Instituto de Investigación y Enseñanza IBEROAMERICANO Cálculo Profesora: Ofelia Izquierdo Valladares
Derivada de un producto López Antonio Zurisaday Ramírez Cárdenas Mariana Sarmiento Romero Andrea
3°C
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
DERIVADA DE UN PRODUCTO /*Programa para sacar la derivada del producto*/ /*CALCULO*/
#include<stdio.h> #include<conio.h> #include<stdlib.h>
int nuna,eq,expeq,deu,dev,v*v,; deu=nuna,eq*exeq; expeq= expeq-1; dev= nuna,eq*expeq; expeq= expeq -1; v= nuna,eq; main () { printf ("Dame el valor del número natural:"); scanf("%&nuna); printf ("dame el valor de equis:"); scanf("%&eq); printf ("dame el valor del exponente de equis:"); scanf("%&expeq); deu:= (nuna,eq*exeq, expeq-1);
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
printf ("dame el valor del número natural;"); scanf("%&nuna); printf("dame el valor de equis:"); scanf("%&eq); printf("dame el valor del exponente de equis;"); scanf("%&expeq); dev:= (nuna,eq*exeq, expeq-1);
system ("pause"); return 0;
getch (); }
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
Siendo el día jueves del año 2014, nos encontramos en la Facultad de Economía en la BUAP. Donde se impartió la entrevista dirigida al Doctor. Camilo Estrada y la Licenciada. Ángeles Tepox. A: Muy buenas tardes, Sabemos que la economía es una gran potencia díganos doctor 1¿El cálculo ocupa un lugar en lo económico? Dr. Camilo: Claro y ocupa un gran campo. Lic. Ángeles: Si en el cálculo existe el excedente del consumidor por ejemplo. A: 2¿En qué manera lo aplican, podría explicarme? Lic. Ángeles: si mira es para definir marginales, optimizar máximos de ganancia, máximo y mínimo de costo. (Graficas -video) A: o sea que con esto nos puede decir 3¿existe algún método para calcular las utilidades de una empresa? ¿Cómo es que funciona lo del excedente del consumidor? Lic.: Ángeles Tepox: si el excedente del consumidor es donde la “curva” en tu gráfica, se define para saber los beneficios y el consumo. A: entonces esto queda a decir que 4¿existen Varios métodos para calcular cada proceso económico? Lic. Ángeles: Si, en realidad son fases que conforman un modelo para poder llegar a un Proceso económico, analizar, graficar.etc A: Cálculo y economía están relacionados… pero bien, díganos realmente 5¿cuál es su fin? ¿Para qué? Lic. Ángeles: Pues mira la economía es para Obtener productividad en el mercado, así se basa necesita de un todo. A: Entonces si le digo que de una escala del uno al diez me diga 6¿qué tanto tiene que ver el cálculo con la economía? Dr. Camilo: Uyy! Yo creo que un doce por ciento!, si, esta se asocia en la gran mayoría. A: me parece muy bien, pero usted 7¿cómo cree que las personas ven a esta licenciatura?, ¿es motivo de crítica? Nosotros somos estudiantes de tercer año de preparatoria y por ejemplo siempre venimos huyendo de cálculo, la mayoría quiere una licenciatura que no tenga nada que ver con cálculo, entonces es donde
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
escuchamos “economía” y creemos, decimos etc. para nada voy a ocupar el calcular. Pero 8¿La realidad es otra, no? Dr. Camilo: si, Hay que aprender a ver más allá, profundizar, si lo vemos simple vista pues se diría que no! Pero la economía es eso, adentrarse al fondo para encontrar resultados, es ver por debajo para saber cuáles van a ser tus ganancias, la demanda, consumo, la economía es lo social y político. A: me parece perfecto, entonces pues con esto concluimos que el cálculo si se utiliza en la economía, es un factor muy importante porque sirve para el movimiento de una empresa, como nos dicen es saber ver más allá saber qué vas a lograr y para esto se necesita del cálculo en su mayoría, puesto que es una Base para poder continuar con un proceso económico.
(Anexos: Video) (La entrevista fue realizada al economista, el Doctor Camilo estrada, y a la licenciada Ángeles Tepox, Socióloga y economista. Exalumna )