Mundo Bético Abril - 2018

Page 1

Mundo Betico 36 Años con el Real Betis Balompié

Nº 378 Abril 2018

El Betis se gusta en su fútbol

El Betis necesita Europa...y Europa necesita al Betis

1 Barcelona 2 Atlético 3 R.Madrid 4 Valencia 5 Villarreal

6 R. Betis

7 Sevilla 8 Girona 9 Celta 10 Eibar 11 Getafe 12 Athletic 13 Espanyol 14 Leganés 15 Real Soci. 16 Alavés 17 Levante 18 Las Palmas 19 Deportivo



1 Alavés-R. Betis 6 R. Betis- Español 10 D. Lorenzo, D. Loranzo, D. Loranzo... 13 Reparto accional definitivo 14 Curiosidades... 16 Getafe-R. Betis 18 Campeonato internacional de tiro 20 POSTER 23 Peña Bética “Campeón 1935” 26 Joaquín “Paloma de Plata” 28 In-memoriam Gabriel. 30 Pau López, primer fichaje 31 Semana Santa y R. Betis 32 Ofrenda floral al Cristo de la Misión 34 Sanabria en la Peña Bética 1935 35 36 HISTORIA 38 COMIC


Temporada 17-18

Buena victoria frente al Alavés

Hoy hemos visto un mejor Betis, aguantó los arreones del Alavés, con un Marc Bartra sensacional, es el Jefe de la defensa y una joya como es el canterano Loren que ha marcado cinco goles en seis partido. Creo que hemos encontrado un jugador que puede hacer época en nuestro club. Antes de meternos en faena resaltaré que el Alavés nunca ha sido “El Glorioso”, como tampoco lo ha sido el At. De Madrid. Existe un solo Glorioso y se llama Real Betis Balompié. Volvamos al partido, que ha tenido mucho y bueno. Muy recuperado Javi García, no igual Camarasa que seguimos sin verlo. Con altibajos Fabián, pero es indispensable. Y Setién sigue sin hacer bien los cambios. El partido, clara victoria del Real Betis sobre el Deportivo Alavés por 1 a 3 en el partido que cerraba la 28ª jornada de LaLiga Santander, El gran protagonista del partido fue Loren Morón, tras hacer el primer y el tercer gol verdiblanco y suma ya cinco goles en seis partidos más los 17 que llevaba en el Deportivo. En la primera parte, el Betis fue muy práctico y efectivo. Dos tiros a puerta, dos goles. Mientras, el Alavés trató de poseer el balón y tuvo una sola ocasión con un tiro de Munir en el minuto siete. La primera que tuvo el Betis. Loren se ganó un balón en una presión se encontraba en una posición muy justa con el último defensor local, Laguardia, pero el que finalmente le dio el pase fue el capitán local, Manu García, que lo habilitaba y gol con polémica porque los jugadores del Alavés vieron al asistente de Del Cerro Grande levantar el banderín, pero fue el colegiado madrileño el que vio como Manu García tocaba el balón antes de que la pelota le llegara a Loren. En el minuto 43 Javi García aprovechó un barullo en el área local y tras tocar Mandi de tacón es finalmente Javi García quien hace el 0-2. En la segunda parte el Alavés salió con más

garra y se fue arriba borrando del partido al Betis. Los béticos perdieron la posesión de la pelota, pero poco a poco el Betis asustó con varias arrancadas protagonizadas por Rubén Castro, lo mejor del. El Betis comenzó a contraatacar esto, pero en el minuto 66 el lateral Martín le puso un balón en largo a Rubén Sobrino y tras una carrera de veinte metros batió a Adán con un disparo cruzado. Fueron los peores minutos de Fabián, perdió muchos balones en el centro del campo y la defensa entró en nervios, también con la entrada de Amat por Rubén Castro, algo que no entendemos. Pero en el minuto 78, en una jugada de Boudebouz encontró el desmarque de Loren, que controló y se puso de gol ante Pacheco, al que batió con un disparo cruzado. 1-3 y alegría de los setenta aficionados que animaban sin parar al verdadero Glorioso, el Real Betis Balompié. Se abre la vía de europa y hay que ir a por ella. FICHA TÉCNICA:

