º ~·- ~
B ~
Logica Origen Italia
Open space f .a nueva ge11era,:ió11 d e espacios para directivos
El programa Open Space ha sido producido para resguardo de la ergometr(a humana en sinton(a con la norma UNI. La estructura portante es de perfiles de aluminio y parantes tubulares de acero cincado de espesor 10,5cm. Los paneles soportan toda la instalación electrica y de telefonía con acceso a nivel del plano de trabajo. Open Space se presenta en varios colores y es totalmente compatible con todas las Uneas del equipamiento Lógica.
Puestos de trabajo Jerárquizados. Lo, única constante de la realidad es la mutación
Global Contract
a
Bulevard un sistema de concepci6n universal de espesor 6,2 cni. Es una respuesta de alta tecnología, con ingeniería de producto de última generaci6n. Econ6niico, siniple y de alta precisi6n.Canalizado para red de alta y baja tensi6n. R esponde a todas las necesidades de articulaciones de espacios en alturas de hasta 3.00mts. Perfiles extruido de aluminio con conexion troquela.das de alta resistencia con pintura horneada epoxidica. Terminaciones en todo tipo de telas, la,ninados mela,nínicos y transparencias.Ensambla y encaja desde la primera hasta la última vez sin necesidad de tornillos. Diniensiones co,npatibles con las cajoneras, archivos, gavetas y accesorios. Revestinziento acústico con verdadera trampa de onda. Proyectado y fabricado bajo Normas ISO 900J. para el mercado de EEUU, Canadá y MCE.
Mu/tiple configuración flexible y con adaptación al cambio.
Giaio'L'Li
o
Sistema de paneles Deneb en media densidadfenólica de 32 mm.de espesor. Perfiler(a de aluminio estruido con cremallera pintada al horno, gris pizarra, mensulas en lámina estampada pintada al horno color negro. Fácil armado y desarme con nivelación regulable sin tornillos, terminaciones en laminado melam(nico, tela de telar, vidrio o mixto, juntas de ARD color negro, gran variedad de accesorios. Compatible con el sistema Lógica.
Arredamenti ltaliani S.A. Amueblamientos y equipamientos para empresa s y oficinas
Avda. Congreso 1745/49 - .1.428- República Argentina Tel.: 788-5445 Fax.: (541) 788-5775
Entrega Inmediata
¡
TAL PAHA CUAL. los productos lonquie son tan estéticos, resistentes y seguros como sus obras.
.
--
... -~:::.-
-Hornos y anafes -T ermotanques de 50, 75, 11 Oy 150 litros -Cocinas con horno autolimpiante y tradicional -Calefactores de tiro balanceado [ 2500 y 5100 calorías] -Calefones de tiro natural y balanceado con 3alt. de uentilación
LONGVIE lARGA
Laprida 4851 ( 1603) Villa Martelli. Bs. As. Tel.: 709-9000 lnt.: 270 424-4885/6 División Arquitectura.
VI DA
Cablevisión
TCI 2
1
Producción: Arq. Diego R. Armando & Hernán Barbero Sarzábal
SINCLAIR 3033 (1425) Bs.As. Tel./Fax 776-1509 773-3685 •
•
•
1
¡ ,, '
•'' , .1'
-·~
•
'1{;,¿
'1fl!Í!
.
summa+ R e +
V
i s t a
d e
Arquitectura
Diseño
y
Númere • númere ••n tl6111H• aut•m•••••, en Ar••nttna.
A•Cerlse 41•• •• lm11erce S • • lle ••111• elll•l•n ln••••II• •• •n•I• 11••••• en •• lle111l11tll•• Ar••ntln• lle •• re•l•t• sumn,a+ .... me enYlen ••a llelllltalle lle •a car,••• ••T• nemlllre T nlllmere lnlll•• en •• 11r•••n•• ••11•n, ••,• ••••1t••••t1• .... en •••• .. •••r memence 11e11r• an••ar•a per •••rite, •In ••••n•,
••U•
•••• lllenClllall TI •
+ 8usertpet6n per •
••
rT*t
edtetenes
•rr+
Firma 111•• •••••
OilrlH j
1
I
iti:IIN i,Nih&il,
Y•n•lmlente lle•/ Afte
(Incluido el envío), solamente con cheque o gi ro postal .
O Ar••nClna, ChUe, BellYla, Bra•U, Para••aT, Ur•••aT - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -•- •- •~ -•~•••
••••
O Qulero recibir desde la edlcldn en curso,
a nemlllr• lle •••• S,A, -n• a •• erllen-
D ~í2~"'~e~r~o~r~e~cl~b~lr~d~e~s~d~e~el~N~Q- - - - - - - - - - - - - -~Cs~u~te~t~o~a~e~x~ls~t~en~c~ta~s~). ••mitre •
••
•• •
Prefa•,.n
••• a•l•n
T•• Fax
F••ha:
••m11•••• T •n•I• •••• ••11•n a: DONN S.A . Corte/arena 1862 2 ° Piso (1281) Buenos Aires, Argentina. Te/ 301-4985 Fax (54-1) 303-3142 U••lntern• I
1 1 1 1 1
z o u u
:,
.,,• 1-
z
o u
. .• e
e
e
LA HERRAMIENTA e o
. z . .,, .. •. . .
MAS
o
EFICAZ
PARA CONSTRUIR
u
NEGOCIOS
1-
BASES
e
04~ 09:E
l-
e
1 a
e
z
o u
•
CON
SOLIDAS
Predio Ferial de Palermo Lunes a Y-11rnes 15 a 22 hs.
Sábados 1Oa 22 hs.
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Recuerde que deberá disponer ele •ás ele una visita para recorrer Fe•atec.
e
• Estudiantes: Lunes y Martes ele 1 5 a 1 8 hs.
•.
Prohibida la entrada •enores ele 1 6 años • Sugerl•os llegar en transporte públlco para
z
su co•ocllclacl.
z
1-
e
..•
-->
Auspicio
~ CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION
Organizo Cerviño 4483 (1425) Capital Federal República Argentino Teléfono: (0054-1) 776-2500 (rot.) Fax: (0054-1) 773-4081 E-mail: femotec@impsotl .com.or
• Secretaría administrativa:
A T ENCIÓN DEL CONSEJ
Consultas personales
Biblioteca
Tarjetas de crédito
Sr. Arquitecto: desde el mes de diciembre de 1995, us-
Horario de atención para todo trámite de 9 a 18 horas. • Secretaría técnica: de IO a 18 horas.
• Ejercicio profesional. Honorarios: A cargo de la Arq. Irene Kalnins: lunes y miércoles de 14.30 a 16.30 horas. Se deja constancia que el asesoramiento se realiza sobre temas en que el Consejo tiene opinión formada y que el mismo no compromete al Cuerpo ante la eventualidad de una indebida interpretación de las respuestas que incluso pueden ser trastocadas involuntariamente. • Consultas sobre "trámites de habilitaciones": A cargo de la Arq. Amelía Manas se ro Jueves de IO a 13 hs. Solicitar turno en Secretaría Técnica 81 l-1068/9,813-9280 y 373-1947 • Códigos de Edificación y Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y trámites: A cargo del Sr. Osear Baila: miércoles y viernes de 15.30 a 18 horas. Solicitar turno en Secretaría Administrativa 811-1068/69 - 373-1947
A cargo de la Lic. Julieta Stramschak: martes a viernes de 11 a 15.30 horas. Se informa a los matriculados que además de la consulta en el Consejo se entrega material bibliográfico en préstamo por el término de una semana. Todo los servicios se brindan a matriculados con derecho anual al día.
ted dispone, para su como-
didad, el pago del: • Derecho Anual • Encomienda de obra
Delegación del CPAU en Tierra del Fuego
• Encomienda de Habilitación
Delegada:
Arq. Margarita Canga Osorio Gob. Godoy 202 (941 O) Ushuaia - Tierra del Fuego Tel: (0901) 22-127
• Compra de publicaciones • Cursos
Con las siguientes tarjetas de crédito: • Master Card • Argencard •Visa • American Express
Cambio de domicilio
Se recuerda que esta revista constituye la más importante comunicación que tiene el CPAU con sus matriculados. Por consiguiente, le rogamos que mantenga actualizado su domicilio.
Sl• Biblioteca del CPAU
e
onsejo
44• El CPAU y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires 4S • El Consejo aconseja 46• Cartas de nuestros matriculados 48• Noticias del CPAU 49• Presentación del libro Nuestras casas de Tigre SO• El CPAU en Fematec 97 1O 1
rofesional
1 1
La inserción laboral, Mesa redonda La imagen social del arquitecto, por Eduardo Bekinschtein y Alejandro Aldasoro El CPAU en el AIA Habilitaciones Los costos de obras, por José V. D'Angelo Rumores sobre un nuevo decreto de
1 1 3
desregulación, por Eduardo Padilla Fox El nuevo MEPA Proyectar el proyecto, por Patricio Martin La dirección de obras
32 • Ciudades del valle sagrado de los incas, por Alvaro Arrese
A rquitectura 38 • El urbanismo subterráneo, por Claude Della Paolera 40 • Los recorridos urbanos, por Guy Van Beck
U
rbanismo
•
P rofesional
MESA REDONDA CON EX-BECARIOS CPAU
. , La 1nserc1on LABORAL El pasado 6 de junio el CPAU reunió en una mesa redonda a cinco ex-becarios de la institución, bajo el título "La inserción laboral del arquitecto". El objetivo era indagar y debatir los caminos de su inserción dentro del mercado laboral. Se obtuvieron respuestas de diversa índole, que ayudarán a clarificar y buscar soluciones para este problema.
a elección de los participantes de la mesa redonda no fue casual: se supone que los ex-becarios, en su condición de tales, fueron excelentes alumnos -promedios mayores a 7,50- de la FADU. Los participantes fueron los arquitectos Guillermo Berardi, Eduardo González, Gustavo Di Costa, Mariana Moreno y Flavio Galuzzi. También asistieron los arquitectos Eduardo Bekinschtein (que en esta misma edición publica un artículo referido a "La imagen social del arquitecto") y José Ignacio Miguens, presidente del CPAU. Se transcribe a continuación una síntesis de lo ~xpresado por cada uno de los participantes.
L
Guillermo Berardi: "Necesitamos herramientas" "Mis primeros trabajos surgieron a partir del contacto con los docentes de las cátedras de Diseño Arquitectónico, en la FADU. Fui dibujante de infinidad de concursos, siempre en condición ad-honorem . Después fui contratado por una empresa constructora española, para hacerme cargo del departamento de Arquitectura. En general, no he tenido problemas de trabajo. Soy maestro mayor de obras y vengo trabajando, casi sin solución de continuidad, desde la secundaria. He colaborado en la realización de obras de mediana escala, hasta llegar a construir cuatro hospitales. Creo que cuando me gradué no mejoró mi remuneración económica. Lo que si ocurrió fue una cuestión personal: me sentí con un aval académico, lo cual no es poco decir. Ac-
11
tualmente, soy becario en el posgrado de Planificación Urbana y hago obras de pequeña escala con un socio". Consultado acerca de su formación de posgrado, contestó: "Tenía otras expectativas: creí que iba a estar más vinculada con el diseño. Se estudia Sociología, Impacto Ambiental, Management, Gestión, Calidad, entre otras materias. que evidentemente amplían el espectro del arquitecto. No se qué ocurrirá con este posgrado a nivel de apertura profesional. En las empresas que están vinculadas con redes urbanas (caso Telecom o Aguas Argentinas, compañías de transporte) creo que hay una demanda creciente. Ellas (las empresas) están ávidas de planificación por una cuestión de lucro. El Planificador Urbano, entonces, va a tener una mayor salida laboral". "Nunca estuve buscando trabajo por más de 20 días. En mi caso se valoró mi condición d~ becario CPAU, con buen promedio en la carrera".Y aclara: "Eso siempre y cuando el desempeño laboral estuviese a la par de las expectativas creadas". "La demanda laboral -en mi caso- se vincula a tareas de documentación de obra, el nivel de diseño arquitectónico, y por supuesto el manejo de computadoras". "Creo que la FADU debería formar a sus egresados en disciplinas vinculadas al management, la gestión, el control de calidad, etc. Una falencia veo en las materias técnicas, en donde se gastan esfuerzos aprendiendo sistemas de prefabricación pesada de la década del '50. No ponen a estas asignaturas al servicio de los desafios del diseño. Es decir, no hay correlato entre lo que aprendés en uno y otro campo". 'También creo que existen falencias en la formación sobre cuestiones legales en la FADU. No se proyecta con el Código de Planificación Urbano.Tenemos que venir acá (se refiere a la sede del CPAU) a preguntarlo todo. Se desperdician un montón de esfuerzos en proyectos que a la primera consulta naufragan en la Dirección General de Fiscalizaciones de Obras y Catastro".
"Necesitamos que las materias técnicas nos den las herramientas para desarrollarnos como arquitectos. No podés diseñar un edificio con courtain-wall. Si en tu vida sabés cómo se construye". Eduardo González: "Trabajo fuera de la profesión" Egresé de la FADU en 1995. Mi primer trabajo, lo conseguí cuando era estudiante, por medio del Centro Universitario de Empleo (CUE). Era una pasantía en Telecom, uno de cuyos objetivos es que el pasante desarrolle una tarea afín a su especialidad. Asi fue al principio. Paradójicamente, a medida que avanzaba mi carrera, la empresa me iba separando paulatinamente de mi profesión. Me gradué de arquitecto, casi al mismo tiempo me efectivizaron en la empresa y actualmente estoy en una situación extraña, completamente fuera del ámbito de la profesión, trabajando en el área administrativa. Mi caso no es aislado, sé que hay muchos en la misma situación". Al pr~guntársele si el Convenio de Pasantía, celebrado oportunamente, no preveía esta situación, contestó: "El Convenio prevé 'un montón de cosas". Citó textualmente: Los pasantes serán asignados a tareas de su especialidad con respecto a los estudios que cursan. Sin embargo, hay cosas que no se cumplen.
EL TEMARIO El temario propuesto a los participantes fue el siguiente: Medios por el que consiguió su primer trabajo. ¡ Trabajó en temas de arquitectura antes de recibirse? ¡En qué aspectos de la arquitectura? En caso de trabajar, al recibirse ¡mejoró su situación respecto de su tarea? 5- La situación de ex-becario y graduado con un promedio alto incidió favorablemente en su inserción, o el hecho fue , indiferente. 6- Tiempos: Promedio de búsqueda de los trabajos. 7- ¡Qué perfil de su experiencia profesional requiere el . mercado en la búsqueda de trabajo? 8- A su entender ¡qué formación adicional se requiere para una mejor inserción? Cada participante narró sus experiencias luego de egresar de la FADU. 1, 234-
i
"Hay otros problemas: no existe un sueldo, ni tampoco relación de dependencia. Sólo hay un pago estímulo. Sin embargo, luego de algún tiempo de aprendizaje, los pasantes trabajamos a la par de cualquier otro empleado. No existen vacaciones, aguinaldo, servicios sociales o tickets para almuerzo". "Otro tema: el Convenio dice que cada pasante contará con el apoyo de un profesional de la universidad, que actuará como consejero. En mi caso, ese profesor nunca existió. Poco pude hacer -pese a que he buscado otras alternativas, pero por ahora no tuve otra oportunidad". "Al principio el trabajo era interesante. Consistía en hacer planos y dibujos con AutoCAD. También, de vez en cuando, visitábamos alguna obra. Pero Telecom, una empresa que siempre cambia, se ha achicado. Hoy, lo que era mi trabajo, lo contratan afuera, es decir, lo han terciarizado". "Antes de Telecom, trabajé -sin remuneración- como dibujante de concursos de anteproyectos en varios estudios de arquitectura. No tuve suerte de lograr una continuidad. También trabajé por mi cuenta en pequeñas remodelaciones. Creo que no tuve más encargos por mi inexperiencia. Yo era estudiante y no sabía "venderme". Eduardo González cree que su condición de ex-becario CPAU o de su buen promedio en la FADU han sido irrelevantes en los empleos que obtuvo. Si aclara que su selección en el CUE, seguramente tuvo que ver con sus buenos antecedentes. "Creo que a los alumnos de la FADU deberían enseñarles técnicas de marketing, es decir, cómo venderse ante el potencial cliente". Mariana Moreno: "Hay que manejar informática" Egresé de la FADU en el año 1991 . Estuve trabajando desde que me recibí hasta hace un año atrás. Los trabajos que desempeñé los obtuve a través del contacto con los profesores de las distintas materias de la carrera, no tanto por mi promedio como por mi trayectoria como estudiante. Trabajé como dibujante de documentaciones de obra, en concursos, etc., siempre antes de recibirme. Después me metí en el estudio de un arquitecto, donde hacía desde trabajos administrativos hasta dibujos. También trabajé en la Secretaría Operativa de la FADU, durante seis meses, aunque era un trabajo bastante alejado de la arquitectura. Después tuve la suerte de ser llamada por un arquitecto que había sido profesor mío. Con este trabajo tuve la certeza de estar creciendo profesionalmente hablando, hasta que llegó un punto que la cosa no daba para más. La situación se volvió en mi contra, a pesar de haber dado mucho de mi parte. Como ex-becario del CPAU, no tuve un reconocimiento extraordinario. En cambio, sí tuve el reconocimiento como estudiante. Tal vez eso tenga que ver con que nunca trabajé en una empresa presentándome espontáneamente; siempre quien me contrataba, me conocía de antes. La única vez que me pre-
1
senté a una beca, mi promedio no fue suficiente. En realidad, comparaban promedios de la FADU -que en general son bajos-, con los de otras carreras y otras universidades. En cuanto a la experiencia profesional, creo que es muy importante manejar la informática, Si un arquitecto no maneja una computadora, no existe. Con respecto a la necesidad de una formación adicional, creo en la necesidad de la especialización. El arquitecto se supone que sabe de todo, y termina sin saber de nada.
Gustavo Di Costa "Al igual que Eduardo González, yo también egresé en 1995, y mi primer empleo lo obtuve por medio del Centro Universitario de Empleo (CUE). La diferencia es que la empresa era Pirelli Cables. Allí trabajé en el Area de Digitalización , donde realizábamos proyectos para Telecom y Telefónica (juntamente, era una de esas empresas con las cuales el trabajo de Eduardo se contrataba afuera). La pasantía la cumplí hasta marzo de 1997, momento en el que el contrato con esas empresas concluyó. Nosotros estábamos en un régimen de pasantía que de tal sólo tenía el título. El convenio firmado sólo se cumplía formalmente . Pero tuve que aceptarlo por la necesidad de trabajar". En este punto Guillermo Berardi acota que el régimen de pasantías es una forma que tienen las empresas de subpagarle a alguien, blanqueando trabajo en negro. Prosigue Di Costa: "Al principio en Pirelli hacíamos planillas, ni siquiera planos digitalizados.Al cabo de un año y medio, gracias al esmero y empeño que puse, yo estaba a cargo de cinco personas que hacían digitalización de planos. Lamentablemente, el trabajo de digitalización era acotado a ciertas zonas y se agotó. El Departamento de Digitalización de Pirelli se disolvió". "A partir de allí -sigue- busqué trabajo, cosa que afortunadamente no me llevó mucho tiempo. A la semana estaba trabajando en el estudio de un colega que se desempeña en la misma cátedra en la que soy docente". "En términos generales, puedo afirmar que mi remuneración no mejoró cuando egresé.Tampoco creo que pesó demasiado mi promedio alto ni mi condición de becario del CPAU". "Vivimos en un mundo desmoralizado -se lamenta- donde lo importante es zafar y encontrar la meta más corta. La formación que recibimos en la FADU es totalmente esteticista, es decir sólo apunta al diseño. El mercado pide otra
1
cosa y la formación apunta a un arquitecto que busca utopías y metáforas visuales. Nuestros clientes son personas que tienen que construir algo concreto, en un determinado contexto económico, con un presupuesto y plazo acotados.Allí es donde creo que nuestra formación hace agua. Chocamos con las revistas de diseño americanas, japonesas o europeas. La realidad es otra. Esta visión esteticista -lo visual domina todo- complica el panorama". "Hay que crear conciencia en el alumno de que si el arquitecto es un tipo que lo único que hace son lindos dibujitos, vamos a tener problemas de inserción laboral. Los profesionales recién recibidos se desmoralizan (el célebre ¿ para qué estuve estudiando seis años?). Las empresas le piden a un arquitecto que sepa cómo manejar un control de gestión". "Quisiera concluir -respecto de mi opinión ~obre la formación de grado- con una pregunta: ¿alguna vez los titulares de cátedra de Diseño Arquitectónico y Construcción se sentaron a charlar acerca de las profundas dicotomías en la enseñanza?
