UNIDAD 5
EL MERCADO DE TRABAJO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO 1. COMPONENTES DEL MERCADO DE TRABAJO El estudio del mercado de trabajo tiene un interés especial, porque el bien que se intercambia es el trabajo, que es una parte esencial en la vida de las personas. En este mercado se fijan el salario y las condiciones laborales de los trabajadores, lo que determina su nivel de vida y en parte su calidad de vida, y afecta a su satisfacción profesional y a su autoestima. Si además consideramos que el salario es la principal fuente de ingresos de la mayoría de las familias, podemos entender la importancia social, política y económica de este mercado.
El trabajo es la aportación tanto física como intelectual, que aporta el ser humano a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, es un tipo de renta.
La población con 16 años o más se clasifica en:
Población activa: está formada por las personas
que según la ley tiene capacidad para incorporarse al mercado laboral, en España a partir de los 16 años (con consentimiento de los progenitores o tutores) y que quieren trabajar.
Ocupados: personas que tienen trabajo, pueden ser: o Por cuenta ajena o asalariados trabajan para otros o Por cuenta propia o autónomos
Parados: personas que buscan trabajo pero no consiguen empleo “busca pero no encuentra” o Sin experiencia o Parados de larga duración
Población inactiva: la integran aquellos que tienen edad para trabajar (16 años o más) y que por diferentes motivos no buscan trabajo: estudiantes, jubilados, personas que se dedican a las labores del hogar… Reflexionamos: ¿Es Discriminatorio el mercado laboral? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres ganan por término medio un 20% menos que los hombres realizando el mismo trabajo.
1.1. LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO Cuando se observan los salarios de distintos trabajadores dentro de un mismo país, nos encontramos con diferencias abismales. ~1~