativas, para una mayor formación de los alumnos. La pasión evangelizadora les dio creatividad para “tender la mano” desde las Escuelas Dominicales como precursoras de la actual educación de Adultos. Y llevadas de esta misma pasión evangelizadora, la proyección social desde la Guardería, Escuela Hogar y Profesional, acercándose a los más necesitados. Y como complemento el taller de bordados y costura que todos recordamos. Son muchos los antiguos alumnos que pueden dar testimonio de estas realidades y que acogiendo la formación cristiana que se les ha dado, hoy se comprometen desde distintos ámbitos en la construcción de un mundo más fraterno. Gracias por ellos . Santa Juana de Lestonnac, nuestra Fundadora, nos exhorta a “no apagar la llama que el Señor ha encendido en nuestro corazón”.Hoy le suplicamos que esa “llama”que comenzó en Puente Genil en 1.904, continúe siempre viva, irradiando luz para las inteligencias, amor entusiasta y verdadero para nuestros corazones. Que la Virgen Nuestra Madre y 64


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Patrona nos acompañe siempre en este peregrinar. Así sea.

Imagen de Santa Juana de Lestonnac ante la Patrona de Puente Genil, La Inmaculada Concepción.

65


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Ofrenda floral de los niños de este Centro a la Inmaculada Concepción, acto tradicional dentro de las actividades previas al día de su onomástica.

Cuadro donado por la Cofradía de la Inmaculada Concepción el día de la Eucaristía a esta Institución. Se encuentra en la Capilla del Colegio.

66


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

CONCIERTO DE NAVIDAD

Rafael Sánchez Pérez, director de la Coral Polifónica Miguel Gant y profesor de música del colegio Compañía de María, dirigiendo el tradiconal Concierto de Navidad.

Dentro de los actos conmemorativos del Centenario tuvo un lugar destacado el concierto de Navidad, a cargo del pianista D. Antonio López y como Director D. Rafael Sánchez Pérez. El marco donde se celebró era incomparable el de la Iglesia del Colegio Compañía de María de Puente Genil, el día 25 de Diciembre de 2005. El concierto de Navidad fue bastante emotivo, dejando a gran altura los temas cantados a la vez que engrandecían y ponían punto y final a todos los actos del programa del centenario.

67


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 El programa fue el siguente:

Ave María (Victoria S. XVI) La Pastora Catalina (Popular J. Riba) Esta Noche es Noche Buena (Inglaterra R. Rodríguez) Los viejos vienen a pie ( J.A. Chica) Romance del ciego “El Naranjel” (Popular Castillo) Ya viene la vieja (Popular Cifre) Dime niño de quién eres (Popular P. Moya) Albricias (Á lvarez R. Sánchez) Soprano: Mª Elena Velasco Noche de Paz (Grüber L. Bedmar) El Ruiseñor ( J.A. Gómez Navarro) Tenor: Mario Mauriño 68


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Barítono: Joaquín Ruiz García Pianista: Antonio López Serrano Director: Rafael Sánchez Pérez

Imágen de el Tenor Mario Mauriño y el Barítono Joaquín Ruíz García.

69


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

PARTICIPACIONES

70


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

VENIMOS DE UN PASADO PLENO DE FUTURO La frase que encabeza este artículo está recogida del lema del 350 aniversario del colegio de Barcelona y me ha parecido que es perfectamente trasladable a nuestra celebración. Nuestro Colegio Compañía de María cumple cien años. En realidad el sentimiento que nos vamos encontrando desde que comenzamos a preparar los actos para esta celebración es de alegría y gozo. Una celebración de esta magnitud supera el ámbito del tiempo y nos debe hacer reflexionar sobre el futuro. Se ha preparado este centenario como una continua acción de gracias y un punto de encuentro y reflexión de todas las personas que han tenido a lo largo de este tiempo alguna vinculación con la institución. Los distintos actos programados no son sino un recuerdo vivo de la labor del colegio y un punto de arranque para el futuro. Las personas que en estos momentos de la historia del colegio estamos aportando nuestro grano de arena somos conscientes de la etapa del camino que nos ha tocado vivir y tanto religiosas como profesores, personal no docente, alumnos, padres de alumnos y antiguos alumnos pretendemos seguir fieles a la identidad que nos da el carácter propio de la Institución Compañía de María. Hay mucho que agradecer sobre todo a las familias que a lo largo de estos cien años han depositado su confianza en el proyecto educativo y junto con estas, a toda la comunidad educativa que colabora y ha colaborado en esta labor. La relación con las instituciones durante este tiempo ha sido de diálogo fluido. No olvidemos que a instancias del Ayuntamiento en 1903 siendo alcalde D. Juan Delgado Bruzón se hizo una petición a las religiosas de la Compañía de María para que abrieran un colegio en nuestra localidad.

