Lecturas para escolares

Page 1

Sugerencias bibliogrรกficas para


ÍNDICE • Libros para educación infantil, págs. 1-2 • Libros para educación primaria, págs.3-8 • Libros para educación secundaria, págs.9-11 • Los clásicos también son importantes, pág. 12


EDUCACIÓN INFANTIL ( DE 3 A 6 AÑOS) • Sam Mcbratney. ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO. Adivina cuánto te quiero relata la relación inmensurable entre una liebre grande y una liebre pequeña, narrando una conversación entre ambas antes de irse a dormir reflejando la relación entre padres e hijos.

Ana María HERMANO.

Machado.

EL

MARAVILLOSO

PUENTE

DE

MI

Bruno admira a su "germano". O a su hermano, como siempre le corrige su madre. Y es que, aunque sólo es un poco mayor que él, siempre le ayuda, le enseña muchas cosas y juntos se divierten mucho. Pero, además, su "germano" tiene un puente maravilloso. Todos los chicos del edificio lo saben. Y no sólo es un puente, también puede ser una carretera, un columpio, incluso un muro...

BASORA.

• Jeanette

Winter.

LA

BIBLIOTECARIA

DE

Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras.

Aline de Petigny. COQUÍN VA AL COLEGIO. Hoy es un gran día. Coquín, el pequeño conejito, va al colegio por primera vez. Le encanta ver a los niños reír y jugar en el patio del colegio. No obstante, Coquín tiene un poquito de miedo. ¿Será la maestra tan delicada y dulce como mamá? Afortunadamente lleva en su cartera una piedrecita, arena y tierras mágicas que hacen desaparecer el miedo. -1-


• CAILLOU: MI PRIMER DICCIONARIO. Este diccionario ilustrado presenta diferentes escenas de la vida cotidiana de Caillou. Los niños descubrirán con él el universo de Caillou: su habitación, sus juguetes, etc. Asimismo, disfrutarán observando los detalles de la ilustración central de cada doble página, que representa una escena familiar. Después podrán nombrar los objetos que aparecen en la página, para luego encontrarlos en la escena.

• Isabel Carrier. EL CAZO DE LORENZO. Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar... Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.

• Ann & Paul Rand. EL PEQUEÑO 1 Una muy inspirada aproximación al mundo de los números que utiliza ilustraciones tan simples como bellas para presentar a un personaje, el número uno, que sólo desea desprenderse de la soledad y encontrar su lugar entre los demás números, que lo rechazan una vez y otra por ser solamente uno.

-2-


EDUCACIÓN PRIMARIA ( DE 6 A 12 AÑOS) Edad recomendada: de 6 a 8 años

• Alfredo Gómez Cerdá. LA GOTA DE LLUVIA. Una nube oscura cubría la ciudad. Cuando todo el mundo esperaba un buen chaparrón, solo cayeron cuatro gotas. Una de ellas se quedó en el cristal de una ventana y desde allí podía ver a un niño llorar. Entonces tuvo una idea.

• Antonio Rubio. TRES CUENTOS DE URRACA. Tres pequeños cuentos romanceados, que tienen como hilo conductor a una urraca, que guarda en su nido tres objetos que encontró abandonados: una casa de caracol, una camisa de culebra y un cencerro de cabra. Para ella son auténticos tesoros: una concha de caracol es una espiral sagrada; una camisa de culebra, alta costura; y un cencerro de cabra, música angelical. Y está tan ufana doña Urraca, que le encanta contar a cualquiera que le pregunte cómo los halló.

• B. Munari y E. Agostinelli. CAPERUCITA ROJA, VERDE, AMARILLA, AZUL Y BLANCA. Caperucita Roja escarmentó aquella vez que se la comió el lobo, así que en otra ocasión le dejó con las ganas. El lobo negro de Caperucita Verde, el lobo que acecha desde el coche a Caperucita Amarilla y el lobo marino de Caperucita Azul tampoco consiguen nada frente a esas niñas espabiladas que cuentan con tan buenos amigos. Y el lobo de Caperucita Blanca tiene tantas dificultades... -3-


• Margaret Mahy. EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA. La bella señorita Laburnum, la bibliotecaria, es secuestrada por un grupo de bandidos, con la intención de pedir por ella al ayuntamiento un importante rescate. Pero no han contado con la valentía de la joven, su buen corazón y un terrible sarampión. Las divertidas y disparatadas aventuras se entremezclan con la vida de una biblioteca como telón de fondo.

