GUÍA PARA OBTENER UN IDENTICADOR DE AUTOR/INVESTGADOR EN ORCID
¿Qué es ORCID?
ORCID - Sistema de identificación de autores - (Open Researcher and Contribution ID)

ORCID es una organización global sin fines de lucro sostenida por las tarifas de nuestras organizaciones miembros. Es una comunidad construida y gobernada por un Mesa Directiva representante de la membresía con amplia representación de partes interesadas. ORCID es apoyado por un dedicado y conocedor personal profesional.
Ofrece un proyecto que tiene por objetivo proporcionar un identificador único y permanente para cada investigador, para evitar errores y confusiones en los nombres de los autores, en el momento de identificar su producción científica y poder distinguir claramente sus publicaciones, ayudando al mismo tiempo a su divulgación.
ORCID es además un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, de colaboración entre varios sectores, apoyado por importantes editoriales como Elsevier y Nature Publishing Group, centros de investigación como el CERN o el MIT, universidades, etc, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores. Es también una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona:

un identificador único y persistente para autores del ámbito científico y académico, que permite eliminar la ambigüedad entre su investigación y la de otros investigadores con el mismo nombre o similar.
proporciona también un perfil curricular donde alojar toda la producción científica de un autor, que permite enlazar y sincronizar con otros perfiles personales de investigador (Researcher ID y Scopus Author ID).
Dirección de Gestión del Conocimiento BIBLIOTECA DR. JUAN M. TAVERAS RODRÍGUEZun espacio para registrar sus datos y trabajos, y compartirlos si lo desean. Se expresa como una dirección URL única (ej. https://orcid.org/0000-0002-88825087). República Dominicana registra 3,754 investigadores. CEDIMAT registra 6 autores
Independientemente de las instituciones en las que pueda desarrollar su actividad científica a lo largo de su vida, el ORCID ID de un investigador seguirá siendo el mismo siempre y permitirá establecer vínculos automatizados entre todas sus actividades profesionales. Actualmente casi cuenta con más 12 millones de investigadores registrados, siendo España unos de los países con mayor número de identificadores, entre los países iberoamericanos.
ORCID está aceptado por organizaciones y editores científicos como Nature, Elsevier, MIT, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, entre otros.
Reconendaciones de uso de ORCID?
Es recomendable que los investigadores obtengan un identificador ORCID para poder incluirlo en la firma de sus publicaciones.
Es un identificador que está conectado con buena parte de las principales bases de datos bibliográficas electrónicas, editoriales, institutos y agencias de financiación y acreditación de la investigación, tanto para diferenciar las publicaciones como para exportar la información al currículum que el investigador puede mantener en ORCID.
Para sacar el máximo rendimiento de tu ORCID, es recomendable:
Incluir el código ORCID en el GIR.
Incluir el código ORCID en tu firma y en tus páginas web personales.
Incluir el código ORCID en el envío de publicaciones a los editores.
Incluir el código ORCID en las convocatorias de ayudas o solicitud de financiación de los proyectos de investigación.
Beneficios para los autores
Para los autores e investigadores de CEDIMAT:
Desambiguación de nombres: evita la confusión de su nombre con el de colegas de nombre similar (cómo firmar para ser reconocido)
Permite una correcta atribución de publicaciones en múltiples fuentes y sistemas de información.
Posibilidad de importar y exportar referencias de publicaciones desde Researcher ID (vinculado a la WoS) y Scopus
Opción de firmar con el ORCID los envíos de artículos a las revistas.
Gestión del histórico de afiliación
Simplificación de las tareas de evaluación de la actividad investigadora
Integración en sistemas de gestión de la producción científica (repositorios, CRIS)
Recomendamos que el identificador sea incluido en el pie de firma y sea utilizado en cualquier foro relacionado con la actividad profesional: presentar publicaciones, solicitar evaluaciones, financiación, etc.
Para la institución:
Gestión interoperable de la identificación del personal investigador (Researcher ID, SCOPUS ID, y páginas personales o Grupos de Investigación)
Gestión más eficaz de informes de actividad investigadora para procesos de evaluación.
Mayor presencia y visibilidad internacional.
Integración en sistemas administrativos (RRHH, Nóminas) y de gestión de la información científica (repositorios, CRIS).
¿Cómo crear una cuenta en ORCID?
Para crear su propia cuenta en ORCID tan solo tiene que ir a http://orcid.org/ y pulsar en el enlace ¡Regístrese ahora!. Seguido configure su página en español


Configure su página en español
Una vez se encuentre en la pantalla en español, tiene que realizar el registro rellenado los datos solicitados y elegir una contraseña de acceso a la cuenta
Regístrese para obtener su código de identificador