PROYECTO "JUAN ROSCO"

Page 1

PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-Qร ZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

Proyecto

J

uan Rosco

IES Al-Qรกzeres Poemas-Objeto: una propuesta para la creatividad en las aulas

1


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

ÍNDICE

ÍNDICE

2

1. INTRODUCCIÓN

3

2. JUSTIFICACIÓN

5

3. BREVE SEMBLANZA DE JUAN ROSCO

8

4. OBJETIVOS.

11

5. ACTIVIDADES.

14

6. PROPUESTAS DE COLABORACIÓN.

17

2


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene por objeto presentar el Proyecto Juan RoscoIES Al-Qázeres. Poemas-Objeto: una propuesta para la creatividad en las aulas, con el que pretendemos preservar la obra artística de Juan Rosco, mantenerla viva en y para el contexto que le dio origen y sentido: la escuela (la institución educativa en un sentido amplio). El Proyecto nace en el IES Al-Qázeres (especialmente desde los Departamentos de Lengua y Literatura Castellana y de Artes Plásticas), centro educativo con el que Juan Rosco tuvo una estrecha relación de colaboración, siempre vinculada a su obra y al valor educativo de la misma. En lo que sigue se presentará el proyecto estructurado en los siguientes puntos: Justificación: partiendo de la experiencia directa de los encuentros de Juan Rosco con alumnos de Bachillerato de Artes del IES Al-Qázeres expondremos la oportunidad e interés del proyecto.

3


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

"Estrategias para la creación: Concebimos la idea y la materializamos a través de los objetos. Los objetos nos sugieren ideas que podemos vehicular a través de ellos. Buscando algo encontramos otras cosas.

"

Breve semblanza de Juan Rosco: nos permitirá resaltar los aspectos de especial valor educativo de su obra.

Objetivos: por una parte generales, conectados con la obra de Juan Rosco y su significado educativo y social, y por otra específicos, relacionados con el currículo de la ESO y el Bachillerato. Actividades. El proyecto se concreta en torno a tres grandes actuaciones: el Premio de Poesía Visual Juan Rosco, las Jornadas Educativas de Poesía Visual (ambas con carácter anual) y la Exposición permanente de los Poemas-Objeto de Juan Rosco.
 Propuestas de colaboración: atendiendo a las actividades descritas se plantearán las necesidades de recursos y las consiguientes propuestas de colaboración a distintas instituciones.

4


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

2. JUSTIFICACIÓN

Las visitas de Juan Rosco al IES Al-Qázeres siempre significaron una ocasión especial. Cargado con la leve densidad de una memoria digital, Juan se encontraba con un grupo de, aproximadamente, 100 alumnos de bachillerato de artes para mostrar su obra y revivir el misterio de la educación y el despertar. Juan hablaba, poco y sencillo, mientras sus poemas-objeto aparecían en la pantalla del salón de actos. Los alumnos abrían la boca, primero por el sueño y después por el asombro. Las cosas más sencillas podían transformarse en sugerentes mensajes: sociales, políticos, humanos, siempre cercanos y sorprendentes. Aquello era una invitación a pensar, a crear, a sentirse capaces de expresar libremente, a mirar el mundo de otra forma… ¿Un profesor que no me dice lo que tengo que pensar, sino que me invita a hacerlo por mi mismo? Los alumnos preguntaban: ¿cómo se te ocurren estas cosas? Y Juan contestaba que simplemente ocurren, que solo hay que atreverse a cambiar las cosas de su sitio habitual, a mirarlas de otro modo. Desgraciadamente, hoy no es posible que Juan Rosco pueda continuar con nosotros su trabajo como docente. Pero tenemos presente su obra, su compromiso como profesor, el magnífico ejemplo que su trabajo puso de manifiesto: la creatividad como foco esencial de la educación, el poder transformador que dicho 5


