BIBLIOTECA BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL OCTUBRE 2016
Biblioteca
No. 72
Año 9
XI FORO DE MAESTROS LASALLISTAS Nuevas Adquisiciones Consulta Boletín de Adquisiciones 005.8 Har 2016 Harris, S. y Maymí, F. (2016). CISSP: exam guide. (7th. ed.). New York, New York: McGraw-Hill Education.
303.3 Ren-e 2016 Rendón Peral, D. A. (2016). Equilibrio creciente: el potencial de vivir ganando. México: Diego Rendón. 341.48 Gal-cs 2014 Galindo Centeno, B. E. (2014). Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: su eficacia en diversos ámbitos. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 371.4 Cas-oa1 2015 Castellanos Torres, J. R. (2015). Orientación activa 1. México: Brevia. 515.3 May-c 2015 Maya Díaz, V. y Aguirre Ojeda, C. E. (2015). Cálculo diferencial. México: Umbral.
WEB 658.872 Pis 2014 Piskorski, M. J. (2014). A social strategy: how we profit from social media. [edición en línea]. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
El 5 de octubre del presente se llevó a cabo el XI Encuentro de Maestros Lasallistas, donde se contó con la presencia del Hno. Pedro Álvarez Arenas, Vicerrector de Bienestar y Formación Cultural, quien tocó temas como la importancia de la labor docente, el análisis del micro y macro entorno y la mundialización. El Dr. José Luis Córdova Soto, catedrático de la Salle, se refirió a la ética intercultural dentro de las aulas, como reflejo e inspiración al alumnado para que de ésta forma exija lo mejor en cada aspecto de su vida, puntualizando la autonomía, el perfeccionamiento y el éxito. Lic. Mónica Flores
NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS El 6 y 7 de octubre se llevó a cabo el 6° Encuentro Nacional de la REBICS - ANUIES y 7° Encuentro Nacional de Bibliotecarios Chapingo 2016, en la Universidad de Chapingo. Con el tema Nuevas Herramientas Tecnológicas en la Bibliotecas Universitarias “Su Impacto y Evaluación". Asistieron a la ceremonia de inauguración el Dr. Abel Pérez Zamorano, director de DCEA; Dr. Vinicio Horacio Santoyo Cortés, Director de CIESTAAM; Mtro. Jorge Eduardo Peña Zepeda, Coordinador REBICS; Dr. Néstor Quintero Rojas, Secretario Técnico REBICS. La Dra. Estela Morales Campos dictó la ponencia magistral “Conducta ética de usuario y libre acceso a la información”. Se presentaron las mesas redondas “Uso ético de la información, responsabilidades y retos del bibliotecario en la era digital” enfatizando que los bibliotecarios son responsables de concientizar al usuario del uso adecuado de la información y de dar crédito al autor de las obras utilizadas. Se impartieron talleres de Fomento a la lectura, Restauración y encuadernación, Hacia donde van las RDA, y por parte de la universidad la Salle, la Lic. María Luisa Sánchez, impartió el taller Información del desempeño del servicio por medio de estadísticas para la toma de decisiones. BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL NUEVA ÉPOCA
Lic. Irma González
COORDINADOR Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra EDICIÓN Y DISEÑO Lic. Ma. Teresa Rojas Méndez CORRECCIÓN DE ESTILO Julia María Bravo Guzmán COLABORADORES EN ESTE NÚMERO Julia María Bravo Guzmán, Lic. Mónica Flores Briones, Lic. Irma González Martínez, Lic. Martha Hernández Palmerin, Concepción Hernández Piña, Lic. Rosa María Mata Peña
No. 72
Año 9
RECURSOS EN PERIODO DE PRUEBA En beneficio de nuestra comunidad, tenemos a tu alcance recursos en periodo de prueba, ¡Consúltalos!
