VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS
DE SAN SERAFIN DE ASGULI,
,
U DE MONTE-GRAN ARIO, RELIGIOSO LEGO
DE LA ORDEN*DE CAPUCHINOS DE NUESTRO SERAFICO PADRE
SAN FRANCISCO, PROTECTOR SINGULAR
CONTRA LOS DOLORES DE CABEZA} Y HECHOS ADMIRABLES
EN LA CAUSA DE SU CULTO, Y CANONIZACION. ESCRIBÍALA EL P. Fr. LeA MUERTO DE Z<AR<MGOZcA, DE L<A OÍDEN de Capuchinos de la Provincia de dragón , Ex-Lector de Theología , Thco■> logo , y Examinador de la 'Nunciatura , Examinador de los Ohifpados dt fíuefca, y laca , y Guardian aEtual de el Convento de Zaragoza.
QUIEN LA DEDICA A LA VENERABLE MEMORIA DE EL IL.M0 Y EXC.Mo SEñor Don Juan de Palafox , y Mendoza, Obifpo de la Santa Iglefia de Oíma, &c< CON LAS LICENCIAS NECESARIAS.
En Zaragoza En la Imprenta de Francisco Moreno. Año
A LA VENERABLE MEMORIA DE EL IL.M0 Y EXC.M0 SEÑOR
DON JUAN DE PALAFOX, Y MENDOZA, DE LOS CONSEJOS DE SU MAGESTAD EN EL REAL de las Indias > y Supremo de Aragón : Obifpo de la Puebla de los Angeles, y Arzobifpo eleftó de México: Virrey, que fue, Lugar teniente de el Rey nueftro Señor , fu Gobernador , y Capitán General de la Nueva Efpaña , Prudente de la Audiencia, y Chancilleria Real de ella , Vifitador General de fus Tribunales, Juez de Refidencia de tres Virreyes, y últimamente Obifpo de la Santa Igíéíia de Ofma.
IL.MO Y EXG.M0 SEÑOR I la vana fombra de los Heroes de la Tierta es bufeada por los Efcricores, como un brillante, efeudo , puefto para defenfá 4 o para honor a la frente de fus Libros 3 con quanta mayor caufa, | b! Iluftrifimo venerado mió , me acogeré yo a la vueftra , que no es como la de aquellos, que por mas que afpiren a inmortalizar fu memoria fobte funtuoios Maufoleos, no fe libran de perder fu nombre , porque acabará malogrados con fu muerte todos los profanos frutos de fu Heroif mo. Los Varones juftos, y excmplares * como Vos, que en vi da procuran ocultar el preeiofo fondo de fus virtudes, y defpues de fu muerte quifierari fe ignorafe el lugar de fu fepultura 5 como faben , que nada hay realmente inmortal * fino las obras , que fe dirigen a Dios en debido culto, fon únicamente los que triunfan de el olvido 3 y a diferencia de los Poderofós de el Mundo, hacen ver , que fu protección fe dilata a mas grandes extenfiones , y que es mas eficaz para infinuarfe en beneficios, quando han defaparecido de nueñros ojos. a 2Efta
Efta razón era bailante para dedicaros la prodigiofa Vida de un Heroe , que falio de el humilde fe no de mi Religión Capuchi na , y fe elevo a una esfera tan fublimc, que apenas fe dexa ver, íiíip de el afombro 3 peto aun tiene íuperior caufa mi corazón, paira poner a vueílra fombra efte corto tributo de mi afefto. Defde que leí vuéftfa admirable , y penitente Vida , en los primeros años de mi retirada al Clauílro , jamas ha olvidado mi gratitud el fino amor , que profefafteis a mi Religión Capuchina: y teniendo prefente el fin guiar aprecio , que hicifteis de fu peni tente Sayal, fe afoman a mis ojos dulces lagrimas, renovada la viva reprefentacion de vueítro amor , conftancia, y fufrimicnto, pues quien en la claridad , y comercio de el dia os admiraba Miníftfo , y Cortefano, íi os buícara en la obfGuridad, y íilencio de la noche, os hallarla , trocadas las honrofas iníignias de el MiniT terio Real, en un Hábito Capuchino 3 porque veftido con efle , os entregabais a los brazos de la mas viva imagen de la muerte, que es el fueño, firviendo de mortaja el afpero Saco , y una defnuda tabla de Sepulcro. Ni paraba aqui el fervorofo ardor de vueftro pecho, porque antes que la Aurora anunciafe el dia , dexabais la Tarima dura, y hafta que llegaba la hora de abrir la puerta de vueftro quarto, de£ nudo dé pie, y pierna, os pafeabais, haciendo alarde de el Habi to grofero 5 Entiendo , que fe acercafc aquel momento , en que haviais de mudar la idea de un Capuchino pobre , mortificado , y humilde , para veftiros la Toga con que os haviais de prefentar á la Corte. Y que dire , fi pafó a contemplar la femejanza de vueftra ad mirable Vida con la de mi amado San Serafín de Afculi, que es h que os confagro ? Efta es el motivo mas poderofo, y el que ha dado el principal impulfo. Os hallo parecidos en lo mas arduo, en lo íñas fublime, y en lo mas brillante de la fantidad, que es la he roica incontraftable conftancia en fufrir los terribles golpes de una enemiga perfecucion. Fuiíleis Vos, Héroe Iluftrifímo , el que to lero una adverfidad tan violenta, que huviera abatido un efpiritu menos magnánimo, que vueftra grande Alma : y no contenta la malicia con infuitaros, quandb aun eftabais en efte Mundo, paso fu
fu rencor los términos de la vida 3 pues temerofa , de que podría llegar un tiempo, en que fe viefe publicamente premiado Vueftro heroyeo mérito, fe explico con fatiras , calumnias, y dicterios , á quienes el poder, la induftria , y el empeño ofaron dar coloridos de verdades, creyendo confeguir de efta fuerte el intento de fu tmplacable injufta perfecucion 3 que aíi la llama un digno fuccefor de una de vueflras Sedes. (*) Y a mi Serafín, defpues de haver fido en vida blanco de mu chas advcríidades, que merecieron la acerba denominación de crueles, como le perfiguieron fu mérito, fu nombre , y fu fama defpues de muerto? Llego la avilantez de los perverfos harta aquel filio, a donde parece, que no puede llegar el odio , por fer ter mino de la vida : llego a fu Sepulcro , oponiendofe al buen olor de fu fantidad, y al culto , que le daban piadofos, y agradecidos los corazones, valiendofe para efto harta de el fagrado lugar de el Confefonario, intentando borrar fu nombre, y arrancarlo de la luftrofa ferie de los Hcroes 3 fiendo precifo, que el Cielo con portentofas maravillas, y el mifmo Serafín con apariciones prodigiofas , cerrafen los inmundos labios a la indiícrecion, y fyfpeafcn a la envidia. Aun pafa mas adelante vueftra íemejanzaPero que voy a hacer ? Me atreveré a.profeguir el cotejo comenzado ? No : de ningún modo. Pero si dirc a la mifma iluftre fombra , baxo cu ya proreccion ofrezco cfte Libro, bien , que folo con las dicciones de los deíeo.s, y los términos de la efperanza 3 que afí como Sera fín venció al odio, a la calumnia , y a la envidia, pues oy fe ve llevado en triunfo a los Altares, todo coronado de gloria 3 efpero, llegara el tiempo, en que os coloque el Ciclo fobre las Aras 3 pues Dios fe complace en manifeftar las grandes obras de fus Siervos, quando no cftan a nueílra vifta. Y no extrañareis, que yo hable de efle modo , quando ertá efperanza llena de alegria , y confuelo a tantos reverentes apafionados vueftros, que aguardan un dia tan alegre 5 y entonces ve remos todos, que aquellos mifmos inftrumentos, que fe forjaron para (*) Carta Paftpral de el Ilnftntlmo Señor Don Franciíco Fabian, y Fuero, Obifpo de la Puebla de los Angeles, fol. 44,-
para vueftro defprecio, y deshonor, hacen el mayor elogio a vuefi tras heroyeas virtudes. Entonces veremos , que eftas os tienen en el íeno de la Divinidad , colocado vueftro Efpiritu en la fociedad amable , y gloriofa de las Inteligencias Gekftiales. Entonces, los Retratos vueftros , que procuro ocultar el artificio, y recogió una prudente Providencia , fe adornaran con rayos de hcrinofa luz. Entonces, los pios corazones feran inextinguibles Lamparas, que ardan en memoria de tan fanta heroyeidad ; Y hafta que ... Pero que llama me enciende ? Que zelo me arrebata ? para que bufe an do vueftro Efpiritu por Protector , ofe introducirme hafta el cen tro de la Luz ? Ocurreme , fi acafo me decis, como otra vez la fombra de Samuel a Saúl: Por que vienes tu a turbar mi repofo* Por efo , obedeciendo los Decretos de la Iglefia Militante fobre las virtudes de los Heroes, paro , cerrando quanto me ha infpirado el amor a vueftro mérito, en los precifos términos de la fe hu mana , fin tranfeender a otros efpacios, que a aquellos por don de puede girar la efperanza, y la congctura ; alargando la mano, en la acción de prefentaros la Portcntoía Vida de efte humano Se rafín , en teftimonio de mi amor, obfequio, y gratitud.
ILUSTRISIMO SEñOR:
Vueftro humilde, Devoto, Apafionado,
Fray Lamberto de Zarago&a*
LICEN-
LICENCIA DE LA OEDEN.
N
OS Fr. JOSEPHUS MARÍA Á SÁVÓRNIANÓ, totius Ordinis Fratrum Minorum S. Fráñciíci CSápuccinorüm Miniftcr Generalis (l.j.) &c. Cum Opus, Cui titulus : Vida , Virtudes, y Milagros de San Serafii de Mome-Granarioy Religiofo Legó dé la Orden dé Capuchinos dé S. P. San Fráncifco j i R. P. Lamberto de Csefár-Áuguftá y Provincia noftra Aragonia? S. Theologise ex-Ledore, pro Tribüñali Nunciatura Hifpaniarurn Theólogó, & Examinatore, ac Conventos noftri Csefar-Áiigufc tani Guardiano aduali * Hifpanico idiomate corifcriptum * dúo ex íhéblogis ejufdem Provincia, de ftoftra ípeciali commifsioné y reviderint ¿ ad publica luce dignum exiftimaverint: tenore Prafentiuril facultatem inipertimur, quatenus pradidum opus, fervatis de jure fervándis y typis mandari valeát. Daú in ConventU noíiro Romano dié 18 ¿ Februarii anm 1767*
Fr.Jofeph Adaria * Vicarias GeneraliL
LICENCIA de él ordinario. Vtos EL DOC. DON IGNACIO MARÍINEZ DE VILLELÁ* Canónigo de íá Santa Iglófiá Metropolitana de Zaragoza , Provifor, y Vicario General de efte Arzobiípádo (Sede vacante) &c. Por la prefente , y lo que á Nos toca y damos licencia para que fe pueda imprimir la Vidáf Virtudes y y Milagros de San Serafín dé csJfculiy n de Monie-Granarió y Reíigiofo Legó Capuchino de el Seráfica Padre San Fráncifco , compueftá por el Padre Fray Lamberto de Zaragoza y de la Provincia de Aragón y Guardian aduaí de el Convento de Zaragoza* refpedo y que de nueftra orden ha íido viftá , y no contener cofa algünl opuefta i nueftra Santa Fe, y buenas coftumbres¿ Dada en Zaragoza, i 16* de Odubre di 17 67.
Ignacio Martínez* de ViüeU^ Vicario GeneráU
ItCEtf-
LICENCIA DE EL CONSEJO. Juan de Penurias, Secretario de Camara de el Rey nuef tro Señor, y de el Gobierno de el Confejó por lo tocante a los Reynos de la Corona de Aragón. Certifico, que por los Señores de el fe ha concedido licencia al P. Fr. Lamberto de Zaragoza, Guardian de Capuchinos del Con vento de la Ciudad de Zaragoza, para que por una vez pueda im primir , y vender el Libro intituladoVida , Virtudes, j Adilagros de San Serajin de jifculi, u de Aíonte-Granorto, Religiofo Lego de el mifmo Orden, con tal de que la imprefion íe haga por el que íirve de original, que la primera , y ultima foja eftán fir madas , y rubricadas de mi mano, y todas las demas de el medio de el Oficial mayor de la Efcribanla de Camara, y de Gobierno de mi cargo, y con arreglo a lo prevenido «n las Reales Pragmáticas, y ordenes de fu Magcftad, íiendo en papel fino, y buena cilam pa. Y para que confie , doy cfta Certificación en Madrid a trece de Odubre de mil íetecientos fefenta y fíete. Donjuán de Piñuelas*
VIDA,
Pag.i
VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS
DE SAN SERAFIN DE ASCULI* U DE MONTE-GRANARIO, RELIGIOSO LEGO DE LA ORDEN DE CAPUCHINOS de Nueítro Seráfico Padre San Francifco.
INTRODUCCION.
V
O pocas veces fe me y defeubria el refplandor de fu liaofreció el penfamien- oía. Afsi aparecía , y defaparecia la to de eferibir la Vida de San Serafín de luz , y ardor de eñe intento 5 hafta Afculi, ii de Monte- que comunicada la noticia de íu Granario. (Con ambas denomina- próxima Canonización, tomó la luz ciones lo ha diftinguido la fama; to- mas cuerpo, la inclinación mas brío* mada la primera de la Ciudad, que y disipadas con la amada duración fue Theatro de la porción mas dila- ¡as tinieblas, que embarazaban , y tada de fu Vida , y de fus Prodi- los temores, que infundían, ha fucgios; dada la fegunda de el. Pueblo cedido al defaliento , ocaüonado en que fe vieron los admirables principalmente de la defproporcion principios de fu Cuna) Pero a la entre la pluma, y la emprefa, aquemanera, que alumbra un Relampa- Ha efpecie de valor, que nunca íb go con exclufion de la permanen- defnuda de la nota de atrevido, Voy , pues, i emplear la pluma cia , bañando los ojos de luz , y de terror; afsi fe encendía efta animo- en un Sugcto verdaderamente granfa idea en el entendimiento,íjn con- de; no por la antigua excelencia de venirfe con la perfeverancia por- iluftres Progenitores , que fuele fer que la apagaba el temor de algunas aquel gigante objeto, ó quien atien;dificultades ? que llevaba contigo, de con vigilantes ojos la corteña, la aduA
2
Vida de San Serafín de Afculi.
adulación , y la dependencia ; fino líente, que era correfpondicnte a fil en un Sugeto grande por la fublime 'Grandeza. Y quantas veces fe perheroyeidad de las virtudes, que es cibirá la tibieza de mi efpiritu en aquel admirable impulfo , que le- la narración de las hazañas de un vanta á lo mas humilde hafta colo- Sugeto •* en quien ardía fiempre cario en la mas refpetable cumbre aquel fagrado fuego , que encendíde la gloria. En un Sugeto , fobre do con vehemente foplo a la éfpecuya inocente fimplicidad fabrico cial aplicación de la Divinidad , no la Omnipotencia un Edificio de per lo dejaba romper en obra alguna en fecciones, tan raro , y maravillofo, que no brillaífenmuchas fogofas lla que ha arrebatado los ojos, y la ad maradas de la interior hoguera! Se miración de el Orbe. En un Suge gún efto, no ferá eftrano, que quanto , á cuya mano entregó Dios la do los aííuntos Soberanos no fe de vara de los prodigios, con cuyo ca ben eferibir * conforme al difamen ritativo manejo fuefien focorridos de un Sabio antiguo , fino con plu los hombres, vencidos los peligros* ma de oro, fe defea ífe , que la Hif las enfermedades, la muerte , y los toria de un Serafín faliefle al papel Demonios, para que no faltaífe cía fi por una pluma de fuego. le alguna de tropheos á fus triumEl primero , que aplicó la manó phantes portentofas virtudes. En un para eferibir fu Vida , fue el Reve^ Sugeto, en fin, en quien quifo Dios Tendifsimo Padre Zachariás Boverio hacer fenfibic, aun de la perfección de Saluzo * Definidor General de mas groffera , uno de los mayores nuéftri Religión Capuchina, y milagros, con que fabe hacer cípc- Ghronifta de ella , Varón en todas cla! , y diftinguida oftentacion de la lineas grande , que defpues de ha virtud de fu Gracia. No dejara por ber iluftrado el Orbe Literario coñ cffo de percibir quálquiera, que muchas admirables producciones* íe aplique á la lección de fu Vida* •que defño Araron coronada de glo Virtudes, y Milagros, que la exce ria la varia fecundidad de fu fabidulencia de efte aífunto pedia para fu ria * hecho á ríos en los Anales la digna cxprefsion más delicado ins 'aguá dé fu eloquencia j por lo que trumento : reflexión , que aun me ha merecido univerfalmerite fer efi* acobarda , y en muchos lances de pedal objeto de el apacible grito cfta Hiftoria, no dejará de conocer- de la fama. Efcribió efte fu Vida fe , que fe entorpecían las faculta (regiftrádos los Originales , que le des para la clara concepción de las ofrecieron nueftros Archivos) en el ideas, y que comunicado cierto año y confeffandolo Heroe horror á la mano , no dejaba cor Iluftrifsimoj digno de immortal me rer la pluma con aquel Ímpetu va- moria * Albo de primera magnitud entre
introducción. entre quantos brillan con fobrefalíente luz en la Seráfica Esfera , ya por la reípetable mageítad de fus virtudes, ya por la no vulgar mul titud de fus maravillas; y última mente hombre Seráfico, conforme al nombre, con que íe diftinguió, y enobleció fu Efpiritu, no contento con haberlo pintado con los Tim bres de Celeftial, y con los Blafones de Angélico ; afirma, que por más, que obligó á la pluma á carre ra müs larga, que en los otros ilus tres objetos de fu Hiíloria, fin em bargo habia tratado con la breve dad prometida, y practicada en fus Anales, la abundante , aunque preciofa materia de fu Vida. La cícribió defpues en idioma Italiano , en el año 1711., Benito Joannini de Urbino, Theologo , y famofo Predicador de la Provincia de la Marca , y Confultor de la Sa grada Congregación de el Indice, que habiendo vifto los Proceffos he chos de orden de la Sagrada Con gregación de Ritos , formó un Vo lumen , en que mueftra un retrato de eíte humano Serafín, fíendo vh vos colores fus fobrefalíentes virtu des , y primorofos adornos fus mi lagro». Pero como los lienzos, que íirven de campo á las Imágenes, fiempre dejan efpacios á la luz, afsi en eíte fe defeubren lugares capa ces , en que admitir nuevos rayos, que han efparcido las luces de fu admirable Poder, colocadas fobre el fagrado Candelero de la Igleíia,
3
con los defeados Decretos de la aprobación de fu Culto, y de fu Canonización. Efcribióla también el Reverendísimo Padre Francifco María Galuzzi, de la Compañía, en la mifma lengua Italiana , pe ro no inftruido de todas las noticías, no pudo darle mayor gran deza. Vimos últimamente en el año 1725?. en que la Santidad de Bene dicto XIII. aprobó fu Culto, dos refumenes de fii Vida , eferitos en lengua Caftellana , en que parece, que nada más intentaron fus Auto res, que imitar á aquellos antiguos, de los quales el uno quifo , que fe percibieíTe la monftruofa eftatura de un Gigante, por fola la grande za de un dedo; y el otro , que fe entendieífe temible el poder de un León, por folo el rajante filo de una una. Por eftos motivos nos habernos refuelto á la narración de fu Vida, dándola aquella propria extenfiion, que pidan fus hazañas; bien , que fin falir de los fucceífos, que con tienen los Proceffos de fu Canoni zación , como expreffa el Padre Joannini de Urbino, en la introduc ción á la Vida , que compufo : de biendo confeffar ingenuamente,que fe han congregado para hacer más fuerte , y ejecutivo el impulfo , ya alguna inclinación devota acia efte Ungular Serafín , engendrada en nueítro pecho algunos años há ; yá el debido afecto de moftrarle la gratiA 2
Vida de San Serafín de Aículi. 4 gratitud a que nos tienen eftrecha- nid, pues, 01 Grandes de la Tier mente obligados fus beneficios ; y ra , venid á ver en lo mas pequeño ya la firme efperanza de lograr de el Mundo, aquella verdadera otros, á que afpir.an nueftros defeos, grandeva , á quien vofotros mifmos en los que, aunque aparece la llama confeflais la fuperioridad, tribután poco brillante, y pura de algún in dole los corazones, y doblándole las terés , no es diftinta de la que folo rodillas. Venid , 01 Poderofos, y alumbra á la falud eterna , y á la ved en la debil mano de un humil mayor gloria de Dios. de Capuchino , aquella Vencedora Entramos, pues, á tratar cfte Vara, á cuyos extraordinarios mo Argumento fin detenernos en algu vimientos cedió tantas veces fu or nos menudos lances , que dilatando den la Naturaleza , y á cuyos ama la Hiftoria no abultan la grandeza; gos Tolos huía atemorizado el furioni en texer todos los fuedfos con la fo deforden de el Abifmo. Venid, ferie de los tiempos; porque los pri 01 Sabios, y ved una nueva fabrica meros Efcritores, ó por inadverten de la Cafa de la Sabiduría á la direc cia, ó por poco aprecio de efta pun ción de la luz de la Divinidad , fotualidad , no quifieron parar en ef* bre los {olidos fundamentos de una tos puntos, contentos con dar noti íimplicidad inocente , que fuele fer cia de Ja verdad, fin cuydar de vef- juguete , dcfprecio, y rifa de la fotirla con los adornos de quellas cir- bervia aftucia de el Siglo,quando es cunftancias , que realmente la ha la tierra, á que atienden , y bene cen mas hermofa, fin quitarle aque fician con efpecial inclinación las lla inocente defnudéz con que fe influencias de el Cielo. Venid, OI apetece; y por efto, aquellos cafos, Ricos,y ved en un Pobre,que no fe que no habernos podido fijar á los levantaba de el polvo, el noble deftiempos, fegun los Cánones , que precio de aquella opulencia, á que preferibe la Chronologia; los habe {aerificáis vueftras anfias, afanes, y rnos colocado conforme á aquellas Cuydados, fin reparar, en que fon reglas de verifimilitud , que nos cultos tributados a una Deydad enhan ofrecido algunas congeturas. gañofa , de cuya rica eftatua fuele Afsi expondremos á los ojos de to hacer materia de rifa , y alfombra dos á efte Milagro nuevo de el Mun de fu pie el vario genio de la for do ; mas no precifamente, para que tuna. Venid , en fin, todos á ver fea venerado con la admiración; fi una virtud heroyea por todas li no también imitado fu ejemplo, ya neas , enfeñando la extenfion , y que , benigno el Cielo , i ninguna primores de la gracia, fobre la hu Planta racional niega la proporcio mana Naturaleza, que la figue , y nada afsifiencia de fus influjos. Ve- obedece, con aquel confiante afan, con
introducción. con que la brújula al Norte. Venid, y aprended de un Lego,aquellas altas Doctrinas, que bañan de luces celeftiales á las Almas, que entienden , y penetran el fondo de el defengaño , y afpirando á fubir defde él a la fuperior eminencia de las alturas, para que fueron criadas, quieren entregarfe á los movimientos de la virtud 5 vencido , y debelado el implacable orgullo de las pafsioties , íiguiendo las máximas de los que acertaron , íiendo authenticos teílimonioslas Palmas, que hon-
5
ran fus manos} y las Laureolas, cort que coronan fiis Tienes. Venid,pues, y aprended de eíle humildísimo Lego, fin que cubran al roftro los co lores de el rubor : que el que fe hechó el velo á lá cara , no dejandofe ver de los Sabios, ni de los Prudentes 5 y fe lo quitó benigno , y complacido, para que lo vieífen los Párvulos 3 hace , que falgan mas aprovechados en la virtud, los que efcuchan, y figuen como á Oraculos á aquellos, que tiene el Mundo por necios*
LIBRO PRIMERO. DE LA VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN SErafin de Afculi, u de Monte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nucílro Será fico Padre San Prancifco. REFIERE LOS EJERCICIOS, T PROGRESSOS VIR* tuofos en el arrie¡gado ejlado de el Siglo. CAPITULO
PRIMERO.
DESCRIBE SV PcATZlzA : DzA 'NOTICIA DE dad de fu Familia , y fu dichofo ^Nacimiento*
HVM1L*
A excelencia de el ar- difícil 3 para que tomando animo gumento á que va á con la felicidad , que ofrecen á los arrojarfe con bailan- intentos las menores dificultades, te animoíidad el vue- pierda el miedo, que fuele infundir lo de la pluma , Ja la concebida arduidad de las mayoobliga á bufear en lo menos grande res emprefas. Afsí fuele proceder de el Objeto , un principio menos con acierto la prudencia de las Ar< tes,
6
Vida de San Serafín de Afculí.
tés , didando , y efcribiendo en las por otra linea fobraba para mejopuertas lo menos dificultólo , para rarlo de clalíe , haber íido elegido que en la fuavidad, con que fe ven- de el Cielo para litio , en que colocen los principios, fe conciba con caíTen los Angeles aquella augufta el alhago el valor, que es menefter Cafa , en que ocupado todo Dios, para fuperar , y ponerfe encima de obro el mayor milagro , que vielo más arduo. ron , ni verán los Siglos, en la adPor elfo , para tratar la vida de mirable Encamación de el Divino elle Grande Efpiritu, harémos en- Verbo, y conocida oy por el renomtrada de Ja Patria, que le dio el fer, bre de Loreco, arrebata los ojos, y le íirvio de Cuna en el Mundo,. y los corazones de todo el Mundo, para falir al encuentro , á quien, . En efta Región , que oy fe llama oyendo , que es Serafín, le quiera comunmente la Marca de Ancona, embarazar con la efpecie, de que que es el famofo Puerto, que trabacomo tal, merecía tener por Orien- jó con memorable acierto el Empe rador Trajano , y es el celebérrimo te al Cielo. Comenzaremos, pues, por la Emporio de el Piceno, eftá fundado Tierra, en que nació , imitando á Monte-Graniario : Población , anti ios Macftros en el arte de pintar, guamente conocida con el nombre que para delinear en el Lienzo una de Veregrano , donde los Romanos Pirámide , primero dibujan el ter- colocaron fus Almacenes para las reno fobre que fe levanta 5 ya para Tropas, que habían de falir á la que fe vea el fundamento , y pro- Conquifta de el Mundo ; por fer Ja priedad, con que pintan j ya para tierra , ü de mayor feracidad , y que fe perciba, que no es obra, que abundancia de granos, u de mayor la fantaíia colocó en el ayre , fino comodidad para confervarlos, u de que la deftreza de el pincel fundó más oportuna proporción para difen la tierra. tribuirlos. Por eflo era efpecialobNació San Serafín en Monte- jeto de fu culto la Diofa Cercs , á Granario, Pueblo de el Piceno. Es quien tributaban interesados obfeefta una de las Regiones de Italia, quios en las Calendas de Mayo,con que comenzando defde las faldas de folemnifsima pompa 5 eíperando de el Apenino , fe eftiende , y dilata fu benigno genio , que las doradas por las orillas de el Mar Adriático, efpigas , que le fervian de blafones, En la diftribucion de los quadros de llenaffen fus campos de mieíTes, y aquella Peninfula , á quien algunos fus Cafas de oro. Coronada felizhan hermofeado con el renombre mente fu fertilidad, fe oftentó Po de el Jardín de la Europa, le cupo blacion refpetable , y Ciudad ilufial Piceno el quinto numero 5 pero tre , dilatandofe en extenfion muy lar-
Libro í. Capitulo í.
7 larga, como oy muéftran los funda- agua¿ Efte Lugar hace oy rió pé^= tnentos de fus grandes Caías » qué queño buhó j por haber íido feciut* el furor de los Godos, que la arrui-» da Patria dé varios éfclarecidós Va naron , no pudieron arrancar de la roñes, los quaíés lo han llenado de tierra, como tampoco íu paífada honor; Unos con fobrefal i entes pro grandeza de el Archivo perene dé greííbs en las aulas de Minerva ; y 2a memoria. otros con gloriófos triumphos en lás De los dé {trozados marmoles, y Campañas de Marte. Entre eftos menudo polvo fe edificó defpues fobrefaleri los Evángeliftis, y Coen el mifmo fitio y pero ceñido mentatis y cuya gloria Militar » añrt á corto termino * él Pueblo y qué coriferva fu eíplendof brillante eñ la oy exifte con ei nombré de Monte- Serenifsima República de Veneciá, Granario; confervando afsi algunas y los Fovefis* y Brunacis, ciiya de£ feñas de lo que fue en otro tiem- treza , ardimiento , y ániriiofidad* po \ efeafo confuelo de los que fe duran eñ las Campañas deHúngtía, miran en inferior esfera de la qu¿ y en los Mármoles de la fortaleza gozaron fus afcettdientes, poder Urbaná¿ Entre aquellos grita Namoftrar a fus vecinos, á íus amigos» poles á los Coritis» y Maceratá á y á los fórafteroS , algunos indicios los Coriíentatis; y Lorqto y Bavie^ de qué fueron Grandes. Él litio» ía, y Vieriá á los Lánteñis¡ Aísi di£ que firvé de terreno á efta Pobla- pone la Providencia , qué la gran^ cion y es ún Collado, que tubo qui^ deza de lás Cortes , y de los Reyzá prefiniciones de Monte; y fin dti- -tíos, fe abáta hümilladá, y recóñóda lo entendió afsi, quién le com-* cida, confeífandó, que debe á corpufo el nombre , qüe lo difiingüé¿ tos Lugares muchos rayos dé el cfHermofean fu falda en continuas plendor de fu gloria¿ corrientes dos Ríos , el uno llamaNo contento el Divino Acuerdó do Chiento, y el otro Leta, cuyo con haber erioblecido á eftá Pobla apacible , copiofo riego ofrecé á Id ción por lás lineas de la Sabiduría, tierra la abundancia , la delicia á y de él Valor, refoívió (Jiílinguirlá los frutos, y el recreo á la viftá- por lá mas eftimáble, y adorada dé concurren ambos á rodear eí Colla- lás otras» que es aquella, que Com^ á&y y viniendo el uno de el Norte’, ponen los puntos delicados de la y-el otro de el Medio diá, lo ciñen, Virtud ; y párá cito la deftiñó para y lo eftrechán en fü circulo j paré- Patria dé Sari Serafín; qué récibienciendo , qüe quifo deftinatló para do dé ella los honores, y cóñveCaftillo la mifma Naturaleza, y pá- riiencias dé lá Curia, la correípondió ta hacerlo más fuerte , le trabajó con la dilatación de fu nombre por Con providencia efpecial un fofo de todas las vafíás regiones de la Ticí*
8
Vida de San Serafín de Aículi.
ra; á la manera, que aquellos cau- honefta vida , cumplimiento de fü dalofos Ríos, que regando dilata- obligación, aplicación á los ejerci das Provincias con profundas cor- cios devotos, fuga de los ociofos rientes, hacen famofo al humilde congreffos de el Vulgo, puntual correípondencia , y honrado proceder; lugar de donde nacen. Eran Vecinos de efte Pueblo, operaciones, por las que en qualátados con eí lazo de el Matrirao- quiera linea logra mas eftímacion la nio, Gerónimo, y Theodora, am- medianía; que fin ellas la fuperiobos de humilde Familia, y de poco ridad. adelantada fortuna. De ninguno de Su Efpofa Theodora pra&icó la los dos acuerdan los apellidos los arte de edificar por más alto, y proEfcritores; defefto bailante trafeen- vechofo rumbo, porque ejercitandental de muchos Siglos , en que dofe en todo genero de virtudes, mal cortadas las plumas de los que labró en fuefpiritu un perfe&o temeferibian , no acomodando bien el pío, dedicado folo á Dios, en que ímpulfo de la mano , dejaban fin ardía perpetua lampara de oro la formar algunos trozos, en que per- caridad, cuyo fuego, cebado en fu didas las noticias , que hubiera ef- inocencia , y fufténtado de el aceytimado, la pofteridad, firven de dif- te fuavifsimo de la mifericordia, era gufto á los Le&ores, de borrones á continuo holocaufto , en que hallalas Hiftorias, y tal vez de ocafio- ba fus; delicias la Mageftad Divina, nar dudas á los Críticos. Aplicado Eran eftatuas, que adornaban.efte Gerónimo á algunos ejercicios de la adorable templo, el dulce amor de Architréfcura (Arte de las de prime- los Próximos, la tierna compafsion ra eftímacion) fuftentaba fu Cafa de los Pobres, de quienes era mucon aquellas ganancias, que le ad- chas veces/á un mifmo tiempo, fbquirian/losfudores, y la habilidad corro, y compañía ; eftendiendo.fe, en los trabajos, en que fe ocupan y abrazando á todos con una ligni tos Albañiles-: en la que le puede ficacion íiempre cariñofa , lía grave prefumir, que no feria Maeftro de modeftia en el trato humano , míe los de mayor deftreza, ni de mis parable de fus ojos, ■ de fus palaprimorofo ingenio para la fabrica bras, y de fus acciones; la invita de las ideas, en que logra percibir paciencia , íiempre igual, por más, íu gufto la Archite&ura ftiblime, que la provocaflen inopinados lanquando no nos dicen los que había- ces: y la oración fervorofa, emron de él, que llegafle á fabricarfe biando continuo ardiente incendio nicho en la anchurofa fala de efta á las aras de la Divinidad , en que Arte ; fin embargo lograba honro- fubia deshecho en humo fu corafas eftimaciones de el Pueblo,por fu aon amorofo. Era tan abultado, y fobre-
Libro í. Capitulo I. fobrefallente el templo de las virtu des , que fabricó Theodora i que ya lo miraban con admiración , ya lo tomaban por dechado los otros individuos de fu fexo ; porque ad virtiendo en ella un modo de vida tan honefto , inculpable , y fanto, decían comunmente, que concebían a fu vifta Jos eflimulos más vehe mentes acia la virtud, confeífandofe altamente edificadas de fu con ducta, religiofamente embidiofas de fu fantidad, y como arrebatadas de invifible fuerza para vivir á fu imi tación : tanta es la fuerza, y poder de un buen ejemplo; que á la ma nera de el Imán, no hay corazón de hierro , que no mueva con influjo poderofo, y que no atrayga con es tupendo impulfo. Aísi diípufo Dios en eftos dos virtuofos cafados aquel terreno dichofo , en que había de tener digno origen San Serafín ; en el que, por más que no fe defeubran las venas de oro de una antigua , y diílinguida fangre , no las faltó la preciofidad, antes la mejoró con las mayores ventajas, porque la efpirituofa purpura de la virtud , aun que fea la fegunda , es fin duda la mejor Nobleza. La primera animada producción de efte Matrimonio fue un hijo , á quien diftinguieron en el Bautifmo con el nombre de Silencio , fin que nos digan los Originales de ella Hiftoria , ni el motivo , ni el impulfo; pero pudiendofe permitir á quien fe ocupa en eíta efpecie de eferitos ab
9
guna breve reflexión fobré el miflerio , que pueden embolver las cir~ cunílancias de ella linea , no repa ramos en decir ■, que quizá fe previ no de ella fuerte al alfombro, pará que folo él, fin el auxilio de otros vocales elogios, eftubicíTe difpuefto, para mirar al Segundo-Genito* que fue San Serafín ; pues nos deja ron eferito los Antiguos, que á los concurrentes al regiílro de los obje tos grandes los Taludaba la Eflatua de el Silencio; la que les decia, apli cado el dedo a la boca , que lo que habían de ver,no fe había de aplau dir con las voces, fino con la admb» ración. En el fegündo paito de Theodo ra íé dejó ver de el Mundo fu fé-j gundo Hijo , que es el objeto , en cuyas virtuofas hazañas fe ha de ocupar la pluma ; y el primero fin duda en la eftimacion de la Gracia, la que no gradúa fiemprc fu inclina ción, figuiendo el orden de la Natu raleza. Fue el fegundo, y al niifmo tiempo el ultimo : apurando digna* mente fu fecundidad, pues llenó las medidas de la grandeza en el Hijo fegundo , que dio á luz¿ Como no rompían, ni interrum pían con violenta paufa la linea bien ordenada de fu vida ellos hcneltos Confortes, no oüéde dudarfe, que gozarían fubllmes adelanta mientos en las virtudes; y por eííó la Gracia (que habia deílinado al fegundo hijo para primero en la Safttidad ; y para común benefició de B J
k
fio
Vida de San Serafín de Afculi.
de los progimos) no dejaría de afAftir con Angular abundancia ; para que concurriendo los dos á darle el íér, heredaíTe cfte las perfecciones de ambos en un grado muy Tublime , que el defpues había de mejo rar con noble excedo, halla darles la mayor heroycidad á fus virtudes^ fobre unir en si las que fe vieron di vididas en fus Padres. Nació, pues* y bien moftró el tiempo ellas admi rables ventajas., y que Dios lo eli gió para oílentar en el las mas ilus tres maravillas de fu Brazo Omni potente : afsi comoel Jordán , que naciendo hijo de dos fuentes, que unen para íu formación fus faludablcs aguas, fue corriente inftrumento de el Soberano Poder , para efpecial gloria Tuya , y Angular pro vecho de los hombres. Refpirando ya al aliento de la vida de la Naturaleza , renació en las aguas de la fuente de el Bautis mo , y comenzó á gozar de el ayre benigno de la gracia; y habiendo de diftinguirlo con el nombre , le cupo el de Félix; ó fuefle el moti vo , ü la ocaAon el objeto de la feftividad de aquel dia, ó la elección de fus Padrinos, ó la devoción de fus Padres, y de qualquiera modo pudo tenerfe por anuncio de la fe licidad , á que lo iba dirigiendo el alto acuerdo de la Providencia Di vina, la que antes de nacer los hom bres, á quienes ha elegido para ob jetos de fu agrado, y entre los tier nos arrullos de la cuna , fuele Agni-
ficar fu gufto con alguna adelanta^ da viílumbre de la futura gloria; confervó efte nombre recibido en compañía de la primera gracia, haT ta que lograda la de fu vocación en el mgreíTo de la Religión Capu china , lo mudó, conforme al eftilo de ella, y dándole el de SeraAn, pa rece, que dio en él el Cielo nuevos prefagios de otra diftinguida felici dad; encendido en la plenitud de el amor, que AgniAca, un lucido Co meta , que fcñalaífe otra dicha fuperior. Ninguno de los Efcritores nos dicen, ni el dia de fu Nacimien to , ni el de fu Bautifmo 5 y no de jamos de eftráñar ella omifsioni bien, que pudo en cftos fer inculpa ble , fegun los comunes defcuydos de aquellos tiempos ; pero de qual quiera modo es confuelo no defpre* dable, faber, que aquel dia en que los Siervos de Dios Talen de el deftierro de el valle de lagrimas, y en tran triumphantes en la Celeíle Pa tria de el Empíreo , es el que logra en los cómputos de la IgleAa los proprios honores de dia de el más feliz Nacimiento. El año , si, que nos ofrecía larga materia de refle xiones , A no nos debieífemos ceñir alas leyes de quien eferibe hiftoria; porque fue el de mil quinientos y quarenta. Pero baile decir, que fue la época de el Patriarchado de el cé lebre Efpañol San Ignacio de Loyola ; para que fe entienda, que me rece efte año eípeciales tributos de honor á la pofteridad, pues hizo ver Pa-
Libro I. Capitulo Ií. Pátriarcha a un Religiofo tan San to, y en efte humilde Infante , á quien habia de fer un Santo Ca puchino. CAPITULO
II.
LOGREA LzA EDVCcActon de fu Madre la mejor crianzjl 3 y ejercicios wirtuofos de fu Puericia.
c
Orno no bafta para el logro de el honor , que da la dul ce denominación de Padre , el na tural ejercicio de dar el fer á los hi jos 3 ni el de prefentaríos en parto feliz á la luz de el Mundo; porque es precifa la aplicación de la enfe ñanza , que los perfecciona , como enfeña con la inclinación, y cuydado de la Ofía , maeftra la Natura leza ; no ignorantes de efta obliga ción Gerónimo , y Theodora 3 fe dedicaron á dar la mejor crianza á fus hijos 3 fiendo eficaces inftruc ciones , dirigidas á cfte importante objeto , fus palabras, y fus ejem plos 3 pero ocupado el Padre todo el dia en los fudores de fus mecáni cos ejercicios, que pedían en las redantes horas el deícanfo, y el fueño 3 cargó fobre el cuydado de la Madre cafi todo el pefo de efta gravifsima obligación, atenta á dar efte fegundo fer á fus hijos, y efta quietud a fu Eípofo. Ya habia cumplido con el Primo génito, dándole á efta primera tier-
ir
ra 5 que fuele llevarfe las primicias, y los cariños de los Padres, todo el cultivo de la enfeñanza. Pero te niendo efte una condición afpera, y un genio duro , no refpondió con toda aquella abundancia de frutos, á que afpiraban los maternales afec tos : déígracia fenfible de muchas tierras , que no fabcn correfponder con cofechas abundantes, ni á los fudores de el Labrador , ni al auxi lio de las lluvias. Mayor copia de perfeólos frutos lograron los mater nos trabajos en Serafín , (afsi le lla maremos defde luego 5 por no dif* traher la atención de los Le&ores con la primera nominación de Félix) lo dotó la Naturaleza de un genio dócil, de una condición fuave de una Índole dulce, que eftaba dicien do á todos los que lo velan , y más á quantos lo trataban, que le habia favorecido la Providencia como i Salomón 3 con la embidiable fuerte de una Alma buena; tanta fuele íer la diferencia de los hermanos, fin embargo de 1er partos de un mifmo vientre 5 afsi como fale de una mifma mina la indómita dureza de un Peñafco , y la admirable docilidad de el Oro. Conociendo Theodora en efte fegundo fruto de fus entrañas tan be llas difpoíiciones para recebir fu en feñanza , fe refolvió á emplear en el todos fus cuydados, fin temor de que fe le malograílen, y por elfo fe dedicó con la mayor aplicación á fus inftrucciones. Le comunicó la notiB z
12
Vida de San Serafín de Afculi.
noticia de los altos Mifterios de la Fe , y de las importantes máximas de la Religión, traíladando á aque lla inocente Alma, con el arte, é induftria , que dida el dulce magifierio de el amor, toda la Do&riná Chriftiana , que tenia día con per fección en la fuya. Oía el tierno Niño con tanta atención la voz , y la Dodrina de fu Madre , y al mifr mo tiempo Maeftra, que bebiendola toda con las debidas paufas, con que deben fer inftruidos los Niños, todas fus efpccies fe quedaron impreñas fin confuíion en fu memoria, y con claridad en fu entendimiento: ficnclo cfla la utilidad de una cera dócil, confervar con diítincion , y profundidad la variedad de figuras, que le imprimen. ? Inftruulo fu entendimiento con el baño de las verdades Chriftiinas, y rico el erario de fu memoria con las efpecies de las virtudes, pafsó la dieftra Madre á mover, y guiar la voluntad de aquella inocente criatura acia el ejercicio de eftas; iba con tanta prontitud , y gufto á donde lo dirigia aquel efpiritu, que no era menefter otra diligencia, que prepararle, y enfeñarle camino, pa ra que lo anduvieffe, en crédito, no folo de fu docilidad , fino de fu in clinación á las virtudes : iba como ci agua , en que tiene la docilidad d mis corriente retrato, que va fin violencia, al pefo de fu inclinación, a donde la guia el arbitrio de el Jar dinero.
Alternaba la difereta Madre los ratos de la enfeñanza con los de la admiración , viendo que fu hijo, en los primeros años, corria con paffos de Gigante por el camino de la virtud.- Solamente con haberlo lle vado alguna vez a la Iglefia, le tomó a aquel fagrado ambiente tan gran de inclinación, que no fabia refpirar fin él.' El tiempo , que pudiera dedicar al ocio , á la converfacion, ó al juego , lo deítinaba á los Alta res , adorando las Imágenes de los Santos, y la venerable prefencia de Chrifto en la Euchariftía, donde ha bía aprendido , que eftaba tan mageftuofo, y férvido de los Angeles, como en la Gloria : todo fu trato era con María Santifsima, rezándo le Rofarios, y Coronas. Sus penfamientos eran una tierna medita ción de la Pafsion de el Redentor de los hombres, deshaciendo fu tierno corazón en la compafsion de fus tormentos, y muerte. De aquí nacía una gravedad, y circunfpcccion en fu roftro , en fus acciones, en fus palios, que defmentisn la edad en fu mifma cara ; y jamas fe vio en compañia de los demas mu chachos , quando, figuiendo las co munes inclinaciones , íe ocupaban en los juegos , en que fe advierte inocente la puericia. Era aífunto de la admiración de fus Padres, y de los Vecinos* no verlo alguna vez, ni en fu Cafa , ni en la Calle , ni en la Plaza, aplicado á los juguetes, y ociofidades : antes, tunándolos cori grave
Libró I. Capitulo IL grave defprécio, ó no queriéndolos mirar , les daba: la cfpalda , y fe mantenia folo , ó: fe iba a rezar al Templo. Parecía , no haber conocido niñez aquella vida , pues los ociofos ejercicios, á que inclina con ímpetu poderofo la Puerilidad , fe veian transformados en útiles negócios de devoción : la que produciendo tan extraordinarios' frutos, lograba en las comunes converfaciones efpeciales alabanzas de la gente , que la obfervaba , por advertir, que gozaba un feliz , y no efperado Agofto,. en la temprana e ilación de la Primavera. Acoílumbrado á oír las máxi mas folidas de ia virtud de la viva voz de fu Madre, no perdía ocafion alguna de afsiílir a los Sermones, que fe predicaban en las Igíefias de aquel Pueblo ; los que atendía con tanto friendo, gravedad , y modeftia , que fe llevaba los ojos, y las inclinaciones de todos. Era la mifma fu conducta en la Calle , y en las Cafas , porque en todas partes fe dejaba ver tan compuefto en las acciones, y en las palabras , que ignoró los naturales bullicios de aquella edad primera , que no co nociendo el roftro de el confejo, fuele arrojarfe al orgullo , y á la in trepidez , como explicando con eftas inquietas llamaradas el encerra do fuego de el efpiritu. Se hacia tan reparable efta grave exterior compoftura , que aífeguraron los Teíligos , al formarle los largos Procef-
fos para fu Canonización , que en el mifmo tiempo en que lo tnoftra^ ban Niño los años, lo reprefenra-; ban Anciano las coftumbres : fiendo ejemplar , y dechado ’, a cuyas, reglas quedarían; propiamente reguiadas, y perfe&as las. reftantes edades: maravillofos efectos de una buena educación ! que convirtiendo los embarazos de la puerilidad en vuelos de. .el efpiritu , hace ver con. admiración un; Niño de cien años, Ni paraba aqui la materia de las. obfervaciones cri la conducta de fii vida , porque; fe;hacian ver en ella orras cofas ,. que fe recibían edmb mifterioíási por extraordinarias* No movió: alguna vez la lengua para pedir de comer , u de beber : aííunto digno, ;de-el reparo ;.de-una MaU dre, aífaltada ordinariamente de eftas fuplicas coii pueril ¡importuni dad. Ni jamas dejó de explicarle contento con lo que le daba, récf* biendolo todo con agrado , y agra decimiento fobre la indiferencia y y confervando la. doctrina de la im portante diftribucion de los cauda les en las limofnas, y nada deteni do para fu ejecución no -teniendo ©tros, que aquella corta porción de comida, fe abftenia guftofo de par te de ella, y la daba de limofna: no parando, eñ la heroyea acción ■de mortificar fu cuerpo, fino ade lantándola con .la, caridad de rega lar a los progimos* Anadia a eíla abftinenciá caritativa muchos; ayu nos,
Vida de San Serafín de Aículi.
114
nos , motivados , ya de el ejemplo de fu Madre, y ya de fu devoción, tanto más heroycos , quanto los gritaba más voluntarios la ternura de fu edad. . Afsi iba fignificaudo la Providen cia Divina fus defignios en ellos adelantados ejercicios de las virtu des 5 y como bofquejando fu Gran deza futura, movia al Pueblo á mu chos piadofos prognoílicos de ella, á quienes el éxito feliz pudo haberdado honores de profecías. Con muchas ventajas alargaba la villa acia lo. venidero la atenta Madre, adorando los acuerdos miíleriofos de'Dios, y al mifmo tiempo admi tía en fu pecho una deliciofa ale gría de verfe Madre de un hijo, én quien el roclo Celeflial, iba labran do una perla de mucho precio.
CAPITULO m. progressos motores de fu Efpiritu en fu Puericia : Sube la .pobreza de fus Padres a mayor necefsidad , y fale de fu Cafa para fer*vir•
H
Abia inílruido la cuydadoía Madre á fu amado hijo de los altos , y prodigiofos Miílerios, que cierra con llave de oro el tre mendo Sacrificio de la Miífa; y abre con mano generofa á los que afsiften con viva fe , profunda humil dad , y temerofa reverencia , pro moviendo ala fuprema dignidad de
Serafines á aquellos hombres, que íirven al Sacrofanto Altar, imitan do el fagrado temblor , con que eftá á fu villa la pureza de los Ange les : correfpondia el tierno Niño á ella bien admitida noticia con tan admirable modo , con tan filenciola atención , y con reverencia tan profunda , que parecía una eílatua, pu ella de rodillas; y aqui tubieron feliz principio los fingulares progreffos de la devoción , que tubo á elle gran Miílerio , de que nos dará fu Vida en adelante admirables tellimonios. Ardia en defeos de guftar la Divina Victima de elle Sacrificio incruento , y fentia, que lo privaffe la edad de elle regalo , en que ola, que eftaban juntas todas las de licias de el Alma ; por lo que vién dolo yá capaz fu Madre, y aprobán dolo fu Párroco , defpues de haber lo inílruido en el ejercicio de la Confcfsion Sacramental , lo arrimó á aquella Mefa , en que fe come el Pan de los Fuertes , y fe bebe el Vino de los Robullos. Le enfeñaba fu Madre á meditar las altas perfecciones de Dios , que efeondido entre los velos de elle Miílerio Grande , tubo el güilo de quedarle en el Mundo al mifmo tiempo, que habita en las Alturas, para confolar con ella prodigiofa prefencia , y regalar con las más dulces delicias á los hombres. Co mo era tan devota Theodora , lo llevaba con frcqucncia, y lo exhor taba á contemplar la infinita bene-
ficen-
Libro I. Capitulo IIL licencia de el Author de todo , dé quien ellaba recibiendo continuos favores el Univerfo. Y a la mane ra, que la Águila lleva , levanta, y acerca fus reales Pollos al ardiente cuerpo de el Sol, para que lo mi ren, contemplen, y le beban la luz* afsi ella arrimaba al tierno hijo al Divino fuego, para que lo regiílra*1 ra de cerca, y fe fuera acoftumbrando á los vehementes ardores de fu llama. Afsi cumplía Theodora las peladas obligaciones de Madre en Ja educación de fu hijo ; fabicrido, que no baila ínílruirlos con el ruido de la voz ; porque cotrfille la por ción principal de la eficacia en ha cerles compañía, y hablarles con el idioma vivo de el ejemplo. Miraba por entonces á la Caía de Gerónimo con ayrados ojos la Fortuna, y llevando de la mano a la necefsidad, entró en ella amena zando fu ruina* Suele fer tan cruel ella defgracia con los Sugctos á quien eüviílc , que ya fe hace ver Madre de los hurtos , ya naufragio de el honor, ya Madraílrá dé las vir tudes ; por lo que es univerfalmcntc temida, como el peor de los ma les de la Naturaleza. Pero rio fe rin dió elle prudente Padre de Familias á elle duro Enemigo * cuya violen^ cia lo amenazaba; porque para huir de el golpe mas fe vero de fu enojó, refolvió reformar el numero de fus domellicos; mas rio por eíTo dejó de experimentar un efeóto muy feníible de fu tyrania 9 porque no fe
15
podía ejecutar la reforma , fin hcchar de Gafa, y apartar de fu ládó tina dulce porción de fu corazón en uno de fus hijos. Sobre elle dolór, recibía el fentimiénto de fer el fegundo el que habiá de faíir de fu compañía, porque era él que por fu corta edad no podía concurrir al ali vio de la penuria , que lo ejecuta ba y el pritñero ya aplicaba todos los días las manos, y los hombros á fu lado , para fufteritar la Cafa con él fudor de fu roftro : difamen co munmente irifpirado de el cfpíritú miferable de el interés, aun en aque llos ánimos, á quiénes, ni aprieta la pobreza , ni ácofa la necefsidad; rio pudiendó fufrir cerca de si , ni áun á la propria fangre, qué le ha ce gado, íi por alguna linea no con tribuye al provecho. Cediendo, pues, el pobre Padre, no a las vergonzofas leyes de la ne cefsidad enojofa , fino á las qué en medio de fu rigor intima la pruden cia , determinó poner á fervir a fu hijo menor, privandofe él de el gufto de mandarlo, y füjetandolo al arbitrio ageno, íi hallarte quien quiíieífe recibirlo: condición, que áun le ponía en duda el logro de la ya determinada refolucion,porque aun que pallaba ya de los doce años, no era muy fácil hallar Amo , que lo admitidle , porque fe añadía á fu corta edad cierto defaliño de ma nos, que lo hacia poco recomenda ble , y por el qual fácilmente cono cían todos , que era muchacho bai lante
íi 6
Vida de San Serafín de Aículi.
, deígracia, que eftimó tante inútilm como dote efpecial de la Naturale za , porque en la carrera larga de fu vida le ocaíionó muchos iluftres triumphos a fu tolerancia. Comunicó fin embargo efte fu penfamiento con un Labrador, ami go fuyo, el que conociendo fus bue nas inclinaciones, que ya habían fubido á la gloria de virtudes , lo ad mitió fin dificultad entre fus fami liares , bien , que con el bajo deftino de guiar á la Selva, y cuydar de el paito de una piara de ganado ma yor , que era parte de fu hacienda, para cuyo defempéño era menefter poco alino. Hecho efte concierto, y comunicado al hijo, logró efte la ocaíion mas oportuna de manifeftar á un mifmo tiempo á fus Padres fu amor, y fu obediencia : éfta, en ad mitir , y ejecutar una orden , que era como deftierro de la Paterna Cafa : aquel, en las finas lagrimas, que vertía , por verfe íeparado de la amada compañía de fus Padres, en que había tenido fus únicas de licias. Recibió de la boca de fu Pa dre el mandato , y de fu mano la bendición , fiendo el recibimiento, que les hizo, la más profunda hu mildad. Su Madre fue , la que fintiendo mas la feparacion de un hijo tan amado, lo arrimó con ternura inexplicable a fu pecho , lo apretó á él, haciendo de fus brazos un la zo fuertemente fuave , en que pulo en un grande eftrecho aquel tierno
coraion ? que luego fe habia de ar
rancar de fu lado , fin embargo de haber hechado tan hondas raíces á, los repetidos impulfos de fu cariño* y paufando un poco eftas afe&uofas demoftraciones, pafsó de el ofi cio de Madre al de Maeftrajy no fin alguna gravedad, propria de el magifterio , le dijo : Que no olvtdaffe jamas aquellas importantes inftrucdones, que tantas 'veces le habia dado , para no perder a Dios : que continuajje, fin interrupción, ni tibieza, los ejercicios de devoción, que habia aprendido de fu voz^,y ejemplo, porque eran los poderofos auxilios , con que permanecía en el (Mima fegura la virtud ; Que no apartaffe de fu mcmona la adorable prefencia , y ¡os grandes beneficios de el que lo habia criado : Que en todo lance levantare el efpiritu al Cielo , y meditaffe la Pafsion , y Muerte de la Mageflad de Chrifto : Que huyeffe Jiempre de compañías malas * y que en el defpoblado , donde habia de vivir todo el día, entendiere, que no le faltaría jamas el Mngel de el Señor : Que fir* 'vieffe con la mas puntual obediencia a fu Mmo ,y con el mayor cuy dad o a fu ofcio\ y que dando pafto a los bru tos , no omitiejfe dar el de la oración a fu efpiritu^ fin la qual no podía confervarfe robuflo : Que apretaffe con repetidos golpes el clavo de el temor de Dios, que habia fjado en fu coraZon\ y que adorando fu Providencia, que por el medio de la pobreza lo apartaba de fu Cafa , efperajfe , que le afsijliria en la agena con tanto , o con
Libro I. Capitulo IV. con mas amor, que en la propria, por fer Dios el Padre univerfal, que en qaalquiera lugar fabe tratar a los que le firven con la mayor caricia. Intimados eftos, y femejantes confejos, y recibidos de el hijo con muchas lagrimas, repitió la afciítuofa Madre las primeras lignificaciones de fu cariño , y añadiendo la de fu bendicion, permitió, no fin intimo fentimiento , que explicó con filenciofo llanto, y algunas palabras mal pronunciadas, pero bien entendídas , que fe apartare de fu lado, y de fu Cafa aquella producción animada de fus entrañas.
i?
buena crianza , y la anticipada exprefsion, que él les hizo, de que no tendria otra voluntad , que la Tuya, les efcusó la diligencia : Tolo le ad-* virtieron , que cuydaífe de guiar el Ganado al precifo paito ; que no lo perdiefíe de vifta en todo el dia; que procuraífe no experimenta{fe daño alguno la vecindad de las ageñas mieífes, y dirigirlo á Cafa apeñas quifieífe affomar la noche. Oidas eftas prevenciones, que le dieróndelo que debía ejecutar para cumplir, y defempeñar fu empleo, y tomando el ahijon, ó la vara, falió á la Selva detras de aquella Grey, de quien lo habían elegido por Paf tor : lugar proprio para quien go CAPITULO IV. bierna á brutos , á diferencia de el E^ERClTs-ASE COW LcA que rige a racionales : pues para yor diligencia en guardar el Gana- acertar con eftos, es precifo ir dedo ; y hace admirables adelantalante con el ejemplo, que los obli mientos fu oración en efle fo~ ga , fin necefsidad de verlos } con litario ejercicio, aquellos es cofa forzofa ir detras, no- folamente para verlos, fino para Eneida aquella dificultad,que caftigarlos. experimentan naturalmente Apenas, llegando al fitio, en que los hijos al dejar el Paterno Seno, ofrecía paito oportuno la hierba,oben que vivian con libertad , y del i- fervó la prontitud , con qué fe apíl ela 5 y dejada la violencia, por defe có el Ganado á aÜmentarfe , y el pojo de fu-obediente valor , en el afan con qué fin defeanfo lo ejecuumbral de fu Cafa j hizo tranfito taba 5 entendió el cuydádo, con que con paitos nada cobardes, y entró había él de apiicarfe á dar alimcneon güito en la de fus Amos : fe- tó proporcionado á fu Alma con la gundos Padres de los que firven. meditación dé los Divinos MiíteQuifieran eftos intimarle las leyes de: riós * pues fi la dura necefsidad lo el férvido; pero la modeftia, gra- había deítinado á Paftor de brutos, vedad , y filencio de Serafín , con los avífos de fu Madre , y las luces Él concepto, que ya tenían de fu de fu razón, lo tenían obligado é fer C
v
n8
Vida de San Serafín de Afculi.
fer Paftor de fu efpiritu : giró lúego los ojos por él Orizonte , obfervó los Arboles, que poblaban á tre chos la Campaña ; defeubrió por éntre ellos á lo lejos algunos Mon tes , que fervian de tropiezo, y de termino á la vifta; percibió un alto filcncio, que hito algún ruido en íu tierno corázon, y como defpertando de una quieta admiración, que lo dominaba , advirtió, que fo jamente lo acompañaba Ja foledad* Pudiera efta novedad , no defnuda de alguna apariencia melancólica, caufar alguna trifte turbación en aquel inocente pecho, quando, mi rando por todas partes , no hallaba la dulce pretenda de fus amados Pa dres , y folo atechaba algunas Ca fas de el diftante Pueblo, que no dejarían de dar algún golpe, qué aumentarte la comentada inquietud con algunos defeos, que encende rían en fu animo de bolver á él; proprios efeétos de una foledad no experimentada, y más en quien ig nora, que muchas compañías no quitan la foledad , y aun ofrecen motivos de apetecerla. No hallando al rededor de si co fa alguna , que le llenarte el cora zón, bien acoftumbrado á otros ob jetos , levantó los ojos al Cielo , y viendo aquella hermofa imenfidad, Mageftuofa Patria de la Luz, dila tó á nuevos efpacios el oprimido pecho , recreándole por la apeteci da anchura el corázon* Como el Eterno Padre de las luces perfeve-
raba en los primeros defigniós ¿t levantar á Serafín á una perfección elevada, difundió fobre él una ilu minación abundante, que alumbró fu entendimiento, y le hito cono cer , que en la foledad (compañera de fu oficio) debía profeguir los ejercicios de fus devociones , y me ditaciones,con que iria deponiéndo lo debidamente á aquellos diftinguidos favores, Con que qucria bañar lo la Soberana Lumbre. Apenas percibió la voluntad Divina , em bueba en los refplandóres de efte Conocimiento, cuya rebcrveracion movió con no pequeño calor los pu tos afedos de fu voluntad; fe entregó ál reto de fus Coronas, y RoFarios, Cn que meditaba con, atención con tinua los Soberanos Mifterios, fm que por eífo faltaíTe al debido cuydado , á que lo obligaba fu oficio? aplicaba los ojos al Ganado , y el corazón á Dios: para éfte era María; y para aquel era Marta ; pero con tal deftreza, y primor , que jamas pudo quejarfe la una de la otra : fabia, que no podia faltar a dar bueltas á la encomendada Grey ; pero también entendía, que habia de eje cutarlo , fin perder fu centro , que; era el Criador : afsi lo hacia con admirable cuydado efta ya adulta inocencia, cofteando efta habilidad la Providencia Divina , que quería adelantar con efta no común per fección , el logro de fus ideas; dis poniendo , que obraíTe Serafín dq aquel modo, con que el compás fe mué-
Libro I. Capitulo IV. mueve para la perfe&a delincación de un circulo, que gira por toda la circunferencia, fin dejar el centro. Sin embargo de efte admirable modo de vivir en la foledad , que excluía al ocio, (falfo amigo de la vida folitaria) hechaba menos las Iglefias , que frequentaba con tan to gufto en Monte-Granario ; los fagrados Altares, que vifitaba , y á cuyo pie folia poftrarfc con humil de rendimiento; Jas Imágenes de Jos Santos, á quienes ofrecía ora ciones en devoto culto; y fobre to do las de el Redentor de los hom bres , que lo exponían pendiente de la Cruz, en el ado de facrificarfe por ellos, vertiendo pródigamente fu Divina Sangre, las que villas con afc&o , ya reverente, yá compafsivo , le introducían poderofos auxi lios por los ojos, y á los movimien tos de la Gracia, encendían en me jores llamas el fuego de fu amor, que conservaba en fu pecho. Em biaba á ellos muchas veces fu coraion embuelto en tiernas afpiraciones, pero fentia no tenerlos por ob jeto de fu vida ; y no le fatisfacian las ideas, que le preíéntaba la fantafia, ni las que le ofrecía la memo ria : fuplementos fiempre cortos de la prefencia. Por eíTo , aunque for maba templo de el campo , y alta res de los troncos , é imágenes de todos los objetos , que fe le ofre cía n ; porque no dejaba de conocer en todas las criaturas al Author de todas; quifo tener una imagen más
19
expreffa de el Redentor,y eligió en tre todas , la de la Santa Cruz. Da ba mucha fuerza á efta idea un in terior impulfo nacido de lo más in timo de fu corazón , en el que las inftrucciones de fu devota Madre habían impreifo una tierna reprefentacion de la Pafsion de la Mageftad de Chrifto , de la que había de fer valiente imitador en el difeurfo de íii vida ; y lo inclinaba á traíladar al campo, para objeto de los ojos, aquella Cruz, que ya tenia efculpida en el altar de fu Alma. Se oftentaba, entre otros, en un fitio algo eminente , defde donde no pudieffe perder de vifta fu Ganado, ni fu ofi cio, un árbol corpulento ; y fin más concurfo , que el de fu ahijon por inftrumento, y el de fu devoción por artífice , lo fue defnutiando de la afpera corteza con tal figura , y proporción, que reprefentaífe el des cortezado leño la Santifsima Ima gen de la Cruz : logrando afsi fu de voción , y fu jnduftria tener prefente en el árbol de la Cruz á la Ma geftad de Chrifto , con tanta más propriedad , quanta lo ofrecía una Cruz hecha de un árbol. No fe puede explicar fácilmente el gozo, que tubo Serafín en la de dicación de efte nuevo altar ; pero mucho menos los amorofos afeftos, los dulces votos, las tiernas aníias, en que derramaba en fu obfequio fu amante corazón: toda aquella acer ba amargura, con que el duro hor ror de la foledad quilo difguftarlo, C2
fe
Vida de San Serafín de Afculí.
20 fe convirtió en dulzura deliciofa, que recreó fu efpiritu , al ver Ja Cruz de el Redentor exaltada en aquel erguido tronco. Pudo parecer repetido el prodigio de Moysós con las amargas aguas de Mara, a quie nes dulcificó el leño mifteriofo, que introdujo en ellas. Dobló reverente las rodillas, y paliando el refpetó hafta la poftracion más profunda, colocó el tierno roftro, ó fbbre al guna de las duras raíces mal enter radas de el árbol, ó fobre el defnudo fuelo , que áumentaffe las rugas de fu frente con fu defigual afpereza. Acompañaba > y excedía á efte exterior reípeto la interior fumifsion de el animo , que embuelto en los más rendidos afedos, fe abatió hafta donde pudo, al impuífo más fuer te de la humildad. Aísi adoró la Sacrofanta Imagen de la Cruz, em pleando en el culto toda la Alma* rendido á un temblor reverente el corazón. Levantaba luego el cuer po , y los ojos á aquella feñal Divi na, de donde falió, y fe e{tendió la falud á todo el Genero humano; con la que fe domó la feroz tiranía de los Imperios , y de los Abifmos, y á la que dobló las arrogantes cer vices la barbara fobervia de las al-, tivas Poteftades de el Mundo ; lle gando con fus triumphos un Tron co , á donde no pudo llegar el Hier ro. Ideaba pendiente de ella al Hom bre Dios, derramando pródigamen te por los hombres la más preciofa Vida , á los golpes de la Pafsioa
más dura > más afrcnt'ofa , y mas cruel, y conocía * que aquella Di vina Sangre eftaba bañando fu proprio corazón. Miraba en la expanfion de füs brazos la más dilatada exprefsion de fu cariño, como quien afpiraba afsi á abrazar, y á arrimar á íu pecho á todo el Mundo. Y obfervando , y meditando todos los fublimcs Mifterios de la Cruz , en ternecido fu pecho 3 difparaba fu inocente amor tantos ardientes fufpiros, que calentaban el ayre, mez clados muchos mal formados foilozos, porque la vehemencia de el dolor los cortaba , y la blanda llu via , que caía de fus ojos los inter rumpía. Afsi perfeveraba dulcemen te contemplativo efte folitario Jo ven , tan enamorado de la foledad, que le ofrecía efte ejercicio amoroIb , como lo pudiera efiar un Anachoreta antiguo. Y fiendo preciíb algunas veces apartarfe de aquel li tio para cumplir con el cuydado, que pedia la efparcida Grey lo ha cia fin defeanfo , hafta que bolvia á ver el árbol de la Cruz ; obrando al modo de la brújula, apartada por mano poderofa de el Norte, que no defeanfá , antes camina intrepida hafta bolver á verle. De efta fuerte eftaba, y volaba la llama de fu amor, fin conocer al ocio, ni á la pereza: vicios quietos, y por eífo lentos venenos de las AL mas. No fe acordaba de otra cofa ert todo el dia i fiempre largo en la foledad 5 menos para aquellos, quo la
Libro I. Capitulo IV. la miran con amor. Ni le alteraba lii orden , y conduéla la memoria de las cofas de fu Patria ¿ folo ha cían ruido en fu corazón los canfados ecos, que embiaban á la felva las voces de las Campanas, que lla maban al Pueblo á Miífa, á los Ser mones , y á las Divinas alabanzas, á que él afsiflia confiante mente quando vivía en la Cafa de fus Pa dres ; y aunque le excitaban no po co fentimiento, al conocer, que no podía ir á donde convidaba el fonoro eílruendo de el agitado metal,no dejaba de imprimir en fu pecho mu chos provechos faludables; porque marchaba al vuelo de los defeos, á donde no podia ir con los patíos. Apenas el Sol iba a acabar fu carrera, congregaba la dividida Piara, y la guiaba á Cafa de fu Amo á gozar de la noche ; pero en ella encontraba , ó íe labraba para sí otra foledad , que era campo, don de continuaba las virtudes,que ejer citó en el dia, y anadia otras, no efperadas en quien debía entregarfe al defeanfo, debido a fu canfada tarea. No admitía fino una porción efeafa de comida para fu alimento, que debiendo fer íbeorro de la necefsidad , y tanto mayor, quinto lo pide la mifma Naturaleza con el titulo , y derecho de la acrefccncia en los Jovenes , paraba folü en fer diverfion de la hambre. Olvidado de el íueno , (fegundo alimento de Ja vida) fe aplicaba á continuar la Oración , que había íido fu ocupa
21
ción en el campo; fdfteniendólo las fatigadas rodillas, halla que lo ha cia caer en tierra él dulce, perd irreíiflible golpe de ei fueño. Satisfe^ cha con pocas horas efta imagen de la Muerte , fe entregaba al punto á la oración } que es la fcgund'a vi da de el Alma ; y adorando reve rente al Ser de Dios, y alabando-» lo agradecido por la refpiracioh, que le confcrvaba , permanecía en ellos fervorólos afeólos, hada qué íe obligaba la luz de el dia á bol ver ál campo ál ruílico cumplimiento de fu oficio. Obfervaban fus Amos la vida admirable de elle Criado, y era la materia ordinaria de fus converfaciones * que palfaba a motivo de fu alfombro; teniendófe por dicholos de tértér en fu Cafa un Mu chacho, que coñóciail deíliriádó pa ra cofas grandes, y de mirar tari dé cefca las virtudes: por ló qtie quan¿ do él los fetviá con püritUal obe diencia , y llena fidelidad, ellos le pagaban ícgundo, y más preciofo falario en la veneración. Ellos eraíl los fundantentos de el edificio, qúé el Supremo Artífice queriá levantar en Seráfin , los que* liri embargo dé éfl-ar dé ritió de k tiérrá de fii humilde ndfcimiento j y vulgar ofició 3 tos dej'ába algo delcubiertós en" éílé admirable modo de vida , para que los pudieífe ver efMuñdój y íográffe tú élíós fu cri~ fe ña tiza , atrnqUe cori k colla de aquel amargo dé fabr i intentó , qué fuele fentir cl.córazori , guarido ar roja
22
.Vida de San Serafín de Afculi.
roja á la cara la fangre de la ver güenza* Efta prodigiofa condufta figuió conftantemente efte Joven Paftor, todo el tiempo, que íirvió efte ofi cio , fin que, ni la mudanza , ni la tibieza hallaflen entrada en fu pe cho por la débil puerta de los po cos años, los que confagrados á Dios , y a fu mayor gloria, con los ejercicios de mucha heroyea vir tud , no pudieron dejar de ferie de mucho gufto , quando tiene el ,de hallar la perfección de fus alaban zas en los tiernos, labios de la pri mera edad. CAPITULO
V.
POR MUERTE DE SU PÚdre lo trae fu Hermano a fu Cafa, y lo aplica a los ejercicios de zAlhanih tMamirables pruebas de fu pacien cia ; y levanta contra el el In fierno una dura perfecucion* TNftruido no poco Serafín en las máximas importantes de la pa ciencia con la continua meditación de la Pafsion,y Muerte de el Reden tor de los hombres, fe le ofreció lance oportuno de ejercitarla, por que cortado el hilo vital por la in exorable tijera de la Muerte, fue trafladado fu Padre á mejor vida. Admitió efta amarga noticia con el fentimiento , que pedian la natura leza , y el amor filial,, viendofe pri-
vado en la verde Primavera de fus años, de la amable prefencia de quien le dio el fer en el Mando , y le daba benignas influencias con fu prudencia, y confejo : pero le hizo heroyco recibimiento á efta inevi table defgracia con una gencrofa refignacion, acompañada de una admirable paciencia : virtudes am bas de fublime mérito , y no tan obfervadas en las edades primeras, pues regularmente aun fe defean en las ultimas. Con efte funefto motivo rcfolvio el primer Hermano traher á fu Ca fa al fegundo, para que aplicado á los ejercicios de Albañil, afsiftieífe a la Cafa con fu trabajo, fundando algunos, no comunes adelantamien tos en el oficio , en la mayor propriédad, y cuydado del Magifterio. Comunicada efta prudente refolucion , fe defpidíó Serafín de la ami ga foledad de la felva; dio agrade cidas , repetidas, y profundas ado raciones á la Santa Cruz., que le ha bía regalado tan efpeciales delicias^ regó las ratees de el Arbol, que le fervia de Altar, con tiernas, abun dantes lagrimas 5 y ejecutando lo mifmo con fus Amos, pidiéndoles perdón de los defe&os cometidos en fu empleo , dejó el Cayado ar rimado á la Puerta de fu Cafa, pa ra tomar el Pico , la Efcota, ó la Paleta en la propria. Le tenia difpuefto en efta la Pro» videncia de Dios un trifte theatro, en que había de reprefentar al vivo con
Libro I. Capítulo V. con acerba pra&ica , las emprefas diligencia, que encofflendarfela á el. difíciles de la paciencia mayor, cu* Lo que recibía, ó llevaba de un lu ya efpeculacion había llenado fu gár á otro, regularmente fe le caía entendimiento, memoria, y volun* de las manos, ó fe le huía por entre tad en el Campo, con las efpecies los dedos; y por efto , quando por amargas de lo que había padecido una parte no había a quien no el Dios Hombre en el Arbol de la agradarte, por otra difguftaba á toCruz.: la que impreffa en fu cora-» dos. Ordinario proceder de la Nazon por afe&o , quería hacer en él turaleza, ó difereta , ó avara con fegunda,y mas larga imprefsion con los hombres ; pues apenas los dota el ejercicio. Tenia Silencio fu Her- con alguna prenda fobrefalicnte,que mano un genio naturalmente afpe- los fublima, íes pone al lado algún o , defabrido , amargo, y tan dif defe&o, que los abata, uefto á dejarfe dominar de la inComcnz.6, pues, Silencio a im quieta pafsion de la ira , que quat* poner a fu Hermano en los princiquiera cofa era fuficiente para tur- píos, y rudimentos de fu Arte, danbario ; afsi como para alterar la dolé lá enfeñanza efpecial, que coragua de el Mar, baila un leve vicn-* refpondia á fu amor , y a fu mili to. La contraria complexión de Se- dad; inftruycndolo en el manejo de rafín le había trabajado una condi- el Pico, y la Paleta, en la aplicación cion apacible , quieta , rifueña, y de el yeito, y de la cal, en las direcdulce , y por eífo quantos lo trata- ciones de el pefo, y de la regla; peban, celebraban la blandura, y fuá- ro con tan poca fortuna, que al aplividad de fu Índole , y folo con pre- car las leyes oídas á Ja práótica, tofentarfe a los ojos de qualquíera Su- do falia defgraciado, con defayre de geto, les ofrccia un objeto efpecial- la cuydadofa aplicación de el Maefmente amable : pareciendofe eítos tro. No era otra cofa ofrecérfe á dos Hermanos i aquellos dos arre- los ojos de Silencio el defacierto, yos de Sicilia , que tiendo hijos de que aplicar una centella a la bien una mifma fuente, el uno lleva una difpuetla pólvora de fu ira , y al agua ingratamente amarga , quan- punto eftallabá en un incendio de do el otro la ofrece dulcemente de- palabras agrias, petadas, injurioJiciofa. Con efla apacible prenda, fas, bailantes para quemar la comtubo aquélla defgracia de el natu- plexion más helada: pero las oiaSeral defaliño , de que hablamos yá, rafín con un coraron inalterable, y para todas las cofas, á que había fin que el humo de aquellas Ha de aplicar la mano ; la que era tan mas le imutaffe el roílro , ni le cauniverfal, que para que alguna obra lentafíc el pecho: maravilla muchas te deígraciaffe, no era meneíler otra veces fuperior, á la que vencida la vora-
24
Vida de San Serafín de Afculi.
voracidad de el fuego , oftenta la Naturaleza en el Amianto. Eran tantos los yerros, que cometia , y las obras, que malograba, que juzgó Silencio , que procedían de fu cortedad de talento , y de una larga irremediable incapacidad ; y por tanto , le pareció , defpues de muchos efearmientos de fu conduéla, que perdía en ello el tiempo, la enfeñanza, y la paciencia; íiendo confequcncia de efte juiciosa determiración de quitarlo de la linea, que lo dirigía al honor de Artificé , y ponerlo en la ínfima clafte de los Peones. Pensó defpertarlo de el fueño de la necedad , que fuponia ¡en él, con el continuo eftruendo, que hacia el golpe de la vergüenza, ejecutado con la novedad de efta mudanza. Le hacia llevar la cal, el yeflo, la piedra , y el ladrillo ; y no fe ofrecía á fus ojos, fin que lo mortificafíe con afperas voces , y defentonados gritos fu irritado ge-, nio ; todo lo fufria el defgraciado Joven con increíble aguante, íin manifeftar en fu roftro,ni el ceño de la turbación , ni el femblante de la trifteza, antes bien moftraba tanta ferenidad, y alegría, y tanta igualdad , y circunípeccion en fus movímientos, que prefumió Silencio, que había paitado á infenfible, ó á iníenfeto : penfamiento , que agitaba, mas, y más el ayrado fuego , y dirigia contra él todas las llamaradas de fu enojo. Pero efte nuevo Phenix racional eftaba contento enínedio
de efta llama , porque rehacía en ella fu efpiritu, cobrando mayores alientos para la virtud; y agradecía al Divino Sol, que difponia aquelia terrible hoguera al foplo admirabie de la Gracia, Siguiendo las dulces infpiraciones de efta enmedio de tanta tribulacion , añadió á las acoftumbradas meditaciones , varios ejercicios de penitencia contra fu tierno cuerpo; y comenzó á ufar de el rigor de la difciplina , afligiéndolo muchas ve ccs con efte voluntario caftigo, en el que, acordandofe de los azotes, que padeció el Redentor, y llorandolos con un dolor vehemente , hacia , que concurrieren a fu devocion, y á fu penitencia , movidas a.un mifmo tiempo, fus lagrimas, y fu fangre. Determinó fobre cfto ayunar a pan, y agua tres dias cada femana : rigor verdaderamente extraordinario, no folo para fu edad, fino también para el trabajo de fu oficio; pero le infpiraba, y le daba efte valor, aquel poderofo Numen, que hace robufto á lo flaco, Obfervaba efta conduéla admirable el Principe violento de las tinieblas, cuyo oficio es vigilar, y ron dar el Mundo, para perder, y deborar á las Almas;. Veia fobre los ejercicios heroyco&A :.que fueron triunfos en la quietud de la foledad, los que ganaba en la Gafa, y compañia de fu Hermano, con el efeudo impenetrable de fu tolerancia , con el no .ordinario rigor de la djfciplina,
Libro I. Capitulo V* dá, con la Angular mortificación de los ayunos, y con el notable au mento de la oración, y fe enfureCIO efte Dragón fobervio , al ver á un muchacho de catorce años coro nado de tanto coftofo, y peregrino Laurel ; y valiendofe de la aípera condición de Silencio, y de la liber tada conduda, de los otros trabajadores, los alteró a todos contra Se rafín : tanto cuydado le dio al Abifí mo fu adelantada virtud. Dio orden fu Hermano, que car* gafíen fobre fus hombros, aun tier* nos, un pefo enorme, no guardada la proporción con fus fuerzas; y él, imitando con heroyea razón a aquel eftolido bruto, que nació para Ja carga , la recibía iin murmurar , la llevaba fin articular una voz.; y aun que 1c hacia corvar el cuerpo el defmedido impulfo , jamás rompió en una queja, ni en una réplica, ni en ademan de impacientar fe : obra ba fu virtud lo que habría vifto en el campo en aquel débil vegetable, que fe dobla á los furores de el vien to , pero no fe rompe. Contempla ba entonces en la Cruz , que llevó la Mageftad de Chrifto fobre fus hombros, y arrebatada toda la Al ma acia tanto objeto , no fentia la que brumaba los fuyos. Apenas fe arrimaba vez alguna á fu Hermano, fin que efte le diefife uno , y mu chos golpes, ó con la paleta, ó con el pico ; y en otras ocafiones ponía en él las manos con tanta crueldad, que le dejaba entumecido el roftroj
2f
fiendo tanto más fenfíbles los gol pes , quanto era más propria la fangre, que concurría al impulfo : pe ro el maltratado joven ofrecía 2 Dios efte amargo dolor,en dulce facrificio de alabanza ; di modo, que la Lira , herida de la mano de fu Dueño, difunde fuavidad, y dulzu ra. Ni fe contentaba con efto Id colera furiofa de Silencio : porque impaciente de ver un Hermano tan inepto , y de quien no podia con cebir cfperanzas de poderle ayudar en fu trabajo , ni capaz de algún utildeftino , haciendo azotes , yá de los mimbres, ya de los cordeles, paffaba á fer fu verdugo , fin que le detubieffe el brazo la calidad dtí Hermano. Aunque podia gemir herido tan inhumanamente el cuerpo de Sera-^ fin , no dejó por efto de fufrir tari ícve.ro caftigo con fu acoftumbrada alegría, porque no penetraban tan to los golpes, que llegaffen á que brantar fu paciencia 5 y entonces fubia á furor la ira dé fu Hermano, por ver, qué no refpondian a la du reza de la pena, ni las quejas, ni el llanto , ni aun el fent imiento : ak funto digno a la admiración ; pues prohibió heroyeamente la toleran cia á efte Joven atormentado , el defahogo de las quejas, y de las la grimas ; lo que tubo el Mundo por la mayor tiranía. Como el retiro , que prá&icaba para fu oración, era en los tiempos, en que los otros Peones gozaban de
D
el
26
Vida de San Serafín de Afculi.
el predio defcanfo, empleándolo en vulgares converíac iones y y como los ayunos á pan, y agua no podían dejar de repararle, lo mortificaban por efto continuamente , haciendo burla de él, fóbre faltarle a la aten ción , que fe debía á un Hermano de fu Amo : por otra parte no po dían fufrir tan admirables virtudes, que no dejaba de alcanzar la corte dad de fu vifta, porque eran con tinuas , y de mucho bulto , fu modefti'a , fu filencio, y fu tolerancia; y como hechaban menos la femejanza entre fus acciones, no folo no lo miraban con amor , fino que lé tenían averfion, le trataban con tedio, y défpreciaban fu condu&a. Reíolvieron, pues, darle noticia al Amo de fus oraciones, y ayunos; y fe lo dijeron , añadiendo , no con pequeña ofladia : X)ue miraban con intolerable vergüenza , que permi'tief fi a un muchacho , a quien fu inca pacidad había defiinado a la fuerte de los Peones, que fe retirajfe de ellos \ los ratos de el defcanfo , y de lamefa , como defdenandofe de fu com^ pañia : que era objeto de la rifa de todos , fu fimplicidad ; porque en el concepto común, no folo tocaba en tonteria , fino en una fatuydad declara- ’ da : que ocupado en unas importunas, e indifcretas devociones, fe difirahia tanto la poca advertencia, que alcan zaba , que efia era una caufa muy principal de no dar la atención debida a los preceptos de el cArte : que los tres ayunos de pan j y agua en cada fiema*
na , le debilitaban las fuerzas, y Itr hacían de cada dia mas inhábil para el trabajo; y que las difciplinas, que fe daba , cuyo ruido fe les había da do a entender , concurrían a lo mifmo : que anadidó ejlo a lo mucho, que fe fatigaba en la conducción de los materiales, le arrafiraria alguna lar ga , y mole/la enfermedad , que gaft-aria confumiria el caudal, que to dos ganaban con el fudor de fu roftro\ y que quantós lo fabian , efiranaban mucho, que In de jajfe vivir fin otra regla, que la de los defordenes indifi creeos, a que lo llevaba la extrava gancia de fu capricho. Eftas, y íemejantes razones, dichas , no con los blandos ardores de un verdade ro zelo , fino con los que había in troducido en fus pechos, y calen tado fus lenguas el embidiofo fuego de el Abifmo, alteraron de modo el afpero genio de. Silencio , que quandoveia al inocente Hermano apartarfe de la compañia de los de más , lo bufeaba , lo embeífia, y lo golpeaba con increíble furor : los tres dias de cada fe mana , en^que folo tomaba el pan de la mefa , íe lo quitaba de las manos, y lo deja ba fin comer : fi fabía , que había caftigado fu cuerpo con la fangrienta difciplina, le aumentaba él lo fangriento con fuertes golpes: fi en tendía , que retirado á algún rin cón de la Cafa , eftaba aplicado a las dulces quietudes de la oración, lo maltrataba con improperios, con irriíiones., y con ulrrages; y apeñas
Libro I. Capitulo VI. ñas le concedía tiempo , para que refpirafíe entre unos , y otros modos de mortificarlo, porque no permitia treguas al implacable orgullo de fu enojo. Afsi perfiguio Silencio is fu Hermano menor , fuperando efte en la paciencia , al que le ga~ naba en los años; para que no fai-* taífe algún Jacob, que venciendo a fu menor Hermano con lo heroyco de la virtud , fueífe milagro de la tolerancia , y alfombro de el Muado en eftos últimos Siglos. De efte modo iba formando el Cielo en Serafín aquella animada Eftatua , que habia de reprefentar la mas elevada perfección , valiendofe de los más afilados inftrumentos, y de los más recios golpes, para que lo vivo de fu imprefsion la diftioguieífe de las otras, que logran iluftre bafa en el reípetuofo Salón de la virtud; engrandeciendo de efta manera fes principios, para que en ellos fe preíintiefle ya la elevacion de fu termino. CAPITULO
VL
PROSIGUEN LOS EJERCICIOS de fu paciencia: va a vifitar la San* ta Cafa de Lcreto,y da Dios a entander fu virtud con un ce~ Ubre milagro,
N
O fe adelantaba Serafín con la punzante eípuela de tantas contradicciones en la carrera de el Arte , pero lograba admirables
27
progreffos en la de las virtudes, porque enmedio de tanto fuego, aumentaba las llamas de fu oración, que, como incienfoj fe deshacía en-* medio de lás afcuas, que lo quemá ban, y fubia hafta el Cielo en fervorofas fuplicas, ya por fu Herma no , ya por los otros, que lo afligian; fiendo elle fragranté humo, efpecial delicia de aquel Divino Maeftro , que enfcño la heroyddad de facrificarfe por fus .enemigos, amándolos, y favoreciéndolos , y pidiendo por ellos a fu Eterno Padre defde la mifma Cruz., en que lo llenaron de oprobrios, é irrifiones, y le dieron muerte, No pudiendo negar fus Compa ñeros, que las acciones de Serafín eran buenas, ó al menos, que tenian la apariencia de virtuofas, fe hallaron fuertemente inftigados de el efpiritu furioío de el Infierno, pa ra perfeadirfe , á que en ellas fe efcóndia algún engaño , y afsi fe lo dijeron á Silencio: el que temiendo en él alguna ilufkm diabólica , que pudiera craherle á fu Cafa la afren ta , y la ruina , dio más rienda á fu furor * hafta defpcñarfe con él, tratando al virtuofo Hermano con la mayor crueldad : pareciendo más julio el exceífo de fe enojo , por veftirfe de los colores de el honor, y de el interés* De efta fuerte fe hallaba cómba tido efte paciente Joven por rodas partes 5 pero á la manera , que un efcollo, á quien a (faltan por todo* Di
lados
28
Vida de San Serafín de Aículi.
lados las irritadas ondas, y los furiofos vientos, permanece incontraftable , coronándole con fu mifma refiftencia, firviendo el eftruendo de fus embates de vivas á fu visoria; afsi Serafín triunfaba de los ímpetus deftemplados, que lo acofaban por todas lineas, fiendo los ecos de los golpes, dulces aclamaciones de fu paciencia. No fe cerraba el eftrepito de efcontinua perfecucion en los tér minos de fu Cafa, ni en los oídos de folos los trabajadores; llegó á los de fuera, y no dejaba de caufar al guna compaísion en muchos , que lo oían con definieres, e indiferen cia ; pero mucho más en algunos de fus Parientes, que no atreviendofe quizá á combatir el colérico genio de Silencio, quiíicron bufcarle á Serafín por otro modo alguna paufa de tan molefto trabajo. De terminaron ir á vifitar el celebérri mo Santuario de Loreto, en una de vota peregrinación, y configuieron de Silencio, que lo dejafle ir con ellos en aquel viaje , para que los acompañare , y firviefíe. Se llenó da gozo el inocente Joven, no tan to porque afei defeanfaria algunos días de el molefto trabajo, y de las continua^ vejaciones de fus Compa ñeros, y pefados ultrages de Silen cio, quanto por lograr adorar á aquella Sacrofanta Cafa, confagrada con la venerable prefencia de \fewia Sa^tifsima , y de el Hombre Dios , en; h que habla obrado el
Altifsimo el grande negocia de nueftra Talud- Comenzaron el via je , ejecutándolo los Parientes a ca ballo, y Serafín á pie; el que cami naba con diligencia tan viva , que fe conocia bien, que le-cofteaba los paffos el amor. Iba tan agil, y fervorofo, que adelantandofe á todos, quifiera acabar de un golpe, 6 en una carrera el camino, por llegar mas prontamente al Santuario ; iba meditando el admirable Mifterio de la Encarnación, que fue la ocu pación portentofa de todo Dios, y el mas eftupendo Milagro , que ad miraron , y admirarán los Siglos; iba en fin tan enardecido en las aníias de ver aquel tan Santo Lu gar , que parecía andar fuera de si, abforto en Tu miTma profunda contemplación. Le hablaban com pasivos los Parientes , de el vio lento facrificio , que ejecutaba en fufrir el afpero genio de fu Herma no ; y entonces hacia fegundo facri ficio de fu lengua,en honor de el filencio; porque ni una queja, ni una palabra , ni una voz pronuncio ja más Tobre efte aíTunto : folamente defataba el labio para confeíTar fu propria incapacidad, y rudeza, dig na de mayores ultrages 5 y para ala bar las próvidas diípoficiones de el Divino Acuerdo, que le ofrecía me dios oportunos para imitar en al go lo que padeció el Dios Hom*bre. Afsi cumplía con las obligar ciones de el refpeto , de la humil dad , y de la gratitud , quando et hn-
Libro I. Capitulo Vi. lance h lifongeaba con el vicio de mas confuelo para los afligidos, que es él de la murmuración. Llegaron los devotos Caminan* tes al rio Potenza, que debían pak far a vado , porque no conocía fobre si el imperio de la Puente : con las nieves , y lluvias de el Invierno había aumentado mucho fus rauda les : pararon todos para medir fus aguas; y entendiendo , que el va do eftaba perdido , los acobardó el peligro, que conocían de paflarlo á caballo. Apeáronle, para examinar lo mejor 5 pero no quiío conocer tardanzas el efpiritu fervorofo de Serafín; y con una intrepidez no efperada , hija de un efpiritu vehe mente , que le imprimió a un tiem po la animoíidad , y el impulfo, fe entró a pie en el rurbado rió. Ape nas percibieron los imediatos Pa rientes el primer movimiento de aquella inopinada refolucion, que juzgaron temeridad, fe arrojaron íobre él, para detenerlo, aplicando aprefuradamente una, y otra mano: pero vieron burladas fus diligencias, no afsiendo, ni tocando otra cofa, que el ayre vecino 5 porque fe Jes efeapó de entre los dedos, é la eje cución de un milagro. Se hallaron fin él llenos de alfombro : gira ron los ojos por uno, y otro lado, y tampoco lo defeubrieron , hafta que adelantando la vifta dire&amente , lo regiftraron en pie a la otra parte de el rio; ó fueíTe vuelo, en que lo llevaron las alas de fus
29
aníias, ó fneffe rapta, que cré dito de fu virtud obró la Omnipo tencia. Se miraban unos é otros los Parientes, entregados a la admira>cion, ignorando la oculta caufa , y el mifteriofo modo de aquella prodigioía novedad. Luego,fm defprenderfe de el todo de ella, eligieron la parte menos peligrófa para paífar el rio, y poniendofe a caballo, vencie ron,no fin grande dificultad, las tur bias aguas, y falieron á la orilla» Vieron a Serafín como fufpenío de un grande pafmo: le tocaron el ver tido : obfervaron el calzado; y no hallando, ni en uno, ni en otro, ni la mas leve ferial de haberle llegado el agua ; atónitos palpaban el portentofo bulto de aquella maravilla: repetían el examen; lo tocaban una, y otra vez, hafta que acoftumbrandofe ya a manejar el prodigio , los dejó en libertad la admiración. Profiguieron ef camino, vene rando la perfección de fu Pariente, acreditada de el Ciclo con la muda aclamación de aquel milagro : lle garon a la Sacrofanta Cafa de Loreto ; y Serafín, como quien fe halla ba ya en el centro de fus anfias, pa gó el debido tributo á Ja Venerable Imagen de la Santifsima Virgen,ha ciéndola de nuevo Dueño de todo fu corazón con efte dulce motivo: correfpondiendo Ja Madre de el Amor Hermofo, imprimiendofe para íiempre en fu tierno pecho ; y por efío mientras vivió la veneró fu devo ción con el mayor cariño. Adora ba
30
Vida de San Serafín de Afculi.
ba el Sagrado pavimento de aquella Santa Capilla con la más profunda humildad : daba humildifsimos ofculos á aquellas fagradas paredes, fellando en cada una las exprefsiones más dulces de fu gratitud. No fabia apartarfo de aquel íitio , ni podía fácilmente , porque tenia en cl fu corazón. Pero llegando la liora de el regreífo , dio todas las velas al viento de fus añilas 5 recibiendo fin duda una. copiofa bendición de Ja Madre de la Gracia , que lo había admitido en la eftimable claffo de fus diftinguidos Devotos; y bolvió con fus Parientes á MonteGranario, dejando efparcidas en Loreto , en el camino , y en todas partes las gratas flores de fu devocion, y ejemplo. CAPITULO VIL SE ENFURECED COñSCTR^i Serajin los Demonios : Su inclinación A +ui'vir en el Dejierto; y jus temores de ejecutar efle defignio. Penas entró Serafin en la Cafa de fu Hermano , bolvió á los trabajos primeros, y fe le aumentaron las ocaíiones, y motivos de fu paciencia , porque fe remon tó á furor, el odio, que le tenían los Demonios: creció con la vifita de Loreto, el continuo defeo de ade lantare en el camino empezado de las virtudes: dilató á más largo tiempo la oración en el retiro, y filen^
ció de la noche : pagaba fus dcveciones con mas fervor en el rezo de fus Rofarios, y Coronas, en obfoquio de la Santifsima Virgen : fe aplicaba con nuevo rigor á varios géneros de duras penitencias, y las follaba con los amargos golpes de fangrientas difciplinas 5 cuyo eftruendo, ejecutado por la débil mano de efte Joven, comovió de fuerte la ira de el Infierno , que fobre las varias ideas, con que alteró con tra él á fu Hermano , y á los otros trabajadores , determinó perfeguirlo á cara defeubierta , y caftigarlo por fu propria mano. Veía en to>das fus acciones unos vehementes indicios, de que Dios lo había elegido para cofas grandes 5 y concibió un gran temor, de que ¿n él fc iba difciplinando un Soldado, que creciendo defpues en la fuerza , y deftreza de las virtudes, le haría una eípantofa guerra, en que le ga naría difíciles, y admirables viso rias , con mucho efearmiento fuyo, gloria de Dios, y provecho de las Almas 5 y que íi no lo apartaba de aquellos ejercicios, en el tiempo, en que iba aprendiendo , como Sóidado vifoño , feria impofsible vencerlo quando veterano. Aumentaba el encono á efta furiofa rabia , la amarga experiencia de fu proprio quebránto , ejecutado ¡rreíiftiblemente , no por robuftas fuerzas de Gigantes Efpiritus, doctrinados por largo tiempo de adelantados Maeftros de perfección, fino por un mu cha-
Libro r. Capitulo VIL éhacho, en quien no fobrefalia pren da alguna, fino la íimplicidad, y la ineptitud; y dejandofe arrebatar fu arrogante fóbervia de la vergüen za , que le caufaba efte vivo cono cimiento , deftacó contra aquella débil inocencia todas fus inexora bles furias en muchos infernales Es píritus , que lo aterraífen , y caftigaífen por si rriifmos , no ignoran do , que el caftigo , y el terror fuelen hacerfe obedecer ciegamente de las tiernas potencias de la primera edad.. Concebidas muchas efperanzás de lograr el inténto, añadieron otras los embiados Miniftros, fiando la fe licidad de el fuceífo , que medita ban , de el favor de la noche, cuyo horror, y filencio concurriría no po co á abultar el eípanto. Apenas,1 pues, retirada la luz de el dia, y to mado aquel leve alimento, con qué íc fuftentaba , fe apartaba de la ve cindad de los Compañeros, y de lá preferida de los domefticos, le fa llan al encuentro los Efpiritus infer nales, ofreciendofe á fus ojos con cípantofás figuras , para hacerlo huir. Unidos afsi los Enemigos, lo embéftian con horrible furia, y defcargaban fóbre él una confufa terapeftad de golpes; pero era lo mifmo, que amotinárfe los ¿barrillos fo bre la firmeza de un Yunque. Dé éfta barbara crueldad paffaban a lá de azotarlo; y defnüdandolo arre batadamente, facudian una furiofá inundación de ¡azotes fobre aquel
inocente cuerpo, que á manera de el diamante , que reíponde al golpe mayor con invencible réfiftencia,no folo no cedía el puefto, fino que perfeveraba con tanto valor , y conftancia, que jamas pudieron glo riarle los Demonios de haber hecho mella alguna eri fu fortaleza. Afsí maltrataban á efte Joven; hafta qüe enmedio de tan turbulenta noche, alumbraba algún relámpago de lá Divina luz ; y entonces fe ponían en arrebatada fuga, hafta efeonde ríe en el Abifmo , al modo , qué jas Aves nódumas fe cierran en fus nidos al aífomar él SoL Era tan continua , fobre violen ta , efta tribulación ejecutada furiofameote de la colera de el Abifmo , que entró e! combatido Joveri eri Jas ideas de líbrárfe de ella, para lo que le ofreció fu fimplicidad va rios pénfamientos¿ El que íe ocur ría con mayor continuación , y eí que cí qu i fiera admitir con güito, fue el de dejar la Cafa dé íu Her mano , y con él á todo el Mundo, y marchar á un Defierto a vivir eri perpetua foledad. Penfabá,(como él dijo varias veces á fus ConfeíTorcs) que viviendo' folitario cri la horrible efpefurá de úna Montaña, no ío moíeftariari los Demonios, ocupados íiempré eri perfeguir á los que habi tan eri los poblados; y que libre a£ fi de los golpes, de los azotes, y dé los terrores, con que lo amedrenta ban , y efearmentabárt , fe dedica ría fin eftos embarazos á la oraciony
y.
S2
Vida de San Serafín de Afculí.
y lograría en trato más apacible, una condu&a de más quietud. Tan ta era la fimplicidad de fu efpiritu, de la que quería fervirfe el Cielo, para formar en él un grande Santo, y para llenar de confufsion la arro gante fabiduria de el Mundo. Rebolvia continuamente efte pega miento entre los ejercicios corpo rales , y le parecía, que con folo él ya gozaba de la defeada ferenidad; porque de efta fuerte viviría en un íitio , donde nada habría , más que Dios, y el. Ni el ceno fiempre ter rible de fu Hermano , ni los amar gos defprecios de fus Compañeros, ni el irritado furor de los Demonios lo tendrian bajo fu dominio 3 y á más de efto , la ya experimentada foledad , en el tiempo , en que fue Paftor, lo arrullaba, para que abra zare efte difamen con las dulces memorias de los paífados confuelos. Por otra parte lo asfaltaban otros penfámientos, bien armados contra la delicadeza de fu conciencia, fiendo el gefe , que los guiaba , y ha cia formidables, el temor de errar, no acertando con fu imutabíe Nor te , que era fola la voluntad de Dios. Iba fluctuando en las olas de eftos difeuríbs , fin faber dónde to mar puerto 3 y efta era otra, no pe queña tribulación , que lo agitaba con encontrados impulíos, porque la.foledad le llevaba el carino, y le ponía grillos en los pies el conce bido miedo; y en efta fufpenfion de ■ m*
fu animo fe iba entreteniendo con
el furor de la tempeftad, por n<> fiarfe de fu propria inclinación. Na tenia Direótor, que gobernalle fu efpiritu, ni él comunicaba los ter ribles baybenes, que padecía al Ím petu de tan contrarios vientos, por que fu natural fimplicidad no le dic taba , fino el fufrimiento, y el filcncio enmedio de eftas zozobras; bien , que no carecia de una cíperanza firme, de que Dios lo llevaría á fu felicidad, al ayre, que moveria el foplo benigno de fu GraciaEfte era el invifible Piloto , quei con oculta mano gobernaba el ti món de aquel bajel reciente , por enmedio de las ondas de el temor, y de fu inclinación, fin dar á enten der, que caminaba muy diftante de eí peligro de naufragar 3 antes bien lo iba dirigiendo por el rumbo más de fu gufto al puerto conveniente, donde era fu voluntad, que arribaffe , fin haberle comunicado la me nor noticia de él 3 y afsi, el que di rigió el débil vafo de mimbres, en que iba embarcado el infante Moysés por las rápidas corrientes de el Nilo, hafta hacerle tomar puerto en las manos de la Princefa de Egipto , á quien había determina do fiarle fu crianza 3 gobernó la jo ven navecilla de Serafín por las aguas alteradas de fus temores, hafc ta introducirla en el Puerto de la Religión de los Capuchinos,á quien había decretado con alto acuerdo encomendar la conducía de fu ad mirable vida. CAPI-
Libro í. Capitulo VIIí.
33
to, que no foló los amaban como á CAPITULO viil Hermanos, fino como á Hijos. La comunicación de eftos, fin embaíLO LLÉVSV HE'RM^A^lO go de fer frequente , llenaba de el de Monte-Grabarlo a Lauro , y fe buen olor de fus virtudes el ambienaylka a ntr la leteion de Libros ef te de aquella Cafa ; porque todas pirituales, con admirables frufus converfac iones no tenían otra tos de fu efpiritu» materia * que las cofas pertenecien tes i la eterna falud $ y todas fus Rofeguia Serafín los ejercicios acciones no réfpiraban otro cfpiride fu oración , ayunos , y tu, qúe el de la fantidad. Aprovcdifciplinas, fin que le firvielfen de chó tanto la honeftifsima Doncella, efearmiento los malos tratamientos a vifta de tan buenos ejemplos, que de los Demonios 5 antes bien rema- inftruida en las máximas importanba folicito, y fervorofo contra ellos: tes de la oración, fe aplicaba a ella pero hubo de mudar de campo de con frequencia ; y afsi, fe adelanto batalla , aunque no por efto deja- en la piedad , y en la devoción á ria de ganar los mifmos triunfos, todos los de Cafa. La franquearon Vivía en Lauro , Villa , y Cadillo los ReligiofOs varios Libros efpiride la Ciudad de Firmo , Nicolás tuales, (mudos, pero eficaces MaeíManucci, hombre honrado^ el que tros de efpiritu) en que empleaífe habiendo determinado hacer una con fruto la habilidad de leer i no fabrica , la encomendó á Silencio, admitiendo los de Fábulas * Novequien con efta ocafion pafsó áaque- las, y Comedias, que , como dice -lia Población , llevando ó fus Ofi- un Sabio , afeminan el animo > y .ciales, y también á Serafín : tenia enervan la virtud ; fiendo aquellos .Nicolás una hija, cuyo nombre era rios Tartáreos , que defaguan en el .Luifa á quien fu Madre Pieruccia pjelago'de el Abifino: y en eftautile daba la mejor crianza; la que,.fo- lifsima ocupación empleaba güftofa bre la. importante enfeñanza , que todo el tiempo , que le permitían ofrece la.eícuela de la virtud, fe ef- los ejercicios domefticos , y le con tendía á las habilidades convenien- cedían fus Padres 5 no conociendo tes á una honefta Doncella , entre otro ocio , ni otras di verfiones. Afi las quales fobrefalia la de lccr¿ Lo- íi vivía efta inocente Doncella, ilufgraron fus Padres Carta de Her- trando , y recreando fiempre que mandad de los Capuchinos de la podiá fu efpiritu devoto con Jas Provincia de la Marca, y los hofpe- doctrinas faludablés, que encontradaban con el mayor afe&o , mof- ba en las Ojas de los Libros; ímitañtrandolcs en la confianza de el trá- do á la foligita abeja, que regiftran£ do
P
Vida de San Serafín de Afculi. 34 do las flores , recoge los naturales de los motivos, que le ocurrían, le rudimentos de la miel, y de la cera, que aguadas de el calor de fu eftomago, y difpueftas con la maniobra de fu induftria , firven al regalo , y también al lucimiento. La pieza donde leía efta devota Joven tenia la puerta á otra , por donde paífaba Serafín , conduciendo , ya la agua , ya los ladrillos , ya el yek fo para la fabrica; y como ella leyefle en alta voz, y él advirtidfe, que la lección era efpirituai, paraba alli, fiemprc , que pajTaba , por oir la palabra de Dios. Era tan gram de el defeo, que tenia de cfcucharJa , que al modo con que el fediento Ciervo corre prefurofo ala fuente, afsi fe aprefuraba Serafín en los otros paífos, ganando tiempo para atender á la lección , como iprincipal regalo de fu eípiritu, fin que la tardanza pudiera alterar al genio de fu Hermano. Apenas llegaba a la puerta de la fala, donde leiaLuifa , detenia el paffo , y pueftos los ojos en el fuelo y aplicaba toda la atención al oido , fin dejar la carga de el hombro, ü de Jos brazos ; y irabdendo percebido algunas dodriñas ,. y dado con ellas mucho alimento á fu eípiritu , proíeguia el camino á la obra , cortándole un triunfo el apartarle de aquel lugar; tanta era fu inclinación a oir Jas cor •fas de Dios. No dejó de obfervar cfta repetída atención Ja recatada Doncella; y para no errar en aífentir é alguno
preguntó la caula, a que refpondió el devoto Joven con fu acoftumbradafinccridad, que no lo detenia otra cofa > que el defeo , y gufto, que tenia de oir la palabra de Dios, Nada fe detubo en darle crédito, porque daban teftimonio:de fer verdad , la modeftia de los ojos, y la vergüenza de la cara : dos Tcftigos abonados de la inocencia : acreditada de ella fuerte de devoción,la que pudo parecer curiofidad. Se le inclinó Luifa con efte motivo , al pefo de aquella afición honefta, con que fe fuelen amar los íemejantes; que es con exceífo mas intima, quando fon extremos de cfta rela cion las virtudes. Ya habian obfervado fus Padres la íimplicidad, modeftia , y tolerancia de Serafín. Ya la advertida hija habia acechado, que en el tiempo , en que los otros trabajadores fe entregaban al defícanfo , él fe ocupaba en los fervorofos ejercicios de la oración. Ya habian vifto fus tres ayunos á pan, y agua los ojos de todos : ya el eílmcndo de los azotes habia llevado la noticia de fus difciplinas á fus oídos;y yáeftaban todos perfuadidos, á que habia tomado afsiento en aquel Muchacho el Efpiritu de Dios, y que lo habia deftinado el Acuerdo de fu infinita Sabiduría á una fuperior virtud. Por efto no tubieron dificultad fus Padres en darle licencia i Luifa, para que lo admitielTe a oír la lección efpirituai, (por-
Libro í. Capitulo VIII. (porque él no fabía leer) y recreaffe fu efpiritu con el dulce , y fubftanciofo alimento de la palabra de Dios. Afsi procedió Angular con Serafin la Providencia Divina , difponiendo, que una Muger fuelle inftruniento dichofo de fu enfeñanza: viendofe, que A quifo Dios moftrarfe efpecialmente próvido con Elias, haciendo, que una Muger le dieífe el alimento de el cuerpo; fue Angular güilo fuyo, que otra Muger miniftraffe á Serafín el fuílento de el efpiritu. Con eíla ampia facultad de los Padres, á quien pudieron hacer prudentes las circunílancias , acudía Serafín á la lección en todos los ratos de defeánfo defpues de comída, y cena, y efpecialmente en los días feílivos; contandofe algunas veces por horas eíla ocupación. Y afpirando á fu logro con aquel vehemente ardor de aprovechar, que le infpiraba el efpiritu , imitaba á Apolo Alexandrino , que como reficren las Divinas Letras, tomaba continuas lecciones de Prifcila, para aprender aquellos reales cami•nos, que guian con reditud á la Divinidad. Con efte riego continuo de do&rina crecían en fu corazón tos frutos preciofos de las virtudes 5 y confervando eíla agua en fu -memoria , le iba deílilando perenemente en fu entendimiento en las boras de trabajo, meditando los affuntos percibidos con intenfion tan grande, que parecía un hombre ex-
35
tatico , que no acertaba con otros movimientos, El Libro de los Novifsimos, que efcribió Dioniíio Cartuxano,(Heroe de los de primera magnitud, diílío guido con el elogio de fer animado Sagrario de la Theologia, y vapor de Ja virtud de Dios) era el que leiaLuifa con mas frequencia$ y algunos de fus triftes aífuntos atemorizaban de modo a Serafín , y po nian fu corazón en tanto cílrecho, que folo podía defahogarlo rompien do la lección con una exclamación fervorofa, y hablando a Dios de efte modo : Ó Señor de infinita Ma~ gefiad ,y Grande za\ Que haré yo para falcar mi (Mima > Si amenazáis d los pecadores, dándoles noticia de 'vueftro jufio rigor, que haré yo ? po Incito de mi \ Que haré yo en efie Afundo, donde no hay fitio fin lazsy ni pafifio fin peligro > Que penfiamientos fion los mios> Quales mis patairas ? Que bondad acompaña mis obras ? Que cuenta he de dar a un Dios, que fiendolo, ha de fer mi Muchos atropellados fufpiros eran amarga interrupción de eftos difcurfos} y defeanfando algo para bolver á manifeílar los afanes de fu pecho, dirigiendo la voz á la devo ta Bienhechora, que le leía , la decia de eíla forma : Ha 1 Luifia. Si fiupieras lo que haces , leyéndome efitos afluntos... fi fiupieras lo que me ta troduce tu vopor los otdos..» fi fupuras lo que ejecutas alia en lo mas tntimo de mi pecho... Me has efipantado Ez
*6
Vida de San Serafín de A (culi.
todo todo : fe nU ha eflremecido el ce* razón 5 y extendiendo por todas partes el fagrado horror , ¿fue lo oprime, pura tener compañeros de la Aüguflia, tiemblo : no lo ves ? tiemblo de píes a cabeza ; »/ pie#/c$, que ejlo me fucede folo aquí , porque aun apartandome de tu buena compañía, fietnpre fuenan los ecos de tus voces en mis oídos, y pajfando de nuevo los tremendos affuntos a la memoria , y reholviendolos continuamente mi entendimientúj vive inquieta, turbada, y amedrentada mi voluntad ; y de dia ,y de noche refpíro con violencia, porque me bruma ti terrible pefo de una triflifstma confufsion. 5Ví extrañes efto, o ! Luifa 1 no lo extrañes ; porque la efpantofa trotn~ peta de el Jnieto univerfal, que me haces oír , y las horribles llamas de el infernó, que me haces ver, me reptefenian fuave todo el fangriento hor>ror de las penitencias , que hicieron los Anacoretas en los Deferios *, y me perfuaden dulce toda la barbara, cruel muchedumbre de tormentos , en que apuraron los Mártires el furor de los Tíranos. Que haremos, puesy para huir de la Sentencia fatal, que nos amenaza? Que para librarnos de aquella inextinguible hoguera, que ar~ de ya para cafiigo de nuejlvas culpas, cuya acerba duración ha de fer eterna\T con noticia de ejla verdad no nos refolvemós a défpreciar el Mün* ita ? a dar para fiempre la efpalda a fus peligros,.) a fus engaños? ya emprender úna vida de tanta peniten^
cia, retiro, y perfecdoh, que fea ta pentáculo a Dios , a los tángeles , j a los hombres ? Á? ^4rccc, a í Ltf/^4! -Qwc te parécé, o l Luifa 1 -Qmc diíes ? Coii eftas, ó femejantés voces, pero con los mifmos conceptos, ex preflfeba Serafín a la devota Joven, que le leía , los útiles efeoos de fu lección , y los ardientes áfe&os en que fe abrafíaba ¡ que á ella la edi ficaban , y alentaban a lá virtud; obrando como el efpejo , que buclVe agradecido en reflexión diredá, las recibidas luces, ál mifmo cuerpo luminofo , que fé las dio. CAPITULO
IX,
OTÉ LEER OTRA VEZ LOS rigores de el día de el juicio : refuelve ir a vivir a un Deferto \ y logra la luz. de la vocación a la Religiou de los Capuchinos. Ba como cfpantado Serafín á la profunda meditación delosNovifsimos, y fe dejaban vér los efectos de fu aísómbro en tedas fus acciones 5 porque el horror de el corazón fe difundía con los efpiritus por todo el cuerpo , no contento con mafiifeftarfe el miedo en el palido color de el femblante. Pero eniré todos ,• ló mandaba con mayor terror el Juicio univerfal ; cuya' pa vorofa trompeta le tocaba contifiua menté al oido , y fus ecos eJp pantofos refónabán en la c-abidad
de
Libro I. Capitulo IX. ife ííl pecho j y le hacían temblar el corazón , conturbadas de el íiJertcioíb ruido todas las facultades de el Alma : fin embargo de hallarfc áísi efte nuevo Gerónimo , como dominado de el funefto rumor de emos accentos melancólicos, romcio fu efpiritu, por enmedio de eftos acerbos temores, en la heroycá animofidád de Irfe á vivir á un Deíierto. Afsi lo refolvió en valiente imitación de el máximo Doéfcor de la Iglefia , fin tener mas aliento fu ignorante fimplicidad, que los qué <lá á lós párvulos, y fcncillós el poderofó iñfluxo de la Gracia. Guardada efta briofa réfolucion tn el archivo de fu pecho , conti^ nuabá fo afsiftenciá á Ja lección cf'pirituál , concibiendo cada vez nueva luz, nuevo fuego, y nuevo fefVür j émulo de el pedernal, que á Cada goípe , con que el eflabon lo íiiere, manifiefta en nuevas centellas los incendios, qué efeonde. No ignotando Luifa j que el aífunto, qué más vehementemente lo comóvia, era el de eí Juicio , folia leérfelo varias veces; y una, entré otras, Io: TíiOVró de modo , que cfiremecido el pecho, fe abrió el archivo , y le reveló eí fecrcto , dicíendola de efta fuerte , no fin mezclar con las Voces las tiernas cxprefsiónes de eí llanto: Ha \ Luifa \ Siempre, que lees ío que ha de fúceder en el Juicio uníverfal, me pones en úna conturbadon efpantofd el corazón cuyo ter~ mino es una réfolucion , que entrega-
37
re a tu confianza , como en expref fion de mi gratitud. Aduchas •veas ftt me ofrecía el penfamiento de irme a un Defierto a hacer afpera peniten cia y y no se que oculta inclinación me arrebataba acia efia ejecución : pe ro habiendo oído la lección de les ter rores de el dia ultimó , he refuélto no detenerme mas. Ade arrojare d la retirada afpereza de una Montana , y la vencer} cóñ la de mi penitencia. cidfsi huiré los continuos peligros de efte engañófo Mundo, en que Je aven* tura tanto la falvacion , y en donde no podre librarme de atheforar con las culpas muchos caudales de ira , en que fe encienda contra mi el inexorable Juez, s^dfsi burlare con la diftañad tantas ocáflones, que provocan, y excitan al pecado j tantos perverfos ejemplos , que arrajtran cm dolofd dulzura al 'vicio. <^dfsi , fin malograr minutos, atendere en continua afsijtencia d la oración , y me ayudarad la penitencia, al ayuno , y d las meditaciones Id quieta foledad. T áfsi, Luifá ¿ veris, que bien has hecho en darme las lecciones de el Jn¡ció ; y conocerás ft lo tengo , quándo veas, qué pifó, buyo, y olvido quan» to es Mundo. Oyó la devota Doncella la heroyea determinación de Serafín ; y conociendo , que el eficaz impulío, que le gobernaba , era el ardiente deíeo de entregarfe a un modo de vida , qué refpiraíTe aufteridad , y penitencia ; infpiradá fin duda de él Numen fuperior, que dirigía con
mano
?8
Vida de San Serafín de Afculi.
mano ocultfa cfte gran negocio , le dijo , no fin gallardia , de efta for^ ma : Tu defengano , ra anfia , te fervor te arrebata a una conduSla, en que fobrefalga la aufleridad. 'fflo es afsi ? T que necefsidad hay para fu de e/ wíedio de ponerfe Hermi*¿#0 , #/ de ir i alterar con los ef truendos de los azotes la filenciofa quietud de los Deferios ? 'jtfo efian en el Adundo los Capuchinos '■? Sonó efta voz en los oídos de Serafín con grande novedad, porque ni la habia oído , ni menos entendía fu fígnificacion y y preguntándola el concepto de una dicción nueva para él, la prudente Doncella le reípondió afsi: Componen los Capuchinos una Religiony en que logra la mayor obfervancia la Regla de ^Huefiro Seráfico Padre San Francifco 5 en ella fe hace ver la Pobreza en un grado altifsimo , que excluye la pojjefsion , y dominio de quantas cofas hay en el Adundo, porque no pueden tener ninguna efpecie de hacienda 5 y ni para ta comida , y el vefiido de fus Individuos admite otros medios, que los de fu trabajo , y el de la Limofna. La oración y la penitencia , los ayunos, la mortificación fon fus continuos ejercicios. Su defnudez.(fupuef ta la decencia) es la mayor y y parando fu Habito en fola la materialidad de cubrir el cuerpo , les niega la comodidad de el abrigo en el Invierno, y les aumenta e x cefsivámente el calor en el Verano. Dejan crecer la : barba al arbitrio de la naturaleza j y
ceñida con unagrojfera cuerda la ruf tica ropa, que los cubre, fe prefentan al Adundo como serio expeElaculo, que avergüenza , y corrige fus profanidades. empeñas veas uno , te Henavas de un fagrado horror, y le ofrecera; íttfd profunda veneración, ejecutando a eflo fu modeflia , fu monificaciony y fu aufleridad. To tengo la dicha de verlos , y hablarlos muchas veces , porque fe hofpedan en Cafa; y a fus buenos ejemplos, y fantas inf tracciones debo la conduela de la vida , que miras : porque la fuya , por fu Inflituto , es <sdpoftolica; y por la pureza, y abfiraccion de los fentidos, que llevan feveramente mortificados, es Angélica. Habiendo , pues, efios hombres en el Adundo , ef:ucha la vi va voz.de fu dirección , y ejemplo, y encontraras tu amada foledad en la mifma Población. Afsi habló Luifa en honor de los Capuchinos y y no habernos querido entregar al fi~ lencio el concepto de fu alabanza, ya por no parecer ingratos, ya por que las acciones , con que la merecieron nueftros antepagados , dan fervorofos alientos á los prefentes, y fervirán de eficaces inftrucciones á los futuros. Apenas introducida efta noticia por los oídos atentos de Serafín, pe netró íntimamente el fondo de fu Alma , encendió la Divina Gracia en fu pecho un vehemente defeo de emprender aquella admirable vida, que fe le reprefentó puntual femejanza de fus ideas 5 y comovido im-
petuo-
Libro L Capitulo IX, petuofamente fu corazón , ya no cabian en él fus anfias : bol vía 5 y rebolviafe la inquieta llama por los adentros de el pecho, y no lo deja ba foíTégar el ardor con que anhe laba ver, y tratar a los Capuchi nos. Manifeftó á la honcfta Joven fu extraña novedad, que había pro ducido en fu animo la comunicada efpccic , y la pidió , que la conti nua fie , dándole noticia de el Lugar donde tenian íu habitación aquellos hombres, en cuyo numero ya deíeaba tener el honor, y la dicha de contarle ; por parccerle , que por íu inocente labio le habia hablado Dios, eligiéndola por inftrumento vivo , para darle á entender fu voJuntad. Le informó Luifa mas me nudamente de quanto podía condu cir al intento , y de que los Capu chinos tenian un Convento en ToIentino , Ciudad no muy diflante -de Lauro ; donde lograría por fus proprios ojos la verdad de quanto te había dicho. Afsi fe oftentó ad mirable la Providencia de Dios en la vocación de Serafín á la Religión de los Capuchinos; dejandofe bien reparar el extraordinario primor, con que le llamaba , á vifta de el lexo frágil , de que fe valia. Apenas entendió el fervorofo joven la alta perfección de el efia do de aquellos Religiofos, y que habia Convento fuyo en Tolentino, refolvió ir á verlo, dejando el tra bajo, los Compañeros, el Hermano, y á fu amada Mad$e; bien que re^-
39
fervó la .ejecución hafta el día en que lo pudiera hacer oportunamen te. Entretanto agradeció a Luifa la aprceiablc noticia, que le habia da do , eftimandola como el mayor de todos los beneficios , que le habia hecho : el que le quedó tan impreffo en fu memoria, y en fu corazón, que lo correfpondió defpues de al gunos años , con la exprefsion de ir á Lauro a vifitarla , y decirla , que habia vifto en la Gloria Jas Almas de fus Padres : como diremos mas largamente , quando maneje la plu ma la materia de fus revelaciones. CAPITULO
X.
ca TOLFmrmQ sm la cencía de fu Hermano : fufre por eflo fus md.QS tratamientos j y lo gró fer admitido en la Reli gión d* los Capu chinos* O duró mucho ep el animo ± de Serafín la eíperanza de la oportunidad para hacer el via je a Tolentino , porque la inquieta llama de fu anfia lo tenia en un continuo defafofsiego : tanto más feníible , quanto conocía , que la Gracia de la vocación pide una pronta correípondencia , .como á uno de los mayores favores de el Omnipotente ; y que fuele fer tan delicado , y ligero el genio de las correfpondencias, que fí no fe haccn prontamente, no fe hacen. Por
effo,
Vida de San Serafín de Afculí. 4° elfo , fin comunicar fu refolucion á gonzofos colores de el Temblante; y Perfona alguna , lin reparar en la falta, que haria á la comenzada obra , ni en la ira, que concibiria contra él fu Hermano , abandonandolo todo con el mayor valor, fe partió á Tolcntino. Informado de el litio de el Convento , voló á él: vio, que cílaba fuera de la Ciudad; obfervó , que el lugar era hórrido; advirtió la extrema Pobreza de el Edificio ; y á todo daban fus ojos un guftofo recibimiento : pero ape nas ofrecido á fu villa uno de los Religiofos, conocido, qué cofa era el Habito , y la exterior reprefentacion de los Capuchinos, fe hallo íbrprendido de aquel fagrado hor ror , que le había prevenido la ad vertida Luifa ; pero al punto rindió la veneración , y el amor á la forprefa. Pafsó luego á hablar á algu nos Religiofos, y enamorado de fu modeítia, ejemplo, y fanta converfacion , explicó el motivo de fu ve nida , el inténto de fer admitido en fu Religión, la pureza de la inten ción , que lo guiaba, la eficaz reíolucion de fu animo ; y viendo los Religiofos en él una modeftia , y humildad no vulgar, lo prefentaron, no con pequeño gozo, al Superior. Apenas lo vio el Guardian , y oyó el informe de la vocación de el nue vo Pretendiente , conoció fu ino cencia, fu fímplicidad, y otras vir tudes , que fin noticia de la volun tad fuclen afíbmarfe á los ojos , y traníparentarfe por entre los ver-
aprobando la buena intención con que venia , le dio algunas efperan das de lograrlo , mirándolo con be nignidad la Soberana afsiftencia. Llenó la alegria fu corazón ; y pidió con la exprefsion más viva, que le virtiefíe luego el Santo Habi to , para que la concebida alegria p a fía (Te á gozo. Pero habiendo (ido preguntado por fus Padres , y res pondido él, que Tolo tenia Madre, la que , con la condición de Viuda, tenia la de Pobre ; le advirtió el cuerdo Prelado, que fegun las Cons tituciones Generales de la Religión, no podía fer admitido , fin quitarfe primero aquel eftorbo. (Eftatuto, que ordenó la prudencia Sabiamen te , contra la libertad , que da la Naturaleza á los Rcligiofos, de po der Salir de la Religión , para fuftcntar á fus Padres, quando la adverfa fortuna los arroja á la deígracia de Pobres.) No puede explicarfe fácilmente el gratule dolor , que penetró el pecho de Serafín , el exprefíado impedimento ; porqué á Ja manera , que un negro arrebatado vapor turba la ferenidad de el ayre, mudando en theatro de pavoroío luto, al que lo era de ferenidad, vellido con la apacible gala de la luz : afsi fe conturbó fu corazón, tendiendo una obfeura trifteza por el roftro, aumentando el horror una vehemente tempeftad de llanto. Añadió á ellas dolorofas exprefsiones, la de anpjarfc humilde á los pies
Libro I. Capitulo X. pies de el Padre Guardian, pidiencíole , que no reparaíTe en aquella circunftancia, de que él no era caufa j ni tenia la culpa ; y para indiñarlo á efto mas poderofamente, invocaba al amor de Dios. Pero diciendole , 'que. el Padre Provincial no tardada mucho á venir á la vifita de aquel Convento , y que para entonces fe vería el modo de quitar de el camino de fu vocación aquel terrible embarazo , hubo de apartarfe de los pies de el Superior , de la vifta de los Rcligiofos, y de el Convento; no llevando otro confuelo , que el de la efperanza , que es una difsimulada efpecic de martirio , que quanto dura mas, mas atormenta. Tomó el camino de Lauro , y lo íandubo con aquellos perezofos paí^ fos, que forma la melancolía , por no haber logrado fu intento ; pero al mifmo tiempo lo hacia adelantar la firme refolucion de no perdonar á diligencia alguna hafta fu logro, Llegó á Lauro, y apenas fe prefentó á fu Hermano, quando le falió a recibir una atropellada muchedumbre de oprobrios , fulminados con el ardor de la ira de la ceñuda afpereza de fu genio : y apenas fe le pufo cerca 2 los blandos movimientos de la paciencia , y de la humildad, defeargó fobre él una furiofa tempeftad de golpes : honeftando fu de (medido enojo con el pretexto de caftigar una fuga , que llamaba aborrecimiento al trabajo, inclina-
41
cion al ocio , y a vivir vagabundo, Sufrió los golpes , y las injurias el inocente Joven con un animo tan pacifico, y con un Temblante tan Le reno , como quien en cada uno re cibia un íingular beneficio ; admiriéndolos con la heroyea reflexión, de que los padecía por haber feguido la vocación Divina , en debida correfpondicncia 3 la gracia efpecial, que lo llamaba : refonando por eco de cada golpe, un interior agradecimiento á Dios, que le daba tan repetida ocafion de padecer : cerrando todas las elegantes claufulas de fu paciencia con el ad mirablc epilogo de ofrecer , íi le concedía el Cielo el logro de fer admitido en la Religión de los Capuchinos, dar mas feveros caftigos $ fu cuerpo , que los que le daba fu Hermano , fuperando con el rigor de la penitencia el furor de la ira, y haciendo ver , que hace padecer mas la dulce tirania de clamor, que el amargo deforden de Ja impaciencía. Ejecutó una dolorofa compaf* fion en toda la Cafa, y efpecialmente en el tierno , y amorofo corazón de Luifa , el ronco eftruendo de e£* tos malos tratamientos: á la que repitió Serafín las gratitudes de mas dulce exprefsion , por haberlo iluftrado con la noticia de los Capuchinos , cuya continua memoria fuavizaba la acerbidad de el enojo de fu Hermano 5 fiendo la aísiftencia h la lección efpiritual el guftofo recreo de F
42
Vida de San Serafín de Aículi.
de fu efpiritu. Ella era el oportuno fiendo fu lengua el ejemplo: fegunriego, á cuyo beneficio fe vigoraba, da, pero más viva voz. de quien eny crecía en el campo de fu pecho la feña. Mas, ni la paciencia , ni la raíz de la vocación Celeftial: la que humildad, ni la dulzura bañaban á aumentandofe cada día, le hacia re contener el Ímpetu feroz de fu eno petir las fugas áTolentino, para ha jo ; antes lo irritaba más : viendofe blar con los Religiofos , y á adqui con claridad de efta forma , quánto rir noticias de la venida de el Padre aborrecimiento deben'tener los ra~ Provincial, no conociendo al mie cionales á efta pafsion frenética. De do,que naturalmente debían caufar- el fuego Griego parece, que ha lc , ya las amenazas, ya los cafti- bía recibido fu condición el de fu gos, con que lo trataba fu Herma colera; que no folo no fe apaga, ni no , que no fabia poner las manos fe templa, fino que fe enciende, y en él, (in que fe las entumeciere el enfurece más,quando fe halla acom furiofo veneno de la crueldad. Afsi pañado de la fuavidad de la agua. acreditaba la fineza de fu anfia, imi No habia quien no admirarte, tando á aquella enamorada avecilla, que un Mozo , á quien el rigor vio que repite los giros á la voraz ho lento de fu fangre propria , la ino guera , por más , que una , y otra cencia de fu vida , y la jufticia de vez la efearmientan los golpes de la fu caufa, lo citaban obligando á llama. quejarfe j no folo no tocaífe con al Oía, no fin acerbo dolor, que las guna voz los términos de el agra falidas, á que lo ejecutaban los fer vio , pero ni diefíe á entender la ra vores de fu efpiritu , por más, que zón , que tenia, para manifeftar los fuelfen en los dias feftivos, en que de quejofo : heroyeidad temprana, no podía quejarfe la fabrica de la digna de que la imitaflen muchos falta de fu afsiftencia, fe gritaban, Ancianos. Por efto continuaban los fe reprehendían , y fe caftigaban, infernales Efpiritus los malos trata como inobediencia, contumacia, y mientos contra él, añadiendo azo rebeldía; pero jamás explicó fu fen- tes á azotes j no tanto por regiftimiento con una queja ; antes pro trar en él tanta virtud, quanto por curaba templar el indiícreto ardor temer la formidable guerra, que les de fu Hermano con palabras humil habia de hacer en adelante. des, íirviendolo tan puntual, y efec Defpucs de muchos, llego el ul tivamente , como fi en él eftubieífe timo viaje á Tolcntino, en que ha viva la Perfona de fu Padre. De cf» llando en él al Padre Provincial de te modo enfeñaba efte Joven paci la Marca, y llevado á íu prefencia fico, la tolerancia, con que fe deben por los Religiofos, fe arrojó con in recibir, y corrcfponder las injurias, trépido fervor á fus pies, y con aque
Libro L Capitulo X.
43
aquella humilde, pero eficaz, exprcf dio la ternura de las lágrimas, y la íion , que dióta la fimplicidad de el valentía de ios folíolos: fegundas corazón a un animo inocente, bien, razones, y muy poderofas de los que iluftrada con poderofas razones* . afligidos- Oyó el Padre Provincial le reprefentó fu efpccial vocación á al humilde Pretendiente * tomó inla Religión de los Capuchinos 5 y forme de la conducta de fu vida infaliendole al encuentro el embarazo terior, en lo que tocaba al intento de la pobrera de fu Madre Viuda, de juzgar de fu vocación, la que él añadió : Que era tanta la cortedad dé le d-fcubrió con la mayor humiifu talento , ejue aun al lado de ftí dad : y entendiendo, que aquel fenHermano no había podido faür de cilio efpiritu eítaba abundantemenPeón de iMlbanil\ y que por ejla li- te prevenido de el Cielo ,• y que neá no fe podía fundar efperanzu ál- Dios lo llamaba á la Religión de guna de poder focorrer a fu Madre, los Capuchinos , lo admitió en ella, ni aliviar el pefo de fu pobreza• Qfie no fin efpeciál movimiento , y conpor qualquiera otra tropezaría con la - íuelo de fu animo *, y dándole los mifma dificultad fu natural irieptb defpachos correfpondientes, lo en> tudy porque tranfeendia a toda efpecie bió ál Convento de la Ciudad de de ejercicios el defalino de fus manosy Jcsi, donde eftaba el Noviciado de las que no formaban acción , a cuyo la Provincia , para que pafTafle en impulfo no concurriere la defgracia\ él el año de la Probación, y donde y que folo para una cofa percebia en si la piedra de toque de la obedieríuna grande capacidad , que no cono- cía , y de la induftria $ (dos ojos, úa termino , y que en la Religión de que nunca deben dormir en los Nolos Capuchinos la lograría bien’■> y efla viciados) hicicfleu los Religioíbs erai unos ardientes defeos de fervir a Profcífos las pruebas de fu genio, y Diot con perfección. Por ultimo, di- de fu virtud, jo: Que fu Hermano Silencio era dief Apenas, con la noticia de fu adtro én el <Mrte , y que con efie ejerci mifsion a la Religión , y la orden cio podía fuflentar a fu Madre con de que le virtieran el fagrado Habi la decencia correfpondiente : que fien- to , vio confeguido fu inténto, condo efie el Primogénito, cargaba fobre cibió tan vehemente gozo en fu ínel mas imediatamente efla obligación terior, que no cabiendo en las cxde la Naturaleza , y que afsi, podía tenfiones de el pecho, faltó a ocudarfe por quitado un embaraza , que par los ojos , que lo manifeftaron impedía pajfar adelante en el logro de con las dulces exprefsiones de las launa vacación , que tanto defeaba. A grimas } y también los labios , que eftas razones, dictadas mas de la lo dieron á entender con las voces Gracia, que de fu inteligencia, aña- mas eariñofas, y tiernas: y no infe*' Fi rior
Vida de San Serafín de Afculi. 44 rior al que halló la Margarita pre- y ventajofos cnfanches al alvedrio; ciofa de el Evangelio , renunció por ella al Mundo , y quanto habia en él, penetrando el fubido fondo de fu precioíidad. Dio luego, con particulares demoftraciones de humildad , y reconocimiento , las debidas gracias á Dios por un beneficio tan poco conocido de la defenfrenada libertad de el Mundo, que aborrece unos cingulos, que quando atan-, y eftrechan la voluntad de los hombres, dan los más guftofos,
y recibiendo de el Provincial una Paternal bendición , y de los Religioíos los más dulces , y cordiales abrazos, fe deípidió de todos, con aquella violenta , pero fina anfia, con que una cofa fe aparta de fu centro, para unirfe más con él 5 y fe aufentó de fus ojos, para ir á cu brir fu cuerpo con aquel Serafico Habito , con que tanto tiempo hacia, que traía vellido el córa zon*
LIBRO SEGUNDO. DE LA VIDA , VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN SErafin de Afculi, ü de Monte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nueftro Sera^ feo Padre San Francifco. LOS PRIMEROS \AnOS DE SV VIDA RELIGIOSA yT el rumbo efpecial, por donde le quifo guiar a la Perfección la Luzj de la Divina Gracia. CAPITULO
PRIMERO.
VISTE EL H^A'BITO CAPUCHINO EW EL CONVENTO 'viejo de Jes/ : Ejercicios virtuofos de fu Noviciado ; y hace la Profefsion con gozs universal de los Religiofos, Ornó Serafín defdc Tolentino á la Ciudad de Jesl, fin que le movieífe el corazón acia Lauro , ni el conocímiento de la falta , que hacia en la comenzada fabrica , ni el de el enfado , que ocafionaria á fu Her-
mano, ya por eíle motivo , ya por haber emprendido el religiofo defignio fin fu licencia ; ni el de la atencion debida á fu Bienhechora Luifa, ni el de el amor á fu querida Madre 5 porque yá no habia en fu co razón otra anfia, que la de abreviar los términos á fu felicidad , conftituida
Libro II. Capitulo I. tuída en hallarle vellido de el Habi to Capuchino en la Seráfica Reli gión : tanta es la fuerza de la voca ción Divina , que trepa invencible por entre todos los rcfpetos de la Tierra. Llegó con prontitud admi rable á aquel Convento; porque, ni la pereza , ni la tardanza dccian bien con la generofidad de fu ani mo; y habiendo prefentado los defpachos, y feguido todos los ejerci cios algunos dias en el habito de el Siglo , como ordenan nueftras Ge nerales Conftituciones, le virtieron el Habito los Religiofos, no con pe queñas efperanzas de alguna fuperior, y extraordinaria virtud , con jeturada de fu modeilia , de fu filencio > de fu humildad , y de fu mortificación : virtudes , que aun que en aquellos principios eftñn fujetas á la fofpecha , no mal funda ba , de que no tienen otro fer, que el de apariencia, fe miraban en efte de un color, que ellaba perfuadicndo á los entendimientos, algo más de lo que miraban con indiferencia los ojos. Como es eftilo entre los Capu chinos mudar el nombre con el Ha bito , dando á entender afsi á los que lo virtcn , que nada de el Siglo ha de quedar en fu memoria : fue penfamiento de el Maeftro de No vicios ponerle el nombre de Serafín, en lugar de Félix ; feñalandole afsi una felicidad tan fuperior , quanta logran Jos hombres, que al vuelo de las mayores virtudes, arriban i
45
la condición , y dignidad de Ange les, y tal vez de los Angeles fuperiores , que fon los Serafines. Con taba ya nueftro Serafín los diez y ocho años,y el Siglo los cinquenta y ocho, en el que fe levantó una hor rible tempeftad contra la joven Re ligión de los Capuchinos , tanto más peligrofa, quanto eran más poderofos los impulfos , que la mo vían ; y más disimulados, y fecretos los vientos, que la erizaban: bien , que los ojos fiempre vigilan tes de la Providencia, que miraban a la combatida Navecilla de la Re ligión de los Capuchinos con amorofa benignidad, diípufo con la vergonzofa fuga de el principal inftrumento , que adornarte la tranquili dad defeada, aunque fiempre la de jó flu&uar entre las movidas cfpumas de los temores, y de las zozo bras. En efte año,pues, colocó Dios á Serafín en la Religión , para que fe vierte , que al tiempo mifmo, en que ponía el Infierno formidables a£ fechanzas para deftruirla, le embia ba el Cielo un preíidio fortifsimo, que con las armas de las más heroycas virtudes lograrte fortalecerla. Apenas fe vio Fray Serafín vertí-' do de el Habito Capuchino, le dio fuavifsimos, y devotos ofeulos, en tendiendo , que íiendo un Saco de aípera lana , tenia realidades de Si licio , extendiendo fu rigor á toda la variedad de los tiempos, porque en el Verano aumenta muchos gra dos de calor, ajuftandofe, y pegandofe
Vida de San Serafín de Aiculi. 4« doíe al cuerpo , fobre brumar los mente , acudía el primero al CorG hombros; y en el Invierno pierde efta virtud, y feparandofe, y poniendofe rígido, y yerto , hace mas Teníible la defnudéz , firviendo folamente al defabrigo. Luego lo bol*via á adorar con más ternura , confiderando, que al mifmo tiempo era mortaja ; porque había de llevarlo halla morir, por más , que reciamaíTen los Médicos, que en algunas enfermedades han querido, que ce* diefíe eíle rigor de Jos Capuchinos al derecho natural. Y á la prefencia de ambas conhderaciones hizo al Cielo un agradable facrificio : Hofi tia verdaderamente grande , pues de una parte fe ofrece una perene mortificación, enemiga de la Naturaleza humana * y de otra una heroyea refolucion de atropellar con la falud , y aun con la vida. Dio luego principio prófpero á los ejercicios, en que fe ocupa , y divide, no fin continua aípereza, la Religión , porque el fervor de fu efpiritu le hacia parecer fuave , y apacible , lo que ella preferibe , y ordena como auíleridad : y fabiendo , que no le baíta al Soldado hacer Jos militares ejercicios, fi no los hace bien; refolvió hacerlos todos cotí la perfección más grande , efperando deber al Cielo una abundantifsima gracia, para poder obrar lo que no podía prometerle de fus fuerzas. Rota Ja primera, y más profunda parte de el fueño , y dejada la penitente Tarima anticipada-
á Maytinesque cantandofe fiem* pre á la media noche entre los Capuchinos, no hay noche , en que no fe cante un triunfo ; por fer ella una efpecie de pafsion , en que por más, que fe repiten los adiós, nunca fe llega á engendrar la facilidad* Con la mifma anticipada puntualidad iba al Coro á las cinco de la mañana, ofreciendo las pocas horas* que median entre una , y otra accion, fegunda , y no menos ardua visoria : poco entendidas ambas de los que precifamente las oyen; porque no pueden formar adequado concepto de lo que cueftan los Lau reles, los que no los riñen. Las más vivas llamaradas de fus fervores los daba en las dos horas de oración* que tienen nueítros Religiofos ta dos los dias ; en la afsíllencia á las Millas, de las que ayudaba quantas le. era concedido ; y efpccialmente en la Mida Conventual, (Sacrificio * que fe aplica en todos los Conventos, fin excepción de día, á íolo el favor de los Bienhechores) en la que embiaba al Cielo las más fervorofas fuplicás, por todos aquellos, que de qualquiera modo concurrid* fen con la limofna á mantener el Convento : fiendo efta la única renta , que tienen, y pueden tener los Capuchinos. Con el mifmo Ungular ardor de efpiritu ejecutaba las Con fefsioncs, y Comuniones, que tiene difpueílas el Noviciado : el cui to,quc fe dá á María Santifsima, re^
aan-
Libro II. Capitulo I.
