Boletín Informativo Abril

Page 1

2018 ABRIL

BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO Julio 2017


BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL Nueva época, Año 11 No. 90 Abril 2018 Es una publicación fundada en 2010, dirigida a la comunidad de la Universidad La Salle. Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADOR Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez COMPILADORA, EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Martha Hernández Palmerín CORRECCIÓN DE ESTILO

COLABORADORES

Lic. Yessica E. Cruz Ávila / Lic. Gerardo Espinosa Meléndez / Lic. María Elena Flores Morales / Lic. Laura Berenice Gómez Hernández / Lic. José de Jesús González González / Lic. María Hortencia Juárez Morales / Lic. Cesar Eduardo Loa Valdez / Lic. Guillermo Martínez Córdova / Lic. Francisco Márquez Cardelas / Lic. Rosa María Mata Peña / Lic. Pablo Iván Sánchez Estrada

Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc. RECTOR Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo VICERRECTOR ACADÉMICO Lic. Roberto Medina Luna Anaya, fsc. VICERRECTOR DE BIENESTAR Y FORMACIÓN Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado DIRECTORA DE APOYO ACADÉMICO Mtra. Ma. Asunción Mendoza Becerra COORDINADORA DE BIBLIOTECA

Nuevas Adquisiciones 305.906914 Sol-s 2017 Solano Abadía, M. (2017/2018). Sin maletas: historias de refugiados desde el exilio. Colombia: Icono. 323.445 Gom-i 2017 Gómez Galvarriato, A. (2017). La importancia de los archivos históricos como garantes de la memoria y el acceso a la información. México: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. 344.7201252 Vas-s 2017 Vásquez Colmenares, P. (2017). El sistema de ahorro para el retiro. México: Nostra. 363.46 Per-ap 2017 Pérez Hernández, C. (2017). Aborto: la política de un estado claudicante. (2a. ed.). México: Early Institute: Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer. 371.12 Gam-m 2017 Gama Tejeda, F. A. (2017). Mercadización de la educación superior: marcos de análisis para la educación superior privada en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. 657.32 Nor-nv 2018 García Nares, A. (coordinador). (2018). Normas de información financiera (NIF) 2018: incluye boletines y circulares de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP. (13a. ed.). México: Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 658.155 Adm-a 2017 Mejía Quijano, R. C. (editor). (2017). Administración de riesgos empresariales en Colombia, México y Argentina. Medellín, Colombia: Eafit: Edual: Alafec.

1


Año 11 No. 90 Abril 2018

Lic. Guillermo Martínez Del 9 al 13 de abril se llevó a caboel segundo Coloquio Internacional:Difusión y Preservación de Fondos Antiguos en la UNAM. Varios especialistas en preservación y directores de fondos antiguos platicaron de su experiencia sobre cómo manejar dichos materiales. Las nuevas propuestas de restauración para el libro antiguo (que no es lo mismo que los fondos antiguos) y su adecuada conservación. Trataron sobre las colecciones con las que cuentan algunas bibliotecas o la recuperación de sus documentos: por ejemplo el caso de la Biblioteca Nacional de Perú.

2


Año 11 No. 90 Abril 2018

TU SORBO DE LECTURA Desde el mes de abril se colocó un pizarrón informativo con el título “Tu sorbo de lectura”, el cual es una iniciativa para que la comunidad Lasallista y externa dediquen unos minutos a la lectura. Son vasos decorados, para llamar la atención del espectador y dentro de ellos se colca una hoja con un extracto de lectura tomada de obras de literatura, junto con su referencia y la clasificación, para aquellos que quieran consultar o llevarse el material a casa.