• Roald Dahl. EL VICARIO QUE HABLABA AL REVÉS. El vicario Robert Ozire llega a su nueva parroquia de Nibbleswicke. El párroco estaba un poco nervioso, ya que no conocía a nadie en la comunidad, iba a estar totalmente solo y no sabía si haría bien el trabajo. Por estos motivos, su antigua dislexia resurge, y empieza a pronunciar algunas palabras de la oración al revés. Al llegar al pueblo todos piensan que el nuevo reverendo está loco, pero es que ellos no saben de su padecimiento. Cuando el vicario se da cuenta que algo anda mal va al doctor. Éste le explica sobre su situación y le dice que la única forma de ayudarlo es que él camine al revés y así las palabras saldrán al derecho; para ayudarse, se amarra un espejo en la cabeza. Desde entonces todo cambia y la gente de Nibbleswicke entiende qué ocurre y se toma el problema con sentido del humor: ahora hasta las misas les resultan divertidas.

• Elvira Lindo. BOLINGA Bolinga significa “gorila encantador amigo del hombre”, y este es el protagonista de esta divertida historia. Bolinga nos cuenta sus aventuras: su vida en el Congo, donde se convirtió en jefe de la manada, su llegada al zoo de Madrid y su posterior acogida en casa del doctor Graham. Un relato divertido y enternecedor que enseña a querer y respetar a los animales.

-4-


Edad recomendada: de 8 a 10 años

• Juan Farias. ISMAEL, QUE FUE MARINERO. El mar es el gran protagonista de la obra de este autor. Del mar se vive y se vive por él. Del mar sale el peligro y en él encuentran muchos de los personajes la razón de su existencia. La presencia de un viejo marinero, como un viejo maestro de la vida, ayuda a un pobre muchacho a comprender su existencia y a luchar por lo que más ama. En este libro, el mar no es tanto la aventura como una canción de fondo, lejana y algo triste.

• A. Jiménez y P. Prestifilippo. CUENTOS CON-SENTIDOS. Podemos leer tres cuentos escritos con mucha ironía, donde partes del cuerpo cuyos nombres tienen doble sentido dan la posibilidad a la autora de inventar historias de tolerancia, desarrollo personal e imaginación. Los relatos verán a una princesa lidiar con su “muñeca”, y a niños luchar con su “boca del estomago” y “yema de los dedos” para llegar a crecer de forma autónoma e independiente en el respeto de los demás.

• Santiago García-Clairac. EN UN LUGAR DE ATOCHA. Quique viaja con su madre en tren desde Alcalá de Henares hasta Madrid. Van a reunirse con su padre, con el que el niño va a pasar el fin de semana. Hace frío, es temprano y, desgraciadamente, es 11 de marzo de 2004. En el tren Quique se encuentra con su amigo Rubén y juntos, comentando sus cosas, hacen el trayecto. Pero, de pronto, oyen un ruido enorme, seguidos de otros más, y el vagón en el que viajan estalla. Quique tiene una herida en la mano y no encuentra a su madre por ningún sitio; Rubén está malherido... A partir de ahí, el autor narra con toda delicadeza la cuenta atrás de Quique hasta que, gracias a la ayuda de muchas personas ,vecinos, policías, bomberos, psicólogos...consigue finalmente reunirse con su padre. Por desgracia, ni su madre, ni Rubén logran sobrevivir. -5-


• Virginia Woolf. LA VIUDA Y EL LORO La autora de La señora Dalloway, una de las más grandes escritoras de la literatura universal, escribió este cuento para un diario casero editado por sus sobrinos, que apenas contaban con doce años de edad. El tiempo lo ha convertido en un clásico. Esta edición incluye ilustraciones de Concha F. Montesinos, sobrina de Federico García Lorca.

Eliacer Cansino. NUBE Y LOS NIÑOS Chico y su hermano acostumbran a tener animales en casa, aunque no por mucho tiempo. Tal es el caso de Nube, una oveja inquieta, a la que, en compañía de sus amigos, cuidan y llevan a todas partes. Un día, en una improvisada obra de teatro, a Nube le sucede una aventura. ¿Qué le ha ocurrido? Chico tiene sus motivos para no estar triste... y puede que tenga razón.

• Giani Rodari. LOS TRASPIÉS DE ALICIA PAF. Alicia Paf es pequeña y siempre se mete en líos, aunque siempre sale airosa de sus fantásticas aventuras. Ella no se sorprende si cae dentro de una página llena de ilustraciones y habla con el Lobo o si cae dentro del tintero o se mete dentro de una pompa de jabón y tiene que volver a casa... Junto a Alicia es fácil vivir un mundo lleno de fantasía e imaginación.