Deportivo Alavés: Pacheco; Martín, Laguardia, Ely (Hernán Pérez, m. 80), Duarte; Ibai (Bojan, m. 76), Pina, Manu García, Pedraza (Burgui, m. 61); Sobrino y Munir. Real Betis: Adán; Francis, Mandi, Bartra, Junior; Javi García, Fabián, Camarasa (Tello, m. 69), Boudebouz; Loren (Sergio León, m. 80) y Rubén Castro (Amat, m. 62). Goles: 0-1, m. 23: Loren. 0-2, m. 43: Javi García. 1-2, m. 66: Sobrino. 1-3, m. 77: Loren. Árbitro: Del Cerro Grande (Comité madrileño). Amonestó a Ely, Laguardia, Adán, Manu García y Javi García. Incidencias: 17.239 espectadores en el estadio de Mendizorroza, con presencia de una cincuentena de seguidores del Betis. Noche fría en Vitoria y terreno de juego en perfectas condiciones.

4


5


Temporada 17-18

Un vendaval llamado Betis

Hubo dos tormentas esta noche en Heliópolis. Una de viento y lluvia, con apagones incluidos y la otra tormenta se ha llamado Real Betis Balompié. El mejor y más completo de los partidos jugado hasta hoy y ha presentado muy seriamente su candidatura para europa. Este Betis va en crecento. Se está gustando en su fútbol, porque esta noche el porcentaje de posesión del balón ha sido un 77% del Betis frente a un 23% del Español. El Betis ha jugado esta noche al ritmo de Boudebouz, su mejor partido de verdiblanco y un Bartra el Sire de la defensa. Y al César lo que es del César, hoy el cántabro le ha dado una lección de fútbol a su tocayo que no se le va a olvidar en mucho tiempo. La primera parte hubo de todo, pero agenas a un partido de fútbol. Apagones, un paraguas volando por el césped y suficiente agua para llenar un pantano. Y el Betis con el control total del juego y sin pasar ningún apuro esperando su momento. Con el Español a remolque de su rival, el Betis con un Boudebouz muy activo. Aunque sin arrollar, pero con mucho ritmo, el Betis se encontró con el gol. Un oportuno cabezazo de Junior acabó en la red con fallo de Pau López. Entre Fabián y Boudebouz creció el Betis aún más. El francoargelino firmó un auténtico golazo. Un control, un quiebro y un remate para la galería. Ahora esta cada vez mejor y demostrando el porqué de su fichaje. Con el 2-0 desapareció el Español, que no tiene nada. Sin presión y sin fútbol hacía agua en el partido. El Betis lo dejó fuera del sueño europeo. El Betis ha hecho esta noche espectáculo de fútbol,

6

de control y de toque, de contragolpe y presión. Y Francis, otro canterano producto de la factoría José Juan Romero, también se ha apuntado en la lista de los goleadores de la temporada. El Villamarín con más de 30.000 espectadores en una noche con un temporal horrible no paró con sus cánticos y su animación. Hay que seguir por este camino, porque lo de Europa ya no es una quimera.

FICHA TECNICA:

R. Betis: Adán; Mandi, Bartra, Amat; Francis, Javi García, Fabián, Guardado (Durmisi, m. 71), Junior; Boudebouz (Tello, m. 80) y Loren (Sergio León, m. 74). Español: Pau López; Marc Navarro, Duarte, David López, Aarón; Granero (Didac, m, 81), Víctor Sánchez, Carlos Sánchez, Piatti (Darder, m. 46); Baptistao (Sergio García, m. 69) y Gerard Moreno. Goles: 1-0, m. 34: Junior. 2-0, m. 54: Boudebouz. 3-0, m. 69: Francis. Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco). Amonestó a Víctor Sánchez, Francis Incidencias: Partido dedicado a la mujer bética. Noche de temporal de lluvia en el Benito Villamarín con 31.230 espectadores.



