Mundo betico Marzo

Page 1



4 ¿Que carajo pasa? 5 R. Betis-Valencia 8 Granada-R. Betis 10 Pedimos disculpas a la afición 12 R. Betis-Sevilla 15 Malaga-R. Betis 18 Cumplimos 35 años 20 POSTER 23 Peña Bética El Coronil 24 Peña Bética de Osuna 26 Un año de Presidente 30 Peña Bética de Villanueva del Ariscal 32 Agrupación de Béticos Veteranos 34 Nuestro adios al ex-directivo Villegas 36 109 años de Historia 38 COMIC


Articulo de Al final de la Palmera

¿Qué carajo pasa?

Pero bueno, ¿aquí qué carajo pasa? Dejémonos de sutilezas; ofrezcan una explicación. ¿Qué pasa en el Betis para después de darle un meneo al Barça hacer el ridículo más espantoso en Granada? ¿Es que se creen los jugadores que por haber empatado con Messi ya van a ganar solo con saltar al campo? ¿Cómo se puede tirar por la borda a esa velocidad las ilusiones de la afición cuando por una puñetera vez se ve una ráfaga de luz en la trayectoria del Betis? ¿Qué carajo pasa? ¿Se conforman los futbolistas con vegetar en la planta baja de la clasificación con tal de no bajar al sótano del descenso? ¿Acaso la incertidumbre que nos queda a los aficionados esta temporada es ver los resultados de los equipos que están por abajo con la esperanza de que no cojan a este Betis remolón que se conforma con arañar un empatito aquí y allá? ¿Es que no tiene ambición esta plantilla? ¿Es que no saben que vestir esa camiseta es un honor? ¿Es que no entienden que cuando saltan al

4

campo no son once futbolistas, sino un sentimiento de decenas de miles de personas? Díganme qué pasa aquí. ¿Es que los técnicos no tienen recursos para activar un cambio de sistema? ¿Es que hay que jugar con tres centrales hasta perdiendo con el vicecolista? ¿Es éste un equipo sin plan B? ¿Por qué se derrumba el Betis cuando juega fuera? ¿Es que los futbolistas solo se motivan con el ánimo de su público, y no con la generosa nómina que cobran? Y la pregunta que más importa esta semana. ¿Podemos tener la sufrida afición alguna esperanza, por remota que parezca, de ganar el derbi? La respuesta, el sábado. Por Manuel Contreras (20 de febrero) Por el mal momento que pasa el Betis, todos nos hacemos esa misma pregunta y por ello felicitando al autor, reproducimos el artículo de Al Final de la Palmera de esa fecha.


LIGA 2016-17

Jornada 22

SI NO SE MARCAN GOLES...

Tercera igualada, esta vez ante el Valencia y aunque nuevamente se jugó con intencidad y se estuvo en muchos momentos muy cerca de la victoria. El equipo compitió, muy firme y concentrado en defensa y con llegadas con mucho peligro, pero no se está teniendo acierto ante el gol. Nuevamente jugamos con los palos por partida doble y así Rubén Castro y Petros estrellaron sus remates en los postes. Álex Alegría tuvo quizás la mejor ocasión del partido, pero no tuvo suerte. Rubén Castro fue el primero en probar fortuna con un remate lejano y ajustado que pegó en la cruceta de Diego Alves. Así fueron sucediendose las ocasiones de Rubén. El Valencia jugaba con muchas dudas en defensa y tocando el balón en torno a Parejo. Se pidió penalti en un remate de Montoya que pegó en el brazo de Pezzella. También se pidió la pena máxima por una caída de Ceballos en el área del Valencia. El árbitro Trujillo Suárez no se quiso complicar la vida en ninguno de los posibles penaltis. En el segundo tiempo con la aparición de la lluvia todo siguió igual. En los primeros cinco minutos dos llegadas con peligro. Rubén Pardo remató con intención desde la frontal. Poco después fue el poste el que evitó el gol de Petros tras culminar un buen contragolpe. Algunos jugadores del Valencia como Nani se dedicaron más a buscar las faltas feas y otros como Munir desaparecian del partido. Era el momento de ir de verdad a por el rival. Mediada la segunda parte, el Betis parecía más fresco, pero faltaba el acierto final, Rubén Castro no tuvo el