71


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Constatamos y queda para la historia, que nos sirve de motivación para el futuro el impulso que se ha dado al asociacionismo, tanto de padres como de alumnos. Y no debemos olvidar la Fundación LestonnacMontaigne que hace posible que nuestro centro en la actualidad funcione como lo está haciendo. Quizás como asignatura pendiente tenemos la formación de una Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas y ahora puede ser el momento oportuno para ponerlo en marcha. No puedo terminar sin dar gracias tanto a todas las personas como empresas que están haciendo que este Centenario se celebre con la sencillez y el gozo que merecen. A todas las puertas a las que se ha llamado se ha recibido una respuesta muy gratificante. Hemos tenido la suerte de estar en el momento adecuado y la responsabilidad de llevar a cabo unos actos con el objetivo de recordar sin nostalgias la labor que se ha realizado en este tiempo, teniendo en cuenta la “adaptación a tiempos y lugares” como decía nuestra fundadora Santa Juana de Lestonnac. Es momento para releer la historia y , sobre todo, es momento para ver caminos de futuro, para reflexionar y tomar conciencia de que formamos parte de una institución que ha sabido mantener encendida una llama desde 1607 y nuestra pretensión es mantener esta llama encendida. Antonio Manuel Guerra Pradas Director del Colegio.

72


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Este año, mi colegio “Compañía de María” de Puente Genil, conmemora su centenario (1904 – 2004). En estos 100 años, la Misión de la Compañía se puede definir por el empeño constante en ser presencia educativo-evangelizadora en nuestro pueblo. El celo apostólico de las monjas, concretizado en la educación de la juventud, les ayuda a superar todos los obstáculos y dificultades que surgen. Sin duda el trabajo sería agotador, pero la satisfacción de abrir caminos nuevos se complementa con la alegría, expresión del temperamento franco, abierto, cariñoso y espontáneo de Puente Genil. La misión del colegio, en un principio, es la formación de jóvenes comprometidos que con acciones concretas vayan dejando huella en la sociedad, y al mismo tiempo en el corazón humano. Y éste ha sido el empeño a través de los años, el formar jóvenes que sean testigos de una fe, una fe que les lleve y les ayude a proyectarse socialmente. De nuestro centro mana una educación inspirada en valores como el respeto y la defensa de la vida en todas sus dimensiones, la responsabilidad, la alegría, la honestidad, la democracia, la participación, la sencillez, el servicio, el reconocimiento del otro... Este es nuestro horizonte y dos son los símbolos que han estimulado y vivificado, desde su fundación, la trayectoria del colegio: María, Nuestra Señora y la inspiración pedagógica de Juana de Lestonnac. Soy testigo primero como alumna, como educadora y como madre de familia de que la semilla germina. Doy gracias a la Compañía de María por la huella que ha dejado en mi corazón, por educarme en una fe viva y por hacer de la educación mi testimonio de vida. Eva Mª Quero Millán. Eva Mª Quero Millán es antigua alumna, madre de alumna y profesora de este colegio.Actualmente es coordinadora de E.S.O. 73


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Así nos expresa, su agradecimiento y sus recuerdos en un poema personal otra antigua alumna de 88 años. Angelita Luna El día 6 de Febrero Fiesta de gran alegría que celebró el Centenario la Compañía de María en este pueblo sin par llamado Puente Genil pues aunque no vivo en él al menos aquí nací. Desbordaba de gran gozo toda la Comunidad, recibiendo a todo el público que fue a participar del gran acontecimiento que pueden imaginar, familias, grandes y chicos en esta fiesta sin par. Y más, para que deciros a las antiguas alumnas “ochentonas” y felices contentas todas a una de poder participar en fiesta tan memorable, recordando con cariño nuestro Colegio intachable. Más no hay gozo sin dolor al menos así pensé, faltaban nuestras maestras gozando de Dios estén. Le pedirán por nosotras que tanto las recordamos lo mismo al rezar de noche que cuando nos levantamos. Nuestra Madre Superiora, 74


