COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN CURRICULAR / BIBLIOTECA BASE DE DATOS DE FUENTES DE CONSULTA Nombre del Programa Académico: Especialidad en Responsabilidad Social de las Organizaciones (Programa de nueva creación en el 2010, integrado a la Maestría en Administración 2012) Facultad que lo opera: Negocios Línea curricular
DE INTERVENCIÓN
DE INTERVENCIÓN
DE INTERVENCIÓN
Asignatura
Texto
Biblioteca Tipo B/C Clasificación, año(s), No. Ej.
Calidad y Gestión (2006). Presentado el libro blanco GENERACIÓN DE VALOR Y SU sobre responsabilidad social de las empresas en Doc España . España. [En línea]. DISTRIBUCIÓN EN LA en http://calidadygestion.espacioblog.com/post/2006/12/16/p Pw SOCIEDAD resentado-libro-blanco-sobre-responsabilidad-social-las [Consulta el 28 de julio de 2010]. Durán Romero, G. (2000). Medir la sostenibilidad: GENERACIÓN DE VALOR Y SU indicadores económicos, ecológicos y sociales. Doc DISTRIBUCIÓN EN LA Universidad Autónoma de Madrid. España. [En línea]. en http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com1-6.pdf [Consulta Pw SOCIEDAD el 10 de octubre de 2014]. Fundación Carolina (2009). La responsabilidad social de GENERACIÓN DE VALOR Y SU las empresas en España y México: enfoque ante la crisis. III Conferencia España-Iberoamérica de DISTRIBUCIÓN EN LA Responsabilidad Social de las Empresas. México. [En SOCIEDAD línea]. http://www.diarioresponsable.com/opinion/9601 [Consulta el 10 de octubre de 2014].
Doc en Pw
B
[Consulta el 10 de octubre de 2014].
B
http://www.ucm.es/info/ ec/jec7/pdf/com1-6.pdf
B
http://www.fundacioncar olina.es/wpcontent/uploads/2014/08 /Cealci12.pdf
DE INTERVENCIÓN
DE INTERVENCIÓN
GENERACIÓN DE VALOR Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SOCIEDAD GENERACIÓN DE VALOR Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SOCIEDAD
Carrillo Durán, M. V. (2009). Comunicación integral y responsabilidad social en las organizaciones . México: Pearson Prentice Hall. Fernández Gago, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa . España: Thomson Paraninfo.
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
B
NO LO TENEMOS
Pw
B
http://www.ejournal.una m.mx/rca/216/RCA21609 .pdf
Li
B
NO LO TENEMOS
DE INTERVENCIÓN
GENERACIÓN DE VALOR Y SU Solari, F. (2007). Lazos comunicantes: estrategia y DISTRIBUCIÓN EN LA acciones para lograr la responsabilidad social empresarial . España: Granica. SOCIEDAD
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
Catañeda Ramos, G. (1998). La empresa mexicana y su gobierno corporativo: antecedentes y desafíos para el siglo XXI. México: Universidad de las Américas y Alter Ego.
Li
C
NO LO TENEMOS
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
Código civil federal. (Vigente). México.346.72 Agea 2014 1 ej. BC
Dj
C
http://app.vlex.com/#vid /42578683
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
Código de comercio. (Vigente). México.346.7207 Age-am 2014 1 ej.
Dj
C
http://app.vlex.com/#W W/search/*/codigo+del+c omercio/vid/42582078
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
Código fiscal de la federación. (Vigente). México. 343.7204 Fis-f 2014 1 ej. BC, 343.7204 Por-p 2014 1 ej. BC
Dj
C
http://app.vlex.com/#vid /43534941
Consejo Coordinador Empresarial (2006). Código de mejores prácticas corporativas. México: Consejo Coordinador Empresarial. OECD. (2004). The OECD principles of corporate governance . USA. [En línea]. http://www.ejournal.unam.mx/rca/216/RCA21609.p df [Consulta el 10 de octubre de 2014]. Roe, M. J. (2006). Political determinants of corporate governance. USA: Oxford University.