santo de cara al gol durante todo el día. De ahí hasta el final no hubo más. A los valencianos les valía el empate y así lo demostró su entrenador quitando a Orellana y sacando en su lugar a Cancelo. Pezzella y Ceballos no jugarán en Granada al ver la quinta amarilla y llegarán libres de amonestaciones al derbi. FICHA TÉCNICA: R. Betis: Adán; Piccini, Pezzella, Mandi, Tosca, Durmisi; Rubén Pardo, Petros (Jonas, m. 72), Ceballos; Álex Alegría (Sanabria, m. 72) y Rubén Castro. Valencia: Alves; Montoya, Mangala, Santos (Abdennour, m. 56), Gayá; Mario Suárez, Parejo, Nani, Munir; Orellana (Cancelo, m. 80) y Santi Mina (Zaza, m. 63). Árbitro: Trujillo Suárez (Comité Tinerfeño). Mostró tarjeta amarilla a Mandi, Pedzzella, Dani Ceballos, Sanabria, Santos, Parejo y Zaza. Incidencias: 30 567 espectadores en el Benito Villamarín. MInuto de silencio en memoria de los 17 fallecidos en el estadio de Úige (Angola).

5


6


Felicita a MUNDO BETICO por su 35 Aniversario


LIGA 2016-17

Jornada 23

UN ESPECTÁCULO BOCHORNOSO

El Betis ha ofrecido un durísimo espectáculo en Granada jugando el peor partido de los últimos años. Ha caído de una forma bochornosa y tendrían que pedirle perdón a la afición. Y devolverle el dinero a los 1.000 aficionados que siendo un viernes han viajado a Granada para sufrir un lamentable espectáculo. Si el Granada es una banda que huele a Segunda y nos ha vapuleado de esta forma, ¿Qué es entonces este Betis?. Nuevamente el sistema defensivo bético ha sido lamentable y lo peor es que un mal equipo y a la clasificación nos remitimos, haya jugado con una velocidad más que el Betis, ganando todos los balones y goleándolo ampliamente. Nuevamente apareció ese Betis sin alma, indigno de lucir el glorioso escudo de las trece barras fue otra vez ese equipo del que ha sentido vergüenza en muchas ocasiones la afición. De nuevo ha aparecido esa defensa sin amor propio, sin sangre, sin carácter, que cualquier vulgar jugador hace encajes de bolillos con ella. La media no existió y en ataque una laguna sin poder, superada siempre por los defensores granadinos. El Granada, había afrontado el encuentro con poca ambición, se conformaba con esperar al Betis, pero se puso por delante con dos regalos y se lo creyó y fue a por el Betis ahogándolo en su propia miseria. Primero Álex Alegría perdió el balón en el centro del campo y después fue Mandi el que se hizo un lío. Carcela convirtió el primer fallo en el 1-0 y Adrián Ramos el segundo error con un cabezazo inapelable. El Betis desapareció si es que en algún momento estuvo siendo ya una sombra sospechosa sobre el campo. Antes del intermedio el Betis recibió otro gol: Carcela alcanzó la frontal como quiso, chutó cuando quiso y An-

8

dreas reaccionó antes que la zaga para recoger el rechace de Adán y llevar el balón al fondo de la red. El Granada en el segundo tiempo cedió el balón al Betis y a esperar el momento de pescar nuevamente en las aguas béticas viendo la vulnerabilidad de los verdiblancos y así fue. Una falta lateral a favor del Betis terminó en contraataque a favor del Granada y Adrián Ramos marcó a la segunda tras intercepción de Adán. Para colmo se acabó de estropear aún más con la expulsión de Nahuel, que a los cinco minutos de entrar propinó una bofetada a Wakaso. Roja directa. Andreas también fue expulsado en el mismo rifirrafe. Al final el Betis vio portería a balón parado, en un saque de esquina que remató Petros. Partido para olvidar…y ahora el derbi. FICHA TÉCNICA:

