BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL NOVIEMBRE 2016
Biblioteca
No. 73
Año 9
Nuevas Adquisiciones Consulta Boletín de Adquisiciones 005 Inf-i 2015 Martínez Ruiz, X. (coordinador). (2015). Infoesfera. México: Instituto Politécnico Nacional.
158 Ros-e 2013 Rosales Velázquez, M. (2013). Existir con éxito: como me lo dijo Rosmar. México: Azul Morris.
BENDICIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIDAD SANTA TERESA El 28 de octubre se llevó a cabo la bendición de espacios en la Unidad Sta. Teresa, el evento estuvo presidido por el Dr. Enrique A. González Álvarez; Rector, el Mtro. Jorge M. Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico; Lic. Pedro Álvarez Arenas, Vicerrector de Bienestar y Formación y el Dr. Lucio Tazzer. Entre los asistentes se contaron, el Dr. Jorge Mijares, Director de la Escuela de Altos Estudios; la Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca. La ceremonia culminó con una visita guiada a las diferentes instalaciones de la Unidad Santa Teresa Lic. Gerardo Espinosa
262 Pie-e 2015 Pié-Ninot, S. (2015). Eclesiología: la sacramentalidad de la comunidad cristiana. (3a. ed.). Salamanca, España: Sígueme.
45 AÑOS DE PLURAL
ULSA 327 Ncm-s 2016 Nava Cruz, M. (sustentante). (2016). Siria: la evolución de un problema regional a una amenaza a la seguridad internacional. México: El Autor.
El pasado 5 de noviembre, en el Museo de Arte Moderno, se realizó una mesa de análisis para celebrar 45 años de la fundación de la revista Plural, fundada por Octavio Paz; en el evento participaron: Elene Poniatowska, Ignacio Solares, José de la Colina y Manuel Felguérez. La escritora Elena Poniatowska comentó, que en sus inicios, la revista la diseñaba Kazuka Sakai y la escribían Danubio Torres, José de la Colina, Salvador Elizondo, Alejandro Rossi, Tomás Segovia y Gabriel Said. En representación de la Biblioteca de la Universidad asistió la Lic. Rosa Ma. Mata y las alumnas Laura Durand, Fernanda Núñez, María. José Granados.
342.72085 Col-m 2015 Colchero Aragonés, P. (2015). Modelo para la defensa de casos de discriminación. México: Secretaría de Gobernación: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
610.7 Apu-a 2014 Apuntes para la investigación en salud. (2014). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
686.22 Poh-f 2011 Pohlen, J. (2011). Fuente de letras: sobre tipos de letra. Colonia, Alemania; Barcelona, España: Taschen.
Lic. Rosa María Mata
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL NUEVA ÉPOCA
COORDINADOR Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez CORRECCIÓN DE ESTILO Julia María Bravo Guzmán COLABORADORES EN ESTE NÚMERO Julia María Bravo Guzmán, Lic. Gerardo Espinosa Meléndez, Lic. Martha Hernández Palmerín, Lic. Rosa María Mata Peña
No. 73
Año 9
SINÓNIMOS VISUALES El pasado 7 de noviembre, la Sala de exposiciones de la Biblioteca Manuel de Jesús Álvarez Campos, fue el marco para la inauguración de la exposición “SINÓNIMOS VISUALES”, proyecto que involucra tres asignaturas de la Licenciatura en Diseño gráfico y Digital: Composición Fotográfica, Composición Tipográfica y Formación Editorial Digital. La muestra fue presentada por alumnos del tercer semestre, inspirados en el trabajo de reconocidos fotógrafos como: Annie Leibovitz, Enrique Segarra, Peter Lik, entre otros. Julia Bravo
EL LIBRO ANTIGUO Y MODERNO, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (12 DE NOVIEMBRE DE 1651) En el auditorio de la Biblioteca Manuel de Jesús Álvarez Campos, el 9 de noviembre, El Dr. Daniel de Lira Luna, doctor en Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció la conferencia “El Libro antiguo y moderno, Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1651)”. Él considera que hoy en día es necesario pensar y reflexionar sobre la historia del libro y en general de la permanencia de la cultura impresa y documental, herencia y patrimonio del México novohispano y del México moderno de la necesidad de su rescate y difusión, de su estudio y del disfrute de la lectura y de sus dimensiones materiales. Asistieron a la presentación alumnos de la escuela preparatoria, la profesora Adriana Toledo y personal de Biblioteca. Julia Bravo
No. 73
Año 9
LA PEDAGOGÍA COMPRENSIVA EDIFICADORA: UN CONSTRUCTO PARA LA VIDA El 10 de noviembre de 2016 en el marco del Simposio Internacional de Educación y Pedagogía para la Paz, la Justicia y la Solidaridad, se presentó en el Auditorio Adrián Gibert el Dr. Julio César Arboleda Aparicio, Director de la Red Iberoamericana de Pedagogía, con la conferencia magistral “La pedagogía comprensiva edificadora: un constructo para la vida”. Él Dr. comentó lo indispensable que es educar para la paz, formar profesionales que no sólo aprendan el conocimiento, sino que también entiendan la singularidad del otro, ir más allá, es decir, aplicar en la vida el conocimiento y la comprensión. Los docentes pueden generar en los educandos la comprensión edificadora, crear la pedagogía crítica para analizar, reflexionar, debatir y conocer las propuestas generales en los distintos ámbitos multidisciplinarios y el papel trascendente con los ejes que convocan el actuar con justicia, solidaridad y paz, todo ello en el contexto social actual y futuro. Los estilos de aprendizaje, como las pausas didácticas y la motivación van encaminados a obtener las estrategias de aprendizaje recíproco. Por parte de la Coordinación de Biblioteca asistió la Lic. Martha Hernández Palmerín. Lic. Martha Hernández