8



D. Lorenzo, D. Lorenzo, D. Lorenzo

Se inició como entrenador en la UD Poblense de su pueblo natal, al que entrenó durante tres temporadas con dos campeonatos de Tercera División y un histórico ascenso a 2.ªB. En el año 1985, fichó por el Real Club Deportivo Mallorca,1 con el que ascendió a Primera División al año siguiente2 y terminó sexto en la temporada sucesiva. Dimitió en marzo de 1988,3 pero volvería al conjunto bermellón en 1989, y lo clasificó para su primera final de la Copa del Rey en 1991, que perdió en la prórroga contra el Club Atlético de Madrid. Finalmente, se desvinculó del club rojillo en 1993. Sus mayores éxitos le llegarían dirigiendo al Real Betis Balompié. Arribó al club verdiblanco en marzo de 1994 y logró ascenderlo a Primera. En la temporada 1994-1995, logró que el Real Betis Balompié, con un fútbol alegre y ofensivo, se clasificase en tercera posición en la Liga, tan sólo detrás del Real Madrid C.F. y Real Club Deportivo de La Coruña, y por delante de equipos como el FC Barcelona o el Valencia CF. Ello llevó al Real Betis Balompié a disputar la Copa de la UEFA. En la temporada 1995-1996, logró clasificar nuevamente al Real Betis Balompié a competiciones europeas, tras una excelente campaña que le llevó a quedar octavo en la Liga, y al año siguiente, disputó la final de la Copa del Rey en Madrid, que el Real Betis Balompié perdió frente al FC

Barcelona, por 3 a 2 en la prórroga. Tras un par de temporadas alejado de los banquillos, el año 2004 ficha de nuevo como entrenador del Real Betis Balompié. En la temporada 2004-2005 logró que el equipo hiciera una de las mejores campañas de su historia, clasificándose en 4.ª posición en la Liga, hecho que permitió al Betis disputar y pasar la fase de clasificación para jugar la UEFA Champions League de la temporada 2005-2006. Además, el Real Betis Balompié de Serra Ferrer se proclamó campeón de la Copa del Rey, disputada en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, al derrotar a Club Atlético Osasuna por 2-1, en la prórroga, con goles de Ricardo Oliveira y Dani por parte del Real Betis Balompié, y John Aloisi por parte del Club Atlético Osasuna. Pero tras una decepcionante temporada 2005-06, donde el equipo no pudo pasar del 14º puesto en la Liga, fue eliminado en la liguilla de Champions League y cayó en octavos de final de la Copa UEFA frente al Steaua Bucarest, Serra Ferrer terminó su contrato con el Real Betis Balompié el 30 de junio de 2006.

10



Tras años retirado del fútbol, Lorenzo Serra Ferrer es anunciado el 10 de mayo de 2017 como vicepresidente deportivo del Real Betis Balompié, en donde tomará las riendas deportivas de la entidad, para intentar redirigir la convulsa situación del club y devolverlo a su legítimo lugar desde su visión técnica. Serra es pequeño pero matón. Su carácter es fuerte y lo demuestra cuando observa que en su trabajo existen palos en la rueda. Aterrizó en Heliópolis y de un chasquido dio de baja a veinte jugadores. Se quedó con los que necesitaba y de ahí comenzó a recomponer piezas, dibujar un Betis “a su manera”, con los suyos, para los suyos. Escondió el reloj, el calendario y se puso a trabajar. Sin horas, sin días. Y con él, su tropa. Fichó una docena larga de jugadores y los puso a disposición de Setién. Con el cántabro debate, pero quien decide es Serra Ferrer.