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Concepción Pérez, Sofia, la Madre María Barbaza, Madre Antonia, Ana María, Josefina y Asunción, bordadora y sacristana que contándonos ejemplos a todas nos embaucaba. Madre Encarnación Reguero, inteligente y rectísima, Casares y Lestonnac, Trinidad y Margarita, Madre Soledad Chacón un dechado de bondad que nos enseñó a hacer flores para adornar el altar. La Madre Elvira muy dulce, tan mortificada y buena, nunca la vimos quejarse del mal que tenía en su pierna, y su sobrina Ascensión, compañera mía que fue, la llamó el Señor muy pronto para gozar de su Edén. Madre Carmen, Madre Arroyo tan piadosa y recogida y también las de obediencia, todas a cual más santitas Mª Benitez y Angela luego la Hna. Florencia que la curó el “trigemino” de aquella grande dolencia. También la Hermanita Marta ¿Cómo la voy a olvidar? 75


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 que nos servía la mesa con sonrisa angelical. Si me he olvidado de alguna ya me pueden perdonar, ¡han pasado muchos años y ya tengo mucha edad! ¡Ay! que Misa tan hermosa celebró el Sr. Obispo llamado Juan José Asenjo, ¡que hermosa plática dijo, creo que ocho sacerdotes formando un semicírculo concelebraron con él tan Hermoso Sacrificio. Sin olvidarme de “Misas” que conocí siendo niño, yo traté mucho a su padre llamado Manuel Carmona que Gloria de Dios se halle, sirvió a la Iglesia del barrio llamado Miragenil ¡ que tantos recuerdos guardo...! ¡ Y qué digo la Coral! con esas voces preciosas y no hay quien pueda decir que exista en el mundo otra conjuntadas con la Iglesia que es una maravilla inspirada por mis monjas Superiora, María Cinta. Perdonen queridas Madres la ensarta de disparates que van en estos renglones sin rima y tan poco arte solo miren mi cariño salido del corazón 76


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 y la gratitud inmensa que a todas os tengo yo. ¿Para qué decir mi nombre? si todas ya me conocen, una antigua alumna y vieja que os recuerda día y noche, habladora por demás que moviendo “la sin hueso”, canso a cuantos me oyen, pero después me arrepiento. Vuelvo a pediros disculpas a todas y cada una, mi nombre vuela en el cielo y también el apellido un satélite redondo en esas noches oscuras, alumbra todo el espacio quizá se llame ... la luna. A. M. D. G. Pedrera Febrero 2004

77


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

El trabajo de lengua, Seño. A mis profesores. Recuerdo un patio de colegio, una campana, avenida de naranjos en flor, bella atalaya que la más tierna inocencia atesoraba. Recuerdo juegos de pelota, canicas, chapas, recuerdo el corre, que te pillo, vete a por otro, yo estoy en casa, tú te la quedas, que has hecho trampa. Nimbos, cúmulos, estratos, raíces cuadradas, en su más grande extensión Europa es llana, diez son los mandamientos, redacción para mañana, viva el trece de mayo, y el día de Santa Juana, mira, mamá, el Alibús, mira, papá, mis versos sacan, toda la clase me ha hecho palmas. Todo eso está en mí, todo eso soy... El tiempo pasa: en la seño y el profe hoy veo las sienes claras, y mi padre dijo hasta siempre, hijo del alma, 78


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 pero a todos necesito y debo daros las gracias. La vida no cesa, misterio es -inagotable molino de aguala senda que abren nuestras sandalias. Vuestra hermosa labor a esa edad, tan delicada, del espíritu el cañamazo fue do se bordara. No sé a dónde va mi velero -las aguas calmas a capricho se tornan tormenta y marejada-, mas sabed que, al tejer su velamen, tomé el lienzo de vuestras palabras, de sensatez trenzadas amarras... Fin del recreo, a formar filas, oid la campana. Azul uniforme, un Dios Te Salve, a la pizarra, la tabla del seis (un crucifijo preside el aula). Sueños que alivian mi encallecida planta cansada. Diez son los mandamientos, redacción para mañana... Nunca me dejes, Niña María, Dios tenga en su gloria a Santa Juana.

