2018
OCTUBRE
BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO Julio 2017
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL Nueva época, Año 11 No. 96 Octubre 2018
Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle.
Nuevas Adquisiciones
Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Martha Hernández Palmerín CORRECCIÓN DE ESTILO Julia María Bravo Guzmán COMPILADORA
COLABORADORES
Julia María Bravo Guzmán Josefina Eretza Ramos Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez Lic. Miriam Vite Hipólito
101 Sub-lf 2015 Subirats Rüggeberg, E. (2015). Lección de filosofía. México: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 235.24 Arc-v 2015 Arce Gargollo, P. (2015). La vida santa de Vasco de Quiroga: su proceso de canonización. México: Asociación Mexicana de Promoción y Cultural Social. INF 305.3 Bra-ddm 2016 Brami, E. (2016). Declaración de los derechos de las mamás. México: Tecolote: Secretaría de Cultura. 512.9 Kau-ae 2018 Kaufmann, J. E. (2018). Álgebra elemental. México: Cengage Learning. 616.462 Raj-tn 2017 Rajme Haje, V. A. (2017). "Tan normal como usar lentes": guía para vivir bien con diabetes. México: EduSalud.
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. RECTOR Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO
664.024 Enz-efb 2016 Chandrasekaran, M. (editor). (2016/2018). Enzymes in food and beverage processing. Boca Raton, Florida: CRC Press. 702.8 Don-si 2017 Dondis, D. A. (2017). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. (2a. ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili.
Lic. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado DIRECTORA DE APOYO ACADÉMICO Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA
1
Año 11 N . o96 Octubre 2018
9° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECARIOS CHAPINGO RDA: RESULTADOS Y EXPERIENCIAS LA INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES Lic. Eduardo Loa
El pasado 4 y 5 de octubre de 2018 se llevó a cabo el 9° Encuentro de Bibliotecarios en el auditorio “Dr. Edmundo Flores” (DICEA). Se presentaron conferencias magistrales talleres y ponencias que abordaron el tema RDA, resultados y experiencias, La información en las Redes Sociales. En el tema de las RDA, los ponentes presentaron tanto los problemas, como el proceso que tuvieron que pasar al hacer el cambio de la norma y cómo aplicarlo en su institución. En el tópico la información en las Redes Sociales, se revisaron algunas actividades que se realizan en instituciones para promocionar sus servicios, colecciones, etc. En los talleres nos mostraron dos Redes Sociales especializadas en educación academia.edu y Reserchgate, las cuales nos pueden conectar con investigadores de todo el mundo y poder consultar sus investigaciones
2
Año 11 No. 96 Octubre 2018
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RDA EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE Lic. Hortencia Juárez
El 9º Encuentro Nacional de Bibliotecarios Chapingo 2018, RDA: resultados y experiencias, La información en las Redes Sociales se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo. Se presentó por parte de la Mtra. Martha Patricia Rodriguez Molina y la Lic. María Hortencia Juárez Morales la “Experiencia en la implementación de las RDA en la Biblioteca de la Universidad La Salle”. La presentación muestra en forma clara y sencilla el trabajo que se ha realizado en el área de catalogación con esta nueva norma, llamada RDA (Resource Description and Access) que se basa en la acuerdo a normas internacionales. Cabe señalar que, al compartir experiencias con otros profesionales de diferentes instituciones, nos llena de orgullo, nos alienta a seguir adelante y valoramos más nuestro trabajo, porque cumple con estándares.
3
Año 11 No. 96 Octubre 2018
EL CIUDADANO DIGITAL. FAKE NEWS Y POSVERDAD EN LA ERA DEL INTERNET El 10 de octubre, en sala de juicios orales, se presentó el libro El Ciudadano digital. Fake news y posverdad en la era del internet, por el Mtro. Ulrich Richter Morales, abogado y maestro en ciencias penales. Mencionó que se trata de una lectura que ayuda a entender el funcionamiento de las fake news y cómo en la época de internet las principales empresas internacionales, han privatizado de facto los derechos de la personalidad. Además, se entabló una reflexión sobre las nuevas formas en las que se vulnera el derecho ciudadano a la información. Se hizo énfasis en el concepto de ciudadano digital, siendo éste un acercamiento de primer nivel a un asunto que compete a todos, y cuyas implicaciones legales éticas y sociales apenas estamos empezando a conocer.
