Hogares en Chile gastan menos en alimentos y vestuario y más en tecnología,comunicacionesy educación

Page 1

22 Abril 2015 En comparación con otras economías emergentes

Hogares en Chile gastan menos en alimentos y vestuario y más en tecnología, comunicaciones y educación. La última Encuesta de Presupuestos Familiares en Chile, realizada en 2011-2012i (INE), revela que los hogares destinan el grueso de su gasto a los rubros alimentación y vivienda, los que concentran alrededor del 40% del gasto total. Otros ítems tales como vestuario, calzado, salud, educación y servicios de utilidad pública, abarcan aproximadamente otro 25% del total, de manera que un restante 35% permite acceder a consumos no básicos, que pueden ser asociados a condiciones de ingresos más altas. ¿Cómo se compara esta composición del gasto de los hogares en nuestro país con la que tienen otras naciones? Utilizando una base de datos recientemente liberada por el Banco Mundial, referida al consumo de los hogares en noventa países emergentes, hemos evaluado la composición del gasto interno y obtenido algunas conclusiones respecto de su estructura en función del nivel de ingresos y las condiciones de apertura comercial y desarrollo de mercado, entre otros. El análisis de los antecedentes permite concluir que la canasta de consumo de Chile da cuenta de un poder adquisitivo que se ve beneficiado por importantes factores climáticos, geográficos y también macroeconómicos, tales como la apertura comercial, el desarrollo del mercado crediticio y el desarrollo transversal del sector comercio en bienes durables y habituales. Hay una evidente ventaja en los menores costos asociados al consumo de bienes básicos, como alimentos y vestuario, que permite liberar recursos a los hogares hacia bienes y servicios superiores, como tecnologías y comunicaciones, que se asocian con mayores niveles de bienestar de los hogares. Este proceso se ve fortalecido también por los precios competitivos que presenta el rubro tecnológico, producto de la apertura internacional y los niveles de eficiencia del retail local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.