SERRA FERRER Y LA CANTERA Desde que llegó al Real Betis apoyó el fútbol canterano encontrandose en ese tiempo con Marquez y Cuéllar, así como Juan Merino y Juanjo Cañas, pero su verdadera aportación comenzó dandole paso a los Doblas, Varela, Juanito Rivas, Capi, Dani, Joaquín, etc. que conformó una generación de canteranos que triunfaron

12

con Serra hasta conseguir incluso la Copa del Rey en 2005. Ahora en el proyecto que ha realizado en esta nueva temporada en la que ejerce como vicepresidente deportivo, ha vuelto a demostrar su conocimiento del fútbol y el valor que le da a la cantera, donde están apareciendo nuevos valores como los Junior, Francis o Loren Morón con los que Quique Setién con valentía les está dando oportunidades que los chavales las están aprovechando. Conocemos el trabajo de Lorenzo Serra Ferrer, tanto en su época de entrenador, como en esta nueva etapa en la que le aventuramos tantos éxitos como en los banquillos.


Reparto accional definitivo del Real Betis Balompié

El palco de Gol Sur Premium acogió el acto en el que la veintena de accionistas que ha suscrito el llamado tramo caro han formalizado ante notario la adquisición de las acciones del club, que suponen un 20% de los títulos de la entidad. “El presidente del Real Betis, Ángel Haro, dió la bienvenida a los asistentes y les agradeció el esfuerzo realizado para lograr el Betis de los béticos, y que no cayera la propiedad del club en manos ajenas al beticismo”. Asistieron Ángel Haro, José Miguel López Catalán, Lorenzo Serra Ferrer, Joaquín Caro Ledesma, Joaquín Sánchez, Gerardo Martínez Retamero, Ozgur Unay y el hijo de Carlos Herrera, entre otros. A dicho acto no pudieron asistir Carlos Herrera, Mariló Montero y Gabriel Humberto Calderón, que delegaron su representación, mientras que no asistió Hugo Galera ni ninguno de sus representantes. Tras realizarse la foto del grupo, el director general de negocio de la entidad, Ramón Alarcón, expuso a los nuevos accionistas los

planes de futuro del Club y la importancia de la estabilidad en la propiedad del Real Betis para lograr los objetivos deportivos que demanda la afición. Con este acto concluye el proceso de atomización de las acciones del Real Betis, uno de los principales objetivos de este consejo de administración. “El órgano rector del club entiende que era esencial la estabilidad accionarial para poder desarrollar el plan de crecimiento del Real Betis en su plenitud. El Betis de los béticos”, concluía el comunicado.

13


Curiosidades del R. Betis- EspaĂąol Los apagones

La mejor parada de Adan

En noche de mucha lluvia...mĂĄs agua. Algunos periquitos pensaron mal..de este gol.

14



El Betis gana como los buenos campeones, jugando mal

El Real betis ha sumado su tercer triunfo consecutivo y se coloca en la sexta posición de la tabla adelantando al Sevilla FC y al Girona. Esta vez hemos tenido la suerte de los grandes, jugando mal se ganan partidos. Hoy el equipo no ha tenido su dia, envueltos por una pegajosa presión azulona, para continuar con una defensa de casi once hombres en su campo que impedían al Betis llegar con alguna claridad al área getafeña. Bordalás tenía muy estudiado el partido. Esta vez la posesión de balón no se convertía en dominio del partido. Tres puntos certificados con un solitario tanto de Sergio León a pase de Barragán en un tramo final de partido que tuvo casi de todo. Adán se convirtió en el héroe del partido con su doble parada en el penalti. La emoción en los últimos instantes fue total. En el tiempo de prolongación, con el 0-1 en el marcador, un cabezazo del defensa local Cabrera pegó en el poste y los futbolistas del Getafe reclamaron con fuerza al árbitro que Adán despejó el balón cuando ya había cruzado la línea de gol. Undiano Mallenco dijo que siguiera el juego y los tres puntos acabaron en poder del R. Betis.. No entraba el Betis en el partido. El juego estaba en el lugar que quería el Getafe. Poca claridad en la salida de balón porque el Geta presionaran muy arriba. Con el juego muy duro, se tradujo en una importante sucesión de faltas que cortaban cualquier intento de continuidad en el juego bético. El juego del Betis muy atascado y varias tarjeta amarilla para el equipo del sur de Madrid. Pero el fútbol del Betis era muy lento y previsible. No había verticalidad de relevancia. Mientras, el Getafe tuvo sus ocasiones, en especial por el costado que defendía Junior, que hoy no ha existido ni en defensa, ni en ataque. A punto de finalizar el primer tiempo Boudebouz salió con calidad de un regate y obligó a Guaita a intervenir.