47
zandola fu Corona todas las tardes; cías, que nunca Ja abrió a alguna y laafsiftencia á la inteligencia de palabra ociofa ; ni hiciera efta diliía Seráfica Regla , y a las Platicas gencia para la comida, íi no le oblidiarias, en que enfeña el Maeftro gara á ella el irrcfiftible impulío de la prá&ica importante de las viitu- la Obediencia. El tiempo , que le des: donde hacia mas eftruendo fu dejaban libre las ocupaciones dofervor , era al hacer las tres difcipli- medicas de los Novicios Legos, lo ñas en cada femana , (penitencia, defiinaba fin alguna pérdida a Ja que jamas ha tenido en la Religión, Oración. En aquellos ejercicios obni comutacion, ni difpenfa) porque fervaba un profundo filciicio , que íegun el impulfo , que manifeftaba íiendo continuación de fus meditael ruido de los golpes, parecia, que - cioncs, era una perene alabanza, y en cada una quería acabar fu cuer- Un mudo obfequio á la prefencia de po , fin embargo de conocerle ino- la Divinidad. Todas fus acciones cente. Daba un recibimiento tan ardían holocaufto perfe&o á la Obcalegre a aquellas extraordinarias, y diencia , á la que había elegido por premeditadas mortificaciones , con única regla de fu vida ; y por ultí— que los Maeftros prueban á Jos No- mo fe dejaba ver tan adelantado en vicios, quebrantándoles la propria los principios de Ja vida Religiofa, voluntad, que daba bien a enten- que juzgó aquella Venerable Famider la refolucion confiante , de no lia, que Dios Ies había embiado en tener fino Ja de Dios. En el que^ éfte Joven , no un Novicio , que branto de el genio (quarto enemigo fueffe enfeñado, é inftruido por ellos de el Alma , que mide fu duración en los primeros rudimentos de la con la vida) no tubo que hacer el virtud ; fino un Maeítro coníumaMagifterio de el Dire&or, porque do, que les enfeñaífe á ellos con fu todas fus inclinaciones no tenían ejemplo Jas máximas mis fublimes otro objeto, que la virtud ; y de de la perfección : cofa verdaderatal modo llevaba refrenadas las paf- mente admirable 1 y una de aquefiones,. que ninguna aparecía , co^ lias , ert que fe deja ver palpablemo fi las hubiera apagado de el to- mente extraordinaria la Gracia, do el foplo de la Gracia, fin dejar quando para oftentar las infinitas pavcffa, que diclíe algún indicio de extenfioncs de fu poder en la primera delincación de las obras, que haber ardido algún tiempo. Imputo una mortificación tan quiere ejecutar, tira ya las ultimas continua al fentido de la vifta , que lincas de el primor. Era efte el afningún Religiofo de la Familia le funto de las converfaciones de toj vio jamas los ojos: colocó en fus la dos, y los llevaba dominados de un bios una puerta de tales circunftan- continuo cftupcndo pafmo , ver có mo
48
Vida de San Serafín de Aículi.
mo corria un Mozo por la eftrecha, y afpera fenda de la virtud,con pafJos de longitud tan grande, imitan do al Sol, que no conoce movimien tos cortos en la larga carrfcra de las luces. Por effo al acercarle el tiempo de profeffar, y el de tomar los Vo tos de la Familia , eílubieron con formes en admitirlo á la Profefsion, unidas las voluntades de todos, affi como fe unieron para el juicio de fu virtud los entendimientos: que conformes en el di&amen, como en el alfombro de lo que tenían obféryado en él, fe competían unos á otros en formar ideas de fu perfec ción futura, que eran al mifmo tiempo anuncios Iifongcros de fu propria gloria. Llegó en fin el dia, en que hizo la íolemne Profefsion de los Votos, y en ella aquel miftico dcfpoforio de fu Alma con la Mageftad de Dios, de quien había recibido lo mifmo , que le daba* y la ejecutó con un fervor tan ex traordinario, que llenó de jubilo los ánimos de todos. Prefentó luego tina dulcifsima acción de gracias en las Aras de la Divinidad, facrificio de alabanza , que fe figuió debida mente al holocaufto, en que hizo, que ardiera, fin referva, todo el co razón ; y dirigiendo fuavifsimas cxprefsiones de gratitud á todos los Religiofos, fue befándoles los pies con los más tiernos afeólos, por ha ber admitido los fuyos en la Reli gión,á la que llamaba Paraifo de ce-
Icftiales delicias, gritandofe indigno de pifar fus calles, y de gozar fus frutos, en defagrávio de el horror, con que la miran las profanas deli cadezas de el Siglo. Todo aquel dia andubo extático, como quien- yá no tenia , que ver con las cofas de la Tierra 5 y por elfo, arrebatada á las alturas fu atención, y fuperadas las necefsidadcs de la Naturaleza, íblo pensó en las cofas de la Gloria: a todas las ocurrentes convcrfacio» nes íe prefentaba mudo, como fi no entendieíTc el idioma , en que ha blaban los demas $ aplicado folo á las lenguas de los Angeles, y á las palabras, que interiormente oía fu Alma , dichas en aquel eftilo mifteriofo, con que habla Dios á los fen chios , y humildes de corazón. Afsx empleó aquel dia el pecho recien confagrado al Cielo con la Profefi fion Religiofa, fijando fu eftablecimiento en la Religión de los Capuchinos, hafta que pallara a avecinarfe , como Ciudadano, á la Cor te de los Cielos* No fe atrebe la pluma á tirar más rafgos, fin prevenir á lps que leyeren, el íllencio de los que eferibieron fu Vida , ya de el dia , en que tomó el Habito, y ya de el dia, en que profefsó 5 digno de fer oído, como cofa de mucha novedad : pe ro contentándonos con haberlo re parado , dejamos la libertad, de que fe reciba , ó con la nota de un extraordinario delcuydo , ó con el honor de un admirable filencio. CAPI-
Libro II. Capitulo II.
49
qué fin embargo de contatfe el ul capitulo.n¿ timo., fus peligros y fu;-furor ló gradúan el-primero. ESTABLECE EL METHODO Determinó , pues , contra elle en de fu vidai Ayunos, y Silicios, qué primer lugar j un orden de ayunos,.'aprueban fas' Superiores, con el co~ á. quien le faltó poco para que fuef nocimiento de fus admirafe toda fu vida un ayuno fol'o, por' bles virtudes, lo continuo. Afpirando á imitar por. efta linea á Nueftro Seraphico PáA Peñas entró Serafín en lágran^. dre San Franciíco, refolvió ayunar jfjL deza de el gozo, que le cau- todos los anos aquellas fíete Qu.afeba el conocimiento de haber, fubh refinas, confagradas con los altos do a la cruz.de la Religión de los fervores de fu ejemplo. La primerá: Capuchinos > y de vcrfe clavado en defde el dia de la Adoración de los ella con los tres folemñes Votos de Reyes^ por quarenta dias continuosla Obediencia, Pobreza , y Cafti- en cuyo tiempo ayünó'el Redentor dad ; pafsó; a meditar la eftrecha de los hombres ; fiendo la trifte foobligacion , -en que fe hallaba , de. ledad de un Defíerto el campo dé; aplicar todas las diligencias, para cftarigórofa abftinencia , coronada¿ formar aquellos gigantes paífos,qué: con los tres, il'uftres Laureles, que, luben á Ja fuprema cumbre de la- . ganó al efpiritu.tentador Vencidasperfección., trepando per enmedio tres.artificiólas tentaciones. La de las más arduas dificultades., y gunda, la qUe tiene decretada nue¿ faltando por encima de todos aque-. t-ra Madre la Igleíia, dilatada hafta; Sos cílorvos, que ocurren en el ca- el dia de la Pafqua de la Refurree^ mino, los quales, fi no los doma, ó. clon de la Magertad de Chíifto, p*í ladea una efpecial valentía de ani-*‘ ra triumphar afsi en foja una campas mo, fuelen paífar á tropiezos j y co* na de el monftruo;de lígula , y d« nociendo., que a la viiU de la ma- cí horror de el Sepulcro. Era la teryor perfección de eilado , fe enfo^. cera * la que extendida^efde él berveccn, y k irritan más los ene- tekero de Pafqua, de. R^rxeccíon migos de el Alma, y fobre todos cí hafta la Pafqua de cl Efpíritu.Santp, cuerpo , a quien la calidad de do- lo difponia para recibir ;aqiiel Divimedico le-aumenta las fuerzas y. no Amor * que folo quiere calentar las efperanzas.de embarazar la caí- con. fu hermofa llama,-aquellos perera j refolvio debilitarle de.modo,-; chos, a quienes no tiene gravados que no tubiefíe bríos para refiftir- el groífero pefo de la comida. La le , ni aun pudicíTe adornar conatos quarta fe dirigía al obfequio de lo? para oponerfele : terrible- enemigo! mayores Principes de la Igleíia San PeG
¡50
Vida de San Serafín de Afculi.
Pedro, y San Pablo, á quienes dcfí Jofue cayeron con las fíete vueltas de el dia tercero de Pentecoftes, de el Ejercito de Dios lós inuros de comenzaba á pagar fin interrupción Jericó. el rigorofo tributo de el ayuno. La Anadió ¿ello el efpecial rigor quinta, que tenia fu principio en el de ayunar tres dias de cada femadia fíete de Julio, y fu fin en el de na de todo el año á lolo pan , y la Vigilia de la Afíuncion de Ma- agua, ló que ya tenia ejecutado en fia Santifsima á la Gloria , era la el figlo, con el que no íolo aumenmás feníible , por acompañarla los taba el rigor de cada una de las amargos ardores de el Eftio 5 pero' Quarefmas, fino que en las pocas la endulzaba la incomparable deli- femanas , que quedaban efíemptas cia de el objeto , que éra la Madre dé efta linea, y como deftinadas pade Dios , coronada Reyna de el ra alivio de . un cuerpo tan ayuno, Cielo , y Protedora de el Mundo* le deftinaba otro mayor caftigo á la Comenzaba la fexta el dia veinte vuelta de el defeánfo ; porque ayu dé A gofio , y fe alargaba hafta la nándo á pan , y agua todos los Luvifpera de San Miguel, en honor de nes, los Miércoles, y los Viernes, efte grande Principe , afpirando, á á cada dia, en que había de defeanlos fuerces impulfos de la abftinen- far, quería que fucccdieífe otro dia cia, y de el ayuno , á imitar en lo de rigor* Ni paró aqui fu aliento; pófsible la incorruptible naturaleza • porque añadido al motivo de enfrede el Angel. Se entregaba á la fep- nar, y domár fu cuerpo, el de dar tima en el dia fegundo de Novienw culto efpecial á los fagrádos Myíbre, y daba en ella la más larga terios , y a las principales Fefticárrefa, porque no paraba hafta la vidades , que celebra la Iglefia en Vigilia dé Navidad, difpoñiendofe varios tiempos de el año, deter000 cinquénta y quatro días, para minó ayunar en fus Vigilias, fín celebrar dignamente el de el Naci- comer, ni beber cofa alguna; abramiento -de1 el'Hombre Dios: ayuno, zando también efta ánimofa deter ge dejó coríobligación de precep- minacion los tres últimos dias de to en la" Séráphíca Regla, y que ha- la femana Santa. Animofídad moce , que influya en fus hijos las ma- tivada de los defeos de dar vuelos yores dulzuras de el efpiritu el orok más altos ácia Dios en aquellos ¿Opo feliz dé aquella Pafqua. A to- dias, fabiendo, que eftando ayuno das eftas fíete Quarefmas fe exten- el cuerpo, camina el efpiritu ácia la dió ía fervomfa refoluci'ón de Sera- Divinidad con Ímpetu mayor , y ; eíperando , que cayefíe con más feliz , á la manera de aquella ellas, y quedaífe fín fuerzas efte ave valiente , que quando vuela en enemigo., afsi corno en tiempo de ayunas, le remonta más, y cum-
pie
Libró Ií. Capitulo 1 í.
5i
pie el oficio de la caza con mayor y efté , y el Superior las admjtieron j primero por materia de una vigor. Mas por fi él rebelde enemigo no grande admiración ; y defpucs de fe quifieffe rendir por hambre , dif- una seria, y .larga confulta, exami puío otra efpecie de hoftilidad, con naron la rcftitud, y pureza de fu in que fiifriéíTé un apretado cerco, en tención : la robuftéz de fus fuer la terrible tolerancia de crueles, y zas, la calidad de las infpiracioncs, eípantofos íil icios: compufo uñó de que lo movian á ello , los efedos* cerdas afperifsimas, mezcladas unas que caufaban en fu efpii itu, la do agudas púas de hierro ; y otro de cilidad , é indiferencia a la volun juncos penetrantes, difpueftos á tre tad de fu Diredor, y Prelado ; y. chos unos tofeos nudos de la mag las demas circunftaneias, que fue-; nitud de unas pequeñas nueces, que Jen fer indicios •, de que las llamas*, con la precifa deíigualdad afligief- ó llamaradas de el fervor, fon ardo íen mas la inocente carne. A la vk> res dé el volcan Divino. Puficron en lencia de el primero no le faltaba el crifol de el défprecio la humildad* otra crueldad, que la de no fer con que. manifeftabá , la conformidad tinuo , porque lo agudo de las pun con que fe rendia ; lé íignificaban tas no le permitía traherlo fiempre* la incertidumbre de fü vocación efy texió el fegundo de prevención pecial , las grandes dificultades de para mudarle. Y con el uno , ü el la perfeverancia en una vida de tan otro propufo ceñiife fin defeanfo, violento , y. extraordinario tenor; no folo eftando en Cafa, ni folo ef- el temor de que lo entregaba á efta tando fuera , fino aun en el tiempo defaeoílumbradá eonduda el furor eri que habia de permitirle algún de la imprudencia ., ó el torbellino alivio, cediendo a la violencia irre- de la vanagloria, íin olvidar las zo fiftible de el fueño. El de cerdas era zobras, de que ¡nípiraífe cita fingutan grande, que le cubria defde los Jaridad el eípiritu de aquella ocul hombros hafta la cintura , hecho á ta fobervia, cuyo foplo es el venemanera de túnica , que debía apre nofo aliento de una feroz hypocretarle al cuerpo con la cuerda ; y ef- íia. Pero á todo refpondió Serafín, t.as eran las punzantes efpuelasj con que el no entendia , ni 2tendia á que queria agitar al perezofo cuer otra cofa , que a. fervir á Dios con po , para que nunca dejaífe de cor la mayor perfección , por cuyo lo rer en el ya comenzado camino de gro le parecía nada llevar la vida la virtud. de los antiguos Anachoretas, pues . Hechas eftis animofas refolucio- folo por huir de la infeliz eternidad, nes, las prefentó con la mayor hu y no fer objeto de los terrores e£mildad al Confeífor, que lo dirigía; pantofos de la venganza de Dios en el Ga
;5¿
Vida de San Serafín de Afculi.
el día de éf Juicio Univeríál, había te, y á dirigir fu vuelo por las1 {&A* concebidoeftando en el: írglo , el das mas ignoradas de el ayre. valiente animo de ejercitar todas quantas penitencias habían hecho CAPITULO hl los Santos, y de fufrir quantos tor mentos habían probado1 la conftan- POfflE E$? E^ECXJCIO’JX cia dé los Martyres, y para todo rigores de fu Penitencia : efpmúfi» le citaban prometiendo, y dando crueldad de las difciplinas, vótfüfue fuerzas las divinas infpiraciónes: énfangrienta fu cuerpo ; y ItféAaíTombrofb denuedo! que folo ¿1 rmtabU mortificación de fus fentidas. primor de la Divina Gracia pu do hacerlo caber en -un coraron, que no contaba fino-diez y nue Eftinado afsi fu cuerpo a tan rigorofa conduda, y tenve años. Viendo ambos Bire&ores la ib- - didos íbbre -el tantos ordenes de lidéz de fu humildad , la docilidad cuerdas, cómo fobre un inftrümende fu eípiritu al arbitrio de la obe- tomuficü, fe aplicó luego á tirardiencia , la íimplicidad inocente de las, y á'aprefar las clavijas, para fus voces, el ardimiento confiante que hicieffe una a dm i rabie con fo~ de fu fervor, y que quanto ideaba, Lancia con las altas ideas de fu ef* y proponía eftaba fundado fobre piritu. Bió principio á la obra, ciuna puntual, y exadifsima obfer- ñendofe con intrépido valor el fifivancia de la Regla Seraphica, y de cío de cerdas,en que citaban entre todas fus Conftituc iones, fin que tegidas las laceradas .púas, hacienfaltafle á alguna de ellas por ningún do fuerza contra la repugnancia deí cafo , fin embargo de no obligar á la cintura , que con vanos, aunque culpa ; y entendiendo al refplandor fuertes impulíos, lo refiftia. Se vifde mucha luí interior, que Dios tío inmediatamente-el de juncos, quería llevar á efte cfpiritu á una ajuftando los nudos afperos á los perfección extraordinaria, le dieron hombros, á la efpalda, y al pecho; licencia para entregar á la pradica y afsi armado, y véftido con el unilas difíciles ideas de tan defmedida forme de el mayor rigor, fe aliító á conduda fobre la vida común; con- la milicia de la penitencia , y fe fiando, en que en fu ejecución guia- ofteritó Soldado contra fu proprio ria con feguridad a cite animofo Jo- 'cuerpo -, negando para fiempre, no ven , hafta colocarlo en la más fu- folo la paz , fino la tregua á eíte blime cumbre, aquel que deftina á enemigo. Ambos filicios llevaba la-Aguila á fundar fu nido en las juntamente, hafta que las púas pemas arduas elevaciones de el Mon- netrantes de el primero lo hacían iníu-
Libro II. Capítulo III.
53
infufribley entonces lo défceñia, no Tima de abrazarlo * advirtió * qtie fin acerbos dolores ; Tiendo eftos con los bellos colores de la alegría, los íubftitutos de fu rigor, enme- con que lo admitió fu roftro , fe dio de el alivio, que le ocafionaba mezclaron algunos no poco funeC lá aufencia de algunos diás, para tos, que immütar&ñ fü femblante* volverlo á herir con nueva fuerza; haciéndole al tiempo miftnó encory efte era el modo con que condef- var , y retirar el cuerpo, porque le cendia con fu defeanfo* clavó con mas aguda penetración Iba de efta fuerte {irviendo á tó* . el íilicio lo eftrecho, y apretado de dos los oficios , que le mandabans el abrazo , encargando toda la ref fin que el agudo peío le caufaífe tance lignificación dé el fentiiiniento embarazo, por más que le avivaba al filencio, fin embargo de verfe el dolor qualqüiera movimiento* maltratado con la mayor crueldad* Afsi caminaba por los Pueblos en por las ttiifiiias blandas acciones de el ejercicio de pedir limofna * au- el ariioñ mentando amargos fentimientos el - Era tan fuera de lo común el ripéfo de lá Alforja , que oprimía el gor de eftos filíelos, que no fe perhombro: afsi hacia los Viajes * fen- mitian al íufrimiento de los que tandofe más fu acerba pefadumbre yá eftabán ácoftumbrados á llevar encada paflo , que daba por los otFós: lo qüe teftificó el Padre Fray caminos: afsi comía , afligiendo al Ifidoro de la Amandóla, Sacerdote cuerpo, aun quando lo fuftentaba; de los nueftros, á cuyo fervor, figy afsi dormia, apretando más fu a£ nificado con repetidas vehementes pereza lá tarima dcfnuda, no for- iftftaíieias , cedió Fráy Serafín el de mando refpiracion, en que dilatara cerdas$ pero á pocas horas, que efi doíe el pecho, y extendiendofe áeia tubo armado con él, fe lo deínudó, los filicios, no falieííe á bufear, ni porque no podía fufrirlo ; y vol•dejaíTe de encontrar nuevo tormén- viendoíelo, le aífeguró , que en el to. Aumentaban también efte mar- tiempo, que lo habia llevado, no tyrio horrible algunos lances , en habia podido lograr un inflante de t}üe era forzofo fufriefíe más pene-* repofo : tan horrible era aquel filitranté dolor , concurriendo á ello ció , y tan efpantofo es oy ; pues inocentemente las más dulces ex- corifervado en nueftro Convento de prefsiones de la amiftad, Dio tefti- Afculi, no hay quien lo mire , fin monto de efto el Padre Fray Bar- que le domine el horror los ojos, y tholomé de Fabriano , Predicador el pecho, y aun lá mayor devoción Capuchino , que amando á Serafín pafla con temblor á adorarlo; fiencon una grande ternura , y expli- do el alfombro disfrazado en una candofela con la exprefsion dulctf- reverente cobardía , el más alen tado
Vida de San Serafín de Afculi. 54 y con mi fangre , y no quiero , que fe tado elogio de fu penitencia. Era amargo compañero de el ri le haga el menor agta'vio: rvuel%>e~ gor de ede íilicio, otro bien feníi- meló ; que me quitas lo que es mioy ble , que aunque no le igualatfe en y obras con perjuicio, fuyo. Movieron Jo afpero , nó le era inferior por lo alguna rifa en los oyentes edas vo importuno. Como lo llevaba con ces , y el afan con que qúifo lograr tinuamente, tanto en los ejercicios fu intento ; pero duró muy poco la de el dia, como en la quietud de la alegría , porque penetrado el fondo noche , era ocaíion de que fe ani- de fu concepto , hizo la reflexión, daífen en él una molefta muche que lo que comenzó rifa, fenecieífe dumbre de aquellos afquerofos, im- alfombro. Y no habernos querido mundos gufanitos , que difpufo tal omitir efta acción , aunque no de vez el orden de la naturaleza para ja de parecemos mínima , porque humillar la elegancia de el cuerpo tan vivas exprefsiones en materia humano ; los quales lo mordian con tan pequeña , edan dando á enten tinuamente , punzándole como ani der fu grande Alma. No fatisfecho el ardor de domar mados filicios de fu carne. Y corri giéndolo alguna vez , por qué no el domeftico enemigo con la dura ejecutaba lo que tiene difpuefto la oprefsion de los filicios, anadió á las difereta providencia de nueftra Re tres difciplinas de cada femana (co ligión , para que nunca falte la lim munes , é indifpenfables, como ya pieza de el Habito, refpondió él con diximos) otras de fupererogacion, otra efpecié de difcrecion , que fu que ejecutaba, ya antes de Mayticarne edaba fujeta a la jurifdiccion nes, ya deípues, quando no podían de aquellos feos guíanos, y que era obfervarlo los demis Individuos de violencia , é injufticia privarlos de la Comunidad ; y folo fe configuió fu derecho. Y una vez, en que la fu noticia por la folicita obfervaintrepidez de alguno fe aíTomó por cion de varios Religiofos, que iban alguna de las ventanas de el Habito, acechahdo fus ejercicios en el obs y fe dejó ver de los circundantes; curo íilencio de la noche , con los por lo que la mano piadofa. de uno ojos de la devoción , y a la luz de de eftos lo cogió , para quitarlo de la curiofidad. Se azotaba con tan la vida de los otros: apenas lo adr robufto imp.ulfo, y por tan largo ra virtió Serafín, extendió la mano pa to , que a los ecos de el eftruendo, ra recobrarlo, y dixo con indancia, que hacia, refpondian los Obfervay con alta voz al que fe lo quitó: dores con el alfombro, y los EfpiriVuel’veme , vuelveme mi gufanito: tus infernales con la vergüenza , y 'uuel'vemelo; que Dios le ha dado de la fuga , fobre el furor de ver tan recho para alime ntarfe con mi cuerpo, valcrofo Soldado, que aun no fe te tif*
Libro II. Capitulo III. tisfacia coft la vertida fangre de fu enemigo. . Advirtiendo üná vez Fray Cíemente de Péfaro , que efeondia Serafin el inílrumcnto con que fe azotaba , habiendo obfervádo * que el ruido de los golpes no habiá fido mucho, y fofpechando, que habiart tenido más de crueles, quanto menos de ruidofos , fue defpues al fitío , defeofo de verlo , y halló, que era una difciplina , entré cuyos hi^ los eílaban aseguradas muchas puntas de clavos de caballo ; á cuyo horror, añadido el de lá fangre , en que eftaba toda bañada , le causó un grande efpánto, que dio entrada al eícrupulo , el que le obligó á hacerle una caritativa corrección, avifandole , de que el ufo de aquella difciplina , era más imprudencia, que penitencia , y que aquel rigor* tocaba tin duda las lineas de la crueldad : á que refpondió Serafín con una exprcfsion animofa: ^o digas ejfo , Hermano mió , no ; porque por mucho, que hagamos contra el enemigo de nuejira cama, nunca le haremos tanto mal, como el merece: et fi que es cruel; porque el mal, a que indina, arrebata, y arrafira con púdetofo alhago , es el mayor* Tenia otras difcíplinas, compUct tas de unas cadenillas de hierro, b allante gruefías, a cuyo extremo eílaba pendiente una media bola de plomo , rodeada de muchas fútiles puntas de hierro : unas derechas, á taánera de faetas $ otras corvas, á
55
manera de anzuelos : fe azotaba con ellas con tan vigorofo impuliovqué faltando atropellada mucha fangre, manchaba las paredes, y el pavimento : á cuya ejecución fe feguia la de la indullriá de lavar los ladrillos horrorofamente énfangreritados j y la de recobrar nuevos alientos para profeguir: imitando la noble ánimofidad ae elElcphante, que viendo la derramada fángré en la campaña $ fé enciende en más ar dientes efpiritus, para volver genetofo á la pelea, Las muchas difciphnas , qiie fé toman en el Refe&orio , y las qué le hadan hacer los Prelados , aun tiendo ya viejo , por darle nuevos ejercicios á fu virtud ¿ y materia de inás valor á fu mérito ; lás ejecutabá con lás difcíplinás comunes pe to con tan vehemenie * y vigorofo fervor * que movtá á todos los Re ligiofos á compafsion , y palmo* viendo tanto ardorofo fuego entre la nieve de fu ancianidad. Y manifeflabá entonces tañtá alegría en el foítro , que daba bien á entender el gufto , cort que admitía aquella pénitenciá , no dandofe por entendido de el dolor * que padecía en lá dcfnuda efpalda , á que acudía mucha cómóvida fangre , fin que fal táflfe la prccifa para mantener el valor en el corazón, y en la cara la ferenidad, Afsi trataba , y maltrataba Serafín fu proprio cuerpo, eri jufc tá , y heroyea contrapofícion de la Vicióla delicadeza con que lo contem-
¡5¿
¡Vida de San Serafín de Afculi.
templan, y regalan los amadores de el Mundo, que han perdido la memoria , ó el conocimiento , de que es uno, y el mayor de fus enemigos. No ignorando Serafín 5 que fon los fentidos exteriores, unas como murallas de el interior, donde debe eftár fiempre de centinela el cuydado * tomó tan a fu cargo el de guardarlos, no folo de todo enemigo affalto , fino de el más remoto peligro, que no folo les prohibió el ufo de qualquicra libertad, fino que los quifo tener perpetuamente ceñidos con la más fevera mortificación, Pa&ó con los ojos, no folo el no mirar á Muger, fino el no mirar: como no mandaífe eílc ejercicio una forzofa, e indifpenfable obliga ción. Por eflb era materia de las converfaciones dirigidas á fu Perfil na , la duda de fí tenia ojos, ü de qué color los tenia ; porque nadie los encontraba abiertos: y en los precifos lances de ver, los defeubria con aquella habilidad primoroía, con que , fin que puedan fer viftos, ’fabe mirar la modeftia. Los oídos los tubo fiempre cerrados á toda ociofa converfacion * no admitien do jamás ni la murmuración más li gera : y folo les permitía fu ejerci cio , quando fonaba en ellos alguna cofa , con útil relación á las Diviñas. A la boca le pufo todas aquellas cerraduras, que neccfsita el vario fentido de el güilo, para no dediñar al mal > y como era natural-
mente callado, no nécefsitaba deí muy efpecial cuydado para obfervar el hiendo: y afsi, no folo no fe derramaba: fu lengua en palabras* que pudieífen merecer alguna nota. fino que fe abílenia con el mayor rigor de toda efpccie de ellas, ü no fe la movía acia la articulación , ó el calor de la caridad, ó el impulfo de la obediencia. En fin , por todas partes rodeaba a fu cuerpo la afpereza, y el horror, haciendofe temer de todo el poderofo alhago de las delicias, que aífaltan, y triumphan por los fentidos de el corazón de el hombre , como aquel efpinofo fenfitivo , que por todos lados eílá amenazando eftragos, y ruinas con las agudas flechas de que fe vifte. CAPITULO
IV.
CRUELES RIGORES DE o4bftinencia fobre los ^Ayunos: leer . bo martyrio de la.jed * y otros fen« ftbles ejercicios de fa auf teridad. "| "j1 Ntregada yá á la ejecución la J j efpantofa tyrania de los filicios , .ca(ligando con tan extraño, y violento rigor fu inocente cuer po , pafsó á la.prá&ica el yá apron bado proye&o de los Ayunos 5 lo$ que ejecutó con tanta feveridad, que en toda fu vida admitió difpenfa alguna, y folo cedía fu rigor á la imperiofa voz de la obediencia. La comida , que tomaba en ellos era tan
Libro II. Capitulo IV. tan efcafe, que apenas bailaba pa ra foftener fu débil naturaleza ; no conílituia la efencia de fu ayuno en comer fola una vez , fin que incluyefe la mortificación de comer muy poco de los manjares quadragefimales , contra el deforden de aquellos , de quienes dixo San Ge rónimo , que en medio de fus ayu nos , cargan el eftomago , halla faciar el apetito con la ruílica abun dancia de yerbas , y legumbres: Monílruofo ayuno l donde el aóto mas folcmne de la abílinencia , fe enlaza con el torpe exercicio de la gula. En aquellos tiempos > que la Ley de el ayuno dexaba libres,y en que para que nadie entendiefe, que ayunaba , era precifo aplicarfe á la cena , no admitía para ella otros manjares, ni otra bebida , que fru ta , y agua. Con elle frió alimento hacia la fegunda comida , con que hacia entender , que ya havia fene cido el tiempo de fu ayuno > y que pafaba la vida con regalo. Al me dio dia , en que afiíliendo á la mefa común, le daban de comer lo que á los de mas, no tomaba el fuftento, fin que en cada bocado fe echafe en la boca una mortificación. Lle vaba fiempre prevenida una porción de ceniza , la que con el mayor difimülo echaba en los manjares , y de ella forma hacia infufriblemente defabrida la vianda mejor condi mentada. Otras veces anadia agua abundante , con que lograba , que durándole más el exercicio de co
57 mer, fe extendiefe á más largo tiem
po el finfabor. Mixturaba en la efcudilla algunas cofas de mal olor, con que lograba mortificar el olfa^ to. Si le tocaba alguna porción, que fuefe de fu güilo, la cambiaba con otro . En los dias , en que fe daba carne á la Comunidad , la tomaba; y haciendo como que la comía , la echaba dentro de la efcudilla , y la efeondia entre los defpojos , ocul tando aíi fu abílinencia. Ya con fundía fus platos llenos con los va cíos de los otros; ya envolvía lo que le tocaba en un trapo de lana, que le fervia de pañuelo , y lo lle vaba efeondido á la Portería, don de lo fervia á los Pobres con el ma yor recato , de modo , que no pudiefe fer viílo : fobreviíliendo el graade cuerpo de fu abílinencia con ellos , y otros artifieiofos pre venidos disfraces, para que deteni dos en ellos los ojos de la obfervacion de los demás , no penetrafen el fondo de fus rigores* ]amás fe le oyó quejar de la mala fazon de la comida , aunque eílubiefe excefivamente falada , ni celebrarla de bien compueftá ; y fi oía á algún Religiofo alabar el buen güilo de la meneílra, ó quejarfe de fu mal con dimento , decía, que no convenían eílas expreíiones á un Religiofo, que debia arreglarle á las leyes de el efpiritu, porque havia de comer, atendiendo folamente al focorro de la necefitada naturaleza , prefeindiendo de todas las calidades , yá
H
guf-
58
Vida de San Serafín de Afculi.
guítofas , yá difguftadas de la co mida : afpirando de efte modo á que ejecutafc en los labios un fentido la más delicada operación de el entendimiento. También el pan era materia de fu abítinencia , comien do tan poca cantidad , que parecia impoíible , que con tan eícafo ali mento fe pudiefe mantener. Algu nos dias no llegaba á fus labios fi no una enfalada cruda , y con eíta daba principio , y fin á la comida, y cena. De modo, que añadido ef te orden extraño de abítinencia á los ayunos referidos , fe entendía fácilmente, que Dios guiaba á efte efpiritu por efte rumbo , no porque firviefe al exemplo , fino para que promoviefe al afombro. Pero lo que arrebata al ultimo grado de efte , es el martyrio de la fed , con que fe atormentaba» Era fu temperamento calido, y necefitaba por efo de abundante be bida $ más como era mayor el ca lor, con que vivia fu efpiritu, lo de terminó á mortificar fu cuerpo por efta parte , que era lo mifmo , que introducirle el cuchillo por lo más feníible. No bebía fino una taza de agua i y cfto cra pocas veces, en las horas de comer , y de cenar ; y de una comida á otra jamás bebía, por más que no pudiefe abrir los la bios de fed. Ni en la eftacion más calorofa de el año, ni en los largos, y penofos viajes, que hizo , nunca bebió fuera de Jas horas de la comi da-, ni en los tiempos, en que defti-
nado al cultivo de Ja Huerta , tra bajaba , fudaba, y fe afanaba , ya con la hoz, yá con la azada, ya con el arado , fe pudo lograr, que refri gerare los fecos labios, ni con agua, ni con vino. En el cxércicio de pe dir limofnas, que muchas veces eje cutaba , yá en los Pueblos, en qué refidia , yá en los Lugares circun vecinos, fufriendo todo el ardorofo pefo de el Sol, y experimentando Ja crueldad, con que la fed lo martyrizabá , fobre el rigor de el canfancio ; por más que lo combidaba, e inftaba la caridad de los devotos á que bebiefe , nunca quifo cite alivio , ni aun condefcendió con la piedad de limpiar el polvo de los labios, y la fcquedad de la lengua, llevando por la cabidad de la boca un íorbo de agua. Sufría el violen to ardor , que le abrafaba la boca, las fauces, y las entrañas , fin que rer refponder al fervorofo defeo de beber, ni aun con la éfperanza de algún futuro alivio. Se acordaba dé la fed de aquel rico, condenado pa ra fiempre á fer deítrózo de fu furor, en juíto cáítigo de fu gula , y no quería, que la árida lengua guftafe en la agua el defeado placer, hafta que íé aplicafe á aquel impetuofo rio de delicias, que dá copiofo rie go de alegría á la Ciudad de Dios* Solo admitió un refrigerio , y efte era, refrefear la memoria de la acer ba fed , que obligó á que rompiefe en una tierna voz á la infinita Pa ciencia de Chrifto en el Calvario, y aidicn-
Libro Ií. Capitulo ÍV. Ardiendo más con efta viva reprefentacion en las aníias de padecer, lograba fu efpiritu un refrcfco, tanto más apacible, y delicioío, quanto aumentaban fus llamaradas las fequedades de el cuerpo. Nunca fatisfccho el deféo de pa decer de Serafín , no fe contentaba afligiendofe con la fed habitualmenne , y mucho más en la rígida eftacion de el Verano, fino que atendía á mortificarfe con nuevas penalidades en la eftacion de el Invierno# Por excefivo , que fuefe el rigor de el frió , jamás quifo arrimarfe al fuego , para admitir el natural alivio de el calor. Lo penetraba efte muchas veces hafta lo más intimo de los vitales vafos, y dominado el cuerpo de fu fuerza , temblaban los contrahidos miembros, y cafi hela* da la fangré , le embargaba el violento torpor las comunes acciones* efpecialmente quando en el exercicio de pedir la limofna,fe exponía al ambiente helado , ó al viento helador , que lo hacia parecer eftatua, que andaba al impulfo de alguna fuperior ¡nduftria , porque ni las manos , ni los pies cftaban expediros al movimiento , atándolos fuertemente , configurado en grillos, y en efpofas, el tyrano frió. Lo combidaban , lo inflaban , lo llevaban al fuego , intimamente compadecidos los devotos ; pero él íe efcufaba, dando algunas razones, que llevaba prevenidas, para no admitir aquel alivio. De aquí nacía ? que
59
entumecidos los pies, y éftancados en ellos muchos liquidos, reventa^ ba defpúes la helada fangre , y á cada pafo fufria un amargo fentimiento, porque folo dejaban de helarfe los dolores; íiendo varias ve ces tan grandes Jas grietas, y aber turas, que le impedían el movimiento para formar los pafos , fe valia de la aguja , y el hilo , y las cosía, fufriendo nuevos, y más feníibles dolores , porque introducía la a filada aguja por la viva carne con increíble valor, aguantando un reme dio más acerbo , que la enfermedad. Aíi íe portaba fu animofo cfpiriru con fu cuerpo en la eftacion de el Invierno, cuyos rigores no liegaban á fu cora ton , antes bien ro deado de frío por todas partes, avi* vaba más Jas ardientes llamas de fu caridad : era como el mongibelo* en quien toda Ja helada nieve , que lo domina por fuera , no fabe cntibiar la hoguera de fu entraña, y firviendofe de la mi/ma opoficion,qi!e lo oprime , quanta más nieve , más arde. A eftos rigores, que alternaba íégun la precifa vicifitud de los tiempos, anadia otro continuo, y de todos los dias, y efte era la privacion de el lueño , coii que cada noche lo atormentaba. En toda aquelia ferie de años * que compone Ja juventud, y la virilidad , no le con* cedió fino dos, ó tres horas quando más para dormir. Y quando entró en aquella edad , en que el hombre Hz jum
6o
Vida de San Serafín de Aículi.
junta una continua enfermedad con los honores de Anciano, lolamente dormía una hora : a tan breve termino fupo reducir, á cofta de la mas dura violencia,repugnando con todas fus fuerzas la naturaleza mifma, el tiempo deftinado á la quietud de una vida tan traba jofa. Era cofa verdaderamente admirable , ver un hombre ejercitado continuamente, arrojarfe á una dcfnuda tarima , á quien la forzofa neceíidad de el defcanfo , admitía como cama deliciofa 5 y en poco más de una hora imprimir un contrario, y violento impulfo para defprenderfe de la quie tud , quando apenas havian perci bido los canfados huefos aquel ali vio natural , anfiofamente apete cido , ya de el trabajo, y yá de la ancianidad. Pero aíi tomaba fatiffacción de una fuerza con otra fuerza, enfeñando á los perezoíos mundanos, que pafan tantas horas íobre la mullida blandura de la cama, que quanto duermen , tanto dexan de vivir, porque duerme también con el cuerpo la razón. Elle fue el dificil heroyco método , con que refolvió Serafín texer la tela exquiíita de fu vida , fin que ni los trabajos, ni variedad de edades, ni otra cofa alguna , fuera de la obediencia , pudiefen fer ocafion , ó motivo de fufpenderla , ó cortarla : la que havemos querido proponer en cl principio mifmo, para que fe comience á entender defde luego las fobrefalientes virtudes, que haria
ver en ella > conocido el valor, y gallarda animoíidad de fu efpiritu, viendo en fu entrada á fu enemigo el cuerpo tan gloriofamente do mado : aíi como las fieras pendientes a la puerta de una Cafa, hacen percebir el efpiritu valiente de fu dueño, CAPITULO
V.
¿ALGUNOS VUELOS DE SU 'valiente efpiritu por la 'varia, y Jubltme esfera de las 'virtudes, hafla llegar a cotonarfe con la fuprema keroyeidad de ultimas yerfeccctones.
A
Tado afi el inocente cuerpo de Serafín con las duras ca~ denas de los filicios, y difciplinas; domado á la irrefiftible fuerza de los ayunos, y de la abftinencia , y extenuado con la admirable efeaséz de el fueño, con el rigor intolerabie de el frío , y con otras amarguiíimas afperezas ; no es difícil de conocer un extraordinario progrefo en la carrera de las virtudes, porque la mifma oprefion cié el cuerpo hace levantar al efpiritu, afi como en una balanza, el impulfo , que abate un lance , eleva al otro. Por efo , fin embargo de fu natural fimplicidad, y rudeza, tenia tan viva fe de los fagrados Myfterios, y hablaba de ellos tan altamente , que no habia quien no entendiera, que iluítraba, y calentaba fij
Libro Ií. Capitulo V. íu entendimiento mucha llama de divina lumbre. Su efperanza eftaba tan firmemente colocada en Dios, que afpirando íiempre al logro de los celeftiales bienes, difpueftos, y ofrecidos por el dueño univerfal de lo criado , que no bailaron a fepararlo de aquel infaltable centro, ni los difguftos , ni los trabajos, ni las dificultades , ni las tribuía-* ciones, ni los peligros, ni los tormentos, ni los Demonios 5 y no poniendo jamás fu confianza, ícgun la exprefion repetida de David , en los Principes de la tierra , efperaba afiftencias para lo más arduo en el Author de la Gracia. La llama de la caridad , que fin be en camino derecho acia la Divinidad , calentaba de tal manera las intimas telas de lu pecho , que nt formaba difeurfo> ni concebía afeeto, ni articulaba voz , ni rompía en acción alguna , fin que brillafe en ella el encendido refplandor de la divina Gloria* No podia hablar de Dios, ni oír algún difeurfo íobre los divinos Myíáerios, fin que alterado el fuego , que guardaba perpetuamente en el altar de fu corazón, levantafe impetuofas llamaradas, que trepando por el pecho , inflamafe en fenfible ardor todo el rortro : de forma , que para ver , que fiendo Serafin en el nombre , lo pareciefe en ardiente exterioridad, no era menefter otra diligencia , que pónerlo en converíacion de Dios : fucediendo lo que al hierro , que pa-
61
fá que aparezca todo fuego á lá perfpicáz aplicación de la vifta,bafta introducirlo en la ardorofa fragua. La mifma llama , que , como torciendo el rumbo , fe mueve ert hermofa exteníion acia los progitnos, era tan dulcemente benigna, que teniéndolos en el mejor concepto, jamás pensó mal de nadie, nunca cenfuro fus acciones , y no admitiendo acceptacioa de Perfonas, hacia bien á todos, ó Nobles , ó Plebeyos, ó Pobres, ó Ricos, ó fados , ó enfermos, ó buenos, ó ma los j ó á manera de las nubes, que para todos llueven , ó al modo de el Sol, que para todos arde. Era tanto el defprecio de si .mifrno , á que lo ejecutaba el pefo de fu humildad., que fe tenia por el minimo de todos $ por efo todas fus áfpiraciones eran á férvidos, co mo quien habia nacido para ocuparfe en obfequio de los demás, y fiada mcrecia , fino íer defpreciado, y abatido , y en efto lograba un dulce gozo, y fu efpecia! defeanfo; como aquel elemento , que no para harta depofitar fus cryftales en lo más profundo. Se juzgaba tan debil, que temía volverfe loco , ó fatuo , haciendofc cargo de la corte dad de fu talento ; nunca más diftante de ella , que quando la conocia 5 y nunca más entendido , que quando la confefaba. Por efo quizá le dió Dios la ciencia infufa , co mo veremos; repiciendofe el caíb de Jeremías , quien al confe far# que
62
Vida de San Serafín de Afculi.
que no fabia hablar,ni articular una voz, fe halló bañado de el más bri llante ímpetu de las luces de la Di vinidad : porque , como dice eloquente San Gregorio , quando fe defprecian los Juftos á si mifmos,en tonces , levantada Ja cortina de la cortedad humana , miran , entien den , y penetran la inaccefible emi nencia de los Divinos Arcanos. Al mifmo tiempo le contemplaba tan frágil, que temía perderfe : fe lla maba el mayor pecador , y confefaba fus culpas en publico Refeftorio , con tal exageración1 de fus de fectos , que los hacia parecer enor mes , y pedia , que cayefen fobre fus deméritos las penitencias más grandes : ultimo primor de la hu mildad, disfrazar con el hórrido trage de la culpa , el encendido hermofo cuerpo de la inocencia. La obediencia votada folemnemente era tan heroyea , que jamás hizo cofa alguna , que no eftubicfe aprobada de fus Prelados 5 ni tubo propia voluntad , porque ofrecida, no folo en facrificio , fino en holocaufto, ninguna cofa refervó de ella en ufo de fu arbitrio. A la primera voz de fus Superiores fe aefnudaba los filicios, fuípendia las difciplinas, aun quando ya hubiefe levantado la mano para la ejecución de el impulfo 5 dejaba los ayunos, fe defpedia de la abftinencia , y fufpendia en el ayre las dicciones medio arti culadas : á la manera de las altas yelas, que coronan las torres , que
no fe mueven , fino al i mpul fo de el viento , que las agita 5 y calmando efte, paran, aunque las coja la cal ma en la mitad de la vuelta. Ya pre venia advertido la voluntad de los Superiores , y adelantaba la obe diencia , antes que fe Ja intimafen; ya fe ofrecía expedito a los exercicios arduos , y extraordinarios, co mo á los comunes. No era menefter, que tubiefen voz. los Prelados, para que fe hallafen obedecidos, aun quando impórtale la prontitud, porque á folo el ademán de una feña , hacia que fe viefe fu ejecución, y fu putualidad: hacia fu razón con la obediencia , lo que hace en las lealtades de el Perro fu adelantado inflinto, que obra con el mayor ar dimiento á una ligera feña de el amo. No folo pagaba el debido tri buto de la obediencia á los Superio res : lo extendía también á los igua les , y aun á aquellos i que podían fer inferiores á él por alguna linea, porque á todos los reputaba mayo res que él; cumpliendo con la expreíion de el Apoftol de las Gen tes , quando dixo á los fieles, en expreíion de tina obediencia heroyca , que fe hiciefcn fubditos de to^ da humana criatura. Menos fe dete nia en reflexionar , ó lo jufto , ó lo jnjufto de las ordenes , que le da ban 5 antes lo abraz-ába todo con Ja mayor delicia , fin trafeender á los afc&os, á los impulfos, ni á los mo dos , que venían compañeros de las obediencias 5 porque encendía, que quien
Libro IL Capitulo V. quien le mandaba éráDios, y viendo á efte en los mandatos, cerraba los ojos á todo lo demis, tocando de cita manera el ultimo primor de obedecer ; que coníiíte en no dexar pafar el alma dé los oídos , y que no tengan parte en la obediencia los ojos.
Se aplicó al defempeno de el vóto de la Pobrera con ardimiento tan grande , que apenas fe hallará en la Hiítoria quien pueda competirle, Su Celda era la más pequeña de el Convcnto donde moraba i y la de Afculi, donde murió , haviendolá habitado muchos años , oy recibe por cfta linea, fobre haberla confa£rado cotí fü Perfona,profundas ve neraciones de todos j en la qiic ape nas hay más eípacio , que para uñ cuerpo j buque de no mucha más éxtenfion , que la qué pide un Se pulcro. En ella folo admitió unas tablas definidas en que recliñárfej y quandó más, una poca de paja, que más fervia á los ojos, que á fu cuerpo* Todos fus ornatos eftabatí cerrados en el numero de imá Cruz de madera , y una eltampa de pa pel, á cuya muda cloquendá fe defhacia en tiernos fervorofos afedos fu devoción. El paño más afpero, y grofero, que podía hállarfe * era lá ruítica materia de fu Habito , cuyo deítino, y excrcició no era veftir , fino cubrir la dcfnudéz de fu cuerpo; todo el citaba fembíado dé remiendos, y la cofecha, que pro ducía,era el gufto de verfe adórna
6}
do con la propia gala de la áitifima Pobreza. No era otra cofa fii Manto, que una maquina compuefi ta de pedamos mal unidos, pueílos linos fobre la mitád de los otros, de modo , qué no fé podía diítinguir quál era el Sayal de qué fe cortó eñ fu principio 5 y aíí, todo fu veítido era úna defaliñadá confufioñ de re miendos * permitida de los Supériores efta fiñgularidad * porqué intro^ ducia por los ojos de todos una dulciíimá compafion , que fiendo efiCacifimo defengaño de las vanidades de el Mundo, inclinaba los có^ razones acia la virtud. Ño ufaba otro pañuelo, que ún pedazo de Sa yal viejo, y rotó , abandonado dé todos por inútil , en éi que recibía el caliente fudor con que él afán, y él caníancio fe infmuaban por los po^ ros de el roílro. Sus Sandalias eran los defpojos defechados de los demás , por lo que muchas veces fé quedaba dcfcalzo en las calles , y en los caminos, padeciendo fus pies las arperas fenfiblés imprefiones de la arena, y las piedras 5 de la nieve* y el hielo 5 de la agúá * y el lodo. La Corona , ó Rófario, que traíña pendiente de lá cuerda, era de cañas de hinojo * firvieñdole de gruefas cuentas, dividida en porciones, una corteza de calabaza , las qué le háciá renovar á menudo la intrepida devoción de los Pueblos, por que fe las rompían * y quitaban con poco impulfo , fabiendo , que eran inftrumento préciófo de infinidad dé miia-
6a
Vida de San Serafín de Afculí.
milagros. UnCrucifixo pequeño era la alhaja preciofa que llevaba , para que todos atríbuyefen á folo él la admirable operación de las maravillas , que hacia ; y para llevar fiempre á los ojos el vivo Prototypo de la pobreza, que enfeñando to* das las virtudes al Mundo, efta fue Ja primera , de que hizo oftentacion en fu nacimiento. Efte admirable ¿elo de Pobreza lo hacia íolicito en recoger las cofas más menúdas , para que no fe malografen, aunque fuefe un palmo de hilo , ü de leña 5 parecíendole, que carecía efta virtud de aquel extremo , que fuele componerfe de lo nimio. Efte efpiritu de Pobreza le hacia deípreciar quantas cofas oftenta el Mundo , no apareciendo en fu exterior fino la falta de todo ; pero por efo mifmo tenia en fu interior aquella ineftimable opulencia , que con vergüenza de todas las riquezas de Ja tierra, equivale á los teforos de el Cielo : pareciendofe á aquellos Montes, que fiendo más pobres de arboles,. y de yerva en la fuperficié , hacen ver en el oro, y en la plata que producen , que tienen las entrañas llenas de preciofidades. Para obfervar con la mayor perfeccion la virtud de la caftidad,(cuya pureza fue Angélica , y merece Efcena feparada en el teatro de efta
Hiftoria) continuó , y adelánte eri la Religión las tempranas penitencías, y aufteridades de fu primera edad, y huyendo de todas las ocañones , y peligros de el Mundo , y de si propio , confervó intada entre el horror: de las efpinas ella can dida azucena , creciendo hada Ja ultima perfección el primor exquifito de efta Palma, Cerró todo efte fubllme coro de virtudes la oración , la que refoU vio ejecutar continuamente , como no fe lo eftorvafe la obediencia , ó la caridad. Si eftaba en la Huerta, jamás dejaba de la mano la Corona, ó el Rofario. Si en la Celda, íiempre fe ocupaba en la meditación de la amarga Pafion de Chrifto. Si en la Igleíia , nunca dejaba de eftar de rodillas. No fufpendia la oración en los exercicios de los viajes, y de las 1 i mofeas ~ de modo , que fuera de las dos, ó tres horas, que concedía al fueño , fiempre eftaba en oración; y fin ella, no fabia vivir, ni refpirar: era como la Ave de el Paraifo , que teniendo clavadas en el corazón las alas, no fabe formar palpitación, que no fea exercicio de valor : afsi vivia, y volaba fiempre efte perfe&o efpiritu , como quien eftaba deftinado de la Providencia, para fer una de las Aves más pere-' grinas de el Cielo.
* * * * * # * * * • * * * * *
‘
CAPI-
Libro II. Capitulo Ví. CAPITÜLO
VI.
¿AMARGO CiAMI'ftO DE mortificaciones por donde lo lleva el Divino tAcuerdo: efpantofa tentación de el Demonio : le habla con voz, fen~ fible defde el Tabernáculo de el Santfimo Sacramento la Adagejlad de Chrijio 5 y logra la viEtoriay y canta el triunfo• Rmado Serafín con toda la hermofa tropa de virtudes, bien difciplinada con el continuo exercicio de los ayunos, y demás penitencias, y enardecida , y defendida con la vigilante centinela de la oración , iba feguro en la mi licia de la vida , gozando entre el rumor de Jas armas la defeada paz; quando la Providencia Divina, que con alto acuerdo quería llevarlo por un fecreto rumbo á más fublime effera , donde lografe refpirar al ayre apacible de una admirable vi&oria, le difpufo una difícil, y no penfada campaña. En confequencia de efta oculta idea de los confejos incomprehenfibles de Dios , le deftinb un Prelado, tan defeofo, de que todos tocafen aquella linea,en que lo bue no llega á lo mejor, que para fu lo gro no reparaba en apurar los rigo res ala feveridad: maxima poco útil en el gobierno : enfeñando la experiencia, que los esfuerzos tirados por efta linea , fe debilitan con fu mifmo vigor,y fuelen tener un éxito defayrado. Como havia jmprefo en
Serafín la Naturaleza aquel defaliño , de que hablamos ya , fe dcxd ver prontamente en todos los exercicios,á que aplicaba las manosj dé modo , que con ninguna diligencia fabia hallar el acierto. Defe ando, pues, efte Prelado,que el Rcligiofo joven fe adieftrafe en la execücion de las oficinas, que fe le podian en comendar ; para que no tuviefe en él la Provincia un hombre inútil refolvió tratarlo con el mayor rigor, para que la viveza de el efearmiento le hiciefe facudir la torpeza de las manos, ü de el genio, á quien juzga ba madre de el defaliñoj ó el miedo de la pena Je hiciefe difpertar las dormidas potencias, fi procediefe de un mal difciplinado talento. Con efte fin lo mortificaba,man dándole hacer extraordinarias difetplinas: yá Je mandaba,que arraftrafe la lengua por el fuelo , limpián dolo de eftá manera de el polvo, haciéndola fervir los oficios de Ja e£ coba: yá, que comiefe de rodillas,y debaxo de Ja mefa, encorvado vio lentamente el cuerpo todo el tiem po de la comida ; y yá, no danden le otro manjar, que pati, y agua. Y aunque con eftas mortificaciones íe exercita eñ los Capuchinos algunas veces á los Jovenes,yá en penitencia de algunos regulares dcfe&os, y yá preciíamente por regular cxercicioj pero con Serafín fe pra&icaba efte rigor con tanta * y tan continuada frequcncia, que excitaba Ja compa ñón en toda la familia. No fe le defgral
66
Vida de San Serafín de Afculi.
graciaba cofa alguna,fin que en pu blico Refectorio fe la reprehendieíe con tal rigor, que lo llenaba de confufion,y vergüenza. Ni fe oía el ter rible eftrucndo de efte rigor en folo el Refectorio, fonaba también fuera de el; porque en qualquicra parte, que lo encontraba , le intimaba , y Je hacia executar alguna peniten cia , fin que le faliefe al encuentro alguna caufa. A toda éfta acerba continuación de no poco fenfibles excrcicios , no folo ocurría Serafín con una tolerancia admirable , fino que las fufria con un femblante rilueñamente alegre. Jamás fe le no tó el más leve ademan , por el que quifiefe afomarfe la impaciencia; ni le oyeron , que fonafe á queja , ni fi quiera un íulpiro , en que afpirafe á algún deíahogo aquella alma perenemente oprimida: l'olo fe per-* ecbia la admiración de todos los Religiofos, al ver , como jugaba aquel Joven, lleno de gozo , con el ceño de aquella tribulacionjá la ma nera , que fe divierten los Delphines quando los azotan las ondas, que facude irritada la tempeftad. Pero preocupado aquel Superior de un zelo , en quien fe hechaba me nos lo difereto, fe ayraba, y encen día más con aquella ferenidad, que executaba la admiración en los otrosjteniendo aquella heroyea con ducta de íu paciencia , ó por efedro de una fatua , y necia eftolidéz , ó por indicio de una fea , ó improba liviandad.
Succedieron n efte otros Prela dos, no folo en el empleo,fino tam bién en la conducta de caftigar el defgraciado defaliño de efte Joven, dexandofe llevar de el defignio de hacerlo útil 5 pero él hacia,que refplandeciefe mas fu paciencia con el continuo trabajo; ali como el cryír tal de monte aumenta fu brillante tranfparcncia,quanto lo aprieta mas el rigor de el frió, Pero entre to dos los Prelados, huvo uno,que to mó tan á fu cuenta el mortificarlo, que no huvo dia , en que no facudiefe fobre él la vara de hierro de el caftigo. Lo confundía, y lo aver gonzaba continuamente , fin que ningún lugar le pudiefe fervir de afylo,ni los Clauftros,ni el Coro, ni la Iglefia: fobre qualquicra defecto, por mínimo , que fuefe , fulminaba el ardiente rayo de una feroz in vectiva : fin ocaíion , ni motivo le imponía feverifimas penitencias, y lo trataba con amargas palabras, con duros improperios , y con vio lentas injurias. Podia juzgarfe, que efte , y los otros Prelados, que lo mortificaban con tan pefadas voces, padecían aquella terrible enferme dad, en la que los dolientes, en vez de faliva, efeupen piedras. Terrible achaque 1 que permitía Dios en eftos Superiores, ó imprudente, o ge nialmente zeloíos, para facar de él la más robufta falud de el efpiritu grande efte íiervo fuyo. Ni folo fue el Prelado , el que executaba efta excefiva enoirae feveridad, porqu« tam-
•J. i : .
Libró R1 Gápfluió'Vf.
67
también losottCsReligiófosIa mor- áves, cuyo natural corage fiempre tificában, ya Coir alguna burla , yá éftá con las ármas en las manos,no ‘ nr algún défprécío, pareciéndole^ cefaba de clavaren qualquiera par co que les era licito cáftigár fu iriepti- te la uña de él caftigo : elle es el tud. Pero afícorao los rufticos pe- zelo indifereto en la mano de él qué ñafeós logran la perfección de Pyra- tiene la Vara de el Poder 5 un fuemidés á los golpes de el fmcel,y de el go, que con el accyte de la pacicnmartillo ; y las myfticas piedras de cía , fé enciende mis. los hombres fuben, aíi labradas, a Por enmedio de éftas erizadas levantar lá perfecta fabrica de lá olas caminaba el Joven baxel de celefte Jerufalóñ; aíi alcanzó Sera- Serafín , dando nuevos aumentos á fín con tan duras mortificaciones fu paciencia ; como la Aguila real, los más fubidós primores de Ja pér-^ que faca nuevo aliento de las frías feccion. Recibía toda efta atropé- ondas, en qué fe baña. Pero obliada batería de golpes con la ma-* fervando eftas iluftres ventajas el yor paciencia; y quanto era mayor1 t)emonio , osó añadir tormentas á la invafíon , era más expréíivo el tormentas * levantando tan furiofos gozo,que fe afomaba á fu cara, en- vientos dentro dé él corazón de Sevuelto en los dulces colores de la rafin, que efperó, que fuefe el naualcgría.; Muchas veces le daba gra- fragio laurel de la tempeftad. Le íncias humildes á efte Guardian, poí rroduxo en fu candido entendimienel bien , qüe le ocafíonaba con laá to, alterada la fantasía , la violenmortificácionés. Úna Vez lo abrazó ta efpecie , de que aquel Prelado nó con la mayor dulzura , diciendole, fe monjía a mortificarlo al calor de el que ño havia teñido Superior, qué ‘¿elo : qué tan defmedida cotiduffa lo amafe!tanto,y que le eftaba más era alumbrada de aquella negra hoobligado, que á los-demás , porqué güera, en que arde el furcr de el odio: le bufe aba más ócáíionés, para qué que tanto tropel de mortificaciones nó aíi multiplicafe la ganancia de las merecía otro nombre , que el de perfepreciofidades irteftimables de el me- cucion i que fu natural rudera era rito. Pero el implacable zeló de efté mas digna de la compafion , y de la Prelado^ ni paraba á vifta de aque¿ 'piedad : que fin duda ju vocación no lia humilde inocencia 5 ni fe hacia era de Capuchino 5 porque efta *Rt/itardo con la ferenidad de aquella gion no decía para el, a quien Dios generofa tolerancia; ni fe templaba, le han/ia negado la aptitud para los mirando el roftro apacible de el exercicios domejiieos, que ocupan en amor ; ni defarrugaba el ceño, dan- la mayor parte la vida de los fielidoleen la cara eldulciíimo ambien^ giofos , que no ejtan dejiinados a las te de la gratitud ; y como aquellas junciones de el Coro ; y afi , que 1$ acer I 2
70
Vida de San Serafín de Aículi.
el miedo, la aridez., y el defampa- que éftártipán con ínvifible fu éízá ro: volvieron á fu compás las apre-1 las arideces , los defamparos , y las furadas palpitaciones de el corazón, defolaciónes en el Alma. Ya no pere que atropellaban el pecho en terri- cébia en fu interior el menor mieble terremoto, y afegurada la timi- do , ni la más débil zozobra , al re da conciencia en el acierto de lace- preíentarfele á fu imaginación las leftial vocación j fe dexó ver en fu * pafadas tribulaciones } antes bien le eípiritu el benigno fertiblante de la aumentaban la invida robuftéz, las paz 5 y apartando la frente de la-- Idéas, que fentia de algunos nuevos tierra, y lievandofe configo mucho trabajos, y de todas las futuras, polvo, Je canto á Dios, al alto gri- iminentes dificultades; y alentado to de la humildad,y de la gratitud, cóntra quánto podia dirigir contra la vidoria, que configuieron las ar- fu paciencia -el fañudo ceño déla mas de fu infinita Bondad : proíi- advcríidad , o apaveciefe en el eri^ gniendo los Angélicos Efpiritus,que zado fcmblaiite de los hombres, o aíiftian al Divino Tabernáculo , las en el inexorable furor de IosDcmo^ fubtdas alabanzas, que merecía el nios, antes de apartar' las rodillas triunfo. de el pie de el Trono,cuyo benigno poder havia recreado fu eípiritu, CAPITULO VIL refólvió con ¡mutable acuerdo, rezar una Corona, ó Rofario, en ho^ BEtOTClD^iD, cA QVE VO- ñor de la'Madre de Dios y. y- luya, lo la Paciencia de Serafín defde efle pór el Almá dé el Superior, que lo lancea y le promete Dios con otra mortificafe , y de qualquiera otro, fenfible , que le concederá qüanque le diefe-algún fmfabor,difgufto, to le pidiere. ó amargura 5 y efto, por cada vez, que aconteciera ; añadiendo la obli T^XEfpejado ya el ambiente , d gación de rezarla con quanta de X.J qué refpi raba aquel violento voción alcanzafe el fervor de fu efariguftiado corazón , de los confu- piritu , y con toda aquella puntua ros vapores, que lo turbaban, reci- lidad, que: 1¿ pérmitiefe la obedienbió un efpiritude fortaleza-tan im- cia de los regulares empleos. A cfte pávido, y generofo, qué la fuga de propofito,hecho con la más ingenua las mortificaciones, á que áfpiraba, íinceridad V y oido dé Dios con el íe convirtió en un amor tán anfiofó mayor placer correípondió efte Se de ellas, que nó íe calentaba á otro ñor benignifimo con abundancia tan fuego, que al defeo de padecer, no generofa de gracia, que defde en fólo las penas, que imprimen el do- tonces , yá -ño le eran amargas las lor en el cuérpo fino también las más acerbas mortificaciones,! no los dif-
Libro II. Capitulo VIÍ.
7*
difguftos, las confuíiones, las afrem Garza fe cala por enmedio de las tas *, no las penitencias, los defpre- nubes, y trepando todo fu ef^antocios, las injufticias; porque apenas fo bulto, fe coloca fobre ellas,y gocomenzaba á fentir la primera im-* za aíi la férenidad de el fupremo ayprefíon , con que eftás lo anguftia- re ; á efte modo fe introducía Seraban, refonaba en lo interior de fu fin por las anguftias, que fe le ofreefpiritu, el fuave eco de aquella Di- cían, y pafando por todas, fubia vina Voz; y entendiendo > que era acia el Ciclo, rezando por fus AuVoluntad de el Altifimo, que andu- thores los Rofarios, y Coronas, con viefe por un camino todo fembrado tanta prontitud > y devoción , que de efpinas , y de abrojos , fe arro- fuperandolas , y poñiendofc fobre jaba á él con un corage verdade- ellas , refpiraba al ambiente fereno ramentc efpecial, afpirando a íervir de la Gloria con la mas dulce quieá Dios con lá mayor perfeccionóle- tud. Hacia efta Oración por los que grandofe de las heridas , con que lo mortificaban, con un fervor tan veía maltratado fu cuerpo , y ha- grande, qüe daban bien á entender ciendo gloria de aquella fangre,que las llamaradas, que encendían fu á los golpes de la íinrazon, de la in- rofíro , el ardor , coii que lo abrajufticia , y de la imprudencia * der- faba el amor de Dios, y c) de los ramaba acongoxado lü eípiritu* contrarios á íu defaliño. Y de efte Para que obrafe Serafín con efta modo daba tan fubidos grados a fu heroyea conftancia , diipufo Dios, mérito eí exercicio continuo de efque profiguiefen los Superiores la ta caridad , que llegó a fer Uno de afpera conduda de mortificarlo*, pe- los más gigantes efpiritus, que firro aíi como enmedio de las obfeu* ven de decoro , y gloria á Ja Caía ras nubes, que haced tenebrofa , y mageftuofa de la virtud, trifte la Atmofphera,lobreialen más Ni folo exercitó Serafín con heJos hermofos colores 5 que compo- royeidad efta difícil virtud en los nen el Arco Iris: aíi la paciencia de amargos lances, que le ofrecían los Serafín brillaba con más gallardo hombres > también la pradicó con efplendor entre el horror de las mor- valentía en los que le enviaba la tificaciones. A qualquiera pafó,que Providencia de Dios, de los qué daba , fe levantaba ud negro va- folo referiremos uno > qüe mueftré; por, producido de la delgrácia na- lo que executó en los demás* Se dio tiva de fus manos, y fubiendo á for- principio al Convento de Capuchimarfe nube en los ojos de los Pre- nos de Gradara en el año i $¿4. \ y lados, hacía el ceño de eftos, que elegido Serafín para afiftir á la fa je refolviefe en piedras , ó granizo brica i fucedió un diá, que corneacontra él j pero como animofa la do un Carro , Cebradamente cargí-
do,
72
Vida de San Serafín de Afculi.
do, con un ímpetu feroz , le cogió paciencia , íiendo tanto más fenfiun brazo entre él, y un árbol ro- bles , quanto eran irregulares. En bufto , que eftaba imediato al ca una ocaíion le dio el Guardian una mino , y defearnandolo todo lafti- mortificación tan amarga , que le mofamente , y tra(tornándole los pareció la más fenfible, entre quanhuefos, de que fe compone , folo tas havian penetrado el intimo fon pendía de el hombro con los ner do de fu Alma. No bien havia puefc vios. No puede explicarfe bien el to termino á fu execucion , quando dolor, que fintió el oprimido Joven; fue aprefuradamente á la Iglefia , y pero si fu confiante efpiritu : por comenzó á rezar por el la prometi que quando todos los concurrentes da Corona ; aplicandofe á ella con rompían en amarguifimas exprefío- más profunda atención, y devoción nes, á él folo fe oia decir, que fen- más fervorofa, que otras veces, por tia aquella defgracia, porque pare lo mifmo , que aquella le havia faciendo impoíible la cura , no podía bido más ingrata , y acerba , que fervir á fu Madre la Religión. Fue las otras mortificaciones. Subía el llevado á fu penitente tarima ; y ni incicnfo de efta oración , tanto más en la primera cura , que fue muy aromático , quanto era más a&ivo cruel, ni en todo el largo tiempo, el fuego , que lo deshacía , y exeque duró fu curación, fe le oyó un cutó el más guftofo movimiento en gemido , fino folo aquellas voces, el corazón de el Señor de las Altu con que explicaba los defeos de pa ras , que lo recibía con agrádo, y decer más. Era fu Celda el teatro complacencia ; y en premio de tan de la paciencia ; y fu lecho , la ca- fervorofa oración, difundió fobre fu thedra, defde donde enfeñaba á lle cfpiritu una confolacion admirable, var con alegre refignacion los tra que convirtió la amarga acerbidad bajos , fiendo afombrados oyentes de el fentimicnto , en la más fuave los Cirujanos, y los Religiofos, y dulzura, que previno fu efpiritu pa quantos concurrían á verlo; alaban ra recibir un incomparable favor, do todos á Dios, que havia puefto con que quifo correfporider á taíi en íii Siervo un efpiritu con calida heroyco mérito la Divina benigni des de Amianto, ü de Diamante, dad. Terminó, pues, la oración fer imperturbable , ó infenfible en el vorofa ; y al punto formó el Cielo fuego de las tribulaciones. una fenfible voz, que fono de efta Curó en fin perfe&amcntc , y yá fuerte en los oidos de Serafín : Muconvalecido, quifo profeguir la Pro cho agrada a Dios la‘Oración, que havidencia fu conduda antigua , ha ces en fa*Vor de los que te mortifican* ciendo , que continuaícn los Supe por lo que te promete, que qualquiera riores las jrigurofas pruebas de fu graci.a , que le pidas defde hoy , fe fera
Libro II. Capitulo Vlf. fera, concedida. Paró la voz ; y al modo, con que el repentino eftampido de un trueno penetrante, hace caer a cierra á un hombre deíprevenido ; afi, el no efperado cftruendo de un favor tan efpecial, derribó, y envolvió en el polvo de fu profunda humildad á Serafin, que abatido en el deíprecio de si mifmo , no fupo refponder de otr.a manera , que exprefando los defeos de padecer, y aperando gracia , para poder ven cer las efpinas de aquella afpera fenda , por donde quería Dios, que el carainafe, hafta tocar el fin propucílo de la mayor perfección : ad mitiendo aquella gracia tan gene ral, y abfolutamente concedida, pa ra que íirviefe al provecho de los hombres , a quienes afligiefe el pefo de los trabajos, y el furor de las ádverfidades. Eftas dos fmgularifimas gracias, que han férvido de materia á la plu ma , como á la admiración , en cftos dos Capítulos, llegaron a la co mún noticia, al impulfo cfpecial de la obediencia ; porque haviendolo llamado á fu Celda el Padre Angel de Civita-nova, que era fu Guar dian , en prefencia de el Padre An gel de Mazcrata, le impufo precep to, para que afpirando foloála ma yor gloria de Dios,y utilidad de las Almas , le dixefe los fucefos perte necientes á fu vocación 5 el camino, por donde Dios lo llevaba,y los me dios de que fe havia valido la Pro videncia Divina en la conduda de
73
fu vida. Los primeros movimientos, que fe vieron en Serafin , oido efte mandato , fuerón los que infpira el ingenuo pudor de la vergüenza,que difundió mucha purpura, bañando de encendidos calores el lienzo de fu cara , los que fe vieron en breve tiempo modestamente templados de un torrente arrebatado de lagrimas, rompiendo fu labio en altas voces, con que fe gritaba el mayor Peca-* dor de el Mundo , digno de fer el único objeto de el furor, y eftrago de el Divino enojo. Inftó fin embar go el poder de la obediencia; y cediendo a fu fuerza la modeftia , la vergüenza, y la humildad, dixo, con aquel íimpliciíimo candor, que reynaba en fu animo, lo que dexamos referido en eftos dos Capítulos , de que dieron authentico teftimonio los dos venerables Religiofos, quedan do ambos maravillofamente edifica'* dos, y al mifmo tiempo humilde mente agradecidos , por haverlos elegido Dios por inftrumentos de el importante defeubrimiento de efta gloria , cuyo efeondido fecreto, fo jo podia manifeítarlo, fin injuria de Ja Mageftad de Dios , que lo quifo hacer en oculto , el impulfo fagvado de la obediencia. A vifta de Ja grandeza de tan fingulares favores , parece forzofo hacer memoria exprefa de la circunftancia de la edad, que tenia en tonces Serafin ; quien folo contaba veinte y cinco años, de los quales havia empleado fiete en la Reli gión, lC
Vida de San Serafín de Aículi. 74 gion, por haver acontecido eftc ul cion, la edad primera. Vengan , y timo fuceío en el año de 156 5. Y cómo : podre yo detener el ímpetu de la pluma / vehementemente aca lorada en una circunftancia, qüe la llena de fuego en vez de tinta , y afpira á derramarlo , no folo fobre el papel, fino fobre todos los cora zones de los mortales, para qué logren verfe encendidos con efte grande exemplo, dirigiendo las con cebidas llamas acia el importante exercicio de las virtudes 1 En folos veinte y cinco años de edad , ganó Serafin tan diftinguido mérito , qüe lo premió Dios con la pocas veces concedida prerrogativa, de alargar le benigno quanto le pidiera. Quail elevada, y héroyea feria fu virtud! Que puro! Qué ingenuo i Qué ino cente fu corazón I Qué grande fu paciencia ! Qué admirable fu Vidal Qué juventud tan bien empleada! Qué robufta contra los crueles em bates de la ira ! contra los eftimulos penetrantes de las mortificacio nes l contra el amotinado furor de las adverfidades 1 Qué fanta ! pues no conoció la cara de ningún vicio! Qué perfe&a! pues en pocos años vivió figlos en lo heroyeo ! Vengan quantos hombres viven fobre la tier ra, y entiendan, lo que puede hacer la débil flaqueza de el arbitrio huma* no, corre fpondiendo á los dulces mos vimientos de la Gracia, fin que obften los alhagueños impedimentos,y poderofos hechizos, de que fe fuele dexar arrebatar, con ciega inclina
vean, que pormás que inténtenlas denfas nieblas, que fe levantan en los primeros pafós de la luz de el día de la vida , a deilümbrar al re* cien nacido Sol de la raioi^falen va nos todos fus esfuerzos, íi fe recibe íin eftorvo el fuá ve viento de los Divinos auxilios. Vengan, y co nozcan cómo debe emplcarfe la vi da en los primeros años /negándole a la fea torpeza de las delicias, a la perezofa inacción de el ocio , á los fatuos excefos de la vanidad , á la brutal deftemplanza de la gula; y ocupandofc en los dulces exercicios de la devoción, y de la pie dad : porqué en los primeros 'rudi mentos de la vida, deben "tirárfe las lineas de la virtud* Paréñ un po co los que lean efta Hiftoria , y lo gren en una breve paufá la digna, importante reflexión , de que toda la felicidad de la vida de los racio nales pende de la buena conducía de los principios, á la que favorece Dios con oculta , y altifimá provi dencia ; difponiendo, que la fíga la propiedad en los futuros fúcefos. Atiendan a que fon fangnentos, arriefgados, continuos los combates, que ocurren en la milicia humana; y que las armas principalesque al canzan las visorias de los enemi gos , eftán como compendiadas en el efeudo de la paciencia, en que fe quiebran , y ceden fu furor los Ím petus de la ira. Vean en fin , que quánto cfpéren en Dios > deben de^ xar
Libro II. Capitulo VIIL xar de fiar en sí mifmos , para ha cer útil el fufrimiento 5 y que tanto mayor es el valor , para vencer la imenfa arduidad de las ocurrentes dificultades , quanta es menos la ofadia , y la temeridad, con que fe arroja la juventud á las delicias de el vicio j contra quien ordena Dios con mano irrefiftible Jas mis iluftres visorias a los Jovenes ; pre mio tan excefivo , como extraor dinario , en una edad , en que los laureles fon tanto mis apreciables, quanto mas difíciles.
71 hiendo , como Maeftro de la aftu-
cía, que una invafion repentina, dobla la fuerza al poder. Hacia en una ocaíion un humilde éxercicio en favor de cierta Perfona , obede ciendo caritativo á fu suplica 5 y como no la executafé con aquel ayre , que el otro defeaba , fe encen dió en ira , y de repente le dio en fu venerable roftro una tan horrible bofetada , que con lo feroz de el Ímpetu le hizo temblar la cabeza. Se efpantaron los circundantes , y levantaban las voces, para repre henderle pero el herido Joven, co CAPITULO vm. mo quien iba a refponder cariñofo i, una fineza , le dio un blando gol ^HUEVOS EXERCICIO S DE SU pe en la efpalda , diciendole con la Paciencia ; y heroyco amor , con yue mayor ternura : Ha, Santico l (efta recibe , y refponde a las exprefion era en el ordinaria) Hay injurias. Santico [ Dios te bendiga. El Padre Phelipe de Porchia, que fe halló A havia vencido Serafín con prefente a efte fuceíb , afeguraba, fu confiante tolerancia las que fue tanto mayor el golpe de la agudas mortificaciones de los Prela admiración , que el de Ja ira , que dos 5 y ya podía darfe por vencido quedó vencida la injuria de la Ve .el Efpiritu tentador , á vifta de tan neración ; porque no huvo , quien ta, y tan difícil vi&oria ; por fer ef- no alabafe con la voz , y el afomtas una efpecie de fílicios , que fo- bro tan admirable virtud. Sabían bre afligir el cuerpo , fe clavan en fin duda la exprefion de San Juan la mayor parte , y con mas pene Chrifoftomo, quando dixo, que era tración en el Alma. Pero no fue afi, afunto mas maravillofo, ver, que un antes afpiró con fobervia avilantez hombre £e conferva imoble á la iná vencerlo, ortigándole furiofamen- dignación , quando lo a falta el inte por otra linea. Incitaba para efto jufto furor de las injurias; que ver, <á muchos, á que lo injuriafen , no que permanece confiante en pie* folo de palabra , fino de obra; y aquel, á quien atroz el odio ha pe quanto era más inopinado el lance, netrado con muchas crueles, pro* lo diíponia con más a&iyidad , fa-^ fundas eftocadasKa De
Y
de San Serafín de Afculi. 76De el mifmoVida heroyco modo fe concordiarecibió de muchos mal portó en otro lance ; bien , que el difciplinados Seculares , amargos Dios de las venganzas difpufo caf- agravios, pefadifimas afrentas. Pe tigar el agravio con un éxito lafti- ro él ofrecía fu manfedúmbre por mofamente funefto. Una Pcrfona vi&ima á los fangrientos altares de (cuyo nombre, dicen los Efcritores, la ira, y de el furor, recibiendo los que callan por varios refpetos) ha- fanudos golpes , con que eftas im via cometido un delito 5 y el zelo, placables paflones le refpondian, y la caridad de Serafín le avifaba con tanta igualdad de animo , que de fu fealdad con una fuaviííma parecía haverfe convertido en un corrección. Pero irritado elSugeto, peñafeo infenfible ; y que fu carne, juzgando atrevimiento aquella amo no conformada con la exprefion de nedación caritativa , le dio en ¡a el pacientifimo Job, era de bronce; cabeza un golpe tan violento con y fob fe podía conocer, que fentia, una pieza de plomo , que tenia en en las fuavifimas exprefiones de la mano, que perdido el fentido , y amor, llenas de caricia, y dulzura, eftremecido el cuerpo , eftuvo en con que fe explicaba. Lo mifmo era manifiefto peligro de perder la vida, verfe infultádo de el afr.entofo agra y le coftó fu confervacion una efpe- vio , que romper en llamas de cari cial protección á la Providencia. dad , que deshacían en humo las de Pero apenas fe recobró un poco, le el furor, y quanto menos authoriaplicó la mano a la efpalda , acari zada le acometía la injuria, correfciándolo , y le dixo : lía , Santico\ pondia fu amorofo pecho con ma O , quanto me has obligado con efto\ yor tolerancia, y mayor fineza ; no Afí rcfpondió benigno Serafín ; pe dandofele nada de la vileza de el ro la Jufticia Divina , que toma á Agrefor ; antes, por la enormidad fu cargo la venganza, obró con tan- de el defprcclo , media la grandeza ta fcveridad, que en breve tiempo, de la caridad, executando el Agrefor otro delito Con la ocaíion de la fabrica fe horrible , lo forprendió enmedio de hizo ver la magnitud de el edificio fu fea execucion una muerte tan de fu paciencia , y fe conoció, que defgraciada, y ladimofa, que todos havia crecido hada el afombro. Co la entendieron cadigo de la primera mo nada havia adelantado en la Ar culpa, que hizo defnudar la efpada, te de AlbañPeria , cuyos rudimen y facudir efte fatal golpe á la Divi tos havian encontrado en fu inepti na Jufticia.. tud una dificultad infupcrable, lo Fueron inumerables los lances, deftinaron , para que conduxefelos en que afpirando fu ardiente zelo á pefados materiales de ladrillo , pieimpedir los delitos, y á folicitar la dra , y yefo, en. compañía de. un Peón,
Libro II. Capitulo VIII.
77
Peón , par¿ que dobladas las dilr- perturbabíe , dexó los materiales* gencias, firviefen á los Oficiales que tenia cri las maños * fe movió con mas puntualidad. Era el Com- contra él con furiofo orgullo , y pañero un mozo intrepido , fogofo, acometiendo á aquella defarmadi y atrevido, que no havia conocido paciencia , le dio de bofetadas. Soel freno de la buena crianza, y cor- naba el violento ruido , y refónába ria por el ancho camino de fu indo- eí ayré herido, fintiendó lá violenmita libertad con furiofa licencia* cía de el impulfo ; pero fufria * y Iba Serafín executando las ordenes callaba Serafín , como fi aquellos de el oficio encomendado , fin per- injuriofos , é infoléntes golpes cader el norte de el efpiritu al conti- yeran fobre el roftro de alguna efnuo exercicio de la oración; yco- tatúa de marmol. Cesó el agrefor mo abforto en efte á la vehemente arrogante * no de el todo fatisfechá aplicación de fus profundas medita- fu colera ; y entonces 1c dixo Seraciones, ni le igualaba al otro en lá fin, repitiendo las primeras voces prontitud , ni echaba mano á los con la mifma fuavidad: fía , Santimateriales cón la mejor elección* co, Santico 1 bagamos bien el fer<vició Con efte motivo fe irritaba aquel, de Dios. Repitió muchas veces el y le reprehendía fu ineptitud , y arrebatado mozo efta injuria, en el tardanza, con voces afpéras, libres, tiempo , que duró la fabrica , facuy defcomedídáá, fin reparar en el diendo puñadas, y golpes en fu veHabito Reíígiofo , que veftia , cu- ñerable cabeza, a que fiempre refya hórrida afpereza,confagrada cotí pondió Serafín con la paciencia ñuf las ideas de la Religión , y de lá ma; probada aíi la folidéz de aq.uevirtud , á la ínfolencia mifmá fuele lia grande frente , qué fupo hacerfe mover el refpcto , y lá veneración- mas fuerte con Ja tolerancia de las Oia Serafín eftas injurias cort lá ma- más amargas, y agudas perfecucioyor paciencia, y folamenté le decía nes; mereciendo, que la ciñefe uná con un acento , qué refpiraba fuá- corona de diamantes últimamente vidad : Santico, hagamos bien eí ferbrillantados , en hermofá fígnifica*vhio de Dios. Afí como fe aviva, y cion de haver apurado los fondos crece más la llama con el fuave im- de lá luz; pues eftos, con lá repetipulfo de el viento ; afi eí incendio cion de el fuego , y de los golpes, de aquel corazón colérico fe levan- - fiiben á las ultimas lineas de Ja britó en más foberviá hoguera con el ílantéz* ayre dulcifimo , que movía la hePero para qué ptiedá arrimarfe royea refpiracion de fii tolerancia; él entendimiento al adequado cony conturbandofe mas fu ira , quan- cepto de lo heroyco de íu pacien to advertía en el Compañero lo im* cia , es precifo advertir > que lleva»
ba
78
Vida de San Serafín de Afculi.
ba Serafín dentro de sí mifíno en fu complexión al intrépido monftruo de la ira j y por efo la penetrante aftucia de^l Demonio , que la co nocía, le hizo por ella tantos, y tan terribles afaltos, eíperando vencer lo por efta parte , como la más peligrofa , o con apretados fitios, ó con alguna forprefa. Hilaba fiempre defpierta efta furiofa pailón , para inclinarlo al enojo : la obfervaba en continua ronda , para embeftirlo aquel furiofo León rugiente , que es la coronada fiera de el Abifmo ; y velaba en perene advertencia Serafín contra ambos monftruos, coftando-* le muchas vigilias cada triunfo y de efte modo , no íiendo en él na turaleza la tolerancia , le era forzofo enfangrentarfe con ellos , para ganar, aun la más leve vi&oria; hafta que repitiendo choques, y laure les , llegó á connaturalizare con la paciencia. Difpufo Dios, que él mifmo die fe teftimonio de ello en fu anciani dad, para que fírviefe al Mundo de afombro, y de exemplo, enfeñando la dilatada campaña , en que ha de fudar el hombre, para el logro de efta importante virtud; porque pre guntándole una vez Fray Jacobo de Afculi, Religiofo de mucha perfec ción , con qué diligencias havia lo grado la fingulariüma gloria de fer fuperior á la ira , domada tan do minante paflón 5 le refpondió de ef
ta manera, bañando el roftro con los colores de la vergüenza , y cu briendo los ojos con el velo de la humildad : Has de faber , Hermana mió carijimo , que he gaftado los fudores , y trabajos de treinta anos con tinuos en vencer efte horrible monf truo , cuyas inquietas y y furiofas an fias afutraban a robarme el teforo de la fanta paciencia. Pero defpues de largos exercicios , y recios , y perenes combates , me hizo el Señor la fingularifima gracia , que me hallafe como un tronco, o como una piedra, enme dio de las afrentas, de los defpreciosy y de los golpes, que me daban , de qualquiera efpeciey que fueran ; y def de entonces no ha tenido ardor , ni atrevimiento efta pafton fanuda de hacer opofteion a la virtud de la fan ta paciencia. Afi manifeftó efte nue vo Job la Angular visoria , que le concedió la generofa benignidad de el Altiíimo , y las batallas, que tu vo con efte tan fangriento , como infolente enemigo 5 de cuyas hoftilidades, y triunfos fe vera fembrada efta Hiftoria , fobre lo que ya tiene referido la pluma ; ofreciendo á los Lectores una grande cofecha de efta tan importante virtud ; fin la qual, dexó eferito San Grego rio , que nadie puede tocar los con fines de la perfección ; y tan pro pia de la humanidad , que es máxi ma de los Heroes, que no es hom-< bre, el que no fabe fuñir.
CAPI-
Libro I. Capitulo IX.
79
día , renovaba el íagrado fuego , y capituló ix. también los votos. Y fíempre eftaba defpáchando al Cielo Fragrantés tALTOS VVELOS DESV incienfos , entre cuyos ardientes oración ardiente : raptos de fu efpi- humos fubian encendidas fus anfias i titu , y de fu cuerpo : fe enfurece el afpirando á irfe tras ellos al vehe inferno : lo atormenta con implaca mente impulfo de fu amor á Dios, ble furia, y ve en un extafs lá poniendo uno , y otro pie fobre to Gloria de Alaria Sandas las criaturas, por unirfe pechó tijimak á pecho con el Áuthor de todas, luí admitir en fu animo al temor , ni É el antecedente de tan acer quando fe le reprefentaba el frió bas mortificaciones, digna defampáro de las aflicciones , hi mente coronadas con la diadema quando le amenazaba el ardiente de oro de la paciencia, nacía eí furor de las adverfidades-, imitando configúrente feliz de volar, y re- al Laurel, cuyo verdor coñftánte, montarfe fu fervorofa oración , af ño foío no teme el dominante rigor pirando á avecinarfe a ja Región dé de el hielo * finó que también fé la Gloria; afi como trepaba por eí burla de la colera irrefíftible de el ayre aquella toíumna de humó, defc rayo. Obfervaba cóñ vigiiante viftá eí pues, que la mirra , el incienfo , y los dejnás aromas Emplearon el fii- Demonio el largo tiempo, que em frimiento de verfe defpojos dé Iá picaba Seráfin én la óracion ; y ef* violencia de el fuego , arrebatados pecialmente , quando retirado á lá los Angeles á fu viftá a la fuerza dé Celda en el filcücio de la noche, da el afombro. Siempre iba Serafín ba á efte importante exercicio , caocupado en los altos exercicios de íi todo el tiempo * que havia dé la oración ; y nada havia , que lé conceder ál fileno \ y aumentando eftorvafe la interior atención á los con efte motivo fu furor , refolvió objetos Divinos * qué lo eran de ííi perfeguirlo, y caftigarlo con la ma viftá. Siempre éftábá facrificando á yor impiedad. Allí intentaba aten* Dios , hecho myftico Sacerdote de rarlo con efpantofas reprcfenracio si mifmo , fiendo la victima fu ino nes : allí ío atormentaba con gol cente corazón, y el altar fulimplb pes *, allí lo maltrataba con tanta cifimo pecho. Siempre llevaba con furia , que llegó á mirar con algún figo nueva, y mejorada materia pa temor á la Celda. Muchas veces lo ra el holocaüfto ; porque purifican afaltáron tropas de Éípiritus infer do más, y más fus afeétos, fin que nales 5 y lo llevaron á la Huerta* Vácafe para efte noble culto algún donde lo azotaban con barbará cruel-
D
8o
Vida de San Serafín de Afculi.
crueldad , quebrantado el filencio de la noche con el eftruendo de los golpes , por apartarlo de la dulce quietud de la oración. Pero animofo Serafín, y anfiofo de padecer, mez claba el ruido de fu voz entre el de los azotes, y Ies decía alentada mente : ^zotadme^ acotadme mas: golpead efle cuerpo con mas furor; que por lo mucho , que refifte al efpiritu, lo merece bien : azotadlo fin difieredon , azotadlo ; y no pudiendo fufrir elle valor la infolente tropa , fe entregaban arrebatadamente á una vergonzofa fuga. Afi lo oyeron muchas veces los Religiofos, que bufeando la caufa de las voces, que les rompía el fuefio, no lo podían volver á recobrar , al mudo , pero penetrante eftruendo de la admi ración. Viendofe afi perfeguido de el Demonio , quando fe dedicaba á la oración en la Celda , determinó irfe a la Igleíia a dar á Dios efte apa cible cuíco , interrumpido el precifo, y preciofo fueño 1 difeurriendo, que le valdría contra fus iras el lu gar fagrado: pero no era afi $ por que no refpetando al Templo el que osó perder el refpeto l la Divini dad , lo trataba en él con el mifmo, y con mayor rigor; porque fintiendo lo mucho, que los inquietaba la dulce quietud de fu oración fervo rofa , lo cogían con arre hatada fu ria , lo llevaban por el ayre al re dedor de la Iglefia , lo levantaban á lo mas alto , y lo arrojaban con
Ímpetu feroz, halla el fuelo : fobrado golpe para quitarle la vida , co mo él mifmo confefaba, fi no lo rccibieíé en fus manos la Providencia Divina ; ya acoftumbrada á hacer lo con los Tuyos, como fe refiere en la Sagrada Efcritura. Ni fe contentaba la grande tolerancia'de Serafín con fufrir ellos infolcntes , acerbos tratamientos de los Efpiritus infernales j porque ani mado de aquel efpiritu, que eftá ha ciendo eterna irrifion de ellos dcfde el imutable Trono de el Empíreo, lo imitaba en hacer burla de fu fu ror , haciendo gloriofo efearnio de las débiles fuerzas de fu arrogante poder. Una noche, antes de la hora de Maytines, eilaba en la Igleíia ha ciendo , como folia , una oración fervorofa 5 en efte tiempo un Sacer dote de los nueftros, que fe exercítaba en no vulgares virtudes, baxó á Ja Igleíia , para prepararfe con la oración, para pagar a Dios el tribu to , íiempre heroyco , de los May tines. Apenas fe acercó á la puerta de la Igleíia, advirtió, que hablaba Serafín en voz alta : aplicó la aten ción , y percibió , que gritaba de efta forma : HaPoltrón 1 Hay Pol trón 1 tira, tira mas. Que flaco, que corto , que débil es tu poder 1 Oidas ellas voces, adelantó el pafo, y ha* lió á Serafín dobladas las rodillas, y le preguntó, que con quién habla ba ? Se contuvo Serafín vergonzofamente con aquel encuentro, por que
Libro II. Capitulo IX.
Si
que no pudo diícurrir , qué lo ob- ligiofos,y los entrego al temor. Los fervafe alguno ; y no dándole al Sa- más animofos fe aplicaron á obfercerdote reípuefta categórica, le inf- var el íitio , en que fe executaba el tó efte con ruego importuno á que pavorofo ruido ; y conociendo, que Je dixeíé la caufa , exprefandole* fucedia en lalgieíia, fueron alia pa* que no acafo havia diípuefto aquél ra averiguar la caufa. Al entrar en encuentro la Providencia ; -y ofre- ella, cesó el eftruendo: procedieron ciendole guardarle el fecreto míen" más alentados á fu régiftro, y hatras viviefe , le dixo , que eftaba liaron á Serafín levantado muchos haciendo orácion , pidiendo á Dios palmos de tierra , en un deliciofo el perdón de fus pecados; y que rapto de Gloria; difeurriendo, que apareciendofele con ayrado ceño el havia executado aquel formidable Demonio, havia intentado apartar- ruido la embidia rabiofa de el De le de aquel lugar, y que para efto, monio , ó antes de haver fido elelo alió de ambos pies , y tiraba vado en el -ayre , por impedir íu con arrebatada furia , afpirando á oración , ó defpucs de verlo tan alfacarlo de la Igleíia ; y que como á tafnente favorecido de el Cielo, por elle afiftiefe efpecialmente el po- turbarle la quietud apacible de der de Dios, á quien ninguna fuer- aquel regalo , que quanto havia 7.a criada puede refiftir, fiado en la perdido de tierra , tantas ganancias Protección Divina , fe refolvió á le eftaba dando de gloria. Pero de burlarfe de fu fuerza con aquellas qualquiera fuerte, cbpenetrante e£ voces, las quaies pronunciadas, hu- trepíto defpertó el conocimiento de yo de rabia. los Rdigiofos acia la fingular virHaciendo burla de el Infierno el tud de Serafín : cuya humildad profervorofo aliento de Serafín , quifo funda la tenia tan eícondida , que premiar el Cielo fu oración conf- apenas era viíta de alguno; y yá tante con aquellos fiempre peregri- difpicrtos, aun pasó á abrirles los. nos, y admirables raptos, con que ojos el golpe de el fonido : comenla vehemente fuerza de el eípiritu zando á efparcirfe entre todos un fe lleva tras si con ímpetu extraor- rumor de fu fantidad , ya dulce , y dinario la pefadéz de el cuerpo; en ya admirable, cuyos fuaves ecos focuya materia nos contentaremos naban alabanzas, y veneraciones, con referir uno, ü otro lance , para A efte liavemos determinado que repetida fin efpecial novedad, juntar uno de los más admirables no faftidie á los Ledores. Entre el raptos de fu vida , que no fixó á profundo filencio de la noche fono tiempo determinado el tantas veces un eftruendo tan efpantofo en el mencionado defcuydo de los EfcriConvento , que defpertó á los Re- tores, contentas fus plumas con fo-» la L
82
Vida de San Serafín de Afculi.
la la verdad de los fucefos. Haviá. en la Huerta de efte Convento una Capilla pequeña , a la que hacia Oratorio Fray Serafín, fíempre que fus domefticos oficios fe lo perra i tian. Una vez tomó por dulce , y dilatada materia de íu oración , las eminentes perfecciones de Já que íiendo Madre de Dios, es al mifmO tiempo Abogada de los pecadores, y Reyna de los Angeles : fe entre gó con tan inteñfa atención á efte Soberano objeto , y refpirába al Cielo con tanto ímpetu él ayre dé la Gracia , que fue apartando a aquel penitente cuerpo de la tier^ ra , colocándolo en una admirable altura. Se le dexó ver eñ efte ex traordinario vuelo de el cuerpo U Mageftuofa Emperatriz de lps Cie los , llenándolo de delicias celeftíáles, y foberanas iluftraciones. Miró Serafín cara á cara aquel humano Sol , que entre las puras criaturas, ni ha tenido femejante ,.ni lo tendrá jamás; y bebió por los ojos todo el immenfo golpe de fu luz. Iba nave gando por aquel infondablé golfo de gloria * y diftante de toda orilla terrena , navegaba viento en popa por muchos grados de altura, quando advirtiendo el Demonio la prodigiofa elevación, por donde furcaba delicias aquel báxel , dirigió contra él Jas negras velas de la en vidia , y de el furor, á que fe mue ve fíempre, y haviendo logrado al canzarle los pies, los afíó con apre tada rabia , lo tiraba con implaca
ble furia , afpirando á que perdido aquel divino rumbo, fe encallafe en la feca arena, fufriendo un naufra gio extraordinario , que no confíftiefe en.otro , que en privarlo de el gozo de aquel Ungular favor, que lo mantenía lleno de luz , y de glo ria en alta mar-. Fuera guftofo expe&aciilo á la vifta aquel fimplicifímo Religiófó puefto en pie , pen diente en el -ayre una pica en alto, y afído á fus plantas el Demonio, haciendo esfuerzos para batirlo á tierra, falicndole vahos los conatos, por fuftentarlo la poderofa irrcíiftible Protección de la Reyna de los 'Cielos; que dilatando á largo rato aquel vuelo prodigiofo , dexó confagrado aquel ambienté, con efpantofo efearmiénto de el Abifmo; cu yo rabiofo defpecho no podia fufrir , que arrebatafe el Cielo á Se rafín , en premio de fu oración fer vorosa, acia aquella eminente cum bre , de cuya altura cayó precipita do por fu arrogancia. Quedó tan imprefa en el efpiritu de Serafín la poi tentofa Gloria de María Santifima , regiftrada de fus ojos en efte valiente rapto de fu Al ma , que no podia hablar de fu be lleza , fin que le encendiefe elroftro una llama Divina. Hablando cierta vez con Francifca Ferri, Se ñora de Afculi, intentando aliviar la en unos terribles trabajos, que la tenian inconfolable , la dixo de efta fuerte fc. Sufrid , Señora, con inalterabie refinación las crueles aflicción nes9
Libro II. Capitulo IX. nes, qtie os conturban : fufridlas afí, que de efla fuerte rereis en el Cielo la incomparable mageflad ,y hermofura de Alaria Santifima , par fifia felá fe pueden beber con guflo todos los mares amargos de las an~ guflias de la tierra. Viereis quanta es fu Gloria por haver fido Madre de Dios : quanta fu delicia por los dolo res, y amarguras, que tolero confian te al lado de la Cruy convertido entonces fu roftro en un volcan, que refpiraba en hermoíos refplandores mucho fuego, fin Ja acerba compa ñía de el humo , comenzó ó excla mar de efte modo : O, quan bella es 1 quan agraciada l quan magef-tuofa l O , que hermofura la de fu rof tro ! que luces refpira por fus labiosl O , que la he viflo yo con mis ojosl O Marta 1 O Marta ! dichofo el que merezca verte eternamente en laGloria. Y no pudiendo detener dentro de fu pecho todo aquel caudalofo rio de delicias, arrojó tanta en fus voces, que bañó de confuelo á aque lla triftc Señora 3 convertida en íuavidad toda la acerba hiel de fu amargura. Con eftos Angulares favores re galaba gencrofo el Cielo a Serafín, quando aun contaba pocos años de edad , y de Religión , para indicar de efta fuerte , que ya tenia confumados en ellos muy dilatados tiem pos de virtud 5 pues premiaba los fudores de un foldado vifoño , con los premios, que miran como exce dentes los veteranos.
CAPITULO
«3 X.
LO 7iEG<MLcs4 DIOS CON una vifon de la fuprema Corte de el Cielo, y la efpantofa cárcel de el <Mbif mo : lo defina el Provincial al Co»venio de Lauro , donde edifea a aquella Familia con admirables exem* píos; fobrefaliendo fu admirable to- . lerancia^y la heroyeidad de fu Obediencia.
C
Ontinuaba Serafín Ja fervoro-» fa conducta de fu oración, y adelantando cada dia el caudalofo vuelo , iba aproximándole mas al defeado centro de fu amorofo efpiritu. Era deliciofo objeto de fus fe-» rias meditaciones , la fiemprc apre ciada vocación á la Seraphica Reli gión entre los Capuchinos; y en cendido fu amor en la hermofa lla ma de efta confideracion , exhalaba acia el Cielo ardientes aromáticos humos de gratitud. Se le objetaba con la más guftofa dulzura aquel no prevenido lance, en que la tier na Doncella Luifa , de quien habla mos en el Libro primero , le dio la primera noticia de la Religión Ca puchina : efpccie tan profundamen te imprefa en fu memoria, y al mifc mo tiempo tan viva , y claramen te reprefentada áfu entendimiento, que lo inclinaba continuamente al agradecimiento debido : defeando diíolverfe en gracias acia una , y otra parte ; como aquellos, que afpirando á la mayor gratitud , no fe conL2
84
Vida de San Serafín de Afculi.
contentan con prefentarfe al bien** hechor , ofreciendo fu propio co raron en afe&uofa recompenfa de el beneficio; fino que no fatisfechos con ellas demoftrac iones, aña den la de adorar también al inftrumento. Agitando en fu animo ellos religiofos , y honrados afe&os una vez en una oración ardiente , quifo también el Cíelo moftrarfe agrade cido á fus nobles afpiraciones; y quando cftaba más atentamente aplicada la perfpicacia de fu villa al Sumo Bien , abrió fus puertas eternales de par en par , y fe le ofreció á Jos ojos aquella mageftuofa augiilla Gorte , en que todos Jos Angcles, y Santos hacían rendido obfequio al Soberano Dueño de la Glo ria. Gozó Serafín aquél portentofo objeto , en que fe dejaba ver una admirable inundación de delicias, dejándole el ímpetu vehemente de el rapto la libertad de gozarlas; llenandofe el ámbito de fu entendi miento, poderofamente elevado, de tantas brillantes efpecies de luz , y mageftad , que forprendieron en ua dulcifimo embeléfo de gloria fu agradecido coraron. Vio la Celefítial Ciudad de Jerufalén , que liendo la vifion de la Paz , es la agra ciada Efpofa, deftinada para los Juftos, en defpoforio eterno; y vio to do el grande concurfo de Ciuda danos , que como dixo el amado Evangelilla quando lo vio , exclu ye Arithmetica, que pueda alean-
zar fu numero. Pero fin embargo de la vehemencia de efte golpe de enumerables luces, y de la numerofa lucida tropa de Cortefanos, co noció diftínta , y claramente a Ni colás Manucci, y a Pieruccia , Pa dres de Luifa; alumbrándolo el ref. plandor Divino , que fe le hacia efta efpecial manifeftacion de fu glo ria , con relación á fu defeado agra decimiento , para que comunicada á Luifa efta noticia , con la caute la , que piden los fecretos de aquel gran Rey, le firviefe á ella de alien to , para perfeverar , y adelantarle en los exercicios virtuofos ; y á el para afpirar con mayor ardor al regiftrado premio. Bien imprefa cfta imagen en fu inteligencia, y en fu memoria, defapareció la vifion celefte y y fucedió al gozo la confu ían , con que bañó fu humildad á fu efpiritu tan extraordinariamente favorecido 5 y envuelto en el polvo de fu nada , levantó acia el Author de la Gracia dulces afe&os de nue vo agradecimiento. No debiendo extrañarle por otra parte efte efpe cial , y poco ufado favor de el Cic lo , en premio de un martyrio tan largo de mortificaciones, con que íé oftigó la imprudencia , el atrevi miento , y la fin piedad contra fu tolerancia ; pues el Protomartyr Eftevan , acolado de las piedras, y lenguas de los Judíos. confesó en dulce grito , que abiertas las puer tas de el Empíreo , lo regaló Dios en la tierra con la vifion de la Gloría.
Libro Ií. Capitulo X. ría. Pero como el Divino inten to era principalmente el aprovecha miento efpiritual de efte Siervo Tu yo, y no es precifo medio la propoíicion de el premio 3 porque ayuda mucho la fevera reprefentacion de el caftigo, deípues, qüe mandó cer rar las puertas eternales de Tu Glo ria : hizo abrir repentinamente las de hierro , y bronce , que cierran* y eíconden el Infierno 5 y le ofreció á los ojos aquella formidable iirimenTa cárcel, que extendió el infi nito Poder al acuerdo de la Jufticía, para óftentarfe Dios de las ven ganzas en el caftigo de la foberbia de los rebeldes Angeles, y de la Tea ingratitud de los hombres. Vio aquel horno Turiofa,y eternamente encen dido,en que al compás de el efpantofo eftruendo de las voraces lla mas,fuena el terrible deforden de los gritos, lamentos, y alharidos de los condenados, que vomitando fierapre iras, furores, blasfemias contra Dios, Tufreti con irremediable que branto el infinito pefo de la infeliz eternidad* Vio, en fin, aquella Pro vincia tenebrofa, y terrible, en que, como deferibe San Agüftin , la fed, la hambre , y el hedor Ton intolera bles ; en que vive el miedo, el efpanto , la anguftia , y el horror 3 y en que , fobre la Teveridad de los atormentadores , la crueldad de las penas, la atrocidad de el gufano de la conciencia, Ton irremediables las lagrimas, inconfolables los füfpiros, los dolores fin remedio , eternos los
8?
ayes, los tormentos fin fin , y la muerte immortal : y profundamen te impreíionada efta funefta repre fentacion en Tu memoria , y cerra da la formidable cárcel, íe halló Tu efpiritu tan amedrentado con ins pección tan horroroía, que jamás la perdió de vifta 5 paréciendole na da en Tu cotejo todo él fangriéntd horror de Tu penitencia; Obró eii éfto con Scráfin la Providencia Di vina , 1» que con Tu Coetánea San ta Therefa dé Jefus , Otro humano Serafín 3 a quien hizo también oftenfion de él inapagable Infierno; ya porqué el medio para no experi mentarlo defpues de. la muerte , es, como iníiñuó David , verlo en efta Vida 3 ya porqué a Tu Vifta crece hafta los Ultimos grados aquel fue go , que él hijo de él hombre en cendió fobre lá tiérrá. Fortalecido efte amado Siervo dé Dios con la vifta de el Cielo, y de el Infierno , para ópónérfe con in vencible válor a fus enemigos , y aborrecer á. toda ofenfa de Dios; como los altos acuerdos de Tu Pro videncia ofrecen los medios opor tunos , y eficaces para el logro de íus defignios , difpufo, que el Pro vincial dé ía Marca raudafe á Sera fín al Convento de Lauro , qué po co antes íe haviá edificado; Executó con prontitud efta obediencia; y apenas llegó a aquel Convento, repréfentó con lá mayor humildad al Superior , que fi viviefe una Sé-*ñorá, llamada Luifa Manucci , hija
de
86
Vida de San Serafín de Afculi.
de Nicolás, y Pieruccia , que tendría una grande confolacion en hablarla , porque trahia un importan te afunto, que tratar con ella. Avifada de efto, fue á ver á Serafín 5 y apenas fe Taludaron con mutuas exprefiones de gozo , la dixo de efta forma : Ha , Señora l quan grandes fon mis obligaciones a la caridad, que anos ha pra&icafle con migo 1 Yo eftoy gomando las deliciofas amenida des de el Parai fo¡ y tu fuifle el Cheru* biny que me abrió la puerta, me fran queo la entrada , y me enfeno el ca mino» O , quanto agradecimiento te debo 1 Las devotas lecciones, con que me recreafle , quando afifiia a la fa brica de tu Cafa, me abrieron los ojos para conocer la vocación de Dios los enganos de el Adundo» La noti cia , que me difie de la Religión de los Capuchinos , y los elogios, que pronunciafie al referirme la jublime per fección de fu ínftituto , me hicieron rveflir efe Santo Habito. De efe in comparable beneficio reconozco a Dios por zHuthor , y a ti por inflrumentov y fobre ofrecerte la debida corrcfpondencta de encomendarte a Dios todos ¡os dias de mi vida $ quiero darte una noticia , la mas agradable , que hoy puedes defear. Sabes qttal es? Qffe tus amados Padres Picolas > y Pierueda, tolerado el Purgatorio por bre ve tiempo, gozan de Dios en la Glo ria. Sorprendida Luifa de el ímpetu de un gozo extraordinario, refpondió, diciendo : Ojala fuera afi 1 Oja la l Pero por donde puedes faber eflo
tu } o Serafín l Yo no podría lograr igual confíelo. ALas quien te lo ha dicho ? Confuelate , pues, de verasy replicó Serafín ; porque yo con mis propios ojos los he viflo en la Gloria. 'Bienaventurada tu , y dichofa mil veces , que tienes en el Cielo a tus Pu dres ! exercen en tu afiftencta el empleo de Protectores. Profigue tu vida, fin olvidarte jamas de el fanto temor de Dios , para que logres fu amable compañía en la Bienaventuranza \ pero mira , que has de callar„ efta noticia mientras yo viva. Cre yó Luifa la dichofa nueva, llena de placer , y de admiración •, y correfpondió con el pedido fílencio , hafta que defpues de la muerte de Se rafín , dio teftimonio de la noticia, efcribiendola por fu propia mano, para gloria de Dios, y crédito de fu Siervo 1 y éfte pagó de efte modo el recibido favor, no quedando in ferior al beneficio , antes volvién dolo con ventajas noblemente fuperiores; á la manera de el claro efpejo , que vuelve al Sol los recibi dos rayos con aumento fogofo de fus luces. Como llegó i efte Convento Se rafín , ya precedido , ya acompaña do de alguna fama de fus felevantes méritos; al ayre, que movía el vuelo de efta, fe inclinó el Superior á hacer alguna prueba de fu virtud. Le encargó el exercicio de la quotidiana limofna de aquel Pueblo, y un dia le ordenó,que fuefe a los Lu gares vecinos, para la ejecución dq una
Libro II. Capitulo X. una diligencia. Oído efte orden, reprefentó Serafín con obfeqüiofa hu mildad , la necefídad ocurrente de una limofna, á que lo executaba fu oficio. No necefitó de otra pará probar fu virtud et yá difpuefto Prelado ; y afc&ando un ardorofo zelo de fu minifterio en las voces, y en el roftro , le trató con tari amar^ ga afpereza , y facudió fobre el una invediva tan terrible, que fuera ex^ céfívo rigor, aun quando cayelc fobre un delito enorme. Le dixo. que daba bien a entender , que erá hombre de durá cerviz. 1 que amanté de fu propio capricho> aborrecía la fujecion ; y qué fe conocía, quan olvida do ejiaba de fus obligaciones, pues nó reparaba en la temeraria infolenciá de fer defobedienié. Oyó Serafín, fin advertirle * ni en fu roftro m cu fus ojos * ni en fus movimientos el mas ligero amagó de turbación; an tes bien , recibiendo toda la acer ba, y no merecida reprehenfion con un profundo filericio , y rompiendo defpucs en una humildifima acción de gracias * por el beneficio de lá corrección , y de la erifeñáriza , in clinando la cabeza modeftamente, fe dcfpidió dé el Prelado, y fue con la mayor prontitud á exccutar lá obediencia^ Pafados algunos dias * lo envió el Superior á San Cines, en compa ñía de un Coriftá , (Uamarife afi en tre los Capuchinos, los que aun no han fubido al grado de el Sacerdo cio.) Al repechar la grande inonta-
8?.
ña j que fe encuentra en el camino* iba Serafín muy á efpacio , expli cando afsi lá fatiga , que lo atrafaba : fentia el Coriftá aquella tar danza dcmafiadamente pérezofa ; y noticiofo , por la voz común, de el horrorofo fílicio , con qué fe afli gía , y diícurriendo , que efte erá la'urgente caufa de aquella extraor dinaria fatiga , íe dixo, que fe lo quitára. Como íi en la voz de aquel Joven huviera oido el más eftrecho precepto de el Prelado , fe apartó imediatamente de el camino , fe re tiró á un lado ; cautelandofe de lá vida de él Compañero con la interpoficion de.un robüfto tronco , fé defnudó el habito , fe quitó el íilicio ; y profiguió ei1 vencer la pen diente afperéza de lá ciiefta cotí tanta ligereza , que vio , y enten dió el Coriftá , que anidaba en Se rafín aquella volante * y caudalofá virtud , que fabe dar poderofas alas á la pefadéz perezofa de las tortugas¿ Noticiofo e¡ Superior de efta hetoyeidad, quifo por otra linea inveftigar el fondo de fu virtud. Con la ocafion de una folemne fiefta* que hacia un Devoto en efte Con vento , envió unos Pollos, para que los Religiofos mezclafen con lá du reza de íus mortificaciones, la ter nura de aquel regalo. Sucedió cío éri el tiempo* en que ayunaba Sera fín una de aquellas voluntarias Quarefmas, en imitación de nueftro Seraphico Padre San Franciíco. Éftabá
88
Vida de San Serafín de Afculi.
la Comunidad en el Refe&orio ce lebrando el alivio , con que aquel Devoto los regalaba, y el acierto, con que los havia guifado el Religiofo , que gobernaba la cocina 5 y Serafín , alegre por la recreación de los otros, fe gozaba en la continua ción rigorofa de fu abftinencia. En efto le dixo el Superior, que era el Padre Fray Francifco de Matelica , que comiefe la ala de un Pollo , yr que bañafe el pan en el caldo. Imediatamente obedeció Serafín ; y fin reprcfentar la Quarcfma , que ayunaba , ni proponiendo otra efeufa, ni afamando á los labios la menor réplica, comió de el Pollo, y el pan bañado en el caldo , con güilo , y admiración de la Comunidad 5 que conoció , que fu mayor regalo coníiftia en obedecer. Decíanle deípues los Rcligiofosj con alguna rifa: 'Buen Santo tenemos : tenemos un Santo, que come Capones , que fe regala con Pullos. A que refpondió el obediente perfeiílo: Ahora entendereis quan~ to fe enganan los que me tienen por Santo. Ta haveis viflo, que foy un gloton 3 un golofo : no aprendáis de mi, que foy el menos mortificado de el Convento. Entendieron aíi la grande virtud de Serafín , todos los que componían aquella venerable fami lia ; y admiraron delicadamente en lazada con fu mortificación, fu obe diencia ; Tiendo elle útil, regalado, y deliciofo poftre , el ramillete delicado , con que coronaron las virtudes de Serafín aquel combite.
CAPITULO
XI.
COMIENZA DIOS A MAnifeftar la ciencia infafa , con que iltiflro fu entendimiento: y explica la Sagrada Efcritura con afornbro de los Sabios. T^Ra&icaba efte humilde efpiritu en la efcuela de la Oración las mas fublimcs virtudes, aplicandofe fu valiente Alma mas á los afectos de el corazón, que a los diícurfos de el entendimiento , que como diximos, era de corta extenfionj porque la naturaleza , no quifo en cender en él, fino una efeafa luz. Ni la tibia iluminación de ella 1c havia alumbrado acia la aplicación, ni aun acia el defeo de aprender á leer , ni á eferibir ; contenta la anfia de fervir a Dios con perfección con la noticia de la Doctrina Chriftiana, de las verdades, que le co municaba el prudente zelo de los Diredores de fu efpiritu, de las leeciones cípirituales ■, que ota todos los días en el Refedorio , y con las que derramaba fobre fu entendímiento el Supremo Padre de las lumbres, en el fecreto de fu oración continua, y fervorofa 5 cuyas fogofas llamaradas, fubiendo al enten dimiento defde la voluntad, hacían, que fuefe fu Maeftro el corazón. Pero queriendo el Sabio Author de la Naturaleza , y de la Gracia , revelar á efte humilde Párvulo aque-
líos
Libro íf. Capitulo XL líos encumbrados Myfterios, que oculta entre las altas nubes de la Gloria á los Sabios de la tierra , le infundió tan admirable Sabiduría, que apartó de él todos los horrores de la ignorancia : obrando, como la Aurora , que va arrojando a larga diftancia las fombras funeftas de la noche , manifeftando al tenebrofo Emisferio el alegre - Temblante de fus luces. Afsi fue iluftrando el en^ tendimiento de Serafín, defeubriendolé los adorables fecretos de fus Myfterios, y dándole la clara expli cación de los lugares de la Sagrada Efcritura , en que los dexó efeondidos la próvida , y acertada con ducta de fu Divina Sabiduría ; para que penetrados de fu entendimien to , bañado con tan benigna copia de luz., lirviefen de preciofa, y de licada materia á fu no interrumpida meditación. A eftos fe arrojaba in trépidamente fervorofo , y fe cala ba al fondo , concedido por la vo luntad Divina 5 como aquella ave* que trepa por enmedio de la agua, hafta hallar pábulo en los nadantes peces, que oculta;, y fuftentando de efta manera fu efpiritu con los Di vinos manjares, que le ofrecía la feliz iluftracion , recreaba fu Alma, fe humillaba fu entendimiento , y lograba adelantados progrefos en la virtud. Pero queriendo el benlgnifimo Author de efta grande obra, ejecu tada en el efeondido retrete de fu efpiritu , que fe manifeftafe á los
$9
hombres , ya para gloria fítya , y honor de fu Siervo ; ya para abatir con el poderofo golpe de efta luz, la vana , arrogante , y aun infolcnte fabiduria de el Mundo, difpufo con altifima , y particular providencia efte íuccfo. Eftaba la Comunidad de efte Convento ocupada en Ja apacible quietud , que ofrece la converfacion Religiofa defpues de cena , y le ocurrió al Prelado de cirle á Serafín, que recreafe á los congregados Religiofos con algún razonamiento cfpiritua!. Quifo efcufarfe de el encargo , reprefentando , que á el no le tocaba hablar, fino oir á todos : que fu Alma nun ca acudía con la atención á los la bios , fino á los oidos; y que íiendo fu ignorancia univerfal, á cerca de las materias pertenecientes al ef piritu,era notablemente mayor. No admitida alguna de las efeufas, le mandó * que lo executafe fin repli ca , y que dixefe , lo que le inípiraíe Dios, eíperandó , que de efte modo feria el afunto útil a la Co munidad. Imediatamente rompió el filencio , faliendo de fu boca aque llas tiernas, y myfteriofas voces, con que explicó lo más delicado de fus anfias la E^pofa Divina en los Cantares : Aíi .amado es para mi ,y yo foy para el; pero con la novedad de pronunciarlas perfe&amentc en latín* Como todos íabian , que ni fabia leer , ni eferibir efte humilde Lego , y que la lengua , y pronun ciación latina eftaba tan diftante de fu M
90
Vida de San Serafín de Afculi.
fu labio , excito en todos la admi ración ; pero en un Predicador de crédito movió tan poderofamentc la rifa , que no fupó contenerlo la seria concurrencia de tan grave Comunidad. No reparando Serafín en eíto, ni turbándolo aquel impor^ tuno , y poco difereto ruido , co menzó el difeurfo con aquella , y& mítica, ya candida fimplicidad, qué le didaba la cortedad de fu inge nio. Pero luego fe remontó el eftilo de iii efpiritü de tal forma , qué pareció > que citaba difeurriendo, y hablando la Sabiduría mifma. Dixo las finezas reciprocas de el Verbo Divino con los hombres: dixo las que mutuamente fe fignifícaron el Dios humanado > y fu puriíima Ma dre : dixo las que alternan , y al^ temaran en correfpondencia amoroía el Redentor de la Naturaleza humana , y fu amadifima Igíefia: dixo las que fuceden en vifible co^> municacion entre Dios, y el Alma; y dixo tan bellas cofas por eípacio de cafi una hora, que entregados todos los Religiofos á un guítofo afombro > no repararon en el largo rato , que duró el difeurfo : á cuyo fin dio fobrefaliente corona aquel acreditado Orador , que recibió fu principio con la ruiaofá burla, rom piendo por enmedio de el efpantó, que le caufaron las altas do&rinas, y la profunda ciencia > que havia oido , en un valiente grito , en que fono efte admirable elogio : ¿fie hombre 'verdaderamente no ha podido
hablar de efta fuerte , fin animar fus labios el efpiritü de Dios¡ el que, pa ra gloria fuya , y confufoñ httejlrai ha hecho oráculo dé fu lengua , y ha hablado en el. De efta fuerte inanifeftó el Soberano Padre de las luces la portentofa ciencia, que havia ioFundido en aquella Álráa, fin que le firvieíe de eftorvo ¡a obfcuridad de fu entendimiento al vehemente influxo de fu poder; afi como la opa cidad de el abultado cuerpo de la Luna no embaraza la iluminación abundantemente llena, con que la iluftra el SoL Conocida de los Religiofos eftá afombrofa , extraordinaria gracia, que el Diftribuidor generofo de to das y havia concedido a cité humil de Lego, querían acudir á él en mu chos lances, para el logro de fii Confiieló eípiritual s y de lá enfenanza > que necefitaba fu efpiritü; contra cuyos religiofos intentos fe cfcondia él prevenidamente entre los obfeuros velos * que labraban los continuos exercidos de fu hu mildad , huyendo las ocaíiones, que podían motivarle efta comunica ción , que como privativa de los fabios Diredores de efpiritü , juzga ba violenta , y temeraria en un ig norante Lego. Otros querían inveftigar de efte animado Oráculo las fecretas inteligencias de las myfte^ riofás elocuciones de la Sagrada Efcritura : pero no ignorando el ilu minado Varón , que efta tiene ful minada una defgraciada oprefion* éxe-
Libro II. Capitulo XL executada por el imenfb pefo de la miíma gloria, contra los curiofos efeudrinadores de la Mageftad $ no corria jamás la fagrada cortina , ni formaba voz,, íin que lo moviefe el Irreíiftible impulfo de la obedien cia , ó el de la infpiracion interior, dirigida á la importante utilidad de los próximos, como propio deftino de cftas gracias : íin embargo pre vino Dios varios lances, en que fe repitiefe la manifeftacion de efte Don altifimo , en que fe vio fu en tendimiento copiofamente iluftrado con ciencia fuperior, en los arcanos de lá Sagrada Efcritura , y en la propiedad de fu inteligencia. Fue aíígnado un dia para Com peñero de un Predicador , que havia de hacer un viaje. Noticiofo ef te de fu ciencia infufa , por lo que experimentó en el djfcurfo proferi do fobre el Texto de los Cantares, le dixo : que cómo entendía aquel obfeuro pafage de David , en que hablando á Dios, deípues de haver bañado fu entendimiento en mucha luz, de los Myílcríos Divinos, le di xo lleno de afombro : V'os, o SeñoA falcareis a> los hambres , y a los ju mentos : fe cicusó el Siervo de Dios, como hacia fiempre , diciendo, que era un Lego, un idiota, un ignoran te ; y que no folo no era bien, que fe introduxefe á la expoíicion de la Sagrada Efcritura , fino que lo era mucho menos atreverfe á hablar de lante de un Theologo, y de un Pre dicador , á quien fe concedía poder
5>*
afpirar con la interpretación á fu genuina inteligencia. No le valió el poderofo medio de fu humildad, porque le infló el Predicador de tal fuerte , proponiéndole la necefidad de obedecer , y la obligación de correfponder alas inípiraciones, que poí varias lineas, ocultas, y no eL peradas, embia la Sabia Providen cia de Dios, que rendido á fus inftancias , dixo afi: To entiendo, que los jumentos , de que habla David en ejle Texto , fon aquellos hombres bef* tialcs, que poniendo el coraron, como la cara, en la tierra, viven olvidados de el alto honor , a que Dios los elevo , criándolos para el fubltme exerctcio de verle , jy de gomarle en la Gloria. Son aquellos , que no penfando en la grande honra de haverlos colocado el Divino encuerdo en la clafe de las criaturas , en que brilla la Luz. de la razón , viven tan erradamente ciegos, que folo tienen abier tos los ojos para las torpes delicias de el Mundo , apartándolos de aquellos benignos rayos, cuyos lucidos refplandores les efian manifefiando los ver daderos bienes de el Cielo. f los lla ma jumentos con propiedad , porque dixo Dios por fu boca en otro lancei que olvidado el hombre , y no enten diendo el dijlingttido honor, en que lo havia pueflo la Providencia , fe havía comparado con los jumentos eftolidos, y adquirido una vergonzofa feme janza con ellos. Pero que fin embargo fe falvarian a expenfas de lá mifericordia de Dios, y de los merecimienMa
02
Vida de San Serafín de Aículi.
cimientos de Chrifio , porque al podérojo influjo de fu gracia 5 fe arrepen tirían con intimo dolor de la fea con duela de fus pecados, y convertidos al buen ufo de la razón 3 ferian fiadefámente admitidos a fu gracia 3 y lograrían de efle modo la fuma felici dad de la vida eterna, Y me pare ce, (añadió) que en muchos lugares de la Sagrada Éfritura expreso Dios vi vamente efla valiente comparación, que abate , y avergüenza con la reía* don terminada a los brutos , la gran deza de una Naturaleza racional. ex/ 1futas infpiro el Efpiritu Divino, que a aquellos hombres, que defpedaZado el velo de el rubor , que debían llevar al roflro, ladraban, y corrían al defenfrenado movimiento de la li bertad , los afmejafe a los Perros. cA jeremías , que a los que furtofamente licenciofos , paflabdn todos los verdes prados de las torpes, obfcenaS liviandades, los comparafe a los Ca ballos, ex/ Ofeas y que llamafe Leo pardos y a los que faltando fobre todos los venerables refpetos de la jufliciay y de la humanidad „ fe urrojafen a los robos, cEzechiel 3 que apellidafe Efcorpiones, a los que publicandóy jf manteniendo continua guerra al poderofo imperio de la verdad, viven de enganar a los próximos y entroni zada en fu doble corazón la mentirá. cZl mayor de los nacidos y que puftefe el feo nombre de Vivoras a los que refpirando entendidos con el ar diente aliento de la ira , engendran, y defpiden contra los que los enojan,
el 'veneno mortal de la 'venganza. Y el miflno Redentor no dudo de colo« car en la Vulgar , y defpreciable cíafe de las Zorras, a los que aplican la pronta vivacidad de fu ingenio a los traviefos oficios de la aflucia. Y a to dos eflos los falva la inclinación amorofa de fu piedad , quando difpone a las benévolas, podérofas influencias de fus dones , que deponiendo todas tftas figuras irracionales, y deieftandolas con ferio y y Verdadero aborre cimiento y vuelvan a veftirfe los propios hábitos de la rdzpn chrifliana, y fe introduzcan en el amorofo gre mio de la caridad perfeEla , defdt donde Vuelen al Cielo a fobreveflirf la gala bridante de la Gloria y y en tonces fe executa aquel myfleriofo re cibimiento y que hizo el Cielo al Vrió mantfefiado a San Pedro , irepandoy con admiración de las mifmas Inte ligencias zZngelicas , todas las Esfe ras Celefles , los brutos, que pacen los campos y las ferpíente s y que fe arraftrun por la tierra, y las aves , qué gyran , y cruzan el ayre. Profiguió elle difeurfo con extenfion tan largá , quanto tuvo de dilatado el ca mino ; parándole muchas veces el Sabio Predicador y que le efcüchaba y para admirar con la dulce quie tud de la inacción 3 aquella prodigiofa Sabiduría , que á manera de un río caudalofo 3 fália en clara, y profunda corriente de fu boca ; y quedandofe fuipenfo de fu tnifmo afombro , veneraba aquel Oráculo' movedizo, en que haviá pueílo fus
Libró II. Capitula XII. palabras la admirable beneficencia de Dios; y adoraba repetido el pro digiofo fucefo de Jeremiás , en cu yos labios colocó fus exprefiones lá Divina Ciencia , quándo él eftabá confefando, que era un hombre, que aun no fabia hablar. Áfi llega ron al terminó de el viaje , volvíendofe á entregar á la admiración el Compañero oyente y al advertir* que no havia fentido en todo él lá menor fatiga ; ni entonces experi mentaba las forzofas imprcíionés, que hace el largo* y penofó exerci cio de andar á pie en todos los Ca puchinos j por lá pefadá carga de el Habito 5 atribuyéndolo, ya á ía dulzura de la palabra de Dios, yá ál mérito fobrefaliente de Serafina CAPITULO
XIÍ.
VA DÉ FAMILIA cÁL Convento de Civita-nova : nuevos adelantamientos en el exercicio de lá Oración y y fervorosos defeos de pade cer y que explicaron la heroycidád de efiá virtud.
Y
Á iba la fama viftiendofe dé nuevas plumas para volar eri ruidofó crédito de las virtudes , y dones, cotí que quería diftiriguir el Cielo el efpiritu de Sérafiri , dando algún vuelo por la vecina tierra; quando el acuerdo de el Padre Pro vincial lo mudó de el Convento dé Lauro al de Civita-nová. Hizo efté Viaje j como todos los otros * qué
95
execntó en fu vida, que fueron muchos y adeiantandofe á cada pafó eri el exercicio de fu fervorofa ora ción. Para elevar fii entendimiento acia Dios, alejandofe de quálquiera eftorvo, dexabá con un aniñe iofo cuydadó * que fe adeíántafe al gún tatito el Compañero; y quedaridofe él atrás , fe afanaba á folas cti Jos ados de fus meditaciones córi admirable quietud. Huía afi ¿ atiri de aquellas converiacicnes, con que Ía prudencia , y la caridad fuelcit fuavizar la afpéreza de los Caminos; porqué le parecía mejor tratar cotí Dios á folas,que en la amable, aun que útil compañía de fus criaturas. No fe negaba, Gri embargo, á aquelíos fantos coloquios, que al mifmtí tiempo , que alivian lá pefadá taréá de Caminar , motivan las coníideráciones de las cofas Divinas, y enardecen en devotos áfedos el corázon. Pero fabiendo por ía doc trina de San Carlos Elorrómeo , que la dulce ocupación de la Oración es él principio * él progrefo, y el Com plemento de las virtudes y Obraba de modo * que nunca faltafe la ora ción a la articulación de las palabrás; y para excitar á. efte fin lá mente * y pecho de los Compañe ros , con qiiálqüicrá ocurrente mo tivo y convertía en materia de ora ción y lá que lo era de otras indi ferentes con verfác iones.Si oiá cantar los páxarós* le vantaba lá voz , y Je decía áfi aí Compañero : *No oyes , Hermané mioy
Vida de San Serafín de Aículi. H mió y no oyes ? *No fuenan en tus ble eflruendo de algunas converft-» oídos las fuavifimas voces de ejlas dones mundanas ? O , que confufion\ aves ? Wo percibes en ellas las dul- que vergüenza l (Alabemos , pues, cifimas alabanzas 5 que dan a Diosy continuamente a Dios : hablemos ,ya agradeciéndole el grande beneficio de en coloquios internos 5 ya en externos> haverles dado elfert <Afi cumplen con fu Mageflad : para eflo nos ha la voluntad de fu Criador , que les dado el Criador la lengua ; y para dio para efos exercicios las fonoras que no erremos en fu manejo, le pulenguas , las canoras gargantas. T fo las bien ordenadas riendas de fu que bien lo hacen ! y como. concur~ Divina Ley ,fundólas a la mano po ren caritativas a dulcificar con la derofa 7y al dieflro gobierno de la ra blandura de fus acentos la amarga zpn. Afi aprovechaba Serafín en el pefadez.de nueflra fatiga ! T nofotros , que hacemos ? que hacemos no- camino , y por cfo en el de la vida fotros í ^Eofotros, que eflamos mas fupo hallar en la perfección el ter efirechamente obligados al mtfno mino. Porque de la fecundidad de Criador , porque fobre darnos lengua3 unos arboles 5 de la efterilidad dé y cuello para formar voces , nos dio otros 5 de las afperas , difíciles fenla razón para articular palabras, fig- das de los Montes ; de la abundannificando con ellas los afettos de cia , y lozanía de los Valles ; de los nuefiras cAlmas7que hacemos? Quan- movedizos cryftales de las Fuentes; to tiempo nos confume el ocio > de el de la inconftante conftruccion , y que debíamos emplear en alabar en vagos movimientos de las Nubes; cánticos de agradecimiento a nuefiro de el confiante gyro de el Sol; de la univerfal Bienhechor ? guantas ho- rápida efufion de la luz 5 de el polras fe pafan , difipadas de nuefiras vo , que levantándole de la tierra inacciones) fin hacer una leve,y gra- con abultadas prefunciones de ñu ta memoria de ek T no feremos aver- be , firve de embarazo al ayre ; y gonzjtdos en el ultimo día 7 de eflas de el mifmo hollado de fu pie , facñaturas , que no lograron la apre- bricaba afuntos , que íirvierido dé dable dicha de racionales ? Que ref gradas á la cfcala de fus meditadoponderemos entonces ? T que diremos nes , lo elevaban ácia Dios : enfelos Reltgiofos y colocados en un Efla- ñando efte Sabio Lego 5 que en el do tan altamente perfecto y quando immenfo circulo de el Orbe, no hay nos convenzan de no haver emplea- linea , que no llegue , y encuentre do bien nuefiras lenguas ? de haver fu defeanfo en el centro de la Diviabufado de ellas en la formación de nidad. Medido afi efte camino y llegó al tantas voces 7 y palabras ociofas ¡t T que y p entre ellas fonafe el defapaci- Convento de Civita-nova , donda figuió
Libro ÍL Capitulo XII. figuió la ya acoftümbrada conducta de fu penitente vida : pero cñ lo que moftró los mayores adelanta mientos , fue en la oracioñ * en cu yo exercicio empleaba toda la ñoche , fuera de las tres horas , que concedía al fueño 5 fiendo la Iglefia* el Templo, en que la executaba* como lo obfervarori los Religiofos de efté Convento, durándole aun el temor á la Celda * donde era más perfeguido de el furor de el Demo nio , de el qual le libraba muchas veces la tremenda preferida de el Sacramento Augufto¿ Se prefeñtabá á la Magcftad adorable de él Re dentor * fiempre de rodillas j cüyá piel llegó á tanta dürézá, que exce día al más curtido cuero * añadiendofe unos fobre otros los callos 5 y las uñas de los pies fe le encorva ron de modo, que fe le gaftároñ, y defpedazaroii con efta continuada.. poftuia * en que no pudo dexar dé padecer una muy fenfible * y pene trante pena * uniendo afi ía oracioü, y la mortificación con üná diferéciori muy propia de fu efpiritu; pues la Divina Efpofa * adelantada Maeftra de elle , unió la acerba montaña de ía Mirrha, al fragranté Collado de el Incienfo. Logró el propio etílace dé eftas dos importantes virtudes con mu cha cfpecialidadjtodo el largo tiem po de la Quarefma, que predicó eri Corinaldo el Padre Fray Buenaven tura de Noríia , fiendo fu Compa ñero Serafín; porque como fuefe
95
aquel uiio de los delicados ingenios* á cuya atención fuele fervir de eñfadofo eftorvo el rumor mas leve* y por efto ñó pudiefe fufrir ni los mínimos fórzófos movimientos dé los Compañeros, que le aíiftian en ía pcfadá tarca de los Sermones, ha lló én cftc uno muy de lli guftb, íiri coftarle mas * que dexarlo hacer oración todo el tiempo, que quería, que Jo fue todo el de la Qüarefma; ¡porque la executaba * tanto de dia* como de noche * con tal quietud* como fi fuefe üna Efigie de jafpe* en quien no podía percebirfe * ni áquel íigerifimo ruido * con que fe fuele explicar la refpiración. Érá cofa admirable eftár eftudiando eí Predicador, callando todo el * me nos fu entendimiento; y éftar oran do Serafín * callando todo él, me nos fu efpiritu i guardando ambos, cada uno por fü linea , un filenció tan profundo * y al mifmo tiempo tan útil, que fobre nó eilorvárfe, fe ayudaban para gloria de Dios mutuamente 5 pues qüando el Pre dicador tenia piiefta todá fu Alma en los Libros * Serafín le alcanzaba de Dios Íu¿ * y fervor, poniendo toda fü Alma en los Cielos. Con efte genero de vida * verda deramente admirable , fe llevaba Serafín las atenciones de aquella ve nerable Familia 5 y fobre todos, lo amaba con efpecial ternura el Guar dian, que lo era el Padre Fiay Juari Bautifta de Bolonia, quien lo mira ba en lo publico con algún Cariño*
y
96
Vida de San Serafín de Afculí.
y en lo íntimo de fu corazón con de que lo mortificafe : inílañciá, diftinguido refpeto. Notando el hu que hizo tantas veces, y con tal ar* milde Religiofo efta benigna, y' dor, que últimamente fe refolvió á amorofa conduéla de el Superior, fe darle güilo , queriendo probar de encendió más la anfia antigua, y efte modo, de qué efpiritu nacía todos los dias renovada de padecer; aquel defeo. Mudó de repente la y bufeandolo una vez , y hallando- conduéla ; y en la cara, en que anlo íolo, le pidió con la más profun- tes moftraba los dulces colores de el da humildad , y al mifmo tiempo amor, y la fuavidad , hizo ver los con la más clara exprefion , que fe de el ceño, los de la ira, y aun los aplicafe a cafiigarlo con publicas mor- de el furor. Le imponia las más afi tificañones , porque fu vida era muy peras mortificaciones 5 le anadia mureprehenfible , y fus excefos grandes: chas , y largas difciplinas , lo trata re en aquel Convento efiaba fu ene- ba con voces fe veras , con palabras migo el cuerpo muy lozano, y que ne- amargas. Meditaba los conceptos, ctfitaba de efie exerc'tcio : que fiendo que más podían punzarlo , y le hi tó» caballo poltrón , y perezofo ,. era ciefen más penetrante imprefion ; y providencia forzpfa avifarlo , y mo- con las eftudiadas dicciones , lo heverlo con el látigo, y la efpuela : que ria delante de toda la Comunidad; el llevaba dentro de st un monfiruo y executaba toda cfla acerba maquiinquieto, e indómito en la pafion de na de mortificaciones tan continua* la ira , y que para domarlo con algu- mente , que no havia hora , en que na facilidad , eran precifas eflas ar- no lo afligiera, y eftrechara por mas , las que hechaba menos el defeo, una , ü otra parte. Miraba la Famique tenia de adquirir la virtud de la lia efta efpecie de hoftiÜdad algupaciencia ; y que no lo privafe fu pie- ñas veces Con admiración, pero defdad de efie favor , de que pendía el pues con tedio , conociendo , que importante aprovechamiento de fu fe havia olvidado el Superior de la Alma , al que el debía concurrir, virtud eftimable de la prudencia> como Prelado , y Pafior de ella. Ce* virtud la más importante, y necefalebrando efte el generofo efpiritu ria en fu oficio. Pero entre todos, de aquel Subdito, y no queriendo folo tuvo valor el efpiritu de Fray condefcender , ni con fu fervor, ni Clemente de Lauro para hablar focon fu suplica , no fe daba por en- bre efte afunto al Guardian ; y mitendido , y profeguia en tratarlo niftrandole las voces, y los concepcon la benignidad , y beneficencia tos una tan vehemente, como ticrprimera. Sentía efta dulzura el va- na compafion , le dixo : que fe inJicnte Joven , y volvio a repreíen- clinara a fufpender el Ímpetu de ritar la urgente neeefidad, que tenia, gor , con que trataba a aquel pobre teli
Libro II. Capituló XIf, Xehgiofo , porque confiaba a todos fu aplicación al exercicio de todas las *virtudes : que era la mas reEla , y pura la intención , que infpiraba en todas fus acciones y que vetan ya los demas Subditos con notable dif gufto aquella afperifíma , extraordinaria conduEia , inclinados a difeurrir , que la manejaba algún efpiritu, que no reparaba en refpirar al ayre turbado de la imprudencia. A efta, no poco animofa reprefentacion, refpondió el Prelado : Que ninguno fe le adelantaba en el concepto de las fingulares virtudes de Serafín ',y que, para que fupiefen , que ejto era •verdad, les daba la noticia , de que havia tomado una ConduEia tan extrana, a la fuerza de repetidas inflancias fuyas : que fe determino a ella al principio, para probar ,fi lai infpira ba un zelo verdadero, hijo de una so lida virtud : que continuo en eüa, por concurrir al admirable aumento de fu mérito , dándole materia a fu vehe mente , y heroyco defeo de padecer; y que en teflimonio de e/lo , fupiefen, ijue fíempre , que lo mortifícala , iba a darle humildes gracias , por el fa vor , que le hacia , fuplicandole, que lo continuara ; y que quantoera mas fenfíble la mortifícacion , le prefentaha fu agradecimiento con una expre pon , tanto mas viva. Oída efta refpuefta de el Prelado, formó efte Religiofo, y los otros dé la Familia, más levantado concep to de la fublíme heroyeidad, con que caminaba efte eípiritu, con los
97
pafos, que formaba íu paciencia,' acia la cumbre de la perfección^ viendo, con qué induftriofo afan büfcaba las mortificaciones, y pe nitencias , quando en la vida regu lar de los Capuchinos , ellas fuelen venirfc , fin fer bufcadas; y entena diendo fu amor a ellas, por el exprefivo agradecimiento, con que ado raba la mano, que lo afligía ; afemejandofe á aquel pequeño volante fenfitivo , que maltratado de la lla ma , que lo quema, vuelve á ella en repetidos amorofos gyros, ó para fer abrá-fado más veces , 6 para dar le las gracias de haverlo caftigado con fus incendios. Afi fe facrificabá efta vi&imá Religiofa en la ara de la paciencia, al fuego de la tribulación, y al cu chillo de la penalidad ; diftinguien-* dofe de las que fon llevadas á ellos, en que efta los bufeaba ánfiofamen^ te , y aun adoraba el cuchillo baña do de fu fangre. CAPITULO
XIII.
Pcas^í cal co^ve^fito de la Ciudad de Firmo-, donde fee exercita en admirables virtudes m , y co mienza a manifeflar el alto poder, que Dios le concedió fobre los Efpiritus infernales.
