BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL OCTUBRE 2015
Biblioteca
No. 60 OCTUBRE 2015
Año 8
Nuevas Adquisiciones
6° ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS CHAPINGO
El 1 y 2 de octubre de 2015, se llevó a cabo el 6° Encuentro Nacional de Bibliotecarios en la Universidad Autónoma Chapingo. Se presentaron conferencias magistrales, ponencias, talleres y mesas redondas. Representando a la Biblioteca de la Universidad La Salle, asistió la Lic. María Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca y Presidenta de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios AMBAC participó en la mesa redonda
Consulta Boletín de Adquisiciones 004.69 Con-c Ávila Sánchez, L. (2015). La conversación en medio del Buzz: modelos de análisis para social media. México: Universidad Panamericana. 150.195 Vel-g 2014 Velasco García, J. (2014). Génesis social de la institución psicoanalítica en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
“Asociaciones bibliotecarias: retos y logros que han tenido, cambios que ha habido en la ley de biblioteca y el papel del bibliotecario” y el Lic. José de Jesús González González impartió el Taller “Desarrollo de habilidades digitales para usuarios universitarios: caso Zotero”.
226 Ari-e 2014 Arizmendi Esquivel, F. (2014). El evangelio es un tesoro. México: CEM. 306.48190972 Lav-a 2010 Lavín, M. (2010). Al filo del tiempo = On the edge Lav-a of time: Pueblos mágicos de México. México: México Desconocido. 324.27205 Méx-ms Ordorica Robles, G. (2015). México Siglo XXI: 85 años de trabajo para el engrandecimiento de la Nación. México: Partido Revolucionario Institucional. 342.7203 Con-ct 2015 Camacho, C. (2015). La Constitución transformadora. México: Fundación Colosio. 641.64653 Ahu Castillo, G. (2015) Ahuácatl: a delicious and nutritious fruit. México: Fundación Herdez.
1 y 2/10/2015
Elaborado por: Lic. Jesús González
ENTRE PARES
5 y 6 /10/2015
El pasado 5 y 6 de octubre, personal de biblioteca asistió al evento “Cuarto Seminario Entre Pares 2015” organizado por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mérida Yucatán. Este evento se realiza cada año con el objetivo de promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica: de posgrado e investigación del país propiciando un espacio de encuentro con las principales editoriales científicas internacionales. Se llevaron a cabo plenarios, ponencias, cursos, talleres de habilidades, talleres para autores, investigadores, encuentros con bibliotecarios y con editores de revistas científicas. Elaborado por: Lic. Jesús González Ramos
700.105 Art-a Arámburo de la Hoz, C. (2013). El Arte en la ciencia: patrimonio desconocido de la UNAM. México: Banco de México. BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL NUEVA ÉPOCA
COORDINADOR Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez CORRECCIÓN DE ESTILO Julia María Bravo Guzmán COLABORADORES EN ESTE NÚMERO Julia María Bravo Guzmán, Lic. José de Jesús González González, Lic. Francisco Jiménez Arenas, Lic. Martha Hernández Palmerín, Alma Rosa Martínez Perusquía, Lic. Rosa Ma. Mata Peña, Mtro. José Paz Medina Medina, Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez
No. 60 OCT
sept OCTUBRE 2015 2015 2015
Año Año 8 8
Mi rol como comunicador en La Salle
6/10/2015
El 6 de octubre del 2015, se efectuó en el auditorio Miguel Febres Cordero la conferencia “Mi rol como comunicador en La Salle”. Manuel Tessi es un destacado consultor argentino, especializado en comunicación interna, habló de la importancia importancia que tiene la comunicación interna, que es toda la que se genera en cualquier organización. Él presenta siete premisas de gestión para buscar soluciones. Elaborado por: Julia Bravo
X Foro de maestros
7/10/2015
El 7 de octubre de 2015 en el auditorio Adrián Gibert, se efectuó el X Foro de Maestros Lasallistas, abordando los temas JUSTICIA Y PAZ: Dos valores en la vida del Docente Lasallista. Dando continuidad a la formación humana y profesional del cuerpo directivo y docente fortaleciendo la identidad institucional. La conferencia magistral estuvo a cargo del Mtro. Ricardo Aníbal Salas, Director General del Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas, reconociendo la responsabilidad que tiene el docente al formar y dar ejemplo de los valores para lograr un mundo con Justicia y Paz. Los participantes en la Mesa de Dialogo: Ser agente de Justicia y Paz, fueron: El Dr. Alejandro Martí García, el Dr. Nicéforo Guerrero Espinoza; como moderadora la Periodista Carla Contreras García. Se plante que hay que ser flexibles y no deshumanizados y reencontrarnos en esta etapa de modernización. Alejandro Martí, dijo a la comunidad que “seamos hombres y mujeres justos con nosotros, para que tengamos un México mejor”. Como última participación asistieron representantes religiosos de la Iglesia: Metodista, Budista, Maronita y Católica. Elaborado por: Julia Bravo
No. 60 OCTUBRE 2015
Año 8
Consejo estudiantil
12/10/2015
Somos diseño. Exposición
14/10/2015
“Transpiramos, defendemos, husmeamos, gritamos, Pirateamos y alucinamos. Nosotros somos diseño” Las autoras.