16

En el segundo tiempo mejoró algo el Betis. Guardado tomó el mando, porque Fabián no aparecía, quizás cansado por los partidos de la selección. Poco tardó el mexicano en crear. Primero, con una conducción en la que dejó atrás rivales hasta rematar con intención un balón que se fue alejando de la portería. Poco después dibujó un pase de calidad para la carrera de Loren que disparó fuera. El partido estaba abierto. El Getafe recuperó sensaciones y Jorge Molina siguió generando peligro cayendo a la banda de Junior. Por allí apareció para sacar un centro. Amat se venció demasiado pronto y tocó el balón con el brazo. Penalti. Lo lanzó el ex bético Portillo, pero apareció el gran Adán y evitó lo con una doble parada. Llegó la jugada de la polémica, Antúnes sacó una falta y el poste derecho el que dejó sin gol al Getafe. El Betis daba entonces por bueno el empate. Setién esta vez acertó con los cambios. Dio entrada a Sergio León. El delantero cazó la primera que tuvo tras una buena llegada de Barragán a la línea de fondo. Gol y victoria. Los resultados de los rivales directos hacían que los tres puntos del Betis lo elevaran a la sexta plaza, por delante del Sevilla F.C., aunque su míster italiano no veía esa posibilidad y el anterior dijo que ellos jugaban otra liga…mejor no hablar… FICHA TÉCNICA: Getafe: Guaita; Damián, Bruno, Cabrera, Antunes; Flamini (Pacheco, m. 81), Fajr, Portillo (Gaku, m. 81), Amath; Jorge Molina y Ángel (Hugo Duro, m. 73). R. Betis: Adán; Mandi, Bartra, Amat; Barragán, Javi García (Joaquín, m. 77), Junior; Fabián, Guardado, Boudebouz (Sergio León, m. 68); y Loren (Campbell, m. 82). Gol: 0-1, m. 88: Sergio León. Árbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Mostró tarjeta amarilla a Bruno, Portillo, Amath, Jorge Molina y Bartra.


17


Tiro al plato

José Manuel Rodriguez Andújar vencedor del Campeonato Internacional de tiro al plato

El pasado dia 26 de Marzo en la localidad canaria de Telde se celebró el Campeonato internacional Beretta de Tiro al plato patrocinado por la marca italiana de escopetas), con participantes de Islandia, Alemania, Italia, Portugal, Andalucía y de varias localidades de Canarias. En la modalidad de Hélice, se proclamó brillantemente el tirador sevillano y amigo nuestro José Manuel Rodriguez Andújar, actual campeón de España. Gran éxito de este campeonato con más de 700 participantes, que contó con la presencia de José Enrique, presidente de la Federación Canaria de Caza, Juvenal Rodriguez, vicepresidente de la Federación Española, así como el representante de la marca Beretta Aldo Lovazzani. Desde MUNDO BETICO queremos una vez más felicitar a tan gran campeón, buen amigo de esta redacción.

18



Un gol que puede valer Europa




El pasado dia 9 de Marzo, la Peña Bética “Campeón 1935” ofreció para sus socios e invitados una Exaltación Cofrade. El acto comenzó a las19:30 con una muy animada asistencia en un marco inigualable donde se ubica esta entrañable Peña, como es el epicentro del mundo cofrade: La Campana. Presentó el acto Jesús Marquez Ramos, presidente de la entidad, que tras dar la bienvenida a los asistentes, agradeció al pregonero su presencia y al saetero, José Luis Andújar, que cada año nos cautiva y extasia con sus saetas en ese balcón tan bético y cofrade que la Peña tiene en La Campana. El pregón corrió a cargo de Miguel Ángel Lucena Carrillo de Albornoz, abogado de profesión, así como Fiscal de la Hdad. de la Estrella, y hermano del Gran Poder y Montesión.