GRANADA CF: Ochoa; Foulquier, Hongla, Ingason, Silva, Héctor (Cuenca, m. 72); Carcela (Koné, m. 79), Agbo, Andreas, Wakaso (Samper, m. 69); y Adrián Ramos. REAL BETIS: Adán; Piccini (Cejudo, m. 69), Mandi, Donk (Sanabria, m. 46), Tosca, Durmisi; Rubén Pardo, Petros, Jonas Martin; Álex Alegría (Nahuel, m. 61) y Rubén Castro. Goles: 1-0, m. 17: Carcela. 2-0, m. 28: Adrián Ramos. 3-0, m. 33: Andreas. 4-0, m. 64: Adrián Ramos. 4-1, m. 75: Petros. Árbitro: Ocón Arraiz (Comité Riojano). Expulsó a Nahuel con roja directa (66’) y a Andreas por doble amarilla (54’ y 66’). Amonestó a Wakaso (39’), Jonas Martin (49’), Adrián Ramos (61’), Agbo (81’), Incidencias: partido de la 23ª jornada, disputado en Los Cármenes ante 15.927 espectadores.



“Pedimos disculpas a la afición”

El entrenador del Betis Víctor Sánchez del Amo pidió “disculpas” a la afición verdiblanca porque le han “estropeado el fin de semana” después de que su equipo no estuviera esa noche “a la altura” en la derrota sufrida por 4-1 ante el Granada en el Estadio Nuevo Los Cármenes. “Hemos ido a pedir disculpas tras el partido a la afición que se ha desplazado y lo hacemos extensivo a los que se han quedado en Sevilla. No hemos estado a la altura del partido ni de las expectativas y les hemos estropeado el fin de semana”, indicó Víctor en la rueda de prensa posterior al encuentro. Víctor calificó el 4-1 final como “un resultado muy engañoso porque fueron regalos de mi equipo, errores infantiles en zona de riesgo” después de hubieran estado “bien” en el cuarto de hora inicial de encuentro. “Al principio hemos tenido las ocasiones y hemos jugado en el campo rival, pero ha habido tres pérdidas de balón que con su acierto han sido capaces de aprovechar”, añadió el técnico verdiblanco, quien aclaró que el problema de los suyos no fue “de falta de actitud o de meter la pierna”.

10

Víctor reconoció que el 3-0 dejó al Betis “desorientado” porque los goles fueron “golpes emocionales” y que aunque en la segunda parte buscó “una variante más ofensiva” para intentar reaccionar, el tanto que buscaban para entrar en el partido “llegó muy tarde”. El técnico apuntó que desde su llegada al Betis este era el primer partido en el que estaba “decepcionado” con el rendimiento del equipo ya que no tuvieron “opciones de ganar” mientras que en todos los anteriores estuvieron “más cerca de puntuar o de ganar que de la derrota”. No estamos de acuerdo con Victor para nada y por lo visto hemos visto un partido diferente en Granada.



LIGA 2016-17

Jornada 24

LA DINÁMICA DE UN EQUIPO PERDEDOR

El Betis es una sobra que tira los partidos por falta de actitud de muchos de sus jugadores. Ya dijimos hace muchas semanas que se acabó muy pronto el efecto Victor del Amo. No se puede jugar un primer tiempo primoroso, ante un equipo cansado porque había jugado setenta y dos horas antes en Europa y pasar a un segundo tiempo en el que desaparece el propio Betis entregando un partido que debió de rematarlo en este tiempo. De acuerdo que una acción del árbitro de la contienda, Del Cerro Grande, favoreció en el marcador al Sevilla, al no señalar fuera de juego de Nzonzi en la jugada del segundo. En este segundo tiempo tiró a la basura todo lo bueno que habían hecho en los primeros 45 minutos. Un Betis aún mejor que ante el Barcelona. Pasaron por encima del Sevilla como una apisonadora, mantuvieron al Sevilla en su parcela muy lejos de Adán. Comenzaron las ocasiones a llegar la mayoría, con mucho peligro, la tuvieron Durmisi, Sanabria a centro del danés, Rubén Castro, con un lanzamiento que paró Sergio Rico, y Petros. La más clara la tuvo Mandi, que remató de cabeza al larguero tras falta botada por Rubén Pardo. Hasta que Durmisi sacó un falta que se coló por el centro de la barrera para acabar en el fondo de la portería de Sergio Rico. Sampanoli hizo cambios y con Iborra en el campo se acabó el Betis. Se acobardaron atrás, cediendo todo el campo al Sevilla que con dos faltas botadas les bastó para darle la