E
N breve tiempo ganó Serafín en el Convento de Civitanova, largos créditos de perfedó Religiofo j y fe gozaban los Indivl1* dúos N
98
Vida de San Serafín de Aículi.
dúos de aquella Comunidad , de te nerle por Compañero, y de lograr las continuas cnfeñanzas,con que los recreaba en muchas lecciones la po* derofa enérgica maeftria de fu exetri plo. Pero duraron poco eftas apre ciables , y bien recibidas inftrucciones; porque el Miniftro Provincial lo mudó al Convento de la Ciudad de Firmo, (Silla Am>bifpal de la Marca) donde, como en teatro mas decorofo , brillafe mas la luz de fii doctrina , y tuviefe más oyentes, y mayor numero de teftigos fu exemplar enfeñanza. Profiguió aquí fii prodigiofo modo de vida , dando á los Relígiofos en el Refectorio ur} nuevo , y copiofo plato de admira ción con los rigores de fu abftincncia : en la Igleíia , una delicióla , y continua fragrancia con el incienío de una oración nunca interrumpida, fino á la voz de el Prelado , al grito de la caridad, ó á la fuerza de la na turaleza , extremamente necefitada; y en las paredes, y pavimentos de ella, un fangriento teftimonio de fus difcipllnas. Pero como toda efta eípqcie de virtuoíos exercicios, pue den pagar voluntarios tributos al engaño , antes de conceptuarfe por verdadera, y folida virtud; atendie ron los Relígiofos con efpecial cuydado á aquellas acciones, en que fe obferva quebrantado el quebradizo vidro de el amor propio, y en que brilla con modeftos colores el oro vergonzoíb de una acrifolada humil dad. Acechaban con vivaz perfpica-
cia todo quanto hacia: obfervaban en los no prevenidos lances, los rum bos , por donde caminaba: executaban gyros á lo lexos, pero fin per derlo de vifta, difimulando fu regis tro, para ver, íi gobernaba fus obras la mira de algún refpeto humano; pero hallándolo uniforme enlodo lance, hicieron juicio feguro de la folida perfección de fu efpiritu: por que á la manera , que itn cuerpo de perfcóta quadratura , de quálquiera modo , que fe ponga , Íieñípre efta con la mifma rectitud; afsi eñe per fecto Religiofo , de qualquierá for ma , que fe ponía , y de qualquiera fuerte, qué lo trataban , fiempre fe dexabávef conlá mifma perfección* Afentado eftc difamen entre los Relígiofos j no dexó de comunicarfe á los de fuera , que perfuadidos de la verdad de fu efpiritu , afpirabán a verlo , íi oirlo , y á tratar lo. Entre otros, Camilo Rofsi > Me dico famofo de Firmo, (cuya cien cia , acompañada de la caridad * ve nia guftofá á vi litar los enfermos de nueftro Convento) defeába conocer la virtud de Serafín, y ver cómo eorrefpondia á los créditos * que ya tenían ocupados los ánimos de los principales de la Ciudad. Fió efte defeo al Padre Fray Francifco de Cingoli, celebre Predicador, en el lance de falir de la enfermería, á tiempo , que el Enfermero le rega laba al Medico un bermofo clavel. Pafaba entonces Serafín á no mucha diftancia 5 y llamándolo el Predica dor,
Libro II. Capítulo XIII. dór y no queriendo malograr la ocaíion , que ocurría, le dixo : que ÍI llevaría aquel clavel por las calles, y plazas de la Ciudad, pendiente de Ja oreja ? T por que no ¡> reípondió el humilde Religiofo. Que flor pro ducen los jardines, que fea mas de él cafo y para hacer a la memoria la Sacrofanta Pafsion de Chriflo ? Efle roxo colot, no efla fignificando la pre ciofa Sangre , que el encarnado Dios derramo en la Cru^ por el Adundo^ El blanco , con que fe mira primofofamente mezclado , no efla exprefando la purifma inocencia de aquel Hombre Divino , fobre que cayo furiofamente impelido tanto horrorofo tormento ? La fuavifima fragrancia, que refpira , no efla diciendo , .quan agradables fueron los prectofós aromas de las virtudes , que exercito fu efpirita entre las intolerables amarguras de fu Pafsion , y quan de el guflo de fu Eterno Padre , en cuya atención efla difundiendo fu infinita "Bondad copiojas influencias de fu gracia por todas las quatro partes de el Orbe> Iba a profeguir efta hermofa femejanza entre aquel clavel, y la Mageftad de Chriflo, con la abundan cia de preciólas efpecies, que le ofrecia el amor ,■ la piedad , y el zelo 5 pero el prevenido Predicador, determinado a darle una ocafton, tanto más oportuna , quanto menos efperada, para que executafe un he-^ royco cxercicio de fu virtud , le in terrumpió el difcuríb, y Je cortó las voces, diciendolc afi: Que dices ? O
99
ignorante ! Qite haces ? Tu te atreves a hacer de Predicador ? Tu , que nó fabes leer > T tienes valor para ha blar de virtud , delante de quien fabe , que eres un hypocrita ? Que finges defpedir luces en la ipodeflia de la ca ra , y en las huecas fonoras voccsy con que te explicas , fiendo no mas, que una fombra ? Soberbio 1 no has lle gado a conocer ? que entendemos , qué el candor , que manifieflas, es de nie ve , que no tiene ni el grado mínimo de calor , porque todo es frió , y hielo? Que los colores virtuofos , que oflentas y fon como los de el Iris , que no fon verdaderos , fino aparentes , y fingidos > Por que has hablado afi enefle lance ? Solo porque te ha hecho creer tu altivez. > que el Seítor %ofsi, hombre Sabio , y que vifita todo lo no ble de la Ciudad , oyéndote hablar afi, y concibiendo , que eres Sdnto , lo ira publicando por todas partes ; efperando tu , que fuene todo el ambiente de los Palacios con tus aclamaciones < jVo te fucedera afi ; porque a la primera voz.te ba conocido , y entiende , qué eres fegundo Caballo de Troya , cuyo interior todo es dolo , y que toda la devoción , que has querido oftentar con tu difctirfo , es como la de el Girafol, que manifeftando , que figtte al Sol en continuo gyro , efla arraygado profunda ,y teriaz^ente en la tierra. Cada , y vete de aqUi , foberbio ! hy pocrita ! ambic'iofo de ploria humanal y fea tu defenganó efla doEtrina , y firvate de efearmiento tu vergüenzaDixo el Padre Cingoli, afectando un veheNz
ioo
Vida de San Serafín de Afculi.
vehemente zelo , no íin algunas lla maradas de indignación; y Serafín, defde la primera palabra, en qué percibió él atfivo , impetuofo ardor de Ja invectiva, plegó las manos, inclinó la cabeza, y oyó, y recibió todo el largo , y acerbo golpe , fíii que fe Je obfervafe la menor turba ción en el ay re de fu cara: y apenas dio fin al amargo difcurfo, dobló Serafín la rodilla , le pidió perdón de el difguílo , que le havia ocafionado } y últimamente le dio las gra cias con la exprefion mas humilde, por el grande beneficio de la correc ción , y afimifmo por la enfeñanza, que le havia dado, en que havia fa-* bido unir, a la llama de el zelo , lá luz de la caridad: moftrando elle verdadero obfervador de todos los preceptos de el Evangelio , que el heroyco amor, en la linea de la correfpondencia 3 da el mifmo trata miento a les agravios , que á los be neficios. Apenas fe apartó el humildifímo Religiofo, rompió la admira ción de el Do&o Medico en los mas altos elogios > con que anadió a lá fama de lu virtud , el fublime grado de la heroyeidad : y agradeciendo al Predicador amigo la prueba de ella, (aunque á cofta de una dili gencia tan fucFte) fue a comunicar la á los Sugetos mas diftinguidos de la Ciudad ; repitiendo la exprefion de los Samaritanos de el Evangelio} pues no daba ya crédito al concep to de la virtud de Serafín , por las noticias, que havian llegado á fus
oidos * finó por las que él havia ad quirido por fus propios ojos. Aíi probaban los Religiofos la virtud de Serafín , caftigándo con reprehenfiones eftudiádas aquellos delicados primores, en que fuele inÍinuarfe la perfección , y jamas en contraban en ninguna de fus opera ciones lá verdad de el delito : fofo el hallaba en si, al menudo examen, ton que regiftraba fus obras, mu chos defectos, que caftigaba coivcl mayor rigor , como fi en ellos huviera derramado todo el deforden de la malicia, ó mal difciplinada, ó infolente fu voluntad. Áfi lo éxecutó una vez en un viaje , que hizo defde efte Conven to a la Torre de San Patricio y (Al dea , ó Caftillo de Firmo) con el motivo de acompañar al Predica dor de una Fiefta principal de aquel Pueblo. Eftaban en la Cafa de el devoto Hermano, que hofpedaba a los Capuchinos; Eftando ya en fa tnefa al medio día , pafaban por ía calle aquellos jovenes inftruidos, para alegrar á lá Plebe en los dias de las Fieftasj y con la mufica , la voz y y el dánze , motivaron ál due ño de la Cafa al defeo de que entrafen á recrear con fus habilidades a fu Familia. Pidió efte el confentimiento a los Religiofos, los que lo dieron, con la condición, y no fin ella , de que folamente los divirtie ren con las diferencias harmónicas de la mufica} cantando, no otra co fa , que algunas alabanzas de Dios,
y
Libro II. Capitulo XIII. y de María Santifima , y de los San tos ; porque no parecía bien otra alguna recreación, donde el Habi to Capuchino era ja parte principal de el concurfo. Admitida, con.edi ficación de todos, la condición ; y advertidos en los dos Reíigiolbs, dos Profeíores de la Seraphica Re gla , cantaron unas Ierras en gloria de el Padre San Francifco , juzgan do diferetos, que feria el afunto mas dé fu güilo , el que fuefe elogio de el Seraphico Patriarca. Cantaronlas con tanto garbo, dulzura, y pri mor , que las recibió Serafín con un femblante alegre , y álgun tanto rifueño} explicandofe de eftá fuerte Ja abundante confoláciori, qué haviá llenado el ámbito de fu efpirítu, in troducido harmónicamente por fus oidos a fu interior, en bien compáfados movimientos, un afunto tan devoto. Mas no bien havia abraza do Con ella fuavidad aquel feílivó objeto j' quartdo ocurriendolc , qué el códfcntimiento dado pará aque lla divérííon, havia fido cfe&o de urt oculto, intimo defeo de complacer á los otros, contemporizando con ellos; y que en elle haviá tenido parte algún afe&o de adulación acia el güilo de ios demás *, quándo juzgandofe herido de el dulce veneno de la lifonja , cuya iníidíofa blandüra era enemigo declarado dé lá fevera entereza dé fu efpirítu ; y fofpechando, que le hávria facado al guno fangre , con que aparecíefé manchado el candor dé fu concien
IOÍ'
cia ; íe entregó á un fentímiento tatl acerbo, que cauíandole atropella das palpitaciones al corazón, embárgandole todo el movimiento á la lengua , deflcrrando la dulce ferenidad de la cara, y turbándole la$ apacibles luces de fus ojos * dio á éntéiider á todos los circundantes la vehemente, interior amargura de fii pechó. Dexó de comer, y dexó la mefa 5 y eritrandofe en fu quarto, y puedo de rodillas, comenzó á acufarfe de el pretenfo deliro á Ja invifible Divinidad , confefando la li gereza de fu animo , lá liviandad dé fu corazón , la lifongerá condcfcendencia á tina divérfióñ excufáblé, aunque propliedá en Un trage devo to , la diíipáción de los éfpirituofos ¿ife&ós de fu recogimiento interior, difueltos al calor dé la alegria , y evaporados por los abiertos poros, en que fe defahogó lá rifa ; acom pañando ella coiifefion con tan con tinuados fufpirós , con tan vehe mentes follozós, y con tanta copia de lágrimas * que llenó la Cafa de cuidado , de pefadumbre , y dé angudiá. Entraron á fu quarto pa ra averiguar la caufa de aquella me lancólica novedad ; pero preocupa do de el intimo poderofo arrepenti miento , y {nidio cri las manos dé fu congoxa , ni hallaba voces * ni tiempo para refponder , hada que defpues de haver eliado imobJé to da aquella tarde , y parte de U no che , algo defembarazado el pechó, y abiertos no fin violencia los !á^
bios,
102
Vida de San Serafín de Afculí.
bios, dixo de efta fuerte : Os parece Aquí defeo, que hagan reflexión materia de pequeña anguftia para mi7 los Le&ores, fobre las conciencias haveros efcandaliz&do con aquella Ja- de aquellos hombres mundanos, cil condescendencia a la diverfion de que llevando la gravedad infinita de la mufíca ? con haver concedido a mis fus pecados fobre si, caminan ligeoídos el gufio de efcuchar las cando- ros al teatro , al pafeo , al bayle, nes ? y con haberlo manifeflado a to- a la rifa , y á otras diveríiones , fin dos en la difufion, o difolucion de la entender, que cita común ligereza, rifa, a quien la apariencia fuperfeial es la mas fea , y torpe liviandad. de la devoción disfrazaba > y no que- Los bruma el pefo de la Divinidad reis, que me angujlie > y os admiráis ofendida , y no lo perciben , ó fe de que llore ? Pobre de mi 1 To he he- ríen de él, como íi no lo fupieran; chado efe feo borron a mi conciencia: y no dandofe por entendidos de un ella fe me que xa j ella me acufa. He crimen, que los tiene convictos reos ofendido en eflo a mi Dios : os he dá~ de una eterna muerte, hacen alegre do a vofotros efte efcandalo j y míen- gala , y rifueño alarde de eílar en tras dure en mi z^lma efta memoria, defgracia de el Sumo Bien, afectanfufrira los penetrantes efiimulos de el do para efto en lo racional los efecarrepentimiento , de el dolor , de el tos de lo infenfible. Y a la luz de efpefar y y de la amargura. Quedaron ta importante reflexión,y a exemplo admirados los que componian aque- de efte efpiritu, delicadifimo en los lia familia devota : y vergonzofa- fentimientos de fu conciencia , au mente confufos, fe miraban unos á menten hafta el ultimo grado el fanorros, percibiendo la admirable pu- to temor de Dios: que fiendo el reza de conciencia de aquel varón único principio de toda la verdadiverdaderamente venefSfrle 5 viendo ra fabiduria de los mortales, es al exercitar una penitencia tan rigoro- mifmo tiempo el dichofo termino, fa j por una acción tan indiferente, que da la corona imortal a fus acá quien havia facado de efte eítado ciones. la excelencia de el afunto, y la cirObrando Serafín de efta manera* cunftancia de la buena intención de fácilmente fe dexa conocer el territodos , concretada á uft fin tan con- ble aborrecimiento , que le tendría fono a la naturaleza racional 5 y el Infierno , y el temor con que miatendiendo últimamente , que en la varia a aquella Alma tan pura , en balanza de fú juicio , pefaba tanto cuyos imaculados fenos no hallaun defe&o precifamente aprehen- ba lugar ni la culpa más ligera. Pe dido ; para que ellos aprendieran la ro quifo Dios hacer manifiefto el pefada enormidad, que lleva conti miedo, que le tenían los Demonios, go un delito verdadero. y el grande poder, que fu benigna mué-
Libro ¡I. Capitulo X1IÍ. inifericordia le havia concedido fobre ellos: el que era tan efpecial, que los atormentaba ^ y enfurecía con Ja vifta , y no podían fufrir los jnvifibles influxos de fu prefencia. Conducía á un hombre obfefo dé los Efpiritus infernales, ¡a caridad de unos Parientes Tuyos á la Santa Cafa de Loreto , para que cxecutados los Éxorcifmos , que tiene difpueftos el acuerdo de la Iglefia; á vifta de aquellas venerables pare^ des , obrafen con mayor eficacia, y lo dexafen libre de* aquella diabóli ca antigua tyrániaf Lo trahian defde la Peña de San Juan, y pafando por Ja Ciudad de Firmo , hicierori alto en nueftro Convento; y para tenerlo con feguridad, lo pulieron dentro de lá Claufurá, cerradas con efpecial Cuidado las Puertas. Iba el obfefo pafeando por los Clauftro$ con una grande quietud , quandó pafando Serafín por el mifmo fitio* íe encontró con él. Apenas lo advir tieron los Demonios $ fe alteraron, le irritaron , fe enfurecieron , y co menzaron a maltratar el cuerpo de aquel hombre con tanta indigna ción , con tantos golpes, y con tan to eftrepito, que movieron a todos á la trifteza , á la compafion, y al efpánto. El Siervo de Dios, ni ha via vifto á aquel hombre , ni lo co nocía , ni tenía noticia de que fuefe obfefo ; pero apenas advirtió, que lo era, no hizo más que dirigir la vifta acia él, quando inmediatamen te dio á huir > y dando vueltas aí
105
rededor de los Claüílros, de que nó podía falir, por eíUr las puercas car radas, y apartandofé fiempre de Se rafín , y huyendo con el mayor cui dado de fu vifta, dio bien á enten der , con la cautela , y con la fuga* lo que aborrecía , y temía ü aquel humilde, y pobre Reíigioío , que daba tanto que hacer, y padecer aí Infierno. Sin embargo de efto , nO quifo el Siervo de Dios exorcizar, ni á efte , ni á otros Efpirituadós; di ciendo, que efto pertenecía privati vamente a los Sagrados Miniftros de el Altiíimo; y de ninguna manera a un Religiofo Lego : y mucho menos á él, qiie por fus muchos peca dos merecía fer caftigado de los Miniftros de la Júfticia de Dios. Mas no por efto dexó de humi llarlos , abatirlos , y atormentarlos en algún lance, en que lo ponía la fuerza de la obediencia , con que oiá la voz de los Sacerdotes, de qué eftando en cfte Convento ¿ da heriiiofo teftimónio el cafo ñguienté. Fue enviado de el Guardian, Com pañero de ün Sacerdote , á cierto viaje > y ha viendo llegado á una íglefia , que efta fuera de ios Muros de Monte Rubiano , ( Pueblo de la Comarca de Fi.rm.0) determinaron defeanfar en ella algún rato , para tomar álgun alimento. En ella cftaba un Sacerdote exorcizando á un Efpiritüado. El Demonio, que lo pofeia, era tan foberbio , arrogan te , y rebelde ¿ que no quería obe decer i los preceptos de aquel Mi lilitro
[104
Vida de San Serafín de Afculí.
ríiftro de Dios $ antes bien formaba algunas demoftraciones de obcdienunas exprefiones tan infolentcs , co- cia. Pero mandandofelo, para glomo hinchadas de el ayre violenta- ria de Dios , el Padre Sacerdote , a mente agitado de la altivez. Apenas quien acompañaba , hizo una breve entraron los caminantes Religioíbs oración , dirigida á que fuefe huen la Iglefia, fin atender Serafín á millado , y abatido aquel defenfrelo que íucedia , viendo en un Altar nado Efpiritu de altivez; y luego una devota Imagen de un Crucifixo, mandándole con alta voz , que íe fe pufo á orar fervorofamente , ado arrojafe á tierra , que fe arraftrafc rando con el más rendido culto el por el fuélo, y que barriefe con la venerable Retrato de aquel Hom lengua el movido polvo ; ¡mediata bre Dios j que fue efcandalofa pie mente obedeció en furiofa precipi dra de la mortal ceguera de los Ju tación el altivo Efpiritu, y vieron díos, y necio afombro de la fober- los concurrentes, llenos á un mifbia ignorancia de los Gentiles. Vién mo tiempo de los afectos de el go dolo los concurrentes, ya noticiofos zo , y de el afombro , como cami de fu virtud , le rogaron , que apli- naba con violentos movimientos, cafe alguna de las vehementes lia- arraftrandofe aquel furiofo Demo maradas de fu zelo contra aquel Ef- nio por el pavimento de la Iglefia, piritu, para difipar á la fuerza de fu moviendo con la lengua el polvo, y calor, los que mantenían la arrogan mordiendofela de rabia ; haciendo te ferocidad de fu orgullo. Se efeu- ver á todos, que el que á beneficio só con humildifimas voces el Siervo de el Criador fue un tiempo dichode Dios, repitiendo, que para efto fo Angel, era ya, al impulfo de fu eftaban aili con divina facultad los foberbia , arraftrada Serpiente ^ha Sacerdotes; lo que por ningún titu ciéndole repetir efta trágica tranflo pertenecía á él. A vifta de las formacion en aquella repr?fentavivas manifeftaciones de la humil cion violenta , no otro inftrumenro dad , con que armaba fu refiftencia, gloriofo de el brazo Omnipotente, esforzaron los circundantes la supli fino un humilde Religiofo Lego , á ca, bien que concretada á fola la exc- quien Dios levantaba de el polvo cucion de humillar á aquel protervo de la tierra , y le derribaba á él, y Efpiritu, que con excefo á otros, á los otros compañeros de fu arro hacia ufana oftentacion de fober- gancia, de las celeftes filias 5 fiendo bio. Aun oponía á la inftancia el oftentofa gloria fuya, deprimir hafefeudo de el humilde conocimiento ta el polvo á los arrogantes, y exal de fu ningún poder , que le quitaba tar haífca fu propio folio á los hu toda efperanza , de que refpondie- mildes. Haviendo caminado de e£fe aquella diabólica tenacidad con ta fuerte el abatido Efpiritu una gran
Libro II. Gapitulo XIV.
io$
de Servillano (Caftillo dé Firmo) un Predicador de elle Convento, fue deftinado Serado para acompañar lo. Todo el dilatado tiempo de cfte ayuno, ellablecido á imitación de el que executó el Redemptor de los hombres , por Nueftra Madre la Iglcfia , lo empleó Serafín en tan virtuofos, y admirables exercicios, que fueron continua edificación de aquel Pueblo > el que confefaba, que Dios le havia enviado dos grandes Predicadores para aquella Quarefma : el uno, en el fervoroíb Theologo , que a los esfuerzos de la Dodrina, y de la voz, los exhor taba á huir los vicios en el refpctable teatro , que le ofrecía el Pulpi to > el otro, en el humilde Lego, que á la muda execucion de las virtudes* los inclinaba poderofamente á ellas* íiendo teatro fuyo todos los litios* porque en todos los perfuadia la íilenciofa eficacia de fu exemplo. El CAPITULO XIV. uno hacia fu oficio con la dodrina; FEWOZOSO ZELO DE SE- el otro lo executaba con fu prefenrafn contra los bayles , y juegos pú cía : y quando el uno dirigía el rio blicos de los Pueblos , en las Fiejlas de fu doda facundia á los oídos; el de los Santos ; y efpantofo cafligoy otro encaminaba la fuerza de el def* con que •vengo el Cielo el quebran- engaño , y de la verdad en torrente tamiento de la promefa hecha de luces á los ojos# a Serafn de no ha Una de las materias, fobre que cerlos. difeurria el Orador Evangélico con más ardor , y continuación , era Ja Xecutádo tan gloriofamente de las publicas diveríiones * que Miefte camino , y puefto fin á Jipaban toda la devoción de aquel efte viaje , fe acercaba el fanto Pueblo , al orgullo , con que fe en* tiempo de la Quarefma; y havien- tregaban a los juegos , y á los baydo de ir a predicar la de el Lugar les. Sabia como dicftro Predica O dor,
gran parte de la Igleíia * le dixo Se rafín de eíta forma : Yo be obedecído al mandamiento de el Sacerdote; y es precifo apartarme de aquí, para *profegttir mi •viaje : aprende a obe decer a ejle Aítniftro de.Dios, que tiene facultades fobre ti : el es el que ha obrado todo eflo j yo no : y refpondiendo el maligno rabiofo Efpiritu con una confuía tropa de horribles alharidos, fe entregó al camino el humilde Siervo de Dios $ celebran do los que quedaron en aquel Tem plo la prodigiofa virtud de Serafín, las extraordinarias maravillas de la Divina Omnipotencia , el oportuno caftigo de la infolente arrogancia de el Infierno; y tomando la fama los ecos de cita ruidofa , como de bida alabanza , los divulgó , y efparció en rápido vuelo por todas las Poblaciones de aquella tierra.
E
!io6
Vida de San Serafín de Afculi.
dor, que debia proceder en fu ofi cio j al modo de los Médicos, que advirtiendo las caulas comunes de las dcftemplanzas de los Enfermos, aplican contra ellas, en todo lo pofible , las curaciones, que les di<2a fu ciencia experimental: pero aten diendo más á las enfermedades preíentes, que reynan con violento ac tual furor; á eftas hacen objeto par ticular de fu cftudio, á ellas dirigen fu vigilante obfervacion, y hafta fus menores fymptomas fon afunto de fu cuidado. Y viendo , que los que gobernaban el Pueblo, foftenian eftas perniciofas diverfiones, no fo jamente con la permifion, fino tam bién con la liberalidad , concurrien do con algunos caudales, efpecialmente para las que diíponian para celebrar las fieftas de aquellos San tos , á quienes adoraban con la cali dad apreciable de Patronos; procu ro perfuadir la negación de efteinfluxo , que quería honeftar con la authoridad los exccíos, aun en los ánimos de los fugetos más eferupulofos. Noticiofo Serafín de efte mal permitido deforden, refolvíó coope rar al zelo de el Predicador Apoftolico; y determinado á feguir efte acertado di&amen , eligió efta ma teria por afunto de las comunes converfaciones. Era cofa digna de la admiración , ver á un Religiofo Lego, ignorante de toda letra hu mana , introducirfe á difeurrir con tanta viveza fobre efte afunto; oir
las folidas razones, que proponía, para convencerlo , authorizarlo , y perfuadirlo ; y como hacia ver con una eloquencía verdaderamente di vina , los notables, y poco atendi dos detrimentos , que ocafionan ta les diverfiones, con una furiofa , é ínfuperable fuerza á la República. Pero el falfo poder de la prudencia humana rebatía los golpes poderofos de el divino zelo , ofando diver tir , ya que no podia apagar la ad diente llama de el fervororo efpiritu. Decía : Que era precijo templar la pulida trijleza , de que baña a los rojlros de los hombres el fudor de el trabajo , con los placidos colores dé la rifa , en qué los hace romper la diverflon en aquellos dias fejlivos : Que es difcrecton de la mifma 'Naturale za , experimentada en la primorofa maquina de el hombre , difponer un movimiento , que la dilate , advir tiendo^ que hay otro movimiento, que la oprime : jQue para que el arco no pa dezca un repentino fatal quebranto, es diligencia forzpfa , mitigar en ala guna paufa la violenta tirantez, de la cuerda ; y ultimamentey que fe havía de condefcender con una líbertady que permitía la antigüedad, authorizuda de la cojlumbre , la qualy olvidada fu obfervancia de los que gobiernan, produce en los Pueblos una tumultuaria murmuración , de que fuelen fer fatales confequencias otras mas perniciosas libertades. Oidas con atención , y paciencia eftas razones, y pareciendo^ á Se rafín,
Libro II. Capitulo XIV. rafin , que havia poca razón en ellas, por no ettar bien entendidas, y mucho menos bien aplicadas, re plicaba animofamente , diciendo: Que la alegría , que como compañera fiel de las diverfiones, ha de fuceder al trabajo, debe llegar de la una mano a la moderación, y de la otra a la honef tidad; y que en las feflas permitidas en aquel Pueblo , fe publicaba deflierro contra eflas dos tan apreciables •virtudes, porque fe 'vela pxofufamente derramada en difoluciones: Que la dilatación , que pide la oprefon de el trabajo , es la quietud ; y que por efo Dios, que diflribuyo con divina pru dencia las ocupaciones de los dias de los hombres, anadio al culto , en que debía emplearfe la Religión en los dias fefiivos , la cefacion de los ofi cios ferviles , fin hacer memoria de ninguna efpecie de diverfiones: Que fi el arco fe defata , difpenfandole al gún rato la tirantez., no es para que fe relaxe, adquiriendo algún •vicio, que lo vuelva inútil: Que en el cafo de permitirfe algunas recreaciones, ef tas fe han de tomar como el •vino, que defiinado de la Providencia Di vina , como fe dice en la Sagrada Ef entura , para llenar de alegría al coraron , no debe ufarfe de modo, que llegue a embriagar : Que por efo fe compara a la Sal efia efpecie de confítelos , que pide la naturaleza hu mana defpues de los fudores, y afa nes , que la angujlian : porque folo fe ha de fervir de ellas para condimen to , que fazone ; no por comida, o be-
107
bida, que amargue, o exacerbe : Que no deben confagrarfe con la voni el concepto de cofiumbre , el violento deforden de los excefos ; porque nunca pueden tocar el fagrado de aquella cAra , que fe adora como ley, los permitidos abufos : T finalmentey que las fejlas, que fe hacen a los Santos Patronos, no han de folemnizarfe con el incienfo venenofo de unas dieverfiones profanas, que exhalan aque llos pútridos humos, con que refpirahan en ellas las ceguedades de los Gentiles ; fino con la afifiencia al Templo, al Sacrificio, al Coro, al Ser món , al Rofario , a la Oración , y a anas devotas, y fantas converfactonesé
Aíl difeurria el entendimiento iluminado de Serafín, defpidiendo eftos folidos conceptos por los la bios con tal fervor, con tales ade manes , y tan fublime elocuencia, que lo íeguian todos con los afec tos de una profunda admiración; pero al mifmo tiempo quedaban imobles en fu antiguo diétamen, hechos eftatuas de fu propia volun tad : común, y lamentable conduc ta de los que , fin más armas, que las que ofrece el viejo efeudo de la coftumbre , rechazan con impene trable efeudo las brillantes flechas de la razón. v En las refriegas de efta porfiada contienda, que era la materia más ventilada en las ocurrentes converfaciones, emplearon todo el tiempo de la Quarefma; y haviendola co02 rona-
:i oS
Vida de Sari Serafín de Afculi.
roñado con el ultimo Sermón, fe el conocido iñegable gufto , con defpidieron los dos exémplares Pre- que todos hávian eftimado fu utilidicadores, determinados a falir de íima compañía, tenía merecido, que el Pueblo aquella mifma tarde. Se Corrcfpondiefen con aquella defeaopufieron a efta refolucioit los qué da condefcendencia a la ingenua componian el Ayuntamiento , di-* verdad de fus inftancias. Viendo Me ciendo , que iba veftida de alguii rafia la amargura , con que todos defayre una defpedida tan arrebata- miraban fu pronta defpedidá , jes da ; y que el Pueblo la miraría más dixo , que les darían éfte gufto $ íí como fuga , que como defpedida. ellos fé inclinafen á concederle una Refpondieron los Religiofos , que gracia. Todos á una voz la dieron eftaba tan Íeíxos de parecer mal fu por hecha. Y luego hablo Serafín pronto retiro, que antes debía fer- en efta forma : La gracia, que os pi vir de afunto de edificación ; por do , o Señores ! es , qtíe fi quiera eflé que no era mas , que una propia, ano haveis de celebrar fin bayles y fin y. natural afpiracion de hacer regre- juegos y fin reprefentaciones, y fin ib al Convento , qué era fu centro ninguna otra fiefia profana , la fo~ amado , de el qual los havia apar-1 lemne celebridad de vuefiro Patrón rada ja obediencia con el importan* gloriofo San Gúaltero. Vofotros teneis te deftino de la utilidad de Jas Al- „el envidiable honor de contar entre mas y el qual fatisfecho , no era exj vueftras ilujbres pófefiones, Id dé et trañeza volverfe á fu centro con la Sagrado Cuerpo de efle grande Santo* mayor prontitud y afi cómo el pez, Lográis la apreciable dicha , y fingúá quien arrojó á tierra el Ímpetu ir- lar fortuna de tener la rica.urna dé reíiftible de una ola , imediatainen- tan preciofa Reliquia, l^ofotros teneis te , fin la menor tardanza , fé vuel- viva fé , y firme efperanza , dé qué ve al Mar: exemplar condü&a, qué fu Cuerpo folo, es un exercito infupetieilé confágrada con fabío acuerdo rabie, qué efia ordenado , y d'tfpuefuna de las Conftituciones genera- to para oponérfe a qualquiera defgrajes dé nueftra Religión Capuchina* cía. Vofotros teneis experiencias repefiendó la edificación común de los tidas, de que fu Efpiritu efta roganPueblos , -efe&o feliz de fu óbíér- do por vuefira felicidad en la pirefeH* vánciáw ciá de Dios, cuya oración continua, y Replicaron aquellos , que no eta ferv_orofa inclina acia vuefiras contardanza reprehenfible , ni ofenfiva veniencias a la Divina Piedad. En al fagrado. refpétable de las Coftitu- profio agradecimiento a efios favores ciones , Ja efeafa detención dé una le ofrecéis todo el ano el noble facrifitarde y y que el común provecho ció de vuefiros pechos ; y en el dia, efpiritual de toda la Población , y en que fubio én rápido dichofo ¿vuelo
Libro ÍI. Capiculo XIV. a la Gloria , le tributáis en el Coró, en el chitar , y en el Pulpito reve rentes , fagrados Cultos, T que cone xión tiene con efio el defmedido deforden de tanto profano bayle , en qué caminé furiofa la libertad ? Que en lace haran con éftos religiofos obfequios, las torpes reprefentaciones, qué con la voz.') y el gefto introducen por los ojos a lo intimo de el <~Alma , Id mas provocativa difolucioñ ? Como parecerán al lado dé la módefia compoficion de la Iglefia , la defeompuefiá algazara , las defenfrenádas liberta des , los defordenados juegos j que ha cen refonar en éfcandalofo efltuendó las Calles y y las Plazas ? Én un mif mo día honráis a San Gualtero coñ rendida , fagradá fumifion , y en el mifmo lo despreciáis. Que otra cofa es , permitir eflos feos , repféhénfibles defordenes , que olvidar fus exemplos, nienofpreciar fu virtud , y def merecer pofitivamenie fu proteccictfi Por tanto , o Señores 1 cuyo alto jui cio rio dexa de percibir él fuerte pefoy y lairrefjlible fuerza de eflas razoness, refolveos al acertado importante dictamen de no permitir tales feflas efe ano ; que yo efpero , que experi mentando a(t las mai grandes utili dades , vofotres mifmos determina reis prohibirla« para fiempre 5 y eflá es la gracia , qué os pido. Dixo 5 y todos ¡mediatamente prometieron impedir los referidos defordenes con las diligencias más Vivas, efperando,qUe aquel año ten dría éxito feliz ella providencia $ y
109
que llevaría bien el Pueblo la con* cefion, y cxecucion de éfta gracia* Convenidos afi , quedaron aquella tarde los buenos RéUgiófos én aquel Lugar, edificándolos á todos coi! íu zelo y modeíliá , y fañtá con verfacion; y reftituidos defpues á fu Convento, lograron con ¡a quietud él defeado fruto de fu trabajo $ qUe tuvo bailantes indicios, y circunilancias de triüniphó. Ácercándofe ya el diá de San Gualtero, que es á los quatro dé Junio * borrada la efpctie de la promefá en el vivo libro de la memoria de los Regidores dé aquella PoWacioñ , alargaron los caudales para lá prevención de las fieftas; y llegado el diá, lo celebra ron con lá ácoíluitibráda profana folemnidád* Dieron feftivo princi pio á ella con Un bayle , en que lá$ tnudánzás de los cuerdos eftaban fignificando, lá que,fin reparar eñ la torpe infidelidad á lá proméfa y haviari exécütádo fus ánimos: quari* do éílando ferénO el ayre, y benig no el Cielo , dé repente fe obfeurecíó eílé con notable horror, y aqueí fe dgitó j y revolvió en furiofo tor bellino $ qlie convirtierido en confufióri el orden de la danza , atro pelló al concüífo, y lo envolvió ert pólvó con impetuóíá furia. ÁÍUmraroñ luego funeftamente brillan tes los relámpagos eí imiñente cafc tigo ; y el eftallido , ya ronco y yá penetrante de los truenos, avila ban con efpántofo anuncio eí futu ro eftrágo j y fuccediendo ¡media ta mert-
ÍIIO
Vida de San Serafín de Afculi.
tamente a la trifte amenaza, la exe do a la fidelidad debida al Siervo cucion fatal, fulminaron las nubes de Dios; y junta la Repubüc a a la numerofa horrible tropa de rayos, voz de el arrepentimiento , decre entre un helado diluvio de granizo, taron , no concurrir jamás con Tus que defpojando los arboles de los caudales a la execucion, y gafto de frutos, de las ojas , y aun de las aquellas fieftas profanas : cuyo de ramas} y acabando con anticipada creto logra debida obfervancia haffunefta íiega las miefes todas, y ta el dia de oy, en digna memoria, con no menos trágica vendimia las y reverente reconocimiento á las ubas , poblaron todo el territorio virtudes de Serafin : debiendo es de un lamentable efearmiento, con carmentar con efte cafo aquellos li virtiendo la alegría en amargura, bres entendimientos, á quienes man el gozo en dolor, y la citara en da más el caftigo, que la razón. T llanto 5 y figuiendofe prontamente damos fin al Libro íegundo de efta otro diluvio de furiofa agua, ar Hiftoria con un cafo tan funefio, rebató en impetuofo arrebatado para que en la paufa , que executorrente todos los defpojos de fu ten los Le&ores, fe dexen impreíioimplacable colera. Al fentimiento nar de fu importante do&rina 5 que acerbo de eftc golpe, cuyo terri tal vez hecha en el Alma más pro ble eftampido penetró con impre- fundas , y penetrantes raíces, quanfion profunda los corazones de to do la introduce dieftro el defengados , fe acordaron de haver falta- ño con una faludable trifteza.
UBRO
Libro III. Capitulo I.
111:
LIBRO TERCERO. DE LA VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN SErafin de Afeuli, ü de Monte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nueftro Ser^ phico Padre San Francifco. EN QVE SE DEXAN VER MUCHAS HEROICAS habanas de fu efpiritu 5 y la gracia de curaciones., que le alargo con abundancia el Poder Supremo. CAPITULO
PRIMERO.
V<A zAL CONVENTO DE xASCULl : PzAS^A ZJN RIO CON mintflerio de los ^Angeles : en una enfermedad exercita admirablemente la tolerancia y y la, obediencia í pone paz. en una riña , arro)andofe al fu ror de ella intrépidamente $ y comienza a manifefiar la gracia de curaciones, L cftruendo gloriofo de efyas prodigiofas hazañas de Serafín, iba tomando cuerpo el crédito , que meredan fus virtudes, quando el impulió, no efperado tan brevemente, de la obediencia lo facó de el Convento de la Ciudad de Firmo , y lo llevó al de la de Afeuli. En efta Ciudad , que es Silla Epifcopal de la Marca , fueron admitidos los. Capuchinos en efte año de 1572. en un Monaftcrio , que havian dexado los Mongcs Bcnedidinos; y cfte fue el teatro, que tenia prevenido la Providencia 5 para la más dilatada , y gloriofa reprefentacion de las prodigiofas hazañas de efte
varón Seraphico. La eftacion en que huvo de medir cfte camino, era la de el Invierno, que fe explicó aquel año con tanta copia de agua, y nieve , que en unas partes por Ja abundancia de los lodos , y en otra por la crudeza de los hielos, eftaba toda la tierra intransitable. Sin cmbargo de las trabajofas dificultades, que havia de vencer á pie , conforme al precepto de la Scraphica Regla , y al rigor con que la obferva la Religión de los Capuchinos, fe arrojó al viaje , llevando por Compañero á un Religiofo anciano , cuya circunftancia 1c dio preciofa ma teria para exercitarfe >en tiernos excrcicios de compañón , y en heroycos afedos de caridad. Iban am bos
Vida de San Serafín de Aículi.
■1 12 bos religiofamente gozofos , paderiendo aquellas forzofas, áfperas incomodidades.,. que les ofrecían el tiempo , y el camino á cada pafo;' dándoles no pequeño aliento la vi" va memoria de el que anduvo con mucho mayores amarguras el Redemptor de los hombres , quando fue defde Jerufalcn al Calvario , á fer lamentable deílrozo de la injufticia , de la venganza , de la crueldad, y la muerte. Llegaron afi a las cercantes de el rio Afo, que por los muchos lodos les dieron mucho que padecer , porque no echaban los pies en ellos, fin que quedafe fepultada mucha parte de las piernas, llegando muchas veces efte entierro á apoderarfe también de las rodilJas ; executando efta lenfible dificuitad, la foilofa confequcncia de otra mucho más enfadofa, que era, la de excraher los pies de aquella hundofa efpecie de fepulcros, en que fe hallaban metidos, aumentada la dificultad notablemente con la terrible vifeofidad de los barros. ~ Como era precifo emplear mucho tiempo en cfte penofo, y pefado modo de andar, llegaron á la orilla de el rio, el que havia aumentado tanto el caudal de fus aguas con la continua abundancia de las lluvias, que fe les prefentó infuperable á fus pies , y les hizo concebir la íénfible, y forzofa idea de volver atrás. Añadia á efta muchos grados de amargura la confideracion de la vccindad de la noche, que executaba
el ya imincnte ocafo de el Sol, y la de faltarles para llegar á Poblado muchas millas que caminar. El vivo conocimiento de elle apretado lance, pufo en una vehemente afliccion al Compañero anciano , en. quien, junto el canfancio á la vejez, no aparecía ya otra cofa , que la cobardía, el terror, la anguftia, la congoxa , y el defaliento. Ocurrió á efta urgente necelidad Serafín, di ciendole fervorofamente : que re cobrafe el animo , porque aquel Dios fabiamentc próvido , que es el que ayuda en las oportunidades, y en las tribulaciones, jamas dexa de afiftir en ellas á los que le íirven. Apenas comunicó efta confortación poderofa, llena de valor, y confianza , al afligido anciano , quando íe les prefentaron á los ojos dos gallardos Jovenes, que montaban dos briofos , bien enjaezados Caballos; los que haviendo Taludado á los dos Religiofos con la mayor humanidad, y cortefania , les convidaron con los dos gallardos leales brutos, para pafar el caudalofo rio , cuya impetuofa corriente , no podía vencerfe de otro modo. Llenos de gozo, y agradecimiento refpondieron los Religiofos al convite , exprefando, que el rigor de la Seraphica Regla, que profefaban , fufpendia fu fuerza á la prefencia de tan eftrecho lance. Oido efto , defmontaron los Jovenes; y puertos á caballo los ya alegres Capuchinos, les dixeron, que apenas pafafen el rio , dirigiefen
Libro III. Capitulo í. fen al regrefo los Caballos, cuya bien difciplinada lealtad refpondcria dócil á la dirección. Aceptada ella convención, entraron en el rio, y vencieron con tanta facilidad, y prontitud la altura, y rapidez de la corriente hinchadamente turbia, que no dexaron de percebir en ello alguna novedad , y fentir fu extra ordinario golpe en el Alma. Pueftos ya en la defeada orilla , baxaron de los Caballos : fueron á ha cer la acción primera para dirigir los al prometido regrefo , pero la advirtieron vana , porque repenti namente fe les defaparecieron. Sin embargo de la turbación , que fue^ le imprimir en los primeros movi mientos la novedad, extendieron la villa á uno, y a otro lado, pero no los hallaron : la dirigieron al rio, y tampoco los vieron. Encaminaron los ojos a la contraria orilla , don de havian quedado efperandolos fus Dueños, pero ya havian hecho cftos Jo que los Caballos, porque tam bién defaparecieron ; y no tuvie ron , que hacer otra diligencia, que levantar los ojos al Cielo, donde oftenta fu Magcftad , y Poder el univerfal Bienhechor,que quifo manifeftarfe con ellos tan particular en aquel calo, y enviándole con los ojos toda la Alma, le dieron las mas humildes, y afe&uofas gracias por tanto bene ficio. Se aplicaron luego á vencer el reliante , y no menos moleílo ca mino * pero volvió á afaltarlos el te mor , al advertir, que Ies faltaban
113'
muchas millas, que andar para lie* gar á Ripa Tranfona , Pueblo en que havian de defeanfar aquella noche , y a donde era foriofo llevar muy tarde , aumentando el miedo la defgracia. muy común a los Ca puchinos , y entonces cali forz.ofa por la obfeuridad , de tomar otro camino, y perderfe. Pero Ja Divi na Providencia, que havia fido tan generóla, como oportuna, en pafarlos el rio con ún modo: tan cfpecial, no quifo quedar efeafa, antes fe ex* tendió a.llenar todas. las lineas con el favor ; porque difpufo con un modo maravillofo , que fe hallafett á las puertas de el Convento de Ripa Tranfona en brevifimo tiempo* lo que no podia fuceder , fino 1 las copiofas, irregulares expenfas de un milagro. Favorecidos de el Cíelo con dos maravillas tan fingulares en efte viaje , quedaron efpecialmcnte obligados a la Bondad de Dios; pero el Compañero , no me nos difereto , que religiofo, lo atribuyó todo con el más humilde agradecimiento al mérito adelanta do de Serafín : el que apenas perci bió elle concepto , á la infirmación de aquella juiciofa ancianidad , le advirtió, que no debia darfe la glo ria á Dios á.medias, como querien do partir el debido honor de fus bendiciones con los méritos de las criaturas: que lo que importaba era, tener efeondidos en el archivo de el íilencio los beneficios , que Dios executaba ocultamente; y emviarP
n 14
Vida de San Serafín de Afculi.
viarle ardientes incienfos de grata ^doracion en el fccreto de el pe cho , por los recibidos favores. Concluido el molefto viaje , en traron én el Convento de Afculi á gozar la apetecida quietud , y lo gró Serafín un guftofo recibimien to, no folo de aquella Religiofa Fa milia , fino también de algunos de los Ciudadanos , que ya tcnian al guna noticia de fu mérito. Aqui lo regaló el Cielo con la afpera mor tificación de una enfermedad , con que intentaba añádir algunos grados de perfección á fu virtud. Apenas entró en la Enfcrmeria , conoció el Enfermero Fray Manfueto de Mondaino, que la inquietud , y aflic ción , que lo moleflaba > tenia al guna otra caufa adjunta al rigor de la dolencia \ y obfervandola el ex perimentado Enfermero con efpecial cuidado, entendió, que proce día de la punzante execucion de el íilicio, que k> cenia ; penfamiento, que le excitaron los avifos de la fa ma. Preguntófelo al mortificado do liente , y confefandolo el Amigo infaltablc de la verdad , le dixo, que fe lo quitafe, porque aíi convenia i fu falud. Rcfiftió el Enfermo va lientemente , porque aunque la ma ligna fiereza de la enfermedad le iba quitando fuerzas al cuerpo , no fe extendían fus crueles jurifdic^ dones á la intima, y alta Provincia de fu eípiritu ; antes bien lograba efte „ en noble imitación de San Pa blo j más vigorofo poder, quando
iba enervando la maquina de fu cuerpo la lenta tyrania de Ja enfer medad. Le reprefentaba el Enfer mero , que era yerro muy grande aumentar las fuerzas á una dolen cia , cuyo feroz afalto avecinaba fu vida á la fatalidad de el ultimo riefc go } y que mantener en fu cuer po el filicio cruel, no era otra co fa , que darle tropas auxiliares, y de mucho valor á un cxercito ene migo : pero Serafín doraba el yer ro , diciendo , que ningún Soldado de honor dexaba las armas eftando en la Campaña, por más que eftuviefe lleno de heridas, mientras fe confcrvafe alguna gota de fangre en fus venas5 porque la bizarría de el valor , que tiene fu primera cau fa en el corazón , folo puede entrar áyrofo en el hueco horror de el Se pulcro , con las armas en la mano. Viendo el Enfermero burlado el po der de fus inftancias, de el valien te fervor de Serafín , dió noticia al Guardian , que lo era el Padre Ni colás de Monte Rubbiano , (Religiofo de no común efpiritu) el qual le envió el orden , de que obedecie re , y que.defatado el apretado íilicio, fe lo deínudafe. Apenas oyó la voluntad de el Prelado , ¡mediatamente>fin articular la menor replica, ni acudir al afylo de alguna efeufa, moftró deformada de el todo fu refiftencia primera} y á la manera que la Serpiente fe deíhuda de la piel,’ forcejando, y pifando por enmedio de tes piedras, que le ofrecen una
Libro III. Capitulo L una eftrecha abertura; dexó el Religiofo Enfermo el amado filicio en el eftrecho orden de la obedien cia. Vio el Enfermero el filicio ,. :y fe le introduxo por los ojos un re pentino efpánto. Lo vio íangricnto, efparcida á trechos la fangre , y lo afaltó el afombro. Lo tomó en la mano, y experimentando la enor midad de fu pefo, lo ocupó el ter ror , no dexandole capacidad para entender, cómo aquel hombre po día fufrir la continua hoftilidad de un filicio tan agudamente violento; y cómo aquel Enfermo lo podía haver fufr ido. Sin defprenderfe de el todo de aquella , ya profunda , yá terrible admiración, Calió de la CeL da de el Enfermo con eí filicio en las manos, y las lagrimas,en los ojos, y lo arrojó á un texado ¿ don de fuefe deshecho de el viento, y de las lluvias, y donde retirado de los ojos de todos, a nadie pudiefe ocafíonar otro efpánto. . Todo el tiempo , que duró la en fermedad , fe vio transformado el pobre , y'humilde lecho , en que yacía , en uno de Jos mayores, y más oftentofos teatros, que ha te nido la paciencia. Nunca afomó la quexa a fu labio, ni el femblante de la trifteza á fu roftro. No fe le advirtieron otros afeólos , que el de la conformidad con la voluntad de Dios, y el de el agradecimiento á los beneficios con que lo favorecían las dulces inclinaciones de fu Bon dad.- No admitía otra mitigación
ii 5
de fus dolorés, fino la qué le daba la bien coníiderada equidad de la Jufticia Divina ; y los convertía en dulcilimo regalo el vivo conocimiento, de que aquélla enfermedad era don efpecial de fu infinita Mifericordia. Entendia> que Tiendo la Ta lud el pan de Jas felicidades humañas, porque fin ella , ni la mefa de fortuna fabe bien ; fin embargo, en lo relativo á la falvacion eterna, en tendía , que las enfermedades le lle van las más útiles ventajas a la Ta lud. Meditaba continuamente los Atributos Divinos ; y con la luz de San Aguftin, defeubria, que no era otra cofa fu enfermedad, que un la zo , en que fe veian juntas la Miíe* ricordia, y la Jufticia de Dios 5 pues en ella, la Misericordia caftiga, y la Jufticia. perdona. Conocía por eío, que era fu dolencia un caftigo bien merecido por fus pecados, y al mi fi mo tiempo un beneficio, que no fiuponia en él algún mérito 5 y re cibiéndolo con un reconocimiento por todas partes humilde , dexó efculpido en las paredes de aquella Enfermería , un heroyeo monumento de fu paciencia. Quifo el abfoluto Señor de la Ta lud , que la recobrafe efte Siervo fuyo , porque lografe el Mundo en la continuación admirable de fus virtudes, más admirables exemplos. Por efo , vencida la dura enferme dad , y lograda una dichofa conva lecencia , deftinó el cobrado vigor a nuevos exercicios de virtud , y á renoPz
ÍI16
Vida de San Serafín de AfcuIL
renovar los antiguos de ayuno 3 de lo defeubrió 3 lo Taludó con el mapenitencia , y mortificación. Aten- yor gozo, y lleno de fervor, y terdiendo á ella , Ja primera cofa , á nura fe lo viftió; celebrando con to que aplicó fus anfias, fue al recobró decible placer aquel hallazgo , ex de el defnudado íilicio: lo pidió con cediendo con ventajofa alegría á vehementes, y humildes inllancias los que en tiempo de Job fe holgaal Rcligiofo enfermero t, el que le ron con vehemencia al encontrar dixo, que havíendoíe caufádo un tin teloro. enojofo efpanto un inftrumentó de Robufto yi el Siervo de Dios, tan efpantofa crueldad , ío havia ar- fíie deflinado por el Superior para rojado á un defvan , y que no fabia cuidar de la Puerta , en que exccude éí. í y anadió, que no fe fatigafé tó fus yá acollumbradás virtudes en bufcarlo; antes bien, que no con admirables ventajas; pero enpeníafe más eri afligir con tanta fe- tre todas , tíioftró fu amor á la paz, veridad fu. extenuado cuerpo, por- y el zelo de fu abrafado corazón que feria reo voluntario de fu pro- ácia la concordia, en un lance 3 que pria muerte $ y que de ningún ñio- fucedió una tarde cerca de la Por do le era permitida una crueldad, téria. Reynaba una empeñada de£ que no podía tener á fu favor nín- avenencia en materia de interefes gun cuerdo didamen. tía! exda- entre unos Vecinos de AfCuli: no mó Serafín, que nadie fabe lo que efe ápareciá modo de convenirfe *, y filkio me conviene a mi xAf tomó paliado la diícordia de el entendía San Ignacio Adartyf los Leopardos, miento á la voluntad 3 y de ella á afi me convienen a mi los azotes, y las manos , fálieroñ armados de la los flicios; y apartandofe de Fray Ciudad , poniendo cada uno fu deManfueto , fe dedicó á bufear el íi- techo, no én la balanza juila de Aflicio con más diligencia 3 folicitud, tréá 3 fino en la hacha flamante de y afan, que al oro la avaricia, á Eeloná. Eligieron por campo de los deleytes la incontinencia, y i batalla un íitio ímediáto á nueflro las dignidades la ambición. No de- Convento ; eran diez los empeñaxó litio en el Convento, qüe iio dos al choque 3 y llevaba cada uno mírafe con el mayor cuidado, ni en la manó lá arma deíhudá, eit buvo ángulo 3 por oculto, y difícil, el pecho la irá 3 y en los ojos la que fuefe, que fe efeapafe de fu re- faña. Hizo ciego el furor la fegiflro- Ultimamente día én el pert- nal de acometer , y trabada la famiento, de que lo havrían echa- lid entre Confufos , y furíofos grido fobre los texados, pues en todo tos, apuraba cada uno la déftreza el Convento hallaba el menor indi- ¿fe la efgríma con valiente brazo, ció de él: fubió á ellos , y apenas Oyó el marcial furor Serafip , faíió de
Libro III. Capitulo I.
117
de el Convento, exhortando a voi zo de Ja piel fobre la oreja ; y el en grito á la paz. Sé arrimó á los otro en una mano cortados tres dccombatíentes ayrados , queriendo dos, de tal modo , qué con foía la apagar la voraz llama de el odio, y piel fe cottférvabán unidos á ella* para cxecutarlo con las mayores ve- Viendo Serafín , que háviá fido vérras , iba con un ardimiento impáví. daderámenté fángriento el choque* do a meterle entre ellos i gritaban y que pedían pronta curación las ellos, que de ninguna manera fe heridas , Ies hizo entrar á todos al accrcafe : gritaba Serafín, reprefen- Convento , ya para que fuefen cutando ya el Infierno abierto para rados los unos, ya para que défquálquierá, que muriefe en el fañu* canfafen los otros* Tomó luego Se do choque ; pero viendo , que el ráfin una clara de huevo, y bañanayre fe llevaba fu voz, y que fona- do con ella Ja$ heridas, pueda en ba vana la amenaza * fe arrojó in- fu lugar la piel pendiente de el uño* trépidamente ál mayor ardor de la y !ós colgantes dedos de el otro, riña , y fin temer las cruzadas efpa- ligado todo coñ unas Vendas, y beit-* das, ni á lá ira ciega , que les im- diciendolos Come! Crücifixo * que primiá el impulfo , hccharidofe yá llevaba fiempre , Ies prometió a amíobre tino, yá fobre otro , logró di- bos la curación, convenidos fus anividirlos, elegido áfi el medio mejor tnos * y execuráda entre todos la para apaciguarlos; pues es la máxi- grande obra de la pat* Se infotnó ma más acreditada en materia de luego de el motivo de lá difeordiá: difenfiones, la que diftá la lepará- Hamo al Padre Bonifacio de Áfcu-* cion de los encendidos carbones, li, varón de adelantada fabiduria, para que fe apaguen ; fy- repitiendo y de loables virtudes, y difirib u-* Ja reprefentacion de la Divina juftb yendo eíte íos ínterefes feguñ el cia contra los vengativos, les itlfuri- grado de fus derechos con lá correfdió tan vehemente terror , que fe pondieritc equidad, eferita la conles cayeron las efpadas de las má- vención por él, y firmada de todos nos, fe extinguió el fuego de la ven- con mucho güilo , fe cerró Ja pucrgánzá en fus corazones, y apode- tá á toda pretenfion , que levantanrado de todos el frió de el temor de do algunos nuevos vapores al cMor la eterna muerte , prometieron rert- de lá avaricia , ofafe turbar la duldirfe. á un razonable ájüfte , cele- ce ferenidád de el ayre de la conbradas folemente las paces. cordia ; obrando aqui, como aquel Salieron heridos de eflá furiofá metal hermofo , y dócil, qué fi tina , Nicolás de Monte Gallo , y quado al árdor de el fuego , une los Félix Catalina Nárdi: el Uno en la otros íeparados metales en perpecabeta * pendiente un grande peda- tua fegundad# Con-
n 18
Vida de San Serafín de Afculi.
Concluidos los artículos de efte . eftupendos milagros; pero acudien amiftofo tratado con la tarde, y to do Serafín, y mandándoles, que camando ya la noche la acoftumbrada llafen, y que diefen la gloria á Dios,' pofeíion de el tiempo , determinó los decidió de el Convento. BufSerafín , que no faliefen de el Con carón luego á los Compañeros eii la vento los heridos j y haviendolos riña, y en la concordia 5 les moftraférvido con una pobre cena, é igual ron, el uno la mano , el otro la ca cama , y defpedidos los íános con beza perfe&amente curadas; y buflas demoílraciones, que pedia la ur cando con efpecial regiftro las cica banidad , fe fue á la Iglefia a prefen- trices , y no hallando ni el menor tarfe al Trono de el Altifimo alfcr- indicio de las heridas, que havian vorofo cxercicio de la oración. Pa- executado fus efpadas, y havian vifi fada la noche , y alumbrando ya al to fus ojos, fe declararon irrecufaEmisferio la luz de el día , fue á vi- bles teftigos de los dos milagros. fitar a los heridos, que aun goza Pero como la idea de el Curador ban las placidas dulzuras de el def- prodigiofo no fe cerraba en los pre canfo en las blandas manos de el citas términos de la falud de el cuer fueño : los deípertó al alto golpe de po y antes bien dirigía fus defignios un grito , dicicndoks, que ya era principalmente á aquella extenfion, hora de dexar la cama , y de apli- que alcanzafe á la falud de las Al carfe al trabajo , á que convidaba mas ; obró la fuperior maravilla, de el dia 5 y dexandoles abierta la ven que enmendafen la conduda de fu tana , íe fue de la Celda. Apenas, vida , entrando por la fenda de el defpiertos Nicolás, y Félix , fe in afombro en el camino de el Santo corporaron en el lecho , aplicaron temor de Dios, en el que, de te da los ojos al regiftro de íus heridas, das eficazmente las defavenciones defataron las vendas, y las hallaron antiguas, confervaron en pofeíion perfe&amente curadas. Mirabanfe pacifica Ja reconciliada amiftad: reciprocamente, y fe afeguraron de añadiendo uno de ellos á la aprecia la curación} volvieronfe á mirar, y ble mudanza de las coftumbres, el obfervaron, que ni en la cabeza, valor de abandonar en defprecio ni en los dedos fe defeubria la me heroyco las locas vanidades de el nor cicatriz ; de modo, que para Mundo > y virtiendo el Habito de que nadie pudiefe dudarle á la cu nueítro Seraphico Padre San Franración la calidad admirable de mi- cifco en el Gremio de la Regular lagrofa, no quedó la menor feñal Obfervancia 5 y llamandofe Fray de las pafadas heridas. Se levanta Leonardo de Afculi, fue perpetuo ron de la cama, y levantaron la pregonero de las virtudes , y mara voz, publicando á gritos los dos tan villas de Serafín, y al mifmo tiempo ími-
Libro IIÍ. Capitulo L imitador fervorofo fuyo en aquella Santa , y Seraphicá Religión ; te niendo efte gloriofo principio la manifeftacion de la gracia de curación nes, que le comunicó generofa lá Omnipotencia : principio , qué auü no ha conocido el fin; pues fobreviviendo al termino de fu vida, proílgue fu admirable execucion defdé el diftinguido Trono, que goza con duraciones interminables en el Reyno de la Gloria. Mas para que efta gracia , qué fuele arrebatar en corriente impetuofá los aplaufos de los hombres, no experiméntale alguna flaqueza en la humildad debida á fu funda-» mentó, difpufo Dios, que fueíe Guardian á Afculi el Padre Fray Francifco de Ancoria , fugeto de gran mérito, pero de mucha íeveridad : el que con el deíignio de pro-» bar la virtud de Serafín , fe aplicó á mortificarlo por quantas lineas lé ofrecían las ocaíiones, levantadas contra él las tempeftades pafadas, y defeargada fobre fu inocente fimplicidad fu exorbitante furia. Pero Serafín refpondia á todo con un roftro inalterable , dando alegre reci bimiento á toda mortificación , y fingular exemplo a los Religiofos, que extrañando el demafíado rigor, con que lo trataba el Prelado , ad miraban la heroyea paciencia, con que lo fufria el Subdito. Defpues de algún tiempo, eri que toleró los ímpetus furiofos de efta tormenta , vino el Pádré Pro-
119
vincial de la Marca á vifitar eí Con vento de Afculi. Informáronle los Religiofbs de lo qüc fuccdiá a Serafin con el teló de el Guardian , á quien los mas moderados apellida ban poco prudente. Examinó cfté con feria reflexión el proceder de ambos} y penetrando intimamente la verdadera virtud de el Joven mortificado , le avisó al Guardian de la verdad, y heroycidad de fu efpiritu j en que , ni refpiraba lo li viano , ni lo necio : y le encargó, que hiciefe ver eñ fu zelo uña con ducta , en cuyo fuego nadie püdicíe hechar menos la luz de la pruden cia. Conoció en fin fii yerro aquel Prelado ; y fin embargo de no ad mitir confe jo el zelo inmoderado* como notó Sari Juan Chrifoftorrio* fufpendió el rigor, cotí admiración de los diferetos, que faberi, que fiendo fácil al Ginete mudar el pafo de eí bruto, que éftá fujeto á lá bri da 5 es muy difícil la mudanza dé las ideas dé el que lo gobierna. CAPITULO
il
HEIOTC^AS DEMOSTRACION nes de fu caridad , con que logra, qué un hijo haga la debida paz. con Aladre : la que corona con la miligrofa curación de una quar~ tana rebelde¿
r*
H
Acia Serafín abierto teatro de fu caridad la Portería dé él Convento de Afculi* reprefentari*
do
Vida de San Serafín de Afculi.
■120 do los altos oficios de efta gran vir tud con todos quantos llegaban á ella con qualquiera efpecie de tribu lación , que los acofafe , moftrando en las puertas la generóla nobleza de íu efpiritu , como lo hacia aquel iluftre Varón de los Proverbios. No fe acercaba Pobre alguno , á quien no ofrcciefe el focorro de fu neceíidad : no venia defconfolado, que no hallafe en ía dulzura de fus pala bras un alivio , que dulcificafe fu aflicción: ni entraba alguno mal difciplinado en la conduéla de la vi da j y entregado al furor de algunas defordenadas coftumbres, á quien fola fu venerable prefencia no compungicíe i llenándote de vergüenza las impuras conciencias a Ja caña luz, que defpedia la modeftia de fus ojos 5 fanando muchos de las inmun das dolencias de fus culpas, al reci bir en fu converfacion la fele&a myrra, que iba deftilando gota á gota de fus labios. Iba , entre otros , algunas veces Vicente Moreti, vecino de Afculi, que fe mantenía firme en una efeandalofa difeordia con fu Madre , y con dos hermanos, Tiendo el mo tivo una heredad , pretendida con grande inftancia de todos. Notició lo Serafín de efta mal viftá defavenencia, y de que por ella, no folo no íé comunicaba con fus dos her manos , fino que ni quería tratar, ni viíitar á fu Madre , con lo qua todos eílaban perfuadidos, que era horrible cueva de la ferpiente de el
odio fu duro corazón ; le habló ta bre elle afunto con dulcí lima cari dad una , y otra vez; mas fin em bargo de confcfar, que le hacia no table fuerza el grave peta de fus amoneftaciones, fe foftenia con rc^belde tenacidad en fu mal confidcrado dictamen. Ni lo ablandaba la repetida reprefentacion , de que en las venas de fus hermanos circula ba en continuo movimiento fu propria fangre; ni lo enternecía la dulce, y vehemente confideracion, de que lo havia llevado fu amorofa Madre nueve mefes en fu vientre. Pero refiftia protervo al poder fiempre triunfante de la fuavidad , que era efta para fu pecho, lo que es la miel en la boca de el León. Dolien te de la aguda fiebre de el odio efte hombre, á la verdad poco humano, lo enviftió una fiebre quartana, no menos tenaz, que fu juicio 5 pues fí efte hacia una invencible rcfiftencia á la fana doétrina , con que Se rafín lo medicinaba; aquella fe bur laba con infuperable fuerza de to do el poder , y la arte de la medi cina. Ya hacia diez y ocho mefes, que le llevaba arraftrado efte afa mado oprobrio de los Médicos, ex tinguido de el todo el apetito, apo derada la debilidad de el eftomago; de modo, que ni podía comer, y íi comia alguna cofa, vencida, no fin grande violencia, la repugnancia, y averfion al alimento , al punto lo arrojaba en impetuofo vomito. Un dia , aborrecido de si mifino, qui
ta
Libro III. Capitulo II. fo bufear en el campo fu amada foledad , porque efta obftinada fie bre , que lleva fiempre al lado otro tyrano, tanto , ó más cruel , que ella , en la amarga melancolía , no le havia dexado otra inclinación. Salió de Cafa , y de la Ciudad , y pafando por delante de el Conven to de Capuchinos, y obfervandolo Serafín defde la Portería , fe com padeció de aquel débil, pálido, y miferablc doliente, pudiéndole pa recer , que andaba en él un cadaver. Lo llamó con particulares expreíiones de cariño , y lo hizo en trar dentro de el Convento 5 cerró luego la puerta , y repentinamente fe le arrodilló á fus pies, y rom piendo á un mifmo tiempo en lagri mas , y voces , le rogó con los más dulces aféelos, que arrojafe de fu pecho la antigua furiofa enemiftad, y admitiefe á fu Madre , y herma nos en fu corazón. Se moftró afuftado el trifte hombre con la forprefa de aquel lance ; pero recobrado un poco de el fufto , refiftió al re pentino aíalto con obftinacion , y rebeldia increíble. No defíftió el Santo Serafín de la emprefa, á vifta dé una refíftencia tan extrañamente tenaz j antes bien, para profeguirla con mejores armas, tomó en la ma no el Sagrado Crucifixo, que lleva ba fiempre coníigo , y fin levantarfe de tierra, le pidió, que por aquel Hombre Dios, que havia derrama do fu Sangre Divina por los hom bres , y muerto en una Cruz afren-
'12 r
tofa , no dexafe de concederle eftá gracia. A la pronta acción de em« puñar el Crucifixo , y al vivo ade man de prefentarlo á fus ojos, fe enterneció aquel protervo animado bronce , y pufo las rodillas en tier ra j tributando la debida adoración a la Divina Imagen 5 pero hizo ver una ternura extrañamente monfí* truofa j y verdaderamente increí ble : porque moftrandofe blando en dar el culto al Crucificado Dios, que Serafín le havia puefto á la vifta ; en orden a hacer la paz con fu Madre, perfeveró con no efperada ceguedad en fu obftinada dureza. A la efpantofa prefencia de efte hor rible monftruo de enemiftad , esfor zó Serafín la voz , y el llahto , y le dixo, que fe acordafe , que el Redemptor imorofo de los hombres havia perdonado á fus enemigos defde el Arbol de la Cruz , havia rogado al Padre por ellos, y reconciliadolos con fu Padre Eternos pero aquel indomable corazón eftaba fiempre duro , y a manera de yunque , el que fin embargo de fujetarfe á los golpes de el martillo, los reíifte protervo ; afsi efte , aun quando fufria arrodillado los que le daba el fervor de Serafín, los re batía j y rechazaba tenazmente en quanto á la celebración de la paz. Mas no perdió el animo el Varón Religiofo,ni admitió la menor tibie za Ja llama de fu zelo 5 antes bien, afpirando á aumentar el incendio con el ayre de algunas exprefíónes mas CL
[122
Vida de San Serafín de Aículi.
mas vivas, que las que havia executado halla entonces; viendo ar rodillado al rebelde efpiritu de la difeordia, á quien convatia ; y ad viniéndolo en proporcionada diftancia, fin dexar la^poflura, que unia fus rodillas con lá tierra , con movimiento improvifo , y arreba tado le hecho los braz.os al cuello, y eftrechandolo con fu roílro , y ar rimando de ella manera fus labios á la cerrada oreja , le dixo Con efpirituofa ternura de ella forma : Hafta quando ha de refifiir a tas Voces de el Efpiritu Divino la grave pro tervidad de tu coraron ? Tu duro l tu rebelde i tu inexorable al afunto de el mayor bien , que es la paz.\ Que ha ces ? amado mió! Que haces ? Pero (i eres de condición mas flexible a loi interefes mundanos, que a los de la tsilma^ (i mueven mas los afeEtos amorofos de tu pecho las convenien cias de la tierra , que la Bondad de Dios ; fi mejor fe dobla tu cerViz. al pefo de los males temporales , que al de los eternosy como no reparas , en que la fiebre enemiga , que te quemay te. quiere ya deshacer en polvo, fin dexar otrós defpojos de tu furor , que la ceniza ? T como quieres efperafy que Dios te cure yJ¡ tu no quieres apa gar el fuego de el odio , con que abrafas tu corazón , y con que eftas encen diendo con llamaradas de agudas pefadumbres el de tu Madre ? Wo te ablanda el defeo de tu falud ? él mie do de morir ? y el ultimo golpe de la muerte, comenzado ya en la lenta
quaftana, que te oprime ? Que dices? Que te detiene? Aíi hablaba Serafín, eílrechando mas con repetidos impulfos el largo abraco , ha fia que al modo* con que abrazandofe la yedra con el Corpulento * robufto olmo, y apretando el abrazo , y dilatándolo por mucho tiempo, últimamente lo rinde , quitándole la fuerte lozanía, con que fuílentabá fu refiftencia; afi venció Con las eftrechas, intimas exprefiones de fu caridad ardiente, aquel indomable corazón , que ar diendo ya en incendio divino, y ar rojando el profano , que íuftentaba el odio, deshecho en lagrimas de arrepentimiento, y vergüenza, pro metió hacer las paces Con fu Madre, y hermanos, en gloria de Dios, obfequio á la piedad , facrificio al amor, caftigo de el efcandalo, y fatisfaccion ál Pueblo. Entonces, defenlatado el abrazo, y pueílos en pie , le bendixo Serafín con el Cru cifico ; y encendido el roílro en mu cha llama de Caridad , le dixo aíi: Ve , edmigo mió, ve , y reconcilíate Con tu Adadre \ que yo te ptometoy que en el mifmo punto , en que eje cutes efle laudable facrificio , quedaras libre de efa intermitente fiebréi que te va llevando con lenta crueldad al fepulcro. Defpcdidos afi, el arrepentido doliente fe fue a fu Ca fa , y meditando todo el admirable fucefo, pafsó en vigilia de dolor, y agradecimiento una gran parte de la noche. Llegó la luz de el dia, y nada
m.
Libro III. Capitulo II» nada perexoíb, fue á vifitar á fu Ma dre 5 fe arrojó á fus pies con la mayor humildad 5 le pidió perdón de la pafada difcordia : lo .admitió aquella, y eflrechó en fus brazos con la mayor ternura ; y executado Jo mifmo con los hermanos, fe convirtió en confagrado templo déla paz aquella Cafa. Era aquel dia , y aquella la hora , en que Ja antigua quartana le havia de dar el acoítumbrado afalto; pero eftuvo tan di fiante fu execucion , que antes bien exccutó una fuga tan seria, que nunca volvió la cara eile ene migo. Y para que fe entendiefe, que cite, fue vi&oria , que alcanzó una maravilla executada por el.poder admirable de Serafín 5 en aquel inflante fe le defpertó el1 apetito , profundamente dormido por el tiempo de diez y ocho mefes , y fe halló inílantaneamente con elrecóbro de las perdidas fuerzas, robufto , vigorofo , y bañado de alegría; porque también huyó con la quartana el pálido, dominante horror de la trilleza : obrando la Providencia de efte modo, para explicar , que el Señor de la fálud hace milagros para poner en perpetuo deftierro á las enfermedades , quando fe aplica aquella medicina, que confiíle en la execucion heroyea de las virtudes. ****&*** ******* ,****** ****** * * * * * * * * *
CAPITULO; III. 1'
.
VREDICoA LOS P%£DIC<¿4» dores de. el.jOonrvento de.cáfcuti,fien* do A, fruto delfa Sermón da admira* don y y las lagrimas y .'y 'expone - .muchos páfós de USxgra* . * ■: ..) da Efritura. ..
/T^Omo es contra las leyes. nattf* rales dé la gratitud , arrojar al rio de él olvido los beneficios, aquellos efpiritus honrados, que los recibieron; no miran con menor re pugnancia los que fe hallan favores cidos, ;la acción de echarlos al fepulcro de el filencio.; y más ; quando no fe hallan con otro! modo de agradecer cifavor , que rompiendo en elogio de los Bienhechores , y poner la oculta bencficiencia en la* gefíefofas manos de la publicidad, Por efo los que. lograron Ja Talud de las de elle Serafín humano , eomu-» meaban al Pueblo las gracias recíbidas, con la noticia de las virtudes heroyeas, en que fe fundaban ; y configuieron , que todos formafen un levantado concepto de fu fantLr dad , y una efperanza firme de ha-» llar el pronto focorro de fus necefidádes en el ya famofo afylo de fu$ virtudes. Pero en el tiempo, en que fe iba labrando la eftatua primorofa de fu honor fuera de el Convento, difponia próvida la Sabiduria de Dios, que dentro de él fe aumentafe el cgh nociQ¿.
[i 24
Vida de San Serafín de Aículi.
nocimiento de la que le havia co-* aforrió levantado en aquel lugar, municádo, para que la aprendiefeit no fojamente rcfpetable , fino temíde fu boca aquellos Sabios* que de- ble , llamo , y arrebató la atención ben emplearla en provecho , y edi- de todos con la gravedad de el femficacion de el Mundo. Por efo, acer- blante ; y lleno de ef efpiritu de Candofe yi con macilento femblan- Dios, comenzó á orar de efia fuer te el penitente roftro de la Quárcfi te : Dichofos vofotros, o Padres Prema , y Comenzándole á practicar eí dicadores l que componéis ejíe concureftilo de nueftra Religión , (de que fo l Dichofos vofotros, qué haveis fiya havemos hablado) de recrear do elegidos de Dios, para efpardr Jo* con Tantos difeurfos á los Religión íre los Pueblos eí dulce neBar de U ios, ordenó el Superior de efte Con- Divina Palabra l Dichofos 'Vofotros, Vento * que uno de los Coriftás fu-^ que tenéis el alto ofeio de eftablecer biefe cada dia al Pulpito, que efta en los oyentes la Sania Fe , la Cañerigido en los Refectorios de la Pro- dad ardiente de ]efu-Chriflo , y dé vincia de la Marca , y recitafe un confortarlos con el efpiritu de la fana, Sermón breve , que diefe á la Con-» y faludabU doBr'ma l Con vofotros gregada Comunidad algurt útil re- he de hablar oy , pues fe acerca el creo con la do&rináj que le di&afe fanto tiempo de la Quarefmd , en a cada uno el numen, que lo gober- que os haveis de repartir por los Puenaba. Executado efto algunos dias, blos , para enfenarles el camino de la llegó uno, en que mandó el Prelado verdad. á Fray Serafín , que fiibíefe al PulSabéis , o Padres l que Libro hapito , y exercitafe el oficio de Pre^ veis de elegir , para componer con dicador. Alegró la propoficíon á los doBrina , y utilidad los Sermones? Religioíos, que les pareció, que les Que volumen ha de fer el objeto de ofrecía un buen rato ¿ y Serafín co- vueflto efludio > el blanco de vueftnenzó á efeufarfe cotí las nías vivas troi ojos ? la ocupación de vueflro enéxprefiones, que encontró fu humil- tendimiento ? To me determino a endad, llamandofe idiora, ignorante, fenaroflo ; y hechando manó al bolnecio , fin talento para poder dif- . filio, que llevaba en la manga , facó currir , y fin voces para poder ha- el pequeño Crucifixo de latón, que blar : pero no admitida alguna de llevaba fíempre configo , y empufus exCufas, fe encaminó á la Ca- nandoló con un ademan pronto , y thedra , formando los pafos al ¡m- gallardo, y esforzando la voz en un pulió imprefo por la obediencia, grito fervorofo, vehemente, y claVenció, no fin garvofo movimien- ro , dixo afi con admirable efpiritu: to, aquellas gradas, que' pifaban He aquí, o Padres Predicadores \ He otros defayradámente > y apenas aquí el verdadero Libro, que haveis de
Libro IIL Capitulo III.
125
de efludiar con lá mayor aplicación, feftos imitadores de el pacientifimó con el mas atento cuidado , con un Jefus a todos los Chriftianos. ^Aqüi afañ fervorofo 1 T con fú efludtOy tan habéis dé arder én el amor fraternal, devoto y como continuo y haveis de para comunicar fus ardorofos efpiritrabajar los Sermones, que haveis dé tus a los atentos concutfos , para qué recitar a tanto ignorante y necefítado amen coñ caridad Univerfal a [u$ Pueblo. Vedlo aqui : efle , efle es el próximos. Eñ eflé Libro , amados PaLibró y dé donde han de falir los Ser- dres míos I eñ eflé Libro éñcoñtrareis ynoncs , cuya fola femilla y éfparcidá aquellas vivas palabras 3 que ¿ Id fobre los oídos y y fobre los ojos de los manera de und eficaz^ irrefiflible ef oyentes y rompe en oportunos, copiofos pada, penetran lo nías intimo de los frutos¿ Efle , efle es el Libró y efcritó humanos corazones. En efle hallareis con la preciofa Sangré de Jefu-Chrif- dqueüos conceptos tan profundos, qué to , conipuefla efla admirable tinta admirando los entendimientos de los con la mixtura y no confufa 3 que hi- hombres y flxan eñ Dios la tncoñflanZp la Naturaleza Diviña con la Hu- cid dé fus voluntades. En eflé defmana. Efle es el Libro 3 qtie efcribie- cubriréis aquellas altas Doftrinds > a ron las plumas agudas de los violen- qué doblan fti ergiiidd cerviz^ los dr~ tos Clavos en el pergamino de la piel rogantes Sabios dé el Adundo ; y dé Santiflma , qué cubría fu inócentiflmó éfle Libro fdcdreis aquéllos fúertesy Cuerpo y penetrándolo todo el terrible iñdifolublés argumentos y a cuya fabitmpulfo , con qué las manejo el ciego duria y a cuya fuerza , a cuyo efpirifuror de un implacable odio< Éfle es tu no púédé refiflir el atvedrio humaLibró y en qué efla la Sabiduría toda, ño \ y convencido reo de fti foberbid fiendo tantos fus capítulos , qUantas ignorancia , fe refuelvé a obedecer al fon fiis Llagas. 0 que Libro tan utily imperio dé la Ley , a feguir tos heroy~ tañ fabio , tan myfleriofo 1 <~Aqui 3 o eos exemplos de el Rédempior Divinoy Padres Predicadores ! aquí haveis dé y a rendir lá temeraria avilancez^dé adelantar aquella fe 3 que haveis dé fu talento ofado 3 a fu Celéfliál Dntlriavivar en las opimas de los fíeles. ña. Eflúdiad , pues y b Padres Pre dicadores í eflüdiad éfle Libró 3 fi cAqui haveis de armaros con el ar diente fuego de id caridad , que ha queréis exercitar dignamente vueflro veis de encender en los tibios corazp- difliñguidó 3 fuperior miniflerio¿ Si nes. sAqui haveis de penetrar el fon- queréis 3 que vucflras palabras for~ do dé la humildad , tomando tantos men uñ eco cApofldico 3 cuya imprecaudales dé efla importante virtud, ¡ion haga frutos dignos de penitencia’, que hagan opulentos en ella a todos los vueflro corazón ha de tener bieñ eflumortales. ¿Aqui haveis dé aprender diado efle Libro : porqué debeis fabr.r¿ una paciencia heroyea 3 qué haga perqué fin las lecciones, qué incluye, fin las
¡126
Vida de San Serafín de Aículi.
las luces , que defpide, y fin la gra cia , que ofrece , es impofible la pre tendida converflon de los Pecadores, jHa , Padres I fi cftais bien arraiga dos en vueflra obligación , nunca dexareis efle Libro de la mano, La in tención , con que predicáis, y las pa labras , que decís al Pueblo , deben hacer la mas bella confonancia con la •virtud ; y efla folamente filena en el Divino Inflrumento de efle Libro, Los oyentes no gobiernan fu arbitrio por folas las apariencias de la fantidad, fino por la verdad de ella, correfpondiente a las voces *, y en efle Libro fe ve fin duda la verdadera correfpondiencia de la Predicación ¡y de las Virtudes. Efle , efle es el Li bro y que predicaba San Pablo ; por efto y al oír y y ver fus Sermones , fe convirtió tanto Mundo. Con efle fe ha de fabricar , y componer la converflon de las bilmas , y para executarla efe Libro vivo , no perdono a trabajo alguno. Sufrió fudcres de fangre , hoflilidades de la envidiay perfecuciones de el odio , furores de la venganza , agravios de la Juflicia. y no paro hafla dar la vida por ellas• Hechos eflais a predicar, y a padecer, pero por lo mifmo , de aqui adelante lo haveis de hacer mejor : y nunca lo haréis perfectamente, fi no imitais efte Libro, que os dio el exemplo ; y fe en fu noble imitación no defeanfais hafla poner la vida por vueftros hermanos, ejtudiar , pues , en efle Libro ; a efludiar en él : y ya me pa rece , que efloy viendo Pueblos ente-
ros rendidos a vueflra predicación t y no penfeis que es lifonja efla expreflon mia ; porque la confianza , que tengo de el fruto de vueflro trabajo, la tengo fundada en el valor, en la Doctrina , y en la Gracia de efle gran Libro, Aíi oró efte Predicador admira ble , añadiendo otros muchos con ceptos , tan vivos, tan fervorofos, tan tiernos, que movió copia abun dante de lagrimas en los Religiofos, convertida la recreación en dulce llanto , que no dexó de fer recreo, bien que de mas alta clafe, porque lo fue de fus efpiricus; los que mien* tras baxaba de la Cathcdra el San to Serafín, fubian en facrificio de alabanza , y de agradecimiento al Dios de las Alturas, que fabia ba ñar con leche de celeftial fabiduria los labios de aquel fimpliciíimo Religiofo; aü como quiío hacerlo coa las bocas de los Infantes en otro tiempo: executando fu Acuerdo Di vino en efte lance , que el que, co mo Pablo , no prefumia faber fino á Chrifto Crucificado , entre tan fabios oyentes fe transformafe en celeftial oráculo , de quien oyefen con humilde rendimiento las voces de la Sabiduría Divina , los que podian prefumir de fabios Predi cadores. Con la experiencia de una doc trina tan fuperior á la fimplicidad de fu efpiritu , y á la cortedad de fu talento, no dudaban los Religiofos, de que era don efpecial de Dios, la inte-
Libro III. Capítulo Ilf.
rT 27
inteligencia , que tenia ; pero fin el golpe de los afeaos i refonaban embargo , algunos quifieron fabcr en las Almas de los oyentes mas fi> en particular la extenfion prodigio- noramente exprefivas. Iba muchas fa de fu ciencia. Entre otros, el Pa- Veces á explicar lós interiores condre Elifeo de Afcttli afirma en los ceptos , y no pudiendo execütarlo Procefos, que fe formaron para íu adequadamente , flechaba de el peCanonizacion , que en varias oca- cho, que arqueaba el ímpetu de el fiones le pidió para confítelo de fu defeo, algunos fufocados fuípiros, efpiritu , que le expücafe varios lu- que quanto mas ahogados, erad gares de la Sagrada Efcritura; y que mas vivo defahogo de fus fentimieri* vencida de fus ruegos, y de el ob- tos. Defcendia un torrente herriio* jeto de fu provecho espiritual fu fo de luz., defpedido de el Padre de grande refifteneia , le decia todos lás Lumbres, íobre fu entendimieip los fentidos, que contenían aque- to, y tropezando en fu abrafado líos textos, con tanta afluencia , y corazón , rompía en él la corriente, propriedad de palabras, y con tan- y ó fe fufpendiá en admirables pau to fervor de efpiritu , que efte lo fas, ó mudaba el camino; al modo dexaba renovado interiormente, y con que obra una impetuofa ola de aquellas le entregaban toda la Al- el Mar, quando encuéntrala invenma á las mas profundas admirado- cible refíílencia de algún efcollo* nes ; porque di los más verfados Tanta era la avenida de la Divina Theologos podrían defentrañar me Luz , y tanto el fuego , que fe en jor el fondo de los fublimes Myfte- cendía en fu corazón* Un dia uri rios contenidos en la palabra de Rcligiofo Capuchino, llamado Fray Dios, ni toda la eloquencia huma- Vídorio de Santa Vi&oria , varort na podría explicarlos con exprefio- de efpecial virtud , y qiie cuidaba nés más vivas, ni con mayor pro- mucho de fu efpiritual aprovechapriedad. miento , le pidió en confianza amífNi paraba efta no adquirida fa*- tofa , que le explicafe lo que entenbiduria en fus labios , porque don- . dia fobre aquellas tiernas palabras de poflia fu termino era fu proprio de el Profeta Principe : Qüan gran~ corazón, que encendido en los tier- dé es, o Señor! la multitud de la duU nos afedos, á la luz de la inteligen- zjira , que teneis efcoñdida para los cia , rompía en prontas centellas, que os temen 1 Oyó Serafín , y fe Je en fogofas Harrias; y cortando por entró por los oidos, con las voces de enmedio de las mifmas luces, que aquella dulce Efcritura , tan impe las guiaban , paraban en unas mal tuofa luz de inteligencia, y al mi£formadas exprefiones, que por lo rilo tiempo fe le encendió el pecha mifmo, que falian interrumpidas de en una hoguera tan pronta, tan ve* hemen-
ri 2.8
Vida de San Serafín de Afculi.
hemente, tan arrebatada, que eftalió en mucho grito de gozo, inquieto de intrépida dulzura , acompanado de un gefto tan tiernamente orgullofo, y de unos ademanes de pafmo, de admiración, y de afombro,tan exprefivamente executados, quc con las truncadas voces, con los medio formados periodos, con los mudos movimientos de los ojos, y de las manos, le hizo entender al Religioío , que le havia preguntado, tanta muchedumbre de foberanos conceptos fobre aquella Efcritura , quanta no pudiera haverle fignificado todo el eftudio, y la induftria de ' la humana fabiduria; percibiendo efte al mifmo tiempo, quán grande era el incendio, que confervaba en el altar de fu pecho aquel Religiofo humilde , y quánta la abundancia de luz , con que banaba fu entendimiento el fogofo efpiritu de la Divina Lumbre. CAPITULO
IV.
HUEVOS TESTIMONIOS DE fu ciencia infufa: pofee perfeBamente la Lengua Latina, con fola la enfeñanza de la Gracia ; y efeSlos admirables de efla predigiofa noticia, /^Omo era el defignio de el Soberano Acuerdo el continuo adelantamiento de efte amadifimo Siervo fuyo en la carrera de la virtud , le concedió efte admirable
don de inteligencia , para que no perdiefe ocafion alguna, en que con eftas caudalofas alas pudiera levantar el vuelo acia la mas encumbrada cima de el monte de la perfección; y las aprovechaba con tan veloz, y perene di’igencia , que no malograba alguna ; como quien conocía el fin , con que el Cielo fe las regaló, y la grandeza de fu importancia, Por eío, en el tiempo, en que pagaban los Relígiofos la diaria deuda de las alabanzas Divinas en el Co ro , aplicaba a ellas la mas profunda atención , bebiendo en la inteligencia de cada voz, y de cada verfio de los fagrados Pfalmos, la agua de aquella faludablc Sabiduría, que el Efpiritu Divino havia infpirado en ellos. Quando en la hora de Maytines fe cantaban las Lecciones , y las fabias Homilías de los Santos Padres, inclinaba la cabe7a, y aplicaba el oido atentamente ; y al percebir las heroyeas hazañas de los Santos, k deshacía en fervoro sos defeos de fu imitación, que no pudiendo contener dentro de el pecho, los defpcdia arrebatadamente por la boca en forma de fufpiros; fignificando aíl, que havia entendido bien fus proezas , recitadas en el Latino Idioma ; fiendo fu clara percepción , la que havia excitado aquellos fervorofos afeótos en fu Alma , haciéndolos íalír á calentar el ayre por la puerta de fu boca. Lo mifmo le fucedia al oir las fagradas expoficiones de el Evangelio; y al efeu-
Libro III. Capiculo IV* ¡éfcuchar las vivas exprefíones, con que los Santos Dolores explican la Do&rina de el Divino Maeftro, fo lia romper coá indeliberados impetus en varias lignificaciones de fagrados enthufiafmós, al impulfo de el fervor, que lo arrebataba; y pre guntándole alguna vez por fu cau la Fray Diego de Appiguano, Religiofo Lego , Amigo luyo , excla maba diciendo : Ha , que cofas nos dicen los Sanros Padres l Y decla~ randole algunos conceptos, dirigi dos al provecho de fu efpiritu , y caufando en él muchos fervorofos fentimientos acia la virtud , le dexaba lugar, para que fe ocupafe también en el de la admiración; conociendo , que íiendo Serafín un hombre, que no havia faludado á la Cartilla, y mucho menos á la Gra mática , no folo entendiefe los con ceptos dichos ert una lengua , que no havia aprendido con induftria, y aplicación humana , lino que tuviefe tal deftreza, y facilidad para ex plicarlos, como la pudiera tener un adelantado Maeftro de Theologia* Como ella prodigíofa intehgen^ cía de Serafín era ya objeto común de la admiración de los Religiofos, no reparaban algunos en motivarlo para fu manifeftacion ; pero el ilu minado Lego jamás lo executaba, lino conocido el efpiritual provecho de fu Alma , y de las de fus pró jimos , ó efcuchando la voluntad Divina en alguna iluftracion efpexial. Perifrafcaba el Padre Francjico
129
María de Jefi, Predicador Capuchi no , y Religiofo de eípecial, y co nocida virtud, un Libro , que havia eompuefto , y lo adornaba con va rias anotaciones, en que explicaba el fondo de fus conceptos , y el dé fu efpiritu ; y llamando al fabio Le go , á quien veneraba oráculo ani mado de celeftial fabiduria , le leía varias partes de fu obra, eferita en el Idioma Latino ; y obligándole á. que hablafe fobre ella , puefto por motivo el provecho efpiritual de las Almas, difeurria inmediatamente fobre los leídos afuntos con tanta libertad , franqueza , y defembarazo, explicando todos los fentidosj en que podían entenderfe fus expreíiones, que con forzofos movimien tos fe hallaba entregado al aíombro el fabio Author, no folo por lá cieti* cia infufa , que veía clara, é inegablemente comunicada á aquel doc to Idiota, fino también por los afec tos heroyeamente virtuofos, que iban cti fu compañía i Ya huvo quien quifo hacer lina prueba , que fu efe teftimonio , no fojamente de efta ciencia, fino tam bién de fu humildad , y efte fue el Padre Vidorio de Santa Victoria, (de quien poco ha hicimos honorífi ca mención.) Leia eftc una vez los opufeulós de el Seíaphico Doótor San Buenaventura : el Santo Sera fín llegó en efte lance á fu Celda; y haviendb percebído la lcCcion, con que recreaba fu efpiritu aquel exemplarifimo Religiofo, hecha -la debiR
!130
Vida de San Serafín de Afculi.
debida paufá en honor de el que le viíitaba , le íuplicó efte con la mis viva exprefion , que le diefe el guf to de continuar la lección eípiritua!. Con efta ocaíion le dixo el Padre Vi&orio afi: Que pides ? Que defeas ? De que te puede fervir el que yo projiga la letura de ejle Libro , fi eres un ignorante ? que no entenderás palabra $ ffio conoces, que es obra Latina la de San Buenaventura ? Para que, pues, me pides, que te lea t Sin embargo , replicó Serafín humildíQmo, te fupltco , o Padre l que me re crees un poco con efla lección efpiri* tual y que aunque yo fay el mas ne~ cío de quantos hombres viven en el Adundo, en otr palabras, que sey que fon fantas , y efcritas_ por los Santos, recibe mi \^4lma un ejpeciat conjuelo. Edificado el Religiofo de efta hu mildad, profiguió en leer 5 eftaba Se rafín atcntifimo , y el Padre Le&or bolvia los ojos algunas veces acia él, y continuaba la lección , y de quando en quando repetía la obfervancia , hafta que advirtió , que fe le iba encendiendo el roftro : leyó más, y yá notó, que por los ojos le iban faliendo templadas llamas de fuego , que aumentando el ardor, y encendicndofe más , y mas, le pa reció , que eftaba mirando un Se rafín* Ni debe cfto extranarfe mu cho y porque fiendo palabras, y conceptos de un Do&or Serafín Jas que fe leían, no era violento, que encendiefcn un Serafín , en quien con tanto amor , y atención las ef-
cuchaba. Llego a fer a fumo de la lección una serie de a&os fervorofos de amor de Dios, que eftampó en el Libro con mis fuego, que tin ta , el ardiente fervor de San Bue naventura 5 y entonces, ó dulce ma ravilla 1 entonces fe enardeció tan fervorofamente el oyente amorofo, que el Ímpetu de el Divino incen dio lo dexó extático : y advirtien do, enmedio de fu afombro, efte ad mirable rapto el Padre Vi&orio, to mó la providencia de poner fin a la lección, y dexar en quietud, y foledad a aquel Seraphicó efpiritu, que con las plumas de fu inteligencia, y las alas de fu amor havia tra montado todas las cumbres huma nas en un vuelo. Y experimentado efte virtuoío Padre en los fublimes progrefos, que hacia la lección efpiritual de San Buenaventura en Se rafín , le ofrecía efte apacible rega lo , quantas veces iba i fu Celda: repitiendofe otras tantas los admi rables efe&os, que executaba en fu Alma tan Seraphica le&ura; afi co mo quantas veces fe aplica el fue go a algún bien difpuefto combuftible , tantas veces lo abrafa, y tan tas arde. Ni folo percibieron los vivos refplandores de efta infufa luz. los Religiofos $ también diípuío Dios, que los Seglares participafen de fus re-flexos. Tomaron aliento una vez en la Portería de nueftro Convento de Afculi , Pedro Angelo Dionifis, y Juan Pablo Bonafede, ambos Efcn-
Libro IIí. Capitulo IV. críbanos de no pequeño eredito, y eftaban en dulce con vería cion con Serafín , que feryia el oficio de Por tero. El primero llevaba .un Libro latino, que contenia Varios milagros , exccutados por Sán Antonio Abad, a quieh.profefaba una cordialifima devoción; y áplicandofe á leer algunos, á que eftaba atentifimo el Portero, halló una dic ción, cuya inteligencia eftaba es condida , y no la defeubrian ningu no de los Notarios, fin embargo de fér buenos Latinos. Viendo Sera fín , que fe perdia tiempo, y fe ma^ lograba una leyenda tan útil , dixo con fimplicifima humildad el proprio fignificado de aquella poco ufa da lección. Ola 1 dixo prontamente Pedro Angelo : Olay Serafin I entien-' des el Latín , cjuando aun no has aprendido a leer ? Al punto íe llenó de vergüenza el iluminado Portero* pero enmedio de fu mifma confuíion, obedeciendo á las repetidas inftancias, que le hicieron, no que riendo negarle á Dios la gloria de aquel lance, explicó las varias inte-, ligencias de aquella dicción, que no entendían , con tanta erudición, y propriedad , que ambos alabaron a la'Bondad Divina, mezclando con las alabanzas, en acorde confonan-. cia, la mufica de la admiración. Ca minando luego á fu Cafa , miraron el Diccionario de la lengua Latina, eferito por Ambrollo Caíepino , y hallaron en él toda aquella variedad de conceptos, que les havia dicho
131
aquel Idiota Sabio , enfeñado divU namente de aquel Author, que ha-, viendo eferito en la nada el gran Libro de el Univerfo, lo es tam-. bien de toda la varia muchedumbre de Lenguas, que fe hablan en el Mundo. Afi comenzó á divulgaífe por Já Ciudad la noticia de la ciencia de Serafin , no comprada al precio fubido de el .eftudio, fino recibida graeiofamente de la generofa libe ralidad de el Cielo; enfeñando á loahombres con efte éxemplo, que lá Evangélica íimplicidad de él cora-' zon, es el mejor eftudio para faber. CAPITULO
V.
LlVltcJ DE FIÉ'BítE continua a un Soldado , Payfano ftiyo 5 y por termino de un admirable <vuelo de fu efpirxtu da mtlagrofa fa* lud'a un ffliño , y a un Sa cerdote Leprofo»
C
Orno el grito con que anun ciaba fu milagrofa ciencia el clarín de la fama, no confundía, an tes diftinguia mas el de fu virtud, iba moviendo los refpetos , y alen tando las confianzas de todos, é fer objetos de fu piedad , y de fu pro tección. Llegó á los oídos de un Sol dado de el Prefidio de Afculi , lla mado Afcanio Rúbeo , natural de Monte-Granario , alguno de Jos lonoros ecos de e| grito de la fantidad de Serafín; á quien, por la calidad R1
132
Vida de San Serafín de Afculi.
dad de Payfano, no Tolo le dirigió una tierna inclinación > fino un ar diente defeó de íu trato, que nun ca fe confeguia , fin el logró dé al gunos beneficios. Afeitado eílé de una fiebre continua, fe hallaba grávifimamente arrieígadó, fin que conocieíe el Medico la fuerte Caula de aquella ardiente hoguera , ni los aplicados medicamentos tuviéfen bailante foplo par! apagarla. EÍ iminente peligro de fu vida, que le caufaba no pequeña turbación , le excitó el penfamiento de valérfe de fu amado Compatriota, y de efpérar por fu medio el apetecido reco bro de fu falud; y páfándo á la execucion la concebida idea , lo envió á llamar con Aícanio Rochi, cama rada fuyó eñ el Quartel. En com pañía de efte, vino inmediatamente á vifitarlo; y viendo el Funéflo éíládo, a que lo havia conducido lá en fermedad rebelde, movido á una dulcifima compafion , lo bendixo con fu Crucifixo , dando muchos alientos a fu éfperanzá , para poder domar la larga protervidad de Iá dolencia ; y fe defpidió toó tan be nigno feffiblaiité , qué pudo cole girle por el, que ya eftabá la gracia concedida. Como fe pudó diícurrir, afi fucedió ; porque al punto fe halló libre de la prolixa , fatal lla ma , que lo iba lentamente confumiendo, añadida la fuigular circunftancia de hallarfe el día {¡guíen te tan perfe&amente fáno , conva lecido , y robufto, que en el mifmo
fe pufo en viaje para. Monte-Grana-rio, llevando á fu dulce Patria la ellimable , y deéorofe noticia , de que era Madre de un hijo , de tan noble Virtud , de tan alta perfec ción , y de tan iiuífcre póder r que el folo bailaba para llenarla de.ho nor , acreditándolo todo Con la infr tantanea curación de fu dolencia, y préfentándo á fus ojos por inegable teftigo aquella róbuílói , que mira ban , que no podía fer hija fino de tina maravilla. Recibió Monte^Granario en efta Carta viva, urt teilímo-. hio el mas áuthentico, con qué con firmó el antiguó concepto de fus. primeras virtudes 5 y concurrió con él beneficiado, y agradecido ¡Solda do á dar la gloria a Dios, llenando de alábanlas, y admiraciones fus plazas, y fus calles , con mayor mé rito, y güfto, que aquéllos antiguos Pueblos, qüe fe envanecían foberbios, al verfe Patrias de los menti dos Diófes. Divulgado eíle admirable fucefo. éntre los Soldados , y celebrándolo no con pequeño grito en el Quártel, fé efparciéron por toda lá Ciudad Jos ecós de éíla maravilla ; y oyéndo los con veneración , y afombro Ifebela Arpirti , Señora de Afculi , que tenia un hijo, llamado Juan , gravifimámente enfermo , fe refolvió á pedirle la falud á Serafín, y fin- de tención alguna, fue con grande priefa, y no menor efperánza al Con-» vento de Capuchinos. Entró pri mero en la Iglefia á hacer oración,
y
Libro III» Capitulo V* y dcfcúbíió en Urt ártgulo de ella a ra, a vueflrá Cafa : vtitfitó hijo faSerafin , qué pueftas lás rodillas eri nata,: dad muchas gracias a Dios pof tierra , éftabá orando ; fe arrimó á fu falud ; y dicho efto, íe fue* Queél, y lo Taludó con una ViVá expré- do atónita la devota Señora , arre* fion* en qué fonában juntos el ágra- * batandóla toda íá Alma * tinas ve do * y el refpeto t pero él ño hizo tés el afombro * y otras eí confúeroovimiento alguno* Lo llamó lúe- lo : advirtiendo * qué haviá eñtengo con mas fuerza : pcró no lé re£¡ dido el motivo dé fu vériidá * y eí pondia. Reparó * que tenia abier- áfuntó de fu suplica, quandó Iá dultos los Ojos * y levantados cón fixá ce violencia dé aquel rapto lé hadirección acia él Cielo; y fin em- viá cerrado á fii Alma lás puertas bargo lo volvió á llamar, y pasó á dé los fentidos» Défpidió luego de decirle en voz mas alta , que venia la fuyá la aflicción , que ceñía ; y á encomendarle á fu hijo * que ha- yi le parecía , que hávia pafádo á viá dexádo éri Cafa gravemente en- pófeiiOn la cfpéráñzá. Dexó lálgléfermo * y Coii próximo peligro de lá fia, fe encaminó á fu Cafa* cotí bicri vida : pero él inmoble * ni dio el diftinto afan dé áqüel con que hámenor indicio de oiría* ni de verla* Via venido * póíqüó la hacia forEntendió entonces* llena de admira- mar los pafós urt impulfo, tanto mas cion * qué eftaba arrebatado en uri dulce * quartto mas áprefürado * fiprofutído extafis aquel Venerable' guieñdofelé inmediatamente el preReligiofo; y compréhendida dé una mió ; porqué púeftos en fuga el peprofunda admiración * fe apartó* ligro, y lá enfermedad, logró el hiy pufo en alguna diftañeiá , deíde jo el defeádo beneficio de lá falud; donde pudiefe obfervarlo * refuel- dando, llena de gozo, afeéhiofás re ta á eípérarfe * hafta que la volun- petidás gracias ál Cielo , confor tad de Dios le cortafe el ímpetu de me al encargo , intimado por áqüel aquel vuelo. Afi efttivo un largo ffiilágrdfo Bienhechor* efpacio de tiempo * ocupándola el De eílá fuerte favorecía Serafín afombro * acobardándola Ja vene- á los defconfolados * que lo bufeaTacion * pero alentándola la efperan- ban , alcanzando de Dios eí oporza , de que comunicado al Siervo tuno remedio de fus graves neceíide Dios fü defconfuelo, hávia de dades ; pero no contenta con efio confeguir el alivio* Llegó últimá- la llama fervorofá de fu caridad, íe mente a fu termino el largo , admi- dexába mover de el ayre de fu berable extafis; y antes que la Seño- neficencia * y la encaminaba él mif ra pudiera moverfe para hablarle,- iiio * ofreciendo él alivia a los dofe levantó de el fuelo, fe encáríiinó lientes * fin que ellos lo pidiefen, ácia ella , y la dixo : Volved 7 Serio* ni aun lo defeaferi. Áfi lo exccutó cier-
Vida de San Serafín de Afculi. !I34 cierta vez , que andando por Afcu- mi coraron , que con unas manos tan li en férvido de la obediencia , en- fucias, por mas, que fea folo contró en una Calle á un Sacerdo terial la inmundicia , manejéis en el te , al que fe arrimó con humilde editar las efpecies Sacramentales, en fumifion , pidiéndole la mano para que efta, en fuerza de la mayor marabefarfela, en expreílon de que ado *villa de el Soberano Poder , la vene raba fu alta dignidad. Tomó la con- rable Divina Euchariftia» To defeo fagrada mano con la fuya, y advir curaros de efte fiero mal, y quiero, que tió , que la tenia monftruofa mente eftas manos , que adoro, fe prefenten leproía, Sin embargo la adoró con a los ojos de todos con perfeíla falud, la expreíion más devota , impri y natural color. Para efto tengo un femiendo en la hórrida lepra, afeótuo- creto eficacijimo , a cuya virtud cfpefa , y fuertemente fus labios, con- cifica caera de vueftras manos aver feguido un coftofo triunfo de la na gonzada la Lepra , y no volverá tural averíion, y rebelde repugnan mas. Si ¡o queréis ,yo os lo llevare a cia de el fentido. Y preguntándo vuftra Cafa , y af celebrareis con la le al Sacerdote por el eftado de debida decencia el Sacrofanto , y tre aquella afquerofa enfermedad , fu- mendo Sacrificio de la Adifa. Con po de él, que le havian intimado vino guftofo , y agradecido el do los Médicos la fentcncia de incura liente en el remedio ; y defpedido ble 5 y que aíi como la mano , po- Serafín', partió al Convento á buffeia la dominante enfermedad todo carlo. Apenas llegó á él, entró en el cuerpo. Se compadeció con inti la Huerta ; y cogiendo las prime mo fentimiento el Santo Serafín de ras yervas, que halló, fin algún exa aquel laftimado Sacerdote : penetró men, falió de Cafa , y fue á la de el más profundamente el fentimien Sacerdote. Agradecía efte la pron to al golpe de la confíderacion , de titud de la diligencia , pero al mifque aquella mano trataba todos los mo tiempo dudaba, fi feria igual fu dias el Sacramento Augufto de el eficacia : quando le dixo Serafín, Altar. Entendia , que la Sagrada por ocultar el milagro , que no duHoftia , diftinguida con el honrofo dafe , porque para aquel acciden carafter de inmaculada, no decía te aquellas yervas eran milagrofas. bien con unas manos tan feamente Dicho efto , fe las aplicó á las ma-. • inmundas; y atravefado de un pe nos , y fe las eftregó con ellas : hi netrante dolor , que le anguftíaba zo Juego lo mifmo con los brazos; el pecho , obligándolo fu amor á y apenas executó una , y otra fri alguna paufa, para poder hablar, le cación , he aquí , que repentina-s dixo al Sacerdote enfermo de efte mente fe defpegaron las pútridas modo • Yo, Señor, no puedo fufrir en cortezas , que los cubrían, cayeron
Libro ÍIÍ. Capitulo V. ron en tierra., defaparecieron las pan de la gratitud, y el vino de llagas, íé cicatrizaron las heridas, Jas lagrimas; y el día íiguiente ¡e fe dexó ver toda la piel continuada, ofreció el pan de fu Cuerpo , y el fin afpereza alguna , toda la carne vino de fu Sangre preciofa * coii todocil, y blanca; de modo, que en da la correípondiente limpieza de un inflante fe vio el Sacerdote per- cuerpo , y Alma* fe&amente fano , apareciendo las Con efta bizarría maravillofa tnanos, y los brazos con tanta do- obraron la caridad, y el zelo de efcilidad , y blancura , como las de te admirable Religtofo , ya poníenun Niño. Quedó pafmado el cuer- do la atención en el remedio de do Sacerdote ; y dominado de el aquel defauciado Enfermo , ya en afombro , no podía articular pala- la pureza, con que debe fer celebrabra ; folo tenia aliento para ir ten- . do el mayor Sacrificio ; pues aun tando por partes el milagro , que contra la exterior, é inculpable falaün palpaba con cobardes dudas; . ta, opufo próvido, voluntario, y fety el tiempó , en que obraba algo vorofo el poder de fus maravillas* menos intenfamente la admiración, CAPITULO VI. no podía hacer otro, que tocar con fus proprias manos en repetidos ac tos tan grande maravilla. Valién V^i DB BzA MiLIzA ^4L dole entonces Serafín de la ocupa- Convento de Aíonte Olmo , donde cion en que pufo al Sacerdote el executadas varias virtudes, y mivehemente palmo, inmediatamente lagrofas curaciones, explica admi-< fe fue al Convento* No bien fe harablemente las grandevas de el via aufentado elle, quando defprenSer de Dios, y fu amor a diendofe aquel de la altura de fu los hombres* afombro, quifo ver, fí el poder de Ba tomando mas alto vuelo k la maravilla fe havia dilatado en fama de Serafín, y mayor caerextenfion prodigiofa á todo el cuer po ; y hallandofe limpio, y curado po la voz de fus milagros; y fe iba cumplidamente, añadió (no entendí- entrando por las Cafas de la Cjudo perfe&amente el prodigio) algu- dad de Afculi: y executando va-« nos grados á la admiración , vien- rios movimientos de reflexión , Jlo do, que aun á aquellas partes, á que gó al Convento la apreciablc notino havian llegado las yervas, fupo cia , de que era publica fu virtud, arribar la falud. Pero luego, pene- y que fe iba comoviendo el Puetrada claramente la maravilla , le- blo , dando reverentes venefaciovantó la voz, y adoró al Sacerdo- nes á fu fantidad. Defde eftc inflan te Eterno, dándole el culto con el te entraron en algunos recelos lp$ Supe-
i
113 6
Vida de San Serafín de Áículi.
Superiores de la Provincia , miran- filíelos , en las difciplinas, en las do , no fin algún temor, al vulgar mortificaciones , y en la oración, y concepto de fus virtudes 5 no por- luego defcubrieron todos fu admique no eftuviefen fatisfechos de la rabie vida , porque folamente los verdadera folidéz. de ellas, fino por- ciegos dexan de ver la luz,. En to que no querian , que eftuviefen ex- do el año , que vivió en eftc Conpueftas al ayre, fiempre temible, de ' vento , jamás comió otro pan, que de alguna vanagloria , que hace aquellos menudos trozos, que los mover el calor de la veneración, y otros Religiofos dexaban ; eligien fucle parar en furiofo tofvellino, do entre ellos el más duro , y el de que fe lleva , arrebata , y defvane- menos buena calidad ; dexando pa ce los más generofos eípiritus de la ra los otros Religiofos , y también virtud. Por efto le dieron orden, para los Pobres, que acudían á la de que dexado el Convento de Af Portería, el mis tierno, y el mejor. culi , pafafe á habitar en el de Mon Obfervado efto, le preguntó el mo te. Olmo, donde, por no haver efta- tivo el Padre Elifco de Afculi, que do nunca , no era conocido. Exe- era fu Guardian 5 y le refpondió, cutó efte viaje , llevando en el ani que lé obligaba á efta elección el mo , y en el roftro la más perfec verdadero conocimiento, de que ta alegría , como quien no admitía todos fus Hermanos, y quantos Pocon gufto otros movimientos, que brecillos iban á pedir limofna á la aquellos > á que daba el impulfo el Portería, eran mucho mejores, que golpe de la obediencia. No formó él, y que por efo merecian lo me pafo en él, en que fu efpiritu no jor ; y anadia , envuelto en lagri diefe muchos vuelos al Cielo á las mas, y vergüenza, que todos los de alas de fu oración 5 fiendo fus ope más eran buenos , y el era el malo* raciones , vehemente , continua ad porque era ingrato á tantos favo juración al Compañero , y podero- res , como le hacia la generofa lar fo eficáz exemplo á quantos tenían gueza de la Divina Bondad , y que la envidiable fortuna, ya de hablar no havia vicio tan feo , como la in le , ya de verle en el camino. gratitud. Aíi enlazaba la humildad Haviendo llegado por ultimo á con la mifericordia éfte grande efpiMonte Olmo, y prefentadofe al Su- ritu, haciendo ver al Mundo el más perior de el Convento, fe ofreció noble , y heroyco defagravio de la con la mayor humildad á fervir á foberbia arrogancia de el reprobo todos , exprefando fu total indife Pharifeo de el Evangelio. rencia para qualquiera genero de Apenas fe fupo en el Pueblo, que oficios. Siguió fu acoftumbrada havia venido á aquel Convento el conduéla en la abftinencia , en los Siervo de Dios, de cuya eminencia de
Libro Ilt. Capituló VL
*37
de virtud, y milagrofas curaciones ñál de Iá Cruz, inmediatamente díyá havian enviado algunas noticias xo la doliente , con una voz animó los favorecidos en Afüuli, fe toma- fa , que le parecía , que en aquel ron, y dieron reciprocas enhora- punto havia quedado faña. Ali lé buenas fus vecinos > porque enten pareció , y afi fue , porque á poco dieron , que"Dios les enviaba en él rato , entendiendo , que eftába ya uno de aquellos Amigos fuyos, con córt falud , dexó el lecho , y fe háquienes fu efpecial protección quie- lió repentinamente con tari robuftó re manifeftar fu amor á algunos vigor, como íi no huviera padecíPueblos. Comunicada entre ellos dó la enfermedad* Gritó ella con efta eftimable noticia, llegó á los más valiente voz el prodigio : lo oidos de Maria Raguozzo, que pof- gritaron también los circundantes^ trada al furor de una lenta fiebre* y huyendo Serafín al Convento* hacia tres años, que fufria fin ali- dando la- efpalda á los elogios * tuvio el continuo rigor de fus ardo- vieron que aplaudir en fu humildad res» En aquellos dias le fobrevino otro milágró^ La tíiiímá curación prodigíofa una feroz deftemplahza de cabeza, que defpidiendo una aeré, y copio- executó con Mutio Mobili 3 y cotí fa fluxión al pecho , le causó ün ca Dominico Chiari, ambos doniitiátarro tan violento , y terrible 5 que dos de la continua tyrania de liña burlando toda la experimentada pe- peligrofa fiebre , los quáles fe halláricia de los Médicos, y las más fe- ron libres de fu funefto yugo , cóíi ledas, efpecifícas medicinas, la te- fola la fenál de la Cruz , executáda nia yá condenada á muerte. Defef- con fu devoto * admirable Crucifiperada yá fu íalud , lograron fus xo j íiendo en el fegundo tan fingiiDomeflicos , que fuefe Serafín á vi- lar la maravilla, qué haviendo eftáfitarla, no fin efperanzás de que ha- do ocho dias padeciendo una fiebre via de tener á fu vifta un éxito feliz, tan árdorofa , que le parecía eftár enfermedad tan funefta. Se arrimó metido enmedio de un horno ar el humilde Religiofó á la cama de diente , nó folo lo déxó repentinála Enferma : la exhortó á la pacien- mente libre , fino que fe halló ini cia , á la conformidad con la volun- tantaneamente con toda aquella vi tad Divina, y también á la efperan- gorofa robuftéz, que gozaba antes* za de el recobro de fu falud * que que el clefordenado calor le dcltémyá tenia marchita la fiera execucion plára la arteria, de la enfermedad. La moftró él Ni folo manifeftó éiiefte Páébla Crucifixo , que llevaba : la perfua- lá maravillófa fuerza de fu podér dio á que lo adorafe con la mayor cóntra-la Rima maligna de las fiéternura* y haciéndole: con él la fe- bres , 'cúyá oTguMofa lengua , iamienS
¡138
Vida de San Serafín de Afculí.
miendo la fangre de las venas, ofaba confumirle á la vida fus efpiritus : también oftentó fu podcrofa eficacia contra otras enfermedades, que ya havian cantado el triunfo, por haverfe dado por vencida toda la armada habilidad de los MédicosHavia falido de Monte Olmo para Afis Camilo Nobili, fiendo todo el objeto de fu viaje ganar el Santo Jubileo de la Porciuncula, vifitando aquel famofo Templo, que confagró con fu Divina prefencia el Redemptor de los hombres, quando Concedió al Mundo aquella Indul^ gencia Plenifima , á ruegos de mí Seraphico Padre San Francifco, por mediación de María Santífima, fiendo teftígos de efte admirable favor muchos alados Coros de AngelesPor un fatal accidente , que le faltó al encuentra en el camino , fe halló Con la mano rota , de manera , que no podia moverla, ni valerfe de ella para cofa alguna. Llamado un Cirujano, y aplicandofe á fu curacion, no fojamente no reparó la fra&ura, fino que ocafionandole viviíimos dolores, hizo experimentar al doliente, á gran cofta, lo poco, que vale la theorica perfpicáz de e£ ta Facultad, quando no lleva en la mano los ojos de la prá&ica. Aviiado de efte efearmiento, bufeó otro Cirujano, á quien daba la fama créditos de práctico 5 pero le fucedió lo mifmo, que con el primero : porque paíando el rigor de una terrible tortura, fe halló cpn la ño-
vedad de haverfele aumentado \t pena. Sin embargo de efte repetido efcarmicnto, aün fe expufo á la curación de otro, acreditado de más perito en el Arte ; pero multiplicados los Artífices, fe multiplicaron los errores: porque efte acabo de arruinar la défgraciada mano, y deípues de haver fufrido en efta operación dolores increíbles, fintió aumentado el duro impedimento, Conceptuada ya de incurable la fragura, últimamente volvió á Monte Olmo, y compadecidos fus Amigos de fu mala fuerte , le dixeron, que fe valiera de Serafín , en cuyas manos venerables havia puefto la vara de fus maravillas el Soberano Poder. Fue inmediatamente al Con vento, le repreíéntó Con vivas ex prefiones de dolor fu fatal defgracia, 1 quien la impericia de los CLrujanos havia hecho últimamente funefta; y le pufo á los ojos la im pedida mano, para que introducida por ellos fu defdicha , moviefe á compafion fu amorofo pecho : hizo fobre ella con íu Cruciftxo la feñal de la Cruz, y al punto fe volvieron los huefos al lugar , que les correfpondia, haciendo un ruido tan apa cible, y íbnóro, que le llenó los oi dos de delicia, y de ccmfuelo el Al ma : y comenzó inmediatamente á mover la mano con tanta robuftéz, y facilidad, como fi nunca huviera eftado impedida. Iba Camilo á defahogar el gozo , y rooftrar íu agradecimiento, publicando el milagro ea
Libro III. Capitulo VI. en alta voz ; y tropezó con el precepto de el íílencio, intimado por la humildad de el Santo Serafín: pero no fírvió el tropiezo , fino pa ra detener un poco el Ímpetu de fu gratitud, y alegría ; porque, como moftrando defpues la mano, no havia ojos j que no viefen el prodigio, todos gritaron lá gloria a Dios, refle&iendo los ecos en honor de aquel humilde eípirítu, a quien havia fiado fu Bondad todo el poder de fus manos. De efta forma manifeftaba Dios fu omnipotencia , generosamente comunicada al Santo Serafín , fienr do el Inftrumento Sagrado , de que fe valia para tanta fabrica milagrofa, el Crucifixo de bronce, ü de la tón , de que ufaba : pero en efte Convento hizo ver, que no eftaba privativamente concretada á efta Imagen 5 porque con una Cruz de madera , que llevaba pendiente de el Rofario , con que rezaba la Co rona en honor de la Reyna de los Cielos y executó uno de los más grandes milagros. Havia fubido á un Arbol, á cu yas raíces citaban amontonadas muchas piedras, Marino Dionifío, vecino de Monte Olmo , fin que le ocurriefe la oportuna confideracion de el notable pefo , que havia car gado fobre fu cuerpo fu anciana edad. Quando eftaba más diverti do cite fegundo, pero no tan afor tunado Zaqueo , gozando de aque lla altura , fe tronchó con el ayifo
*39
de un pronto eftallido , la rama, en que tenia afianzados los pies. No pudo lograr el anuncio de el eftruendo, porque entre él, y el que branto de la rama, medió tan corto tiempo, que el esfuerzo, que quifo hacer para foftenerfe, lo dexó bur lado \ y cayendo con la rota rama fobre las amontonadas piedras, fufrió en ellas tan violento golpe, que difiocado uno de los huefos de la efpalda, que componen la natural harmonía de el hombro con el bra zo, le quedó aquel gravemente mal tratado, y efte notablemente impedido. Vino el Cirujano , avilado de la trifte voz de la dcfgracia, y haviendo hecho quantos esfuerzos fupo darle el Arte , refolvió, que la curación, que fe defeaba , era impoíible. Uno de los concurrentes dio noticia de la famofa deftreza de una Muger, que havia heredado con la fangre la importante habili dad de volver á fu lugar Jos huefos diílocados. Fue llamada al punto: hizo quanto le di<5tó fu conocimien to } pero defpues de hayer aplicado gran numero de remedios, y de ha yer confumido muchos dias, hafta apurar la paciencia de el doliente, defamparó la cura , y quedó el En fermo en peor eftado , que antes. Ultimamente oyendo decir, que en la Aldea de Valdo , no muy diñan te de Monte Olmo , havia un Ciru jano , famofo por la felicidad de fu práótica defeofo Marino de re cobrar la (alud, y de que jamás lo mo S2
1140
Vida de San Serafín de Afculi.
moíeftafe el arrepentimiento de haver omitido alguna diligencia , lo envió a llamar, y le encargó la cu ra. Pero haviendo probado las fuer zas de aquel rebelde mal, le afeguró , que no tenia cfperanzas de cu rarlo , y que era fuerza , que el bra zo le quédate perpetuamente impe dido. Afi fuccdió, porque no pudiendo levantarlo lino hafta el pe cho , donde lo tenia üempre atado, ó havia de comer con el auxilio folo de la mano izquierda, ó havia de baxar la boca hafta el plato para tomar la comida. Yá contaba más de quareinta dias la amarga fatali dad , y andaba con el brazo ficrapre al pecho, perfuadido , que fu falud eftaba fuera de los términos de la jurifdiccion de el poder huma no. Lo mifmo juzgaban todos 5 pe ro un dia , en que , tentado en la Plaza, era objeto de la compaGon, y converfácion de fus Amigos, le dixeron ellos, que para lo que no havia facultades en la naturaleza, tenia Dios en el Santo Serafín el Trono de la Gracia. Apenas oyó elle dictamen, fue fin detención al guna á los Capuchinos: llamó al Venerable Lego : le refirió la larga tragedia, que padecía; y le pidió, que lo mirafe con mifericordia, y le concediefe piadofo aquella gracia. Le reípondió con varias efeufas la humildad de el Santo Serafín : infla ba el Enfermo , con Jas lagrimas en los ojos, las suplicas en los labios, y la ternura en la voz > y entonces,
inclinado a piedad fu compafívo pe cho , tomó en la mano la Cruz de madera , que llevaba pendiente de la Corona, lo bendixo amorofamente con ella ; y al punto : afombroío milagro! apartó la mano de el pecho , la llevó á la boca , la levan tó hafta la cabeza, jugó el brazo con toda facilidad 5 y faltando en exprefiones de placer, y de grati tud , apartandofe prontamente el Bienhechor prodigíofo de fu vifta, gritó el milagro, y dio la gloria á Dios. Hizo ver al Pueblo la inftaotanca curación, que folo podía fer Operación de un milagro; y para que fe hiciefe más publico, fue el dia figuience á trabajar á fu viña, y plantando las vides á vifta de los otros trabajadores , manejaba el brazo, y la mano con tanta agili dad , que todos cogieron de aque llas vides, tempranos, pero lazcnados frutos de admiración : alaban do al Soberano obrador de las ma ravillas , que para ruidofa oftentacion de fu gloria , y vergüenza de los grandes poderíos de el Mundo, quifo poner en la mano de el humil de Serafín fu Omnipotente dedo. Ocurrió en elle Convento el tiempo , en que fe acoftumbra ha cer hablar en publico á los Confias, y Eftudiántes, fobre algunas mate rias pertenecientes al efpiritu, cuya execucion, aunque parece imatura, fiempre produce el cfc¿fco de ir per diendo algunos grados de el natural temor de hablar en publico, que fa cilita
Libro III* Capitulo VL cilita al importante exercicio de lá Predicación, defeado infru&uofamente en muchos Oradores , por-* que por falta de eftos a3os, qué fon como unos enfayos de el Pulpi-to , no configuieroñ efta, tan apre* dable, como necefaria facilidad* Y aunque efte grave motivo no po* dia extenderfe a Serafín , por eftar Colocado en la diferente clafe de Lego , no deftinada a las delicadas* racionales tareas de'el Éftudio ; pe ro como yá fabian los Prelados, que era fu entendimiento uno dé aquellos claros efpejos, que ilumi nan los rayos de la Divina Luz , ló hacían fubir á la prevenida Cathedra, para que defde el!a la eíparciefe en refracciones hermoíás , ya á los entendimientos, ya á las vo^ luntades de la congregada atenta Comunidad. Aqui, pues * le man^ do el Superior, que en el tiempo de la cena, executafe efte oficio* recreando con algún difeurfo efpiritual las Almas de los Religiofos* quando eftos eftaban dando con cfCafa medida la refección acoíhinv brada a los cuerpos. Qu i fo exc ufarfe , como folia , aquel humilde efpííitu , prefeñtando á los oidos de to dos , en publica proteftaciori, fu ningún eftudio, la diverfidad de fu delíino, y fu notoria ignorancia; pero fe aplicó a orar eñ prefencia de todos, haciendo un heroyco facrificio de fu humildad en el altar ma yor de la obediencia. Tomó por afunto la Grandeza de Dios; y def-
J4*
de Jas primeras claufulas fe remonte* de modo , qué fe introduxo en lo mas intimo de aquel Eterno Ser* que ignoró principio, y no ha dé Conocer fin. Explicó aquel Ser ¿bfolutamerttc necéfario, qué por si mifmo fubiifte , fin que jamis haya ñccefitado de nadie ; cuya exiftciH Cia fue íiempré necéfaria * cuya fe* íicidad no tiene fu objeto fuera dé si y y cuya gloria tiene todos los motivos en fii mifmá éfenciá * firt que dependa, ni haya dependido de otra cofaj porqué el principio fin principio de fu duración , y !l nécefidad de fu inmortalidad íola fe puede medir por fu mifma naturaleza- Declaró aquella eterna in mutabilidad * á quien ningún ácóñ-tecimiento puede alterar jamas * ni con aumentos, ni con diminucio nes ; de quien todas las cofas reci ben las facultades * y ¿dualidades de moverfe , fin qué haya qüiert pueda igualarle, ni competirle : por que es el Ente Supremo, y Supe rior , a donde no puede llegar imprefion alguna , porqué habita eni las inaccesibles alturas de fu Eterna Ser. Afi deciá , y aíi profiguió corí tan admirable fabiduriá, que no huvo Religiofo, que fe acordafe de Ja cena * que tenia delante : porqué arrebatada fu atenciori de aquel Orador divino * enviando acia él to da la Alma ; todos Jos fentidos* qué havian de concurrir á Ja comida, padecían en mas dulce ocupación los admirables efe&os de ios éxtaíis.-
H42
Vida de San Serafín de Afculi.