23


El pregón nos gustó por su intensidad cofrade siendo muy aplaudido. Fueron dos las saetas que acompañaron al pregón de la voz de José Luis Andújar. Un aire cruza Sevilla dejando helado los cuerpos ha pasao por la Gavidia va buscando San Lorenzo Que abarrotado de gentes que esperan que se abra el Templo y comiencen a salir esos fieles nazareno Que acompañan a Jesús al Gran Poder en silencio sabedores del destino que arrastra con el madero Ha llegado a La Campana Hay un balcón que está abierto donde suena una saeta con aire caracolero... Es la saeta que José Luis Andújar cada madrugada del Viernes Santo le canta al Gran Poder desde el balcón de esa singular Peña Bética “Campeón 1935”

24


Tapeando en el barrio de Santa Cruz

Plaza Venerables, 1

C/ Mateos Gago, 13

C/ Lopez de Rueda, 18

C/ Mateos Gago, 22

C/ Mateos Gago, 1

C/ Santa Teresa, 2

C/ Placentines, 25

C/ Rodrigo Caro, 1 A


Joaquín, distinguido con la ‘Paloma de Plata’ de la Escuela Cultura de Paz

La asociación sevillana sin ánimo de lucro que trabaja como entidad consultiva de la ONU Escuela Cultura de Paz entregó el pasado dia 9 de Marzo en el Parlamento de Andalucía una decena de premios a otros tantos artistas, deportistas y jóvenes que se han significado por su aportación a la educación en valores. Los premios “Jóvenes Talentos”, otorgados en la XVIII jornada de educación en valores que se celebra hoy en la Cámara andaluza, han recaído este año en las hermanas hispano-libanesas Tamar y Janira Taibo Palomares, así como en el rapero alicantino Arkano. Tamar Taibo, nacida en España y becada en Europa por tener uno de los mejores cincuenta expedientes universitarios, ayudó a su hermana Janira a crear una ONG en Líbano para atender a niños refugiados de la guerra en Siria. Ambas hermanas comenzaron a enseñar inglés a algunos niños para ayudarles a insertarse e iniciar una nueva vida en países de acogida y han logrado consolidar un centro educativo al que asisten

gratuitamente medio centenar de menores. El rapero Arkano, campeón del mundo de rap y licenciado en ingeniería, ha sido reconocido con este galardón por luchar con sus canciones contra la homofobia, el machismo y el acoso escolar. También se han entregado los premios anuales “Paloma De Plata”, que reconocen a quienes representan la educación en valores, a los futbolistas: Joaquín Sánchez, Jesús Navas y Diego Capel; al comunicador Manel Fuentes y a los cantantes, Maki, María Artés y Demarco

Homenaje del Borussia Dortmund a Bartra

Marc Bartra, central del Real Betis, ha agradecido el cariño recibido el pasado dia 9 por la afición del Borussia Dortmund en el homenaje que el club alemán le ofreció en los prolegómenos del partido de la UEFA Europa League ante el Red Bull Salzburg, correspondiente a la ida de los octavos de final de la competición continental. Bartra expresa que “no tengo palabras para describir lo que sentí ayer. Y el cariño y orgullo que he sentido en mi etapa con el BVB . Nunca os olvidaré.

26



In-memoriam de Gabriel

YA ESTÁS EN TU UNIVERSO, SEGURAMENTE EN LA CONSTELACIÓN DE ACUARIO, DONDE TODOS LOS ÁNGELES "PESCADITO" HABITAN ENTRE LOS PECES MÁS BELLOS...Y LOS GIRASOLES...