12

vuelta al marcador sin tener enemigo delante. De acuerdo que el segundo gol es fuera de juego y no se pitó, pero eso no justifica a una sombra de equipo, el de la segunda parte que visto el panorama, mucho nos tememos que lo vamos a pasar muy mal hasta Mayo que termina la Liga y que con mucha suerte nos salvemos, sobre todo porque los otros equipos implicados no puntúen y nos cueste lo que no queremos ni pensar. FICHA TÉCNICA: R. Betis: Adán; Piccini, Mandi, Pezzella, Tosca (Jonas, m. 74), Durmisi; Petros (Felipe, m. 88), Rubén Pardo, Dani Ceballos; Rubén Castro y Sanabria (Álex Alegría, m. 74). Sevilla: Sergio Rico; Sarabia (Ben Yedder, m. 46), Pareja, Rami, Mercado, Escudero; Nzonzi, Nasri; Franco Vázquez (Iborra, m. 46), Vitolo y Jovetic (Correa, m. 81). Goles: 1-0, m. 36: Durmisi. 1-1, m. 56: Mercado. 1-2, m.75: Iborra. Árbitro: Del Cerro Grande (Comité Madrileño). Mostró tarjeta amarilla a Tosca, Piccini, Nzonzi, Sarabia y Pareja. Incidencias: 41.263 espectadores en el Benito Villamarín



14


Dia de Andalucía

Jornada 25

CUANDO VICTOR PUSO CADA COSA EN SU SITIO

Nadie entendía la alineación y que pretendía Victor con ella. Guardar la portería de Adán y esperar que un regalito del Málaga fuera suficiente, porque la defensa malagueña es del TBO. Con este planteamiento poco se iba a imponer el Betis. con Brasanac, Rubén Pardo, Felipe y Jonas todos defendiendo, Sanabria era una isla arriba que no encontraba ni una jugada. El Málaga solo creaba peligro con los larguísimos saques de banda de Luis Hernández. No hubiera pasado nada en esa primera parte, pero un error de Tosca al devolver el balón a Adán lo dejó claro para que Fornals marcara el 1-0. Un equipo sin ideas, con seis suplentes, y sin planteamiento, dejando a jugadores como Durmisi, Donk, Rubén Castro y sobre todo al mejor futbolista del equipo como es Dani Ceballos, que además atraviesa una gran forma, en la suplencia, así era imposible sacar algo positivo en Málaga. Pero llegó el segundo tiempo y salió el que tiene que jugar siempre Dani Ceballos y el Betis cambió. Buena jugada de Brasanac, que con un magnífico pase interior que dejó sólo a Jonas Martin. El francés definió con calidad por encima de Kameni, logrando el empate. El Betis comenzó a ser mucho mejor que el Málaga y se fue imponiendo poco a poco con un Ceballos insuperable, se esperaba que sacara a Durmisi por Alex Martinez que no andaba bien, pero no lo hizo, ahí falló Victor, porque en la banda izquierda había un hueco tremendo, que podía explotar mucho mejor la marca de Miguel Torres. Pezzella tuvo su ocasión en un saque de esquina, pero sería Demichelis quien falló un ca-

beceó hacia atrás y Sanabria se adentró con el balón y a la salida de Karmeni le cruzó el balón consiguiendo el gol del triunfo. Hubo un claro penalti a Sanabria, pero lo importante es que después del segundo gol, no pasó nada.