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
DE INTERVENCIÓN
GOBIERNO CORPORATIVO Y TRANSPARENCIA
Ley general de sociedades mercantiles. (Vigente). México. 346.7207 Age-am 2014 1 ej. BC
Dj
C
http://app.vlex.com/#vid /42602157
Pw
C
http://interamericanusa.com/articulos/Leyes/ Ley-Sar-Oxley.htm
Li
C
170 Rod-le 2004 1 ej. BC
Li
C
658.4 Gob-g 1 ej. 2003 BC
LAS ORGANIZACIONES Y LA SUSTENTABILIDAD
Calidad y Gestión (2006). Presentado el libro blanco sobre responsabilidad social de las empresas en Doc España . España. [En línea]. en http://calidadygestion.espacioblog.com/post/2006/12/16/p Pw resentado-libro-blanco-sobre-responsabilidad-social-las [Consulta el 10 de octubre de 2014].
B
http://calidadygestion.es pacioblog.com/post/2006 /12/16/presentado-libroblanco-sobreresponsabilidad-social-las
LAS ORGANIZACIONES Y LA SUSTENTABILIDAD
Durán Romero, G. (2000). Medir la sostenibilidad: indicadores económicos, ecológicos y sociales. Universidad Autónoma de Madrid. España. [En línea]. http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com1-6.pdf [Consulta el 02 de agosto de 2010].
Doc en Pw
B
http://www.ucm.es/info/ ec/jec7/pdf/com1-6.pdf
DE INTERVENCIÓN
LAS ORGANIZACIONES Y LA SUSTENTABILIDAD
Fundación Carolina (2009). La responsabilidad social de las empresas en España y México: enfoque ante la crisis. III Conferencia España-Iberoamérica de Responsabilidad Social de las Empresas. México. [En línea]. http://www.diarioresponsable.com/opinion/9601 [Consulta el 10 de octubre de 2014].
Doc en Pw
B
http://www.fundacioncar olina.es/wpcontent/uploads/2014/08 /Cealci12.pdf
DE INTERVENCIÓN
LAS ORGANIZACIONES Y LA SUSTENTABILIDAD
Li
C
NO LO TENEMOS
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
B
155.2 Fad-toa 2001 11 ej (9 BC, 3 FMM) 2001, 2009 reimp.
DE INTERVENCIÓN
DE INTERVENCIÓN
Ley Sarbanes-Oxley. USA. [En linea]. http://www.interamericanusa.com/articulos/Leyes/L ey-Sar-Oxley.htm [Consulta el 10 de octubre de 2014]. Rodríguez Luño, A. (2004). Ética general . España: EUNSA. Serralde Solórzano, R. (2009). Gobierno corporativo en México: hacia una empresa más profesional e institucional. México: IMEF/KPMG/IPADE.
Velasco Osma, J. R. (2006). Fundamentos de la responsabilidad social Corporativa y su aplicación ambiental . España: Dykinson. Fadiman, J. y R. Frager (2001). Teorías de la personalidad . México: Oxford University/Alfaomega.
Li
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
Lafarga Corona, J. y J. Gómez del Campo (Comps.) (1978). Desarrollo del potencial humano I: Aportaciones de una psicología humanística . México: Trillas. Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional . México: Pearson Educación.
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima . México: Paidós.
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
SOCIO-FILOSÓFICA
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA
SOCIO-FILOSÓFICA
158.2 Des-d 4 v-5 ej. c/u 1978-1992 BC
Li
B
Li
B
Li
C
Li
C
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones. Desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social . Argentina: Paidós Ibérica.
Li
C
NO LO TENEMOS
DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA
Tannenbaum, R. y S. A. Davis. Los valores y principios, el hombre y las organizaciones .
Li
C
NO LO TENEMOS
EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
Bauman, Z. (2009). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. España: Tusquets.
Li
B
NO LO TENEMOS
EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
Uniapac (2009). Protocolo de responsabilidad social empresarial. México. USEM. [En línea]. Doc http://www.usem.mx/archivos/contenido/articulointe en res/Protocolo_2009_07_17.pdf [Consulta el 13 de Pw agosto de 2010].