SPRINGER NATURE SUMMIT: LIBRARIAN ADVANCING DISCOVERY

Se realizó un encuentro organizado por el equipo Springer Nature México, el día 11 de abril de 2018 en la Torre Virreyes. La bienvenida y clausura

estuvo a cargo de David Mouriño, Gerente General de Licenciamiento. Los participantes fueron Adiene Teixeira, Luiz Atilio Vicentini, Prathik Roy, Indra Arroyo y Alejandro Urista. Springer Nature, líder en la industria editorial con publicaciones y trabajos de investigación actuales, busca brindar los recursos electrónicos suficientes para promover la educación e innovar el sistema de aprendizaje en México, al ser este un país con gran rezago universitario, se tiene que buscar la manera de atraer a los jóvenes a continuar con sus estudios haciendo uso de lo que en la actualidad es tendencia, el uso de la tecnología. Asimismo, se busca fortalecer a la industria editorial de Springer con la publicación

de

las

investigaciones

realizadas

por

las

Instituciones participantes en dicho encuentro. Participaron representando a la Universidad La Salle, México, la Lic. Rosa María Mata Peña y la Lic. Yessica E. Cruz Avila. Lic. Berenice Gómez

Lic. Rosa Ma. Mata S e r e a l i z ó u n encuentro organizado por el equipo

3


Año 11 No. 90 Abril 2018

Lic. Hortencia Juárez En continua capacitación Teresa Rojas Méndez y una servidora Hortencia Juárez Morales tuvimos la oportunidad de asistir el día 12 de abril del presente año a la UNAM/Auditorio Jorge Carpizo MacGregor al Primer Encuentro de FOLIO en México. Una Plataforma Open Access específicamente para biblioteca, que cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario, como son analistas, diseñadores, bibliotecarios, proveedores de servicios, desarrolladores, con el único objetivo de compartir conocimiento; promover y facilitar las tareas que se realizan en el ámbito bibliotecológico. Dicho proyecto está avalado por EBSCO, UNAM, OLE (Open Library Environment), Index Data, Texas A&M University libraries, entre otros. Es un trabajo realmente interesante, que nos da la oportunidad de retroalimentarnos, compartir experiencias, actualizarnos, establecer cuáles son las necesidades de cada institución; porque recordemos, nada es estático estamos en continuo cambio, salir de la zona de confort …ser proactivos.

Recursos electrónicos Ángel Vázquez González y Luisa Sánchez de la Coordinación de Biblioteca asistieron a la presentación de recursos electrónicos, el vienes 13 de abril, en el Hotel NH Reforma. En esta presentación el proveedor ITMSGROUP, proveedor de recursos de información digitales y soluciones innovadoras, con enfoque en bases de datos, publicaciones digitales, normas técnicas y eBooks, ofrece un portafolio de más de 30 editoriales científicas de alto impacto atendiendo a más de 1,000 instituciones en 25 países, presentó dos plataformas. Librisite es una base de datos fácil de usar, te brinda cobertura digital sin límites, búsquedas en tiempo-real, tiene capacidad de texto completo sin necesidad de metadatos, su relevancia es precisa y transparente. La otra plataforma presentada fue Statista, ofrece más de 1 millón de estadísticas, 80 000 temas en 170 categorías multidisciplinarias, 4,500 expedientes y reportes de industria, más de 18.000 fuentes, 32,000 estudios e informes de terceros. Explora y utiliza información confiable en una plataforma global. Los datos pueden descargarse en PDF, XLS, PPT y PNG, permite visualizar los datos así como también presenta herramienta de citaciones. Lic. Luisa Sánchez

4


Año 11 No. 90 Abril 2018

presentación del libro:

“sin maletas: historias de refugiados desde el exilio”

El pasado 14 de abril en Centro horizontal, acompañados por los periodistas y coautores iberoamericanos: Yabo Mora, Margarita Solano, Erika González y Ximena Vélez, compartieron su experiencia en la realización de la obra y los momentos vividos durante las entrevistas que realizaron a los protagonistas de la misma. Sin maletas consta de diez historias de niños, mujeres y hombres que se vieron obligados a dejar sus lugares de origen para salvar sus vidas. En el evento se mencionó la diferencia entre migrante y refugiado, llegando a la conclusión de que son conceptos distintos, dichas historias están llenas de dolor en el corazón, miedo, angustia; pero sobre todo, brilla en ellas el relato de las personas que se reponen ante todo lo sucedido. Esta obra hace un llamado a la indiferencia de la sociedad y al gobierno y que los periodistas, activistas, etc., n o se callen, porque ellos son la voz de quienes quieren ser escuchados.