FICHA TÉCNICA:

Málaga CF: Kameni, Miguel Torres, Luis Hernández, Demichelis, Juankar, Camacho, José Rodríguez (En-Nesyri, minuto 75), Keko (Jony, minuto 56), Chory Castro (Ontiveros, minuto 66), Pablo Fornals y Charles. Real Betis: Adán, Rafa Navarro (Álvaro Cejudo, minuto 80), Bruno, Pezzella, Tosca, Álex Martínez, Brasanac, Rubén Pardo (Álex Alegría, minuto 70), Jonas Martin, Felipe Gutiérrez (Dani Ceballos, minuto 46) y Sanabria. Goles: 1-0, minuto 38: Pablo Fornals. 1-1, minuto 47: Jonas Martin. 1-2, minuto 73: Sanabria. Árbitro: Hernández Hernández, canario. Cartulinas amarillas para Pezzella, Brasanac, Bruno, Miguel Torres, Jony, Adán, Juankar y Álvaro Cejudo.

15


16



Aniversario

Hemos cumplido 35 años y nos parece que fue ayer cuando el entonces presidente Juan Manuel Mauduit (+) nos lanzara el reto de crear una revista bética, después de varios intentos que apenas duraron. Tomamos el testigo y comenzamos una andadura en tiempos muy difíciles, siendo durante muchos años un puente entre el club y su afición y convirtiéndonos en notarios de lo sucedido en todos estos años. Estaremos aquí mientras sintamos el apoyo y cariño que siempre nos demostraron y el saber que muchos béticos han crecido con nosotros.

18






Peñas

LA PEÑA BÉTICA DEL CORONIL CUMPLE 57 AÑOS.

El pasado dia 8 de febrero, tuvo lugar en la majestuosa sede de la Peña Bética de El Coronil un entrañable acto de beticismo celebrando su 57 aniversario de su fundación. El acto, magníficamente organizado, se convirtió en una exaltación de beticismo y de fidelidad al Real Betis. El saludo de bienvenida, estuvo a cargo de José Antonio Cabello, presidente de la Peña, y Miguel Blanco, primer teniente alcalde del Excmo. Ayuntamiento de El Coronil. A continuación Antonio Ruz, Secretario de la Federación de Peñas Béticas tras saludar a los asistentes, hace una breve reseña histórica sobre la fundación de la peña, apeló al sentimiento verdiblanco, al "manquepierda" como fidelidad al club, la función de acompañamiento de la Federación a las Peñas en la difusión del sentimiento bético, la importancia del apoyo al club para su engrandecimiento y los tres pilares necesarios: Unión entre todos los estamentos, Trabajo para el bien del Club y Responsabilidad en el cumplimiento de las funciones que corresponden a cada uno según el puesto que ocupe. Seguidamente el gerente de la Fundación del Real Betis, D. Manuel Rodríguez, hizo hincapié en la importancia de las peñas para el Club, sobre todo las que llevan una trayectoria tan dilatada como la P.B. Coronileña. Finaliza el turno de palabra la Consejera Victoria López expresó su satisfacción por representar al Club en un acto como este de exaltación de los valores que representan las trece barras y por la afluencia masiva de juventud a

este acto. La Federación, representada por el vocal Antonio Murillo, hizo entrega al presidente de la bufanda de la Federación como símbolo del acompañamiento que realiza con las peñas; la consejera bética hizo entrega de una placa conmemorativa del 57 aniversario en nombre del Real Betis; los jugadores de la primera plantilla Donk y Tosca hicieron entrega de una camiseta con el nombre de la peña y el dorsal 57; las jugadores del Real Betis Féminas, Ana González y María Suárez, entregan una bandera del RBB. Finaliza el acto con una copa de convivencia en los salones de la parte alta de la peña servida por el ambigú de la entidad, mientras que jugadores y jugadoras hacen entrega de postales firmadas a los asistentes que lo solicitan, y los socios se fotografían con jugadores/as y con Palmerín. Desde MUNDO BETICO queremos felicitar a tan singular Peña por su 57 aniversario.