Con la distinguida presencia de la Senadora de la República, Angélica Araujo y de las autoridades de nuestra Universidad, el pasado 12 de octubre, se llevó a cabo el Informe de Labores de Mauricio Sierra Cruz, Presidente saliente del Consejo Estudiantil (2014-2015) de la Universidad La Salle, y la toma de protesta del nuevo Presidente del Consejo Estudiantil para el periodo 2015-2016, Javier Pulido. En representación de la Coordinación de Biblioteca, estuvo presente el Mtro. José Paz Medina Medina. Elaborado por: Mtro. José Paz
Este 14 de octubre, se inauguró la Exposición SOMOS DISEÑO, segunda exposición de la galería exterior Coordenada Azul. Se realizó en la Plaza La Raza, Unidad I de la Universidad Lasalle, por parte de la Mtra. Raquel Elías quien presentó a las artistas plásticas autoras de esta muestra: Jessica Álamo, Claudia del Valle, Eugenia García Robles, Raquel Hernández White, Aurora Maltos, Claudia Montoya, Manuela Paterna, Lilia Zellet Elías, Lourdes Zolezzi, de FAMADYC. Estuvieron presentes nuestras autoridades Mtro. Jorge Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico; Mtro. José Manuel Noriega Gironés, Vicerrector de Bienestar y formación; Mtra. María Teresa Estrada Alvarado, Directora de Apoyo Académico; además de Directores de Facultades, alumnos y miembros de la Coordinación de Biblioteca quienes participaron en el recorrido artístico.
Elaborado por: Lic. Martha Hernández
No. 60 OCTUBRE 2015
Año 8
El ocio, mito y realidad
15/10/2015
Como parte del programa Tiempo para Leer, el 15 de octubre en el auditorio de la Biblioteca Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos. La Dra. en Ocio, Elena Paz Morales, impartió la conferencia “El ocio, mito y realidad”, para la comunidad lasallista.
Desayuno AMBAC
16/10/2015
El pasado 16 de octubre en el 8vo. piso de la Torre Administrativa de nuestra Universidad, se llevó a cabo un Desayuno-Presentación de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C., en el cual la Lic. María Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca de la Universidad la Salle, en su calidad de Presidenta de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C., (AMBAC) presentó a diversos proveedores de servicios y productos de servicios de información. Y dio a conocer la sede de las XLVII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, que se realizarán en la ciudad de Huatulco, Oaxaca, del 18 al 20 de mayo del 2016. Las Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (JMB) son el foro académico anual organizado por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC), en donde se expresa y comunica la Comunidad Bibliotecaria Mexicana.
Elaborado por: Lic. Rosa Ma. Mata
Muestra Cultural 2015
16/10/2015
En el marco de su celebración se realizan diversas actividades, tales como: Conferencias, Mesas Redondas, Exposiciones y Talleres.