“LA UNIVERSIDAD COMO CONSTRUCTORA DE PAZ” El 17 de octubre La Universidad La Salle recibió a Rigoberta Menchú, premio nobel de la Paz en 1992. Quien impartió una conferencia en el auditorio Adrián Gibert “La Universidad como constructora de Paz”. Activista y defensora de los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas, de forma muy amena la nobel de la paz se abrió de capa con los jóvenes estudiantes de la universidad para sensibilizarlos ante los hechos que nos aquejan en estos tiempos, a ser sensibles al dolor ajeno y apoyar a los que tenemos cerca. Dio tres recomendaciones: •La humildad, no ser egoísta •Contacto con la madre tierra •Pedir perdón Y dijo: “este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismo”.
Lic. Laura B. Gómez Sra. Concepción Hernández
4
Año 11 No. 96 octubre 2018
LAS COMPETENCIAS
DEL
BIBLIOTECARIO DIGITAL El 18 y 19 de octubre se llevó a cabo en Acapulco, Gro., el 8° Encuentro de la Red de Bibliotecas de la Región Sur de la ANUIES 2018, la anfitriona fue la Universidad Hipócrates, el tema “Las Competencias del Bibliotecario Digital”. Se contó con la presencia de personalidades del ámbito bibliotecario, entre ellos, la Dra. Lourdes Feria con la conferencia ¿Cómo lograr la innovación en bibliotecas, archivos y museos? mencionó que para poder tener una innovación acertada hay que dar a conocer el secreto mejor guardado de las bibliotecas que son las Bases de datos y la Página web, la Dra. Feria considera se debe reestructurar y estar a la vanguardia en estos dos elementos. La Mtra. Carolina Brito, Mtra. Felisa Herrador, Mtra. Elizabeth Ramírez participaron en la mesa redonda “La experiencia en la formación de usuarios digitales”, fungiendo como moderador el Mtro. Marco Antonio Serrano. El Mtro. Francisco Esquivel dictó la conferencia “Retos y oportunidades del bibliotecario en el contexto de la revolución educativa del siglo XXI”. Experiencias que, como profesionales de la información tendremos que tener presente para nuestra labor diaria.
Sra. Azucena Sotres
5
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS JURÍDICAS El pasado 18 y 19 de octubre se celebró en el Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, el Segundo Encuentro Nacional de Bibliotecas Jurídicas, con la temática de “El impacto de las Bibliotecas Jurídicas en el desarrollo Nacional”. Evento organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información y el Archivo General de la Nación. Se contó con la participación de directores de instituciones, estudiantes interesados en temas vinculados al derecho, la bibliotecología y archivonomía y otras áreas afines. En las diversas conferencias magistrales y mesas redondas se analizó el impacto que han tenido las bibliotecas, archivos y unidades de información de carácter jurídico en México, con la finalidad de elaborar propuestas viables de mejora a nivel nacional. Se impartieron Talleres sobre bases de datos jurídicas V-Lex y Lexis-Nexis. Como parte de la clausura se realizó una representación teatral de la Constitución de 1857 y 1917.