23


Peñas

La Peña Bética de Osuna sede de los XXI Campeonato de Andalucía de Dominó

La Peña Bética de Osuna designada para organizar el XXI Campeonato de Andalucía de Dominó por equipos 'Ciudad de Osuna' que se disputará el sábado 4 de marzo y el domingo 5 de marzo en los salones de la Peña Bética, un Campeonato que será coorganizado entre la Peña Bética "San Arcadio" y el Ilustre Ayuntamiento de Osuna, en colaboración con la Federación Andaluza de Dominó y el patrocinio de las firmas comerciales que en breve daremos a conocer. Desde la Peña Bética de Osuna hacen una invitación pública a todo aquel que quiera asistir y agrade-

cer la confianza depositada en su Junta Directiva para la organización de dicho evento. Desde MUNDO BETICO queremos felicitar a tan especial y entrañable Peña Bética en la que siempre estuvimos presentes en sus actos y a la que le deseamos muchos éxitos para el futuro.

24



Opinión

Ángel Haro: Un año de presidente

Ángel Haro ha cumplido un año como presidente del Betis, ya que fue nombrado el 4 de febrero de 2016 tras la renuncia de Juan Carlos Ollero. Un año como presidente verdiblanco, con luces y sombras en su mandato tanto en el plano deportivo, como en el social. Ya en septiembre de 2015 dio un paso adelante con el proyecto de AHORA BETIS AHORA, junto a José Miguel López Catalán. Haro llegó a la presidencia tras de un complicado mes de enero de 2016 para el Betis . Las crisis de resultados que tanto acompañan a este Betis de los últimos tiempos había acabado con Pepe Mel, sustituido por Juan Merino, fichaje de Leandro Damiao con división de opiniones entre los miembros del consejo. Con Haro ya de presidente Merino siguiócomo entrenador hasta el final de la temporada. El equipo mejoró algo y aunque sin brillantez, se consiguió la permanencia en Primera. Acabó en la décima posición y con la certificación matemática de la salvación con alguna jornada de antelación. Antes de que terminara la temporada se tomó la decidió de cesar a Eduardo Macià como director deportivo, con tres temporadas aún por delante. No había convencido al consejo los jugadores que había traido. Dias después se anunciaba el fichaje de Miguel Torrecilla como relevo. El primer trabajo de Torrecilla no fue otro que traer como entrenador al díscolo Gustavo Poyet Un error reconocido

26

Ángel Haro, que sería destituido en la undécima jornada de la presente temporada. Torrecilla y el Consejo de Haro decidieron apostar por Víctor Sánchez del Amo para suplir a Poyet y el equipo algo mejoraró al principio, pero con muchos altibajos en su rendimiento, muy mal fuera de casa y mejorando en los partidos de casa donde se ha mostrado como un equipo más fiable, capaz de competir contra cualquiera. En cuanto al filial, muy mal ya que el equipo acabó descendiendo a Tercera. En lo social e institucional, los intentos de negociaciones entre el consejo bético y los Lopera y Oliver para llegar a un acuerdo extrajudicial definitivo. Haro participó de este proceso, en el que también jugaron un papel clave las distintas plataformas béticas. De momento no se llegó al consenso, aunque unos y otros dieron la impresión de no cerrar definitivamente la puerta a nuevos diálogos. Todo con los procesos judiciales de fondo y en paralelo. Muchos béticos están en contra de que se negocie con los presuntos “saqueadores” del Club.



El otro momento clave fue la Junta General de Accionistas del pasado 30 de diciembre. Ángel Haro con López Catalán, lograron el respaldo accionarial, aunque se había especulado con la opción de que se pudiera plantear una propuesta de cese del Consejo por parte de algunos accionistas. En ella se aprobó la adquisición del Baloncesto Sevilla. Esa apuesta por el baloncesto, junto con el fútbol sala y el fútbol femenino, han sido otra de las señas de identidad de Haro al frente de la entidad verdiblanca. Por último la remodelación y ampliación del Gol Sur ha sido un objetivo cumplido de Haro como presidente del Betis. La radio y la televisión del club también se pusieron en pie en este primer año de Haro. Pero, hemos dicho con luces y sombras en su mandato y ahora comenzaremos con las sombras, que las hay y muchas. La afición no está contenta con el “amiguismo” que se lleva el Club. Parece que nadie sabe de fútbol en un club de fútbol. La política de fichajes son para muchos béticos del TBO. Se

