Especialidad Medicina Interna
1
2
3
4
ADMINISTRACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE LA SALUD ADMINISTRACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DE LA SALUD
Malagón-Londoño, G. et al. (2008). Administración hospitalaria. Colombia: Médica Panamericana.
Li
Montero, D. E. (2009). Aspectos médico – legales en anestesiología. México: Prado.
Li
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2007). Derecho y Medicina. Intersecciones y convergencias en los albores del siglo XXI. México: Academia Nacional de Medicina.
Li
B
ATENCIÓN MEDICA I - INTERNA
Farreras, P. y Rozman, C. (2009). Medicina interna. 2 vol. España: Elsevier.
Li
B
ATENCIÓN MEDICA I - INTERNA
Gabrielle, A. et al. (2009). Civetta, Taylor & Kirby’s Critical care. USA: Lippincott William & Wilkins.
Li
B
ATENCIÓN MEDICA I - INTERNA
Kasper, D. L. et al. (2009). Harrison: Principios de medicina interna. México: McGraw-Hill.
Li
B
ATENCIÓN MEDICA II
Farreras, P. y Rozman, C. (2009). Medicina interna. 2 vol. España: Elsevier.
Li
B
ATENCIÓN MEDICA II
Li
B
ATENCIÓN MEDICA II
Goldman, L. et al. (2009). Cecil. Tratado de Medicina interna. 2 vol. España: Elsevier. Kasper, D. L. et al. (2009). Harrison: Principios de medicina interna. México: McGraw-Hill.
Li
B
ATENCIÓN MÉDICA III
Farreras, P. y Rozman, C. (2009). Medicina interna. 2 vol. España: Elsevier.
Li
B
ATENCIÓN MÉDICA III
Goldman, L. et al. (2009). Cecil. Tratado de Medicina interna. 2 vol. España: Elsevier. Kasper, D. L. et al. (2009). Harrison: Principios de medicina interna. México: McGraw-Hill.
Li
B
Li
B
ATENCIÓN MÉDICA III
B 362.11068 Mal-a 2008 1 ej. FMM
B 344.720412 Mon-a 2 ej.
2010FMM
344.72041 Sem-s 2007 2 ej. FMM publicado tambien en CD-ROM
616 Med-m 2009 2v-1 ej. c/u. FMM 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM 616 Har-h 2012
2 v. FMM
616 Med-m 2009 2v-1 ej. c/u. FMM 616 Cec-c 2009
1 ej.
616 Har-h 2012
FMM
2 v. FMM
616 Med-m 2009 2v-1 ej. c/u FMM 616 Cec-c 2009
1 ej.
616 Har-h 2012
FMM 2 v. FMM
Brunton, L. L. y J. Orizaga Samperio (2009). Goodman & Gilman: manual de farmacología y terapéutica. México: McGraw-Hill.
Li
CIENCIAS BÁSICAS
García, X. (2010). Fisiología Médica: guía calidad en educación médica. México: Intersistemas.
Li
B
CIENCIAS BÁSICAS
Laguna, J. y E. Piña (2009). Bioquímica. México: El Manual Moderno México.
Li
B
COMUNICACIÓN
Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero: guía de redacción para profesionales. España: Anagrama.
Li
B
COMUNICACIÓN
Jimeno, P. (2006). Taller de expresión escrita. España: Octaedro.
Li
B
COMUNICACIÓN
Tena, C. y F. Hernández (2005). La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Prado.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA I
Fletcher, R. H. y S. W. Fletcher (2008). Epidemiología clínica. España: Lippincott Williams and Wilkins.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA I
Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA I
Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II
Fletcher, R. H. y S. W. Fletcher (2008). Epidemiología clínica. España: Lippincott Williams and Wilkins.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II
Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill.
Li
B
EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II
Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas.
Li
B
ÉTICA, BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA
Casas Martínez, M. L. (2008). Bases bioéticas para la toma de decisiones en la práctica médica, investigación en humanos y trasplantes. México: Trillas.
Li
B
ÉTICA, BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA
Garza Garza, R. (2000). Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles. México: Trillas.
Li
CIENCIAS BÁSICAS
5
6
7
8
9
B 615.1 Goo-g 2009 2 ej. FMM 612 Fis-f 2010 1 ej. FMM 612.015 Lag-bd 2007 1 ej. FMM
808.02 Cas-a 3 ej. 2006 BC 461 Jim-t
2 ej 2006 FMM
610.696 Ten-c 1 ej. 2005 FMM
614.4 Fle-e 2008 1 ej. FMM 614.4 Mor-ae 2013 1 ej FMM 362.1 Man-m 2006 2 ej. BC
614.4 Fle-e 2008 1 ej. FMM 614.4 Mor-ae 2013 1 ej FMM 362.1 Man-m 2006 2 ej. BC
174.2 Cas-b 2008 3 ej. (2 BC, 1 FMM) B
174.2 Gar-b 3 ej. 2000 (2 FMM, 1 BC)
10
11
ÉTICA, BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA
Jonsen, A. R. et al. (2005). Ética clínica: aproximación práctica a la toma de decisiones éticas en la medicina clínica. España: Ariel.
Li
ÉTICA, BIOÉTICA Y TANATOLOGÍA
Tanur, Bernardo et al. (2008). Bioética en Medicina: actualidades y futuro. México: Alfil.
Li
B
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA INTERNA
Castro, G. y C. Cedillo (2009). Internistas de México. México: Alfil.
Li
B
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA INTERNA
Córdova, V. H. y O. Vera-Lastra (2003). La historia de los expresidentes de la Asociación de Medicina Interna de México. México: UMAN-CMIM.
Li
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA INTERNA
Lifschitz, A. (2000). Historia de la medicina Interna. México: AMIN-JHS.