Flavio Galuzzi: "La facultad es como cuando se aprende a manejar" Yo me gradué en 1990. Para mí, estudiar en la facultad es comparable a cuando aprendí a manejar. Uno obtiene el registro, pero para manejar tenés que salir a la calle, o a la ruta. Recién a partir de tener el título de arquitecto pude meterme en las obras y adquirir experiencia. Pero sin el título no te respetan. El secreto para mí es recibirte, meterte, cometer errores siendo joven. En la obra muchas veces cuidan al arquitecto joven. En general, siempre tuve trabajo. Y cuando no lo tuve, hice un emprendimiento con una propiedad de la familia y obtuve una renta: de una casa, saqué tres.Vivo del alquiler que saco. No pretendo vivir de la profesión Mi primer trabajo fue el de mi jefe de cátedra, que me llevó a una obra que tenía que terminar.Yo lo ayudé en la dirección de obra. Creo que hoy por hoy, el proyecto tiene menos importancia que en otros momentos. Lo importante es que los números cierren.Yo no puedo ir a esgrimirle a un cliente "razones de estética". Los números mandan. No es que el propietario no valore el diseño, pero también valora la responsabilidad, la seguridad, tu desempeño en la obra, tu honestidad. Y el próximo trabajo lo vas a tener porque un amigo del propietario te va a recomendar a otro cliente. O
La imagen social del
ARQUITECTO por los arquitectos Alejandro Aldasoro y Eduardo Bekinschtein
Este artículo sintetiza un informe de investigación que se realiza en la Secretaría de Investigación de la FADU, y contó con un subsidio del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), y el apoyo de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Asociación Mutual de la SCA (AMSCA). Contribuyó en la coordinación y realización de la encuesta la Licenciada Lina Calabresi. Introducción La encuesta a la sociedad En el año 1995, sintetizamos los resultados de una investiCuando se les preguntó a los encues~dos cuáles eran las gación sobre las relaciones entre la formación y la inserción diferentes tareas que desarrollaban los arquitectos, casi la laboral de los arquitectos. Entre las actividades de esa invesmitad de las respuestas correspondieron a "Construir", setigación, se realizó una encuesta a los egresados de la FAguidas por "Proyectar" (29%) , y "Diseñar" (22%), como se DU-UBA entre 1984 y 1991 . Algunas de las conclusiones puede observar en el Gráfico 1. Resulta notable la mínima cantidad de respuestas relacionadas con el "Di rigir", que sofueron publicadas en distintos medios profesionales. Uno de los temas que más nos impresionó, fue el bajo nivel lo alcanzó un 5% de menciones. Es de destacar, que solade reconocimiento social que reflejaban los arquitectos mente un 48 % del total ha realizado alguna tarea relacionaconsultados. Esta inquietud nos llevo a indagar en las causas da con la construcción. que generaban tal situación, Al analizar qu iénes fueGráfico 1: ¿Qué tareas desarrollan los arquitectos?· aproximarnos a una definiron los encargados de ción de la "imagen profesiomaterializar intelectualnal" que la sociedad tiene mente estas tareas de Hacer planos Decorar 18% Dlsenar formada de los arquitectos, construcción (Gráfico 7% 16% e intentar descubrir los po2) , el mayor porcentaje Refacclonar sibles obstáculos que aten(39%), ha sido realizado 5% tan contra la correcta vincupor los propios usualación entre arquitectos y rios, es decir "AutogesDlr1glr 4% usuarios. tión". Aquellos que han Con ese objetivo, se realizo recurrido a un "Arquiuna encuesta en distintos tecto" alcanzan un 19 lugares del Area Metropoli%, mientras la utilizatana, a fin de obtener un pación del Maestro Mayor de Obra, el 16%. Resulnorama del grado de conocimiento que tenía la societa remarcable el pordad en torno a las tareas centaje alcanzado por que desarrolla el arquitecto el "Albañil" ( 10%), que y por otra parte, indagar incluso supera a los "InAgosto de 1996. Base: total de encuestados (258 casos) quiénes habían sido los acgenieros" (7%) . Esto de• La pregunta contó con la posibilidad de respuesta múltiple, por lo que /os tores a los que la sociedad termina que sólo un porcentajes responden a la cantidad "total" de menciones citadas por los había convocado al realizar 7,98% de la sociedad encuestados. tareas de construcción, el utiliza los servicios de grado de satisfacción con arquitectos, en respueslos resultados, además de investigar a quiénes recurrirían en ta a sus necesidades particulares. Los que han requerido de "Profesionales", corresponden el futuro. Por otra parte, se realizaron entrevistas en profundidad a mayoritariamente a residentes en Capital Federal, mientras diferentes actores sociales, con el propósito de ampliar y que la demanda de Maestro Mayor de Obra.Albañil y Consprecisar la información obtenida. tructor, se presenta principalmente entre los residentes del
11
p
Gran Buenos Aires. Considerando las demandas según el Las entrevistas Nivel Socio Económico, como era de esperar, se observa Se realizaron 15 entrevistas, dentro de un espectro amplio una marcada tendencia a la utilización de "profesionales", y de opinión , que incluyó arquitectos, políticos, empresarios principalmente de "Arquitectos" desde los sectores más alde la construcción, y profesionales en selección de persotos, mientras que la demanda de MMO se presenta distrinal. Muchos de ellos habían tenido relación con arquitectos, buida de manera pareja a través de los distintos sectores. sea en la función pública o en el ámbito privado. Cuando se analiza la satisfacción respecto a los aspectos de Las opiniones principales acerca de las funciones que el arConstrucción, el arquitecquitecto desarrolla reto concentra el mayor marcan una notable diGráfico 2: ¿A través de quién ha llevado a cabo las porcentaje de satisfacción ferencia entre las que tareas de construcción? "debiera desarrollar", y (96%), frente a un 88% No realizaron tanto entre los MMO y la las que "realmente detareas de Autogestion . En torno a Entre las prisarrolla". construcción meras, se menciona los aspectos de Diseño 58% los porcentajes se presenaquellas muy relaciotan bastante parejos. Resnadas con los campos pecto a los Costos, quieprofesionales históriTécnico 1% nes recurrieron al arquicamente identificados I ngenie r o tecto, presentan el mayor con el arquitecto: la 3% grado de satisfacción planificación, el proyec(91 %), sin dejar de remar- Contructor to y la construcción. 3% car los porcentajes alcanLas opiniones recogiRlb a il ll zados en las otras opciodas en general parecie4% ran coincidir en las canes: 75% (Autogestion) y 61% (MMO). pacidades del arquitecResultaba interesante coto para conformar un nacer a quiénes recurriequipo de t rabajo, atriRutogestión 16% rían los encuestados en buidas a que la formacaso de realizar en el futución fomenta esta caAgosto de 1996. Base: encuestados que han realizado ro alguna tarea de consracterística, principaltareas de construcción (58%) trucci6n. En primer lugar, mente en los talleres sin considerar la expede diseño. No se opina riencia previa de los encuestados (Gráfico 3), las respuestas de manera similar respecto de las capacidades para desemindican que una mayoría del 50 % elegiría a un "Arquitecto". peñar un rol organizativo o directivo.Algunas opiniones ciEste porcentaje comprende el 72 % de quienes no han reatan una posible falta de formación al respecto, mientras lizado tareas de construcción, y el 54 % de aquellos que sí otras, consideran que estas capacidades se adquieren dulas han realizado anteriormente. rante el ejercicio profesional. y que encuentran estrechaLa distribución de las respuestas parece responder de mamente ligadas a las características de cada persona en particular. nera similar a las correspondientes a la experiencia previa, ya que la elección del arquitecto en el futuro se hace más Pareciera existir un consenso mayoritario respecto a que la marcada, en aquellos que residen en Capital Federal, entre capacidad en el Diseño es el factor diferencial del arquitecaquellos que poseen mayor nivel de educación, en los NSE to respecto de los demás profesionales de la construcción. A, B, C 1, C2 y C3 , y entre los que hoy tienen entre 25 y 34 Sin embargo, tal capacidad, no se encuentra del todo valoriaños, situación que supone que al incrementar su edad en zada, al considerar las pautas que sigue la construcción actual , con una marcada priorizacion del "negocio" inmobiliael futuro, constituirán la demanda mayor de arquitectos. Entre aquellos que han manifestado preferir al "Arquitecto" rio. para un futuro encargo se observa que un 3 1 % ya han reaAl intentar definir quién se constituye en el principal comlizado tareas con ellos, lo que implica un categórico 81 % petidor del arquitecto, por un lado las opiniones citan una de reincidencia "potencial" en la demanda profesional, aduausencia de competidores desde la capacidad intelectual, en ciendo a la "solvencia" como motivo determinante de la el área de proyecto, ya que es el único verdaderamente caelección. pacitado en ese área. Sin embargo cuando se considera la Por otra parte, y acorde con la distribución de la experienconstrucción, el Ingeniero y el MMO se constituyen como cia previa, la elección del MMO parece concentrarse entre competidores según el estrato social que se analiza. aquellos que residen en el GBA, que poseen menor nivel Las opiniones coinciden en que el modelo de ejercicio proeducativo, los NSE D y E, y una distribución pareja respecfesional de estudio independiente se encuentra en retroceto de la edad. so, y para algunos ha caducado hace 8 o IO años. La canti-
11
dad de enca"rgos se ha reducido a la vez de producirse una que no hacía más que proseguir la característica de "status" creciente concentración en grandes estudios y/o estudios con las que se reconocía a las profesiones "liberales" en los especializados. fines de siglo XIX. Ninguno de los entrevistados ha manifestado percibir una Esto propiciaba una íntima relación entre estas profesiones escasez de arquitectos sino que por el contrario, aluden a y los sectores mejor posicionados de la sociedad. Pocos una "sobreoferta", citada en algunos casos como "condicioalumnos, más bien ligados a la estética, el diseño y la sensinal", por su estrecha relación con la situación económica bilidad artística. El dibujo se constituía entonces como la del país. Las condiciones necesarias que se plantean princiatracción principal.Tal es así, que aquellos que demostraban palmente para mejorar la situación giran entorno a La reacdurante su infancia facilidad para el dibujo, eran los candidativación del país, la participación en niveles adecuados en las tos a desarrollar la carrera. tres áreas de su desempeño: el Planeamiento, el Proyecto y Actualmente la situación es bastante diferente.Al igual que la Construcción, y la Expansión de la profesión, a través de la mayoría de las carreras universitarias, a partir de los '60 nuevos campos de actuación, acorde a nuevos demandas se ha convertido en una carrera de carácter masivo. No tiesociales. Por ejemplo en temas jurídicos, de impacto amne definido un perfil preponderante, quizás porque el disebiental, de control de patrimonio construido, de seguridad ño, característica diferencial del arquitecto respecto de sus en obra, etc. En caso competidores, no es contrario estos espavalorizada lo sufíGráfico 3: ¿A quién elegiría para realizar cios van a ser ocupados ciente por la societareas de construcción? por graduados de otras dad dentro de un 50 profesiones. contexto socioecoLas opiniones en torno St nómico como el aca la formación coinciden tual. en afirmar que esta preDe hecho, los arquisenta su mayor fortaleza tectos compiten con en el área proyectual, y títulos no universitasugiere una orientación rios, como los Conshacia el ejercicio profetructores y Maessional de manera liberal tros Mayores de e independiente, modeObra, situación que lo que ya ha caducado no hace mas que cosegún las opinio~es anrroborar lo anterior. teriormente citadas. Aparece de manera Aparece como posibilimuy arraigada en la dad, si bien no totalsociedad la creencia .. bafiil mente consensuada, la en torno a falencias CoostructCN" implementación de de los arquitectos en Ingeniero Técnico orientaciones hacia los aspectos consAgosto de 1996. Base: total de encuestados (258 casos) áreas de especialización tructivos, económien la formación . Estas cos y de administrapodrían ser a modo de ejemplo: Proyecto, Construcción, ción. Función Publica, Historia, Gestión de Negocios. Aun cuando la masividad de la formación actual pareciera Las principales falencias manifestadas por los entrevistados estar en contra de la posibilidad de elitismo, las relaciones en general, responden a los aspectos técnicos y administrade los arquitectos con la sociedad continúan siendo mayotivos, principalmente con todo aquello relacionado con el ritariamente asimétricas, ya que los sectores sociales de paso del papel al hecho construido. menores recursos no perciben al arquitecto como quien le En general, las opiniones coinciden en percibir niveles bajos puede solucionar sus problemas. de reconocimiento social hacia la profesión. Cabe señalar De alguna manera podemos decir que se ha extendido la que algunos manifiestan que este fenómeno comprende a población de arquitectos pero no se ha difundido proporvarias de las profesiones tradicionales.A su vez, una marcacionalmente sus capacidades entre los beneficiarios potenda sensación de "identidad" mayoritariamente con las clases ciales de sus servicios. mejor posicionadas, produce que los sectores mas necesiAquí cabría preguntarse en qué grado estas inquietudes se tados visualicen al arquitecto como muy lejano e inaccesiencuentran relacionadas con una formación que continúa ble. remitiéndose a un modelo de profesional que parece no responder a las demandas actuales de la sociedad, ni consiAlgunas conclusiones dera las competencias necesarias para sus horizontes futuArquitectura nació como una carrera de cierto elitismo, lo ros. ~
1
P rofesional
VISITA AL AMERICAN INST IT U TE OF ARCHIT ECTS
El CPAU en el AIA El intercambio entre el CPAU y el American lnstitute of Architects (AIA) continúa: esta vez los arquitectos José Ignacio Miguens y Pablo Kocourek estuvieron de visita en la sede de la entidad norteamericana en Washington. Allí pudieron comprobar, entre otros aspectos de una fructífera visita, la preocupación del AIA por la rede finición del rol del arquitecto.
e
on la idea de continuar con el intercambio entre el
a) Su perar el mero proyecto, bri ndando desde servicios de
AIA y el CPAU, iniciado con la visita a Buenos Aires
asesoramiento en estrategias de planificación y estudios de fac t ibilidad, hasta las etapas de puesta en funcionamiento y mantenimiento de la obra. b) Inco rporar una se rie de servicios que impl ique responsabilidades relacionadas con el proyecto, dotándolo con un valor agregado e) Pro move r una relación de trabajo con el comitente basada en la co nfianza, para asesorarlo en sus más amplios reque rimientos. d) Aco mpañar el ciclo de vida út il de la obra, desde la etapa de diseño hasta la de manten imiento, pensando tanto en el comitente co mo en el usuario e ) Ubicar al arqu itecto como integrado r de todos los servicios a prestar al comitente , coordinando las distintas disciplinas intervi nientes en el proceso de la obra. a) Superar el proyecto Sobrepasar el mero proyecto sign ifi ca una práctica de la arqu itectura que : - Se centre en el comitente - Supere la instancia del diseño como el único servicio a prestar por el arquitecto - Propo nga la idea de gerenciamiento contable sobre la de gerenciamiento de proyecto - Priorice la economía de recu rsos a largo plazo por sobre una reducción de costos iniciales. - Jerarquice el conocimiento a través de la investigación y el desarrollo experimental - Controle los riesgos med iante una práctica basada en los criterios de calidad - Reformule el ento rno, creando infraest ructuras que no planteen barreras físi cas - Reco nozca y acepte el cambio hacia las economías basadas en el conocimiento, especialmente en el acceso a info rmación y el gerenciamiento por medios electrónk:os.
del Arq. Russell Keune, Director de Relaciones Institucionales del AIA en agosto de 1996, visitaron la sede central de esa asociación que agrupa a 58.000 arquitectos estadounidenses, en Washington, los arquitectos José Ignacio Miguens y Pablo Kocourek, en representación del CPAU, junto con el Arq. Eduardo Lacroze, residente en los Estados Unidos. Durante la estadía de 3 días en Washington, la delegación argentina se entrevistó con los responsables de distintas áreas del AIA. Conversaron con los representantes del CPAU, acompañados por el Arq. Keune, el vicepresidente del AIA, John Di Nardo, el vicepresidente del Departamento de Ejercicio Profesional , Richard Hobbs, Dale Ellickson, del Programa de Documen,tos Contractuales y Michael King, Director de Especificaciones Técnicas de Masterspec,además de Michael Bourdrez, Director de Operaciones y Servicios del Consejo Nacional de Organismos de Matriculación de la Arquitectura Uno de los temas que resultó de especial interés para la delegación argentina, es la política de redefinición de la profesión que actualmente está implementando el AIA. Esta necesidad de redefinición surge de dos áreas diferentes: las demandas del comitente y la presencia profesional. El cambio requiere, entre otros factores, que los profesionales consideren a la arquitectura como lo hacen los comitentes, como un medio y no un fin en sí mismo. Este punto de vista implica un uso eficiente de los recursos económicos disponibles y el recupero de la inversión, responsabilidad profesional, servicios totales en relación con la obra, previsión de su ciclo de vida, una larga relación con profesionales que el comitente conozca y en quienes confíe. También es importante que el arquitecto asuma un rol integrador de todos los servicios relacionados con la obra de modo que el comitente pueda confiar en que las tareas se harán en forma competente. Políticas para redefinir la profesión La transformación cultural y de actitud que exige esta redefinición, atraviesa etapas que van desde las acciones basadas e n lo productivo, a través de los servicios, hacia una estrategia que se funda en el conocimiento y la tecnología, mediante la utilización de probadas metodologías del campo empresario que puedan:
Ampliar el espectro de los servicios a prestar En los Estados Unidos, sólo el 55% de la facturac ión total de los estudios de arqu itectura se debe a t rabajos de diseño arquitectó nico. Esto demuest ra que ya se ha comenzado a prestar otros servicios, tales como estudios de factibilidaad, análisis de los emplazamientos, ingen iería, diseño interio r y geren-
ciameinto de obra -uno de los ítems que más pesan en las facturaciones totales-. Los servicios post-construcción, en cambio, sólo representan el 1% de las facturaciones de los estudios, si bien constituyen uno de los aspectos que los arquitectos podrían contemplar para brindar un servicio profesional responsable. En este campo, los objetivos se centran en lograr una práctica de la arquitectura que: - Reconozca que los servicios de un arquitecto se extienden más allá de la finalización de la obra, a lo largo de todo su ciclo útil, mejorando la calidad de vida del usuario. - Favorezca el perfeccionamiento y la especialización, sin atomizar la profesión .. - Lleve a los arquitectos a tomar conciencia de las necesidades del comitente - y de los clientes de su comitente-.
Relación con el comitente Una satisfactoria y extensa relación de trabajo lleva al comitente a establecer una identificación directa entre la obra y su arquitecto, tanto como lo hace entre su salud y su médico, o entre sus intereses empresarios y su abogado. Este tipo de relación significa que ante un llamado del comitente , el arquitecto resolverá la situación con la mayor rapidez, solvencia y economía de recursos posible Los arquitectos también suelen establecer relaciones de trabajo continuadas con sus asesores, contratistas y proveedores. Esto se traduce en un servicio más rápido y confiable, favoreciendo una condición más competitiva del equipo. Para lograrlo, es preciso que la práctica de la arquitectura: - Utilice sistemas mediante los cuales arquitecto, comitente y demás integrantes del equipo de diseño , construcción y gerenciamiento puedan comunicarse directamente . - Desarrolle y mantenga un sistema de informatización constantemente actualizado y posible de ser consultado por todos los miembros partes del equipo. - Compatibilice opiniones entre arquitecto y proveedores para investigación y desarrollo de productos.
Ciclo de vida útil de la obra Estar preparado para responder a los requerimientos de un edificio a lo largo de su vida es un valor agregado a la tarea del arquitecto, e implica investigar sobre la tecnología de la construcción . Este tipo de investigación es de innegable valor: sólo el 10% del costo total que insume un edificio durante toda su vida se debe al proyecto y construcción, según un estudio realizado sobre arquitectura hospitalaria por el AIA, mientras el 80% de los costos generados por un edificio en toda su vida corresponden a sueldos de quienes trabajan en él. Un diseño que provea óptima iluminación y nivele de confort favorece la productividad y disminuye el ausentismo, reduciendo así el costo de amortización del edificio. El arquitecto que ha proyectado y construido un edificio es el mejor capacitado para realizar su mantenimiento, ya que lo conoce y conserva toda la información de su construcción y puesta en funcionamiento, asegurando su mayor eficiencia. Para lograrlo, es necesaria una práctica que: - Facilite el uso de tecnologías avanzadas, cuando sea posible, que simplifiquen el funcionamiento y mantenimiento del edificio, haciéndolo más eficiente y menos costoso. - Promueva la capacidad de adaptación de edificios existentes a nuevos usos, necesidades, tecnologías y accesibilidad .. - Reconozca la importancia de una alta calidad en el diseño, construcción y mantenimiento para el buen comportamiento durante la vida útil del edificio. - Incorpore conceptos de sustentabilidad ambiental en su planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. El arquitecto como integrador En oposición a su frecuente actitud de líderes en equipos interdisciplinarios, es recomendable para el arquitecto adoptar un rol integrador.Al decir de los comitentes, las tareas de diseño, construcción, operación, mantenimiento y renovación de un edificio no los pueden ser realizadas por ellos, requiriendo quien. se haga responsable de dichas actividades. El arquitecto es, por las funciones que desempeña en este ciclo, es el profesional ideal para asumirlas. Para ello, es necesario que el arquitecto: - Conozca las expectativas del comitente respecto de la clase de servicios post - construcción que necesita. - Informe al comitente sobre los aspectos normativos relacionados con el diseño, construcción, funcionamiento y mantenimiento , estableciéndose ·como una fuente única y confiable de datos en estos aspectos. - Trascienda los intereses de la obra individual para ocuparse de la comunidad o el ámbito regional.
En Washington, durante uno de los reuniones, los arquitectos Richard Hobbs, Russe/1 Keune y Pablo Kocourek
Areas de Interés Profesional De un total de 7500 participantes en 1993, año de su creación, hasta los 36.000 actuales, las Areas de Interés Profesional, se han convertido
P rofesional
en· el sistema de participación más convocante dentro del AIA. Estas comisiones se organizan de acuerdo con los principales temas de interés dentro de la profesión , y pueden aparecer o desaparecer en relación con las variaciones de los aspectos de reflexión planteados por los asociados al AIA. Para 1997, se organizaron áreas relativas a provisión de proyecto y servicios, tecnología de la información, liderazgo y colaboración, mejores comunidades a través del diseño, tecnología para las acciones, y diseño sustentable. Dos nuevas áreas -transporte y seguridad en la construcción- están en estudio para ser creadas a solicitud de los asociados.
Examen de matriculación de los arquitectos Implementado por cada uno de los SS miembros del Consejo Nacional de Organismos de Matriculación de los Estados Unidos y el Comité de Consejos de Arquitectura Canadiense, el examen de matriculación para arquitectos es obligatorio para todos quienes deseen trabajar en la profesión. Este examen se concentra en la evaluación de la capacidad para responder ante los servicios que afectan la salud, la seguridad y el bienestar públicos, con el objetivo de evaluar la respuesta del postulante hacia estos temas mediante la provisión de servicios tales como el estudio preliminar, diseño del sitio, proyecto, sistemas constructivos, y documentación de obra. La seguridad de la vida humana es el punto más importante en el examen de matriculación y su contenido está enteramente imbuido con este carácter. No analiza la competencia del postulante en todos los aspectos de la arquitectura, imposible de realizar con un sólo examen, sino únicamente los descriptos. Orientado a la práctica de la arquitectura, las preguntas que conforman el examen están basadas en un modelo de servicios standard provisto por los arquitectos. Tanto como sus responsabilidades pr tareas propias, el arquitecto debe responder por la coordinación de actividades de terceros en con relación al proceso de diseño y construcción. De tal modo, el examen debe calificar no sólo el rendimiento del postulante en tareas mensurables sino su habilidad y buen criterio en la coordinación del trabajo de especialistas. En suma, quien desea matricularse debe enfrentar la práctica de la arquitectura como un todo integrado. El examen se rinde exclusivamente mediante computadoras. En centros habilitados a tal finy consta de las siguientes secciones: estudio preliminar, Estructura general de la obra, Fuerzas de empuje lateral, Sistemas mecánicos y eléctricos, materiales y métodos, Documentación y servicios de obra, todas basadas en su sistema de multiple choice . Las secciones sobre Diseño del sitio, Planificación de la Construcción y Tecnología, se evalúan mediante problemas cuyas soluciones posibles se grafican en la computadora. Para las áreas de multiple chjoice, el tiempo total asignado es de 22,5 horas, mientras que para las de resolución con dibujos, es de 19,5 horas. Pueden solicitarse turnos separados para cada una d las secciones que conforman el examen, y
en caso de no ser aprobado, el postulante puede solicitar nuevo turno hasta dos veces por año.
Resultados de la visita: un objetivo común Queda claro que en el panorama actual , tanto norteamericano como argentino, para no quedar atrás en el ritmo de cambio, el arquitecto debe convertir rápidamente la información en conocimiento y lograr su reposicionamiento de acuerdo con ellos. En este sentido, las Areas de Interés Profesional constituyen una de las principales herramientas con que cuenta el AIA para alcanzar la requerida redefinición de la profesión. Consideradas una vía de conversión colectiva desde la información al conocimiento, dado el trabajo de sus integrantes con comitentes, consultores, contratistas, proveedores, organismos de reglamentación y control, entidades educativas, y asociaciones comerciales o profesionales relacionadas con la arquitectura, de quienes obtienen la información necesaria. El conocimiento derivado de dicha información se transmite a través del lugar del AIA en Internet, del AIA Online, de sus publicaciones y otros medios de educación permanente, incluyendo conferencias, congresos y seminarios. Otro de los medios para esta redefinición, y el que garantiza un standard básico parejo en la prestación de los servicios del arquitecto, el cumplimiento de su responsabilidad ante la comunidad, y el sustento a partir del cual se puede elaborar cualquier evolución en la profesión , es el examen de matriculación, obligatorio para poder ejercer la profesión. Ambos elementos se constituyen, según los resultados que hemos podido observar durante nuestra visita al AIA, en herramientas de relevancia en el camino de la transformación de la práctica de la arquitectura para el cumplimiento de los objetivos que hoy exigen usuarios y comitentes. Esta redefinición de la profesión es una exigencia básica a nivel mundial, de la cual Argentina no está exenta. Parece ser momento, entonces, de comenzar a trabajar en los mismos objetivos que el AIA, con miras a esta transformación oportuna para la práctica de la arquitectura. O
Los arquitectos Pablo Kocourek, Russe/1 Keune y José l. Miguens frente o lo sede del A/A
¡,..so s ~ C/)
o .>
.....
s
o
1)
Habilitacio
En el número anterior sintetizamos el aspecto administrativo del trámite municipal, los Códigos que deben consultarse y si el distrito nos permite habilitar un uso determinado. Antes de proceder a analizar las Secciones del Código de la Edificación, debemos conocer qué datos obtendremos de cada Código. Fuentes de Normas Mun icipales El Código de Planeamiento Urbano determina la localización del uso, los requerimientos de estacionamiento, carga y descarga, el F.O.S. para cada rubro, y en algunos casos nos indica o bservaciones específicas. En el Código de la Edificación encontramos las características constructivas que deben cumplir los locales.Además en este Código se encuentra la Sección 7: "De las prescripciones para cada uso", donde verificamos las reglamentaciones constructivas para rubros determinados como ser: "Hotelería", "Galería de comercios", "Comercios donde se sirven o expenden comidas", "Comercios que elaboran productos alimenticios de venta inmediata", "Guardería", "Establecimientos Geriátricos", etc. Estos rubros los veremos más detenidamente en otra entrega. También deberemos investigar en el Código de Habilitaciones y Verificaciones (CH yV), el cual agrupa por rubros las diversas actividades comerciales e industriales. En este Código encontramos las definiciones y requerimientos funcionales que para cada actividad ha generado la correspondiente Ordenanza, Decreto, Resolución o Ley. Los Códigos están divididos en Secciones identificadas por un número cardinal. Cada Sección consta de Capítulos cuyo número va precedido por el de la Sección al que pertenece . Con el mismo criterio cada artículo integrante de un Capítulo va precedido por los dos números correspondientes a dicho Capítulo. En los casos en que ha sido necesario, los artículos han sido subdivididos en paragráfos, a los que corresponden cuatro cifras de las cuales la primera identifica el Capítulo, la segunda la Sección, la tercera el artículo y la cuarta el paragráfo correspondiente. Cuando el caso lo requiera y debiéramos realizar un análisis más exhaustivo del tema, se consultará el Digesto Municipal (DG), donde además de los Códigos mencionados, encontraremos los Decretos, Resoluciones, Ordenanzas y Leyes que rigen la actividad de los Administrados. La última edición del Digesto Municipal fue en el año 1993 y luego se editaron los Boletines de Actualización, siendo el último el Nº 8.
Definición de los términos té cn ico s Creemos necesario tener en cuenta los significados de ciertos términos que se emplean en el Digesto Municipal: Por ejemplo: qué se entiende por "Oficina Comercial", o qué es "Agencia Comercial"; qué diferencia existe entre un "Garage colectivo comercial" y un "garage colectivo particular".A qué se denomina "Uso no permitido" o "Uso no conforme". Cuál es la diferencia entre "entresuelo" y "entrepiso", etc. El Capítulo 1.2 "Definición de los términos técnicos" del Código de Planeamiento
Urbano (CPU) y el Cap. 1.3. "De las definiciones" del Código de Edificación (CE), resuelve muchas de las dudas que nos vayan apareciendo. Ad emás ya se ha mencio nado qu e el C H y V da definiciones de las distintas actividades.
Metodología aconsejada para habilitar un local Tomemos un ejem plo : si de biésemos habilitar un ESTABLECIMIENTO GERIATRI CO, debemos tener en cuenta las siguientes fuentes de información: La O rd. Nº 35.331, B.M. 16. 161, reglamenta el funcionamiento de los Establecimientos Geriátricos en la Ciudad de Buenos Aires. Esta Ord. codifica las prescripciones para incorporar a los Códigos de la Edificación y al de Habilitaciones yVerificaciones. Respecto de este rubro el CH yV incorpora la definición y determina disposiciones de uso, en el Capítulo 9. 1. ESTABLECIMIENTO GERIATRICO. El C.E. especifica las características constructivas y Condiciones de Prevención Contra Incendio: Capítulo 7.5. 13 ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS y el CUADRO 4. 12. 1.2. DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. El C.P.U. localiza los distritos donde el uso es permitido, el F.O.S. admisible y si requiere espacios de estacionamiento y de carga y descarga exigida para la actividad, en el ya mencionado CUADRO 5.2. 1. SANIDAD. Este ejemplo, si bien no es el más usual en las gestiones de habilitación permite seguir un procedimiento de trabajo intelectual e investigación aconsejable para cualquier rubro a desarrollar. Automática Solicitud Certificado de uso Certificado de sobrecarga si fuere necesario Encomienda profesional
Con planos
Inspección previa
105
105
210
--
18
--
18
18
18
IS
IS
IS
Al retirar el libro de Actas y Escritura de Habilitación, otorgando la habilitación del local, se deben abonar dos sellados de $ 9 cada uno.
Ultimas normativas municipales Reso lución Nº 99: Suspéndese por el término de ciento ochenta ( 180) días la iniciación de trámites para la habilitación de Nuevos Anu ncios Publicitarios. Así como los trámites que se encuentren pen dientes de aprobación, publiación: BO Nº 194. Fecha 12/05/97 . .J
11
P rofesional
Sucursales bancarias: REMODELACIO ES Y COSTOS por el Arq. José V D'Angelo as remodelaciones de edificios plantean una serie de interrogantes y dificultades para estimar los costos de las obras. Se pueden separar en dos grupos amplios: las destinadas al mismo uso existente y aquellas que se refuncionalizan para otros destinos. En el primer caso podemos mencionar como ejemplos, las viviendas y las sucursales bancarias, tema que elegimos para preparar esta nota. Hemos seleccionado doce ejemplos de tres instituciones bancarias diferentes y con localizaciones en la ciudad de Buenos Aires y alrededores y en ciudades del interior del país, que presentaban características análogas razonables entre sí. Se advierten tres grupos de precios por metro cuadrado, que responden a los distintos grados de intervención en los edificios. Como en la nota anterior, sólo intentamos dar un enfoque e incluir información para pensar y encarar estos temas. (ver Revista CPAU I y 2/ 96). Creemos que muchas de las observaciones contenidas en la nota, el cuadro y el reportaje son válidas para cualquier tipo de remodelación. En principio habrá que aceptar, como punto de partida, que es imposible lograr el mismo grado de precisión que en las obras nuevas. Es útil estimar una banda mínima posible de variación del cost~ estimado, durante la elaboración del presupuesto. Los edificios presentan diferencias en cuanto a los grados de falencias y/o deterioros, insuficiencias de instalaciones por la necesidad de incorporar modernas tecnologías y simultáneamente cambios de imagen , derivados o no, de cambios de dueños. Cuando se comparan costos por metro cuadrado, se debe ser muy cuidadoso, ya que estos valores están ligados a la relación: superficie total/superficie que se remodela. El segundo punto a considerar es el plazo de las obras, que en general oscilan entre los 90 y 120 días. Este plazo, de por sí breve, puede tener fuerte impacto en los costos cuando las obras se realizan, además, con los bancos en funcionamiento. Esta circunstancia obliga a los Contratistas a trabajar en horarios de 16/ 17 horas hasta las 7/8 horas del día siguiente. Finalmente, existe esta categoría tan temida de los costos imprevistos y adicionales, gastos contingentes u otras denominaciones que deben preverse, y usualmente se incluyen como ítem explícito o en el análisis de costos indirectos, participando con una incidencia porcentual en el coeficiente de pase costo/venta (mark-up) .
