GUÍA PARA OBTENER UN IDENTIFICADOR DE AUTOR/INVESTIGADOR EN ORCID

Page 1

GUÍA PARA OBTENER UN IDENTICADOR DE AUTOR/INVESTGADOR EN ORCID

¿Qué es ORCID?

ORCID - Sistema de identificación de autores - (Open Researcher and Contribution ID)

ORCID es una organización global sin fines de lucro sostenida por las tarifas de nuestras organizaciones miembros. Es una comunidad construida y gobernada por un Mesa Directiva representante de la membresía con amplia representación de partes interesadas. ORCID es apoyado por un dedicado y conocedor personal profesional.

Ofrece un proyecto que tiene por objetivo proporcionar un identificador único y permanente para cada investigador, para evitar errores y confusiones en los nombres de los autores, en el momento de identificar su producción científica y poder distinguir claramente sus publicaciones, ayudando al mismo tiempo a su divulgación.

ORCID es además un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, de colaboración entre varios sectores, apoyado por importantes editoriales como Elsevier y Nature Publishing Group, centros de investigación como el CERN o el MIT, universidades, etc, que ofrece un sistema para crear y mantener un registro único de investigadores. Es también una organización internacional sin ánimo de lucro que proporciona:

un identificador único y persistente para autores del ámbito científico y académico, que permite eliminar la ambigüedad entre su investigación y la de otros investigadores con el mismo nombre o similar.

proporciona también un perfil curricular donde alojar toda la producción científica de un autor, que permite enlazar y sincronizar con otros perfiles personales de investigador (Researcher ID y Scopus Author ID).

Dirección de Gestión del Conocimiento BIBLIOTECA DR. JUAN M. TAVERAS RODRÍGUEZ
1

un espacio para registrar sus datos y trabajos, y compartirlos si lo desean. Se expresa como una dirección URL única (ej. https://orcid.org/0000-0002-88825087). República Dominicana registra 3,754 investigadores. CEDIMAT registra 6 autores

Independientemente de las instituciones en las que pueda desarrollar su actividad científica a lo largo de su vida, el ORCID ID de un investigador seguirá siendo el mismo siempre y permitirá establecer vínculos automatizados entre todas sus actividades profesionales. Actualmente casi cuenta con más 12 millones de investigadores registrados, siendo España unos de los países con mayor número de identificadores, entre los países iberoamericanos.

ORCID está aceptado por organizaciones y editores científicos como Nature, Elsevier, MIT, Thomson-Reuters, CrossRef, Springer, Wiley, entre otros.

Reconendaciones de uso de ORCID?

Es recomendable que los investigadores obtengan un identificador ORCID para poder incluirlo en la firma de sus publicaciones.

Es un identificador que está conectado con buena parte de las principales bases de datos bibliográficas electrónicas, editoriales, institutos y agencias de financiación y acreditación de la investigación, tanto para diferenciar las publicaciones como para exportar la información al currículum que el investigador puede mantener en ORCID.

Para sacar el máximo rendimiento de tu ORCID, es recomendable:

Incluir el código ORCID en el GIR.

Incluir el código ORCID en tu firma y en tus páginas web personales.

Incluir el código ORCID en el envío de publicaciones a los editores.

Incluir el código ORCID en las convocatorias de ayudas o solicitud de financiación de los proyectos de investigación.

Beneficios para los autores

Para los autores e investigadores de CEDIMAT:

Desambiguación de nombres: evita la confusión de su nombre con el de colegas de nombre similar (cómo firmar para ser reconocido)

2

Permite una correcta atribución de publicaciones en múltiples fuentes y sistemas de información.

Posibilidad de importar y exportar referencias de publicaciones desde Researcher ID (vinculado a la WoS) y Scopus

Opción de firmar con el ORCID los envíos de artículos a las revistas.

Gestión del histórico de afiliación

Simplificación de las tareas de evaluación de la actividad investigadora

Integración en sistemas de gestión de la producción científica (repositorios, CRIS)

Recomendamos que el identificador sea incluido en el pie de firma y sea utilizado en cualquier foro relacionado con la actividad profesional: presentar publicaciones, solicitar evaluaciones, financiación, etc.

Para la institución:

Gestión interoperable de la identificación del personal investigador (Researcher ID, SCOPUS ID, y páginas personales o Grupos de Investigación)

Gestión más eficaz de informes de actividad investigadora para procesos de evaluación.

Mayor presencia y visibilidad internacional.

