Biblioteca Informa
Boletín Informativo de la Biblioteca “Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez”
Volumen 24 . No. 1 . Enero-Marzo, 2023 . Santo Domingo, República Dominicana
Biblioteca informa es el boletín informativo de difusión de nuestros recursos y servicios, que entrega a toda la comunidad de CEDIMAT e interesados del sector salud, con el objetivo de servir de canal de comunicación entre el personal de la biblioteca y sus usuarios, el cual contribuirá a dinamizar y agilizar nuestros servicios. El mismo tiene una frecuencia trimestral.

BIGG: base internacional de guías GRADE
https://sites.bvsalud.org/bigg/biblio/

BIGG es una base de datos internacional de guías GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE). que pertenece a la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y reúne más de mil documentos registrados. GRADE es uno de los sistemas más utilizados en la actualidad para calificar y clasificar la evidencia médica recolectada, es una herramienta que permite evaluar la calidad de la evidencia y graduar la fuerza de las recomendaciones en el contexto de desarrollo de guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas o evaluación de tecnologías sanitarias. El sitio, con una interfaz en 4 idiomas (español, inglés, portugués y francés), permite filtrar las guías GRADE por: Asunto principal, Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, Institución, Tipo de documento, País de publicación, Idioma y Año. En algunos casos permite la descarga en PDF del documento u ofrece la opción de redireccionar al sitio donde se aloja el registro. Fuente: https://www.hospitalitaliano.org.ar/biblioteca/index
Sociedad Dominicana de Urología

https://www.sdu.org.do/
Es el sitio o espacio digital de la Sociedad Dominicana de Urología, creado y mantenido por dicha Institución. Es una Sociedad de profesionales de la Urología, creada en 1958 y al momento está conformada por más de 164 urólogos, y la misma tiene como objetivo promover la actividad científica y cultural, relacionado con la Urología en todas sus expresiones, exaltando y apoyando todas las iniciativas dirigidas a ifrecer información sobre los acontecimientos y actividades más recientes de la misma. De igual forma podrá acceder a importantes artículos de lectura que le sirve de plataforma para guiar a los pacientes a conocer más a fondo lo que es la urología y aquellas enfermedades que afectan el tracto urinario en ambos sexos. En el portal web puede consultar un directorio de todos los urólogos registrados, ubicados por regiones en el país; además de la directiva, actividades actual, miembros y un espacio para pacientes.
Resumen:
Soler, Evagelina, ed. El covid-19 en República Dominicana tratado por especialistas de la salud. Santo
Domingo: FUNDESEP, 2020. 275 p.
Ubicación:
RD, WC 506.6 C873r, 2020
El COVID-19 ha impacto en forma brutal e inesperada al mundo y en particular a nuestro país, por lo que nuestro médicos estuvieron al frente, en la línea de combate, por eso a ellos compete contarnos sus experiencias. Esta obra editada por la Dra. E. Soler Nuemóloga, presenta las experiencias científicas de ellas y de otros médicos especialistas dominicanos que trataron a pacientes y que escribieron los artículos que contienen esta monografía del COVID-19 en la República Dominicana, con la tarea de ilustrar la labor de asistir a los pacientes. Son ellos, además, quienes buscan en la ciencia la respuesta a este mal, tratamientos, medicación y vacunas y de eso nos cuentan este libro cumplirse 100 días de la llegada de la pandemia más terrible de los últimos tiempos a nuestro territorio. Este es un aporte de los especialistas dedicados a la salud y al ser humano, que vale la pena leer y tener para consultas de la peor pandemcia que hemos susbrido el mundo en lo que va del siglo XXI.
Tema(s): Sars Cov-2/terapia, COVID-19/terapia, Infecciones por coronavirus, República Dominicana.

ORIENTACIONES PARA LOCALIZAR EN EL CATALOGO EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA UN LIBRO O TESIS O ARTÍCULO DE REVISTAS
Siga los siguientes pasos:
1.Entra a la Intranet de CEDIMAT, en el siguiente enlace: http://intranet/


2. Entrar a la secciión “Biblioteca Dr. Juan M. Taveras”, y selecciona la opción “Catalogo en Línea”, se despiega la siguente imagen el siguiente al abrir seleccione la opción “Búsqueda Avanzada” hacia la derecha como se indica en la siguiente figura 1.
En la pantalla que se despliega, escriba a la izquierda el primer apellido, luego en el siguiente recuado su primer nombre o palabras claves del titulo, hasta tres. A la a derecha dar clic “Buscar”. Por ejemplo la autora: “Rosario, Cynthia” y elige a la derecha sea el campo de autor, titulo o tema. De nuevo dar clic a “Buscar” y veré el registro bibliográfico de tesis. Para más detalle para logalizar un registro bibliográfico en el Catálogo en Línea de la Biblioteca de un libor o tesis o articulo de revista dominicana, ver en: http://cedimatbiblioinforma.blogspot.com/2023/03/seccion-educativa.html
NOVEDADES…
Errores diagnósticos en el Servicio de Urgencias
Estados Unidos. Department of Health and Human Services. Agency for Healthcare Research and Quality and Johns Hopkins University Evidencebased Practice Center; Investigators: David E. Newman-Toker et al. Diagnostic Errors in the Emergency Departament: A Systematic Review. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), 2022. 744 p.
Disponible en: https://effectivehealthcare.ahrq.gov/sites/default/files/related_files/cer-258diagnostic-errors-research.pdf