ERNESTO CÁ CERES MOLINA. Mayo 2004.

79


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

ALOCUCIÓ N A LOS ESCOLARES DE PUENTE GENIL EN EL I CENTENARIO DEL COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA Febrero 2004 Queridos amigos, es para mí un honor haber sido invitado a participar en los actos de celebración del centenario del colegio donde me eduqué, la Compañía de María. Y lo es por un motivo vital: porque he pasado aquí la mitad de mi vida, catorce años de luz y de emociones, de aprendizaje y belleza. Permitidme que, antes de leer algún poema, comparta con vosotros mis recuerdos del colegio y rinda un sincero homenaje a algunos de los profesores que me formaron. ¿De qué podría hablaros, de qué experiencia mía cuyo marco aún subsista en el colegio? ¿Se sigue celebrando aún el Día de la Niña María? Veréis, en mí ese día, más que fervor religioso, despertaba en mí un intenso amor humano. Cuando las niñas del colegio, tan bellas y finas todas, entonaban aquellos últimos versos de la canción: y en tus brazos al cielo llegar,/ y en tus brazos al cielo llegar...., yo sentía mi corazón traspasado de pasión por ellas. ¿Un niño enfermo de romanticismo? Posiblemente lo fui, pero vosotros, que también habéis sido niños, que aún casi lo sois, sabéis cuánta pasión puede caber en un corazón de diez años. El olor de las flores, la música, las niñas cantando... Y yo casi rezaba: Niña María, que la niña rubia me haga caso, que nos queda un largo día por delante en el patio. El amor infantil lo conocí aquí. Y aquí conocí la amistad. Mi inolvidable amigo Juan Clemente, a quien no he vuelto a ver, es uno de los rostros de mi infancia. Con él escribía relatos llenos de ingleses y salones aristocráticos (porque también fui un niño pedante, aunque tímido). Estos personajes ingleses solían heredar castillos que estaban repletos de fantasmas. Pero eran jóvenes y con buen ánimo, y con versos de Byron y canciones lograban ahuyentar a los espectros hacia el Canal de la Mancha, de donde ya no volverían. 80


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Yo tampoco puedo volver. No puedo volver a mi infancia. Hoy he vuelto al colegio, pero no a la niñez. Pero tampoco es necesario: la infancia la llevamos con nosotros, como el nombre o las botas. Con ella he ido por el mundo, con la formación que aquí recibí. Y con ella vuelvo ante vosotros. Es hora de decirlo ya: yo fui un niño empollón. Lo confieso. Amaba los libros tanto como otros aman el fútbol. Y estoy orgulloso de ello. Y os diré por qué. Sobre todo, quiero decíroslo a los que aún pensáis mal de nosotros, los empollones. Os equivocáis. Los empollones estamos llenos de vida. A mí los libros ( y recuerdo aquí la fabulosa biblioteca del colegio, con la mítica colección completa de “Alfred Hitchcock y los tres investigadores” y otras joyas juveniles como la colección Anaya), a mí los libros, digo, nunca me quitaron nada: ni tiempo, ni amigos, nada. Lo único que me quitaron fue el aburrimiento. Desde que leo, jamás me he aburrido. Porque los libros llenan las horas vacías y grandes del niño, y le dan la facultad de ver el mundo siempre nuevo, siempre ahí, recién descubierto. Y por ellos el Colegio se volvía un barco, un palacio encantado, la casa del gigante. Con las aventuras de Hoffmann y de Poe, de Stevenson y Twain, yo sentía que este lugar era un sitio sagrado, y que la vida era más grande de lo que pensamos, y que la niñez es algo muy parecido a la eternidad. Yo era un empollón, sí, pero por eso fui libre. Por eso pude vivir más intensamente mi infancia. Pero tenía una debilidad: admiraba a los gamberros. Es sabido que en la Compañía de María ha habido siempre muy pocos ejemplares de esa especie fascinante a los ojos del niño. Había que buscarlos casi con lupa. Cuando al fin los hallé, tuve que conformarme con gamberros de tipo medio. Es decir, los peores niños de aquí debían ser santos en otro colegio. Pero bueno, había lo que había. Y cuando los encontré, di el paso definitivo. Me uní a ellos –atención- durantes dos días enteros. Dos días rebeldes estuve con ellos recorriendo las calles por la tarde. Yo pensaba que así gustaría más a las niñas que aún no habían oído hablar de Bécquer ni de Stevenson. Si la palabra no era un arma válida, habría que recurrir a la acción. ¡Para qué lo hice! No hay nada más aburrido en el mundo que ser un gamberro. Todo el rato estábamos Matallana arriba, Matallana abajo, peleando, presumiendo, diciendo tonterías.... ¡Qué estrés! Decidí abandonar el grupo y volver a mis libros y a mis queridos autores. 81