• Jordi Sierra i Fabra. KAFKA Y LA MUÑECA VIAJERA. Un año antes de su muerte, Franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña llorando desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de La metamorfosis se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta diaria que le llevaría al día siguiente al parque con noticias sobre su muñeca. -6-


Edad recomendada: de 10 a 12 años

• Luchy Núñez. ¿QUIÉN DIJO VIEJO? En la residencia de ancianos, el mayor horizonte de Lorenzo es contemplar sus zapatillas sentado en un banco del jardín. Y los días pasan, grises, hasta que Ella aparece y todo se llena de color. La minúscula y palpitante sorpresa que el anciano encuentra en un contenedor de basuras también contribuye a que su vida se llene de ternura, y con la ayuda de un joven pizzero y de unos cuantos «cómplices» más, quedará demostrado que un corazón, por viejo que sea, aún puede ofrecer y recibir amor.

• Alexis Ravelo. LA HISTORIA DEL BUFÓN ALEGRE CONTADOR. La divertida y verídica historia del bufón Alegre Contador, un chico más feo que un pie y más feo que un codo, que, tras muchos viajes, acaba ejerciendo su oficio de contador de cuentos para la bella Princesa Graciela, que toca la batería para curarse de la tristeza por el óbito del anciano bufón Rodolfo, fallecido por una indigestión de perdices. Entra y conoce al Mago de los Espejos, al Sabio de las Piedras, a los Ogros Tris y Tras, a Bernardo y a Sofía, al Rey Rigoberto y la Reina Ifigenia, además de al guapísimo y antipático Romualdo, príncipe de Pedantinia.

• Mariasun Landa. EL CALCETÍN SUICIDA. Harto de cubrir el aburrido pie de un funcionario de Correos, un calcetín se escurre del tendedero y vive diversas aventuras, unas felices, otras peligrosas, hasta que lo emparejan con un calcetín destinado al sexo femenino. Es ésta una original historia, mitad romántica, mitad humorístico, imaginativa y bien escrita.

-7-


• Michael Ende. EL PONCHE MÁGICO. La última noche del año, Belcebú Sarcasmo y su tía Tirana Vampir, Consejeros Secertos de Magia, recibieron una visita del Ministro de las Tinieblas Supremas. Éste les dijo que les otorgaría su mismo nombre, y que por lo tanto cuando él faltara podrían mandar sobre los demás Consejeros; pero para ello tenían que cumplir una serie de encargos de medianoche, para los que necesitaban preparar un ponche genialcoholorosatanarquiarqueologicavernoso y bebérselo, porque sino les pasaría algo muy desagradable.

• Peter Carey. El SUPERGORDO. Un jovencito acompaña a sus padres a Toronto, donde su madre debe vender uno de sus cuadros a un enigmático personaje que vive debajo de la ciudad… Pero el comprador ha desaparecido. ¿Cómo van, entonces, a poder pagar la factura del lujoso hotel en el que se alojan? Para colmo, el niño, mientras andaba sonámbulo, es “secuestrado” para sustituir a un niño que tiene varicela en un concurso, ¿descubrirán que es un impostor?

• LA INGENIOSA PRINCESA QUE DURMIÓ SOBRE UN GUISANTE Y OTROS CUENTOS DE HADAS MODERNOS. ¿Quién dice que los cuentos tienen que seguir las grises versiones de los Grimm? Esta nueva colección de diez cuentos contemporáneos, la segunda de la serie aclamada por la crítica, da un giro simpático a las historias y los temas clásicos. - Michelle Koszlowski desea desesperadamente ser una princesa… hasta que su deseo se convierte en realidad y descubre el rollo que puede llegar a ser la vida de la realeza. - El sastrecillo presume con todo el mundo de su valentía, hasta que llega un gigante y le da una lección que jamás olvidará. – Rapunzel está secuestrada en un bloque de apartamentos por una bruja urbana que tiene un negocio de pizzas. - Un lobo postmoderno se niega a comerse a la mocosa Caperucita Roja y a la enferma abuela de ésta. - Hansel está tan obsesionado con las golosinas, que le roba a Gretel su hucha de cerdito y se escapa a la fábrica de chucherías de la Vieja Bruja. -8-


EDUCACIÓN SECUNDARIA Edad recomendada: a partir de 12 años • Nunila López y Myriam Cameros. LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES. La cenicienta que no quería comer perdices se ha convertido en un gran boom editorial antes de publicarse: la puja por la compra de los derechos de publicación ha sido la más reñida del año. Las autoras escribieron e ilustraron a cuatro manos este cuento que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos. El éxito fue tal que el cuento se convirtió en todo un fenómeno en Internet: empezó a circular por e-mail, en foros, en blogs... y las autoras empezaron a dar charlas en institutos y universidades. Se convirtieron en referentes del buen rollo y consiguieron una total identificación con su público. Es un cuento moderno para adultos que revisa con mucho humor los papeles que nos ha tocado a todos representar en este gran teatro que es la vida.