Los errores de diagnósticos en los departamentos de Emergencia son un problema conocido de seguridad del paciente en todos los ámbitos clínicos, incluidos los servicios de urgencias. Centrándose en ellos, el Center for Evidence-Based Practice de la Universidad Johns Hopkins, ha realizado una revisión sistemática, publicada en diciembre de 2022, para:
Determinar las enfermedades y presentaciones clínicas más frecuentes asociadas con errores de diagnóstico y los daños resultantes
Medir la frecuencia de los errores y daños
Evaluar los factores que los provoca
Los principales resultados los copiamos del boletín de Fisterra, y que cita el Blog Saludteca (2023), que los resume así:
La precisión diagnóstica en los servicios de urgencias, en general, es alta, aunque aproximadamente 1 de cada 18 pacientes reciben un diagnóstico incorrecto, 1 de cada 50 sufre un evento adverso y 1 de cada 350 sufre una discapacidad permanente o la muerte.
Cinco condiciones (accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, aneurisma/disección aórtica, compresión/lesión de la médula espinal y tromboembolismo venoso), en ese orden, representan el 39% de los daños graves relacionados con diagnósticos erróneos.
El accidente cerebrovascular, la principal enfermedad que produce daños graves, se pasa por alto aproximadamente el 17% de las veces. El infarto de miocardio es la única con tasas de falsos negativos cercanas a cero (1,5 %), muy por debajo de la tasa promedio estimada para las demás enfermedades (5,7 %).
La existencia de síntomas inespecíficos o atípicos aumentan la probabilidad de error. Para el accidente cerebrovascular, los mareos y el vértigo aumentan las probabilidades de diagnóstico erróneo 14 veces más que los síntomas motores (aquellos con mareos y vértigo se pasan por alto inicialmente el 40% de las veces.
Existen algunas variaciones en las tasas de error diagnóstico entre grupos demográficos, generalmente específicos de la enfermedad.
Las causas fundamentales de los errores de diagnóstico de la sala de urgencias fueron en su mayoría errores cognitivos relacionados con el proceso de diagnóstico de cabecera.
Fuente: Blog Pildaras de Saludteca https://mariamontanavivas.wordpress.com/
Colección Biomédica:
DIBETES MELLITUS TIPO 2 – TRATAMIENTO
Lappot Guzmán, Ramona Altagracia. Frecuencia de uso de metformina en pacientes con Diabetes Tipo 2 en terapia con insulina en los Centros de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina, periodo agosto diciembre 2019. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 52 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).
Colección de Tesis (T)
Ubicación: T, INTEC-RMI, WK 180, L316f, 2021
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES – TRATAMIENTO
Guzmán Agramonte, Yudelquis. Perfil de riesgo cardiovascular en mujeres de 40 - 79 años con hipertensión arterial que acuden a la consulta de cardiología en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), Junio - Diciembre, 2019. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 62 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).
Colección de Tesis (T)
Ubicación: T, INTEC-RMI, WG 168, G993p, 2021
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI - DIAGNÓSTICO
Martínez Pérez, Jatnna Paloma. Prevalencia de la infección por Helicobacter Pylori y su relación con los hallazgos endoscópicos en pacientes sometidos a video endoscopía digestiva alta como parte del plan preventivo de salud del Centro De Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), año, 2018. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2021. 65 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Medicina Interna).
Colección de Tesis (T)
Ubicación: T, INTEC-RMI, WC 200, M385p, 2021
INSUFICIENCIA CARDÍACA - TRATAMIENTO
Feliz Pérez, Edisson Apolinar. Perfil clínico y patrón de tratamiento en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida de acuerdo al sexo en CEDIMAT periodo mayo 2015 - marzo 2019. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), 2022. 58 p. (Tesis para optar por el título de Especialista en Cardiología Adulto).
Ubicación: Colección de Tesis (T)
Ubicación: T, INTEC-RCA, WG 220, F316p, 2022
Colección Cultura, Entretención y Ocio:
CEDIMAT - IMAGEN Y DISEÑO CORPORATIVO
Burman, Marcelo; Panedas, Daniel^rdirectores (directores). Topbrands: El libro de las grandes marcas en República Dominicana. Santo Domingo: Grupo Cerca, 2016. 110 p.
Colección de Referencia Dominicana (R-RD)
Ubicación: R-RD, HD 2843, T673L, 2016
Biblioteca Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez
CEDIMAT. Departamento de Gestión del Conocimiento Plaza de la Salud Dr. Juan M. Taveras Rodríguez
C/Pepillo Salcedo, Ensanche La Fe, Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: (809) 565-9989, exts. 2106, 2225
E-mail: biblioteca@cedimat.net / bibliodrjmtr@gmail.com
Blog: http://cedimatbiblioinforma.blogpost.com