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 Como dijo el poeta Cernuda, carácter es destino. Muchos son los recuerdos infantiles que vuelven al entrar aquí. Vivir aquí mi infancia me hizo ver después, cuando era mayor, que yo había vivido, sin saberlo, aquel poemita de Machado: Una tarde parda y fría/ de invierno. Los colegiales/ estudian. Monotonía/ de la lluvia en los cristales. Yo amaba los días de lluvia (pobre alma inglesa y romántica). Y amaba el hecho de que el futuro aún estaba lejano. Y nunca quise crecer. Pero ahora he crecido. Lo hice aquí, sin darme cuenta. Y unas personas crecen porque otras cuidan de ellas. Por ello es justo recordar ahora a quienes me ayudasteis a ser yo. Muchos fueron los profesores que tuve aquí, en la Compañía de María. Entiéndase que he escogido a algunos para centrar en ellos el homenaje a todos. A la Señorita Eva, por ejemplo, mi profesora de lengua y literatura, que fue la primera en hablarme de la generación del 27 y también la primera que leyó mis cuentos. También me dio, en un curso, clases de manualidades. Yo, cumpliendo con el torpe destino práctico que los dioses asignan a los empollones, me aferré a lo fácil. Y le llevaba siempre un cristal pintado con la efigie de Mafalda. Primer trimestre: cristal con Mafalda. Segundo trimestre: cristal con Mafalda. Tercer trimestre: otro cristal. Hasta que la muy paciente profesora me dijo: Hombre, José Luis, por lo menos cambia de muñeco. Recuerdo y cito también a don Antonio Guerra, que consiguió lo más difícil: hacer de las Matemáticas algo ameno. Además, era un gran consejero en asuntos prácticos. En los dos días en que anduve unido a los gamberros, me cruzaba con él por la calle. Yo no sabía dónde esconderme, y él me dijo algo que no he olvidado: que la vida de uno la hace uno y que no debemos renunciar a nosotros por unirnos a quienes no nos aceptan como somos. También yo os lo aconsejo: sed vosotros mismos, siempre, y, si hace falta, contra todo. Ahora bien, mi modelo de profesor fue siempre don Francisco Quero. Don Francisco parecía de otro planeta. Era y es lo que verdaderamente llamamos un intelectual. Sus clases eran fascinantes. Y esto por dos motivos: porque nos hablaba como si fuéramos adultos y porque sus clases 82