L
Los trabajos complementarios y el emplazamiento Además de los usuales items de obrador, traslado de equipo, cerco y cartel de obra, trámites ante compañías de servcicios, documentación conforme a obra, luz y fuerza motriz, agua de construcción, limpieza de obra y planos conforme a obra, aparecen aquí dos temas propios de las remodelaciones. Por un lado, los vallados y cercos provisorios y por el otro, las demoliciones.
1
En el primer punto -particular de los edificios que siguen funcionando- la protección de la gente, las instalaciones, equipos y elementos, no es solamente evitar los riesgos sino también asegurar el máximo confort posible . Estos costos no son despreciables: las mamparas deben proyectarse para cada etapa de obra ya que suelen trasladarse, deben ser herméticas y su costo oscila los SO $/m2 Punto y aparte merece el tema de las demoliciones.Además de las dificultades operativas producen una fuerte incidencia en los plazos y los costos. (ver cuadro, punto 2) Es importante contar con documentación existente y/o relevamientos precisos y efectuar planos de demolición lo más minuciosos posibles, evitando olvidos. Muchas de las tareas pueden estimarse por un cálculo de horas hombre a emplear. Asimismo debe calcularse un sobrecosto, por aquellas tareas que surgirán sobre la marcha de los trabajos derivadas de situaciones y/o vicios ocultos, especialmente las referidas a la ejecución de instalaciones nuevas. También debe estudiarse si será necesario realizar apuntalamientos provisorios y una vez proyectados efectuar su costeo.
Estructuras resistentes Las cifras comparativas del cuadro presentan grandes variaciones como consecuencia de la índole de las tareas. Cada caso es particular, pero haremos dos acotaciones: en todos los casos de ampliaciones - con excepción de la obra IO - se usaron estructuras metálicas (columnas, vigas, decks metálicos con malla soldada y capa de hormigón) . Esta solución es muy apta en función de los plazos y costos. Cuando en el cuadro aparecen valores de hormigón, se refieren en general a la ejecución de bóvedas de tesoro y bunkers (obras 2, 4, 5,7 y 8 ) o simplemente tabiques de bunker (obras 1, 6, 11 y 12) Albañilería y afines Cuando los valores de incidencia oscilan entre 15 y 30 $/m2 se han ejecutado tabiques de ladrillos huecos. en tanto que en las obras 6, 7, 8, 1 1 y 12 se realizaron tabicados en placas de roca de yeso. (ver punto 6 del cuadro) . Las carpetas bajo cerámicos, mármoles y alfombras se rehacen completamente y los contrapisos dependen del estado posterior al levantamiento de solados.Se pueden adoptar dos criterios: estimar la superficie a rehacer proporcionalmente o computarla completa y reducir proporcionalmente el precio unitario del item nuevo. Un criterio similar se puede usar para los casos de reparación de revoques y cielorrasos húmedos. El rubro revestimientos corresponde, por lo general.a la reposición completa en locales sanitarios, tarea inevitable cuando se rehacen las instalaciones sanitarias. En las obras 1, 2 y 3 los costos incluídos corresponden a un un
20% de pisos de granitos, un 35% de marmetas y un 45% de alfombras , incluyendo su provisión . En todos los demás casos, las alfombras fueron provistas por los bancos. Aprovechamos este punto para remarcar la necesidad de listar previa y completamente todas las provisiones a cargo de los Comitentes, a fin de evitar errores gruesos por omisión o duplicación . En las cubiertas, en las obras 1, 1 1 y 12 se rehicieron las aislaciones hidrófugas y la carpeta de base.En los costos de la Ayuda de gremios y limpieza de las obras 1 1 y 12 debe tenerse en cuenta que no se ejecutaron instalaciones sanitarias. C arpinter ías En este tipo de obras, y a fin de evitar la incomodidad y el costo del mantenimiento se opta por el aluminio y el acero inoxidable (obras 4 a IO) . Este último material produce un muy fuerte impacto en los costos, equivalente a la incidencia de una estructura de hormigón armado nueva. Marm olerías En este caso, debe advertirse la diferencia entre el grupo de obras 4 a IO y las otras.(ver nota al pie del cuadro) Pisos y revestimientos pétreos integran el área de imágen institucional y por lo tanto no deben analizarse exclusivamente desde el punto de vista del costo.
- ---- -v ----,.
Instalación eléctrica Ha bitualmente y en cualquier tipo de remodelaciones, este ru bro es uno de los que se renueva totalmente . La cantidad y especificidad de los su brubros es muy importante: alimentación en baja tensión, provisión y montaje de tableros principales, provisión y montaje de tableros seccionales, instalaciones de fuerza motriz, iluminación y tomacorrientes, puesta a tierra, provisión y montaje de grupo electrógeno (este sólo subrubro implica valores alrededor de$ 50.000.-) , provisión y montaje de luminarias, canalizaciones para los sistemas de telefonía y datos, canalizaciones para los sistemas de seguridad (CCTY, alarmas, control de accesos), sistema de detección automática de incendio, sistema de conductos bajo piso, equipamiento electrónico, sistema de pararrayo s e iluminación de emergencia. lnstalacion termomecánica En general ejecutadas a nuevo, su incidencia está relacionada con el sistema adoptado. En los ejemplos elegidos se han usado unidades acondicionadoras tipo "roof-top" y unidades "split" para tesoros y bunkers. Equ ipamient o Usualmente una parte mínima del equipamiento bancario, áquel que está fijo o directamente ligado a la construcción, es provisto por los Contratistas (ver obras 4 a IO). O
rr N ~... , ;.\'{rJ .=..\. • •...:....=. -~ •.,,-... -U 1 - _.
Con el propósito de ilustrar el tema de esta nota, nos pareció oportuno e interesante entevistarnos con el Arq. Horado Torcello, ya que su estudio acumula una importante experiencia en esta tipología edilicia y constructiva.
José V. D' Angelo: En los últimos olios, la construcción y remodelaclón de sucunales bancarias es un tema de gran desarrollo no sólo en Suenos Aires, sino también en el Interior del pals. En este sentido, encontramos varios puntos de partida: edificios nuevos, sucunales en funcionamiento en edificios propios o en alquiler y edlffcos alquilados o comprados con un destino previo distinto, en los que se ha debido proyectar el nuevo uso. Ustedes se han enfrentado a casi todos estos casos, ¿cómo han enfocado estas distintas situaciones? ¿cuáles han sido las similitudes y diferencias? Horado Torcello: Efectivamente, todas esas situaciones se nos presentaron, además de otro conjunto de problemáticas (situaciones geográficas, climáticas, de idiosincrasias locales, etc.) la complejidad del problema fue analizada previamente durante la concepción del MASTER PLAN GENERAL, considerando la suma de factores a atender en el futuro. Esto ha simplificado el problema, pero su aplicación depende de la compresión o nivel de participación del Comitente, en la medida en que acepte que la solución debe atender integralmente al "conjunto de situaciones", y no a resolver problemas en forma aislada: una eficiente asignación de recursos de diseño, que implique una economía en las inversiones.
Estudio HT&A
JVD: Nos Interesarla particularizar el tema de las remodelaclones, ya que ciertos enfoques tienen tamblen validez para otras tlpologfas. Empleados y usuarios conviviendo en el mismo espacio con quienes demuelen y construyen, es todo un tema en sf mismo, ¿cómo han encarado ustedes esta problemática? HT: Basándonos en una dedicada y estudiada organización de la Dirección de Obra, planificada con cronogramas de avance meticulosos y detallados. También, seleccionando con mucho cuidado las empresas constructoras con capacidad, y especialmente vocación, para resolver este tipo de problemas. la Dirección de Obra en estas circunstancias, supera ampliamente su rol de "contralor de calidad y avance": debe realizar tareas de control de movimientos en obra (empleados-usuarios-operarios) no sólo de frecuencia diaria y semanal, sino también, en algunas circunstancias, con exhaustivo seguimiento horario.
JVD: Hay, por lo general, algunos rubras que necesitan cirugías profundas. Tal el caso de las Instalaciones y/o resoluciones estructurales también Importantes. ¿Cuál es el camino más conveniente para estudiar estos rubras y lograr un cierto equilibrio con la lnvenlón prevista? HT: Depende de las necesidades y recursos de cada Comitente. El camino más conveniente es desarrollar proyectos alternativos para cada uno de esos rubros y estudiar su impacto mediante costeas previos a la realización del Proyecto Definitivo. la oferta de este servicio requiere de honorarios profesionales
P rofeslonal
adecuados, para permitir asignar los recursos necesarios. Siempre digo a mis clientes que la mayor "inversión" en los análisis iniciales de sus obras (Proyectos Ejecutivos), permitirá reducir vastamente los costos con posterioridad, en la ejecución de las obras, evitándose imprevistos por adicionales, mayores costos, irregularidades de plazos de ejecución, etcétera.
JVD: Lo Inesperado, el descubrimiento de lo cubierto, la aparición de lo desconocido ..., influyen siempre directamente en dos temas irritantes: los costos adicionales y el alargamiento de los plazos de construcción y habilit ación previstos ¿Podría hacerse un Inventario de las sorpresas y otro de las precauciones que pueden tomarse respecto a estos dos temas? HT: Creo que no, por lo extenso y diversificado, pero considero que es aquí donde el arquitecto también debe liberar su imaginación, para poder anticiparse a todos estos problemas. Las previsiones se deben manifestar básicamente en los pliegos de licitación, y en los Cómputos y Presupuestos con los que el Comitente y el Proyectista llaman a Licitación. Es fundamental que estos componentes del Proyecto sean analizados en detalle, ya que de ello depende en gran parte, la eficiencia del servicio profesional en obra. En nuestro Estudio destinamos desde el inicio de los trabajos, especial dedicación a esta etapa proyectual, ya que de allí se desprenden "plazos realistas" a imponer a los constructores, y "previsiones adecuadas" que descarten, desde el origen, las posibilidades de adicionales de obra.
JVD: Cuando el Comitente es el mismo que encara varias obras similares, ¿es posible sistematizar el uso de materiales, técnicas constructivas, criterio de inst alaciones, a fin de hacer todo mós previsible y controlable? H T: Exactamente, la sistematización en su más amplia concepción posibilita el control y la previsión, tal como lo mencioné anteriormente. Para ello, es importante divulgar el nuevo "slogan"con que el Consejo Profesional alienta a posibles comitentes: 'MEJOR CON UN ARQUITECTO'
JVD: En notas anteriores hablamos sobre la importancia del control del proceso (ver Revista CPAU I /96). Es decir, no encontrarse con el costo como un resultado final y definitivo cuando el proyecto ha sido terminado. ¿Les ha sido posible a ustedes realizar este control?, ¿lo consideran reelevante en este tipo de obras? H T: Bueno, (en parte ya respondido), es fundamental avanzar simultaneamente con este tipo de controles desde el comienzo del Proyecto, ya que permite llegar al final de proceso (Proyecto Ejecutivo) con datos acordados previamente con el inversor, y encontrarnos casi sin sorpresas al momento de las licitaciones. Esta mecánica se ha vuelto habitual en nuestro Estudio por exigencia propia de nuestros Comitentes, mucho más interesados que en otras epocas, en los rendimientos de sus inversiones productivas.
Los costos de obra OBRAN º
SUPERFICIE CUBIERTA M2 Nº RUBRO 1 TRABAJOS COMPLEMENTARIOS 2 EMPLAZAMIENTO DEMOLICIONEs' MOVIMIENTO DE SUELOS JARDINERIA 4 ESTRUCTURAS HORMIGON ARMADO METALICAS 5 ALBAÑILERIA Y AFINES MAMPOSTERIAS CONTRAPISOS CARPETAS AISLACIONES REVOQUES REVESTIMIENTOS PISOS, ZOCALOS Y SOL/AS ESCALERAS CIELORRASOS CUBIERTAS LIMPIEZA Y AYUDA DE GREMIOS
1 180 33 . 11 21.16 2/.16
1.27 1.27 202.38 12.68 2.08 2. 14 0.95 8.92
4.29 132.28 13.46
1
1 5 1 7 6 632 551 482 651 $/ M2 : COSTO DE C / RUBRO S/SUPERFICIE CUBIERTA 25. 18 8.3 7 16.92 20.23 23.13 18.43 27.01 16.55 30.99 19.75 31.12 36.84 22.17 16.55 21 . 75 19. 17 19.93 31.09 4.84 4.85 5.75 4.39 0.58 11 . 19 94.04 I0S.37 IS7. 16 33.80 69.21 36.86 94.04 33.80 58.89 105.37 3.91 91 .69 10.32 32.95 65.47 216.77 168.38 175.69 271.96 149.39 148.61 13.49 18.22 35.56 34.33 4.35 1.94 1. 14 1.19 22.67 11.40 0.07 7.39 6.89 6.67 3.92 9.76 4.25 2.73 3.22 1.68 3.58 16. 14 8.39 9.32 19.77 10.43 16. 78 50.49 13.50 18. 77 12.35 17.26 9.83 7.04 20.54 24.63 104.88 81 .50 4/.22 18.34 23.37 30.83 24.32 16.01 19.79 19.34 35.48 24.78 /.28 6. 77 2.06 1.05 14.58 8.65 37.98 1
2
294
3
4
698
25.57
19.54
6.64
40.05
50.56
38.08
13.99
37.42
39.03
26.60
39. 17 181.63
S0.97 200.92
48.34 149.68
200.88
1
1
10 370
1
8 760
9 422
22.41 40.87 19.55 14.50 6.82 176.31 44.99 131.32 183. 18 7.04 7.90 6.07 2. 75 24.85 13.07 35.09 22.28 5.33 2.90
33 .27 34.68 31.92 1.40 1.36 64. 10 15.25 48.85 230.68 20.96 18.49 5.52 6.25 38.49 8. 10 26.58 51 .37 0.38 7.96
25.73 26.92 25.28 1. 18 0.46 302.76 180.54 122.22 219.36 37.76 13. 18 5.92 13.38 34.30 6.28 27.17 17.35 0.39 22.79
21.44 19. 10 19. 10
29.47 16.21 16.2 1
23 .67 1.62 22.05 100.87 1.65 4.09 16.85 1.06 2.55 3.40 31.27 1.57 9.58 14.65
10.75 9.98 0.77 127.52 1.92 3.50 7.82 0.85 3.80 1.05 68.72 8.66 5.22 12.01
55.90
46.58
40.84
14.2 1
13.97
65.03 198.97
62.00 226.25
39.72 274.55
19.32 30.44 15.20
12.3 1 40.06 17.78
140.85 33.06 13.82 38.52 20.09 52.98 96.99 203.49 171 .86 31.63 49. 10 1.22 60.51
21.94 151 .07 18.62 6.45 76.47 22.54 30.37 95 .35 284.94 240.76 44. 18 55.22 0.66 59.89
12.88 2.36
17.94 4.34
10.59 26.42 20.49 237.41 225. 79 11 .62
4 .97 15 .49 9.74 238.9 223. 7 14.39
0.45 70.32 38.74
0.47 83 . 16 56.89
11 1244
12 981
6TABIQUES/
CIELORRASOS DURLOCK 7 CARPINTERIAS
94.68
ALUMINIO
ACERO INOXIDABLE CHAPA DE HIERRO
MADERA CARPINTERIA DE SEGURIDAD
8 VIDRIOS Y ESPEJOS 9 PINTURAS 1O MARMOLERIAS 1 1 INSTALACION ELECTRICA /NSTALACION ARTEFACTOS 1:f INSTALACION SANITARIA 13 INST. CONTRA INCENDIO 14 INST.TERMOMECANICAS 15 INST. DE ASCENSORES 16 EQUIPAMIENTO COSTO POR M2 DE C/OBRA
27.83 20.63 58.80 45.42 13.38 7.78
17.28 22.57 3.14 78.07 56.60 21.47 48.49
4.87
15.18 72.92 36.91 36.00 41.91 36.89
410.37 (1)
571.58 (1)
425.47 (1)
115.43 26. /4 11.36 28. 70 28.18 37.23 86.95 212.33 178.42 33.91 31.41 0.75 69.93 76.27 84.31
96.47 32. 15 10. 72 61 .59 22.44 40.40 114. 16 189.79 145.80 43 .99 58.47 0.78 78.38
1140.97 (2)
124.28 13.81 11.59 11.62 27. 16 61.68 129.45 99.62 29.83 30.70 0.71 108.28
90.03 37.85 10.52 62.49 22.83 29.13 82.53 199.94 159.3 1 40.63 41.60 1.94 138.81
114.56 20.84 5 .08
76.61
51.11
161.16
65.23
62.50
70.76
1250.23 (2)
859.25 (2)
1334.54 (2)
1209.87 (2)
1197.86 (2)
1508.78 (2)
58.49 44. 15
30.23 47. 18 182.70 118.32 64.38 38.16 20.50 94.96
619.25 (3)
645 . 14 (3)
( 1) Corresponden a 3 sucursales de un mismo Banco. Edificios de una sola planta, en los que no se rehicieron cubiertas. Cielorrasos completos a nuevo. (2) Corresponden a siste sucursales de un mismo Banco. Se rehicieron a nuevo todas las instalaciones eléctricas, sanitarias y termomecánicas. (3) Corresponden a dos sucursales del mismo Banco. Incluyeron además instalación de ascensores pero excluyeron instalación sanitaria.
1
RUMORES SOBRE UN NUEVO DECRETO DE DESREGULACIÓN
por el doctor Eduardo Padilla Fox os rumores que circularon a principios del mes de marzo y de los que rápidamente dio cuenta el periodismo presagiaban una nueva embestida del Poder Ejecutivo contra los profesionales mediante la sanción de un decreto que suprim ía las matrículas y derogaba las normas arancelarias y las éticas que se refiriesen a temas de honorarios. Los profesionales y organismos creados por ey a cuyo cargo está el poder de policía del ejercicio profesional, reaccionaron prestamente contra lo que aparentaba ser una medida innecesaria en parte , contradictoria con la política privatizadora del gobierno, que alentaba el desorden y la injusticia y, lo que es más grave, que aun cuando pudiese ser considerada valiosa, con seguridad sería seriamente cuestionada en cuanto a su constitucionalidad. El gobierno desmintió el alcance atribuido a la normativa en estudio y comenzó por traer tranquilidad en un aspecto de fundamental importancia: la matriculación de los profesionales continuaría siendo obligatoria para el ejercicio .profesional y ella continuaría a cargo de los organismos profesionales creados por la legislación a tales efectos. Dio a conocer un proyecto de Decreto y así pudo comprobarse que en él no se afectaban sino normas arancelarias que, en esta oportunidad, eran derogadas. Las demás normas, en lo que respecta a la profesión de arqu itectura y urbanismo, no eran sino reiterativas de la legislación desreguladora dictada a partir de 1991 y se resume en: 1) el pacto de honorarios entre comitente y profesional es libre, sin que exista un mínimo legal obligatorio y 2) el profesional matriculado en cualquier Colegio o Consejo del país puede ejercer la profesión en la Capital Federal y en jurisdicción nacional sin nueva matriculación . En razón de ello, la conclusión a que cabe arribar es que el decreto anunciado ha de afectar al ejercicio profesional en esta jurisdicción sólo en cuanto deroga las formas de contratación del decreto 7887/55, por el cual se reglamentaron los aranceles profesionales, pues las demás disposiciones son reiterativas de normas anteriores. Ahora bien, desde que las normas han ya perdido el carácter de orden público, no se alcanza a comprender el propósito perseguido por este decreto, pues, si comitentes y profesionales pueden convenir libremente la retribución por las tareas a desarrollar o desarrolladas, las formas de contratación que se mencionan en el decreto 7887/55 no pueden cal ificarse como que "encabezan" la actividad constructiva y, por el
L
contrario, son un elemento de suma utilidad, no por sus normas sobre retribución , sino por todo aquello que define y precisa, relativo al ejercicio de la arquitectura y el urbanismo. Las tareas y servicios definidos en sus distintos capítulos, así como los distintos tipos de contratación de la obra y su relación con la tarea profesional y toda la doctrina que se ha desarrollado a propósito de tales normas, perderían sustento o se debilitarían y permitirían que a cualquier interpretación de tales temas se arribe, por más arbitraria y caprichosa que ella sea, en cuanto sea aceptado por dos partes o impuesta por un Juez, y ello sin duda significaría un ejercicio profesional caótico y desordenado en el que la parte fuerte en un contrato impondría sus c i -erios, sean ellos injustos, /4 antisociales o perniciosos para terc ros. La arquitectura y su ejercicio hacen a una de las más elementales necesidades del hombre, como es el ámbito físico en el que se desenvolverá en su vida privada y pública, no se trata de una actividad que pueda no interesar a un gobierno responsable, por lo que resulta realmente de lamentar que bajo el equivocado pretexto de "abaratar" la construcción, se borren pilares f ndamentales que han permitido a lo largo de muchos años er:iriquecer conceptos e interpretar normas que no tienden sino a un armónico entendimiento de todos aquellos que intervienen en una obra, desde el comitente hasta las autoridades municipales a cargo del contralor de las construcciones. Los conceptos básicos no encarecen las obras sino que , por el contrario, permiten que ellas se desarrollen sin inconvenientes y que todos sepan a qué se hace referencia sin necesidad de expl icar hasta el agotamiento cada concepto a fin de que, por ejemplo, todo inte resado en la obra sepa qué es lo que se encomienda y qué es lo que se aguarda que se efectúe. Las formas de contratación de los servicios profesionales reguladas en el decreto 7887/55 son de gran utilidad para todos aquellos que se vinculan al ejercicio profesional , aun cuando aquellas disposiciones sobre retribución no sean obligatorias sino ilustrat ivas, y sería de lamentar su derogación, máxime con un fundamento totalmente equivocado. O
Eduardo Padilla Fox es asesor legal del CPAU
1
NUEVA VERSION: CUADERNILLOS Y DISQUETES
EPA NO DERECHA DEL ARQUITECTO El Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto (MEPA) tiene una nueva edición, actualizada y mejorada, que se puede adquirir en versión digitalizada (diskettes) o impresa. Sin embargo, este documento fundamental del CPAU -único en idioma españo l- no tiene aún la difusión que merecería entre los arquitectos. no de los documentos más relevantes que ha producido el CPAU es el Manual de Ejercicio Profesional del Arquitecto ft1 s conocido por sus siglas MEPA-, una herramienta de fundamental importaneta en las tareas de todo profesional de a arquitectura. La revista CPAU converó con los miembros del Comité de ME'A, arquitectos Martín Meyer, Alberto icur, Gregorio de Laferrere, Raúl Rivala y Francisco Crespo, a propósito de la · ltima versión de dicho documento. "El EPA nació a fines de la década del
esos datos no sabíamos adonde recurrir. La paradoja es que hoy, existiendo el MEPA, la mayoría de los arquitectos no conoce sus contenidos y menos aún sus ventajas. No saben que su tarea profesional se vería facilitada contando con su ayuda". "El MEPA está realizado bajo la inspiración del Handbook of Professional Practice, del American lnstitute of Architects (AIA) y en un documento similar del Royal lnstitute of British Architects (RIBA). Al principio teníamos miedo de incurrir en una traducción, o sea que el Manual fuese una mera copia.Afortunadamente, ello no ocurrió". El Handbook del AIA dice en sus primeros párrafos que es un producto de 60 años de trabajo. Sin pretender eso, se puede afirmar que el MEPA es la labor de varios arquitectos durante dos décadas (ver recuadro) . El Manual cumple básicamente con tres objetivos fundamentales: - Proporciona a los colegas y especial-
mente a los arquitectos noveles información ordenada, concisa y actualizada vinculadas con las tareas y rutinas propias del ejercicio profesional. - Promueve el perfeccionamiento de numerosas tareas y reduce los tiempos que se destinan a ellas, mediante su sistematización con guías y formularios de trabajo. - Difunde la opinión del Consejo sobre cuestiones atinentes al ejercicio profesional. Consta de varios capítulos, seis de ellos -los más importantes- de carácter y aplicación general: "Las relaciones del arquitecto con su Comitente" (C-05); "Los Costos de las Obras"(C-06); El Proyecto de las Obras"(C-07); La Contratación de las Obras"(C-08); "La Dirección sde las Obras"(C-09); "La adjudicación de las Obras"(C-1 O). Las principales novedades de la nueva versión son: a) la presencia del documento A-652, que se refiere a "Listado ordenador de
Desde el año 1978 integran el Comité Directo r los arquitectos Francisco Crespo, Gregario de Laferrere, Martín Meyer,Albe rto Ricur y Raúl R. Rivarola. El Arq. Luis Bianchetti lo hizo hasta el año 1987 y e l Arq. Carlos H. Rivaro la presta su colaboración en su carácter de Secretario Técnico Honorario del Consejo. En la investigación y desarrollo de lo s trabajos publicados han participado los arquitectos Norberto Amadeo, Beatriz Amarilla, José V.D'Angelo, José de Bonis, Arnaldo Postiglioni, Ignacio Prack, Carlos H. Rivarola y Juan Toufeksian y los ingenieros Rómulo Moriconi y Luis M.Vedoya. La conducción del programa y 'r edacción final de los trabajos ha sido responsabilidad del Arq. Martín Meyer.