conferencia

“higiene del sueño para conservar la salud” En el marco de la Semana SÉ que se llevó a cabo en la Universidad La Salle, el día 17 de abril la Lic. Rosa Maria Mata Peña y Lic. Yessica E. Cruz Avila, asistieron a la Conferencia “Higiene del sueño para conservar la salud” impartida por la Mtra. María del Rosario Ayala Moreno y la Dra. Montserrat Melgarejo Gutiérrez. En dicha conferencia se habló de la importancia que esta actividad tiene en la vida diaria, pues influye de manera importante en la memoria y aprendizaje. Dormir en un horario y ambiente adecuado son factores clave para tener un sueño reparador y efectivo que nos permita estar concentrados y alertas en nuestras actividades diarias. Asimismo, se dieron a conocer los tipos de sueño que existen y se brindaron recomendaciones acerca de los hábitos antes de ir a dormir, las horas promedio para el descanso dependiendo de las características de cada persona y del tiempo apropiado de una siesta para que sea efectiva.

Lic. Berenice Gómez Lic. Yessica Cruz

5


Exhibición de clavados: Plantel SAnta Teresa El pasado 18 de abril con motivo de la inauguración de los Juegos Lasallista Interprepas se llevó acabo en la alberca, una exhibición de clavado en plataforma de 3 Metros. Con la participacipación de Yael Castillo, un clavadista mexicano profesional, quien ha participado en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos 2011, Juegos Olímpicos de Londres 2012 De una forma amena y amigable comenzó una charla con los alumnos de preparatoria, para pasar posteriormente a realizar los clavados desde el trampolín, ejecutando una serie de clavados con diferentes grados de dificultas, mismo que fueron apreciados por la comunidad universitaria de Santa Teresa que se dio cita a las 12 :00 h. del día. Finalmente, después de la exhibición se dio tiempo para tomarse la foto del recuerdo y dar autógrafos a las personas que se lo solicitaron.

Año 11 No. 90 Abril 2018

Día

internacional del libro Lic. Gerardo Espinosa En la biblioteca de la Unidad Santa Teresa se aplicó la campaña “23 de abril día internacional del libro ¡Celebra mi día! Llévate prestado un libro sorpresa”, en la cual, se seleccionaron libros de literatura y se forraron, colocándoles un moño y una paleta de dulce. Esta campaña se realizó del 20 al 30 de abril, aprovechando la celebración del día del niño, y con la finalidad de fomentar la lectura entre los usuarios y promocionar libros de literatura que pocas veces salen en préstamo. La dinámica tuvo muy buena acogida por parte de los alumnos de preparatoria, e inclusive, de parte de los alumnos de propedéutico, también, hubo una excelente respuesta.

Lic. Francisco Márquez

LaSalleMX / Biblioteca

6


Año 11 No. 90 Abril 2018

Conferencia: Evaluación de desempeño El 25 de abril del presente año, se llevó a cabo la conferencia Evaluación de desempeño, a cargo del Dr. Carlos O. Clúa de la Torre, entre su amplia trayectoria profesional cuenta con el premio a la excelencia académica por la Universidad La Salle, en la Maestría de Administración de Empresas; posgrados en la Universidad de Tulane, entre otros sobresalientes estudios. Destacó la importancia de reconocer la evaluación como un proceso sistemático y no como un suceso; con el objetivo de permitir condiciones medibles que den oportunidad de crecimiento a los actores involucrados, además, abordó desde los métodos tradicionales, hasta lo más moderno, que es la evaluación de desempeño 360°, donde de acuerdo con el experto, el objetivo es la mejora y crecimiento de los evaluados, “ni salario, ni castigo solo desarrollo personal”.