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 eran más propias de Oxford que del Colegio. Un buen día (era, lo recuerdo muy bien, la época inicial de la ansiada democracia en España, la democracia después de tanto tiempo), un día, digo, don Francisco nos dijo en clase: cuando leáis periódicos (estamos hablando de una clase de niños de doce años, imaginad a esos niños leyendo periódicos), cuando leáis periódicos, comparadlos, buscad la verdad, no os dejéis manipular ni influir, sed libres, no tengáis excesivo respeto a la letra impresa, sed libres para buscar la verdad. Pues bien, invadido por un repentino fervor hacia la prensa, llegué aquella tarde a mi casa con todos los periódicos del día bajo el brazo. Al verme, me dijo mi madre: Niño, ¿qué haces con tanto periódico? Y mi respuesta fue fiel a los designios franciscanos: ¡Pues qué voy a hacer, mamá, compararlos, compararlos! Entre las monjas, recuerdo a la madre Mariángeles, tan buena profesora y tan buena persona; a la madre Castillo, alta como su nombre, con una bondad y una paciencia infinitas, que nos ayudaba con los deberes; a la madre Agustina. Y a mi preferida entre todas; la madre Freire, que intentó durante mucho tiempo enseñarme piano y a quien debo mi amor por la música suprema de Juan Sebastián Bach. Desperada con mi torpeza al piano, un día me dijo la madre Freire, que era toda nervio y toda garra: Hijo, qué le vamos a hacer, tú no serás pianista, no te esfuerces, a lo mejor tu música son las palabras. Después me enteré de que había leído, no sé cómo, uno de aquellos cuentos de ingleses y fantasmas. Y su frase sobre la música de las palabras será siempre lo mejor que nadie pueda decir de mi obra. Termino ya. Dijo Novalis, el poeta germano, el cantor de la noche en Europa: donde hay niños, existe una Edad de Oro. Yo ya abandoné esa Edad. Vosotros tenéis la suerte de seguir aún en ella. Quien sí seguirá siempre administrando esa Edad de Oro a las nuevas generaciones es el Colegio de la Compañía de María. Que así sea y que así lo veamos, por muchos años, en paz y en democracia. Muchas gracias. José Luis Rey

83


Centenario Compaテアテュa de Marテュa (Puente Genil) 1.904 - 2.004

ALBUM FOTOGRテ:ICO

84


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

La Madre Reguero con un grupo de alumnas.

Procesión de la Niña María, Paseo del Romeral

85


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Procesión de la Niña María. Romano Ernesto Herrería, bastonera Mª Carmen Aguilar.

Niñas alumbrando en la procesión de la niña María.

86


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Alumnas en la huerta del Colegio.

Niñas pequeñas alumbrando.

87


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Procesión de la Niña María con la bandera de la Compañía de María, portadora Mari Sol Chacón; niña pequeña:Mª Carmen Delgado. Calle Aguilar.

Mari Sol Chacón y otras niñas alumbrando.

88


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Niñas alumbrando. Centro Ana Mª pérez LLamas.

Familia Pérez LLamas.

89


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Procesión de la Niña María en el Paseo del Romeral.

90


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Niña vestida de Primera Comunión.

Niñas vestidas con el uniforme. A la izquierda Mª Luz Delgado Ortega.

91


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Niñas vestidas de gitanas para realizar una actuación en la fiesta de fin de curso.

La Niña Mª Dolores Mendoza con su madre Teresa García en la calle horno. Año 1964.

92


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Recuerdo de la Primera Comunión de Esperanza Moyano Delgado. 29 de Mayo de 1.966.

93


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Niñas em el día de su Primera Comunión

Niña vestida de uniforme.

94


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

De izquierda a derecha:Paloma Reina, Paquita Reina, Mª Luz Delgado, Amalia Varo, Conchi Rodríguez, Sin identificar, Mª Cinta Delgado y Mª Carmen Parejo. Baile realizado primero en el colegio y luego en el Teatro Circo.

Las mismas que en la foto anterior.

95


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Niños pequeños en el día de la Niña María.

Excursión a Zaragoza con la madre Carmen Zuluoaga. Isabelita Rodríguez, Conchi Rodríguez, Adela Saravia, Mary Varo y otras alumnas.

96


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Arreglo de la facha principal del colegio por el constructor Juan López Prieto.

97


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Arreglo de la fachada principal. Año 1.969.

98


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Campeonato de España de Balonmano Categoría Infantil, año 1.976, celebrado en Benicasin (Alicante). Campeonas de España. 8º de E.G.B. Arriba: Lourdes Estepa (portera), Blanca Palma, José Saldaña, Sonia Rodríguez, Marta Reina, Amalia Yerón, Luisa Pozo, Olga Quintero (Portera). Abajo: Kiki Salas, Jesus Mª Montero, Mª Isabel Rodríguez, Keki Medina y Marisa Moyano.

Foto de la Fachada década de los 50.