11
El nu documento
C-0 1 y C-02 y C-05 y C-06 y C-07 y C-08 y C-09 y C- 1O y A-101 A-103 A-105 A-106 A-108
anexos anexos anexos anexos anexos anexos anexos anexos
A-305 A-306 A-308 A-309 A-652 Obra completa impresa Obra completa en disquete
Manual
título
precio precio impreso diskettes
Introducción al manual Honorarios para el ejercicio profesional Las relaciones del arquitecto con su comitente Los costos de las obras B proyecto de las obras La contratación de las obras La dirección de las obras La adjudicación de las obras Decreto Ley 6070/58 Arancel de honorarios Código de etica profesional Incumbencias del título de arquitecto Doctrina del Consejo referente a ejercicio profesional y honorarios Contrato arquitecto/comitente Contrato abreviado arquitecto/comitente Contrato comitente/contratista para la construcción de obras Contrato comitente/contratista para la construcción de obras menores Listado ordenador de las tareas y gestiones del arquitecto (Documentos A-648/649/650/651 /6'15/626 y 627) C--01 /C--02/C--05 al C-1 O y todos sus anexos + A-10I/A-105/A- I06/A-652 C--0 1/C--02/C--05 al C-1 O y todos sus anexos + A-10I/A-105/A- I06/A-652
las tareas y gestiones del Arquitecto". Básicamente este es un complemento de los seis capítulos más importantes ya que aporta una lista de tareas que puede tener que cumplir el arquitecto, verificando las diversas etapas que compor;ien una encomienda profesional. Con <}nterioridad, esta ayuda memoria estaba presente sólo para el documento La Dirección de las Obras. b) Dos nuevós modelos de contrato arquitecto-comitente, una versión reducida y otra extendida J:lel contrato publicado anteriormente. c) Dos nuevos modelos de contrato de c;onstrucción que reemplazan con ventaja al sistema de pliegos de condiciones y modelo de contrato publicados ante~iormente. Además todo el contenido ~el MEPA está, en esta última versión, actualizado y mejorado. ;,Hoy podemos afirmar que nuestra tarea está completa en un 70% -sostiene Laferrere. Queremos seguir mejorando el Manual y tal vez universalizarlo para la lengua hispana. La idea es que el MEPA se pueda vender en México, Chile o Es-
$ 3 $6 $6 $6 $9 $9 $9 $6 $3 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5 $ 45 $30
paña, o cualquier país de Hispanoamérica ya que no existen documentos similares en idioma español". "El MEPA hay que actualizarlo permanentemente -afirma Ricur. Ahora queremos comenzar con el Pliego de Especificaciones Técnicas. Tenemos plena conciencia de que en ese sentido existe un vacío. Habría que encarar algo muy universal, muy sistemático, llegando a los profesionales y a la industria de la construcción, homogeneizando formatos y sistemas de archivo. Complementariamente, estamos pensando en producir un Manual para Especificadores que diga cómo especificar las características de un producto o servicio". 'También -tarea para el futuro- sería propicio que el Manual pudiera contar con capítulos dedicados a otras tareas profesionales del arquitecto que no son específicamente el proyecto y la dirección de las obras. Me refiero a peritos, tasadores, project-managers, construction-managers, asesores y jurados de concursos, diseñadorts de interiores", concluye el arquitecto Martín Meyer. O
-
r
....
--
1
P rofesional
JERARQUIZAR LA PROFESION 11
Proyectar el
PROYECTO por el Arquitecto Auditor Patricio Martín
El arquitecto auditor Patricio Martin prosigue en este artículo analizando las ventajas de la calidad en la prestación de los servicios profesionales, un concepto que apunta a -en el amplio sentido del término- jerarquizar la profesión. Cabe señalar que el Arq. Martin ofrecerá próximamente un asesoramiento para estudio de arquitectura, programado en varios módulos, para quienes deseen poner en práctica los principios de calidad total. Los arquitectos proyectan Obras y las llaman Proyecto. La gente común tiene Proyectos y los llaman por lo que son. Vacaciones, por ejemplo, cuando quieren viajar y descansar. Y antes de tomárselas, también como los arquitectos, en mayor o menor medida proyectan. Nos interesa considerar en qué medida los Arquitectos proyectan su mayor emprendimiento, la creación y conducción de sus Estudios, y por consiguiente también los proyectos de tener Obras y realizarlas. Cosa que desgraciadamente, como si se tratara de una dote natural de los Humanos, salvo contadas excepciones, no se enseña en las Universidades. La Calidad de la Prestación del Servicio Profesional depende directamente de esta tarea y el Prestigio de la Profesión, objeto de nuestro tema, también. Hay que elevarse a vuelo de pájaro para poder observar la totalidad del quehacer profesional en el mercado, y descender en los lugares y momentos adecuados para intervenir oportunamente. Continuando con la metáfora podríamos decir que una cosa es salir de vacaciones con la mochila al hombro, y otra muy distinta salir con toda la familia a cuestas y querer realizar un viaje largo y ambicioso. Para precisar el concepto de proyecto, es útil considerar la defi nición del término según la norma DIN 69 901 : Proyecto: "... es un emprendimiento, que se caracteriza en su totalidad fundamenta/mente por su condición excepcional, por ejemplo en cuanto a: - Objetos - Límites de tiempo, finanzas, personal, etc.
- Límite frente a otros emprendimientos, y - Organización específica" ... de aquí surge la necesidad de precisar y de proyectar el proyecto". Los conceptos de calidad en la prestación de servicios profesionales - ¿Por qué Jerarquizar la Profesión? La "Aldea Global" es ya realidad en el mundo. El mercado es el mundo, llega a nosotros sin que salgamos de .casa. Resulta como el mal tiempo para el agricultor, no necesariamente lo aprecia, pero cuenta con él. Hoy en día los arquitectos compiten no solo con sus pares sino también con empresas fuertes que ofrecen sus servicios a muy alto nivel de eficiencia. ¡Y con esto sí que hay que contar!
1
Esto genera necesidades de cambio adaptativo Innovar y mejorar es la consecuente consigna - ¿Qué significa Calidad? ¿Qué significa Gestión de Calidad? Calidad en un negocio es lo que lleva al éxito, a cada uno de los participantes. Exito como satisfacción de las expectativas puestas en el emprendimiento. Exito a nivel empresario, profesional y ejecutivo, cumpliendo con los requerimientos acordados. La norma ISO E 8401 (perteneciente a la familia ISO 9000) define calidad como: "la totalidad de las características de una entidad que le confiere la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas".
¿Qué significa Calidad Total? La Gestión Ejecutiva para un sistema de Calidad Total apoyado en la familia de normas IRAM-IACC-ISO E 9000 es un Modelo de Excelencia Empresarial para establecer un Proceso Integral de Gestión de todas las actividades de la empresa, con el objeto de satisfacer con eficiencia económica las expectativas de sus clientes". ¿De qué Calidad estamos hablando? Precisemos que estamos hablando de la calidad de la Prestación de Servicios Profesionales y no de la Calidad de la Arquitectura, que es una parte de ese todo. Estamos hablando con ello de la calidad de la red de procesos de gestión y gerenciamiento para satisfacer a todos los parti,ipantes en el negocio ejecutivo, y en especial al cliente, quien nos da la razón de ser como empresa. Campo de acción Fuerzas Actuantes
Proyecto
Obra Arquitectura
Costos
nempo
Arquitecto Pretensiones/A spiraciones
e-
Requerimientos Costos nempo
Calidad
Comitente Expectativas
- · Pretensiones y aspi raciones en un contexto cultural responsable, donde la responsabil idades éticas son compartidas entre comi tente y arquit ecto
La relación Cliente-Proveedor desde la óptica de la calidad.
... valgámonos de la experiencia a nivel empresa,
Piedra angular (Touchstone) Necesidad de optimizar los interfaces de procesos
Valor Riesgo Realización
Transformación input
output
Requerimientos del cliente
Vida Rea
'-------.---~
Resultad provisorio de proceso Resultado de proceso
Validación Trabajo innecesario
V
Satisfacción del cliente
Necesidad de optimizar
(valor agregado)
Para obtener cal idad en la prestación de servicios, es necesario optimizar el cumplimiento de los requeri mientos y expectativas, disminuyendo el trabaj o innecesar io e incrementando el valor agregado en los estudios.
... valgámonos de la experiencia a nivel sociedad, Veamos el cuadro A de la próxima página: El principio " Sistema socio-técnico abierto", que considera a toda organización como un sistema de intercambio con el medio ambiente.
La familia de normas ISO 9000, "modelo para armar" sistemas de gestión - Estructur a de la familia de normas
Los procesos ejecutivos desde la óptica de la calidad Abandonemos la ópt ica unidimensional de lo técnico y lineal, CONVENIO
9004 1994
NEGOCIO EJECUTIVO
Normas de Gestión y aseguramiento de lacalidad
Normas de Gestiónde calidad y elementos de sistema de gestión Guias de consulta dedicadas adistintos temas:
9000 1994
Ayuda de interpretación
Ayuda de orientación INPUT
Directrices para SELECCI0N y uso de lasnormas
OUTPUT CUENTE INTERNO
PROVEEDOR INT
M odelo lineal de proceso según H. Fromm ... Incluyamos al cliente, (interno y externo)
Proyectar el producto
Cliente
Sistemas de lacalidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en: concepción desarrollo, 9001 producción, 1994 instalacióny mantenimiento
producción 9002 instalacióny 1994 mantenimiento
Uso del producto
externo
9003 1994
inspección final
M odelo de procesos generadores, según Thomas Pre(¡
Normas de Certificación: Modelo para armar Proyectar la producción
Calidad exigida
Cliente Producción
Calidad percibida
Si bien la norma habla en las partes de ayuda de orientación e interpretación sobre una red de procesos, se limita en lo referente a la certificación a un lista de 20 elementos, no ofreciendo ninguna estr uctura para armar el "modelo" de gestión que se exige. D e esta manera se hace necesaria una interpretación estructurante. Una visión desde los procesos de gestión de negocios ejecutivos natural a los profesionales arquitectos facilita la comprensión y ayuda a dar respuesta a los objetivos naturales a cumplir en cada
1
Cuadro A (Rickmonn!Niesengruber)
Sistema Empresa
Representación de la razón de ser
Caminos para alcanzar los objetivos prop.
condiciones básicas delineables
comportamiento interno
Objetivos
Estrategia
Concepción
Comport. del sistema
¿qué queremos obtener?
¿cómo debemos comportarnos?
¿qué debemos hacer?
Output
Razón de ser
¿cómo debe comportarse el sistema?
Reacoplamiento de calidad Reacoplamiento a corto plazo : Reajuste conciente + Reajuste forzado
Realimentación renovadora Reacoplamiento a largo plazo: Reajuste del sistema por influencia del medio ambiente
uno de los tres sectores de la actuación, - éxitQ económico, en la Gestión Empresaria - competencia en el trabajo en la Prestación de Servicio Profesional - efectividad y eficiencia, en el Sistema de Gestión de Calidad
Instrumentos y técnicas preventivas Para poder aprovechar el "andamio" armado como "Sistema de Gestión de Calidad" deberemos valernos adicionalmente de instrumentos adecuados para así definir y mantener actuales las características del servicio a prestar en cuanto a,
1. 2. 3. 4.
Requerimientos del cliente Características importantes Posibles defectos, y Riesgos característicos
Así logramos concebir y realizar un servicio profesional completo con indicadores de característica robustos satisfactorios. Esto surge de la experiencia de aplicar las filosofías de calidad total en la práctica.
Objetivos de la gestión de calidad En principio se trata de descubrir los obstáculos que impiden el crecimiento y el encuentro de soluciones creativas para posibilitar a las organ izaciones (empresas/estudios) e individuos un equilibrio dinámico con el entorno. No se trata de limitarse sólo al análisis de causas, sino también de movilizar reservas de energía a través de interacciones ex-
1
perimentales que despierten nuevas actitudes individuales.grupales y organizacionales. Se trata en última instancia de crear una cultura dinámica de cambio y automejoramiento continuo sobre una base de confianza a largo plazo. Poner a los arquitectos en condición de ser los profesionales más adecuados para realizar proyectos en el mercado, en todos los niveles.Aquellos de los que nadie quiera prescindir.
Asesoramiento de Estudios de Arquitectura en grupo Implementar un sistema de gestión de calidad total apoyado en la familia de normas ISO 9000 implica poner en marcha un proceso de cambio (continuo) que involucra en forma integral a toda la empresa, generando elementos motrices que reducen costos, mejoran la competitividad e incrementan las operaciones comerciales. Trabajar en el campo de la gestión de calidad requiere, en los comienzos al menos, en tanto su especificidad aplicando las normas ISO 9000, un asesoramiento experto, y, dependiendo del tamaño del estudio, también una capacitación del personal responsable . La tarea de gestión de calidad en sí, es netamente ejecutiva, de responsabilidad gerencial. Desde una óptica de economía de medios es indicado al menos en estudios de tamaño mediano aunar fuerzas para lograr un primer acercamiento a la norma. Es de fundamental importancia tener un acceso prudente e integral, para así combatir de entrada perniciosas tendencias a la burocracia. No hay por qué transformarse en una fábrica de producir formularios e instrucciones escritas. Esto contradice el espíritu de calidad to-
tal. La experiencia grupal es enriquecedora y motivante . Los temas específicos son tratados individualmente. El Know-How de cada estudio queda a resguardo. No se trata de consumir un seminario más, sino de iniciar como dijéramos, un proceso de cambio donde es necesario al comienzo recibir una ayuda de asesoramiento para luego autogestionarse. El CPAU ofreció la realización de un ciclo completo de Talleres de Asesoramiento de estudios en grupo cuya inscripción cerró a principios de agosto.
Base conceptual del asesoramiento en grupo La concepción de los talleres de asesoramiento se basa en las ideas vertidas anteriormente respecto a un enfoque de negocios ejecutivos a nivel,
1. Gestión de Empresa 2. Prestación de Servicios Profesionales, y 3. Sistema Gestión de Calidad, considerando a los estudios como organizaciones sistema socio-técnico-económicos abiertos. El asesoramiento se ha programado en sucesivos módulos. 1. Procesos de Gestión de Empresa: se realizó el viernes 22 y el sábado 23 de agosto, de 9 a 17 hs. Los temas tratados fueron : 1. 1. Introducción : Evolución y significado de la Gestión de Calidad según ISO 9000 y siguientes. 1.2. La red de procesos y la norma. Una interpretación necesaria 1.3. Los elementos de calidad dentro del "Proceso de Gestión de Empresa" 1.4. Administración empresarial (no es exigencia de la norma para la certificación) 1.5. Las tareas a realizar en los estudios (documentación e implementaación del sistema)
2. Procesos de Prestación de Servicio Profesional: viernes 24 y sábado 25 de octubre, de 9 a 17 hs. 2.1 . Retrospectiva sobre la implementación realizada en los estudios 2.2. Los elementos de calidad dentro del proceso de Prestación de Servicio Profesional 2.3. Las tareas a realizar en los estudios (documentación e implementación del sistema). Pa La documentación elaborada por cada estudio podrá ser girada al Arq. Patricio Martín, para su corrección. Esta etapa es optativa e implicará un costo adicional para el estudio de $ 500. 3. Procesos del Sistema Gestión de Calidad: viernes 5 y sábado 6 de diciembre, de 9 a 17 hs. 3. 1. Retrospectiva sobre la imlementación realizada en los estudios 3.2. Parte primera: Los elementos de calidad y el Sistema de Gestión 3.3. Parte segunda: Los elementos de calidad y el Mantenimiento del Sistema de Gestión
3.4. Las tareas a realizar en los estudios (documentación e implementación del Sistema) 3.5. Feedback y discusión La documentación elaborada por los estudios podrá ser girada al Arq . Patricio Martín para su corrección. Esta etapa es optativa e implicará un costo adicional para el estudio de $500 .. Las jornadas de asesoramiento se llevarán a cabo en la sede del CPAU, con un máximo de 16 a 20 participantes (6 estudios con 2 o 3 asistentes cada uno). Los participantes deberán contar con autonomía ejecutiva, y estar firmemente decididos a poner en práctica los principios de calidad total en su estudio. Se prevén clases teóricas con ejemplos prácticos acompañadas de tareas en grupo con exposición de los resultados previo común acuerdo- en taller. Las tareas a realizar en grupo durante cada una de las etapas del asesoramiento-taller tienen como objetivo documentar en forma escrita la manera de cumplir con los requerimientos de la norma según las modalidades individuales de cada estudio participante. Para todo el trabajo que se desarrolle durante los talleres, el CPAU proveerá el material. Este incluye básicamente, transparencias para escribir sobre ellas , tarjetas de distintos colores , formas y dimensiones, papel madera, rotafolios, marcadores, y elemento's de fijación . También está incluido en el costo de cada taller, el almuerzo y refrigerios a ofreerse en el CPAU durante las jornadas de trabajo. El lapso de dos mese mediante entre cada módulo de taller se destina a la implementación por parte de los estudios participantes de los procedimientos definidos en dichos módulos. El costo para cada uno de los módulos de asesoramiento a desarrollarse en el CPAU es de $850 por estudio, con dos participantes por estudio. De integrarse un tercer miembro, deberá abonar un adicional de $250. Luego de los módulos implementados en el CPAU, los estudios pueden optar por continuar con el asesoramiento del Arq. Martín, en forma privada, según el siguiente esquema: 4. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad en los estudios. Esta tarea se realiza en forma independiente por cada estudio. 4. 1. Tareas de documentación e implementación del Sistema en los estudios 4.2. Presentación y envío del "Manual de Uso del Sistema de Gestión de Calidad" 4.3. Informe escrito sobre el Manual de Uso 4.4. Tareas de implementación y prueba de la totalidad del sistema 5. Auditoría interna individual en los estudios 5. 1. Revisión del Manual de Uso del Sistema de Gestión de Calidad según normas ISO 9001 (a pedido) 5.2. Auditoría en los estudios (un estudio por día) 5.3. Informe escrito (a pedido) Esta etapa es optativa y se realiza a pedido de cada estudio en forma directa al consultor sin intervención del CPAU. D
1
p
CONFERENCIA EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA obre "Gestión de calidad según las normas ISO 900 I" se desarrollaron, el 26 de mayo y 3 de junio, los dos módulos de la conferencia del Arq. Patricio Martin. Estas sirvieron de introducción a una actividad de mayor profundidad para aquellos estudios de arquitectura interesados en poner en práctica los principios de calidad total en sus servicios profesionales. Para ese fin, el Arq, Martin ha propuesto el asesoramiento, o rganizado en módulos progresivos, para la implementación de los sistemas d gestión de calidad según la mencionada norma. Este aseso ramiento para estudios de arquitectura está orientado a dar respuesta a requerimientos de distinta índole , como el éxito económico a nivel empresario, la profesionalidad en el trabajo a nivel técnico y la eficiencia en la gestión ejecutiva total. Todo esto, creando un puente entre la realidad profesional cotidiana del arquitecto en los estudios y el , a veces indescifrable, lenguaje de las normas, no necesariamente creadas a su medida.
S
El arquitecto Patricio Martín
Los constenidos de los Talleres-consulta y la norma /RAM IACC ISO 900 I Matriz de correspondencia con la norma ISO EN 9001 Elementos de calidad de la norma ISO EN 900 1 Mód
Procesos
1.0
Negocio ejecutivo
.
.
1 2
3 4
1
3
5
6
7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
4
18
19
18
19
20
Gestión de la empresa 1.1
Dominio de la concepción del producto
1.3
Revisión de contrato
1.4
Formación
1.5
Mantenimiento
1.6
Administración (no se exige para una certificación)
2.0
•-
Responsabilidad de la Dirección Ejecutiva
1.2
~
Negocio ejecutivo 5 Prestación de servicio profesional
2. 1
Dominio de los procedimientos (procesos)
2.2
Compras
2.3
Conducción de productos proporcionados por el cliente
2.4
Identificación y reubicación de productos
2.5
Conducción de documentos y datos
2.6
Conducción de productos defectuosos
2.7
Estado de contr~I y pruebas
3.1.0
Negocio ejecutivo: Sistema Gestión de Calidad
3. 1. 1
Sistemas de calidad
3. 1.2
Controles y pruebas
3. 1.3
Prodedimientos de corrección y prevención
3. 1.4
Auditorias internas de calidad
3.2.0
Negocio ejecutivo: Sistema Gestión de Calidad
1
12
9
Mantenimiento, almacenamiento, acondicionamiento
3.2.3
Conducción de equipos de control
3.2.4
Técnicas estadísticas
17
-= 11
Conducción de registros de calidad
3.2.2
13
14
10
1
2 Parte: Mantenimiento de Sistema 3.2.1
7 8
fil 2
1 Parte: Conducción de Sistemas
6
y envío
~
15
16
20
por la Arq. M argarita García M ariño
Controles TÉCNICOS de obra
e
orno di ce el texto de autor anónimo: " Director de obra hombre (o mujer) feliz que no tiene nada que hacer, salvo ...". Es muy cierto, pero exceptuando contados casos, cuando hemos conclu ido la formación universitaria y nos enfrentamos. a la práctica del ejercicio profesional , tropezamos con un gran muro, y es el de que no hemos sido preparados para cu brir esta as pecto de nuestra polifacética actividad profe sional. Todo se centralizó en lo re lativo al diseño. Es po r ello, que los arqui tectos hemos quedado descalificados para un ampl io secto r de la comunidad como directores de o bra y debemos revertir esta situación ya que por e llo perdimos campos de acción. La o bra es un hecho co mplejo que impl ica problemas de o rgani zación, económicos y técnicos. De pronto, cuando encaramos nuestros primeros trabajos entendemos que es un mun do distinto, donde además de materializar un buen proyecto, de bemos ser psicólogos con e l comitente; contadores y/o abogados y/o mediadores con empresas, contratistas, subcontratistas y proveedores; necesitamos dar so luciones técnicas correctas y rápidas; tenemos que co ntro lar, pero hay que saber qué, cómo y cuándo; po r supuesto es necesario ejercer nuestro derecho de auto ri dad, para ello hay que tener seguridad, lo que im plica tener dominio de l tema; y hasta manejarnos en un ambiente desconocido co n un vocabulario especial, distinto. Este tipo de situaciones se da tanto para una obra chica, grande o reciclaje. En cualquiera de los casos debemos entender que ese proyecto que al fin materializamos no es una escultura, es un hecho concreto que se usa, se vive, todas sus partes (estructuras,
aislaciones, impermeabilizacio nes, instalaciones, etc.) deben funcionar correctamente para satisfacer las expectativas de la encomienda, justificar la inversión pactada con el comitente y cum plir con los plazos de o bra prometidos. Todo nuestro proceder profesional de be estar enmarcado en el Código de Etica Profesio nal , cumpliendo nuestras obl igaciones, ate nd iendo las responsabilidades y co nsiderando palmariame nte los riesgos de una ejecución co n fa lencias. Para revertir la imagen actual del arquitecto debemos to mar conciencia de que co menzam os a estudiar a partir del día en qu e nos reci bimos, la etapa universitaria fue sólo una info rmación, una guía. La dinámica de una é poca co mo la actual, caracterizada por la com petitivi dad, falta de trabajo, que im pone diversifi cación de actividades y rápida adq uisició n de co nocimie ntos para una pronta salida labo ral nos exige actualización y perfeccio namiento. Es un a o bligación moral para co n noso tros mismos y co n la sociedad que requiere la prestación de nuestros servicios profesio nales. La experiencia de ejerce r la profesión y durante muc hos añ os ser dise rtante del curso "El Eje rci cio Profesi o nal", me han pe rmitido comprobar que la forma de cu brir dichas necesidades en colegas menos experimentados, es la de vo lcar los conocimientos adquiridos estructurando las distintas fases de la construcción plasmándolas en diapositivas pormenorizadamente explicada y dinámicamente facilitar la captación de la polifacética tarea que tiene un Director de Ob ra co n el aporte de otros colegas es pecializados en diversos temas. O
CURSOS SEGUNDO CUATRIMESTRE 1997 I . Controles técnicos de obra O rientado hacia la generación de profesi o nales jóvenes o sin experiencia en obra, el objetivo principal del curso es la concientización de las consecuencias de una inco rrecta materialización del proyecto, causada generalmente por desconocimiento de los diversos co ntroles a rea lizarse en obra. Estos co ntroles abarcan tanto los procesos operativos como los físicos de la co nstrucción, calidad de materiales y de mano de obra, durante las distintas etapas, y cómo las falencias en estos aspectos se traducen en diversas patologías muy co munes en ob ra. Se propone ento nces, suministrar los elementos y conocimientos necesarios para manejar un hecho complejo como la ob ra, que implica problemas de organización, económicos y técnicos, tanto para la escala reducida, co mo para la grande o los reciclajes. 16 clases de 2 hs. cada una, Martes y jueves de 19 a 21 hs. Inicio: 19 de agosto Dietado: 19 - 21 - 26 - 28 de agosto, 2 - 4 - 9 - 11 - 16 - 18 - 23 25 - 30 de septiembre, 2 - 7 - 9 - de octubre A cargo de la Arq. Margarita García Mariño. 2. Aspectos impositivos y contables aplicados a la actividad profesional autónoma Centrado sobre aspectos tributarios, societarios, previsionales,y administrativos , este curso está orientado a profesionales con escasa experiencia en las materias mencionadas. Su objetivo es brindar conocimientos técnicos básicos para orientación general sobre, entre otros aspectos, formas societarias más convenientes por actividad, responsabilidades de sus integrantes, impuestos que gravan las dis-
tintas actividades, im puesto a las ganancias, im puesto a los ingresos brutos en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, convenio mu ltilateral, regimen de emisión y registración de comp robantes, jubilaciones para autóno mos y personal en relación de dependencia y registros para el contro l adm inistrativo y contable. 8 clases de 2 hs. cada una, lunes y mié rcoles de 19 a 21 Inicio: 20 de agosto Dietado: 20 - 25 - 27 - de agosto, 1 - 3 - 8 - 1O - 15 de septiembre A cargo del Contador Osval do Zilli 3. Mantenimiento integral de edificios Destinado a brindar los conceptos generales sobre el mantenimiento de edificios, el programa de este curso incluye aspectos de planificación del mantenimiento, con escalas difere nciales de acuerdo con su complejidad, la clasificación de tareas y sus tiem pos. La ejecución del mantenimiento implica co nocer co nce ptos sobre los métodos, el personal, los instrumentos, materiales y fon dos. Los costos, co n su cálculo de materiales y mano de obra constituyen otro as pecto importante. O tro módulo estudia el diagnóstico del estado de los inmuebles, con cada uno de sus co mponentes. También, e l proyecto en relación al mantenimiento , co mprendiendo instalaciones y equipamientos, las prin cipales patologías co nstructivas y la informatización del manteni miento. 16 clases de 2 hs. cada una, lunes y miércoles de 19 a 2 1 hs. Inicio: 22 de septiem bre Dietado: 1fl - 24 - 29 de se pt iembre, 1 - 6 - 8 - 13 - 15 de o ctu bre A cargo de la Arq. O iga Knai bl
1
l •quitectura CENTROS POBLADOS DE AMERICA
Ciudades s ar do
le lo
lnc s por el arquitecto Alvaro Arrese
Espacio productivo El imperio incaico fue una civilización de las montañas y de la agricultura, del cultivo y la piedra. Enfrentó la necesidad de convertir en productivo el paisaje inhóspito de la cordillera de Los Andes, y explotar este territorio indómito para doce millones de habitantes fue el "desafío" de los incas. Para Arnold Toynbee, una civilización se edifica y perfecciona como respuesta a un desafío dado por la naturaleza o por los hombres, según el principio de incitación y respuesta. Más difícil es el desafío, mas fuerte debe ser la civilización que lo supere, a menos que el grupo humano no pueda vencer el obstáculo. La dureza de la naturaleza andina, el frío, la atmósfera tenue, la pobreza del suelo, su erosión, y, enfrentando este marco desolador, un hombre sin animales de carga ni máquinas. El peruano resolvió con decisión estos múltiples inconvenientes "construyendo una civilización tan austera como la sierra y la puna, una civilización reglada por la inteligencia fria de una élite conciente de su misión". ( 1) La organización del imperio se correspondió con su paisaje. La cordillera fue convertida por los incas en la espina vertebral de este imperio de las alturas, con los inconvenientes propios de desarrollar una civilización sobre las montañas, "que en un principio actúa como elemento geográfico unificador, pero que a su vez separa valle de valle, creando compartimentos separados, difíciles de unir físicamente... La montaña da un sistema de valles autosuficientes, unificados por el sistema incaico" (2). Cada valle fue el lugar de un "ayllu", comunidad de productores que constituyó la célula productiva y social básica de los incas, relacionada con el imperio mediante una vasta y eficiente red de comunicaciones. Destinadas al tránsito peatonal de cargas y ejércitos y al servicio de rápidos chasquis o mensajeros, las carreteras unificaron las comunidades dispuestas sobre los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú , Bolivia, Argentina y Chile. Monumentales obras de ingeniería que asombraron a los conquistadores, sus calzadas, muchas veces en voladizo o excavadas en cornisas, sorte_aron abismos y abruptas laderas mediante escaleras y puentes de piedra, colgantes de fibras vegetales, o levadizos en madera. Los caminos estructuraron una red de 16 mil kilómetros de extensión, dispuesta de norte a sur. Limitada por dos carreteras primarias en sus extremos este y oeste (una en la costa y otra en la cordillera) y abundantes conexiones transversales, esta red, en sus tramos principales, permitía el paso simultáneo de ocho soldados. Los Tambos o postas definieron las estaciones a su ve-
1
ra. La infraestructura de riego abarcó cientos de kilómetros de canales, sorteó similares desafíos a la viaria mediante túneles y acueductos y resultó en los hechos tan eficaz como ella. Esta red de comunicaciones y servicios facilitó el control centralizado de un territorio muy extenso. Pudieron así contabilizar diariamente sus existencias alimentarias almacenadas en los múltiples y dispersos depósitos del Imperio y mantener una rígida unidad lingüística y de culto, liquidando las lenguas y creencias vernáculas y uniformando las costumbres en todo el territorio. Como en toda civilización agrícola, el Sol, la Luna, su hermana esposa, el Agua en sus distintas manifestaciones y el Trueno fueron adorados, temidos y solicitados simultáneamente por los Incas. En vastas extensiones de su territorio, el espacio agrícola del Imperio Incaico fue un paisaje literalmente reconstruido. Sobre los abismos y el fondo de los valles, escalonaron y canalizaron el suelo, evitando su erosión y aumentando su rendimiento. "La reconstrucción artificial de la tierra de superficie no se limita a las laderas, sino que también se emprendió en grandes áreas de la tierra inculta de los valles. Llegaron hasta enderezar el curso de los ríos, apretando la tierra tras fuertes muros y completando el trabajo con una capa de fi no abono" 3, guano del Pacífico acarreado, a tracción humana, por las carreteras pavimentadas hasta las alturas. El andén La extensión de las áreas cultivables de los valles hacia las laderas que los flanquean dio nacimiento al andén, compuesto de tres elementos: un muro de sostén en piedras, una ladera que lo recibe un relleno entre ambos, integrado por dos mant~s diferentes de tierra. Una base de toscas y arcilla y una capa superior de tierra rica de profundidad variable, entre los 60 y 90 cm, constituyen ambos mantos. La mutante geometría de la cota de nivel sobre la montaña gobierna la traza curva y envolvente del andén, que es a la vez naturaleza domesticada y construida. Su repetición sobre las laderas define grandes construcciones en escalinata, que en Pissacq y Machu Pichu alcanzan dimensión territorial por su extensión y altura. Curvos por lo general, no eluden , sin embargo ni los trazos rectos ni los quiebres abruptos, en ángulos acusados, cada vez que un peñasco o una ladera así lo sugiere. Fragmentarios e incompletos, dada la organización en comunidades autosuficientes y la imposibilidad material de esculpir el territorio en toda su extensión, los an-
denes son signos pétreos en el paisaje que muestran un dominio humano parcial. La diversa orientación de las terrazas, determinada por las laderas existentes, no fue un obstáculo para el rendimiento efectivo de los cultivos, ya que los incas desarrollaron en campos experimentales distintas variedades aptas para su siembra en cambiantes condiciones de orientación y exposición solar. Sólo de la papa llegaron a cultivar setecientas versiones. En Moray se encuentra uno de estos campos experimentales. Cerrado sobre sí mismo, casi secreto sobre la extensión de la Pampa de Anta, es sólo visible desde la proximidad de su boca, como el cráter de un volcán. Tres embudos cónicos de distintos diámetros y alturas, definidos por andenes perfectamente circulares, vinculados entre sí por terrazas superiores envolventes, conforman un vasto anfiteatro "de tres pistas". La extraña y bella configuración de este recinto, a la vez único y múltiple, sólo encuentra justificación racional en su destino y en el paisaje que lo acoge. Su complejísima traza es una resultante de estudios cósmicos ligados a la influencia de los rayos gamma en la hibridación genética de las especies (4), y del aprovechamiento de las latencias formales de un lugar, de su geometría subyacente. El andén como componente arquitectónico
quitectura tan despojada como la inca el tamaño de las piedras y su cuidado pulimento designan la jerarquía de un lugar. Sólo en esto se diferenciaron los andenes ceremoniales de sus modestos precursores agrícolas, ya que no en extensión y tamaño. Esta monumentalización ceremonial del andén se extendió a los canales de riego en la construcción de fuentes rituales, próximas a templos y espacios de culto de las ciudades incas. Celebran simultáneamente al agua como elemento y deidad y a la tecnología que la distribuye y canaliza. El Baño de la Ñusta en Tambo Machay es una de las más importantes, por su tamaño, belleza y emplazamiento excepcional, en medio de la naturaleza. Cuatro andenes de grandes piezas líticas definen, contra una ladera, un escenario majestuoso en un paraje solitario. Un hilo de agua mana mágicamente bajo el segundo andén, salta los escalones, se bifurca y vuelve a unirse en receptáculos escalonados, a los que rebalsa mansamente. El receptáculo final es el mayor de ellos y los mayores bloques de piedra fueron elegidos para construirlo. Estaba destinado, según algunos autores, al baño ritual del Inca. Este monumento puede encontrar explicación en el rol dominante que adquirió el agua canalizada en la agricultura incaica. Esta razón, sabemos, ayuda a comprender su importancia y existencia, pero no agota ni la callada poesía ni la austera belleza de este lugar.