íis. Defpues de haver difeurrido un fuyo 3 las maravillas de A a ron , en grande rato , navegando el inmen- cuyo torpe , balbuciente labio hizo fo abifmo de el Divino Ser , entró femar, como en proprio Trono 5 á en el infondable golfo de fu amor; la Sabiduria, y ála Eloquencia, y furcó por efte piélago tan dicho- que havia de humillar, y abatir los famente , que refiriendo lo que foberbios Sabios de Egipto ; pues aquel volcan infinito hizo por los oyendo de la lengua de un ilitera hombres , y como inclinó fu infini to Lego , los divinos oráculos, en ta llama acia nueftra conveniencia, que fuena la mayor Sabiduria, y la obró en los corazones de la oyente mayor Eloquencia , deben reprimir Comunidad con tanta fuerza , que los orgullos de la hinchada cien la admiración, con que lo efcucha- cia , todos los Sabios de el Mundo. ban todos , fe convirtió en una tan Efte debe fer el efe&o proprio de eftrecha compunción , que les hizo los altos delignios de la Providen faltar las lagrimas. Oró afi aquella cia de Dios , en derramar todo el animada, y verdaderamente mila- ímpetu de la celeftial dotfrina en grofa Eloquencia, cafi una hora ; y la boca de la parvulez, envolverle acabado el admirable Sermón , mi- los Sabios 3 y revolver fu fabiduria randofe unos á otros los Religiofos, en el preciofo, raro polvo de la hu comunicandofe por los ojos el pat mildad. ino 3 y la devoción de fus corazo CAPITULO VIL nes , dexando las mefas, y en ellas la cena 5 fe fueron á la Iglefia á dar PcAS^A cAL CONVENTO DE afe&uofas gracias á Dios, por los A/íonte-Granario : curaciones ma-~ fublimes , y Ungulares dones, con ra'viliofas , con que favoreció a fu que havia enriquecido á aquel fide- Patria ; y comienza a fgnifear fu lifimo Siervo fuyo : fingularizandoprotección efpecial contra los fe en efto los Sabios Predicadores dolores de Cabera. de aquella Comunidad, diciendo, que no havian oido jarnos , ni tanto A era vulgar el diftinguido fervor 3 ni tanta eloquencia, ni co concepto de la virtud de el fas tan divinas á ninguno de aque Santo Serafín en Monte Olmo 5 y llos famofos Oradores , que aplican, queriendo Dios, que eñe fingular, fin referva, todos fus adquiridos y fiel Siervo , tuviefe el efpecial caudales al provecho de las Almas. honor de fer Profeta en fu Patria, Pero concluían los difeurfos, á que difpufo, que el Padre Provincial de los guiaba con prodigiofa luz el la Marca lo deftinafe á Monte-Graafombro , confefando , que havia nario , donde poco antes havia lo Dios repetido en efte elegido Siervo grado la perfección de-fu Fabrica un
Y
Libro IIL Capitulo VIL un Convento riueftró. Fue a él el óbedientifimo Rélígiofo, fin que íe le encendiefe el afeito acia el fitió, donde la Providencia Divina le háyia prevenido la cuna , ni por éfo diefe lugar en fu corázon al mas lígero movimiento de complacencia; porque los que fe entregan de verás a la virtud , gozan las calidades de los verdaderos Sabios, de las quales es una, y no de vulgar mérito, y eftimacion; reconocer por Patria á todo el Mundo. Havieridó puefto el pie en el nativo fuelo, pisó cori él todo aquel próprio amor, que fuele inclinar el corazón aciá lá fangre propria, que fabe efta circuíárido en las Venas de los Parientes; porque haviendolá dexado con lá Patria , no admitió eípecialidad ert fu trato j bien, que fin agravio dé aquel dulce amor , qué les correfportde. No nos dicen los Efcritores de fu Vida, fi íe confervaba áíitl la de fu Madre , porque dieron al filencío él tiempo de fu muerte; péro bafta la omifion de efta noticia en efta circunftancia , para poder perfuádirrios, a que defatado el lato, que ata al Alma al cuerpo ert efte valle de lagrimas , havia ya paíado á mejor vida. El ya acostumbrado rnethodo dé fus ayunos, penitencias, y oracíotes, lo obfervó fin paufa alguna en efte Convento, fiendo exemplar de admiración á los Religiófos, porque no podiá ferio de imitación, ni apn á los mas perfe^qs. Salía de el
143
Claüftró al Siglo el prodjgiofo bul? tp dé fü virtud 5 y quárido lo enviaba la obediencia ál Pu,eblp , £04 íblá la diligencia dé ve.ríe , le pagá? bári todos (fin recibirlp él) el tr¿büto de lá veneración. Ün dia, eij que fué á íá execuciori de juna diligenciá , íúcédiasiná defgrá.ciá fata) a Theodorá Gentili * Doncella jo?' Ven , lá que cayendo de üñá efeá? Jera , y precipitandoft en Otra , redbió un golpe tari violentó fobre uná de las cejás, que dividiendo las contüfas partes en uná gráftdé herida, y quebrantado en dos pordones el duro huefó éri que fe árquéa lá frente , arrojaba fixneftá cópiá de fárigré. Fueron íiámádós los Cirujanos ; y hádéridó éí ñéCeíario regiftro, creyeron ófefididó el celebro, átravefádó de lá fractura todo el huefo, y lás túnicas d£ él cráneo ; y rio podiendo lograr, que ninguno de los remedios , y Jigadurás, fuéíeri freno , que contriviefe él ímpetu de Já ftngre , lá fenteridárori, votos conformes , á tiriá pronta muerte. Pafabá cerca de fu Cafa el Santo Serafín , y viéndolo algunos de los que lloraban lá defgracia , lo conduxéron á ella. Vió la herida i él peligró, y la imirierite muerte, y dixo á los Cirujanos, qué banafen las vendas éori uná ciará de huevo : quifieroni recibir cori tifa el remedio recetado; pero' él féfpeto á fu preferida los contuvo, Inftó Serafín, y por darle güito, fe éxecutó: y luego, tomando fu Crff* cifixo,
Vida de San Serafín de A/culi. 1144 cifixo, la béndixo con la feñal de la aconteció á la Efpofa de Juan Ma Cruz. Inmediatamente t gran mila gro ! cesó de correr la fangre , fé defataron las vendas , fe unieron las dos mitades de el huefo , fe ci catrizó la piel, y apareció la fren te tan Tana , y terfa', como íi nun ca huviera tenido mal. Dominó el afombro á los circúnílantes, á los Cirujanos, y a Ja Doncella, la que quifo gritar , para agradecer la ma ravilla y pero el Venerable Lego, mientras tenía embargados la ad miración a los otros , le dixó á ella, que tuviefe toda fu vida en fu pe cho el Tanto temor de Dios 5 que huyefe de toda ofenfa Tuya, por fer el pecado el mayor mal y y que Dios le ha vi a favorecido con una curación tan pronta , para que entendiefe la importante prontitud con que ella debía fervir a Dios, y cumplir fu Ley y y dicho cfto , fe fue j y al punto, defembargados los otros de el pafmo, que los tuvo fufpenfos, rompieron en alabanzas de Dios, celebrando tan eílupendó prodigio, que divulgado inmediata mente por toda la Población, coh dulciíimo eftrepito de gloria , la comovió al rcfpeto de un Varón tan grande , deftinado para crédito de la Omnipotencia, utilidad de fus Payfanos , Talud de los Enfermos, honor de la Religión Capuchina, luílre de la Igleíia Catholica, y de coro de fu Patria. No tardaron otros fucefos i acre ditar efte concepto 5 y entre otros,
rina , llamada Juana, como el *,;qué golpeando un pedernal con el efíaí. bon, para encender la preparada yefea, faltó una por.cion encendida, y en pronto movimiento fe fe introduxo en uno de los ojos, ocasionán dole tan vivo , y penetrante dolor, que no podia refiílir a fu aguda ve hemencia j ni la inquietud , y el afan le daban lugar a Ja tolerancia. Penetró la volante chifpa de modo, que le encendió /y refolvió todo aquel licor chriílalino, que contie ne aquel delícadifimo miembro 5 y regiftradq de los Profeferes de la Cirugia , declararon irremediabfe fu ceguera. Afligidifima aquella po bre Muger, fue llena de fe al Con vento de los Capuchinos, á bufear el remedio , que juagaban los Mé dicos impofible, en la famofa vir tud de el Santo Serafín. Le pufo h la vifta el ojo herido, y ciego , y le pidió fu curación, y la villa : la confoló el Siervo de Dios con íua^ vifima dulzura, y la introduxo en la Iglefiá ; y pueftos ambos de rodi llas delante de el Altar mayor, ado rando ál.Dios Hombre Sacramenta do ; concluida una breve oración, la bendixo con el Crucifixo, y la dixo , que fe volviefe a fu Cafa fin pefar, porque fin duda alguna lo graría el ver. Obedeció al Venera ble Rcligiofo , y falió de la Igleíia, quando inmediatamente fintió , que le havian puefto alguna cofa eñ la mano j gyró acia ella el ojo buéno
Libro III. Capitulo VIL no para mirar lo que era, y ad virtió , que veía ya con el otro 5 y defeubrió en la mano la aguda por ción de el pedernal, que le havia caufado el daño. Llena de gozo iba por las calles gritando la maravilla: moAraba la piedra , que hizo fal tar de lo íntimo de el ojo el golpe de el milagro ; decia , como fe la hecho á la mano un inviíible impulío: hacia ver á todos, como ella vela con aquel ojo todo objeto, que le ponián delante ; y determi nó no poner los ojos de el Alma en cofa alguna de el Mundo ; y para agradecer el beneficio , no perder jamás, ni de la vifta , ni de la me moria. tan evidente milagro. A efte , fe figuió otro bailante parecido ; porque queriendo Juana Bautifta Crüciati. apartar unos ani males , que le hacían algún daño, amenazándoles, y pegándoles con un palo , que llevaba 5 haciendofele pedazos efte , y cayendo ella en tierra, fe le clavó en uno de los ojos una eftilla, que hiriéndole pe netrantemente , le hacia arrojar una gran copia de fangre. Eftuvo en ca ma un mes, fufriendo el rigor de varios medicamentos , pero todos en vano, porque continuamente le Tal i a fangre , y burlaba fu eficacia, obligando á que cediefe á la fuerza -de el mal, el poder de la Medicina. .Viendofe defauciada efta Muger, • llamó á Serafin, y le pidió, que ca lino á Payfana.fuya , la mirafe con amor, y la remediafe.en.tan urgen*
ce mal. Reípóndió compafivo el dulce Compatriota ; y bendicicndola con el Crucifixo, repentinamen-* te quedó Tana, y con perfe&a villa: quedando abfortos los Domsfticos, y los Médicos , a vifta de tan fubita curación 5 rompiendo deípues en admirables elogios, por ver , que en un Payfano fuyo havia deporta do el Cielo el grande teforo de tan divina virtud. Mas como el que empleaba fuá beneficencias en favor de los hijos de fu Patria , con quienes vivía en tonces , era bien , que. nó excluyefe de el logro de fus favores á fus Pa rientes 5 difpufo la Providencia de Dios , que fu Cuñada Maria , á quien , no fin acierto , havia elegí* do por Efpofa fu hermano Silencio, llegafe halla las mifmas puertas de la muerte , rendido ya el cuello pa ra victima de fu guadaña inexora ble. Havia cumplido ya él tiempo determinado por la naturaleza á la preñez ; y. comenzaron á avifarla los dolores de Ja vecindad.de el pan to:: pero la tardanza de efte , y la viveza de aquellos, lo.eftaban pu blicando peligrófo. Tres continuos dias fue martyrizada de la doloro-ía tortura , en que malogradas las fuerzas, y cediendo a la furia de la dificultad, por haver llegado fu de bilidad ai-grado ultimo , la defampararon los Médicos > la abandona ron á folo.el auxilio de los llamados Sacerdotes:, para la aíiftencia efppr'itual, y ;£c:dilató á toda la Cafa la aguT
i a6
Vida de San Serafín de Afculi.
aguda vehemencia de el dolor. Fue avifado Serafín de efta defgraciá, que viendo codos tan cerca el funef to termino, ya fe gritaba tragediaVino prontamente ■> y obfervando yá agonizante á la Enferma, y que cada inflante amenazaba el aliento ultimo, la bendixo con la feñal de la Cruz j y en el mifmo momento dio á luz un hijo vivo, quando toa dos difeurrian, que eftaria ya muer* to j y recobrando el perdido vigor la moribunda , ella , y el recien na* c ido quedaron falvos, y fanos, confefando todos, que aquel ha vi a fido uno de los mas grandes prodigios, que havia executado. Eftaba Silen cio mirando efte fucefo, dominado por una parte de la admiración , y por otra de la vergüenza j porque fe acordaba, de que era Serafín aquel hermano fuyó, ¡á quien él havía maltratado, y defpreciado, cort una conduda verdaderamente cruel; y veia , que era efte mifmo , el que íé daba á fu Efpofa una milagrofa íalud, y le trahia á fu Gafa la felici dad : y todo confundido , y admi rado, inclinada la cabeza , baxos los ojos, y arqueada la frente , áfpiraba a defagraviarlo, dándole lá más profunda veneración. Entre tan to ordeno Serafín, que fuefe llama do jofeph ¿1 recién nacido, infi nitando , que por efte celebérrimo Patriarca correría la importante do tada confervacion de aquel alien to > que havia pueftó á la Madre en las manos furiofas de el ultimó peli
gro : dando principio con efta pro* videncia al deftierro de los profanos Hombres, que fe imponían en la fágrada recepción de el Bautifmo, que fue una de las más nobles haza* ñas de Serafín, como luego verémos. Aíi beneficiaba efte honrado Payfano, al fueío, que le dio él fer; y afí favorecía á lá fangre, qué ha via unido á la fuya el vinculó fagrado de el Matrimonió 5 y á la propria, en el Infante, á quien miraba, llamaba, y amaba, como Sobrino: la que iriterefada en las glorias dé un Cuñado , y de uft Tio de crédi to , y fatuidad tan fubüme , no te nia , que envidiar á Otras vitales purpuras los fobrefalientes Colores, por fer el de la virtud el de mejor luftré. Coíñpadeciendofe afl el Venera ble Siervo de Dios de todas las en fermedades , que fon duros eflabónes de la cadena de él yerro de la primera culpa , fe le notó efpeciálifíma compaíion con aquellos, á quienes oprimían los dolores de cá* beza* A cftos los miraba con Una ternura tan efpecial, que parecía afanarfe por fu alivio, y al punto los fbcorria con la eficaz medicina de los mil agros ¿ No advierten los Efcritores de fu Vida , la caufa de efta eomiferácion ímgulár; pero no ferá violento , ni inverifimil difeurrir , ó que él fabria por experiencia lo que angüftia efta penetrante do lencia á quien fepulto en el olvido Con el Ulenció fu hsroyea toleran cia;
Libro Iir. Capitulo VIL
i 47
cia; ó que entendió, por el informe cabera , que fin embargo de eftar de algunos , que lo padecieron , íu ya muy acoftumbrada á fu furor, feroz tyrania , la que dominando á apuraban el valor a fu tolerancia, todo el cuerpo con una languidez, Eítaba un día en una Iglefia de y defmayo univerfal, lo hacia dig- Monte-Granario dando rendidos, no de una efpecial mifericordia. Pe- fervorofos cultos al Supremo Serj ro prefeindiendo de el motivo , pa- y repentinamente le afaltaron los ra cuya averiguación no tenemos dolores , con vehemencia.tan furiomas luces; lo innegable es , que ef- fa , que pensó, que fe hallaba en el tos dolores , cuyo terrible impulío amargo lance de morir* Parecíala,, derriba la cabeza, ya fobre uno , y que tenia en los intimos fenos de otro hombro, ya acia el pecho , y la cabeza muchos agudos puñales,, la inhabilitan para las eftimables que la atravefaban ; y en cada vefunciones de el efpiritu , turbando- hemente latido , juzgaba , que le le el defpejo al entendimiento para rafgaba la delicada textura de el cequalquiera Operación racional; á lébro una acerada punta. Pafaba' efte entendido Lego , que á la bi- por la inmediata Calle el Santo Sezarria de una benigniíima providen- rafin, y entró en la Iglefia para ado cia , pofeia una grande Alma, le rar al Santifimo, y prefentarle fu comovia en intimos fentimicntos el elevado efpiritu en una breve orá^ corazón. Ellos . triftifimos moví- cion. Lo vio Flomsna , y noticiofá mientas Jo inclinaban a una Compa- de las grandes maravillas, que exeíion ternifima, y efta lo executaba cutaba , le refirió la aflicción ulti^ • á moftrarfe poderofamente inclina- ma, a qtie la iba llevando con furor do á fu focorro, y á nofotros á con-1 increíble el dolor de cabeza- Atenfefarle efpecial Abogado contra to el Siervo de Dios a la veneración ellos, pues tenia gufto Angular en debida al Templo fui decirla tihá exeicer contra íu furia fu patroci-* palabra , la hizo en la frente la fe-nio. Por ello, fobre conftituir un nal de la Cruz, y con Alendo fe numero muy largo las milagrofas ■’ fue. Pero inmediatamente advirtió curaciones, que obró fobre efta laMuger devota, que le cefaron los. materia , no fe labe , que le repre- dolores 5 que hallaba en la cabeza fentafe alguno efta mal acondicio- un efpecial vigor; y que en lugar nada dolencia , fin que lografe en de los agudos puñales , ocupaba íus un milagro la eficaz medicina. intimas cavidades una perfeda faniEntre ellos, ocupa dignamente dad : y no pudiendo reprimir la voz el primer lugar, el que executó con 'el impetü placentero de fu gozo > lá Flomena Brichi, que varias veces levantó en altó grito, diciendo: fufria unos dolores tan vivos en h aqm un gran milagro , que ha T%
¡148
Vida de San Serafín de Aículi.
executado Fray Serafín , fin mas di la afe&uofa devoción de la C iudad ligencia , que formar en mi frente la »de Afculi, recibid orden de el Pafenol de la Cruz¿ To me iba muñen- dre Provincial para volver á comdo a los penetrantes golpes de los agu- poner el numero de la venerable Fa do; dolores de la cabeza y fubitar* :milia de aquel Convento. Salió iuemente me bailo fana, convalecida 3 y go Serafín de fu amada Patria, fin robufía : fía alabado Dios: ayudad- que le hiciefe faltar tuna lagrima me todos a darle gracias. Y acompa- aquel amor , que lleva recomendañandola los concurrentes en las dul- ciones de dulce 5 porque la tierna ces expreüones de el debido agrade- materia , en que fe ceba , tiene no cimiento, divulgaron *por el Pueblo menos deley tofo principio, que la el oportuno prodigio , y fe daban leche. Salió con fentimiento univertodos recíprocos parabienes por la fal de los Religiofos, que fe havian admirable virtud, y milagrofo po- eftrcchado intimamente con fu pe der de fu Payfano : cuyo crédito, cho con los vínculos fuaves, y fuerfundado en la ruidofa execucion de tes á un mifmo tiempo , de el carilas maravillas „ era admitido de to- no , y de la veneración 5 lazos ara dos , fin excepción^ porque, no fo- bos , que aprietan con indecible lo la ruftica Plebe , fino también la gufto el alvedrio, fin injuria de -diftincion mas culta , fuele hallar en aquellas dilataciones, que apetece el gloriofo grito de los milagros, la voluntad. Salió, en fin, exccumejor afianzado el concepto feliz tando una infufriblc violencia en fus Payfanos, que defeaban prefentar de la fantidad. algunos derechos, que Ies di&abaa la naturaleza , y el folar, para que CAPITULO VIH. fe le perpetuafe la habitación enVVELVB DE FeAAdlLIeA medio de ellos. Pero falió tan aleal Convento de afculi : fu ardiente gre , guftofo, y complacido, como zelo contra las profanidades: corrige quien no tenia otro blanco a que con gran libertad de efpiritu a una mirar, que la voluntad de los SupeDama : logra , a esfuerzos de fu in- riores '■> ni otro objeto , que le arreduftria, la reforma de otra ; y muer- batafe fü inclinación, fino fus di&ate de una Joven vana , que no qui- menes í viendofe en él, que aquefo aprovecharfí de fu avifoy líos cfpiritus, que encuentran la y do&rina. dulzura en la obediencia , ó no la aman , ó no la perciben en el amor Oco le duró á Monte-Granario a fct Patria. Concluido el viaje con los acofila dulce pofefion de efte glo riofo hijo fuyo 5 porque llamándolo tumbrados exercicios de oración, mor-
P
Libro TIL Capitulo VIII. mortificación, y exemplo, llegó a aquella fu amante Ciudad , que no havia podido olvidarfe de fu amor. Recibido de los Religiofos con Ja mayor complacencia , fue vifitado de varios Caballeros, y Señoras; pero apenas pufo en ellos los modeftos ojos, halló poderofos moti vos , que le arrancaron un amargo llanto : porque haviendofe aumen tado el luxo en aquella Población, obfervó en los que vinieron á fu prefencia algunos vanos adornos, en que fe oftentaba viftofa, y abul tada la profanidad. Oyó defpues ha blar de efte afunto , y percibió los oftentofos excefos de la vanidad mundana; la fumptuofidad, con que hadan ver los Principes la diftinguida imagen de fu grandeza; el hin chado faufto , con que fe exponían al Pueblo los Caballeros; la hueca pompa, con que falian las Damas á la Calle ; en que , compitiendo la opulencia , y la vanidad , daban a entender de efte modo , que tenían puefto en el Mundo todo el cora zón. Apenas percibió Serafin efte vano excefo, fe le apoderó una ter rible congoxa de el corazón , y det haciendofele mucha parte al vehe mente calor de fu ardiente zelo , la arrojó por los ojos envuelta en trifte llanto. Algo defembara¿ados cftos de las nubes, que arrojaron tan ta abundancia de lagrimas, los le vantó al Cielo, y fixandolos en el Supremo Author de todo lo criado, renovó el facrificio, tantas veces
'149
executado, de todo fu corazón, en defagravio de la furiofa ceguedad, con que los hombres * y las mugeres mundanas hacen de los fuyos vi&imas de la vanidad: poniendo fin á efte heroyco facrificio con una, firme refolucion de oponerfe vigo rosamente á tan loco luxo, en quanto la Soberana afiftencia le confortafe , y vigorafe fus ánimos; afpirando á que fuefen fus voces, otras tantas llamas, que convirtiefen en ceniza las galas, los ornatos, y to das las otras profanidades : logran do la dicha de aquella hoguera, que reduce a menudo polvo todo el plümage rizo de el Phenix» En execucion de efta refolucion animofa, haviendo venido & vifitarle cierta Señora de Afculi, que fo lia ocuparfe en muchos exercicios de devoción ; y advirtiendo , que llevaba fobre un curiofo , y delica do peynado , varias flores, á quie nes prendían muchos dorados alfile res , y otros viftofos ornamentos, que le ofrecían la dicha de agracia da , en que no havia querido ufar de profufion la naturaleza; encendi do en altas llamaradas fu zelo , la dixo fervorofo de efta forma : Como podéis , o Señora 1 como podéis fufrir el pefo enorme de tantos adornos, que Carga fobre wueftra cabera ? Jo p ercebis y fin duda , a quien bruma efta •viftofa carga? Sabéis a quien ago-> *v\a ? no •vueftra cabera folaméntey fino •vueftra conciencia, y la de quan* tos os miran . O Dios mío! y como creeri
[i 50
Vida de San Serafín de Aíaili.
creere yo efla ignorancia ? Vos y Se ñora y tenéis créditos de devota , de piadofa , y de fiel \ y no entendeisy que todas efas flores eflan llenas de efpinas y que punzan , hieren, y atraviefan el corazón de la humildad ,y moderación Chrifliana , y hacen peda zos todas las ojas de la evangélica flor de la modeflia ? Vos fots Difcipula de el Redemptor de los hombres, y frequentais fus Templos y y no cono céis y que tantos aderezas , y ornatos os eflan publicando enemiga de el def precio de el Adundo , que os enfena Chriflo ? Vos fots enemiga de el Demo nio y porque aborrecéis al pecado y y las torpes liviandades de la lafcivia. y al mifmo tiempo permitís»•. fabeis que ? que efle baylando alegre una tropa de Demonios entre las flores, con que lleváis enramada vueftra ca-< he^a» St y Señora y st y los vagos efpacios de efe peynado , fon quadros de efe jardín , confagrado a la vani dad y y en ellos eflan danzando , y contradanzando los Tfpiritus infernales y haciendo fiefla por las muchas bilmas , a quienes fervts de efcandalo ; unas y porque quieren obrar a vueflra imitación 5 otras , porque por veros afl adornada y y no poco provo cativa y fe encienden en torpes anflas y que afpiran con vanas compla cencias al delito. Ha , Señora , Ji los vierais! Cada alfiler y de tantos co mo lleváis y y con que haveis arma do vueflra cabezj* y fon otros tantos puñales y que eflan mane jando, y ful minando los Demonios contra las cAl-
más, Dexad , pues , o Señera 1 efta, y las otras profanidades, con qué ferv)s a la vana pompa de efle engano-■ fo Adundo 5 no queráis enlajar con una devota vida¡ una relaxada con ducía j ni veftir un bien inclinado ep pirita , con un exterior défordenado', ni dorar con frivolos pretextos , y nada folidas razones, las mal intro ducidas coflitmbres: perqué debeis faber , que dixo la Sabiduría encarna da , que nadie puede fervir a dos Se ñores» lo es bien, que os arméis con el eftilo de los tiempos , para combatir , y acabar con la modeflia 5 antes bien y porque fots tan diflinguida , haveis de pelear en fu favor con vueftro exemplo : entendiendo , que en ningún eflado , ni clafe , puede üa~. marfe decencia , la que fe defvie de aquellas lineas, en que efla puefla la moderación Chrifliana, Ellas, y otras ponderofas razones la dixo con una valentia tan enérgica , xjue un Ca ballero , que la acompañaba , que dó áfombrado de ver los fabíos > y eficaces motivos, con que la períuadia, y la libertad Evangélica,; con que la hablaba : y quedando ambos inftruidos, y edificados de. fu ardiente zeta, volvieron la efpalda á la vanidad, porque fe les llevó tas ojos la poderofa hermofn-: ra de el defengaño. Encendido fiempre con efta ze~ lofa llama contra la intruía profani dad de tas tragos , y de tas peynados, no perdía ocafion alguna , en; que pudiefe pegarles fuegos, de fe an-
Libro III. Capitulo VIH. feando convertirlos en ceniza ; y ha cía mas fruto en las Almas, perluadiendo Ja moderación defde la Por tería de aquel Convento , que mu chos Predicadores defde la eminencia de el Pulpito : y li alguna vez, encontraba alguna reíiílénéia poderofa 3 ño reparaba fu zeló en auxi liarle de ía induftria, aunque por lo extraordinario de la áccioñ 3 pudieíe fer tenida por audacia > íi ño fa-> liefe dé un efpiritu tan acreditado, como el fuyó, cuyo concepto tenia ganada , para fus operaciones y la apelación bien merecida de heroy-* cas. Vivía en la trifte , pero hono-1 rabie condición de Viuda * uná Se ñora de Afculi, cuyó nombre era Lefia Portelli. Tenia dirigida fü in* clinacion a los Capuchinos; y á los tiernos impuifos de fii piedad, los havia elegida por objeto de fii be neficencia : por lo que, ño conten ta con declararfe Devota, fe hacia conocer Bienhechora. Para dar á entender el intimó dolor * que tenia penetrado fu pecho y por la tempra na muerte de fu Marido y fe viftió de un Habito, ó quien háviari corifagrádo * yá la bendición de la Iglcfiá, y ya la relación aí Objeto y a Cuyo obfequió lo havia ofrecido. Pero lo delicado y y lo preciofó fe dexaban ver en él tan ábundantefiiente , qué fe extendía ki fobránte tela eñ uná larga falda, que tirada de el Cuerpo eti fuccefivos y conti nuados itnpülíbs y en cada pafo lle
vaba áfrafttada. fu mifina oftenta-
í$i
don , fin que fintiefe el péfado, vio lento enláce de la ápreciáble virtud de la Religión, con el gentílico vicio de la profanidad. Reparando en éftó el Sánto Será fin * y valiertdofc de la confianza * qué le ófrcciáü la devo ción j y la beneficencia de aquélla. Señora j fe dedicó y y Ocupó varias veces éh la caridad de avifarla , y £n el zéló de Corregirla. Reprefen* tabaíá , nó fin algún ardor de fü efpiritu : -Que aquella füperfluidád op ieñtofá y que inquietaba el polvo dé las calles j fcrviá a la vanidad , y dexaba de fervir a la decencia : Qué no decía bien tan pompbfa profanidad ton la moderación , que pedia la Ü&rofa y delicada condicioti de Viudal X¿ue no pudiendo fer otro ti motivó de aquel ociofo laxo j que el défeo dé agradar a los hombres y cuya atención arrebataba con el ayrofo garbo de mover y y tirar la falda ; daba d enten der afsi y que havia hitído dé fu pe cho el anhelo de agradar d Dios; )l ¿que fu pinto temor éflabáyd muy diftante de fu voluntad i Que el polvo> <que íárria ton aquélla árraftfadá por ción de tela y y los lodos y que recogiáy la hadan muy péfadd , para poder lévántairfé en los importantes , préciofos áfeílos y Con que débia arribar d Us orillas únicamente apetecibles dé la Gloria ¡ defde el Mair alterado dé la tierra v Y últimamente y que lá ha cia faber , qtie no era otra cofa aque lla falda y que and movediza alfom bra , fobre que hadan alegres dances los infernales Efpiritús $ por vir l$i mu-
¡i 52
Vida de San Serafín de Afculi.
muchas calmas, que peligraban con aquella vana ocajion 3 convirtiendofe luego en carro triunfal, en que hadan ruidofa oflentacton de fus victorias, fiendo ella la que lo tiraba, de que recibian los Demonios efpecial favor. Ni la fuerza de tantos poderofos motivos, ni el pefo, que les anadia el afluente zelo de el Santo Serafín, ni la repetición vehemente de efta reprefentacion , lograron mover el vano corazón de aquella libre Viu da ; porque con cierto efpiritu mar cial , envuelto en alguna liviana ri fa , y algunas mugeriles difcreciones , burlaba fu eficacia. Un dia, aíl adornada , y haciendo alarde de fu ayrofa gentileza , liego á la Por tería de nueftro Convento á lograr algún defcanfo ; y llegó , moviendo el cuerpo, y jugando el oftentofo vertido con tanto garvo, que pa recía á aquel antiguo Efpiritu , de quien fe dixo , que andaba laudato Pavone fuperbior. Quifo tener al guna converfacion con el Venera ble Lego, como folia 3 y movido efte de un particular efpiritu , la dixo con fe veri dad de efte modo: Wo ha bafiado, o Señora l no ha baftado la viveza , y pefo de mis razo nes a perfuadirte, que quitada efa fuperflua falda , la faertftearais a la modeftia , en las aras de la modera ción , importando tanto ejia diligen cia a vuftra reputación, al buen exemplo de el publico, y al crédito de la fantidad. fflo ha baftado : lo eftoy mirando , llenos mis ojos de amarga-
ra , y de dolor mi pecho. Pero, lo que no ha confcguido la razón , lo lograra efte cuchillo. Y empuñando uno, que llevaba efeondido en una de las mangas de el Habito , comenzó a hacer la acción de hecharfe fobre la pendiente falda , para que afegurada aíi de fu rodilla , y de la mano izquierda , pudiefe la derecha , ar mada de el afilante acero , arrancar de el cuerpo de aquel ropage la col gante cola. Pero apenas percibió la pompofa Viuda el principio de aque lla acción , a la primera reverbera ción de el agudo filo, dio á huir con acceleracion tan arrebatada, que dexó la acción íin termino , y colgada de el ayre lá execucion de el cuchillo. A poca diftancia de la Porteria , difeurriendo, que no la feguiria aquel jufto, oy Santo Agrefor, volvió á.él la cara 3 y fin que la eftorvara la turbación , .ni el fufto, para abrazar con gozo el de Tenga ño, le dixo , que no dudafe de fu obe diencia a fus perfuaíiones: que le daba palabra de enmendarfe 3 y que ya no la vería, ni con falda pendien te , ni con otra profanidad 3 porque á la luz de el. levantado cuchillo , y de. la ardiente, llama de fu 2clo , havia entendido el pefo de fu raz.on* No paró la refolucion en palabras; porque apenas llegó á fu Cafa , mas encendido el fuego de el defengáño, al repetido movimiento de las refle xiones , fobre los fplidos motivos, que ha via oido tantas veces al Ve
nerable Varón 3 fe defaudó aquel pí ten «
LibroIII. CapituloVIIÍ., tentofo trage , para no vertirlo ja~ más 5 y aplicandofe á una vida , en que la modeftia hacia parecer más hermofa la gracia de fus acciones, fe confefaba vencida de el zelo de Serafín , y movió á muchos indivi duos de fu fexo , á la debida deten tación de las profanidades. Aíl ven ció efte humilde Lego la mayor de las dificultades, que ocurren en las Mugeres, que entregadas al defor men ,. poderofamente atradivo de agradar al Mundo, que las ama; fe dexan atar con los viftofos ador nos , y pompoías vanidades, que las envelefan : lazos, tanto más di fíciles de defatar, quanto el amor proprio, y la atención agena los eftrechan con el alhagueño impulfo .de la eftimacion. Pero fe valió con tra eftas arduidades efeípiritu iluftrado de Serafín de efta indüftria ir regular ; fabiendo, que los que no fe rinden á las condudas comunes (de la razón, fuelen hacerlo , atemo■rizados de el no efperado golpe de una irregular novedad : y no erra ríamos en decir, en fagrado apoyo .de efta Angular hazaña de efte gran de efpiritu, que también ufa la Gra cia de eftos medios extraordinarios, acomodandofe benignamente al ge.nio de Jas criaturas, para lograr de .efta fuerte , con dulce fuavidad , el irrefíftible poder de fu Providencia. ^Por efo no detenia el ímpetu, vehe- mente de fu zelo, ninguno; de aque llos humanos refpetos, que , como ; remoras pegadas á los Yaxeles racio
*53
nales , que llevan el faludable pan de la Do&rina, fuelen embarazar fu curfo , y fufpender el movimiento^ y tal ve¿ hacen mudar Jas velas , y el rumbo, y volver atrás 5 como quien cede á la deípenadá corrien te , que fe opone > atimidado con el poaerofo * y adorado eftrueñdó de la coftumbre> Nó reparaba , ni paraba en efto la fogofa llama , en que ardía fu fervorofo efpiritu. En tendía el dominante orgullo de la necia , y liviana inclinación de las Mugcrcs, mayor j y más poderofo á medida de la grandeza de fu cíafe, á fobrefalir entre.todas fus iguai* les, no contentas con verfe adora das , y elevadas fobre las inferiores; y no hallando entre aquéllas, otra cofa, en que diftinguirfe * que en el faufto, para el que no es igual d poder de los caudales, entregan k él con ciego afan todas las idéas^ que pueden; formar con novedad fus .entendimientos, y todas: las anfías^ que produce Ja vehemente ilufiai* de fus corazones» Conocía en todas Ja natural. própenfiorí dé parecer :bien , y fobre efta , el impaciente anhelo de parecer mejor; y que pa ra robar las atenciones de el Muii.'dó., es el feñuelo más afortunado la profanidad 5 y penetraba las fatales :confequencias de efte univerfalmente concedido antecedente , á cuya . fuerza fuele ceder el honor; y vien do injuriada afija Bondad Divina, fe oponía con el mayor tefon , auméntando^fu valor la mifma refifV ten-
fi54
Vida de San Serafín de Afculi.
tencia , y cantándole 'algunos efcar- nes * que déxó muy pocás efperán* mientos j con funefta'Vozyla-mere-4 zas de fu fatvacion'j pero sí un gráii cida Viáoriá. terror en otrás Señoras dé fu clafe, Aíl le fucedió a uná Noble Señó^ que hizo , que obedecieran las jufc ra de Afculi, quien a la florida pri- tas perfüáfíónes , con que pérfeguia mayera de fu juventud anadia mu- Serafín á la vanidad : obrando á la chos atra&ivos con la curiofa,fobre- manera de un furiofo terremoto, faliente pompa de preciofos ador- que defquádernándo un Palacio , y nos, que le daban igualmente bi- fepultandolo éii fu mifmo polvo, zarras la opulencia , y la vanidad* hace temblar los vecinos edificios, La corrigió el zelo dé Serafín algu- cuyos Dueños fe aplican a bufcar ñas veces, diciendolá 3 que aquel fu fegüridad á la luz. dé él efcarfüperfluo ornato era uñ faüfto vene^ miento* nofo para fu Alma > y ún mal exemCapituló ix. pío contágiofo para toda la Repú blica. La Señora , figuiendo la do minante ilufion de fu corazón, le BETtÓYCOS EXERCICJOS DE refpondió, no fin alguna gracia, qué fu caridad en favor de los Pobres ¿h á la flor de fu édád no défdecian los la grande hambre dé Itdlia : da, a un Verdores de las ojas , y que fe def- Pobre el manto \'y hace hacer , y 'frite~ nudaria de toda fu verde , y lozana tiiicar muchas Veces todas las planpompa. , quando fuefe vieja. Quan~ ‘ ; tas de lá Huerta fdra dar de co do fe ais vieja? replicó Serafín. Sdhier a los Mendigos, beis lo que haveis dicho! Xhtahdó Óntábá el Siglo fexto décimo feais vieja! Y quien os ha afegurade la Redémpcion de los do , que a Vuéflra juventud ha de ' fucceder a fu tiempo la ancianidad! hombres noveinta años j y fufría^ pía, Señora 1 entended lo que os di- como notable defgracia füya , qué go: quando fe defatienden las voces havia de fervir !dé laftirnpfa coitipade Dios, que ¡laman al defprecio de (ion á la póftéridad, aquella famofa la vanidad de el Mundo , fucedéy hambré j que fue Violenta opréfioh que falta el tiempo para lograr el def dé toda Italia.-. -Morían á la cruelengano. Cafo notable 1 Poco def- dad dé fus ihano’s millares de hoifP pues enfermó aquella Señorá : fe bres 5 y fe encontraban, muértoc ios marchitó éii la mifmá flor de fu Pobres en -los caminos, y ei1 ¡Os edad aquella vida lozana ; y murió campos* cotí lá rüfticá yerva medio degollada de un golpe táñ arrebata- inaftiéáda éntre tos dientes. Tráíífdo de la corva hoz de lá muertey cendió él lento furor dé la cáreftia* con tan poco apreciables difpoficicn tío Í6Í0 ál Siglo * fino también al Cíe-
C
Libro III. Capitulo IX.
15 ?
Clero , porque era univerfal la pe- por gracia efpecial de Dios, es él maú* nuria \ y acofada de efta , y de las jar , que mas defeo, fin el qual jamastropas de los neceíitádos, tenia que be •vivido hafla ahora y y en un t\em~ íentir la opulencia mifma. En efte po tan mtfero y en que tantos Pobre? año, que fe hacia ver por todas mueren de hambrees mas ratón, qué partes con un Temblante triftemen- ella me nutra, y alimentey y fobre ef te flaco, y marchito * fue deftinado to me corrobore. Afi quilo Dios, que Serafín, ya á Ja Portería, ya á la li- manifeftára efte Varón mortificado*' mofna , y era menefter toda la de- que en toda fu vida havia comido* vocion de efta piadofa Ciudad, y tanto , que huviefe excluido a la fu Comarca, y todo el grande con-» hambre de el numero de fus morti-* cepto de la fantidad de efte gran ficaciones; fin temer por efto la de1Siervo de Dios, para que eftuvie- cadencia de fus fúcrr.as , la perdífen afiftidos los Rcligiofos con el da de fu falud , ni la difipacion d«2r vi&o precifamente necefário para los precifos efpiritus : porque fabia1 vivir. Solo fe ponia en la mefa á los bren , que la bien ordenada nauirl-' Capuchinos de efte Convento, en el leza eftu contenta con poco. Ni ad-» tiempo de los ayunos , ;un pequeño miraban folamente fu vida , fü fapan 5 y dividido otro en quatro tpo-' lud, y fu robuftéz enmedio de ábf-* zos , fe añadía uno de eftos á los tinencia tan rigurofa , fino también más necefitados. Viendo el carita- la efpecial alegría de fu roftro fu tivo Varón tan terrible, y univerfal pcrfeékr color, que excedía en lo carcftia , reíolvió , no comer más* vivo ¿ y encendido * al que aparecía que uno de aquellos pedazos, refer- en los otros tiempos; renovándote vado el pan para focorro de los en él aquella eftupenda maravilla de2 Mendigos. Iban admirados los Re- los Jovenes mortificados de Babiloligiofos, de ver , que con tan corto ni a , que aparee i an más hermofos*. alimento viviefe , y de que al me- y robuftos con la abftinencia , dannos no enfermafe , quando era for- do efta , por medio de uü rríilagrofo zofo , que cftuviefe extremamente invifible pincel, más fobrefalientes necefitado 5 y preguntándole una colores á fu hermofura : fiendo viyez, con qué vivía , y confervaba Vos, y repetidos teftimonios de efla robuftéz , refpondió con una voz- ta novedad peregrina , nó folo los afe&uofa, pero humilde: Con la ta* que lo obfervaban dentro de el Con ridad. Añadiendo luego : Creedme, vento j fino los que lo advertían éil :Padres: mas me nutre lo que dexo de las Calles , y Cafas de lá Ciudad; comer para darlo a los Pobrecitos, en alabando todos á Dios, ál ver en él, el fatal, y penuriofo ano , que aéjue- con un Temblante dulcemente hei^ ¡lo mifmo, que como, La hambre, mofo 7 robufto, y apacible j á íá amVa
Vida de San Serafín de Afculi. animada, movediza eftatua de k hambre. Deftinado á pedir la Iimofna dé él Pan por la Ciudad, y por los Lu* gares vecinos, no Veía Pobre, á quien no hiciefe Iimofna de la que le havian dado : lo qual advenido de el Compañero , y pareciendole, que no lo hacia bien , le . hizo uná difereta , ámorofa corrección , diciendole : Que el Pan, que le dabañy era Iimofna deflinada por la piadofa 'voluntad de los Bienhechores, para los Pobres Xeligiofos , y no para los otros Mendigos \ y que aji debía con ducirla al Convento, y de ningún modo dexdría en las Calles y y en loi Caminos y y mas en un ano , en qué la mifma Iimofna imitaba en la efeafe<t. a tari miferable 3 y calamitofo> tiempo : Que los otros Mendigos iban; todo el dia de Cafa en Cafa y y de Lu-, gar en Lugar j y que fi no en uná parte y hallaban en otra quien los fo-s corriefe 3 movido de caridad , y de compafion : y que ocupados los Xeligiofos en las penofas, y largas tareas de el eftudio 3 de el Coro , de la ora ción y de las penitencias, y de otros muchos exercicios efpirituales , eran mas acrehedores a la Iimofna y que to dos los otros Pobres ; y afi , que fe abftuviefe de repartir con ellos el re-> cogido Pan , porque qttando efle fobrafe , fatisfecho el oficio de la mefty ya fe les daba caritativamente en lá Portería. Oyó la benigna, amorófá corrección el Santo Serafín, pero no fe dio por entendida fu diferetifima
caridad : mas fin embargo de eftiv refuelto á continuar aquel caritati vo exereicio, difpufo, que fu caridad He.yafe de la mano á la difcre* cion , y que diefe Irmoftia á quanto Pobre fe la p idi efe , bien que alar gándola con algún cautelofo difitnñlo. En conféqiienciá de eftá ingeniofa refolucion , íi fe le arrimaba algún Pobre, le decía, que no tenia licencia , ni libertad para focorrerle j pero al mifmo tiempo le moftraba por debaxo de el manto el pe* dazo de el pan , que llevaba preve nido. El Pobre, qüe lo advertía, fe* arrimaba para tomarlo; y él enton ces lo gritaba, tratándolo de Pobre atreyido, é importuno; y el Pobre, que. arendia mas á la mano , que á la voz y fe acercaba más, hafta to* mar el pan 5 y profiguícndo en gri tarlo , hafta que el Pobre marcha ba y daba a entender én el fingida enfado , que no fe olvidaba de la corrección ; pero alargando la ma no, y el pan, cumplía con la limofña. Pero defeubierto efte ingenio de el advertido Compañero, y oida fegundá. corrección ; íiempre y que Vela de lexos algún Pobre , daba a entender , que eftaba muy canfado; y dexado el lado de el Compañero, andaba detrás de él, como quien por la fatiga nó lo podia feguir j y haciéndole feña al Pobre, le déxa? ba el pedazo de pan a fus pies en medio de la Calle : moftrándo con eftá repetida i dieftra difereeion, aquel ingenio fobrefaliente , que def-
Libro Ilf, Capitulo ÍX. defcubrió San Pablo en la caridad. . Iba un día á pedir limofna á los Lugares vecinos: era en uno de los metes dé la Éftacion de el Invierno, cuyo rigor era tan grande , que no fe conférvaba efpecie de igual frió en la con liante memoria de los An cianos. Le íalió al camino un Pobre medio defnudo , y le pidió limofna* moftrarido en el temblor de el cuer po * y en la trémula pronunciación de las palabras, el terrible frió, qué lo afligía. Lo miró atentamente eí Santo Serafín, y fe le llenó el dilata^ do pecho de fu caridad de una ter-* niíima compafion; y advirtiendo, que ni tenia pan j ni otra cofa, qué darle } atendiendo á la más inflante eecefidad, le dixo de efta fuerte: Hermano mió , no tengo otra cofa, que efle pobre manto , que llevo : fo-* mátelo defendete con el como pue~ das de tan rigorofo , e irrefflible frió. Recibió una grande confblariori con la oferta el afligido , y defnudo Po bre j y quitandofelo de los hombros al caritativo Siervo de Dios, y hechandofelo en los fuyos, recibió, lleno de gozo, el más oportuno ali vio. Volvió al Convento , conclui da la limofna; y reparando el Guar dian , que iba fin manto, y pregun tando la caufa , y fabiendo por fu refpucfta , que lo haviá dado á un Pobrecito , fobre cuya deíhudéz defeargaba todo el frió golpe de fu rigor la inclemencia extraordinaria de el tiempo ; lo maltrató con una invediva tan agria , y tan acerba,
157
como f¡ huvierá cometido eí más enorme delito. A la primera voz, dobló las rodillas eí compafivo'Scra* fin ; y ha viendo efcüthado la repre<* hehfion con admirable hiendo, e imperturbable roftro , ño repiretem tó otra cofa en fu favor i fino báverle parecido , que áquél Pobróri* to tenia mayor necefidad , que el; conociendo elSüperior , en el modo de portarfe aquella inocencia, afpéira ment e corregida , que en donde éftá la verdadera caridad , minea fé pueden hechar menos la humildad^ y la paciencia. Ño muy guftofos los Compaña ros de el Santo Serafín cri el excrci-í do de la limofna , porque temían, que repartida tan genérofarriente con Jos Mendigos, haviá de produ cir alguna notable falta á los Reli~ giofos, difpufo el Guardian , qué firviefe el oficio moleílo de Portero. Admitido efte con ci mifmo' gufto, ton que recibía quálquiéra , que 1c encargaba la obediencia , tuvo en efte tiempo continuas ocaíiones, eri que exercitár fu compáíiva caridad en lá díftribueion de la qüotidiana limofna 5 .que fe repartía en tanto numero de infelices neéefitados, qué ácudiari á pedirla ala Porteriá.- To maba de toda eípede de yervás dé la Huerta, fin excepción de aiguná* y los fiadores chimados de el Horte lano , y dpftinádos para el pobre fuíiento de los Rdigiofós , íos mi1niftraba á los Pobres con gene rafa mano. Qbc^abáfe el que ferviá á ftt pe fe-
n?8
Vida de San Serafín de Afculi.
pefado cultivo , de que el zelo de ba por la Puerta de limofna , no er¿ Serafín convertía en yermo la Huer- razón efeafetr la limofna de la Púer~ ta , cenfurandolo de poco difereto, ta. Sin embargo de una reprefentay aun de imprudente , porque pof- cion tan vehemente , y folidá , le ponía las neceíidades de fus más in- fue feñalada la porción de Huerta, mediatos Hermanos, que eran los que él havia de beneficiar con el Religiofos, á las de los vagos, y cultivo, y havia de ofrecer á los comunes Pobres. A la feria repre- Pobres el defeado focorro. Ignórafentacion de efta quexa , ordenó el ba el Siervo de Dios la arte de cülPrelado , que fe le feñalafe al culti- tivar la tierra ; y fu natural ineptivo , y cuidado de el Santo Serafín tud para todos los .exercicios maun pedazo de la Huerta, prohibien- nuales , podia ofrecer pocas efpedole tomar de la reftante , ni Ja ranzas , de que fruétificafen las planporción más leve de hortaliza. Oyó tas, que en él havia y antes bien efta orden de la boca de el Guar- daba motivos para temer, que fe dian ; y poniendofe de rodillas, le malograíen por falta de cuidado , é reprefentó con humilde , pero ar- induftria. Pero como el que carecia diente voz, acompañándola con al- de efta habilidad , tenia la de hacer gunas lagrimas: Que el fcñalado fi~ maravillas; hacia ver , que aquella tío era muy corto para el focorro de_ feñalada corta porción , fin experi las numerofas tropas de Pobres, que mentar los beneficios de el arado,' arrojaba cada día a la puerta de el ni de la azada , ni de el riego , proConvento la tyrana efeafez. de el ano: ducia mayores, y más abundantes Que era mayor con mucho excefo el frutos, que todo el reftante dilata— numero de los Mendigos, que el de do terreno, recibido el más oportu no* Religiofosy y que afi les correfpon- no cultivo de el trabajo , fudor , ó dia a aquellos mucho mas ancho, y induftria de el dieftro , y cuidadofb dilatado terreno : Que la Divina Hortelano. Hacia ver, que corta Providencia, que con vtfla perfpi- das quantas lechugas, acelgas, y caz.-y e infalible obfervaba las ocur efcarolas havia, fin que quedafe rentes necefidades , haría , que frac- una , y repartidas en los Pobres por tijicafe la Huerta todo lo que fuefe la tarde , crecian á la debida grannecefario para todos, fin coartar , ni deza, y perfección en folas las pocas diflinguir los fitios; y que partir la horas de la noche ¿ y tomadas eftas Providencia de Dios con las huma- por la mañana , y dadas á los Men ear , inclusa una defconfianzjt, que digos, volvia á poblarfe de ellas no podia prefeindir de bajlante inju aquel terreno, para que tuviera con ria : T últimamente , que quando to que hacer limofna aquella tarde y y do el fufiento de los Religiofos entra- afi continuaban losjmiíagros fuccefiva-
Libro III. Capitulo IX.
H9
fivamente. Hacia ver lo mifmo con do, y difponiendo lás yervás, pará las habas, judias, y calabazas, que darlas a los Pobres iíe^efitlifoarn“ri^ neceíitan de más tiempo para ere-: te crecían, y fe multiplicaban encer , y perficionarfe ; pues cogidas ité fiis manos , tiendo téftigos fü$ todas , fin excepción de alguna , fe propriós ojos : haciendo Vér dé éfta. hallaban otras tantas perfe&ámenté fuerte , que tiendo los hombres, ¿cii fazonadas en el Ggúiente dia. Ld frafe de Sam Pabló * propria Ágrimifmo hacia ver con aquellos fru- cultura de Dios , quien hace , qué tos, á quienes cogidos una vez , nd efta enriquezca las manos de los lifuccedert otros , porque fe criaban* berales Limofneros * córdñártdolás y creciart de la mifma forma , quan-J con eftupéhdas maravillas., es áqu# do fe veiá privada de todos la ref- lia arte de Agricultura, que érifeñá tante Huerta, Lo qual obfervado la caridad. ;:' todos los dias de el Hortelano con Con efta admirable cóndüdtá fuá profunda admiración, y noticiofd fuftentando la vida de lós Pobfés* el Prelado, y los demás Religiofos, que perfeguia y acofaba lá inexo^ iban todos los dias á fer teftigos de rabie tyrariiá. de la hambre , cuyo aquel eftúpeñdó * repetido milagro} feroz orgullo * burlando" todas lá4s que como dixó de otros San Aguf* providencias de la República duró tin * yá no ío páreciá * por tan re-? dos años; tiendo el Egipto de üáfi* petido. to Mendigó «iiferablé * eíConvétL : Atendida eftá admirabíé provL to de lóscGttpuehírids.; y las ¿nanas denciá , tomó el Guardian la de re- de jóféph * lás de Séráfirl; quien lo# yocar la orden; y difpufo * que qui- gró por eíió las más ruidófas ada tada aquella limitación* eftuviefe máclones de el Pueblo.; nahávién* toda la Huerta *• y quánto ella pro^ do quieit déxafe dé .conocer * qué ducia al arbitrio de el Santo Serafín; ñó podía executárfe tan járgó, ópOfel que agradecida efta difpóficiod tuno* y general focórró, fui el coiv de. el Prelado * tomó támbierl la dé curfo dé mucha coníiruiádá.corriért* extender el prodigio ; porqué defdé te de milagros: entendiendo al friifc entonces comenzó á früáificar la rrio tiempo la importante do&r iná, Huerta'con abundancia, tan grande, de que donde vive oficiofajá cafi^ que baftábá para todo. Ni fé cotí- dad , hace el brazo Omrtipoterító¿ .tentaba con efto lá Providencia de que de el proprio deíierto de la pdr ,Dios; ; porqué, como él confesó una brezá, falgá en: perene mánanciál el ..Vez á Medeá Salvi, Señora de las cáudálofo rio de la abundancia. .Iluftrés de Afculi, y diftirígüida por # * * * lo devota, y lo limofnera, obférvó juchas veces y que eftanda cortánK CAPÍ-
v
liéo
LVida de San Serafín de Áículi. CAPITULO
X.
CONTIttVvi LUS MILcsígrofas ajiftencias de fu caridad : muU tiplica el Pan , y el Pino ; y refponde a fu invocación con un milagro. ^TXUando íocorria el Santo Se\-J rafin con tan larga, y maravillofa beneficencia las comunes necefidades de los Mendi gos , fe halló obligado repetidas ve ces a executar efta prodigiofa be nignidad con los Religiofos ; para que el que favorecía á. cofta de mu chos milagros á los de fuera, no ex cluyera de el feno amorofo de fu caridad a los de dentro de Cafa. Avisó al Guardian el Religiofo, que cuidaba de el Refectorio, de que no havia baftante pan para poner en Ja mefa. Eftaba prefente el Sier vo de Dios 5 que compadecido de que faltafe pan á los Religiofos , dixo al Oficial, que mirafe mejor el arca , donde lo guardaba. Replicó efte, que lo havia mirado bien, y que no havia quedado ni la mas le ve porción de pan. Inftó el Santo Serafín , que repitiefe la diligencia, y que no dudafe, dé que hallaría pan, y de que lo hallaría con abun dancia. Efta inftancia lo executó á hacer nuevo regiftro de fu oficina; y con otros Religiofos, á quienes dio noticia de efto en el camino, fue con alguna aprefuracion, alen-
tados todos con el olor, que yipercibian , de algún milagro , porque íábianque nunca hablaba ociofamente aquel exemplariíimo Religiofo; y fue afi , porque hallaron tan ta abundancia de pan, que bailó para proveer muchos dias la mefa, fin que fe neceíitafe de executar en ellos el quotidiano exercicio de falir á pedir la limofna. Haliabafe en vifita con el Guardian , quando fucedió efte cafo j un Secular, i quien ya ha vi a pedido le preftafe algunos panes para aquel dia 5 y viendo tam to pan milagrofo, pidió él al Prela do dos panes, para guardarlos, co mo reliquias , de providencia tan prodigiofa : y no lo engañó la con cebida .idea ; pues haviendolos guar dado mucho tiempo, no folo no lle gó a ellos la corrupción , fino que comunicadas algunas porciones de ellos a varios Enfermos' , los cura ron de fus dolencias, con publica admiración de la Medicina. Mila gro , que repetido á:medida de la ocurrente necefidad, executaba á los Reljgiofos á nuevas acciones dé gracias á la Providencia Divina* quanto les motivaba menos la ad miración. r Pero efta , y ► aquellas debieron fer mas:notables en^ un Janeé , en que á Já necefidadV qiic acofaba á los Religiofós, fe anadió un rigóf, baftante fe vero, de él'Prelado; So lo ha vi a en el Con ventó medio p¿L flecillo para cada Religiofo ^ y avL fado el Superior, (lo era d Padre Fray
Libro III. Capitulo X* Fray Cefario de San Ginés, hom-* bre , en quien fobrefaliá el elpiritu de la auíkridad ) no quifo, que faliefeii los Religiofos a pedir Iimofná, juzgando , que baftaba aquella corta porción para aquel dia. Eftaban ya á la mefa los Religiofos, fentcnciados á. folo guftar el pan, que por fer la portion de cantidad tan poca, quanto firvieíe al paladar de recreo* tanto ferviria , por fu ligereza , de pefadumbre al eftorñago. Ya eftabá Serafin fentado con el cuerpo á Ja mefa , pero elevado al Cielo con el efpiritü ; afpirando , a que el de la _ caridad no hiciefe falta , donde el rigor fe miraba tan de fóbta* A la afligidifima compafion , que le cáueaba la efeafez de aquel tan necéfario alimento , tanto mas fenfible, quanto la mefa ignoraba otros manjares, daba mayores golpes la cíara confederación , de que la Providencia Divina , fegun la noticia, que tenia de las Divinas Efcrituras, no folo dá de comer á los Pobres, íino que losíacia; y no quifiera, que fe repitiefe , al defear más pan los Menores Capuchinos, aquella trifi te exprefion de uno de los Profetas, quando dixo con elegante arhargura , que pidiendo pan los Párvulos de Jerufalén , no huyo quien fe Jes diera. , Afi difeurria , y fentia el caritativo Varón, quando el repetido fonido de la Campana de la Porteria, avisó, que llamaban á ella muy de priefa. Salió Serafín como Portero 5 y volvió luego con diez y
í6j\
ocho panes, nualero igual al de loé Religiofos de el Convento , dicieñdo, que le havia entregado aquéllá tan oportuna limofna una Perfbna, á quien ni conocía, ni háviá vifto járrtas, por tuyo ¿preciable benefició diefen todos infinitas gra cías á Dios-. Entregó un pán á c¿da Religiofo 5 y advirtiendo, que la figura erá de el todo diferente de 1 ¿ que fe ufaba en Afculi, y en fu Gch marca 5 y notando luego, que'cftaba tierno, y reciente, todos á una Voz dieron al pan créditos de milagrofo , y adamaron a la caridad de el prodigiofo Portero, por opor* tuna obradora de el milagro, Movido de eftá manera fu corn pafivo corazón, también móvia loé de los otros, para qiie exercitafén la Iimofná 5 alcanzando de Dios, nó íblo,.que fe inclinafen al focorro d<¿ los Pobres , fino que los alumbrafc , para que conociefen aquellos á quienes oprimían las mayores necefidades. La ultima acolaba la Fa-¿ milia de Juan Antonio Mefciari, Cuya hija , llamada Ifabél, vino 1 decir al Siervo de Dios, que cftába aquel dia en tan extrema pobreza, que carecía de todo, fin tener ni un bocado de pan para fu Padre 5 y que le fuplicaba, que atendiendo á fu piedad, á fii dolor, y á fus lagrimas, la focorriefe. A todo reípóndio el Siervo de Dios ; ordenándola^ que al acercarfe la hora de comer, rezafe, con toda fu Cafa, la oraciorií de el Padre meftro , la Ma** tia} X
© Biblioteca Nacional de España
¡fé2
Vida de San Serafín de Aículi.
yia 3 y el Gloria Patri; y que las re pitiere tres veces en honor , y glo ria de la Santifíma Trinidad, y que tuviefe firme cfperanza de que Dios la focorreria con un oportuno, y abundante favor. Volvió a fu Cafa con algún confuelo : executó i la hora lo que el Siervo de Dios la havia dicho; y apenas aquel coro dé necefitados concluyó las oraciones, quando oyó llamar a la puerta de fu Cafa : baxó Ifabcl llena de ale gría , porque le decía el coraron con extraordinarios latidos, que la llamaba la prometida afiftencia; y en conformidad de lo que efperaba, halló la Criada de una Señora de Afculi, (a quien no conocía) que le en tregó un canaftillo lleno de pan, y otros manjares, diciendola de par te de fu Ama, que focorriefe la necefidad, qué oprimía fu Cafa, con aquella Ümofna. La recibió con el mayor agradecimiento ; y focorrida aquella Familia con providencia efpecial de Dios, volvió aqüel coró de Pobres á repetir las oraciones* en agradecido aplaufo de aquella caridad, propria de iin encendido Serafín, que fupo dirigir aquel bien proveído canaftillo > al focorro de una necefídad tan urgente > áíi como otro Angel deftinó para el ham briento Daniel, el canaftillo 3 que llevaba Habacuc para unos Sega dores. Pero como la cruel careftía de eftos años, no eftaba concretada a folo el pan, antes bien fe exten-
día á los demas comeftibles, y ef. pecialmcrite ufaba de fu rigor con el vino ; también con cfte fupo exercitar el comunicado poder de hacer milagros. Una cuba de treinta y íeis barriles de vino fe le defgració á Grandiona Mighori, Señora de Afcuü j y fe le corrompió de modo, que defpedia de si un péfimo hedor; y moftraba un color tan negro* que mis parecía tinta, que vino. Fue un hijo fuyo a reprefentar efte fenfible accidente al Siervo de Dios, fuplicandole afectuofamente , que fuefe a confolar a fu Madre. No po día ir prontamente el Santo Serafín; pero le afeguró , que iría poco defpues: y dándole una naranja, le dixo, que la hechafe luego dentro de la cuba. Defpedido aquel Joven, falió de Cafa el Varón Religiofo; halló en la Calle una Pobrecita muy devota, que lé dixo, llena de lagri mas , que no tenia un bocado de pan : el la refpondió, que fuefe á fu Cafa , y que hallaría el que era necefario para focorrer fu necefidad, y templar, y remediar fu do lor. Replicó ella, que ni una miga ja tenia en toda la Cafa. Andad, le refpondió el Siervo de Dios, regifttad la arca, en que lo acoftumbrais á tener, que yo só, que halla reis pan. Entró en fu Cafa llorando la PobreCita : abrió la arca , y la halló llena de pan reciente, que bailó pára si, y para fu Familia pa ra muchos di as, enfeñando el pan, y el milagro por las ventanas. He cho
Libró III. Capituló X. cho efte prodigio , que fue gloriofó precurfor de el otro , y executadas otras diligencias, fue , defpues de dos horas, á Cafa de Grandiona, i quien dixo con un femblante rifueño , y una voz feftiva : Que tenéis? Señora! Eflais enojofamente melan cólica , <guando yo 'vengo a pediros una gracia ? Vengo a pediros uña li mofna de •vino para mis Frayles 5 y es menefler , mandéis, que fe me en tregue. Ella reípondió pronta, pero inquietamente enfadada : Que •vinol Ji el Demonio ha corrompido ' la mas grande cuba de la bodega¡, De efe quiero yo, replicó Serafín : hacedy que me den limofna de el. Efo noy dixo la Señora 5 y vuelto el roftro, y dirigida Ja voz á un Criado, le mandó, que le fubiera vino dé otra cuba. Señora, volvió á replicar el Siervo de Dios : To folo quiero aquel •vino , que ha perdido el mal guflo de el Demonio. Grandiona ■enronces mandó, que le enfeñáran el vino, para que fe defengañafe, vieivdo con fus ojos un vafo de tinta , y percibiendo con el olfato un hedor infufrible. Pero apenas pulieron el vafo en fu prefenciá, vieron el Vino tan claro, y de tan bello color, que parecía oro 5 y percibieron un aro ma tan apaciblemente fragranté, que parecía, que le havian hechado alguna porción de azmilde $ gri tando los Criados, que lo traxeron, y los que eftaban prefentes, arreba tados de un efpecial alborozo : Mi lagro 1 Milagro l Y haviendo hedió
165
regiftro de la cuba, y hallándolo tódo con la mifma milagrófa boridad j llenaban la Cafa , y la vecin dad de gritos, en aclanrtácion debi da á la beneficencia de el Soberano Poder. Pero el prodigiofo Varón intentaba fofocar Jas voces de Iá feftiva , y admirada Familia, di ciendo , que era una locura llamar milagro a la virtud natural de uná naranja , que él havia mandado fle char en Ja cuba : que las gracias* y los aplaufos fe havian de dirigir al Sabio Omnipotente Aúthor de Ja' Naturaleza , que daba a fus criatu ras tan admirable virtud 5 y que lá' ignorancia dé efta, y otras, que gozan, eran digna materia de la hu mildad de los hombres, como mo tivo poderofo de la admiración ; y deípues de havér esforzado efte dic tamen con todas las exageraciones,, que le di&o fu modeftia , mudó lá converfacion, reprehendiendo dul ce , pero eficazmente , á la Señora,, viendo y que la alteración de el vi no , lo havia lido también de fu ani mó i exortandola á mirar con uná varonil indiferencia , tarito él feftiveí , cotno el ceñudo femblante dé los acontecimientos humanos \ por fer los movimientos de la impacien cia^, los qué desfiguran con defordcñ , y fealdad la reditud apacible dé la. conciencia ; al modo con qué turba las imágenes, que reprefenta el terfo corriente cryftal de un rio, el golpe de el viento , que comücve la agua : y recibida la limofna, fe
Ü64
Vida de San Serafín de AfcuÜ.
fe fue 5 dexando imprefa en la me moria dé aquella noble Cafa, los admirables exemplos de fu humil dad , no menos milagrofa, que fú poder. Afí íbeonia con benéfica manó él Varón compafivo las duras necefidades, que le reprefentaban los defconfolados , ya en prefencia , y yá en aufenciá , ó por si, ó por interpuefta perfona : pero no paró en eftos términos fu afe&uofa compafion 3 porque á quien invocó fus mé ritos , á folas las inftancias de el concepto , que tenia de fus virtú-* des , configüió por Ja infinita bene ficencia de Dios , qué efte corrcípondiefe á folo fu devota invoca ción con el pronto deípacho de los favores. Havia en Áfculi una Hor nera , llamada María Antonia, e£pecialmente devota de los Capuchi nos , a, quienes focorria con pan, y con otras limófnas con fingular afe&o. Acontecióla uná mañana la fenfible fatalidad * de que una hor nada de pan, deftináda para la Pa nadería publica, falió tan deígraciada, que no podia fervir; porque eftando quemados todos los panes por fuera , eftaban por dentro tari crudos, que no tenían mas$ que uná pafta. No es fácil de explicar lá aflicción , y pefadumbre de eftá Muger, ya por conocer, que aquel pan no podía tener* défpacho 3 y£ por el graviíimo perjuicio $ que lé anadia el exorbitante precio de el trigo , eri tan fatal, y mife rabie
tiempo. Pero como era dé un ców razón devoto, acudió prontamente á Dios i efperándó la foberana áíifi tencia, la que folo podía foconerlá en una tan feníible , como cóftofa defgracia 3 y ocurriendole el Santo Serafín , de cuyas virtudes le havia hecho un diftinguido concepto la Voz común , y la fama publica3 re cogida fervorofamente en fu inte rior , prefentó fus méritos a la Invifiblé Divinidad * exprefándo, que aunque vivía aun en el Mundo, donde no hay virtud , qúe no ci té fujeta á contingencias, fin em bargo , creyendo , que era muy de fu agrado aquel Efpiritu , pedia el oportuno focorro de una defdicha tan grande , por la grandeza apre ciable, de fu. mérito.* Hecha efta áfe&uofa suplica con viva fe , y con ardiente fervor , hecho en el horno otro pan , cuya mafa tenia ya prevenida 3 y volviendo los ojos acia el pan laftimofamenté defgraciado, notó, que havia mudado de color por la fuperficie : al golpe dé efta novedad, tomó en la mano uno de los panes, y advirtió lo poco, que pelaba 3 y abriéndolo, ya pofeldá de la alegría, lo encontró per fectamente cocido 5 y hallando de el mifiiio modo los otros * clamó, aclamando el milagro , fiendo tan tos fus teftigos, quintos eftaban en el horno3 y corifefahdo ella, que fe havia valido de los méritos de el Serafin Capuchino -y prefentandoíos i fu principal Author, ayudaron todos
Libro IIÍ. Capitulo X.
t6i
dos á la devota Hornera á las debi das ardientes exprefiones de la gra CAPITULO XI. titud j acreditando los heroycos me-* recimientos de Serafín con cfta es ASISTE LOS ENFERMOS tupenda maravilla., el qué Supo ha en una terrible epidemia , que afligió' cer theatro de otras al horno de Ba a afculi : ve fubir di Cielo defdé el bilonia. lecho lá osflmá de tina. Joven , Cotí eftos, y otros prodigios* quien afljlio en el aliento, último : d& cuya multitud no conoce numero, la flalud a un moribundo , y proferid crecía el grito déla fama de efté Z_a * que havia de fer Capuchino * portentofo Varón 5 y á la poderefá que havia de morir bien difpuefló j y faná con el nombre de ]cjus valentía de fus ecos* dirigían á él fii a Un defauciado. inclinación quantos habitaban eri Afculi, los que jamas negaban cofa La furiofa rabia de la ham-* alguna de las que pedia de limofbre , que encendió en Italia na, por mas, que en eftos dos años fue tan efpantofa * y extrema la ca- la mifera * y acerba condición de reftia * porque era concepto comun íá careftia , Sucedió el funeíto ardor mente recibido de todos, que eí de una fatal epidemia , que cebán pan, el vino, y el aceyte, y quarf dole con implacable llama en lá to le daban los Bienhechores * pro-i Ciudad de Afculi, dio mucha, vio duda la conféqüenciá feliz, de qué lenta , y-dura ocupación á la corva la remanente porción fe multiplica- guadaña de la muerte* Eri uno * y fe , ó fe mejoráfe ; en pr áfrico def- én otro Sexo executaba el cor age empeño de la Evangélica máxima* cruéí, y al mifírio tiempo rápido; y que enfeña la arte de multiplicar los no diíiinguiendo edades, atropella bienes , con lá de partirlos con no ba de un golpe a la Infancia , á la juventud * y á lá Ancianidad $ hable generofidad Con los Pobres. bitaridó éri las Cafas, qúé despobla ba fu inexorable furia lá pálida triftezá , él amargo defeonfuela ,<y ************ el efpantofo horror; Eri efta defala'*********** ********** cion lamentable halló la ardiente ********** ******** caridad de Serafín üri -. efpantofo ****** theatro * donde pudieron dilatarte 1 * * * * * * * * .* las vehementes llamaradas, que def * * * • pedia eri auxilio dé fus próximos* * vificándó * corifolando1 * y afiftieridó & los miferos * defauciados dólieri* tes*
A
■
*
*
*
*
*
*
*
fi 6 6
Vida de San Serafín de Afculi.
tes , hafta los últimos alientos. Difponialos con fervorofa , pero dulce voz, mi ni (brandóles aquellos opor tunos afe&os, con que havian de falir al encuentro al Efpofo Divino de las Almas; fiendo el Clamor, precurfor de fu venida , la terrible en fermedad , que caufaba el funefto, eftruendofo influxo de la epidemia* Les reprefentaba la apreciable ve cindad de las delicias interminables de el Cielo, que debían fer el único objeto de fu efperanza, como el ul timo blanco , á que havian de tirar las anfias de fu efpiritu; en cuyo cotejo, fon vanidad , fantafia, y na da , todas las perecederas felicida des , con que lifongéa a la vida hu mana el falfo alhago de el Mundo. alentaos, les decía, alentaos, Her manos míos y que prontamente toca ran el fin vueftras anguftias, quando y a efta prevenida la preciofa muer te , para trafiadaros defide efte Valle de breves lagrimas, al Monte de las eternas delicias. Luego dexáreis las efpinas de la tierra , y pafareis a pia far las flores de la Gloria. Sufrid un 'poco con paciencia firme y el golpe de las penas humanas, porque luego os hallareis golfos entre las conflacio nes Angélicas. Efperad, tened con fianza en Dios y y en los infinitos mé ritos de fu. Hijo yfu-Chrifto, que defpues nos veremos todos en la Ciu dad de los Cielos• 'Buen animo ! que os.tfperan los ^Angeles y y os llevaran al corazón de la Divinidad defl de los brazas de. la muerte, Afi iba
Serafín , ardiendo en el incendio de fu caridad, por las Cafas de los En fermos , defeando, que lografen to dos aquella muerte feliz;, que abre la puerta a aquella vida, que no ha de medirfe con el tiempo, fíno con la eternidad ; y con los mas fervorofos, y heroycos fentimientos los alentaba en la importante efperanza de la futura gloria, dulcificándo les de efta fuerte las amargas acer bidades de las ultimas agonías. Fue verdaderamente afombrofo, y al mifmo tiempo feliz j el cafo fucedido en el día primero de Pafqua de Refurreccion. Iba el Santo Sera fín á oir el Sermón de efte gloriofo Myftcrio al Templo de la Cathedral de Afculi, y viéndolo en la Calle Francifca Sforzini, lo llamó , y fuplicó, que entrafe en fu Cafa, y afif tiefe á la fenfible muerte de fu amada bijalfabél, que eftaba moribun da. Era efta una Joven de quince años, á quien la fiereza cruel de la dolencia la eftaba defpedazando á toda priefa , fin haver querido mi rar con compaíion la temprana ino cencia de fu vida. Ya el lento furor de la agonía la tenia entre fus fañudas manos, y ya hacia mucho tiem po , que hávía perdido la habla , y el conocimiento. Sin embargo de haver informado de efto al Siervo de Dios el afligido Padre , la llamó tres veces por fu nombre ; y al ter cer grito refpondió cón una voz canfada , pero dulce ; y volviendo el roftro acia él, lo miró con un fe ru
Libro III. Capitulo Xí.
167 /
femblante rifueño * afomando mu mente; y lo mifmo fue concluir fit cha luz de alegría por enmedio de pronunciación, que acabar fu Vida el eclypfe * que ya fufrian fus ojos* la dichofa Joven* inmediatamente) Entonces Serafín le pufo en fu mano arrebatado el Siervo de Dios de fufu amado Crücifixo, y con él le co* perior efpiritu , iluminados íus ojos municó un aliento tan; efpirituofo, de Divina lumbre , y convertido fu que apretándolo fuertemente con el labio en celeftiál oráculo, clamó, ya cali helado pecho , dixo en voz impelido de Soberano Numen , de clara , puefta en tono de un tierni- efte modo : O muchas veces dichofa fimo fuípiro, el figuiente dulce afeó? <-Alma , qué fules derechamente , y to , didandofelo á paufas el Santo fin detención a la Gloria 1 O quantoi Serafín : 0 buen ]efus! toma , y llé congeles acompañan el rápido vúeloí vate mi corazpn, y no me lo vúcl~ con que caminas ! O que alegre 1 que vas mas! Se enternecieron los co brillante ! que gloriofo recibimiento té qué razones , y los ojos de los afiften- éfperal 0 quien fuera tan tcs, oida tan afeduofa , exprefíva te acompañara l Y efto lo decía con claufula , que á manera de una eri-* tanta ternura b con tanto fervor , y cendida flecha , penetró los más in con tanto regocijo , que todos los timos fenos de fus Almas ■, y apenas concurrentes s en vez de llorar la pudieron detenerte en lá admira-» muerte de aquella florida juventud, cion debida, ya á la novedad de vertían cüpiofo llanto de jubilo, de haver conocido á Serafín > ya á la placer * y de compunción , viendo de haver recobrado con tanta va al Siervo de Dios tan abforto * fer^ lentía la perdida voz. La perfuadió Vorofo , y encendido , que parecia luego el Varón fervorofo, á que re con toda propriedad un Serafín* pitiera aquel dulcifimo aféelo ; pe Defcendió luego fu efpiritu de aque ro ella le refpondió : Ha , Serají n\ lla elevación prodigiofá , y levan dilo tu por mi , que yo no puedo ha tando las rodillas de el fuelo , dixo blar.. El entonces entregó á la tier ál llorofo j y admirado concurfo, ra las rodillas, pufo las manos jun que aquella tierna inocencia eftaba tas , levantó los ojos al Ciclo, y to ya entre los Angeles, aumentadas do lleno de el Efpiritu de Dios, cu con ella las flores de el Paraifo ; y ya infufa llama le encendió el rof- que procurafen difponer fus abimos tro, dixo con un fervorofo accento; con el continuo excrcicio de las vir O buen ]efuí i toma , y llévate mi tudes , para encontrar una muerte foraron ¡ y no me lo vuelvas mas[ de igual precio : y dicho ello, pasó Y luego, fin dexar defeanfár lá voz, al Templo mayor á oir el Sermón antes levantándola en grito, repi de aquella alegre Pafqua , en que tió la miíma claufula más fervorofa- el refucitado Dios difundió por fu Cuer-
!i 68
Vida de San Serafín de Aículi.
Cuerpo los infinitos efluvios de la do el Santo Serafín , y viendo vi Gloria, que gozó fiempre fu Alma; agonizante al Enfermo , levanté el dando con ciega fé, y guftofa apli- grito fobre los que daban los afifcacion fus obedientes oidos áaque- tentes; y les dixo a eftos de elle lias arcanas, y admirables mate- modo : os canfeis, o Padres L cu rias , cuyas deliciofas efpecies ya tes bien alegraos ya ; porque efte, que havian inftruido , y recreado íus ya <veis agonizar, no ha de morir ,y luego recobrara la falud : y trepando ojos. Pero por mas, que peligraban por enmedio de ellos, fe arrimó a-la tantos fin remedio en efta conftela- cama , tomó uno de los brazos de cion epidémica, no dexó de quitar el Enfermo ; y mirándole al roftro, á algunos de debaxo de fu cuchi- y levantando la voz , exclamó d¡lio el poder de Serafín, para que cicndo : Capuchino! Capuchino 1 O contafe algunos triunfos fu caridad, que bello Capuchino ! fflo ha de morir Entre eftos, fe cuenta, con debida ahora ; y quando muera, fiendo Capuíingularidad , Nicolás Ciannavey, chino, entonces st, que morirá con mu que fe hallaba arrebatado con rá- cho mejor d'tfpoficion : Capuchino ha pida violencia de fu feroz infulto, y de morir. Todo el facro concurfo de puefto ya en las fauces de la muer- los auxiliantes eftaba atónito, oyen te , temía por inflantes el fatal ul- do eftas voces ; y el eftupor havia timo golpe. Ya eftaba prevenido convertido en eftatuas á los domefcon el Sagrado Viatico , para el ticos, á quienes no dexó el embarviaje largo de la eternidad , i que go de el pafmo, otra libertad , que prefuroíámente caminaba : ya ella- la precifa para mirarfe unos a otros: ba ungido con el Oleo Santo , con- pero prontamente los deferabargó fortado aíl efpirituofa , y oportu- de el poder de efta admiración , el namente , para vencer las arduas de una repentina fuperior alegría, hoftilidades , que en tan arriefgado que los ocupó ; advirtiendo, que el camino le ocurrieran: ya rodeaban Enfermo, que hacia tiempo, que effu lecho muchos Religiofos ; ani- taba privado de el ufo de los fentimada muralla para no dexar arri- dos, por lo que aun ignoraba , que mar las Infernales tropas, que in- havia recibido la Extrema-Unción, tentaban el afalto , y la conquifta fubitamente abrió, y moftró vivos de aquel efpiritu : ya lo exortaban los yá eclypfados ojos ; defató los al fervorofo excrcicio de las vir- yertos labios; movió la helada lentudes, que adieftra para falir con gua , y empezó a manifeftar por triunfo de aquel terrible pafo : ya ella el de (pe jo de fu entendimiento encomendaban fu Alma á las manos en la agilidad, y claridad délos de fu Criador; quando concurrien- difeurfos 5 y refigurando en. poco uem-
Libro III. Capitulo XI.
169
tiempo las perdidas fuerzas , todos da aquella devoción , que fuele infañadieron el recobro de efta falud, pirar en uná aflicción el vehemená la numerofa serie de fus maraví- te foplo de uña afanada efperanza. Has. Apenas convaleció el favote- Dilatandofé bailante el tremendo cido Ciannavey , fe halló abundan^ Sacrificio , ó por la mucha devotemente iluftrado de la Divina Luz; cion, ó por el tardo genio de el Say conociendo la peligrofa inconf- cerdote, fentía mucho Livia la tartancia de todas las caducas felicida- danza, por haver dexado al defaudes de el Mundo, les dio la efpalda ciado hermano en tan peligrofo ter^ con un heroyco abandonamiento, rible lance. Conociendo el Siervo y tomó el Habito de la Seraphi- de Dios,i la luz de la Divina llama, ca Religión entre los Capuchinos; que ardía en fu entendimiento, los donde> deípues de largos exercicios fentimientos de la afligida Livia, de penitencia , logró con la mejor apenas íirvió a la purificación de difpoficion tocar el termino,que ha- el Cáliz , y dedos de el Sacerdote, via puedo la Providencia a fu vi*- abrió el cancel, que cerraba el Prefda : verificado de efta fuerte, quan- byterio , y dexadas otras Mugeres, to pronunció , y prenunció el efpi- que afiftian con fu prefencia a la ritu profetico de el Santo Serafín; Mifa, llegó al fitio donde eftabaLi-» fiendo á un mifmo tiempo fu lengua via, yía.dixo: Que quena de m¡> organo de el oráculo Divino,y har- Se afombró efta, al ver, que fabía moniofo inftrumcnto de la falud. ' el Siervo de Dios, lo que íolo Dios Ya havia llegado al Confin más podia faber, por no haver comuniinmediato de la muerte Antonio de cado ella á Perfona alguna el iíich Fermazzo ,.defefperada fu vida de tivo de fu venida , y por advertir, la inteligencia , y habilidad de los que la huviera conocido fin haverla Médicos; y oída efta fatal fenten- vifto jamas , y fin que ella le hilcia de fu hermana Livia , que lo viefe hablado. Sin embargo de fu amaba con' éfpecial ternura , fue admiración, lé dixo el eftado de fu prontamente al Convento á dar la doliente hermano; á que rcfpondió funefta noticia á Serafín j de cuyas el caritativo Varón , que tuvicíc poderofas, y eficaces oraciones po- paciencia , y que acabada la Mifa día confiar fojamente la importante bolveria á hablarla. Vino , deípues revocación de una fentencia tan fa~ de algún fato,: con unas acelgas,que tal. Entró en la Igleíla , y lo halló cogió de la Huerta , y con un padevotamente ocupado en el Angelí- pelcito , en que eftaba eftampadó co exercicio*de ayudar á Mifa; y ef- el Sacrofañto Nombre de Jcfus , y tando efta en el principio', fe deter- la dixo , que puefto cite pendiente minó á oirla > afiftiendo con to- al cuello de el defauciado hermano1, Y infun-
i yo
Vida de San Serafín de Afculi.
infundicfe una porción de aquellas CAPITULO XII. en el caldo , y fe lo diefe á beber, afegurandola, que lo tomaría , y que quedaría libre dé la fentencia tdScdLTcsfN UJfOS FL^Tdada , prefentando firma de fani- dohros la Santa Iglefia Cathedral de dad. Volvió volando á fu Cafa con afculi : fe les opone Serafín animó las alas de Ja promefa , eíperando [ámente : fufe varios ultrages de fu ver un milagro 5 y poniéndole al yá infolente temeridad; y libra a los Ciufrió cuello el ncmbre de Jefus , y dúdanos, cegando a los eAgrefoen el caldo alguna acelga , fe lo mifes ton las ardientes lates de fu oración. niftró al doliente 5 y el que no po día tomar ni alimento, ni medicina, Jo tomó , no folo fin repugnancia, TBa edificando efte admirable Eflino con gufto; y fin otra diligencia, A pifien á la Ciudad de Afculi, quedó perfectamente fano : dando con el heroyco exercicio de fus virinfinitas gracias a Dios, que conce- tudes, y con la execucion prodigiodía virtud tan peregrina á fu Sier- ft de los milagros ; y difundido el yo , que fabia defeubrir , y cncon- buen olor , que exhalaban fus opetrar Ja falud mas diítante , y defáu- raciones, por todas partes, ponía en ciada, con la brillante luz de la Pro- movimiento los efpiritus de los Ciufecia. Todo el tiempo , que duró dadanos, y de la Plebe , y los iba la terrible dominación de aquella dirigiendo á una conduda de vida, influencia maligna , eftaba mucha en que fe veían bien.ordenadas muparte de el dia en la Ciudad , an- chas de aquellas virtüofas obras, dando de Cafa en Cafa , confolan^ <pe llenan de creditó, rcfpcto, y do, y alentando á todos, hafta que veneración á las Poblaciones. Inliacitndoles rezar á los dolientes quietamente envidiofo el Infierno cinco veces la oración de el Padre de efta adelantada felicidad j cmnueftro, y la de la lAve María, lo- prendió la ofadia de turbarla , y la gró , que fanáran , y que diOpada ¡pufo en execucio.n con infoicnte fuaquella tenaz malignidad , volviera ría. Salió .para eftojde él infernal á habitar en aquella Población nu- Abiímoaqucl violento cfpiritu, que merofa la defterrada falud : cnten- lleva á la difeordia por blafon; y díendo todos , que havia fido efte ala manera , que el.León rugiente Serafín el benéfico Libertador de da varías vueltas en infidiofa ronaquella enfermedad contagíofa, co- da por el monte, y por el valle, inmo lo fue otro Serafín de la que en- tentando defcübrir, y hallar á quieji medio de un doliente Pueblo eftaba le íírva de pábulo \ afi efte fue azechando por la Ciudad de Afculi , y padeciendo un Profeta. obfer-
Libro III. Capítulo XIL
1-71 / fcbfervando aquellos genios deliea- fus enemigos de un golpe. Para difc dos , y aquellos ánimos mal fufri- poner el modo de la ejecución , fe dos, que pudieron fervir con necia juntaron aquellos ánimos venga tifacilidad , y prontitud al logro de Vos \ y difcurriendo con aquel erfus intentos. Hallados cftos de la ror a que dirige Ja malevolencia, de vigilante induftria de fu regiftro, quien eftá tan diftante el aprcciablc fembró entre ellos la venenofa tiza- don de confejo * quanto eíbá mas na de la difeordia , que hechando cerca el odio, dieron de un abífprontas, y profundas raíces en fus mo en otro abifmo. Era tiempo de pechos , y creciendo al calor de el Quarcfma , la que predicaba en la odio , y al riego de la ira , produ- Iglcfia Cathedral el Reverendifimo xo en los Ciudadanos, y en los Pie- Padre Fray Pablo de Cefena , cébeyos una grande cofecha de ene^ lebre Predicador Capuchino , no migos. Se turbó la benigna fereni- menos famofo por fu notoria Virdad de el ayre \ y defterrada la paz, tud , que por fu acreditada Predexó ver fu hórrido ceño la guerra, dicacion , (quien defpues * por fus bien que huvo^de rendirle al poder diftinguidos méritos, fubió al fiiun grande numero de los que vi- premo grado de Miniftro Gertevian al fueldo de la difeordia. Sa- ral.) Como la fama de ün Orador lieron eílos en divididas tropas de tan fabio , y fervorofo, llamaba, la Ciudad, quando los tenia uni- y arrebataba á todos a formar oli dos la ira a la fombra de el lllencio, merofo , y diftinguido concurfó á y de él temor 5 difpueftos á mof- fus Sermones j difeunieron , que la trar en los públicos caminos,con las hora en que éfte Varón ApóftoJrct) muertes, y con los hurtos, fu indig- predicaba , feria Ja más oportuna nación furiofa, ya que la falta de el para hallar juntos á todos fus enepoder no les permitia otra campa- migos, y tomar fegura venganza ña. Afi vivían Vandoleros de los de ellos 5 eligiendo aquella Santa montes , llenando de terror á los Iglefia, por theatró, en que preferi.defarmados ; y uniendofe defpues tar, y reprefentar fu ira ; y por tir en nuraerofas quadrillas, eran ef- co, que enfangrentafc en facrilepanto , y horror de todos* Pafaban go borron el furor de fu venganza, ya de el numero de cinquenta $ y Mereció efte bárbaro didamen el penfando neciamente , qüe vive la confentimientó, y la aprobación de fortuna entre la multitud , y que todos, y fue celebrado con general en efta coníiftcn las fuerzas de el aplaufo \ pero para entregarlo á la poder, refolvieron tomar feroz, y execucion con felicidad , determifanguinolenta venganza de los Ciu- naron entrar en la Ciudad dividí— dadanos de Afculi, y acabar con dos, fiando el importante filcncio Y 2 al
1172
Vida de San Serafín de Afculi.
al difimülo ; acordando , que la fe- ro, y al Altar ; y aunque el Orador nal, que hiciefen las Campanas pa- fervorofo derramó una impetuofa ra dar principio al Sermón, lo fue- corriente de eloquencia, nada aprofe también para congregarfe en la vechaba, porque folameme fe oían Puerta de la Igleíia , en la que ha- los triftes ecos de un funefto pavovian de entrar unidos, para dar to- rofo rumor. Eftaba el Santo Serafín do el deláhogo a fu furioía faña. no muy lexos de las puertas de la De el modo, que lo difeurrieron, lo Iglefia ; y viendo la armada multiexccutaron ; porque congregado el tud, y conociendo el depravado in~ Pueblo, y futiendo ya al Pulpito el tentó con que entraban , fe arrojó exemplar Orador , fe hallaron jun- intrépidamente á ellos: iba detetos delante de la Igleíia los conjura- niendolos con la voz, y con las mados Vandoleros; y hallando en la nos, dirigidas aquella , y citas de el plaza á uno de fus enemigos, em- ímpetu fervoroío de fu ardentiíimo plearon en él las armas prevenidas-, fcelo. Como es efto ? decia : Como es haciéndolo blanco de las ardientes efto > c4ft ofais entrar en la temible balas. Eftalló la oprimida pólvora Cafa de Dios ? cos atrevéis a proen horrible cítampido, acompañan- fanar el Templo , en que habita con do los trilles clamores , con que el efpecial prefencia la Divinidad ? Se herido pedia confeíion, publicando os ha olvidado, que eftais delante de fu muerte en grito laftimofo. Refo- la adorable Aíageftad de Chrifto, que naron los melancólicos ecos en el ocupa el tremendo Trono de el SacraTemplo : fe comovió el concurfo; mentó en efe cAltar ? Que ira os ary ya iba á falir de Ja Iglefia arreba- rebata ? Que violento numen os inftadamentc , quando al fufto prime- pira > Qué furor os mueve ? Deteneosj ro figuió mayor efpánto, porque volved atras , volved. Afi gritaobfervaron la numerofa tropa de ba, y afi iba de unos á otros, imlos armados Agrefores, que ya po- peliendolos acia las puertas ; pero nian el pie en la puerta ; y con la aquella indomable furia lo arrojaba ira en el roftro, las armas en las ma- de si con iníolente audacia : unos nos, y las amenazas en las voces, lo trataban con atrevidas voces; infundió a todos tan elpantofo ter- otros le daban golpes con las armas, ror , que retirandofe á lo más inte- Empuñó entonces el fagrado Crurior de el Templo, lo poblaban to- cifijo, y levantándolo en alto, romdo de ayes, de lamentos, de gemi- pia la voz en fervorofo grito , di dos , atropellandofe unos á otros, á ciendo : Donde efta el honor, que fe los impulfos arrebatados, que les debe al Criador de todo? Donde el ref daba el miedo. Dominó eíte á los peto al Omnipotente brazo ? Wo veis, Ciudadanos, á los Plebeyos, al Co- que ya enciende contra vofotros fus rayos
Libro IIÍ. Gapitulo XIÍ. rayos fu Divina ]uft¡cta ? Que ya, los vibra , ya los [acude el Dios de las rvenganzas ? Dexad vofotros las armas; vofotros volved a las puertas, falid de el Templo: mirad todos, que los mifmos editares arderán contra vofotros en devoradoras llamas: deteneos 5 no pafeis adelante. fía infelices 1 que vais caminando a vueftra ultima ruina! *No os bajía fer homteidas > también queréis fer facrilegos ? Que furia enciende vuefttos pechos > No pudiendo fufrir aquel monftruo de tantas formidables cabezas, el fuego, que le fulminaba el Santo Serafin, con la voz., con los ojos , con las manos, y con el Crucifixo , lo enviftieron ayrados, y lo hecharon en el fuclo j y dexandolo en él abatido , y hollado , iban pe^ netrando el Templo , y obfervando dónde eftaban fus ¿nemigos. Entonces el Venerable Religiofo , viendo que ni baftaba la fuerza, ni la voz, ni el zelo, acudió a la oración, (arma , que empuñada , como ella pide, tiene por agudo filo la gracia de el Omnipotente) y haciendo Oratorio de el pavimento, á que lo arrojó fañuda la infolencia , puefto de rodillas, y levantados los ojos al Cielo , comenzó á pedir tropas auxiliares al Señor de los Exercitos, que reyna en el Empyreo. En efte tiempo, uno de los facri legos Agrefores defeubrió en el Organo á un enemigo luyo: levantó prontamentc un Arcabuz, que llevaba, lo difi paró contra él $ pero le falió vano
173
fu atrevimiento, porque erra el ttro; y encaminadoel encendido piomo á otra parte, quedó el Agrefor burlado , y fu contrario - libre. Al eftallido, que-executó efte rayo, fe aumentó el funéfto rumor , y lie— no el eípanto todo el ámbito de el Templo : refonando en el ambierr.te turbado con la pólvora , de efta parte los ayes , de aquella los lamentos, y de otra los clamores, que confundiendofe en el ayre unos con otros , cauíaban nuevo terror los mezclados ecos. Irritado con el error el facñlego Vandolero, iba á cargar de nuevo el Arcabuz , para tirarle fegunda vez ; pero no pudo, porque al principio de la acción intentada, fe halló ciego# Lo mifmo fucedió á los demas Agrefores 5 porque ninguno pudo conocer defde aquel punto a los que eftaban en la Igleíia : folo advirtieron, que fe havia llenado el Templo de una niebla obfeura, que les turbaba Ja vifta. Havia hecho baxar la fervorofa oración de Serafin á efte Templo aquella myfteriofa niebla, que ocu pó el ámbito fa grado de el de Salamon , quando quifo el Autor de todo hacer en ella glori'ofa oftentacion de fu Mageftad. Conocieron la invifible fuerza fuperi.or , que los cegaba , y no les dexaba ver lo que tenían delante : fe aplicaban á vaJerfe los ciegos conjurados unos íL otros, y no podían verle ; y noticiofo Serafin de efta operación miJagrofa de el Seberano Poder, que alean-
H 74
Vida de San Serafín de Áfculi.
alcanzó en breviíimo tiempo íu fervorofa oración , verificandore en ella aquel Divino oráculo, que afo garó , que la brevedad de la ora ción fabe penetrar los Cielos , des cendió de ella, fe levantó de tierra, fue á bufcar al facrilego vengador* que havia difparado el Arcabuz, y aün eftaba con la comenzada ac ción de volverlo a cargar, porque fe la embargó la ceguedad , y el afombro; y tomándolo de la ma no , y guiando de efta manera á los otros , que andaban cobardemen te medrofos, palpando la prodigiofa niebla , los facó de el Templo con pafo aprefurado , exhortándo los á un serio arrepentimiento , mi rándolo con los ojos de la admira ción el atemorizado concurfo5 el que apenas vio libre la profanada Iglefia , fin que la huviefe dexado enfangrentada el facrilego furor, formando un alegre , aunque con fufo grito, dieron ruidofas gracias á Dios, confefando á una voz, y á un diótamcn , que dcbian al telo , al afan, al fervor, y á la oración de el Santo Serafín, los Plebeyos fu liber tad , los Ciudadanos fu vida, el Ca bildo fu defenfa , y el Templo fu honor. Executado luego un agradeci miento folemne , dexaron todos la Iglefia, para reconocer la feguridad de la Ciudad , y de la campa ña ; y apenas falieron á la calle, vie ron en el fangriento cadáver, que yacía en ella > aquel laftimofo def-
trozo de la violenta muerte , y ad virtieron en él el animo con que vi nieron los facrilegos Agrcfores , de manchar la Cathedral Iglefia con una furiofa inundación , á que huviera dado abundante materia fu propria fangre. Repitieron , enme dio de el trágico horror, el debi do agradecimiento con la exprcfion más viva, y lo eternizaron, en glo ria de el Santo Serafín , en fus Ar chivos , en fus Anales, y en la in mortal fuccefion , que va comuni cando la agradecida memoria á la pofteridad. Pero no dexarémos de advertir una circunftancia no defpreciable, que hizo bailante bulto, y executó algún faludable efe&o en el Pueblo. Y efta fue , que recono cido el defangrado cadáver , y co nocido el Sugeto, dixo en alta voz Vicente Ginefti, Caballero de Aficuli, que haviendo cftado con él en Mifa, y defpidiendofe de el, lo ha via exhortado á que oyefe otra, pa ra afiftir al Sermón ; y que alegan do alguna efeufa para no admitir un confe jo tan devoto , fe fue de la Iglefia ; figuiendofe de fu deter minación, haver dado en las manos de fus enemigos , y perdido trági camente la vida; la que fin duda huviera confervado , fi fe huviera quedado con los demás en el Tem plo. Accidente tal vez myfteriofo; pues aun quando no queramos ex traerlo de aquella el afe , en que la ignorancia humana coloca los fucefos, que llama caíualidades, no dexa-
Libro IÍI. Capitulo XI lí. dexamos de conocer , que puede conducir al efcarmiento , alentar á la devoción, y dar motivo poderofo para no omitir el exercicio de qualefquiera virtudes , que fuelen ocafionar , no fin Providencia de Dios , la forzofa , y varia vicifitud de los humanos lances.
175
fu Silla , gobernando aquella DioceG con acierto eminentifimo, á los acuerdos de fu dodrina , de fu pru* dencia , y de fu cxemplo, Aprcndio el amor á la Religión de los Capuchinos en las fabias Eícüelas de la fuyá, a quien tenemos e! honor de deber un cordial ¡fimo afedo; que, fobre los e(trechos vínculos de la intima Hermandad de ambas ReCAPITULO XIII. ligioiies, por fus dos celebérrimos fíO ^StR^d EL REFECTORIO Patriarchas , fabe explicarfe en tode Capuchinos el Cardenal ‘Remetió, das partes con muchas Ungulares fidonde explica fu zelo de la honra de nezas. Quifo , pues , cite Prelado Dios el Santo Serafíndando el Theo* Eminentifimo manifellar la Verdalogo de efía Purpura noticias de fu .dera aníia de fu amorofo corazón, Ciencia infufa, y de la efícacia de fu con la Satisfacción eítimable de cpOración j y haciéndolo el Cardenal ir mer un dia con los Capuchinos en a comer a fu Palacio , hufea induf* el Refedorio de fu Convento , á, triofamente enmedio de el ho+ donde embió una abundante , y exñor fu defprecio. quifita comida, que íi no decía bien con la pobreza , y mortificación de Orno la Santa Iglefia Cathc- los ReligiofoS, convenia a la bizardral de Afculi confefaba de- ria, explcndor, y decencia de quiert ber al zelo , y oración de Serafin fu la coíteaba. Era afunto digno de 1$ pureza , inmunidad , y honor , te- admiración (comenzado yü el commeraria, y bárbaramente amenaza- Lite) ver en un pobre banco de urt dos , y afaltados de el furor de los corto Refedorio, una de las PurpuVandolerós, anadió muchos, fubli- ras mas refpetahles de la, l^lefia, re mes grados á la devoción afeduo- cibiendo los honores, que cpmunifa-, con que fiempre miró a! Santo caban gencrofamente los humildi•Serafin , y á la Religión de los Ca- .fimos Capuchinos, interpolados con puchinos. Pero fobrefalió ella.en el los que componían fu eícogida F4Señor Cardenal Bernerio, Sugeto milia* Todalamefaeftuvocxpleuen quien corrían uniformes la Emi- didamente cubierta de delicadas uencia , y la Literatura : ,que defde Viandas , y no menos de expreíiola Sabia, E.xemplar, Iluftrífima Or- nes afedupfifimas, con que el Prindeo de mi Grande Patriarcha Santo cipe Ptirpurádo regalaba á un mifDomingo, fubió á ocupar, y llenar *üo tiempo los Jabios, y los oidps de
c
\iy6
Vida de San Serafín de Afculi.
de los Capuchinos *, & quienes la modefta vergüenza de. efcuchar fus alabanzas en el ruido de aquella Eminentiíima voz , les quitó no poca parte de el güilo , con que los combidaba cada deliciofo manjar, Concluida la tnefa a fatisfaccion de cl afefto, y magnificencia de el Cardenal , dirigiendo la voz al Santo Serafín , que havia confultado en aquel opulento convite con la obediencia, y con fu mortificación , le dijeo de efta fuerte : Fray Serajin\ reguemos a Dios por nueftros 'Bienhechores. A que refpondió prontamente : Si Señor : y también por los AdaU hechores. Quienes fon ejlos ? replicó el Cardenal: Eftos fon , refpondió Serafín, todos aquellos, que viven en el Adundo , ofendiendo a Dios. Hay acafo , quien haga , ni pueda hacer mas mal > Ha\ quantos enormes pecados fe cometen ! T quantos mas fe executarian , fí no velafe contra ellos el cuidado de los Paflorcs ? Qué fea multitud de culpas fe reprefenta a los purifimos ojos de el iltifimo en el ámbito , que ocupa efta Ciudad ! Pero quanto mayor feria fu numero , y quanto mas horrible, fi durmiefe fu Pajior ? Debemos , pues , orar mucho mas a y con fervor mas grande, por los Adalhechores, que por los ^Bienhe chores , porque a ejlos los efpera el copiofo premio de fus limofnas, que no es menos , que un eterno Paraijo de delicias : Pero a aquellos... ay de mil qué lajiima ! qué defeonfuelo ! qué horror 1 los aguarda-el cajligo de fus
culpas, que no es menos, que uninmortal abifmo de penas. Recibió el Cardenal Obifpo efte difeurfo con grande edificación , viendo en él aquel ardorofo zelo , que debe arder en todos los Prelados; y efte fue e! mas fazonado podre de aqueHa mefa , en qne.no folo debia alimentarfe el cuerpo, fino también el eípiritu : imitando á aquella mefa augufta, en que convidando el Redentor de las Almas á los pobres, a los fiervos , y á los humildes con el Divino Sacramento de fu Cuerpo, y Sangre , les ofrece con fabio acuerdo dos venerables fubftancias, para que por la admirable relación , que dicen al efpiritu, y al cuerpo, quede alimentado todo el hombre* Tenia por Theologo efte célebre Cardenal, un fabioReligiofo de fíi mifma Orden, de Nación Francés, en quien competia con la grandeza de fu do&rina , la de fu virtud ; y hablando á los Capuchinos, y comunicandoles el concepto , que fe debía al Santo Serafín, Jes dixo: V<h fotros, o Padres 1 fegtin lo que yo ad vierto , no haveis llegado a conocer el grande theforo, que teneis en vuef tros Clauftros , en la Perfona de efie Venerable Lego: no lo 'conocéis] creedme, que os digo la verdad: y defian* do , que os arriméis a formar el con cepto , que él merece , debo deciros, que comunicándolo v-arias veces en las vifitas, que le hago , como lo ha bréis advertido todos , hallo en él una ciencia , que no puede dexar de fer
Libro IIÍ. Capituló XIII.
*77
fer tnfufa , porque U ha carecido de dones \ y conviniendo conmigo en la todos los medios, que ofrece la natu- hora en que hacia oración por mi , en'1 raleza ¡y la induflria para adquirir- el mifmo tiempo fiento efi mi cAlma la, To le he propuefio varios lances los efettos de fu oración. Efio , o Páde la Sagrada Efritura , y muchas dres ! lo experimento con evidencia enfáticas , y difcites exprefiones, que pues en el tiempo en que me prefenta tenemos en la Biblia 5 y pidiéndole, al <^4Itiftmo , implorando a mi faque para gloria de Dios , y cumplí- vor fu mlfericordia , efiandú yo dif¿ miento de mi oficio , me dixefe fu dic- trahido , percibo repentinamente en tamen fobre quanto le preguntaba5 mi cAlma tales fentimientos, que fe fabeis lo que fucedia ? Imnediatamen- we enternece el corazón , rowpo e» re> pueflos los ojos en tierra, y encen- dulcifimas lagrimas. ¿iido e/ roy?ro co# /oí rojroí colores de efiando ocupado profundamente en el la vergüenza , y mas con los reflexos afan de el eftudto , a que me precifa de la üdma celeflial , que ardía en fu mi oficio, fibitainente fe me enciende lÁlma , comenzaba a hablar , y lúe- el pecho , e hiriéndome el ardor de la go entendía , que quien hablaba, era llama , me muda el objeto al entendí■» un reciente oráculo , a quien defien-' miento , y excitando en mi memoria dia en el don de la Sabiduría todo la efpe cié , que me reprefenta a Diosy el Cielo 5 porque defplegaba con tanta me encuentro lleno de luz,, y fuccedt facilidad las dificultades propueflas, la ferenidad , la inteligencia , y la y las explicaba con tanta\ claridad, delicia a mi afan• *Ni dudéis efio} que me dexaba fxn duda alguna , de porque notando yo el tiempo , eh que que habitaba en fu efpiritu el de Diosé >■ experimento efios repentinos mo<vi± De aquí procede , que fiempre , que le mientos en mi efpiritu , y preguntanhablo, me encuentro enfenado, y com- dolé defpues a Fray Serafín5 a que hopungido : efeEbos inefables de un fu- ra me encomendaba a Dios, he halla-' perior influxo , que folo afpira al ef do fiempre , que en la mifnd hora piritual aprovechamiento $ y os afe- fentia yo las ilufiraciones en mi en guro, que fiempre , que he experimen tendimiento , y las infpiraciones en tado alguna dificultad, o fobre la Ef mi voluntad de que he inferido, y tritura , o fobre la Theologia, he que~ tengo por cierto para mi , que las in dado libre de todas con fu refpuef fluencias de la Divina gracia fe def ta, un dire mas, para la inteli- prenden dé el Cielo al golpe de fu ora-* gencia de fu virtud , y para Vuefira cion m , y que la que no conoce tardanedificación : vengo algunas veces a z* por la Bondad de el Efpiritu Diverlo, para tratar con el las cofas de vino , refponde en el mifmo inflante, mi <-Alma , y otros afuntos efpiritua- en que la llama la fonora , y peneles, y para encomendarme en fus ora- trante voz^de efle Siervo fuyo. Creed* 2me,
¡178
Vida de San Serafín de Afculi.
me, o Padres! creedme : no entendéis quien es efle Santo hombre, AG declaro efte grande Theologo el concepto debido á Serafín; y entendieron los Religiofos las gran des maravillas, que inclinada á fu fa vor la Omnipotencia, quería obrar en él ; y concluido en fu gloria efie grande dia, quedó notado en aquel Convento , para honor de la pofteridad, con piedra blanca > y al tiem po de partir de el Convento el be névolo , y devoto Cardenal , con vidó a comer a fu mefa para otro dia a algunos de los Religiofos, de biendo fer uno de ellos el Santo Serafín ; para que ya , que aquella preeminente Purpura havía llenado de honra la mefa de el Convento, fuefea los Religiofos de efte a repe tir el logro de tan efpecial Honor a fu Palacio* Llegado el dia, concurrieron los Religiofos convidados , entrando en fu numero Serafín , que hizo en efto un facrificio á la obediencia , y otro á la gratitud. Fueron recibi dos de el Cardenal Obifpo con afectuofifíma humanidad ; y ocupando íos prevenidos afíentos, fe dio prin cipio al convite, difpuefto , no pa ra oftentacion de la magnificencia, fino de el amor. Eftaba Serafín en el lugar, que le íeñaló Ja fatisfaccion ,, y gufio de la Preíidente Sa grada Purpura. Mirabafe á si mifmo , y miraba también el grande honor , que le daban. Conocí afe Lego , idiota, ignorante ; y fe veia
llamado á. una mefa , en que efiaba la eminente fabiduria de el Carde nal , y la de los otros Religiofos, entre los quales havia algunos co nocidos , y venerados por Sabios. Entendiafe pequenuelo , y fe con taba colocado entre los grandes; pareciendofe aquella á la mefa de la Sabiduría, que acordó Salomón, á la que, con providencia no poco myfteriofa , fue convidada la infipiencia, y la parvulez ; y le ocurrió el peníamiento de bufear el modo, y deícubrir un medio , por el qual lografe, enmedio de tanto honor, la apreciable fortuna de verfe dcfpreciado. Ocupado en eftos difeurfos, y efiando fíempre de prevención para lograr el lance , que deféába, faca ron a la mefa unos huevos frefeos, hechos en agua. Apenas fe los pufieron delante, los eligió por ins trumento de fu defprecio proprio; y abriendo el uno, y difponiendolo para bebe rio, lo levantó hafta los labios; pero en vez de introdu cirlo en la boca , apartando de efta la mano , lo derramó todo fobre la barba : cxecutó lo mi fino pron tamente con el orro ; y reparándolo quantos eftaban prefentes, rompie ron,fin poderfe detener,en una gran de rifa, concurriendo á ella con más eftruendo los que fervian á Ja meía, Al golpe de eftc rifueño rumor, íe llenó Serafín de un apacible gozo, entendiendo , que havia confeguido el intento de fer objeto de d defprecio de los demás} que lo ten* drian
Libro III. Capitulo XIII. drian por necio, ó fatuo, por la d¿£ gracia de aquella acción : pero pe netrando el Emincntifimo Prelado, que havia fido aquel defeuido, pro videncia de el cuidado, y efe&o de la induftria, contuvo luego I09 ademanes de todos con una difereta exclamación , dirigida al elogio de quien,defpreciadas todas las hon-* ras mundanas , era digno de el re£ peto , de la veneración, y de la gloria, por amante verdadero de fu ignominiaé No contento, ni fatisfe^ cho el defeo de fu defprecio con efj te lance , huviera folicitado > y lo^ grado otros, que le huvieran oca^ iionado mayor vergüenza j pero fue advertido de el Religiofo , que te^ nia al lado * que fe abftuviera de aquellas acciones ^ en una oca ñon, que executaba tanto al refpeto* pues a nadie fe efeondia fu inten ción } la qual atendida , podia con-* vertir los defeos de el defprecio, en algún recio torvellino de vanidad. Aíi ló executó el obedientifimo Re ligiofo , y aíi tuyo fin dichofo aquel convite 5 confefando aquella fabia Purpura , que reparando en todas las accionesy palabras de Serafín, no hallaba otra cofa , que Un mé rito heroyco , á quien fe debia el aplaufo, y la admiración ; y que él era,entre todos,el mas digno de fer convidado á aquella cena grande, ú que convido a las Aves de el Cie lo un Angel , que oftentó enmedio de el Sol el Apocalypfis.-
CAPITULÓ
»7s>; XIV.
PRODIGIOSA CURACION, de el Cardenal TSandini : honra ejia Eminentísima Purpura el Refectorio de los Capuchinos, quedandofe a có rner ten ellos 5 y humildad de el Santo Serafín , al acordarle el Car denal , y agradecerle el prodigioi É ^ Ra Legado á Latere de el Pa1 1 pa, en la Provincia de la Mar ca , el Cardenal Bandini, Perfoná de tan alto mérito, como fu Digni dad , cuya fingular prudencia go bernó por muchos años aquellos Pueblos, en cuyos agradecidos co razones quedó profundamente imprefa fu memoria , y la confervará con no comunes elogios la Pofteridad. Haciendo un viaje a caballo* y eftando ya cerca de Venarotta, Caftillo de Afculi , fe afuftó por un accidente , no prevenido, el fogoío bruto 5 y levantandofe en un arre batado movimiento, {acudió al Car denal de la lilla 5 el que perdidas las riendas , que llevaba en la mano* y burlada fu deftreza de el vehe mente fufto , cayó en tierra con tan defgraciada poftura * que a la violencia de el golpe fe le rompió una pierna. Fue tan feroz, y univerfal la confternacion de fu cuer po j que lo juzgaron muérto los que lo acompañaban 5 pero advirtiendó deípues, que aún vivia, lo llevaron medio muerto á Cafa de el Plevantf
Zz
de
¡i 8o
Vida de San Serafín de Afculi.
deVenarotta. Fueron llamados mu chos Cirujanos j y dcfpues de execútados varios , y no poco dolorofos remedios, a cuya crueldad fiaban la curación ; vino el Señor Gioanni, Cirujano de el Papa Cle mente O&avo, que aumentó las es peranzas de fu recobro, añadida á la arte la authoridad.. Quifo efte aplicar un medicamento, que defaprobaron los otros , afegurando, que aplicado en el eftado en que fe hallaba la herida, fuccederia con forzofa necefidad la gangrena. En efta defavenencia de pareceres, en que el voto de el Cirujano de el Pa pa era uno contra todos, Sucedió lo que regularmente acontece, por que lola la authoridad venció al numero. Seguido efte voto, Se apli có el medicamento 5 y fue el efec to ,afomar prontamente la gangre na pronofticada de los demas, y fentenciar al Cardenal á morir. En bre ve tiempo fe dexó ver mucha por ción de carne corrompida , y muer ta , que amenazaba con toda pron titud a la reftante la mifma fatal ruina: folo aparecía ya el ultimo cruel remedio de cortarle la pierna; pero también defapareció efte, por qué eftaba el Enfermo en tal eftado de debilidad , y temor, que de na da 'eftaba más diftante , que de te ner valor, y fuerza para fufrir aquel golpe ; y conocida la irremediable fuerza dé él peligro, convinieron la Srté , y la authoridad en defáuciar ^‘Enfermo*
Pronunciada efta fatal fentencia, el frió dé la gangrena heló los áni mos de todos los de la Cafa , y de quantos havian venido de la Ciu dad ; y no le veian en fus roftros otros colores , que los de la trifteza , ni otro femblante, que el de el dolor. Se hallaba entre eftos Pompeyo Conftantini, que exercia el honrofo , eminente empleo de Gober nador de la Ciudad de Afculi. Har ria efte férvido de Auditor al Car denal Bandini; y por efto, fobre lo que merecían fus diftinguidas pren das, lo amaba tiernamente ; y pe^ netrado de un vivifimo dolor, fentia la perdida de aquella importante vi da , que eftaba publicamente defauciada. Movido de un interior, y muy poderofo fentimiento,le dixo al Cardenal, que tuviefe gufto de que fue fe llamado Fray Serafín de Monr te-Granario, de cuyas heroyeas vir tudes , y admirables prodigios yi tenia larga noticia , para que bendiciendolo con fu famofo Crucifixo, alcan-zafe de Dios la falud, que le defeaba. Convino guftofo el Cardenal: y avifado el Guardian de Afculi, que era el Padre Fray Francifco de Cingoli, vino pronta mente , elegido por Compañero el Santo Serafín. Entraron en la Caía, y hallaron en la efcalera al Señor Mario Bandín i, hermano Cardenal de el Cardenal enfermo , á quien los Médicos, y Cirujanos havian da do ya la noticia , de que no havia remedio dentro de los términos de la
Libro III. Capitulo XIV. la naturaleza, para fu hermano. Lo amargo de efta noticia le eftaba defhaciendo el coraron en dolor , y los ojos en lagrimas; y haviendo ven cido la efcfilera, lo llamó Fray Sera fín ; y apartándolo un poco de los otros, que lo acompañaban , le dixo en voz. baxa : lloréis, Senor\ no lloréis, que •vuejlro hermano fanara j no lo dudéis : fufpended el Üan~ to , que lo •z/ereis , y lo •verets prefto. Enjugó un poco las lagrimas el trifte Caballero; y luego fueron intro ducidos ambos Religiofos al quarto donde eftaba el Cardenal dolien te , noticiofo .de fu ultimo peligro, á quien no acompañaba fymptoma, que no fuefe funefto. Apenas divi só el Enfermo al Venerable Lego, le dixo el fatal eftado en que lo havia puedo fu enfermedad, y aíi, que le ¿endixefe la pierna con la feñal de la •Cruz.. Comenzó á efeufarfe el hu milde Religiofo , diciendo , que no ie pertenecía á un Lego bendecir á un Cardenal de la Santa Romana iglefía; y que fobre efto edaba preíenre fu Guardian, á quien tocaba da fagrada acción de bendecirle, ya xramo Prelado, y ya como Sacer dote. Pero ede le dixo , que obe.detiefe al Señor Cardenal fin algu na réplica , porque él era Superior de ambos, á quien era debida la obediencia por ede , y por otros muchos refpetos. Obedeció Serafín inmediatamente , fe arrimó a la ca ma, pufo las rodillas en tierra , y tomando el Crucifixo en la mano,
!i Si
y levantando el corazón al Ciclo, le bendixo la pierna , haciendo fobre ella la feñal de la Cruz., modrando en cada acción fu humildad , fu efperanza, fu devoción , y fu fe. En el mifmo punto fintió el Enfermo una repentina , y grande novedad en la pierna , y en todo el cuerpo. Dio noticia de lo que le fucedia: acudieron los Médicos, v los Cirujanos; executaron el regiftro, y ha llaron , que aquella carne podrida, y muerta , y por efo incapaz de movimiento , y de medicamento, arrojó de si una grande copia de materia bien cocida : vieron , que ya no velan la gangrena ; y en bre-* ve tiempo advirtieron la pierna per fectamente fana j y mirándole unos a otros, llenos de eftupor, y afombro , dieron publico teftimonio de el milagro. Lleno de gozo el Car-» denal, llamó al Guardian, y le dixo, que en el mifmo ado de bendecir lo Fray Serafín, havia percebido un fentimiento en la pierna , que propagado por todo el cuerpo , le anunciaba en fu interior la falud: cuya novedad era tan extraordina ria, que no fabia, ni hallaba térmi nos con que defcubrirla 5 y que no podía dexar de confefarfe , que lo havia curado , el que es , y blafo-r na de fer Señor de Ja falud, por me dio de Fray Serafín. No es difícil de entender el diCtinguido crédito, que fe figuió al Venerable Siervo de Dios, de efta curación prodigiofa, fíendo la Perfona,
íi 8 2
¡Vida de San Serafín de Afculi.
fona, en cuyo favor la executó, de tan fublime carader, y eftando la enfermedad en el ultimo grado de peligro , y fu falud univerfalmente defefperada. Pero al miímo tiempo es fácil de percebir la profundidad admirable á que lo abatió fu humil dad , cónociendofe indigno, de que Dios lo eligiefe por inftrumento de Jas maravillas de fu Poder. Agrade cida aquella Eminentiíima Purpura, referia á todos el milagro, ó fucefo, encargando la debida veneración, con que debía fer tratado aquel humildrfimo Capuchino 5 hombre ver daderamente grande en la prefencia de el Señor de las Alturas, quando toda la admirable maquina de el univerío, y las magnificas obras, que abraza, fon como nada á fu vi£ ta 5 enfeñando , que fola la virtud debe fer el objeto de los defeos , y afanes de el corazón humano , pues fola ella logra hacer bulto en los ojos de el Altifimo. Uno , y otro lograron honrofo, y publico teílimonio poco defpues, con gloria de la Comunidad de el Convento de Afculi 5 pues havien do vuelto á la Ciudad aquel Iluftrifimo Purpurado, y recibido los mas exprefivos parabienes de todos, por el importante, milagrofo reco bro de fu íalud, tuvo gufto de co mer un dia en el Refe&orio de Ca puchinos, llenando de honor a aque llos Religiofos con las mas vivas exprefiones de humanidad , enla zándolas con las que fiempre exe-
cutaba explendorofamente fu bené fica devoción , disfrazada diícretamente con el fobrefaliente trage de la gratitud. Haviendo, pues, hon rado la mefa , en compañía de to da aquella Comunidad venerable, y ' dado fin á ella , falió aquella agradecidiíima Purpura por enmedio de todos los Religiofos; y acercandofe al Santo Serafín , que ocupaba el ultimo lugar, le aplicó la mano al hombro, v vuelto el roftro a todos los Religiofos, dixo en dulce, y íonota voz : efie , defpues de Dios, debo mi falud. Apenas percibió Serafin eftas palabras, fe arrojo á tier ra con Ímpetu arrebatado, y le di xo al Cárdena! con fervorofo accen* to : o foy yo digno de befar la tier ra , en donde pone los pies un Cardenal de la Santa Iglefia Romana* Que medicina pude yo aplicar a 'üueflra Eminencia , quando foy tan necio ,y efiolido , y que aun no conozco las rvirtudes de las yervas de la Huerta de efe Contenta* La defireza de los Adedicos, y Cirujanos, que os afifiieron , dirigida , y ayudada de Diosy fue el proprio infirumento , que con currió a 'Vencer la malicia de aquella enfermedad 5 y de ai fe figuio n/ueftra falud , y la confern/ación de la importante 'vida de tan gran Señor. To no he tenido infiuxo alguno; pero por un beneficio tan grande, fea Dios eternamente alabado. "Bufia, Serafin, replicó el Cardenal. To se bien lo que pueden los Adedicos, y lo que hi cieron entonces ; y se bien lo que hb'
j
.
cifie
Libro III. GapiúuIoXV. tifie tu. Demos todos infinitas gradas a Dios. Y dexado el Refectorio, continuó aquella fabia , y agrade cida Purpura los elogios de las vir tudes de un Siervo de Dios, tan he-* roycamente humilde; y levantan^ doíe él de la tierra, que befaba con grande afan , como quien fe cono cía inferior á ella, envuelto en una confuíion vergoñzofa , que le caufaba fu proprio conocimiento , fe entregó al retiro, donde efcondidó de las grandes alabanzas, que le da ba el Mundo * hizo de fu corazón una vi&imá tiernamente dolorofa, y la prefentó, con fervorofo defprécio de si inifmo , en el Altar de el Altifimo; y defpidiendofe el Car-* denal de los Religiofos , á quienes amaba, y comunicaba con una dulcifima confianza , repitió lá exprefion, de deber primero á Dios, y luego á Serafín, el aliento con que vivía* CAPÍTULO
XV.
VUELVE cAL COJtVEWrÓ de Firmo , donde publica el Carde nal 'Bandini fu curación : hace otras no menos milagrofas : declama con~ ira la vanidad , en qüe hace mas fruto , que el Predicador de la Qúarefma j y comienza a mamfeftar él Efpiritú di Profecia.
A
La pronta publicación de tan circunftanciada mara villa , que con rápido vuelo hizo
18í
la fama por todas partes , llenando a Afculi de gloria , y á Serafín de aplauío , fe fíguió luego la orden de el Provincial , que lo deftinó al Convento de la Ciudad de Firmo. A la inopinada noticia de efta afignación , rcfpondió con Ja mayor prontitud fu fíempre heroyca obe diencia : y háviendo partido , fin qiie lo entendieran en Áfcu’i, don de hizo notable ruido él fentimiento por efta repentina mudanza j en tró fegunda vez en el Convento de Firmo , eñ eí qüal recibido, nó fin efpecial refpeto de todá ía Familia, fue encargado de el moleftó enfa dóte oficio de Portero. Éftaba en tonces éri efta diftinguida Ciudad el Cardenal Bandini ; qüe apenas fupó, que el Santo Serafín era agre gado ál numero de los Religiofos de aquél Convento, vino á efte, acompañado de toda la íluftre No bleza dé aquella efclárécida Metropoli ; y hallando al Venerable Va rón eñ lá Portería, y faludandoíó Con dulcifíma exprefíori, le pufo la manó fobre el hombre derecho ; y vuelto el cuerpo , y el roftro á to do el numeróte brillante acompaña miento, qüe llevaba, íes dixo, mofi. trando enlazadas eñ fu cara lá ale gría , y la mageftad, de efta forma: He aqui, Señores ! quien , defpues de Dios y me hace éjlar eñ efle Afundoy porque a efle debo el aliento con que oy vivo. Se arrojó al punto el Religiofo humilde á los pies de aquélla fágrada, y agradecida Purpura j y
pegan-
!184
Vida de San Serafín de Afcüli.
pegando fu roftro con la tierra, fe gritó un grande pecador , indigno de todo honor, y gloria ; y lo executo con fervor tan grande , que llenó de afombro , y edificación á todos; y pafando adelante el Car denal , íé levantó de el fuelo aque lla humildad animada, llevando en la frente el pegado polvo, y en los ojos, y mexillas encendidas, la ver güenza. Vino luego Magdalena Scocci de la Grotte, y vino faltando con de forme movimiento , porque impe dida de un pie , hacia más de feis años, que no podía andar de otro modo. Logró la amable prefencia de el Siervo de Dios; y viendo efi te la defayrada vergonzofa fealdad, con que caminaba, y Cabiendo, que hacía tantos años, que la havia des amparado la medicina, fe incli nó á oir las afe&uofas suplicas, con que le pedia , que la bendixefe ; y movido de un tierno compafivo afe&o , tomó el fagrado Crucifixo, hizo con él la feñal de la Cruz, hechandola la bendición ; y finita mente , quitado el antiguo impe dimento , quedó perfectamente Ta na , y expedita para andar; y la que havia venido faltando,por fuer za de un eftorvo , fe fue dando fal tos de gozo , y de placer, agra decido un beneficio tan oportu no, y pronto, al Santo Bienhechor: llegando á noticia de toda Ja Ciu dad efta maravilla con admirable eftrepito , porque Magdalena ha
cia correr por las calles el milagro. Oyó efte portentofo ruido Ni colás Moro , hijo de un Ciudada no iluftre y y viendofe lleno de efcrofulas, y llagas , que tenia, con bailante vergüenza á la medicina; y advirtiendo, que entraba el obra dor de aquel prodigio , en Cafa de Ludovico Falconi , Sugeto igual mente iluftre , le dio noticia de efto á fu Madre, la que , llena de pie dad, y fé, pasó con fu hijo á fu Ca fa , lo prefentó á Serafín , le moftró el cuello de el muchacho enfermo, monftruofamcnte abultado , y po blado de llagas, y le pidió , que lo bendixefe , concurriendo todos los de aquella Cafa á engrandecer el mérito de la suplica. Se inclinó aquel Efpiritu compafivo á la execucion; y tomando el Crucifixo en la mano, y haciendo, que lo adoraícn con profunda fumifíon , y vi va fé, primero la Madre, y defpues el hijo , hizo la feñal de la Cruz fobre el deforme cuello ; y en el raifi mo inftantc fe cerraron las llagas, defaparecieron las efcrofulas, y que dando perfeétamente fano, rompie ron él, y fu Madre en más lagri mas , que voces , agradeciendo , y celebrando el prodigio ; dando Lu dovico , y toda fu Familia á efta acción de gracias, el concurfo, que havian dado á la suplica ; quedan do efpecialmente gloriofo , de que huvrcfe fido fu Cafa el theatro,don de quifo reprefentar el.Cielo con las manos de el Siervo de Dios; tan gran-
Libro III. Capitulo XV. grande maravilla. Ni paró en efto la gratitud , porqué aquella Juven tud tan milagrofamérité'favorecida^ entró defpues én la Uuftriüma Reli gión de Sari Águftin, dónde tenien do fiempre prefénce tan grande be neficio , y viviendo en debida correfpondencia , con la mayor obíervancia , logró Coronar fu vida con una muerte dichofa. Apenas oyó, y vio efte milagro afombrofo Fabricio Adami, Üuftre Caballero , que lloraba con amar go deíconfuelo, en compañía de fu Conforte, la triftc defgraciá de ver Jeprofo á fu hijo Theodoro , con la funefta circundancia de haver fali— do yh. con eda fea , y terrible en fermedad de el materno vientre; concibió vivifimas efperanzás dé confeguir de elle Varón milagrofo* lo que no podia de la indudria , y aplicación de los Médicos. Yá havia bufcado á. toda colla las mas exquifitas medicinas , que recetaban los libros, ó inventaban fus difcurfos; y fin embargo, eílaba defauciado de todos. Llamó, pues, al San to Serafín á íu Cafa , y penetrada de dolor la trille Madre, le ofreció a los ojos aquella tierna inocencia, fea, horrible, y láílimofaméntc leprofa; le enfeñó Ja multitud de lien zos , que neccfitaba cada dia pa ra limpiar el fétido copiofo humor* que defpcdia continuamente la le pra ; y le rogó, que lo encomenda re á Dios, y le alcanzafe la defeada falud. Ofrecióla el Siervo de Diosí
'185
que haría oración los tres-dias irimédiatos; y luego le hizo-la feñáí dé: la Cruz tofrfu CrUóífixó-; y dándo-: la eípéfanzas de logradlo qué pe dia , fe fue al* Convento. Cafo ác£:mirable! defde aquel -punto comen zó á mudar el color ía hórrida le pra , y ííiccediendofe unas novedaddes á otras , fe vio de Herrada de* aquel reciente cuerpo en los tresinmediatos dias; dexandófe ver'toda la carne tan limpia , tari blanca,' tan dócil, como Ja que tienen ló* Infantes, perfedamente cicatrizada' lá deílrozada piel, y como íi mmca huviera padecido el cruél trata-1 miento de aquella enfermedad. llenos de alegría los Padres * y 'dé* afombro los Médicos* alábarofial Supremo Author* y Dueño de ÍW Naturaleza , que fabe vencer á ef» ta ál golpe dé las maravillas, pa ra gloriofa oftentacion de íu OmnP potencia. Aíi vivia Serafín * favorecien do á todos con pórtentelos mila-* gros, quando llegado él tiempo dé la Quarefma, fue fcñalado por Com* pañero de el Predicador de Mara ño , uno de los Cadillos de^ Firmo* en la Playa de él Adriático. Virio á elle Pueblo , que edificó con fu exemplo * como acoduriibraba en todos; y un dia, en que le moftraban el venerable Cuerpo dé Sari Bafo , que pofee la Iglefia Matriz dé eda Población * y á quién tiene juf* tamente por Titular; deípiiés dé hayerlo adorado con religiofo culAa to,
\i96
Vicia de Sari Serafín de Aículi.
to , obfervó* que havia:<fun lado no dirigen fu atención los.o jos de l<ri un Sepulcro de bailante elevación- w?íindánoslf) eternidad formidable^ Pregunto al Sacriftan de la Iglefia,. mal meditáfldj y temida de los huma* que quién eílaba fepultado en él 5 y nos pechos \ O eternidad l Y pronunrefpondiendole efte , que el valien- ciada efta voz, falió fiiera.de si en te, famofo Coronel Orado Branca- admirable rapto, y dando un vuedorí, que havia afombradó á Italia lo, inmobíl el cuerpo, por aquellos con prodigi ofas hazañas, y enno^ anos eternos , que tenia David en Mecido al P iceno con fus laureles, fu memoria,, quedo extático á vifts can fus honores , y con fus ríque- de todo el numetofo concurfo, que zas ; lo arrebató un excefo de efpí- bebia por los ojos una profunda adritu en mucho fuego , , que moftró miración , defpues de haver recibien la cara , y luego clamo en fer- do por los oidos el mas grande defyOrofo grito de efta forma : Don- engaño. Volvió de el extafis , pafade eftasy o valerofo Soldado 1 Capí- do un largo efpacio de tiempo , y tan dieftro 1. Coronel famofol donde halló á todos los concurrentes eneftas ? donde efta tu valor? donde tu tregados á una dukifima , Ilorofa animofidad? dondeefta la fortaleza compunción, en cuyos oidos aun inviEta de- tus armas ? donde el ex- refonaban los ecos , que formó la glendor brillante de tus glorias ? Di- voz de la eternidad: confefando to-' chofo de ti, fi eftas gomando de Dios dos á una voz , que mas fruto ha-* en el Empyreo t Dichofo de ti 9fi fa~ via hecho Serafin en fus ánimos con jiiftte conquiftar con tu mérito el deli- aquella palabra fola , que todos los ciofo País de la feliz, eternidad 1 Pero Sermones de el Predicador eloquen* ft por caftigo fatal de tus, deméritos, te de la Quarefmá* ardiefes defpechado, y furtofo en el Concluida efta, y haviendo vueltAbifmo y de que te han férvido las to á Firmo el Santo Serafin, lo buf* adquiridas riquezas , las visorias có el Padre Luis de Monte Vidon, confeguidas , los viElores oídos, el Keligiofo Capuchino y que habitacrédito tan coftofamente ganado > La ba en efte Convento, y le refirió1 el plata, el oro , los laureles , las pal- amargo defeonfuelo, que padecía* mas feran materia , que aumentaran por haverfe Cafado una hermana fuel infufrihle incendio; Que fon aho- ya con ufl: famofo- Vandolero, lia ra /oí bienes caducos, las hon- mado Baptiftela , quien con fu geras.; perecederas, que falo fupieron dar nío afperifimo , y extravagante , la fantaftko; _ bulto ala vanidad? T tenia llena de aflicciones, y peneque fonJos eternos bienes, que perd'tf- trada de acerbas pefadumbres* Pro re , por. tanta injufta, profana ojie n- curó confolarlo el Siervo de Dios, y tacion? O eternidad efpantofa} a que ofrecí encomendar en la' oradon á
fu
Libro III. Capitulo XV* íu Mageftad. aquel negocio , que lo tenia rendido á tan melancólico defc cónfuelo > diciendolc , qué Dios lo tenia difpueftó en eftá forma., pa ra que aprovechandofe fu herma na de ellas oeafidnes de.padecer, acumulafe muchos fobrefalientes méritos , que la hifciéfen digna de Dios. Pero inmediatamente , iluftrado fu. entendimiento de la luz», proferica, con que Dios queria diftinguirlo, para eípecial gloria fuya, y provecho de los próximos, le dix&i Ten paciencia, amado Padre mjo: ten paciencia un poco,, que luego ras convertido efe fangriento lobo, en apacible cordero. No poco aliviado con ella efperaúza él Padre Luis, dio noticia a fu: hermana de lo que le havia dicho él Venerable. Varón; y eíperando ambos el fúcefo, He vatan, el pefo de aquél trabajo cdn grande conformidad : Quando .en breves dias mudó Baptiftelo aque lla fañuda condición, ea un genio apacible, y dulce, de manera, que parecia^otro hombre ; trataba a fu Efpofa con exprefiones fuavifimas, haciendo ver, que havian venido á vivir en fu compañia , la fuavidad, el amor, el refpetQ , y la cóncor* día ; y defpedido de aquellos fenfibles arriefgados defvarios , a que fe havia arrojado, rio fin ciega te meridad , vivió en adelante como inocente cordero , el que havia fido terror de fu Cafa , y de la felva como Vandolero lobo : comen zando á brillar defde entonces la luí
187
de el Efpíritu Profetico de Fray Se rafín 5 y conociendofe la eficacia de fu oración, feryorofa en aquella ad mirable converfion¡. r ..Ni fue fola cfta vez Ja que alum bró fu entendimiento cfta luz profetica , eftaiidó en efte Convento; poique viendo á un hijo de Fabrició Vine i, de Aqua Viva, mucha cho fano, y róbufto, le dixo a fu Pa dre, que aquel Niño havia de hacer un* viaje al Paraifo ert breve tiem po* No oyó con gufto el Padre al oráculo, que Jé hablaba ; pero fu-, cedió, á fu pefar, prontamente* por que de alli á pocos di as murió , y logró aumentar con fu inocencia el numero de los Angeles^ ; Luego, que volvió de la Quarefmá él Varón milagrofo , le encar gó el Prelado 1 á limofna de el aceyte; la que cxccutaba con tanto cui dado , y con tanto exemplo * qué los que no tenian , por haver fido efeafa la cofecha, no lo fentian tan-* to por no tenerlo , quanto por no poder darlo. Entró en la Cafa de una Señora, muy devota de los Ca puchinos , dé la que efperaba una copiofa limofna; y haviendo hecho Ja suplica, le refpondió, que no po día darle , porque no tenia. Como, que no teneis < replicó Serafín : o/»dad a aquella ejlancia, en que acof~ tumbrais a tenerlo , y hallareis llena de aceyte la vafija, Efla de el todo vacta , dixo ella. 2sTo es afst, vol vió a replicar el Varón de Dios: ar> dad y y regijlradla. Aun reíiftia la Aa 2 Se-
U 88
Vida de San Serafín de Afculi.
Señora , oponiendo la ociofidad de Médicos 5 los que, con.toda la Ciula diligencia : pero inflada nueva- dad, celebraron la dicha, que goza* mente , entró á executar el orde- b2n, teniendo en Serafín la predi* nado regiftro , y halló, que no fo- giofa fuente de los milagros# lo eftaba llena de aceyte , fino que fobreabundaba; de manera, que faCAPITULO XVI# liendo de los labios de la vafija, fe derramaba. Afaltada la devota Se- V*M SEGU®ND^4 VEZ <AL ñora de el afombro, comenzó á grí- Convento7 de Lauro', donde anuncia tar : Milagro [ milagro! PeroelSári- ^Varios fucefos futuros i cura mila^ to Serafín la impufo prontamente grófamente una mano , y una piternaz k orden de el filencio; y diciendo- llamado de Monte Oranario, haace urt la, que le diefe la porción, que ne-* portentofo prodigio con fu hermano Si* Unció , y a la vuelta hace dos ef cefitaba para los Religiofos, la en cargó , que celebrafe la Providen tupendos milagros. cia de Dios, que no repara en exe cutar maravillas, para el focorro de TQ^Oco duró á efta Metrópoli efta l aclamada felicidad ; porque los Siervos , que le firven , y para premiar aun en efíe Mundo con mi- Ja repetftina orden de el Provincial, lagrofa abundancia, los piadofos para que partiefe á Lauro, los pricorazones, que los favorecen. Afi vó de efte dulcifímo gozo. Execumultiplicó el aceyte efte fegundo tó al inflante la obediencia el ReliElias: cuyo milagro, publicado de giofo Varón y baviendo llegado á aquella piadofa devoción, dio nue- Lauro, y recibidole efta devota Po yos aumentos de gloria a la Omni- blacion con las más exprefivas de potencia , y créditos eftrucndofos á monflracíones de alegría , fue i.vila grande virtud de la limofna. Ado- Atarle Antonio Gabriel de Morro leció por entonces Cornelia Pe- de el Valle , con el Capitán Juan rotti de la Grote; y defauciada de Francifco Lazzarini. Llevaba ya efi la medicina, porque no refpondia la te en el bolfilío los defpachos de el naturaleza con benigna docilidad i Provincial de la Marca , para que ningún remedio,temía por inflantes,, le viftieran el Habito Capuchino que defeargafe la muerte fobre fu en el Convento de el Noviciado; y amable vida el golpe ultimo ; pero comunicando efte afunto con el San* llamado Serafín, detuvo el ya levan- to Serafín, encendido efte en una tado brazo á la muerte , y dándole divina llama , á cuya luz defeubrió alientos á la débil naturaleza,contra lo que havia de fuceder, le dixo el furor de la enfermedad , triunfo de efta fuerte al Capitán : Tu, o de el peligro , con afombro de los La^arini L eftas en la refelucion dt ponerte
Libro III. Capitulo XVI. ponerte Capuchino, y ya tients los defpachos de el Padre Provincial' pues fahe , que no lo has de fer. Y Vuelto al otro , le dixo con un fua-: vifimo accento : Tu st, o <Mntoniol. la s/, que defpreciado el Mundo, veftiras el ptgrado puco entre los Capuchinos. Procura entregarte con fervo* tofo aliento al violento exercicio de negarte a tu propria voluntad , y de vivir con el importante efpiritu de la mortificación j porque efte ejíado éfta deftinado para ti: y dicho efto , fe defpidió de ambos, ofreciendo prcfentarlos en la oración á los ojos dé el Altifimo* Pofcidos de Un grande afombro quedaron ambos Jovenes, oidas las palabras de él Venerabie Sietyó de Dios, hávieiido ádVertido , qué las havia pronunciado con un cierto enérgico accento, diílinto de fu modo común de hablar* Pero en el mtfmo inflante pertibió Antonio un interior, y eficaz llamamiento , que lo inclinaba a la Religión de los Capuchinos , cuyd Seraphico Habito virtió dentro de breve tiempo; y el Cápitari, dexandofe llevar de la tibieza , á breves dias hizo pedazos los defpachos de él Provincial, acreditado con ambos fucefos, qué havia bebido Setafin en el inmenfó piélago de la DiVina,ciencia , aquella agua cryftálina , y hermofa , eri que navega eí eípiritu fuperior de la Profecía : pareciendofe en cfte lance a aquella fuente , tan peregrina, como myfteriofa 7 de cuyos extraños cryflales,
189
la hacha., que fe introduce encendida, fale apagada 5 y la que entra apagada , .fale encendida. Vino también á darle el biénvenido Lacera Fattóri, Señora Vía da, con úna hija fuya, llamada Prefepia , á quien fu Padre havia dexado mucha , y efcogida hacienda; por lo que, fobré las otras éfpecia-. les prendas , con que la havia dotado la naturaleza , y adornado la crianza , era objeto de los Principales de el Pueblo , para lograr en ella un feliz, y opulento Matrimonio* Confultó la Madre á Fray Serafin, fobre el que,entré tantos, debiá fer elegido para Efpofo de fu hija, efpérando el acierto de la Ggnificacion de fu difamen , éncomendando el afunto á Dios en el fervor de fus oraciones^ Oyó Serafín la confultá; y alumbrado de la Divina luz, la refpondió, que de ninguna manera diefe Marido á fu hija, por qué fu cafamiento havia de íér lá tuina de fu Cafa ; y hablando con la pretendida Joven , la dixo , que ño penfara en cafarfe, ni dirigiera fii afición á ningún Efpofo terreno,pórque la quería por Efpofa el Dueño de el Empyreo. Ño con pequeño áfombro oyeron al Venerable Vaton Madre , é hija ; y refolvieron, figuiendo fu confejo, no determñ* naríé á la éxécucion de la boda. Pero en breve tiempo enfermó Prefepia , y murió con una difpoficion envidiable de quantos Ja aíifticron, y fe verificó aquel oráculo, fubien-
do
íi 90
Vida de San Serafín de Aículi.
do á defpofarfe a la Gloria en un Matrimonio , á quien no puede difolver la muerte , con aquel inma culado Cordero, feguido en perpe tuo maridage las Vírgenes. Luego fue llamado el Santo Se rafín de Bemardino Leone, á quien los Cirujanos havian refuelto cor tarle una mano, que llagada , y corrompida de un venenofo humor, iba ya aprefuradamente á contagiar el brazo. Noticiofo efte , de que venia á Lauro el Siervo de Dios, no quifo coníentir en el fangriento gol pe , diciendo , que efperaba, que lo havia de curar aquel Varón milagrofo ; que hada que efte viniefe, tenia confianza , de que aquel orgullofo veneno no havia de pafar adelante. Uno , y otro fucedió, conforme á fu grande devoción , y heroyea fé ; porque vifitandolo con fu avifo, y bendiciendole la morti ficada mano , fe difipo inmediata mente aquel humor maligno, fe cer raron las llagas, y quedó la mano ya muerta , con nueva vida, y perfe&a fanidad: gritando Bernardino, los Domefticos, los Cirujanos, y todo el Pueblo , que cftaba con ef te gran Capuchino , como con el Bautifta , toda la mano de Dios. Al ruido de tanta voz acudian todos los enfermos al Convento, co mo fí en él dluviefe erigido el Al tar de la falud ; y fe les hacia creer la experiencia , porque entrando en él enfermos, falian íanos ; y todos los di as cantaba la fama por el Pue-
blo nuevos, y eftupendos prodigios* Oyó los ecos de efte fonoro, y apa cible grito , Laura Fattori, enfer* ma de mucho tiempo, que padecía' agudifimos dolores en la pierna de recha , los que ocupando tibia, ro dilla, y muflo, la tenian privada de todo movimiento. Ni podía veftirfé , ni defnüdarfe, ni hecharfe en la cama , ni falir de ella ; y para dar le alivio, eftaba de el mifmo modo impedida la medicina. Hizofe lle var al Convento ; vio con fus mifmos ojos , que el Santo Serafín da ba milagrófa falud a muchos: y pi diendo ella con muchas lagrimas el mifmo beneficio , advirtió, que el Siervo de Dios huía de ella , como quien , ni quería verla , ni oírla. Y volviéndola á llevar ü fu Cafa fin alivio alguno, pafaba las noches en* vuelta en triftifimo defeonfuelo , y deshecha en amarguiíimo llanto. Sin embargo , fe hizo llevar otros di as; pero le fucedió lo mifmo : y añadi da efta íenfible aflicción a la viveza de fus dolores, ya no fentia tanto la antigua crueldad de cftos, como aquella novedad , que recibía co mo pefado defayre. No por efto fe marchitó fu efperanza, antes bien fe hizo llevar otro dia , y fue con el animo de hablar a toda cofta al San to Serafín, y explicarle fu nuevo, y penetrante dolor. No con pequeña dificultad logró arrimarfe á el, y fuplicandole, que la oyera , vió, que condefccndia con la suplica. Ella entonces comunicando algo de la amar-
Libro III. Capitulo XVI. amargura de íus lagrimas á lasvóees, fe quexó, de que la huyiefe tratado con tan poca caridad , y aufl corteña, Cerrando las piiertás de fu Compafion á fu laftimofa dolencia; añadiendo * qíie era tari devota , y bienhechora de los Capuchinos, cojüo lo fiiefé otro de la Población, y que rio merecía menos, que los deirías : y por ultimo dixo, qüé no hiciefe cafo de fu quexa, ni de fu ofáj dia 5 hijas , no de fu voluntad, fino de fu dolor ; y que áíi, la béndixefe , y le aíargafe la falud. La oyó* fló fin alguna páciencia,el Santo Religiófb; y fin hablar palabra, tomo Cn la una manó el Crucifixo, y en la Otrá un Det, como fi liecefitafe de doblar diligencias para la grande maravilla ¡¡.que iba \ execü-* tar; y hechandolé con ambas ma-* ños, armadas de el Crucifixo * y de el cslgnus, una bendición fobré la rodilla , continuando el myíteriofo fílencio, fe fue de fu prefencia. No bien havia Vuelto la efpalda el SierYo de Dios , ni Laura havia acabado de extrañar aquel filenrio, quando fintip cierta novedad en la doIiente pierna; y queriendo hacer alguri conato, dirigido á la prueba de el movimiento , halló , que eftaba íana : fe pufo en pie por si fola , co-merizó á andar con toda expedición; y dando con ún impulfo extraordiftario un grande grito, clamó,llorando de gozo', y publicó el milagro, Quedaron atónitos , y pafmádos los que la condujeron; y dando todos
191
las mas exprefivas gracias á Dios por aquella cftupenda maravilla, fe fue por fu pie á fu Cafa , llenando las Calles, y á qüantos pafaban por ellas de admiración,y afombro, con él qué concurrían á la digna celebridad de el prodigio. Preguntado dcfpues el Curador milagrófo, de la caufa de fü defvio , que dio tantos fentimientos a Laura; refpondió, que era voluntad de Dios, que aumentafe fü mérito con m\s largo éxercicio'dé paciencia , y que con el fe difpufiefe á avivar mas la fé, para recibir aquel grande beneficio de Dios : inftruyendo de eftá mañera á ios que piden gracias al Altifinio , qüe quando tarda en conceder lo que defean , intenrá , que fe adelanten en el mérito con los actos de la tolerancia * y aumenten las difpóficiones coti mayores obfe* qüios de la fé; y qué quando niega conftantemente las gracias, explica , que entonces Concede , lo que mas importa al provecho efpiritua!. Por efte tiempo vino en Monte- • Granario una terrible defgracia fa bré Silencio , el hermano de el Santo Serafín, de cuyo afpero, iracundo genio havia éfte experimentado aquellos extraordinarios rigores, tanto de palabra , como de obra, de que éri el Libró primero hicimos abundante mención. Eftaba aplicado al exercicio de fu arte en una fa bricá , cuya altura lo tenía en una elevación baftantc grande; y, ó por algún defvio de los pies, ó por al guna
II 02
¡Vida de San Serafín de Afculí.
guna turbación dé cabeza , ó por Vifinio a la refigriadon debídá’adi alguno de los otros accidentes, que voluntad Divina de Cuya altiíinú fuelen ocurrir á los Albañiles; -fin Providencia no eftaba ' excluídd embargo de las mis cautelofas pre- aquel inopinado accidente , que le vencionescayó éri tierra con un havia ócafionadó tan fuñefto dáñoj movimiento tan precipitado , que y levantando los ojos, y el corazón ninguno de los circundantes pudo icia el Cielo, batió las alas eri una ibcorrerlo ; fiender confequencia dé filenciofa oración , y dio un vuelo tan violenta caída, el quebranto, y tan largo , que ocupó en él una di rotura de uno de los hombros, y latada porción de tiempo. Efperade uno de los bracos. Llamados los ban todos los circundantes con faMédicos, y Cirujanos, lo hallaron grada impaciencia la vuelta de tan maltratado, y ¿ontufo , y fo- aquellas rápidas, plumas, que rebre édo, con una fiebre tan fuerte, montaron fu efpiritu , temiendo, y peligróla , que conformes en un que aquel débil , y defauciado difamen, le dieron muy pocas ho- aliento , parafe de el todo enmedio ras dé vida. Noticiofos los Capu- de la tardanza. Pero bajando el chinos de el Convento de ede Pue- vuelo , y los ojos, y tomando en la blo, de tau Iadimofa defgracia, avi- mano fu amado Crucifixo, bendixo faron de ella prontamente al Guar- con él al y<\ moribundo hermano; y dian de el Convento de Lauro , pi- deípidiendofe de'él, reprefentando diendole con la mayor infancia, la priefa, conque debía volverfeá qué enviafe á Fray Serafin á Monte- fü Convento, fin que la fuerza dé Granário, para' que vifitando á fu fus Payfanos, ni de fu propriá Tanhermano, pra&icafe con él uno de gre badafen á detenerlo, Faltó de el fus acóftumbtados'prodigios1, pues quarto de él doliente, de fu Cafa, en la dilatada cxtehíion de la Medí- y de lá Población ', y fe entregó al ciña no hallaban remedio alguno camino. Pero ál-punto fe conoció, los'Médicos. A efa diligencia opor- que el motivo de aquella ésforzada tuna refpondró el Guardian de Lau- priefa, era una prevenida fuga, pa ro , enviando fin tardanza at Sier- ra no fer tedigó de fu mifma maravb de Dios, difponiendo, fe le die- villa , y para íió'éfcuchar las proxira noticia en el camino , de aquella ' mas voces, que havian de romper doloroía , y ultima fatalidad* En- en fu alabanza1; porque inmediatatró en fu Cafa , faludó á fu herma mente , formando el Enfermo una no con las expréfiones de el mas grande voz , gritó, que yá eftaba afe&uofo , y dulce cariño , acom^ bueno; moibó perfe&amente cura pañado de una tiernifima compa- do el hombro, refablecidó a fu priiion ; lo exhortó con un fervarfua^.' mera tobúfta integridad el brazo, opa *
-i.
Libro IIL Capituló XVÍ. apagado todo el orgullofo ardor de la fiebre, que le iba volviendo ce niza en movimiento aprefurado el vital aliento. Gritaron los Doméfti* eos la operación milagrofa, envian do en alborozados clamores al Cie lo , una ruidofa acción de gracias: al eftruendo de eftas, concurrió comovida la vecindad; afsiftieron los Médicos, y Cirujanos; y tocando en el hombro, en el biazo , y en el pulió muchas maravillas juntas recetaron , en honor de tan íubico, innegable milagro, las mayores ala banzas ; y Silencio las dio al Cria dor , envuelto en dulcifsimas -agrimas, dirigiéndolas acia íu herma no, aun mis como á caritativo, qué como a milagrofo. Refonaba en la cavidad de fu pecho el eco de el rigór excefivo con qué lo havia tra tado quando Joven; y con el rui do de el gozo de veríe curado, re cibido de fu caridad un beneficio tan Angular, hacia fu voz , fu go zo , fu agradecimiento, y fu llanto, una harmonía tan admirable , que no podía explicar; porque ella eípe* cíe de myfteriofos, y .extraordina rios afeótos, folo fe los entiende el corazón. Aun no havia llegado á Lauro el milagrofo Serafín, quando efparcidos los ecos de el debido elo gio por todas partes, refonaba lle no de gloria el fereno ambiente, con el que toda la comarca refpiraba admiraciones: y para que no fo lo teftificafen el prodigio los oídos
de todos los Payfanos, fino también
195
los ojos; pafada, y empleada aque lla noche en humilde , fervorofo, y alegre agradecimiento , falió el fi gúrente dia de Cafa , fe dejó ver por toda la Población, no folamente fano , fino convalecido, y robufto : fue á la fabrica , que havia fido el lugar de íu caída; y trabajan do con el mifmo ardor, y diligen cia , que fiempre , y como fi no huviera tenido , ni quebrantado el hombro, ni roto el brazo , aplica do á las acciones de mas fuerza , y en la mayor elevación, fe hizo ver, y aclamar de todos, por maeftro de una peregrina, y pocas veces vida habilidad , porque levantó en aquel dia un inmortal edificio a la» admiración. Aíi correfpóndio efie prodigiofo efpiritu & los malos tratamientos de fu hermano, quando lo tuvo por objeto de fu ira en fu primera edad: fegundo, y mas gloriofo Jofeph; pues fi elle pagó los agravios con favores, á cofia de unas providen cias humanas; Serafín cotnpufo ef* ta paga á cofia de maravillas. Apenas havia entrado en el Con vento de Lauro, de vuelta deMon¿ te-GranariOj el portentofo Capuchi no , quando noticiofo Julio de Cotticone j que fufria el lento , peíigrofo ardor de una fiebre conrinuá, cuya llama hacia ya. quatro meícs, que lo atormentaba , burlados to dos los remedios, que di&aba el ar te ; concibió grandes efperanzas, de que havia de lograr la defeada faú.d, Bb
¡m.
Vida de San Serafín de Afculi.
fod, valiéndófe de la bendición de él Santo Serafín. Para que fuefe al guno fu mérito , quifo ir al Con vento por fu pie , fin embargo de la fuma debilidad, que tenia ; y ha viéndolo cxecutado, no fin muy" fenfible trabajo , fe pufo deíahte de el Venerable Siervo de Diós* reprefehtandole lo largo , lo itiolefto , y lo irremediable de fu en fermedad , explicando con mucho llanto fu dolor, fu confianza , y fu fe. Compadecido él Santo Serafín de fii dolencia , tomó un panecillo, y lo dividió en quatró partes, y lé. ordenó, que comiefe uno dé aqué llos trozos eri cada uno de los quatro dias inmediatos- Le dió al mifmo tiempo un defenfivo, encargán dole , lo llevafe configo con mucha Veneración , y fe acordafe muchas Veces, de la que debía dar en ren dido culto á la invifible Divinidad. Luego lo introdujo en la Igleíia , y poniendofe ambos delante de el Al tar mayor, y adorando con viva fe el admirable Sacramento de la Euchariftia, rezaron ambos, en alter nado coro , la oración Dominical, y la Salutación Angélica , repitién dolas fíete veces, con una atención, y exprefion muy fervorofa. Executado efto, lo bendíxo con el Crucifixo , qué llevaba fíempre configoj y en el mifmo inftante quedó de el todo apagada la llama de aquella antigua fiebre j y conociendo el ya dichofo Julio , que eftaba libre de la fatal hoguera , de la que expérf9 >.
mentaba, que no le.hávia quedado alguna caliente ceniza y quifó gri tar el milagro , pero á la primera acción de abrir la boca, advertido el Siervo de Dios, ie ahogó el gri-* to, con el de fu humildad, y 1oen* Vio á fu Cafa- Comió' cada dia Já porción de pan , conforme al orden dado; y al quarto día fe halló per* fe&améftte convalecido , y con tan ta robüftéz, Como fi no huviera pa decido mal alguno 5 y viendo los Médicos, lósDomeftiCos,y los veci no* una convalecencia tan extraor-* diñaría, que no podía perfeccionar en tan breve tiempo el poder de la Naturaleza , dieron J efta > y tam bién i Ja curación, los públicos ho^ flores de maravilla. - Divulgado efie gran milagro, y moftrando el favorecido Julio el defenfivo, que le havía regalado él Santo Serafín, lo felicitaban quantos febricitantes havia en Lauro, cort fegurá confianza de confeguif la falud ; y él fe les comunicaba fin envidia> afegurandoles por los me ritos de fu Dueño caritativo, la fanidad defeada. Y era cofa de gran de afombro, ver, que quantos gemian encendidos, y abrafados de el ardor de qualquiera fiebre, apli cado á fus manos aquel prodigioío defenfivo, fanaban ál inftante 5 de fuerte , qué fueron tantas, y tan repentinas las curaciones, que hizo* ■que llegó áfer tan famofoycomo fu Dueño. Afi lograban los Vecinos de La» ro
Libro III* Capitulo XVI*
i5>5
ro lá dicha de tener un Varón tan Portería. Apenas la dixeron , que prodigiofo, á cuya prefencia cedían eftaba allí, procuró , que la arrifu tenaz rigor las mas antiguas en mafen a el, afpií ando a tocar coa fermedades $ pero no eftaba concre fus proprias-manos, al que no potada eftá felicidad á folos ellos por dia perce&ir por los. ojos. Hombre que venían , y encontraban los mif- Santo! le gritaba con clamores, in mos. beneficios los de otras Pobla terrumpidos de el eftruendo de fus ciones. Vivía enCivitaNova una lagrimas. Hombre Santo! vengo defMugcr, que eftaba de el todo cié-* de Civita ^Slova a pedirte , que me ga. Oyó el fonoro, apacible ruido, concedas la V’fta, Yo no Jty hombre con que la fama divulgaba los pro- fanto, rcfpóñdia Serafín , fino hom digiofos milagros de el Santo Sera- bre pecador. EHá volvía á clamar, fin , y que fu caritativa benevolen llamándolo Hombre Santo, y lo recia a ningún pobre excluía de el lo peria muchas veces; y él replicaba, gro de los favores, que hacia gene- gritando otrás tantas , que era el rofamente piadofo fu poder* E‘ gra mayor de los pecadores. Pero eñto eftruendo j que le dio la noticia, medio dé eftá devora contienda, le comunicó también la efperanza; tomó elCnicifixo én la mano , y la y alentada con particular, interior bendixo con él los ojos, y én'él mifámpulfo, fe hizo conducir \ Lauroj itio inflante Ies comunicó repenti y haviendóla llevado al Convento namente la luz , y la dichofa foras de los Capuchinos los que la guia tera comenzó á ver; y levantando ban, y diciendola , que ya eftaba el grito , dixo : Ta veo al Hombre en la Portería, levantó fervorofa el Santo : ya lo veo todo : ya tengo grito, diciendo , que llamafen al vijla perfeciai Hombre Santo ! Dios hombre Santo. Eftaba a la Tazón en te premie efla caridad , que has he la Portería Marta de Antozzo, Nue cho conmigo ; y faliendole las lagri ra de Luifa Manucci, aquella , á mas a los ojos recien iluminados, quien confefaba el Santo Serafín, fue a arrójaríe a los pies de el Bien deber defpues de Dios el beneficio hechor 5 pero adviitiendo efte el de la vocación á la Religión de los primer movimiento de la Mugcr Capuchinos; y pidiendo cfta , que agradecida , ie entró a toda priefa ¿ajafe el Siervo de Dios , ya por al Convento, y cerró la puerta. Sin que recibió mucho confuelo al oír, tió mucho la beneficiada foraftera xjue la Ciega lo nombraba con la verfe privada tan prefto de la vifta ■apreciable expreíion de el Hombre de el hombre Santo, que tenia tan Santo 5 y yá por la tierna compa tas prendas de Serafín ; pero confoñón , que le causó fu ceguera, falió Jándola, y ayudándola Marta a dar -el Venerable .Siervo de. Dios á la las gracias á Dios por tan repentiBb 2 no
196
Vida de San Serafín de Afculi.
no, y grande beneficio , fe volvio ella , fin neceíitar de guia , á Civita Nova; y pufo en fus ojos, á vif* ta de toda la Ciudad, aquella prodigiofa maravilla. CAPITULO
XVII.