99


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

Foto de la antigua biblioteca

100


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004

ANEXO

101


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 A continuación ofrecemos la relación del personal docente y no docente del cual se dispone y que data desde 1967. La dificultad encontrada a la hora de realizar este trabajo de investigación, ha sido elevada debido a que existen numerosas anotaciones de alta como trabajadores, inclusive de un día, a lo que se une la existencia en su momento de dos centros educativos, como son los de Susana Benítez y el de la Guardería Infantil La Divina Providencia. Hay que señalar que como hemos anotado, una misma persona puede tener varias anotaciones diferentes en el tiempo, e incluso de categoría profesional, con lo cual sólo anotamos la primera fecha de incorporación laboral en el colegio Compañía de María de Puente Genil, bien sea de Susana Benítez o en su momento del Centro situado en la Plaza Jesús Nazareno.

RELACIÓ N DE DOCENTES 1967 1968 1968 1970 1970 1971 1972 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 102

Francisco A. Sánchez Cuenca. Antonio Chacón Cáceres. Francisco Reina Estrada. Francisco Paniagua Serrano. Antonio Leandro Robles Arjona. Juan Perea Moncayo. Manuel Molina Nevado. Cristóbal Jiménez Jiménez. Mercedes Velasco Carrillo. Amelia Grajera Villalba. Rosario Montilla Borrego. Mª Á ngeles Berral Pérez. Antonio Sierra Aranda. Adelina Vázquez González. Mª Elena Velasco Cabello. Mª Jesús Espejo Baena. Antonio España Cabello. Rafael Ruiz González.


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1973 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1974 1975 1975 1975 1975 1975 1975 1976 1976 1976 1976 1977 1977 1977 1977

Juan Luís Onieva Morales. María Notario Reyes. Candida Tenor Pérez. Silvia Mª González Bordas. Mª Asunción Melero Muñoz. Antonio Velasco Carrillo. José Lorenzo Aires Rey. Juana Paños Santiago. Mª Rosario Jurado Mesa. Mª Carmen Aguilar Sánchez. Mª Eulalia Reina Fernández. Antonio Ruiz Palomero. Susana Reina Montero. Margarita Pérez de Siles Pérez. Mª Carmen Rivas Campos. Josefa Liébana Santiago. Matilde Reina Montero. Mª Jesús Domínguez Morales. Mª Rosario Llano Jordano. José Manuel Porras Torres. Mª Á ngeles Berral Pérez. Mª Sonsoles Mellado Cirujano. Mercedes García-Hidalgo Antequera. Ana Lorente Sánchez. Mª Á ngeles Millán Delgado. Candida del Moral Valle. Emilia Rodríguez Jiménez. Ana Margarita Ruiz Cárdenas. Susana Ortega Montilla. Mª Sonsoles Montero Cabello. Mª Dolores Ortega Montilla.. Mª Dolores Estrada Porcel. Aurora Cejas Hidalgo. Mª José Delgado Moreno. Concepción García Jurado. Francisco Quero Contreras. 103


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 1977 1978 1978 1978 1978 1979 1979 1979 1980 1980 1980 1980 1980 1980 1981 1981 1981 1981 1981 1982 1982 1982 1982 1982 1982 1983 1984 1984 1984 1984 1984 1984 1984 1984 1984 1985 104

Virginia Quintero Aguilar. Encarnación Prieto González. Francisco Aguilar Fernández. Quinidio Melero Muñoz. Mª Carmen Santacruz López. Mª Pilar Pozo Aguilera. Adelina Vázquez González. Natalia Berral Cejas. Mª Elisa Chaparro Agudo. Bruna Nieto Jiménez. Eva Mª Quero Millán. Eloisa Serna Muñoz. Mª Carmen Delgado Sánchez. Mª Á ngeles Estrada Morales. Esther R. González Bordas. Encarnación Hidalgo Ortega. Mª Carmen Jurado Merino. Elena Mª García Jiménez. Francisca Muñoz Morillas. Elisa Melero Muñoz. Antonio Pineda Bonilla. Mario José Soria López. Mª Carmen Montero González. Mª Carmen Berral Montero. Mª Mercedes Cano García. Antonio M. Guerra Pradas. Ana Mª Pérez Llamas. Mª Asunción Melero Muñoz. Susana Reina Montero. Mª Eugenia Mosquera Díaz. Mª Pilar Aguilar Díaz. Mª Carmen Chacón Parejo. Antonio J. Rodríguez Gálvez. Mª Carmen Aguilar Sánchez. Antonio J. Ortega Cáceres. Francisco J. Barrios Blázquez.