El andén nació en la agricultura, lo que no impidió su traslado a otros destinos como elemento constitutivo básico, alcanzando su monumentalización en espacios ceremoniales, donde se cargó de significados rituales. Las terrazas, en esta civilización de las cumbres y los abismos, cuya "vida se desarrolla en la naturaleza, con un arte de espacios abiertos" (5), definen una sucesión en paralelo de planos escalonados, que resultaron también aptos par alojar los usos defensivos de sus fortalezas inexpugnables. Sacsahuamán, monumental y quebrada en diente de sierra, guardaba los accesos a Cuzco. Un extenso desarrollo horizontal de tres muros superpuestos, escamados por sus quiebres agudos, sella el valle, como un feroz y pétreo dragón de escala territorial. Da una idea de su magnitud el hecho que fue construida por treinta mil hombres, utilizando bloques poligonales de piedra maciza de tres metros de lado y hasta trescientas toneladas de peso. Los andenes organizaron también los vastos espacios ceremoniales destinados a celebrar al Sol, en los que la concurrencia era simultáneamente par- -0--ticipación y espectáculo, explotando así los constructores su potencial visibilidad. Su aptitud escenográfica y representativa fue aprovechada asimismo para estructurar, a partir de su traza, altares y escenarios monumentales reservados al Inca y su corte. Dispuestos jerárquicamente sobre sus niveles ascendentes, los miembros de la élite eran observados y festejados por la multitud desde el llano. Las plataformas escalonadas fueron talladas sobre las rocas del lugar o construidas, utilizando bloques líticos de gran tamaño. En una ar-
--o---
El andén construye la ciudad
Estructuraron también los andenes la totalidad del espacio urbano y rural de ciudades edificadas sobre la pendiente, como Macchu Picchu, lntipata,Wiñaywayna, Llactapata, Puyupatamarka y Choqesuysuy entre otras. Estas ciudades comparten con el resto de los centros urbanos incas ciertos rasgos distintivos que caracterizan al urbanismo de esta cultura: combinación estructural y normativa de pocos elementos, organización ritual en dos sectores, Hurín o ciudad baja y Hanán o ciudad alta, existencia de una Plaza mayor y una Plaza menor, calles, canchas y una tipología reducida de edificios lineales para resolver los distintos programas. La organización dual corresponde a los linajes nobiliarios del Manco Capac y Mama Odio. El límite entre ambos sectores es generalmente una calle que bordea o cruza la Plaza mayor. La dimensión de ambas plazas se relaciona con la importancia numérica, simbólica o estratégica del
11
1 alojan recintos cerrados por sus cuatro lados o abiertos por uno solo de ellos (7) . Este catálogo restringido resuelve tanto locales domésticos como extensas kallampas o tambos de uso público, alojados en edificios lineales de longitud variable. El número múltiple de puertas caracteriza los locales públicos, así como la existencia de apoyos intermedios bajo la cumbrera central. La doble wayrana es un tipo tardío que resuelve dentro de un cuerpo de fábrica longitudinal dos recintos de apertura contrapuesta, divididos por un muro bajo la línea de cumbrera. Fue utilizado excepcionalmente para subdividir las canchas en las ciudades del último período. Estos componentes y reglas de combinación igualmente simples se repiten en todas las ciudades incas, en una variedad muy grande de trazas y situaciones, asociados siempre a una gran sensibilidad por las condiciones de cada emplazamiento. Lejos de la abstacción de las trazas resultantes de la Ley de Indias, cada ciudad inca es un producto cuidadosamente planificado, simultáneamente único y sistemático.
Andenes agrícolas en Mocchu Picchu
centro urbano en el caso de la mayor y de los monumentos religiosos que flanquea en el otro. La Plaza mayor en general es vasta, llegando en el Cuzco a IO Has, en Huánuco Pampa a 6 Has y en Machu Pichu a 2 Has. Macchu Picchu La calle límita rígidamente la interioridad del módulo rectanEnigmática y bella, su secreto emplazamiento y su dificultogular o trapecial intervías, denominado cancha, al que sepaso acceso colaboraron para mantenerla intacta y olvidada ra más que integra con sus vecinos. Muros ciegos perimetradurante cuatro siglos, hasta que Hiram Bingham la redescules envuelven cada cancha por tres de sus lados. El único vabriera en 191 1. Fue edificada a 2.350 metros sobre el nivel no del lado restante es la puerta de acceso, en general una por cancha, dispuesta siempre del mismo lado a la calle. Aldel mar, alrededor de una breve y alargada planicie de la gunas calles son, por lo tanto, memontaña granítica que comparte su nombre, escondida entre cimas ros corredores, sin acceso alguno. Visto general de Mocchu Picchu. Al fondo: el Huoyno Picchu y bordeada de abismos. Como la Sobre el muro perimetral se dispomeseta fue la plaza de la ciudad, nen, en el interior de la cancha, retemplos, talleres y viviendas debiecintos en forma discontinua que ron edificarse sobre andenes. vuelcan a un patio interior, desde el Superaron con creces esta terraza que se accede a los distintos locala cúspide vertical y caprichosa del les y a la calle por el vano ya citado. Huayna Pichu, que se proyecta coSi el formato de la cancha lo permimo un espolón en dirección norte, el agrupamiento interno define te, y la ladera más suave y redonun patio central y patios menores deada del Macchu Picchu hacia el en los ángulos, que nunca se ocunorte, así como el montículo Uña pan y alojarían corrales de animales Huayna Pichu, de porte menor, en domésticos. Las alargadas canchas el oeste. Estas cimas definen un en andén son dominantes en el primer límite del recinto urbano. conjunto de ciudades edificadas sobre laderas. En ellas, el patio central El cañón casi vertical del río Urudesaparece dada la estrechez del bamba o Vilcanota, que brama en rápidos trescientos cincuenta memódulo, pero no los patios menotros por abajo y envuelve en ríspires que separan los recintos entre das pendientes este recinto por sí. El muro perimetral en estas canchas es perforado frecuentemente tres de sus lados materializa un segundo límite. Tras la bruma ascencon aberturas hacia el valle . dente del cañón, la cordillera y la Los tipos edilicios se limitan a seis selva que la cubre son el tercero. combinaciones posibles de muros El sitio podría calificarse como un perimetrales y cubiertas a dos plano plegado, mágicamente susaguas con hastiales o mojinetes, o pendido entre la tierra y el cielo, techos a cuatro aguas sin ellos, que © Carlos Vidal
1
flanqueado por una combinación única de altas cumbres de curiosa conformación, abismos profundos y sonoros, selva subtropical, sol, nubes viajeras, brumas, arco iris que se entrecruzan y mudan al compás de sus cambiantes fuentes. La ciudad que allí se emplaza no desmerece su sitio. Seguramente, dadas su ubicación, altura y jerarquía edilicia, fue puesto de vigilancia, estación de comunicación e importante adoratorio. Más conjeturalmente, ciudad ligada a los orígenes de la civilización incaica y a Manco Capac, sepulcro de Pachacutec, populosa capital regional, Ciudad Universitaria de la Idolatría, aposento de una élite restringida, civil y religiosa. Estas son las hipótesis, no necesariamente excluyentes entre sí, esgrimidas por sus historiadores. Los incas construían en piedra únicamente los edificios destinados al culto y la casta gobernante, ya que el pueblo habitaba en chozas de adobe y paja. Las primeras se conservan mientras que las segundas han desaparecido, por lo que resulta aventurado arriesgar datos referidos a la cantidad de habitantes de esta ciudad, resultando tan incierta como su destino, Macchu Picchu e"S punto terminal de una extensión del Camino del Inca proveniente de Cuzco, que vertebra el Valle Sagrado. El acceso a la ciudad desde esta ruta se produce al sur del centro urbano, a un kilómetros de distancia, desde la Puerta del Sol, lnti Punku. El visitante que la traspone recibe desde allí la primera imagen de la urbe y del paisaje que la acoge, una visión de conjunto de sobrecogedora belleza. Ubicación y altura conveniente a este acceso en un mirador único. Desde la ciudad, se ve nacer el sol por su vano en algunas ocasiones, lo que explicaría su nombre . Un sector de construcciones aparece a continuación, avanzando por la carretera. Denominado Agrícola, está integrado mayoritariamente por andenes y plataformas escalonadas dispuestas primero sobre el lado oeste del camino y luego, tras un quiebre de su traza, a ambos lados del mismo. Una escalinata, transversal al camino principal, vincula alto y bajo y se prolonga hacia el oeste en un camino secundario. Bordea los andenes en anfiteatro y desciende en cornisa hasta lntiwatana, sobre el Urubamba. Este acceso secundario está protegido por un puente levadizo, simples rollizos tendidos sobre el abismo. "Lo que se conoce como sector agrícola de Macchu Picchu, tal vez no fue esto. Existe la tendencia de considerar campo de cultivo a todo andén o grupo de andenes ... Los andenes fueron calles, fueron muros de contención, en otros casos obedecieron solo a un sentido estético combinado con creencias religiosas, y fueron también áreas donde se establecían las viviendas populares tipo choza, para labriegos, para ser ocupadas solo en lagunos meses del año, para soldados, mitimaes, artesanos, etc" 5. Un foso seco de traza rectilínea
que se desarrolla más allá de una segunda puerta. Resulta verosímil que, como en el resto de las ciudades incaicas, este conjunto defensivo deslindara a su vez un sector residencial popular, del que solo quedan las plataformas de nivelación "fuori muri", del sagrado y aristocrático, alojado en su interior. Sector denominado urbano
Traspuesta la segunda puerta, accedemos en forma laberíntica al Sector Urbano. Un vacío longitudinal ocupa la extensión de la breve meseta central.Tiene aproximadamente 300 metros de largo en dirección NO-SE por 40 metros de ancho en la dirección NE-SO. Divide al sector en los rituales Hanán y Hu rín.Tres calles transversales en escalera integran a ambos. La primera desde el sur, es la más extensa de todas y acompaña la muralla y el foso seco. La intermedia, de traza zigzagueante, es la conocida como Escalinata de las Fuentes ya que a su vera se disponen una sucesión de fuentes o baños. La tercera escalera define sobre el vacío central una articulación en desnivel del mismo, resuelta mediante su feliz bifurcación en rampa ascendente y descendente . Esta trama básica organiza seis subsectores: tres en el Hurín y otros tres en el Hanán. Hay coincidencia generalizada sobre el uso religioso de los subsectores 1, 2 y 3, y sobre el destino residencial e industrial del subsector 6, el más extenso. Los subsectores 4 y 5, según distintos autores, corresponderían a cárceles o recintos destinados al culto. Calles transversales, que parten de las escaleras, definen canchas en cada subsector, de impronta generalmente longitudinal y resueltas mayoritariamente en andén. Este hecho, determinado por la topografía, hace que las calles del Macchu Picchu no participen de la inclusividad que carac·teriza a las mismas en el urbanismo inca y manifiesten una marcada relación con el paisaje circundante. Su disposición general en escalera o balcón, rematando contra el abismo en miradores y asientos excavados en la roca, permite visuales largas y abarcativas de la ciudad y su entorno. En el Hanán se ubican edificios de abastecimiento y alojamientos destinados a guardianes, los más importantes recintos reservados al culto, monumentos rituales ligados a la historia de esta civilización y algunas viviendas muy calificadas. Su arq uitectura se ca-
1
1 ra~teriza por el uso de grandes bloquesw líticos, de factura simultáneamente fuerte y delicada, con encastre "antisísmico" ajustadísimo y poligonal, de hasta treinta y dos ángulos. También, por la talla de grandes piedras existentes, modeladas mediante fricción y convertidas "in situ" en fuentes o maravilloso reloj-atadero solar. Igual veneración exalta, sin embargo, la gran roca, caprichosa y extraña, que emerge del suelo y resiste cualquier disciplina conformadora. Es aislada, entonces, como roca sagrada, o complementada por bloques menores de sillería, para definir recintos jerárquicos como la Rumba del Rey, supuesto sepulcro del inca Pachacutec. El subsector 3 se retira hacia el oeste, ampliando el vacío del espacio central o Plaza Mayor. En el se ubican , flanqueando una pequeña Plaza Sagrada por tres de sus lados, otros tantos edículos realizados en bloques ciclópeos poligonales reservados, presumiblemente, a las deidades mayores de Viracocha y Pachakamaj. El Templo de las Tres Ventanas, que limita la plaza por el este, es uno de ellos. Por las aberturas que lo designan, de refinados y potentes dinteles, este templo se relaciona también con el vasto espacio de la Plaza Mayor. El conjunto se vincula mediante una amplia escalinata con una terraza rectangular que lo remata más arriba, por el no rte . La terraza es cúspide de una pirámide escalonada y trunca, forma en que los incas han transformado un alto promontorio rocoso modelando tres de sus lados. Ocupa el sector más alto de esta construcción el lntiwatana o reloj solar, mojón excavado en una roca emergente, al que los sacerdotes ataban cíclicamente el sol para impedir su fuga en el solsticio de invierno. El conjunto residencial, subsector 6, ocupa la mayor parte del Hurín . Campo experimental en Moray Cuatro canchas aproximadamente cuadrangulares, ubicadas frente al área central y definiendo su límite por el este, agrupan viviendas y dependencias en paquetes amurallados con patios interiores por los que se accede a las distintas unidades. Andenes descendentes hacia el este albergan canchas lineares de viviendas y construcciones tipo tambo, dispuestas a lo largo de la calle con acceso directo e independiente a cada una desde la misma. Frente a la ~ituación más jerárquica de la Plaza Mayor se dispone un conjunto planificado y simétrico que se caracteriza por la repetición seriada de viviendas.Tres unidades amuralladas yuxtapuestas definen una gran cancha en el sector más alto.Tres puertas de doble jamba abren a la terraza superior, de una sucesiónde tres dispuesta sobre el frente de la plaza. Las viviendas, en número de tres por ca-
da unidad, se adosan al muro perimetral, delimitando un patio central que da acceso a las distintas casas. En el lado opuesto, hacia el este, descienden sobre tres andenes viviendas lineares y grandes recintos tipo tambo, articulados por una escalera central. El número tres gobierna mágicamente todo este grupo. Al sur de este conjunto, se levantan dos canchas de viviendas de mayor superficie. Los subsectores 4 y 5, que rematan al Hurín por el sur, alojan en canchas aterrazadas hacia los andenes del sector agrícola enigmáticas construcciones, destinadas a cárceles o al culto de la muerte.
Plaza mayor Los andenes estructuran el espacio central de Macchu Picchu y los edificios asentados sobre ellos los prolongan en vertical. Ambos sectores, alto y bajo, se derraman en terrazas sobre el vacío estructurante, ensanchando su espacio hasta duplicar los límites anteriormente desc riptos. El ámbito resultante ostenta una notoria y grandiosa belleza, y es único en la ciudad, además, por el doble aterrazamiento convergente que lo caracteriza. El montículo del UñaWaynaPichu es el límite norte de este vacío articulado, por desniveles, en cuatro zonas. La primera desde el norte, define el remate o disolución de la plaza frente a la montaña, mediante una sutil transición que combina andenes y peñascos. Un grupo de plataformas ascendentes en ángulo que alojan el grupo de la Roca Sagrada definen por el sur y el este el final (o el comienzo) de la operación arquitectónica. Por ellas se vincula este tramo con el siguiente, que es tamibén el más alto. Enfrenta el segundo sector al reloj solar lnti Huatana y su pirámide por un lado y al grupo residencial de las tres puertas por el otro. El mojón-monumento solar está ubicado en el punto más alto del sector sagrado y se relaciona con la plaza mediante una amplia escalinata, compuesta por atrevidas gradas. Del lado opuesto, un conjunto de andenes se adosa al sector residencial, definiendo el segundo borde de este espacio longitudinal. Una hermosa roca aflora en medio de esta construcción, interrumpiendo la continuidad de las terrazas escalonadas. Esta roca indica el comienzo de la tercera zona, que enfrenta a la Casa de las Tres Ventanas y está resuelta por fa superposición en planta de tres rectángulos escalonados de proporción 1-2, inscriptos entre sí y alineados sobre una diagonal que remata en el vértice de la escalinata hacia lnti Punku. La proporción 1-2 es la predilecta del período
tardío de la arquitectura inca para dimensionar los trapecios en que se inscriben plazas, puertas y nichos. Las plataformas en ángulo insinúan un desplazamiento en el eje de esta plaza, que se materializa en el tramo siguiente, delimitado por el lado norte por la graciosa combinación de rampas y escaleras ya descripta. Esta cuarta zona está felizmente asociada con la superior mediante relaciones proporcionales que vinculan sus ejes con los límites de ambas por el este y el o este. El eje superior define el límite oeste de la zona baja, cuyo eje limita el sector alto por el este. La distancia entre estos ejes es el módulo que ritma los anchos y largos de la plaza, sus plataformas y ¡hasta las rocas existentes! . No hay dudas sobre la importancia simbólica del espacio de la Plaza Mayor, mágicamente vinculado con su entorno y flanqueado por los edificios ceremoniales y los monumentos naturales más importantes, supuestamente relacionados con los Dioses y los grandes Incas que fundaron y extendieron el Imperio.A él confluyen los distintos sectores de la ciudad. Su disposición articulada y secuencia autoriza a imaginarlo como un espacio procesional en el que se desarrollaban ceremonias masivas. Según los patrones actuales, podría albergar 30.000 personas con perfecta viisibilidad. Más allá de la población que lo animara, es díficil imaginarlo de otro tamaño dada la escala del paisaje circundante. La extrema desnudez de la arquitectura inca define el espacio. Su abstracción construida en granito balnco contrasta con la lujuriosa naturaleza que la envuelve y aflora sectorialmente, perforando la obra humana. Esta arquitectura maneja bloques ciclópeos y vanos gigantescos con sentido ritual y simbólico, como es normativo. Sus tamaños colosales son los únicos patrones para mensurar el vacío escalonado, ya que las viviendas y talleres del sector este, que podrían introducir una molesta referencia doméstica de porte menor, se esconden tras los muros de sus canchas, resultando un adnén más de la composición. Montañas chicas y grandes con formas similares, rocas modeladas geométricamente y peñascos caprichosos, brumas que todo lo confunden y un uso refinado de la escala colaboran con la magia del lugar, simultáneamente vasto y acotado. Rítmicamente tallado, el signo horizontal del andén todo lo modela. Hasta la difícil cresta del Huayna Pichu , que en su mayor altura exhibe una sucesión regular de coretes horizontales escalonados hacia la plaza. La andenería inverosímil demuestra que el hombre puede humanizar también la cumbre de un gran peñasco monolítico, y que "... todo territorio ocupado con el fin de habitarlo o de utilizarlo como Espacio Vital es transformado de caos en cosmos, es decir que ritualmente le es conferida una forma que lo vuelve real" (8) . Tanto la ciudad como el área agrícola que la rodea están escalonadas. Esta extensión de la arquitectura sobre el territorio conciliando todas las actividades del hombre en una enorme construcción presupone concepciones diferentes a las del pensamiento urbano europeo, que diferencia las áreas urbanas y rurales. La ciudad inca unifica en una operación memorable tres territorios: el natural , el productivo y el urbano. Los andenes incas poseen rasgos morfológicos y conceptua-
les que podráimos extender al conjunto de lo construído por esa civilización. Su despojada arquitectura nunca compite con la naturaleza colosal que la acoge, sino que la completa, volviéndola habitable, explotable y mensurable . Modelando y esculpiendo geométricamente las rocas existentes, excavándolas o agregando otras nuevas, disponiendo con extrema sensibilidad signos humanos sobre un paisaje de vasta dimensión .A veces, estos signos se limitan a modestas molduras rectas cavadas sobre un bloque de piedra, alejadas de otra utilidad que la de marcar el paso de la civilización y su "desafío" frente a un paraje sobrecogedor. Las piedras compartidas por arquitectura y paisaje producen una vinculación particular entre lo construído y el lugar, entretejiendo am bos hasta volverlos inseparables, y permitiendo gradaciones de escala que concilian sus tamaños diferentes. Pero además, lugar y obra se vinculan por afinidades morfológicas, compartiendo rasgos estructurales y generativos. De esta manera, la marca geométrica que señala a las obras delata la intervención humana. No se manifiesta, sin embargo, como el arquetipo abstracto sobrepuesto al mundo natural de la concepción platónica, sino como la evidencia luminosa del descubrimiento, repentino y genial, de una relación subyacente en el sitio. O
Referencias: 1- J. Soustelle. La route des Incas, Editions du Chene, París. 1976. 2- J.Vivanco. Las escalas, pag. 18, UNT, Tucumán. 1986. 3- H. Bingham. La ciudad perdida de los incas. Pag. 30. Zig Zag, Santiago de Ch ile . 1949. 4- O. de Guevara. Machu Pichu. Documentos de Arquitectura Nacional y Americana Nº 12. Pag. 1 14. Resistencia. 198. 5- J. Vivanco, obra citada, pag. 18. 6- V.Angles Vargas. Machupijchu. Enigmática ciudad inka. Pag. 177. Industrial gráfica, Lima. 1972. 7- G. Gasparini - L. Margolies.Arquitectura lnka. Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas. Pags. 168 a 198. Caracas. 1977. 8- M. Elliade. Das Heilige und das Profane. Rowolts Deustche Enzyclopadie ,Vol. 31 . Pag. 24. Hamburgo, 1957.