Elaborado por: Alma Martínez
El 16 de octubre de 2015, se realizó la Muestra Cultural 2015 “Lugares emblemáticos del mundo”, organizada por el Centro de idiomas. Inauguración en Plaza La Salle, por la Mtra. Rosario Escalada, Coordinadora del Centro de Idiomas y el Lic. Joel Aguirre; mensaje del Dr. Enrique A. González Álvarez a la comunidad sobre la trascendencia de los idiomas y “La Salle abierta a otras culturas”, estuvieron presentes el Mtro. Jorge
Manuel Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico; Mtro. José Manuel Noriega Gironés, Vicerrector de Bienestar y Formación; Mtra. Maria Teresa Estrada Alvarado, Directora de Apoyo Académico; Directores de Facultades. Los alumnos del idioma francés participaron con la obra de teatro "San Juan Bautista De La Salle“. En representación de la Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca: Mario García Reséndiz y Lic. Rosa Ma. Mata. Elaborado Elaborado por: por: Lic. Rosa Rosa Ma. Ma. Mata Mata
No. 60 OCTUBRE 2015
Año 8
El impacto social de las asociaciones mexicanas de bibliotecas y archivos 21/10/2015
El 21 de octubre de 2015, La Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra, Coordinadora de Biblioteca de la Universidad La Salle y Presidenta de AMBAC, participó en la Mesa redonda con el tema: “El impacto social de las Asociaciones Mexicanas de Bibliotecas y Archivos”, realizada en la Escuela Nacional de Biblioteconomía, como parte de la promoción, el mejoramiento profesional de los socios en el campo bibliotecológico y de la información por la AMBAC; compartiendo con colegas de rubros afines, como la Mtra. Martha Tapia Ortega, Presidenta de la Asociación Mexicana de Archivonomía; el Mtro. Abel Roque López, representando a la RENAIES; el Lic. José Luis Almanza Morales, por el Colegio Nacional de Bibliotecarios; el Mtro. Javier Domínguez Galicia, de la ENBA moderador de la sesión. Elaborado por: Lic. Rosa Ma. Mata
Creación literaria
22/10/2015
El 22 de octubre del 2015, en la Facultad Mexicana de Medicina se llevó a cabo la charla Creación Literaria, impartida por la Lic. Karla Rojas González, ella participa en el Centro Cultural San Ángel, tiene tres años de experiencia sobre el tema.
Año de Francia
22/10/2015
Compartiendo durante la excelente conferencia "La cultura y sociedad en Francia", dictada por la Mtra. Norma Soto Castañeda. En el marco de la celebración del Año de Francia en la Biblioteca de La Universidad La Salle, este 22 de octubre de 2015.
Mencionó cuales son las características para acceder a la lectura y cómo podemos mejorarla, así como el ánimo para escribir y expresar nuestros sentimientos, los asistentes se mostraron entusiastas y compartieron lo que escriben: poemas, pensamientos, gustos y sus experiencias en la vida. Elaborado por: Lic. Francisco Jiménez
Elaborado por: Lic. Rosa Ma. Mata
No. 60 OCTUBRE 2015
Año 8
Día del Médico
23/10/2015
El 23 de octubre para celebrar el día del médico, la Biblioteca de la Facultad Mexicana de Medicina, invitó a los estudiantes a participar en juegos como: sopa de letras, ajedrez, damas chinas, posteriormente se tomó la foto del recuerdo. Hubo un buen ambiente. Como obsequio la Coordinación de Biblioteca condono multas a los estudiantes de la carrera de medina de 13:00 a 15:00 horas en las tres sedes. Gracias a todos por su participación.
Dormir… sí, sí… has leído bien
Elaborado por: Julia Bravo
Texidium
Cosas que puedes hacer en la biblioteca y quizás no sabías…
23/10/2015
Kiuvuto empresa canadiense realizó una invitación para asistir al evento Digitalizando la Educación en México el pasado 23 de octubre del presente año. La empresa canadiense y su presidente Ram Raju dieron a conocer Texidium, plataforma online que permite crear una biblioteca digital a la cual se tiene acceso a los documentos desde el primer día de clases. “Todos los alumnos. Todos los recursos. Todo el tiempo”. Además permite a docentes y estudiantes adquirir documentos con el objeto de gestionar y disponer de ellos desde cualquier dispositivo sin la necesidad de contar con una conexión a Internet. Además se expuso la experiencia del uso de esta plataforma en el Algonquin College por Cheryl Jensen y los beneficios comprobados para los estudiantes al acceso de recursos digitales por Gleen MacDougall. Al término del evento se intercambiaron puntos de vista con rectores de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala, con personal de Chanti Editores y Editorial Trillas, Alejandro Elizondo López; Consultor de promoción y la Lic. Patricia Ávila; Coordinadora de Biblioteca de ULSA Cuernavaca.