CAL CO^NVE^TTO DE Monte Olmo , donde defembaraza mdagrafúmente a un Sacerdote para decir Mifa : predice la muerte fatal de un Padre •vtngatinja : alumbra a un Ciego, antes que llegafe a fuplicarie el milagro : fe cura a si mif mo con una fangrienta difciptina; y efundo aufente, da lafalud a una Enferma*
c
Orria abundante la agua faludable, y milagrofa, que defpedia la beneficencia de Serafín, por la llanura de Lauro 5 pero quifo Dios T que fubiefe á dar prodigiofo riego á Monte Olmo : y afst, difpufo , que pafafe á componer fegundavez,, como Individuo fuyo, la Comunidad de efíe Convento. Ape nas llegó á él, fue á viíitarlo Oracío Leobruni, Sacerdote Secular de efre Pueblo, y le refirió, no fin mu cho dolor, y amargas lagrimas, que hacia muchos años, que no ofrecía al Altiílmo Criador de el Univerfo, y abfol uto Señor de todo, el In cruento Sacrificio de la Mifa ; por que lo mifmo era querer difponerfe para fubir al Sacrofanto Altar , que verfe afaltado de unos accidentes tan raros, violentosy dolorofos,
que le precifaban á defiftir de la intentada obra, no pudicndo por efto preíentar a Dios , en la debida proteftacion de fu Supremo Dominio, y Divina Excelencia , fu más agrada^ ble vi&íma. Anadió, que todo el reftante tiempo lo perdonaba el ex traordinario furor de aquellos acci dentes , fin que le embamafén otra alguna operación: por lo que fe in dinaba á creer, que aquella nove dad tan extraña, era maniobra de el Demonio, que lo ligaba con las Cadenas de aquellos accidentes, pa ra impedirle la acción más grande* que puede hacer, un Sacerdote en el Mundo. Pero últimamente dixo* que fi fu grave demerito era la caufa , que lo privaba de aquel gran bien , le fupíicaba, fe interpufieíe* para aplacar el enojo de la Divina Jufticia, y convertir acia si los mifericordiofos ojos de la Clemencia# Oida efta relación * que con tanta humildad como amargura recitó el Sacerdote , lo exhortó Serafín á de cir Mifa el fíguiente dia , y todos los demás de fu vida, haciendo' me moria de él en las Aras ; y le ofre ció encomendar á Dios en el filenció de fu oración aquel afunto , de que fe quedaba con' no pequeño do lor, por ver, que andaba con él un eftorvo , que no dexaba ofrecer á Dios el más grata Sacrificio- Se def pidió con efre orden el afligido Ora ció; y dilponvendofe el dia figúrente para decir Mifa hecho menos los antiguos accidentes, fe halló perfec-
Libro III. Capitulo XVII.
197
fedamente libré $ y celebrando Lleno eí corazón de amargura , y aquel tremendo Myfterio en aquel Jos ojos de lagrimas, fue aprcfurada día, y en todos los de fu vida , con a ver á Serafín la amante hija ; y la mayor devoción, agradecimien- refiriéndole el cafo con aquella vi to , y dulzura , confesó la grande va eloquenciá, con que fabe hablar Virtud de el Santo Serafín fobre los él dolor , encontró én Serafin efta Demonios > comunicada de aquel refpuefta: Vos, Señora, habéis cumSeñor, que tiene por gloria propriá, piído todoí los oficios de vkeflra oblihacer materia de rifa de los grillos, ¿ación; y para los ojos de Dios, y los y cadenas de los Hfclavüs* dé el Adundo no o$ queda, que hacer. No refplándeció eftá felicidad Pero ha , Señora , que tenemos mas én ün trágico fucefo, qué anunció que fentir , y me teneís a mi por comSerafin Con Divina luz y llenó fu pañero de ejle dolor ! Jfueflro Padre pecho de amarguífimo dolor- Un és el infeliz^ [oiré quien Cendra un Caballero de elle Pueblo , cuyo efpantofo cafligo : fu Cafa efia toda nombre callan los Éfcritores , no poblada dé Demonios: fü vida acabaqúifo admitir á fu giácia á una hija *a entre fus formidables uñas, y fer\ fuyá , por haverfe calado fin fil éterná fu muerte: efie fi, qtie es fucefo aprobación, y Contra fu güilo, bur- digno de llorarfe : aquí és menefler Jadas de fu genio feroz quantls dw la conformidad con la voluntad de ligenciás hicieron la humildad , ]¿ aquella Providencia dé Dios, cuyos aüthoridad , y el parentesco* Lie-» acuerdos fon iñcomptehenfibles *. llore do el lanée de arrojar a la cama mos los dos amargu\fuñamente efiá tina grave, y penofa enfermedad al lamentable defgracia , que de ningún ayrado Padre , y cort ella ocáííori modo podemos remediar $ y lloremos repitió lá humilde hija las paladas la caufa de éíla , que ño es otra , que diligencias , para qüe fuefe admiti- las ofenfas de Dios; que ¡levando a da á la dulzura de fu gracia , y Já tas ¿4lmas a Una ceguedad , y obfiipermiriefe vifitarlo, y afillirlo, con- nación perpetua, hacen proterva refif fintiendo con áqueí amor, que infi- tencia a los fuertes,y fuaves movípiraba Con vehemente impulfo la mientos de la Divina Gracia, Lloró xnifma naturaleza 5 pero todo quan- Serafín : lloró la Señora ; y lloraron t'o execütó, falió vano: porque más ambos con llanto incónfolable : y dominado el vengativo Padre de el encargándole el filencio de aquella ardor de el odio , que de el de la irremediable fatalidad , fe fueron a fiebre, fe negó á todo con efeanda- prefentar éí dolor oculto , pero pe lóla tenacidad , fuílentando , y li- íietránté, en lasaras de aquel Sefongeando lu venganza con elle ñor infinito , qué haciendo gloria, groíero, villano, é injuílo defamor.- y alarde de lo mifericordiofo , fabe óllen-
fi 98
Vida Je San Serafín de Afcuíi.
oílentar también lo vengador. Pe impaciencia , y dando un- grande netrada de efte interior, amargo grito, que llenó a todos de pavoro* fe'ntimientó , fe volvió a fu Cafa la fo horror, dixo : Os canfais en ruci~ amorofa hija , no dejando de repe- no ; porque el petado, <¡n.e tengo no, tir algunas diligencias para volver lo he de confefar 5 y defpidiendo el ala Paterna gracia; pero todas tro- Alma con un terrible alarido, mu-, pe labán , y fe deshacían con la in rió con las mas;horribles feñalcs d$ domable protervia; fiendo aisi, que deíeíperado. Penetró.el efpanto ,.y durando algunos méfes la enferme- el defconfuelo á todosdosde.la Car dad, ayudaba el tiempo, que es el fa , que entendieron ,• fifi dificultad, mas poderofo enemigo de la ira ,'á que el pecado, que lo llevó, a tan que fe templafe, y acabafe la llar deíaftrado fin,: fue el antiguo , y ma de aquel ingrato furor. Llevó, mortal odio ; que. havia tenido á fu en fin , aquella dolencia al iracun- -líija : la que entendióla vifta profedo Padre al peligro ultimo ; y áví- -tica , con que tantos mefes antes fado de él, le dixeron , que inftaba havia azechadó Serafín aquel fatal ía hora de recibir los Santos Sacra- fucefo, que dcfde el Pueblo de íñentós : á que refpondió con una Monte Olmo fe difundé hafta oy,en efpantófa voz , que tenia un peca- terror dedos vengativos* por todos do, de que no fe podía confefan los términos de la tierra; debiendo Conturbo la refpucfta á losDomef- impriftiirfe con fuerza efpecial eja ticos; mas enmedio de la turba- aquellos Padres, que por los difgufcion, le inflaron , a que en fii mano tos, que reciben de los hijos, apar eftaba el confefarló; pero el repli- gan el mayor amor , y. encienden caba , que no podia : concurrieron fu propria fangre con la furiofa 11aálgunos Amigos fuyos, exhortan- ma de la ira. dolo á la confefion; pero el, volQuando los inveftigables juicios yiéndofc á uno, y a otro lado con de Dios executaron efte terrible cafimpaciente inquietud , daba 2a'mi£ tigo en quien no quifo obfequiarlo ■ma refpuefta. Vinieron algunos Sa- con la fé, ni con la efperanza ; difcerdotes, que le perfuadieron con pulieron, que fe viefe fu beneficcneficáces razones, y con humüdiíi- cia infinita , en quien con firme rnos, y afe&uoíifimos ruegos, que confianza , y viva fe, quería valer le confcfara ; que no efperaba otra fe de la virtud, y poder de Serafín, cofa el Redentor de los hombres, adelantando generofamentc el fapara perdonarlo, y aplicarle fu pre- vor. Vivia en Lauro un Labrador xiofiíima Sangre, fino que dixefe, y devoto , llamado Jofcph Ferrante, deteftafe fus culpas : pero él, revol- el qual , por un accidente extraño, ^iendofe por la cama con furiofa- quedó privado totalmente de Javif* ta,
Libro nr. Capitulo XVií.
*99
ta, fufriendo, con mucho dolor fu- valiente grito , - exclamo: Milagro^ yo , y perjuicio de fu Cafa, aquella Áí'dagro!. <z/eo : yk •veo yerfectn-*irremediable Ceguera. Sabiendo los mente : <¿4y , 1 Mila^tar grandes milagros, que exccutaba grandtl y dando continuados fáltosi Serafín * concibió una grande efpe- de placer , y abra/.andofe con fus* tanza,de que havia de curar por fu Compañeros, gritaba la maravilla* intércefion , ía que acompañaba y la circunftancia de háverle ilumi-, Con una viva, y ardiente fé. Noti- nado los ojos, antes de havei 1$ ciófo dé que eftaba entonces en eí puelto en fu prefencia. Y congratu-r Convento de Monte Olmo , pidió landofe todos a villa de tan iluftre tón mucha inftancia i unos Amigos prodigio, dando infinitas gracias a fiiyOs, que - lo condujefen á áqueL Dios, fe volvieron 3 Lauro : entrói Lugar * diftante liété millas de Lau* Ferrante en él ¿ publicando el mi la to. Explicaba fu fé , y éfperanzá gro a grandes voces, y concurrien¿bn tán Vivas exprefiones, que vi- do á verlo quantos havia en 1* hiérort fus Amigos en conducirlo ■, y Población *. celebraron-con ruidofi* comunicándolo con Diana, y Lau- ápláuío aquella maravilla j entena íá, Mugeres muy devotas* y favo diendo, que paia obrarla virtud dí^ recidas de él Santo Serafín * fe de-* Serafín * ni ñ^ceftaba dé cercanías^ terminaron á acompañarlo. Se pu* iii le éílorvaban difíanciás. ..' Con eftá dulciíima fuavidád*. y fíeron todos eri camino * guiando éón mucha caridad al pobre Ciego* primor curaba efte univerfal Bien* que á cada pafo iba avivando fu fé* hechor las age ñas enfermedades, e£ y no fabía hablar de otro á que de ¿ufando la fatiga de los dolientesj la efpcranzá, que tenia * de que le pues al Ciego, de que:hablamos*Jo havia de dar viltá el bendito Siervo íalió á recibir con el milagro á mi de Dios. No havian andado más tád de camino: pero no curaba fus que tres millas, ó poco mas; y pa* dolencias proprias dé efte modo* feciendole al Ciego confiado, que porque eñviftiendole en efte Con? y! eftaba á los pies de Serafín, hizo vento un dolor al muflo,que apenas fervoroíos ados de fé , pidiéndole* lo dexaba mover, y lo moleftó cofl que le volviefe la villa 5 quando re*' dema fiado rigor por mucho tiempo, pentinaitiertte comenzó á ver eí ca- y entendiendo, que el remedio, que mino : folióle de lá mano de el que le recetaban, era una fángriá , de* ló guiaba ; y advirtió, que no folo terminó hacérfela él mifmó con Veia él camino, y que podia andar aquella difciplina ¿ en quien cada fin guia., fino que lo vela todo; á punta de hierro era, una lanceta* los Compañeros , á los Campos, aí Afi lo refolvió, y afi lo hizo. Sé Cielos y levantando la voz» en un azotó el doliente muflo con tanta - • fuer-
200
Vida de San Serafín de Afculi.
fuerza, gallardía, y conftancia, que ra con ella un grande fentimientOj’ no paró harta que la íangre regó co yá por la dolencia de Serafín, y ya piosamente la tierra, de fuerte, que porque conocía, que era impofible, las plantas de los pies dexaron im- que ertando fu hija atada con tan prefas las huellas en la fangre; y fue grande impedimento, pudiefe ha la fangria tan oportuna, y tan efi cer aquel viaje. Sin embargo, def* caz» , que defde la aplicación de pues de varios difeurfos, fe refolvió aquel fangriento remedio, no fin- á poner á fu hija en un Caballo, y llevarla de erta manera á Monte Ol tió mas el dolor. En el tiempo, en que la pene mo. Pero advirtiendo la hija , que trante viveza de efte lo atormenta Serafín eferibia, que fuefe, noticioba , recibió una Carta de Laura fo de fu enfermedad, avivó fu fé, Fattori, aquella Bienhechora de los alentó fu confianza , y dixo áfu Capuchinos, de quien hablamos en Madre , que aunque llevafe el Ca el Capiculo antecedente , en que le ballo , ella determinaba probar, fi referia la enfermedad de una hija podia andar á pie. Comenzó á exefuya , llamada Prefepia , que á la cutarlo, y halló, que podía andar: continua llama de una fiebre , y de profíguió la prueba, y advirtiendo, otros accidentes, que la acompaña que andaba fin efpecial violencia, ban , eftaba tan entumecida , que dixo i, fu Madre, llena de gozo, la tenian inhábil para todo movi que andaría i pie todo el camino, y¡ miento , y no podía dar un pafo, que ya Serafín havia obrado el mi aun dentro de fu Cafa , fino con lagro. No fe puede explicar la dul aíiftencia de alguno , y con gran ce alegría de Madre, é hija, que trabajo: y le fuplicaba, que vinie- hicieron el viaje i. pie , dando un fe á Lauro, para que dada la falu- copiofo riego de lagrimas al cami dable bendición á fu hija, la Jiber- no 5 y ha viendo llegado i Monte tafe de la violenta opreíion de la ty- Olmo, y recibido de Serafín la ben rana dolencia. Defeofo de favore dición íaludable, defapareció toda cerla el compafivo Siervo de Dios, la abultada hinchazón, quedó apa la refpondió, que por el agudo do gada la continua fiebre, que la que lor , que padecía ¿n el muflo , no maba , y fe halló repentinamente li podía andar, y que afi no podía bre de todos los accidentes : y volfervirla en ir á Lauro ; pero que fe viendofe a Lauro, y haciendo pifcpufiefe en viaje con fu hija, y vi- plica oftenfion de ambas maravillas niefen á Monte Olmo, cuya díftan- á todo el Pueblo, dieron infinitas cia , que no. era más, que fíete mi gracias a Dios, por haver hecho en llas , bien la vencería la Enferma. efte Siervo fuyo , el mis gloriofo «Recibida erta Carta, admitió Lau obrador.de los milagros. -CAPI-
Lite IIL Capituló XVIIL
•** j
..
CAPITULO xvnt : O
•• .1
.
VUELVE t4M CO^lVEmrQ de <-4fcul¡ de Fainiha : extraordinanas .y y terribles pruebas. de fu Vir tud : dexá todas fas penitencias y y fgue la 'vida común , de orden de fa Superior i y fe defptende de un Extafis al grito de la Obediencia<
s
Entia ya la Ciudad de Afculi verfe privada de la amable, útil prefencia de efte prodigiofo Varon; y hecha úna humilde reprefentacion; al Padre Provincial de la Marca , logró , que fúefe afignado a efte Convento otra vez;* Havia ofrecido generofa Ja Providencia de Dios a .efte amado. Siervo füyp, las referidas ocalíones de honor, vene-» ración ¿ y alabanza ; y quando óí quería convertirlas.en lances dedefi honor, defpreeio, e ignominia, difgonia , que firviefen para afegurar mucho más los bien fundados crédi tos , que corfefpondian á la fublime heroyeidad de fu virtud, digna mente veftida con el decorofo trage de fu modeftia. Pero como los vientos furiofameñte alterados en i í^uieto uracán, burlados de la conftancia de un edificio, fon los que prueban fu firmeza; quifo Dios, que fe moviefen algunos nuevos torvellinos, que rodeando por va rias partes al Santo Serafín, al verfe vencidos de fu invita fortaleza,
201 ellos miffrios fudeii áuthentifcó teftímonio de el folidó, y bien fundado edificio de . . > Ordeno para; efto, con efpéeial acuerdo , qué- íuefe elegido Guar dian de el Concento de Afcúli el Padre Nicolás de Monte Rubbiano, que havia fido algunos años antes Provincial de la Marca» Havia oí do efte grandes cofas de las maravi llaras virtudes de Serafín, y fe réfolvió á mirarlas Con una puntual, y exada óbfervaciom Quifo íaber la Continuación de fu oración, 'de que daba largas noticias la fama, y difpufo para efto, que velafen dos Sa cerdotes de el Convento : el uñó defde la hora r en que comienza Iá poche, hafta la de Maytincs ;• y el otro: rdefde defpues ■ - de • Maytiñes, hafta 'la hora de Prima 5 y que obferyafen con el mayor cuidado , y el mayor filencio , quanto éxecuta*fe en la noche el Siervo de Dios; mandándoles discreto de cfta pro* videncia , para que no fe tranfpiráfe ni coa el más ligero movimien to , á ningún otro Individuo de lá Comunidad. Exccutada efta obíervacion con la cxa&itud más rigoro* fa., dixo cada uno fepa rada mente al Prelado , que eftaba Serafín con tinuamente en la Iglefia , en un án gulo al lado de la Puerta , liempre de rodillas, fin fentarfe jamás, fin arrimarfe , ni al banco, que eftaba próximo , ni á Ja pared ; fin hacer el más^ leve movimiento en tantas horas, y fin dexar percebir, ni aquel Ce ligo
202
Vida de San Serafín de Aículi.
ligero rumor , que fuele hacer el aóto de refpirar de manera , que qualquiera , que lo obfervafe tan imoble tantas horas, juzgaría, no executado otro examen , ó no fahiendo , que eítaba vivo , que era una eílatua de marmol, figurada de rodillas. No fatisfecho con el experimento de una noche íola, difpufo el Guardian , que fe continuafe la obfervacion 5 y executada eíta muchas feguidas noches, el informe de ambos fue uno mifmo, y en los mifmos términos, porque no hallaron novedad alguna, porque él eíluvo fiempre de el mifmo modo. La ultima noche, para mayor feguridad, y adelantar Ja prueba , uno de los Religiofos obfervadores, fingió,que entraba en la Jglefia fin cuidado al guno ; fe arrimó a él haciendo ruido, y no rcfpondiendole con algún movimiento, fe acercó hafta la ¡me diación, y dándole un golpe en la efpalda, y moviéndolo con alguna fuerza, le dixo : Que haces aquí, PobreciÜo ! a efia hora ? Ve a dormir, que nadie lo necefita mas que tu. Ves, que fi no concedes al cuerpo el fueno , de que necefita , te volverá mas fatuo de lo que eres naturalmente , y no podras fervir para cofa alguna en adelante ? Ve a dormir, ve. Entonces el fiel, y vigilante Siervo de el Altiíimo, encendido en fervorofo zelo , dixo de cite modo: Que dormir> Que cofa es dormir ? ^Mofotros, o Padre i no fomos llamados a la Religión para dormir , fino para
'velar ; no para defcanfar, fino para trabajar en la Oración. ]efu-Chriflo no nos manda en fti Evangelio el fueño, fino la vigilia. Quefir a Madre la Iglefla nos dice, que a los que ve* lan ha prometido Dios la Corona. Los que reynan con el Rey de los Reyes en el Cielo , no llegaron a la perfección durmiendo , fino velando; y fi quieres tu, o Padre mió i lograr efla dicha , vela continuamente en la Oraclon , y dexame a mi el logro de efia paz.. Quedó profundamente admi rado , y compungido el Sacerdote^ y apartándole de fu lado , alabó í Dios, que da el efpiritu de orar á los fencillos, y humildes. Refirió deípues al Guardian lo executado, y la enfeñanza , que havia recibido de los labios de Serafin, cuya vox era fuego divino , que penetraba, y encendía el corazón. Oyendo el Prelado unos infor mes tan á favor de el verdadero efpiritu de efte gran Siervo de Dios, y habiendo, que en los caminos de ¡a Oración fe encuentran varios enganos , quifo probar fu virtud con las mortificaciones , que a los que oran fin verdadero eípiritu , fuelen fer infufribles pefadumbres , fíendo eítas la piedra Lidia, cuyo induftriofo conta&o defeubre las eítimables preciofidades de el oro , y las diftingue de las frías vulgaridades de el hierro *, y entendiendo, que ferían eítas, tanto mas ícníibles,quanto era grande la veneración de toda aquella Ciudad , tomó cite difícil rum-
Libro III. Capitulo XVÍIÍ. rumbo, y comenzó á tratarlo con todo genero de mortificaciones,deftilando en cada una la myrra más amarga de el rigor. Eran continuas Jas penitencias publicas; le decía ¡mil oprobrios, con que lo llenaba de confufion, y vergüenza; inven taba nuevos modos de defprcciarlo; lo abatía , lo improperaba, lo aver~» gonzaba de fuerte, que eftabá co~» movido de compafion todo el Con vento , y nadie ofaba decir una voz. en fu favor i porque en aquel Prela do , á diferencia de otros, hacia bulto mayor la authoridad. Enme-* dio de tan acerbas mortificaciones* obfervaba el Guardian con vigilan-* te advertencia , todos los movi mientos de el penitenciado Varón; y jamás lo vio turbado, jamás in quieto , jamás mal contento, jamás con la alteración más leve en el femblante; antes bien advirtió, que lieropre íe moftraba humilde, fiempre imperturbable, y que aun ana dia aquella feftiva fercntdaa, que mánifiefta un animo, que eftá ale gre. En confcquencia de pruebas tán rigurofas , fe determinó elle Prelado á feguir el común di&amen, de que era Serafín un efpiritu de virtud verdaderamente folida, y de que era el más perfe&o Religioíb, que havia en la Provincia : cre ciendo por efte medio el vuelo, y el grito de fu fama; porque quanto la grave authoridad de efte Pre lado havia acrecentado el peío de fu defprecio > tanto aumentó def-
20\
pues el merecido eftruendo de fus elogios. Mas no defeansó con efto el de feo de probar el efpiritu de efte Ve nerable Siervo de Dios; porque, ó arrepentido de haverlo mortificado tan defmcdidamente , ó queriendo cambiarlo con Ja anfia de aliviarlo, determinó hacer una valiente prue ba por un extraño rumbo. Sabia las extraordinarias penitencias, con que fe afligía; las largas quarefmas, que ayunaba; los muchos dias, en qué fola la agua, y el pan le fervian de alimento ; los afperos filicios , que le fervian de un continuado martyrio ; y un dia le dixo en público: Que le quitaba la licencia de executár otra cofa alguna., que lo que hacia cada dia la Comunidad ; y que afsi9 figuiéfe en todo, (in falta?, ni fin ex* ceder, la conduÜa determinada en la Orden para la •vida coman : y que en •vifia de ejie orden , no ufafe jamas de algún filicio , ni executafe ayunos, difciplinas, ni penitencia alguna, fino folo aquellas , que la Comunidad executafe ; porque no era bien , que el permitiefe en un Subdito fuyo , un ef piritu de [ingularidad , que tal •vez lo tenia ya envanecido , o lo pondría en peligro de defvanecerfe: Que fi el juzgaba , que tenia mas efpiritu , que los otros Religiofos , no podía concur rir a alimentar con efias fingularidades el feo efpiritu de la prefunción ; y que havia, y havia havido en la Orden muchos Religiofos perfeSlifimosy con folos los exercicios bien hechos de Ce 2 la
204
Vida de San Serafín de Aículi.
la vida común 5 y afi , que toda fu obediencia , y al facrificio, muchas virtud no fue fe otra de allí adelante, veces repetido, de fu inocentifimo fino ftguir , e imitar con fervor a corazón , más bien recibido en el aquella V’enerable , y Santa Comuni altar de el Altifimo , que todas las dad. Oyó Serafín el intimado or- otras vi&imas , que puede prefen^den ; y fin moftrar el mas leve fen- tar á fu Templo el alvedrio huma timiento, fin afomar á los labios no ; por lo que lo premiaba la Bon una réplica.,' fin moftrat*, ni el de dad Divina , enviando á fu Alma feo de prefentar alguna fuplica para copiofiíima lluvia de confuelos efpila moderación de el mandato, obe rituales; fiendo fu continua, y ferdeció al momento, fe defnudó el íi- vorofa oración, la que contrabalanlicio, fe defpidió de fus extraordi eeaba con notables ventajas á todas narias difciplinas, penitencias, y Jas pafadas penitencias , ayunos, fiayunos, y figuió la vida común, con licios, y mortificaciones. Iba abedificación , aplaufo, y admiración forto en la contemplación de el Di de toda la Comunidad. Duró efte vino Ser, que en todas partes arre orden de vida, todo el tiempo, que bataba acia si fu efpiritu, como ha le faltaba a aquel Guardian para ce el centro con todas las cofas,que cumplir fu oficio , que fueron ayu lo bufean, como á precifo termino nos mefes, fin que en todo efte de fus movimientos, donde hallan tiempo faliefe de fu boca la mas le fu defeanfo. Pero hafta en efte dulve lignificación de dolor quando cifimo, interior exercicio, lo encon los Religiofos le hablaban de cite tró la gravedad de los preceptos de afunto, ni fe le percibiefe el menor el Superior , para que enmedio de fentimiento de la privación de fu los mayores regalos, que le brinda yá acoftumbrada conduda, ni en ba generofo el Cielo , logiafe fu la turbación de los ojos, ni en la obediencia trepar ligera hafta la he* falta de ferenidad en el ayre de fu "" royeidad. roftro: moftrando de efta fuerte, Si: cedió un día , que ocurriendo que fabia, á las luces de la enfeñan- una diligencia, para cuya execu* za, debida, ya á fus do&os Diredo- cion deftinó el Superior a Serafín, res, ya al efpiritu infalible de Dios, quedaron burladas las que execuque la mortificación más importan- taron los Religiofos para hallarlo, te , es la abnegación de la propria no encontrándolo en ninguna Cel-^ voluntad. da , ni Oficina de el Convento. UlCon eíte nuevo modo de vida, timamente dirigieron fu folicitud 1 no fe puede explicar la abundante, la Huerta , y lo defeubrieron en y preciofa cofecha de fu mérito, re- uno de los andadores: lo llamaron cogida al heroyco exercicio de fu defde alguna diftancia ? pero no refpon-
Libro III. Capitulo XVIII. pondia; fe acercaron á el , levan tando la .voz, pero no daba indicio, de que lo advirtiera. Se le pulieron al lado ; profiguieron en llamarlo, añadidas las manos a las voces, pe* ro no daba fe ña alguna de que lo oyera. Eftaba en pie, levantado ab gun tanto el roftro, y bañado de aquellos fuaves colores, y blando gefto , en que fe explica la alegría; los ojos abiertos, y fixos en el Cie lo , fin peftañear, ni executar otro movimiento, de que coligieron los Religiofos, que eftaba profunda^ mente extático. Avifaron de efta novedad al Guardian , el que quifo verlo por fus ojos, y hacer una nue va prueba de fu virtud. Se piifo eon los demis Religiofos en fu pre-* fencia, á cuyas voces eftaba ímo ble , al modo, con que fe porta con ellas una eftatua. Entonces el Pre lado lo llamó por fu nombre , y al punto refpondió con una voz humil demente apacible , deípedido, fin la menor detención , de la elevada grandeza de aquel extafis ; y orde^ pandóle lo que havia de executar, fe apartó de allí, llevando en el Amblante muchos alegres rafgos de aquellos bellos colores, que havia efparcido fobre él la Divina Luz: quedando el Guardian , y los Reli giofos dignamente admirados de la heroyeidad de fu obediencia, en cu yo obfequio fupo hacer pronta , y agradable viétima de los mifmos re galos de la Gloría,
CAPITULO
205 XIX.
^4?zomtsiciofSÑ: de el nuevo Guardian Vuelve al rigor de fu vida : fervor de fu z.elo contra los Libros , y Pinturas profanas, que fueron menudos defpojos de fus ma* nos; y frutos admirables de : ejh triunfo.
s
1
Uccedió al authorizado Guar dian ün Religiofo de mucho efpiritu , pero de benigno zelo, que noticiofo de lo fucedido con Ser afin, háviendo tomado ferio , y menudo informe de el Diredor de fu efpíritu, y conociéndolo deftinado por la Divina Bondad para nuevo exemplo de el Muado , en quien quería manifeftar una de las mayores extenfiones, y primores de fu Gracia, llamando en muchas virtudes á la imitación, y en otras al afombro; con el di&amen de fu Padre Eípiritual, le dio licencia para volver á los primeros rigores, y profeguir por aquel afpero rumbo , el arduo camino de la ultima perfección. Habida cfta facultad, y aprobación de fu Prelado; y dando rendidas gracias á Dios por efte beneficio, que le ofrecia las amadas ocafiones de vencer , y domar las enemigas fuerzas de fu cuerpo, abrazó fus antiguos filicios, ayunos, y difeb plinas con los ademanes más exprefivos de agrado, y de placer; aíi como un Amigo, que ha fufrido por mu-
20 6
Vida de San Serafín de Afculi.
mucho tiempo la aufencia de fu amado; en la primera ocafión , en que íe prefenta a fus ojos, lo Talu da , lo abraza, y lo eftrecha con las lignificaciones más finas de Tu amor. Exercitando elle fervorofo zelo contra Jos temidos defordenes de el apetito, que fuele levantar impenfadas rebeliones, aun contra los efpiritus más perfectos, no Te olvida ba jamás de practicarlo contra los perjudiciales abuTos, que arraílran con doradas cadenas los fáciles corazones de los Mundanos $ íiendo tan ferviente ella llama, que burla ba todos los humanos refpetos, que fuelen templarle la actividad , íi Te ponen delante aquellos objetos, en quien fobrefale Ja authoridad , y el poder. Fue un dia á Cafa de Anfiidonia Migliani, Dama dillinguida de Afculi 5 y fue en ocaíion, en que, ó difguftada con la foledad, ó fati gada de la labor, en que acoftumbraba á emplear la defireza de fus manos, eftaba atentamente aplica da á la lección de el Arioílo. La preguntó el Santo Sera fin, qué Li bro era el que leía con atención tan grande ; y nombrandofclo ella , le dixo el Siervo de Dios : O, Señoray y que bellos documentos os dara efie Libro para el importante provecho de vuefira cAlma l El c4riofio ! El *^4 riofio es un Libro opueflo al Evan gelio de Jefu-Chrifia. Efie no contie ne fino verdades , y todas útiles: efe todo efia fembraáo de fábulas', y
ficciones perjudiciales. Y que efpecies prefentara a vuefiro noblem entendi miento un Libro mentirofo ? Y que dfiuntos reprefentara •vuefiro entendi miento a vuefira •voluntad , infirutdo de materias tan •vanas , y pemiciofas y de que os informa efe Libro? Os deleyta el metro elegante , y dul ce y con que efia compuefio ? Ha y Se ñora 1 como podéis dexar de conocer, que toda fu harmónica elegancia es una dulzura venenofa ? Que efeElos producirá en vuefiro animo 1 que afetlos moverá vuefiro pecho i Creedmey Señora, que vuefira grande oAl ma pide mas noble lección : vuefiro adelantado efptritu merece por proprio pábulo una lección efpiritual. fflo leáis mas al Iriofio : leed los Li bros y en que los Santos Padresy y Sa grados Doctores pufieron en extenfion faludable las verdades de el Evan gelio. O y fi fupierais , que efeStos causo en mi, oír una lección efpiri tual 1 ella debo efie Habito fanto9 que viflo : a ella el conocimiento de la voluntad de Dios; y a ella quanto Dios ha obrado en mi. Si os gufla la dulce compoficion de la Poefia^yo quie ro enfeñaros una canción , que es una alabanza de el Criador de nuefiras cs4lma$y de que ha de fitcar una ventajofa utilidad la vuefira. Y reci tándola inmediatamente, con aque lla natural íimplicidad , que fobrefalia en fu animo, Ja acompañó con tan ardiente fervor , que parecía, que fe le iba roda la Alma’ á bufear á la Divinidad. Concluida la can ción
Libro III. Capitulo XIX. cion devota , la exhortó de nuevo con el mayor ardor á la Ie<2ura de los Libros Tantos, diciendola , que <;ra uno de los medios de mayor uti lidad para el logro , y confervacion de la Gracia , y fe dcfpidió, no con pequeñas efperanzas de haver fido oportuna la dodrina. Y fue afi, porque Ja difcrecion adelantada de aquella Dama , admitió la enfeñanza en fu entendimiento, y en fu pe cho la compunción; y dirigiendo fu inclinación acia Ja vida devota , hi zo la firme, y nunca diípenfada re^ folucion, de no leer jamás al Ariofto , ni á ningún Libro profano, de biendo al zelo de el Santo Serafín, una no vulgar utilidad de fu eípiritu. Con la mifma ardiente irrefiftible hoguera daba vehemente fue go á los otros perjudiciales abufos, que rcynaban en aquel tiempo , y admitidos con ciega deliberación de los mal difciplinados corazones, en tre los quales havia muchos, que fe confefaban defpojos de fu zelo, convencidos de la fuerza de la ver dad, á la brillante , y poderofa voz de el defengáño. Pero el que con más vehemencia aumentaba efte in cendio en fu corazón , y lo hacia falir con ímpetu incontraftable á los labios, y alas manos, era el de las pinturas profanas, e indecentes, con que fe adornaban las paredes de los quartos, de Jas falas, y aun de las oficinas más concurridas, y vulgares, fin que firviefen de dif-
207
gufto al natural pudor , y debido recato de las mugeres. Se veían pendientes de encarnados lazos los lienzos, que reprefentaban los Cea-» tauros , los Faunos, y los Satyros*. que fingió necia la Gentilidad ; Iosbaños , en que las mugeres defini das , quando lavaban fus cuerpos, enfuciaban con torpes inmundicias el candido ropage de fu honor; los arriefgados juegos de las Ninfas 5 la monftruoía definida figura de las Syrenas ; el rapto de Europa; el cortejo de Danae 5 y otras provo cativas ideas, que acordadas aqui, entorpecieran la pluma , helaran la tinta , y mancharan el papel. Sen tía Serafín efte torpe abufo con tan agudo dolor, que daba á entender, que le penetraba todo el fondo de fu efpiritu , porque comprehendia los notables perjuicios de las almas, á quienes entraban por los ojos las vifeofas efpecies de tan inmundos objetos. A fu vifta no podía con tener la fogofa hoguera de fu zelo las llamaradas , en que fe extendía; y no paraba hafta hacerlos defpojos de fu ardor , confagrada por efte rumbo la inquietud de fu impaciencia. Entró una vez en Cafa de Ifabéí Arpini , Dama de grande crédito en Afculi , á quien trataba Serafín con efpecial confianza , por la finguiar devoción , que le tenia. Y haciendo la vifita en una pieza, que havia adornada con varios lienzos, en quienes la viveza delicada de el pin-
208
Vida de San Serafín de Afculi.
pincel havia animado con vivifímos colores algunas fealdades de las in~ íinuadas j apenas las divisó el Santo Serafín , encendido en fagrado zeio, la dixo : Que es efln, Señora, que teneis en vueftro quarto 1 monf truos ! que horrores 1 que afombros veo ! Haveis deferrado de vueflra Cafa las pinturas de los Santos , que flendo expreflvas pítales de el Chriftianijmo , eran otros tantos mona-* mentos de vueflra fe 5 y haveis ad mitido en fu lugar, por ornato de las paredes , las menos puras memorias de la Gentilidad ! Quien ha trahido a vueflra Cafa objetos tan profanosy que obligan a cerrar los ojos caflosy que vienen a veros? Wi? fe cubrirían los míos de tanto horror , fi vieran un hafilifco ; porque efla faltando de efas pinturasy trabajados con unos in fernales colores, unos efluvios tan venenofas , que turbando con humoy y fuego el claro fentido de la vifla, llevan al precipicio mas peligrofo a las calmas. Vayan fuera de vueftraCafa tan perniciofos quadros; vaya fuera tan inmundo , y penetrante veneno, Y repitiendo eftas voces con inquieto afan , y encendido el roftro en un divino fuego , fubio a una filia , defcolgó uno de los pendientes quadros , y tomado con ambas manos, exercitando una fuer za , hija de fu fervor, lo dividió en varios trozos. Eftaba mirando aquelia Dama, y otras, que la acompañaban, eftc extraordinario arrojo de el zelo 3 y aunque quifíeran jmpe-
dirle la acción , arrebatadas de el poder de algunos primeros movimientos 5 fe los embargó por una parte el refpeto , que tenían al San to Serafín , y por otra parte el pavor, y el afombro. Entre tanto executo !o mifmo aquel zelofo Éfpiritu con los otros lienzos 5 y recogiendo los pedazos, en que los havia dividido aquella ira , que care ce de culpa, los llevó á la cocina, y entregándolos al fufar de la llama, reduxo á cenizas aquella venenofa profanidad ; fíendo las llamaradas, que levantaba, aumentado el fue go , brillantes luminarias, que dieron ruidofo aplaufo al zelo de Sejafin. Execiitadó el caftigo de fue-' go en aquellas delinquentes pintu ras, volvió a la prefcncia de aque lla atemorizada Señora , y la dixo: Que no diefe la cenfura de imprudente y y temeraria a la acción , que havían executado fus manos , porque la grande confianza le havia dado aliento para ello : Que ya fabia , que nadie eftaba mas interefado , que el en fu aprovechamiento efpiritual y y que era publico en afculi fu buen exemplo, fu honeftidad , y fu devoCion ; y que en quantos viefen aque¡la provocativa profanidad en fuCafa y peligraba fu buen concepto , pues tenia a la vifla propria y y a la de los que la vifitafen , un veneno efeandalofo , y que no lo arrojaría fácilmente de fu Cafa, jino a los esfuerzps de una acción , expuefla en otro fltio a fer notada con el herrón de la teme-
Libro III. Capitulo XIX. temeridad, o de la imprudencia 5 y últimamente, que entendiefey que ha* *ver defpedazado , y quemado aque llas infolentes ideas, en que una li bertad dofenfrenada, corriendo en fe* guimiento de los abufos , havia he cho concebir ,y executar al pincel, no havia fido otra cofa , que confervar integro , decorofo , y lucido el liento de fu virtud -y y el retrato de fu ho nor, Se defpidió luego el Varón Ve nerable y y quedó edificada, y com pungida aquella Dama , acompafiándole las otras en eftos mifmos afe&os : fiendo elle el poder de la virtud, dignamente conceptuada de los corazones humanos , hacer, que la tributen veneración > aun por aquellas acciones, que executadas fin la previa noticia fuya , corrie ran riefgo de fer objeto de el deft precio, y de la ira* Efte mifmo briofo , y extraordi nario aliento entregó a la execucion en Cafa de Geronima Ferri, Dama afimifmo de las primeras de Afculi; la que viéndolo raígar las profa nas pinturas, que eran, adorno de fu quarto, y arrojarlas á las llamas* no folo no tuvo valor para oponerfele ¿ fino que efpantada de el ardimiento, fervor, y zelo, con qüe lo hacia ; y pareciendole , que veia en él otro Elias defpedazando, y quemando Profetas falfos, no tuvo libertad para otra acción, qüe la de adorar las altas Providencias de el Aítifimo , que enviaba tales Es píritus a la tierra, para que al impe-
209
tú de el valerofo zelo de el honor de el Omnipotente , tomafcn juila venganza de fus agravios, de (tro zando , quemando, y volviendo polvo todos los falfos Idolos de los hombres* CAPITULO
XX.
HEROTCO oAMOR DE SER0^ fin y a la verdad, con que reffte a lei poderofa tentación de una Señora, que lo perfuadia a una ficción \ y telo fer~ vorofo , con que fe opone a toda culpay y con que convierte a Dios , y adelanta acia la perfección innu merables calmas.
c
Orno el ardiente zelo de Serafin citaba feguramente fun dado en la admirable pureza de fii conciencia , que fiemprc excluyó hafta la culpa mas leve * era efte el blanco principal, a que miraban to das fus convcrfaciones, qtiando los ocurrentes motivos de pedir limofna , de afiftir al cuidado de la Por tería, u déla execucion dé otras obediencias, lo precifaban al trató con los Seglares* A todos exhorta ba con vehemente dulzura al cum-> plimiento de la Divina Ley 5 y era fu execucion tan férvorofá , que al acordar Jas prevenidas penas de Iá J-ufticia de Dios contra fus ofenfas, ponía fixos los ojos en el Cielo , le vantado el roftro 5 y permanecien do imoble por grande rato , fubia en inviíiblc rapto la llama ino cente Dd
210
Vida de San Serafín de Aículi.
cerne de fu zeio hafta el Throno dé Vez, un Religiofo confidente fuyo, la Divinidad ; y prefentando en él que por qué difimulaba con tanta fu dolor, por las injurias, con que lá folicitud fus virtudes , efcondíendoofendía el Mundo , hacia , que al las con primorófá induftria, pero de defprendcríé de aquella altura, ba- tnodo, que intentando, que fuefen xafe coníigo apreciable copia de tenidas por defectos, parecia , que auxilios fobérános, que repartidos en cada diíimulo, forjaba una menentre los oyentes, los iñelinafe á la tira : Mentira l exclamó en pronto mis exa&a obfervancia de los Pre gtito el verdadero amante de la ceptos Divinos, con exclufion de verdad: Mentira 1 digas tal co* los más ligeros defectos. Por efo no fa, porqué primero rhe arrojare al Inhavia quien lografe el beneficio dé femó en eterno precipicio, que decir fu trato , aunque fiiefe por breve una mentira. Dios me guarde , por tiempo, que no fintiefeen fu cora- fu infinita Mifericordia, de feme7.on algún calor de ella llama, qué jante ligereza, ni de tan dura frágil influía el importante aborrecimien- lidadl Tomifmome defpenare al to á las torcidas inclinaciones de la ^volcan inapagable de el <Ji\>ifmo, a»« viciada Naturaleza : efeéto ordina- tes que mentir. Si yo quiero darme rio, pero fíemprC preciofó, de to a entender Pecador , executo lo que das aquellas converfac iones , qué ini Redentor Jefu-Chrifio , qué pendo tienen por materia al éfpiritu. V impecable, quifo fer tenido por Pecacomo én las que tienen abundante, dor ; y como tal, quifo fer azotado, y ociofamente los que figuen al coronado de efpinas , crucifcado , y Mundo, fucle reynar con injufiá co múertOy enganandofe con efla aparien rona la- mentira, aborrecía á cita cia de pecador , ¡a ciega fóforvia de con urt odio mortal, é inmortal, el^bifmo. To áfpiro a conformarme por fer opuefta á la verdad Divina; con el en quanto puedo ; pero con la uno de los atributos, en que quiere diferencia , que mi Dios, como impe fer efpecialmente imitado de los cable , apareció pecador , pero no lo hombres el Ser de Dios. Por efo fue con •verdad ; pero yo foy •verda amaba á efta virtud con una afición deramente un grande pecador. tan intima, que parecia naturaleza. permita Dios , que yo mienta 1 can Era la amiga más inmediata de tes mil Infernos, que una mentira], aquella fimplicidad, que havia ¡nfAíi mánifeftó efte perfectoEfpipirado en fu Alma la Omnipoten ritu el entrañable amor, con que cia quando la dio el fer, bañando- miraba á la verdad; pero como la la dé aquel candor admirable , que verdad , y fineza de el amor, logra es hermofa propriedad de la eterna dichofa prueba en aquellas tenta Luz. Por cío, preguntándole una ciones, que tienen créditos, y ver
dad
Libro ííí. Capitulo XX,
2t i
dad de pbderofas, afi cómo la ve véis dicho ? To fingir ! To executar hemencia de el fuego en la impe- un engaño \ Penfais , que la ficción tuofa corriente de muchas aguas; cabe en un Religiofo? Como puede tequifo Dios y que fuefe tentada la ner lugar en una buena conciencia, verdad de el Santo Serafín * por un que debe fer exemplo a los demas, la medio, en que eftaban juntas, el maquina artificiofa , que lleva conji Poder, la Authoridad, y la Devo go la arte de fingir < ^Sfo Señora , no. ción. Era efpecialmente devota de Sin embargo de haverla turbado al los Capuchinos, y con fingularifi- gún tanto el ay re de el roftro la ma inclinación, de el Santo Serafín, llama de el telo , que rcfpiró Sera •Flavia Maviacilli, Señora de la Ciu fín en fu refpuefta, fe aplicó, no fin dad de Afculi. Se le ofreció a efta alguna fuerza, a perfuadirfclo, fian un afunto delicadifimó , que quería do á los motivos, que tenia , la glo Jo fupiefe otra Perfona; pero le im- ria de vencerlo. Le dixo , pues; porcaba , que fe ignorafe , que ella Que el nombrarla a ella, llevaba conlo avifaba. Defpues de bien exami Jigo muchos perjuicios , y no de pe nado el cafo , le pareció, que nadie queña monta; y que de folo efte ante podría executarlo tan bien como cedente , eraforzofo, que fe ftguiefen Serafín ; cuya publica virtud tenia muchas fatales confequencias : Que á fu favor los ánimos de todos los quando aquella diligencia era el meCiudadanos; y hecha por el la dili dio mas oportuno y y eficaz, para tX gencia , llevaba los más ventajofos logro de ttn fin tan importante , filo créditos. Refuelta á efte di&amen, fu nombre malograría toda la oportu llamó á fu Cafa al Siervo de Dios, y nidad , y burlaría fu eficacia : Qjte le pidió el favor de executar aquel callar fu influxo , era , quando /hasy importante oficio : el que acccptó ocultar una verdad'^ y que no incluía prontamente , íígnifi candóla , que ninguna fealdad efte modo de fingir: no folo la ferViria en él, fino que la y últimamente , que quando efio fueferviria con gufto. Añadió luego la fe hechar una mentira ; no era culpa Señora , que era circunftancia pre- grave y decir una mentira ligera• No bien fe acabó de formar efta cifa, callar fu influxo en aquella obra ; y afi, que havia de fingir, vot , y fonar en los oidos de el Sier que nacia de el toda la execucion vo de Dios, quando mudado el femde aquella diligencia. Apenas oyó blante , turbios los ojos, y altera Serafín efta prevención , la refpon- do el coraton, convertida la admi dió , primero con los proprios ade ración primera en alguna ira , aun manes de una extraña admiración, que fagrada , la dixo afi : Voi, Se y luego la dixo afi : Como es efio, Se ñora , haveis dicho mucho ; porque ñora ? Como es efio ? Saléis lo yus la enmedio de un folecifmo haveis for Dda mado
212
Vida de San Serafín de Afculí.
mado un manflruo. Haveis dicho*. Un beneficia fuyo ? No , Señora ; nó9 Mentira ligera > y es una monfiruoji- Señora , no y perdonadme por tantoyfi dad, enlazar la ligereza con la men- os digOj que no os puedo fervir; y en* tira . Ligera es una culpa , que man terneciendo los ojos con algún llan cha el (Mima y que purifico con fu di- to y y rompiendo en íentidas pau 'vina Sangre la Magefiad de Chrif- las la voz, concluyó el difeurfo, dito, al lavarla en el Bata ifino can la ciendola : Os protefio , Señora, que agua de un Sacramento ? Ligera es no puedo daros gufio 5 porque aunque una culpay que hace en elcAlma una es mucho lo que merecen y es infinita? her ida , que no fe cura , fno con unos mente mas , lo que debo a Dios : y medicamentos, trabajados con la de~ levantandofe de la filia, que ocu teflacion , el dolor , y el llanto ? Li paba , fe defpidió , repitiendo mu gera es una culpa , para cuya expia chas veces ; Nunca fea Dios ofendíción arde el incendio 'voraz, <*e ^ doy ni con una mentira fióla, porque la Purgatorio , cuya menor centella cau- que es ofenfa de Dios , nunca fe debe fa mayor dolor, que toda la inumera- llamar cofa ligera. Aíi fe aufentó de ble y amarga multitud de tormentosy aquella Cafa el Venerable Siervo de que puede executaf el ciego furor de Dios, quedando aquella Señora, no la tyrania en el Mundo ? ^ue os pa con pequeños lentimientosy porque rece , Señora! es cofa ligera7 la que es fus circunftaneias la perfuadian def'verdadera ofenfa de Dios ? la que fe ayrada , y mas fiendo un humilde forja injuria de la Divina ‘Bondad? Religiofo Lego quien dexaba de Entendéis y que porque fea culpa leve fervirla : pero dando lugar el defuna mentira, dexa de fer ofenfa fu- abrimiento á la reflexión, fe decla ya ? Se dice culpa leve , porque ha ró edificada, de ver en él, con la querido decretar para ella unas penasy pureza de un Angel, el zelo de un que no fon eternas, el retío Tribunal Serafín. de la ^aflicta , pero por efo dexa de No con menor valentía miraba, fer objeto de fu venganza ? De nin y defendía efte briofo Eípiritu el guna manera. Y afi, queriendo per- honor de fu Criador; y por efo, fu adir me a que mienta, aunque lige quánto la humana malicia daba más ramente y intentáis , que mi concien bulto á fus ofenfas, fe enardecía cia fe manche, que ofenda a Dios, que más. Era afunto verdaderamente me ha dado efie fer que tengo r que admirable, verlo encenderle en ef me conferva efie aliento con que vi- te zelo, no folo en particulares con V0y y efia lengua con que hablo , y yo vecciones , fino también publi aflate efla lengua en efpada para camente , yá en las Plazas, yá en ofender a DioSy convirtiendo en ver- las Callesr Si andando por éftas, gonzofo inftrumento de fu agravio oía, ó el eípantofo ruido de los juramen-
Libro III. Capitulo XX. ramentos, 6 eí difonante grito de las maldiciones * ó. el formidable et truendo de las blasfemias, ó la in munda pronunciación de algunas pbfeenidades, defpedia tan prontas* fogofas llamaradas el zélq * que ardia eri fu corazón, que encendien do fus ojos, fu Temblante, fu voz* y no pudiendo reprimir de ningún modo el ímpetu vehemente de fus ardores * levantaba el grito coritrá aquellos, deliriquentes, los reprehen día con valor increíble; y prieíío á fus ojos en fu amado Crucifixo al verdadero Dios, fofocabá el feroz orgullo de las infoícntes le agrias ,con e) vehemente inipulfo de fus pala bras ; íirviendo á todos de edifica ción , y afombro, advertir, que fuperaban los poderosos alientos dé fu zelp , fiendo un pobre Religiofo, al ardor de lá colera, al furor de lá libertad, y al eftrepito penetrante de el efeandajo.. Temia la mas bar bara ferocidad , fu venerable preJencia y y aí eco de fu voz, percibi do de lexos , fe popia en arrebata da fuga ; i la manera de aquellos cobardes corazones, que antes de ver la llama abrafadorá de el rayo, tiemblan, fe horrorizan, y huyen á folo eí eftallido de el trueno. Al ardor de efta vehemente lla ma y frieron inumerables eri Aículi, los que apartados de las torcidas fendas de la culpa, y tomado el rec to camino de la virtud , fe encen dieron eri verdaderos, eficaces de feos de fervir áDios. Un numero
2 13
grande de M.ugeres publicas, que lograron verlo, y oirlo en varias ocafiones j dexaron los fitios. de fu inmunda proftitucion, y fe entrega ron al retiro * a la foledad, y a la penitencia ; edificando á lá Ciudad con la notoria, conduda de una vi da , á quien, el arrepentimiento, las lagrimas, y lá modeftia> hicieron parecer religiofa ; confefando ellas, y conociendo todos, que el ardo-; rofo, fagrádo. fuego de Serafín, havia íbfocado,y convertido en ceniza helada , la profana hoguera de Ve nus. No conocen numero, los Jove nes de uno., y otro fexo., que aban donadas las vanas efperanzas de eí Mundo* íe cerráron en las rígidas éftrecheces de Jos Clauftros, por ha va ríe pido hablar de los foxzofos rieígos de las mundanas vanidades, que llaman j atraheri , y arrebatan los inocentes pechos al precipicio eterno de k>s. Abifmos:; cegándolos, y quitando lá vida dé la gracia á fus Almas , con el fálíb convite de tirios veneriofos deleytes. Se veían llenas las Iglefiás en los dias feftivos, de los que ácudian á beber gracia á las fuentes de los Santos Sa cramentos de la Penitencia , y Euchariftia , hafta llegar cfte Taludar ble cxercicio a la frequencia ; mo vidos todos de el zeío de efte Religiofo Varón, que los exhortaba á efto' en todas fus converfaciones, como al cxercicio de todas las otras importantes virtudes; de modo, que apenas havia Perfona en Afculi, que no
214
Vida de San Serafín de Aículi.
no fe hallafe , ó convertida á Dios, íirven á él, dándole alguna mátétfa, ó movida á un efpecial amor a la que lo alimente por efo cuidaba virtud , al influxo pcrfuaíivo de fus de afiftir .á los Religiofos , que eftavalientes exhortaciones 5 executado ban con él en una Cafa, v entre eflo mifmo en las otras Poblaciones, tos , á aquellos, que de qualquicra en que algunas veces habitó: de cu- modo lo favorecían con fu afiftenya vendad ofrecen los Procefos de cia. Entre eftos,tenia en fu corazoA fu Beatificación innumerables tefti- uno de los primeros lugares fu Com monios, que omitimos , por no ha fefor, que aplicado con efpecial focer prodigiofamente grande efte vo licitud al mayor provecho de fu eflumen ; en que fe ve , que envió piritu, empleaba en fu gobierno los Dios al Mundo en efte humilde Le más folidos afuntos de la Dodrina, go, una Mifion extraordinaria; pues y juntamente los más delicados pri defpertandolo con el grito de fu mores de fu prudencia ; entendien voz., y el de el exemplo , al modo do , que le havia puefto en fus ma de los antiguos Profetas, la acredi nos aquel gigante efpiritu, y que tó con la portentofa operación de havia de foftenerlo , y adelantarlo con el zelo, é induftria de fu enfelas maravillas. ñanza. Adolecía efte por efte tiem CAPITULO XXL po de una terrible hypocondria,que exaltada en un violento grado , íoDISCRETA CVR^iClO^l DE bre fer vergonzofo oprobrio de los una kypocondria , que padecía fu Médicos, y humillación de los va Confejor ; y otra no menos difereta nos esfuerzos de fu arte, era un de un dolor de cabeza, que havia acerbo tyrano de el que la fufria* crecido hafta frenes). que con una furia, tan feroz, como melancólica, lo brumaba continua Orno el ardorofo telo de el mente con el amargo pefo de una Santo Serafín era hijo legiti profunda, inalterable trifteza. Com mo de fu ardentifima caridad, y e£ padecido el Venerable Siervo de ta es un fuego , que haciendo gy- Dios, de la cruel dolencia de fu Pa ros en perfedo circulo , á nadie le dre Efpiritual, quifo prádicar con permite , que huya, ni fe efeonda él aquella admirable gracia de cu de fu calor ; atendía á todas par raciones , que la benignidad de el tes , y no omitía diligencia alguna, Poder Divino havia colocado en fus para que todos lografen de fus fa manos, para favorecer con ella á vores : y como es natural á un in los mortales; pero refolvió hacerlo cendio,acalorar con más fuerza á los con un modo diícretifimo, que fueque eftán más cerca, y á los que lo fe á un mifmo tiempo curación propor-
C
Libro Ilt. Capitulo XXL porcionada de la enfermedad, y hermofo diíimülo de eí milagro. Salió de Cafa, para cumplir con Iá obe diencia de hacer Jimofna ; y le hi cieron, ehtre Otras, las de Unos que fos , que refervados para defpues de el tiempo de la Quarefma , íirviefen de regalo á los Religiofos; y havicndolos traído al Convento, los colocó en un quárto. La mañana figuiente fue d bufear a fu Éfpirituaí pire&or, ala hora,eñ que folia con fe farfe ; y hallándolo en uno de los Clauíiros, 1c dixo en voz baxa, que viniefe con él luego > porque tenia, que manifeftarle unos cafos refer vados. El Confefor, que era Reli giofo de grande juicio i preocupa do de Iá prontitud de el lance, y Viendo la priefa, con que lo perfuadia, con las manos, y con los pafos, a; que lo liguiefe , apenas acertaba,' ni a hablar, ni a andar, deteniéndo le por una parte algún cuidado, y por otra alguna admiración. Sabia bien la inocente pureza de fu con ciencia , de la que, fegun la abun dancia de gracias , y dones , con que lo tenia prevenido él Altifimo,' no folamente eftaban muy diftantes aquellos delitos, que, ó por fu gra vedad , ó por las cenfuras > fe en cuentran refervados, fino qúalquiera otra culpa, por ligera ¡ que fe quiíiefe fuponer, quando en ningu na de fus confeíiones hallaba mate ria , fobre que pudiefe caer la abfoíucion. Y entendía al mifmo tiem po , qué no cabia en fu efpiritu lá
2I>
idea de burlarlo, ni la de falcar á la feriedad, y refpeto debido a fu Perfona , con algún pafage impertinen te, u ociofo. Sin embargo de efta fufpeñíion , lo fue figuiendo ; y haviéndolo entrado en el quartd , eil qiie guardaba Jos quefos, feñalandolos con el dedo, le dixo: He aquiy Padre mió , los cajos refervadis: tomad de ellos el que queráis< que os Ja ira bien. Dixo efto con tal donayre, y con tantá gracia, que el do liente melancólico rompió por en-¡ medio de fu hypocondriá con una grande rifa; y apenas efta le permi tió la atención, advirtió , que fe le havia mudado repentinamente el temple ; que gozaba de una fazort apacible ; y que ya era otro hom bre : porque difipada con un movi miento milagrofo la vifeofa mate ria , de que eftaba formada fu hypocondria, y defvanecida lá perverfa exaltación; con que lo acofaba , fe vio reftitutdo d fu primera falud; ufando diferetifimo el San to Religiofo * de aquel poder ad mirable , que efta refervado á fold Dios.Afi correfpcjndió efte Venerable Efpiritu , al cuidado con que fu Diredor gobernaba fu conciencia, lle vando el timón dé aquella racional Nave , qué guiaba el Efpiritu de Dios por la alta Mar de la perfec ción , al Puerto de fu Gloria ; y aíi fe valió fu difcrecion de una inocen te gráciofidad, que no efta excluida de lá clafe de aquellos exquilitos pn-
216
¡Vida de San Serafín de Afculi.
primores, con que quiere explicarfe alguna ver. la Divina Gracia. Ni folo en cfta ocafion procedió de efta manera efte prodigiofo Le go 5 porque fi pedia eftos medios la caridad , no dexaba de afomará los labios aquella fuavifima , y delica da dulzura, que tenia deftilada efta amorofa virtud en fu corazón. Sa bia , que el Efpiritu de Dios blafona de dulce en la Sagrada Efcritura; y el ufaba de efta apreciable fuavidad , para que también fe conociefe por efta calidad , que nacían de el Efpiritu de Dios las maravillas, que obraba : de que fue publico teftimonio lo que executó en efta Ciudad, para dar falud a una Seño ra. Era efta Madre de Tito Guidoruchi, Sugeto de diftinguida No bleza. Infultó á efta Señora un do lor de cabeza , tan intenfo , vehe mente , y feroz , que fobre privar la de el juicio, la arrebató á un furiofo frenesí. Era el continuo afunto de fu delirio, la idea de hacer un largo viaje 5 y la tenia tan viva mente concebida, y tan fuertemen te imprefa , que eftaba agitada en im inquieto perene movimiento, di rigido á arrojarfe de la cama , para emprender el camino. No bañaban á detenerla los motivos, que la reprefentaban , para que defeanfafe: los gritos, con que la amenazaban algunas veces , folo fervian para exacerbarla mas, y de que fe rementafe en mas altas llamaradas el fuego de el furor. Todos los Do-*
mefticos eran pocos para detenerla en los blandos términos de el le cho : los varios remedios, que le aplicaba la deftreza de los Médicos, no producían fruto alguno. Se re^ íiftia con fuerza tan dcfmcdida á to mar alimento , que dexaba burla dos al poder, y la habilidad; y ver daderamente eftaba próxima á ha cer el viaje más largo, y que fe hace en la mas breve porción de el tiempo , porque ya fe avecinaba al punto de morir. Viéndola fu noble hijo en un eftado últimamente funefto , llamó al Santo Serafín , para que la vifítafe , y la perfuadiefe á alimentarle , porque de otro mo do era inmediatamente necefario el golpe de la muerte. Llegó el Vene rable Siervo de Dios: la habló con fuavifima dulzura. Comovido fu ca ritativo pecho en una triftifima com pañón , por faber , que el enemi go , que la afaltó hafta enfurecer la, era un dolor de cabeza ; la dixo, que el tomar alimento , la importa ba , no menos, que la vida ; que ef ta era la voluntad de el Altiíimo; y otras muchas razones, que le diña ba fu zelo : pero todo efto no era más, que hablar, y perfuadir á una Loca, que en prcfencia de la razón fe enardece más, y levanta en ma yor vuelo fu furia. Entonces el ca ritativo Religiofo, defeando lograr el concebido intento, mudó ingeniofamentc de rumbo ; y llamando fu atención , empezó á lifongear al furor implacable , diciendola, que hablen-
Libro III, Capitulo XXL habiendo fábidó, que ella eftaba diípuefta á hacer un viaje muy lar go , él venia á ofrecerfele por fegu-^ ro, y fiel Compañero, y que la iria fírviendd, aunque qúifiefe hacer un regiftro de todo el Mundo. Apenas oyó efte convite tan de fu gúfto la furiofa Enferma, comenzó á expli car una indecible delicia ; y adula do el humor freneticó con efta lifongera converfacioii, daba á en tender , entre los Ímpetus orgullolos de fu furia, alguna ferenidad. Ibamos y decía , •vamos a, emprende? el viajé \ y hacia los esfuerzos ma yores para falir de lá cama : y erá jfórzofo un gran cuidado , para re primir los ímpetus de el lifongeado delirio , para cohíervarla cubier ta con la ropa , y bürlár, á coftá de muchas artificiólas ocurrencias, otras acciones, én que iba á romper fu defmándada furia. La detuvo, fíri embargo , el Santo Religiofo , diciendola con dulce fuávidad de efta manera : Efperad , Señora ; efperady que es precifo , qtU y o coma primer o y para poder hacer un camino tan lar go. Yo efl'-.y aun eñ ayunas ; y paró, hacer efle viaie^fon menejler algunas fuerzas : y feguti me dicen , las dé Vuejlra enfermedad ño os han dexado comer ha muchos dias. Pues como havemos de andar jiñ comer ? Comamos primero , y luego defpues hare mos el camino. Convino en efto la Enferma con placentero roftró: traxeron luego una taza de caldo : eftaban los Domefticos efperando cop
2J7
aníiá el fin de aquel fuccfo. Tomó Serafín con un afan apacible , que robaba la atención dé la doliente; una cucharada : celebró la fazon, y buen gufto, que tenia : exhortó a la Enferma y á que tomara lo refiante; y la que en tantos dias no le havia alimentado con cofa alguna, co menzó á tomar el caldo , no folo fin repugnancia, fino con delicia ; y fuhitamente fe le apagó de el todo el orgullofo incendio de el furor , fin que quedafen calientes cenizas de la páfada llama ; porque cesó el ve hemente dolor de la cabeza *, un vi gor milagrofo defterró la extrema debilidad , que le causó el ayuno, y la vigilia ; y lo primero, que advir tió,apenas volvió a fu acuerdo, fue; que eftaba perfe&amentc fana. Hi zo inmediatamente el Santo Sera fín el viaje á fu Convento y por no percibir los accentos fonoros de el aplaufo , qüe difundirían Jos Doniefiieos por el ayre, apenas fe deC prendiefen de la fuerza de el afornbrO, qlie los tenia dulcemente arre batados ; ni los alborozados gritos de la ya juiciofa , y agradecida En ferma que fobre fer diferetos, fue ron mas ruidofos ¿ que los que da ba quan'do enfurecida; excediendo con razón las ordenadas exprefióñes de Ja gratitud, á los frenéticos defordenes de la furia. De efta fuerte fe portó el Santo Serafín con eftos dos atribulados do lientes , caminando á la execucion de dos tan dtupendos milagros, a los Ee
218
Vida de San Serafín de Afculi.
los pafos , que le hicieron formar las difcreciones; fignificandofe en efte admirable modo , que aun lá virtud más penitente,y auftcra, ani mada de el efpiritii dulce , en qué vive la caridad , no excluye , para fazonado condimento de los mila gros , la fal de la difcrecion. Y íi exhortó San Pablo á fus Difcipulos, que eftubiefen atentos, á que nun ca faltafe la fal de la prudencia á lus palabras, no es dé extrañar , que ufafe Serafín de la fal de la caridad, y de la difcrecion en la oportuna execucion de las maravillas. CAPITULO
XXII.
<MPZECIM , T HUSC^M SUS alhajuelas anficfa la devoción: cede un pedazo de Manto, oído el amor de Dios; y divulgada ejia noticias concurre mucho Pueblo a lograr los favores de fu caridad. V Alfundido el frag rante aroma, K .3 que defpedian las grandes maravillas, que obraba efte portentofo Siervo de Dios, fe excitó en los devotos corazones de Jos que poblaban la Ciudad de Afculi, un ardiente, inquieto defeo de tener alguna de aquellas cofas, que ufaba , con el animo de guardarlas con aquel aprecio , honor, y devocion, que fucle darfe á las Sagradas Reliquias: y figuiendo los fuertes impullos, con que calentaba fus pe-
chos éfte Valiente ardor, iban ath fiofamente afanados , bufeando me dios para fu logro ; ya valiéndole de los Religiofos de la Familia; yá arrojandofe á la eípecial, intrepida diligencia de pedirfelas cara a cara. No folo fe refiftia á condefcender con la importunidad de las fiiplicas, fino que moftraba amargo fentimiento al percibirlas, jQue queréis de mi ? clamaba fervorofo: Que que réis de mi, qué foy un gran Pecador£ Pero cobrando fuerzas el devoto in cendio con efte contrario foplo, fe atrevian a hecbar manó de el Roía rio, que llevaba pendiente de la cuerda; y peñfaban, que con el piadoío hurto , lograban añadir muchos grados á la gracia; pretendiendo, que la de la devoción honeftaba con heroyeidad el feo color de la injufticia. Executó efté devoto robo una vez Vicenta Torri, una de las Señoras nobles de Afculi, quitandole la Corona,que llevaba, que (como diximos) eftaba compucfta de cañas de hinojo, y de caicos de calabaza. Noticiofa de el hurto Silea Torri, fe la quitó á efta ; y exe cutó lo mifmo con efta, otra Dama de las principales : de modo, que iban á porfía las Señoras, en cuyos nobles pechos tenia cafa propia la devoción , contendiendo , fobre quien havia de pofeher , lo que fe havia hurtado al Santo Serafín. Apeñas ocurria alguna ncceíidad, ó dolencia , pafaba de mano en mano qualquiera alhajada fuya, como.fi ella
Libro III. Capitulo XXII.
2 19
ella fuérá él propio inílrumento de randolo eon bailante impulfo > lo el oportuno focorroj y para dar á defcofió de el todo * y pasó adelanentender el fumo aprecio , en que te lleno de gloria , por havev lógra las tenían, hadan , que á una po- do el lance , fatisfecho aíi fu defeo. bre porción de hinojo le lírviefe de Pero no lo exeCutó con tanca defpreciofo ornato i y cuilodia, ya el treza , que no lo advirtiefe el Sanoro, y ya la plata. No pudiendo to Serafín ; y notándolo el robador, lograr, que diefe el Siervo de Dios Caballero, dio A correr. Encendido alguna de las cofas, que apetecía el Siervo de Dios en fagj ada ira* afe&uofa la devoción , acudían al corrió tras el con ardor tan vehePrelado , para que, vencida fu hu- mente * que lo alcanzó ; y enconmildad de el pefo de la obediencia* trandolo eon el hurto en las manos, lografe el defeanfo , y el premio la y aíiendolo con vehemente fuerza,y piadofa inquietud, que la folicita- aumentandofela la juilicia con que ba ; no dexando de manifeílar el fi- obraba , defpues de forcejar ambos delifímo Siervo, a fu Superior * que bailante rato, últimamente logró el era ciega la pafíon , que lo empe- Santo Serafín fu recobro. Quedó naba, porque no veía la enorme el Ciudadano no poco avergonzagrandeza de fus deméritos, que do , y fentido.: pero dándole contranfeendia también a las cofas de fejo fu devoción , juntó la humilfu ufo ; aunque últimamente , fa- dad á fu vergüenza * y pidiéndole biendo , que la obediencia es ma- perdón de el piadofo atentado , le yor, que todas las otras vi&imas* fuplicó con rendida fumiíion , que facrificaba fu propio eonocimien- comenzara a fer dádiva , lo que ha to , fu humildad , y fu rcüflencia, via fído hurto , y qúe le hiciera el y lograba aquella grande virtud efpecial favor de volverfelo; afeguvérlas arder en fus aras. randole, que no lo queria por ferAcalorado en el defeo de tener cofa fuya , fino por fer porción de > alguna cofa de eíle Varón milagro- el Habito de el Seraphico Patriar-^ ío Vicente Gineftra , Noble Ciu- cha. No quifo condefccnder á efta dadano de Afculi* lo halló en una reprefentación el Varón Religiofo, Calle , y advirtiendo , que uno de por más que ola, que foló fe diriaquellos viejos pedazos, con que gia aquel defeo á la gloria , y ho-‘ remendaba fu pobre manto, eílaba ñor de San Francifco. Viendo ello defcofido por una parte , de modo, Vicente , y que quedaba cafligada que eftaba pendiente , y bailante fu devota ofadia , fin lograr fu iníeparado de lo demás 5 fe acercó á tentó , le dixo : Si no te mueve , o el, y cautelandofe, para que no lo Serafín í tu celebre Patriarcha a conadvirtiera, le hecho la mano, y ti- cederme efe corto pedazo de el Sera pfcici pe 2
220
Vida de San Serafín de Afculi.
phico Sayal, apelo al mayor motivo^ enfeñanza > porque defde cíle fuceque puede prefentar nn efpiritu cria~ fo , comenzó á alentarte la gente a do ; y aji, te pido , que me lo des por pedirle quanto necefitaba, fin repa amor de Dios. Apenas oyó el Di ro , fin zozobra, ni temor, antes vino Amor , inmediatamente fin- con llena feguridad ; porque fabia tió una alteración vehementifima el el infaltable medio de vencer fu refuego , que ardía en el centro de fu fiftencia , y domar toda la fuerza de pecho , y revolviendofe en varias fu repugnancia , que era el prefenfogofas llamaradas, fubió una a la tarle por motivo el amor 'de Dios. cara , que le encendió las mexillas, Le falian al encuentro á las Calles y los ojos, y apareció fu roílro co por donde pafaba , y le pidian, que mo el de un abra fado Serafín ; y les hechafe la bendición : y fi no fe luego cediendo al ardor de la vo daba por entendido, como regular luntad la memoria de fu humildad, mente lo hacia ; apenas le decían, con que foílenia fu refiftencia , ce que lo fuplicaban por amoT<le Dios, dió al inflante el remiendo roba al punto lo executaba. En lo que do , y pretendido , al devoto Vi lograba algunas victorias fu refifcente , que quedó dudofo de la li tencia , era en quanto á dar el Ronea por donde havia de darle la fario, ó Corona, que le pedían; mayor veneración , entre las de lo oponiendo , que de ningún modo amorofo , y de lo humilde ; bien, podía darla, fin licencia de fu Pre que el Serafín Religíofo fupo bien lado ; y que en condefcendcr fin efi lo que hacia en ceder la viola de ta á fu devota importunidad, no fofii humildad profunda, para orhato lo no daba el debido culto al amor de el Altar de el amor de Dios; por de Dios, fino que hacia un grande que fabia , intimido de el Apof- agravio a fu honor. Quifo una vez tol de las Gentes, que la virtud , a una Perfona devota, y muy apalíoquien adoran rey na las reliantes, es nada luya, quitarle la Corona, que la caridad. llevaba en la mano , en el lance de Tanto el Ciudadano como el rezarla caminando por la Calle : he circunftante Pueblo, divulgaron por cho la mano á ella ; la defendía el la Ciudad eftc admirable cafo, y Siervo de Dios con toda fuerza : el con él la eftimable noticia , de que piadofo agrefor fe esforzaba quan emulo Serafín de fu Scraphico Pa- to podia por quitarfela; y mantetriarcha , no labia negar cofa algu niendofe ambos en la porfia , á los na , fi alegaba por motivo al amor contrarios repetidos impulfos fe de Dios , la devoción , que la pre rompió el hilo , en que eflaban ervtendía ; y fue tan bien admitida de fartadas las cuentas, que eran huetodos, que i nadie fe le olvidó la fos de melocotón ? y cayendo todos en
Libro III. Capitulo XXIÍ.
221 en tierra, íe arrojó á ella el devoto pedir la Jimofná, que entonces exeporfiado, para cogerlos, haciendo cataba ; quando repentinamente ló preciofa prefa de todos. Viendo el enviftió una indifereta devoción , y Siervo de Dios burlada fu reílften^ fiii que él pudiera advertirlo , ni cia , clamó, diciendo, que mirara remediarlo , fe la llevó , fintiendo bien lo que hacia, porque él no po* aquel inopinado fucefo , que a madía confentir en ello , por no tener ñera de forprefa infuperable, le emla licencia precifa de el Superior; y bargó todas las acciones de refiftirafí , que proteftaba la violencia, y fe. Súpolo luego la Señora , y recideclaraba hurto, aquella, que apa- bió no pequeña diíplicenciá \ y en recia piedad i á lo que refpondien- Viandolo a llamar, y quexandofelc do aquella afanada devoción , que de fu defeuido , refpondió vergotl¿1 pediría la licencia al Prelado , y bofamente difereto , de eftc modo: que corría todo á fu cuenta; fe hu- -Que quereU , Señora ! que yo baga*. vo de ir el Siervo de Dios, perdida Pero hagamos los das una cofa. Que la reñida contienda , y la apreciada cofa ? preguntó cl'á. A que refponCorona, dio Serafín : Tengamos paciencia ; y Iba lleno de vergüenza, y fenti- de ejía fuerte los dos tendremos Ceromiento , fin llevar pendiente de la na■ Con efta fuavifima difcrecion cuerda aquella eípccial infígnia de fofegó el inquieto difgufto de aquelos Chriftianos, y mucho más fin- Ha Dama , y dio á entender la noguiar de los Rcligiofos y y para li- ble indiferencia , con que fe han brarfe de ella, entró en Cafa de de llevar los lances forzofos , que Nisba Sgariglia , una de lás prime ocurrcn en la vida de' k>s hombres, ras Señoras de Afculi, muy amante contra los que ni baila muchas vede los Capuchinos, y efpedal de- ces la prevención ; y por efo alguvota de el Santo Serafín ; y dicieix- nos defe.uidos, parecen inculpables, dola, que citaba fin Corona, la pí- y más. quando algún devoto furor dio el favor de regalarle una. Ella quiere afeitar, acia el propio inte fe le ofreció de muy buena, gao^ tes.x a efpititus inocentes, pero con la condición, y no^fírr efla¿ v Y' llevado de eftc defígnio el Pue de no darla á nadie , ni permitíiv ;.b&> numerofo de Afculi, apenas lo que alguno fe la quitafe ; porque V'sVeia en las Calles, ó en las Placas, fe en tal cafó , le proteftaba, que fe tle arrimaba 5 y rodeándolo, 1c pequedaba con el derecho de la repe- dia , que lo bcndixcfe. Si entraba ticion ,• porque folo haviade fervir, en alguna Cafa á vifícar algún Enó á ella , ó á el. Hecho eíle ajufte, fermo , acudian á ella los vecinos, recibió la Corona , la colgó de la por oir fus faludables confejos fus cuerda , y continuó el exercicio- do dulces amoncítac iones. Y quando vol-
Vida de San Serafín de Afculi.
222 volviendo de la Ciudad al Conven to , afpiraba a gozar los dulces re galos de la foledad amiga , acudia á romperle , en fenfible quebranto, la defeada quietud , tanto numerofo concurfo , que turbaba también la bien ordenada harmonía de el Con vento ; liendo precifo aplicarfe los Rcligiofos, unas veces á las accio nes de defpedirlo, otras i las de cor tejarlo 5 porque entre tanta , y tan continua multitud , no fe hechaba menos la diftincion : materia , que fervirá con abundacia al {¡guíente Libro $ debiendofe formar al fin de
efte , la digna reflexión * de qué no arrebataban al Pueblo de Afculi las riquezas, ni las honras , ni las de licias , que ion las que arraftran con mucho poderofo atra&ivo las voluntades humanas; fino la virtud de un Rcligiofo pobre, humilde, y defpreciador de las mundanas hon ras : para que entendamos con el alto juicio de Seneca , que nada magnifico tiene todo el Orbe, para llevarfenos el corazón; porque la grandeza, digna de el efpiritu de el hombre, y de fus anfias 7 {clámente la tiene la virtud*
tíBRÓ
Libro IV. Capitulo í.
223
LIBRO QJJARTO. DE LA VIDA, VIRTUDES * Y MILAGROS DE SAN SErafiñ de Afeuli * ü de Monte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nueftro Seraphico Padre San Francifcó: CONTIENE ÉSTVPENDAS MARAVILLAS, PROdigiofas hazañas, aplaufos de los Pueblos , fingulares favores bajía los últimos anos de fa preciofa vida. CAPITULO
PRIMERO.
ÉL tAPíMVSO DE 4SCUL1 LO LLEV<l4 cA MONTEGranarlo , donde hace grandes , repentinas curaciones : 'vence con un mila gro una enfermedad extraordinaria : cura con otro la gota a uno , fn que efe lo pidiera, ni lo defeara : multiplica el vino en premio de una Limofnaiy fe comueven todos los Pueblos vecinos al grande eftampido de fus milagrosi ■g^alCudia eí coricurfo al cia, vino la orden de que partieíe Convento con tanta Serafín á Monte-Granario , inten continuación , y en tando tal vez dulcificar ella obetanto numero ; que -diencia con el deliciólo termino de ya producía algunos Ja Patria ; cuyo amor fuño endulfentimientos en los Religiofos de la zar á Ulifes los afperos peñafeos de Familia , y efpecialmcnté en el Ithaca. Pero mereciendo , en dicGuardian, quien miraba como dif- tamen de un Sabio , la nota de de tracción de fus Subditos, la devo- licados , aquéllos, á quien la Patria cion de el Pueblo; y pareciendole, es dulce; como el honor de fuerque no podía tolerar aquella, y que tes los que tienen á todo el Mundo no podiá oponerfe á efta , refolvió por Patria : ni aquella le convenia eferibir al Padre Provincial, pidien- á efte Heroe , ni efte lo adequaba; dolé y que quitafe al Siervo de Dios porque como cfpiritu, no folo aprode fu Familia. No fue menefter otra vechado , fino perfedo, no amaba diligencia, que efta fuplica; porque Patria en la tierra , por tener por concedida inmediatamente la gra- deftierro á todo el Mundo. Obe-
224;
Vida de San Serafín de Aículi.
Obedeció prontamente Serafín, fin dar noticia á alguno de la Ciu dad , de fu precifa aufencia j pero fabida luego, no huvo quien no la recibiera con defabrimicnto , y amargura, ni quien no concibiera la refolucion de folieitai* fu regréfo con la mayor prefteza, y empeño, con aquella folicitud, con que obra el que bufea un teforo , que le han robado. Entre tanto llegó á fu Pa tria el obediente Siervo de Dios \ y apenas lo Taludaron los ojos, y la bios de fus Payfanos, no es fácil de explicar las demonfiraciones de go zo , refpeto, y veneración , que le mani fe fiaron fus amorofos pechos; y como fabian, que fobrefalia en él la gracia de curaciones, que lé concedió la Divina liberalidad , fue efpccial el confuelo de los enfermos, los que fe hadan llevar al Conven to , confiando, que Dios les envia ba en él, aquella fegura medicina, que havia de darles la falud» Fue, entre otras, Antonella Comentati, Señora muy rica, y muy virtuofa , y por efo muy limofnera, la que padecía en una mana una enfer medad tan extraña , y tan rebel de, que haviendola medicinado mu* chos Cirujanos, ’a defamparaban todos, conviniendo, en que era una de aquellas, a quien da fu arte la terrible fentencia de incurables. El dolor era tan penetrante , que la te nia en un lamento; y tan continuo,, que ni de dia, ni de noche le conce día defeanfo. La hinchazón , en que
fe abultó el maligno humor, era tan monftruofa , que ya havia perdido la figura de mano, confufos, y es condidos los dedos con la intumefcencia ; y Tolo de ver en aquella in forme porción el termino de el bra zo , fe podía colegir lo que havia fido ; y fobre efto, hacia cerca de quátro años, que fufria aquel ter rible tormento. Se prefenró, pues, a! Santo Serafín ; el que compade cido de una dolencia tan amarga, y cruel, y no pareciendole bien, que tuviera en una tortura tan fenfible! a una mano tan limofnera, la bendixo con fil amado Crucifixo; y al pumo ::: cafo portentofo! cesó de el todo el dolor , fe difipó el hu mor maligno , defapareció la hin chazón monftruofa ; fe dexaron ver los dedos j y apareció Ja mano per fectamente fana, la carne firefea, y folida, la piel hermofámente blan ca 5 y el movimiento expedito , co mo fi no huviera experimentado mal alguno. Miraba la Señora la mano; y el llanto copiofo apenas fe la dexaba ver: Ja movía de un lado & otro, jugaba los dedos, la tocaba con la otra mano ; y queriendo gri tar el milagro, no la dexó hablar el goza : fue a éxprefar a Serafín fu agradecimiento, pero eíte ya fe ha via efeondido a la vuelta de fu ad miración ; y entonces ella , esfor zando con el aliento la voz , gritó el milagro ; executaron lo mifma los que la iban firviendo; y volviera dofe á fu Cafa , divulgó la maravi lla
Libro IV. Capitulo I.
22 $ lía por la Población 5 dando las me prodigio, el dia ííguierite dexó la jores gracias á Dios con la eloquen- cama , y fe oftentó á todos tan fana, y iobufta, y de tan buen color, te voz de la limoíha¿ Apenas fe fupo la repentina cu como íi nunca huviera padecido, ni ración de efta Señora , aípiró Ju aquella, ni otra alguna enfermedad. Con cfte modo tan admirable, y lia Marinangeli á lograr el mifmo beneficio, contra una enfermedad, inilagrofo,convencido por lo repen que toleraba hacia yá quince años. tino , é inftantaneo de las curacio Tenia monftruofarrientc hinchado nes , focorria a ¿numerables afligi todo el cuerpo 5 y padecía tan ex- dos efte portentofo Siervo de Dios, cefivos dolores, que tanto de dia, cuya fama, divulgada por todas las como de noche eftaba en un conti diverfas clafes de gentes de fu Pa nuo clamor. Los triftes gemidos, y tria , alentaba á diligenciar fu ben los amargos ayes penetraban los co dición , para remedio de aquellas razones de fus familiares j y de los dolencias , que tenían a algunos en vecinos, porque herido el ayre, co el más deplorable eftado; de modo, municaba á todos el fentimientOi que no havia defauciado , que no ■Fue llevado el Siervo de Dios á vi- concibiefe éíperanzas de el logro dé íitar efta Enferma , que tendida en la falud , reducida á los términos de él lecho , ofrecía á los ojos un de el hecho , la que íe juzgaba comforme , y monftruofo bulto: á lá prehendida eñ la impoíibilidad. repetida inftancia de los aíiftentes, Entró una tarde en Cafa de Berlá bendixo con el Crucifixo admira nardino de Matheo , Labrador dé ble, y dando efperanz-ás de él reme Monte-Granario, á vifitar á fu Miidio, fe íalió de la Caía ; pero no ger, que eftaba enferma : lo vio Ju tardó á conocerfe, que fu oculta, y lia, Efpofa de el Caballero Sebaf* poderofa virtud havia quedado en tian Rúbeo, vecina fuya. Havia ella; porque inmediatamente íé ad dado á luz uña hija, á la que , defvirtió , que el defmedrdo bulto dé pues de quarenta dias de fu naci el cuerpo de la Enferma , fe difmi- miento , fe le notó una fiftula , lá nuia 5 que iba huyendo acelerada que regiftrada de dos dieftros Ciru mente la hinchazón ; y parándo la janos , fue declarada incurable , ya punzante invaiion de los dolores, fe por la parte en que eftaba, y yá halló la doliente con perfeda falud, porqué la ternura de fu edad , que defalojadá , y vencida la proterva contaba poco más de un mes, era enfermedad con admirable triunfo, impofible , que pudiefe fufrir para defpiies de la dilatada poíéfion de fu cura la menos violenta opera quince años. Y para que fe levan ción. Apenas vio á Serafín la afligi te publico teftimonio de tan gran da Madre entrar en Cafa de BernarFf
22 6
Vida de San Serafín de Alculí.
nardino, fe encendió en tan pronto* y vehemente fervor, que fin repa rar en cofa alguna, tomó en fus bra cos la defauciada niña ; pasó con ella á la vecina Cafa ; y prefentandofela al Santo Seráfin , y refirién dole Ja enfermedad, y fu cftado, le pidió,con grande copia de lagrimas, que fe compadeciefe de aquella in fante inocencia* La refpondió eí Siervo de Dios, que pufiefe termi no al llanto , porque no moriria de aquella enfermedad. fía ¿ Serafn\ replicó Julia, que han afegurado los Médicos, que en cafo, que no muera, quedara valdada* Wo fera afi , 1¿ dixo el Siervo de Dios ; ni morirá, ni quedara impedida : y bendiciendola con el Crucifixo, fe pasó á fu Cafa la Señora, y llena de confian za, y de fe , la entregó á Ja cuna. Llegó la mañana, y vinieron los Ci rujanos : defcnvolvieronla de las mantillas, y bufcando la fiftulá in curable , no la hallaron ; porque fe cerró la manante fuente de modo, que ni quedó cicatriz, ni otra feña] de haverla tenido. Sorprendidos los Maeftros de una profunda admira ción , exclamaron conformes, que el dedo de Dios havia andado alli; y refiriendo la Madre,en las paufas, que le concedían el llanto, y el go zo , lo que havia dicho el Siervo de Dios en la «antecedente tarde , fe confirmaron en lo que dixeron; por que tgn admirable, y pronta cura ción, folola podra executar el bra zo Omnipotente.
Oyendo el ruido de tan grandes maravillas Pedro Manfredi, que haviendofe roto una pierna, y no haviendo fabido componerfela el Cixujand., ni la podia mover, -ni él po dia moverfe, fe hizo poner en una filia á la puerta de fú Cafa, para que al pafár Serafín , refpondiefe á fu dolor, y á fu fuplica con fu ben dición. Logró el defeo; porque viertdplo el corripafivo Religiofo, lo bendixo con el Crucifixo, y fe file apreíúradamente, porque temia el eftruendo de Jas aclamaciones, que baria á vifia de el milagro toda la Calle : pero le valió poco la priefa, porque hallandofe Manfredi repen tinamente curado, publicó el pro digio con Jas voces, con los movi mientos , y con los pafos , a que concurrió toda la vecindad con le vantados gritos, y profundas admi* raciones, alcanzando aun al fugiti vo Siervo de Dios los feftivos ecos: tanta era la prontitud * con que obraba fu poder. Entrando en otra Calle , y gyrando la vifta acia la Caía de Balthaíar Grimaldi, advirtió, que eftaba efte fentado en una filia , fia aquella modefta compoílura, que pedia la decencia de fu Perfona. En tendió, que era caufa de efta, y de otras irregulares pofturas ,• una en fermedad verdaderamente extrava gante , que hacia ya feis mefes,que lo afligía, con compafion, y horror de quantos lo miraban. Un agudo dolor lo tenia en un continuo toirmentó;
Litro IV. 22/ Capitulo L mentó; y nó havia en fu cuerpo Iluftre Payfano Julio Ccíar Comen porción alguna , que lografe efen- tan , en la que eftaba Mcndozzo ciones de efte acerbo martyrio* Dorio, que havia fido trahido d ca Hafta la alma penetraba la dolencia, ballo de Civita Nova , para gozar porque la vehemencia de el dolor lo fu amifto-a compañía. Padecía efté volvia loco. Ni podía eftar en la ca una gota tan rebelde , y cruel ? que ma , ni en otra parte con algún fo- no podía andar fin muletas. Eftaba liego, porque muchas veces fe ar- fentado en una de las piezas de la raílraba, y otras fe arrojaba á qual- Cafa , por la que pasó el Siervo quiera parte, como uno, que fe en* de Dios j entrando á vifitar una hi trega á la defefperacion, porque no ja de Julio Cefar , que eftaba en podia fufrir los terribles Ímpetus, ferma. Defocupado de la caritati con que lo acofaba la no conocida va viíita , falió , y volvió á paíar enfermedad. Penetrado de la com- por la fala, en que eftaba Dorio, a pafion el Santo Serafín, más que lo quien, ni conocia , ni havia vifto eftaba él de los dolores , hizo, que jamás, halla entonces ; y arrebata lo llevaíen los tres dias inmediatos do el Siervo de Dios de un valiente al Convento , én los que hecha fer- impulfo de caridad, fe arrodilló d vorofa oración , lo bendixo con el fus pies. Extrañó Dorio la acción; Santo Crucifixo ; y executada efta pero Serafín le dixo : Ten fe , que diligencia en el dia tercero, repen Dios te quiere conceder la gracia dé tinamente fe halló fano . recobró las la falud ; y bendicieñdolo con el perdidas luces de la razón; y como Crucifixo, fe fue. Quedó el Gotofi defde entonces comenzara d fer fo admirado, ya de la humildad, ya otro hombre , gozó en adelante una de la acción , que ni el havia pedi do, ni defeado; pero luego pasó de pcrfe&a ialud. < Ni era necefaria la fuplica, para efta admiración á otra más grande, que executafe milagros en favor porque Entiendo cierta novedad en de los dolientes, porque le bailaba los pies, los conoció forta’ecidos: conocer la enfermedad, para obrar fin hcchar mano a las muletas, fe contra ella ; previniendo hafta los pufo en pie : viendo, que fe mante deíeos, en imitación de la cari nía folo, fe aplicó á andar; y cono dad de el Ser Divino , que no con ciendo , que eftaba perfectamente tenta con oir las ocultas anfias de curado , dio voces, aclamando Ja los hombres, hizo gloria en la Sa maravilla, d cuya celebridad con grada Efcritura,de ofrecerfe á fu fi> currió toda la Cafa; que oyendo la corro , antes que les viniefe á ellos executada , fin que precediefe , ni al penfamicnto. la petición, ni el defeo , dieron cfAfi obró Serafín en Caía de fu peciales gracias á la Mageftad Divi¥
Ff 2/
na,
228
Vida de San Serafín de Afculi.
na, que les havia hecho ver dos pro digios en fu Cafa , obrados por el Santo Serafín : el uno , en la cura ción repentina 5 el otro, en fu cari dad heroyea : y en oportuna demonítracion de Iá alegría , y de la gratitud , tomó Dorio las muletas* y las arrojó por el fuclo, fiendo tam bién el cílruendo, que executaroñ, ruidofa aclamación dé el milagro. Por eíte tiempo fe rindió fu fati gada ialud á una dolencia ,, que la tuvo atado algunos días al peniten te lecho. Iba el Ltmofnero pidicn-* do vino , ya pám las Mifas, ya pa^* ra los Enfermos , por las Cafas de los Devotos i y haviendo reprefen-^ tado la necefidad, que havia-, á PoJifena , Muger de Angelo, Sugeto de condición poco pacifica, que te nia fu abaño con alguna efeaséz, por la penuria de el año; fin embaw go , oyendo, que citaba Serafín en el numero de los Enfermos, fin re parar en el poco vino, que tenia, ni en el enfado, que tendría fu Mari do , al ver, que fe acababa antes de tiempo, le dioalLimofilero cin co , ó feis frafeos. Entró defpues ert no pequeña anguítia, confiderando el delicado genio de fu Conforte, y el demafiad.o rigor, Con que folia explicarfe en femejantes lances; y difpufo , que lo fupiefc el Siervo de Dios, de quien efperaba el fofíego de fu inquietud. Apenas lo enten-dio el Doliente, la envió á decir, que defcanfaíe de aquel defeonfuelo imaginado , porque Dios no def-
amparaba jamas a los Limpfneros. Pafados algunos dias , fue Angelo a hacer regiftro de el vino, juzgan do , que eftaria ya muy baxo 5 y halló * que citaba la cuba cafi llena, de que quedó él lleno de afombro: porque no cabiendo en ella fino feis cargas, era forzofo , que eítuviefe ya para tocar el termino. Comuni có á fu Efpofa la novedad, y fu ad miración ; y refiriéndole ella , llena de alegría, la ferie de el fuceío, ad mitieron los dos la noticia, que les ofrecía el lance, de que defde la ca ma havia obrado el Santo Serafín ei milagro ; y dáado fervorofas gra cias á Dios , refolvieron ambos no negar jamás la limofna á los Capu chinos i,y mucho menos á ¡os En fermos y entendiendo, que dobla la recomponía la gerierofa mano de el Supremo Poder, quando ve , que fe hace la limofna á un niifmo tiem po á la Pobreza , y á la Enferme dad. Ápenas dexó la cama el Siervo de Dios ,. y en ella un theatro de fu paciencia, conítancia, humildad, y otras heroyeas virtudes, quando movidos los Pueblos confinantes de la abultada , y fonora voz de la fa ina de fu fantidad, vinieron en nu merólo concürfo á verlo * venerar lo, y recibir fu bendición. Los En fermos de todos los Lugares veci nos, eran conducidos á Monte-Gra? nano} y era tanto fu numero, que muchos dias llenaban la Plaza de el Conventola falud milagrofamente reci-
Libro IV. Capitulo I. recibida, daba nuevo, y más robufc to cuerpo Lía voz y y de cada dia fe aumentaba el numero de los do lientes, que acudían, llamados unos .de otros, y crecía de el míímo mo do el de los prodigios. Viendo elle excefo el Padre Eli feo de Afculí, que era Guardian de Monte-Granario, y que fatigaba a los Religiofos tanto, y tan continuo concurfo, lé díxo al Siervo de Dios , tjue fi profeguian eftos y que ya parecían tu multos de ¡os Pueblos, le mandaría con precepto de obediencia , que po executafe ningún milagro ; imi tando en ello a Nuettro Padre Sari Franciíco, que viendo las tumul tuadas tropas de gente, que venían a bufear al Santo Fray Pedro Cataneo, por el mifmo motivo, le man dó, que no hiciuíe de allí adelante ninguna curación mi'agroía, porque impedían la oración ¿ y filencio á los Religiofos y y por conüguiente, el mas importante aprovechamien to de fus Almas. Pudiera apa’ecer riefgo de Sera-, fin eftá ruidoía concurrencia de los Pueblos, que rompían las voces en fu alabanza * pero no Jo era , por más que ellos, no acordandofe de un confejo divino , lo celebraban,, antes de acabar la vida; porque, ni á ellos los movía el viento de la liíonja , ni lo tentaba: á Serafín el foplo de la elación i porque al ruido de tanto torvellino de aclamacio nes , le efeondia en la profunda; cueva de la: humildad.-.
CAPITULO
229 II.
VISITA E L S^mTUiARIO de Loreto , donde emplea en oración todo el dia : •viene a Recanate , da un admirable éxemplo de mortifica ción , y cura a un Religiofo eftropeado : aplaúfo , y ^veneración de eftd Ciudad y mo'vida de el grito de la fa ma y de que cuenta pocos exempiares laHifloria.
o
Currió la ocafion, tan eftimable, como defeada de el San to Serafín , para ir al célebre San tuario de Lóretó , en compañía de Fray Simón de Firmo 3 y motiván doles el ardorofo tiempo de el Eftio á andar de noche , aumentando aíi el traba jo de andar á pie , con el de ir palpando las fombras , que abul ta en la vehemencia de la imagina ción la efpantofa obícuridad , en traron por los fagrados umbrales de aquella Santa Cafa , dos horas an tes , que avifafc la Aurora al Emifferio, que venia el dia. Dcfde el inflante , en que el Venerable Relbgiofo dobló reverente las rodillas delante de aquellá Sagrada Imagen, que fe expone á la veneración de todo el Mundo en aquel volante Edificio, cuya importante confervacion ha collado tantos defvelos, y diligencias á la Providencia fiempre vigilante de el Cielo , fe entre gó' á una oración tan alta, y tan profunda, que pareeia unaEílatua de
230
Vida de San Serafín de Afculi.
de Jafpe puerta de rodillas, porque fm podértele percibir ufo alguno de los fentidos, eftaba imoble, eftaba fin abrir los ojos, eftaba fin hacer rumor con el aliento, y afi perfeveró el largo cfpacio de catorce horas, Reparando en fu firme imobilidad el Compañero.3 fin embargo de fer un Religiofo perfe&iíimo , y acoftumbrado al deliciofo exercicio de la contemplación,no pudiendo mantenerfe tanto tiempo en fu compañia , fe levantaba de rato en rato, iba vifitando los Altares de aquel magnifico Templo , para lograr alguna reípiracion , y volver al interrumpido exercicio 5 pero todas las veces, que volvía, lo encontraba guardando la mifma poftura, abfor^ to en la contemplación comenzada., Accrcandofe la hora de medio dia, en que era bien tomar algún alrmentó, porque aun eftaban ayunos, quifo avilarle de ello; pero era hablar a una columna de marmol, en quien no hace imprefion alguna la voz, ni un común impulfo. Ulti mamente refolvió dexarlo en aque lla fuaviíima quietud , en que, ren didos, y dominados los fentidos, de un divino extafis, á la virtud de úna fuerza Soberana, vive en el mis dulce defveloel corazón. Pero vicndo , que iba viniendo con pafos apreíurados la noche, y que debían llegar a la Ciudad de Recanate aquella tarde ; fe arrimó a él, y necefkó de mucha voz , y de mucha fuerza , para cortarle los vuelos a,
aquel efpiritu tan deliciofaméñte arrebatado *, y buelto en si, y noticiofo de la hora, arranco de el fuelo las rodillas, y el cuerpo de aquel fagrado lugar , cortándole mucha violencia, íuípiros, y lagrimas áquelia reparación. Inmediatamente fe¡ entrego al camino, fin ocurrirle Ja forzoía necefidad de comer, y dé beber 5 y no Ic faltó brio para medir ó pafos la diftancia, que le faltaba , que andar; porque bien alimentado el efpiritu, le iba enviando fuerzas al cuerpo. Havia eftado catorce horas gurtando la ambrosia de los Cielos, plato abundante, que 1c fervia con blandas folicitudes la oración 3 y havia bebido el fuaviílrao ne&ar , que corre en los rios dé el Paraiío, ofrecido en copa de oro de la cariñofa mano de una perfeetifima caridad 5 y con un alimento tan fobcrano, y un licor tan preciofo, quedó fu Alma tan deliciofamente fatisfecha , que pudo comunicar aliento robufto al ayuno cuerpo,para que no desfalleciera entre el fudor, el afan , y el polvo, que ha via de fufrir en el reftante camino. Una hora entrada la noche llega ron al Convento de Recanate , y haciendo un breve defeanfo, entra ron al Refe dorio, donde les Grvieron una corta cena , que para el Santo Serafín havia de fer al mifmo tiempo comida. El Religiofo, que cuidaba de efta oficina , le pufo ó efte,. en Jugar de la redomita de vino, la que contenja vinagre , ayu dando
Libro IV. Capitulo II.
231
<&ndo para efta equivocación invo- á aquella cfpecie de ligamentos, y Juntaría , ó la diftraccion, ó la no- facilitar fu ufo; no celaba de intcnche. Advirtió efte yerro, muy fen- tar, y tentar , fi podían foftencr la íible en aquellas circunftancias, el maquina de,fu cuerpo. Én efte día fediento labio 5 pero fobre no mof- quifo hacer una prueba aquella mal trar el menor dolor , refolvió fufrir efearmentada animoíidad *, y apliaquella ocurrente mortificación , y candofe á ella con un esfuerzo ex envolverla en e! filencio. Conoció traordinario, en la efcalerá de el el Compañero el error, y comenzó Convento , flaqueándole los debíá moverfe para avifar al que podía, litados nervios , cayó fin poderfe y debía reparar la feníible inadver- detener , y midió todas las gradas eencia; pero el Santo Serafin le cor- de la efcalera en rápido precipicio, -tó el movimiento en fu principió Quedó el tullido Padre tan eftrójnifmo , diciendo , que el remedio peado de la caída , que no havia •mas pronto era el agua. Inflaba la Religiofo , á quien no comoviefen .compafion de el otro, reprefentan- fus ayes a compafion , y laftima. 'dolé la larga moleftia de aquel via- Noticiofo de la fatalidad el Reli je , el ayuno de todo el dia, y que giofo Hiicfped, vifitólo con amoróJo pedia con necefidad manifiefta fu fa benevolencia, y le ofreció varios adelantada edad ; pero nada bafi- -confíelos efpirituales, que dulcifi có a que condefcendiera fu fervor á calen Ja acerba amargura de fu def^a intentada diligencia 5 diciendo, gracia y admitiéndolos el mifero ,que eftaba fuficientementc focorrt- doliente con afe&uofo corazón , y -do con el agua ; y con efte fufri- dándole repetidas gracias, por las cniento coronó las muchas virtudes, que havian derramado fobre el fus -que havia executado en aquel diá. compafivos labios, le pidió con ren Moraba en efte Convento el Pa dida humildad , viva fe , firme es dre Fray Raphael de Mónte Gui- peranza , ardientes fufpiros, y co-duccio, el.qual, por una grande de piofo llanto, que le hechafe lá ben bilidad de los nervios, que concur dición con fu venerable, y milagroren al movimiento de la rodilla , fe Fo Crucifixo. Alegó, que aquella de bailaba tan impedido , y eftropea- bilidad de nervios., que no podían fofdo, que no podía dar un pafo ,- íín iener fu cuerpo, lo hadan inhábil pa tropezar en un peligro.- Sin embar ra fervir a la Comunidad ; y que afi, co de muchas experiencias, que todo el era un miembro oci fo de el podian fervir de escarmiento al de aSlivo , y fagrado cuerpo de la Reli feo , que tenia de caminar, por fu- gión , y que miraría por ejla , dándo poner , que el repetido exercicio le a el la falud : que no le havia Dios ira oportuna medió para dar vigor concedido la gracia ejlimable de curacjonesy
232
Vida de San Serafín de Aículi.
dones, para que la lografen los que defmedido afan , qué aplicadas las habitan las anchas libertades de el Si- tixeras, y navajas, unos por un la glo , con exclufion de los que •vitven do , otros por otro; eftos por dededicados a mas alta perfección en lantc, y aquellos por la efpalda, no las rigurofas efirecheces de elClauftro; le quedó de el Manto , fino dos es y que jiende hermano fuyo por la Pro* trechas porciones, que él pudo de ftfton, no le pri'vafe de un beneficio, fender, y guardar con Jas manos; las a que podía inclinarlo el dulce pefo de quales le caían de los hombros ai la caridad fraterna. Arrebató acia pecho, y formaban como una Efto* si el tierno corazón de el compaíivo la, pendiente de el cuello , porque Huefped, la afe&uofa perfuaíion de todo lo demas lo arrebató defpedael Enfermo; y bendiciendolo con el -zado en menudos trozos aquella de Santo Crucifixo, inmediatamente vota , irreíiftible codicia. Lo mifhuyó la debilidad de los nervios, mo executó con el Habito pobre, fe hallaron robuftamente fortaleci que llevaba ; y fue tan1 defmefurados , fe confolidó la rodilla, faltó fa- do el fervorofo orgullo de los que lo no, y briofo de la cama ; y llenos cercaron, que al defordenado mo de eftupor, y afombro los Religio- vimiento de las tixeras, y de las ma fos, reípiraron defpues, dando hu nos , folo Je llegaba ya halla las ro^ mildes , fervorólas, y alegres gra dillas, quedando las piernas defnucias al principal Author de los mi das. Clamaba el humilde Religio-, lagros. íb, pidiendo , que lo dexaran exeCorrió luego por la Ciudad la cutar fu camino : volvía á clamar,; noticia , de que havia llegado el diciendoles, que erraban el concep Santo Serafín al Convento ; y avi- to, porque él era el Pecador mas in fandofe unos á otros los Plebeyos, y grato : levantaba más el grito , ad ios Ciudadanos, fe encaminaron en viniéndoles , que los que fe le lle numerofas tropas á los Capuchinos. vaban el Habito, y el Manto, eran Eftaba fuera de Cafa el Religioíb reos de hurto : pero nada aprove Peregrino , para continuar fu viaje; chaba fu voz , porque hacían alar y encontrandofe con él la multitud de de aquella efpecié de latrocinio, confufa , íe gritaba feliz el que lo juzgando , que lo honeftaba la pie graba befarle el Habito, ó Ja mano, dad; y que en vez de la afrenta,que atropellandofe unos á otros para mancha á otros Ladrones , efte ti coníéguirlo: pera no paró aqui aque? tulo , fobre tan interefante materia, lia .devoción exceílvamente intrépi Ip's llenaba de honor- Ni pudo afífda ; porque arre liándole á cortarle tirle el Compañero , porque una el Habito, al que ya veneraban pre confufa ola de gente lo arrojó áun cióla reliquia, lo hicieron con tan lado ; y afr, quedó al arbitrio de aciuel I
Libro IV* Capitulo II.
233
aquel furor devoto. No pudiendo de fu obfeuridad fe entregó con: al competir fu refiftencia con tan con guna feguridad al camino, y volvió tinuo afalto , levantaba los ojos al á Monte-Granario. Cielo, y prefentando la nada de fu Ali honró la Iluftré Ciudad de fer , fe humillaba con el mayor Recanate á efte gran Réligiofo , i afan en la adorable prefencia de el quien no havian tenido en fu fuelo, Al ti fimo , re ufando , de (preciando, y de quien fe ignora, que huviefen y aborreciendo el clamor .lifongero, recibido algun efpecial favor 5 pues y el g’oriofo eftruendo de aquel no acuerdan los Efcritores de fu Vi aplaufo. Viendo entonces los de da, que huviefe eftado en ella, fino mas valor, y fuerza, que iban a de- efta vez.. Pero la Providencia Di xar defnudo al Religiofo Varón , fe vina, que quería, que en todas par** inclinaron á los afectos de la com- tes lograíe fu virtud efte ruidofo paíion , y de la prudencia ; y aíien- aplaufo , para defengañó áz tantos dolo fuertemente , y haciendo calle ambiciofos de mundanas glorias,' por enmedio de la confuía tropa, que folo refpiran, y fe mueven a ef lo entraron, y efeondieron en una te viento vano, lo ordenaba afi difCafa. Libre ya del tumultuado Pue crejifima 5 enfeñandó , que el cla blo , apareció el Santo Serafín en mor de la fama mueve , y dirige el una figura verdaderamente extra ayre de el aplaufo acia las virtudes, ña ; pues no llevando fino un girón quañdo no pueden lograrlo con fude el Manto, apenas le llegaba el dor , y con afan, los que ílendo ra« Habito á la rodilla : pero en medio cionalcs, fe hacen camaleones. de tanta defnudéz, veían todos fu CAPITULO IIL venerable roftro cubierto de ver* guenza; y á no infundir ófte en los dpmefticos, y en los que lo liber VÍE^StE cA tASCVLl DEStaron un profundo, y vehemente pues de jéis mefes , donde emprende refpeto, huviera tal vez movido en la hazaña de deferrar los nombres muchos la rifa, porque reprefenta- profanos 5 y lo logra , alcanzando ba, ali veftido, un objeto ridiculo. fuccefion a 'Varias Familias , no folif de ^ifculi, fino de toda Fue providencia precifa trahe-rle la Comarca* Habito, y Manto de el Convento, para que pudiera profeguir fu Via L fentímiento , que tuvieroft je ; y repartidos los otros entre los los Ciudadanos de Afculi, de concurrentes, en premio de fu de voción , y afiftencia , efperó , que yeríe privados de la venerable pre-* executafe la noche í la Ciudad al fencia de Serafín , los eftimuló de retiro , y al filencio 5 y ala fombra juanera, que no perdonaron \ diligen-
E
Gs
a?4
Vida de San Serafín de Aículí.
gencia alguna , que pudieíe condu cir á íu regrefo ; y no defeanfaron en ella devota , y empeñada prerenfion, hafta que el éxito feliz, los llenó de alegría con fu logro. Ape nas , pues, pafaron feis mefes, de-* xó á Monte-Granario, porque le or denó el Padre Provincial, que volviefe á Afcuü. Nada le coftó á Se rafín la partida de fú Patria, fin em bargo de haverle dado ella tan diftinguido honor, contra loque re gularmente íe obferva5 pues los an tiguos Profetas, y el mifroo Reden tor de los hombres, fe vieron me nos honrados en fus Patrias, que en las extrañas Ciudades. Pero fíntió mucho fu aufencia Monte-Grana rio, porque conocían el grande bien, de que los privaba, quien les arran caba aquella planta tan útil, y fructuofa de fu nativo fuelo. Apenas llegó á Afculi, fe entregaron á un gozo extraordinario los^yá preveni dos Ciudadanos 5 y concurrieron aprefurados al Convento á lograr las ya muchas veces experimenta das utilidades de fii préíencia; y el Puebloj fe ftivamente tumultuado,na admitió paufa en la inquietud de fu intrepido alboroza, hafta que logró ver fu venerable Perfona; á la que faludó con levantados vivas, en que Tonaba fu regocijo, refbnando en los oidos de el Siervo de Dios las mayores alabanzas : pero efte , figuiendo él difereto drftamen de San Bernardo, fin admitirlas en los aden tros de fu humildifimó corazón, lás
enviaba con una devoción foKcfoa, y la fmceridad más ingenua, alSu premo Author de toda lo que es laudable ; fabiendo, que á Tolo efte fe debe la gloria , y el honor, por que el dá el principal influxo á todo quanto ejecutan los hombres. Cumplidos eftos oficios de la de voción , y de la gratitud , le envió Dios al Santo Serafín un grande penfamiento, que foío podía caber en un generofo efpiritu. Era común eP tilo en la Provincia de la Marca,pe ro más efpecialmente en la Ciudad de Afculi, poner los Padres á fus hi jos los nombres de aquellos, á quie nes veneraba Heroes ía antigüedad, fin reparar en que á muchos de ellos no los ha vían hecho famoíos las vir tudes , fino los vicios. Apenas fe oia llamar á alguno de fus Ciudada nos , fino con los nombres de Her cules, Ulyfes , Achiles , Fioravantes, y Celares; ni á las Mugeres, fino con los de Laura, Diana, Filo mena , Semi-Dea, y Arthemifa 5 de manera, que pueftos en olvido los nombres de los Santos, iluftres Pro fefores de nueftrá Santa Fé , fe te nían en la memoria, y en los labios, los que tenia neciamente confagrados la ciega Gentilidad. Sentia el Venerable Siervo de Dios efte tan tranfcendental abufo, y era vivífimo el dolor, que lo pe netraba. ' Su agudo eftiraulo lo mo vía continuamente ácia el intentó de afaltar ella antigua coftumbre,y hecharla á tierra 5 y no parar hafta bor-
Libro IV. Capitulo IIL borrar fu memoria. Acudió á Dios, que es el Author, y Favorecedor de las emprefas grandes j y perci biendo , que tendría á fu favor las armas de fu gracia, fé refolvió á en trar en efte empeño , y falir intré pidamente zelofo al campo difícil* con no pocas eíperanzas de confe guir el triunfo. Dio principio á la hazaña, diíponiendo fuave, y fuer temente, en imitación de la ProvH dencia Divina, aquellas razones, que podían hacer eficaz fü perfuaíion 5 y luego las iba infpirando en aquellos, que lograban la fuavidad de fu trato, y podían feguir fu dicta men mas de cerca , por ofrecerles ocaíiones de imponer nombres a fus hijos el eftado de el Matrimonio¿ Les decía : Que los nombres fon unos *vocales efiimulos de la imitación de aquellos , que los tuvieron antes 5 los que , concebidos con alguna veneracion, dan cierto influxo, que los mue ve a fu exemplo , para no degenerar de la femejanza de el nombre, con la defemejanz* de las operaciones : y que con efia condutta quedaba totalmente burlado efie defignio 5 porque en aque llos , o no havian efiado ¡as verda deras virtudesj o fi huvo algunas, fe deiarr.n ver lafiimofamente me^r dadas con horrornfas maldades : Que fi motivaba efia impoficion , o la lifonja de fus antepafadosy 0 algún mé rito imaginado para con ellos , eran vanas efperanzas, fundadas en falfo , porque, ni aquellos Héroes tenían ahora con que premiarlos , ni poder
23S
para favorecerlos : Qúe por otra par te , las verdaderas, y folidás virtu des brillaban con clara heroicidad en los-Santos, levantadas las morales a una esfera muy fuperior confagrádas con la fobrenatural compañía dé la Fe, dé la Bfperaniá , y de la Ca ridad : Que réynando efios en las al turas , y fiendo oAmigós de Dios> po dían alcanzarles con fu mediación la Protección Divina , afegúrada bien fu afifiencia en ftl valimiento j o ín ter cefoti de fús zAm'tgos : Que Dios* queriendo dar al Redentor de los hom bres un ‘Nombré * que fuefe fobre to dos , no le dio un Nombré profanado por la ceguedad, y vanidad Idolatra,• fino un Nombre Sagrado j concebido en fu Divina Mente, ¡enmedio de los brillantes refplándotes de los Santos} executado lo m'tfmo con -aquella pu* rifima Criatura , único objeto dé fu? elección , para que fuefé fu Adadre$ exemplo , que deben feguir todos los Fieles : Qué era una violencia , qué llenaba de horror fu éfpiritu , dar un profano nombre en la mifmd recepción de el 'Bautifmo , a quien fe confagraba a la Fe , porque era mixturar ló Sagrado con lo profano : T última mente j que era vanidad , digna de adjetivarfe facrilega, la que antepo* nia a los nombres de los Martyres, de los Confefores, de las Vírgenes, y de los demas Efpiritus , que componen Corte Celefiial, los de aquellos hom bres y y Aiugeres de el Mundo , que por fus feas difduciones , y culpable ignorancia, arden , y arderán para
fiem-
236
Vida de San Serafín de Afculí.
fiemyre tn las eternas llamas de el ban ultimas defgracias, a las Ma dres , ya a los fetos* Pasó á afeguysibifmo. Afi perfuadia fervorofo, pero fin rar a la? efteril^s la fuccefion defeaolvidar la fuavidad, efte Varón Ve da , por mas que tuviefen contra si nerable , el olvido de los profanos a! tiempo, á la complexión, y ó la nombres; pero encontraba una ter edad. Proíiguió fu defignio , ofre rible refiftencia en la antigua mura ciendo hijos a aquellas Familias,que lla de la coftumbre : porque á la miraban fenecer fus iluftres Ap.e* manera , con que los que manejan llidos por falta de varón 5 y falien^ Jas riendas de el mando á íolos los do fiador de aquellas vidas, que ek impulfos de fu güilo , no quieren, taban fenteneiadas de los Médicos á que fe oyga la razón , para que na Ja temprana defdicha de morir; pe die refifta á la authoridad; afi eftos ro con la condición de promover la no querían oír la razón , con que el importante devoción á los Santos, y Siervo de Dios intentaba debelar de imponer, diftinguir, y honrar una coftumbre mal introducida,por* con fus nombres a fus hijos. Fue que defeaban , que fuefe incontraf- ron en tanto numero las profecias table , y que cédíefe á fu pofefion de las futuras fuccefiones, dichofala jufticia mifma ; no queriendo en mente defe mpeñadas con los fucetender , que aquella coftumbre, que fos, las dificultades milagrofamente po lleva á la razón en la mano, pier vencidas, y las vidas logradas en de el honor, y la authoridad , y fuerza de fus promefas , que la de nunca fue coftumbre $ fino abufo. tención de referirlas, feria avecinar Contra tan tenáz refiftencia ape á la inmenfidad el volumen de efta ló Serafín al interés, que es el con- Hiftoria; por efo algunos idamente qyiftador irrefiftible de las volunta ferán ocupación de la pluma. des humanas; y alcanzó de Dios, en Jofeph Mafei, y Geronima Mael fecreto de fu continua, y fervo- fei, que con el lazo de el Matrimo* rofa oración, que favoreciefe aque nio fe havian unido en el noble Ape lla importante caufa, concediendo llido, que les dio la Sangre, vivían benigno., y liberal las gracias, que amargamente ánguftiados de verfe le pidiera. No le negó efta , el que fin fuccefion, que pudiefe lograr fus le havia empeñado fu Real, y Di iluftres tymbrcs. Con la noticia de vina Palabra, de concederfelas to las que concedían las eficaces ora das; y con efte favorable defpacho ciones de Serafín , fue Geronima al comenzó a prometer la felicidad en Convento, y le pidió, que le alcan aquellos difíciles preñados, en que za fe de Dios, fi quiera un hijo, en algunos fatales íymptomas, a mane quien pudiefe continuarfe el expíenra de Cometas infauftos, anuncia- dor de fu Cafa , ofreciendo ponerle cl
Libro IV. Capitulo III. el nombre de algún Santo, como ya lo tenían ella , y fu Marido. Refpondió á la fuplica el Siervo de Píos , haciendo inmediatamente una oración fervorofa , la que no fue larga , porque prontamente le habló el Divino Oráculo i concediendole benignamente la gracia. Y antes, que dexafe la Iglefia la Señora , Ja dixo Serafín, que eftaba tan fegurá, y firme fu fuccefion, qué ningún viento furiofo * que moviefe Ja deígracia* feria bailante para acabarla ; bien, que fucederia de un modo muy diverfo de el que la proponía fu idea. Llena de alegría fe volvió á fu Caía aquella efperanza poblé; pero muy luego fe convirtió cn una amarga trifteza, que la viftjó de luto ; porque en breves dias el irrefiftible brazo de la muerte le quitó de fu lado a fu Marido. Al acerbo fentimiento de la pérdida de efta amada prenda,hacia cruel compañia un violento afedo, que caujaba la burlada efperanza , acufando de faifa la promefa, que le hizo jel Siervo de Dios, y Ja tenia efta confideracion en una amarga inquietud. Pero luego fe movió Juan Bautifta Mafei, de Iá Familia mifma, aunque de diftinta rama, a pre tender cafarfe con la Viuda. Se le <opufíeron fus inmediatos Parientes, diciendo, que aquella Viuda era cfteril; y que enlazandofe con ella, era querer acabar con la Familia toda. Sin embargo de la refiftencia de eftos, fe efeduó el Matrimonio,
237
efperando en la promefa de Serafín, no bien entendida de ella, que ha-* vía de defcanfar la fuccefion de fu Cafa en una fuccefion copiofa: afi fucedió ; porque dando G.eronima k lux un hijo, y defpues otros tres varoñes , diftinguidos con los nombres de los Santos, como fus Pa^ dres, confiefa gozofa fu nobilifima pofteridad, que debe la permanen? cia de fu iíuftre Sangre * á la ínter*? ceíiori poderofa de Serafín. Sola una hija le havia dado al Caballero Rodomonte de Olida, fu EípofaSulpicia; y penetrado de una aflicción profunda , por ver, que fe acababa en él fu Apellido noble, y que era precifo quedafe coníundido , al entregarfe ííx hija al Matrimonio ; le pidió á Serafín la gracia de un varón : y fue la refpuefta, la promefá, de que feria afi, pero con la condición , de que havia de fer llamado Jofeph. Convinieron luego Jos nobles pretendientes ; y apare ciendo en pocos mefes el preñado, y faliendo a luz un varón, y dando? le el nombre de el Padre putativp de Chriflo , dio iluftre materia a las publicas aclamaciones de el Pueblo. Á1 apacible rumor de eftas, fue á pedirle un hijo varón al Santo Serafin , Beata Sgariglia, Dama de las principales de Afculi ; á la que refpondió el Varón de profetica vifta , que lo era el que llevaba en el vientre ; pero que cuidafe de Ha marlo Jofeph en el Bautifmo , porque
23 S
Vida de San Serafín de Aículr.
que de otro modo lo perdería en brevifimo tiempo. Mal contenta Sgariglia con efte nombre, como con el empeño de Serafín, en exter minar de Afculi los profanos, orde nó , que fuefe llamado el ya nacido Infante con uno de eftos ; pero á pocos dias fufocó la muerte aquella tierna inocencia, haciendo veneno de la leche , que alimentaba fu vi da : entendiendo ella mifma,á la luz de el defengáño , que encendió el golpe de el efearmiento, que la ti sera , que cortó el hilo de aquel aliento inocente , fe trabajó de el yerro cometido en la tenaz inclina ción á aquel profano nombre. Como era grande el eftruendo, que hacían en Afculi tan admirables fucefos, lo percibieron los vecinos Pueblos, y otros mas di fiantes, y fe comovieron con vehementes de feos de lograr la fuccefion defeada , vencida la poco difereta pafion a las profanas apelaciones. Cinco años de amargo fentimiento conta ba ya el Capitán Biagio de Acquati, por ver, que fu Matrimonio cftaba fcñalado con la nota infeliz de efteril. Intimamente apefarada fu Efpofa, fue á Afculi á ver á Serafín; y defpenado por las mexillas un copiofo llanto, le pidió le alcanzafe de Dios un hijo, en quien pudiefe colocar d grande honor, que havian ganado con la efpada fus Af ee ndientes , y con ellos últimamen te fu Efpofo. De que lloráis ? la dixo el Siervo de Dios, fi ya vive un
varón en vuejlras entrañas} SVo dudéis de la fuccefion i pero no he+< cbeis en olvido el bonor'mas grandey e importante , de apellidarlo Jofeph* Afombró a la Señora Ja noticia, pe ro oida con veneración, fe volvió á Acquati, efpcrándo el fuceío con guftofa impaciencia, porque no du daba , que en la voz de el Siervo dé Dios iba envuelta una profecia: cré dito , que declaró el tiempo ; pues á los ocho nieles, y pocos dias dio & luz felizmente un hijo , en quien la Madre afeguró fu copiofa hacien da , y á cuya mano encomendó el Padre fu famofa efpada. Voló hafta Santa Vitoria la fa ma de efta gracia , concedida á Ja Familia de Biagio , y excitó en Vi centa Marinclli la efperanza de el mifmo logro, íin embargo de haver pafado veinte y dos años en el Ma trimonio, fin tener hijos. En confequencia de efta, encargó al Padre Marino de Santa Victoria, Sobrino íuyo carnal, que pafaba a Afculi, que le pidiera al Santo Serafín efta gracia , de la que eftaba pendiente la quietud, y el confuelo de fu Fa milia. Hizo el Sobrino efte oficio, y haviendo hecho oración el Varón fervórofo , le dixo, que Dios havia concedido la gracia pretendida ; Ja que vifta dcfpues de nueve mefes en un varón, llenó de gozo a fus Padres; y fecunda aquella antigua efterilidad , dio una abundante co fecha de gracias á la Bondad de Dios. Con
Libro IV, Opiftilo III. - Con cftos> y Otros inumerables fucefos j repartidos , yá en las Fa milias iíuftres , ya en las plebeyas* rotppiP' Ja difícil tela de la coftumbre de irnpgnqr nombres profanos* $anto á los hijos , como a las hijas* y continuando, fu poderofo influxo con el concepto de fu grande, hetoyca Cantidad , no fe oia en AfcuJi nombre profano alguno; aclaman do todos efta admirable hazaña poi* hi ja de fu ardiente zelo * que á un cnifn?Oi tiempo acabo con las apela ciones gentílicas , y encendió la lla ma de la devoción á los Santos, y Santas de la Gloria; enfcñándo á to dos con San Juan Chrifoftomo, que |4$ gracias * que derrama fobre las Ahúas la mifericordiofa liberalidad* de el Altifímo, fe mpeven al valje^te impnlío ele la poderofa ínteFcefiqn, de 1,os Santos; y al mifmo tiem po r que fi el nombre de Alexandrq parece , que infpira valor en quicrt I9 lleva; los nombres de los Santos eftan infundiendo gracias, virtudes* y perfecciones en quien los goza: y ¿ pntre los que fe hallan tocayos, Je dexa viílumbrar no fe qué amor, que los agracia * feii fin duda más puro, fino, j y heroycq , quando el uno de los términos de efta rela ción, es uno de aquellos Reyes, Que triunfan coronadqs en la Glo******** '
.*
*
*
*
*
*
‘
*'
****** r * ;* * * * * * * * •
'*■
*
*
* * *
‘
•
capitvlo
219 iy.
PRODÍGÍO So4S CUR^CIO^M de dolores de cabeza, que,oltro en Culi:: cura ajimifmo irremediables fvahídos : conoce el dolor-, que fingía. Una Muger atrevida, a quien cafligo el Cielo con un dolor verdadero, y a quien liberto fu caridad con un milagro ; y comocion dp el Pueblo al ejiruendo de fus prodigios.
Y
A dixitnos en el Libro tercero la tierna, efpeculifima compafion, con que oia efte caritativo Efpiritu las amargas quexa,s de. ¿35 que gemían oprimidos de algún do lor de cabeza, á cuya curación lo, llevaba la caridad, guiando á fu in clinación, Ipíavia entendido , qué Citaba efta dolencia colocada en Ü terrible clafc de las grandes enfer medades , que deftempjan la huma na maquina, y que Ja debilitan, y la hacen inhábil para fus funciones; no parando fu furor en las que per tenecen al Cuerpo , fino tratifeendiendo también á aquellas* que mi? ran principalmente al efpiritu: y: como conociá, que era fatal confequenciá de efte dolor, impedirle i la Alma la agilidad, y buena diípoíicion para el exercicio de las prin cipales virtudes, que piden una atención efpecial de el entendimien to , lo miraba, no folamente con piedad * fino también con odio , en quan-
240
Vida de San Serafín de Afculí.
quanto impedia., ó entiviaba el ar- gor, acudia al Varón Religiofo, y dor , con que fin él volarian á Dios fiempre fe le quitaba, en bendicienlas nobles facultades de la Alma, dola ; de modo, que alternando la que agitadas de la inquietud , ó fa’ud, y la enfermedad, entonces adormecidas con la pefadéz , no cedia efta , quando le daba Serafín atienden con la viveza debida al la bendición. Lo mifrao le fucedia á Aurania Marcolini, que fufriendo cuíto de la Mageftad Suprema. Duralice de Cefar gemía al ri continuamente eftos dolores, paugor de un dolor vehementifimo de faban en adorar el Santo Crucifixo, cabeza, que la tenia como fuera que ofrecía & fus labios el Varón de si, fin permitirle la continua- milagrofo *, viendofe en ambas, que cion , con que la afligía , el menor yl que el dolor enemigo, no quería defeanfo , ni darle los mas feleótos admitirlas a la paz , no podía refifi* cephalicos, que la aplicaba la Me- tirfe á las treguas, interponiendo dicina, algún alivio. Fue a bufear fus buenos oficios el poder de Se al Convento al Santo Serafín ; y rafin. Divulgada por la Ciudad la tier reprefentandole la perene vehemen cia , con que la anguftiaban los do na compafion de el Siervo de Dios lores , recibió de la compafion de el contra efta tyrana efpecie de dolo Siervo de Dios la bendición, hecha res i eran inumerables los que acu con el Crucifixo , c inmediatamen dían é él con la fuplica de que los te quedó libre de aquella cruel do- bendixefe; y lo mifmo era tomar eflencia ; y experimentando , que no ta medicina, que difiparfe la matefolo no le dolía ya la cabeza , fino ria de el dolor, ó de la pefadéz , y que la tenia corroborada, fuerte, y quedar defpejadas las potencias parobufta, llena de gozo, dio al obra- ra todo exercicio racional, y lograr dor principal de las maravillas, las el temple fereno de la falud. Fue fa* mas humildes, y afe&uofas gracias, mofa, entre todas eftas curaciones, Con la noticia de efta curación, la que executó con Vicente de Cafue á bufcarla Valdafma Antonelli, milo, que padeciendo una feroz defDama Noble de Afculi, la qual, re- templanza de cabeza, fin que hucibida ta bendición , dada con el viefe admitido alguna remifion en Crucifixo, fe entregaban á la fuga quatro años,que la aguantaba, romios dolores : pero fiendo voluntad pia muchas veces en copiofo fluxo de el Altifimo, que la afaltaran va- de fangre , que lo dexaba medid rías veces, por importante a la fa- muerto ; y yá daba á entender la Jud de fu Alma effee amargo exer- muerte , en el palor de el roftro, y cício de paciencia; fin embargo, en la difolucion de los efpii itus,que íiempre , <Jue fentia fu terrible ri-1 manifeítaban la debilidad, y el defmayo,
Libro IV. Capitulo IV. mlyo > que iba difponiendofe al golpe, que havia de arrojarlo al Sepulcroi Como ninguno de los reme dios efpecificos, que recetaba el ar te, tuviefe poder contra dolor tan rebelde j fe valió de Serafín, el que le hecho la bendición en la cabeza con fu Crucifixo; y repentinamen te cesó de fluir la fangre , fintió un invencible freno la deftemplanza, huyó el dolor, y experimentando fana , y robufta la cabeza, empleó todas las potencias, y fentidos, que refiden en ella , en la digna celebri dad de la maravilla; y para que fue^ fe mayor fu agradecimiento, entró en la Religión de los Capuchinos, para emplear en fervicio de ella, aquella * qué havia recibido de eíle famofo Individuo fuyo; y llamándo le Fray Daniel de AfcUli, y exercL tandofe heroyeamente en la obfervancia de la Seráfica Regla, pasó á aquella vida gloriófa, cuya inmor talidad no tiene precio > con una muerte dichofa; No fue menos admirable la riiilagrofa fanidad, que concedió á Sa turnina , hija de Semidea, de quien en otra parte havemos hecho me moria* La atormentaba un dolor de cabeza con furia tan atroz , qué iba andando por la Cafa con tanta inquietud, y afan, que parecía, que fe agitaba defefperada, y daba cfpantofos gritos, como G eftuviera loca : tan feroz era el dolor , que lentia en la cabeza. Nada aliviada de la aplicación de los mas podero-
241
fos medicamentos, y oyendo , que no havia dolor de cabeza , que rio curáfe el Santo Serafín , fue cor riendo al. Convento de los Capu chinos , ordenando con la efperan7.a los pafos defeompafados , que 1c hacia hacer el dolor. Continuan do el afan, y el grito, íe prefentó al Varón caritativo , el que intima mente compadecido, le pufo el Cru cifico fobre la cabeza 5 y en el'mifmo inflante fe convirtió la inquie tud en ferenidad, y el dolor en pla cer j y los gritos, que formaba la impaciencia , en los que daba ale gre la gratitud. Como era tanto el concurfo de los que pedían el remedio de los dolores de cabeza, y tantas las ma ravillas , qué íe gritaban ; una Müger, en quien la altivez, que la havian dado el genio, y la crianza, havia pafado á atrevimiento, daba un recibimiento de burla , y efearifio á los cantados prodigios 5 y una tarde, eñ que concurriendo a la Por tería de el Convento ¿ obfervó los muchos, a quienes daba la bendi ción el Santo Religiofo, para li brarlos de los dolores de cabeza, que los afligían , dio en la ofada te meridad de fingir, que lo padecía ella; y en confequencia de efte ar rojo , pasó con los otros á recibir el remedio. Apenas fe prefentó a fus pies con devoción fingida aquella fementida doliente , la miró con atentos ojos el prodigiofo Varón, y penetrando con vifta milagrofamenHh te
242
Vida de San Serafín de Afculí.
te perfpiciz el eftudiado engaño, embargada en el ya levantado bra zo Ja acción de bendecirla, la dixo: X¿ue fe apartara ; que no era para ella la medicina de la enfermedad, jorque no ejlaba enferma ; pero que ■prontamente necefitar'ta de el reme dio , en caftigo de fu culpa. Se halló dominado de la vergüenza aquel infolentc orgullo ; y apartandofe de los pies de Serafín , fe iba ya con otras Compañeras Tuyas, quexandofe de el dcfayre, pero nada arre pentida de el fingimiento ; quando a pocos pafos la afaltó repentina, y. furiofamente un dolor de cabeza tan agudo , que la obligó á gritar, dan do laftimofos ayes, diciendo , que le partia la cabeza un penetrante dolor, que no podia fufrir 5 y á Tu fuerza , imutados los ojos, y el Temblante , y deftemplada la voz, apenas podia refpirar. Al funeftó ruido de tan amargo efearmiento, percibió el avifo de fu conciencia, que la decia , Ter aquel dolor pro pio caftigo de Tu culpa : confefada cita a Tus Compañeras, volvió con ellas,envuelta en llanto,a los pies de Serafín : pueíta de rodillas, Te acusó de Tu burla , y de fu ofadia ; y au mentada la corriente de las lagri mas , le pidió con las mas humildes expre(Iones, que la mira fe con mifericordia. Entendiendo el Siervo de Dios la verdad de el caftigo , y la: de Tu arrepentimiento, la amoneltó á mirar con veneración las obras, que hacia la infinita Bondad de Dios
en favor de los hombres por él fe* grado in{truniento de la Cruz 5 y bendiciendola con el Crucifixo , la envió libre de el dolor de cabeza1; pero ella verdaderamente arrepen tida de Tu culpa , lo llevó en Tii co razón; y hablando luego a fus Ami gas , y demas concurrentes, dixo: Ved aquí un hombre, que ha exectt-* tado en mi tres .cofas grandes : ha conocido la fccion^que yo tenia, efeondida de todos, en el fécretv de mi per cho : ha cajligado con un verdadera dolor de cabeza , el dolor fngido ; y últimamente me ha librado de el ver dadero dolor con un milagro. AG cuidaba Dios de la reputa ción de efte Varón Iluftre, y de fu propio crédito, haciendo ver , que Ti Tu Mageftad , como dixo San Pa blo , no puede 1er engañado de nin guno de los mortales, tampoco Te ha de atrever á Tus Siervos, ni el engaño, ni la burla de los hombres* Siendo uno de los más peligrofos accidentes de la cabeza , aquello» defmayados Tentimientos, que fe llaman vulgarmente vahídos; el que miraba á los dolores con tanta com pañón , con la rnifma Te indinaba h focorrer á eftos. Por éfo, oyendo' tanto numero de maravillas, que obraba Serafín, librando de los do lores , un Caballero de Afculi, lla mado Livio Cauti, que padeció unos fuertes, y continuos vahídos, de los que temían los Médicos, que havian de parar en uná irremediable apopíexia 3 fe refolvió á valeFfé d& Sera-
Libró IV. Capituló IV.
