Fuentes de energía

Page 1

FUENTES DE ENERGÍA


Recursos energeticos

La energía es un motor fundamental del crecimiento económico y del progreso social. Es esencial para

sostener la industria y las infraestructuras, conectar personas y suministrar servicios básicos como la calefacción y la iluminación. Está presente en todos los aspectos del bienestar humano como el acceso al agua, la productividad agrícola, la atención de la salud, la educación, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental.

Actualmente el 80% del total de energía consumida proviene de recursos fósiles. Esta enorme dependencia a las energías fósiles supone un gran problema ya que son finitas y generan un alto porcentaje de contaminación. La expansión de las energías renovables y una mayor eficiencia energética en los vehículos son las claves para acabar con estos problemas. Se espera que para 2035 aumente un 35% el uso energético global. Se debe descabonizar la red industrial, sobre todo en cuanto a la electricidad. Actualmente, la energía solar y eólica suponen menos del 1,5% del total de energía. La bionergía posee un potencial enorme (más del que se piensa), pero plantea el dilema ético (sobre todo en países en vías de desarrollo) de orientar los alimentos a la alimentación o la creación de energía. La energía eólica y solar tienen actualmente un coste de implantación demasiado elevado. Perovskitas como material desarrollado en la Universidad de Oxford y que aportaría un aumento significativo de la eficiencia de las placas solares. los niveles promedio de eficiencia exigidos a los nuevos automóviles reduzcan el consumo de energía en un 40% por debajo de actual (fabricar coches más pequeños, usar materiales más ligeros y mayor uso de motorización eléctrica) Transición hacia los vehículos eléctricos, tanto de uso privado como en el mayor empleo de servicios de transporte público, es clave para reducir la dependencia del petróleo y para implementar una mayor eficiencia energética


Soluciones para energías renovables INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS El número y la diversidad de los sistemas fotovoltaicos está creciendo continuamente. Ya se trate de los sistemas instalados en cubiertas, sistemas autónomos (aislados) o plantas solares sobre el terreno las instalaciones fotovoltaicas exigen una continuidad de servicio del 100%. Por tanto, la protección contra rayos y sobre tensiones debe ser algo ineludible en las mismas.


-SISTEMAS EN CUBIERTAS Las instalaciones fotovoltaicas en cubierta son cada vez más frecuentes Debido a su ubicación, las instalaciones en cubierta, son particularmente vulnerables a los efectos del rayo. Esto puede tener consecuencias fatales para los edificios, las personas y los equipos electrónicos.

-Sistemas autónomos y red aislada Los sistemas autónomos que están desconectados de la red se ubican en lugares aislados y de difícil acceso exigen una protección especialmente fiable.

-Plantas y huertas solares Para garantizar las inversiones y la disponibilidad de los sistemas instalados sobre el terreno (huertas y plantas solares), se debe calcular el riesgo de daños causados ​por un rayo.


Aerogeneradores

Los aerogeneradores son muy vulnerables al impacto de rayo debido a su altura y localización. Por tanto, las medidas de protección contra rayos y sobretensiones deben ser especialmente.

Plantas de biogas

La generación de energía eléctrica, energía térmica y combustibles a partir de biomasa, la bioenergía es un todo terreno en términos de fuentes renovables para satisfacer la demanda de energía en todo el mundo.


RECURSOS ENERGÉTICOS La energía es un motor fundamental del crecimiento económico y del progreso social. Es esencial para sostener la industria y las infraestructuras, conectar personas y suministrar servicios básicos como la calefacción y la iluminación. Está presente en todos los aspectos del bienestar humano como el acceso al agua, la productividad agrícola, la atención de la salud, la educación, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental.


1.Se espera que para 2035 aumente un 35% el uso energético global. 2.Se debe descabonizar la red industrial, sobre todo en cuanto a la electricidad. 3.Actualmente, la energía solar y eólica suponen menos del 1,5% del total de energía. 4.La bionergía posee un potencial enorme (más del que se piensa), pero plantea el dilema ético (sobre todo en países en vías de desarrollo) de orientar los alimentos a la alimentación o la creación de energía. 5.La energía eólica y solar tienen actualmente un coste de implantación demasiado elevado. 6.Perovskitas como material desarrollado en la Universidad de Oxford y que aportaría un aumento significativo de la eficiencia de las placas solares. 7.Los niveles promedio de eficiencia exigidos a los nuevos automóviles reduzcan el consumo de energía en un 40% por debajo de actual (fabricar coches más pequeños, usar materiales más ligeros y mayor uso de motorización eléctrica) 8.Transición hacia los vehículos eléctricos, tanto de uso privado como en el mayor empleo de servicios de transporte público, es clave para reducir la dependencia del petróleo y para implementar una mayor eficiencia energética


OTRAS SOLUCIONES RENOVABLES: El número y la diversidad de los sistemas fotovoltaicos está creciendo continuamente. Ya se trate de los sistemas instalados en cubiertas, sistemas autónomos (aislados) o plantas solares sobre el terreno las instalaciones fotovoltaicas exigen una continuidad de servicio del 100%. Por tanto, la protección contra rayos y sobre tensiones debe ser algo ineludible en las mismas.