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

foco puede tener sobre los individuos y la sociedad, la capacidad que se deriva de lo anterior para combatir las injusticias y crear un mundo mejor… En palabras del propio Juan Rosco: “El arte puede ser el gran liberador, el redentor del individuo, el único consuelo y la única esperanza que le queda al hombre; por ello no puede ser un arte complaciente en sintonía con el poder, sea este fáctico o no, sino un arte comprometido, portador de pensamiento crítico y capacidad de cambio”. Valores. La obra de Juan Rosco está repleta de valores. Precisamente aquellos que queremos preservar-transmitir en este proyecto y que vertebran la tarea infatigable de la educación, en nuestra opinión. Juan Rosco se valía de las imágenes como instrumento para esa tarea educadora-liberadora. No sin cierta ironía escribe: “Tenemos la suerte de que la sociedad no tiene tiempo para leer, para informarse, la sociedad “escucha” imágenes y a través de ellas será posible ir soplando el fino polvo que acabe desgastando la maquinaria infernal de la deshumanización”. Encontramos aquí un doble compromiso: •

Primero con el tiempo presente y con sus formas expresivas. Una vez más en sus palabras: “Si todo arte es por definición testigo de su tiempo, la temática del poema- objeto ha de serlo del nuestro, tanto por sus contenidos como por los soportes utilizados”.

Segundo con la educación, desde la perspectiva de lo que es accesible y significativo para los aprendices de hoy: “Los objetos, rescatados para tener una segunda vida más allá de la utilidad para la que habían sido creados, cobraron una significación y fueron elevados a la categoría de arte en composiciones que servían para expresar la creatividad de los alumnos, así como sus acuerdos y desacuerdos con el mundo”.
 No debemos desatender el potencial educativo que ese doble compromiso

representa, utilizando los recursos expresivos que el mundo actual nos proporciona (aunque a veces nos resulten criticables), en el contenido y en la forma, para hacer posible la mirada crítica, creativa y liberadora de la que nos habla Juan Rosco. La 6


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

experiencia de sus encuentros con alumnos en el IES Al-Qázeres y la simple contemplación de sus obras son invitaciones que no podemos rechazar. Con el proyecto pretendemos tomar el testigo de su labor y continuar, en la medida de lo posible su faceta educativa y creativa. Siguiendo sus pasos, y tomando como referencia su método y su obra, pretendemos cultivar en nuestro alumnado el espíritu crítico y el compromiso social que caracteriza su obra. Así mismo nos parece que la proyección y el reconocimiento de su trabajo fuera de Extremadura merece una consideración y nos gustaría que el IES AlQázeres fuese un referente para sus seguidores. en este sentido, queremos programar acciones periódicas que permitan reunir y hacer contribuciones a personas, que también vinculadas a Juan, personalmente con él y su proyecto.

7

estuvieron relacionadas profesional y


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

3. BREVE SEMBLANZA DE JUAN ROSCO Juan Rosco Madruga nace en Montánchez (Cáceres) el 26 de septiembre de 1950. Su vida y trayectoria profesional gira en torno a tres grandes ejes: la educación, la actividad política y la creación artística, que se entrelazan en un todo inseparable. El joven Juan Rosco se forma en campos diversos: Maestro, Licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Arte), Ingeniería Técnica Industrial, Técnico Superior en Publicidad y Comunicación Empresarial… Desempeña su labor profesional, en primer lugar, como Director de excavaciones arqueológicas y como docente. Es la época de sus primeras creaciones artísticas, siempre dentro del contexto del trabajo pedagógico. A partir de 1985, y durante 10 años, desempeña el cargo de Director General de Centros de la Consejería de Emigración y Acción Social. Su actividad política no es ajena a su vocación docente: son los años en los que la Junta de Extremadura recibe las competencias en Servicios Sociales y se crean los CAM 8