2A¿ en todos los entendimientos, y eipecialmetlte en lós que dedicados & las pefadas, for/.ofas tareas de el cítudio , neccíitari más de fu expedícion, y robuftez, para girar fus luces por la valla Provincia de losLibros $ pues fin la fanidad confiante de la cabeza, fon inevitables muchos atrafos en la difícil, penofa carrera de la fabiduria : Tiendo en efto efpecialmente adorable la Pro videncia de Dios 5 que fi quifo va lerfe de lo más necio de la tierra pára vencer , domar, y confundirla arrogante fabiduria de el Mundo: ov tiene gufio de elegir en un humilde Legó, un célebre Protector, á quien miren con dependencia , y veneración las caberas de los Sa-¡ bios*
Serafín > efperando , que havia de curarlo la medicina de el Cielo, ya que lo tenia defauciado la de el Mundo- Y afi fue, porque aplicandolé el Siervo de Dios á la cabeza el Sagrado Crucifixo , formada la feñal de la Cruz, fe la dexó tan fana , fortalecida , y robufta , que ni vahidos, ni dolores, ni otro algún achaque lo moleftaron jamás4 Con la noticia de efta admirable curación , que llamaron los Medícos milágrofa * fe movió Famillio de A lefio á acudir a ella. Toleraba efte unos vahídos tan terribles* que * á alguno de fus largosy vehementes giros, caía en tierra , fucediéndole efta facal defgracia varías veces, no folo en fu Cafa , fino también eri la Calle * dónde yacía laftimofo objeto de todos los que pafaban. Refirió efta fatal defdicha CAPITULO V¿ al Sahto Serafirí: la oyó efte con tiernifima Compafion 5 y tomando PERSIGUE CCW ^RDIE^StTÉ impapelitó, en que llevaba cftam- zjlod los Jugadores de ^aypes, ra pado el dulcifimó.Nombre de jefus, yas cartas hace dejlrozj dé fus manos: y pafandole un hiló, fe lo hecho al reprehende dios que juegan en loe cuello * de modo , que le'cafa pen- días fefilaos ; y libra d c^fculi de diente al pecho ; dicieiidóle.. que una efpantofa tempeftad , en premia no temiefe ya a tan formidable mal de abftenerfe de efle juego: cafo ma~ con aquel prefervativo¿ Fue la me-» 'raviílofa , con que vence la pafion dicina eficaz , como infamable fu de jugar un hombre en~ palabra; porque nó experimentó iendido¿ áingun vahído en fu vida* ; Rdia en Afculi la dominante D¿ efta forma fe portaba Serafín con efta láftitiiada efpecic de delienpafion de el juego, y ape res, haeténdofe prote&or de todos: ñas havia Cafa, ni Perfona, que no debiendo encenderfe mucho fuego fe ealentafe , y acalorafe á la proxide devoción acia efte Huftre Hejoe ma voracidad de fu llama. Ola Se
Hha
rafín
de San Serafín de Afeuli. 2rafin44los variosVida fucefos, las tragi- el infamable efpiritu (fe 4 cas ruinas, los lamentables eftragos, que executaba aquel común incendio ; y á la manera , que San Cipriano Martyr, quando dominaba efta furioía paííon en Africa, empleó fu eloquente , fagrada voz. en el heroyco exercicio de perfeguirla; a!i efte Seráfico Efpiritu , aunque Lego, concibió el digno penfamienr to de fufocarla. Encendido , pues, fu vehemente zelo, mas que aquella inquieta pafion, caminaba noblemente in-, trepido , bufeando. los Jugadores., para perfuadirles la necedad-, que haeian, facrificando fus caudales en la mefa, al ciego arbitrio de la fortuna, que diftribuye con inconftante mano los naypes. Les acordaba las fatales confequencias, que ellos mifmos havian experimentado, y ya havian hechado al rio de el olvido; dignas de fér atendidas, como diípoíiciones de la Sabia Providen^ Cia de Dios, dirigidas con alto acuerdo, para que fe encendiefen corara él con perpetuo odio. Les representaba la pérdida de los Amh gos, de los caudales, y de la conciencia, como comunes confequencias de un. juego, que gobernado de la pafion , yá no es diverfion, íino furor; fin cuyo exercicio, ni fe fabe defeanfar, ni vivir , y en el qual ferqezclanordinariamente muchas ofenfas de Dios. Les proponía, que no. era otra cofa, cfta pafion, que una vehemente infpiracion de
y era prueba de cfta vendad, que d fin único, £ qqe fe dirigen todast fus afpiraf ¡ojies, es la ganancia, y nq *ina ganancial moderada, fino exce* íjva ; y que por ?fp., fin embargo de incitar , y mover al animo acia el juego con continuo ,. orgulloso impulfo , para en medio de fu precipitada , y ciega inclinación;, con íoJa la circunftancia de no jugarfe largo. Con eftas., y otras, bien me^ ditadas expreíion$s abroaba la ve*i hgmencia de fu perfuafion, encamb nadas á. apagar efta, inquieta boguera do lpscorazoneshutaanos, y arrpjar de ellos hafta la menos caliente ceniza, que hu.viefe üdo reliquia fuya, y pudiefe abrigar, ó efeonder alguna centella de fu incendio en, fu oculto, leño. Ppro por mis que digiq,efta materia por afuntp de fus convecciones, y daba fua^ ve ,.y continuo riegq.a la tierra , $ que arrojaba^tan útil, é importante femilla , no correfpondia el fruto al trabajo, ni la enmienda al zeIo;.an tes parece , que cobraba fuerzas el mal, y fe aumentaba en los Jugadores laarraygada pafion.,'creciendo fu.peryeríidad áv.ifta de el ayifq* y de efdefengaño : irpitando ellos .á aquella, planta., que fe deteriora mas, quantp mas fe riega, V.ieiídP el zelofp Siervo de IJios torpemente defay radas fus. dulces, pero ponderólas ampneílacioqes, íe determinó a-ufar de otros fuentes, ya margo* medios., que:en qtrp e,fT piri-
Libro IV, Capituló V. piritu fufrírian dignamente la nota de temerarios. Iba á tes Cafas, en que fe congregaban algunos Juga dores , y arrimandofe á la mefa ¡ fe hechaba de forprete fobre los naypes, y haciéndolos pedazos con una, y otra mano con increíble .animo sidad, les dé da con una fuá vi lima, pero valiente voz : Perdonadme, Hermanos, perdonadme: qa.e no pue do dexar de hacer efia diligencia. $ y me batáis de hacer el gufio de verla fin injuria., porque haveis de faber, que no quito las cartas de vueflras manos., fino, de las de los efpiritus infemales.y que fon los. que las manejan invifiblemente, fiendo los inflrumento¿; las vueftvas. Y fino y decidme: Quintas veces haveis oido fobre efia psefa el\ terrible efiruendo de los jurar mentas, ylas blasfemias contra. Dior, y fus:Santos? guantas veces haveis ptrdido fobr.e ella el tiempo > elfue.no, los. dineros ,.y. los Amigos/ guantas veces os haveis jugado la. paciencia, y: el csílmal Quintas >Us trampas, los, dolos.yylos no permitidps artifi cios,, han corrompido, la fagrada inte gridad delaj^nfliciai Temed, por tan to; al, juego, y> temedlo, mh que al DeJ&vnio.; y/yo. me wy,, porque foto por ¿fiar dfittdfi.ji. juega, j e fioy temblan do. Comiera tan íntimo: en todos jeíiC.oncoptádfi fu fántidad, tendían tes armas, á la forprefa ,. porque los cerraba fu, villa. Era: cote verda4erameijt« admirable.> ver'domina dos de.unitrafiíljble: efpánto: á los Jugadores $ verto* entregados á.un
24S
fijeocio reverentemente cobardea verlos profundamente acentos ate incontratable fortaleza de la íeriá amoneftac.ion j pueftqs los o.jOs e.U tes cartas dcfpedazadas*€omó cuer.-? po de el delito, que no- podían ne gar : halla que aufente ya aquel animado zelo, y mirándole unos a otros, rompían por enmedio de el terror en cftas voces : Fuerte hom bre es efie-1 y cofas extrañas las que executa 'y pero es ¡rrefifiihle la- fuerza, de fu voporque faena en eüa la ra*. son , y la fantidad, Si alguna otra vez los encontraba jugandoentra ba con gran filencio en Id pieza, y arrojándole fobre los naypes, y ha ciéndolos menudos trozos con mageftuofo imperio-, y admirable va lor j los miraba de uno en- uno con una viftaie.vera, y fe iba lucgo^ fin decirles palabra: pero les dexaba imprefa e,n los ojos la vergüenza, y el miedo en el corazón, j y aterra dos por una parte-, y edificadospor otra, fe abileijian de jugar,. íin que ninguno-ofafe apelar á otra baraja nte eíte fuerte giraba el zelo de Serafin fu vehemente llama por aquellas partesen que dominaba el juegopero quando fe: exacerba" ba e.ftq (agrado incendio con vehe mencia mayor, era , quando vete* que feryiaflá.él las horas de los dias feftivQS. Entonces, al vehemente fo^ pío, que formaba el amor a la vir tud de la Religión , que ordena el .cult-o de Dios en aquellos dias, fe enardecía fuzelo, y fe elevaba con más
240
Vida de San Serafín de Aículi.
mis fogofas llamaradas, fíntiendo, que bdvias de ocuparte en adorar % que el tiempo, que debía emplearte Dios en fu Templo ? Y dirigiendo la en la reverente adoración de la Divi voz á todos, les dixo : Sabéis, que nidad , fuefe deitinado al culto falfo día es oy ? En que dia jugáis ? Oy es de la fortuna, y la fuerte, acompa el dia de la ira de Dios contra csdfcu* ñado de aquellos execrables delitos, li : Oy quiere cafligamos ayrada fu que fuelen execucarfe entre los exer- juflicia , y ya tiene en las manos el cicios de la ociofa diveríion de los formidable azote. ^4brid efa venta-* naypes. En la tarde de un Domin^ na, y vereis como viene el Dios de las go fue a Cafa de Vicente Gineftra, venganzas contra nofotros : abridla Caballero de Afculi, y antes de en preflo y vereis , que no me enganoé trar en una de las falas , obfervó, Obedecieron el orden , y dexanda que eftaban jugando en ella. Entró Ja mcfa , abrió uno la ventana 5 y con cuidado efpecial de no hacer al punto fe dexó ver turbado el ay-* ruidoy logró llegar a la filia , en re; y revolviéndole furiosamente que efiaba fentado Vicente , que en un arrebatado torvellino , in cón otros Amigos fuyos componia quieto el polvo-de'la Calle , formó el [uego, fin que ninguno de ellos lo con él una confufa nube. Obfcure-* advirtiera , porque eftaban inténfa, cido inmediatamente el Sol con y profundamente atentos al lance, muchas, que abultaron los elevados que entonces fe les ofrecía. Pueftó vapores, tedexaron ver efpantofos detras de la lilla Serafín, y efperada relámpagos’, y aumentaba el terror la oportunidad , alargó el brazo, el repetido eftallido de lús truenos. y aplicó la mano con repentina ac Atemorizados todos con tempeftad ción , y le quitó los naypes a Vicen tan repentina ¿ cerraron la ventana, te , que ¿faltado de la novedad , y :y difpufo Serafín , que dobladas las volviendo el roftro acia aquella par rodillas, pidiefen todos rmifericor-* te , vio, que era el Siervo de Dios, dia alfeverojuez de los vivos, y cuya improvifa vifta lé infundió,prfc les muertos; y que unos Ñiños-, meramente un reverente cfpanto, y -que havfaenCafa, con otros, que luego alguna verguenta , por verte havian concurrido., dixefcn las ora cogido en el juego, que tanto abor ciones , formado con -éllos" un ino recía. Pero Serafín, ofreciéndole cente Cora&;tfecho efto, empuñó un temblante placido, le dixo con Serafín Ítí amado Crucifixo, abrió dulcifima- fuavidad de efie modoí la ventana , lleno de animofídad , y Que eflas haciendo ? Hermano mió valor, y lo alomó contra lá erizada Vicente 1 Que eflas haciendo ? Jttegas borrafcaypidiendo é Dios, que fuf* en un dia fanto ? En un dia conflagra- pendiefe: fu enojo, y mirafe con piedo al Divino Culto ? En uh dia , en dad á los que por fu amor fe abften-
drian
Libro IV. Capitulo V.
247
árían en adelante de la peligróla re creación de el juego , repitiendo eftá claufula con tm accento alto , y fiervorofo. Inmediatamente fe des vaneció la tempeftad prevenida , y aprovechando el Siervo de Dios el lance, exhortó á todos á no apaíionarfe por el juego, que ocafiona tantos perjuicios á las Almas; y íbbre todo, á no profanar con efta diyerfion los Tantos dias de Fieftajque refervados de el Criador para culto Tuyo, deben reputarfe hurto, quando fe los lleva ciega la pafion para las profanas recreaciones de el jue-
ro el exeicicio de efta ambrofa cari dad fue en vano. Reíolvió, fin em bargo , no defiftir de ¡a fcmprcía } y como los grandes ingenios ño fe mueven con facilidad, finó de cofas en que miran la grandeza , fue el Siervo de Dios un dia á fu Cafa, fe quitó la cuerda de la cintura, y fe la ciñó al cuello, y doblando las ro dillas , y colocado á fus pies, le pi dió con grandes afeaos, y no me nores lagrimas, que apagafe el in quieto ardor de jugar. Le rcprefeiltó la reputación perdida , con infu sible agravio de fus talentos 5 los caudales fácrificadós á la fuerte, gP* Aíi logró efta ocafion fu zelofo con irreparable perjuicio de fu Ca cfpiritu ; pero quando moftró fu ze- fa, fentimicnto de fu Efpofa , y mal lo con la mayor eficacia , fue en la exemplo de fus hijos 3 el grave efpretenfion de apartar de el juego á cañdálo 7 que ocafionabá al póbln. Pedro MuciarelH , uno de los Caba co, y el terrible daño de fu conciem lleros más eftimados de Afculi. Ld tia ; cuyos póderofos motivos fohávia dotado generofá lá naturale braban para mudar al punto la con za de un diftinguido talento, y de ducta. Oyó Muciarelli, y admira tan brillantes prendas , que era el do de el valor de Serafín , de fu hu blanco > que miraban con efpccial mildad, y de fus razones, le dio, cott placer todos Jos ojos de la Repúbli ferias demonftraciojies de arrepen ca 5 pero haviefldofe inclinado con timiento , palabra de enmendarfe. pafion inmoderada al juego, ha vía Pero como efta pafion , ya es cade perdido fu atención, y fu confian na, que arraftra , yá pefo, que bru za* Dolíale mucho el Siervo de ma , yá Sirenai, que encanta , con Dios , que lo amaba tiernamente, una efpccie de alhago , que domi de Ver malogrado aquel efpirituofo na , y arrebata la voluntad , profimiembro de la Ciudad , que lo refi- guió en el juego , abandonada fu petára, y admitiera por corazón, ó Cafa , fus caudales, fu conciencia, por cabeza , á no haver decaído fu el refpetó de Serafín , y fu reputa^ crédito ál impulfo de una pafion tan cion. Poco defpues lo detuvo en Já defmedida. Le corrigió dulcemen- cama una dolencia ; y fabiendolo el le el Santo Serafín eñe excefo ? pe* zelofo Sievo de Dios, fue á viíitarloj
248
¡Vida de San Serafín de AÍCuIi.
lo ■, y queriendo Tacar fu falud de fu miíma enfermedad, le dixo, que ef ta la havia decretado la Providen cia, en caftigo de el juego, y de haverle faltado á la palabra ; y vien do Cobre una mefa el veftido de el color de el Habito de Nueftro Será fico Padre San Francifco, que lle vaba por una promefa , que hizo; lo tomó en la mano; y con un zelo fervorofo, le dixo de efta fuerte: Te parece bien, que convenga efte Habito de mi Gran Patriarca a un hombre obflinado ? Quiero llevármelo, porque no lo profane mas un hombre locamente af donado al juego ; y di cho efto, fe iba, y fe lo llevaba. Se atemorizó el doliente , y lo llamó, renovando la promefa hecha de no jugar jamas. Pero (acudida la en fermedad , en poco tiempo lo ar rebató al juego otra vez la pafion dominante : verificandofe la fentencia de el que dixo, que fon raros los que fe enmiendan con la enfer medad. Ultimamente le dixo Serafin á fu Efpofa , que eftaba maqui nada contra Muciarelli una muerte violenta; y que folo el aborreci miento al juego tendría poder para impedirla. No poco afuftada la Conforte , le avisó á fu Marido ; el que refpondicndo al principio con alguna rifa, que aquel Frayle no era Profeta; fin embargo fe vio tan combatido de efte , y de los demás aviíos de Serafín, que refolvió la mudanza de fu vida; y confefandofe con mucho dolor, y arrepentí-
miento, nunca volvió a tomar lóá naypes ; Tiendo efta nueva conduc ta , remedio de fu Cafa, gozo de fu Efpofa , exemplo de fus hijos, íérenidad de fu conciencia, feguridad de fu vida , recobro de fu crédito, alegría de la Ciudad , y gloria de Serafín. Y para que entendiefe, que Ja amenaza de el Siervo de Dios no fue diñada de la fantafia , al tiem po de ir Muciarelli a cotnulgarfe, lo llamó un Joven , y le dixo, que die le gracias a Dios, porque cite ha-« via mudado el corazón, de quien eftaba refuelto á matarlo, por ven* ganza de un difgufto, de que el havia fido el author; y por efo , que ya podía vivir con feguridad. Y en tendiendo el Jugador arrepentido, lo mucho, que debia al Siervo del Dios, fe confirmó en el difamen dtí no jugar; lo que divulgado por el Pueblo, arrebató á muchos á fu imitación. CAPITULO
VI.
TERCERA VEZ DE milia al Convento de Lauro , donde ejla tres dias jin gufiar otro manjar , que el Euchartjiico : repentina curación de una pierna llena de Ha gas : reparte entre otros Enfermos afombrofas maravillas ; comovida en fu honor efia Población , y toda la Comarca. TJ Efpiraba elogios toda la Ci uJv. Afculi á la Bondad de Dios, por tantas maravillas, que obra-
Libro IV. Capituló Vf. obrábá íu Omnipotencia por los méritos dé éí Santo Serafín ; y era común Ja efpcranza de lograr-Jos mayores beneficios de el Cielo, interpueftáfú tnediación poderofa , y La goteaban de tenerlo en fu diftrito, como quien tenia fegurá en fu com pañía toda la felicidad. Pero dirgu£ tado el Guardian, nuevamente ele gido , con tan extraordinaria con-* currencia de Pueblo * que contur baba la quietud eftimable de el Convento, y traftornaba el acoftumbrado orden de fus exercicios, pidió con fecreta ¡nftancia al Padre Provincial, que mudafe á otro Con vento al Siervo de Dios; quierl.en vió luego Orden, para que fe partiefe al Convento de Lauro, donde nopodia ignorar, que fe confcrVaban tan vivas como en Afculi, Jas memorias de fus milagros, y exemplos* Intimada la orden , fe entre-1 gó al camino, fin dcfpedirfe de na die. Pero apenas fe fupo , rompie ron todos los Ciudadanos en un claniorofo íentimieuto de fu aufencia, por verfe privados de un Varón, á quien amaban con finibma ternura, y de quien recibían tan extraordi narios favores, como eran fus ma ravillas. A efte cariñofo fentimiento de Afculi ligio un exccfivo gozo de Lauro ; que viendo enriquecido tercera vez fu terreno con el anima do teforo de efte Venerable Varón, lo recibieron con demonftracioncs más vivas de regocijo, tranfeendiendo el placer á todos los Lugares de »- **
249
fu territorio, que fe daban recípro cos pa abienes , porque entendían* que fe havia tranfplahtádo en el á fu tierra la prodigiofa vára de Jas virtudes, dándole por qüantas par tes paíaba , publicas, ruidofas acla maciones. Mirábate Serafín rodeado de eftruendofos aplaufos; cuyo fobrefalicnte liondr, aunque entendía, que era ordenado de la acertada difpoficion de el Divino Acuerdo , no de jaba de recibirlo con aquel humilde temor, que el mifmo Efpiritu Sobe rano influye en las Almas de aque llos , á quienes quiere traher á sí por enmedio de el rumor de las hu manas glorias: para dar á entender* que no hay camino alguno, que no pueda fervir al logro de la perfec ción más fublime, á la fuave direc ción de fu gracia. Por cfo fe abatía á si mifmo elle generofo efpiritu; y al prefentar fu corazón al Soberano Trono de el Sacramento Augufto,que recibia por efte tiempo todos* ó cafi todos los dias, al arbitrio dé fus Direiftores, fe anonadaba con tanta gallardía de animo , qué fe abifmaba en la nada dé fu fer* engrandeciendo más por efte rum bo, el que reconocía en el Criador: el que lo llenaba de tantos, y tan admirables dones, efpecialmente al unirfe con el en la Euchariftia , que lo fignificaba el Sol Divino con hermofas llamaradas de Juz , cuya bri llante reververacion le llenaba de brillante iluminación toda la cara.
¡i
Ni
250
Vida de San Serafín de Afculi.
Ni fue efte folo el efeóto de el Euchariítico Pan , fino que lo confort taba de modo, que le hacia vivir fin que guftafe otro alimento. Tres dias eftuvo en efte Convento , abforto en efte Divino Piélago de Gracia, fin darle al cuerpo otro fuftento, que el dé la Sagrada Hoftia 5 la que fi hace maravillofamente en el efpiritu , lo que el manjar corporal exccuta con el cuerpo, ; en Serafín pafaba a obrar en el cuerpo, lo mifi mo, que hacia con fu efpiritu i porque le fervia de admirable fuftento á la vida corporal, comunicándole los efpiritus, de que necéfita la ma* quina de el cuerpo para vivir. Iba en eftos dias tan abftraido , y extatico, que á manera de una movedizaEftatua, andaba; y hablaba, no otra cofa , qu.e lo que quería aquel Efpiritu , que como, primer móvil, lp llevaba , arrebataba, y dirigia, premiando de efte modo á aquella prodigiofa humildad, con que fe deprimia en valientes impulfos, quando Dios quería elevarlo , al eftilo de el Mundo, al foplo de los humanos aplaufos: obrando á la manera eje el polvo, á quien levanta el furiofo movimiento de el ayre j que luego fe precipita, el mifmo , fin admitir defeanfo, halla que fe pega, y une con fu baxo origen. , Mas no por efto defiftió Dios.de b^ conveniente execucion de fu acuerdo. , porque le iba difponiendo, materia para nuevas maravillas, de que era refulcancia precifa el ru-
ipor de las alabanzas, üftaba Tolentina Bautifta Pafacantaudo* defaueiado delps más fabipsProfc forjes de bCirügia, por burlarle to* das las diligencias de fu induftriaí muchas profundas llagas * con qu£ un maligno humor le havia taladrado una de las piernas; y viendofe abandonado de todo humano reme** dio , fe hizo traher á Lauro. Lo in« troduxeron los que lo conducían, al Convento 5 y hallando á Fray Ser rafin , le prefentaron aquel mifero doliente ^ que no le pedia otra cofa* fino fu bendición. Se inclinó el compafivQ Varón á executarlo : lo bendixo; y luegoGran milagro! apareció lá pierna fin llaga alguna, llena de carne folida 5 con el color natural , y con tanta fuerza , que» volvió inmediatamente, á fu Cafa por fii pie , de donde, vino á prefentar á Serafín una copiofa litnofna, que fue á un tiempo., preciofo teftimonio de fu agradecimiento, y de la maravilla, No haviá en Lauro doliente alguno , que no aípiraíe al logro de que lo vifitafe Serafín ; y tampoco havia , quien no experimentare fu beneficencia , recibiendo de fu mano, y de fu corazón piadofo la falud. Padecía un hombre, llamado Bartholomé , unos agudos dolores, que lo, mortificaron defde muy niño,, fin que en el largo ufo déla Medicina huviefe logrado el menor alivio ; y oprimido de fu continua hoftilidad > .hacia muchi.fitno. tiem po,
Libró IV. Capitulo VI pb, que fe havia rendido al lecho* dohde con una furiofa inquietud fe revolcaba, y arradraba de dia , y de noche , dando tan recios, y al tos alharidos, que no dexaba de£* eanfar á fu afligida Familia , la qüe no podia llevar tan defafofegado trabajo, fin embargo de dividirfe en alternada fucceíión para fu aíiftencia. Fue llamado el Siervo de Dios: le informaron los domedicos de aquel tan cruel, y continuado martyrio, baxo cuya irrefidible tyranía gemia , y clamaba aquel an tiguo Enfermo; tranfeendiendo á todos, íi fio fus dolores, fu inquie tud ; que los ponia en los próximos términos de enfermar. Se le co movieron las entrañas al Varón mi lagrofo al ruido de un informe tan lamentable; y á los pafos de la com pañón entró en el quarto de el mifero doliente : lo ialudó con una expreíion muy xariñofa * hija de fu ardiente, y tierna caridad; lo bendixo con la feñal de la Cruz ; y al punto, el 'que hada entonces havia edado gritando continua mente al amargo compás de fus do lores , comenzó á levantar el grf¿ to al impulfo de el gozo, y de el placer, porque íintió , que lo haVian Tacado de el tormento, en qué lo apretaban los duros cordeles de los dolores; y para que todos lo en tendieran afi, faltó de la cama , fe pufo en pie 5 y andando briofa , y alentadamente , dio públicos tediHiomos de aquella milagrofa Talud.
i *
2 5 í‘
Saliendo Serafín de ella Cafa, no con pequeña dificultad, porque canto el recientemente curado , como los domedicos no lo dexaban apar tar de fus brazos; fue llamado de la Cafa de Domingo Venturclli, quien padecía una terrible angudia de pecho, que e(brechándole el condú&ó de la refpiración, lo havia puedo vecino al ultimo termino de efpirar. Le rogó con mal formadas votes, (porque apenas podia articu lar palabra) que fe compadeciera de aquel formidable ahogo, que lo oprimia , y lo edaba fufocando i toda priefa; y executandolo el Ve nerable Siervo de Dios, y bendicjendolo con fu Crucifixo, comen zó á refpirar con alguna libertad defde aquel punto; y dándole efperanzas,de que convaleceria de aque lla violentifima enfermedad, fe fue de el quarto , dexando en él la Ta lud ; porque en pocos dias falió per fectamente curado de la eama,quando edaba fentenciado á no falir de ella, fino para el viaje fatal de la fepultura< Oyendo la curación de ede fu ñido accidente los domedicos de Virginia de Gregorio, que también lo padecia, con tridé abandono de los Médicos , porque edaba ya en el efpantofo lance de agonizar ; lla maron al Varón milagrofo, el que bendieicndola con fu devoto, ama*' do Crucifixo , hizo, que repentina mente faliera de los términos íethales de la agonia, al amable territo-
íi *
no
252
Vida de San Serafín de Afculi.
rio de la falud; y refpirando fran- do brío a fus pafos la efperanza í carneóte, y fin algún embarazo 5 li- prefentó á los ojos aquella fealdad hre de las vifcofas, alteradas ma- venenofa : la bendixo el Siervo de terias el levantado pecho , y per- Dios con el Crucifixo ; y en el miffeftamente robufta , pudo facar Ja mo tiempo comenzaron á caerfele voz , en gruefo, y fonoro grito, con las deformes cortezas , que oculta** que aclamo el milagro , haciéndola ban aquel fuego devorador, y lúeagradable , ruidofa compañía el go- go quedó apagada fu llama, y burzo de fus familiares , el pafmo de lada fu voracidad 5 y llenando las los vecinos , y el eípanto de los Me- cavidades de la ya comida carne, dicos. una nueva, volvió a fu antigua perComo era tan grande el eftam- feccion, y belleza la deshecha cara, pido , que hacían eftas maravillas, quedando pintada en ella , no fin y no havia quien no las efcuchafe, hermofura , una imagen de aquella lo percibió una Müger de Lauro, maravilla, llamada Mica Boffa , la qual fufria En mayor peligro efiaba un Veen una mexilla el furor de un atre- ciño de efia , llamado Lorenzo Perbido cáncer, que amenazaba co- feóli, porque le havia privado ya merfele toda la cara. Sentia con no- de el habla el irrefiftible furor de table excefo efia fea , y afquerofa una mortal enfermedad ; y adelanenfermedad, que cebada en la ter- tando fu tyrania hafta los términos fa fuperficie de el roftro, la privaba últimos, yin o podia recibir , ni la de el natural, y mas apreciable gufi porción mis leve de alimento 5 de to de parecer bien. Sobre efto ca- fuerte , que por infiantes íe median minaba ya tan profundamente efte ya los alientos de fu vida, y todas ferpiente veneno, que la iba avi- las afiiftencias efiaban reducidas al fando , de que venia contra ella la éxito feliz de fu Alma. Fue llevado muerte, mal el mas terrible entre el Santo Serafín á Cafa de el morilos terribles, la. que hallando ya aja- bundo : Jo vio compafivo 5 levantó da la flor de fu hermofura , la def-- los ojos al Cielo ;'lo bendixo con el h.Qjaria toda, convirtiendola en def- Crucifixo , y luego fe rompió el lapreciable polvo , y envolviéndola zo , con que le tenia atada la leñ en el pálido horror de la mortaja,, gua , y cerrada Ja; boca, la enferErjtregada á las manos de el ultimo medad : comenzó a hablar; recibió defeonfuelo , le ocurrió el penfa- luego el fuftento , que le firvieron; miento de librarfe de ellas, ponien- y defierrado el peligro , la dolend.ofe devota , y confiada en las de cia, y la debilidad, logró en brevi* Serafín. Siguiendo la luz de efte fimo tiempo la defcada falud. pqpfamiento, fue á bufcarlo., dan? ■ A viña de eftos, y otros eftupen-
Libro IV. Capitulo VI.
253
pendos prodigios y con qué Dios Jas, íblo-efperabaii, que áfomafe, quería acreditar Jas virtudes heroy- y los béndixefe, para verfe (anos; y cas de íu Siervo , no fera digno de era afunto, que Arrebataba d afom* extrañarfe , lo que diípufo fu admi- bro la admiración, ver, qüe puefjable Providencia , en gloria Tuya* to el Venerable Lego en la Porte en el tiempo, que eftuvo en el Con- ria , (turbado inmediatamente el Vento de Lauro. Hizo , que voláfe ayre con el confufo fonido de las íu fama por toda la Comarca ; y de» voces) y bendiciendolos con el Cru zando imprefa en todas partes la cifixo, volvía á oiríe el grito fonoVoz, con que publicaba fus gran- fo, con qüe daban gracias d Dios* des maravillas, comovió las Al- ya por el alivio de las enfermeda-* deas, las Villas , los Cadillos > las des, ya por la perfe&á Talud* Tan Ciudades de toda aquella tierra ; y repetido , y continuo era efte convenian todos los dias á Lauro ínnu- curio * que fue precifa providencia ínerables Hombres,y Mugeres, con- de el Prelado, difponer, que todas duciendo los Enfermos, que haviá las haciendas domefticas fe execuen fus Lugares 5 juzgando , que ha- tafen defpues de ía comida , di'atavia Dios renovado la antigua Pifci- das unas, y adelantadas otras, por ha de la Corte de Judca, y coloca-, que en todo lo reliante de el dia, dola en Lauro, Tiendo Serafín el An- era forzofo, que fe ocupáfcn los fiegel, á cuyo cuidado j y dirección ligiofos énfatisfacer al deleo común eftabá encargada la Talud ; bien* de los Devotos * que ácudian al que con la muy notable diferencia, Convento , por verlo * y hablarlo; de que en Jerufalén lograba la fa- Unos para, comunicarle fus trabajos, lud un Enfermo Tolo, y en folo un y fus negocios; otros para recibir tiempo, porque el Angel tenia coar* fu bendición; y éfcüchar fus confetada la poteftad; pero en Lauro, to-- jos. Todo Jo qual deponen ahula dos los Enfermos fanabán , y eri dantemente los Teftigos en los Proqualquicra dia , porque Dios le ha* cefos de fu Canonización; para qüe’ via comunicado fin.limites, ni ter-* fea Dios efpecialmente glorificado minos, la prodigiofa vara de fu po- en elle fu efeogido , y amado Sierder, manejable al arbitrio de fu vo , á quien quifo hacer tan gíoriocompafion. Era cofa verdaderamen- fo , viviendo aun en el arriefgado te admirable, ver en la Plaza de el País de el Mundo; y al tnifmo tiemConventó de Capuchinos uná gran» po , para que entiendan íos liomde multitud de Enfermos de varias, bres, quan amable, y adorada esya peligrofas, ya irremediables do- la virtud , fobre todo el oftentofo lencia^, que pidiendo aúna vo¿,que' bulto de las grandezas humanas; faliefe el Santo Serafín á bendecir* pues todos los Pueblos, al modo de las
254
Vida de San Serafín de Afculi.
las Efpofas de Salomón , corren delíciofamente enamorados tras el olor apacible de fus aromas. CAPITULO
p^tScsi
VII.
co^VEmro de
■Jidonte-Olmo , donde aclamado de to dos , anuncia a un Joven, que havía de fer Capuchino : remedia a una Señora que daba a luzL fus hijos an tes de tiempo : conoce , y reprehende a otra una vanidad interior : le Üevan todos los Enfermos de la Comar ca : fufre el ardor de un indifcreto y y Dios lo conferva intac to enmedio de un diluvio.
A
L defafofiego, que cau fiaban á los Religiofos de Lauro las devotas, y continuas concurrencias de el Pueblo , íé figuió el deftino, que le intimó el Padre Provincial para el Convento de Monte-Olmo; pero en efte fucedió lo mifmo, que en los demas Conventos; para que fe viefe entre los hombres aquella planta , que en qualquiera terreno, á que fe muda , fe arrayga, crece, y no halla eftorvo, que le pueda im pedir fus producciones. Concurrió mucho Pueblo a vifitarlo; entre los quales, muchos Enfermos recibie ron de él la falud y todos los mas faludables documentos, y fu bendi ción. Cinco Jovenes, que le pidie ron con alguna efpecialidad fu me moria en íus oraciones, lograron en
fus dulces amoneftaciÓnes' la COñ*¿ firmacion de el fanto temor de Dios i con que vivían ; y haviendo repara tido entre todos el pan de la Do&rina mas importante, pufo los ojos en uno de ellos, y le dixo : Tu prontamente •vefitas él Habito Capuchino, donde podras confeguir una adelantada •virtud , y dar un crédito diflinguido a, mi Religión. Se admiró mu cho aquel Joven, de que huviera conocido Serafín un petifamiento, que le havia ocurrido a él alguna vez , y que no. hávia admitido con eficacia fu tibia voluntad; pero def* de entonces , aquella no apreciada centella , comenzó á levantar una llama tan valiente, que folicitó, y logró con grande prontitud el Habi to , diftinguiendofe con el nombre de Julio de Monte-Olmo; y fue brillante efplendor de la Cathedra por Theologia , rayo temido , y adorado en el Pulpito , forjado en el mifmo centro de la Oratoria ; á cuyas relevantes prendas, añadida una prudencia efpecial , dio, fiendo Provincial, diftinguido honor á la Marca; y fiendo Difinidor General, efclarecido luftre á toda la Reli gion. Componiendo también el concurfo la piedad de muchas Mugeres, fue entre ellas Ifabcl Marchetti, y le refirió , envuelta en las lagri mas, que le hacia faltar el fencimiento, que haviendo logrado el bene ficio de moftrar fu fecundidad en varios preñados, jamas havia llega do
Libro IV*Capitulo VII. ¿O al parto , porque los malograba íü defgraciá, rompiendo en peligroios abortos. Se compadeció mucho el Siervo de Dios de efta defdichá, que algunas Veces fe extendía á las Almas en aquellos fetos , que iiO pódian fer bañados con las vivificas aguas de el Bautifmo ; y la bendir xo. con efpecial devoción , dándola efperanzasj de que la alumbraría en adelante la luz de la felicidad* y fucedió lá defeada pofefion á la efperánza ; porque no adelantandofe ya al tiempo el vicio de aquella naturaleza, fueron dichoíos partos quantos tuvo defpues; atribuyendo al Siervo de Dios aquella dicha; liaman do por cito á fus hijos frutos de fu bendición* Concurrió también la Efpofa de Fioravante de quien ya havemos hablado , y dixo al Siervo de Dios* que la exhortaba á oir Mifa todos los días, y á frequentar la Igléíia; que no lo podía executar, porque’ los muchos hijos pequeños, que tenia, neceíitaban de 1er prefcnciados de ella; y no era bien dexárlos Tolos en Cafa. Pero Serafín , noticiólo por Divina revelación, de lo que ocultaba fu pecho , Ja dixo con alguna feveridad i O , Hermana 1 Como no temes ofender a Dios con efd mentira? fon tus hijos los que te detienen en Cafa , fino tu vanidad. La falta de los veftidos fuperfluos^y turhfs, que encuentras en las otras Mugeres, es el verdadero motivo de tu indevoción : y pendo efio afi > de
25$
lo que tu cétazpn te efta convencien* d$ , quieres hechar la culpa a tus biv jas?. <^4no jal tan loca fantafia de tu pecho, y entiende, que no es ra^vn omitas áfiftir al tremenda Sacrificio de la Mifa, por unos refpetos tan fiakuámente vanosyporque para efiar en ¡a lgltfia con la decencia, que pide la efpecial prefencia de la Divinidad, y el Sacramento admirableel veftido propio es la gracia , y los adornos, la humildad , la modeflia ¿ el pudor ¡y las refiantes virtudes. Ocupada de ürt vergonzofo afombró aquella Muger > confesó la verdadera vanidad , que la dominaba , y ofreció al Siervo de Dios la enmienda ; fa cando tanto provecho de efta cor rección , que viviendo en adelante con el mayor cuidado, yendo todos los dias á Mifa , y frcquentañdo los Santos Sacramentos, áteforó mucho caudal de virtud, Divulgada por la Comarca la veíllda de el Siervo de Dios á Mónte Gimo* fe comovierorí los Caftilíos, las Aldeas, y las Ciudades ve ciñas; y concurrieron á verlo , no foío los Plebeyos, lino los Nobles, cri tanto numero, y con tanta continuácion , que le tenían ocupado todo el dia en refponder á fus prcguntás , en confolar fus ánimos, en darles confejos, en hecharlcs la bendicion, tranfceñdiendo la ocupación á Codos los Religiofos ; porque los varios refpetos de devoción , agradecimiento , y corteña , los cxecutaba á cortejar á los concurrentes; en
256
Vida de San Serafín de-AfcuIi.
en lo que el gufto de férvidosen que explican fu fé,fu d'évotio&y<y debida correfpondencia , tenia en fu culto } Por que ñolas dirigen d!miy una honrada inquietud á la Familia* 'que tengo la fublime dignidad dé- Sa* Quando falia al Pueblo á vifitar los cerdote, y las e ice cutan contigo Enfermos, que lo llamaban, era el eres un pobrecito Lego ? A que rdfponconcuifo el mifmo 3 porque apenas dio el humildiíimo Religiofo : : Yo, lo divifaban corrian h. él a adorar Padre, ejtoy afombrado de eflo : ellos el Habito , y pedirle la bendición; no entienden , que foy el mayor pecade modo, que muchos de los Com- dor de el Mundo. Pero yo difcurroy pañeros, que llevaba, y en efpecial que confifte el motivo, en la fe , que Fray Clemente de Péfaro , afegura- tienen en el Crucifixo, que llevo fiem Ton 5 que manifeftaba el Siervo de pre en la manga , y en el que tengo Dios tanta vergüenza de verfe afi pendiente de el Mofarlo y y no pudienfeguido, y aclamado, que hacia los do ¡levarfe ejlas divinas alhajas, fe mayores esfuerzos para apartarlos arrojan d hacer e/las demonftraciones de si; ya defprendiendofe de ellos con quien las lleva ; y poniéndole á con violencia, ya tomando otras llorar amargamente, diciendo eftas Calles , huyendo fu encuentro con claufulas, manifeftó los fentitnienprevenida induftria. Quando iba tos, que aquellas acciones le coilapor los Caítillos vecinos á Monte- ban á fu humildad ; confundiendo el Olmo , á vilitar algunos Devotos llanto los colores, que la verguen* de el Convento, á que, á fu inftan- za havia efparcido por fu roftro 3 y cia, lo enviaba el Superior 5 no ha- torciendo á otra parte el concepto via quien no dexafe la ocupación, de los Pueblos al impulfo de fu difc en que citaba, y fe le fuefe detras; cree ion. y alcanzándolo, no fe apartaban de Iba un dia con el Padre Pacifico fu lado, fin cortarle algún pedazo de Montechio haciendo la Limofna de el Habito, ü de el Manto, que fe de la lana por eflos Pueblos, y lo llevaba, y adoraba fu devoción por feguia, pidiéndole la bendición, mureliquia , fin que pudiefen impedir- cho coneurfo. Vio efta ruidofa dé lo, ni la prevención, ni la refiften- vocion un Religiofo de otra Orden; cia. En una de las vifitas de las ve- en el que , aunque no careciefe de ciñas Aldeas, cortándole una intre- otras virtudes, aun no havia tomapida devoción una porción de el do atiento la difcrecion 3 y admiraHabito, fin que pudieran prevenir- do de la devota intrepidez de tanta lo , ni él, ni fu Compañero 3 elle, gente , que arrebatadamente lo feque era Sacerdote, le dixo a Sera guia, manifeítando el alto concep fín : Por que eftas devotas gentes ha- to , que havia formado de fu vir cen contigo eftas demonftr aciones yen tud.; encontrandofe con el Siervo de Dios,
' Libro IV. Capitulo VIL Dios, lo trató con términos muy impropios de íu eftado, diciendolc entre otras cofas > que era un Hi pócrita, engañador de Dios, y de él Mundo. Apenas oyó Serafín efte amargo improperio, levantando al Cielo los ojos, y las manos, le refpondió con humildifima exprefion de efte modo : Dios no puede fer en gañado de nadie , afi como a nadie puede engañar i pero fiendo yo tan grande Pecador , os ruego, o Padrel que hagáis oración por mi, para que Dios me tenga de fu mano , y no me dexe caer en tan gran delito. Tomó el afunto el Padre Pacifico, pero no tan dulcemente} porque el zelo co menzaba á alterarlo Contra la con duda , que prometia fu nombre, para defender á Serafín, y al Habi to de ambos, que miraba defpreciado : pero el Siervo de Dios lo detu vo prontamente, poniendo á fu coníideracion la obligación, que tenían, como Chriftianos, y como Religioíbs, a refponder á las injurias con la manfedumbre. El Padre Pacifico replicaba, no con mucha paz , que tenia jufto derecho de oponerfe á aquel defprecio, por faber, que no quiere Dios, que fean defpreciados los Religiofos: á que refpondió Se rafín una fentencia, digna de dar los mayores créditos á un OráculoEs verdad, dixO, que Dios no quie re , que feamos defpreciados; pero quando lo permite, quiere , que nos prefentemos humildes , pacíficos , y me defio s a los ojos de el Mundo3 apre-
2 57
ciando el defprecio mifmo , en imita-* cion de el Maejiro de la Perfección, y gloria de el Evangelio, Afi maní* fertó cfte grande Efpiritu el noble fufrimiento , que deben tener los Religiofos, quando algún atrevido los defprecia•, y afi refrenó en el Compañero la intrepidéz de el zelo, que aípiraba á la concebida fatif* facción de la injuria : para que fa vieíé entre los Capuchinos un Da vid , que infultado de la infolente audacia de Scmei, no folo aguantó con admirable paciencia el defpre* ció execurado , fino que apagó en los Soldados, que lo acompañaban, el ardiente zelo, que encaminaba fiis llamaradas acia la fatisfaccion, y el caftigo. En cfte tiempo manifeftó Dios fu efpecial providencia con Serafín, con un fucefo, que motivó el conceptOjde que tenia al Cielo en fu fa* vor. Havia pafado á Civita-Nova, acompañado de varios Devotos; y volviendofe á Monte-Olmo , vino fobre ellos una lluvia tan repentina* y copiofa, que queria afemejarfe a un diluvio. Volvieron atrás para guarecerfe en el Convento 5 pero llegaron todos tan mojados , como fi huvieran eftado muchas horas enmedio de la corriente de un Rio, El común cuidado fe dirigió á enco mendar al fuego la inflante diligen cia de enjugar los vertidos; y hechando menos en ella á Serafín , 16 fueron á bufear los Religiofos, y lo hallaron ocupado en fu acoftumbra-
Kk
da
258
Vida de San Serafín de Alculi.
da oración: le dixeron, que eftaba ya el fuego prevenidojy refpondiendo él, que no tenia necefidad, apli caron las manos, para examinar con el tado la verdad de fu refpueíla; y hallaron , que ni el Habito , ni el Manto reípondia con Ja mas leve humedad : lo que no pudo dexar de fer recibido de todos con alta ad miración ; porque ha viendo caldo el furiofo golpe de la agua, era ne cefidad , que todos elluviefen moja dos : pero, ó el volcan Divino, que ardia en fu corazón, desbravandofe á la fuerza de un milagro acia la parte de fuera, confumió con executiva voracidad la agua recibida; O repitió Dios el fegundo milagro de el Vellocino de Gedeon , quando bañando la tierra toda el general roclo, él folo gozó el privilegio de efento. CAPITULO VTIL DESTm^DO DE <NVEFO 0/ afculi , -pafa por Ripaí-Tranfona, donde cura repentinamente un anti guo dolor de cabera : defeanfa en Aionte-^Alto^y hace injfantaneas cu raciones de unos Hydropicos, de un fordo de nacimiento y y de un Ado— ribundo'y y llegando a afculi, lo reciben ruidofas aclamaciones de el Pueblo_ O defeanfaba la devota Ciu dad de Afculi en la aufencia de Serafín > porque la parecía,
que aíi como un cuerpo no puede hacer fombra donde no ella prelente; aíi, no teniendo al Siervo de Dios en fu recinto , no podria ha cerle fombra fu protección. Por éf* to no cesó de pradicar diligencias, para lograr fu regrefo, halla que fupo , que inclinado el Padre Provin cial de la Marca á fu favor, le havia enviado la orden, para que Volvieíé á Afculi, fin embargo de cono cer , que no podria eílorvarle , que le hiciefc agradecida la devoción los ya acoílumbrados honores. Ape nas recibió Serafín la noticia, fe par tió en filencio de Monte-Olmo ; pe ro en breve fe convirtió en un eftruendo grande 5 porque caminan do acia San Jorge, fue tan numerofo el concurfo, que le falió al encuentro- por varias fendas, que ateftíguó el Padre Alexandro de Mazerata, Sacerdote, que lo acom pañaba , que ellaba dominado de el afombro, al ver en aquella Campa ña tanta gente, no folo Plebeya, fi no también diílinguida , que venia por todas partes á adorarle el Habi to, y á recibir la bendición, que les daba con aquel Venerable,y Di vino Crucifixo* Llegó afi á Ripa-Tranfbna, don de lo eílába efperando, como me dicina eípecial, un antiguo dolor de cabeza. Era Individuo de la Fa milia de eíte Convento un Religiófo Joven , cuyo nombre era Anto nio de Cingoli, el qual, defde antes de veftir el Habito Capuchino, vi* vía
Libro IV. Capitulo VITÍ. ría atormentado dé un gran dolor de cabera ; pero féntia verfe inhá bil para el eftudio, íi lá Obedien cia le diefe elle deftino : y dolorido* y atormentado de efta fuerte , pafaba una vida amarga * y profunda mente trille. Apenas entró Serafín en el Convento, fe alentó el afligi do corazón de el Religiofo Joven, concibiendo efperanzas de fu fanridad, por haverle dicho la fama, que en aquel Siervo de Dios eftaba eí animado, movedizo templo de la falud. Con elle alentado, y alegre penfamicnto , obfervó fus pafos ; y viendo, que fe havia recogido á la Celda, en que lo hoipedaron, en tró en ella, y íaludándolo con una voz , que interrumpía e-1. llanto , fe pulo de rodillas, y le pidió el reme dio. Se compadeció mucho el cari tativo Huefped $ le pufo las manos en la cabeza i y aplicó también: á •ella los labios, cómo li inténtale fugir con ellos la caufa tenaz de aquel dolor antiguo ; y formando luego íobre ella la. feñál de la Cruz con fu Crucifico * repentinamente le dexó libre el dolón Y agradecido elle á tanta maravilla, empleó fu eloquehr cia en gloria, y aplaufo de el Vene* jable Varón., que obraba, como por inclinación , contra ellos dolcn tes tan mpleílos í para que fe viefe en la tierra aquel Planeta, ciiyo be nigno genio es favorecer á la cabe-* Z2L con lus influxos. *■; Proírguió; tu viaje el Siervo dé Dios i y haviendo llegado á Monte-
219
Alto , donde defeansó algún dia de e! molefto viaje, fue obligado á viíitar á Ifidoro Vico, peritiíimo, y famofo Medico , y Vicenta Paradifi, que unidos con el lazo de él Ma trimonio , lo eftaban también á la cadena de una mortal hydropefia, de que mónftruofamence hinchados* y defauciados de los otros Médicos* no efperaban, fino aquel terrible inflante , en que inexorables * y Furiofas las Parcas * cortaícn los hilos de ambas vidas en iin golpe. Ape nas vieron á Serafín, le pidieran los bendixefe con fu admirable Crucifixo $ dando mucho brío á la fuplica , no el ruido de la voz , fino el de el llanto. Cóndefcendió álos rue gos el mifericordiofó Varón $ y ape? ñas Ies dio á adorar el Gmcifíxo, sy les hechó la bendición con él ¿ defapareció lá hinchazón .fubitamenté* y conociendofe libres de la lethal dolericia , fe Tentaron con agil* y pronta expedición en la gama, gri-» tando con las voces * y la$ lágrimas tan grande maravillai Eílaba prefen* ter uno de los otros Médicos, quien apenas pudo mirar con algún dete nido examen el milagro * porque lé arrebató los ajos el afombro. . .Viendo Ifidoro,efta-tan eftupenda maravilla, y que.a donde ñopo-' dia llegar'fu arte con Jos esfuerzos más ventajofos, llegaba una bendi ción de el Siervo de Dios* exhortó á uñ Sobrino fuyo, llamado Geróni mo VicOj-fordo de nacimiento, que ácudiefe i efté. Varón divino, y con Kka gran'■
260
Vida de San Serafín de Afculi.
grande fé, y efperanz.a le pidieíc el remedio de fu fordera ; haciéndole entender efte intento con los ade manes mas exprefivos, y con la no vedad de hallarfe fanos repentina mente fu Muger, y él, á fola la bendición de el Santo Serafín. Havia apurado el diedro, y fabio Tio todos los remedios al arte, para ver, G podia dar alma á aquel íentido ; pero él jamas oyó , ni la voz de los hombres, ni el fonido de las Campanas, ni el cftruendo artificiofamente executado al lado de fus orejas; y lo tenía defainparado to do humano remedio , no atreviendofe yk k competir con un acciden te , que havia nacido con él de un parto. Dio bailantes indicios el in curable fordo, de que quería ver a! Santo Serafín , ya aplicada la mano al pecho, ya levantados ácia el Cie lo los ojos- AG difpuefto, fue prefentada al Varón Keligiofo, el que informado de todo por los Tíos , le aplicó £ ambas orejas el Santo Crucifixo , haciendo fobre ellas la feñal de la Cruz; y al punto comenzó k oír , y oyó de allí adelante con to da perfección; yCt hizo oir el mila gro , porque fono, y refonó en ecos de gratitud , placer, y gloria por todo el Pueblo.,. . No le fuce dio aG á un; Labrador, llamado Gerónimo, que fiendo me dio fordo, y extremadamente colé rico , tenia en continua conturba ción fu Familia , y por qualquiera cofa alteraba la Cafa. Comía un
día Serafín en Cafa de IGdoro Ríechi, Medico de Monte-Alto, y acudió el Sordo, con otros, a pedirle la bendición ; la qual dada á todos benignamente, la negó al Sordo, diciendole afi : Para t¡ no hay hendícioñy y tu mata condición te priva de ella : tienes inquieta tu Familia con tus extravagancias , fin reparar en que ofiendes a Dios• Si lo oyeras toda9 gritarías mxs , porque de todo haces materia para tu indignación ; y afi9 es menor mal para tt y y para tu Fa milia el quedarte afi y y por efit na hay para ti bendición. Eftaba enfermo Segifmundo Sardella; y defpues de muchos mefes de enfermedad, yacía deíauciado de los Médicos, y cada dia fe juzga ba , que hávía de fer el ultimo , no pudiendo ya recibir ningún genero de alimento. Sin embargo de efte incefante riefgo , falió de Cafa ai mediodía fu Efpofa Fina, por precifarla una diligencia, no fin temor de que en aquel tiempo podia aca bar la vida de fu Efpofo- Comía ef te dia el Siervo de Dios en Cafa de Sebaftian Franchi, Caballero de Monte-Alto ; y reparando fu Mu ger Librada, que havia dexado Se rafín un poco de una tortilla , que fue una de las viandas, que le Grvieron, le ocurrió enviarfeía, acompa* nada de una porción de pan , á Segtímundo , _ encargandoque fe la hicieran guffar , por fer cofa , que havia dexado el Santo Religioíb, y que eíperafen con viva fé la pronta execu-
Libro IV. Capituló VIH.
261
ejecución de algún milagro* Reci- rabje portento era el Santo Serafín, bido el recado, le exhortaron los levantó ía voz , fegunda Marcela, y domefticos á que probafe i comer; defeó la felicidad eterna ál vientre, y vencida la antigua repugnancia, qué lo dio á luz* aplicó un pedazo de aquel pan al laLlegó últimamente á Afculi, y bio moribundo ; y al inflante.. ¡ ¿ recibido de la Familia de el Con-? Qué admirable es Dios en fus San- vento de eftá Ciudad con uni for ros ! conoció, que fe Je hávia abier- toe regocijo , inmediatamente fe to el apetito : pidió mas pan; pidió extendió efte i toda aquella devotila tortilla > y fe ía comió toda*; y íima Población, con la noticia de fu r- regrefo* No havia quien no fe de conociendo, que eftabá fano, fe ar rojó de ía cama, cón tanto brio, y clarafe dichofo Con Iá dulce pofeFobuftéz, como G nunca huvierá ef fon de fu Períona ; y todos afpiratado enfermó. Afombrados los do-» ron, con la fuave impaciencia , que meílicos, apenas acertaban adarle les caufaba Iá vehemencia dé fus los vellidos, que pedia ; y viftien- anfias, al logro de fu amable preferidofelos, bañaba en llanto, y llena- cia : al modo dé los habitadores de ba el ayre de voces, con qué daba aquellas heladas tierras, de quiegracias á Dios, en humilde, y rui- nes fe aufenra el Sol; que fabiendo, dofo agradecimiento. En ello ve- que vuelve á Vifitáríos, faleride fus nía afanada fu Muger, con el temor Poblaciones, y fuberi a los fitios de alguna fiinetla novedad, que la toas altos, mezclando las anfias con diefe la ultima pefadumbre : entró la alegría* para verlo venir. Afi re* én fii Cafa, y é la pregunta * qué cibió Afculi a fu antiguo Bienhehizo * inquiriendo de ella , le faíió éhor, moftrándo fu agradecimiento fu Efpóíb al encuentro con un fem- por has pafadas maravillas, y la efblante alegre- No pudo refiítir ai peran?á dé recibir otras nuevas. En-? ímpetu primero de el fufto , porque lace própio de dios afectos en los imaginó * que veia algún faútafma; humanos corazones í qüe no acierpero hablándole Segifinundo con la tan a maíiifellar la nobleza dé la voz, y los brazos, y dándole noti-< gratitud , fin llevar de compañía lá tía de el milágrofo fucefo * apenas baila gróferia de el interés, podía creer lo que miraba , y ape ********** nas la dexaba ver el gozo, y el llan ********* ******** to. Pero afeguráda, de que el que ******* ****** havia dexado en los trilles umbra***** * * * * les de la muerte, habitaba con pa * * cifica pofefioit en la tierra de.la vi * da, y que el obrador de efte admb CAPI■
*
*
*
262
¡Vida de San Serafín de Afciili.
llenaban de lucimiento; pero dentro de Cafa fiemprc andaban reñidas; y CAPITULO IX. en qualquiera materia partían por HEZOTC<^4 CcAR1D(^4D , CO*N contrarios rumbos; á la manera de tjue acaba las de[avenen cías de una aquellos Aílros, que efparciendo lu Suegra con fu 'Ñuera. En ca/ligo de ces fobre la tierra , caminan iíemla mala lengua de una Señora, anun- pre con movimientos encontradosé c¡a la ruina total de fu rica Cafa: Ninguna quería rendir lu di&amen Prediceyconvertida en virtud osinge- al güilo de la otra. Quería la Suel\ca, la travefura de un Muchacho-,y gra dominarlo todo , prefentando da noticia de la gloria de uno, a (juien los derechos , que la daba la fubilimato repentinamente un *s4rcabutucion de Madre, y la mayoría de pendo la violenta muerte to~ la edad ; los que cedidos , ó no de do fu Purgatorio. Tendidos con fortaleza, y tefon, po dían ocafionarla el defprecio. La Penas Serafín havia Taludado Nuera no quería reconocer eftos tial defeanfo, que era debido tulos,con perjuicio de la exempeion al largo, y moleilo viaje, vinieron de la patria poteílad, que gozaba, fus apaíionados á referirle algunas por tener Marido, y aun efeafeaba novedades, que caufaban efeanda- en la puntual obediencia á las leyes lo, para que la llama > íiempré ve- de el refpeto, y de el agrado, pahemente de fu zelo , las convirtiefe reciendola precifa efta conduda, paen exemplo , o en ceniza , que fir- ra foftener las que favorecían á. fii viefe al efearmiento en publica uti- libertad, á fu diftincion, y á fu de lid ad , y al roifmo tiempo á la hon- coro. Y penfando cada una tener ra, y gloria de Dios. Entre otras, le de fu parte ala razón, y á la juílirefirieron las fenfibles, ruidofas, fa- cia ,dexaban cobrar fuerzas á lacntales confequencias de una irreme- eendida llama de el zelo; y acaloradiable difeordia, que foílenian con das con él, comunicaban á fus Pa¿nflexible tenacidad una Suegra, y rrentes, en bailante fogofas llamafu Nueras Eran ellas Señoras no- radas, mucha parte de fu calor. . bles, y ricas ^ y ellas poderolas cirCon intimo íentimientü recibió cunllancias hacían más robuíla la el Siervo.de Dios ella noticia, y fe defunion 1 que tranfeendiendo á los refolvió al* intenro.de entablar en Parientes de ambas lineas, deílem- ellas la grande obra dé la paz. Fue* piaban la harmonía de fus Familias, pues r á viiicarlas; y cumplidos coa y amenazaban muchas, bailante feftivo agrado los oficios* de la urba* coníiderables deígracias. Brillaban nidad , y de el refpeto, incroduxo las dos Señoras en la Ciudad , y la la converfacjon de ¡la importante* defea-
A
Libro IV. Capitulo IX.
26 2
áefcada concordia, prefentando coii y rompiendo luego el fílencio , grila mayor viveza , y eficacia las fa- táron á Serafín , que fe levantará, iones , que la peífuadian. Pero porque ya citaba hecha la paz, popreocupadas ambas de la vehemeri- niendo al e(trecho , largo abrazo, cia de la pafion, reufaron tenaces y al dulce llanto por teíligos de el adherecer á ella. Viendo Serafín en amor. Dando gracias á Dios * dexó ellas, dos rocas animadas, inmo^ el Venerable Varón el fuelo, en que bles á los golpes de los inconvenien- eituvo poftrado ; y aquellas dos Setes, y de las razones, como lo eftan ñoras no acertaban á defatar el la dos cfcollos enmedio de el Mar á *0, que havian hechado á los dos, los embates de las ondas, y de los antes indomables cuellos; pero temvientos; arrebatado de el numen iri- piada luego la intenfion de aquel terior, que lo agitaba , inmutado amor reciente , dieron afe&uofas e! femblante con algún fuego , que gracias al Santo Religíofo* Divul-i le íubió de el pecho, y turbados los gada por la Ciudad cíta concordia* ojos con algunas nubes, que empe-- fue univerfal el regocijo, el aplaufo, zaron á llover lagrimas , dexó la fi- y el exemplo, grirando todos, qué lia , y fe arrojó apretadamente al en el Santo Serafín eítaba verdades liielo, y pueítas las rodillas en tier-^ fa aquella vara , que manejada con ra, y juntando la frente con el pol- feliz induítria de el numen de la ele vo , lo hacía mover con el ayre de quenciá, hacia , que fe abrázafen los fufpiros, haíta que lo fentó Ja las Serpientes * deíterrando de el grande copia de el llanto. Á viíta Mundo el tóíigo lcthal de las dif* de acción tan impenfada, y tan cordias. No erári de pequeña eftatura la¿ prontamente hecha , fe les como vió el corazón á ambas Señoras, fe que ocafionaba Ja mala lengua de les enternecieron los ojos, fe levan- una Muger muy rica : digna de lia* taron de las filias; y viendo á Sera- marfe fegunda muerte , porque no fin á fus píes, y oyendo* que pedia perdonaba anadie. Otrá Señora* la paz por amor de el Dios, que que havia recibido algunos baítanrogó por fus enemigos 5 apartando fe amargos perjuicios, por lo que de él los ojos, fe miraron mutua- aquella havia hablado de fu Famimente •, y ál modo de dos intimos lia , fue un dia á confolárfe con el Amigos * que no havíendofe viíto Santo Serafín; y refiriéndole los defen muchos años, fe encuentran de ordenes de aquella desbocada Jen* repente 5 fe hécharon los brazos al gua , y los daños, que caufaba; le Cuello, y juntos los roftros, y eii- pidió , que la encomendafe a Dios, mudeciendo un poco, para que fe Oyó Serafín ; y fufpenfo un poco, oyefe más el ruido de las lagrimas, como quien efcuchaba otra voz, pro-
2 fíq,
Vida de San Serafín de Afculi.
prorumpió (levantado el roftro al un muchacho de inclinación tan traCielo) en una exclamación laftimo- viefa , que daba á entender en to fo , y dixo ali: O Dios de eterna das fus acciones, que la malicia fd verdady de reBiflma juflicia 1 y di- havia adelantado con ventajas norigiendo luego á la Señora la cara, tables á la edad. Oído efte informe, y la voz*, profiguió de ella forma: fixó el Siervo de Dios los ojos en el Luego vereis el cafttgo de efla mala inquieto muchacho; y levantandolenguay executado con grande feveri* los luego al Cielo, como quien quedad por el Dios délas venganzas^ ria leer en las ojas de el Libro de la igualada fu Cafa con el polvo de la vida, lo que tenia eferito la Provitierra. No tomó aquella Señora las dencia > a breve rato, bebida la nopalabras de el Siervo de Dios en ri- tic i a , que le brindó el Cielo , los gorofo fentido : pero no tardó la baxó a la tierra , y le dixo a la afliProvidencia Divina en darles el to- gida Madre de elfo forma : Sofegaosy tal defempeñoj porque á poco tiem Senora , porque entre todos vueflros po falieron de Afculi ella, fu Mari hijos , efte, cuya prefente travefura do , y fus hijos, fin faberfe la cau- os aflige y ha de fer el mejor , el mas fa > y acometiéndolos con arreba- devoto , el mas humilde , y el mas tado corage la primera muerte , y ohediente 5 y os hara tan dichofay que arrojándolos á la Cafa de el fepul- por el fereis juagada Adadre de un ero , quedó inhabitada la que te- c.4ngel. La indócil, é indomable innian en Afculi, y á pocos dias vino dolé de el muchacho, no la dexaba al fuelo, parando en un monton de dar crédito al concepto de las palamadera , ladrillo, y polvo \ trágico bras de el Santo Serafin , pero el bulto, que íirvió de crédito al efpi- tiempo, que es el defeubridor feguritu profetico de Serafin , y de laf- ro, aunque muchas veces perezofo, timofo padrón al efearmiento. de las verdades, fe lo hizo creer, Ni fue efte folo el vaticinio, que obrando Dios, como Author de la por efte tiempo alumbraron las ave- gracia, atendiendo la fervorofo oranidas de la Divina Luz., que inunda- cion de Serafin, lo que executa, coban fu entendimiento \ porque vifi- mo Author de Ja Naturaleza, quantandolo Doralica de Monterino , y do difpone , que un afpero, efpinollevando configo á un hijafuyo, lia- fo , verde tronco fe corone con la mado Azzinio que refpiraba aun dócil, apacible ternura de la Rofa. entre las tiernas hojas déla pueriEra animado, y continuo exemcia , motivó una admirable expre- pío de Afculi- el Caballero Martio fion de íu lengua profetica. Se lo Conftantini.. Iba un día por una prefentó con demonftraciones amar- Calle con Ja modefta circunfpecgamenre triftes, dicíendole, que era cion, qiie.acoftumbrabaquando repen-
Libro IV. Capitulo IX*. repentinamente le atravesó el pe^ cho una encendida bala , difparada de un arcabuz, y le cortó la vida con execucion tan pronta , que no Je dio lugar, ni a pronunciar el dulcifimo nombre de Jefius, ni á pedir confefion ; porque penetrándole el corazón el ardiente plomo, le fufocó en una acción todo el aliento* No huvo en Afculi quien viefe efta fatal deígracia fin intima compa» fion. Sobrefalia entre todos,el dolor, de fu Efpofa Pomponia, que fin ad mitir la menor tregua al feñtimiento, llenaba fu Cafa de altos gemí-: dos, y de acerbo llanto fu roftro. Noticiofo Serafín de la trágica defgracia de Martio, y de la aflicción, y anguftia de. Pomponia, hizo ora ción fervorofa al Efpiritu Confolador; y armado de la Divina luz, ca minó á íu Cafa, y la dixo afi : Co»folaos , Señora; porque •vengo a deci ros de parte de Dios, que la ^Alma de vttejlro Efpofo efta gomando de fu gloria en el Reyno Celefiial; y para que admitáis .el conjuelo con mayor guflo , haveis de faber , que defde la cárcel de el cuerpo , fitbio derecha al Cielo, que fus -virtudes le merecieron\ porque la •violenta muerte , que pade-* ció fin culpa, fue todo fu Purgatorio* Efia noticia os envía Dios benignifimo , para que imitéis a Martio en el heroyco ejercicio de las virtudes , y fepaís conformaros con la voluntad de Dios, que difpone todas las cofas con alto acuerdo, para el figuro logró de fus intenciones. Y eaceiidkndofc
265
en mayor llamarada el roftro , profiguió exclamando : O, que felicidad tan grande, fubir en un -vuelo defide la tierra a la Gloria ! O 5 que di~ ckofa fue aquella muerte rviolenta, pues admitida con heroyea refignadon , cerro a brévifimo tiempo un Purgatorio de terribles, y dilatadas penas! Y templandofe poco á poco el celelbial incendio de fus mcxillas, dexó á aquella Señora tan bien difpuefía á los cxcrcicios heroycos de Ja virtud, que hizo fu viudez ho norable , con una conducta de vida heroyeamente cxemplar. CAPITULO
X.
POTÍTE^TOSzA CVR^CIO3^de el Principe de Cafería. Concurfo de los Confines , y Pueblos de el <Mbruzzp a bufar maravillas: re media un Jahon perdido : da falud a dos defauciados. un relámpago de la obediencia fe publica Loco por las Calles : grande devoción de las Señoras de o^fculi; y cura una maleficiada repentinamente. ^^Orriá el crédito de el milagrofio Varón , y extendiendofe por los cercanos Confines de el Abruzzo , ocafionó un eftupendo milagro. Eftaba en Corropoli el Ex» celentiíimo Principe de Caferta; y ofadá la muerte , enviando un cruel Miniftro fuyo en una gravifima en»fermedad ? quifio hacer prefa de
U
fiu
2 66
Vida de San Serafín de Afculi.
fu importante vida. Se dio tanta priefa la poderofa dolencia, que ya lo arrimaba al aliento ultimo. En tre los triftes penfamientos , que ocupaban el entendimiento de el Principe, ocurrió, lleno de luí, el de valerfe de las oraciones de el famofo Capuchino, que reíldia en Afcu li. Y íiguiendo el brillante reíplandor de efte rayo, envió pronta mente á Juan Giorgi, fu Gentil hombre , para que vibrando de fu parte al Siervo de Dios, le fuplícafe hiciefe oración por fu falud. Executo el orden en pofta; y haviendo llegado la figuientc tarde al Con vento y hablado al Santo Serafín con una exprefion muy viva; le ofreció el Siervo de Dios hacerlo á prima noche; y al miímo tiempo encargarle al Padre Guardian, que aplícale las oraciones de la Comu nidad para efte fin. El dia figuiente volvió el Gentil-hombre á despe dirle de el Varón Religiofo; y elle le dixo, que volviefe luego á Corropoli, y que defalojada la trifteza, admitiefe á la alegría en el corazón, porque hallaría ;\ fu Amo gozando alegre, y agradecido la defeada falud. Llegó el Gentil-hombre ít Corropoli aquella tarde, doblando las diligencias la priefa, y el afan de fu anfia , y encontró a fu Amo fue ra de la cama, y perfectamente fano i y preguntada la hora, en que dixo el Siervo de Diosr que haria oración por el, halló, que era la mifma, en que logró la repentina
falud. Repitió por efo aquel Prineipe la celebridad de el oircunftanciado milagro ; porque no faltafe al gún Regulo en gloria de Serafín, co mo aquel otro, que reparó, en tiem po de la Magcftad de Chrifto , que en la mifma hora , en que efte pro metió la {alud de fu hijo, tuvo efte favor fu cumplimiento. Divulgado el milagro executado en Pcríbná tan diftinguida, le pufieron muchos Enfermos en viaje pa ra Afculi, fembrando el camino con fus elogios; y poniendo en movimiento ácia fu veneración á quantos los oian, llegaron al Convento á darle á la humildad de el Siervo de Dios mucho exercicío, y no me-* ñor á la paciencia de los Rcligiofos, á quienes ocafíonaban algún íentimiento eftos numerofos concurfos. Una grande caldera de Jaboit havia confumido en muchos dias una exorbitante cantidad de lena, y al miftno tiempo havia apurado la habilidad, el trabajo, y también la paciencia de los Operarios, a cuyo cuidado lo havia encomendado Ce lidonia Quatrocchi, Señora rica de Afculi, fin que lograíén la condcn^facion pretendida; y ya eftaban refueltos á abandonar .la emprefa, fin embargo de fer confiderable la per dida. Sintiendo la Señora efte tra bajo, envió á llamar al Siervo de Dios, y le fuplicó, hechafe la ben dición a aquella obra : eftaba prefente mucha vecindad, compadeci da de tan fatal defgracia; y acom-
pa-
Libro IV, Capitulo X. panandolos Serafín en la compafion* tomó fu adorado Crucifico , y for mó en el ayrc la feñal de la Cruz* Gofa admirable ! En el mifmo inftante íe perficionó el Jabón , tan inílantaneámente , que no conoció fuccefion en operación tan milagroíkla. vifta de los circundantes: los que levantando el grito/fín embar go de el aíombro , dixeron : Efe es un grande milagro j y entregandofe ■el prodigiofo Lego á una arrebata da fuga, dio motivo á todos, para .que alabafen á Dios, que nó que na , que executafe Serafín un mila gro folo, lino que añadiefe otro,dig no de mayores elogios en fu humil dad. Una maligna fiebre * cuyo ter mino feria la muerte, fegun el dic tamen de los Médicos , tenia yá cafi exanimes al Marido, y al hijo de Franciíca Migliori, Señora de las principales de Afculi. Llamó efta al Santo Serafín , á quien falió a reci bir á la efcalera ¿ y apenas lo vió¿ Je dixo , gimiendo , de eda forma: tía Serafín ! To foy la Muger infe^ ltz.de efle Mundo : To efloy fentenciada a perder de un golpe a mi Ef fofoOtlavio, y a mi hijo Paulo Emi lio \ y de el mifmo golpe también me perdere yo j porque con ellos he de mo rir. Efloy defefperada. Que haré yo> Pobre de mi! y arrojando un diluvio de lágrimas, bailante para ablano dar las piedras, de qué era la éfcakra, cayó a la violencia de un acer bo defmayo en la primera grada*
267
A vifta de tan amargo llanto, la alentó Serafín, dic iendola en voz al ta : Cefady Señora, de llorar ; h'i'jan* taos preflo, que ni morirá rvueflró Efpofó , ni tampoco vueflro hijo. Al golpe de efta voz defpidió el defmáyo la congoxádá Señora 5 y pueda en'pie, oyó al Siervo de Dios, que la decía : Que poca es 'vueflra fe 1 leamos a •ver los Enfermos, jy rereis las grandes miféricordias de Dios, Entró luego al quarto de O&avio, y lo bcndixo con el Divino Cmcifixo : pasó al de Emilio , y cxccutó lo propio j y fe fue al inftante con Un profundo, y tnyfteriofo filencio. Poco dcfpues vino a vifítarlos Piofpero Bizarri, Medico primario de la Ciudad de Afculi: pulsó á O&avió, y lo halló fin fiebre; y admi rado de la novedad, preguntó, quó crifís havia exccutado la naturaleza triunfante aquella noche > Si havia fído un fudor copiofo, ó algún profluvio de orina , ó defahogo de eí vientre ? A que reípondió la Señora,' llena de gozo: <Mqui no fe ha *viflo otra crifís , que la bendición que le ha hechado Fray Serafín cotí fu Crncifíxo, Pues ya efla bueno Oftavioy dixo el Medico. Vamos a <ver a> Emilio. Vamos, clamó Francifca, y hallaremos fin duda la-mifma crifís* porque también lo bendixo. Y fue afí; porque hallándolo libre de el todo, fin que huvicra explicado fu poder la naturaleza , gritó afombrado ej Medico, que ambas curaciones eran ippegable operad de la Graciaj añaLla
268
Vida de San Serafín de Afculi.
añadiendo, que fí Serafín daba en hechar bendiciones con fu Crucifíxo, eran ociofos los Aíedicos en el Aíun* do. Como era tan grande, y tan pu blica la fama de efte efclarecido Varón , jamás fe dexaba ver en la Calle , que no lo rodeafe la gente para befarle el Habito, y pedirle la bendición; de donde provenía, que detenido mucho rato de los que lo veneraban, no podía executar la encomendada limofna. Pero mere cía efpecialifima admiración, ver á las Señoras de Afculi aníiofamente afanadas por hablarle ; haciéndolo parar en la Calle, obligándolo á en trar en fus Eftrados, para comuni carle los afuntos de más fecreco, cuidado , é importancia \ dando á entender en efto, la grande confian za , que tenían de él, y el concep to fuperior de fu virtud. Y para lle na inteligencia de efto , es necefario prevenir á los Le&ores, Jo que advierten los Efcritores de fu Vida acerca de las coftumbres de las Mugeres de Afculi. Daban á eftas, efpecialmente á las Nobles , y á las que tenían un honrado nacimien to , una crianza tan admirable, que la principal obfervancia de todas, era el retiro j de modo , que cada Cafa parecía un Monafterio. A nin guna Doncella fe le permitía falir de Caía fino el dia de Eiella ; y iCn cílos, folamente á Mifa,. ya aquella que fe decía al felir el Sol; evitan do de efte modo , que fuefen obje-
4
to de eí regiftro , en las horas, en que era numerofo el coocurío : y dentro de fus Cafas jamás fe íes torJeraba eftár en convérfacion con al gún hombre , íiendo efte urt delito, que nunca hallaba difímulacion en los Padres. Ni efta obfervancia eftaba concretada á folas las Donce llas ; porque qualquierl converfacion con hombre, era cenfurable en las Cafadas, y en las Viudas; las que minea admi ti an i hombre algu no á particular viíita * fi havia de fer á folas : rigor, que no dexará d® leerfecon alguna eftrañcza; y más en nueftro figlo, y en nueftros Paifes, en que apenas pueden fufriríe los excefos , que ofrece efta mate ria , y mucho menos eí valiente zelo , que dedama contra fu tolerancia. Sin embargo, pues , de tan lau dable retiro, apenas, entraba el San to Religiofo en qualquiera Cafa, bufeaban fu convérfacion las Seño ras , ya Cafadas, ya Viudas, yá Doncellas, defeando oir fus concep tos , arrimandofe á adorarle el Ha bito , comunicándole fus defeonfuelos, pidiéndole dodrinas para el gobierno de fu Efpiritu ; juzgando, que en aquel inocente Lego havia colocado un oráculo la Providencia de Dios, y que era hombre tan di ferente de los otros , que fin injuria de fii crianza, y eftilo, podían tratar familiarmente con el: como afirma ron ¡numerables Mqgeres , al trabajarfe los Procelas para fu Cano nización. Suce-
Libro IV. Capitulo X. Sucedió upa tarde * que vinien^ do al Convento con mucho acorm pañamiento, y notándolo el Guar* dian , le dixa : X>ue es efto ? Tu ereí Santo, y vienes tan tardé al Convento j y ton tan numerofo toncurpñ <^4ntes )u^go yo, que eres un Loco y y afi , quando otra ve^ té figa la gen^ te y les has de .gritar en medio de U Calle: gue hacéis Señores ? que hacéis? Como feguh- a un Loco? Oyó al Supe* ■rior ¿L Religioíb humilde y y abra có el diótamen con el afeáo mas ©hediente. Salió de Cafa el liguienfe diá , y apenas lo defeubrieron ¿varias Mugeres , fe encaminaron acia el para adorarle el Habito 5 per Xo advirtiendolo el Siervo de Dios, •comenzó a correr,huyendo de ellas, •dici.endolas i gritos : Que hacetSy ñoras ? qué foy un loto : huid de mi7 ■temo huyo yo.; que foy uno de los lo-' -eos: huid de el loco ; huid de el locoi /so os acerquéis. Oyendo , y viendo eflp, fe miraban unas á otras las Mu geres , llenas de admiración, acornpañandolás en .ella quantos fe afom#rpn á las ventanas., y falieron á ja Calle., baña .que informadas de $1 Compañero,de lo q.úe ha.viá fucedido la tarde antes, edificadas de fii humildad , y de fu obediencia, alabar.o.n a Dios, coronando con ef¡ta debida .acción fus admiraciones, A viña de eñe, y otros fucefos, fe tumultuaba ía gente , de modo, ¿pe refolvió el Guardian no dexarlo falir de Cafa;; pero eí continuo con•cuiíb al Convento > .convencía la
2$ O
providencia de inútil, y.le obligó al defignio de procurar removerlo , y apartarlo de fu Familia, con el me tivo dé juzgar, que aquella perene concurrencia era feníible eñorvo á la Regular Obfervancia ; no repa* rando en perder una alhaja de tanto precio, por confervár la quietud, el íilencio , y la abftraccion de el trato Secular, de que nééefita la per* feccion de el cfpíritu.
Capítulo xr. P^dRTE Q'NFE'NTO DE Civita-^Hovayjzxecutando en el c<$~ mino algunos milagros, llena aquella Ciudad de varias maravillas, y entre eüas oftenta fu poder contra los dolores de calera. Extraordinario concurfo , y devoción de el Puehloy bajía defpedazarle el Hálito, para llevarfe muchos prodigios en cada troz¿?TT^Üfo luego el Guardian en exccucion el meditado defignio; y dando noticia al Provincial, dp que indifereta la devoción, a motina.ba al Pueblo ; y que no era reme dio, rio dexarlo falir de Caía ; antes bien turbaba efta providencia el foliego , y buen orden de la Familia: obtuvo orden, para que fuefe á mor.ar al Convento de Civita-Nova. Dio pronta , y guftofa obediencia el Siervo de Dios á Já intimada aíignación, y juntamente al induftriofo modo de el íilencio , para ocultar
la
270
Vida de San Serafín de AíéuIL
la mudanza i la devota Ciudad de Afculi, que havia de recibirla con amargura,como fucedió en las otras femejantes ocafiones. Dio el pie al camino,, y llegó al Convento de Monte-Olmo. . Supo luego fu venida fu antiguo conocido Fioravante Latini, el que viendo tan á favor de fu Cafa la ca ridad de Serafín, y eftando gravifimámente enferma una Criada fuya, á quien havian afaltado los Sarampiones en la edad de caíi treinta años; y oyendo á los Médicos, que la copia, y malignidad de aquel fanguinolento veneno la llevaban Gn remedio al Sepulcro, lo envió & Ha* mar, fuplicandole , que extendiefe a fu Criada el prodigioío ardor de fu caridad. No fe detuvo efta en condefeender con la fuplica : fue á vifitar á la Enferma : hizo una breye , pero fervorofa oración , dobladas las rodillas al lado de la cama; y luego , viendo, que tenia la cabeza hecha una mafa de quaxada íangre, la tocó con ambas manos, y la dexó de repente perfeólamente fana, y en fu eftado natural, cediendo el venenofo orgullo de los Sarampiones, y la fiebre , que fe ce* baba en ellos, a aquella prodigiofa virtud : viendofe en elle cafo otro Centurión , bufeando milagros pa> ra la falud de fus Criados enfermos, y una caridad imitadora de el Redentor de el Mundo , prontamente diípuefta á remediarlos. Ejecutados de pafo>en Monte-
Olmo eftos prodigios * prbfiguió fu viaje, y llegó a Civita-Nova ; que havia de fer un campo, que al exercicio de fus virtudes, y de fu poder* fe havia de poblar de maravillas. No bien havia entrado en el Con vento de efta Ciudad , quando co movido el Pueblo con la noticia, acudió á tropas á verlo, y recibir el beneficio de fu bendición. Eftaba próximo á la muerte, a la cxecutiva violencia de un venenofo car* bunco, Achiles Gentilefchi; fue Hamado i toda priefa el Siervo de Dios, que viéndolo rendido al toGgo irreGftible de aquel mal grano,lo bcndixo con fu Crucifixo ; y luego quedó apagada la llama de aquel voraz veneno, defapareció el carbunco; ni feñal quedó de fu eftrago; y dando todos infinitas gracias á Dios, las dio también Serafín, hu yendo á toda priefa, porque fe valia de fu mano el Soberano Poder, para la operación de tan grandes maravillas, Halló también en efta Ciudad algunos lances , en que pudiefe exercitar fu virtud milagrofa contra aquellos terribles dolores, á cuyo remedio acudia con mas compafiva, y tierna inclinación; que como havemos referido otras veces, fon los que afaltan el alcazar principal de el hombre , que es la cabeza , y po* nen en general conturbación toda fu fabrica. Eran tan grandes los que padecía Polinice Rufina , que deftemplada furiofamente la delicadifi-
Libro IV. Capitulo XI.
2/í acercaban a adorarle el Habito ; y muchos, infpirandoles ofadia la devocion , lo rodeaban , y lo corta ban en tan grandes trozos j y en tanto numeró , qué muchas veces apenas le llegaba á la rodilla ; por lo que era reprehendido afperamente de el Guardian, por más que afeguraban fus Compañeros, que ni ellos, ni el Siervo de Dios bailaban á impedirlo ; porque amotinada la gente, les embargaban las acciones, y les ahogaban las voces, con qué reprehendían el devoto cxcefo; y le coftaba al Guardian lá providen cia , y el gafto de darle otro Habi to. Y nunca pudo remediarfe una demonftracioni, en que la venera ción, unida á la devoción, y á la efperanza j fto quería conocerfe defeiíhioía por falta de difcrecion, y de prudencia.
difimá harmonía de fus líquidos,pre cipitados eftos á una de fus íicnes, havian formado ün gran tumor, en Cuya hinchazón executabari los do lores la más fenfíblé, y aguda cruel dad. No hallando alivio en ningún remedio , llamo aí Siervo de Dios* Serafín, y con mucho llanto le pidió la aplicafe el de fus oraciones j por que los dolores, que padecía, eran jpíufribles. Fácilmente condefcendió el Religiofo Varón á la ardien te fuplica ; y formada en fu frente la feñal facrofanta de la Cruz, en el mifmo inftante ccfáron los dolores* y fe defvánecíó el tumor; y reftituidá la antigua ferenidad á fu ca beza, empleó las potencias, que refíden en ella, en la digna celebridad de la maravilla: ufando el Siervo de Dios de el milagrófo poder con tiertiifíma complacencia á favor de eftá principe porción de el cuerpo hu CAPITULO XIÍ. mano , á quien dio Ariftoteíes, fobre el adjetivo de óptima, los ho-* VIENE cAL CONVENTO DE pores de fagradá. Monte-Filitrano , donde edifica a A la repeticioií, cali ¡numerable, aquella Familia con admirables exem(je eftos, y otros portentofos mila píos de obediencia : favorece a todos> gros refpondia tanto concúrfo de a que correfponde la devoción de los hombres i mugeres, de Nobleza, y Pueblos. Recibe orden de volver a plebe , que á no eftar abundante csifculi: pafa por Ofida, donde ha mente probado en los Procefos de ce una curación prodigiofa de una Sofu Canonización , pareciera increí brina de el Cardenal de. Monte Elvtte¿ alumbrándola con el refplandor ble. Salian á bufcarlo á los caminos; de la lu^ptofetica. y añadido el grito popular al de la fama , era admirable el eftruendo. Unos le pedian la bendición defde X)Or efte tiempo, qué erá el año de 155?8., en que contaba lexos; otros, dándoles aliento la ef- ^ peranza de recibir algún favor, fe Serafín 58. de edad, algunas Perfo ras
272
Vida de San Serafín de Afculi.
ñas de Monte-Filitrano, en quienes brillaba, fobre la preciofidad de la nobleza , el luftre de la devoción á la Religión de los Capuchinos \ pafados los oficios mas exprefivos, y acentos con el Padre Provincial de la Marca, lograron de efte , que lo deftinára al Convento de fu Ciudad, moviéndolos á efta diligencia , los defeos de lograr de cerca las mila gro fas virtudes, y admirables exetu pios de tan gran Varón. Recibida la orden, vino á Monte-Filitrano; y llenos de gozo Nobleza , y Plebe, todos afpiraron á ver un Siervo de Dios, de quien les havia contado la fama las mayores maravillas, y de quien efperaban una efpecial afiftencia en fus trabajos, enfermedades, y defgracias: y no fe hallaron frus trados fus de feos, porque en un año , que eftuvo en efte Convento, apenas huvo quien nopudiefe refe rir , ya el confuelo , yá algún bene ficio, yá algún milagro : lo que mo vió de tal manera á la gente , que no falia dia alguno á pedir la limofna , yá por la Ciudad , yá por los Caftillos, y Poblaciones vecinas, que no lo cerc-fen hombres, y mugeres, dexando correr la devoción hafta tocar el excefo. Miraban entretanto con alta ad miración los Religiofos de efte Con vento, la pFodigiofa condu&a de fu vida : fin embargo quifo el Guar dian de él hacer una prueba de fu obediencia* en uno de los días de las Fieftas de Navidad. Havia envia-
do un Devoto unos: mazapanes ál Convento , para que en tan dulce Pafqua tuviefen algún regalo los Religiofos \ y no concurriendo Se rafín al Refe&orio a la hora de ce na , fue llamado de el Superior, que fin embargo de faber, que ayuna ba aquel dia á pan, y agua 5 le dixo , que comiefc el mazapan , que 1c havian puefto en la mefa 5 y al punto , fin moftrar la más leve re pugnancia j ni reprefentar, que havia obfervado hafta entonces íu rigurofo ayuno , ni afomar el menor color de fentimiento al roftro, co mió con gran gufto el mazapan 5 re galando afi el más deliciofo manjar á toda aquella Familia, que quedó más fatisfccha, y guftofa de verle quebrantar, por obediencia , el ayunó, que de mirarlo obíervar, fin difpcnfa1 propia , toda una vida de rigurofa abftinencia. Llegó poco defpues á viíitar aquel Convento el Padre Provin cial ; y con el informe, que añadie ron los Religiofos de aquel Conven to , al concepto, que le havia he cho formar la fama, halló en el Sier vo de Dios un efpiritu formado á Ja medida de el que animó al Seraphico Patriarcha de los Menores, el que en todas las cofas hallaba , y amaba la pequeñéz, menos en las virtudes. Sin embargo , quifo ver por fus ojos alguna de ellas, que firviendole de exercicio , diefe nuevas ventajas á fu mérito. Conforme á cite defignio un dia, en que ayu naba
Libró IV. Capitulo XÍI.
273
naba a pany agua , le mando el con la heroyca fantidad de efte SubProvincial, que el ayuno, que que- dito , fe partió para Afculi ; y apc■ria practicar aquel dia por fu gufto, ñas llegó al Convento de efta Ciulo executafe por penitencia. Al pun- dad , lo vifitaron los Señores, y le to obedeció Serafín ; pero cori tal fuplicaron, diefe orden , para que ferenidad , defpejo , y alegría, que volviefe el Siervo de Dios a aquel robaba la atención á todos los Re- Convento, y al mifmo tiempo, qué ligiofos 5 mirando, y admirando ef- decretafe fu permanencia en el; aletos á la animada eftatua de la peni- gando para efto , los ardientes detencia con una cara de rifa. Viendo feos de la Nobleza, y de la Plebe, el Padre Provincial cfta admirable a las que fu Iluftrifimo Conlíftorio conduda, mudó de rumbo, para juntaba con gufto fu authoridad. adelantar el crédito de la prueba; y Condeícendió inmediatamente el dando á entender, que conocia, que Provincial á. la fuplica, en quanto á fentia Serafín cfta mortificación, la primera parte , enviando orden por gobernarla el imperio, habló para el régrefo de Serafín; y éíi con la Comunidad de efte nioda: quanto á la fegunda, ofreció, no ■Ya 'veis, o Padres 1 la tibiera de mudarlo de Familia en el tiempo de nueftro Hermano Fray Serafín : ni te- fu oficio * á excepción de algún irne'ts que admiraros de la flaqueza de ’ regular , y forzofo lance , que prefu efpiritu , porque es hombre ; pero ciiaíc á ello : quedando afi fatisfees razpn , que nos compadezcamos de chos aquellos Iluftrifimos , devotos fu mifera floxedád ; y afi, difpongo, Diputados j que juzgaban fufícicnque fe le den los huevos, que nos dan temente premiada fu diftingujda, a todos, para que templada afi la pe ardiente devoción, con la bien funnitencia de el pan , y agua, tenga ef dada fcguridád de la pofeüon de fu te alivio en el ayunó, y efle alicitivo amado Serafina Apenas efte recibió la orden, fe para la paciencia¿ Oyó la intimada determinación el penitenciado Reli- entregó al viaje ; y ha viendo llegagiofoj fin perder la alegria de el rof- do a Oíída * fe hofpedó en Cafa de tro , en feñal, de qué permanecía Domingo Bcnedetti , Caballero de confiante en fu corazón 5 y dándole iluftrc íangre , que admitía en fti los huevos, los comió, fin hacer Cafa a todos los Capuchinos, por memoria de el ayuno de pan, y que aun no tenian eftos Convento agua ; celebrando todos la mifma en aquel Pueblo. Eftaba efte cafaigualdad de animo, ó ayunando por do con una nobilifima Señora , $0eleccion propia, ó ayunando, ó de- brina de el Cardenal de Monte Elxando de ayunar por obediencia. bere ; y entonces tenia en Cafa á Lleno de confuelo el Provincial fu Cuñada Vicenta Petrochini ¿ DaMm ma
Vida de San Serafín de Afculi. 2tete74 de muchifímo efpiritu, que con mi dolor. Oído efte defpecbo , fe fu Efpofo fe havia venido á Cafa de fu hermana, para divertir un poco la recia pefadumbre, que con dura acerbidad la atormentaba, por haberfele muerto fu único hijo, ha ciendo lo mifíno con fu falud, hacia muchos anos, varios accidentes vio lentos; pero era tan profunda fu me lancolía, y dolor, que el quarto en ,que habitaba, parecía el templo de Ja triíleza , en que no fe permitía la entrada á mas porción de luz, que á aquella, que baftaba para que fe pudiefe ver la obfeuridad, Afí vivia melancólica , y atormen tada , quando fe hofpedó Serafín en .Cafa de el Señor Benedetti: y con cite motivo entraron á fu quarto a decirla , que falieíe de fu lóbrega eftancia á ver a aquel Religiofo, de quien contaba la fama con verdad, y fin exageración, tan estupenda multitud de milagros. Pero la Seño ra , mal acondicionada , como trif te , les refpondió con una voz enfa dóla , y con un accento agudamen te amargo, de efta fuerte : efta *vueftro corazón tan lleno de el gozpy que manifeflais, como lo efta el mió de dolor : buena gana teríeis de burla ras 4e m\ 3 con decirmey que fe os han *venido a Cafa los Santos. Que tengo yo , que 'ver con los Frayles ? *Ni que tengo yo, que hacer con ellos ? Quitaos de delante 1 idos de aquiy y dexadme llorar mi tormento , y habérmelas a folas con mi pefar ; que no quiero otro defeanfo, que tenerle con'verfacion a
encendió fu Efpofo en ira ; y dixo a los otros í Dexemos a efta Muger^ que ejia difpuejta a no creer , ni en yfu-Cbriflo. A efta claufula am^rr ga de el Marido, refpondió ella,que para que viefe, que no dexaba de creer en Chrifto, faldria, y habla ría con quien quifiera ; y víftiendofe luego j y dexando la trifte habi tación , fe dexó conducir acia el quarto, donde citaba el Santo Se rafín , profundamente ocupado en oración feryorofa ; el que avifado de que eítaba allí aquella Señora, á quien tenían en un largo, y terri ble martyrio , yi los violentos ex traordinarios accidentes, que la atormentaban 5 ya otra efpecie de tyrania , enlazada con ellos con al gún parentefco mytteriofo en el humor melancólico , fe pufo en pie; y tomando el fagrado Crucifixo , la bendixo con él, y con un o4gnusy que llevaba engaitado en una lata; y luego , encendiendofele el roítro, como una llama hermófa , que arre bató la atención, y la admiración á todos, la habló con una voz, en que fonaron unidas la dulzura , y la mageítad ; y Ja dixo afí : Confolaosy Señora,y tened una fe muy ’vi'va en la infinita Mifericord’ta , y Omnipo tencia de Dios y a cuyo nombre foloy temen y fe efiremecen ,y tiemblan to das las tenebrofas Potefiades de el t^bifmo : y fabed, que en muchas femanas no fereis atormentada de efos mates ; y defpues de ejlo , folo expe rimén
Libró IV. Capitulo XÍL rimentareis algunos rigores, una, » Otra vez^y queriendo Dios, qUe de efle modo logréis algún mérito para vuef iro provecho espiritual, Pero fzbed también, que han de fer tres los fru tes de vuejlro vientre. o4l primero, que fera varón , le haveis de llamar jofeph : al fegündo , que fera muger , la haveis de poner el nombre de Cathalina y y al tercero, que fera varon y lo nombrareis Francifco\y cor rerá a la protección de eflos tres infigñes Santos , librarlos de el poder tytaño , que ha fufocado a los otros 5 y dicho efíó, y defpédidofe de aque lla Familia Iluftre , proíiguió fu via je á Afculi. Eftuvierón todos aquellos Señófes refpetuofá mente atentos, y pn> fundaineñte admirados, oyendo ha blar al Varón de Dios, pareciendoles, que éfcuchában uno de aque llos Venerables Oráculos, que mue ve la Divinidad : pero luego fucedió á la admiración el goz.o, y rom pió efte en alborozados gritos ; por que raígado él negro velo de la triftez.a , eri que eftabá envuelta aque lla gran Señora , exclamó llena de alegría, que libré de todos los acci dentes, íe hallaba perfe&arncnte fana. No puede cxplicarfe adequadamente el gozo de aquella noble Ca fa , con la repentina, favorable Ta lud; y folo puede entenderfe por las fblemncs acciones de gracias, con que correfpondieron al Cielo por un beneficio tan efpecial. Pero fe con tinuaron , y addantarop eftas feftir
275
vas demonftraciones,quando vieron executado , quanto anuncio aquel profeticó Efpiritm Concibió luego la Señora , y dio á luz un hijo , el que llamado Jofeph, jamas padeció dolencia alguna, y fue un Caballe ro de los mayores créditos en la Re ligión de San Juan de Malta. Con cibió la fegunda vez. , y nació una hija , á la que rio pulieron el nom bre dé Cathalina , corno ha vía di cho el Santo Serafín, fino el de Ca milla ; pero luego fe halló afaltadá aquella tierna, inculpada inocencia de muchos terribles accidentes, figrtificandolos en las violentas convuL liones de las piernas, manos, y roftro , acompañadas de un amargo, continuo llanto : creyeron los Pa dres , que era infulto de los Minifitros de el Abifmo , y llamaron al Padre Pedro de Saltara, célebre Pre dicador Capuchino * para que ufan do de los conjuros, que tiene pre venidos la Igleíia , facafe de fu tyrania aquélla inocente criatura. Pre guntó el fervorofo Exorcííta al intrufo Demonio , que por qüé fe ha via apoderado de aquel tierno cuer po ? A que refpondió , por aquella lengua , que aun no fabia hablar, que confiítia el motivo , en no líaverla llamado Cathalina, como havia difpuefto aquel Fraylaz.o. Al efi truendo de efta voz , defpértaróri los Padres, de el fueño de él olvido, ü de el poco aprecio : llamaron i toda priefa á un Efcribano Real; y con la folemnidad debida , borra¡Mm 2 ion
276
Vida de San Serafín de Afculi.
ron el nombre de Camilla, y le impufieron el de Cathalina, conforme á Ja elección, y nombramiento de el Siervo de Dios 5 y al mifmo ino rante , en que fu arrepentida Ma dre la llamó Cathalina , cefaron los deformes movimientos, y callaron las lagrimas de la inocente Nina, raoftrándo efta la ferenidad en la cara j venerando la Familia toda, con los Iluftres Padres, tan grande maravilla. Concibió la tercera vez, y naciendo un varón, fue diftinguido con el nombre de Francifco, el que gozando una vida de perfe&a. falud, fue propagador de fu noble Eftirpe, gloria de fu Patria, y defempéño gloriofo de la iluftre profe cía de Serafín.
eípecialmente quedaron contentos, y íátisfechos con la defcada pofeiion los que componían el Senado* Luego fe le encargó el exercicio de la limofna al Santo Serafín, y aplica do a él, fe dexó ver en las Calles, y en las Plazas, donde Nobles, y Ple beyos , Hombres, y Mugeres executaron las exteriores lignificacio nes de fu afe&o 7 alegría, y piedad, que les diñaba excefiva , é irregular fu devociónComenzaron luego á valerfe dé él Jas enfermedades, que no efperabarr remedio; y fue el primer* do liente* que logró efte apreciable fa vor, Gerónimo Ancellottí, Medica de Afculi, á quien los que lovifitaban, no le median la vida, fino por inflantes- Lo vifító Serafín, y defeando recrearlo, le dixo diferetifiCAPITULO XI1L mámente de efte modo : oinimoj ENTUBA EN lASCULl CON csimigo I buen animo! que aunque no aclamaciones de la Nobleza , y Pie-' fe puede negary que eflas ya en Monbe : cura a un Aíedico viejo , a la tt- Vecchio , no llegarar por ahora a fombra de una difcrecion feftiva: re Fofambruno. Es Monte-Vecchio un pentina curación de el Gobernador Cadillo,pocas millas diftante de Aí de afculi j y otra de un pobre Hor culi, en cuyo nombre fuena la ve telano. Exercicio de fu Obediencia, jez, con expreíion baftante clara; y dexandofe ver en la Ciudadx Fofambruno es una Población mu veftido de nuevo, cho más diftante, cuyas dos prime ras filabas explican en él idioma Ita Ecibió al Siervo de Dios el liano la fepuítura. Entendió el Me Convento de Afculi con es dico el concepto de la exprefíon; y pecial regocijo; y apenas fe divul admitiéndola con alégria, y agrade gó fu venida , la celebraron, tanto ciéndola con exprefivo afe<3;o , co la Nobleza,, como la Plebe, con las noció luego, que íe mejoraba, y en demonftraciones, con que otras ve brevifimo tiempo fe halló perfetfaces havian manifeftado fu gozo 5 y merite fano. Mas porque logren I05 Lee-
R
Libro IV. Capitulo XUT. Le&oíes fin faftidio fa cumplida no ricia de efte fucefo, y cómo figuió cfta elpede de metaphora la diferecion de Serafín , referiremos aqui, Jo que fucedió dcfpues. Vi vi a Ancellotti, gozando entre el frió de la ancianidad, y la nieve de fus canas la falud recibida , con guftofa fercfiidad, y confuelo pero apenas pa só un año, fe halló con la ligera no vedad de un leve achaque, que aun que no lo pufo en cuidado, hizo, que le llamafeo á Serafín , para refériríclo. Fue efte á vifitarlo con to da prontitud ; y contándole la no vedad, que tenia, oyó, que le dixo aquel Profetico Efpiritu : ^Amigoy de Afonte-Veccbio a Fofambruno fe *x/d de un falto. Se acordaba Ance^ llotti de la,primera exprefion, y en tendió la frafe, y dixo, con la mas refignada voluntad Sea afi , y mue ra yo> encomendado mi efpiritu en las manos de el Señor. Comenzó á difponerfe con mucho fervor para aquel viaje ; y agravandofe el ac cidente muy apriefa , recibidos los Santos Sacramentos, hizjo una muer te , que pudo apellidarle precióla. La mas ignominíoía amenazaba á un hombre, que aculado de un graviíimo delito, eftaba fufriendo tos rigores eftrechos de la Cárcel. Empeñaron á Serafín algunos De votos para que efte fe interefafe a favor de el Reo con el Goberna dor , efperando, que por fu me dio tuvíefe aquella Caufa un éxito, á quien no acompanafe la afren-
277
tofa , y ultima infelicidad. Gober naba á Afculi Monfeñor Marco Au relio de Domo > S.ugeto de inflexi ble jufticia , ardiente zelo, y cono cida equidad, á cuyas virtudes ana dia una altifíma prudencia. Pade cía efte en una mano el furor de una llaga , calificada por los Médi cos de incurable. Refuelto Serafín al empeño, entró á hablar al Go bernador , y le pidió con la expre fion más viva , la libertad de aquel Prefo, recomendándolo á la generofá piedad de fu noble animo ; pero el Gobernador le refpondió con en tereza , que tan pofible era conce der la libertad á aquel hombre , fin dexar gravemente ofendida á la Juf ticia , de quien el debía fer , y era integerrimo Miniftro, como librar fii mano de una antigua, y dolofofa llaga , que lo afligía , con quien havian perdido fu virtud todos los remedios- Si eflo es afi , replicó el' Siervo de Dios , prontamente *vera él prefo fu libertad ; y haciendo la fe.ñál de la Cruz fobre la herida má< no, fe deípidió, y fe fue. Inme^ diatamente advirtió el Gobernador, que no percibía los dolores, con que le folia atormentar la llaga : en fuerza de efta advertencia , defató las vendas, levantó la aplicada me dicina, y halló la mano fin llaga, y fin cicatriz, ni la menor feñal de la pafada herida. Lleno de afombro levantó la voz, y Hamo á la Fami lia , que viendo perfe&amente fana la mano, concurrieron con el Amo
278
Vida de San Serafín de Aículi.
Amo á dar gracias a Dios por el uno de los mudos. Apurada la me-r prodigio. Viendo curación tan in- dicina , y la induftria , lo más, qué negablemente prodigiofa el Gober- pudo lograr el Enfermo , fue falir nador, difcurrió con ferio juicio fo- alguna ve*, de el lecho, y con el aubre el fucefo, y formo difamen, de xilio de dos muletas, dar algún paque,ó aquel Reo era verdaderamen- fo por la pieza , en que habitaba, te inocente , ó que era voluntad de Sucedió un dia, hacer Serafín la liDios , que lo pufiefe en libertad, mofna por aquella Calle ; y dando pues fe interefaba por él el Cielo ella noticia á Eftcvan los Domefticon la lengua de tanta maravilla, eos, les pidió , que le ayudafen á Dio luego orden , para que faliefe baxar á la puerta de la Caía , á lo libre aquel Prefo ; y dando noticia que afiftió la Efpofa de Galeazzo. a todos de el milagro, fe entendió, Venció con inmenfo dolor la efeaque fi fuelen tener fu eftrella las lera ; y colocado en la puerta, apeCaufas; aquellas, que manejaba Se- ñas fe acercó á ella Serafín, lo liarafin , no podían dexar de tener fe- mó con un grande grito , pidiéndole lices éxitos, por tener efte a fu fe- con la voz., y con el llanto, que fe vor al Señor de las Eílrellas. Cafo, compadeciere de él. Se arrimó el verdaderamente prodigiofo 1 y que Siervo de Dios: fe enterneció aquel debe mover en todos el importante coraron verdaderamente caritativo, defeo de lograr á Serafín por empe- y bendiciendole el muflo con el no para la Omnipotencia ; pues íi Crucifixo, fe fue a toda priefa. Apc* efta difpufo , que faliefe Serafín ñas havia vuelto la efpalda el Santo tan ayrofo de fu empeño acá en la Limofnero, (intióEftevan en la piertierra ; puede con razón eíperarfe, na una. novedad 5 y aplicando la que cuide, de que no quede defay- atención a efta, advirtió, que yá no rado , quando fe empéñe en favor fentia ningún dolor. Sentó luego el de los hombres en la Gloria. pie en el fuelo, y fe pufo derecho . Pero el que afí gallaba benéfico, con la ayuda, que le daban las muy liberal fus maravillas con los que leras 5 pero luego conoció, que no adora el Mundo por grandes, no las neccíitaba $ y arrojándolas, coreufaba difpenfarlas generofo con menzó á andar folo, con tanta agí* los pobres. Se encargó de coger los lidad, que efpantada la Muger de higos de un huerto de Galeazzo Galeazzo,y los.demás de la Familia, Folchi, Eftevan de Biacomo 5 y ha- comenzaron á gritar con él: Milaviendo fubido á una de las higue- gro 1 Aíilagro! O , que milagro tan ras y cayó defde lo alto , y dio en grande 1 Subió inmediatamente Eft ierra tan fuerte , y funefto golpe, te van la efcalera con admirable que fe diflocó el huefo fuperior de briojla baxó luego de el mifmo men do.
Libro IV. Capitulo XIII. do. Salió a Ja Calle, publicando el milagro : folian á las ventanas , y puertas Jos vecinos, y daban al apíaufo ruidoío cuerpo. Fue á Ja plaza, donde eftaba Galeazzo con otros en converfacion 5 y coñociendoío de alguna diftáncia , les ocur rió, viéndolo venir tan ligero, G era fantafma , ó íombra. Que es cftó> Je gritaron eGando ya más cerca: Que es efío, Eflevañ ? ha de ferí refpondió lleno de gozó : que me hd curado repentinamente Fray Serafín. Gran milagro! gritaron todos. A las feftivas voces fe juntó mucho Pue blo ; y haciendo un eftruendó confufamente fonoro , mixturaban con el alborozo Ja admiración , dando alegre tributo de veneraciones á Ja Divina Virtud. Corrió luego al Convento lá no ticia deefte milagrofo fucefo, y en tró con ella el aplaufo} y cuidadofo eí Guardian de que no omitiefe Se rafín el exercicio heroyco de fus vir tudes , ni fe enfriafe , ó fe entibiafe al viento de las alabanzas, quifo probar con una extraña mortifica ción la de fu obediencia. Vifiió íiempre Serafín el Habito más viejo, de los que dexaban los otros Religioíosj y llevó fíempre la mifma c ondu&a con el Manto; los que co munmente no eran más, que una ártificiofa , y rufticá continuación de remiendos. Se dio Habito, y Manto nuevo á uno de la Familia} y le dixo el Guardian á Serafín, que fe los viñiera, y fuera afi á la Ciu
2 79
dad al exercicio de la limofn3. In mediatamente fe dcfnudó fu Habi to, y fe pufo el nuevo , y exccutó lo mifmo con el Manto , fin afomac al labio una réplica, ni prefentar una efeufa, ni manifeftar el menor difgufto en la cara : antes bien , falió á la Ciudad , moftrando una efpecial alégriá , por aquella eípceie de mortificación , que era defignio exprefo de la obediencia^ Apenas notaron jos Ciudadanos el nuevo vellido, que llevaba, faludaron con la admiración á la novedad } y dán dole la enhorabuena , le fígnificaban los defeos, de que lo rompiefe con perfecta falud : á los que él refpondia con dulce gracia : Que penfahais, que no havia de fíalir alguna vez.de remiendos ? Reparad, que bien me cae éfíe veflido ! Que bien me fíen* ta el Manto en los hombros l o¿hora fí y que puedo prefentarme a las Seno* ras y a los Caballeros, a los dudadanos. Venid ahora con guflo a adorar el Habito y que no pondréis los labios en trapos viejos. Áíi fe dexó ver to do el dia en la Ciudad } pero ape nas volvió al Convento por la tar de , le mandó el Guardian, que dexado aquel Manto, fe defnudafe el Habito, y fe pufiefe el fuyo, lo que cxecutó con el mifmo gozo, con que lo havia dexado} fabiendo, que quando todas las virtudes eftán en la campaña de el Mundo en conti nua guerra, la obediencia fola, en dulce exprefion de San Gerónimo, es, la que fe lleva la palma. CAPI-
280
Vida de San Serafín de Aículi.
havia perdido el habla, y al inifnio tiempo la vifta 5 y obfervaban to CAPITULO XIVdos , que las tardas refpiraciones DESCUBRE LeA CxAVSc^i DE iban infinuando el ultimo inflante una enfermedad , y la cura : anun~ con las fatales paufas. Sin embargo cia el efpantofo fin de unos Bandole- la llamo Serafín por fu propio nom ros , que fueron quemados rvifvos en bre , y al punto abrió los ojos la una\ Cafa : admirable curación de agonizante : luego, moftrandole la fm. Soldado , y reconciliación con fu Corona , que tenia en la mano , la qual era de huefos de melocotón, la Enemigo, que celebra la Tropa con ruidofo aplaufo. preguntó, de qué materia era ? Y ella refpondió, pronta, y claramen"| )Ra María juftilia Alccim1, Da- te , que de huefos de melocotones. | j ma noble de Afculi, JJoven Ya, pues, profiguió el Siervo de de veinte y quatro años, y con unas Dios, efia defculierta la caufa de tu Amigas tuvo una tarde una merien- enfermedad , que has ocultado a Jo* da , executada con alguna cautela, Médicos, y te ha conducido al pelien que dexandofc llevar de fu ape- gro ultimo : pero Dios fe compadece de tito , comió abundancia de meloco- ti por efia veii, para que en adelantones, que no hávicndo llegado a te le firvas con fidelidad , y rvifvas íii fazon, le ocafionaron la {iguien- en fu fanto temor j y dicho efto , fe te noche unos dolores tan agudos, fue. Eftaban Henos de afombro los y una fiebre tan ardiente , que en circundantes, -.oyendo la caufa deí pocas horas iba a peligrar fu vida, la dolencia , ignorada de todos, y fin poderla focorrer la arte de nin- oyendo hablar á la Enferma con guna manera. La dieron todos los toda claridad, y expedición > pero Sacramentos ^ y puefta en el lance aumentaron los grados de el afomde agonizar, ya la auxiliaban alga- bro, quando vieron, que en aquel nos Sacerdotes, juzgando, que iba inflante hizo favorable crifis la enyá h, dar el ultimo aliento , y que fermedad, y recobró la falud : no tardaba á llegar un Capuchino, que fiendo efta la primera vez , en que havia fido llamado para efte auxi- una Muger logró recobrar milagrolio. Llegó efte, y vino de Compa- famente la falud perdida, por haver ñero el Santo Serafín , cuya preícn- comido con apetito desordenado cia infímdió en todos los concurren- una fruta. tes aquel gozo, que podía admitirInfeftaban por efte tiempo toda fe en tan funefta ocaiiom Se acer aquella tierra una numerofa , infocó elle á. ver la Enferma \ le infor lente tropa de Bandoleros, cuyo maron que ya hacia tiempo, que Capitán era Livictto, hombre atre
vido,
Libro fV. Capitulo X[V. vido, y bárbaro, cuya defenfrenada, indomable ferocidad era efeandalofo terror de aquel País» Quifo el Papa Clemente O&avo infundir algún miedo , y motivar la fuga de aquellos foragidos , y para efio difipufo en Afculi un Prefidio bailante fuerte de Soldados Corfos, que corriefen la tierra entre la Marca, y el Reyno. Dos de eftos tuvieron una difeordia , en que pafando el enfa do á ira > y efta á venganza , fucedió á ambas un defafio , donde el furor de la jugada efpada havia de decidir la deíavenencia. El uno de ellos hirió al otro á trayeion ert un muflo. Iba trepando hafta el ultimo peligro la fatal herida ; y diciendo* le el Confefor , fus Amigos , y los Oficiales, que como buen Chriftia^ no debía perdonar al pérfido agrefor, citaba tenazmente rebelde, di ciendo , que con un traydor nadie podía obligarle á hacer la paz. Vien do la inflegibilidad de aquel animo, llamaron al Santo Serafin, quien con la mayor fuavidad, y fervor de cfpiritu le perfuadió la reconciliación necefaria ; pero él, fenalando con la mano la herida, refpondia á to do , que mientras tuviefe aquella boca abierta en el muño, no abri ría la fuya, para admitir á la paz al Enemigo. Oyendo efto el Siervo de Dios, encendido fu pecho en el amor Divino, y exhalando , ño pó* ca llama por el labio , Je dixo , que fi hacia la paz, y fe confefaba, que él le daba palabra, de que fuefe cu-
23 1
rada Ja herida. Lo creyó el Soldado; pufo bandera de paz; acudió el Ene migo , y hecho el ajufte con las vo ces , y confirmado con los abrazos, íe confesó , relignandofe contrito en la voluntad Divina ; y dándole Serafín la bendición, inmediata mente fe halló la herida perfecta mente curada, finque apareciefe, ni la mas leve feñal de fu pafada exiftencia. Vieron los ahitantes el milagro ; y corriendo la voz , no huvo Soldado , que no acudiefe á regiftrár el prodigio; y vifta mara villa tan eftupenda, la celebró todo el Preíidio con una ficftá folemne, en que al ruidofo e (fallido de la en cendida pólvora , fue faludada con repetidas falvas Ja executada paz,.y aplaudida con bélicas luminarias"!*milagrofa virtud de Serafin. Eflaba por entonces furiofamente encendido en Afculi el fuego de la enemiftad ; y corriendo feroces las llamas por muchas de las Caías de los Ciudadanos, amenazaban volver ceniza á muchas de ellas,con cfpantofo eícandalo de los Lugares vecinos. Entre las Familias más agi tadas de eíta inquieto, y furiofo e£ piritu, era una lá de Torri, de las más diftinguidas, y principales de Afculi; cuyas antiguas, gravifimas difeordias , jamás pudo templarlas ningún Perfonage grave de Ja Ciu dad , por más que íe introduxeron á medianeros los Sugetos de más au toridad , y poder. Ludovica Torri Yivia atjcavefada de un dolor agudo; Nq
282
Vida de San Serafín de Afculi.
do, por ver , que fus hijos fe halla ban mezclados en eftas defavenencías, con un ardor demafiado, por lo que temía mucho 5 y fue un dia al Convento 'de Capuchinos á confultar con el Santo Serafín, efperando de fu confejo alguna confoíacion. Oyó efte Jos bien fundados temores de aquella Señora ; pero la dilató el corazón, afegur¿ndo!a,que aquellos arduos negocios llegarían prontamente á un dichofo fin : pero le encargó con las exprefioncs mas graves, que puíiefe toda diligencia con fus hijos , para que por ningún cafo fe valiefen de los Bandoleros,ni fe juntafen con ellos , porque la da** ba la noticia , de que canfado ya el Soberano Autor de la Piedad , de difimular fus barbaros, é infolentcs excefos, havia determinado moftrar el temible atributo de Dios de las venganzas, en la exccucion de fu caftigo j el que feria efpantofamen te terrible , y (obrado para efcarmiento de las futuras edades. Afi habló aquel, entonces funefto Orá culo 5 y afífucedió dcfpues de po cos di as : porque haviendofe fortifi cado los Bandoleros,con fu Capitatl Livietto, en una Cafa, la cercaron fus Enemigos con gran filencio una noche , y haviendola rodeado de combuftiblesjá quienes difpufo bien preparado el alquitrán , le pegaron fuego á un tiempo por todas partes. Ardió la Cafa con grande prontitud, y quando el pavorofo eftruendo de las llamas dcfpertó á los Bandole
ros , ya no hallaron por donde falir, fi no fe abrían puerta por enmedio de el incendio ; pero la irrefiftible voracidad de eík, no les quifo per mitir tan temerario arrojo > y afi fe fueron quemando vivos. Refonaban los lamentos de aquellos miferables entre el ruido efpantofo de las llamas; y los alharidos fervian a los Enemigos de delicia : pero re ducidos ellos, y la Cafa á ceniza, y humo , quedó libre de fus iníultos la tierra, la Ciudad quieta, la Fa milia Torri fegura, y apagado al foplo de la Providencia todo el in cendio de el odio ; la que llevando la primorofa condula , que usó con las torpes Ciudades de Pentapoli, quifo fufocar un fuego con otro Fuego. CAPITULO
XV.
LORETO, LL^4MtA* do dé una Señora Grande de %olonia9 donde en el mifmo a&o de orar , 4/canza la vocación Religiosa a una Jon.ten , (jue la reufaba : fe detiene en Alante-Santo , dando un admirable exemplo dé paciencia. Portentofá curación de Un Tullido, cjue era Aíudo> y llamado de el Cardenal 'Bandtni i Adacerata , explica el efpiritu de la mas heroyea Pobre^t.
C
Orno la fama de Serafín no fe contentó con volar en giro por el terreno de la Marca, fino que corrió por ámbitos más remotos,
Libro IV. Capitulo XV. tos, llevó fu grito á Bolonia; donde Ifabcl Pepoli, Señora de las mas principales, concibió tan vehemen tes defeos de conocer á efte gran Siervo de Dios, que refolvió hacer un viaje á Loreto , y fuplicar al Pa dre Fray Jufto de San Jufto, hom bre de efpecial virtud, y admirable exemplo , que era Provincial de la Marca, que enviafe á aquel Santua rio , para dia fixo, al Santo Serafín. No pudo refiftir el Prelado á la ins tancia de una Señora, en quien com petía la devoción á los Capuchinos Con fu grandeza, y autoridad; y afi, dcfpachó orden a Afculi, para que fuefe él Siervo de Dios á Loreto, y eftuviefe en el dia feña’ado eñ aquel Celebérrimo Santuario. Refpondió Serafín prontamente á efte orden con fu acoftumbrada obediendiaj en la que huvo de confentir la Ciu dad, aunque con algún fentimiento* por ácomodarfe al empeño de tan gran Señora. Dirigió el viaje el Verdadero obediente por MonteOlmo , donde fu antiguo conocido Fioravante Latini le encargó , encomendafe á Dios en aquella Santa Cafa á una Joven , Sobrina fuya, que eftaba á fu tutela , y vivia en comendada al Monafterio de Santa Clara , para que fe inclinafe al eftado perfecto dé Rcligíofa ; lo que ella reufaba con tanta refolucion, que no quériá oír hablar de efta materia; y quando ocurría efte affunto , refpondia con arrogante de^ miedo, que no havia para ella cofa
283
lilas aborrecible , que la C,aii'uraí ni cofa mas amable , qu: el Siglo. Ofreció orar por ella el Siervo de Dios, y profiguió fu viaje i Loreto. Ya próximo a ella Población dichofa , encontró en el camino á la Señora, que lo llamaba-, Ja que avifada por uno de los de fu Comitiva, que el Capuchino , que ya fe dexaba ver , era Fray Serafín de MonteGranario, inmediatamente hizo pa rar la Carroza , falió de ella, y coit pafo prefurofo lo previno en el en cuentro , y en la falutacion ; y en prefencia de todos, llena de afedoá de devoción , y humildad, fe abra zó con él. No dexó de cáufar ad miración á todos, una exprefíon tari humana en una Señora de tan alto cara&er; pero en él Siervo de Dioá causó tanta vergüenza eíle honor, verdaderamente fingulár, que fué una de las mayores iñortificaciones, que havia padecido fu corazón* En los dias, en que eftüvo éfta Señora en Loreto, comunicó al Venerable Rdigiofo los arduos afíincos, y ne gocios de fu Cafa ¿ y también los de fu conciencia ; y llena de confuelos, ya efpíntuales, y ya temoorales, fe delpidió de él, explicando los defeos de fu continua comunicácion : diciendo á todos, como aque lla antigua Reyna de el Aufíro á Salomón , que quando la fama fuele lograr fus mayores aumentos coit la diitancia , le havia fucedido la contrario con Serafín ; porque le llevaba muchas ventajas á la fama Nq a la
284
Vida de San Serafín de Afculí.
la venerable verdad de fu prefencia. E11 uno de eftos dias, en que iba á adorar el Pavimento Sagrado de aquella Cafa, que confagró Dios con el más admirable de fus Myfteríos, oró por el afunto encomenda do de Fioravante. Y en el mifmo tiempo , en que oraba el Siervo de Dios por ella, á la fuerza de un in terior invifible golpe, la dio á ella un repentino vuelco el corazón, y bañado fu entendimiento de una luz hermofa, fe halló inftantaneamente mudada ; porque percibiendo pri mero un difgufto , luego un tedio, y últimamente un odio mortal al Siglo, y todo en brevifimo tiempo, dixo con fervorofo aliento á las Religiofas, que quería permanecer en el Clauftro. Se recibió con admira ción la mudanza ; y notado el dia, y la hora, fe halló, que era la mifroa, en que el Siervo de Dios oró por ella en Loreto $ conociendo to dos, que aquella iluftracion poderofa , había fido reverberación de el fuego ardiente de la oración de Serafin , á cuya activa llama fe en-, cendió el corazón de aquella Joven, con más verdad, que las Naves Ro manas en el Mar de Sicilia , al in cendio de los Efpejos Uftorios de Archimedes. Arrancado fu amorofo pecho de aquel Santuario amado,pasó á Mon te-Santo , donde poniendo el pie fobre unos leñosque cubrían una cavidad en una de las Oficinas, y
cayendo impctuofamente,fq k torn ció de tal modo, que vuelta atrás toda la parte anterior, fijitió en la diflocacion de los huefos el dplor más cruel. Aun excedió á éfte , el que fufrió en la curación i pero á. todo llevó las mayores ventajas fu paciencia, no fonando entre el rui do , que ¿secutaban los huefos al volver á fu litio , otros ay es, ni otras voces , que el nombre dulcifimo de Jefus , llenando á todos los Religiofos de confítelo , y á los Ci rujanos de admiración. Curado ya el Siervo de Dios con los medios , á que corrcfponde pró vida la Naturaleza , fe aplicó á cu rar á los otros, con los que folo pue de obrar la virtud admirable de la Gracia. Entre muchos, que logra ron eftos milagrofosfavores, traje ron en brazos á un hombre univerfalmente tullido, porque contraídos los miembros todos, no podía exeCutar el más leve movimiento. A fuplicas de el Padre Elifeo de Afcu li , lo bcndixo Serafín , y en el mifmo momento comenzó á moverfe, fe pufo en pie, y empezó á andar libremente , dando los que lo traxeron, y el Padre Elifeo, y otros, que h^viá en la IgleGa, fervorofas gra cias á Dios en altas voces. Callaba el que havia recibido tan grande beneficio; y extrañándolo el Siervo de Dios, lo reprehendió, diciendo!e, que por qué no gritaba él fu agradecimiento ? Refpondieron fus Compañeros, que no lo extrañafe, porque
Libro IV. Capitulo XV. porque e& rriudo. Entonces el Va-? ron compaíiYO le hizo con el Cruci§xo; la Teñal de la Cruz en los labios, ylé dixo, que dixera Jefus, y el al punto pronunció efte dulcifimo Nombre , pero en Voz baxá, bien* que la levantaron los concurrentes, gritando, la maravilla : pero no fatisfecho Serafin , le mandó y que Jo Volyiefc á pronunciar eri alta voz} y luego, dando un grande grito, di xa muchas veces Jefus y y logró pa ra fiempre lá facultad de hablar: gritando quantos havia en la Iglcfia : Gran milagro l Eftupenda ma~ ra'z/iüa 1 Pero entrandofe el Vene rable Reíigiofo con grande priefa al Convento , huyendo de fu aplaufo* dejfó en la Iglcíia folo el ruido de bs elogios* Al de efte j y de otros muefioá milagros, que hizo en Monte-San to el Varón de Dios, lo envió á lla^ mar el Cardenal Bandini i que efta-" ba entonces en Macerara; y haviendo concurrido, y pueftofe en fu prefencia, acordandofe de la falud, que milagrofamente havia recibido de fu mano, le ofreció quinto ncceíltafe , no folo para sí, y los Religio-' fos, fino también para fus Parientes. A eftá generofa oferta de e( Cardenal, refpondió, como verda dero amador de la Pobreza : ó/ vos y Señor Eminentifimo , teneis el efpiri~ tu de efta admirable virtud Jo accepio défde luego , porque a e¡la la tie~ nen mis Hermanos y y yo por el único ttforo y y en lo que mira a mis Parten-
z$5
tes , os digo con toda ingenuidad , yA verdad , que no quitarla la Pobreza a. mis Parientes por iodo el oro de el Mundo 5 porqué efioy perfaadidq , a que efta mas difpuefta la Pobre za, que la Riqueza, para lograr los eternos ter. foros de el Empyreo. Agradó tanto á aquella fabia Purpura efta refpuefta, que decia , que al oírla , haviá Recibido en fíi pecho mas placer, que quando recibió por fu medio el mas eftimable beneficio natural de los vivientes, que es la Talud : enfeñando de efta manera á los hom bres efte pobre Lego, con un magifterio grave* é irrefiftible, que quan-, to menos bruma fus hombros el opulento pefo de las riquezas, que fon adoradas en la tierra , trepan tijas ligeros los corazones todas las Esferas, haftá Ocupar el Trono, que les prometió el Redentor á los Po bres en el Reynó de lá Gloria. CAPÍTULO
xvr.
ÉNTtM en mscvlí con univerfal alegría : p'rtentofa curaclon de lá Gobernadora de cIíolonia: valefe de Nueftra Señora de el Car~ men para curar una quartana : libra a un Sobrino fuyo de un Malejício \ y árraftra por lá ¡glefia , en triunfo de fu humildad, a un Demonio. f "'Umplida ya ía obediencia de el viaje de Loreto , dio la vuelta á Afeuli el Venerable Varón, andan-
2 86
Vida de San Serafín de Afculi.
andando Con cobardes pafos, por que temía los ruídofos aplaufos, con que acoftumbraba recibirlo ef* ta devotifima Ciudad : la que ya no podía fufrir la tardanza de fu vuel ta , temeroía de que aquella vida, que ya contaba fefenta años , fe apagafe en el camino al foplo fimefto de la muerte, canfaaa de los con tinuos impulfos de fus ayunos, filicios, aíperezas, y otras mortifica ciones : y haviendo en fin llegado al Convento, lo vinieron á Taludar con mas exprefivas aclamaciones, que otras veces, las que rebatía fu efpiritu, quanto mas elevado, más hu milde. Havia venido á Afculi, defdc Bolonia , Odoardo Odoardi, Go bernador de las Armas de aquel Eftado , con fu Efpofa Lucrecia Migliani: la que adolecía de una debi lidad de nervios tan grande, que dificultoíamente podia executar un movimiento, fin la afiftcncia de dos Criados; y luego , que Tupo la dichofa venida de Serafín, fe hizo lle var al Convento de Capuchinos, y refiriéndole al Siervo de Dios fu an tigua inhabilidad , le pidió la focorriefe , hechandola fu fantá bendi ción. Compafivo Serafín , la bendixo , y la dixo , que fe arrodrllafe al inflante, para dar gracias á Dios por la falud recibida, que le conce día generofamente benigna fu Omni potencia. En doblar las rodillas fentia la Enferma la mayor dific.ultad,y por efo iba á obedecer con un gran
temor; pero luego fe halló tán agil, que executó la acción de arrodillarfe, con tanta facilidad, expedición, y ligereza , que rompiendo en dul ce llanto, levantó la voz , dando a Dios el mas exprefivo agradeci miento por la maravilla : y exhor tada de el Santo Religiofo á exercitarfe en todo genero de virtud, fin ncceíitar de ningún Criado , fe fue fola á íu Cafa por fu pie. Afligia a Ciambo de Paulo Armellino una fiebre quartana con la mayor crueldad. Acudió á Serafín; el que le dixo , que guardafe abftinencia de carne todos los Miérco les , en obfequio de Nueftra Señora de el Carmen. Lo prometió Ciam bo; y el primer Miércoles, en quei guardó la abftinencia , halló, lleno de confuelo, que fe havia puefto en fuga la quartana. Dos años obfervó efta condu&a , agradecido al Sier vo de Dios, que le recetó tan eficaz remedio , y á la Reyna de el Car melo , que le concedió efte apreciable , amado beneficio. Defpues de efte tiempo dexó un Miércoles la abftinencia , y en el mifmo dia vol vió la fugitiva quartana , y lo ator mentó con terrible fuerza ; pero avifado de Serafín, y de el eícarmicnto , fe entregó a aquella obfervancia con una refolucion irrevo cable , y yá no volvió á ver al im portuno enemigo. Enfcñó efte lan ce , cómo deben cumplirfe las ofer tas : y quifo Serafín , que fe obrafe efta m aja villa por un obfequio executa-
Libro IV* Capitulo XVf.
2S7
Cuta do en culto de la Madre dé bre , volvió á Tu antigua Tcrenidad, Dios, la que fiendo, en voz de toda conoció á íli Santo Tio , y rompien la Iglcfia , la Talud de los Enfermos; do en una blanda lluvia de lagri en el antiguo timbre de el Carme mas , le agradeció el milagrofo fa lo tiene levantada la infuperable vor ; y vuelto a Monte-Granario, perfectamente libre , celebraron to bandera de ía Talud. Tres años la lloraba perdida urt dos un triunfo, coníéguidó admi hijo de fu hermano Silencio, llama rablemente por lá prodigiofa vir do Hipólito , el que comiendo una tud de Serafín , de un accidente de torta , y hallando en ella muchos aquella monílruofa efpecie j que menudos cabellos, que introduxó rompiendo en unos fymptomas hor alguna mano aíevofamente diabóli ribles , y extraordinarios, fuele mo ca , Tegun Te prefumia; Te halló po- tivar á muchos entendimientos á feido de un tan extraño , y violen darles la calificación , fiempre fofto horror i como fi fe huviera apo pechofa, dé hechizos. derado dé fu Cuerpo alguna de Fuera de toda duda , fe creyó las furias dé el Abifmo , exccutan- Energúmeno un joven , que efian do acciones tan furiofas, geftos tari do delante de nueflro Convento, a deformes, que llenó de efpantofo tiempo , que el Siervo de Dios efafombro a los circunfiantes< Los re raba en la Portería, dio á entender medios , que le aplicaba la Medici de varios modos el intrufo , foberna Talian vanos; porque íi bien fé vio efpiritu , que lo tyranizaba. Se experimentaba , que el tófigo ene encendió el humilde de Serafín en migo hacia cotí él algunas treguas, el ardiente zcío, dé que fuefe Dios volvia luego a abrir la campaña , y adorado de aquellos infernales Milas batallas Gguientes erán manda tíiftros y que doblan ía rodilla, a Tu das de más inquieta furia. Dcfcfpe- pefar , al mageftuofo Trono de el rado el remedio de tanto mal, de^ Supremo Ser 5 y tomando el Sagra terminó Silenció entibiarlo á Afculi, do Crucifixo , y levantándolo con para que lo medicinafe con alguno ademan brrofo , esforzando fervode fus Milagros fu hermano Sera rofamiente la voz , le mandó , que fín. Llegó al Convento , y mandó Caminafe arraftrando la lengua por el Guardian al Siervo de Dios, que el íuelo, defde la puerta cíe la Jglelo bendixera. Obedeció , y apenas fiá , haítá la Ara mayor , donde el lo bendixo , en el mifmo inflante, mayor de los Sacramentos recibe fe convirtió el defafofiego en quie los más nobles tributos de la Fé. Ca tud , los ahullidos en filencio , y en fo admirable 1 Súbitamente fe arro reípeto el orgullo; porque como fi jó en tierra aquella Juventud, laílife huviefe convertido en otro hom mofamente tyranizada, y haviendo como-
288
¡Vida de San Serafín de Aículi.
oportuna para el zelo, que era una de las más abultadas, y fogofas lla mas , que arrojaba el volcan de'el corazón de Serafín, fe inflamó todo en ardorofos defeos de ofrecer fu pecho á las ardientes llamas, en defenfa de la Fe Catholica. Alentaba á todos á la hazaña de alirtarfe á las Banderas, que enarboladas por las fieles manos, ondeaban á la Cruz de el Redentor por Jnfignia; y viendo el valor , la animofidad, y el denuedo de los que fe convida ban á tener alguna iluftre porción en tan gallarda emprefa , los mira ba , todo enardecido en efte bri llante fuego , con los ojos de una fanta, y religiofa envidia, oyendoCAPITULO XVIL fele decir varias veces : Ha \ quantos, que han recibido de Dios infini cARDIENTES LLzAM<lARU~ tamente menores beneficios, que yoy das de fu zflo acia la propagación de fvan animofos , alegres, y contentos la Fe j para lo que hace rendida fu- a fufirtr todo el amargo pefo de una plica al Grande General Fray Loren guerra , en gloria de la Fe j y yo na* za de Brindis , cuyos elogios apunta da se padecer por mi dulcifimoy amola pluma brevemente 5 y no logra rofo Redentor ! O 1 quantos derramado efite intento , dirige la llama ran en las Campanas de Hungría hafi a la converfion de los ta la ultima gota de fu fangre, al Pecadores, filo de la Guadaña de una dolorofa muerte ; y yo me quedo aqui a gozar I *Ra el año 1601. en que el la dulce quietud de mi Convento, en I j Sumo Pontifico Clemente una vida apacible , y honrofa , co O&avo , fabiendo , que iba difpo- miendo el pan de valde! Ha l Pobre niendofe en Hungría la guerra, que de mi , que cobarde foy ! havia de emprender contra el Tur En confequencia de ellas fervoco el Emperador Rodulfo , comen rofas confideraciones, aumentaba zó á levantar gente , para dar ma el fervor de fus oraciones, y apre yor, y más robufto cuerpo a! Exer- taba más los cordeles á fu cuerpo cito Chriftiano. Con ocaíion tan en los ayunos, en las penitencias, y en comovido el ayre con efpantofos clamores, en que fonaban unidas la rabia , y la altivéz , facó la len gua , y pegándola con el fuelo, ca minó arraltrandofe en violentos mo vimientos , ferpeando por la tierra, harta que barrió el polvo de la gra da de el mayor Altar; mordiendo, y comiendo la tierra , conforme á la Sentencia dada en el principio de el Mundo ; aumentado aíi el im paciente furor de la infernal Ser piente , al ver, que la voz de un Pobrccito , alentada de la fe , y de la humildad , fupo repetir, arroja do el Dragón a tierra , las antiguas vi&orias de MiguóL
Libro IV. Capitulo XVII. en lós filieios, vertiendo en el filenéio de la noche la inocente fangre, que défeaba derramar en el ruido de Ja Campaña , al gólpe furiofo de el acero, ü de el ardiente plomo j y ofreciendofé humilde vi&ima al Se ñor de los Exercitos, y Dueño de las Batallas, intentaba confeguír de fu Providencia la felicidad impor tante de la visoria. No calentó el fuego de efle efpifitu 2 Francifca Ferri, cuyo hijo íentó plaza, y tomó la divifa Mili tar de un Regimiento. Noticiofa lá Madre , esforzó las diligencias, los ruegos, y las lagrimas, y venció el valor de él hijo , redimiéndolo con dinero , y lo hizo borrar de lá liña , en que eflaba empadronado, cegando á los que Jo havian reco nocido por Soldado, con la pode1 rofa, irrefiftible reverberación de el oro. Supo eíle fucefo el Venerable Varón \ y huleando á la Madre, en cendido él rollro, y avivada la vifta con un rayo de luz profetica, lá dixo de efta forma : Ha pobre de til jQue es lo que has hecho > Has impedi do , que fuefe tu hij•> a la guerra contra él furor OthoMano ? Sabe , pues, que hubiera tenido en ella uto dichofo fn : pero el que tendrá en breve, fo^ lo Dios [abe fi fera fel¡^ \ y tu gemi rás anticipadamente fu infelicidad.■
Dixo, y le fue , dexando con algu na turbación á la Madre , que fin embargo profeguia en la fatisfaccion de baver libertado á fu hijo, en cuya prefencia tenia pueílos fus
2 89
ojos. Pero luego, cometiendo elle alguós delitos, y convencido Reo por el diligente examen de la Jufticia , no tuvo con ella bañante po der el oro , y fue condenado á un ñeftierro , que privó á la Madre de fu Viña, y á el de la de fu Patria-, y á poco tiempo murió en Jos amar gos brazos de el dolor, y de la an guilla : viendofe, que en el incen dio de el zélo de Serafín, ardia mez clada 1a luz de la Profecía. En el año figuiente, que fue el de i 601. fue elegido en General de los Capuchinos el Venerable Padre Fray Lorenzo de Brindis : cuyo iluftre nombre executa á la pluma a deceñerfe un poco en fu elogio , por que no huvo linea , en que no me reciere créditos, y honores de Hé roe. Era eíle uno de aquellos gran des Efpiritus, que el alto Acuerdo de la Providencia Divina embia al gunas veces al Mundo , para oíleritacion extraordinaria de fu Poder, fiando á fu conduSa aquellos im portantes negocios, en que quiere, que brille él decoro debido á fíi Magéftad. Formó Dios en fu voz aquel prodigiófo trueno, de que ha bló David , á cuyo vehemente eftampido cayeron amedrentados los Heregcs de Alemania , fiendo tro feos de fu fé , fervor, y eloquencia , Lutheranos, Calviniílas, y Hebreos \ dando elevada eílatura á fus laureles, arraílradas las perfidias, las ceguedades, las obílinaciones. Su trato fueron las delicias de ClemenOo
290
Vida de San Serafín de Afculí.
mente O&avo , de Paulo Quinto, de el Duque de Babiera , de el Em. perador de Alemania , y de otros Potentadosj y últimamente de nuefí tro gran Monarca Phelipe Tercero, a quien vinoEmbaxador de el Reyno de Ñapóles, en cuya grande . obra dio el ultimo aliento fu vida .en Lisboa , donde eftaba entonces Ja Corte : y lleno el Orbe de el ad.mirable olor de fus virtudes, de in numerables i nfignes Profecías, y/de portentofos milagros, con que ya en vida , y ya deípues de fu muer te hizo gloriofo fu nombre , vé ya de cerca la defeada pofefion de fus cfperanzas, dirigidas a darle rendi dos cultos , colocada fu Imagen, al acierto de el Vaticano , fobre los Altare s* Efte , pues, vino en efte mifino año á vifitar la Provincia de la Mar ca ; y exercíendo efte gravifimo ofi-ció en Afculi, donde el Santo Sera fín eftaba de Familia , vio , cono ció , y trató efte grande Efpiritu,. llenandofe el fuyo de inexplicable gozo, al hallarfe con un hijo de tan relevantes prendas de perfec ción : á la manera de aquel hombre de el Evangelio, que fe entregó al placer con el feliz hallazgo de el tcforo. Apenas el humildiíimo, y fervorofo Lego logró la oportunidad de hablar a folas al General, fe he cho á fus pies, y le manifeftó, con aquella angélica fimplicidad , que fobrefalia en fu animo, los ardien tes defeos, en que tenia inflamado
el corazón, de verter toda lafatv gre de fus venas por la Fe de la Migeftad de Chrifto, y los acompaño con la afe&uofa suplica, de que lo deftinafe para Compañero de alguno de los Padres , qué eran elegi dos para la grande emprefa de la converíion de los Infieles. Prefentó eftas anfias con tan vehemente inftancia , que dio bien a entender la verdad de el grande friego, qué ar día en fu corazón: pero el General iluminado, apreciando el fervorofb anhelo de aquel Efpiritu, no condefeendió á aquella suplica, enten diendo , que eftaba deftinada Tro ya , para fer abráfada de otra lla ma 5 y dexandole en el Álmá aquel penfamiento heróyeo, para que i fu luz, brillafe fu zelo en el fecreto retiro de fu pecho, penetrado de la vi fia perfpicaz de Dios, lo confoló, diciendole , que no eftaba propor cionada la edad de fefenta y dos años, que ya tenia , para los largos viajes, y péfadas tareas de una Mi ñón , a quien la Providencia no fuele deftinar la cana ancianidad. Ge mía Serafín de dia, y de noche, co* mo fuele hacer la fencilla Tórtola, viendofe privado de efie honor; pe ro quedó edificado el grande Gene ral , al ver en Serafín un Mongibelo animado , que por enmedio de la nieve de fus canas, arrojaba con tanto ímpetu las nobles llamaradas de fu zelo. No logrado efte acia lá converfion de los Infieles, fe miraba glorio-
Libro IV. Capitulo XVII.
291
íiofo en la de muchos Pecadores, h feíarfe prcllo, y lla mado un expérquienes la multitud de íuceíos dá to * y fabio Confe for , pasó defde debidamente el adjetivo de innu la Portería á la Iglefia , ofreciendomerables ; pero entre ellos merece la hacer oración por ella , y llamar memoria eípecial el que fe fígue.* á fu favor la Divina Mifeñcordia; Un Sugeto y cuyo nombre callan, Aíi lo executó *, y volviendo la Mupor dignos refpetos, Jos que primé-, ger á fu Cafa , halló tan mudado al ramentc eferibieron fú :Vida , tenia Cómplice- de fus delitos, que ya le rendida al arbitrio de fus torpes an- tuvo difpüefto el dote ; y ofrccientojos a una.Muger y báxo la pala- dofe luego correfpodiente partido* bra de bufcarle proporcionado Ma- fe entrego al eílado de el Matrimorido , dándola el dote correípon- n¡oobrando, en ambos la Divina diente á fu Matrimonio 5 pero dila- Gracia una converíion admirable,taba tanto la execucioñ , y deípre-5 que fiendo doble triunfo de el zelo ciaba de tal manera los ruegos, las de Serafín y moftró , que la fangre,: razones, las caricias, y las amena- que quifó derramar por los Infieles* zas de aquella. engañada flaqueza, en obfequió de la Fe, la vertía, con* que yá gemia efta , defefperada de vertida en lagrimaspara que ¿ueonfeguirlo, cómo de falir de el en-* diefe en Jos Fieles el ..Eípiritu de redofo laberinto de fu pecado. Sin Dios¿ embargo vino al Convento de Ga-< puchinos, para ver ü la beneficiaba CAPITULO XVIII. con algún confuelo el Santo Serafín-, Hechado al roftro el velo encendí- <-ACOMP^4n^4 <ls4L PREDICA do de la vergüenza , le dio noticia dor dé la Quarefrtoa de Offda, donde fu infeliz eftado , poniendo el fin de da admirables exemplos de mortiá fu hiftoria con un copiofo golpe ficacion\y penitencia ; y rompe fu ef pirita de Prafecta en ‘varias de lagrimas; al que .refpondió el predicciones. Varón cómpafívo, y zelofo de la falud de las Almas, exornándola á Avia de predicar la Quaref que las que arrojaba por juzgar ina de Offida el Padre Fray perdido un negocio, en que folo miraba ó un mundano interés, las Serafín de Sinigaglia , Religiofo de concinuafe con el heroyco motivo gran virtud , y uno de los primeros de una verdadera , y perfeda. con- Oradores de la Provincia, el qual. tricion. A la pronta , y eficaz afif- pidió , y alcanzó de los Superiores, tencia de la gracia reipondió aque^ que fuefe Serafín el que lo acompa11a trille Joven; y admitiendo, el ñára. Apenas fe fupo en la Ciudad, confejo de el Siervo de Dios,de con- q.uando juntandofe las Señoras mas' Oo a prin^-
H
292
Vida de San Serafín de Afculi.
principales de Afculi, fe quifieron empeñar, para que fe revoca fe efta determinación ; y hablando al Pre dicador de efte afunto , neceíitó de todo el poder , y brio de fu elo cuencia , para templar el concebi do animo de aquellos devotos, y nobles corazones, que féntian, con intimo dolor, que fe aufentafc el Siervo de Dios, aun por folo el tiempo de la Quarefma 5 ya porque era privarlas k ellas, y a toda la Ciudad, de fu general confuelo; y ya porque temian , que fe apagafe fuera de fu territorio aquella canfada vida. Sin embargo , fue acom pañando a Serafín de Sinigaglia Se rafín de Monte-Granario , para que ellos dos Serafines común icafen fu fuego á aquella Población ; el uno con la eloquente voz, y la folida do&rina defiie el Pulpito ; y el otro con las admirables virtudes de fu exemplo. Llegaron á Offida, y él Siervo de Dios experimentó mayores ardo res de la fed , que íiempre lo mor tificaba; por lo que preguntó á Pantaleon Guglielmi, fi havia algún remedio para extinguir la fed ? A efta pregunta quifo refponder Pan taleon con el ayre de una chanza, y le dixo aíi: Si Padre : un bellifimo remedio sé yo; y efte es, comer un par de fardinas aladas, fin guftar el pan. Oyó ehSiervo de Dios el re medio ; y, ó fuefe por fobrada fimplicidad , ó por defeo de aumentar fu tormento , añadiendo eftimulos
á la fed 5 en el Domingo figuiénte tomo dos fardinas Taladas, y afandolas , íe las comió, fin mezclar ni un bocado de pan. Luego le creció la fed de tal ¿manera , que lo tuvo en un amargo martyrjo , fin querer aliviarlo , ni con un forbo de agua; y folo decía, hablando configo mif* mo , en no bien pronunciado razo namiento : *Bien te fe ejia eflo , bien te fe ejla, en premio de andar bufan do remedios para no padecer. Por ello , afpirando a levantar k mayores grados la materia de fu paciencia , fe ajuftómas el íilicio , y fueron tan penetrantes los dolores, que padecía , que llegó el cafo de no poderlos fufrir. Soípechada la caufa de ellos, fe rindió a admitir el auxilio de el Compañero, para defc nudarfe el íilicio, que él no podia folo, porque le faltaba la fuerza, quebrada á la vehemente viveza de el dolor; y fe halló tan introducido en la carne , que no pudo quitarfe, fin que al mifmo tiempo quedaíe defnudo de la piel, quedando imprefa toda fu figura en la carne vi va ; al modo, que á la violencia de la prenfa, mueftra eftampada el pa pel la imagen de la lamina. No por que fe halló privado algunos dias de experimentar la pefada crueldad de el íilicio , dexó de añadir rigurofos fuplcmentos á aquella tyrania ; por que haviendofe llevado aquella dis ciplina, que era una cadena de hier ro , fe azotaba con efta con fervor tan eftraño, quanto podia fuponerfe,
Libro IV. Capitulo XVIII. fe, que no cabían brazos en fu edad para tanto impulfo : la que vifta de un Sacerdote muy efpiritual de Offida, lo llenó de un efpanrofo afombro 5 adorando, a vifta de el enfangrentado horror de aquellos eflabonés, á aquel Divino Rey de los Re yes , que para alentar á fus Siervos á penitencias extraordinarias, fe dexó ver en el ApocalipGs con un veftido todo teñido de fangre. Dando el Santo Serafín eftos prodigiofos exemplos de penitencia, con que compungia los ánimos de todos, mucho más que el Predica dor Seráfico con el grito cloquente de fus Sermones ; quifo Dios , que también los edificafe con algunos profeticos anuncios, en claro teftimonio , de que brillaban en fu en tendimiento muchos fogoíos refplandores de la Divina Lumbre. Vifitando un dia á Theodora Guilielmi, le hizo efta una rendida, y afe&uofa súplica , en orden á que le alcanzafe de Dios un hijo ; pun to , á que tiraban todas las lineas de fas defeos ; para que propagada en él fu Uuftre Cafa , gozafe los abundantes caudales, que le ofrecia fu hacienda. La miró atentamente el Siervo de Dios, y leyendo en ella lo que tenia determinado en quanto á efta materia el Soberano Acuer do , la dixo el IIuftrado Varón de efte modo : Vos, Señora , ignoráis lo cjue pedís, y lo que defeais : y la contrario a vueflros defeos es lo que os conviene; y Dios tiene difpuefto¿
29?
lo que importa para vuefiro bien. Y volviendo el roftro á una Señora* Amiga fuya , llamada Geronima* que eftaba á fu lado , la preguntó* que fi quería un hijo ? A lo que ella refpotidió prontamente: ^o Padre: que me bajía el que tengo ; y lo enco miendo a vuejlras oraciones, para que fea fanto. Vueftro llamáis , re plicó Serafín , al hijo , que teneis ? Pues faíed, que no fera vuejlro, por que ha de fer de mi Seraphico Padre San Francifco. Afi habló, y afi fucedió todo 5 porque el hijo de efta viftió el Habito Capuchino * y fue verdadero hijo de el Seraphico Pa triarca , por haver fidó perfe&iíimo Religiofo; y aquella jamás explicó la fecundidad, íiendo muy de el Di vino agrado la refignacion de fu ef* piritu, inftrüida de el Varón de Dios, en que no es la efteriíidad materia de tan grande fentimícntó, ni las que la padecen, carecen de honor, ni de utilidad : al modo de aquellos vegetables, que no deben á la naturaleza la gloria de los fru tos , á quienes no niega por efto fus benévolas influencias el Cielo , ni dexan de fer viftofa hermofura en tre las otras Plantas de el Campo. Afi dio a entender el Cíelo en Offida la intima amiftad , con que trataba á cfte humilde Siervo de Dios, á cuya viftq fe permitían los brillantes refplandores de el inextin guible Fanal Divino , fembrando explendorofos deftellos de fu luz en fu entendimiento , comunicándole mu-
294
Vida de San Serafín de Aículi.
muchos grados de aquella infinita penetración , que expresó David, quando dixo, que conocía defde lexos á lo mas alto. Y fi Athenas, co mo efcribe Plinio , levantó en ho nor de Berofo una Eftatua , dorán dole la lengua , por las prediccio nes , que hizo ; bien pudo Offida dedicarle muchas á. Serafín con len gua de oro. Con eftas, y otras prodigiofas operaciones de fu virtud , y exempío , ofreció aquella Quarefma una abundante cofecha de frutos efpirituales, que cogió el Orador Evan gélico , atribuidos en la mayor par te al célebre Operario , que havia llevado por Compañero ; y ricos con tan opulento teforo , dieron la vuelta á Aículi , donde fueron re cibidos con aquel dcliciofo gufto, con que íe vuelve á lograr una al haja , que arrebató la defgracia , y rellituye el tiempo. C APITULO
XIX.