28

ha tirado el dinero en muchos fichajes que no sabemos como se han visto a estos jugadores que no valen. ¿Que informes había de jugadores como Nahuel, Manu Herrera, Jonas Martin, Felipe Gutierrez, Brazanac, Zozulya o Donk?. Y no decimos nada de Sanabria, con una inversión de 7,5 millones de € por el 50% y aún no se le ha visto nada. De los refuerzos alcanzan el aprobado Mandi y algo más Durmisi, hasta ahora el mejor fichaje. Un año es poco tiempo para exigirle al máximo, pero si para transmitirle el sentir de esta tan sufrida afición a la que se le debe tanto y que se le da tan poco. Hasta el momento lo del salto de calidad ha sido un auténtico fracaso, su eslogan de AHORA BETIS,AHORA, se ha quedado en nada, tiempo tiene por delante para intentarlo de una vez, porque en esto del fútbol se pasa de héroe a villano en solo dias y a Haro se le están acabando esos dias. Tiene que dar ya un golpe en la mesa.


Julio, bién venido a la Gran Familia Bética

Se llama Julio Ferrer Conde y nació el día 7 de Diciembre de 2016. Al poquito de nacer ya era socio de nuestro glorioso Club con el nº 46.819. Sus padres Cintia y Mario, así como sus abuelos Manolo y Carmen y sus titos, todos béticos y socios, están encantados con el bebé, que ya viste con los colores de nuestro Real Betis Balompié. Quien sabe si en el futuro lo vemos también como integrante de nuestra gran cantera. Desde MUNDO BETICO felicitamos a esta familia tan bética y le damos la bienvenida a la Gran Familia Bética. Viven frente a la Peña Bética “Alex” de la barriada

de Parque Alcosa.


58° ANIVERSARIO DE LA PEÑA BÉTICA DE VILLANUEVA DEL ARISCAL

Gran ambiente en la Peña Bética de Villanueva del Ariscal para conmemorar su 58 aniversario, destacando la amplia presencia de jóvenes y niños. El acto estuvo representado por D. Rafael Olivares, Presidente de la Peña Bética de Villanueva del Ariscal; con la asistencia del Alcalde de la localidad Martín Torres; la Consejera del Real Betis Balompié Mª Victoria López; el Gerente de la Fundación RBB Manuel Rodríguez; los jugadores de la primera plantilla Cristiano Piccini y Rubén Pardo; y las jugadoras del equipo de fútbol femenino Ana Angulo y Paula Moreno. En representación de la Federación de Peñas del Real Betis estuvieron presentes Antonio Ruz y Antonio Murillo. También se contó con las peñas vecinas “Bética Unidos por una Pasión” de Olivares y la Peña Cultu-

30

ral Bética de Albaida, además de los medios de comunicación y audiovisuales del Real Betis. Tras el turno de saludos e intervenciones, se pasó a la entrega por la Federación de Peñas Béticas de la bufanda oficial, el Real Betis una placa conmemorativa, los jugadores una camiseta con el nombre de la peña y el dorsal 58, las jugadoras un banderín firmado por todas las componentes del equipo femenino. A continuación jugadores y jugadoras hacen entrega de postales firmadas, pasando después a tomar un aperitivo, momento en el que le hacen entrega de una camiseta firmada por todos los jugadores a “Gelo” un joven ciudadano de Villanueva del Ariscal. Desde MUNDO BETICO queremos felicitar a tan entrañable Peña y desearle todos los éxitos en favor del Real Betis Balompié.