Es una biblioteca digital multidisciplinaria que contiene textos completos indexados por Elsevier. Artcles in press Te da acceso electrónico a los artículos aceptados que aún esperan ser publicados en la versión impresa. Elsevier Backfiles Elsevier ha digitalizado tanto contenido propio como ha sido posible a partir de 1995, trayendo artículos de fechas tan lejanas como 1823 (The Lancet).
Recurso especializado en Ciencias de la Salud, permite:
Realizar tres tipos de búsqueda: Semántico, Próximos y Literal. Búsquedas mejoradas empleando paréntesis y operadores lógicos Búsqueda en el Diccionario de términos médicos
Material complementario en el sitio web Acceso a diversos recursos:
Periodo de prueba: 24 de octubre al 18 de noviembre de 2016
Imágenes Preguntas de autoevaluación Preguntas Frecuentes en audio Videos Ejercicios interactivos Enlaces de interés Glosarios Cuadros Casos prácticos Presentaciones, etc.
Periodo de prueba: 7 de noviembre al 31 de diciembre de 2016
No. 72
Año 9
10 RAZONES PARA SER CIENTÍFICO En el marco del XVIII Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e Innovación 2016, se presentó el jueves 13 de octubre en el Auditorio de la Biblioteca el Dr. Ruy Pérez Tamayo, médico, científico y profesor emérito de la UNAM, y con un lenguaje ameno y, a veces poético, nos mencionó las 10 razones que nos pueden motivar para ser científicos; abordó también el tema de la carencia de científicos en nuestro país y la necesidad de promover mediante una campaña el aumento de los mismos, así como promover el desarrollo y mejoramiento de la calidad de la investigación. Fue una charla motivadora, que aportó conocimiento y estimuló el alma, el pensamiento y la búsqueda de la verdad; mencionó que el ser científico es una labor llena de dedicación y amor, y como expresó el Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo, Vicerrector Académico: el Dr. Tamayo nos dio un “Testimonio y verdad” de vida y amor a la profesión. Lic. Martha Hernández
3° FERIA DEL LIBRO UAEM Los días 13 y 14 de octubre, se llevó a cabo la 3ra. Feria del Libro en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Dio la Bienvenida el Dr. Miguel Ángel Ibarra, Director de la Escuela Preparatoria No. 4 de Jojutla y Lic. Enedina León, del área de Orientación Vocacional y de Biblioteca. Representando a la Biblioteca de la Universidad La Salle, asistieron La Lic. María Asunción Mendoza, Coordinadora de Biblioteca y las bibliotecarias Irma González, Virginia Colín y Rosa María Mata, impartiendo una conferencia y talleres de fomento lector. Lic. Rosa María Mata
LIBRO LIBRE, ECOGUARDAS Se continuo con los trabajos durante el mes de octubre para mantener en el jardín de opciones de Biblioteca, dónde se invita a la leer, a jugar ajedrez se obsequian y reciben libros para dar continuidad a la Biblioteca Libre, participando en esta actividad estudiantes inscritos en el programa de Servicio Social, personal de Biblioteca, Ecoguardas y Biojuve, en beneficio a la comunidad. Lic. Rosa María Mata
No. 72
Año 9
LABERINTO DEL SILENCIO El auditorio de la Biblioteca Manuel de Jesús Álvarez Campos, fue escenario, el pasado 18 de octubre, de la presentación del libro “El Laberinto del Silencio” de la autora Lionella Dalkowitz Bischof. Los comentarios estuvieron a cargo de: Dr. Felipe Gaytán Alcalá, investigador de la Universidad La Salle; Dr. José López Yepes, Catedrático de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid; Lic. Oscar Saavedra Fernández, Vicepresidente y Gerente General para Latinoamérica de EBSCO. José López Yepes expresó: “El libro de Lionella tiene especiales características: la búsqueda de la verdad, de la vida y de la historia; se puede considerar una crónica periodística”. Julia Bravo
EXPO “JUGANDO CON MUÑECAS” En la Sala de exposiciones de la Biblioteca Manuel de Jesús Álvarez Campos se inauguró el 19 de octubre la Expo “Jugando con Muñecas: Un abrazo entre mujeres”, buscando que la Comunidad Femenina Lasallista se una en signo de solidaridad y abrazo fraternal de humanidad con otras mujeres. Las muñecas de la exposición se encuentran en venta, lo recaudado se utilizará para ayudar a una Casa Hogar de niñas en el mes de diciembre. Los personajes hechos muñecas incluyen a Amalia Hernández, Teresa de Calcuta, Frida Kahlo, Remedios Varo, Sor Juana Inés, Malala Yousafzai, entre otras.