Integración en sistemas administrativos (RRHH, Nóminas) y de gestión de la información científica (repositorios, CRIS).

3

¿Cómo crear una cuenta en ORCID?

Para crear su propia cuenta en ORCID tan solo tiene que ir a http://orcid.org/ y pulsar en el enlace ¡Regístrese ahora!. Seguido configure su página en español

Configure su página en español

Una vez se encuentre en la pantalla en español, tiene que realizar el registro rellenado los datos solicitados y elegir una contraseña de acceso a la cuenta

Regístrese para obtener su código de identificador

4

INICIAR SESIÓN

Continúe configurando su nivel de privacidad predeterminada para nuevas actividades de investigación y acepte los términos y condiciones de registro marcando la casilla de Terminos de uso Para finalizar el registro pulse en el botón Registrarse

5

La primera vez que acceda identificándose mediante sus claves le pedirán que verifique su correo electrónico. Para que le envíen la verificación pulse en Enviar correo electrónico de verificación.

Para completar su registro en ORCID siga las instrucciones que encontrará en el siguiente documento en formato pdf: Universidad de Extremadura. Biblioteca. (2022). Cómo crear un perfil académico en ORCID https://biblioguias.unex.es/ld.php?content_id=32844958

Vea el tutorial en Power Point sobre ORCID elaborado por Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Universidad de Salamanca y el video en: https://www.youtube.com/watch?v=D9P-TEzaFG0

Completar el perfil de su cuenta en ORCID

Una vez que tengamos creada nuestra cuenta en ORCID, añadir información a nuestro perfil de investigador.

Un registro ORCID se compone principalmente de:

1. Información biográfica

2. Información sobre nuestra vida laboral

3. Información sobre nuestra formación académica

4. Información sobre fuentes de financiación, si la tiene

5. Información sobre nuestras publicaciones

En la columna de la izquierda podemos añadir y modificar datos personales, añadir nombres alternativos, palabras claves de nuestras áreas de investigación,

6

sitios web (sisius, dialnet, páginas personales, del departamento o grupo de investigación, redes sociales académicas, etc.) y otros identificadores de autor (Scopus Autor ID, ResearcherID, etc).

Podemos configurar el nivel de privacidad de todos los datos que introducimos en cada uno de estos apartados.

Lo puede hacer en forma manual o automática en caso de que éstas tengan un DOI (Digital Object Identifier) o estén incluidas en bases de datos o si tiene el perfil del investigador en en Google Scholar o Académico. También pueden importarse a través de ficheros BibTeX de fuentes como el perfil de autor.

Recursos de ayuda

ORCID. Tutorial en video https://info.orcid.org/es/video-tutorials/

7
Añadir sus publicaciones al perfil de autor de ORCID

Universidad de Extremadura. Biblioteca. (2022). ORCID Sistema de identificación y perfil de autores científicos: ¿QUÉ ES ORCID?. https://biblioguias.unex.es/orcid

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca (2022). ORCID: Guía de la Biblioteca Complutense sobre el identificador ORCID. Biblioguías. https://biblioguias.ucm.es/orcid

Cómo insertar ORCID en su firma de correo electrónico

Para insertar su ORCID en la firma de correo electrónico, edite su perfil y clique sobre "Mostrar su ID en otros sitios", copie el código fuente completo que aparece y, por último, insértelo en la firma de su email institucional. Este mismo código lo podrá insertar en blogs, páginas web y en posters que presente a congresos en los que participe.

Fuente: Universidad de Huelva (2022).

8

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Alonso Arévalo, J. (2021). Cómo crear un perfil en ORCID. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=D9P-TEzaFG0

ORCID. (2021). Conectando investigación e investigadores. https://orcid.org/ Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca (2022). ORCID: Guía de la Biblioteca Complutense sobre el identificador ORCID. Biblioguías. https://biblioguias.ucm.es/orcid Universidad de Extremadura. Biblioteca. (2020) ORCID Sistema de identificación de autores: cómo registrarse https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572089&p=3944502

Universidad de Huelva. Biblioteca. (2022). ORCID Universidad de Huelva: Dónde y cómo colocar tu ORCID: email, etc. https://guiasbuh.uhu.es/ORCID/Dondeycomo

Universidad de Sevilla. Biblioteca. (2020). ORCID: Creación de una cuenta. https://guiasbus.us.es/orcid/crear

Universidad Oberta de Cataluña. Biblioteca (2021). Los identificadores de autor. http://biblioteca.uoc.edu/es/investigacion/orcid-identificador-unico-de-investigadores

9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.