Dentro de una cajita blanca entre valles y playas con matices grises de melancolía, le dijimos adiós a Gabriel un pescaito, un pequeño Ángel... en una habitación de figuras voluptuosas de la Diputación de Almería, con aire pesado y tibio sobre cosechas amargas... Vimos a aquel pequeño Ángel... en brotes púrpuras del alma y el dolor se apoderó de todos, porque somos padres o abuelos y hemos llorado con una pena contrastada de luces perdidas. Buscamos rosas de cristal en ese fuego que llamea, que danza alrededor de su cuerpecito asesinado, pequeña criatura, dentro de una cajita de valles de girasoles y playas de sus pescaitos. Siempre estará en nuestros corazones.

28



Pau López, primer fichaje del R. Betis para la temporada 2018-19

El meta Pau López de 23 años firmará hasta 2023 y tendrá una cláusula de más de 30 millones

El Real Betis ha cerrado su primer fichaje de la temporada 2018-19: Pau López. El meta catalán finaliza contrato el próximo mes de junio, por lo que llegara a Heliópolis sin coste. El joven portero, nacido en Gerona el 13 de diciembre de 1994, cumplió 23 años hace tres meses, mide 1,89 m. y pesa 77 kilos, por lo que aterrizará en la capital hispalense con esa edad y firmará un largo contrato hasta 2023, con una cláusula de más de 30 millones. Formado en la cantera del Espanyol desde que tenía doce años, estuvo cedido durante toda la campaña pasada en el filial del Tottenham, donde disputó siete encuentros. Con el conjunto catalán debutó en Primera división el 1 de febrero de 2015, precisa-

30

mente en el campo del eterno rival del Betis, el Sánchez-Pizjuán, por lo que conoce a la perfección LaLiga. Hasta el momento, Pau López ha disputado un total de 69 partidos con el cuadro barcelonés, donde empezó siendo titular indiscutible esta temporada y fue relegado al banquillo por no querer renovar. A pesar de ello, ha jugado 21 encuentros en lo que va de temporada.


Semana Santa y R. Betis

Quique Setién vive su primera Semana Santa como entrenador del Real Betis. El cántabro quiere conocer con más intensidad una de las celebraciones más señaladas en el calendario particular de la ciudad, como es la Semana Santa de fama mundial. El pasado Viernes de Dolores, Quique Setién se desplazó hasta la Basílica de la Macarena acompañado por el segundo entrenador verdiblanco, Eder Sarabia y el consejero de la entidad bética Ernesto Sanguino, muy vinculado a dicha Hermandad ya que el pasado mes de diciembre fue nombrado capataz auxiliar junto con José María Rojas Marcos, que será el general de la cofradía que sale en procesión en la madrugada del Viernes Santo. Setién dialogó el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero.

El técnico verdiblanco observó con detalle a los titulares de la hermandad, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora del Santo Rosario, saliendo gratamente impresionado por la belleza de las imagenes y emosionado con la Esperanza Macarena.

30

31


Ofrenda floral al Cristo de la Misión

El Real Betis Balompié ha realizado su tradicional ofrenda floral a los titulares de la Archicofradía del Cristo de la Misión, en la parroquia de San Antonio María Claret. La representación verdiblanca estuvo encabezada por el presidente de la entidad, Ángel Haro; los vicepresidentes José Miguel López Catalán y Lorenzo Serra Ferrer; y el presidente de la Fundación RBB, Rafael Gordillo. La Archicofradía del Cristo de la Misión realiza su estación de penitencia en la tarde del Viernes de Dolores y tiene una importante vinculación con el Real Betis, el barrio de Heliópolis y la comunidad educativa del Colegio Claret. ARCHICOFRADÍA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA Y HERMANDAD SACRAMENTAL DEL CRISTO DE LA MISIÓN, NUESTRA SEÑORA DEL AM-

PARO, SAN JUAN EVANGELISTA Y SAN ANTONIO MARÍA CLARET. Fundación: En 1949 como hermandad de gloria. En 1992 comienzan a sacar al Cristo. Desde el 25 de diciembre de 2007 es hermandad de penitencia.