VIENE EL CONDE XIMEO defde '¡Bolonia a vifitar a Serafín , de quien recibe la falud : repentina cu ración de una Muger , en premio de fu honefltdad : defata repentinamen te la lengua a un Mudo ; y obra maravillas con algunos Enfermas. A^Omo aquella Iluftre Señora de Bolonia 5 Ifabél Pepoli, bien inttruida por fus oidos, y por fus
ojos de las grandes virtudes de Se rafín , havia comunicado á fu devo ta Familia los grandes motivos de venerarlo ; viendofe oprimido fu hijo el Conde Rimco de cierta re belde enfermedad , refolvió imitar á fu Madre., no folo en los tiernos, y reverentes afeaos * con que lo amaba > fino en la exprefiva dili gencia de vifitarlo en Perfona. Vi no , pues, á Afculi, llevando pro fundamente imprefa eñ fu pecho la efperanza, y la devoción; y haviendo dexado en la Ciudad los Cria dos , qtie lo acompañaban , acu dió folo al Convento; y llamado el Siervo de Dios , le dio la noticia de el motivo de fu venida, defeubrien* dolé fu oculta, peligrofa dolencia.Lo oyó el Siervo de Dios lleno déí compañón ; y adorado el devoto Crucifixo, y recibida con él, y por él una dichofiíima bendición , halla repentinamente la defeada falud ; y deshecho én lagrimas, en agradeci miento , y en elogios de el Poder Divino, y de un Varón tan Santo, y milagrofo , volvió á fu Patria, efparciendo noticias, y alabanzas de el grande teforo , que havia en Af* culi, por todas jas riberas de el Adriático; y faeando todo el gol pe de la voz en Bolonia , excitó en aquella noble , labia , y populofa Ciudad toda la veneración, que hicieíe compañía con fus refpetos a fu gratitud. El que fupo curar la enfermedad, que le manifeftó elle Caballero Ilultre,
Libro IV. Capitulo XIX. rré , no dexó de acabar con Otra, que ocultaba á todos una honeftidad inocente. Era eftá una Muger, por nombre Santa, la qual fufria íma dolencia terrible, que iba confumiendo en continuos j lentos impulios fu joven vida ; y a la mane-1 ja, que una vela encendida vi per diendo la cerá , y el algodón con que vive 5 afi efta fe iba deshaciera do , moftrando la falta de fuerzas* y de efpiritus, qué la iba acabando el difimulado achaque. A la pre gunta , que la hacían los domefti-* eos, y ios Médicos, inquiriendo lá caufa de aquella novedad , refpondia fíempre , qué no padecía mal alguno, cerrando todos los pafos al forzofo regiftro de la parte lefa, el vergonzoíb pudor 5 armado de el fr iendo. Viendo fus interefados aque lla vida en el mayor peligro * y qué afeguraban los Médicos , que eftaba acercándofe á dar el ultimo aliento , acudieron al Santo Sera fín , refiriéndole todo el cafo. Fue luego á fu Cafa el Siervo de Dios* y conociendo fu enfermedad , y la caufa de fu íiíencio al refplandor de un rayo de la Divinidad * tomando en la mano el Crucifixo, la diio en ardiente voz de elle modo : Ta que tu grande honeflidad ha fido todo el motivo de ocultar la dolencia, que te va quitando la vida ; etí gremio de tu cauto pudor , Dios te hace la gra cia de la falad. Y bendiciendola luego con el Crucifixo , quedó re pentinamente fana, faliendo los co
295
lores al roftro, y lás fuerzas al cuer po á publicar el milagro ; concur riendo al debido aplaufo la Familia toda , viendo en Serafín el portentofo dedo de la mano Omnipoten te, y al mifmo tiempo aquella perfpicáz viftá , que comunica el Cie lo , quando quiere Dios iluminar fu roftro, como dixo David * fobre aquellos, que le firven. - Al furor de un accidente apo plético quedó mudo Laudencio de Pitio; y fue fu mudéz tan tenaz efec to de el mal, que fin embargo de ño haverlo vuelto a Vifitar la fatal dolencia , eri féis años no pudo arti cular una palabra; Al rumor de las maravillas de el Santo Serafín, lo traxo ál Convento de los Capuchi nos fu hermano Guerrero, y pidien do al Siervo de Dios, qué le hechafe lá bendición, le dixo * que pidiefe á fu Mageftad aquella gracia de lante de el Altar ac lá Anunciara, y que él también concurriría á lá suplica. Pufofé dé rodillas el Mu do , pará hablar á aquel Señor, qtié Oye las voces ¿ de que ufan los defeos dentro de cí corazón : y el San to Serafín, abiertos los brazos, hi zo oración por efpacio de media hora, con tanta quietud, y filencio, qué páreciá una Eftatua. Conclui da la oración fervorofa, fe acercó al Mudo, y dándole un ligero gol pe en la efpalda , le pregunto , có mo fe fentiá ? y él refpóndió pron tamente, en voz tan clara,como milagrofa : Éfloj hueno} gracias a DioSf
29 6
Vida de San Serafín de A fculi.
y a fu Madre; y advirtiendo , que no á Afculi, defde Monte-Vidon*ya no tenia algún impedimento en donde habitaba; y llamándaal San ja lengua, y que podia hablar con to Serafín , le enfeñó en aquella lla toda expedición , comenzó á dar ga una Hydra, como la de la Lagu gritos, á.los impulfos arrebatados de na de Lerna, que criaba, y efcupia el gozo , haciéndole compañía, lle mortal veneno por muchas bocas. no de afombro, y placer, fu aman Ss enterneció el Siervo de Dios á la te hermano ; pero huyendo Serafín inípeccion de aquel horror fangrieñá toda priefa , ambos dieron en al to 5 é introduciendo a Federico en tas voces infinitas gracias á Dios la Iglcfia , y haciendo una breve por tan célebre maravilla ; que co oración delante de la Ara, donde municada al Pueblo, y celebrando- eftaba refervado el Sacramento Aüla elle con refpetuofas admiracio gufto , le hizo la feñal de la Cruz nes , hizo ver repetido el prodigio- con fu Crucifixo fobre la mano en fo cafo de el Evangelio , quando al ferma , y le dixo, que tuviefe fé, y poder de la Mageftad de Chrifto, fe volviefe á fu Cafa. Durmió aque habló el Mudo , y fe admiraron las lla noche j porque templados los do Turbas. lores , pudo admitir á fu lado á la No fue menor el afombro, ni quietud 5 y defpcrtando por la ma-¿ menos ruidofas las aclamaciones, nana , halló, que tenia la mano per que fueron agradecido tributo á la- fectamente buena , fin que quedafe célebre curación de Federico Bene- una cicatriz , que feñal a fe las fandetti. Tenia la fti mofa mente embar grientas heridas, que havia abierto gada fu mano derecha una fétida,, el irritado mal. Llamó a fu Padre* cruenta llaga, que haviendoíe abier y á la demás Familia, para que vieto en muchas horribles bocas, ex fen en fu mano tantos prodigios: plicaba por cada una en fangrienro fueron llamados también los Ciruellilo fu malignidad, percibiendo el janos , que régiftrando aquella efAlma con la mayor viveza tan afl tupenda maravilla , y notando el peros, y agudos dolores, que no le pcrfe&o movimiento de la mano, permitían mirar con fereuo femblan- añadieron nuevo , vehemente mo te , ni á la efperanza de fu falud. tivo á la admiración , porque haHavia gaftado fu Padre más de dof- viendole quitado varias porciones cientos efeudos en Cirujanos, y Me- de huefos, que havia dividido el ín dicos j pero le fucedió lo que á trufo caries, los hallaron renovados aquella enferma Muger de el Evan- perfedamente : y confcfaron, y adgelio, que haviendo diftribuido en miraron en Serafín aquellas medid los Médicos-todos fus caudales, nin- ñas fecretas, y myfteriofas, que fe guno fupo curarla. Ultimamente vi- refervó aquel Señor Altifsimo, que en
Libro IV. Capitulo XIX. ' en exprefion de el Sabio , dio fer á la Medicina. Gon la ocaGon de celebrar una fiefta en Offida Geronima Petrochini, Sobrina de el Cardenal de Mon te Elvere, y Efpofa de el Caballero Benedetti, de quien ya tenemos he cha una memoria honorífica , fue ron varios Capuchinos de Afculi, llamados de aquella Uuftrifima , y devota Cafa s para dar más religio— fo bulto á la función ; y entre ellos concurrió Serafín. Noticiofa de la aüftencia de efte Laudonia Petrini, colocada , fegun el dictamen de los Médicos, en la ultima efpecie de Ptifis, a quien dexaban cafi muerta vómitos repetidos de fangre 5 fe va lió de la mediación poderofa de Ge ronima , para que el Siervo de Dios la bendixéfc. Entraron ambas al quarto, en que eftaba entregado á un filenciofo retiro : lo hallaron ocupado en una oración extática, abiertos los brazos, y púeftos los ojos en el Cielo ; y despertándolo de el dulce fueño aquella noble, y afe&uofa devoción , le fupücó, que diefe la bendición a aquella Enfer ma , que tenia intimada la fentencia de muerte. Quifo efeufaríe el huxnildiiimo Varón, gritandofe el ma yor Pecador de el Mundo ; pero ncf aprovechándole efte efeudo , fe huvo de rendir á la refpetuofa valen tía de quien le hacia la inftancia 5 y bendiciendo a la Enferma , de re pente fe encontró, no folo con el beneficio de la falud, fino con el de
297
la robuftéz,; pero con la efpecialifima circunftancia de acompañar al milagro una Profecía también maravülofa , dicicndola , que tendría un hijo varón, á quien ha vía de lla mar Jofephj y defpues una hija, que havia de tener el nombre de Cathalina. Oido con reípeto, y gufto eíte Oráculo , lo acreditó el tiempo: viendofe, que traíladó a la boca de Serafín la lengua de un Profeta, el que pufo la vara de fu Omnipo tencia en fu mano. CAPITULO
XX.
SVVE cA L<A PVRPVR^Í Eh celebre Capuchino Fray oAnfelmo de Aíonopoli : fentimientos de Serafín fobre efta gloria. Hace pagar , a la fuerza de fu oración , unas deudas: executa varias maravillas : arde en Divina Lu^ la Iglefía , en <jue ora y y explica un Pfalmo con afombro de la Sabiduría.
A
Pareció eíi el Orbe con femblante rifueño para la Reli gión de los Capuchinos ¿ el año de 1^04., porque el grande Pontífice Clemente O&avo elevó al honor de la Sagrada Purpura al Padre Fray Anfelmo de Monopoli, cuyo apelli do de Sangre era Mazuri, admitién dolo con fatisfaccion, y gozo univerfal en fu diftinguido feno el Sa cro Colegio de los Cardenales. Ha via ocupado efte Ínclito Predicador el Pulpito de la Sala Apoftolica al pP gunos
298
Vida de San Serafín de Aículi.
gunos años, derramando fobre ella afi, que perdidas tan graves intro-* rantas luces de doctrina, hijas de la duciria efia Purpura en nueflra Or ardiente llama de fu heroyco zeló, den I o fea afi, no : porque ninguque fe juzgó digno premió fuyo el no puede fer verdadero Capuchino, venerable Virrete Cardinalicio 5 y J7# la condición de humilde. Mirando con tanto zelo las im dexó en él tanto deliciofo aroma, que motivó á que ocupando deípues portantes ventajas de lá humildad la mifma Apoftolica Cathedra otroá efle grande Efpiritu, no perdía de celebérrimos Oradores de fu mifmO vifta á la Jútiicia, cuyo defe&o le Habito, con no inferiores créditos penetraba el corazón , y le motiva de zelo , exemplo, eloquencia , y ba á focorrer a qualqüiera damnifi fabiduriá; últimamente , el famofo, cado. Un Caballero de Aículi ne y íabio Pontífice Benediáo Décimo gaba una deuda de ciñqüenta flori Quarto concrétate para fiempre nes á María Conftahcia de Bel* la aquella decoróte, é indita dignidad que lloraba fu cjefdichá, por no te de Predicador de el Palacio Ápofto- ner, ni inftrumentos, ni fuerzas con lico á la Religión de los Capuchi tra el grande poder <ic aquel Deu nos * áfi como la de Maeftro de el dor. Acudió ál Santo Serafín amar Sacro Palacio a la de los Dominica gamente defconfolada* á la que connos. Hizo foiioro eftruendo de glo foló j diciendola ■, que dentro de po ría entre nofotros la promoción de cos mcfes le pagaría ja deuda, fin Monopoli * pero oyéndolo el humil- que ella la pidiera. Ño le dio cré difimo Seráfiñ, rompió de repente cri dito la afligida Mugcr; pero vinién un amargo llanto, y levantando la dola Quarefmá , y oyendo ün Ser voz, y quebrándola en trilles gemi món al Padre Fray✓ Gerónimo de dos , y en impetiiofós follozos, d¡- Bolonia, Predicador Capuchino, y xo aíl : fía , pobre Kelegion Capuchi uno de los Clarines Evangélicos na , infiitulda fobre el folido, y pro mas célebres de fu tiempo j quedó fundo cimiento dé la humildad 1 Co- aquel Caballero, mal pagador, tan mo haras para foftener , fin perjuicio aterrado, que en el miímo diá le pa de efla virtud j el gravé péfo de tan gó la deuda* y entendió aquella def excelfo honor ? O , Dios mió ! per confianza , como en Serafín eran mitáis , que Igs Capuchinos atiendan fas promefas , voces de fu efpiritu a los ejludios, a las ciencias, a los ne- profetico , en quienes fuena fierngodos, con el animo de arribar a, eflas pre, por eco forzoío > ía cumplida brillantes alturas', porque dé efia fuer execucion de lo prometido. te, la humildad 7 tan propia, y éfenParecido aellc, pero con algu cial de los Capuchinos, iría laflimo- nas ventajas, fue el cafo fucedido á famente por tierra. O , fi eflo fuefe Zenobia Pacifici 7 Noble Señora de Aícu-
Libro IV, Capitulo XX; Afculi. La havia arrojado de la pofefion de una grande hacienda un poderofo Pariente fuyo, quien, (fegun decia) no al pefo de la Juílicia, fino á la fuerza de el engaño , y de el poder, íe havia ganado el Pleyto. Envuelta en amargura, dolor, y llanto , fue al Convento de Ca puchinos á referir fu defeonfuelo al Santo Serafín ; quien pueftos los ojos en la tierra, y el corazón en la •Gloria , vio a la vehemencia de el refplandor Divino , lo’que tenia or denado la Providencia ; y la dixo, que convirtiefe las lagrimas en go2-0 , porque luego volveria la ha cienda a fu poder, ganada, a pefar de el poderofo empeño de fu Pa riente , la propiedad. No defpidió Ja afligida Señora la dolorofa amar gura , diciendo, que aun quando la mirafe defpucs lá Jufticia con favo rables ojos, era de enorme bulto el detrimento , que padecía fu Cafa en aquel año, por la pérdida de fus frutos: pero el Siervo de Dios la miniftró el oportuno confuelo , dieiendola , que la Omnipotencia fe los multiplicaría , de manera, que contaria muchos excefos a los que le pudiera dar aquella hacienda per dida. Se fue Zenobia a confolarfe con fu efperanza ; y llegado el tiem po de recoger los frutos.. ¿ Sucefo verdaderamente maraviHofo 1 apa recieron en tanto numero los que dio aquella efeafa , y poco fecunda porción de tierra , que excedieron en una mitad más 7 i los que dio la
2 99
perdida hacienda al nuevo Dueño; y ni antes, ni defpues rindió tanta abundancia de frutos. Dcfempcñado el prefagio por cña parte , que dó acreditado por la otra ; porque ganado el Pleyto de la propiedad, volvió toda la hacienda á recono cerla Dueño, y confirmó la fama la verdad de fer profetica en Serafín la noble perfpicacia de fu efpiritu. Como havia dexado efte en Offida tantos iluftres monumentos de fu milagrófó poder , concibió efpéranzas el Caballero Alexandro Benedetti, de recibir de fu mano la ya defefpcrada faludi El tófigo ve néreo , que bebió incauto, le havia impedido los bracos, las manos, y los pies , á la fuerza de jnuchos pe netrantes dolores; llenando al mifmo tiempo fu cuerpo de feas llagas; lo que tenia á fu Madre en una ter rible anguftia. Lo envió efta á Afculi, para que lo bendixefe el Sier vo de Dios: el que corrigiéndolo con grande fuavidad por los pafados delitos, y exhortándolo á huir de toda culpa , la que no fojamen te afea la Alma , fino también el cuerpo , le dio la bendición con fu Crucifixo ; y en el mifmo inflante quedó libre de todos los dolores, fe le curaron todas las llagas; y baña do el roftro de el nativo, hermofo color, intimamente arrepentido de la mala conduéla de fu vida, le dio al Siervo de Dios exprefivas gracias por el beneficio de la falud. Y vol vido á Ofíida, y prefentañdofe á
Pp a
fu
200
Vida de San Serafín de Afculí.
fu querida Madre perfedamente fapo , alabaron ambos á Dios, que havia dado virtud tan admirable á fu Siervo el que no reparaba en exercitarla , á los impulfos de una ardiente caridad , contra un vene no , que no merece la mayor compafion, por voluntario. Ni era mucho, que hiciefc eftoá prodigios tan admirables, el que lograba en la oración arrebatarle al Cielo todo el brillante cuerpo de fus luces. La hacia en la Tglefia an tes de Maytines, como dexamos re ferido ; y una noche, haviendofe tíefpertado antes de tiempo Fray Hilario de Aículi, Religiofo Lego,, y efpiritu de fublime perfección, fe dirigió á la Iglefia, y apenas abrió la puerta de el Coro , tropezó con un tan prodigiofo golpe de luz, que le pareció, que excedía á la que ar roja en copiofo, brillante efluvio eí Cuerpo de el Sol quando gira en tronizado en el Zenith. No dudó, en que era la cauízr Ja fervorofa oración de Serafín , cuyo exceíivo incendia havria efpárcido por todo aquel fagrado buque tan admi rabí esluces , rraíladada alguna de las ma yores Lumbreras con un divino ilapfo y y elegido fu penitente Saco por nueva Cielo, como fucedió á la Muger de el Apocalipfis. Dulce mente embargado de la novedad, concibió el defignio de llamar á otro Religiofo ,. para que quedafe teftificado aquel extraordinario favor. Abrazada efta idea, defpertó á un
Confidente fuyo , y comunicando^ Je el penfamiento, vinieron ambos al Coro, pero hallaron Tola la obfcuridad; porque tal vez, en caftigo de aquella piadofa ligereza, fe havia ya puefto el Sol: caftigada afi efta fácil conduda de Fray Hilario; porque como dexó dicho Dios en la Efcritura, es bueno tener efcondidos en el pecho los fecretos de el gran Rey. No dexó, fin embargo, de divulgárfe por la Familia de aquel Con vento tan guftofa noticia 5 y juz gando el Prelado, que aquel recien temente iluftrado entendimiento, tendría mas luces, que otras veces, y también mas fuego en los labios, le ordenó en una tarde de recrea ción * que dixefe alguna cofa, que fue fe al mifmo tiempo dodrina , y edificación de la Comunidad. Obe deció puntualmente aquel dócil Efpirítu, ganada una vidoria á fu hu mildad ; y tomando por afunto el Pfalmo noveinta, que Comienza: habitat ¡n csJdjutorio iYi proteclione Dei Caeli commorabituri
dixo tan altas cofas fobre la protec ción , con que afifte Dios á los Jus tos ; y los admirables medios , que toman para executarla, como Mi niaros Tuyos , los Angeles Cuitodios: fobre la grandeza de la vir tud de la Efperanza , por la que lo gran aquella fombra Divina las Al udas de los Fieles, contra todos fus cnenvgos; vencidos todos los te nares , nodurnos, matutinos , ve£ perti-
Libro IV. Capitulo XX. pértínos, y meridianos, quándo difparan las tentaciones á lo lexos, á manera de flechas; u de cerca, ufando de ellas, como de lanzas, y elpadas; y fobre el admirable mo do , con que da el generofo brio, para pifar los Afpides, los Baíilifcos, los Leones, y los Dragones 5 que llena de aíombro aquella fabiá Co munidad , veneró cori profundo refpeto á la Sabiduria Divina en aque lla inocente ignorancia, que aun no fabia leer: oyendo de aquella humil de lengua los myfteríos más efeondidos de aquel fecundo Pfalmo , íbbre cuyos diez y feis verfos com puto el Dulciíimo Padre San Ber nardo diez y feis fabios, y eloquentes Sermones; etouchando en el tiempo de cafi una hora , como una cifra , pero muy exprefivá , de las materias de elpiritu más oportu nas , elevadas, é importantes ; y xonfefando, qué fi fue fabula, que los que bebían de la fu:nte de el Oráculo de Apolo, hablaban divi nidades , aunque no hü vi eran Talu dado á las Efcuelas, ni huvieran aprendido la arte dificultofa de ha blar bien *, fue verdad, muchas ve ces acreditada en Serafín > que fin
301
haver guítado lá agita corriente de Jas Ciencias, ó recogidas en los anchurofos cftáncos de las Aulas, ó brollando con ímpetu copiofo de las bocas de los Sabios; habló tan di vinamente dé los Soberanos Myflerios y y de aquellas materias y que íirven al héroyco adelantamiento de los efpif itus y qüe no pudo dexar de entenderfe y que la água de la fabiduria defeendió de las alturas fobre fu entendimiento, al iilodó de aquel celeftial roció, ó lluvia de oro, en que la Sabiduría Encamada, ca yendo fobr¿ lá tierrá , llenó de las verdades eternas el ámbito dilatado de el Mundo* Y áqui pondremos fin a eñe Libro con el punto de la ad miración, que fe debe á lá elevada grandeza de fus obras, tomando Ja pluma algún deícánfo, y recogien do brío , para correr por él último termino de fü vida, cerrada la claufula, verdaderamente admirable de fus proezas 5 á cuya viftd podran aprender los Letores la más impor tante de las ciencias, eri la arte de morir bien; que es aquella prodigio* fa llave, que fola Cabe abrir aquellas puertas, por donde fe entra ál in mortal Palacio de la eternidad feliz#
• %'/ • - :•
tlBRO
302
¿Vida de San Serafín de Afculí. LIBRO QJJINTO.
DE LA VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN SEí rafrn de Afculi, ü de Mónte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nueftro Seraphico Padre San Francifco. REPRESENTA LA PRECIOSIDAD DE SV MUERTE,\ la milagrofa noticia , y concurfo de ella : los milagros executados antes de enterrarlo : las porientofas feriales de fu Gloria ; la per~ fecucion diabólica contra fu devoción, j fama 5 j el triunfa con que hi&o el Cielo gallarda oflentación de fu viSorid. CAPITULÓ
PRIMERO.
iArde en vehementes deseos de recibir el vi* timo golpe de la muerte : la que Anuncia con mucha anticipación 5 como también los honores, que haVia de difponer el Cielo a fu CadaVer¿ Orria éfte año dé 1604. que era el numero ¿ que havia de cerrdr la cuenta de la heróyea Vida de SeTafin ; y corrían á cfte íüs fervorofas anGas, con tan vehemente an helo , que en fu cotejo fe juzgaría perezofa la velocidad de el fedierito Ciervo, quando corre á la fuente , cuya agua ha de fer el cumplído refrigerio de la ardiente fed, que lo oprime : y executaba efta carre ra con tan afe&uofo afan como quien fabia , que no podia faciarfc, haíta que levantada al impulfo de la muerte la ultima cortina, 1c apa-
m
[Tin
feciefe , y récreáfe fiis ojos la primorofa imagen de la Gloria ; emúlando áfi las finezas heroyeas de aquel Penitente Rey, que logró, íobre el oro de la Corona, los efmaL tes de Profeta, Siempre fue objeto de fus defeos aquel poftrero inftante, que defatáfe el eftrecho , intimo nudo , con que ató la Omnipotencia la llama de fu Efpiritu a la tierra de fu cuer po, en noble imitación de San Pa blo , conociendo, que efta era la ultima cjifpoftcion para enlazarfc en perpetúo abrazo con la Mageftad dé Chrifto 5 y le firvió la memoria la leña a efta importante hoguera con
Libro V. Capitulo I.
3°3 con tan ten£z,y continua vigilancia* fu mano las Laves de la muerte, le que ninguna dé quantas contradic- abrió la puerta * para que Ja mira ciones oponen á ella los tres porfía- fé , haciéndole entender el dia * y dos enemigos de el Alma * tuvo ja- la hora en que haviá de cortar el más poder para divertirla. Era cita hilo de fu vida la irrefiítible tixerá ceniia en fu memoria * y eñ fu pe- de Iá ultima Parca j lo qué él ma cho * como la que confervaba una ñifeító varias veces. Fue á vifta- a antigua fuperíticion en üri Templo Federico Ferri , Perfona muy difde Juno; lá qual, fin embargo de ef- tingiiida de Afcuíi, qiie gomaba el tar expuefta á los embates de los honorable carácter de el Saccrdovientos todos * ninguno tuvo poder Ció, fobre el viítofo luítré de ía Nopará alterarla * ni removerla de la blezá. Eítabá enfermó; pero ni él, Ara, por más que revueltos eri ura- rii los Médicos penfaron , que era canes , ó torvellinos * confpirafen á mortal fu dolencia, ni menos , que fu difperfioii, intentando hacerla ju- eltaba ya en caminó lá muerte , y gueté de fu furia. Prefenciando dé que folo tardaría dos diás á llegar a ella manera á fu futura muerte, no fu cama , y á acabar con fu vida, le perdió el miedo , porque nunca Pero Serafín * qúe la haviá viíto de fe lo tuvo ; y fí aquellos, que la léxos, comenzó á difponérío , para meditan algunas veces * les parece,- que entendiera, que rio le quedaba feguri advirtió San Juan Chrifofto- tnucho tiempo ; y para qüe e! fufmo , menos horrenda de Jó que ella tó * qué le daba Já noticia funeüa, es; pásó mucho más adelante el fe templafe * ó fe defpidiefc de el Santo Serafín , con la perene confí- todo, le dixó afí eri alta voz* y con deraciori de elte monftruó, que en- gallardo defpéjo : fumigo \ ^yimig:, 1 gendió el pecado : porque la me- Valor , y aliento ! que efie viaje es moria fuya, que. feguri expreíion dé precífo ; pero yo os haré guftofa comla Sagrada Efcritura , es muy amar- pania,y no tardaremos much■» a vergá le era lá cofa más dulce al guf- nos en el Cielo. Federico, que tenia to de fu Eípiritü, por faber * qué formado el debido concepto de Seella havia de fer el condudo por rafiri, fe preparó, fíri perder inítandonde havia de introducirfé ,• para té , para la importante fd eidad de lograr las incomparables delicias, el momento ultimó, hallándole forcon' que le eftaba convidando be- zadós los demás rio íiri grande nigno el Cielo. afoinbro , á darle cí negado crediEn digno',- oportuno premio dé tó ; porque de allí á dos dias mu-v el bien prevenido Sacerdote, eftos defeos heroycos de morir, pa- rio ra ver á Dios; eñe , que como ab- figuiendolc Serafín de alli á pocos foluto Dueño de la vida, tiene en triefes: entendiendo todos * que yá labia
¡Vida de San Serafín de Aículi. 3°4 (abia lo que havia de acontecer á royco exercicio de las virtudes; y ambos, por noticia participada de aquel Señor , que , como dixo Da vid , es la iluminación de los enten dimientos. Pocos dias dcfpues vifitó á Fabio Mirti, Cura de la Iglefia de Santa María Intervinea, que defauciado de los Médicos, iba caminan do acia Ja muerte ; y alentándolo para lograr aquel lance , le dixo: Señor Cura : buen animo , que es po co lo que os falta, que padecer ; y el premioy que haveis de goza? , es mu cho. Fufáis un tiempo Maeflro de Capilla en la Iglefa Militante, y cantafáis alabanzas a Dios , y enfeñafiéis a otros a cantarlas: luego hareís el mifmo oficio en la Gloriay com-r poniendo con los Mngeles la mas dul ce y y harmoniofa Capilla. Mndad al Cielo , y andad alegre ; que no tardaremos a vernos* Marchad al Cieloi marchad prefio. Afi íiicedió; por que aquella tarde murió aquel Pár roco, lleno de confuelo, y fe ade lantó , para prevenir las alabanzas, con que havia de recibir á Serafín el Cele lie Coro. Pero quando efte placer, heroycamcnre inquieto, le hacia romper en ellas infamaciones, baílantemcnte expreíivas , de que eílaba cerca fu muerte, era mayor la execucion, para eílar abundantemente preve-, nido para el logro feliz de aquel ul timo defeado inflante. Por efo en todo elle tiempo fe aplicaba con vehementifima. intenfion al más he?
efcogia quantas podia executar, pa ra que lo hallafe el fuego de la muerte con la mas precióla diípoíícion : á la manera , que fe cuenta de el Phenix ; paxaro preíago de fu aliento ultimo, el qual recoge el Nardo, el Cinamomo , el Incienfo, y los demas aromas, para que ce bado en tanta fragranté materia el incendio, fean luminarias fus lla mas , que alumbren en fu muerte, no el trágico bulto de un eftrago, fino la preciofa reprefentacion de un triunfo. Ni le eftorvaba la nie ve de las canas el ardor, con que fiempre fe havia aplicado a la peni tencia ; antes en ellos últimos mefes fulminaba en ella contra fu cuer po todo el fagrado fuego de fu ira: y al modo , que el dieftro Eílatuario no aparta , ni dexa de la mana los buriles, las lineas, los martillos, halla que ha tocado la ultima per-* feccion; afi Serafín, no ladeó los íilicios, las difciplinas, ni los ayu nos , halla el ultimo aliento, enten diendo , que aun le faltaban perfec ciones , y primores á la imagen de la virtud , que quifo poner en el al tar de fu Efpiritu : y como el fervorofo aumento de las mortifica ciones , caía fobre una edad tan adelantada, fe falian al rollro, mal envueltas en fu natural alegría, por que la trille palidez fobrefalia á tre chos , á manera de mal efparcidas nubes, en el a y re de fu cara. Notó pocos dias antes de fu muer-
Libro V. Capitulo f. muerte eftá novedad Silea Torri, aquella Iluftre Señora, é infigne deVota fuyá 5 y á los tiernos impulíos de la compañón, y de el amor, le dixo : que deícuidando un peco de el rigor dé füs penitencias, aplicafe alguna atención al cuidado de fu faIud : á lo que réfpondió el Varón iluminado : No os de cuidado, o Señora ! el difpendio de mi falud, ni toméis fajiidio con el informe, que os dan los tibios colores di mi cara; porque haveis de faber , que ya me Rama el horror de lá Sepultura : y defpidiendoíe de ella , apenas le pudo reíponder aquella devoción nobiliíima , de otro modo , que afomarido á los ticrhós ojós algunas menudas lagrimas. De Cafa de Silea pasó a la de Anfidonia Migliani, Señora de igual calidad , y de nó menor devoción; y hablándola de los eternos bienes de el Cielo con más fervor de el acoftümbrado, la exortó á difponerfé con la mayor aplicación á fu logro ; y haviendofe defpedido, y eftando ya en Ja ultima grada de la efcalera , y perfe-¡ verando la Señora con cxpreiiva humanidad en la primera , para gozar de fu prefencia amable mientras pudiera defcubrirlo la vifta , la dixo Serafín: Execútad^ Señora^ quatito os digo \ y a Dios, hafia que nos veamos en el Cielo. Y á ninguna de ambas Señoras las vio más ? porque
en breves dias murió.
305
También en los Rcligiofos hizo algún ruido éfte cuidado i én fuer*a de el qual, el Padre Liborio de Fofambruno, hablando con él de el deíprecio de el Mundo, y de si mifmo, le oyó decir, que él havia caftigado a fu cuerpo, como a fu enemigo mortal, y que no podía de xar de profeguir el caíligo mientras viviefe j pero que Dios haria ver en él, que quien fe humilla , ferá exaltado, conforme á lo que exprefa en el Evangelio la Verdad Infalible. A otro Religiofo , que lo exhortaba á la prudente moderación dé el rigor* lé réfpondió áfi i Dexame, Hermano , jfacar de efie 'vil cuerpo todo el bien, que pueda, auhque lo ficnta eí¡ porqué también le tocara mucha parte de los honores* con que premia las virtudes lá Providencia de Dios. En cuyas dos refpueftas , parece, qüé fe dexa ver, no fin alguna claridad, que le havia comunicado el Cielo la noticia de las honras, que haviari de dar los Pueblos á fu Cuerpo, como fe vio deípues: y fi á nueftró Seráfico Patriarca San Francifco , y á San Antonio de Padua, les fue revelado el honor, que lograrían fus venerables Reliquias 5 no es violeñto creer, que concedió benigna la Providencia eftá mifma gloria al Santo Serafín, como á hijo, y heredeto de las heroyeas Virtudes, que hicieron tan gloriofos á aquellos dos humanos Serafines.
Qa
CAPI-
30 6
Vida de San Serafín de Afculí. CAPÍTULO
1L
TRES DIiMS cANTES DE SV muertería canta con myfleriofo aplaufo : comunica al Medico la enfermedad , que padeció muchos anos , ftñ faberlo mas , que el Jilencio : a fola una infinuacion de el Compañero ? re* ufa heroycamente la medicina receta~ da j y afpira a deshacerfe, a esfuerzos de el amor , con la efperanza dé renovarfe en la Gloria* ^^VÚanto mas de cerca miraba efte abrafado Serafín el diá, en que havia de dar aquel caudalofo vuelo, que midiefe la larga diftáncia * que hay defde la tier ra al Empyreo * con tanto mas afan difponia las plumas de Jas virtudes* de que fe formaban las alas, qué havian de ejecutarlo ; y tanto mas vivas, y midoías eran las éxpreíiones, en que le hacia romper la gran deza de fu gozó: imitando á la pie dra , que quando fe arrima mas á fu centro , defeiénde con mas prie-fa, y divide el continuo ambiente con más fonoro ruido. Profpero Bizarri, Medico de Afciili, eftaba gravífimamentc enfermo: fue á vifitarlo Serafín el dia diez de O&ubre j y deípues de havcrlo exhortado con efpecial fervor á lograr los pocos dias, que le quedaban de vida, con los cxercicios de la Oración , de la Paciencia , y de la Caridad , coro nados con la conformidad con la
Voluntad de Dios 5 fe arrimó ó unáfc meíita, que eftaba pueftá al lado de la cama , y haciendo en ella algún compafado ruido con los dedos, co-» mo quien quería dar un acompaña miento muficó, eq tono de áplaufo* á fus palabras 5 con un rifueno femblante, y una voz alegré , le dixo de efta forma : c.Al Cielo* cAmigo9 al Cielo. Vámonos al Cielo los dosy que es mejor Pats, qué el que habita* mos. Marchemos a ver a Dios , y A go^ar de aquel Reyno , que nos tiene prevenido. Afi anunció la muerte, y la gloria de ambos, que tuvie ron dichofo cumplimiento en bre-* ves diás. La tarde de efte día, qué contó havemos dicho,fue el diez de O&ubre * haviendo venido al Convento Pafqual Petrucci 3 piádofo* y fabio Medico j ló llamó a folas el Siervo de Dios, y le dio noticia, de qué hacia miichos años, que padecía un agudo , y continuo dolor en el cen tro de el pecho, fin haverló comu nicado , ni liianifeftado i nadie* porque entendía, que era una mife* ricordia de Dios, concedida á favor de el aprovechamiento de fu éípiriíu, cuya penetrante agudeza je ha cia padecer en fatisfaccioii de fus culpas , y fu continuación le acor daba fin cefar el importante afurito de la prefencia Divina, pero que aquel dia lo mortificaba con mas vi va crueldad ; y qué , porque no lo juzgafen digno de la nota de teme rario , le daba efte avifo, aunque él
Libro V. Capitulo II. fabia, qué era accidente, que no tenia remedio. Se valió el Medico de todas las luces, que le daba el arte, y no delcubrió cofa alguna funefta, que pudiera darle cuidado, y atribuió la novedad á un improvifo frió, que havia amanecido cori aquel dia, que por extraordinario* y fuerte , podia haver aumentado con alguna vehemente compreíion aquel antiguo achaque : y afi, le dixo, que tomaíe cierta medicina,que le recetó, y que con ella fe mitiga rla la nueva crueldad. Satisfecho aíi efte efcrupulo, fe entregó aquella noche á la oración con aliento más fervorofo; y cubier to el fuego de el amor Divino, que ardia en lu Corazón , con la memo ria de la muerte próxima, fe recon centraba la vehemente hoguera, y fe esforzaba con nuevo vigor : al modo de aquellos hornos , en que fe aumenta la adiva voracidad de el incendio , fi los cubren por todas partes con tierra. Como folo fió al íilencio efte mortificado Efpiritu aquel dolor , y calló fu caufa , no nos atrevemos á difeurrir feguramente fobre ella ; pero advirtiendo en fu Vida un continuo exercicio de caridad, y un amor de Dios vehementifimo, quificramos congeturar* que efte fue toda la caufa de fu do lor ; no dexando de ocurrimos, lo que efte executó con San Phelipe Neri, y otros Heroes, en quienes la dulce tyrania de efta llama , no contenta con abrafar fus efpiritus,
3°7
pafaba á exercitar algunos fcníiblcs eftragos en fus cuerpos. Pero no necefitando la grandeza de fu amor de efte teftimonio, pues tiene tan tos cíparcidos por cfta Hiftovia, nos contentamos con haver apuntado efte penfamiento, y fufpcndemos eti fu delignio la pluma. La mañana de el dia once , defpues de haver fatisfccho las vehe mentes anfias de fu efpiritu con ios cxercicios acoftumbrados, fue feñalado por Compañero de un Religiofo,que havia de falir á la Ciudad,pa ra executar algunas diligencias, que pidian las urgencias de el Conven to; Defcofo de cumplir las ordenes de el Medico , para que no lo acufafen de temeridad, le dixo al Com pañero , que tuviefe a bien el ir a Cafa de el Boticario, que daba de limofna la medicina á los Capuchi nos , para que le diera la recetada contra un dolor, que padecía en el pecho , y que entonces lo atormen taba mucho. El Compañero , que debía fer hombre de aquellos, que llamamos de buen humor, ni apre ciando el dolor, ni teniendo fé en la medicina, le refpondió frefeamente de efta forma : Para que quieres aplicarte medicamentos, que fabrican los 'Boticarios para los demas , y rarijtma o nunca los quieren para si ? Creeme , que no hay remedio en todas las Boticas de el Afundo , es mo una fopa empapada en buen 'vi no : ejla fi, que hace huir prontamen te todos los dolores de el cuerpo. Oyó ScraQa*
308
Vida de San Serafín de Aículi.
Serafín la gallarda feílivídad de el Compañero ; pero entendió en ella la enérgica voz de la Mageftad Di vina , que no quería , que aplicafe medicamento alguno contra aque lla dolencia , que el dia íiguiente, fegun la inteligencia recibida de el Celellial Oráculo, havia de quitar le la vida j y aíi, recogido todo lo más valiente , y briofo de fu efpiritu al corazón, y encendido ya en él, como en la Ara de el Templo, el fagrado fuego , hizo renuncia de to do alivio humano ; y haciendo ar^ der de nuevo toda la noble vi3ima de fu alvedrio en feliz holocaufto, fin refervar , ni lá porción más le ve para si, abrazó con llena, y guftofa voluntad la pronta muerte, que le eíperaba, amando aquel agu do, y penetrante dolor, que al impulfo de fus antiguas, fervorofas anfias, havia de fer en breve fu ho-' micida. Por cfo, fin dar la más le ve infinuacion de el dolor, ni vol ver á hablar de el remedio, iba, co mo extático, por las Calles de la Ciudad, y quantos lo vetan , halla ban en él nuevos, y myfteriofos mo tivos para darle en aquel dia mu cha , y más refpetuofa veneración. Defocupadas las diligencias, vol vieron al Convento; y Serafín, en tregado al retiro aquella tarde, co nociendo las pocas horas, que ha via de durarle ella vida , y que era bien confumafe fu carrera, guar dando la fé, como cxecutó el Apoftol, afpirando a unirfe intimamen-
te con Dios, trepó las celeftiales at< turas con una impetuofa elevación de la mente , al caudalofo vuelo de la caridad. Como fe animaba con. la efperanza de la vecina renova ción,que háviá de lograr en la Glo ria , todas fus aníias eran deshacerfe en los finos incendios de el Amor Divino, para lograr aquella ultima perfección, con que fe veria hecho de nuevo en mejor vida : al modo, que, feguñ la explicación de el Chrifoftomo , para perfeccionarfe con mayor primor una Eftatua de bronce, fe arroja al fuego, para que la deshaga , y licué efte voráz ele mento ; porque fabia , que como expresó San Pablo, ha de preceder una fenfible , y total difolucion de los terrenos afe&os, que fuelen unirfe contra el efpiritu,eri rebelde confi piracion , para que fe villa lo cor ruptible la cftola preciofa de la in mortalidad. Era también objeto de fus anfias aquella libertad , mas e£timable, que todo el oro de el Mun do, que lograría fu abrafado efpiritu al verfe fudto de aquel íntimo laz.o , con que vive atado mientras eftá con el cuerpo 5 y defeando fubir al eterno abrazo, con que eíperaba, que lo havia de unir Configo la Divinidad, hacia amorofos, y va lientes esfuerzos pira el logro ; afi como el paxaro atado a un tronco de la felva, inten-a el recobro de la libertad perdida , con vehementes conatos, que aplica á todas partes, por ver fi con alguno puede romper
el
Libro V. Capitulo íí. el hilo, y formar el vuelo. No ig noraba , que no cefaria el Ímpetu de fu amor, ni fe detendria para defeanfar en alguna paufa j hafta que dexafe infeníible al cuerpo, voL viéndolo pálida, é inmoble tierra; ail como no defeanfa el fuego, haf ta que la combuítible materia , en que fe ccvó, fe halla convertida en ceniza. Havia prefentido muchos mefes antes el golpe ; y fentia en tonces, que lo llamaban las fuperiores Esferas j y que con mis poderofa fuerza, que aquella , con que el imán atrahe al hierro, lo iban arre batando acia si: pero fin embargo de entenderfe imanizado, experi mentaba la lentitud , con que fe executaba aquella obra, y la fentia mas que fu dolor ; y fe quexaba de que huviefe diamantes, que tuviefen poder de hacer embargo de las fuerzas de el imán. Entre los vivos incendios de eftos afedos amorofos, cuya luz tem pló la larga obfeuridad de aquella noche, amaneció el dia doce de Oc tubre ; y toda fu mañana , que ha via de fer la ultima para aquella do liente vida , cftuvo batallando con el dolor} el qual executaba en la animada maquina, que ya iba a defatarfe , una vehemente inquietud, que le obligaba á dexar lá Celda, y á andar por el Dormitorio , cu yo ambiente calentaba con algu nos mal formados fufpiros, que fle chaba el amor armado, concurrien do el dolor a la execucion de el im-
3° 9
pulía Volvía luego a la Celda , y continuaba el vuelo de fu Efpiriru al rededor de el Trono de la inviíible Divinidad; y luego, recogiendo las plumas para alternar los afec tos al movimiento de la humildad, fe poftrabá reconocido á fu pie. Los Religiofos, que lo vieron andar por losCláuftros, no prefumieron, que tuviefe novedad j pero el llamó al Padre Placido de Montcnovo , que era fu Confefor, y confcfandofe ge neralmente , arrojando un diluvio de lagrimas fobre fus defe&os, en tre los quaíes no hallaba aquel Sa bio Sacerdote delito alguno gra ve , porque en el blanco papel de fu inocencia, no eferibió otra cofa, que admirables virtudes , recibió en la abfolucion de fus ligeras cul pas aquel univerfal- confuelo , con que premia el Cielo en la tierra a fus efeogidos. No defeubrió. a íu amado Director el fecreto de la ho ra de fu vecina muerte , porque no tenia orden de el que fe ía comuni có en confianza ; pero recibió de fu prudente, y cuerda dirección las más fervorofas exhortaciones, y la do&rina más oportuna : y quedan do el Siervo de Dios admirablemente renovado con la recepción de aquel importante Sacramento, vol vió á batir las alas, al impulfo de fu amor; acreditando la rápida vehe mencia , y el ardor, con que fe re montaba , que los vuelos, que for maba , eran de Serafín. i
■■ o
CAPI-
3 io
Vida de San Serafín de Afculi.
CAPITULO
III.
MUERE FELIZ MENTE-, fucediendo fu tranfto contra la opi nión de el Medico , y de los Xeligiofos : intentando ejios ocultarlo, lo gri ta el Demonio por la boca de una Efjirituada : aparece aquella noche en una caldea 'vecina , lleno de Glo ria : madrugan muchas tropas de Niños , y publican fu muerte ; y concurre tumultuada toda la Ciu dad a rver , y 'venerar fu Cadáver.
Y
A havia girado el Sol fu Z.enith , y comenzaba á apartarfe de aquel fublime punto en lu cido defeenfo, quando envió á lla mar el Serafín doliente á fu amado Dire&or, y al Padre Félix de Fano; y les lüplicó con inflantes, aunque humildes ruegos", que le dixefcn aí Superior, que difpuíiera , le diefen por Viatico el Sacramento de la Eu chariftia , porque fu aliento eftaba muy cerca de fer el ultimo. Como íuponian , que no era fu accidente mortal, fe aplicaron ambos á defviar aquella efpecie , borrandofela de el Alma; pero inflando' el Enfer mo con más vehemencia de la que acoftumbraba en otros negocios, defíftieron de fu refíftencia-, y avifaron al Superior, reprefentandole, que podia fer myfteriofa , tanto la novedad , como la importunidad. Eftaba el Padre Guardian aufente,
y era Prcfidente el Padre Vicario; el que yendo á fú Celda , le dixo: que no era decente llevarle á la Cel da la Sagrada Euchariftia, por una enfermedad ligera , y que nada te nia de peligrofa. Refpondió Serafín, que fí en efo eftaba el reparo, él baxaria por fu pie á la Iglefia; por-* que tendria el mayor confuelo en fortalecerfe luego con el ViaticoNo condefcendiendo el Prefidente, le dixo í que la mañana fíguiente podría baxar a comulgar, porque por entonces no havia lugar para otra cofa ; y ifi, que entretuviefe fu devoción Cóñ los defeos hafta el otro día. Entonces el Venerable Religiofo , encendido el roftro cort alguna llamarada, que enviaron á él las fervorólas anfias de fu pecho, y quebrada lá yoz en un valiente filípiro , dixo ; Mañana ? Ne , Pa dre 5 no : mañana ya no fera; porqué efla tarde be de morir. Pronuncio efi ta cláufula con un fervor tan gran de , y un modo tan enérgico , que fe halló bafiante conturbado el co razón de el Prcfidente , fucediendo ló mifmo á los otros Religiofos, que Concurrieron ; y luego fintió aquel un interior movimiento, que lo lle vó con una eficaz , y dulce fuerza* a drfponer, que fe le diefe el Viati co. Mientras fe preparaba cfta vifita, que hace Dios en Perfona á fus Fieles enfermos, volvió á lavarfe Serafín en la Fuente de Ja Peniten cia ; y faliendo más renovado de ella, voló halla el dofel de la Di vi-' nidada
Libro V. Capitulo Ilf.
311
jnídad; afi como la Aguila, que defFue avifado el Medico de todo pues de bañarfe en las corrientes lo fucedido 3 y haviendo venido a aguas, fe remonta briofa a la ma- vifitarlo , y no hallando en el pulfo yor altura, para mirar con más con- alguna novedad, fe confirmo en ellianza al Sol. Encendido ya con la penfamiento, de que el intenfo frío,, próxima prefencia de el Divino Vol- que hacia, caufaba ía exacerbación; can aquel Serafín humano, falian las de el dolor, cuya execucion no pollamas de fu fineza á los ojos ¿ y á dia extenderfé tanto, ni con cruelJos labios, para recibirlo. Apenas dad cari grande, que fuefefatal efecadvirtió, que iba á entrar en fu po^ to fuyo la muerte. Percibiendo efbre Celda , aquel, en cuya Cafa té difamen aquel Serafín enfermo, vive toda U Gloria * y las riquezas que folo entendía , que fu dolencia todas, fe pufo de rodillas, y levan- era mortal, explicó, que quena hatando la voz, le dixo : O ! Hijo dé blar á folas cori el Medico ; al qué el Eterno Padre! O í Hijo de la Vir~ le pidió cori humilde inftancia, que gen 1 O í Cordero Divino, que quitas diefe orden , pará que le miniftralos pecados de el Mundo ! no foy yó fen el Santo Sacramento de lá Exdigno de ejíe incomparable favor» 0\ tremá-Üncipn j á lo que fe refiftió Infinita jBondad ! fanad mi <Mlma} efte, diciendo, qué no eftaba en efe y unidme con Vos. Iba á éxalar dé cafo, y que no podía difponerlo, ÍIi^n gol|)e todos fus afectos, pero los rio en el de pedirlo la correfpon^ éftorvo un torrente arrebatado de diente necefidad, Defpedido el Melagrimas \ y hecha una breve paufa, dico, y acompañándole hafta la Pormirando á fus amados Hermanos al teria el Padre Placido de Monte-r pie de fu tarima, les pidió perdón novo , y preguntándole por el eftade todas Jas faltas cometidas por fu do de el Enfermo, le reípondió: que tibieza, e ignorancia, pero con un Serafín fe juzgaba próximo al ultifervor tan grande, y con una expre- ñio parafifmo, y que 1c hávia inftafion tan dulce, que no huvo, quien do, que fe le diefe el Sagrado Oleof admitiendo fu voz por el oido , no pero que él no entendia, que podia refpondiefe con la corriente expre- darfeíe , por no conocerlo en efte fion de un grande llanto. Recibió eftado por entonces, y que 1c haluego el Viatico Divino , conque via divertido aquella efpecie. trifte. havia de hacer el viaje a la Eterni- Confirmado aíi el penfamiento , de dad, y quedó todo transformado cri qué era el frió dé el tiempo toda Ja el Sumo Bien, que pofeia, efperan- caufá de aquella novedad 5 ordenó do, que facandolo luego de el la- el Prefidente , que fe le viftiefe un mcntable deftierro de efte Mundo, Habito de los que tiene la Comunidad para mudarfe los Reügiofos bllevaria á, la verdadera Patria.
en
312
Vida de San Serafín de Afculi.
en femejantes necefidades, y que fe eligiefe entre ellos, el que pudiera darle mas abrigo. Al punto lo traxeron dos Religiofos, y lo difponian con alguna aprefuracion para ponerfelo i peto advirtiendolo el mortificado Doliente , los iba dete niendo , harta que le fue prccifo defengañarlos con claridad ; y aíi, les dixo : Vofotros, Hermanos míos, no perdéis el mérito , pero si el tiem po , y la fatiga ; porque de aquí a po co be de morir. Dcfde que recibió el Pan de los Angeles elle Serafín, perfeverabá arrodillado fobre la tarima, íignificando con la poftura reverente de el cuerpo, la atenta, y devota ocupa ción de fu efpiritu ; y juzgando los Religiofos, que aquella portara fa vorecía al frío , prefunta caufa de aquella novedad, 1c perfuadieron, que fe hechafe, para cubrirlo aíi con una frazada de lana , que lo abrí gale , de que efperaban algún ali vio contra la fuerza punzante de el dolor : pero el Penitente Enfermo lo re usó con confiante ardimiento, diciendo, que no era bien,-que con* fintiera en darle aquel defeanfo a un cuerpo, que toda fu vida havia fi* do fu capital enemigo. Pero acordandofe de lo mucho, que lo havia mortificado,- llamó á fu Confefor^ y le dixo , que ya no le quedaba otra cofa , que hacer, en quanto á él tacaba, que pedirle perdón á fu cuerpo, por íi fe havia excedido con él en el rigor; y que en fuerza
de efte conocimiento, le pedía, qué lo perdona fe > por la afpereza , con que lo haviá tratado todo el tiem po de fu vida ¿ prometiéndole en fatisfaccioñ de fu culpa, que Dios fé lo premiaría abundantemente con una gala de inacabable gloria. To mo entonces fu amado Crucifixo en la mano, y encendido al contado de el Amor Crucificado, rompió en dulcifimos fufpiros, y le explicó lá fineza de íii anfia , mezclada la ter nura con el fervor de fus afedos. Adoraba las llagas de las manos, collado , y pies de el Redentor amante, y lo abrazaba luego, arri mándolo á fu pecho con tan rifueña alegría , que parece, que ya goza ba de fu pofeíion en el Reyno de lá GloriaDirigiendo luego los ojos a lós Religiofos, que miraban admira dos aquellas blandas de morí lira ciónes de-fu amor , pidió , que le miniftrafen la Extrema-Uncioñ, por que lá pedia con los últimos esfuer zos la neccfidad. Pero el Prefidente , fixo, en que no fe hallaba en aquel eflado, conforme á la expli cación de el Medico, no quifo, qué fe la dieran : lo qual oido , convir tió todos los finos incendios de fu amor en una copiofa lluvia de lagri mas , y pudo componer efta fentida claufuía entre ellos: "Bien efta, o Pa dres ! bien efla 3 pero defpués tendréis un grande fentimiento, dé darme efte Sacramento con mucha priefa. Vol vió luego á mirar al Crucificado Duc-
Libro V. Capítulo IIÍ. Dueño , y fixos en el los ojos, obfervando por un breve rato un pro fundo , myftcriofo fílenció, lo que brantó con el grande eftruendo de un fervorofo fuípiro; y dixo con úna dulciíima , y fonora voz: O! f/ijo de Dios amabilijhno 1 bien Jabeis Vos , que yo no se hablar. Otra vez fe entregó a la oración ; y éftando ya prevenida aquella Nave racional para el viaje ultimo, toda cargada de las mas preciofas virtudes ; y foplando ya el favorable viento á: la Gracia , eftaba efperando, que la foliaran, defatado el nudo, con que eftaba prefa en la arena de el Cuer po, para navegar por ondas de luz hafta el Empyreo. Obfervabañ los Religiofos, no íin algún cuidado, aquel profundo lilencio, aquella atención de los ojos fixos en el Crücifixó, y lá firmeza , coil que efta ba arrodillado ; quando de repente aquella inmoble , pero animada Eftatúa, abrió los brázds , poniéndo los en cruz, levantó los ojos al Cie lo con prorito giro, refpiró con una extraordinaria, y admirable vehe mencia , como quien daba a ctítender, que lograba una cofa muy defcada , y ríndiendofe plácidamente á un fuavifimó defmayo, que fue un deliquio fin afán, éxecutado á la blanda eficacia de el amor, cayó vi&oriofo en la tarima en fuave gol pe , y acomodado el cuerpo en poftura fupinz, abiertos los ojos, y le vantados al Cielo , como quien ya miraba el refulgente Trono, con
3r3
que lo convidaba el Imperio de la Gloria, pareció á todos, que exha laba eri paufados alientos fu inocen te Alma. A la fubita infpeccidn de efte inopinado accidente, afaltó una me lancólica turbación á los Religio fos ; y puertos en una inquieta confuíiori, que quifo conturbar hafta las conciencias, fe dividieron apre tadamente , corriendo unos á bufcar el Sagrado Vafo , en que fe guarda religiofamente el Sagrado Oleo, fiendo éfta la priefa, que havia prefagiado aquel no creído mo ribundo , quando fe negaron a miniftrárlc la Unción; y otros fe arri maron al pobre lecho, para aíiftirle, y ayudarle á bien morir; lamentándofe todos con amargó arrepen timiento, de no haver dado crédito a Jás repetidas voces de aquel Vene rable Hermano fuyo , en quien fábian con una larga ferie de expe riencias, que havia erigido-la Divi na Providencia un Oráculo. Vinie ron con prontitud los que haviari ido por aquel confagrado Aceyte, con que íe ungen para el ultimo combate los luchadores Chriftianosj y haviendofelo admiriiftrádo i aquel Serafín agonizante ; perfeverando efte en la poftura fupina, confervandó en cruz los brazos, fin cerrar los ojos , rii apartarlos de el Cielo'j y bien apretado en fu mano derecha el Crucifixo , que havia fído infeparable Compañero , y confuelo cumplido de fu vida 5 fin haRr cer
314
Vida de San Serafín de Aículi.
cer otro movimiento, que el qué nccefitaron los labios para formar en fuave eftruendo un fufpiro dulce, exhaló el Efpiritü, y lo enco mendó en las Divinas manos de aquel fu amorofo Dueño, que lo havia redimido con los preciofos caudales de íu Sangre. Sucedió efte dichofo 5 envidia ble traníito á las quatro de la tarde de el dia doce de O&ubre de el ano 1504., en que contaba fefentá y quatro de edad , y quarenta y feís de Religión : ocupando la Silla dé San Pedro, y gobernando defde ella a todo el Orbe Catholico, el Gran de Pontifico Clemente O&avo: ma nejando las riendas de el Imperio Alemán el Emperador Rodulfo Se gundo 5 y llevando el timón de la Religión Capuchina el Venerable General Fray Lorenzo de Brindis. Dichofa muerte ! digna de que la acompañe la memoria de tan Au-* güilos Heroes* Fue Serafin de una edatura algo' mas, que mediana, que fin tocar en la proceridad, componía una gran deza de cuerpo, que parecía bien. No era flaco , pero tampoco muy gruefo 5 y reprefentando una cor pulencia fin demasía, faliá de aquel eílado en que íe dexa ver la flaque^ za. Tenia la Cabeza bailante gran de , de modo, que pafaba los térmi nos de la medianía; y aparecía defnuda de todo el pelo,con que'la cu bre próvida la naturaleza. ElRoftro era redondo, pero no tenia fac-
don alguna, ni lineamento, en que fe defcubriefe alguna imperfección. El color roxo íobrefalia mezclado con el blanco,y por efo fiempre eílaba rubicundo , por mas que fu abftinencia, y penitencia fe aforaaban en mucha palidez., a excepción de aquellas ocaíiones, en que domina ban todo el campo de la cara las ardientes llamaradas de fu fervoñ La barba ¿ que en Ja flor de fu ju ventud era negra , apenas fallido 3 la vejez , fe tiñó de blanco , fobre Cuya nieve íobrefalia mas el fuego de el roftro. Los ojos eran vivos, y alegres; y defpréndida mucha luz* y efparcida por la cara , la vertían de cierto explcndor apacible , que lo hacia amable, y amado de quantos lo miraban; pero al mifmo tiem po moftraba un Temblante de tanta mageílad , que obligaba & to dos á quererlo , pagándole al mif mo tiempo el tributo de la venera ción. Concurría á fer bufeado dé todos, la bella, y amorofa índole, á que ayudaba fu complexión fanguinea, cuyos intrépidos movimien tos moderaba en todo lance con las coflumbres dé aquella buena crian za , que tuvo , y confcrvó defde fu edad primera. Por cfo fu genio era pacifico ; y aun quando lo orti gaban algunas inquietas ocafiones, procedía gene roía mente tardo. Era naturalmente callado ; y profesó una amiftad tan intima con el íilencio , que nunca habló, fin que lo exccutafe la pregunta de Perfona, que
Libro V. Capitulo III. qué por alguna linea lo obligafe , ü de afunto, que fuefe importante, ó útil. Su ineptitud para toda cofa mecánica, era natural; y la aumen taba la abftraccion de el Efpiritu, como dexamos declarado. Su Na turaleza lo havia hecho de tempe ramento alegre; y por efo, aun en las ocafiones de más difguíto , nun ca fe manifeító efpecialmente trifte. Efte fue el cara&cr natural de Serafín , fobre cuyas condiciones obró tantas eftupendas maravillas la Gracia , como quien , 'fegun la expreíion de los Santos Padres, tie ne el poder, y el gufto defería perfección de la Naturaleza. Dada eíta noticia, íegun lo preferiben las leyes de la Hiftoria, como condu cente al lleno conocimiento de el Hcroe, que tiene por objeto, profeguirémos los fucefos i que ocur rieron defde que dexó el Cuerpo aquel dichofo , y valiente Efpi ritu. Viendo los Religiofos el arreba tado,. improvifo citado, que havia executado la fatal guadaña , que daron rendidos al dolor , yá por la pérdida de aquella eftimable vida; yá por no haver creído el grave re petido grito de aquella iluminada, y encendida lengua; pero fobre to dos penetró aquel cuchillo el pecho de el Preíidente , que fin embargo de la fuerza de un profundo, acerbifimo peíar, dixo , que fe penfafe en lo que fe havia de hacer. Pre veían todos el ñumerofo concurfo,
3*5
que havia de inundar el Convento, apenas fe fupiefc fu muerte. Quie ran huir de el ruidofo tumulto ; y al mifmo tiempo, de el oblequio in evitable de la veneración , que da rían todos á fu Cadáver : y por cftas razones fe inclinaban á la dili gencia de enterrarlo fecrctamcnte. Oídos eílos dí&amenes, determinó el Preíidente penfarlo con más efpacio , y apeló al tiempo , que daba aquella noche , no ignorando , que él es el confejero más dieítro; y que deíterrada de la cafa de los confejos la precipitación, aparta el mas poderofb eftorvo de el acierto, que fe defea en todos los negocios. Y por efo refolvió , que fe entre gafe al filencio fu muerte en aquella tar de i y que fe tocafe á muerto por poco rato á la hora de el crepufculo vefpertino, en la que ninguno folicitaria faber, quién era , ni ven dría á preguntarlo , por fer yá el tiempo , en que entraba á mandar la noche ; efperando , que fe guar daría el fecreto , intimado á todos los Religiofos; y más quando aque lla tarde ningún Seglar havia entra do al Convento^ Dada efta orden, y dexado en Ja Celda el Venerable Cadáver con la puerta cerrada , fe tocó un poco a muerto , defpues de hecha la feñal para Jas c-dve Martas ; y entretan to iban bufeando el acierto los difcurfos con mucha diligencia. En e£ te tiempo citaban orando en lalglefia de Nueftro Padre Santo DominRr 2
g°>
316
Vida de San Serafín de Afculi.
go > delante de el Altar de la Vir gen de el Rofario, Magdalena Ferri, y Geronima Salladini, Suegra, y Nuera , Señeras Nobles de Afi* culi 5 y a poca diftaDcia eftaba ar rodillada una Muger efpirituada , á quien folia el Demonio atormentar afpcramente. En el filencio de la Oración oyeron Ja Campana de el Convento de Capuchinos; y advir tiendo , que el toque era de muer to , decian las dos Señoras t fin du da ha muerto algún RcJigiofo. In mediatamente levantó Ja voz la Mu ger obfefa, y con un acceñto forza do , dixo: El que ha muerto es Fray Serafín \ y ha Jubido al Cielo a gozjr' aquella eterna Gloria , que yo perdí yor mi arrogante alti^ve^ Con gran de efpánto oyeron la diabólica voz^ las dos Señoras; pero recobradas de el fufto, defpreciaron la noticia, y le negaron el crédito ; no folo por faber , que quien hablaba era el pérfido inventor de la mentira , fino porque fe acordaron , de que el dia antecedente havian vifto á Serafín andar por la Ciudad , y no fe havia fabido, que cftuviefe enfermo , lo que fin duda fe huviefe divulgado prontamente; y afi, llevandofeics la atención la novedad de ha ver oido hablar al Demonio , fe fueron á fu Cafa, fin que la noticia, que juz garon faifa , Ies diefe el menor cui dado : providenciando afi la Sabi duría Divina, que el Padre de el en gibo , que publicó, fegun el Evan gelio , la verdad, de que Chriíto
era Hijo de Dios 5 dixefe también la verdad, anunciando la muerte de Serafín. En efta mifma hora, eftandó orando Santa de Colle en Corano> Aldea , y Caftilio de Afculi, fe le ofreció de repente á los ojos el Sier vo de Dios , de quien era efpecial devota , todo rodeado de refulgen* te luz 5 y forpreftdida de el fucefo, no acertó á hablarle, y áí punto defapáreció : y no fabicñdo la lig nificación de un objeto, que fin em* bargo de tanta luz > la dexaba llena de obfcuridad , lo guardó en filenció, eípcrándó ál tiempo, de quien fueíe valerfe la Providencia, para la clara inteligencia de fus deiignios. Pasó la noche 5 y etf el terminal de efta íé levantó un viento tan fe rozmente irritado, que executanda un extraordinario eftruendo en las ventanas ¿ y balcones de la Ciudad, defpertó á todos, que Oyendo el furiofo atropcllamiento * con que ba tía las ccíofias, arrojaba las texas, y azotaba las paredes, fe vieron obligados á dexar las camas, y á abrir las ventanas, para ver la no vedad, y oponerfe de el modo, que Ies fuefe permitido , a tan extraño furor: pero fue otra la que encon traron porque oyeron' muchas le vantadas voces,que decían en conti nuado grito: Ha muerto el Santo en los Capuchinos : ha muerto Fray Se* raj¡n m , y luego- vieron varias tropas de muchachos, que corriendo prefurofos por las Calles, formaban, y repe-
Libro V. Capitulo ííí.
317
repetían fin céfar aquellas voces* rofo. No huvo tienda, oue fe abriepublicando la noticia de fu muerte: fe aquella mañana ; ni huvo Artefadifponiendo afi el Acuerdo de la no, que difpufíefe fu oficina para el Providencia Divina, contra los con- trabajo ; ni huvo Perfona , qüe gofcjos de la prudencia humana , qué zafe falud, que no aumentafe el conmadrugafe tanto la inocencia á di curfo : al modo , que qüando en el vulgar fa noticia , que les comuni medio dia fucede un grande eclypfe có el Soberano Numen * dándole al de el Sol, no hay quien no falga al mifmo tiempo el oportuno eficá¿ campo , ó íe afome á las ventanas Impulfo *: para que lo promulgafen; para verlo; y llegando todos al Con repitiendo el Cielo, para noticiar fá vento, decían á grandes gritos, que muerte de Serafín, la maravilla, que les dexafen ver el Cuerpo de el San difpufo pára anunciar la de San An to Serafín , acufando el defignio de tonio de Padua j herrtiános ambos ocultarlo. Viendo los Religiofos tan en la Proféfion de la Regla, y en lá numerofa concurrencia , y oyendo portentofá execuciori de las mara lás altas veces , con que todos gri villas : difponiendo Dios , que íi taban , exprefando , que fabian la fueron, los Niños , los que en U muerte de el Varón de Dios, eftatriunfante entrada de Jerufalén pu ban atónitos , y dominados de un blicaron ¡á' venida de Chrifto ai profundo pafmo, que mejoraron, in Mundo ; fiiefen los Niños tambieri formados de el fucefo. Acudieron los que anunciaran lá íálida de el luego aquellas dos nobles Señoras, Mundo de Serafín , y fu entrada Ferri, y Salladini, y dando noticia triunfante en la Jerufalén de el Em- de lo que havian oído a aquella Efpirituada la tarde antes al oir to-¡ pyreo. Al admirable eftrepifo de eftá car la Campana á muerto , repitie novedad , de el todo inopinada , fe ron todos las alabanzas debidas al comovió toda la Ciüdad ; y falien- Provifor Univerfal, >qué obligó al do á las Calles * y á las Plazas hom Demonio á dar aquella noticia ; y bres , y niugeres, Ricos * y Pobres, quifo dar a entender, que ufaba en Nobles * y Plebeyos * íiguiendo lá elte lance de el mas exquifíto pri voz, y los pafos de los muchachos, mor de fu Providencia , que coníiffe encaminaron todos al Convento.- te, en burlar con eficacia fuave, los No havia Calle, por donde no vi confe jos, didamenes, y ardides de nieran diverfas tropas á pafo prefu la humana induftria. 1
1
****** ****** **** *.
*■
.«
‘
CAPÍ-
318
Vida de San Serafín de Afculi.
CAPÍTULO
IV.
SE EXPONE EL V&NEKvible Cadáver en la Iglefia, la que lle~ na de celeftial fragrancia : envía la Ciudad ¡tete Diputados para fu cufiodia : admirable docilidad de fu carne 5 y milagros executados en aquella mañana.
V
Iendo el Prefidcnte , y los de más Religiofos, y juntamen te losSugetos más diílinguidos, que ennoblecían el concurfo , que era inexcufable la publica expoheion de el Venerable Cadáver , determina ron baxarlo á la Iglefia; y coloca do en el Féretro , lo llevaban los Religiofos por enmedio de una in numerable multitud de gente , que ocupaba todos los Dormitorios , y Clauílros de el Convento: y apenas afomó aquella humilde , y concur rida funeral, y fe pudo defeubrir el pobre FeFetro, á quien algunas hoJas > y ramos de Laurel fervian de adorno , con no impropias fignificadones de triunfo ; fonaron muchas confufas voces de el numerofo Pue blo, que llenaba el Templo, dicien^ do con llena claridad, fin eílorvarla la confuíioa: Ta viene el ‘Beato Serafín : Ta viene el Santo. Venci das no pocas dificultades, porque á cada pafo havia de ladearfe la gen te , fríe colocado el Féretro en el cuerpo de la Iglefia , quedando al rededor a'gunos Religiofos, con ah
gunos Caballeros, con el intento de oponerle al defórden , que temían; porque cada uno afpiraba á mirarlo de mas cerca. Era la Iglefia de nue£ tro Convento de Afculi de mucho mas buque, que las de los otros: dividida en dos naves de bailante grandeva ; porque havia Edo Tem plo de un Monafterio de Monges Be nedictinos , cuyo Patronato, y Ju risdicción es de la Ciudad, y ella entrego fu ufo , y cuftodia á nueftra.Religion ; pero no era bailante fu amplitud para lo numerólo de el concurfo , ni para practicar la or den , que fe dio, de que fuefen pafando de una nave a otra, para queí todos lografen fu vez, para verlo , y venerarlo. En cílo fe llenó repenti namente rodo el ámbito de el Tem plo de una fragrancia tan apacible* y al mifmo tiempo tan penetrante* que percibida de todos, y conoci do lo extraordinario de ella, y en tendiéndola por elle motivo milagrofa, los excitó á publicar a gritos aquella maravilla. Parecíales, que havian íido tranfportados de un vue lo á aquella Provincia de la feliz Arabia , donde refpira el viento los mas delicados, y exquifitos aromas; pero la verdad era , que la exhalar ba el Venerable Cadáver, que fin embargo de ellar ya feparado de el numero de los vivientes, gozaba aquella prodigiofa virtud; aíi co mo la Rofa, arrancada de el vivien te tronco , defpide gencrofa la fuavidad de el olor. Havia
Libro V. Capitulo IV. Havia quedado el prodigiofo Ca dáver dócil, y tratable , de modo, que los que pafaban á adorarle las manos, y los pies, percibían la fcnfacion , que experimentaran, tocan do un Cuerpo vivo; y havian de re ñir con la duda, que les ocurría, de íi eílaba muerto. Sobre cílo havia quedado blanco, y hermofo, de ma nera, que aun las Mugcres, en quie nes dominaba con natural, ó artificiofo imperio la delicadez, y el me lindre, no folo no reparaban en ver le el roftro , fino que pafaban fin temor, y con güilo á tocarle las manos, y pies. Hada los Niños, que miran á los Difuntos con mie do , y l^s huyen, mándados de el terror, fe acercaban á befarlo. Vino con otras Señoras, Porcia Rochi, que hacia muchos dias, que padecía un agudo, y continuo do lor de dientes, que no la dexabá vivir con quietud de dia, ni lograr él defeanfo dulce de el fueño de no che. Logró arrimarfe al Féretro; y venerando al Cadáver con afe&uofifima reverencia , y adorándole las maños, y teniéndolas apretadas con las fuyas j le pidió, que fe compadeciefe de fu aflicción , quitándole el agudo dolor, qúc la moleílaba. Pedia eílo con tan afe&uofa ternu ra' , que hacia faltar las lagrimas á los Religiofos, y á los circunllantes; y tenia pueftos los labios en las manos de aquel Venerable Cuerpo, quando de repente levantó la cabe za , y dando un grande grito, cía-
3l9
mó : Alila aro ! Afila aro ! Ta efioy libre. AI comunicado accenro , íe comovió el concurfo , alabando a Dios, y al Santo Serafín; y luego, varios achacofos, que afiftian , ya con dolores de cabeza, ya de mue las , ya de ojos, y con otras enfer medades , comentaron á atropellar á los otros, defeando llegar quanto antes á tocar aquellas manos, en que aun eílaba vivo el poder, y de donde aun manaban Jas corrientes aguas de la falud : pero a cada inftante fe iba aumentando el deforden; porque aumentaron la ruidofa aclamación otros muchos, que al contado de él milágrofo Cuerpo, fe gritaban libres de fus achaques. Previendo e(la defordenada pie dad en concurrencia tan numerofa, ya havia ido uno de los Sugetos de diftincion á avifar á la Ciudad, de lo que fe recelaba; y eíla havia nombrado á flete Perfonas de la pri mera Nobleza, para que concurrien do á la Igleflá de los Capuchinos, cuidafen de impedir todo deforden, y guardafen de quaíquicra invaflon al Venerable Cuerpo. Fueron los nombrados, el Capitán Juan Francifco Cauti , Jofeph Mucciareüi, Novello Novelli, Alexandro Cauci, Vicente Scala, Gafpár Ferri, y Goliafo Salvi. Llegaron ellos al Con vento , y diciendo á los Religioíbs el orden, que traían, falieron, mas armados de authoridad, que de po der , al cuerpo de la Iglefia; y ro deados al Féretro, efcoltaron al por-
3 20
Vida de San Serafín de Aículi.
portentofo Cadáver, formando un refpetable cuerpo de Guardia. Pero como es indomable la multitud , y mucho mis, quando fe abriga a la fombra de algún refpeto fagrado; no fe detuvo en la noble , animada muralla, que defendía al Venerable Cuerpo 5 y trepando algunos, á quien hizo atrevidos la devoción, y ehfervor, por enmedio de ellos, af* piraron, armados de tíxeras, de na vajas, y cuchillos, hacer pedazos el Habito, que cubría el Cadáver , y aun al Cadáver mifmo. Ya uno ha via cogido con la tixera el dedo pul gar de la mano derecha , y otro, otro dedo, para cortarlo eñ arreba-* tado impulfo \ y necefító de toda fu diligencia Novello Novelli, que !o advirtió, para impedir la execucion al uno, y el Padre Placido de la fu^ ya , para detener , y cortar la aC^ cion al otro $ apartando de la cer canía a otros atrevidos, que no prefumian ferio, por devotos. Ya eftaba efparcida por la Ciu dad la noticia de la maravillofa fra grancia , y ya havia publicado la fama las executadas maravillas ; y efte agradable , ruidofo grito fue ocaíion , para que, en gloria de el Siervo de Dios, executafe un gran milagro la Omnipotencia. Una mu chacha de feis años, llamada Leo nor 5 cuidaba de un hermaniro fuyo de feis mefes; y rendida al fueño, cayó fobre él, de modo, que opri midos el cuello, y boca con elpefo de el cuerpo , y de las fayas, que-
do fufocada aquella débil vida. Defpertó la muchacha defpues de una hora , y hallando muerto a fu her mano , llamó á grandes gritos, mez clados con lagrimas, á fu Madre Grándonia de Troylo , que eftaba trabajando a la puerta de fu Cafa. Subió con arrebatados pafos Grandonia, y halló al amado hijo fin Al ma ; morado el roftro, y helado el cuerpo. Levantó en amargos gritos la Voz , á Cuyos tiiftes ecos acudió compaíiva mucha vecindad. Desfa jó el cadáver frió, y lo halló yerto. A todos los concurrentes llenó de compañón la defgracia, y la Madre fobre todos levantaba el grito hafta el Cielo, quando acordandofe , de que eftando en lá puerta , havia oí do gritar las maravillas, que hácia el Cadáver de Serafín , a toda la gente , que páfaba; fe pufo de ro dillas , levátitó los ojos di Cielo, y teniendo el difunto hijo en las ma nos, elevándolo, como quien lo prefentaba al objeto , que tenia en la memoria, y en el corázori, alter nadas voces, lagrimas , y follozos, dixo aíl: O Fray Serafín ! O %ea* to ! O Santo l da la 'vida a efte cadaver, que la perdió inocente: vuél veme vivo a efle hijo mió : que yo hago voto de üevarlo al inflante al Convento. Cafo admirable ! Lo mi£ trio fue acabar de hablar la Madre dólorofa , y confiada, que comen zar á llorar la Criatura; y a la páli da , y morada márchitéz , fuccedió en el roftro el color vivo : gritando todos
Libro V. Capitulo V. tódos repetidamente: Eflupendo mi lagro ! Eflupendo milagro 1 Faxó lue go alegre la Madre al refucitado fruto de fus entrañas; y acompañandola algunas Vecinas , fue al Convento , y dando á voces avifo con el milagro , logro, que la dexafen acércar al Féretro. Apenas le vio inmediata al Venerable Cadáver* hechó fobre él al refucitado Infante ; y dando todos feftivas gracias a Dios * que quería glorificar tan admirablemente á fu Siervo , hizo efta maravilla , que creciefe el gozo, la devoción, y el concurfo: repetido el prodigiofo fucefo de Eliséo, en que un Cadáver daba la vida á otro; pero con la efpccial diferencia , de que Ja dio Serafín a fola ja invocación , y fin la cireunílaneia particular de el contado.
3211
Confiftorio los Confules , que com ponían el refpetable Senado, determinaron viíitar el Cadáver de aquel pobrecitó Lego Capuchino, quando el Cielo lo vifitaba con tan vivas demonftraciones de gloria ; dexando , por clara feñal de fu vifitacion, el olor celeftíal, y el favor dé las maravillas; ayudada ella rcíolucion , no villa tal vez en femejanté lance , de la circunílanciá de fer 1¿ Ciudad el Dueño de el Convento, y tener jurifdiccion en él, como en terreno propio. En execucion de lo determinado , Calió de fus Cafas aquel Iluftrifimo Ayuntamiento,veftidos fus Senadores con Gramayas, y con toda la pompa acollumbrada 5 dexandofe ver en publico de ceremonia. Avifáda la Comunidad de nueílro Convento, falió al reci bimiento ; y entrando en la Iglefia, percibieron el fingular, y extraor CAPITULO V; dinario aroma, que lleno á todos de CONCURRE EL SENADO EN delicia , y á fus mexillas de repenforma a vifitar el Venerable Cada- tinas lagrimas; y defpues de un lar•ver , y toma 'varias providencias a go rato, que duró ladear el concurcerca de fu entierro : cierran el Cuer- fo , vieron, y veneraron el Veneraj>o en la Cayiüa mayor , por no poder ble Cadáver ; y alabando é Dios refiflir al concurfo ; a quien fe repar- por lo admirable, que es en fus Sier re fu Habito en menudos trozas : mi- vos , pafaron al Convento á tratar lagros executados Con algu varias cofas conducentes al dia , y nos de ellos. al entierro, con él Prefidente, y los Padres mas graves. Lo primero,que Í^Erian ya las once de Ja mañana, hicieron , fue , coger el Crucifixo, quando advertida la nunca vifi y el Agnus, con que havia llenado ta comocion de el Pueblo , la pro- de milagros a la Ciudad, y á toda digiofa fragrancia, y la exccucion Ja Provincia ; los íilicios, las difeirepétida de los milagros, juntos en plinas, el Rofario, la Corona, y el Ss Man-
322
Vida de San Serafín de Afculi.
Manto , y todas Jas demas, que tu vo el Varón de Dios á fu ufo} y co mo reliquias, que algún dia podrían adorarfe , y que no era bien expo nerlas al peligro de perderfe, las pu lieron cerradas en depofito. Propuíieron luego, que fe fepukafe aquel Cadáver con diftincion de los de más 5 á lo que , defpucs de alguna refiftcncia , que hicieron los Reli giofos , huvicron de ceder : y en quanto al modo , huvo una reñida diverfidad; porque los Senadores querian , que fe colocafe en un Se pulcro eminente, en lo que no confintieron los Religiofos; pero si, en que fe pufiefe dentro de una Caxa de madera, la que fe colocafe debaxo de tierra, de el modo más conveniente , pero fin que fobrefaliefe á lo demás de el pavimento. También propufieron los Señores, que fe abriefe el Cadáver, y fe embalfamafc; lo que refiftieron los ReJigiofos con tanta fuerza, que en viaron aquellos, dos Diputados al Vicario General Juan Bautifta de Sanétis, para que favoreciefe á fu recurfo; pero elle lo re usó con gran prudencia, diciendo, que no era menefter clavar el cuchillo anató mico en un Cadáver, que no neccfítaba de balfamos forafteros, pues él deípedia de si tan celeftial, y miJagrofa fragrancia. Ultimamente reprefencaron , que el entierro havia de exccutarfe de noche, para evitar el tumulto de la gente , que feria mayor de dia: y convenidos en ef-
tos puntos, y quedando á cargo de Ja Ciudad la diligencia, y compoficion de la Urna, en que fe havia de depofitar aquel Tcforo , fe volvie ron á fus Cafas, para volver á la noche privadamente á la folerane execucion de el entierro. En efte tiempo , en que batalla ron los difeurfos dé los Senadores, y de los Religiofos , tuvieron mu cho que reñir los Diputados en el campo de la Jglefia 5 porque vino tanto Pueblo , figuiendo la pompa de la Ciudad , que no podían reíiftirlo. Por efto refolvieron entrar el Féretro en la Capilla mayor, para que cerradas con llave las puerteciJlas de la rexa , eftuviefe expuefto á los ojos de los que concurriefen, y al mifmo tiempo quedafe libre de el riefgo de que lo atropellafen. Fue menefter bailante induftria , para la execucion de efta diligencia ; y apoyarla con la neceíidad de tener lo cerrado en la hora dé medio dia; rogando los Diputados á los que es taban más inmediatos al Féretro, no folo , que no fe opufieran , fino que ayudaran ; y logró el artificio,, y la prontitud de la execucion, lo que no huviera podido confeguir, ni ?a authoridad , ni la fuerza. Pe ro apenas advirtió el diftante Pue blo , que havian apartado, y cer rado el Cadáver, que .eíperaban ver, y defeaban tocar, comenzó á comoverfe, y conturbarfe , folian do un confufo murmullo , cuyo rumor , acompañado de la inquietud, no
Libró V. Capitula V. no déx'ó dé caiifar algún cuidado, y luego fono el ruido de muchas voces, que gritaban, que fe viiliefe otro Habito al Cadáver, y que el que llevaba fuefe diílribuido, pa ra coníuelo de la poco fatisfecha devoción de los circunílantes; Fá cilmente convinieron en ello los Di putados , y los Religiofos, efperando por elle medio fofegar , y des pedir el concurfo» Para más decen te execucion de ella diligencia , introduxeron el Féretro á la Sacriftia* y defnudado de el Habito , y viftiendole el otro , defpedazaron aquel en mcnudifimos trozos, que repartieron entre los concurrentes* y los que no lograron la dicha de alguno de ellos , porque era impolible , que hüviefe para todos, quedaron divirtiendo el defeonfuelo, con la efperanza, de que á la tar^ de fe repitiria la diligencia mifma* y hecho dio,fue baxando de nume-' ro la multitud ; íiendo precifo ad vertir á muchos, que era ya la ho ra de comer* Con la diligencia de haver defhudado el Venerable Cadáver , fe experimentó mejor la docilidad maravillofa , que confervaba * porque refpondia tan tierno al tatlo de Jas manos, como G fuera el Cuerpo de un Niño. Se admiraban todos dé Ver , y tocar aquella dócil ternura-, y era tanta Ja fuavidad , que ha cían gloria de manofear un mila gro tan inocente, como lo ha-via íido en fu vida el Varón de Dios. V
%
XI
323
Entre tanto hácia ver en la Ciu dad la Providencia Divina, lo empenada, que ellaba en la glorifica ción de fu Siervo Serafín , Obrando algunas maravillas, que acredítafenj como ruidofos premios* las fublimes heroicidades de fu virtud. Pero pa» ra perfe&a inteligencia de la pri mera , es prccifo comenzar la rela ción de el lance, por lo que fucedió tres, ó quatro dias antes de fu muerte. Hacia muchos mefes, que. eílaba enferma Marcelina Chiufa,fufriendo una general hinchazón de todo el cuerpo, que acompañada de muchos penetrantes dolores , no le permitía movimiento alguno. Pa decía íobre ello una ardcntifima fed * y teñidos los ojos de una ama rillez extraña , la dieron los. Médi cos la calificación de hydropíca , y en un grado tan alto, qué no la podia alcanzar la Medicina; Una .grahde Amiga fuya, llamada Lidia Caiici, viéndola muy afligida , por eñ tender dcfauciada fu falud , la di-» xo * que fe alentafe a ir al Conven to de los Capuchinos, á valerfe de la famofa virtud, y poder de Sera fín. Parecíala , que era impoíible ella execucion , por no poder mo verle ; pero dándola bríos el defeo, y la efperanza, ayudándola pofr un lado fú Efpofo Baíthafar, y por otro L-idía, llegó con dolorófo afan al Convento , y encontró al Siervo de: Dios en la Puerta* el que antes, queella lo Taludara , la dixa : Entra, Hermana , a la Iglefia : encomienda* Ss 2
te
Vida de San Serafín de Afculi. ?24 re fier'vorofamente a Dios, y no ten~ propias, de que era Madre. Llaman gas miedo, ni pienfes, que ha de fer la muerte efeEbo de efie mal \ -porque te hago a faber, para tu confítelo, que no folo no morirás por ahora> fino que antes introducirás a otro a la rz/idai quando yo la haya perdido. Obede cieron á aquella voz, fín entender el Oráculo; y haviendo hecho ora ción en la Iglefía, fe volvió de el mifmo modo, y con los mifmos do lores á fu Cafa; y efto fucedió (co mo havemos dicho) tres, ó quatro dias antes de la muerte de el Santo Serafín 3 y en eftos dias, no folo no tuvo mejora alguna, fino que fe au mentó en muchos grados la enfer medad. Oída la muerte de el Sier vo de Dios, vino Balthafar é. la Igleíía á venerar el Cadáver, y á pedir le la íalud para fu amada Efpoía 5 y haviendo logrado un pedacito de el Habito diftribuido , volvió á Cafa, y lleno de efperanza, y de fé, fe lo dio á adorar á Marcelina 5 y efta, oyendo las grandes maravillas, que hacia Dios por fu Siervo , invocó con fervorofos clamores fu intercefion , eíperando , que havia de fer favorecida de fu poder: quando re pentinamente conoció, que citaba aliviada , luego, que la dexaban li bre los dolores, y últimamente, que defvanecida de el todo la enferme dad:, fe hallaba con perfe&a falud. Pero fue lo mas efpccial de el cafo, que al mifino tiempo fíntió un mo vimiento en el vientre, que le avi só. Tcon las feñales mas expreüvas, y
dos los Médicos, y vicndola libre de aquella larga dolencia ; y oyendo fu informe , y obfervadas las feñalcs, declararon, que era preñez, y muy adelantada , la que havian gradua do , y curado por hydropefía : efperaron , que la evidencia acredítale el fucefo 5 la que vino tan diligente, que á los doce dias parió un robufto Niño , á quien pufo el nombre de Serafín. Al rumor, que fe efparció por la Ciudad , de lo fucedido con aquel pedacito de Habito,quifo Juan Bautifta Caucci ver lo que exccutaba en una famofa Efpirituada el que á él le cupo. Era cita Cathalina de Bartholomé, la qual era obfefa , y folian atormentarla Jos Demonios con extraña furia; pero íe obfervó, que defde que falió de la tierra de los vivientes la Alma de el Santo Se rafín , la martyrizaban con nuevo, y mas rabiofo furor. Viendo efto Caucci, tomó la partecita de el Ha bito , y fin que lo obfervaíe alguno, la pufo dentro de una carta ; la qual, bien cerrada , la entregó al Cartero, con orden dfc que fe la en-* tregafe é Cathalina eíí fu propia mano. Llegó el Cartero a Cafa de Cathalina* y-dandola la carta, el in fernal Efpií itu, haciendo temblar ó aquel cuerpo de pies á cabeza, córí tari rabiofo orgullo, que caufabaef panto, decía en terrible , repetido» grito : ^[ó quiero : no quiero, Y pri£* guntandole el Cartero, que por qué» no
Libro V. Capitulo Vi. no Já queríay refpondió, dando primero horribles alharidos, que lienaron de terror al vecindado : No la quiero , porque se , que dentro de ella hay un pedazo de el Habito de el muerto Capuchino , que a mi defpecho 5 y pejar ha Jubido al Cielo , de donde yo cal} y efe me irrita , me atormenta yy me enfurece con irrejtf tibie, e irremediable rigor. (Quitadlo áüa: quitadlo alia. Viendofe aíi, que fl antiguamente , fegun expresó el Chrifoftomo, fe aterraban los Demonios á la preferteia de las cadeñas, que ataban á los Martyrcs; era afunto mas digno de Ja admiración, verlos confufos, rabiofos, y ator mentados Con dos hilos de el pobre veftido de Serafín. CAPITULO
VI.
VUELVE EL CONCURSO POR la tarde , aumentado con la gente de las caldeas vecinas : fe le mudan fue ce finamente dos Hábitos : cura publica , y repentinamente a un Enfetmo $ y defpedido el Concúrfo lndufiriofamente, fe exucuta fu En tierro en el filentio de la noche.
N
O fe concedió largo tiempo en efte dia á la mefa, porque afpirando todos á volver al Convento , fócorrieron con toda la prontitud , que pudieron, la necefidad urgente de la comida. Ya havia llevado la prefurofa fama á las
325
vecinas Aldeas Ja noticia de la dichofa , aunque feníible muerte : ya havia entendido Santa de Collc el fentido de aquella celeftial vifíon, en que fe havia prefentado á fus ojos fu amado Serafín ; y ya havia llegado al Convento confuía muchedumbre, que aípiraba á venerar aquel Cuerpo, de quien , animado, havian recibido inumerables favotes : y juntandofe mucha numerofa tropa de la Ciudad , componian un concurío, de quien era infeparable la confuíion. Colocado el Féretro otra vez. en el Presbyterio , pero cerrada la reja de la Capilla mayor, era impofible , que la devoción fe contentara. No podia haver quictud en Ja Iglefta , ni en los áni mos , defeofos de mirar al Cadáver de más cerca y y fojamente divertía alguna vez la inquietud , el gozo, que recibían de la percepción de la celeftial fragrancia , que llenaba al fentido , y al Alma de cada uno, de una extraordinaria delicia. Abforto en efta fe hallaba Geró nimo Guidorochi, Canónigo de la Santa Igíefia Cathedral de Afculi, que havia venido á ver , y venerar el Cadáver; y como fuefe inclina do á examinar el origen , y atributos de las cofas, como apatanado de el buen juicio, á que dirige Ja critica , comenzó á fofpechar artificío, lo que todos apellidaban milagro. En fuerza de efta fofpecha, hizo varias diligencias, mudando fitios, y cotejando olores, para la ave-
Vida de San Serafín de Aículi.
220 averiguación; pero fe confesó defengañado , ya por la calidad de la fragrancia , ya por los adjuntos de las maravillas executadas, y de la compunción, que fentia en fu inte rior , de que el origen , y el aroma eftaban mucho mas allá de el terre no de la naturaleza , y de el arti ficio , como obra de el Soberano Poder. Lo miímo fucedió al Padre Prior de el Convento de Santo Do mingo , quien confesó , que fu re petido critico examen havia fido agravio de el prodigio ; y havien do vuelto á fu Convento, y referi do lo executado á fus Religiofos, les dixo, que tenia por cierto , y fuera de toda duda , que aquel olor era Sobrenatural , y divino; y que fi fucedicfe en fu Convento aquella maravilla > ó fuefe Serafín de fu Or den , diípondria , que fu Cadáver eftuviefe muchos dias infepulto, pa ra gloria de Diosprovecho de los Fieles, luftre de la Religión, honor de el Venerable Difunto , y crédito más gloriofo de el milagro. Pero no contenta con fola la fragrancia la multitud, y fabiendo,. que fe havia repartido fu Habito por la mañana , gritaron , que fe executafe con el que llevaba la mik ma diligencia.. Pareció convenien te condefcender con la suplica ; y virtiéndole otro Habito, y defpedazado el íegundo en menudas por ciones , fe repartió entre Ja inquieta j y devota muchedumbre : pero ao alcanzando el favor á todos >. los
que fe hallaron fin el levantaron el grito, y fue tanta la comocion, y el deforden , que fue precifo defnudarlo tercera vez. Diftribuyófe efte por los Diputados , y Religiofos, con el mejor orden, que fe pu do ; y fe cerró la puerta a femejantes peticiones, diciendo , que yi no havia Hábitos con que poder mudarle. Luego fucedió una ertupenda maravilla. Padecía una gravifima enfermedad Fab¡ icio Fervoli mu cho tiempo hacia , y lo tenia tan laftimofamente poftrado , que ape nas alcanzaba fuerzas para moverfe en el lecho. Le refirieron los Domefticos, y Amigos la arrebatada muerte de Serafín :• concibió con Ja noticia unos vehementes defeos de ir á venerar fu Cuerpo invocó fu milagrofo poder, para que con la afiftencia de fus Amigos, pudiera falir de la cama , y acudir al Con vento. Apenas hizo efta invocación fervorofa, 'fintió, que le corría por las venas un nuevo efpiritu, que lo vigoraba ; y refiriéndolo á-fus Amb gos, Ies dixo y que le parecia , que podria andar al auxilio de las mule tas. Salió de el lecho, y ha viendofe veftido, fe probó á andar con las muletas con bañante dificultad; pero afiftiendole los Compañeros, fe arreftó a ir. Haviendo llegado con muchifimo trabajo al Convento^fue conducido al Presbyterio, donde eftaba el Féretro :• compadecidos los concurrentes > le dieron pafo , cfpe? rando
Libro V. Capitulo Vi. rando. alguna maravilla, en premio de íu fé. Se arrimó al Féretro 5 y pareciera) que un Cadáver iba á vilitar á otro, fi aquel no fe definintiera á si mifmo con la voz, y el llanto ; y fufpcndido ede, para dar lugar á la expireíion de aquella , ex clamó fervorofo de eda forma : O "Beato Serafin\ O Serafín piadofo\ Por amor de Dios te pido , me alcan ces la falud, de que tanto tiempo hay que efloy privado. Clamó afi; y el que nada havia negado en vida , fi alegaban en Ja suplica el amor de Dios, inmediatamente lo defpachó, como lo pedia; porque indantaneamente fe halló fano , y fe íintió ra budo , de modo , que gritando el* milagro, y hechando las muletas fo bre el Féretro, hizo ver á todos la maravilla, andando folo, y con tan to brio, que anduvo fin el auxilia de nadie , volviendofe á fu Cafa, defpues, que dio las gracias a Dios, y a fu Siervo 5 acompañándolo voz en grito todo el numerofo concuríb , que llenaba la Igleíia. Y¿ fe acercaba la noche, en cu yo principio fe cerraban las puer tas de la Ciudad. Pero deféando las Doncellas nobles, que como dexamos dicho, no falian de Cafa, fi no a Mifa, lograr ver, y venerar aquel Cadáver, alcanzaron , á rcpreíentacion de fus Padres , que Monfeñor el Gobernador diefe or den , para que las puertas fe cerrafen más tarde; y divulgada eíta no ticia, vino un nuevo concurfo, por-
327.
que no quedo en la Ciudad alguna Muger joven , que acompañada de fus Padres, no acudiefe al Conven to , codeando un fin numero de fa-> roles Ja viftofa iluminación de eí caminor Satisfecha efta devoción con la vida, y veneración de el Venereble Cadáver , fe difpufo induftrioíámcnte, que fe efparciera la voz , de que iban a cerrar las puer tas de la Ciudad j y fe logro, que fe retirafe la gente , codando mucha violencia a la devoción, que fe confoló en aquella forzofa aufencia,con la efperanza de volverlo á vifitar cf íiguiente dia. Defpedido el concurfo, fe cerra-' ron las de el Convento, y la Iglefia,, para poner en execucion lo refuelto. Ya edaban los Senadores, que havian venido de Particulares , y otros muchos Sugetos, de los difíingurdos, á quien pudo fiar fe lo proyetado. Ya edaba difpueda la Caxa, forrada por dentro con tafetán encarnado , eferito al rededor cón IeEras de oro, de quién era el Cuer po, que encerraba, y el dia, mes, y año en que fe pufo en ella. Luego íé abrió la Sepultura en tierra , en un ángulo de la Capilla de la Nati vidad de Nucdra Señora , baxo la rexa, que la cerraba, á la mano izquierda s y cabado proporciona damente el terreno , fe cubrió fu fondo con un tablado , fobre el que fe havia de colocar Ja Urna , que havia de guardar aquel preciofo Teforo. Difpuedo ya el Sepulcro, coloca-
528
Vida de San Serafín de Afculí.
locaron el Venerable Cadáver en la Caxa; dexandofe manejar ran facilmente , que no hallándole en él lo yerto , parecía querer definen-» tir la calidad de Cadáver. Iban ya á cubrirlo , y al cxccutarfe las inmediatas acciones á efte exercicio, no huvo quien pudiera reprimir los Ímpetus repetidos de el llanto. Ccrrada, en fin, la Caxa, y fellada, fue puerta en la Sepultura fobre el tablado ; y fobre ella formaron otro tablado , fobre el que colocaron los ladrillos , de modo, que eftos eftuviefen iguales á los otros de el Pa~ vimento , fobrepuefta una Infcripcion, que avifafe á todos , que allí yacía el Venerable Cadáver de Serafin : y concluida con grande dolpr .efta obra, felicitaron todos aquellos Señores al Prefidente , y demás Religiofos, por la producdon de un Heroe de tan diftinguidos, y elevados méritos., y de tan relevantes virtudes, que con ellas, confus excmplos, y con fus milagros , era baftante para llenar de honrofo luftre á muchas Religiones j.- y templando con efte fubido elogio , hijo de fu cfpecial devocion, el jufto dolor de haver perdído aquella Rcligiofa Familia un In. dividuo tan iluftre , acompañandolos efta con cfpeciales exprefiones de agradecimiento hafta la Porteria ,. :le fueron á fus Cafas en. el alto Jilcncio de la noche. ■ Mas cómo podré yo refiftirme á ui\ poderofo movimiento , que me
impele á hablar al Mundo todo, antes de apartarme de la cercanía de Un Sepulcro tan venerable ? Cómo dexaré de acordarle, que pufo Dios fobre él la Eftatua más viva de el defengáño , para que á fu vifta no fe inclinen los hombres á otro cami no i que al de las virtudes ? Oid, pues, ó Mortales 1 oíd con atento, y humilde corazón efte importante grito * y bien imprefos fus ecos en Vueítros corazones, fean el continuo cuidado de vueftros pechos, Aqui yace un Pobrecito de humilde Profapia , á Guya Cuna no fifvieron efeulpidos blafones de antiguos , dorados Efcudos, orleados de marciales Trophcos; pero gimei atado á fu Urna el Abifmo todo, con infufribles cadenas, gritando a fu defpecho los Principes, yPoteftades de las tinieblas, fus famofosj inalterables triunfos. Aqui yace un* Pobrecito > de tan cortos talentos, de tan efeafas luces, que parece quifo hacer en él extraordinaria gloria de fu avaricia la fabia naturaleza , negándole hafta aquel corto caudal, necefario para hacer fu ofició entre los Peones de un Albañil; pero fue fu cabeza templo animado de un Oráculo , fabricado á expenfas de toda la Omnipotencia, encendidas en él tantas oftentofas lamparas , quantos fueron los refplandores de la ciencia infufa , cuyos bri llantes rayos alumbraron las más útiles dodrinas á los Sabios de el Mundo, en lucido crédito de aque* Ha
Libró V; Capítulo Ví¿ Ha infinita Sabiduría, que bufca, y dige a Ja ignorancia para deliciólo objeto de fu comunicación. Aqúi yace un Pobrecito , que con el folemne Voto de Ja Pobreza , pisó* holló, y deípreció todos los teforos de el Mundo, mirándolos con el déf agrado , ceño , y horror , con que los opulentos de la tierra miran al eftiercol, ó al polvo 5 no conocien do , ni eftimando la precioíidad de las Margaritas , de los Diamantes, ni de los Topacios ; fino fola la de la virtud, cerrada en la ruftica con cha de la mayor penitencia : pero luego vereis pendientes de efas pa redes vecinas la blanca cera , las ri cas cintas, la bruñida plata, el oro efmalcado , que publicarán con len gua precióla fus hazañas, fus por tentos , fus maravillas. Aquí yace un humildífimo Capuchino, que ig noró las defpoticas libertades de el mando ; ni fupo otra arte , que la de obedecer , y fervir ; hecho mu chas veces oprobrio de los hom bres y y deípreció de la Plebe , por fú iníuficiencia, defaliño , y fimplicidad : pero tras el olor de los pre ciólos ungüentos de íus virtudes, y milagros, ha Venido corriendo to do el Mundo , Hombres, y Mugeres i Ricos , y Pobres; Nobles, y Plebeyos; Grandes, y Niños; gri tándole aclamaciones, cantándole aplaufos j apreciando más una pe queña partícula de el Saco , que veftia , que todas las opulencias de h tierra 5 y dándole aquella venera
329
ción , que nunca lograron , ni lo grarán los Reales Cetros, ni las So beranas Coronas , ni las Imperiales Púrpuras, de el ciego rendimiento de la ambición , y de la avaricia. Aqui yace la concha de la perla de aquel Efpiritu, que no tuvo otro alimento para nutrirfe,y crecer, que el puro rocío , que le embió el Cié-» lo : pero porque fue caxa fuya, fe halla convertida en un Sepulcro de gloria , quando lo fon de olvido y y .de cfpánto , Jos que levanta en bul to de magnificencia , y honor la fobervia arrogancia de !a tierra. Aqui yace aquella vid , que aunque osó degollarla la ultima, inexorable hoz en laeftacion forzofa de la poda,aun vive , y aüti ella verde para la pro ducción de Jos milagros, que le fervirán de gloriofa pompa, y de frondofos frutos. Aqui yace, en fin, una de las mayores maravillas, que pa ra ruidofa oftentacion de fu poder, labró el brazo Omnipotente en el Mundo; pudiendofe decir de él, mu chas veces mejor , que de la que fe hizo adorar de los hombres en Rhodas con el nombre de Colofo , que aun eftando hecha trozos en la tier ra , era milagro. Todo ello , pues, es operación admirable de el méri to heroyco de la virtud ; de aque lla , que tantas veces fe ve defatendida , defpreciada , abatida de los hombres ciegos de el ligio; y de cuya únicamente eftimable precio íidad , apenas fe hace mérito. Pero contra tan lamentable , y pernicioTt fa
Vida de San Serafín de Afculi. 33° lá condu&a, íe ve adorada fobre el cion él executado entierro, admi Sepulcro de Serafín , arrebatando, a pefar de la malicia mundana , la mayor veneración. Venid, pues, hi jos de los hombres, a verla , que tío podrá dexar de robaros el córalón fu herm ofura. Venid , los que teneis un grave corazón, y depuef to el enorme pefo, aficionaos á ella. Venid , los que amais la fantaftica pompa de la vanidad, y dejadla fbbre efe venerable terreno. Venid, los que adoráis , y bufeais la vene-, nofa mentira de efte Mundo engañofo , y arrojadlo á un lado de efá Urna , por trofeo de efe Sepulcro. Venid.... Pero llama la Hiftoría á la pluma , no queriendo permitir á la digrefíon extenfíon más larga , por que yá la alumbra la luz de el ÍI~ guíente dia. CAPITULO
VIL
PROSIGUE COPIOSA Con currencia a venerar el Cuerpo , confolandofe la piedad anfiofa con la con tinua vifita de el Sepulcro : efpantofa perfecucion diabólica contra efla afeStuoja devoción ; en medio de la qual conferva fu amor la Ciudad de afculi, a la lude algunos Relám pagos prodigiofos, con que el Cielo la favorece»
p
Aso la noche ; y apenas fe dexó ver la primera luz, defpertó, madrugó , y vino al Convento prefurofa la devoción j y leyendo todos los concurrentes en la inferip-
tieron al dolor por compañero de fu piedad, defahogandolo algún tanto con acufar al íilencio * y a la induk tria, con que fe les havia burlado la nueva vifta, y la defeada afíftencia al entierro de el Venerable Ca dáver , valiendofe para efto artificiofa la cautela de la fotnbrá de la noche : y folo encontraron el coftfuelo en la aníiofa inquificion de él modo, con que Ce havia fiado aquel Teforo de la Religión á lá cavada tierra ; y en venerar con rendidos afe&os, y en regar con ¿morolas lagrimas el lugar de la fepultura. Ni fe fixó a folo efte dia cí fervor de la devoción, porque bien radicado el debido concepto de la íantidad de el Siervo de Dios en ío$ ánimos de todos, era la concurrencia continua, y la frequencia tan grande, que to dos los días era vifitada laíglefia de los Capuchinos, y ert ella el Se pulcro de el Santo Serafín. En la Ciudad no hacia ruido otra nove dad , que la de lá memoria de Se rafín , a. quien no apellidaban de Monte-Granario , fino de Afculi, ¿fpirando a privar á aquél de el ho-1 ñor de fu Patria, dado por la Natu raleza, para que el introducido ape llido perpetuafe á fu Ciudad cfta gloria. En todas las converfaciones fe hablaba de el, como de un San to r todos los difeurfos tenían por objeto fus eftupendos prodigios. Qualqüiera alhajueía fuya , y aun aquellas, que huviefen logrado el con-
Libro V. Capitulo VIL contado de íu Cuerpo s era eftimada, como reliquia grande , encuya rendida , afeóhiofa. veneración* fe recreaba la piedad, y fe avivaba Ja fé. Difponiendofe de efta mane ra fu cfperanta á recibir por fu intercefion nuevos beneficios, no du dando , que de la tierra de aquella fepultura, nacería la prodigiofa Va ra de los milagros. Continuando de efta manera el concurfo , y oyéndole por toda la Ciudad, en quaiquiera defeonfuelo, la invocación fervorofá de Serafín, yá parecía culto la devoción 5 y la compunción interior, y otros fáludables afr&os, que experimentaban todos al acogerle al Sepulcro, eran indicios, de qué la gracia de Dios miraba á aquella tierra con benevo lencia efpecial : pareciendofe á la que, fegun la éxprefion de David, vifító el Altifimo , y la llenó de ri quezas, regándola con un caudalo-, fo rio de ccleftiales delicias. Ardia el Infierno al incendio de una rabí al fa envidia, á villa de tantos diftinguidos honores, tributados á la me moria de aquel humilde Lego * á quien fiempre havia mirado como á poderofo enemigo fuyo 5 y prefin iendo , que crecería contra fu ar rogancia aquel poder , que le qui taba, ó Je burlaba fus fuerzas, fe arreftó á oponerfe , con las que le quedaban, al recio torrente de aque lla devoción impétuofa : y juzgan do , que no podría lograr fu inten to maliciólo, fin defacreditar la fan-.
331
tidad de aquel tan venerádo Varón, le arrojó a efte temerario atentado, de efte modo. Introdujo en los áni mos de algunos Sugetós , que tenián créditos de efcrupuloíos en la Ciudad, unos movimientos fogofos¡, executados á la llama de un zelo po co difcreto , con los que comenza ron á cfparcir la efpccie, de que ca minaban engañados , los que iban á. venerar el Sepulcro de aquél Religiofo, teniéndolo por Santo , y nombrándolo de efte modo 5 porque él no havia íido más, que un Fraylecilló Gmple, á quien excedián fin duda en lo folido de virtud , otros muchos Religiofos de fu Orden. Deciah, que no eftaban libres de la cenfura de Ja Excomunión , los que lo veneraban, y acudían á el, co mo á Santo j y que eftaban arriefgados á fer prefos, y caftigados por el vigilantifimo Tribunal de la. Inquificion, los que adoraban fus co fas , conio reliquias, íi luego no las entregafen al fuego. Iban por las Gafas, y en las vifitas introducían la converfaeion de el difunto Serafin , haciendo burla de fu fimplicidad, y tratando con defprecio , y con efearnio la vilita de fu Sepul cro , y las acciones dirigidas á fu honor. No fe contuvo en eftos tér minos la zelofá llama; porque mu chos Confefores, demafiadamente fencillos, temerofos, y crédulos, preguntaban á los Penitentes , en qué concepto tenían á Fray Serafinj y fi refpondian , que lo tenían por Tt 2 San-
Vida de San Serafín de Afculi. 332 Santo, y Amigo de Dios, los repre- ero, diciendoles , que guárdafea hendían, como á malos ChriftianosSe ponían de propofito á defacreditar los creídos prodigios, atribuyen4* dolos á maliciofa induftria de el Demonio, para engañar á los que adolecian de una incauta fimplicidad, como la que havia tenido, y moftrado en todas fus acciones Fray Serafín. Les preguntaban á los que fe confefaban: fí tenían en fu poder alguna alhajuela, ó porción de los Habitos de el Capuchino difunto* y creído , y venerado por Santo; y íi relpondian, que sí, les decían* que li no prometían quemarla apeñas volviefen á fu Cafa, no les podian conceder la abfolucion. De efta fuerte obró efta maligna pcrfecucion, ofando jugar las armas defde el Confefonario , fiando el acierto de los tiros ala circunftáncia de un lugar tan fagrado. Pero aunque algunos fe atimidaron al ruido de las amenazas, y al avifo de el peligro á que fe exponían , los mas daban más crédito á fus ojos, y al grito repetido- de la fama. Sin embargo* fue tanto el rumor efparcido, y las confiantes diligencias de los émulos, que introduxeron algún frió en el cuerpo de la devoción,, y comen zó á diíminuíríe el conéurfo. Los Capuchinos mifmos ayudaron mucho á efta tibieza^ porque ya negaban la viíta de aquellas prendas, que eftaban depofítadas por; la Ciudad ; y ya reprehendían á los que hallaban arrodillados al Sepul-
aquellas demoftraciones para quam* do declarafe la Iglefiá , que Serafín era Santo $ y por efta caula, aun muchos de aquellos, que con viva fe fe encomendaban á fus oraciones* fe detenían en vifitar fu Sepultura publicamente, Pero no obraba áfi Ja difcreeiórt de los Miembros Iluftriíimos de el Senado; porque juzgando torrente á aquella perfecucion , oián fu eftrepito fin fufto, y la dexaban pa-* far, eíperando , que ella mifma fe* tíeceria en fu defpeñado curio * y acabaría fu memoria cori fu eftruen* do. Antes bien eferibíeron al Ge* neral Lorenzo de Brindis * pidiendo* le licencia para colocar el Cuerpo de aquel Venerable en un Sepulcro eminente. No pudo coüdefcender a efta suplica el prudente , y fabio Superior, y afi, refpondió, qué ett aquellas circunftancias era predio recurrir al Papa , ó á la Sagrada; Congregación de Ritos j porque de otra fuerte , no fe hacia más, que' ofrecer nuevos incentivos á la movida perfecucion , y poner mayores cftorvos á fu culto, Ya contaba diez mefes efta eípecic de témpeftad, en que poblado el Cielo de nubes, parece’, que afiftia a la emulación intrépida de Jos contrarios ? pero no dexó en' éíle tietn* po de diípeníar copiofo numero de favores á fus apafíonádos-, los que acudían á agradecerlos al Sepulcro de el Santo Serafín, bien , que á cier-
Libro V. Capitulo VIIT.
333
ciertas horas, y con un modo, que fignificaba , querer recatar de los orros la devoción. Hafta el numero de cinqúenta y cinco afciende la linea de las Apariciones, que execiitó gloriofo Serafin, para alivio dé fus Devotos j por efte tiempo ; dé las quales, folo referiremos algunas, que nos han parecido más dignas dé fe , huyendo el peligro de la fácil, viciofa credulidad, que fuele admitirfe fin repugnancia , y tal vez con delicia ert los entendimientos de aquellos efpiritus, cuyas voluntades feelen apafionarfe con algún excefo en Jos interefes de la devoción ; las quales recibiari , y explicaban á tiempos la gloria, que gozaba Serafin en el inmortal Paraifo de los Verdaderos deleytes; afi como Jos relámpagos van manifeftando á paiifas el fuego, que efeonde la obfeü-> ridad de las nubes; Yrirr CAPITULO VID.
Convento de Afculi, regiftrádos en ellas algunos colores de el Iris apetecido , que eran feftivos anuncios, de que tendría fin la tempeftad. Pero como algunas de las revelación nes,que fe contaban,no tenían otros teftigos, que los Capuchinos, que fe debían fúponer interefados en la gloria de fu Hermano 5 no folo tuvieron lá fenfible defgráciá de no fer creídas de los émulos, y de aquelíos, á quienes atimidó Ja amenaza; fino que aun oyeron las arrogantes voces de él defprecio , y los geftos amargos de la burla : pero el Divino Acuerdo, que difpone ordenadamente los medios, para el logro do fes .fines, no tardó en alumbrar efta gloria con otra luz , cri que no’ deícubriéfe la emulación efte tro-' piezo tán defpreciable. Havia dé celebrar ¡a primera Mifá un Religiofo nueftro; y fu hermana carnal Dieurtina Ólecti determinó ir á oír-* k} acompañada de fus ParienteSj
tAPcARlClON, T MILcs4GRÜf que aumenta el confítelo a los Captfcbinos de o^fículi i los de el Conven* to de Ortoná fíe confirman en el concepto de fíu fatuidad con un prodigtó ilttftré : enfíená cotí un caftigo la laudaíle vifíttá de fíu Sepulcro; y ala invocación de fíu poder, hecha con el coraron , por miedo de hacerla con lá do* y refíponde Serafin con una efí tupenda maravilla.
para quienes hizo un correfpondiente combite. La tarde antes, baxando una efcaícrá ,• cayó tan repentiña, y defgraciadamente, que fe diflocó uno' de- los más principales huefos de el pié , de que quedó tan amarga, é impedida, qué no pudicndo moverfé , ni aun para levantarfe de tierra , fue predio que aplica dos fu Marido , y otros Domcfticos, lá llevarán en brazos á la ca ma. Ningún medio pudo fervirla de alivio ; porque lo mifmo era aplicar la mano al pie, que darle un pafmo, por
A^On las infinuadas Apariciones y, j rayó alguna confolacion en el
Vida de San Serafín de Afculi. 334 por el fumo dolor, que fentia; y mecida, fe havian entregado al fuéocurriendola , que no podría ir el dia figuiente á oir la Mifa de fu Hermano, fe le anadia un dolor á otro dolor, y rompía en muchas amargas lagrimas. Enmedio de e£tas, le vino al penfamiento valcrfe de Serafín, y le fuplicó, que fe compadeciefe de ella, y obrafc de mo do , que pudiefe ir & oir la Mifa de fu Hermano. No bien acabó cita oración fervorofa, quando, fin em bargo de el dolor, fe quedó, como adormecida. En efte, ó fueño, ó de liquio , alterada divinamente aque lla dolorofa fantafia , fe le dexó ver Serafín , lleno de luz; la perfuadió á que no tuviefe miedo, y que reti ra fe , y alarga fe el pie, que no íen-~ tiria dolor alguno. No pido eíto, decía ella , fino que pueda ir maña na a oir la Mifa 5 y profiguiendo el gloriofo Capuchino, la dixo, que dexafe la cama, para ir 5 y dicho ef*. to, dcfapareció. Al ruido de el fentimicnto de haverfe aufentado Sera fín tan prontamente,defpcrtó Dieur tina , y pa.recicndole, que aquello no havia fido fueñb , fino verdad, encogió, y extendió el .pie ,.fin fentir dolor. Envuelta toda eri gozo, fe defenvolvió de, la ropa , Calió de la cama, empezó á andar ^ y vien-: do , que andaba ta-n expedita , y li gera , como ames- de la caída, no pudo contener el gritó, con que aclamó el milagro; á cuyo alto acccnto defpertó el Marido , y los dem as Do me llicos, que v iendola ador-
ñó, hallaron el huefo vuelto h fu lu gar , y curado él pie perfe&amentej y oida la ccleftiai viíion, hicieron Coro de la Cafa , y dieron gracias a Dios por el milagro. Apenas llegó el dia , adelantó Dieurtina la hora de la Mifa, y acudiendo al Conven to, y refiriendo a los Religioíos, á los Parientes , y á mucho Pueblo la Aparición, y el portento executado en ella , admitió aquella Rcligioíá, Familia, en tan feliz, fucefo, un confuelo muy oportuno , por juzgarlo anuncio de la gloria de fu Seráfico Hermano : y no faltaría, quien re^ fíexionara, en aplaufo de eñe ; que fi apareciendo á Jacob un Angel, lo execuró á que coxeara á la vio lencia de un golpe 5. en cite cafo* quitó repentina , y milagrofamente eíta enfermedad la dulce aparición de un Serafín. Enfermó en nueftro Convento de Ortona el Padre Luis dé Aquila,Sa cerdote ; y advirtiendo el Medico Juan Bautifta de Lc&is, que quanta feleda medicina fe le aplicaba, falia defayrada , por no llegar fu fuerza á la de el mal; pronofticaba fu muerte r y que fucederia con prontitud. Viéndolo en tan defauciado peligro un hermano fuyo car nal , Religiofo Lego, llamado Fray Andrés de Aquila , le refirió y que halJandófe él acofado- de una quartana moleftilima , fe halló libre de fu intermitente, pero formidable' furia, invocando los méritos de el San-
Libro V. Capitulo Vííí. Santo Serafín j y le rogó, envuelta la suplica en muchas lagrimas, que en aquel arriefgado lánce fe valiefe de él. Guftofo , y confiado el Pa dre Luis, acudió á lá protección de fu Santo Hermano , y ofreció difponerfe para el favor con algunas oraciones hafta el inmediato Do mingo , eri cuyo dia efperaba al canzar la gracia. Amaneció efte dia , y con él la felicidad 5 porque hallandofe libre de el todo , y con la falud primera, dexó la cama, por que conoció, que también le havia regalado el Bienhechor milagrofo la robuíléz. Llegó el Medico á poco rato ; y hallando eri pie , fano , y robuílo , al que la enfermedad, y el arte tenian defauciado, quedó atónito: defpedido de e) pafmo,que lo ocupó, y afegürandofe en la fa lud perfecta de el Religiofo, excla mó , que aquel era un eílupendo milagro ; y haciendo una relación jurada, en reftimonio áuthentico, y enviándola al Convento de Afculi, áfeguró á ambas Comunidades, y a toda la Provincia ,■ de la fantidad, y gloria de Serafín ; con cuya ma ravilla , felizmente propagada, tu vo bailante , que fentir la ciega emulación. Bailaba efto , para que nadie reparafe en acogerfe á eíle prodigioío Siervo de Dios en fus enfermeda des 5 pero el intrufo miedo fe havia apoderado de modo , en una gran parte de el Pueblo, que aun oyen do ellas maravillas, nadie fe atre-
Via ó. vifitar fu venerable Sepulcro; y por efo , fevera la Divina Provi dencia j hecho manó a la Vara de el caíligo. Cerca de quatro anos pa decía un importuno fluxo de fangre Theodorá Guglielmi,en Offida, que haviendola conducido al mas deplo rable eftado i, con burla de toda la medicina , folo efperabá , que dcfauciada de confcguir la falud, la dixeferi, que yá ibá a dar en el re-» lox de fu vida la ultima hora. Un dia , en que la afligía mas la debili dad , le vino á la memoria el Santo Serafín, y levantados los ojos , y el coraron al Cielo, le habló, lio:an do dulcemente , de efta forma : Oy Beato Serafín \ admitid la recomendación de efla pobrecilla , a quien amafiéis viviendo , y rogad a Diosy que me haga la gracia de la falttdy que yo os prometo •vifitar vuefiro Se~ pulcroy a mayor gloria dé Dios. Paro el ruido de la voz, pero no el de el llanto. Más luego advirtió ¿ que en aquel inflante havia parado el fangriento fluxo. Dio á fu Efpofo Ja noticia de la suplica, de la promefá , y de la novedad ; y que afí, penfafe luego en ir á vifitar fu Se pulcro , porque era precifo cumplir lo prometido. A eíló refpondió él, que no era bien hacer viaje las Mugeres para eftas devociones, hijas, no tanto de la devoción , como de la páfiori de ir é páfear : que aquel Sepulcro , como de un Religiofo, que no hacia mucho , que havia muerto , no tenia concurfo m , y que aun
33¿
Vida de San Serafín de Afculi.
aun quando fuefe Santo, era menefter mucho tiempo, y otras muchas cofas para dirigir á él aquellas demoftraciones de venerarlo. Iba á decir más, figuiendo fu humor, po co devoto 5 quando con un grande grito le cortó las voces fu Efpofa, diciendole , que le havia vuelto el fluxo en arrebatada copia, y que fu mal acondicionada incredulidad te nia la culpa , fin duda alguna. Yá iba á refpondcr la condición traviefa de el Marido, con voces, y ade manes de burla , á la quexa de fu Muger ; pero fe le deshizo la rifa al primer gefto de el roftro, porque trafladó á él fu color la fangre, que fluyendo copiofamente, ya tenia el fuelo. A la infpeccion de el fangriento lance , fe dobló aquella in devota tenacidad; y arrodilJandofe, lleno de vergüenza , comprometió con fu Efpofa la vifita de el Sepul cro ; y en el mifmo inflante paró la corriente fanguinolenta; fignificando^que foío fe havia detfado versa ra caftigar aquella rebeldía con una confuíion vergonzofa. Se pulieron luego en viaje, y llegando á AfcuJi, y vifitando fin reparo, ni caute la el Sepulcro de Serafín, iban refi riendo á todos el fucefo , que logró en los Religiofos, y en fus afeótos una gloriofa celebridad. Sin embargo de divulgarfe eflas, y otras maravillas, que iba obran do el Santo Serafín por varias par tes ; el temor de las cenfuras ame nazadas, íufocaba á muchos la voz,
y no fe atrevían á invocarlo en fus aflicciones; contra cuyo mal fundado temor, difpufo la Providencia, en la mifma Ciudad de Afculi, nn fucefo iluftrc. Por el largo efpacio de ocho años padecía una proterva gota en ambas manos Alexandrina Merli, Matrona nobilifima. Un dia la apretó de tal manera el dolor,que á voz en grito iba llamando todos los Santos de el Cielo ; y defeando invocar á Serafín, no fe atrevía, por temor , de que íi oían, que lo invo caba , la acufarian á la ínquíficion; y aunque nadie la oyera , la aco bardaba la aprehenfion , de que in curría en las creídas , y divulgadas cenfuras. Entre eflas congoxas , y eftos defeos, le ocurrió, que podía invocar en voz á los otros Santos, y folo con el corazón á Serafín , pareciendola, que de efte modo huía de el temido peligro, y daba la fatiffaccion , que intentaba á fu defeo. Afi lo pensó, y lo hizo afi; y al repetirle el infufrible dolor, comenzó á invocar á los mayores Santos cotí Jas voces; pero con el corazón al Santo Serafín. Cafo verdaderamen te afombrofo! En el mifmo punto, que invocó al Siervo de Dios en la intimo de fu pecho , de repente le ceso todo dolor; y fanas perfecta mente las dos manos, no la enviflió jamás; y gritando el milagro, y re firiendo el modo de valerfe de fu amado Serafín, fe oponía valiente a quantos perfuadian , que no era li cito acudir i fu patrocinio; y que mon-
Libro V. Capitulo IX. montaba mas, que todos los dictá menes contrarios, la correfpondencia de el Cielo á fu interior defeo, con tan iluílre milagro: y en prue ba de que no temía lo que amena za la emulación, hizo trabajar dos manos de plata, y las colgó en fu Sepulcro; haciendo fu diftincion, y autoridad , que , ó -la envidia , ó la indevoción las mirafe con refpetuofo íilcncio : fucefo , que llenó á los Capuchinos de efpecial placen y en que imitó Serafín en efta gra cia á aquel Eterno Obrador de las maravillas, que no neccfítando de Voces, oye guíloío los deíeos de el Corazón. CAPITULO
IX.
PV'BLICtMN LOS DEMONIOS, que fe halla Serafin en el Cielo 3y gri tan , que ocupa el lugar 'Vecino al Se ráfico Patriarca San Frandfeo : fe enfurecen a 'vifia de fus Reliquias} y huyen a la prefencta de fu Sepulcro.
Y
A parece , que haviá confeguido el Infierno, ver arran cado el concurfo de el Sepulcro de fu grande enemigo Serafín; pues por inflantes fe iba minorando al publi co la devoción. Era fu intento bor rarlo de la memoria de los hombres: por efo, entendiendo , que fe iban publicando algunas de las maravillas referidas-, y las Apariciones, que daban créditos á fu gloria 3 esforza-
337
ban fu partido , fugeriendo en los ánimos de los émulos las efpecies, que podían fortalecerlos en el dicta men de negarlas, y de efcucharlas con rifa 3 y en los de los aficiona dos i y devotos, las que inclinaban á fuípender el afenfo, haíta que profirieíe, y publícale fu juicio el ilu minado Oráculo de la Iglefía. Pero vigilante la Providencia de Dios á favor de fu amado, y gloriofo Sier vo, difpufo triunfar de los ardides,y orgullo de la Serpiente aítuta , ha ciéndola fervir de inftrumento for zado, que divulgafe fu gloria. Llevaron á nueftra Iglefía de Afculi una Muger obfefá, para que la conjurafe el Padre Archangel de la Roca Contrada , Religiofo de mu cho efpiritu 3 y afiília otro Religio fo , que tenia un pedacito de el Ha bito de el Santo Serafín, y lo lleva ba fiempre configo. Conjuraba el Padre Archangel a la Muger 3 y el Compañero, que eftaba á fu cfpalda, tomó en la mano aquella por ción de el Sayal pobre, y fe lo ar rimó acia el hombro. En el mi fino inflante comenzó á levantar la voz el maligno Efpiritu, y formando efpantofos alharidos, que llenaron de terror el ámbito de el Templo, y de fufto á los circundantes, clamó, diciendo: X¿uita alia efo: quítalo alia, que me quema : apartalo prefio , que me abrafa , que mé atormenta , que no lo puedo fufrir. Preguntóle en tonces el experimentado Exorcifta, qué cofa era, la que lo abrafaba? A Vv que
33»
Vida de San Serafín de Afcuü.
que refpondíó el Demonio , levan tando el punto al furor : Efa , efa porción de el Hálito de Serafn , que me toca la efpalda, efa me abrafa7 efa me atormenta. Ha 1 que efe es mi capital Enemigo ; y Dios me manda, que diga, que efa, en el Cielo. Sh en el Cielo efa : en el Cielo efa : y ef ta es mi ira , mi rabia , y mi furor. Coufefando afi aquel rebelde Efpiri tu, que convenia á las Reliquias de Serafín la valiente diícrecion de Ter tuliano, quando hablando de los Se pulcros de los Santos, dixo , que eran un Subterráneo Teforo de fecreto fuego , donde padecía fegundo Infierno el orgullo de el Demo nio. Un hombre, también obfefo, fue traído á la mifma Iglefia , para que el Padre Fray Pedro de Sahara, cé lebre Predicador Capuchino , loi exorcizara: executaba efte Religiofb fu oficio con gran fervor ; pero protervo el Demonio, gritaba, que no fe canfafe , que por más esfuer zos , que executafc, na havía de falir. Entonces el fervorofo Exorcifta dixo, que le traxefen alguna Re liquia de Serafín, para ver hafta; dónde llegaba el valor de aquel re belde Demonio. Fue traída una prontamente; y apenas fe acercó el Portador, fe enfureció de tal fuerte el infernal Efpiritu, que á mane ra de un furiofo Caballo , lo enviftió, cozeandolo; y eícupiendo hor ribles maldiciones contra Serafín, y contra el que traía la venerable Re-
liquia , hacia quanto podía , por que no fe le acercara. Quítate alia, gritaba el rabiofo Demonio : quíta te alia: apartate , que no puedo fufrir el olor , que arrojan las alhajas de efe Frayle. Entonces, a la voz de el Pa dre Saltara , tanto los Religiofos, que eftaban prefentés, como mu chos Seglares, cogieron al obfefo, para arrimarlo al Sepulcro de el Ve nerable Siervo de Dios; pero fe refiftió con movimientos tan extraor dinarios , y moftró fuerzas tan robufias, que caufaban efpánto á to-* dos. Ultimamente lo llevaron al ve nerable Sepulcro, donde formando un grande grito, dixo, que eftaba Serafín en el Cielo : lo que confefaba lleno de confufion, y vergüenza; y que no extrañaran, que él defamparara aquel cuerpo, porque por intercefion de el Capuchino, que ef taba fepultado en aquel lugar, eran muchos los Demonios compañeros fuyos, que eran forzados á dexar la antigua pofefion de muchos cuerpos humanos; y componiendo la voz en amargos lamentos, y en rabiofos ay es, dexó libre á aquel pobrecito, que celebrando el triunfo de Sera fín , con el feftivo acompañamiento de todos los circunftantes, fue pu blicando, que renovaba Dios en ef te Siervo fuyo , los triunfos anti guos contra la infernal Serpiente. Mas gloriofo fue el que fe can tó por el íiguiente cafo ; ya por la furiofa refifiencia de otro Efpiritu infernal; ya porque cayó en Sugern
Libro V¿ Capitulo IX. to de mucha diftincion. Refolvieron los Parientes de una noble Se ñora , que citaba Efpirituada, con ducirla á la Igleíia de nueftro Con vento , para que el Padre Saltara, valiéndote de la intercefion de Serafin,la aplicara los Eclefíafticos Exorciímos. Entró en el Templo , y ca minaba acia el Sepulcro de el Vene rable Siervo de Dios : hizo de re pente tan efpanrofa reíiftencia , y facó fuerzas, tan fobre todo lo na tural , que juzgaron los afiftentes* que fe havian juntado todas las que tiene el Abifmo , para oponerfe á que lo acercaran á él. Pero obró tan fervorofo el Exorcifta, que, de bilitado él poder, y la arrogancia de el Infierno, fue conducido haftl el Sepulcro. Apenas fe halló inme diata , fe precipitó con Ímpetu arre batado , é irreüftible á tierra : cal da , que le acordaría aquella extre mamente fatal, que hizo defde el Cielo, quando , fegun Ifaías, ma drugaba íobervio, para oftentacion brillante de fer el fobrefaliente Lu cero de la mañana. Aíi poftrada, pero con inquietud rabiofa, comen zó á dar ahuUidos tan altos, tan re cios , tan efpantofos, que fucediendo efto en el tiempo , en que eftaban los demas Religiofos cantando Completas en el Coro , fe vieron precifados á fufpenderlo , porque no oyéndote, ni aun los tiples de al gunos Jovenes, que havia en él, no podían cumplir con el Oficio. Sobre efte ruido, que hacia con los cla
339
mores, executaba tan pavorofos es truendos , golpeando la tierra con las manos , que no pudiera creerle, íi no fe viera: de modo, que hallandofe á la fazon en la Iglefia un ReIigiofo Clauftral, viendo aquel ex traño expe&aculo, por una parte terrible, y por otra admirable, de cía , faltándole las lagrimas de de voción , que no era menefter otro téftimonio, que aquellas expreíiones, con que manifeftaba el infer nal Efpiritu el odio,y el miedo, que tenia al Santo Serafín, para que to dos creyefen , y adorafen fu fantidad. Entre efta notable confufion de eftrepitos, y clamores, rompió en ella voz, en que Tonaba á un mifmo tiempo la quexa, y la rabia: Ha , Fray Serajín 1 no me atormentes 5 no me atormentes mas. Obliga
do luego de la imperiofa voz de el Exorcifta, profiguió diciendo , que era Serafín el que escarmentaba con efpantofo terror á los Eípiritus infernales, que atormentaban & los hombres; y que á fola fu intercefíon, fe velan forzados a dexarlos, á fu pelar, por el grande poder, que le havia concedido fobre ellos la Omnipotencia ; y repitiendo y abultando los alharidos, huyó de allí, dexando el tyranico dominio, con que havia afligido á aquella po bre Señora : pudiendo ha ver dexado eferito con letras de fuego en aquel Sepulcro : Aquí yace el ma yor Enemigo de el Infierno. De efta forma iba alumbrando Vv a el
Vida de San Serafín de Afculi. 54° el Cielo acia la gloria de Serafín a con efpecial refpeto. Uno de eftos tantos di&amenes errados, que con venenofo influxo havian contagiado muchos entendimientos, y corazo nes de la Ciudad de Afculi; hacien do , que firviefc de candelero á efta luz el famofo Inventor de la mentira, de el pecado, y de la muerte. Pero contando ya tres años de triun fo la rebeldía , á la publicación de eftas visorias, que ganaba Serafín al Infierno , refpondia con la envi dia, la incredulidad, y la burla; di ciendo con maldiciente lengua, que los maleficios, de que fe hablaba, eran regularmente embulles de Mugeres > y que quando todos aque llos fuceíos no tenían otro teatro, que el Convento de los Capuchinos* hacia el interés de la propia gloria* que los foñafen , ó los fingiefen los Fraylcs. Mas el que con prudencia, altifima gobierna todos los aconte cimientos humanos, tenia diípuefto , ir burlando pafo á pafo los af~ tutos procedimientos de el Abifmo; y para que fe entendiefe , que go bernaba los lances, y las visorias el Soberano Acuerdo , no folo ven cía, fino que anadia laureles, y pal mas,.para más gloriofo cílmendo de el triunfo. Ya hacia más de tres años , que carecía fu Sepulcro de aquellos concurios numerofos, con que fue hon rado al principio 5 pero aun havia entre los Seculares, quien confervaba encendido mucho fuego acia fu veneración, y llevaba fus Reliquias
era Félix Monti, Caballero de efpecial eftimacion en Afculi, el que lle vaba íiempre en el bolfillo un peda^ 20 de una de las cuerdas, con que el Siervo de Dios acoílumbiaba ceñirfe. Entró un dia en una Cafa, en que havia unaMuger efpirituada, y apenas lo divisó la Muger , dixo gritando : Se muy bien , lo qué efe, que entra , lleva en el bolfillo, Extra ñó el Caballero la propoficion, y la libertad ; pero inftruido, de que taba infultada de los malignos Efp iritus, la preguntó, qué cofa era, la que llevaba i A que ella reípondió prontamente í Llevas un no fe que de un Frayle. Hallabafe prdente un Sacerdote de vida muy exemplar, el que queriendo aprovechar el lance, la conjuró, mandándola, que dixera : que cofa era, y de que Frayle habl&bal Ella entonces, al acompaña miento de una lamentación efpantofa, dixo : que hablaba de Fray Serafín de Monte-Granario , de quien llevaba aquel Caballero un pedazo de cuerda en el bolfíllo ; y luego , elevando, y quebrando la voz en lallimofos ayes, comenzó á exclamar de efía fuerte : cs4y de mil que Serafín ejla gozando la gLria, de que yo fui precipitado, cAy de mi! que no folamente efla en la gloria, fi* no que ha logrado el lugar vecino a San Francifco. Lia ! que Trono ocupa tan fuhDme por fu grande humildadl <-4y! ^4y de mi! Calló Juego el ar rogante, y mal arrepentido Efpiritu, por-
Libro V. Capitulo IX. porque yá no podía decir mas. El Saccrdore, el Caballero, y todos los concurrentes oyeron efta noti cia , con el afombro, que merecía, y merecerá fiempre ; porque la ve cindad , o inmediación al Seráfico Patriarca en la celefte Corte, quando lo acompañan en ella tantos ilus tres , y efclarecidos Hijos, no hay duda , que quiere decir mucho, quando la diftribucion de aquellos eternos premios , á quienes llamo San Pablo Corona de Jufticia , la executa aquel reótifimo Juez , que nunca puede errar, ni á nadie pue de hacer agravio. Ni lo intentamos nofotros, en referir efta , verdade ramente ñngulariíima preeminencia , cuya noticia grito otra vez ' otro furiofo Efpiritu , como vere mos más adelante 5 como fi fuera menefter , que el Cielo la mandafe repetir al Demonio, para que fe creyefe. Pero afí obró la Providen cia Divina, revelándole al Demo nio el alto premio, que lograba Se rafín en el Cielo , y mandandofelo publicar, á fu defpecho propio, ya para que fufriefe en cfte golpe con amarga novedad el más terrible caftígo de fu arrogancia , y yá para que con efta noticia fe aficionafen los hombres á Serafín , viendo, que en aquella Corte , en que todos los Cortefanos fon Reyes, fe halla Ten tado felizmente en un Trono tan diftinguido de gloria. No repararon los teftigos de ef ta noticia en divulgarla por la Ciu-
341
dad; pero fue recibida de los ému los con la mifma defatencion , que las otras*, pero aunque no fe mezcla ron Capuchinos en cfte lance , por cuyo motivo faltaba efta circundancia para la fofpecha, hizo fu lugar en !a preocupación de fus ánimos la fuperior grandeza de la noticia; porque el que diíponia fervirfe de los Efpiritus Infernales , para invo luntarios pregoneros de la eminen te gloria de Serafín, íes permitió, para que á medida de lo largo , y furiofo de la batalla, fu efe mayor la visoria , que proíiguiefen en ade lantar con impacientes efpuclas el defenfrenado caballo de la hoftilidad. Sin embargo fue hallante robufto freno la autoridad de Monti, que como teftigo fuera de toda excepción, reprimió el orgullo de la malicia, que quando ábria la bo ca contra la devoción de el triunfa dor gloriofo de los Demonios, ya no hablaba con voz tan alta. Haviendo hecho mucho ruido éftá confeíion forzada de los De monios , llegaron fus ecos á los ve cinos Lugares , y de aquí volaron á otros más diftantes ; queriendo Dios, que también fuera de los tér minos de Afculi fe oyera de la boca de eftos rebeldes enemigos, tan diftinguida gloria. En Poggio, Condado de Caíia , vivía Domin go Antonelli notablemente anguftiado , porque fu Eípofa Virgi nia hacia tiempo , que atormenta da de los malignos Efpiritus , ha vía
342
Vida de San Serafín de Alculi.
via convertido fu Cafa en habita ción de la trifteza, y de el llanto, Jin que ningún exorcifmo la remediafc , ni afomafe indicios de el termino de tan funefto luto. Por efte tiempo fue la execucion de efta tyrania tan cruel, que haciendo la fufrir muchos agudos, y conti nuos dolores, que la hacían romper en ayes laftimófos , ni la dexaban comer, ni la permitían dormir , ni moverfe de la cama ; de cuyos triftes, violentos antecedentes, infe rían todos la confequcncia fatal de el termino de fu vida. Llegó opor tunamente la fama de los triunfos, que confeguia Serafín de el furor de Jos Demonios, fiendo el campo de las victorias fu venerable Sepulcro. Con efta noticia fe inclinó Antone lli á conducir á Afculi á fu Efpofa; pero turnia ponerla en viaje, por ver, que la faltaban en la comida, y el fueño aquellos dos neccfarios exes, en que fe mueven las ruedas de la vida. Batallando con efte mie do , fucedió , que conjurándola un Sacerdote , habló el Demonio, y dixo en alta voz., que no dexaria la pofefion de aquel Cuerpo , que no lo llevafen á cierto lugar , que él fabia 5 y que era ócíofa otra dili gencia. Lo precisó el Exorciftacon un mandato , intimado en el San to Nombre de Dios, a que dixefe, qual era el lugar 5 y entonces, dam do un alharido , que llenó á todos de un temblor efpantofo, dixo : El Sepulcro de Fray Serafín. Oid'o ef-
to, defpidió al miedo Antonelli; y acompañándolo muchos Parientes füyos , llevaron a Virginia á Afculi; la introduxeron la Igleíia de el Convento de Capuchinos 3 y la co locaron fobre el Sepulcro; y ha ciendo ella una fervoróla oración, coñ el concurfo de la de fu Marido, los Parientes, y algunos Religiofos, íln que fe huviefe notado refiítencia alguna de el maligno Éfpiritu , ni ejecutado el menor eílrucndo , le vantó la voz, en repentino grito Vir ginia , y dixo : Ta eflc.y libre, y tam bién ejioy buena. Se arrimaron to dos 5 pero levantandofe ella por si lolá , y comenzando á andar con briofa expedición, pidió, que la die ran de comer, porque Ja daba priefa el apetito , en claro teftimonio de la milagrofa fallid. Ocupó a to dos un feftivo afombro : gritaron por toda la Ciudad el milagro 5 pu blicando , que ni havia havido otro remedio contra los dolores, inape tencia , y vigilia ; ni otro Exorcis mo contra aquel maligno Efpiritu, que fola la prefcncia de aquel Se pulcro. Con la noticia de fucefos tan admirables, fe alentaron los de votos para hablar á favor de aquel prodigiofo Capuchino , imponien do duro filencio a la envidia , que ya no podía romper por otra parte, que por Ja puerta ciega de negar, que aquellas operaciones proccdian de foberana virtud; para que hu viefe aun en el Mundo algunos he rederos de aquellos malévolos Efcri-
Libro V. Capitulo X. cribas de Jerufalén, que no pudiendo negar , que el Redentor de el Mundo lanzaba los Demonios de los Cuerpos, gritaban ciegos, y locos* que no los arrojaba en la virtud de Dios. CAPITULO
X.