¿Sabías que un 6% de los usuarios de las bibliotecas universitarias usan las bibliotecas para dormir? Top four rehaznos students use their college library. La Biblioteca Universitaria de Michigan creó un proyecto piloto una estación de siesta para los estudiantes en los cuales descansar entre 10 y 30 minutos en etapas de exámenes y en las cuales están las bibliotecas abiertas las 24 horas del día.
Tomado de http://www.julianmarquina.es/12cosas-que-puedes-hacer-en-las-bibliotecas-y-quequizas-no-sabias/ Elaborado por: Lic. Teresa Rojas
No. 60 Octubre 2015
Año 8
Asilo Primavera
29/10/2015
Las bibliotecarias Elena Flores, Virginia Colín, Rosa Ma. Mata y alumnos participantes en el programa de Servicio Social, que realizan lectura a niños de primaria y ecoguardas de biblioteca: Itzel Franco, Juan Ruíz, Cynthia Picazo, Josimar Mireles, Alejandro B., Olga Contreras, Odette Guevara, Omar Bretón, compartieron el 29 de octubre actividad con los niños de la Primaria Ollin Yoliztli en el Asilo Primavera, invitando a los niños a crear su cuento corto, de espanto o calaverita, decorar un murciélago y elaborar un rico y sano fantasma glotón. Elaborado por: Lic. Rosa Ma. Mata
Feliz cumpleaños octubre 2015 La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Ángel Vázquez, Ricardo Tavira, Franc Francisco Jiménez y Bonifacia Zuñiga por cumplir un año más de vida en el mes de octubre.
“De Rubens a Van Dyck” en el Museo Nacional de San Carlos 29/10/2015
La exposición 'De Rubens a Van Dyck presenta 59 obras de los grandes maestros que profundizan en las características de la época a través de pinturas religiosas, retratos, bodegones, temas mitológicos, naturalezas muertas y grabados. Obras de reconocidos artistas flamencos como Rubens, Brueghel, Van Dick, Van Thielen, Martin de Vos, Van Kessel El Viejo, entre otros grandes maestros y representa una parte del acervo del alemán Hans Rudolf Gerstenmaier, uno de los más importantes coleccionistas del arte de la Península Ibérica. La muestra permite realizar un recorrido por la pintura flamenca de los siglos XV al XVII.
¿Sabías qué? En la biblioteca de una de las universidades más prestigiosas del mundo, como lo es Harvard, se posee una colección muy especial: libros forrados con piel humana. Este tipo de cubierta de libro recibe el nombre de antropodérmica, y son varios los títulos que ostentan tan morbosa distinción.
Este jueves 29 de octubre se inauguró la exposición en el Museo Nacional de San Carlos y gracias a la invitación realizada a la Coordinación de Biblioteca tuvimos el honor de presenciar la inauguración, las sentidas y amables palabras del coleccionista Gerstennmaier, la apreciación e interpretación de las obras y sobretodo el disfrute de ver estas invaluables pinturas y grabados.
http://www.batanga.com/curiosidades/7878/7-datosfascinantes-sobre-las-bibliotecas NUMERALIA Número de títulos: 94,813 Número de ejemplares: 178,829
Elaborado por: Lic. Martha Hernández
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc Rector Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo Vicerrector Académico Mtro. José Manuel Noriega Gironés, fsc Vicerrector de Bienestar y Formación.
Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado Directora de Apoyo Académico Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra Coordinadora de Biblioteca
Biblioteca Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos, Unidad Central Benjamín Franklin 47, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, México, DF, CP 06140 Tel. 52 (55) 5278 95 00. Ext. 3036,3038 Biblioteca Unidad San Fernando Av. De las Fuentes 17, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan México, DF, CP 14000, Tel. 52 (55) 5278 95 00. Ext. 2123, 2124 Biblioteca Unidad Santa Teresa Camino Santa Teresa 811, Col. Rinconada del Pedregal, Del. Tlalpan, México, DF. CP 14010, Tel. 52 (55) 5447 7461