1
l rbanlsmo EL URBANISMO
sub•erráneo por el Arq. C/aude della Paolera a mayoría de los habitantes de las ciudades actuales tiene conciencia de que se utiliza el subsuelo con alguna func ión adicional a la de servir de simple soporte físico de las construcciones de superficie. Tomemos como ejemplo nuestra ciudad, cuyo subsuelo contiene las redes de agua, gas, electricidad, teléfonos y paulatinamente todo tipo de enlaces por fibras ópticas, las cloacas y los conductos pluviales, los entubamientos de arroyos, los pasajes peatonales subterráneos, las líneas de transporte de pasajeros subterráneos y algunos túneles viales de bajo nivel, y una reserva arqueológica que es proporcional a la historia de la ciudad. En otras latitudes, los rigores del clima obligaron por su parte a disponer de grandes espacios subterráneos, para proteger la circulación de los peatones y resguardarlos de la intemperie. En Montreal, Canadá, la red peatonal subterráneo abarca 29 kilómetros de corredores públicos, plazas cerradas y túneles, que vinculan a IO estaciones de ferrocarril subterráneo, 2 estaciones de transferencia intermodal y 2 estaciones de ómnibus metropolitanos. Esta inmensa red, utilizada por 500.000 peatones diarios, permite acceder al 80 % de los espacios de oficinas y al 35 % de los comercios del centro de la ciudad, a 1.600 unidades de vivienda y a 10.000 lugares para estacionamento de automóviles, desde I SS entradas a nivel de la calle en superficie. Con un clima más benigno que el de Montreal, las posibilidades que tiene nuestra ciudad para utilizar racionalmente su subsuelo, son inmensas. La primera condición será evidentemente relevarlo, es decir efectuar un catastro de todo lo que ya pasa en nuestro subsuelo. Pocos días atrás, mientras preparaba el presente artículo, tropecé en la lectura de la publicación oficial de la Segunda Exposición Municipal de Urbanismo, que se realizó en Buenos Aires en 1939, con el siguiente texto, que transcribo sin mayores comentarios. "Al plantearse las grandes líneas del proyecto de urbanización de Buenos Aires, la Dirección Técnica del Plan de Urbanización creyó oportuno comenzar a construir por la base el edificio a levantarse. Con tal ot5jeto propició la necesidad de llevar a cabo el plano geológico técnico para conocimiento integral del subsuelo sobre el que descansa la ciudad." "En la geografía y en la geología del suelo está en gran parte escrita la historia urbana de Buenos Aires. Lo demás lo hicieron los hombres al construir sus viviendas, sus calles y sus edificios de utilidad común. Era pues necesario descender al subsuelo para conocer sus secretos, eludir sus escondites y aprovechar las facilidades y recursos que pudiera brindarnos para organizar la ciudad de hoy con vistas al futuro." "De tal razonamiento surgió la idea de aunar meritorios esfuerzos aislados de épocas pasadas e iniciar un estudio técni-
L
1
co integral del subsuelo porteño teniéndose la buena fortuna de que se haya hecho cargo de esta tarea el verdadero iniciador de tal propósito. El plano geológico técnico de Buenos Aires lo deberemos a la ciencia y experiencia del naturalista geólogo argentino Doctor Don Juan José Nágera." Tiempo más tarde, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad encomendaría al Dr. Nágera la redacción de una obra titulada "Primera historia geológica de la ciudad de Buenos Aires" o "Urbanismo Subterráneo", obra que no he podido ubicar, pero que revela hasta qué punto no se inventa nunca nada nuevo. Por múltiples razones, entonces, conviene tener un exacto relevamiento o catastro de lo que pasa en el subsuelo de nuestra ciudad . La disponibilidad de esta información para el profesional, el empresario y el público en general, es esencial, y permitirá ejecutar un plan de aprovechamiento progresivo del subsuelo de Buenos Aires y evitar muchas de las dificultades que se derivan del desconocimiento de la situación. Tomando en cuenta que el subsuelo permite canalizar con eficiencia la circulación de redes viales y ferroviarias, evitando los peligrosos cruces a nivel, se podría completar -a título de ejemplo- la red mínima prioritaria de subterráneos, proyectar y construir una Autopista Central cruzando de Norte a Sur toda la extensión de la ciudad, y deprimir en trinchera a la línea de ferrocarriles que más perjuicios ocasiona en la trama urbana de la ciudad y a la seguridad de las personas (el Ferrocarril Sarmiento hasta las afueras de la ciudad) . Bastaría considerar sólo éste último caso, para advertir de inmediato los importantes beneficios que se derivarían de la "costura" del territorio urbano a ambos lados de la Av. Rivadavia, el incremento de las frecuencias y capacidad de transporte de pasajeros del ferrocarril, y la eliminación de los graves accidentes y pérdidas de vidas humanas en los pasos a nivel de ese ferrocarril. La vinculación entre autopistas y estacionamientos de automóviles, entre líneas de transporte automotor y estaciones o centros de transferencia intermodal , se vería notablemente favorecida manteniendo la mayor parte de las instalaciones bajo la superficie. No se han explorado suficientemente las posibilidades del subsuelo para usos poco convencionales entre nosotros, como por ejemplo la conducción de la basura domiciliaria, la distribución de cañerías de vapor de agua para calefacción central, la construcción de redes de agua no potable, o simplemente el estacionamiento de los taxis de la ciudad en puntos estratégicos de paradas. Cabe mencionar, también , con alguna prospección hacia el futuro, la posibilidad de habilitar un corredor vial subterráneo exclusivo para la circulación de mercaderías, como en Chica-
go, o para la circulación de am bulancias, policía y bomberos, y la habilitación de depósitos de alimentos o suministros varios y agua potable, y refugios para personas, para que Defensa Civil pueda operar con la mayor diligencia y eficiencia ante la eventualidad de emergencias o, aun, de catástrofes naturales. En un plano menos dramático, puede preverse la extensión del espacio público de superficie, bajo ciertas condiciones, en el nivel subterráneo, así como la habilitación de sectores privados comerciales o de acceso a grandes tiendas, edificios de oficinas u hoteles, como es el caso ya mencionado en la ciudad de Montreal. En el universo de las posibilidades de utilización del subsuelo, cabe prever la construcción de centros de convenciones, bibliotecas, salas de conciertos, templos religiosos, museos, instalaciones deportivas, anfiteatros, archivos y depósitos de todo tipo, que liberan espacios de superficie de la ciudad que pueden con ventajas ser destinados a jardines y parques. En coincidencia con la celebración del Día Mundial del Urbanismo de 1997, el CPAU ha organizado, con el invalorable apoyo de la Sociedad Central de Arquitectos, Centro Argentino de Ingenieros, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Facultad de Ingeniería, ambas de la UBA, un primer Seminario de Urbanismo Subterráneo, a
desarrollarse entre el 6 y el 8 de noviembre próximos. En esa oportunidad, los asistentes tendrán la posibilidad de intercambiar información y asistir a las conferencias de destacados especialistas con experiencia internacional al respecto. También se seleccionarán de entre los trabajos presentados a la consideración del Comité de Programa, los de mayor relevancia, para su publicación posterior, en los temas "El subsuelo urbano en el marco de los cambios y tendencias de políticas urbanas" y "La gestión integrada del urbanismo del subsuelo". Este último aspecto resulta esencial para asegurar la coordinación de acciones e inversiones que se desarrollen en el subsuelo de la ciudad, y para promover convenientes economías de escala. La realización de este Seminario permitirá que en su transcurso se brinde un justiciero homenaje al eminente naturalista y geólogo argentino, Doctor Juan José Nágera, a quien debemos algunas de las primeras investigaciones del subsuelo de nuestra ciu dad co nducidas con rigor científico. De este modo, también en este año 1997, se dará un profundo contenido temático a la celebración del Día Mundial del Urbanismo, que por iniciativa argentina se viene celebrando en las principales ciudades del mundo desde hace casi SO años. O
Re unión preparatoria del sem1nar10 de urbanismo subterráneo El arquitecto Pablo Katz (derecha), qwen representa al CPAU en Europa para este evento, dialoga con el Arq. Heriberto Allende (izqwerda)
Los arqwtectos Roda/fo Gassó y José lgnaoo Miguens, Junto con el Contador Bonpadre comentan detalles del próximo seminario
El día 29 de mayo último se realizó en la sede del CPAU, la reu nión preparatoria del Seminario de Urbanis mo Subterráneo que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre en coincidencia con e l "Día Mundial del Urbanismo". A esta primera jornada preparatoria asistie ron rep resentantes de las seis entidades organizadoras, así como de entidades y empresas patrocinantes del evento. Además estuvo presente el Arq. Pablo Katz, quien está gestionando en Europa la participació n de diversas instituciones y de expertos en el tema que actuarán como conferencistas. Durante la reunión preparatoria se discutieron los pro cedimientos para el desarrollo del Seminario, los cont enidos temáticos de las conferencias, y trabajos en Com isiones, y el perfi l de los especialistas que serán invitados a dictar las conferencias. Asimismo, se evaluaron las alternativas que ofrece el edificio de la Biblioteca Nacional donde tendrá lugar el e ncuentro de noviem bre y se definieron los horarios y formas de ocupació n de las instalaciones. El temario acordado incluye la consideración de t res puntos básicos como ejes temáticos de la reunión: a) el transpo r te; b) la extensió n del espacio público y c) la infraestructura de servicios. O
11
l rbanismo Recorridos urbanos por Buenos Aires: UNA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL PATRIMONIO por el Arq.Guy Van Beeck Fotos: Sergio Sabag
•
Cuántos porteños conocen el edificio de Chacabuco 78? Cuántos lo visitaron? Por mucho tiempo se consideró que el patrimonio arquitectónico era un tema sólo reservado a los especialistas y que el término incluía, antes que nada, a los grandes monumentos de nuestro pasado, tales como el Cabildo o la Catedral de Buenos Aires. Hoy, el concepto de patrimonio es mucho más amplio. No solamente engloba los grandes hitos de nuestra historia, sino que también se refiere a un barrio (San Telmo}, a una calle (Caminito) o a un jardin (el Botánico). Toma en cuenta los trazados urbanos (Plaza del Congreso - Avenida de Mayo - Plaza de Mayo) , algunos tipos de edificios (los templos , las escuelas) o la obra de un arquitecto (García Núñez,Yirasoro, Vi lar) . Se habla de patrimonio edificado o natural, mobiliario o inmobiliario, de testimonios de la vida artística, de la historia social, de memoria colectiva. Apropiarse de esta realidad es un asunto que concierne a cada uno. Pero hay que saber ver el patrimonio, reconocer su valor como tal, para poder respetarlo y sobre todo hacerlo respetar. Esto hace necesario .desarrollar estrategias de educación y sensibilización. La sensibilización a la historia y a la ·belleza de la ciudad es un elemento indispensable para la cultura urbana -y aún más-, una primera etapa para su preservación.
¿
Chacabuco 78, Un ejemplo de Art-nouveau destacado por la fundación TIAU.
1
Los recorridos: una manera distinta de descubrir la ciudad. Desde hace seis años, el Taller de Investigación y Acción Urbana (TIAU) organiza recorridos temáticos por Buenos Aires con el propósito de descubrir edificios poco conocidos; conocer calles, avenidas, o plazas, en particular aquellas que vemos todos los días y cuya historia o importancia nos es ajena o desconocida. Uno de los objetivos de estos recorridos es demostrar que su preservación y su reconversión juiciosa no son irreconciliables con el desarrollo de la ciudad o con las exigencias del confort de la vida moderna. Este nueva forma de turismo urbano constituye un buen medio para revalorizar la ciudad a los ojos de sus propios habitantes, para ayudarles a entender su génesis y su fiso-
nomía, para ponerlos en alerta sobre las agresiones que la amenazan e invitarlos a actuar. Es precisamente esta exigencia no turística que le confiere su atractivo. Sábado a sábado, llueve o truene, el TIAU congrega a legos y no tanto, y logra alertarlos acerca de la importancia de un bien que tiende a desaparecer: el patrimonio. Los recorridos "clásicos" son el Art Nouveau , el Art Decó y el Neocolonial. Pero año a año se han ido agregando recorridos excepcionales, entre otros motivos para satisfacer la demanda de los seguidores más fieles . Este año, por ejemplo, se incorporaron dos nuevos recorridos: Los Palacios de la Industria , que tuvo lugar durante el mes de junio (visitando el Palacio de Aguas Artgentinas o la Central de Puerto Nuevo) y Por pasajes y cortadas, que se desarrollará en agosto. Cada grupo de turistas urbanos va acompañado por un especialista en el tema en cuestión. Cuando así se requiere, además del recorrido, se organiza una charla previa. La meta final es despertar el interés de los porteños en valorizar su ciudad.
El museo Coso de Yrutio, en lo calle O 'Higgins 2390 del barrio de Be/grano, representa un buen ejemplo de neocoloniol
Fundación TIAU La entidad que concibió los recorridos fue fundada en 1991 por los arquitectos Clara Braun y Guy Van Beeck. El Taller de Investigación y Acción Urbana (TIAU) es un espacio amplio para el debate sobre las problemáticas urbanas y el mejoramiento de la calidad de vida ciudadana. Para cumplir con sus objetivos, el TIAU desarrolla actividades de educación y concientización. Además de los Recorridos Urbanos por Buenos Aires, se proponen Viajes de Cultura Urbana a ciudades del interior o al extranjero. Ver y entender la(s) ciudad(es) y su patrimonio arquitectónico, acercarse a las obras y darles un sentido, tales son las actividades que la Fundación TIAU propone y desarrolla. o
:STA DEL AÑO
Sobre lo avenido Córdoba se encuentra e/ teatro Cervantes, uno excelente muestra de
arquitectura neocoloniol
Alguñ'os de los róximos recorridos previstos por el HAU son los siguientes:
Agosto Sa ado 9: "Art Nouveau", por Guy Van Beeck Sábado 23: "Art Decó", por José María Peña Sábado 30: "Neocolonial", por Horacio Caride
Septiembre "Por pasajes y cortadas", por María Marta Lupano Jueves 4: charla Sábados 6, 13 y 20: recorridos Octubre Sábado 4: "Art Nouveau" , por Guy Van Beeck Sábado 11 : "Art Decó", por José María Peña Sábado 18: "Neocolonial", por Horacio Caride Informes en la Fundación TIAU, teléfono 81 1-5684
Detalle del frente del Club Español, uno muestra de arquitectura Art-nouveou ubicado en Bernardo de lrigoyen 156
1
l rbanismo
Otra muestra de arquitectura art-decó:
Plano general del club Español, visto desde la Avenida 9 de Julio
La creación de un Nuevo Turismo Urbano: Efemérides 1992 - 1997 Transcribimos una breve reseña por los Recorridos Urbanos, desde la fundación del TIAU hasta el presente.
1992 El TIAU convino, con la Librería Clásica y Moderna, lanzar el ciclo Miramos Buenos Aires con cuatro itinerarios arquitectónicos: "Art Nouveau", "Art Decó", "Neocolonial" y "La Modernidad en la Década del '30". 1993 Siguiendo con Clásica y Moderna, el TIAU incorpora dos nuevos tours al ciclo inicial: "La Plaza de Mayo" y "El Pasaje Barolo". Mientras tanto, inaugura en el Museo Mitre un ciclo de Recorridos y Charlas: "Bruselas - Viena: Ida y Vuelta, 1890 -191 O" y "Buenos Aires: la Vivienda
1
el edificio de la Casa del Teatro, en Santa Fe y Talcahuano.
popular en la primera mitad del siglo"
1994 Se repite, en el Instituto Histórico de la Ciudad, el ciclo de Recorridos y Charlas del año anterior. 1995 Partiendo de distintos lugares, el TIAU retoma el ciclo inicial de los cuatro itinerarios de Miramos Buenos Aires y realiza varios recorridos con charlas previas: "Buenos Aires: La Vivenda Social en la primera mitad del siglo; 1900-1940", "El Mito del Más Allá: La Chacarita", "Art Nouveau: La arquitectura de la Sonrisa" y "Buenos Aires en su camino hacia París" (Un tríptico compuesto por "La Historia oculta de la Plaza de Mayo", "La Avenida de Mayo, un clásico de 100 años" y "Símbolos y Emblemas en la Arquitectura de la Avenida de Mayo").
1996 El TIAU cumplió cinco años y contó con un amplio programa de actividades. Las nuevas propuestas fueron : "El tiempo de las estaciones: orígenes de la arquitectura ferroviaria en Buenos Aires" y "Los templ o s porteños, católicos y no católicos: su evolución arquitectónica" . 1997 Los Viajes de Cultura Urbana. Desde 1982, el TIAU realiza viajes a ciudades del interior del país o al extranjero: "Rosario: Art nouveau y Art Decó" ( 1992, 1994), "La Plata: una ciudad de la Argentina opulenta" ( 1995), "Colonia Colonial" ( 199 5, 1996) y un viaje por la ciudades europeas de Bruselas, Darmstadt, Praga, Viena y Nancy, para descubrir "Las voluptuosas curvas del Art Nouveau" .
Dirección _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Empresa/Institución _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Ciudad _ _ _ _ _ _ _ C. Postal ___ País _ _ _ __ Teléfono _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fax _ _ _ _ __ E-mail _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
CONSEJO ASESOR DE ASUNTOS PATRIMONIALES de la Ordenanza 45.517 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se creó el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, que tiene por fin velar por la salvaguarda del patrimonio urbano porteño. La novedad es que este Consejo está integrado por representantes de las más importantes instituciones y organismos públicos cuya acción mancomunada pretende lograr una mejor acción y control sobre los bienes patrimoniales. El CPAU está presente a través del Arq. Rodolfo Gassó y la Arq.Alicia Cahn. Este nuevo Consejo funciona en el marco de la Dirección General de Planeamiento e Interpretación Urbanística de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del cual formaba parte su entonces Director,Arq. García Espil -actual Secretario de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente- y que integra la Arq. Susana Mezquida.Además del CPAU, también están presentes las siguientes instituciones (entre paréntesis se consignan los representantes): Comisión de Planeamiento del Honorable Consejo Deliberante (Lic . Jorge Alvarez y Arq. María Cristina Canellada), Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico-cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad (Arq. Graciela Cero Mantero), Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (Arq. Juan Carlos Poli), Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (Arq . Norberto D'Andrea) , Sociedad Central de Arquitectos (Arq. Rolando Schere), Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios - ICOMOS (Arq. Carlos Pernaut), Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio - Argentina (Arq. María de las Nieves Arias lncollá) , Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de Arquitectura y Urbanismo (Arq. Beatriz Patti). El hecho de que todas estas instituciones estén representadas, garantiza mejores resultados en la protección patrimonial. Vayamos a un ejemplo: el Consejo Asesor está estudiando la posibilidad de declarar APH (Area de Portección Histórica) el área en torno a la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Belgrano. La iglesia en sí ya es Monumento Histórico Nacional , declarado por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Faltaría incluir la normativa en el capítulo IO del Código de Planeamiento Urbano. La FADU se encargaría de las tareas de relevamiento y catalogación. De ese modo, se irían sumando los roles de las distintas instituciones. Este Consejo Asesor busca acordar con todos los sectores involucrados en la protección del patrimonio urbano los lineamientos fundamentales de la acción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a desarrollar en lo referente a la protección patrimonial, de acuerdo con lo establecido en la sección IO del Código de Planeamiento Urbano. Al respecto, son varias las áreas porteñas que se están estudiando para convertirlas en APH (además del área adyacente a la iglesia de la Inmaculada Concepción de Belgrano, las áreas vecinas a la estación Lugano, Retiro, Congreso Nacional, etcétera). Otro de sus objetivos es el de generar conciencia de importancia de los bienes patrimoniales. Se busca concientizar a: la matrícula de arquitectos, a los privados y por qué no también a las empresas privadas. Según el Arq. Gassó, "la gente cree que vivir en unaAPH es una desventaja. Un área protegida, en cambio, mejora la calidad ambiental del barrio". También señaló que el Consejo Asesor está tratando de lograr ventajas impositivas para estos edificios. Oportunamente, el Consejo evaluará las solicitudes individuales de incorporación de edificios no catalogados, como así el grado de protección que corresponda otorgarles. También podrá actuar como jurado para el otorgamiento de premios estímulo a la rehabilitación y puesta en valor de los edificios comprendidos en los distritos APH . Otra finalidad será la de opinar en la elaboración de pliegos para las privatizaciones, concesiones y obras que encare el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fin de asegurar la protección del patrimonio edificado. También se brindará en la difusión y promoción de aspectos relacionados con la protección del patrimonio urbano; incorporación bienes al Catálogo; asistencia a asociaciones intermedias y fundaciones dedicadas a la tarea de Protección del Patrimonio; g~stión de acuerdos y/o convenios con entidades financiero, nacionales e internacionales, públicas o privadas par el apoyo a las tareas de protección patrimonial. o
CONSULTAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INTERPRETACIÓN URBANA AL CPAU General de Planeamiento e Interpretación Urbana, perteneciente a la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha realizado recientemente algunas consultas al CPAU sobre cuestiones urbanas que hacen al futuro de la ciudad.
Las consultas al CPAU se enmarcan dentro de -al decir del arquitecto Enrique García Espil, entonces director de dicha repartición- una iniciativa que apunta a generar "la participación de las entidades representativas del quehacer profesional y académico, de manera de consensuar las políticas impulsadas por este gobierno". Las consultas se refierieron a: a) Proyecto de desafectación de un predio afectado a la zonificación de Renovación Urbana, para darle las normas del Distrito EJ del Código de Planeamiento Urbano. b) Proyecto de cambio de zonificación para el Distrito U26 "Barrio Parque Central" (ex Albergue Warnes) . Al cierre de esta edición el CPAU estudiaba las pertinentes respuestas. O
MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO de la Ciudad de Buenos Aires ha dado comienzo a la tarea de revisión tendiente a la modificación de su Código de Planeamiento Urbano. A tal fin , ha convocado a participar en las reuniones de trabajo a las instituciones relacionadas con el terna. En representación del CPAU, asiste a dichas reuniones el Arq. Claude della Paolera, presidente de la Comisión del Urbanismo de nuestro Consejo. o
COLABORACIÓN DEL CPAU PARA INFORMAR DE CARGOS IMPUESTOS POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES A MATRICULADOS al lng. Carlos Mallrnan, Director General de la Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los Consejos de Arquitectura, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial ofrecieron al mencionado organismo, colaborar en la notificación a los profesionales de sus respectivos Consejos sobre los cargos que la DGFOC les imputa a los responsables de obras en ejecución, con la debida antelación par que puedan ellos efectuar su descargo antes de que se les aplique sanción por dicho cargo. Si bien la notificación oficial del cargo imputado queda en la órbita del Gobierno de la Ciudad, la comunicación que ofrecen los Consejos es un medio para que el profesional afectado puedá actuar en tiempo. Esta iniciativa surgió de las inquietudes planteadas dentro del marco de la Comisión Asesora Honoraria de Relaciones entre el GCBA, el CPAU y el CPIC en cuanto a que, por la forma de notificación de la penalidad aplicada, es usual el desconocimiento de esta sanción por parte del afectado, encontrándose los profesionales sancionados inhabilitados para presentar nuevas tramitaciones ante el organismo comunal sin aviso previo. O
RENUNCIA DEL ARQUITECTO ENRIQUE FAZ/O el alejamiento del Arq. Enrique César Fazio del cargo que desempeñaba corno Secretario de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, el CPAU expresó su pesar, en nota dirigida al Sr. Jefe de Gobierno, Dr. Fernando de la Rúa. Encomiando la labor llevada adelante por el Arq. Fazio, acompañado por su Subsecretario, el Arq. Carlos Lebrero, este Consejo manifestó su deseo de continuar con la misma fluidez en el trabajo conjunto que había caracterizado la gestión del Arq. Fazio, y presentó sus felicitaciones al Arq. Enrique García Espil, nuevo Secretario de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente. O
r----------------------------------------------------------------------------------------,
1
1
•
aconse J a
1 1
1 1
1
Con la información provista por el comitente y aquella obtenida directamente por el arquitecto, quedan conformados
los términos definitivos del trabajo a realizar. Previo al comienzo de las etapas de diseño, se recomienda que el comitente relea cuidadosamente el programa finalmente consolidado y otorgue su conformidad, preferentemente por escrito. Sólo entonces el arquitecto estará en condiciones de iniciar los croquis preliminares.