DEL DICHO AL HECHO El 10 de noviembre en el Auditorio de la Biblioteca Manuel de Jesús Álvarez Campos se presentó el escritor David Estopier con su más reciente libro “Del Dicho al Hecho”, En el evento se realizó la lectura en voz alta de algunos de los cuentos de su obra. Al evento asistieron, alumnos del Grupo 13 de la Escuela Preparatoria de la Universidad La Salle acompañados por la profesora Ma. Eugenia Vilchis. Lic. Rosa María Mata
No. 73
Año 9
INDICADORES DE SEGUNDA GENERACIÓN PARA BIBLIOTECAS CERTIFICADAS Los días 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo BICIES III, en El Aula Magna del Campus Centro de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. El tema central fue “Indicadores de segunda generación para bibliotecas bibliotecas certificadas”. El objetivo es cambiar los indicadores tradicionales (número de libros, infraestructura física, número de bibliotecarios profesionales, porcentaje de usuarios satisfechos con el servicio, etc.) por indicadores en función de la Misión de las IES y sus beneficiarios (usuarios con certificación de competencias informativas; planes y programas de estudios actualizados con nuevos recursos de información científica; acompañamiento informacional y colaboración formal de bibliotecarios en procesos de investigación; desempeño de egresados en habilidades mediáticas e informacionales, etc.). El evento fue inaugurado por Mtra. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria; el Mtro. Vicente López Portillo Tostado, director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES); el Dr. Epigmenio Muñoz Guevara, director General de Bibliotecas de la UAQ; la Lic. Abigail González Ojeda, presidenta de la Red de Sistemas Bibliotecarios de las Universidades del Centro (RESBIUC). La conferencia inaugural estuvo a cargo del Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez, director técnico del COPAES, “Un panorama de la evolución del Marco de Referencia 3.0 de COPAES". Julia Bravo
EXPOSICIÓN PICTÓRICA: LA INFORMACIÓN SIN FRONTERAS El 22 de noviembre fue inaugurada la exposición "La Información sin fronteras" del pintor, escultor y diseñador visitante de La Habana Cuba: Alexis Gutiérrez Gelabert; en esta estuvieron presente la Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado, Directora de Apoyo Académico, Mtra... Ma. Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca, la Lic. Mirta Quesada Pollero del IDICT de la Habana Cuba y comunidad lasallista asistente. Lic. Rosa María Mata
No. 73
Año 9
Feliz cumpleaños NOVIEMBRE 2016 La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Ángel Vázquez Guillermo Martínez y Concepción Hernández por cumplir un año más de vida en el mes de noviembre.
FRASE
FELICIDADES Equipo de Biblioteca Felicita a la Coordinadora de la Biblioteca Ma. Asunción Mendoza Becerra Por el grado obtenido: MAESTRIA EN GESTIÓN ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO
¿SABÍAS QUÉ?
Al leer podemos aprender palabras que no conocíamos o que no sabíamos su forma correcta de ser escritas, por lo que un buen libro nos ayuda a mejorar la forma en la que escribimos al expandir nuestro lenguaje cotidiano y mejorar la ortografía.
Más contenido: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/60 95/10-razones-para-que-comiences-a-leerlibros-regularmente
NUMERALIA Número de títulos: 99,907 Número de ejemplares: 186,243
Universidad La Salle. Facultad de Negocios.
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc Rector Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo Vicerrector Académico Hno. Pedro Álvarez Arenas Vicerrector de Bienestar y Formación
Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado Directora de Apoyo Académico Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra Coordinadora de Biblioteca
Biblioteca Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos, Unidad Condesa Benjamín Franklin 47, Col. Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06140 Tel. 52 (55) 5278 95 00 Ext. 3036, 3038. Lunes a Viernes de 07:00 a 22:15 h., sábado de 08:00 a 14:00 h. Biblioteca Unidad San Fernando Av. De las Fuentes 17, Col. Tlalpan, Tlalpan, Ciudad de México, CP 14000, Tel. 52 (55) 5278 95 00 Ext. 2123, 2124. Lunes a Viernes de 07:00 a 22:00 h., sábado de 08:00 a 13:00 h. Biblioteca Unidad Santa Teresa Camino Santa Teresa 811, Col. Rinconada del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México. CP 14010, Tel. 52 (55) 5447 7461. Lunes a Viernes de 07:00 a 20:00 h.