Li
MEDICINA DE URGENCIA I
Cecil, R. L. et al. (2004). Cecil’s textbook of medicine. USA: Saunders.
MEDICINA DE URGENCIA I
Gabrielli, A. et al. (2009). Civetta, Taylor & Kirby’s critical care. USA: Lippincott William & Wilkins. Kasper, D. L. et al. (2009). Harrison: principios de medicina interna. México: McGraw-Hill.
MEDICINA DE URGENCIA I
12
MEDICINA DE URGENCIA II MEDICINA DE URGENCIA II MEDICINA DE URGENCIA II
13
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO I
B 174.2 Jon-e 2005 1 ej. FMM 174.957 Bio-bma 2 ej. 2008 (1 BC, 1 FMM)
NO LO TENEMOS B NO LO TENEMOS B NO LO TENEMOS
Fauci, A. S. et al. (2008). Harrison's principles of internal medicine. USA: McGraw-Hill Medical. Gabrielli, A. et al. (2009). Civetta, Taylor, & Kirby's critical care. USA: Lippincott Williams & Wilkins. Kasper, D. L. et al. (2009). Harrison: principios de medicina interna. México: McGraw-Hill. Gabrielli, Andrea et al. (2009). Civetta, Taylor, & Kirby's critical care. USA: Lippincott Williams & Wilkins.
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
Li
B
616 Cec 1982 1 ej. FMM 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM 616 Har-h 2009 2v-2 ej. c/u FMM
616 Har 2008 2 ej. BC 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM 616 Har-h 2012
2 v. FMM
616.028 Civ 2009 1 ej. FMM
14
15
16
17
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO I
Hall, Jesse et al. (2005). Principles of critical care. USA: McGraw-Hill, Medical Pub. Division.
Li
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO I
Parrillo, Joseph (2008). Critical care medicine, principles of diagnosis and management in the adult. USA: Mosby/Elsevier.
Li
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO II
Gabrielli, A. et al. (2009). Civetta, Taylor, & Kirby's critical care. USA: Lippincott Williams & Wilkins.
Li
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO II
Hall, J. et al. (2005). Principles of critical care. USA: McGraw-Hill, Medical Pub. Division.
Li
MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO II
Parrillo, J. (2008). Critical care medicine, principles of diagnosis and management in the adult. USA: Mosby - Elsevier.
Li
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA I
Fink, M. P. (2005). Textbook of critical care. USA: Elsevier Saunders.
Li
B
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA I
Li
B
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA I
Gabrielli, A. et al. (2009). Civetta, Taylor, & Kirby's critical care. USA: Lippincott Williams & Wilkins. Marini, J. J. & A. P. Wheeler (2006). Critical care medicine: the essentials. USA: Lippincott Williams & Wilkins.
Li
B
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA II
Fink, M. P. (2005). Textbook of critical care. USA: Elsevier Saunders.
Li
B
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA II
Li
B
NOSOLOGÍA Y TERAPÉUTICA II
Gabrielli, A. et al. (2009). Civetta, Taylor, & Kirby's critical care. USA: Lippincott Williams & Wilkins. Marini, J. J. & A. P. Wheeler (2006). Critical care medicine: the essentials. USA: Lippincott Williams & Wilkins.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Córdova, V. H. et al. (2001). Manual de diseño metodológico en investigación clínica. Paraguay: Universidad de Asunción.
Li
B
B 616.028 Pri 1998 1 ej. FMM
B NO LO TENEMOS
B 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM
B 616.028 Pri 1998 1 ej. FMM
B NO LO TENEMOS
NO LO TENEMOS 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM NO LO TENEMOS
NO LO TENEMOS 616.028 Civ 2009 1 ej. FMM NO LO TENEMOS
NO LO TENEMOS
18
19
20
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill.
Li
B
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas.
Li
B
TALLER AVANZADO DE INVESTIGACIÓN TALLER AVANZADO DE INVESTIGACIÓN TALLER AVANZADO DE INVESTIGACIÓN
Baena, G. (2005). Metodología de la investigación. México: Publicaciones Cultural.
Li
B
Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill.
Li
B
Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas.
Li
B
TALLER BÁSICO DE INVESTIGACIÓN
Baena, G. (2005). Metodología de la investigación. México: Publicaciones Cultural.
Li
B
TALLER BÁSICO DE INVESTIGACIÓN
Moreno, L. (2005). Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill.
Li
B
TALLER BÁSICO DE INVESTIGACIÓN
Tapia, R. (2005). El manual de salud pública. México: Intersistemas.
Li
B
TALLER DE EDUCACIÓN
Hernández, V. (2007). Mapas conceptuales. La gestión del conocimiento en la didáctica. México: Alfaomega.
Li
B
TALLER DE EDUCACIÓN
Pozo, J. I. ((2008). Aprendices y maestros: la psicología cognitiva del aprendizaje. México: Alianza.
Li
B
TALLER DE EDUCACIÓN
Zabala, A. (2008). La práctica educativa. Cómo enseñar. España: Grao.
Li
B
614.4 Mor-ae 2013
1 ej. FMM
362.1 Man-m 2006 2 ej BC. 001.42 Bae-m 2002, 2008 reimp.3 ej. BC 614.4 Mor-ae 2013 1 ej FMM 362.1 Man-m 2006 2 ej BC
001.42 Bae-m 2002, 2008 3 ej BC 614.4 Mor-ae 2013 1 ej FMM 362.1 Man-m 2006 2 ej. BC
370.152 Her-m 2007 2 ej. BC Aprendices y maestros : la nueva cultura del aprendizaje 370.15 Poz-a 3 ej. 2000 BC 371.1 Zab-p 2000 BC