1
CARTAS Buenos Aires, 5 de mayo de 1997 Sres. CPAU Presente Siempre la lectura de la revista del CPAU ha sido para mí muy interesante. Pero desde hace algunos números, y en especial en el último de Enero '97, he encontrado que la información es de primerísimo nivel , con temas que no sólo son del presente, sino de un futuro, que ya no se hace esperar. Me reencontré con el Consejo hace algunos años con el Curso de Ejercicio Profesional, para descubrir que el CPAU lleva bien puesto el nombre de "Consejo", que los profesionales podemos sentirnos apoyados en la institución, y hoy reafirma que no es sólo eso, sino un organismo que nos impulsa a mejorar nuestra actividad día a día, para seguir en esta "carrera" que no puede decaer en ritmo, y que sí necesitamos jerarquizar con cada acto de nuestro servicio. "El plan de comunicación" merece otra felicitación . Lo bueno merece hacerse conocer para que otros lo disfruten. Creo que la revista resume en todo su recorrido, una concepción integral y tan bien lograda como quisiéramos, los arquitectos, desarrollar cada servicio que encaramos. ¡¡Gracias!!
Cristina Monmany
Matrícula Nº 17720
Buenos Aires, 5 de mayo de 1997 CPAU Sr. Presidente, Arq.José Ignacio Migue ns Motiva la presente , la necesidad de efectuar algunos comentarios referentes al ejercicio profesional, que podrían ser de utilidad para lograr un mayor acercamiento del CPAU a la realidad que nos afecta. Creemos necesario que el Consejo Profesional participe de una manera activa, en relación con el registro de planos ante la Municipalidad de nuestra ciudad, ya que la matrícula no puede ser víctima de ciertas irregularidades tales como:
1- Indefinición ante sanciones a los matriculados, propias de un pasado autoritario. 2- La no comunicación de dichas sanciones, estableciendo el inicio y la finalización . 3- La falta de información acerca de TODAS las tramitaciones, paso a paso en la cartelera municipal, incorporando las oficinas donde se tramitan, en especial aquellas cuyo conocimiento, no se encuentran en normativa alguna, por ejemplo el desglose de un expediente. 4- La confusión generalizada, acerca de la normativa vigente , y su aplicación a casos concretos, asociado a la falta de compromiso por parte del departamento legislación, en el expendio de un documento con la información requerida, que certifique dicho trámite.
5- El poder ilimitado de los inspectores, que ante algún error o hecho declarado o no, entran en un campo reñido con la ética profesional a fin de evitar sanciones. 6- Creemos que la función del GESTOR Municipal debe limitarse a la de agilizar las tramitaciones, para aquellos profesionales que así lo requieran; pero creemos también que cualquier profesional (alejado del amiguismo) puede realizar cualquier trámite Municipal y ante cualquier organismo. Esta inquietud detallada en seis items básicos (pueden ser más) debería ser encarada por el CPAU con el fin de gestionar una reunión para su tratamiento con las autoridades municipales de competencia a dichos temas y obtener a nivel JEFE de Gobierno que: - Cuando se plantee una situación donde esté involucrado un profesional, la Matrícula esté representada ante cualquier situación, y participe del poder de decisión como mediador en conflictos. - Toda modificación en el procedimiento de las gestiones de orden interno y actualizaciones de las distintas áreas deberá ser comunicada al CPAU para su puesta en vigencia y actualización . Actualmente el profesional al no poder abonarse al boletín municipal queda al margen de las normativas afines a su actividad. Ello origina que cada vez que hay que tramitar un plano o cualquier otro requerimientos, el profesional queda excluído de la información y a merced de especulaciones reñidas con la ética. Por la naturaleza de estos temas el CPAU debería invitar a participar previamente al Consejo Profesional de Ingeniería, para acompañar en la gestión que se pretende realizar ante los organismos competentes. Consideramos propicio este momento al contar ahora con un Gobierno Autónomo, elegido por los ciudadanos y con un ESTATUTO que fomenta la participación. Creemos es la oportunidad de hacer valer nuestros derechos a través de los organismos que nos representan. En otro orden de cosas queremos puntualizar dos situaciones por demás prioritarias:
1) Las gestiones llevadas a cabo por el CPAU a mediados de 1994 ante el PODER JUDICIAL tendientes a concentrar la inscripción de sus matriculados peritos Arquitectos/Tasadores en el edificio de la sede Uruguay 840, Capital, no han obtenido a la fecha resultados positivos, ocasionando que los arquitectos debamos deambular de edificio en edificio perdiendo tiempo y dinero. Y no habiendo insistido en tal propósito en un lapso que supera los dos años y medio de realizada dicha gestión, configura una asignatura pendiente y prioritaria del mismo. 2) El CPAU, entre otras actividades, otorga becas y pasantías, financia ediciones de libros, e invita a expertos extranjeros, acciones por demás relevantes, pero consideramos que la financiación podría realizarse a través de SPONSORES (importantes estudios de arquitectura, Cámara Argentina de la Construcción, INAP, etc.). Ello permitiría estudiar la posibilidad de una importante reducción en el monto anual de la matrícula. Esta inquietud la formulamos teniendo en cuenta que dentro de la población profesional económicamente activa exis-
ten individuos sin trabajo y/o auxiliares de la justicia (peritos) sin percibir honorarios inmediatos por el prolongado curso de los juicios, situación que se extiende a los que superando los sesenta y cinco años ejercen su profesión liberal, configurando en muchos casos un obstáculo y un elemento disuasorio de la actividad profesional. En relación a lo expresado precedentemente, las autoridades del CPAU han dispuesto que el pago de la matrícula en cuotas sólo lo pueden hacer los matriculados poseedores de tarjetas de crédito, que poseen un mayor poder adquisitivo. Sin otro particular y a la espera de acciones concretar que satisfagan nuestras aspiraciones y reivindiquen la dignidad, el respeto, y la valoración social que nuestra profesión merece, los saludan muy atentamente.
Arq. FUR. Carlos Alberto Bustos (Mat. CPAU Nº 14382) Arq.AlfredoA/berto Seoane (Mat. CPAU Nº 8708)
La respuesta del CPAU fue la siguiente: Buenos Aires, 2 7 de mayo, 199 7 Sres. Arquitectos Carlos Alberto BUSTOS y Alfredo Alberto SEOANE De nuestra mayor consideración: Nos dirigimos a Uds. en respuesta a su nota ingresada en este Consejo el 5 de mayo pasado. Cumplimos en informarles que: Las inquietudes que Uds. resumen en los items I al 6 de su nota, han sido trasladadas a la Comisión Asesora Honoraria que el CPAU integra, junto con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, representado en ella por miembros de la Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro. Dicha Comisión fue creada por resolución ·de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente y funciona desde abril de 1996. Las sanciones a profesionales figuran entre los principales temas en tratamiento de esta Comisión, e incluye aspectos muy complejos tanto desde el punto de vista legal como admin istrativo. La Comisión Asesora Honoraria ha elaborado ya cuatro informes sobre temas específicos planteados por profesionales en sus tramitaciones ante la DGFOC , tres de los cuales Uds., como matriculados en el CPAU, han recibido con las correspondientes revistas. En dichos informes se orienta sobre los modos de realizar tramitaciones en la DGFOC: Documentación necesaria para tramitar expediente de permiso de obra nueva de edificación y final de obra (Informe 1 ), Responsabilidad del profesional, Procedimiento de aplicación de sanciones (Informes 2 y 3), Obras en contravención (Informe 3), y Reglamentación sobre cajas de escalera y medios de salida -Prevención contra incendios- y puertas de ascensores (Informe 4, a disposición en sede del CPAU y a distribuirse con la revista 2/97). De lo expuesto se desprende que la coordinación sugerida por Uds. con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil ya existe, habiéndose realizado numerosas acciones conjuntas.
La más reciente es la solicitud a la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro de que se comunique a los Consejos respectivos los casos de profesionales responsables de obras a los que se les ha imputado un cargo que los coloque en situación de ser sancionados. Los Consejos colaboran con la DGFOC y con el profesional, comunicando a éstos su posibilidad de sanción, en tiempo como para que pueda efectuar su descargo, sin perjuicio de que la notificación oficial de dicho cargo quede en manos del organismo municipal competente. El mencionado anteriormente es un ejemplo de que los temas de su preocupación lo son también de este Consejo, encontrándose en tratamiento. Con respecto a la inscripción única de peritos en la sede del CPAU, las gestiones a tal fin continúan. En este sentido, se han concretado acciones en forma conjunta con la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería y la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias de Capital Federal, dado que el tema es de preocupación para los entes agrupados en dichos organismos. Sin haber renunciado a los reclamos pertinentes, que se elevarán hasta los más altos estrados de la justicia nacional, a la fecha no se ha logrado que la totalidad de los juzgados hayan acordado en realizar una inscripción única. Por otra parte como bien señala su nota, algunas de las acciones que , en beneficio de la comunidad realiza el CPAU, incluyen las becas y pasantías en el exterior. Estas han sido apoyadas por otras instituciones, tal como se ha hecho saber a través de la difusión realizada en la revista del CPAU y en la folletería de convocatoria a cubrirlas. En cada una de ellas los sponsors han sido:
1- Pasantía en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid:Ayuntamiento de Madrid . 2- Beca en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Birmingham: INAP, British Council. 3- Pasantía en el Atelier Parisien D'Urbanisme:Atelier Parisien D'Urbanisme. En cuanto a las publicaciones, el CPAU financia las propias, mientras que se limita a brindar su auspicio a otras ediciones, como el caso de "Nuestras casas de Tigre", que fue financiada por el Fondo Nacional de las Artes. En relación con el pago del derecho anual de ejercicio profesional, la Resolución del CPAU intentó mantener la facilidad del pago en cuotas y asegurar a la vez su cobro mediante el uso de la tarjeta de crédito, dado que el pago en efectivo ha generado, en experiencias anteriores, moras y problemas administrativos. Por otra parte, les informamos que, en virtud de su condición de matriculados en el CPAU, podrán Uds. gestionar con importantes ventajas su tarjeta de crédito Visa, Argencard o Mastercard ante la BAnca Nazionale del Lavoro, en la sucursal de Uruguay 1071 /5. Para mayores informes, pueden comunicarse con el 309-3700. Sin otro particular, saludamos a Uds. muy atentamente:
Arq. Ma. Teresa Egozcue, Secretaria Arq. José l. Miguens, Presidente
DE NUESTROS MATRICULADOS 1
1
NOTICIAS de I CPA U La Arq. Andrea Devesa, hasta el mes de ab ril becaria del CPAU, acaba de graduarse de la FADU, UBA, con un promedio general de la carrera de 8,35. La ex becaria, que accedió a ella en julio de 1995, completó así sus estudios con un promedio más alto que aquel que le permitiera acceder a la beca del Consejo. • También se ha graduado el ex-becario Gustavo Di Costa con un promedio de 8,50.A ambos, nuestras sinceras felicitaciones. O
GESTIONES ANTE LA DIRECCIÓN GENE:RAL DE REGISTROS y éfRTIFICArtnNFS Ante el perjuicio causado a profesionales y titulares de solicitud de permisos de habil itación por el procedimiento actual adoptado por la Dirección General de Registros y Certificaciones, de implementación de la Disposición 3680/97, el CPAU ha realizado por nota el reclamo correspondiente ante el Director General de dicha repartic ión, Dr. Enrique Reinaldo López. Tal procedimiento consiste en remitir directamente a Dirección General de Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo, para su archivo permanente sin notificación previa a los Consejos de Arquitectura, Ingeniería y Agrimensura, a diferencia de lo que ocurre con los escribanos, que sí son notificados. Es notorio el perjuicio que tal actitud provoca a los profesionales intervinientes, responsables ante su comitente de las tramitaciones iniciadas ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. O
EL CPAU EN 'A\ IURA \ nr: f:GRESADOS DE LA FADU A partir de 1997, el CPAU estará presente en las colaciones de grado de la carrera de Arquitectura de la FADU (UBA). El objetivo de esta presencia es el de continar ese nexo entre dicha casa de estudio y el CPAU, como recepción de los nuevos profesionales. El 29 de mayo estuvo presente en la colación de grados de 54 nuevos arquitectos de la FADU, la Secretaría del CPAU,Arq. María Teresa Egozcue. Los flamantes profesionales recibieron la bolsa del Consejo "Mejor con un arquitecto" con los folletos informativos sobre el CPAU, los servicios que presta, su relación con la comunidad, cursos en vigencia, llamados a becas y pasantías, así como los tres afiches de la serie "Diseñado por arquitectos": la Catedral de Santa María del Fiore, el estadio de River Plate y el Banco de Londres y el ejemP,lar de la revista 1/97. O
Destinado a reconocer los méritos de los profesionales jóvenes del país, con el auspicio del CPAU y el Museo Nacional de Bellas Artes, se organizó dentro del marco de la VII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, el concurso "La joven Generación" abierto a arquitectos del país con una edad máxima de 40 años cumplidos en 1997. Sobre estos antecedentes, se seleccionaron diez estudios, que participarán durante el desarrollo de la próxima Bienal de Arquitectura de Buenos Aires con una exposición y catálogo/libro con el material de la muestra, dentro de la colección del Museo. El jurado de selección estuvo integrado por Clorindo Testa, José Ignacio Miguens, Luis Grossman, Josefa Santos, Berardo Dujovne, Pablo Pschepiurca, Roberto Converti, Jorge Glusberg y Fernando Diez, siendo consultores del concurso los arquitectos Adolfo Zani y Gaspar Glusberg. O
RECLAMO\ DEL CPAU ANTE ORGANISMOS PÚBLICOS El Consejo ha efectuado recientemente los correspondientes reclamos ante dos organismos, por no encontrarse en ellos habilitados los arquitectos para realizar ciertas tramitaciones, para las cuales se acepta la intervención de abogados, escribanos e ingenieros civiles. Entendiendo ésto como una limitación a las funciones que puede desempeñar un arquitecto, el CPAU ha reclamado una pronta solución a ambas situaciones. En el Registro Nacional de la Propiedad Inmueble, no se encuentran habilitados los arquitectos para firmar la solicitud de informe de estado de dominio. La nota enviada al Dt. Isaac Molina el 23 de mayo ppido. pide expresamente modificación de dicha reglamentación. Por su parte, la empresa Sistemas Catastrales S.A., que tiene dentro de su área el empadronamiento de inmuebles en la Capital Federal, no incluye a los arquitectos entre los profesionales autorizados a presentar solicitud de empadronamiento de inmuebles. El reclamo dirigido al Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. de la Rúa, fue contestado con fecha 22 de abril, por la Dirección de Empadronamiento Inmobiliario pertenciente a la Dirección General de Rentas y Empadronamiento Inmobiliario, asegurando que, atento la presentación efectuada por el CPAU, dicho organismo "adoptará los recaudos administrativos del caso para obrar en consecuencia". O
.f
ADJUDICACIÓN DE LA BECA CPAUIFADU , l=I\I PI Al\//~/( ArJnl\l I JRRAI\IA y Qf:f':Jnl\lAI Con fecha 8 de abril del corriente año y a través de la Resolución Nº ..... , fue adjudicada la beca 1997 para el Programa de For-
mación en. Planificación Urbana y Regional de la Escuela de Posgrado de la FADU, UBA. Esta fue adjudicada a la Arq. María lgnacia Graham. Con pruebas de admisión en varias etapas, quedaron calificados para su prese ntación a la entrevista perso nal los postulantes Magalí Wierna,Walter Morroni, Roberto Wieczorek y la adjudicataria, María lgnacia Graham. Analizadas durante la entrevista personal, llevada a cabo por los Arqs. Claude della Paolera por el CPAU y, David Kullock por la FADU, las motivaciones de los postulantes para proseguir sus estudios en esta especialización, tanto como su disponi bilidad de tiempo para dedicar a los estudios, ambos jurados concluyeron que la Arq. Graham era quien reunía las mejores condiciones para la bec_a . O
INICIO DE LOS CURSOS DEL PRIMER SEMESTRE 1997 Entre el 20 de mayo y el 17 de junio se extendió, en la sede del CPAU, el dic-
tado del curso "Gere nciamiento de Proyecto y obras", a cargo de los arquitectos Alberto Nicosia: Juan Al berto González Morón y del lng. Enrique López Rivarola. Diez son los temas sobre los cuales se organiza el dictado: Negocios y economía de la construcción, Contabilidad y financiamiento del proyecto, Estrategia del Proyecto, Estrategia corporativa en la construcción, Manejo de recursos humanos, Manejo de la ciencia y control del proyecto, Leyes de construcción, Management del diseño, Constr ucción internacional, Investigación y práctica de proyectos, y Asignaciones -sistemas de análisis de los flujos de información de un proyecto, inversión de propiedad, requerimientos del cliente, calidad, control del costos durante el diseño, entre otros-. Dado el interés despertado por la temática de este curso, y ante el exceso de inscripciones para esta primera edición, se contempla la posibilidad de repetirlo durante el segundo semestre del año. A su vez, el 17 de junio se inició el correspondiente a "Orientación sobre habilitaciones", a cargo del Arq. Abel Cammi. Este, que despertó gran interés entre los matriculados, se centró en las reglamentaciones básicas referidas a los Códigos de Ed ificación y Planeamiento Urbano, de Habilitaciones y Verificaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, necesarias para la habilitación de locales comerciales, industri ales, depós itos y se r vicios.También se expusieron todas las dudas que pudieran presentar los asistentes sobre casos particulares de habilitaciones, que hubiesen debido enfrentar en su vida profesional. O
PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUESTRAS CASAS DE TIGRE Fernando Giesso y Roberto Mezzera en la sede del CPAU ;unto al Arq. José Ignacio M,guens durante la presentación de su libro El 3 1 de marzo se presentó, en la sede de nuestro Consejo, el libro "Nuestras casas de Tigre", de los arquitectos Fernando
Giesso y Roberto Mezzera. Dicha publicación fue auspiciada por el CPAU y realizada gracias al aporte del Fondo Nacional
de las Artes. Para celebrar la aparición
de este libro que significó la concreción de varios años de trabajo, estuvieron pre-
sentes acompañando a los autores, autoridades del Consejo y representantes del Fondo Nacional de las Artes. También, integrantes de la comunidad y las instituciones del Municipio de Tigre que colaboraron en la tarea de investigación y recopilación de material efectuada por Giesso y Mezzera.
1
El
en Fematec '97
Tal cual se venía anunciando, el CPAU estuvo presente en la edición 1997 de la feria FEMATEC (Feria de Materiales y Tecnologías para la Construcción) , que se llevó a cabo en el predio ferial de Palermo, entre el 5 y el I O de mayo pasados. Una interesante repercusión del público fue la primera consecuencia tangible de dicha presencia.Así pudieron recogerse las inquietudes tanto de profesionales como de la comunidad, respecto de los arquitectos y del ejercicio profesional. En cuanto a las comunicaciones específicas dirigidas a profesionales el alcance fue notorio, habiéndose atendido consultas sobre Ejercicio profesional , Habilitaciones y Códigos de Edificación y Planeamiento. Se llegó en forma directa a los matriculados y arquitectos interesados con la nueva edición del MEPA, impreso y en diskette, con gran aceptación de esta última modalidad, al igual que el Nomenclador de rubros para habilitaciones. Además, el stand si r vió como plataforma de lanzamiento de la campaña de comunicación del CPAU, bajo el slogan de "Diseñado por Arquitectos" y "Mejor con un Arquitecto". Los afiches que componen dicha campaña (Santa María dei Fiare, el Banco de Londres y la cancha de River Plate) formaron parte de la comunicación visual del stand. También estaba presente un Modular en escala 1: 1. El Modular, sistema de proporciones humanas creado por Le Corbusier, identifica al CPAU. Concientización de profesionales y público en general sobre la matriculación , composición y funcionamiento del CPAU, atribuciones y beneficios que brinda, fue ron aspectos presentes en conversaciones con los asistentes.También estas cuestiones se pod ían consultar en videos interactivos. Estos resultados altamente satisfactorios han llevado a considerar la necesidad de continuar presentes en Fematec 98, expand iendo la capacidad de difusión y promoción de la tarea del arquitecto y del CPAU. CJ
Imagen del stand del CPAU en Fematec 9 7, en momentos de atención de consultas.
Su cita semanal con la arquitectura y el diseño
CableVisión:
VCC:
Canal 3: domingo a las 21 hs. y viernes a las 18.30 hs. Vía Satélite: martes a todo el país, Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.
Canal 3: domingo a las 22 hs. por "Open Cable" y en simultáneo a todo el país y Chile. Canal "Energía": Jueves a las 21 .30 y 0.30 hs.
·ter~
Declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación
Av. Callao 563 - 1º A - Cap. Fed. Telefax: 374-4882 / 4897 / 4967 / 5009 / 5666
Biblioteca del
CPA U
MATERlAL lNGRESADO DONAClONES: Deseamos agradecer a través de este medio, a quienes en el transcurso del presente año han realizado donaciones de distintos documentos a la Biblioteca CPAU, según se detalla a continuación::
I) Antonio Cafiero Cafiero,Antonio Una constitución para el progreso humano. --Buenos Aires: 1993. Informe argentino sobre desarrollo humano 1996. -Buenos Aires: 1996. Informe sobre desarrollo humano en la provincia de Buenos Aires: 1996. 2) Leonardo L. Lupiano Lupiano, Leonardo L. Ushuaia :Algunos aspectos del patrimonio arquitectónico urbano. --Buenos Aires: Ediciones Dunken: 1997.
5) Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente - Amarilla, Beatriz C. et al Metodologías para evaluar el costo de la calidad habitacional :Aplicación a viviendas bonaerenses. --Gonnet: UNTA, 1996. - Morosi,Julio A. Diseño de un sistema de registro del patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico bonaerense : Una aproximación al preinventario del partido de Chascomús. --Gonnet: UNTA, 1996. 6) Jaime Nisnovich Nisnovich, Jaime Manual práctico de construcción. --2.ed. -Buenos Aires: Equipo de Apoyo a los autoconstructores "El Hornero", 1996. 7) Juan Carlos Méndez Costoya Vídeo Programa ARGAMASA. 8) Juan R. Walsh/Fundación Ambiente y Recursos Naturales Pace University Environmental Law Review, Spring. 1996, v. 13 (2).
3) Daniel Enrique Butlow Butlow, Daniel Enrique Abogados de arquitectos. --Buenos Aires: Kliczowski, 1996.
4) Aluar Horden, Richard Light tech :Towards a light architecture. --Basel:Werner Blaser, 1995.
1
9) Lidia Edith Barrio - METODO de los elementos para presupuestar ed ificios : Elementos para la construcción de viviendas. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina. - Schteingart, M. Dimensiones mínimas de la vivienda de interés social. -Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina, 1970. - Equipamiento en la vivienda de interés social : La cocina. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina. - Equipamiento en la vivienda de interés social : El baño. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina, 1969. Behar, Alberto El ruido y su control. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina, 1973. - Tri bel , Wolfgang
CJJ CJJ
r
o----1 Conferencia Nº 3 aplicación de medidas prácticas para la construcción racional. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina, 1968. - Benardi, Ricardo Industrialización de la construcción. --Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina. - LA PROGRAMACION de requisitos : Guías para la composición de programas en los distintos tipos de edificios. -Buenos Aires: Bouwcentrum Argentina. - ORIENTACION de viviendas y radiación solar en la Argentina. --2.ed. --Buenos Aires: INTI/CICIHA, 1981 . - Litwinczuk, Moisés El crédito para el sector construcciones : Datos estadísticos período 1957-1965. --Bowcentrum Argentina, 1966. - INTI Curso construcción industrializada. --Buenos Aires: INTI/CICIHA, 1981. 3. - Kjedldsen, Marius lndustrialized ~ousing in Denmark 1965-76. --Copenhagen: 1976. - Niilus, Malle R. V. Aislación acústica en la vivienda. --Senos Aires: Bouwcentrum Argentina, 1974. - Blijstra, R. Dutch architecture after 1900. --Amsterdam: Kampen & Zoon, 1966. - Studies of Alison & Peter Smithson Urban structuring. --London: Studio Vista, 1967. - lnstitute for Applied Technology/Center for Building Technology Building technoloy : Project summaries. --Washington: IAT/CBT, 1976. - Puppo, Alberto Fundamentos y cálculo del hormigón pretensado. -Buenos Aires: ICPA, 1977. - Pozzi Azzaro, Osvaldo J. Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado. --Buenos Aires: ICPA, 1980. --3. - Bardet, G. El urbanismo. -- Buenos Aires: EUDEBA, 1959. - Gibberd, Frederick Diseño de núcleos urbanos. --2.ed. --Buenos Aires: Contémpora, 1961 . - Ribas,Armando P. et al. Ahorro y préstamo para la vivienda. --Buenos Aires:
Ediciones Macchi , 1981 . - El nuevo mundo de la imagen . Bullaude, José . --Buenos Aires: EUDEBA, 1962.
- - -.....................................................---·
I O) Fondo Nacional de las Artes Giesso, Fernando et al Nuestras casas de Tigre. --Buenos Aires: 1997.
11) Subsecretaria de Ywienda de la Nación FONAVI 1993-1995. --Buenos Aires: 1997. 12) Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU (Uruguay) Arancel de honorarios. --Montevideo: SAU, 1989.
rn
n)> n
~ e
13) Colegio de Arquitectos de Chile CA (Chile) Actos y servicios profesionales de los arquitectos. -Santiago de Chile: CA, 1984.
ADQU1S1C10NES I) Crane, Robin Espacios deportivos cubiertos. --México: Ediciones G. Gilli, 1992.
2) Gutiérrez, Ramón La Plaza de Mayo : Escenario de la vida argentina. --Buenos Aires: Fundación Banco de Boston, 1995. 3) Vázquez Rial, Horacio Buenos Aires 1880-1930 : La capital de un imperio imaginario. --Madrid:Alianza, 1996.
-
4) Varas,Alberto Buenos Aires Metrópolis. --Buenos Aires: UP, 1997.
5) Fernández, Roberto La ilusión proyectual : Una historia de la arquitectura argentina 1955-1995. --Mar del Plata: FAUyDI , 1996.
1
6) Rosato, Mario E. Fundamentos de protección estructural contra incendio. --Buenos Aires: Nueva Librería, 1995.
industriales del siglo XXI. Madrid:Alianza, 1994.
12) Castells, Manuel La ciudad informacional :Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional. --Madrid:Alianza, 1995.
7) Quadri, Néstor Pedro
13) Borgarello, Luis Avelino
Protección de edificios contra incendio. --Buenos Aires: Alsina, 1992.
Manual de medianería urbana :Aspectos legales y técnicos. 4. Ed. --Buenos Aires: Ediciones Mateo José García, 1992.
14) NOMENCLADOR de rubros. --Buenos Aires: CPAU, 1997. Impreso y en disquete.
8) Chandías, Mario E. Cómputos y presupuestos : Manual pa-
=:)
ra la construcción de edificios. --17.ed. -Buenos Aires:Alsina, 1995. Impreso y en disquete.