Julia Bravo
No. 72
Año 9
SCIENCEDIRECT Feliz cumpleaños OCTUBRE 2016 La Coordinación de Biblioteca felicita a sus colaboradores Ángel Vázquez Ángel Vázquez, Francisco Jiménez y Bonifacia Zuñiga por cumplir un año más de vida en el mes de octubre.
FRASE
Con la asistencia de investigadores y personal de Biblioteca, el Lic. Arturo Díaz representante de Elsevier, El 25 de octubre realizó la presentación de Science Direct. Esta base de datos, ofrece artículos de más de 3.800 revistas y cuenta con más de 35.000 libros; la interfaz es muy amigable y se encuentra dividida en cuatro áreas de interés: Ciencias físicas e Ingenierías, Ciencias de la vida, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanidades. Estará en periodo de prueba “Consúltala”. Concepción Hernández
¿SABÍAS QUÉ?
Cuando leemos un libro debemos memorizar nombres de personajes, de lugares, actividades que se realizan para que la historia tenga sentido, el pasado de un personaje o incluso recordar pistas que serán útiles en el desarrollo de la historia en un futuro. Gracias a esto, la lectura contribuye a mejorar la memoria.
“LO QUE IMPORTA ESTA EN TU CABEZA” Se asistió el 26 de octubre a PM Steele, evento organizado por el Consejo de la Comunicación: Voz de las Empresas. En este lugar, se presentó la Campaña: Educación de Calidad “lo que importa está en tu cabeza” 7ª Fase. El evento incluyó dos charlas: “Indicadores de una Empresa Socialmente Responsable” por la Lic. Karina Gutiérrez, Coordinadora de Capacitación y Evaluación en RSE de CEMEFI; “Lectura y Vida” por el Lic. Jesús Heredia, Coordinador de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura. Julia Bravo
Más contenido: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/60 95/10-razones-para-que-comiences-a-leerlibros-regularmente
NUMERALIA Número de títulos: 99,539 Número de ejemplares: 185,683
INTERCAMBIO Del 26 al 28 de octubre la Biblioteca conto con la presencia de la Mtra. Silvia Patiño Bouzas, ella nos visita de la Universidad de Vigo, España como parte de un intercambio de experiencias profesionales en biblioteca.
Dr. Enrique A. González Álvarez, fsc Rector Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo Vicerrector Académico Hno. Pedro Álvarez Arenas Vicerrector de Bienestar y Formación
Mtra. Ma. Teresa Estrada Alvarado Directora de Apoyo Académico Lic. Ma. Asunción Mendoza Becerra Coordinadora de Biblioteca
Biblioteca Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos, Unidad Condesa Benjamín Franklin 47, Col. Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06140 Tel. 52 (55) 5278 95 00 Ext. 3036, 3038. Lunes a Viernes de 07:00 a 22:15 h., sábado de 08:00 a 14:00 h. Biblioteca Unidad San Fernando Av. De las Fuentes 17, Col. Tlalpan, Tlalpan, Ciudad de México, CP 14000, Tel. 52 (55) 5278 95 00 Ext. 2123, 2124. Lunes a Viernes de 07:00 a 22:00 h., sábado de 08:00 a 13:00 h. Biblioteca Unidad Santa Teresa Camino Santa Teresa 811, Col. Rinconada del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México. CP 14010, Tel. 52 (55) 5447 7461. Lunes a Viernes de 07:00 a 20:00 h.