Aprender y desaprender en la Web El pasado 25 de abril se llevó a cabo la capacitación para las Sedes de la Red de Bibliotecas Lasallistas, estuvo presente el personal de la Coordinación de biblioteca, así como de forma virtual las diversas sedes. Se realizó la presentación “Aprender y desaprender en la Web” por Gabriela García en la cual se mencionaron diversas opciones para continuar capacitándose en un ambiente completamente electrónico, mostrarón la plataforma México X y los diversos cursos que se están ofreciendo, además de revisar las ventajas y comodidad de tomar cursos en línea.

Lic. Elena Flores

Lic. Jesús González

7


Tiempo Para Leer

Año 11 No. 90 Abril 2018

En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, se llevó a cabo la presentación del autor David Schmidt, con su obra: Más frío que la nieve: Cuentos sobrenaturales de Rusia. El autor ompartió con alumnos de Relaciones Internacionales y colaboradores, las experiencias de historias apegadas a los hechos de misterio, así como firma de libros.

Lic. Rosa Ma. Mata

Tertulia de café literario Lic. Gerardo Espinosa Se llevó a cabo la tertulia de café literario en la biblioteca de la Unidad Santa Teresa, efectuada en el marco de la Semana Cultural 2018 y organizada por la Maestra Denise Bourlon Lesbros. El tema principal de la tertulia fue la obra del autor y poeta Gonzalo Rojas, enfocándose primordialmente en su poesía. Hubo lectura y debate por parte de los 16 asistentes, quienes estuvieron acompañados por los profesores de literatura Lorena Andrea Munguía García, Martha Rosario Borrego Borrego y Erick Camarillo Reyes, quienes fungieron como moderadores y lectores, invitaron a los estudiantes a participar leyendo y debatiendo los diversos temas de los que trataban los poemas.

8


Año 11 No. 90 Abril 2018

Licencias Creative Commons Lic. Cesar Loa

El 26 de abril personal de Coordinación de Biblioteca asistió al Instituto de Investigaciones Bib

Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM a la a Conferencia Magistral de “Licencias Creative Commons, ¿Qué son y cómo decidir cuál usar?” dirigida por el Dr. Felipe Martínez Arellano.

En la conferencia se mencionó la importancia de las Licencias, ya que permiten a otros distribuir, remezclar y crear a partir de su obra; incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito por la creación original. En el sitio web de Cretive Commons https://creativecommons.org/choose/ se apoya al autor a elegir qué tipo de licencia puede tener su obra, solo es necesario responder a dos preguntas: 1) ¿Quiero permitir uso comercial o no? 2) ¿Quiero permitir obras derivadas o no? Esta es una gran oportunidad para que todos los trabajos puedan ser o no compartidas y dar crédito al autor de la obra mediante las Licencias CC ya que son aplicables en todo el mundo y su duración es al mismo tiempo como el derecho de autor.

9


Año 11 No. 90 Abril 2018

Visita al Internado Guadalupano Infantil El sábado 28 de abril se llevó a cabo la visita al Internado Infantil Guadalupano donde se realizaron varias actividades con niños de 8 a 10 años. Las actividades que realizaron fueron un cuentacuentos, donde los niños mostraron un gran interés por lo que se les estaba contando; otra de las actividades fue creando tu súper héroe, donde los niños formaron grupos y eligieron un valor de los que identificaron en el cuento para representarlo mediante la caracterización de un participante. Al finalizar las actividades compartimos con los niños la experiencia y lo que les parecieron las actividades que realizamos; se les entrego unos poequeños presentes, los cuales agradecieron con mucho cariño.