~
9) R.I.A.S.
17) Ciudades para un desarrollo sostenible. --Madrid:
Marketing para arquitectos. Barcelona: Gustavo Gilli, 1996.
Centro de Publicaciones, 1996. --Habitat 11
18) Braun, Clara et al Arquitectos europeos y Buenos Aires 1860/ 1940. -Buenos Aires: Fundación TIAU, 1996.
l_J
d) d)
19) Ballester Peña, J. A. 10) Calvo, Carlos Diego Manual práctico de propiedad horizontal. --Buenos Aires: Universidad, 1997.
La organización del territorio. --Buenos Aires: EUDEBA, 1987.
20) Racionero, Luis I I) Castells, Manuel Tecnópolis del mundo : La formación de los complejos
R
E
D
V
El 17 de abril pasado se llevó a cabo, en la sede del CPAU, el IV Encuentro de la Red Vitruvio, contó con la presencia de bibliotecarios y representantes de veinte Bibliotecas Cooperantes de las 39 que integran la Red . Se presentaron los trabajos realizados desde el anterior " Encuentro" a la fecha, por las distintas Comisiones según se detalla a continuación y las propuestas para 1998: Comisión Directorio: - Actualización de datos de aquéllas Bibliotecas Cooperantes que enviaron su ficha actualizada. Comisión Lenguaje: - Presentación del "Vocabulario Controlado de la Red Vitruvio", como trabajo en
1
16) Hall, Peter Ciudades del mañana : Historia del urbanismo en el sigo XX. --Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996.
u <( u w
o
15) MEPA. --Buenos Aires: CPAU, 1997. Impreso y en disquete
Sistemas de ciudades y ordenación del territorio. --2.ed. -Madrid: Alianza , 1981 .
T
R
u
V
o
curso. -Actualización de términos del "2º Listado de Términos Utilizados en la Red Vitruvio". Comisión Publicaciones Periódicas: - Versión Preliminar en disquete, de una "Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de la Red Vitruvio" . A todas aquéllas Bibliotecas Cooperantes que no han podido asistir a este último Encuentro, se les enviará oportunamente el material repartido a todos los asistentes de esta reunión. Es importante destacar, que el Vocabulario de la Red Vitruvio, está siendo utilizado también en Bibliotecas de otros países como ser las correspondientes a la Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay y del Colegio de Arquitectos del Ecuador.
r---------------- ----;------------------------,
SUSCRIPCION REVISTA CPAU Suscripción por cuatro ( 4) números, destinada a no matriculados, estudiantes o público en general. • Por correo o personalmente, con cheque, giro postal, tarjetas de crédito (Argencard, Mastercard,Visa,American Express o Cabal) .............................................. $
20,00.-
• Precio especial para estudiantes de Arquitectura y Urbanismo ................................. $
15,00.-
Complete el dorso de este cupón y entregue personalmente o por correo:
C.P.A.U. Uruguay 840 Capital Federal (C.P.: 1O IS) Tel.: 81 l • I 068/69, FAX: 812-6S73
Nota: Esta publicación es recibida gratuitamente por los matriculados del C.P.A.U. con el pago del derecho anual al día.
L _____________________________________________ J
1
Los miembros del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) gozan del 50% de descuento en el precio de las localidades del Teatro Municipal General San Martín (exceptuando las funciones popularísimas, temporada internacional y ciclos de cine). Este decuento se ~ará efectivo contra la presentación de los cupones que se incluyen al pie de esta página. rtmffflffl
BSI\S
Programación Marzo-abril-mayo
Teatro Bar Ada de Jorge Leyes Dirección: Daniel Marcove Estreno: marzo Sala: Cunill Cabanellas La trilogía del veraneo de Carlos Goldoni Adaptación y dirección: Daniel Suarez
Marzal Estreno: abril Sala: Casacuberta
Martha Stutz de Javier Daulte Dirección: Diego Kogan Estreno: mayo Sala: Cunill Cabanellas Ricardo 111 de Willian
Shakespeare Dirección: Agustín Alezzo Desde el 11 de agosto Sala: Cunill Cabanellas
bre el Ecleciastés) Coreografía: José Limón Dirección y reposición: Sarah Stackhouse
Mahler Coreografía: Osear Araiz Estreno: mayo Sala: Martín Coronado
Danza Programa 2: Ballet Contemporáneo del TMGSM Hay un tiempo Música: Norman Dello Joio (Meditaciones so-
Cantares Música : Maurice Ravel Coreografía: Osear Ara iz
Programa 3: Boquitas pintadas Dirección: Renata Schussheim y Osear Araiz Estreno: julio Sala: Casacuberta
Adagietto Música: Gustav
r-------------------------------------------, r-------------------------------------------, Miembro del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) Miembro del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) Válido por 2 localidades con el 50% de descuento para cualquier espectáculo. ex· ceptuadas las fu nciones popu larísimas, temporada internacional y ciclos de cine .
Válido por 2 localidades con el 50% de descuento para cualquier espectáculo, exceptuadas las funciones popularísimas, tem porada internacional y ciclos de cine .
Presentar en boletería.
Presentar en boletería.
TM
GSM
Teatro Municipal General San Martín
Descuento
50%
TM
GSM
Teatro Municipal General San Martín
Descuento
50%
L------------------------------------------- L-------------------------------------------
r--------------------;------------------------, SUSCRIPCION REVISTA CPAU
Suscripción por cuatro ( 4) números, destinada a no matriculados, estudiantes o público en general.
Fecha......... ./ ......... ./ ......... . Apellido y nombres .................................................................................................................................................... Calle ............................................................................................................ N ª: ...................... Piso........... Dto.: ........ . C.P.: ........................ Ciudad: ....................................................................... Provincia: ............................................... .
l
Teléfono: .............................................................. Documento (Tipo y Nª): ............................................. ............. . Estudiante
Profesional
Otro
Complete este cupón y entregue personalmente o por correo a la dirección destacada en el frente. Nota: Los cheques deben extenderse a la orden de "Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo"
L _____________________________________________ J
T~
T~
GS~ Teatro
GS~ Teatro
Municipal General San Martín
Municipal General San Martín
r-------------------------------------------, r-------------------------------------------,
Miembro del CPAU
Miembro del CPAU
1 t 1
L------------------------------------------- L___________________________________________ J
1 1
1
(l
N O)
o
• la primera revista en latinoamérica que le acerca todo sobre CAD, CAM, CAE. Reciba 12 números de CADXPress por sólo $48 ($4 por revista) y manténgase permanentemente actualizado para obtener el máximo rendimiento y satisfacción de su sistema de CAD .. Infórmese llamando al (01) 382-4107 al (01) 384-9700, personalmente en nuestras oficinas de Rodríguez Peña 371, Capital Federal, o por e-mail : srodriguez @cadxpress.com
www.cadxpress.com
... SERVICIO EN ILUMINACION Artefactos para baja tensión. Lámparas de pie y mesa importadas. Asesoramiento profesional a Arquitectos y Diseñadores.
Megavatio S.A. Esmeralda 945 Tel: 3 15-4400 Fax: 315-2347 ( 1007) Buenos Aires
ESTUDIO EGEA LAHORE ABOGADOS MEDIADORES
DERECHO DE LA ARQUITECTURA NUEVA DIRECCION LIBERTAD 567 PIS03º
TE: 382-0890/6626 8733/9437(FAX).
BUTLOWAbogados & BUSTOS Especiali stas en arquitectura legal
HONORARIOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CONTRATOS-DERECHOS INTELECTUALES Asesores legales consultores de la FEDERACION PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE ARQUITECTOS Av. Corrientes 2763 7º Piso - Buenos Aires - Argentina - Telefax: 961-3162/1872 962-3507/0193
PROGRAMACION POR CAMINO CRITICO obras civiles e instalaciones industriales Planeamiento, Programación - Etapas de construcción. Plazo para cada gremio - Standards de producción . Ingeniería, Contrataciones, Fabricación y Suministros. Histogramas Recursos - Certificación - Control Costos.
ARQ. ALBERTO WILLIAMS & ASOCIADOS Mercedes 255 , Piso 1 4 " F " 6 7 2-0 7 32 / 47 1 -3 9 4 8 / F a x : 6 72- 8 1 8 7
Alfombras de: • Nylon • Antron • Pol ipropileno • Lana • Bouclé • Pelo cortado • Cesped sintético • Pisos deportivos • Alfombras con diseño y dibujadas
Departamento Obras y Alfombramientos Especiales
ffleller
ALFOMBRAS
Carlos Pellegrini 3750 - (1822) V. Alsina Tel.: 208-8013 al 17 208-8276/5094/8361 209-4364/1149 - lnt. 257- 269 -256 Fax: 209-2418 y 208-8713
w
Balance ' 96
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
Balance /996 Por el Ejercicio anual N° 52 iniciado el 1 de Enero de 1996 Expresado en moneda constante del 31 de Agosto de 1995 fecha dispuesta en concordancia con Oto. 316/95 Cierre de Ejercicio 31/12/1996 Denominación o nombre del ente: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Domicilio Legal: Uruguay 840 Capital Federal Descripción de las Actividades: Policía de la Matrícula de Arquitectos
ESTADO DE SlTUAClON PATRlMONlAL (Balance General) al 31 de Diciembre de 1996 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE.
356.891,91
- Cajas y Bancos (Nota 2.1)
1.219.598, 97
- Inversiones (Nota 2.2) - Créditos (nota 2.3)
12.898 55 1.589.389,43
TOTAL DEL ACTIVO CORRIENTE:
ACTIVO NO CORRIENTE.
- Bienes de Uso (Anexo A)
620.896.28
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE:
620.896 28 2.210.285,71
TOTAL DEL ACTIVO: PASIVO PASIVO CORRIENTE.
-
Cuentas a pagar (Nota 3. 1) Deudas Sociales (Nota 3.2) Deudas Fiscales (Nota 3.3) Otras Deudas (Nota 3.4) Previsiones (Nota 3.5)
TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE:
129.500,74
PATRIMONIO NETO (Seeún estado respectivo)
2.080 784 97
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO:
2.210.285,71
Las notas y anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.
11
7.518,81 17.542,31 3.635,84 6.000,00 94.803.78
ESTADO DE RECURSOS Y GAS"(OS Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996
RESULTADOS ORDINARIOS
$
$
RECURSOS - Para fines Generales (Anexo B)
872.200, 15
- Específicos (Anexo B)
250.995,00
- Diversos (Anexo B)
1.149.304,11
26.10896
GASTOS - Generales deAdministración (Anexo C)
(980.719,05)
- Específicos de Sectores (Anexo D)
( 163.280,96)
- Amortizaciones de bienes (Anexo A)
(1.172612,18)
(18.61217)
RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (Anexo E)
125.523 21
RESULTADOS ORDINARIOS superávit
102.215, 14
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS (Nota 5)
(3 1.556,07)
Aumento previsión despidos
(12.666 68)
SUPERÁVIT final del ejercicio
57.992,39
Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado
ESTADO DE EVOLUClON DEL PATRlMONlO NEffi Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996 FONDOS CONSEJO PROFESIONAL $
Saldos al comienzo del ejercicio
$
2.022.792,58
Superávit del ejercicio
SALDOS AL CIERRE DEL EJERCICIO
RESULTADOS ACUMULADOS
2.022.792,58
TOTAL $
2.022.792,58 57.992,39
57.992,39
57.992,39
2.080.784,97
Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado
Arq. José A. Urgell Tesorero
Dr. Fernando L. Tozzi Auditor Contable
Arq. José l. Miguens Presidente
1
w
Balance '96 ESTADO DE ORlGEN Y APUCAClON DE FONDOS Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996
$
$ TOTAL DE FONDOS DISPONIBLES AL INICIO DEL EJERCICIO (Nota 4. 1)
1.505.328,44
ORIGEN DE LOS FONDOS (Nota 4.2) - Ordinarios - Extraordinarios - Otros
1.149.304, 11 126.997,33 34.696 96
1.3 10.998,40
( 1.201.423,22) (38.412 74) ·
( 1.239.835 96)
APLICACIÓN DE LOS FONDOS (Nota 4.3) - Ordinarios - Extraordinarios
TOTAL DE FONDOS DISPONIBLES AL CIERRE DEL EJERCICIO (Nota 4.4)
1.576.490,88
Las notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996 NOTA I - NORMAS CONTABLES Las normas contables más significativas aplicadas son las siguientes: 1. 1 Modelo de elaboración y presentación de los estados contables Los estados contables han sido preparados siguiendo los lineamientos enunciados en las Resoluciones Técnicas Nros. 8, 1O y 1 1 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
1.2 Consideración de los efectos de la inflación Los estados contables han sido preparados en moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflación hasta el 31/8/1995 solamente. Para ello se ha seguido el método de ajuste establecido por la Resolución Técnica Nº 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas en concordancia a lo dispuesto por el Decreto 316/95. 1.3 Criterios de valuación a) Moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido valuados al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de ejercicio cuya paridad es $ 1 por U$S l. b) Bienes de Uso Los bienes de uso están valuados a su costo reexpresado menos la correspondiente amortización acumulada. La amortización es calculada por el método de la línea re.eta, aplicando tasas anuales suficientes para extinguir sus valores al final de la vida útil estimada. El valor de los bienes mencionados, considerados en su conjunto, no supera su valor recuperable. c)Títulos Públicos Los Títulos Públicos han sido valuados a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período. NOTA 2 - COMPOSICION DE LOS RUBROS DEL ACTIVO CORRIENTE 2.1 Cajas y Bancos - Caja en pesos - Caja en moneda extranjera - Banco de Boston c/c
1
1.005,00 7.506,00 11.897,21
- Banco de Boston Cta. de ahorro - Banco de Boston Cta. moneda extranjera - Banco Nazionales del Lavoro c/c - Fondo fijo TOTAL:
2.2 Inversiones - Títulos públicos Formado por: Bonex 1987VN 1.274.000 VR 159.250 a $ 0,996 Bon ex 1989 VN 1.002.500 VR 375937,50 a $ 0,9716 Total de Títulos Públicos * Depósitos a plazo fijo (Banco de Boston) TOTAL 2.3 Créditos - Tarjetas de Crédito a percibir - Depósito en garantía de alquileres TOTAL
13.722,40 314.702,72 5.048,58 3.010 00 356.891 ,91 $
158.613 ,00 365.260 87 523.873 ,87 695.725 10 1.219.598,97 7.298,55 5.600 00 12.898,55
NOTA 3 - COMPOSICION DE. LOS RUBROS DE.L PASIVO CORRIENTE.
3.1 Cuentas a pagar - Integral Computación - Asear S.R.L. - Junta Central - Otras Deudas TOTAL 3.2. Deudas Sociales - R.N.S.S. - R.N.O.S. - Sindicato -A.R.T. (Seguro Accidentes de Trabajo) - Contribuciones s/vales por alimentos - O.S.D.E. TOTAL 3.3 Deudas Fiscales - Retención Ganancias s/honorarios y sueldos
1.064,80 1.538,00 2.488,49 2.427 52 7.518,81 13.829,07 2.988,29 227,68 128,57 84,70 28400 17.542,31
TOTAL 3.4 Otras Deudas - Fondo Nacional de las Artes - Obra: (Nuestras Casas del Tigre)
3.635,84
TOTAL 3.5 Previsiones - Previsión para despidos
6.000,00 94.803 70
TOTAL
94.803,70
NOTA 4 - COMPOSICION DE. LOS RUBROS DE.L ESTADO DE. ORIGEN Y APLICACION DE. FONDOS
4.1 Fondos disponibles al inicio - Caja en pesos - Caja moneda extranjera - Bancos - Fondos fijos - Títulos públicos
1.667,00 7.516,00 148.019,41 3.000,00 777.791,25
1
w
Ba lance ' 96
567.334 78
- Plazos fijos TOTAL 4.2. Origen de los Fondos Ordinarios - Ingresos generales cobrados (Anexo B) - Ingresos específicos cobrados (Anexo B) - Ingresos diversos (Anexo B)
1.505.328,44
TOTAL: Extraordinarios - Renta títulos públicos - Intereses caja de ahorro y plazos fijos - Resultado tenencia títulos
1.149.304, 1 1
872.200, 1S 250.995,00 26. 108 96
46.507,50 49.844,71 30.645 12 126.997,33
TOTAL: Otros - Cuentas a pagar - Deudas Sociales - Deudas Fiscales - Otras deudas
7.518,81 17.542,31 3.635,84 6.000 00 34.696,96
TOTAL: 4.3.Aplicación de los fondos Ordinarios - Gastos de Administración pagados (Anexo C) - Gastos específicos pagados (Anexo D) - Compras de bienes de uso (Anexo A)
980.719,05 163.280,96 57.42321 1.201.423,22
TOTAL: Extraordinarios - Resultados extraordinarios (Notas 5) - Gastos bancarios por bonex - Diferehcia de cambio - Tarjetas de Crédito a percibir (aumentos)
31 .556,07 1.294, 12 180,00 5.382 SS 38.412,74
TOTAL: 4.4. Fondos disponibles al cierre - Caja en pesos - Caja moneda extranjera - Bancos - Fondos fijos - Títulos públicos - Plazos fijos
1.005,00 7.506,00 345.370,91 3.010,00 523 .873,87 695.725 10
TOTAL:
1.576.490,88
NOTA 5 COMPOSICIÓN DE. LOS RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
- Donaciones y aportes patrocinio - Mejoras edificio locado Uruguay 824 - Honorarios no ordinarios
( 1.300,00) ( 1.754,50) (28.501 57)
TOTAL:
(3 1.556,07)
NOTA 6 - DE.TERMINACIÓN DE.L RESULTADO POR TE.NE.NCIA SOBRE. TÍTULOS VALORES
6. I Resultado por tenencia de Bonex 777.791,25 (284.562.50) 493 .228,75 (523.873.87) 30.645,12
Tenencia de Bonex al 31-12-95 - Bajas por amortización Sub total - Tenencia de Bonex al 3 l / 12/96 Resultado por tenencia - Ganancia -
1
Dr. Fernando L. Tozzi Auditor Contable
Amortizaciones
-
)>
z
Rubros
Saldos al comienzo del ejercicio
Compras
$
$
~
Disminuciones por ventas y bajas
Saldos al cierre del ejercicio
Anteriores
$
$
$
Bajas
%
del ejercicio
Total
Neto
:,;
=
~
$
1
$
$
$
m z m
V,
Inmueble (Uruguay 259.765,84
-------
-------
259.765,84
-------
-------
-------
-------
-------
259.765,84
e m
e
V,
o
840)
Mejoras (Uruguay 298.828,24
g'
8.361,10
-------
307.189,34
74.863,71
-------
2%
6. 143,80
81 .007,51 226. 181,83
ao
,:, ::::,
c. ¡;;·
840)
::::,
,;~
Instalaciones 21.321,72
-------
-------
21.321,72
8. 180,94
-------
10%
1.679,62
9.860,56
11.461,16
J!'!
n
n
ñ'
o· ::::!1
::::,
~
¡;:¡·
Biblioteca
Muebles y útiles
4.918,54
-------
275.117,60 44.143,57
-------
10.503,27
15.421,81
319.261, 17
6.701,40
183.705,38
-------
25%
-------
10%
2.801,74
17.987,01
9.503, 14
5.918,67
201.692,39 117.568,78
"'oc. !!.. ~ c. n c. ñ' ¡;;· 3 a~
c. n
TOTAL
-
865.5 36,67 57.423,21
-------
922.959,88 273.451,43
-------
28.612, 17
302.063 ,60 620.896,28
CD CD a,
Balance '96
ANEXO "B" RECURSOS ORDlNARlOS Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996
DETALLE
GENERALES
Inscripción profesional Año en curso
706.438,55
706.438,55
Inscripción profesional Otros años
123.461 ,60
123.461 ,60
Nuevos inscriptos
42.300,00
42.300,00
ESPECIFICOS
DIVERSOS
Encomienda de obra
81 .255,00
81.255,00
Encomienda habil itación
153.690,00
153.690,00
Venta de impr esos y mailing
5.864,00
5.864,00
Ingresos por venta MEPA
3.756,00
3.756,00 500,00
500,00
15.279,00
15.279,00
Otros ingresos
452,00
452,00
Cursos
5410,00
5410,00
Comisiones Cemic
4318,96
4318,96
Ingresos por publicidad Ingresos por tarjeta Grupo Afinidad
Registros
6430,00
TOTAL
872.200, 15
ANEXO " C" GASTOS GENERALES DE ADMlNlSTRAClON Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996 DETALLE
6430,00 149,00
Suscripción Revista
250.995,00
26. 108,96
- Servicios públicos - Gastos reuniones - Alquiler y expensas - Publicaciones, fotografía y encuestas - Comisiones Tarjetas - Gastos diversos
149,00 1. 149.304, 1 1
19.260,20 4.775,32 40.584,56 13.936,90 24.248,56 13.541 .83
$
980.719,05
TOTAL: - Sueldo y Aguinaldos - Medicina Prepaga - Cargas Sociales - Honorarios - Papelería e imprenta - Junta Central de Consejos - Gastos de administración - Conservación y reparación - Gastos Boletín - Gastos Computación - Primas de seguros - Gastos Bancarios - Gastos refrigerio personal - Gastos de limpieza
1
TOTAL
298.791 ,20 852,00 71 .329,77 216.512,04 37.010,13 17.414,44 24.450,39 12.457,71 89.016,91 40.912,26 2.893 ,32 24.762,03 6.440,64 21.528,84
ANEXO" O"
GASTOS ESPECIFICOS DE LA MATRICULA Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996 DETALLE $ - Gastos de representación y
funcionamiento de comisiones - Egresos por M.E.P.A - Becas Otorgadas - Gastos propios de la matrícu la TOTAL:
83.851 ,56 16. 131 ,00 52. 100,00 11.198 40 163.280,96
'\
ANEXO" E" RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA
lNFORME DEL AUDlTOR
Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1996
DETALLE
$
- Renta de títulos públicos - Intereses de cajas de ahorro y plazos fijos - Gastos bancarios por títulos públicos - Diferencia de cambio - Resultado por tenencia de títulos públicos (Nota 6. 1.) - Resultado por exposición a la inflación (Anexo F)
46.507,50
TOTAL:
125.523 ,21
49.844,71 ( 1.294, 12) ( 180,00) 30.645,12
ANEXO" F" DETERMINACION DEL RESULTADO POR EXPOSICION A LA INFLACION Correspondiente al Ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 1996
DETALLE
$
Capital de trabajo inicial Movimientos del ¡¡ño:
652.916,09
872.200, 15 - Ingresos generales (Anexo B) 250.995,00 - Ingresos especificos (Anexo B) - Ingresos diversos (Anexo B) 26. 108,96 46.507,50 - Renta títulos públicos (Anexo E) 49.844,71 - Intereses de e/ahorro y plazos fijos (Anexo E) - Aumento previsión despidos ( 12.666,68) 284.562,50 - Amortizaciones de bonex cobradas (980.719,05) - Gastos de administración (Anexo C) ( 163.280,96) - Gastos especificos (Anexo D) - Resultados extraordinarios (Nota 5) (3 1.556,07) ( 1.294, 12) - Gastos bancarios por títulos públicos (Anexo E) ( 180,00) - Diferencia de camb1o (Anexo E) - Compras bienes de uso (57.423 21) 936.014,82
Sub Total: Activo monetario al cierre del ejercicio Menos: Pasivo monetario al cierre del ejercicio Resultado por exposicion a la inflación
Arq. José A. Urgell Tesorero
Señores Consejeros del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Presente 1.- ESTADOS CONTABLES Y ALCANCE DE LA AUDITORIA
He examinado el Estado de Situación Patrimonial del CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO al 31 de diciembre de 1996, los Estados de Gastos y Recursos, de Evolución del Patrimonio Neto, de Origen y Aplicación de Fondos, Notas a los Estados Contables, Anexos A, B, C , D, E, F conforme a la resolución Técnica Nº 11 por el ejerci-cio terminado en esa fecha. Mi examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas, aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.
2.- DICTAMEN En mi opinión, los estados contables mencionados presentan rezonablemente la situación patcirnonial del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo al 3 f de diciembre de 1996 y los resultados de sus operaciones, el estado de evolución del patrimonio neto y el de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo c_on principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados uniformemente con los del ejercicio anterior excepto la no continuidad de la reexpresión a moneda constante que cesó el 1/9/95 conforme lo dispuso el Decreto Nacional 316/95 3.- INFORMACION ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES
A efectos de dar cumplimiento a disposiciones vigentes informo que:
A) Los estados contables surgen de registros contables llevados de acuerdo con normas legales, en libros no rubricados. B) Los estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas legales vigentes y las Resoluciones Técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. C) Al 3 1 de diciembre de 1996 y según consta en sus registros contables, la deuda con el R.N .S.S. era de $ 13.829,07., importe no exigible a esa fecha.
1.065.5 15,56
Saludo a ustedes muy atentamente Buenos Aires, 28 de Abril de 1997
( 129.500 74)
936.014 82
Fernando Luis Tozzi Contador Público (UBA) T XXII - F 152 C.P.C.E.C.F.
Dr. Fernando L.Tozzi Auditor Contable
Arq. José l. Miguens Presidente
1
DIBUJO, PLOTEO Y COPIAS DE PLANOS sistema C.A.D. - arquitectura - ingeniería Obras
civiles
e
instalaciones
industriales.
Planos de Proyecto, de Obra y Conformes a Obra. Redes de Servicios, Obras Lineales, Infraestructura. Relevamos y Medimos " in situ" en todo el país.
ARQ. ALBERTO WILLIAMS & ASOCIADOS Mercedes 255 , Piso 1 4 " F" 6 7 2 - 0 7 32 / 471-3948 / Fax: 6 7 2-818 7
' APRENDA A UTILIZAR SISTEMAS CAD AUTOCAD - MICROSTATION - M2+CAD CURSOS - CLASES INDIVIDUALES Y/O AL STAFF EN SU ESTUDIO
Documentaciones de Obra. Perspectivas. Presentaciones. Consulte por operadores part-time.
Arqto. Armando Chame & Colaboradores Solicite envío del Programa de Estudio si cargo. Estimado Arquitecto/a, llame al Directo 410-4753 o al 814-3223
COMPAÑIA SUDAMERICANA DE GAS S.R.L.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA Instalaciones de redes de: • • • •
Gas - gasoductos Cloacas Agua Canalizaciones para telefonía y electricidad
Para: • Viviendas • Countries • Edificios • GNC • Complejos habitacionales • Establecimientos Industriales
ll8flllcios con trayectoria y lbM tdWmlentos de envergadura.
ORTIZ DE OCAMPO 19 (1878) QUILMES. Teli Fax 257- 0994/4337/4616
•,•