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 1985 1986 1986 1986 1987 1988 1988 1989 1989 1989 1989 1990 1990 1990 1993 1994 1995 1997 1997 1998 1998 1998 1998 1998 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 1999 2000 2000 2000 2000

Isabel Carvajal Dorado. Manuel Arroyo Pérez. Alberto León Soria. Francisca Avilés Rivas. Mónica Reina Arroyo. Rafaela Aranda Morillo. Bernardo López Migueles. Mª Carmen Ruiz Cabello. Alfonso Jesús Morales García. Clara Mª Perales Cosano. Ana Mª Jiménez Molina. Manuel Cabezas Rivero. Mª José Cabezas Rodríguez. Francisca Matas Hinojosa. Inmaculada Roldán Rivas. Mª Carmen García García. Julia Aguilar Palma. Antonio M. Gordo Fernández. Manuel Carrero González. Mª Carmen Ortiz Rivas. Virginia Sojo Rodríguez. Francisco M. Pérez Márquez. Beatriz Ortega Gutiérrez. Encarnación Aranda Estepa. Soledad Villén Alarcón. Antonia Palos Aguilar. Pedro García Velasco. Rafael Sánchez Pérez. Rafael Ruiz López. Matilde A. Cabello Medina. Francisco J. Castillo Aguilar. Antonio J. Herrador Raigón. Beatriz Gutiérrez Rodríguez. Antonio J. Domínguez Martín. Antonio Velasco Almeda. Lucia Velasco Fernández-Nieto. 105


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 2001 Raquel Arteaga Romero. 2001 Rafael Martín Aguilar. 2003 Belén Martín Berral

RELACIÓ N DE NO DOCENTES 1966 1966 1967 1969 1969 1969 1969 1969 1969 1970 1970 1970 1970 1971 1971 1971 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1976 1976 1976 1977 1977 1977 1977 106

Rosario Morales Jiménez. Angelita Martín Flores. Mª Asunción Jiménez Reina. Carlos López Prieto. Juan López Prieto. José Jurado Gálvez. Francisco Cejas Jiménez. José Molina Delgado. Antonio Delgado Rejano. José Cabezas Parrado. Rafael Rivas Cejas. Antonio Almeda Torres. Inmaculada Arroyo Romero. Concepción Zurera García. Antonio Almeda Cejas. Isabel Zurera García. Concepción García Lozano. María Silva Bedmar. Manuel Tenor Carmona. Mª Luz Luque Bascón. Mª Carmen Carvajal Sebastianes. Juana Ordoñez Gómez. Mª Pilar Jiménez Carrillo. Inmaculada Jalao Cosano. Juliana Cantos Arjona. Luisa Corralero Gallardo. Ascensión Flores Cabezas. Encarnación Beltrán Ruiz. Pedro Rivas Saldaña.


Centenario Compañía de María (Puente Genil) 1.904 - 2.004 1978 1978 1979 1979 1979 1980 1981 1981 1981 1981 1981 1982 1983 1983 1983 1984 1986 1986 1987 1987 1988 1989 1989 1989 1990 1991 1993 1995 1996

Isabel Raigón Expósito. Mª José Manjón Gómez. Ascensión Delgado Reina. Olivia Mª Rubio Morales. Mª Carmen Berral Cano. Manuela Zurera García. Mª Teresa Domínguez Pérez. Teodora García Piosa. Mª Socorro García Paz. Elvira Abelleira Díaz. Isabel Fernández Fernández. Carmen Valverde Torres. Julia Palma Guerrero. Ana Medina Cejas. Mª Dolores Zurera García. Á ngeles Pato Martín. Antonio J. Rodríguez Gálvez. Antonia Rivas Cáceres. Miguel Á ngel Henares López. Mª Araceli Llamas Ortiz. Mª Francisca Llamas Ortiz. Mª Carmen Baena Guerrero. Mª Engracia Domínguez Pérez. Natividad Martín Graciano. Carmen Carrillo Jiménez. Dolores Arjona Franco. Francisca Pentinat Doménech. Concepción Valverde Morillo. Antonio Carmona Ruiz

107



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.