B
http://www.usem.mx/arc hivos/contenido/articuloi nteres/Protocolo_2009_0 7_17.pdf
Fabry, J. B. (1977). La búsqueda de significado: la logoterapia aplicada a la vida . México: Fondo de Cultura Económica. Moreno, A. et al. (2010). La responsabilidad social empresarial: oportunidades estratégicas, organizativas y de recursos humanos . España: Pirámide. Quitmann, H. (1989). Psicología humanista: conceptos fundamentales y trasfondo filosófico . España: Herder.
658.3 Rob-c 2004 6 ej. (5BC, 1 FMM) 155.2 Bra-s 1995, 2008 reimp. 5 ej. (4 BC, 1 FMM) 616.8914 Fab-b 1977, 1984 reimp. 10 ej. (6 BC, 4 FMM)
SOCIO-FILOSÓFICA
SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA
EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
Uniapac (2009). La rentabilidad de los valores. México: USEM. [En línea]. Doc http://www.usem.mx/ebiblioteca/index.php?mod=eb en iblioteca&id=148 [Consulta el 10 de octubre de Pw 2014].
B
http://www.usem.mx/ebi blioteca/index.php?mod= ebiblioteca&id=148
Buber, M. (1994). Yo y tú. Argentina: Nueva Visión.
Li
C
181.06 Bub-y 3 ej. 2004 BC
Li
C
NOI LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
141.4 Lip-e 1 ej. 1986, 1994 reimp. BC
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
Li
C
Li
B
174.4 Ele-f 1998 3 ej. BC
B
174.4 Fer-ee 2006 3 ej. BC
B
http://www.usem.mx/ebi blioteca/index.php?mod= ebiblioteca&id=148
Díaz, C. (1985). Escucha, posmoderno. España: Paulinas. Küng, H. y G. Canal (1998). Teología para la posmodernidad: fundamentación ecuménica. Lipovetsky, G. (1986). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo . España: Anagrama. Morin, E. (1993). Tierra-patria . España: Kairós. Schumacher, E. F. et al . (1978). Lo pequeño es hermoso. España: Hermann Blume. Vattimo, G. (1994). En torno a la posmodernidad. España: Anthropos. Elegido, J. M. (1998). Fundamentos de ética de empresa: la perspectiva de un país en desarrollo . México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa: Universidad Panamericana.
Fernández Ardavín, B. (2006). Ética de la Li dirección: decisión con libertad . México: Ruz. Uniapac (2009). La rentabilidad de los valores. México: USEM. [En línea]. Doc http://www.usem.mx/ebiblioteca/index.php?mod=eb en iblioteca&id=148 [Consulta el 10 de octubre de Pw 2014].
330 Schu-ph 1 ej. 1978 BC 149.97 Ent-e 1 ej. 1994 BC
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIO-FILOSÓFICA
SOCIO-FILOSÓFICA SOCIO-FILOSÓFICA
SOCIO-FILOSÓFICA
Base de datos consultada VLEX para las leyes
Melé, D. (1997). Ética en la dirección de empresas: necesidad de la ética en la dirección de empresas: la responsabilidad personal del directivo: ética en la toma de decisiones. España: Folio/IESE. Morros, J. y I. Vidal Martínez (2005). Responsabilidad social corporativa . España: Fundación CONFEMETAL.
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
Navarro García, F. (2008). Responsabilidad social corporativa : teoría y práctica . España: ESIC.
Li
C
658.408 Nav-r 2013 2 ej. BC
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
Pizzolante Negron, I. (2009). De la responsabilidad social empresarial a la empresa socialmente responsable . España: Plaza Edición.
Li
C
NO LO TENEMOS
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
Sansbury, G. E. et al. (2008). Moral issues in business . Australia: Cengage Learning. Spaemann, R. (2007). Ética: cuestiones fundamentales . España: EUNSA.
Li
C
NO LO TENEMOS
Li
C
NO LO TENEMOS
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
Stackhouse, M. L. et al. (1995). On moral business: classical and contemporary resources for ethics in economic life . USA: W.B. Eerdmans.
Li
C
NO LO TENEMOS