32



Sanabria vivió el Domingo de Ramos desde la Peña Betica “Campeón 1935”

Con el parón de selecciones, a una semana aún de que retorne la Liga y con Sevilla en fiestas, algunos jugadores del Betis quisieron disfrutar del Domingo de Ramos en la capital hispalenses, así como de su Semana Santa, en un día en el que la lluvia pudo dar una tregua y las nueve hermandades pudieron realizar su estación de penitencia hasta la Catedral. Tonny Sanabria presenció en directo, desde el balcón bético más emblematico. El delantero paraguayo -quien aún continúa recuperándose de su lesión- vivió una noche inolvidable desde el balcón de la Peña Bética Cultural Campeón 1935, situada en La Campana, (epicentro del mundo) desde el que inmortalizó el paso del Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta. Sanabria publicó en Instagram, un par de fotos en las que aparecía asomado al balcón de la peña, teniendo de fondo los nazarenos que pasaban ya entrada la noche en La Campana, así como el tu-

34

multo de gente reunida con motivo de la Semana Santa. Quedó muy impresionado y agradeció a la entidad la invitación para poder vivir unos momentos cofrades de la mejor Semana Santa del mundo.


Baloncesto

91-94. El Betis derrota al Fuenlabrada y piensa en la salvación

El Real Betis Energía Plus derrotó al Montakit Fuenlabrada (91-94) y cree en la salvación con su séptimo triunfo en un partido que dominó y sentenció con temple liderado por el estadounidense Askia Booker (26 puntos) y sus jugadores interiores. El conjunto verdiblanco, que venía de ganarle al Unicaja en San Pablo, tuvo las ideas más claras y dominó desde el poderío interior de sus pívots, el nigeriano Oderah Anosike (18 puntos, 4 rebotes) y el estadounidense Ryan Kelly (13 y 7), y con un gran trabajo del británico Luke Nelson en defensa y ataque (18 tantos para él). Por su parte, el Fuenlabrada, que había roto su racha de tres victorias consecutivas en Vitoria cayendo de forma abultada ante el Baskonia, fue siempre a remolque en su regreso al Fernando Martín, hasta el punto que los 29 puntos del mexicano Paco Cruz y los 24 del croata Marko Popovic no fueron suficientes. Ellos dos tuvieron la jugada clave final, pero Cruz falló al recoger el pase de Popovic. Salió mucho mejor el conjunto de

Óscar Quintana, quien regresaba por enésima vez a la que fue su casa durante varias temporadas, con un equipo espoleado por el dominio de sus hombres altos y una zona disciplinada en defensa que solo rompía los triples de Popovic. Ficha técnica Montakit Fuenlabrada (26+17+18+30): Vargas (4), Popovic (24), Llorca, Smits (6), Olaseni (7) -quinteto inicial-, O’Leary (10), Paco Cruz (29), Eyenga (9), Rupnik (2) y Karnowski. Real Betis Energía Plus (26+20+24+24): Booker (26), Nelson (18), Schilb (6), Kelly (13), Anosike (18) -quinteto inicial- Sánchez (3), Urtasun, Úriz, Golubovic (6), Franch (2) e Iván Cruz (2). Árbitros: Pérez Pérez, Rial y Fernández. Sin eliminados. Incidencias: partido de la vigésimo quinta jornada de la Liga Endesa en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada (Madrid) ante 4.816 espectadores.


Proyecto Serra, Proyecto Europa Con Serra en el Gran Teatro de Burdeos, con motivo del partido de UEFA Girondinsde Burdeos-R. Betis en 1995

Homenaje de la Tertulia Bética “El Barranco” en 1993. Esta tertulia fue la precursora dela actual Agrupación de Bético Veteranos.

En la foto los integrantes de aquella Tertulia “El Barranco”.

36


Serra Ferrer habla de Europa

“yo he hablado del deseo, que es evidente que debe ser alto. Pero la realidad también te marca. No nos podemos quedar sólo en unas palabras que quedan bien o decir que todo va a ser muy fácil. Nada de eso. Va a ser complicado y hay mucha competencia. Debe haber autoexigencia en cada día. Estamos en la idea de que el futbolista se sienta feliz y a gusto, para que así los béticos puedan ver a un Betis grande y en Europa”.

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.