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

(Centros de Menores), en los que la intervención educativa resulta esencial y la huella de Juan Rosco es patente. A partir de 1995, de vuelta a las tareas docentes, la actividad creadora de Juan Rosco se acelera, cada vez más dirigida hacia la reflexión y la denuncia de problemas sociales. Aunque nunca se desvincula de la actividad pedagógica, su obra comienza a ser presentada y conocida en círculos más amplios. Desde las primeras exposiciones (CPR de Brozas, 1995) y publicaciones (“Creadores de imágenes”- Consejería de Educación, Mérida 1998, publicado de manera conjunta con Luisa Mª Téllez Jiménez), pasando por Talavera la Real, Navalvillar de Pela, Alcuescar y Alcántara (“La mirada rebelde”, año 2000), la Universidad Miguel Hernández de Alicante (“Expulsados de Arcadia”, año 2002), sus apariciones en la televisión pública (“La Aventura del Saber”, TVE 1; “El lince con botas”, TVExtremadura, 2006), hasta sus exposiciones más recientes (“Lejos de Arcadía”, Sala Europa, Badajoz, 2005; “Lejos de Arcadía II”, Palacio de Congresos de Mérida, 2006; “ 2008, odisea en el tiempo”, Palacio de Moctezuma, Cáceres, 2008; Exposición de 50 obras en la biblioteca Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, 2009; “Reacción Química”, Universidad Miguel Hernández de Elche, 2011; Exposición y conferencia sobre poesía visual en el Ateneo de Cáceres, 2011…). Lo anteriormente expuesto es solo una pequeña muestra representativa del trabajo de Juan Rosco. Son innumerables las exposiciones y publicaciones colectivas en las que ha participado, así como las conferencias y cursos en Universidades, Centros de Profesores e Institutos de Secundaria, entre los que se encuentra el IES Al-Qázeres. También son incontables las referencias, comentarios y estudios de su obra en diversos medios, hasta ser considerado como uno de los referentes de la Poesía Visual (Poemas-Objeto, en su terminología) en nuestro país. A pesar de esta dilatada trayectoria Juan Rosco nunca hizo alarde de la misma. En sus encuentros con alumnos lo importante no era dónde su obra había sido expuesta, ni si había sido reseñada o reconocida (estas cuestiones no eran ni siquiera mencionadas); tampoco el valor de la obra como ejemplo a imitar, en el sentido de un canon; lo importante era la invitación a la desobediencia, a no aceptar las normas, como requisito para la creación. Las obras de Juan Rosco representan 9


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

objetos que han sido “liberados” de su función cotidiana, expuestos a contextos distintos de los habituales o en compañía de otros objetos que no han sido pensados para estar juntos (lo que provoca la “reacción química”, título de uno de sus trabajos), objetos que “desobedecen” para invitar, en su humildad, a los sujetos/ espectadores/alumnos a la misma desobediencia creativa. Como resumen de todo lo anterior podemos destacar los siguientes aspectos que convierten la propuesta creativa de Juan Rosco en una apuesta singularmente valiosa desde un punto de vista pedagógico: 1º.- Se trabaja el lenguaje de la imagen, probablemente el que mejor conocen los jóvenes de hoy. En un formato, la fotografía, accesible para todo el mundo (¿quién no tiene una cámara de fotos?) que es fácilmente reproducible y que viaja por las redes digitales con total naturalidad. Iniciarse en el lenguaje de los Poemas-Objeto es, por tanto, para los alumnos de hoy, accesible, sencillo y cercano. 2º.- Los contenidos son objetos de la vida cotidiana. No necesitamos increíbles efectos digitales, ni complejas ediciones o montajes. Tan solo curiosidad, ganas de investigar, de mirar las cosas desde otro punto de vista. A partir, una vez más, de lo cotidiano y cercano fomentamos la mirada crítica que cuestiona lo obvio, como punto de partida para la creatividad. 3º.- La temática de los Poemas-Objeto se dirige fundamentalmente a la realidad social, desde la reflexión y la crítica. Tanto desde la perspectiva de la denuncia como de la propuesta o el humor (siempre importante en la obra de Juan Rosco). En cualquier caso se basa en la realidad vivida y significativa para los alumnos, que tendrá que ser cuestionada, “desobedecida”.