Julio Cortázar. CASA TOMADA Y OTROS CUENTOS. Julio Cortázar es un maestro del cuento, un mago que es capaz de sacar sorprendentes tesoros de la vida cotidiana y rutinaria. Cada unos de los cuentos de esta antología es como una ventana que se abre a panoramas nuevos, a formas distintas y más enriquecedoras de ver el mundo.

• Eliacer Cansino. UNA HABITACIÓN EN BABEL. La Torre es el mayor edificio del pueblo, un bloque ácido en inhumano en el que viven tantas personas como en toda la urbanización de casitas adosadas que acaban de construir en las afueras. Personas instaladas en estantes del aire, como libros, cada uno con su historia, algunas buenas y otras malas. Unas a punto de abrirse y otras de cerrarse. En ella viven Ángel y Gil, Nor y Berta, Rashid y Stéfano. Cada uno en su habitación de la Torre, hablando con su propio acento, pero obligados a entenderse cuando descubren que pertenecen a una misma historia. -9-


• Carlos Ruiz Zafón. EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA. El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

• Jordi Sierra i Fabra. SIN TIEMPO PARA SOÑAR. ¿Qué se esconde detrás de una noticia cualquiera de un periódico? Es lo que tratan de averiguar Julia y Gil, dos estudiantes de periodismo en un trabajo a simple vista rutinario. La noticia es la del asesinato de Marta, una adolescente cargada de antecedentes penales. Pero la investigación les llevará a descubrir mucho más: su vida, sus sueños...¿Por qué murió Marta? ¿Cuál es la verdad? ¿Quién la asesinó? Esta novela es el retrato generacional de una adolescencia marcada que lucha por salir de la desesperanza.

• Javier Alfaya, EL CHICO RUMANO

Un chiquillo inmigrante, que se busca la vida vendiendo periódicos, se topa en varias ocasiones con un hombre que sale cada día a pasear con sus perros. Una noche el niño aparece en un portal consumido por la fiebre, y el hombre decide hacerse cargo de él. Así comienza una historia que se va complicando a medida que se descubre que el chico había estado en manos de una banda de delincuentes que, según se sospecha, se dedica a distintas actividades criminales, entre ellas la pedofilia y el tráfico de órganos.

-10-


• Marliese Arold. MIRIAM ES ANORÉXICA.

Este libro es una novela y los personajes que aparecen son ficticios. Pero podría ser una crónica real, porque muchas jóvenes están viviendo hoy en día los problemas de Miriam. Es una historia escalofriante, en muchos aspectos y, sin embargo, tan normal,... Esta es la historia de una niña de 15 años que se ve gordísima...

• Gemma Lienas. EL DIARIO AZUL DE CARLOTA. Un libro situado entre la ficción y la no ficción que trata todas las formas de violencia que sin duda deberán enfrentarse las chicas adolescentes y ofrece recursos para reaccionar adecuadamente en situaciones de peligro. Carlota, decide hacer un trabajo para el cole sobre violencia de género. A través de sus propias experiencias e investigando en casos que Carlota tiene a su alrededor, la protagonista del libro va organizando fichas para la presentación de su trabajo y estableciendo las diferentes definiciones de lo que puede considerarse como violencia de género. Carlota vive también el problema directamente con una de sus amigas más próximas.

-11-


LOS CLÁSICOS TAMBIÉN SON IMPORTANTES

Miguel de Cervantes. EL QUIJOTE PARA NIÑOS CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM. Félix María de Samaniego. FÁBULAS DE SAMANIEGO. Fernán Caballero. CUENTOS EL LAZARILLO DE TORMES Rudyard Kipling. EL LIBRO DE LA SELVA Jack London. COLMILLO BLANCO. Edgar Allan Poe. NARRACIONES EXTRAORDINARIAS Robert Louis Stevenson. LA ISLA DEL TESORO Mark Twain. LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN Julio Verne. DE LA TIERRA A LA LUNA Miguel Mihura. TRES SOMBREROS DE COPA Antonio Buero Vallejo. LA TEJEDORA DE SUEÑOS Federico García Lorca. EL AMOR DE DON PERLIMPLÍN COM BELISA EN SU JARDÍN. • Pedro Calderón de la Barca. LA VIDA ES SUEÑO. • Hermanos Quintero. MARIQUILLA TERREMOTO. • • • • • • • • • • • • • •

-12-


24 DE OCTUBRE: DÍA DE LA BIBLIOTECA ¿NO LO VAS A CELEBRAR? Ven a la biblioteca y llévate un libro.


La imagen de la portada pertenece a Arnal Ballester, extraĂ­da de la web: http://www.lecturalab.org/story.php?id=2028


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.