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Sistemas autónomos y red aislada Los sistemas autónomos que están desconectados de la red se ubican en lugares aislados y de difícil acceso exigen una protección especialmente f ia ble.


RECURSOS FUTURO INMEDIATO

Hoy en día utilizamos energías que son en su mayoría no renovables y muy dañinas para el medioambiente, por eso, tenemos que empezar a plantear unas diferentes y más naturales. Hemos estado investigando algunas de ellas que podrían sustituir en un futuro a las actuales.

Hojas de tabaco Estas hojas serán eficaces dentro de unos años según un reciente estudio que revela que tras ser modificadas genéticamente pueden llegar a aumentar los contenidos de almidón hasta un 700%. Esto significa que el azúcar también se incrementará, el cual es un ingrediente crucial para la producción de biocombustible. Baterías dulces Actualmente, las baterías están compuestas en su mayoría por litio, este material es muy caro, y difícil de obtener y a su vez, las grandes reservas situadas en Bolivia y China están empezando a encarecer este precio, practicamente obligando a los investigadores a tener que investigar otras nuevas formas de fabricar baterías.

Científicos de la universidad de ciencias de Tokio han descubierto que el azúcar es la clave para fabricar baterías recargables de una forma más barata y eficaz.

El proceso consiste en convertir el azúcar en carbono y utilizarlo posteriormente como ánodo (polo positivo) en una batería de iones de sodio.

Estas baterías aún se encuentran en fase experimental, pero se calcula que podrían estar en el mercado en unos 5 años.


Energía solar espacial Estamos acostumbrados a hablar de la energía solar y no solemos observar otras alternativas a los combustibles fósiles como lo es la energía solar espacial, esta es la conversión de la energía solar adquirida en el espacio a cualquier otro tipo de energía. Esta energía se podría utilizar bien en el espacio o podría ser transmitida a la tierra. Hidrógeno como combustible Se está estudiando la posibilidad de usar hidrógeno como combustible en un futuro, esto suena prometedor ya que puede contaminar menos y se utilizarían más recursos naturales. Hoy en día este combustible, es bastante caro de producir si queremos generar grandes cantidades, por eso, se estudia la manera de hacerlo más barato y que se fabriquen mayores cantidades de ello. De esta manera se genereraría hidrógeno tan barato como el que proviene de los combustibles fósiles y se utilizarían solo agua y gas. El hidrígeno más barato proviene del gas natural, en el caso de que se extrayera directamente de las moléculas del agua habría que usar un dispositivo para separar el hidrógeno del oxígeno y resultaría mas caro y menos efectivo.


Las fuentes de energía del mundo pueden ser clasificadas en las que son no renovables y las renovables o energías limpias, siendo estas últimas las que están cobrando mayor relevancia en los últimos años.

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a de fuentes naturales inagotables


Energía Hidráulica: Es aquella energía que se producida a través del agua. Se consigue energía destinada a producir calor o electricidad a través de la conversión de la energía proporcionada por el agua. Se trata de aprovechar la energía cinética del agua acumulada para hacer mover las turbinas que producen la energía.

Energía Geotérmica: La energía geotérmica es una fuente de energía que se utiliza desde hace relativamente poco tiempo. Tan solo países como Islandia tienen este tipo de energía como uno de sus principales métodos de abastecimiento energético. Consiste en la extracción de calor del interior de la Tierra. Cuanto más adentro de la corteza terrestre se realiza la extracción, más calor se logra extraer del interior de la tierra. Energía Biomasa: La biomasa son todos aquellos restos orgánicos que pueden ser utilizados también para producir energía útil. La utilización de este tipo de recursos para producir energía es cada vez más común, e incluso ya existen generadores portátiles a partir de biomasa.

Energía eólica marina:Es una variante de la energía eólica,la diferencia radica en que los aerogeneradores son colocados en el mar u océano en lugar de en Tierra firme. De esta manera se aprovechan mejor las corrientes de aire, se evitan los accidentes geográficos y reduce el impacto medioambiental provocado por los aerogeneradores.

Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran por tiempo limitado en la naturaleza. Es decir, que una vez agotadas todas sus existencias no pueden sustituirse. Estas son las principales fuentes de energía no renovables: Energía de fuentes fósiles: Es la energía generada por el carbón, o el petróleo y derivados. Son los recursos más utilizados del mundo para producir energía, a pesar de que son recursos ilimitados y de que son los principales agentes causantes de la contaminación, el agujero de la capa de ozono y del calentamiento global. Más del 60% de la energía que se consume en el mundo proviene del carbón o del petróleo.


1,30%

29,60% 33,60%

carbón gas natural nuclear hidroeléctrica petróleo renovables

6,50% 23,80%

5,20%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.