Por todo lo anterior este proyecto se plantea los siguientes objetivos.

10


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

4. OBJETIVOS.

Con el presente proyecto nos proponemos diversos objetivos, que dividiremos en dos categorías: objetivos generales (relacionados con la obra de Juan Rosco y con su significado educativo y social) y objetivos específicos (relacionados con el currículo de la ESO y el Bachillerato). 1.

Objetivos generales:
 1.

Dar a conocer la obra de Juan Rosco como fuente inspiradora de creación artística y análisis y crítica social.

2.

Hacer visible y utilizable pedagógicamente la obra de Juan Rosco, mediante distintos medios: exposiciones físicas, exposiciones virtuales, catálogos, producción de recursos didácticos…

11


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

3.

Fomentar la creatividad entre los alumnos de las distintas etapas educativas a partir de las propuestas de los Poemas-Objeto.

4.

Promover la mirada crítica y la reflexión sobre la realidad social actual.

5.

Sensibilizar acerca de los problemas sociales más acuciantes y significativos para los jóvenes.

6. 2.

Facilitar espacios para la expresión creativa y libre de los alumnos.

Objetivos específicos:
 En este caso planteamos objetivos que se encuentran directamente

relacionados con el currículo de la ESO y el Bachillerato, tanto con las Competencias Clave como con los objetivos generales de dichas etapas (se citarán textualmente del DECRETO 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura): 1.

Contribuir a la adquisición de las siguientes Competencias Clave: 
 1. Competencias sociales y cívicas.
 2. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
 3. Conciencia y expresiones culturales.

2.

Facilitar la consecución de los siguientes objetivos de etapa:
 1.

En la ESO: prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática; Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

12


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

representación
 2.

En el Bachillerato: ejercer la ciudadanía democrática desde una perspectiva global y adquirir una conciencia cívica responsable; Consolidar una madurez personal y social que permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar un espíritu crítico; Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo; Afianzar el espíritu emprendedor con confianza en uno mismo y sentido crítico; Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

13


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

5. ACTIVIDADES.

Para lograr alcanzar los objetivos propuestos planteamos diversas actividades, que se concentran en tres líneas básicas: el Premio de Poesía Visual Juan Rosco, las Jornadas Educativas de Poesía Visual (ambas con carácter anual) y la Exposición permanente de los Poemas-Objeto de Juan Rosco. 1.

Premio de Poesía Visual Juan Rosco.- Planteamos la convocatoria de un Premio de Poesía Visual con carácter anual, que tendría dos categorías:
 1) Escolar: para las distintas etapas educativas (Primaria, ESO y Bachillerato y Formación Profesional) en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura.
 2) General: abierto a la participación de cualquier persona, en el ámbito autonómico o nacional (si contamos con el apoyo

14


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

institucional y los recursos suficientes).
 Se establecerán distintos premios para las dos categorías, con la publicación (física y/o digital) de los correspondientes catálogos de obras premiadas. Los detalles de la convocatoria del Premio serán convenientemente elaborados y publicados, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos. Para ambas categorías se constituirán los jurados adecuados, en los que figurarán profesores del IES Al-Qázeres y artistas reconocidos en el campo de la Poesía Visual. 2.

Jornadas Educativas de Poesía Visual.- Se celebrarán, también con carácter anual, en el IES Al-Qázeres, con la participación de artistas destacados en el campo de la Poesía Visual. Su formato preferente será el desarrollo de talleres destinados a alumnos de Bachillerato de Artes, que, inspirándose en la obra de Juan Rosco, pongan a su alcance las herramientas básicas para la creación de Poemas-Objeto.

3.