FELICITA A MUNDO BETICO POR EL 35 ANIVERSARIO


Agrupación de Béticos Veteranos

Homenaje de la A.B.V. al ex-jugador Valentín y al director general de Syrsa Francisco Galnares

La Agrupación de Béticos Veteranos “Alfonso Jaramillo” en su ya tradicional almuerzo mensual homenajeó el pasado dia 24 de Febrero en el restaurante del Club Antares. Nuestro antiguo jugador Antonio Valentín y Francisco Galnares, presidente de Syrsa Automoción, gran bético y Rey Melchor de esta última cabalgata del ateneo.. Abrió el acto el presidente de la Agrupación Joaquín Real que agradeció a los homenajeados su presencia. El ex-presidente del Real Betis Miguel Guillén fue el encargado de presentar a Francisco Galnares y al ex-jugador Valentín lo presentó Ricardo Diaz, miembro de la Agrupación y presidente de la

32

Fundación Heliópolis. Palabras de agradecimiento de los homenajeados, dentro de un gran ambiente bético con más de cuarenta comensales.


FELICIDADES A MUNDO BETICO POR ESOS 35 AÑOS INFORMANDO DEL REAL BETIS BALOMPIÉ


In-memorian

Nuestro adios al ex-directivo Antonio Villegas

Fue el arquitecto Técnico encargado de dirigir las obras de remodelación del estadio de cara al Mundial de 1982. Antonio Villegas tuvo un papel muy relevante en el gobierno del Real Betis al inicio de los años 80, ya que fue el encargado de dirigir las obras de remodelación del estadio Benito Villamarín con ocasión del Mundial de 1982. Unas obras que realmente supusieron la construcción de un nuevo campo (excepción hecha de las tribunas de Gol y el Voladizo) y que, como se sabe, debieron enfrentarse a toda clase de dificultades debido una dura huelga indefinida en el sector de la construcción. Situación de conflicto que resolvió el propio presidente del Real Betis Juan Manuel Mauduit, convocando en el estadio a todas las partes y promoviendo una negociación que concluyó con acuerdo después de catorce horas Antonio Villegas participó de manera muy destacada en todas esas reuniones que acabaron permitiendo que el Real Betis estrenara el 19 de octubre de 1980 el nuevo estadio que se había remodelado para el Mundial de 1982. Desde MUNDO BETICO enviamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos

34

y eleva una oración al Jardín por su alma. Descanse en paz.



109 AÑOS DE HISTORIA

Anzarda, un campeón de la Copa del Rey que no salió en la foto.

36

Eduardo Aníbal Anzarda Álvarez (nació el 25 de enero de 1950 en Buenos Aires, Argentina) es un ex-futbolista argentino. Jugaba de delantero y obtuvo sus mayores éxitos en España con el Real Betis Balompié. Su primer equipo fue River Plate. Comenzó su carrera en 1968 en River Plate. Jugó para el equipo hasta 1971. Ese año se marchó a Europa para formar parte de las filas de Real Madrid, jugando en el equipo madridista hasta 1973. Ese año se transforma en el nuevo refuerzo de Real Betis, jugando para el equipo hasta 1980. En España tuvo un hijo español, llamado Eduardo Anzarda Herrero. En 1983, después de muchos años de jugar en España, Eduardo regresó a la Argentina para formar parte de las filas de All Boys. En 1984 se pasó a Platense, en donde se retiró definitivamente del fútbol argentino. A pesar de ser el máximo goleador del Real Betis en liga y en Copa, no pudo jugar la final frente al Ath. de Bilbao por una lesión que sufrió frente al Español en semifinales.


SUS NÚMEROS

En sus 7 temporadas con el Betis Eduardo Anzarda jugó 127 partidos de Liga, marcando 38 goles, 35 de Copa, en los que obtuvo 16 goles, 14 del Campeonato Andaluz de Reservas, donde marcó 2 goles, 2 partidos de la Recopa de Europa y 39 amistosos, en los que consiguió 23 goles. Recordar el poker de goles que le hizo al Bayern en el Carranza, donde el Betis le metió al final cinco. Aunque sólo era un torneo veraniego, Anzarda asegura que "en aquella época eran como competiciones oficiales y contra nosotros jugaron Beckenbauer, Müller, Hoeness, Schwarzenbeck..."

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.