Año 11 No. 96 octubre 2018
Videoconferencia Lic. Irma González El 24 de octubre se realizó una videoconferencia con la Red de Bibliotecas de la Universidad La Salle, donde se abordo lo siguiente : el Lic. Ricardo Vargas presentó el Sistema de administración de bibliotecas Koha, dando una descripción del software libre, que ofrece la ventaja de adaptarse a nuestras necesidades. Uno de los beneficios de Koha es que ya maneja los estándares bibliotecarios como Marc 21 y RDA, Z39.50, Open URL, ISO2709. Los bibliotecarios Mónica Flores, Rosa Mata y Eduardo Loa, presentaron un panorama de las redes sociales en las bibliotecas, medio por el cual nos comunicamos desde diferentes partes del mundo. Indicando algunos puntos importantes para el buen funcionamiento, entre algunos: oSe debe contar con lineamientos de uso, si la institución ya tiene establecidos apegarse a ellos. oElegir qué red social es la que le funciona mejor a la biblioteca. oTener presente que se cuenta con un marco legal para utilizar imágenes. oContar con planeación de contenidos. oRevisión de estadística.
Sra. Josefina Eretza
LaSalleMX / Biblioteca
6
Año 11 No. 96 Octubre 2018
MUESTRA CUTURAL
2018
El pasado 26 de octubre se realizó la muestra cultural en Plaza La Salle organizada por el Centro de Idiomas, en donde participaron varios stands con diversas actividades tanto de aprendizaje como culinarias. Contando con las autoridades de la universidad para el mensaje de bienvenida. Otorgaron una beca del 100% la cual fue rifada en un sorteo. Cada stand representaba un país cuyo idioma es impartido en el centro de idiomas, por mencionar francés, italiano, ruso, chino, etc. Los estudiantes de cada idioma realizaron diferentes presentaciones como: obra de teatro, schetch o musical, todo enfocado a los derechos humanos.
Lic. Eduardo Loa 7
Año 11 No. 96 Octubre 2018
FORO AGENDA 2030 Lic. Laura B. Gómez El 25 de octubre en el Auditorio “Alfonso Caso”, se presentó el Foro de la Agenda 2030, titulado: “Las bibliotecas y la información de México”. La bienvenida, estuvo a cargo de la Dra. Esla Ramírez, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Posteriormente cedió la palabra a la presidenta de la IFLA, la Mtra. Gloria Pérez Salmerón, quién habló sobre la relación existente entre las bibliotecas y los 17 puntos que aborda la agenda 2030.
-
Comentó que dicha agenda es una estrategia de transformación para tener una visión global de las bibliotecas, pues el acceso a la información es significativo, actualmente la pobreza informacional está presente hasta en los países de primer mundo, pues hay personas que están apartadas y que no entienden la información actual. Además de hacer énfasis en el nuevo rol de los bibliotecarios, pues se está apoyando la investigación y menciona que, en una biblioteca académica, ya no importa tanto la asistencia, sino, las publicaciones que hagan los usuarios.
8
Año 11 No. 96 Octubre 2018
NUMERALIA CLINICAL KEY UPTODATE
GALE
VLEX
SCOPUS
SITIOS FUENTE
102,787 Títulos
EBSCO
FELIZ 189,740 Ejemplares
72,664 Consulta de bases de datos
¿Sabías qué?
CUMPLEAÑOS La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Ángel Vázquez, Berenice Gómez, Sabimel Rendón y Frnacisco Jiménez por cumplir un año más de vida en el mes de agosto.
2018
Clasificación 813.54 Wall-v
Octubre
Leer en voz alta Durante toda la edad Antigua y la Edad Media, se leyó en voz alta. La lectura era para compartir. Las palabras escritas buscaban asegurar la posteridad de líderes y héroes. De hecho, la palabra “texto”, significa “tejido”, es decir, la relación que se establece entre el escritor y el lector. Tomado de: http://www.lectores10.com/files/c0a508c1584ffc510f60d77bb2e871fa-149.php
La 27 esposa La 27a. esposa cuenta la historia verdadera de Anna Eliza Webb Young, mormona de nacimiento, quien, como todas las mujeres de su religión, debió someterse a la institución de la poligamia. Fue la esposa número 27 y última no de un mormón cualquiera, sino de Brigham Young, el hombre que en 1844 había sucedido a Joseph Smith en la Iglesia de los Santos del Último Día. En el verano de 1873, Anna Eliza Young abandonó a su esposo...
¿Quieres saber más? Consultalo en biblioteca
9