Exposición permanente de la obra de Juan Rosco.- Pretendemos crear dos espacios en el IES Al-Qázeres en los que la obra de Juan Rosco esté expuesta de forma permanente y accesible, tanto para todos los miembros de la comunidad educativa, como para el público en general. Sendos espacios ocuparán lugares preferentes en los dos edificios que forman parte del centro (edificio principal, en el que se imparten las enseñanzas de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de la Familia de AFD, y edificio anexo, en el que se imparten las enseñanzas del Bachillerato de Artes y los Ciclos Formativos de la Familia de SSC). Esto permitiría la disponibilidad para visitar la exposición en un horario de 8:30-14:25 hs. por la mañana y de 15:30-21:30 hs. por la tarde, de lunes a viernes. La exposición recogería una selección de la obra de Juan Rosco, debidamente presentada, que sería periódicamente renovada.
 La exposición descrita anteriormente sería complementada con la creación

de un espacio web en el que se recogería la obra completa de Juan Rosco, cronológicamente clasificada, además de la información relevante sobre las distintas 15


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

actividades del presente proyecto. También sería interesante la edición de un catálogo/libro con su obra más representativa, adecuadamente documentada y comentada, en el contexto de su trayectoria profesional y creativa y de la intención educativa de la misma. Todas las actividades arriba descritas se desarrollarán en los tiempos adecuados al calendario escolar, coincidiendo, dado el caso, en los momentos más oportunos para su correcto desarrollo. Todas serán coordinadas y desarrolladas desde el IES Al-Qázeres, en el que se creará, a tal efecto, una comisión organizadora en la que estarán presentes, al menos, los siguientes miembros (o, en su caso, aquellos en los que se delegue): El Director.
 El Jefe del Departamento de Artes Plásticas.
 El Jefe del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
 El Jefe del Departamento de Tecnología.
 Otros posibles miembros serán incluidos dependiendo de las entidades colaboradoras con el proyecto. Es necesario recordar que ninguna de las actividades propuestas, ni la misma viabilidad del proyecto, tienen sentido sin la colaboración y el permiso expreso de la familia de Juan Rosco, con el que contamos para su presentación (incluyendo las imágenes reproducidas) y que podrá participar en cualquiera de las actividades en la medida en que estime oportuno.

16


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

6. PROPUESTAS DE COLABORACIÓN. Las actividades anteriormente descritas han sido presentadas de forma deliberadamente general. Su alcance y definición concreta dependerá, como es obvio, de los recursos disponibles. Un premio de poesía visual podrá ser convocado a nivel autonómico o estatal, pero, en cualquier caso, su repercusión estará necesariamente vinculada a la cuantía de los premios y a la capacidad de los convocantes para difundirlo en el ámbito pretendido. Lo mismo vale decir para el resto de las actividades expuestas. Nuestra intención es que el presente proyecto pueda tener repercusión tanto en el ámbito escolar como en el autonómico y en el nacional. El primero entra dentro de las capacidades de un centro educativo como el IES Al-Qázeres, pero los otros

17


PROYECTO JUAN ROSCO-IES AL-QÁZERES. POEMAS-OBJETO: UNA PROPUESTA PARA LA CREATIVIDAD EN LAS AULAS.

dos requieren de la colaboración de instituciones, públicas o privadas, con posibilidades acordes a los objetivos planteados. En nuestra opinión el presente proyecto, y sobre todo la obra de Juan Rosco, en la que se sustenta, merecen la debida atención y apoyo por parte de las instituciones que estuvieron vinculadas de alguna forma a su trayectoria profesional, de forma directa (Consejerías de Educación y Empleo y Sanidad y Políticas Sociales, de la Junta de Extremadura) o indirecta (Consejería de Cultura e Igualdad, Ayuntamiento de Cáceres, Diputación de Cáceres…). En cualquier caso, la presentación del presente proyecto a las instituciones citadas, u otras, estará acompañada por propuestas de colaboración vinculadas a actividades concretas y con la correspondiente estimación económica.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.