10


Año 11 No. 90 Abril 2018 E

Reseña del Día del

El día 30 de abril del presente año se llevó a cabo dentro de biblioteca la celebración del natalicio de San Juan Bautista de La Salle y el día del niño con varias actividades. Estas actividades fueron el juego de la lotería, llenga, rompecabezas y el juego de las canicas en el cual cada uno de los participantes al llegar a ganar alguno de estos juegos se llevaba como premio una bolsa de dulces por la cual los participantes pasaron un rato de esparcimiento.

niño

Festejo del Día del niño

Lic. Pablo Sánchez

Lic. Francisco Márquez

El pasado 30 de abril se llevó acabo la celebración del día del niño dentro de la biblioteca en Plantel Santa Teresa, con la participación de los alumnos de preparatoria, maestros y administrativos quienes con mucho entusiasmo participaron en los diferentes juegos que se programaron, como fue el juego la lotería y del Jenga, donde y al ganador se le premio con una paleta payaso. Los alumnos compartieron algunas anécdotas y entre risas y bromas, se realizaron los juegos, con mucho orden. Finalmente, se les obsequiaron dulces a los que acudieron a la biblioteca a realizar algún trámite de préstamo, renovación o devolución.

11


Año 11 No. 90 Abril 2018

Exposición gráfica “De qué me sirve la vida” Durante la Semana SÉ, se organizó por la Vicerrectoría de

USOS Y COSTUMBRES CON CHILES: SU QUÍMICA Y PROPIEDADES BIOLÓGICAS

Lic. Rosa Ma. Mata

Bienestar y Formación, con la participación de alumnos

Conferencia dictada por el Dr. Juan Rodrigo Salazar, de la Facultad de Ciencías

de la Escuela Preparatoria la elaboración de trabajos

Químicas, en Sala Juan XXIII, durante la Semana SÉ, respecto de la Química

gráficos respecto del cuidado de la salud, mismos que conformaron la exposición De qué me sirve la vida.

picosa; nos permitió conocer, la composición de la capsaina, los tipos de chiles que tiene México, la existencia de un estándar del picor a nivel internacional, los efectos fisiológicos en nuestro cuerpo y sobre todo las

Inaugurada por el Director de la Escuela Preparatoria,

investigaciones que se han desarrollado con estos, como: parches para el dolor,

Rodrigo Alvarado García, fsc., el QFB. Ignacio Ortiz

elaboración del acido ascórbico, vitamina C, colorantes, experimentación en la

Flores, Secretario Académico de la Preparatoria y la Mtra.

diabetes, e incluso para uso en productos para defensa personal; en general sobre el proceso molecular, fisiológico y experimental de estas especies

Bianca López Martínez; conto con la asistencia de

de plantas solanáceas, del género capsicum.

colaboradores, padres de familia y alumnos.

Conocimos que México cuenta con 60 variedades de chiles registradas, que se usan tanto para la deliciosa comida que se prepara como para productos medicinales e investigación. Cerró gratamente su participación, con la melodía referente a los chiles: una fiesta chiplocuda (de NGB) “Se lucio el chile piquín”… “invito a todos los chiles: los manzano, los morita”…. Para saber más, en biblioteca consulta: El chile fruto ancestral.--Plantas sagradas no. 127. 2017 Artes de México. QUÓRUMArt-am

Lic. Rosa Ma. Mata

12


Año 11 No. 90 Abril 2018

NUMERALIA CLINICAL KEY UPTODATE

GALE

VLEX

SCOPUS

SITIOS FUENTE

101,937 Títulos

EBSCO

FELIZ 189,342 Ejemplares

50,944 Consulta de bases de datos

¿Sabías qué?

2018 Abril

Quienes más leen son las personas que perciben más de nueve salarios mínimos. Tomado de: http://datcuri.blogspot.mx/2013/04/la-lectura.html

CUMPLEAÑOS La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradoras Virginia Colin, Violeta Soria y Alma Martínez por cumplir un año más de vida en el mes de abril.

Clasificación 863.44ch Alle-a 1995

Afrodita Afrodita es una antigua cortesana dedicada al oficio más viejo del mundo por propia vocación. Su puesto en la sociedad libremente escogido, en el que se habrá situado con la intención de elevarse a lo más alto, será desempeñado con sinceridad y apasionamiento. ¿Quiéres saber más? Consultalo en biblioteca

13


Consulta mĂĄs nĂşmeros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.