HECHAS V^iUlzAS villas , folietta San Serafín azeyte, para que arda Una Lámpara en fu Sepulcro , fíendo el mifmo el Agenté de fu culto : concédela eí Papa Paulo jQuinto , al fexto ano de fu muerte: colgando la devoción en fu Sepulcro innumerables prefentaüas, en lignifi cación de fus maravillas, y de la villoría.
M
Ientras fucedian en Aículi tan portentofos cafos, diP ponía fuave , y eficazmente poderofa la Providencia * que fe reprefentaíe en otro teatro el poder concedido á Serafín, para la gloriofa execucioii de Jas maravillas. Efte fue Lauro ; aquel dichoío Pueblo, á quien tenia muy en la memoria el Siervo de Dios , porque logró en éf la noticia de la Religión Capuchi na, y en donde le difperisó genero-' fo el Cielo eí fíngular beneficio de la vocación Religiofa. Ya diximos, que havia dado el Siervo de Dios á Julio Cotticone un defenfivo , que fue el fagrado inftrumento de fu curación prodigiofa , y de otros muchos eftupendos milagros. Efte,
343
pues, obro tantas maravillas en Lauro, deípues de la muerte de el Santo Serafín , que fuera necefario im grande volumen aparte , pa*a ellas folas; porque no havia fiebre, que iio fe apa gafe a fola fu prefcncia, ó al contado de la Perfona , a quien acaloraba, y abrafaba la agu da voracidad de fu llama. ÁI mifmo tiempo , un pan, que havia re cibido de la mano de el Siervo de Dios, Eneas Fattocci, y entregado éfte a fu hermana Laurá , Ja que lo guardaba dentro de una caxa, co mo una grande reliquia ; regiftrado defpües de fíete años * fe encontró entero , hermofo , é incorrupto 5 y dando alguna migaja de él a varios Enfermos, y recibido de eftos con viva fe, gritaban luego la falud, dando la gloria á Dios, y eí renom bre de Santo á Serafín. Lo mifmo fuccdió con otro pan , qüe guarda ba otra Muger de Lauro , llamada Diana ; el que comunicado en menudifímás partículas á multitud de Enfermos, quedaban repentinamen te fanos ; de modo, que en los años en que fe efeondiá resfriada la de voción eri Aículi, fe dexaba ver en cendida en Lauro, y daba tan le vantadas , fogofás llamaradas, que alumbraban en Serafín un famofo obrador de cé’ebres maraviiJas. Pero no fatisfecha llenamente con eftá prodigioía coridu&a la ver dadera gloria de Serafín , fegun lo que tenia difpuefto el Divino Acuer do, y queriendo Dios lograr un triun-
Vida de San Serafín de Afculi. 344 triunfo muy efpécial de aquella ef- to Serafín. Iba ya arrojandofe i los pecie de injuria , que le havia he brazos de la muerte ; pero era con cho el Infierno con la opoficion exc- acciones tan lentas , y cobardes, cutada en Afculi, refolvió, que lo- que dilatandofe muclÁ) la ultima grafc ya fu Siervo fin contradicción hora , y executando la de irfe los las debidas veneraciones. Pero pa Religiofos, quedó encargado el Pár ra que los medios fuefen proporcio roco de afiftirla hafta el poftrcr nados al fin , ordenó fu Sabiduría, aliento. Apenas fe aufentaron los que fiendo efte tan fingular, lo fue Capuchinos, entró en un parafifmo fen los inftrumentos también : dis la agonizante Muger, en que pen poniendo , que el mifmo Serafín di- só el Cura , que delpedia en quieta ligenciafe por si efta grande obra, inacción el Alma ; y quando quería dándole para efto, no otros cauda examinar con algunas diligencias, (i les , que el poder, que ya tenia de havia yá efpirado ; fu bit a mente fe executar maravillas; pidiendo en incorporó en la cama, gritando con corrcfpondencia la publica adora robuftá voz,que falia de entre unos ción de fu Cuerpo, y la iluminación labios, en que fe formaba la rifuebrillante de fu Sepulcro , para que ña exprefion de el gozo, que ya efa nadie pudiera efeonderfe la glo taba buena. No dexó de afuftarfe ria, que gozaba en el Cielo, en pre el Párroco; y fofpechando, íi lo que mio de fu virtud; y para que que- eílaba viendo , era uno de aquellos dafc burlado con efte modo tan vanos esfuerzos, que hace la luz nuevo el infernal orgullo, que ha de una vela, quando fe va a apagar, via tomado á empeño el impedir fu quería continuar el comenzado au veneración. xilio ; pero ella le faltó al encuentro Dio feliz principio a la execucion á la fofpccha , y á la caridad , di de eftas myfteriofas difpoficiones de ciendo : dudes, Señor , que efloy el Divino Acuerdo , en la Villa de huena 5 porque me ha curado en un Piaggie , Aldea de Afculi, donde inflante el 'Beato Serafín. En aquel una Muger , que ya eftaba agoni paraflfmo , que havia de fer el ulti zando , ocafionó al Gloriofo Serafín mo de mi vida, fe me apareció aquel la suplica , ó mandato de fu culto, grande Capuchino , todo rodeado de acompañándola con un infigne pro luz, > Jl ntz dixo, que llevafe Una can digio. Havia llamado para fu aííf- tidad de aceyte al Convento de Capu tencia al Padre Vicente de Afculi, chinos de cAfculi, para que ardiefe el que con fu Compañero hizo los una Lampara fobre fu Sepulcro, y que exercicios, que pedia' la efpiritual para que lo hiciefe con huena volun caridad ; y entre ios demas la apli tad , me concedía en repentino mila caron algunas Reliquias de el San- gro la faíud. Ta efloy huena 5 no hay duda5
© Biblioteca Nacional de España
Libro V. Capitulo X. duda; quiero dexar la cama. La oía el Párroco , y la miraba con efpecial atención; y notando el nuevo, y perfe&o color ¿ que ya havia to mado pofcfion de el roftro, y obfervando , no foío fin fiebre , pero robufto el pulfo i no olvidado de el extremo lance, en que la havia vifto, miraba con fus ojos la Talud , y apenas la podía creer. Ultimamen te , no pudo negarle el milagro; y el Cura, y quantos havian concur rido para afiftirla con oraciones en aquella ultima hora , dieron el de bido aplaufo á la maravilla , y ad miraron la orden de llevar el aeeyte j porque no fabian, ni havian oí do decir , que alumbrafc al Sepul cro de el Siervo de Dios alguna Lampara. Sin embargo, la agrade cida Muger tomó el aceyte, y lo llevó con guftofo, y bizarro agra decimiento al Convento de Afculi. Llamó al Padre Vicente, que era el que la havia aíiftido; y apenas falió á la Portería, y vio, que aque lla era la Muger, que lo llamaba, lo dominó un fufto, porque pensó, que veia una fantafma , ó una fombra. Conociendo ella el grande efpanto de el Religiofo, le informó de lo fucedido , y le prefentó á fus ojos la orden, de que traxera aquel aceyte, para fuftentar la brillante vida de la Lampara de fu Sepulcro ¿ el que traía en las manos de fu agradeci miento. Replicóla el Religiofo, yá recobrado de la turbación , que aquella havia Cdo^ fin duda alguna,
34S
aparente operación de la alterada, y errante fantafia; porque en el Se pulcro de Serafín, ni havia, ni íe havia penfado en poner Lampara: pero ella, fixa en la verdad de el fa ceto* replicó, que fi no havia Lam para , que la cólocafen ; y que allí, quedaba aquel aceyte, para que ardiefe : y dexando pendiente al Se pulcro en nobles, y finos afe&os fu ardiente corazón, fe fue á emplear en él férvido de Dios, y en el agra decimiento á fu Bienhechor generofo, la milagroía fálud; Dio noticia el Padre Vicente al Superior, de tan admirable calo; y acechando efte con la vifta de la prudencia algún deíigriió de la Pro videncia Divina acia fu Siervo , reíolvió , que fe güardafe el aceyte, y fe efperafc al tiempo , que fuele leí* deftinado para feguro interprete de los Divinos Oráculos: Pero no tardó mucho á repetir el fonoro accento la mifma voz ; porque ácudieron luego de otras Aldeas ve cinas varias Pcrfonas con ofertas de aceyte , detonadas para la Lam para de el Sepulcro de Serafín ; di ciendo unas, que fe les havia apa recido , y dadoles aquella orden, eítando defpiertas, y otras , que eftando dormidas : fiendo eftos, al gunos de aquéllos fueños, que obfervaron con anticipada luz Jos an tiguos Profetas, de que havia de refultar mucha verdadera gloria al Dios de las Alturas. Ni paró aquí la Providencia, porque.cali al mifXx mo
Vida de San Serafín de Afculi. 34° mo tiempo vinieron de las vecinas vedad ; y no pudiendo el aceyté Montañas muchos Sugetos , rque ni emplearfe en la Lampara , que no havian vifto , ni conocido al Siervo tenia exiftencia , fe inclinaba a alide Dios, conduciendo aceyte pa mentar con él la que ardía delante ra la Lampara de fu adorable Sepul- de el Altar Mayor, en honor de la ero; refiriendo, que él les havia in- Euchariftia : pero luego lo apartatimado eíla orden, dandofeles a co ba de eíle di&amen el grave efcrunocer en dulce reprefent ación en un pulo de no darle el deftino explicado fueno 5 que por acompañado de el por los devotos; por más que conoregalo de la falud, de que carecían, cia , que era impofible executarlo ü de el focorro de algunas urgentes en el eftado prefente de las cofas, necefídades, que los acofaban, ha- conforme á fus defeos. Ultímamela vian conocido en el fueño á la ver- te, confultados los Prelados Mayodad , y que venían impelidos de el tes, refolvió avilar de todo al Carpoder de el agradecimiento, á con- denal Bafldini, el quat fe hallaba en currir con aquel aceyte , que ha- Roma 5 y de fu difamen , fe le vian comprado, al lucimiento debi- envió un refpetuofo Memorial, en do á fu Sepulcro: logrando Serafín, nombre de el Pueblo de Afculi, paque fe divuígafc por las Montañas ra el Papa Paulo Quinto, que en de Afculi el grito de fu fama, como tonces manejaba el timón de la Nala de el mayor de los nacidos de las ve de San Pedro ; en el qual, exMugeres por las de Judéa. Sucedió pueftos los grandes Milagros , que todo efto en el año de 1605?., cinco obraba Serafín, fe le pedia licenaños deípues de fu traníito : en el da , para diftiñguír , y alumbrar que á vifta de el concurfo de los fo- Con Lámpara fu Sepulcro. Concedió rafteros, que fin temor, ni zozobra fu Santidad benignamente ella graalguna venían publicando en los cia en el año del 61 o., feis años milagros, los deftellos, que envía- no cumplidos, defpues de la precioba al Mundo la brillante copia de fa muerte de el Venerable Siervo luz,de que gozaba én la gloria; em- de Dios, Apenas llegó eftá licencia pezó á moverfe.ácia el Convento de á Afculi 5 fe comovió todo el Pue*Capuchinos, y á arrímarfe al Sepul- blo; y fe colgó la Lampará ardienero, cobardemente defamparado, la te fobre fu Sepulcro : y á la manedevocion de la Ciudad , explicando ra, que la agua corriente, cerrada afi, que ya havia perdido el miedo por algún tiempo con los robuftos á las. amenazas. diques, apenas eftos, ó fe romEftaba guftofamente admirado pen , ó fe levantan , vuelve impe dí Guardian , y los demás Religio- tuofamente á correr con movímieníos, de aquella , no imaginada no- to precipitado, é irreíiftible; á efte modo
Libro V. Capitulo X. modo en íá Ciudad de Afculi , de tenida fu devoción por cinco años entre las fuertes murallas , que le trabajó el temor , y el indifcreto zelo ; apenas vio ¿ que ardía pu blicamente la Lampara ert el Sepul cro de fu amado Serafín , corrió á él aprefurada , confufa , y cali tu multuariamente. Concedió muchos milagrófos favores el que yacía en aquel Sepulcro nueva , y gloriofamente venerado * cómo fuelen cxecutar Jos Reyes de la tierra, quando hacen ruidofás cimentaciones de las alcanzadas visorias en la glo rióla magnificencia de el triunfo; y luego dieron viftofa compañía a las dos pendientes manos de plata , de que ya hablamos, con muchos pre^ ciofos votos, que iban viíliendo las paredes de el Sepulcro. Con elle exemplo, fe movieron a hacer lo mifmo y los que haviendo lidó fa vorecidos en los cinco años , en que fe mantuvo dominante el mie do y no fe havian atrevido a ador nar aquella fagrada porción de Tem plo con ricas prefentallás ¿ por te mor a Jos truenos ¿ que avifaban los rayos de las Cenfuras 5 y en breve tiempo fe halló colgada de votos de cera, vellidos, plata, y oro toda aquella diliinguida Capilla : gritan do en muda, pero preciofa voi, que el que allí yacía , aún vivía para la virtud, para la fama, para la gloria, para la eternidad , para el patro cinio de Aículr, para terror de fus enemigos, y para efpanto > y tor
347
mento de los Demonios; pudiendofe ver en ellos* día refulgente luz de la pendiente Lampara, un vivo deíeo , de que aquel Sepulcro como otro, de que fe hace mención en la Sagrada Eícritura , logtafe con prontitud el iluftre renombre de Gloriofo. CAPITULO PROCEDE
XI.
EXAMEN
de las Virtudes , y Milagros de Se rafín el Obifpo de Mfculi : coloca fu Retrato la Ciudad en fu Palacio ¡¡ en tre los de fus Santos Patrones : eflablece tina Fiefía perpetua en el dia de fu iranfíto a la Gloria 5 la que ce lebra el Pueblo con demonflraciohes extraordinariasi
C
Elebraba todo el devotifímo Pueblo de Afculi la Virtud, y Milagros de fu amado Serafín con tan ardorofo afán * quanto havia fído violenta la detención antece dente ; queriendo vengar con la intenfiofl de el afe&o , la larga inac ción , en que havia eftado cinco años en orden a fus debidos hono res. No cabía él gozo en fus pe chos , y para darle alguna dilata ción , lo arrojaban en elogios por los labios. Los que tenían Ja fortu na de fer dueños de alguna de fus Reliquias, las adoraban con dulciíimas exprefiones; y la ternura , y la devoción, que fentian, no Ies de jaba interrumpir la veneración > y Xx 2 fi
Vida de San Serafín de Afculi. 34° fi fe rendían á alguna paufa, era pa h. los Enfermos , introducían ad'mira volverlas a adorar con mayor de licia. Sin embargo, entre tanto nu mero de devotos, y apafionados no faltaron algunos efcrupulofos, que íin embargo de la concefion Pontifi cia , con que ardia con gloriofo lu cimiento la Lampara pendiente fabre el venerable Sepulcro , fin que fe pudiefe atrever algún foplo ene migo contra fu ya confagrada luz^ confutaron á Roma, fobre fi po drían tener, y venerar fus Reli-? quias, y acudir i ellas, como a afy^ lo de fus necefidades, imploran do , para el Divino Trono , fu in te rcefion. La refpuefta fue favorable en to do 5 y fofegadas con ella las con ciencias efcrupulofas, no havia ya quien no gritafe la gloria de aquel Bienhechor univerfal de aquel Pue blo , refiriendo fus prodigiofas ha zañas , y condenando la opoficion pafada , que no havia férvido fi no para afegurar fu crédito, y em peñar al Cielo a la abundante con tinuación de las maravillas.- Forma do efte concepto , y encendida en briofa llama la devoción en los co razones , era tan frequente el concurfo a nuefira Iglefia , y las vi fitas al Sepulcro , que todos los dias pa recían de Fiefta. Se abrieron La minas , que eflampando en el papel la Imagen de Serafín , yh. teniendo en Ja mano el milagrofo Crucifixo, a quien contemplaba con atentos ojos 5 ya dando con él la bendición-
rabies afeaos en los corazones $ mo viendo a unos al odio dé las culpas, a otros a una dulcí Gnu compun ción , y a todos al importante amor á las virtudes; acufando cada Uno, y reprehendiendo fu cQhardia en el camino de el Cielo , viendo en aquel retrato el grande Efpiritu de. un pobrecito Lego, que tupo con? quiftar á fu vifta el Páraifo : repre-? fentando, pero cori nobles ventajas, á Julio Cefar , quando viendo en Cádiz , en el Templo de Hercules, la Imagen de Alexandro, gimió, ar-? raneando un vergonzofo íufpiro de lo mas hondo de el pecho , al confiderar, que no havia hecho él ha zaña alguna en aquella edad, en que el hijo de Philipo de Macedón nia ya havia vencido todo el Orbe de la tierra. Infundía cada Imagen de Serafín en los ánimos un defengáño tan grande de las vanidades humanás, que parecían' otros hom bres ios que las veian 5 y como to dos experimentaban efta importan te novedad , apenas fe hallaría una Cafa en Afculi, que no expufíefe a los ojos alguna' Imagen fuya y cuya villa componía los genios mas defcornpueílos, y libres, y avergon zaba , y refrenaba las libertades* Confid erando feria mente el juiciofo, gravifimo Senado progrefos tan felices coa la renovada , y ar diente devoción de fu Pueblo , refolvíó acudir á Roma, valiendofe de el Cardenal Bandini, para con^ feguir
Libro V. Capitulo Xí. feguir la orden de hacer Procefo fobre las Virtudes, y Milagros dé el Santo Serafín ; lo que fe configuió en efte mifmo año de 161 o. j encargada éftá obra al Obifpo de Afculi , que aplicó á ella la mano, y el cuidado , pronta, y afe&uofameqtc. Ya havia dado licencia efté Iluftriíimo , para que inquiriefe la Religión Capuchina privada, y cau tamente fus iluílres exemplos, y portcntofas maravillas, con folo el fin de conferirlas al Analifta de la Religión * librándolas de efta ma nera de la forda, y perene lima de el tiempo * que fuele arrancar las cofas de la memoria de los hom bres , y arrojarlas á las aguas de el olvido j y ya la Ciudad havia nom brado dos Comifarios * qué fue ron O&ayio Vallomei, y Tqrquato Guidorpchi, Sugetos de el pri mer luftre , inteligencia , y habili dad, para que ayudafen al Padre Bernardino de Orciano * Religiofo Capuchino, y Pcrfona de adelanta da fabiduria, y deftrera j que fue el deftinado por la Religión para cita obra : y Jp que havian averiguado’ en los cinco años, eri que camina ba tibia la devoción , a la fombrá de la cautela , y con los pafos de el temor, ürvió de mucha luz al de voto , y fabio Prelado, para el Pro cefo informativo) de la Vida de Se rafín. Refolvió fobre efto aquel fabio, y devotifímo Confíftorio colocar iin Retrato fuyo en la Sala Coníif-
349
torial de fu Palacio, entre los de los otros Santos, a quienes venera, y adora por fus Patrones; que fue lo. mifmo, que levantar una Eftatua de oro a fu fama , á fu gloria, y á fus Virtudes , que fiendo exprefíva Imagen de fu gratitud , lo oblí gale de nuevo , á que prefenciando las Juntas, en que á los afanes de el gobierno publico , fudan fabiduria , prudencia , y honra, el zelo, él amor, y los difeurfos los dirigicfe con fu poderofa interceíion al acierto. Ultimamente determina ron celebrar todos los años, en el dia doce de Octubre , en que aquel ábrafado Serafín dio el vuelo , con que trepó hafta el Hmpyreo una folemnifima piefta en el Convento de Capuchinos, afift.iendo a ella en forma todos los Confíales, vi litan do aquel tan diftinguidp Sepulcro, en feñal de fu amor * efperánza , y agradecimiento : en Cuya aniverfaria , riiidofa celebridad , imitaban, ó excedían á los antiguos Ifraclitas, quando fe juntaban á dar obfequiofo culto á ítis amados Protectores, en aquel dia , en que interefado el Cielo , havia depofítado en el Lim bo fus grandes Almas. Apenas llegó a noticia de el Pue blo la elección de Serafín en Patrón fuyo , y la folemne votada Fieíla, recibió una excefivá alegría , y fe dedicó por fu parte á hacerla efpecialmente gloriofa. Y acercandofe la primera celebridad , levantó en muchos arcos triunfales otras tantas ele-
350
Vida de San Serafín de Afculi.
elevadas columnas, fobre las que hacia, que fobrefaliefe en multipli cadas Imágenes, oftentofa fu deven cion. Adornó la Plaz.a, Atrio, y Puerta de nueftro Convento con viftofa magnificencia; y viftió lo in terior de el Templo con los más ri cos adornos, y preciofas tapicerías, que alargaron para efto las princi pales Cafas de la Ciudad, con devotiíimo afedo, y mano generofa. Pe ro fobrefalió entre todo, la rcfolucion de consagrar con el ayuno el dia de fu Vigilia, y con la vacación de el trabajo el de fu Fiefta; fiendo cofa verdaderamente notable, que fin orden , ni voto , ni infinuacion de los que componen el Go bierno de la República, y folo coa la privada comunicación de unos á otros, fe obfervó la Vigilia, y Fief ta ; de modo , que determinándolo cada uno para fu Cafa en particu lar , la obfervancia de todo fue co mún. Afi fe confagró la memoria de Serafín en el dia doce de Odubre en efte año; y aíi permanece oy; en que no dexa de conocerfe algún influxo efpecial de la Providencia Divina, que quería honrar á fu Sier vo con efpcciales demoftraciones de la verdad de fu Virtud , y fu Gloria, quando le difponian con al to acuerdo culto tan fingular en la tierra. Celebró fu Fiefta aquel l!uftrifimo Senado con tedo aquel fo^lemne aparato , que correfpondia á la grandeza de quien la tributaba; moftrando en los fem./antes el pía-
cer, y en las manos la gratitud. Die ron orden, que moftráran á todos el Crucifixo , el Manto, y demas Reliquias de Serafín , que eftaban deportadas defde el dia de fu muer te , y quedaron libres , para que aplicadas á. los Enfermos , fueran inftruméntos de nuevas maravillas; que fue , excitar en el concurfo, con la devoción, que le entraría por los ojos, íeguras cfperanzas dé logra rlas¿ Ella ruidofa Fiefta, que no tuvo el honor de dirigida por la ordena ción de la Igleíia, y por eío fue vifta de muchos con admiración, al canzóla gloria de fer aprobada de el Cielo con la publica execucion de algunos ¡negables Milagros, he chos en el mifino, al contado de fu Manto,no folo en cftc año de 161 o. fino también en los fuccefivos; dé modo , que uno de los Artículos prefentados en el Procefo, y admi tidos de la Sagrada Congregación, contiene los Milagros hechos al contado de fus Reliquias cñ el dia de fu Fiefta; de los quales, trafladarémos de el Procefo algunos de cu ración inftantanea. Él primero fue el que exccutó con Celidonia Valomei, Señora noble de Afculi, que padeciendo una Haga , cuya venenofa materia, ferpeando por ocultos condados, havia abierto otras muchas bocas, con las que fe bur laba de toda la medicina, fue en el dia de ella felemne Fiefta al Con vento , y poniéndola en los hom bros
Libro V* Capitulo XI. bros el pobre Manto de Serafín , ert el mifmo inflante fe cerró la llaga, y también las otras , por donde efcupia el veneno , fiendo teftigós, y gritadores de aquella maravilla* quantos componían el numerofo concurfo : milagro, verdaderamen te digno de tanto aplaufo. El fegundo fue el que logró JacoboSogheti* que padecia unos vahidos tan vehe mentes , y prontos, que perdidos* ó difipados los efpiritus con el des fallecimiento de la cabeza, párecia, que en cada uno iba á exhalar el Alma : fue otro año en el día de efta célebre Solemnidad; y apenas le cubrieron lá cabeza con el Manto, de repente fe dcfvaneció la debili dad , y le fuccedió Ja robuftéz y de manera, que le parecía, que en el punto , en que le pulieron el Man to , le havian pegado al cuello otra cabeza* El tercero fucedió en favor de un Muchacho de ocho años, á quien haviendole dado lengua la Naturaleza, le negó la habla; y co mo mudo de nacimiento, no fabiá cómo pedir el milagro. Lo llevaron fus Padres al Sepulcro de Serafín, y pidiéndole el ufo de lá lengua pará lu hijo , le aplicaron’ á la boca el mflágrofo Manto. Sucefo portentofo í En el mifmo momento comen'70 el Muchacho a hablar, como íí huviera nacido enfeñado a ello defde el vientre de fu Madre 5 y acla mando todos la maravilla, en com pañía de aquella nueva voz , íe celebró el dia de fu Fieftá con nove
3V
dad. Afi acreditó Ja Providencia Divina una Feftividad , executada como inftituidá á fola la devoción, y dirección dé él Pueblo 5 ¡o que fucedió tantos anos en efte dia , que podía decirfe, que el diá de la Fiefta de Serafín, era el dia de el Mila gro. CAPITULO
XII.
SÉ ÉNCtÉNDÉ SEGU'FlDvi Lampara en el Sepulcro : palpitea el Demonio fecunda tte efla Se~ fajín en elCieloy Vecino a San Francifeó ; y logran nueva , eminente 'LhnA fus venerables huefos.
C
Orria el tiempo, y fe movía á fu pafo en glorioío adelan tamiento lá devoción de el Pueblo acia fu amado Serafín; porque iban creciendo fin céfar los milagrofos beneficios,que efpárcia por Afculi,y por toda lá comarca, y ataban á Jos Pueblos con nuevas, eftrechas obli gaciones j y divulgada lá concefion de la Lampará , les foltó las manos el agradecimiento, dando aceyté pára fuftentar aquella brillante vida én lucimiento perene. Vino elle lu cido alimento de las Lamparas en tantá copia en el año figuicnte dé itf’ii., qué pará confumirlo con-* forme á lá intención dé los devotos agradecidos, fue providencia precifa , añadir al lucimiento de aquel Sepulcro fegunda ¡ cuya brillante luz
3 52
Vida de San Serafín de Aículi.
luz hacia doble el explendor d¿ aquel culto, y cuyo devoto ardor doblaba también el fuego contra el Abifmo. A los nuevos refplandores, con que brillaba el Sepul cro , {iguió nueva producción de Milagros, tcftificandolos los votos, que cada día eran prefentados á él, y colgados en las paredes, roba ban á todos los ojos, y la admira ción : los que venian en tanto nu mero , que no baftaban los lienzos de la Capilla de la Natividad de Nueftra Señora , ni la Rexa, que la cierra , ni los que miran al cuerpo de la Iglefia por los lados, para te nerlos con diftincionj y era precifo confundirlos, colocando unos fobre otros ; firviendo , no fin hermofura, efta confufion, para que fe en tendiera con claridad fu excefivo numero. Doblado afi el lucimiento en las dos pendientes Lamparas , difpufo próvido , y generofo el Soberano Acuerdo , que doblafen también el teftimonio de Ja grandeza de la glo ria de Serafin los infernales Efpiritus r para que fe leyefe mejor á la doble luz, que ardía en fu Sepulcro. Vivia en Monte alto una Señora no ble , llamada; Maria Recchi, la que havia juntado á un efpecial deípejo de potencias, que la havia dado cré ditos de muy advertida, una Angu lar devoción, en que miraban todos con edificación , y alegría una vir tud no común. Entre eftas prendas de la Naturaleza , y la Gracia ,.tu-
vo la fenfible defdicha, de que apo-« derado el Demonio de fu cuerpó, fufriefe el feroz dominio de fu tira no orgullo» Llevada a varios Tem plos , para fer exorcizada, executaba en todos los concurrentes la ad miración *, porque preguntada fobre los más fublimes Mifterios de la Fe, como fon la Trinidad Altifima , la Encarnación de el Verbo, y el Sa cramento Augufto, daba una expli cación tan admirable de todos, y tocaba unos puntos tan delicados, y con expreíiones tan genuinas, y tan propios términos, que la efcuchaban losTheologos más fabios, mez clado el gufto con el afombro ; y á. no tener creído , que era el Demo nio el que hablaba por fu lengua, pudo ocurrirles la duda, ó Ja fofpccha, de haver vuelto al Mundo al guna de las antiguas Sibilas 5 o que el Efpiritu Santo , que confagró en Oráculo la boca de Catalina de Alexandria, para dar á entender los altos Mifterios de la Fe á los cinquenta Philofophos, havia levanta do Cathedra en los labios de Maria Reccbi, para abatir algunas vanas altiveces, con que fe fuelen enva necer muchos fabios. Sobre efto, íl componia el concurfo, alguno, que entendiefe la lengua Latina , Francefa , y Griega , proferia eftos difcurfos muy á lo largo en qualquiera de eftos Idiomas, que ni ella havia percibido jamás por los oídos, y mucho menos logrado fu inteligen cia : divertidos hafta los que conjura-
© Biblioteca Nacional de España
Libro V. Capitulo Xíí. juraban a elle Demonio fabio , con eíla curiofa , y al iiiifmo tiempo cFtraña novedad , refiftia el infernal Efpiritu á todos los exorcifmos} pe ro una vez fue forzado á decir, que folamente Fray Serafin de Afculi podía Tacarlo de aquella pofcíion. Con elle motivo, le preguntó el fa bio , y dieftro Exorcifta, el concep to , que tenia formado de aquel pobrecito Lego Capuchino : y luego, levantando los ojos de aquella defgraciada Señora al Cielo , jugando Ja voz con el tono amargo , en qiie fe forman los gemidos, clamó de ef te modo : c*4y 1 que ejla Serafin en el Cielo, ocupando el Trono Reciño cl San Francifco. ^4y de mi ! que yo pude ha'ver logrado aquel diebofo afiéntó. El lo llena por pi profunda^ y altijima humildad : per efia fue le<vantado a tan encumbrada gloriayy me lo hace 'ver el Dios de las rvengandas, en infufrible cafligo de mi Joberrv'fd. Ellaba prefente , entre otros muchos diftinguidos Sugetos, Bernaidino Baxoni, Arciprcftc de la Santa Iglefia Cathedral de MonteAlto , que celebrando la noticia, y el avifo , exhortaba a la Señora , á que fe dexafe conducir á Afculi. Po co inclinada al viaje aquella diferedon , moftró alguna refíftencia, di ciendo , que no era bren dar crédi to al Padre de la mentira. Pero he cha fobre efte afunto una oración fervorofa, no tardó á faber aquella defconfolada Señora, que havia fido oida j porque aquella noche,
3 53
defterradas las fombras de el (par to , en que dormia, al repenti no golpe de una copiofa lux fe le apareció en un fueño el Capuchino gloriofó y y dicieridola , que Fuera quanto antes á Afculi a vifitar Fu Sepulcro , y que alli quedaría libre de áquél rebelde Enemigo, defapareció, dexando muchas partículas de luí en fu fantafia, y otras tantas de fuego en fu coraron. Defpertó María llena de un celeftial confuelo; y difpuefto con la mayor prontitud el viaje, y acompañándola el Arciprefle, y otros de fu Familia , fue conducida al Sepulcro, donde exor cizándola aquella Dignidad, y gri tando el Demonio, que no podia rcfillir al Capuchino Enemigo , y que iba ya á déxar aquel Cuérpoj le mandó el advertido Exorcifta, qué en feñal de fu vergonzofa, y violenta fuga , no haviá de hacer otra cofa , que apagar las dos Lam paras, que ardian en fü Sepulcro. Y en el miírao momento , en que aca bó la intima de efte orden, á un mifmo tiempo fé apagaron las dos Lamparas, y quedó la Señora libre: encendiendofe muchas en gloria , y aplaufo de Serafín , en cada uno de los pechos de los circunftantes. Hizo mucho fonoro ruido efte fucefo, y ocafíonó á Serafin mucha gloriofa fama en Monte-Alto, y otras Ciudades de Ja Marcá, que adoraban en él un Efpiritu tan cer cano al de San Francifco, en el pre mio , y defeanfo de la Gloria, y fe aumen-
ry
Vida de San Serafín de Afculí. 354 aumentaban cada día las'preferirá- ria , como fe dice en el Procefo de Has, en repetidas fignific-aciones de fu Canonización , que el folo im nuevos recibidos favores 5 y fue- portaba la Canonización en la anti cediendo unos años á otros, como güedad. Se executó efta traílacion los Milagros, lograba el culto de en el año 1618., catorce años defc pues de fu dichofo tranfito 5 acom Serafín los mas felices progrefos. El fonoro golpe de eftos nota pañándola los Pueblos con efpecia* bles fucefos excitó en los ánimos de les demoftracíones de regocijo* los Religiófos de el Convento de Afculi, el alto peiifamiénto de co CAPITULO xin. locar las venerables Cenizas de el Santo Serafín en un eminente, y <l4LTO concepto de diftinguido Sepulcro ; y encendi Santidad de Serafín , que infpiro lá do el defeo á la aplicación de efta Jama en Italia , y fuera de ella: tri luz, lo comunicaron al comifiona- butos de fu devoción , y agradeci do Obifpo, el que convino fin difi miento en preciofas Prefentallas: iluf cultad en poner la Arca de ma tra al ^bruzso con dos pari dera , en que fe havia depofitado ciones gloriofas. aquel Teforo, dentro de una de pie dra 5 y en que efta fe coloca fe fo- V^Omo el Supremo Áuthor de lá bre el pavimento 5 atendiendo afi á \^_j Gracia, y de la Naturaleza guardarlo de la humedad, y á ofre tenia determinado, que fuefe vene cer materia de mayor bulto á los rado Serafín con un admirable cul ojos, y á la Veneración. Se labró to , como tributado de la devoción conforme á efto una Caxa de Mar de los Pueblos > eligió á la fama, mol , capáz de contener dentro á lá para que fuefe dando noticia de fu de madera 5 y defeubierta la Sepul diftinguido mérito, digno de fer tura , y facada efta Venerable Urná adorado, y celebrado de todos con de aquel hondo retiro, y pueftá den aquel fublime concepto, que fe de tro de la de piedra , fe expüfo á lá be á lá elevada grandeza de los San vifta, en el lado de la mifina Capilla tos. Ya lograba efte feguro aliento de la Natividad de Nueftra Señora, en toda lá Provincia de la Marca, en forma de Altar, pendientes de donde no havia Pueblo , en que no lante las encendidas Lamparas , y eftuviefcn levantadas Eftaruas en colgados en Jas paredes los votos, fu honor, con infcripciones indele y prefentallas, indices de lás éxé- bles , que tenían encargado ía decutadas maravillas: fiendo efté ac Vocion ál ámor, y el agradecimien to tan publico, y folemné , argu to á ía memoria* Yá tenia eri Bolo mento tan convincente de fu glo nia tantos Templos, quantos eran los
Libro V. Capitulo XIÍÍ.
3S5
los favorecidos 5 no reparando mu poli; la que cerró, eferibiendo de fu cho en entregarfc á las moleftías, y propio puño ella expreíion : Pido contingencias de un largo viaje* una oración a mi infiancia al Beato por faber con ciencia experimental Setajín : en que declaró devoto fus exemplos, y milagros* Y ya en aquel Eminentiíimo , que yá diftinel Abruzzo, País más cercano á Af- guia á efte admirable Varón con el -culi, fe le havian dedicado muchas nombre de Beato. Siguiófe luego el aras en lo más intimo de los pechos, recibimiento de muchos votos, cu lograda, por la cercanía * más vigo- ya materia era el oro , y la plata, enviados deícle Turin, Metrópoli de rofa la fuerza de fus influxos* Pero no. bailando efte ámbito el Piamonte * que fubftituyendo las para tanto Heroe, ni efta gloria pa Perfonas, que havian fido libradas ra fu mérito * formó la fama un de las fañudas manos de la muerte, vuelo más largo, y formó un giro, por los méritos de el famofo Capu que comprehendió á la Italia\y al ef chino , diefen á fu Sepulcro la rica fuerzo valiente de fu voz, infundió expreíion de aquel agradecimiento; en todos los corazones una inclina en que no d exaria dé fer bien o id a ción dulcifima al Santo Serafín , y la voz de aquellos nobles metales, al crédito de fu gloria. En teftimo- que agradecía , hablando en plata, nio de efto, fueron enviadas á Ak y oro; pues fe defprendia devota Ja culi, de las Ciudades de Como , y gratitud, de lo que ama, y abraza de Cremona , en el Eftado de Mi con el más eftrecno, y confiante lán , muchas Imágenes de oro, y tefon el corazón humano* plata, que expreiáíen al Sepulcro de También en Ferrara ardía en foSerafín el noble agradecimiento por gofa llama la devoción á efte Varón la falud recibida á la invocación de Iluftre, Tiendo teíligo una Carta de íu nombre, deíempcñando el encar el Excelentiíraio Alfopfp.Strpzzi, efgo con el mayor primor aquella .crita en 13 * de Abril 'de. 1617., muda, pero muy eloquente precio- donde explicaba con la más viva exprefion el entrañable afe&o con fidad. Defde la Capital de el miftiio Éf- que lo miraba , llamándolo repeti tado llegó bien authorizada la de das veces Beato; pidiendo en ella voción al Santo Serafín, en Carta al Guardian de el Convento de Ca de el Cardenal Litta, Arzobifpo Tu puchinos de Áfculi, que hiciefe, con yo , Purpura de las de primer eon- fu Religiofa Familia, fervorofa ora concepto , eferita al famofo Predi ción en fu Sepulcro, afpirando á al cador Capuchino Fray Carlos de canzar por efte medio la fuccefíon Macerata , en que le encargaba lá importante de fu Cafa ; en que fe . Quareíma de aquella grande Metro- ve el concepto de fu fantidad , la granYy z
356
Vida de San Serafín de Afculi.
grandeza de fu devoción, y la fe de que reynaba en la Gloria* Ni cerró el vuelo eri los térmi nos de Italia la fama ; porque ba tiendo las pobladas alas, y animan do un clarín en cada pluma, corrió muchas Provincias de Europa ; dexando en todas bien imprefo el con cepto de la Santidad, y Milagros de Serafín: y porque la memoria de todos , aunque folo fe reprefentafb por índice, haría tal vez tediofa la Hiftoria, nos contentaremos con referir la que tiene merecida Ale mania, en la afeduofifíma devoción de el piadofoMaximiliano, Duquér de Babiera. Efte SereniGmo Princi pe confeso haver recibido efpecialifimas gracias de Serafín, cuyo ilus tre agradecimiento, y devotifima inclinación le obligó á pedir al Pa dre Clemente de Afculi alguna de fus Reliquias y en que venerafe de cerca á aquella grande Alma; y ha-viendole enviado una porción de uno de fus fílicios, lo recibió con tan grande aprecio, que explicó, lo guardaba, y amaba , como un precioíifimo teforo ; y en la Carta de gracias, que efcríbióenStrncebinga , Con data de 12. de Setiembre de el: año 1621, le da el título dis tinguido de Beato 5 y no fatisfecho fu amor con eftas amorofas, ó infignes exprefíones, eferibió al Eminent i fimo C ardenal Mandruzzi, Obifpo , y Principe de Trento, pidién dole , agenciafe con la diligencia, mas viva fu Canonización. Afi re
sonaba Europa en ecos apacibles en gloria de Serafín; y llegando a Ro ma , eran recibidos con dulce com placencia de aquella Suprema Cor te, é, quien pertenecía fu aproba ción 5 Tiendo el fílencio , que guar daba , ó güfio de efcuchar á la fama , ó anuncio feliz de la futura aprobación de fu Gloría* Saludó luego al Mundo el año 1^24., ert el qual quifo Serafín ilus trar con una Aparición al Abtuzztí, fiendo el fítio nueftro Convento de Gefo. Hallabafe en efte Scipion Erancifco, y en él lo encendió una continua fiebre , que debilitándolo mucho , lo iba eftrechando acia el ultimo peligro. Gemía muy defeonfolado una noche, quándo de repen te entró en fu Celda un Capuchino, á quien él no conocía , el que árrimandofe al lecho, y tomándole una mano, te dixo : De que te defeonfuelas ? To foy Fray Serafín de MonteGranarw : rejuelvete a fer devoto mió ; pero mucho mas de la que es Madre de Dios 5 y entiende, que ya tienes falud : y dicho efto, fe fue. Quedó Scipion afombrado; pero co nociendo , que ya cíiaba libre de la fiebre , dexó la cama, y fe ocu pó en dar rendidas gracias á Dios, y a Serafín , hafta que vino el dia. Acudieron los Religiofos a vifítarlo; pero hallándolo levantado, y oyen do lo que le ha vi-a fucedido aquella noche, afegurandofe en que defterrada también la debilidad , cfiaba convalecido ,, y robnfto y faludaron con
Libro V. Capitulo XIIÍ. con la admiración al prodigio: fiendo circunñanciá notable , la de nó haverle fúplicado Scipion aquella gracia; en'que tuvieron , que cele brar la condición generofa de fu amorófo genio , que fin fer invoca do, ni llartiado de la devoción, fabe entrarle por los quartos de los Enfermos, para darles él oportuno focorró con fus milagros. Pero para que rio eftuvicfe fola en el Abriizzo efta exprefion de el amor de Serafín, fucedió otra muy eftraña, con muy mifteriofa relá.cion á la referida. Volvió de Ñapó les á Toríicella , en el Abruzzo, Mátfilió ÉbtéCa, y acófado de uná iíraligna terciana doble, temió, qué fu incendió lo hávia de abraíar dé íñodó j que lo refolvefia en-el heladó polvo de la muerte. Se enco-^ tnendó Cóft Viva fe, y fervorofo afari a la; Madre de Dios ,ya Nuefí tro Seráfico Padre San Francifco,de quien éra efpeciafmenté devoto : y una tarde, en que con mas ternura, y confianza pedia aí Seráfico Pa triarca la Talud, abfoíto en el vuelo tíe fu efperánfcá, y abftraido en rap to ptodigiófo de los fentidos, ó in troducido todo con vehemencia ex traña en él fecreto retrete de la fantafia, logró una notable , y pere grina viíion. Parecíale, que fe ha llaba en el Convento de Capuchi nos de Géfó, y que allí fe le ofre ció a los ojos San Francifco, en ha bito de Capuchino, y que lo repre hendía con ceñuda fe vendad, por
357
haver negado la licencia a un híjó fuyo, para entrar en la Religión Ca puchina , no por otro motivo , fino por ferie precifo colocarle en ía dafe de los Religiofós Legos, por ha verle excluido, de la de los Cléri gos fu irremediable ignorancia; diciendole en ferio accento, que en fu Religión no era menos un Le go , que los Guardianes, Provin ciales , y el mifmo General: porqué Como en ella no havia otra diftinción, qüé lá que da la humildad, la caridad, y las démns virtudes; en la pofeíión, y heroyeidad de ellas, to dos eran, y debían fer iguales. Aña dió luego lina menuda relación dé Jos grandes bienes ,■ dé que lo prii. yaba j y el daño , que exécutaba a si mifmo, privándofe de lá apreciáble comunicación dé fus cxerciciosj y fufragios: y últimamente le avi só , que fe havia confefadó mal dé fus culpas, por haver creído, y ¿en fadóte de las graves, cómo dé lige ras; y dicho efto, fe iba. Entonces él le dixó eri un grito amorofo : Oy Padre Seráfico l y te vas fin darme lá falud, para poder confefarme bien*
Volvió entonces el roftro el Serafín Patriarca , y le dixo , que lo figuierá. Y guiándolo al Refectorio, vio éfta eftancia llena de R-eligiófos Ca puchinos, que eftaban en dos lineas en pie ; y entonces San Francifco,cubierta lá cabeza con el Capucho, y pueftos én forma de Cruz los bra zos , hizo ófiénfión de las Llagas dé los pies, manos, y pecho, ilumimando
358
Vida de San Serafín de Afculi.
nando el Refc&orio con tanta co Serafín deMonte-Granario lo havía pia de brillante luz, que le parecía librado de una enemiga fiebre con Iiaverfe metido en él todo el Sol, la vilita de una aparición , y el re con aquel fogofo incendio, con que medio de un prodigio, entendió él, arde en fu Zenith. Llamó entonces y todos, que él mi fino fue el que San Francifco á un Religiofo , re lo havia curado á él de la terciana dondo de cara, de barba blanca, de doble , con la medicina eficaz de color roxo, de cabeza más grande, otro milagro ; viendofe en la varia, que mediana; todo calvo, y el rof- hermofa conduda , que refplandece tro rifuerkr, y le encargó, que aca- en efta vifion, coronada con una bafe con la enfermedad , que mo- maravilla, que para hacerfe mas ad leftaba á Marfilio : y omitiendo mirable en algunas , fucle guftar otras muchas circunftancias, que ciertos extraordinarios primores la hicieron muy larga la vifion 5 de- Providencia. Y efta fue vifion, con feando efte faber , quién era aquel que quifoDios , que concurriefe el Religiofo, fe le dixo, que fuefe al Seráfico Patriarca al honor de Sera Convento de Capuchinos de Gefo fín ; pues queriendo aquel defterrar .el dia de la Afuncion, y dixefe, Jas fombras de la enfermedad, y de que quien havia curado á Scipion la muerte de la región de la vida de Francifco, efte mifmo lo havia la aquel devoto fuyo, tomó el medio nado á él. Ultimamente fe defpidió de valerfe.de fu hijo Serafín , como MarliUo de aquella alteración her- de quien tenia a fu arbitrio la gra mofa , á cuyo plácido movimiento cia particular de hacer Milagros* havia corrido esferas,que ignoraba, y le ocurría el miedo de fer burla CAPITULO XIV. do de alguna ilufion diabólica : pe ro advirtiendo > que eftaba libre de DES^4P^41ECE EL CVLTO la ardiente fiebre, y que fe hallaba, de Serafín , apagadas las Lamparas, no folamente fano, fino robullo 5 en y defcolgados los votos de fu Sepul evidente feñal de la maravilla, mar cro : notables ventajas , con que voL chó á Gefo el dia de la Afuncion vio a aparecer Heno de Gloria : con de la Reyna de los Angeles, y los curriendo a authorizar fu Culto la hombres á la Gloria 5 y refiriendo devoción de el Duque de aquella extraordinaria vifion, acre Parma, ditada verdad con no menor teftimonio , que el de un milagro ; y T T Atlabafe iingularmente g!opreguntando por Scipion de Fran riofo , refpirando en benig cifco, de quien no havia tenido ja na , pero eminente cumbre, el Cui más noticia alguna , y oyendo, que to de Serafín, y fe envanecía ufana la
Libro V. Capitulo XIV. la fama de havérlo colocado en táñ Sublime altura en el efpacio dé folos veinte años; y eftaba tan blanda* y feguramente fatisfecha de la gran deza de veneración , que le daban Jos Pueblos todos * que pudo reco ger las alas, fixar las plumas, y defi canfar de los afanes de el vuelo. Pe ro defpues de diez, y nueve años, en que gozó una Serenidad amabiliíima , Sucedió el de i 6 z 5. * en qué publicada una Conftitücion de Ur bano O&avo * le le efeondió la luz, en que brillaba el dia , y huvo de ceder al melancólico (tiendo, que induce el dominante imperio de las Sombras. Mandaba en eftá, el qué tiene en lá mano las poderofas lla ves de San Pedro, qué no fe dide' en adelanté Culto alguno á quícii rio eftuviefe Canonizado * ó Beati ficado. Apenas llegó á Afculi ía au téntica noticia de eftá nueva Cons titución i en fuerza de la quál ef taba prohibido el Culto de Serafín, que no teníá eí honor de eftar Bea tificado por dirección , ni determi nación de la Igléíia ; toda la Ciu dad , fu Iluftre Nobleza , y devoto Pueblo fe hallaron privados de re pente de la apacible luz de el dia íéreno, que los havia alegrado tan tos años 5 y la nueva , y no efperada , ni temida obfeúridad , los ha cia caminar, palpando Sombras , y Sufriendo'un fuftó , de que no podia recobrárfe nadie : fe miraban co mo afombrados unos á otros 5 y ca da uno veia en los roftros de los
359
demls la turbación, la trifteza , y ía palidéz; eípécie de pe fado , y acerbo luto j que hace arraftrár él pefar¿ Llegó ía comunicación de eftá funefta inopinada noticia ál Con vento de Capuchinos ¿ y aqui fue donde defcargó eftá novedad fu mayor horror ,• como en el propio litio, donde havia de verfe ejecu tado el eftrágó. No dexó de turbar á los Religiofós él repentino gol pe , porque lo recibieron inmedia tamente en el corazón , donde te nia cada tino a fii milagrofo Herma no. Pero vencido el amor de lá obediencia ápágó efta en pronto Soplo las ardientes Lamparás, y defcolgó los pendientes votos de las paredes: vicridofe eri éftó , que fue eftc dia de tempeftad, lá que, Sobre apagar lá luz dé el Orizonte , Suele derribar las frutas pendientes de las tamas de tos árboles. El negro huírio * que defpediari las pavefas de las Lamparas, daba á rodos eri los ojos, les arrancaba copiofó , amar go llanto, y les hacia torcer el trífte roftro ; pero era difcrecion re mover con lá cara íá vrftá, porque no havia ojos para verlo. Laftimabari los corazones los votos de oró, plata , vertidos, y cera , hechados en íá tierra , arraftráda áfi la grati tud , que fe ganaron tan eftimables, y éttupendas maravillas 5 y halJandofe préfentés muchos de los favo recidos , decian , Señalando á cada uno con eí dedo : Efie fue el <votoy
z6o
Vida de San Serafín de Afculi.
que yo traxe, -porque me dio la falud, quando confefaba la naturaleza, y el arte , que era incurable mi enferme dad. EJle traxe yo, decía otro , por que me faco de la cue*va de la muer te ¡ala región de la 'vida. EJle, cla maba otro, el que yo encomendé aefa pared , para perpetua memoria de el milagro , con que repentinamente me curo una llaga ; y llorando cftos , y haciendo romper en lagrimas á los otros, fue precifo arrebatarlos to dos j y encerrarlos en la Sacriftia, con que pausó algún tanto el pene trante grito de la pena. Afi explica ban todos la que los oprimia en tan terrible lance : pero aquellos, en quienes cfiaba unido lo difereto con lo devoto , decían, que aun que íe havian apagado las dos Lam paras de el Sepulcro , ellos havian encendido otras nuevas en fus pe chos , en honra de aquel Varón Religiofo; las que , como las luces de fus exerapios , y perfecciones, fe rian inextinguibles : queriendo re petir fin duda el fuccfo de Deme trio Phalereo , cuyas trefeientas y fefenta Eíhtuas fueron hechadas á tierra ; á cuya vifta gritó la diferecion , que los que havian deftrmdo fus Imágenes, jamas tendrían poder para arruinar fus virtudes. Viendo comocion tan general, y lafiimofa de todo el Pueblo fu grande Obifpo Sigifmundo Donar i, que ya havia embiado á Roma el Proccfo informativo para la Caufa de fu Beatificación, v Canoniza*
cion .cl año antecedente ; y penetra do fu devoto corazón de nn fentimiento nmy vivo, que no le permitia defeanfo , refolvió ir á Roma a vifitar los Templos de los Principes de los Apoftoles ¡ y afiftir á la ruidofa celebridad de el Año Santo, y con efta ocafion hablar a! Papa fobre efte grave , y dolorofo afunto. Entregó prontamente á la obra la rcfolucion; y encomendando á Dios el imporrante negocio . logró infor mar al Papa fobre el culto de aquel gran Siervo de Dios. Le dio noticia de la calidad, y multitud de los Mi lagros; de la confiante fama de San tidad , con que florecía , no folo en Afculi, y en toda la Provincia de la Marca, fino en otras muchas de Europa; de el incefante concurfo de Nobleza , y Plebe a la venera ción de fu Sepulcro ; de el intimo, y publico fentimiento de aquel diftinguido , y difereto Pueblo ; y felló todo el informe con el llanto, en que le hizo romper la fineza de fu dolor al pecho enternecido. Oyó ei Papa , y luego le dio en refpuefta un Oráculo de viva voz , en el qual explicó , que fu Conftitucioa no comprehcndia el culto de Serafin; y afi, que volviendo á Afculi, difpufiefe fu continuación ; porque nunca havia íido fu voluntad , opo nerle á culto tan bien fundado , ea el que fe podía tener por verdad fegura mente , que es voz de Dios la de el Pueblo. Lleno de gozo’ el íabio, y zelo-
fo
Libro V¿ Capitulo XIV. fo Obiípo , difpufo luego fu vuelta a Afeuli,'adelantando la guftofa no ticia por algunas Cartas, dirigi das 3 yá 1 los Religiofos 5 ya a otras Perfonas de authoridad, que tam bién en la linea de lo devoto * lo eran de diftincion. Apenas llegó el vigilante Prelado, dio noticia á to dos de el vivo Oráculo, que fe havía dignado de hablar con el boca á boca ; y para que tuviefe fobre efc ta authoridad aquellos créditos, que añade á los hechos la voz., y fama publica, difpufo , que fe comenzafen aquellas nuevas demofiraciones de culto, con la ruidofa concurren cia de algunas publicas fieftas, que anunciaíen aquella felicidad , no fo jamente al Pueblo , y a la Comar ca , fino a toda la Provincia; Entró en efta acertada providencia el dis creto , y fabio ¿cuerdo de el Sena do , bañados fus afeaos, y difeurfos en rifueñas corrientes de jubi lo , que levantaron en triunfales ar cos, y artificiofos fuegos; aquellos,como oftentofos monumentos de la vencedora felicidad ; y eftos, como volantes luminarias, que alumbra ban el laurel. Apenas amaneció el dia determinado para dar folemne principio al nuevo culto , caminó toda la Ciudad al Convento de Capuchinos. Se encendieron en nueva luz. las dos Lamparas: fe volvieron a colgar los votos de las paredes; y el ayre de el Templo refpondió con fonoros ecos á la confilfa multitud de los vítores. El devotifimo Obif-
i6 r
po concurrió, á vi fia de todos, a ve nerar aquel Sepulcro, vellido nue vamente de gloria y repitió de allí adelante efta devota vifica , Gempre, que falia de Cafa. Y el NobiÜGmo, y diftinguido Senado , que havia concurrido en forma á fu ve neración en el fuhefto dia de fu en tierro , vino de ceremonia a rendir le el mis obfequioío aplaufo en el de fu nuevo culto. No puede explicarfe adequadamente el feftivo eftruendo, que executó el alborozo de la Nobleza, y Plebe en elle dia$ pero fe dexa percibir fin mucha di ficultad , de quien fabe, a qué ex tremos llega un afe&o vehemente, reprimido por algún tiempo en; el pecho, quando vence lia opoíicion, y quiere cantar el triunfo. Mas para que fe afsgurafe en los ánimos de todos, con mas confian te firmeza , aquella viva voz , dif pufo la Providencia Divina , que en efte mifmo año viniefen de Roma al Obifpo de Afculi las Letras Remiforiales , para que con el Arce diano de aquella Santa Iglefia Cathcdral, y el Abad de la Congrega ción Monacal de Monte-Olivete, inquiriefen en cfpecie en la Caufa de Serafín , y trabajafen el Procefo Remiforial para fu Canonización, Acuerdo verdaderamente oportu no 1 que fufocó muchos efcrupulofos conatos, que fuelcn admitir , ó al temor, ó la foípecha , entre los ecos, que producen los Oráculos de fola viva voz. TamIz
362
Vida de San Serafín de Afculi.
También el Cielo fe moftró es pecialmente benigno defde la nove dad de efte culto, porque obró, á la invocación de los méritos de Sera fín, nuevos, y eftupendos Milagros. Voló la fama de efta nueva venera ción por todas partes; y en el año de 1628,, impelido de ella , fe dexó ver un nuevo Devoto de Serafín, que dio mucho crédito al nuevo culto, por fu grande, authorizada, y foberana diftinciom Eíte fue Ranució Farneílo , Duque de Parma, el que efcribió una Carta, con da ta de 14. de Abril de elle año , en que repetidas veces llama Beato al Siervo de Dios: vino dirigida al Pa dre Provincial de Capuchinos de la Provincia de la Marca , en la que le fuplica, preíente fu Perfona, y las de fus hijos, y efpeciaímcnte la de fu Primogénito, al Sepulcro de el Beato Serafín, de cuya interceíion poderofa efperaba los mas felices progrefos de fu Familia, y Cafa. Y de efta manera ordenó la Providen cia , que gobierna todos los lances de los hombres con dirección infa lible , que fuefe confequcncia de aquella novedad , un culto de mas fereña , y gloriofa luz para Serafín; para que fe viera, que defpues de k denfa obfeuridad de las nieblas, fe ofterita más claro el Sol. ******** ******* ****** ***** * * * * * * * * * *
CAPITULO
XV.
DU 7L0MU FUCVLTUD para 'vender las PrefentaÜas, pendientes al Sepulcro i enmedió de el Mayor ardor de el cuíte , rvueltven fi apagar fe las Lamparas, y a quitarfe los Fotos: fe encienden de nue'vo con mayor aplaufo, y fe anude tercera Lampara : excefi'vo número de Pre fentallas , que mira con admiración la HiJÍoTÍat
1
Ba creciendo más cada dia h confluencia de los Pueblos, por que en todas partes fe percibían los influxos de fu protección admira-* ble en nuevas maravillas, y ve nían á gritarlas agradecidos á fu Se pulcro , colgando nuevos , y ricos votos en las paredes, que fuefen pendientes, y perpetuos monumen tos de los recibidos favores i pero fueron en tanto numero', que ní co locados unos fobre otros , podían foftenerfe , ni íe defeubria lugar, donde poder coígarfe. Y para faci litar á los Le&ores la percepción de cite excefo, es de advertir, que la nave mayor de la Igleíia de nueftro Convento de Afculi, que como dexamos dicho, fue de Monges Bene dictinos , tiene en fu centro.una Ca pilla , que imita á la de la Madre de Dios de Loreto, donde la Caía en que fe obró el Soberano Mifterio de la Redención humana, esim pequeño Templo, erigido entnedio de
Libro'V. Capitulo XV.
V->
dc la Iglefia. Éfte prcciofo Edificio, fundada fu veneración ; y determi remedó de el de Lóreto * mira por naron > que todo fe vendiefe, y que uno de fus lados á la Capilla de la fu precio fe repareiefe á los Pobres; Natividad , en uno de cuyos ángu dando para cito las facultades coi*los eftá el Sepulcro de el Santo Sera- refpondientes al Obifpo de Afculi; fin. Llena, pues, efta Capilla de firmada efta orden en i $. de Deprefentallas por todas fus paredes, ciembre de 1631. Afi fe defnudó y no defeubierto efpacio para mas; gloriofamente el Sepulcro de Seracomenzó agradecida la devoción á fin, para veftir á los Pobrecitos, que colgarlas en las paredes de la pe viviendo en la tierra , havian fido queña Iglefia de Loreto, y fueron fiempre el blanco de fus afeólos. So tantas las prefentallas, que ni en las lo quedaron, para fcñales de que de cite havia lugar para otras. aquellas eran las paredes próximas Viendo los Religiofos , que pafaba al Sepulcro, unas muletas en una efte excefo todas las lineas de la parte , unas vendas en otra , y al imaginación , confultados los Prela gunas otras menudas prefentallas, dos mayores, y el Obifpo Sigif- que no dexaban de ofrecer la cípemundo; y confiderando eftos, que cie de el agradecimiento á la me havia votos de mucho precio, en moria. Pero como el Sepulcro de veítídos enteros de hombres, v mu- Serafín era aquella copioía fuente, geres, y niños; en Imágenes de baf- que defeubrio el Chrifoftomo en las tante grandeza de plata ¿ y oro; en Reliquias de los Santos, y no cela hachas, y cirios de cera de ^mucho ba de correr, y menos de focorrcr pefo; resolvieron hacerlo prefente á los necefitados; en breve tiempo en Roma á la Sagrada Congrega volvieron á veftiríe Jas paredes de ción de Ritos, y pedir la licencia prefentallas, que gritaban á los ojos correfpondiente , para venderlo to de todos, en mudas voces, la perene do, y repartir el precio publicamen continuación de las maravillas: viente á los Pobres. Puedo en execu- dofe aqui verdad, lo que ideó la cion efte acuerdo , fue admitida la fantafia, de aquel Arbol, que pro íeprefentacion por los fabios Prela ducía el ramo de oro; al que , fi lo' dos de aquella refpetablc, y fupre- cortaba intrepido , y dichofo el va ma Junta, oyendo con profunda ad lor , luego falia otro á ocupar fu miración aquella increíble multitud lugar. de prefentallas; y defprendidos un Afi florecía el Culto de efte Se poco de el afombro, entendieron ráfico Efpiritu , pareciendo haver quan grande era la fama de la fanti- llegado al auge de fu gloría, quandad de,Serafín, que numero tan do repentinamente , interpuefta la grande el de disfavores, y q.ué bien Luna entre la tierra, y el Sol, agonizo
3H
Vida de San Serafín de Afculí.
nizó el día , y falto la luz ; porque en el año de 1534. el mifmo Sumo Pontífice Urbano O&avo , de feliz memoria , publicó otra Conftitucion, inovatoria, y confirmativa de la de el ano de 1625. > en k qual prohibía toda e/pecie de culto á to do Siervo , y Sierva de Dios, que no eftuviefe Beatificado , ó Canoni zado por la Iglefia , fulníinando gravifimas penas á los Obiípos, que no la pufiefen luego en rigorofa obfervancia. Vino volando la noticia a Afculi; y fubitamente fe convirtió en trifteza Ja alegría , el Coro en furto, y la Citara en llanto 5 por que anocheció á medio día , y el explendor feftivo de la gala apare ció transformado en funefto luto. No huvo á quien no comprehendiera la acerba amargura de el pefar* Iban todos , llevando cubiertos los roftros con aquellos pálidos velos, que fuele tender fobre ellos un in opinado efpánto ; y los que tenían los entendimientos iluminados con las luces de la fabiduria , y de la difcrecion , moftraban un trifte fi lena o, hijo de la veneración , y de el afombro. El vulgo era el que no' callaba , y quería romper en algu nas exprefiones, que engendraban en el la ignorancia , y la indiferecion , fin que viniefe el influxo de otros principios, que de la cordial devoción , que tenían á Serafín. Noticiofos los Religiofos de la novedad no temida , no pudieron dexar de recibirla con el fentimien-
to correfpondiente á fu amor, de voción, y fidelidad i pero luego do blaron el cuello al yugo de la obe diencia , y fe aplicaron a ponerla en execucion. Se encaminaron ál ve nerable Sepulcro , para apagar las Lamparas, y dieron algunos foplos en vano; porque, ó falia debilita do con la cobardía el impulfo , ó torciendo el camino Con el temblor -de los labios, erraban el objeto: pero últimamente las apagaron. Pafaron luego á defcolgar las prefentallas, que pendían fobre el Sepul cro : acción tan fenfible, quanto lo fuera arrancar los beneficios de la memoria, y los afedos de el pe cho : pero no dexo de infpirarles al gún confítelo la luz. no apagada de la prudencia ; que les didaba , que el mifmo foplo , que apaga la luz, fuele fer inftrumedto , para volver á encenderla; y que fi el horror de la noche , defnuda a lá tierra de la luz herniofa, con que la vertía el Sol, no cefá efte de caminar prefurofó , para volver á vertirla. Reprefentada efta trágica eícená en el Convento, el devotifimo Obif* po, á quien chpo una porción gran de de pefar , eftaba meditando el reparo de aquella defgracia extraor dinaria , fucedida contra el Oráculo de Ja viva voz, dado a él mifmo por el mifmo Papa, y en un tiempo, en que el Procefo remiforial.fe iba ya acercando a fu termino, en que , íegun lo trabajado , no podía dexar de coronarfe de gloria 5; y refolvien* do
Libro V* Capítulo XV. do lo que fe debía hacer, y procer diendo de acuerdo con el Senado, y con el Convento, hicieron todos unidos, con filenciofa prontitud, üri recurfo, que recibido en Roma, fue deípachádo con la mifniá prontitud, confirmando á favor de el culto de Serafín de Afculi el Oráculo de la viva voz. Con efta noticia, que traxo la fama en un vuelo rápido, huyó de toda la Ciudad con arreba tado curio lá triftezá, que la domi naba , y entró á mandar la alegría,que trafcendiendolo todo en veloz carrera , hizo falir á la Nobleza , y Plebe á las Calles, y Plazas á ce lebrar el feliz anuncio con el alto eítrüendó, que formaban los vivas en confufíon hermofa ; y los Niños, que havíari madrugada tanto para anunciar la muerte de el Varón de Dios, dieron en efte lance el más buliiciofo ruido á la alabanza. Se halló luego batido el áyre á los reeios impulfos, que le dieron todas las Campanas de la Ciudad; y din* gida una inumerable concurrencia ‘al Convento de Capuchinos , fe atropellaban unos á otros, afpirando cada uno á fer el primero en la diligencia de encender las Lampa ras , y de adornar las paredes cotí los votos. Se celebró efta aprecia ble renovación de el culto con otra folemnifima fieftá, igual á la que dexamos referida en el Capitulo ante cedente , executada 'por la mifma cáuía : pero tuvo efta de fíngular, que fe encendió tercera Lampara fo-
bre aquel Sepulcro, á éxpenfas de los aumentos, que tuvo la devoción dcfde efte dia; la que perfevera hat ta oy, ert compañía de las otras dos: pendientes, brillantes, y perpetuas lenguas dé luz, qüe rio cefan, ni de dia , ni de noche de alumbrar , y elogiar ios méritos, hazañas, y mi lagros de efte Serafín. A la inovácion de efte famofo culto, refpóndió tari benigno el Cie lo , que fe explicó con una copiofá lluvia de Milagros; fíendó rantos los •votos prefenrados, y colgados fobre el Sepulcro, que llenas en brevifímo tiempo las paredes, fe huvo de repetir varias veces la diligencia de venderlos, y focorrer con fu pre cio las neéeíidades comunes de los Pobres: y executadas eftas diligen cias con cuenta , y razón, como córrefpondia, fe halló, que en eftos pocos años, fubieron las prefentallas, que fe fueron defcolgándo, y vendiendo , al numero de ocho; mil: numero dignó, de qüe folo lo Cuente lá admiración* Afi llenó de honras el Jufto Diftribuidor de los bieties todos á efte pobrecito, y humilde Capuchino, á quien quifo beatificar en el Mun do al grito de lá fama 5 valiendofe de efte medio , para atraher á si fu ave * y fuertemente á aquellos grandes efpiritus, que folo viven al fogofo ambiente de la ambición de la Gloria : para que , íi Alexandro el Grande , viendo el Sepulcro de Achiles , rompió en dulces lagri mas,
2 66
Vida de San Serafín de A fculi.
mas, que formó el defeo de la glo ria , y la emulación de la virtud; aprendan los hombres el modo de llorar mas difereto, a la reprefentacion de las mayores virtudes, que acuerda el gloríofo Sepulcro de Se rafín. CAPITULO
XVI.
REGISTRASE SV SEPULCRO de orden de la Sagrada Congregación de Ritos; y renovada fu Urna y pu blican fu Gloria algunos Milagros: aprueba fu Culto el Oráculo de la lgle~ fia : fe trafladan fus Rliquias a fu Capilla ; y el Decreto de la Canoni zación le cine la ultima, y mas gloriofa Corona. exprefaba en las Letras remiforiales una Comiííon efpecial, para que los Delegados Apoftolicos regiftrafen el Sepulcro , y Cuerpo de el Venerable Siervo de Dios Se rafín , con la orden, de que lo dexafen todo de el modo , que lo hallafen : y en fu execucion, fe hizo efte regirtro en el dia 13. de Julio de el año 16 3 6. Pero viendo, que ef~ taba quebrantada la caxa de made ra , y dividida en algunos trozos, fe difpufo una nueva , forrada como la primera , de tafetán encarnado, en que fe colocaron las preciofas Cenizas; y puerta dentro de la de Marmol, y juntamente los pedazos de la antigua , fe cerraron ambas con la mayor feguridad. Solamen^
te permitieron los Delegados, que quedafen fuera los trozos de el ta fetán , que virtió á la primera caxa ; deponiéndolo afi la Providen cia , para que fucfe inftrumento de algunas maravillas de las quales nos contentaremos con referir fola una. Los mas peritos Médicos de Afculi declararon defauciado ó Ju lio Cefar Grifonelli, Prepofito de la Igleíia de San Jacóbo , á quien feñalaron una noche tan pocas ho ras de vida, que afeguraron no po día llegar á la mañana. Penetrado de dolor fu Cuñado , llamado Erafmo Novell i, pidió á los Religiofos un pedazo de el tafetán, que havia logrado tantos años el contado de el Cadáver de Serafín; y havien* dolo moftrado al Enfermo , y perfuadídole á que fe encomendafe ¿ fu protección con viva fé , y efperanza firme, lo tomó efte en la y£ trémula mano , y lo aplicó al pe cho , ofreciendo ir á vifitar fu Se pulcro á pies defcalzos, y ofrecer le una Imagen de cera ; acompa ñándolo roda fu Familia en efta de vota acción de gracias, íi le alcan zaba la falud de la beneficencia Divina. Or2ndc: Milagro a la ver dad 1 En el inflante mifmo, en que acabó de pronunciar ella oferta, le cesó la fiebre , fe conoció librej advirtió , que le havian vuelto las fuerzas: y para que confeíafen los Médicos , que el Divino Poder havia burlado el fatal prognoftico; en aquella mifma mañana , en que,
Libro V. Capitulo XVI. que , fegun efte , eftaria fu Cuerpo en el funefto eftado de Cadáver, fue vifto fano , fuera de la cama, andar por el quarto , fentarfe á la mefa con fus Padres, y hermanos; y comiendo con ellos , brindaron todos, con lagrimas, que les hacia verter el gozo , gritando vivas al milagrofo Serafín, que havia fído el poderofo mediador de tan repenti no , y eftupendo beneficio ; y vifltando al famofó Sepulcro, y prefentando la Imagen ofrecida al Bienhe chor benigno , voló la fama por to das partes, haciendo ¿larde de el tafetán milagrofo. Al ayre de eftas, y otras marávillas , que fucedieron , caminaban los Apoftolicos Delegados, y die ron termino dichofo al Procefo de Afculi, y á otro de la Diocefí de Firmo: pero debilitada la protec ción de la Caufa , y careciendo de las precifas expenfas para llevarfe adelante , fe halló envuelta en las triftes íombras de el filencio i y ca fi arrojada al olvido por el largo efpacio-de veinte y quatro años: pi fado el qual, aprobados ambos Protefos , y refumida la Caufa por el Papa Clemente Once , y1 continua do fu curfo , dando valientes Ímpe tus varios Milagros, execurados á fu invocación en los años de 1714. y 1716. Ultimamente , el día 1 s>. de Abril de el año 171 9- authorizó el mifmo Papa Clemente Once la Sentencia dada en favor de la Cau fa 7 declarando, que el Culto dado
?°7
al Sanco Serafín, era cafo exceptúa*» do de las Conftituciones de Urba no Oftavo ; y quedó aprobado fu Culto. Recibida efta defeadá feliz, noticia de la Ciudad de Afculi, y de la Marca toda , con tanto rego cijo , como quien defpues de fufridas muchas furiofas tempe fi ades, logra las inalterables feguridades de el Puerto : poco defpues, defeando el Marqués Juan Bautifta Gaucci hacer una oftentófa manifcftacion de fu afedo a! Beato Serafín , man dó labrar en nueftro Convento de Afculi una Capilla , que dedicada á fu inmortal memoria , lografe fer depofito de fus Sagradas Reliquias; para cuyo logro fe pidió facultad á la Sagrada Congregación de Ritos, para trafíadarlas ; y concedida por el Sumo Pontífice Benedido XHI. en el mes de Agofto de el año 1716. * íe executó folemnemente efta tras lación en el mifmo año , authorizandola con fu aiifteDcia el Ohifpo de Afculi, el Magiftrado , la No-, blezá , y él Pueblo, con demoftraciones ruidofás, magnificas, y ex traordinarias de devoción , y rego cijo. Una , que merece no fer omi tida, fue la que executó la Serenifima Dorotheá Sophia , Duqucfa de Parmá , y Plafcncia, la que moftró la noble ternura de fu devoción al Santo Serafín , pidiendo al mifmo Papá Benedido XIII. alguna de las Reliquias , las que entregó eftc gran Pontífice al Conde de Por ta , para que fe las llevara á Par ma,
3 68
Vida de San Serafín de Afcüli.
ma, acompañadas de unas benévo las Letras, dadas en San Pedro, a 4. de Deciembre de 1728., en pre mio debido á la dulce , y devo ta lignificación de fu afecto. Profiguiendofe el examen de fus Virtu des , que havia encomendado el mifmo Papa á una Congregación particular de Cardenales : informa do de el curfo de la Caufa , con cedió en el año 1729. , que todo el Orden de San Francifco, uno, y otro Clero de la Ciudad, y Diocefi de Afculi , y también el de el Pueblo de Monte-Granario , rezafen el Oficio de Común de Confefor no Pontífice , con Rito doble, y celebrafen Mifa , en honor de el Beato Serafin , en cada un año en el dia doce de Octubre , que fue el día en que voló fu Eípiritu á la Glo ria , pagado el común tributo á la muerte : noticia , que llenó de go zo a todo el Orbe. Defpues de quatro años , Cle mente XII. , que fue el fuccefor de Benedi&o XIII., examinadas fus Virtudes, cuyas pruebas fueron di redas , ó por Teftigos de viíta , las aprobó en 19. de Mayo de 1.7.3 3. y terminado el Apoftolico Pro.cefo de fus Milagros , executados def pues de la aprobación de fu Culto; el Papa Clemente Trece, que oy reyna dichofamcnte en la Catholica Iglefia , y a quien Dios havia deltinado para executar la folemne Canonización de eíle prodigio-
fo Siervo Tuyo , aprobó dos de la tercera clafc \ de los quales fue el pnmero, la inftantanea curación de Genaro Ranalli, de un pefimo ulccrofo tumor debaxo de el brazo izquierdo; y el fegundo, la perfec ta curación de Hugon Antonio CarJeti, hombre muy anciano, de una paralifi en la mano izquierda. Executado todo ello, no ocurriendo di ficultad alguna para que fe le diefen en la tierra los fagrados hono res, que ya gozaba en la Gloria ; y conviniendo todos los Padres, en que fe podia proceder feguramente á la formación de eíte Decreto: implorado aquel rayo de luz, que embia para tan grave afunto el Pa dre de las lumbres; en el dia doce de Odubre,(aniverfario de fu muer te) de el año pafado de 1766., ciento y fefenta y dos años cabales defpues de fu tranfito á la Corte Celeftial, decretó fu folemne Canoni zación : pero , porque faltando* fo jamente la execucion de eíte ultimo Decreto, no fe afuftafe la devoción con el temor de alguna defmedida tardanza , feñaló para ella el benignifimo Papa el dia 16. de Julio de el prefente año de 1767., aniverfario de fu dichofa exaltación al Pontificado, para que aun en efta circunftancia fe conocieíe fu ardien te devoción á efte Serafín, hacien do aíi dia propio de fu gloria , al que ya lo era por la dulciíima me moria de fu exaltación. LIBRO
Libro VI. Capitulo I.
&
LIBRO SEXTO. DE LA VIDA , VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN Serafín de Afeuli , ü de Monte-Granario , Religiofo Lego de la Orden de Capuchinos de Nucflro Seraphico Padre San Francifco. PROPONE UN BREVE DISEñO. DE ALGUNAS HEROTcas virtudes , con que adorno la grandeza de fu efpirity. CAPITULO
PRIMERO.
EDIFICIO, QUE MUESTRA LA PERFECCION DE la fantidad de Serafín \ prodigiofos grados de fu humildad 3 y exquijitos primores, con que adelantó en L grandeva de efa virtud. A fabrica , que levan, = taron las virtudes en el efpiritu Gigante de Serafín , fue fundada -------' en una tierra , por fu naruraleza , no folo humilde , fino reputada por inhábil , por la cortedad de talento , que le efeaféo la nafuralcza 3 pero por cfo fe debe mas gloriofa celebridad al Artífice principal de la obra , que fue la gracia. Parece fu vida un anillo , trabajado de plomo 3 pero moftrando un diamante de muchos fondos, que , fi fentado en oro, pudiera gloriarfe de haver fido recibido de mas rico material, no por efo pierde los quilates, ni la noble pureza de fus luces 3 anfes motiva la admiración , la nove-
dad del guílo del Artífice en fixarla en el. Atendiendo a elle , y no a la condición humilde de la materia , le rindieron profundas veneraciones los Pueblos , las Ciudades, las Provincías, los Rey nos, pagando la mifma rendida adoración los Gbifpos , lo& Arzobifpos , las Purpuras, y los Soberanos 3 rcfpetando humildes una de las mayores luces, que encendió Dios, para beneficio de el Mundo,en una materia obfcura,u de condición, nada efclarecidaj al modo, que unos Antiguos rendían adoraciones al Sol,' metido en la lóbrega concavidad de una cueva. Debiendo ya dar principio a lá inlpcccion de las nobles porciones de cfta admirable fabrica , fe. hace Aaa pre-
57P
Vida 'de:San Serafín de Afculi.
predio comenzar. por fu humildad, conceptuada idea, buícaba para si porque en todo edificio fe debe co^ fólo aquel, hábito , que por nltimamenzar por el fundamento. Batía mente deshecho , habían abandona os ajas efe humano Serafín , y en ,4o los otros, haciendo la; éleccióií vez^de remontar .el vuelo, afpirando mifma de las Sandalias, y demás coa trepar las mayores alturas , pene- muñes,y preciíos utenfilios. La mas traba con Incatrfable pluma halla el eflrccha, y obfeura Celda era la que leño mas hondo de la tierra. Hacia defdnába para fu habitación , y el algunos animofo. .esfuerzos , para pan mas duro , y dexado en las meelevarfe acia Dros 5 pero apenas per- las, era él que elegia para fu íúftencibia la grandeza infinita de aquel to , y lo comía con tanto güilo, coDivino fer, jugaba las alas de íus vi- inó íi fuera el manjar de mas regalo; vos conocimientos, y no contento y rogándole, que ni comieíe, ni vif con abatirle halla lo mas profundo, tieíe de aquélla fuerce , refpondía pafaba mas adelante, y íe introducía alumbrado de íu propio conoci da el obícuro caos de la. nada; y for- miento : No lo eftrañets , o l1T adres1 mandó giros , y repitiendo buelcas <jue no contiene, ni otra comida, ni otro por las infinitas extenfiones de el no 'Seftido , d.qjitm es indigno de MÍr en~ fer , aquí fizaba el vuelo, penetran-^ tre ^eligiojos: haciendo heroyeamendo viva , y perfpicazmcnte , que fi> te finta la exprefien, con que el Pha]@\efió tenia de sí. En elle iñacaba^ rifeo antiguo mancho los exerdciofc felc fondo, pérfeveraba confiante , y de fus virtudes; pues fi elle, quilo nicclitandolo con hítenla, y conti- dífl.inguiríe de todos, por juzgar fo rma aplicación , era tan clara la luz brefa lien te fu mérito : Serafín le ca de el.conocimiento propio , que ilu- nocía diferente de los demás, por eli minaba todo el inviiible caos de la tenderfe entre ellos con la fea nota n4ída 9 y la'mifma lobreguez encen- de indigno, . dicta.; ¿ alumbraba con mayor clari-r De aquí nacía aquella continua dad , á la fuerza de la reflexión , fu confcíioñ de fu vergonzoío labio* humilde entendimiento. Se envile- con que fe ;Uamaba’ .el,mayor Peca? eia dentro de. si miímo , y fe tenia dór, que loa vía íobre.: la-tierra,en n¿» por la cofa mas defprcciáble entre bleimitaciond'cclSeraJ)hic6;Patriarquanras oftenraba en ámbito inmen- ca. No conocía en si Ia$ maldades lo la naturaleza.; y crecía elle cono-^ hechas , porqué no las. havia 5 pero cimiento concretado al rerreno , que fe miraba á si miímo., con aquellá ocupaba, teniendofe por indigno de delicadeza futilifima , :no encendida kr cantado'en el numeró de los Re- de los Sabios de el Mundo ^contpe ligio fos de ia familia , en que fe Ha» penetraba á la frágil ,.viciadanatii¿ llabá.:: En: exécucion de cfta bien -raleza todo. el fondo ^y_dcfcubiia^ que
Libro VI. Capitulo I. que dexado el en fu narural, cícondiendo, y retirando las fuerzas el po der de la gracia, baria quantos delordenes caven en los términos, a. que pueden extenderfe las defenfrenadas, e indómitas paflones ; y en el cafo, daba por hechas, al influjo de la ma licia , y al enorme pefo de fu ciega inclinación , todas las maldades. Y conociendo , que no haverlas cxecutado, era mifcricordia de Dios, fe precipitaba, y abifmaba en fu infuficjcncia propia , y fe confeíaba, por efta linea , reo de todas las culpas* eícondiendo las elevaciones admira bles de fu virtud entre eftas nieblas* al modo , con que el Olympo retira 4.e los ojos fu eminente cumbre, ad mitiendo algunas nubes á la mitad de el cuerpo de fu gigante mole. Si guiendo el acertado confejo de el Apoftol de las Gentes, no folo tenia por íuperior al Prelado , fino que ideandofe fubdito de toda humana criatura, a todos los tenia, veneraba, y obedecía por Superiores. En confcquenda de efte dictamen , jamas permitía , que lo flrviefe alguno * y sí, b por caridad, o por otro religiofo reípeto iba a hacerle algún oficio obfequiofo alguno de la familia , le bañaban el roftto los colores de la vergüenza., y turbados los ojos con la cfpecie de honor, que les ocurría. Se oponía a el con intrepido valor, diciendo ,que aquello era traftornar Jos oficios, porque a el folo le toca ban los de fervir. Y fe exercitaba en eftos fin tardanza, fin excepción, fin
37*
delcanfo, a manera de un río > que firviendo a una , y a otra ribera fin excepción alguna, ni admite defeanfos, ni conoce tardanzas. Mas, como la Providencia Divi na executaba con el lo que fuccde a una fuente, cuya agua , quanto mas baxa, mas fube* y por eío lo iba de vando , ya con la eftupcnda opera ción de las maravillas ,* ya con los ecos de la gritadora fama , que no dexaban de refonar en fus oídos* en tonces bufeaba fu humildad con el mayor cuidado la fombra , en que efeonderfe , quando acudía la gente a tropas a adorarle el habito, facaba de la manga con la mayor prontitud el Crucifixo , y fe les daba a adorar, diciendo, que a elle folo íe le debia la adoración. SI havia de curar á un Enfermo, huía veloz , ocultandofe en la diftancia , para no fer teftigo de los elogios, en que havia de rom per la admiración , y la gratitud. Si havia de hacer algún milagro , acudia á las yerbas, al pan, al agua, íl otras cofas , cubriendo la maravilla con la reprefcntacícn,que les daba de medicamcnto*y fl no bailaba pronta íbmbra , que lo ocultara, gritaba, que aquella era obra de el Soberano Poder , que quería m o Arar fe mas primorofo , haciéndola por las manos de el mayor pecador. Ni paraba en cito el noble deíeo de confcrvar en fu corazón efta preciofa alhaja, en que quilo el Reden tor de los hombres, que fe le afemejafen fus verdaderos Difcipulcs* porAaa z ue
372
Vida de San Serafín de Afculi.
que atendiendo a eftc apreciable logro, eftaba en una continua fuga de los aplauíosjy no dcfcanfando,mientras refonaban en el viento, íc prcciitaba a los pies de todos, y bufeaa los defprccios, las finrazones, y las injurias, con mas afanado ardor, que el inquieto orgullo de un ambi ciólo las honras , y la anfioía impa ciencia de un avaro las riquezas, y logrando la ocafion de alguna hümiIlación, que lo deprimía, entonces íe abatía él mifmo con mayor impulfo , y con una gozoía confufion , fe calaba haíta el fondo de fu propio abifmo. En premio de ellos heroycos,profondos fentimicntos, llovía el Cielo fóbre el fus gracias a diluvios , y fobrefalian los favores divinos a medíela de fus penfamicntos humildes; afi como brillan mas las gotas de el rocío (obre el humilde gramen : refervada en el limpyreo aquella augufta Silla , junto al trono de San Erancifco , para inmortal aliento fuyo j no fiendo dcfpreciable parte de ella eminente gloria , haver confefado el Infiemo mifmo con las voces, á qué concurría el defpccho, la rabia , y la deíefperkcion , que fe havia dado a Serafín aquel fitial diftinguido en premio-debido a fu humildad *. elogio, que debe fonar fobre todos, los que eri fu aplauío efparció la fama, Peto parece precifo que pare aquí k: pluma, para que pueda correr con ítienos canfadó vuelo por otras emitvmtes materias, que deperidieron dé
fu humildad heroyca -y afsi como * quantos fazonados frutos oftcnta en mucha copia , pendiente de las ramas, un alto, corpulento árbol, íe debe fin diíputa a la penetración pro funda de las raíces, CAPITULO
n.
ALGENTISIMO AMO^A (DIOS, en que fe abrafaba fu coraron , ^ también fu roftro : finas anfias de' padecer por fu amor 5 y feft>orofos> defeos de J>erle , hecha peda^os la cárcel de fu cuerpo. 1 AE la mas elevada hoguera de K J la celcfte gloria , fe defprendio al imperio de la divinidad aquéj lia llama , que fe cebo en lo mas intimo de el pecho de Serafín, comoíucédio con Geremías ; la que devorando; y confumiendo quantas cfpecíes quifo introducir la tierra en íus> adentros, obro de modo, que quedaíe íola en fu corazón aquella, qué no admite incendios de otra eípecié en fu compañía. Apoderado efte fuego dé todo aquel efpiritu inoccnte , ya no fe arrimo á él cofa alguna de la tiería, y aun las mas ofadas , c intrépidas, que no fabemperdonar a nadie , miraron con tanto refpetó aquel terreno ardiente, que tuvieron temor a fus cercanías, y aun reparad ban en verlo defde las feguridades de la diítancia. No concebía deíeo , ni otro afeólo alguno , qiie no íáliera Yef-
Libro Vi. Capitulo íí. vellido de el color de cité divino fuego ,. porque dirigidos todos , en valientes llamaradas acia Dios,quantos movimientos executaba aquella voluntad encendida, eran ardores,' que no fabian volar,rii encaminarfe, fino acia aquella esfera, en que cítaba colocado el centro de fus anfiasj no conociendo otro norte, que la divinidad, aquella animada brújula, Por mas , que las continuas ocupadones 3 ya en las limofnas3 ya en la afiftcncia a la Portería 3 ya en acompanar a los Predicadores , y ya en otros viages, a que lo precifaba la obediencia, lo obligaban á cxercitaríi en diverfos giros 3 nunca fe apartaban fus afectos de el volcan de el divino fer, que encendía el de fu pecho en perpetua ilama5 porque obraba, como los Planetas, que por mas que rué den pot inmenías esferas, gL ran fiempre al rededor de el Sol, que los Ilumina. Ni formaba concepto^ ni trabajaba difcürío , ni le ocurría penfamiento, que no enviafe a aquelia infinita , inagotable bondad, por quien era, vivía, y fe movía en configuiendola con tan tínua agitación 3 fi< incanfable anhelo , que fin negar las ifianos , y los píes a quantas opcraciodiverías materias lo executa^lies de diver ban los fuperiores , tenia fixa la vifta eñ el Sumo Bien 3 afi como el girafol amante, que por mas que le tenga la tierra ocupado , y prefo el pie, largadas de grillos fus raíces , jamas aparta los ojos del Sol. , NÍ fe cerraba eíte ardorofo incen-
37?
dio en folas las cavidades de fu dilatadifimo corazón; antes bien, no po diendo fufrir aquella prifion, en qu& lo tenia cerrado con llave de oro la’ humildad, tan intimamente amada, rompía las paredes en admirable , y arrebatado quebranto , y faliendo prefuroías muchas llamas, fubian fo gofas, y encendían el roítro. Ni era inenefter , para que fe viefen eítos cfc&os, otra diligencia , que mover a fu prefencia alguna converfacion, en que fonafe alguna alufion al amor de Dios 3 porque folo con cito aparecia en fu cara un volcan hermofo, efparcida por fus mexillas la hoguera , en bien encendidas llamaradas, que alumbraban con copiofa luz a los circimitantes. No fe infería efté cxccfo con menos claridad de aquelíos ardorofos íufpiros, de aquellas mal entonadas voces , que rompían por medio de el fogofo Ímpetu , y hacían encender todo el golpe de íii amor, fin explicarle de el todo. Gcmía, y ardía 5 y reípondia el gemido a cada ardor. Haciendo , lo que el laurel, en quien cebado el fuego , a cada impulio de elle da por rcfpuet ta un eftallido. Lo mifmo era tocaüle eíta materia , que tocar a fuego; y como al ta&o de el eflabon fe defhace el pedernal en centellas3 a qtialquiera golpe, en que percibía el impulfo de la Divina Bondad fii amartte pecho , por los ojos, por la boca, y por las manos arrojaba llamas. Aiguna vez, en que algún confidente íiiyo le pedia, que le dixefe alguna cofa
Vida de San Serafín de Aículi. 374 cofa de las dulzuras de el amor Divi eílrcchaba las cruces éntrelos brazos, no , no teniendo mas tefligos , que aquella amiítofa confianza , era tan pronta , y tan valiente la execucion, perceptible de aquel admirable encendimiento , que folian explicarlo dcfpues con la íemejanza de lo que fucede a la encerrada pólvora dentro de el canon de bronce , que en un inflante fe enciende , eflalla , vuela, y rompe por quanto tiene delante: acreditando aquella grande Sentencia de el Doítor Serafín San Buenaven tura , quando enfehaba á un inocen te Idiota , que en el exercicio de el amor Divino puede fuperar una ig norancia humilde a toda la humana fabiduria. Pero nunca fe entendía mejor , que en ellas ocafiones, con qué abundancia eílaba iluminado fu talento corto de la celeílc lumbre, porque entonces era, quando expli caba con fuma claridad , é increíble cloqucncia los arcanos mas profun dos de lasN (agradas eferituras,' dirigiO o do todo a enriquecer con los teforos ocultos de las Divinas finezas las al mas , que lo cfcuchaban : efe£los prccifos, y abundantes de el Sobera no Incendio} que pudiera explicarfe, gritando (fiendo verdad el cafo) que ardiendo el Pyrineo , fe deíprendian caudalofos ríos de plata, y oro. Quien fe abrafaba con tan a£liva llama, era prccifo, que ardiefe enanfias de padecer , porque fon cílas irreparables de los incendios de el divino amor. Decía , que era amor puramente ceremoniofo , el que no
y el pecho. Y quando en algún tra bajo parecía gemir agoviada débil la natutalcza, entonces reconcentraba mas el amor} al modo, que hace con el calor una' aíqua, dominada, y cu bierta de ceniza. Quando fufria aquellos amarguifimos deíamparos, que lo tenían poderofamente íujeto, y folo , cerradas todas las puertas al confuelo, fin dexarle refquicios por donde lograr alguna refpi ración} en tonces aplicaba rodas las fuerzas, pa ra amar mas , y decía, que quien no fe probaba a facar nuevo vigor , pa ra amar a Dios con mayor aliento, en medio de las mayores deíolacioncs, no tenia el amor muy fino} por fer ella la prueba , que lo acredita heroyco : porque afi como el fuego, quando lo cierra la induílria en la cavidad de un horno, fin dexarle por donde deíahogarfe, fe refuclve en si mifmo, y fe enfurece mas} afi el amor , quando halla , que le niegan las falidas, para confolarfe, debe agitarfe mas, para aumentar el ardor. Quando oía a los Enfermos argüir con quexas vanas a las agudas, o lar gas dolencias } y a los defdichados,; volverfe ay Fados contra la fortuna, o explicarle fentidos de el ceño, con que los miraba : los reprehendía, diciendoles, que era poco, lo que ama* ban a Díosjporque a amarlo mucho, debian cílar contentos con la amar* era defdicha , y. darle muchas gracias a la enfermedad. Le hablaba una vez ua Perfona muy devota fuya^ y
le;
Libro V!. Capitulo ir. le refería con doloroías voces,y mu chas lagrimas , los muchos trabajos, que toleraba 5 y que acofaban fu ca la , y fu familia 5 y havicndola oido Serafín , la dixo de ella forma : Tu fin duda no /abes, en que par age te ha llas \ fabe , que Tdios te ha puefio en el mejor camino , porque el mejor de todos quantos hay , es el de el amor de Dios, y a efie fe Jale por la fenda de el pade cer. En tu arbitrio eftd obligar a Dios, d que lpea,que lo amas 5 y efio lo huras, fufriendo por amor de (Dios , y con un grande, amorofo coraron todas efas defi dickas. Efia felicidad te fe ha tenido d las manos j y te lamentas ? No , Her¿ piano mió * no ha de fer afi\ antes bien efie filo motho de el amor íDbirto debe fer toda tu confolacion. Para que no cefafe jamás de aumentarfe efta herpnofa hoguera, quifo Dios, que padeciefe cii el pecho aqticl dolor agu-* do, que lo atormento tantos años, y que el tolero con admirable filencioj como quien entendía * que fe lo havia dado la Providencia de Dios, pa ra exercicio continuo * en que in mediatamente eftu vi cíe dignamente ocupada fu tolerancia, y de alli, como por reflexiori falielen mas encenididas las luces., y rayos de fu amor, en que ardléfe con ímpetu mayor fu írieza 5. al.modo, que herido el claro íefpejo de el ardiente rayo de el Sol, lo rebate con ^prontitud hermoía , y vehemente; yá en reflexiones, y ya tnrefraccioncs, con notable aumerí-tóde ardores, y de luces. Quando •llego aquel liltimo periodo de fu viv
'575
da , en que fe rtíolvio á maniteftar efte callado fufrimiento, dixo al Mcdico , que lo que fentia en aquella parte era , á fu parecer , femé jante al que experimentaría , el que llévale clabada en el pecho una aguda lan za : en que explico aguda , y viva mente la fuerte vehemencia de el do lor tantos años padecido , y al tiem po mifmo , quanto tuvo íu fílcncio de hcroy.coi Sin duda , el qúe llevo herido fu corazcn , y blaíonb de la herida en los cantares, arranco de fu propio pecho aquella flecha, y dis parándola de el arco encendido , en que la volvio á poner , le pafo con ella el corazcn, y cerrando la averru ga , que exccuto en el pecho , para qué nadie lo entendiera , fino el qué lo padecía* dexo encerrada la ardien te punta, que continuamente lo pun zara. No apareció herida en fu amotofo pecho * pero ello pudiera fer prueba hermoía de fer un Serafín eí herido $ porque heridas amoroías de Serafines , fe pueden fentir 5 pero rió fe pueden ver. En efta inquietud amoroía , fe concebían-aquellas anfias ardientes de ver á Dios , que tampoco le per^ mitiañ defeanfo alguno* porque cfte era el único blanco , á que tiraba fu defeo. Hablando una vez con Anto nio Cornilio , amigo fuyo, de albu rias materias efpirituales , inflamadó el roftro, y encendidos los ojos, ex clamo , y dixo : 0 ! que infufrible es efie deftierro : efie defiierro, que pude* ■cemos en el Mundo ! que inaguantablel pues
37s
Vida de San Serafín de Afculi.
pues nos tiene lexos de (Dios , que es lo mifmo , que efldr dtfiantes de nueftro centro. Yo , Cornilio amigo , defeo por mi parte , con un'ajan fumo , que efle amargo deflierro llegue prontamente al fin, para go^ar de aquel objeto, que úni camente quiero. 0 ! con quanta razón clamaba en grito ferVorofo San Tablo, que defeaba la difolucion de fu cuerpo, para abracarfe con Chriflo. E/legrofie ro cuerpo nos tiene atados acd en la tier ra , para que no 'Volemos rápidamente d Ver d niteflro Dios. Ha ! quanta es mi anfia por fidir de aqui: quanto mi de feo , de que me dexe el cuerpo llegar d la eternidad! Enfermo una vez en Afculi, y haviendolo arrimado la dolencia al ul timo peligro , no fe pueden explicar las largas extenfiones, en que le infinuaba la intima intención de fu gozo > pero haviendo logrado el reco bro de la falud, y dándole por efto la enhorabuena el CardenalBernerio, que como llevamos dicho, lo amaba, y trataba con efpecial ternura , le refpondio , afomadas algunas lagri mas a los ojos , en efta forma *. Ha] Señor : defie , que entré en efla (Reli gión Santifima , 710 he afpirado a otra cofa , que d fuhir al Cielo : en efla en fermedad eflaba lleno de gozo j porque en fu mayor rigor , é infuperoble fuerza coyifienti en lograrlo. Ha ! Señor: que burla he tenido ! No era yo digno de ef te ultimo, y mayor fcCvor, por mis gran des pecados. Yd eflaba d la puerta j y jne han dado con ella en la cara. Ha! y lo que lo he fentido 5 efloy infiníta
mente mortificado : me han 'úu.elto d dexar en efle laflimofo deflierro. Pial enormes pecados mios : Vofotros teneis la, culpa, Y de e/lo , Señor ! me dais la enhorabuena ? No , Señor , no ; no es a/unto de parabién , fino de luto , para quien tiene fé ,7 ama la fuma Bondad, Y (oleando entonces dos corrientes de copiofo llanto , dexo edificado, y afombrado a aquel Sabio Principe de la lglcíia , viendo en aquel humilde Lego la mayor fe , el mayor amor, y la mejor fabiduria. Eílaba un día en la Huerta de el Convento de Afculi. cogiendo alguñas flores , para ofrecer a los Altares aquel natural, y viítofo adorno, quq producia la tierra * recrcandofe con tan fuave olor. Obfervaba cfto un Sacerdote Seglar , que pafeaba la Huerta, y paredendole mal aquella obra , encendido en un zelo, cuyo fuego carecía de la luz de la diferecion, fe le arrimo, y le dixo afi: Qué haces ? Fray Serafín : en qué te ocupas? Yo me admiro, que un (Religio/o ¿y mu cho mas un eligí0/0 tan efpiritual, co mo tu , pierda el tiempo en efla ocupa ción : porque no carece de alguna imper fección , y por configuiente de alguna ofenfa , aunque ligera , de la Bondad Infinita, el regalar al fentido con la de licioft fuaVrdad de efos aromas. 0! Se ñor , refpondio Serafín \ qué dices yoJ qué llamas ofenfa de Dios ? Vo^ , qué me ha conturbado todo el pecho. TSlo fíabes , que aquella alma fantay de que fe habla en los Cánticos de Salomón, ef tando enferma de el amor Divino yape± te-
Libro VI. Capitulo III. íecia las flores , para fu defcanfo ? Qué cofa puede ferVir mejor , para encender capitulo m. aquel importante amor en nueflros pe chos^ que las flores, cuya hermofura nos DULCISIMO AFECTO DE SEefld ¿rifando la belleza de aquel Sumo ' rafin al Sacramento Augv.fio de elAhari iBien, infinitamente amable ? (De aquel, admirable devoción ¡y ternura , con que que fiendo el objeto único de nueflros de- aflflia al Sacrofanto Sacrificio de la feos , y de nueflro amor , ha de fer las Mifa , y ^elo , con que exhortaba a fie delicias todas de las almas por toda una afiftencia : profundo refpeto , con que miraba a los Sacerdotes ,y prodieternidad ? 0 ! flores: aVfoad en mi el giofo fervor, con que co conocimiento de la hermofura de mi ama mulgaba. do 5y el ardiente defeo, en que ardo , de ir prontamente al Faraifo. Efto dixo aquella inocente maníedumbre, que Aliente la pl urna al manejo de eííaba alimentando fu cfpiritu con el amor Divino, L que ardió' las flores de la Huerta ; como el que fiempre en el tierno pecho de Sera je apacentaba de azucenas en los Jar- fín , no puede dexar de tomar inme-' diñes de la Efpofa 5 y lo dixo con tal diatamentc a fu cargo la dulce matefervor , y con tan grande ternura,- ría de fus ternuras con la Sagradaque aquel Sacerdote quedo por una Euchariftia, por fer cite aquel Sobeparte intimamente compungido , y rano Sacramento, en que coloco lapor otra fervoroíamente edificado, Mageftad de Chriito , en myftcriofo al ver tanto amor de Dios en aquel monte de nieve , todo el volcan de humilde pecho; para quien, alfogo- fu amor. Era eíte Myíterio admiraío aliento, que arrojaba por la boca, ble aquel objeto , que apetecía cii encendido el ambiente, todas las flo- continuo movimiento de íuavifimos res de el prado , como las demas • afeítos fu amorofo corazón, y toda criaturas , eran hermofas llamas, la dirección de fus cuidados fe ocuMoflrando afi , que era un Serafín paba en gozar de fu adorable prefenhumano, en todo parecido a los que cía, y de las inmediaciones de el difcxerccn los altos miniíteríos de la tinguido Altar,encuyoAuguftoSa-Providcncia; pues para que eftos lo grano fe guardaba. Tocias las notransformen todo en obfequio de el ches (como llevarnos dicho ) velaba amor Divino-, dixo David, que los en la lglefía , haciendo oración ftrvorofa delante de aquella Ara Divi hace Dios llamas de fuego. na , dando al fueno folas rres efeafas horas , ocupando las reflantes en fu profunda adoración , arrojado a cicr¿ ra fu pecho por alfombra de aquel •
Bbb
Real
57®
Vida de San Serafín de Afculi.
Real Solio, en que fe mira abreviado merables veces ; ya Los R^ligiofósjya* todo el Cielo* En el día iba a la Igle- los Seglares, que mirando en fu fren-, fia á vifitarlo todas las veces, que fe te los reflejos de aquellas luces, que. lo permitían los domefticos oficios; daban vehementemente edificadosr y hurtaba todo el tiempo , que po- ' percibiendo no poco Calor por ios. dia para ir á adorarlo. Pídia a ojos, que aumentaba muchos grados otros, que le fupliefen algún rato el al juntarfe Con la piedad , y la devocuidado de la Portería, ü de otras cion , que tenían en fus pechos acia oficinas, y en aquel tiempo camina- aquel elevado efpiritu, a quien veneba á. la Iglefia , y dedicado a la vene- raban Serafín, que hacia coro , con ración de el Dios myfteriofamente los que afiftian invifibles.al Sacrameneícondido, le prefentaba los verda- to. Contemplaba cil efte a la mmenderos defeos de no apartarfe jamas, fidad , reducida a un efpacio breve, en quanto le íuefe pofiblc, de aquel Como en un efpejo pequeño a todo el; fitio, en que fe oílentaba fu prcciofo Sol; y dilatando la vifta en giro por Tabernáculo. Apenas fe ofrecia a fu todo el Mundo, entendía, que en inprefencia , dobladas reverentemente finitos lugares eftaba el mifmo, cof ias rodillas, y pegada la frente con el tcando el amor inumcrables maravipolvo, adoraba el limpio pavimento, lias , para la execucion de eí mayor fixando en el por algún tiempo los de los milagros; y al modo , con que humildes labios con el afeito mas fi- antiguamente fe liquaba el celeftial no , y luego levantado el cuerpo, Mana, apenas lo calentaba el Sol; afi pueftos los brazos en cruz, y los ojos Serafín,- apenas lo alumbraba, y en-i en el Sagrario, quedaba inmoble, re- cendia efte Sol Divino, fin embarga prefentando una Aguila , que tendí- de cftar encubierto con la blanca nun. das las alas, y dirigida la vifta al Sol, be de la hoftia, fe deshacía en afee-* fe mantiene en lo mas remontado de tos , en lagrimas, en ternuras; y afi fu esfera , bebiendo fin ruido, y fia permitía, que fe entendiefe algo do movimiento los rayos a la luz, In- la mucha vehemencia de fus anfias, mediatamente le comunicaba el Sol Dc aqui le nacía la grande devo-r Sacramentado mucho fuego en gran cion de afiftir al Sacrificio incruento des llamaradas , y aparecía copiofa- de la Miía, donde fe confagra efte mente inflamado el roftro, repitien- admirable Sacramento a la obradora doíe la maravilla de el de Moyíes, voz de el Sacerdote, en cuyo angelí^ que aparecía brillante, y poblado de co minifterio procedía tan atento,tan refulgentes refplandores, que lo her- obfequiofo, tan devoto, que parecía mofeaban, diftinguian, y coronaban, un Angel; obfervando afi las Confticomunicados de la efpecial prefencia tuciones generales de nueftra Relide la Divinidad. Afi lo vieron inu- gion, que preferiben a los Religioios,
Ilibro VI. Capitulo III.
579
fosj que firven ala Mifa, que fe complacido fi los Prelados le ocupen en efte {agrado minifterio permitiefen habitar en Loreto, por con mente- angélica. Era tanta la (ervir al cppiofo numero de Micompoftura exterior , y el brillante fas, que cada dia íe celebran en aquel encendimiento de el roftro , que ar- diftinguido Santuario. Una vez, en rebataba los ojos de todos los con- rancio de familia en el. Convento de currentcs, infundiendo una efpecial Afculi, le dixo a fu Guardian , que devoción, y ternura en fus corazones, de buena gana, y con efpecial aleAntes de la confagracion facaba al- gria ella ría Conventual en Roma, guna vez el Crucifixo de metal , que con el cargo de ayudar a.las Mifas,. llevaba , y le daba dulcifimos of- que fe dicen en aquel Convento 5 cuculos , adorando aquellas fangrien- yo numero es muy largo, por corm tas fuentes de la grada; y efpecial- ponerle aquella Comunidad de trefmente la de el amorofo cortado , de cientosReligiofosjy diciendole aquel donde falieron los Santos Sacra- Prelado, que pidiefe cfta gracia.a. mentos de la Iglefia. Deípucs de la los Superiores, porque no era diíiculconíagracion levantaba los brazos, tofo, que fe la concedieran 5 legro y los ponia en cruz , para aíeme- la ocafiondc cxercicar otra'virtud hejaríe mas a fu amor crucificado, royea; porque reípondio prontamenApcnas 01a el fonido de la campana, te: Efiono, Tadre mió 5 porque un buen que era avifo de que íe iba a exeeu- defeo no debe fer profanado de el amor tar efte admirable íacrificio, fe le lie- propio. Toda intención , aunque fea Id naba el corazón de un extraordina- mas Santa^ debe fer dirigida por la San-, rio.jubilo, que afomandofele per les ta Obediencia , fin que llegue d la notiojos , y difundiendofele por la cara, tiesa de.eflo UlDoluntadpropia 5 porquei le imutaba íenfiblemente el roftro, fi efla fueje de el agrado (Divino , Dios y entendiendo, que aquella obra era Je la injpiraria al Trelado. la de el mayor agrado de Dios , deNi fe contentaba fu efpiritu con xaba quanto tenia entre manos , y dedicarfc todo a eña urilifsima decorria a la Igleíia , para fervir a la vocionj fino que fe aplicaba a comuSanra MiíTa, en que lograba acom- nicarla a los de mas. Exortaba a ropanar a los Angeles, que fabia, fe dos con las mas vivas exprefones al ocupaban en el minifterio mifmo con amor de el Augufto Sacramento. Les invifible afiftencia. Era tan ardorofo enfehaba en las familiares convcrfafu afán acia efte devoto exercicio, dones el modo de adorar el Cuerpo, que defeaba ayndar a todas las Mí- y Sangre del Dios Sacramentado ; y (as, que íe celebraban en el Conven- para efto hacia eferibir una oración to. Decia, que eftaria fumanicnte breve, pero muy devota , para que
Bbb z
la
z8o
Vida de San Serafín de Afculí.
la dixeran al tiempo de elevar el Sa eñe deftgnio. A eñe tiempo llego cerdote la Hcftia, y otra para la ele Serafín a fu Cafa, y Taludándolo con vación de el Cáliz ; las quales pon las alegres exprefiones, que acoftumdremos aquí, y fon las fíguicntes. braba, le díxo improvifamente de Para la de la Sagrada Hoftia: Dul efta forma: 0 ! Gafpar, qué grandes cífimo Jefu-Cbrifto, Señor mió; afi co utilidades logran los Chriftianos oyendo mo firmemente creo, que Vos efiáis en Mi/a devotamente todos los dias ! Son efa Sagrada Moflía $ afi os adoro por mi inumerables los peligros de quefe libranj VerdaderoDiosfiriadorfBgdentor^y Glo- las tentaciones , que Vencen , y las miuficador7y os doy todo mi coraron.Para la fericordias de íD/oi, que alcanzan» Guár de el Cáliz fpiadofifimo Tadre Eterno*. date por tanto de los engaños del íDeino* os ofrezco laSangre deVuefiro dulcífsimo nio, quando con qualquiera pretexto te Mijo por mis pecados , y los de todo el perfilada lo contrario. Quedo críommundo $ y os pido, que por fus infinitos brado Gafpar, de ver penetrado un méritos me concedáis la gracia de obfer penfamiento , que no havia hecho vor Vueflra Santa Ley. Efcritas cftas mas, que conccbirfc en el intimo íeoraciones una vez , fe hicieron def- creto de fu corazón , y que no fe ha pues ¡numerables exemplares a inf* via alomado por algún fentidoj y re-r rancias de los devotos , que viendo, folvib no dexar de oír Miía en día y experimentando los admirables alguno , por mas que lo acofafcrt las confíeles, que recibían en fus almas, dependencias , eíperando por efte las confervaban como reliquias ; y medio mayor luz , y expedición pa no havia quien no las aprcndieíTe de ra defpacharlas., de aquel eterno efmemoria, para adorar de efta fuerte piricu, que es, el que da el éxito fe al Sancifimo Sacramento , en glo- liz a toda humana condu&a. riofa, y útil imitación de eñe Siervo De aquí paso al empeño de intro fuyo. - Si íabia , que algunos fe con ducir' en fus apafionados la eípecial tentaban con oír Mifa en folos los devoción de oír cinco Mifas en los dias feftivos, los amoneftaba con fua- dias feftivos , en honor de las cinco vifmia eficacia a executar lo mifmo Llagas del Redentor, alcanzando ef en los dias de trabajo. Un Cavalle- ta devoción en fu tiempo conocidas ro de Afculí, llamado Gafpar Vallo- ventajas, y fe vio, que era mayor la mei, hallandofe rodeado de nego afiftencia al Templo , y mucho mas cios , para cuya expedición no tenia el curfo a las horas, en que llamaba bañante tiempo , parcciendole, que la Campana a la celebración del Sa le hacia mucha falta el que empleaba cro-Santo Sacrificio de la Mifajenfecada manana en oír Miía, cftaba me naba también con el exemplo , y la ditando oírla íolo en los dias de pre voz el profundo refpeto debid o a los cepto , pero fin deíeubrir a alguno Sacerdotes , que confagran el Cuer-
po,
Libro VI. Capitulo III. |)D, y Sangre del Rendencor Divino, a quienes miran con refpctuofa reverencia los mas encumbrados Scrafi-. ñes, que afilien en la Coree Ccleítial al fupremo trono. Apenas fe le ofrecia alguno a la villa , iba a bufcarlo, e inclinándole la cabeza en feñal de co rtefia ., y íumifion , le pidia la mano, y fe la befaba con reverente humildad. No folo los rcfpetaba en el a&o de celebrar el mayor myílerio , en que las Sagradas vtftiduras, y el aparato del Altar , motivan , é infunden reverencia 5 fino que los miraba con la mifma atención, y rendimiento en qualquiera parte, en que los veiaj y encada uno reconocía un Miniflro de Chriíto , con notables ventajas a Jofue , pues, obedecicndo la Omnipotencia a íu voz , hace un compendio de todas fus maravilias, en la mefa del Altar. Pero donde manifeílaba con cxprefiones mas finas ella devoción tan tierna, como fervorofa , era en las comuniones, que a la prudente dircccion de fus Prelados, y Confefores, folian ícr quotidianas. Se difponía a ellas con todas las penitencias, mortificaciones, y varios exercicios virruoíos, que cxccutaba en el dia, y con las muchas horas de oradon, en que coníumia la noche, purificaba todos los dias íu conciencia, y lavandola mas, y mas en el Sacramento de la Penitencia con Confefíon huxnilde , anadia la agua copioía de fu llanto , para recibir con mas pureza el Divino Pan , para que fe
381
vicílc en el un ciínc racional, de quien fe eferibe , que fin embargo del candor hermofo, con que lo viiLio la ru airaleza, nunca dexa de lavarfe an tes de comer. Afi difpueílo fe accrcaba a la Sagrada Ara, en que havía de lograr aquel convite, con una cir cunípeccion, y modelija tan admira-. ble , que excitaba al refpeto , á la compunción , y al afombro a todos los concurrentes , percibiendo un grande confuelo, y una eípccial edíncacion el Sacerdote. Apenas recibia aquel divino fuego encendido, y. disfrazado con la blancura de la hoCtía, fe le encendía la cara, pero mu-, cho mas el pecho, que ardía prontamente 5 y como es propiedad de el fuego arrebatar configo el material, a que fe encuentra atado ; encendido fu eípiritu al tadlo de aquella Di-' vina afqua, fe llevaba tras $1 muchas veces el cuerpo 5 y gozando en vehementcs raptos todas las delicias, que. contiene la Euchariília, fe liquaba fu corazón en dulcifimas anfias, en heroyeas finezas. Nadie pudo fia ber todos-los efpeciales favores , con que regalaba a efte Serafín el Sacramentado Dios, por ocultarlos él con el velo de el retiro , y ¿e el filencio; por cíío hacemos alto aquí, fufpenía, la pluma, y también el entendimicnto ; porque fiendo tan generofb el Divino Amor en correfponder a los que 1c aman ; podemos íuponer, fin violencia, que le dio un premio tan abundante , exccfivo, y extraúrdinario , que no puede permitir a nueCtras
^o2
Vida de San Serafih de Aículi.
tras potencias, fino el quieto , y de bido exercicio de el afombro. CAPITULO
IV.
AFECTUOSISIMA COMPAS ION, y devoción de Serafín d la Paflón de JeJu-Cbrifto *. entrañable amor d María Santifima fu duldjima Madre3y fefootofo afelio, con que amaba d los Santos , y efpecialmente d fus .Patrones.
s
Iendo el Augufto Sacramento de ia Euchariftia una vivifima memoría de la amarguifima Pafion de el Redentor de los hombres, el que tjuvo a aquella por efpecial objeto de fu amor , no pudo dexar de mirar a efta con fingularifima compafion, y exccfiva ternura , a la que hace propió , é inmediato tranfito la pluma en la continuación de efta Hiftoria. Emulo glorioío el efpíritu de Serafin de la heroyea condutta de la Efpofa de los Cantares, vifto el candor purifimo de fu amado, en el mayor Sacramento , aplicaba los ojos al rojo color , que infinuaba ló fangriento de fu Pafion 3 y la vifta de un objeto tan laftimofo le conturbaba el corazón, quebrantado el pecho, Todos los dias la meditaba con fefenta y tres confideraciones, que avivando fu compafion, y aumentando grados a fu ternura , le hadan romper en pin copiofo llanto , que inundaba con amargas corrientes fus mcxillasj J continuando en el filcncio de la no-
che elle exercicio , era la perene guia: de todas las operaciones de fu alma* afi como la columna prodi giofa de nube , y fuego lo era á los lfraclitas. Como efta tiernifima compafion era eficaz, producía en él aquel ardor valiente, con que executaba las crueles mortificaciones , y penitencias, que dexamos referidas , para imitar, en lo que podia, una Paflón, que fue el compendio de todos los dolores, y anguftias. Y como fe añade mucha viveza a la memoria de los torméntos de el Redentor en la Semana San ta , en efta doblaba los cordeles en los azotes, con que caftigaba fu cucrpo , ajuftaba a él con mayor fuerza los horrorofos , penetrantes filiciosj y cftrechaba tanto el ayuno , que en todos los fíete días, ni comia, ni bebia cofa alguna , fuftentandofe con fola la Euchariftia 3 dándole nuevos efpiritus,con que mantcncrfe, y confortarfe , la vifta de la fangre derra-' mada de el Dios hombre,que le ofrecia a los ojos tan vivamente fu clara meditación,como fi entonces laviefe faltar de fus llagas, a los golpes de; la crueldad. Enronccs cobraba bríos, para arrojarfe a mas afpcra penitcncia 3 viendofe confagrado en él, lo que fe refiere de aquel gallardo bruto, que aumenta fu valor , y animofidad, a vifta de la fangre vertida. > Ni fo!o contemplaba en clRedentor dolorofo los terribles tormentos,* que padeció por la falud de el Mundo 3 pafaba á confiderar fus finezas,acordándole, que exprefó San Pablo, que
Libro VL Capitulo IV*
m
¡que todo el inmenfo pcfo de la cruz ba el mifmo. con tantos fufpírcs , ío-’ lo fufrib con gozo ; alegrándole , al llozos, y lagrimas , que enterneció, ver, que moría al incendio de fu é hizo llorar al Padre Juan de la Peamor por la redención de los hom- ña. Con breves intervalos repitió bres, como aquella Ave fola, que añr muchas veces la mifma cfírophaj rojada a la hoguera, que fupo cncen- en que pidia a la Madre de Dios, der el foplo de fu anfia i cfpira ale- le comunicará las penas de fu Higrc. A la penetración de cite amor jo , dividiéndolas ^ y conccdienheroyco , fe deshada en dulcifimos do la mitad de ellas a fu cuerafe&os el tierno corazón de Serafín, po. Y dcfpucs de un largo rato coy le parecía , que havia fído mayor menzo a exclamar de cite modo ; 0] fu amor en la muerte ; afi como el Piedad (Dhina : como os dignareis de Sol en el ocafo aparece mas grande; laxar al Mundo d tomar /obre ‘J?uefiros y entonces no pudiendo reprimir la delicados omlros la infinita enormidad. impetuofa corriente de la compun- de nueftras culpashomofi. inmenfix(Bon~ ciotl, que lo dominaba, dexaba a íu dad: os refolVtfieis a purificamos d cofia arbitrio los fufpiros , los follozos, el de Quefira preciofa fangre , derramada llanto; para que lo acompañafe el ay- con una pafton tan cruel $ con una muerte re, herido de íus trilles ayes, porque tan amarga ? como: Iba a proícguír; no qüeria otros teftigós de fus dolo- pero con un impetuoío corriente de res. Pero hiívo uno, fin faberló el^ arrebatado llanto le ahogo las veces que obfervandolo uña noche , con la el intimo dolor; rompiendo en tan mayor cautela, entendió lá vehemen- violentas dcmoítraciones ^ que páre te fuerza de ella compañón, y la he- da , que fe le iba partiendo el coraroycá fineza de fu anña< Elle fue el zon , executando en el un dulcifímo Padre Juan de la Peña, Religiofo de defmayo, que quería íer ultimo pa-> exemplar virtud; que defeandó ver íafifíno , y lleno al Religioío obíer\o que executabaSerafin en la Iglefia, vador de algún miedo ; pero conofe efeondio una noche en el Coro, y dendo, que manejaba aquel deliquio dcfde el lo cftuvo azechando con el la Divinidad, fe entrego al refpeto, a mayor cuidado,c igual filcnciojquan- la compunción , y al afombro. Afí do oyo, que en la mayor quietud de meditaba laPafion de fu amado cíte Ja oradon, rompio la voz, y comen- abrafado Serafín, y pudiera dccirfe, zo a cantar aquella cftropha de el que eítaba profundamente arraygaHymno de el Martyrio de la Virgen, do en fu memoria aquel myfterioíb que dice de efta íuerte : tul nati Tpul- vegetable, cuyas flores fen otros ranjierati , tdm dignati pro me pati, peenas . tos retratos , en que formo la natura9necum diWe;pero la cantaba con voz leza todos los inftrumcntcs de la Pa ran tierna, y dulce, y fe acompaña- ñon de Cliriílo 5 y que en heroyea
imi-
284
Vida de San Serafín de Afculi.
imiración de la Eípofa , no apetecía cion , que ocupaba la pordon mas' otras flores , que eftas , para texer el iluftrc de fu pecbo , dedicada en fó-lecho de fu defeanfo. lemne confagracion , a fu continuo' De el exercicio de ella devoción culto. Hablaba de la grandeza de fu; afeótuofa pafaba a otro de cfpecial perfona , con .un placer tan grande, ternura , que tenia por objeto a la que la alegría de el roftro, el accento augufta Keyna de los Cielos, y de de la voz, los dulces fufpiros, y otros3 la tierra $ y a la manera, que el Ave devotos ademanes lo hadan guftofareal, defpues de haver regiftrado al mente fcnfible. En las Vifpcras de Sol rayo a rayo , fixa los ojos en la fus feftividades, fobre las mortificabrillante Luna, cuyos templados ref- dones, las penitencias, y el ayuno, plnndores le recrean , y confortan la anadia el rigor de no aplicar ál fevifta 5 afi Serafín hacia dulce tranfito diento labio , ni una gota de bebida' de la Paflón de el Dios hombre , a en todo el dia j para que, fi huvo uri contemplar las fublimes excelencias David, que fupo una vez (aerificar de fu amorofa Madre. Ni fe puede el agua al Señor , no faltafe en Sera-' explicar fácilmente la tiernifima de- fin otro valiente efpiritu, que execu-; vocion , con que la reverenciaba, rafe muchas veces el mifmo facrificio porque era inexplicable el amor, que en honor de la Señora. En los dias,: la tenia, dirigido á los dos nebíes en que fe celebraba alguno de fus oficios , que experimentaba en fu myfterios, iba tan abforto, y extatipiedad ; fiendo el uno el de Madre, co , que parecia otro hombre , todo1 y el otro el de Patrona. No perdía arrebatado de el intenfoamor deMa-: ocafion alguna de rendir fus relpetos dre tan dulce. Bufeo una taza de a fus Imágenes, en qualquicra parte, barro, en cuyo fondo havia una Ima que eftuviefen $ quando en las calles gen de Maria,y la deítino para el ufoencontraba en algún nicho algún re- de beber 5 y tomándola para cite trato fuyo , ccfaba de andar , y qui- exercicio en la mano, hacia una pau tado el capucho en reverente obfe- fa antes de guftai el agua, y la faluquio la faludaba con afeólo tan fer- daba con la mayor ternura.En el mit voroío, y tierno, que fe le encendía mo aóto de beber dirigía a ella los el roftro , en hermofa llama , y fe le ojos , y con ellos toda fu alma., y¡ humedecían los ojos con algún dulce apurada la agua al vafó, la daba mullanto , que exercitaba en los que lo chas gracias por aquel regalo , que le obfervaban, los afeólos mas devotos, havia difpenfado la providencia 5 y Ni lo detenia el concurfo, ni el com- portandofe con efta aótual prcfcncia^ panero, ni la inflante prccifion de la y devoción continúamete, ofrecía pei diligencia , que iba a exccutar , por- renes mueftras de el amor mas heroyque todo eftaba pofpuefto a la devc>- co,puro,y fino,a la que es llamada en
la
Libro VI. Capitulo III. la Sagrada Efcritura Madre de el amor hermofo. Pero quando contemplaba a efta Reyna, rrifte, afligída , y dolorofa , entonces fe le defhacia el corazón dentro de el pecho, y la fuerza de el fuego de íu compaíivo amor , lo hacia faltar por los ojos en acervo llanto 5 y deíeoíb de que todos ardiefen en la devoción de compadecerfc de fus dolores, afpiraba á comunicar a todos aquel incendio. Se vio cfto admirablemente en el Convento de Monte Alboldo, donde una tarde, quando eftaba cenando la familia en el Refectorio, en tiempo de recreación , le mando el Guardian, que ocupafc el Pulpiro, y pronunciafe algún diícurío cíp iritual a. los Rcligioíos. Con la acoftumbrada vergüenza en íemejantcs ocafiones, fubio Serafín á la eminente Cathedra, y le vino de repente el penfamienro de hablar (obre el Ritmo dulcifimo de la Iglefia , que co=mienza ; jiabat Muter dolorofa. Expilco aquella valentía animofa de el corazón de la anguftiada Madre en acompañar al Divino Sol hafta fu ocafo,afi como lo hace etgirafol con c\ Sol de el Mundo. Pondero ¿1 cclypfe forzoio de la Luna, al cclypíaríe de ebtodo el Solj y lo hizo efto con tanto fervor,con tantos fufpiros, £on tantas lagrimas , que parecía, que fe fufocaba fumergido en aquel mar de amargura ; y comovib dé modo los corazones de rodos los Reiligioíos, que no huvo quien no re•prefentafe a David , quando dixo,
que enternecía el pan, que eftaba co miendo , con la ícnfibie diligencia de mezclarlo con las lagrimas. Aíi edifico, y compungid a toda aquella familia $ imprimiendo en los corazanes.de todos una dulcifima devoción a aquella Suprema Reyna de el Cíelo, que haviendo ignorado los crucles dolores , que padecen los otros individuos de fu fexo en el terrible lance de el parto , quiíb experimcn-l tar, en crédito de fu amor, los accr-, bos dolores de el mas amargo martyrio. Pero quien amaba con tan dulce ternura a la Reyna de los Angeles, y los Santos , no fe olvidaba de dirigir. muchas llamaradas de devoción acia eftos. Ayunaba las vigilias de aque^ líos, a quienes amaba con alguna eípccialidad,y celebraba fus fieftas con mas retiro, íilcncio, y oración. Mas donde manifefto efta devoción con exprefion mas viva , fue en aquella verdaderamente ardua emprefa de defterrar los profanes nombres, que íc imponían a los que fe bautizaban* lo que logro a coila de ¡numerables maravillas. Pero fobre todos los Santos amo a San Jofeph , Efpofo de la Madre de Dios, y Padre Putativo de Chrifto , y hacia , que fe diftinguiefen con efte nombre los mas de los hijos, que alcanzaba de Dios para fus devotos. Y aíeguro muchas veces a uno de fus Dirc&ores , que jamas le havia negado Dios, ni para si, ni para otros, cofa alguna , háyiendofe valido de la poderoía iínterCcc ce-
$6
Vida de San Serafín de Afcuíi.
ccfion de eftc celebre Patriarca ; en Jo que, como en otras cofas, fe afemejó Serafín a la célebre Efpanola, y Coetánea fuya Santa Therela. Exortabá á todos á que amafen , y reve*, ycnciaíen a los Santos, como a efpccíales amigos de Dios 5 pero les prevenia, que para el logro de fu defeada intercefion, era menefter executaf tres cofas *. la primera , aborrecer, y huir de todo peligro de pecado, como ellos lo huyeron,y aborrecieron: ía íegunda, amar, y obfervar la Ley de Dios, que ellos amaron, y obfervaronj y la tercera, praóticar las Virtudes, que ellos hicieron; porque folo fe dan por obligados para interce** der con la Divina Bondad , quando Ven , que los que acuden confiadora, la fombra de fu Patrocinio , forman los pafos al compás de fu imitación: y adviniéndoles, que eran hombres^ como ellos , y que eftaba difpuefta para todos la Divina gracia , hacia callar á la flaqueza, poniendo un frer no perpetuo á aquellos labios , por donde afoma vanas efeufas la malicia. CAPITULO, V. CONTEMPLACION. SUPLAME -de Ser afir. : afeñuofo exercicio de las ADfoinas alabanzas} coi1 cuyos elogios, y ■particulares excitaciones fufo d m«chas Almas en el camino de la v oraaoHé
P
OR rhas, que dexa publicado efta Hiltoria mucho exercicio
de la oración de Serafín no pode-. mos omitir alguna relación algo mas extenfa de la contemplación elevada, cuyo don le concedió aquel Amorofo Dueño de los hombres, que quiere formar en fus amigos otras tantas Aguilas reales. Lo fue cite Seraphíco efpiritu j y lo fue de modo, que nunca ccfaba de mirar, y contemplar al Sol, No le fervia de eftorvo cola alguna de la tierra, porque en ninguna fe detenía: eftando en el Conven to , fiempre eftaba contemplando en la grandeza de Dios. Qüando pagaba el Coro el debido tributo de las Divinas alabanzas, eftaba devoto, atento, y extático 5 pero al oír cantar el Gloria Patri , executada una indinación profunda, íegun nueftras Ru-* bricas , él fe arrojaba a tierra , y le vantado el corazón á Dios, arrojaba toda la hoguera á la cara ; afsi como el coral, qüe elevado fobre el mar, y expuefto, al Cielo , perdido el color, con que fe crió, fe vuelve roxo. Co miendo , no dexaba la contempla* don, con que fuftentaba fu efpiritu, y deícubriendo áDios en los mifmos manjares, que le ofrecían , volaba a dar gracias al Author de todas las criaturas ; para qué fe viefe humano aquel pájaro , que volando come, y comiendo vuela. En Los repetidos viages, que hizo , iba cantando por el camino fervorofas alabanzas . a Dios , prevenidas para cfto algunas devotas canciones, que recreando d -Compañero , aliviaban el afan de él . canfacio, que exccutaba la dura mq-
lef-
Libro VI. Capitulo IV. leftía de el camino. Se cftimulaba menee obediente con el toda la ad para efte exercicio , que aumentaba vcrtcncia. Hacían varias pruebas de al de andar a pie , de el canto de las efto los Religiofos, y hallándolo emaves,que cfcuchabaj y con ellas alen- pleado en coger las yerbas, que pro taba a los Compañeros a ocuparfe en duda la huerta, b fe las quitaban de las alabanzas Divinas. Vez huvo, en las manos, o fe las ponían fobre la queanguftiado de la vehemente fuer- cabeza, fin que el lo entendiefe, ni za de el ardor de el Sol, tomo afien- advirtiefej porque era todo efto exeto en un penafeo duroj y en agrade- cutarlo con una eftatuaj y era meneCcimiento de aquel defeanío, que le ter mucha , y repetida fuerza, para ofrecía la providencia , comenzó a que , volviendo el alma de aquel cantar, ya alabanzas al Criador de el viage arrrebatado, y largo, a ocupar uníverfo, ya á la Madre Virgen, ha- los órganos de el fcnrido,lo percibieciendo afi,que la contemplacion.,que ra ; y mas fácil fuera arrancar la yehavia fido fu perene ocupación en el dra,abrazada con el olmo, que aparcamino , fórmale colores de recrea- tar a Serafín de la atención de aquel Clon en el defeanfoj y al modo de Divino objeto, con quien fe cftrechaba fu cfpiritu en amiftofo lazo. aquella avecilla,que canta con meani fable voz , quando embriagada de el Felizmente experimentado1 en efta rocío de la manana, la acalora el Solj dulcifima ocupación, exortaba a toafi Serafín , havíendo bebido copio- dos a ella con fervor tan grande, que. {ámente el rocío celcftial, con que lo introduxo a ¡numerables períonas de regalaba la gracia, y calentándolo el ambos fexos, a efte utilifimo, noble, Divino incendio, cantaba, lo que ha- y fuperior exercicio , les decia , que via contemplado con infatigable fondo U oración una elevación de el alafán. Afi vivía continuamente efte ma acta &tos, era el culto mas agradaSerafín enamorado de el Ciclo , fin ble d fu Uagefead j que almifmo tiematender, ni cípcrar cola alguna de po era el manjar mas deliciofo Jubfequantas tiene la tierra parecíale á tanciofo para el efpiritu^y que con ella los montes, que no quieren, ni eípe- fe afeguraba la cwúfad entre (Dios^y la ran otro riego, que el que les envían Al rúa, que efta era la Deflidura nupcial, las nubes. fm ^a Aua^110 fe f°^a entrar ^ c€^cfl<^ Era fobre efto fu contemplación concite $ que por ella fe lograba el diftan profundamente intenfa, que ocu- tinguido honor de fer participantes , los pado en qualquicra domeftico excr- que caminan por el mundo , de los gran udo , fe olvidaba de lo mifmo, que des méritos de los que reynan en el Ciéexecutaba * porque el imperio de la /o*,y co» efe exercicio fe lograba aquella voluntad lo contramandaba a ocupa- emulacionjaerdaderamente digna de exe» cion mas alta y marchaba ciega- cutar en la tierra , lo que pratUcan los
w
Ccc z
An-
388
Vida de San Serafín de Afculi.
Angeles en la gloria. Si alguno lo dete virtud , que pudo parecer habitador nia en algunas converfacioncs poco de la gloria. Aquella virginal enteútiles, las cortaba al inftante, dicien- reza, con que íalid de el materno dolé; que no era ra^on emplear el tiem- vientre , la confervb íntatta todo ct po en ociofos difeurfos, porque era per- tiempo de fu vida ; aíegurando los derlo 5 que efte fe debía emplear en ha- Dire&orcs de fu efpiritu, que el CicMar con Dios ¡con María Santifima^ con lo le concedió efta verdaderamente, los Angeles ,j los Santos 5y que no po- admirable gracia , concurriendo él día entenderfo , como los hombres no fe de fu parte ; ya con el retiro de los ocupafen continuamente en hablar con peligros de el mundo , que obfervo íp/or, teniendofé de fu exifiencia^de fu en el figlo ; ya con la afpereza debibondadydefi providencíamelefu mifericor- da, que executo en las ternuras de día, de fu juflicia ,jf de fu inmenfidad. fu Juventud; confagrando la idea de De efte modo hizo, que fuefe nutne- la antigua Diana,que llevando fiemrofo el concurío a las Iglefias; y que pre las armas en las manos, y ocucada familia hicicfc un coro en fu ca- pandofe en montaraces exerciclos, la; lograndofe afi en mucha parte las fupo confervar el virginal pudor. Jagrandes aípiraciones de fii heroyco mas admitió convcríacion con mu yelo , que no intentaban menos, en geres , fino quando lo preciíaba la gloria de Dios , que hacer en la tier- caridad , o la obediencia; ni alguna ua un mundo nuevo , b convertir en le vio jamas los ojos, ni permitió al élelo á todo el mundo. guna vez a {u devoción, que le tocafen la mano; antes bien, intentándo lo alguna, la retiraba, moftrando íu C API TU LO VI. difgufto en lo ferio de la voz , en la ANGELICA TU^EZ'A S)E SE- fuga de la mano , y en el ceño de el fafrv. fu inocentísima fmplicidad; apre- roftro , como dexamos ya referido. Volviendo una vez al Convento,car cío de el inftituto de la regla Seragado con la alforja, llena de pan , y phica , que corono con una tan fatigado , que apenas podía an pobrera altifima, dar ; una de las Señoras de Afculi, dixo el Maeftro, y Salvador de reparando , que tenia el roftro inunel mundo , que en la reftaura- dado de fudor, tuvo el penfamiento cion general ferian los Santos, como de limpiarfelo con un licnzo.que llelos Angeles en el Cielo; no podemos vaba, en imitación de lo que fe refichablar de la pureza de Serafín , fin re , que executo con el Redentor k darle el alto elogio de Angel, vivien- Verónica, afpirando a tener en él una do aun en la tierra ; porque logro gran reliquia; pero apenas fue a po tan íublimes grados en efta delicada ner el penfamiento en éxccucion, í¿ apar-
Libro VI. Capitulo VI.
3«9
aparto Serafín aprefuradamente, ef- tan efpcciaL. Quedo aíombrado Fray forzandofe contra íu fatiga y con Marcos, y no havrá quien tenga efta frente fevera la reprehendió aquella noticia , que no perciba en el fondo confianza animofa , que podia ape- de fu alma el muino aídmbro. Aíí llidarfe llaneza*, confeflando con hu íe debe venerar en Serafín un laurel milde , y verdadera ingenuidad, que racional, a quien nunca fe arrimo cfla virtud de la pureza es cofa muy ta llama 5 y una margarita , que ro delicada, para manofeada, aun de la deada de la acerba agua de el mar de piedad, y de la devoción. Fue tSn el mundo, no percibid íu amargura. íuperior , y extraordinario el grado Que feliz entendimiento el de efte de efta perfección admirable , que Angel humano , á quien no llego al aíeguraron fus Confcfores , que ja guna ^ípecie inmunda, de que íe pu más fe havia confefado de tentación diera formar un pcnfamicnto menos alguna contra ella 5 de que inferian, limpio ! Verdaderamente podía deque no la havia tenido alguna vez, cirfc de Serafín , lo que de la nieve, porque en otras materias , en que no cuyo candor no lo recibe de la tierra, hallaron en el delito alguno, fe acu- fino de la altura 5 porque un privile faba de las tentaciones, con que ha gio tan efpccial en la naturaleza, vi via fído acolado , intentando fer reo ciada por el pecado , íolo podia ve de haverlo puefto fus enemigos en nirle á efte eípiritu de la eminencia aquel peligro ; y efte juicio de los fuperior de la gloria. Eftaban todos Dire&ores, quilo Dios, que el mif- tan conceptuados de la Ungular pu mo lo confefafe, para gloria fuya, y reza de Serafín , que quando fe ha admiración de los hombres 5 porque cían las informaciones, para trabajar deíeando Fray Marcos de Firmo, Re- el Proceío para fu Canonización,que ligiofo Lego de mucho efpiritu, fe comenzó el ano de 1610. feis aprender de Serafín el modo,con que anos dcípues de fu muerte y pregunfe portaba,para vencer aí mayor ene tadas fobre eftc particular las Seno-, migo de nneftra alma, íe lo pregun ras de Afculí, que lo havian tratado to una vez , que tenia con él una en larga comunicación, y otras muconvcrfacion efpiritual : á que ref- geres, que con el motivo de pidir la pondio aquel, Serafín en el nombre, limofna , lo havian vifto, y hablado y en la pureza Angel: Yo Fray Mar en fus cafas, explicaban una notable co*, jamas be fulo afaltado de efte co- admiración, de que íe quifiefe hacer müriy é infolente tyranoy ni fi quiera me averiguaciones fobre fu pureza , por ha ocurrido contra la purera un mal pen- entender, que no podia ha ver períofamiento. 0 ! qudn obligado efloy d na alguna , que lo huvicfe vifto , y tratado, que no huviefc advertido ca íD/oí. 01 que cuenta tan efirecha fe me pedirá, fino correfpondo d un beneficio él efta virtud con tanta claridad, co mo
,Vida de San Serafín de ATcuIí. ?9° mo fe conoce la luz en el Sol; y por y efta fin duda, quifo aprobar el Cíe-, efo refpondian , que era fupernua aquella inquificion fobre tan notoria virtud. Afi íe reprefento cite Serafín humano, puro en el eípiritu, y en el cuerpo , pudiendo afemejarfe a un cryftal , cuya pureza fe dexa ver igual por dentro , y por fuera , correípondiendo la luz exterior a la que cierra en el fondo. . Al lado de efta virtud tan admi rable fe oftentaba aquella fimplicidad , y fencillez de efpiritu , que fi gurándolo una de aquellas Palomas, que acordo en fu Evangelio el Divi no Redentor, manifeftabaen los ojos, en las acciones, y en las palabras, que carecía de hiel. Jamas pensó mal de nadie , ni concibió peníamiento alguno fu entendimiento, que tuviefe el color de la fofpccha , ni de la malicia j ni el de aquella cautela, que íuele canonizar para el trato de los hombres la prudencia humana. Bri llaba admirablemente en fu Alma la ignorancia de dañar á alguno, y efto hacia fingularmentc hermofo a fu en tendimiento , como a la Efpofa de los cantares; y por efto le infundio el Cielo aquella fublime íabiduria, de que tantas veces ha hecho men ción efta hiftoria. Efta admirable virtud, que íuele fer objeto de la ri fa de los mundanos, como dixo Job, arrebataba los ojos de los buenos, porque veían en ella aquella virtud tan apreciable , quanto aborrecida de la ambición , de la lífonja , y de la aftucia de los hombres del figlo.j
lo una vez , que eftando en Rapagnano , fe retiro a un quarto a hacer, oración, al que acechándolo una muchacha, hija de los Duchos de la caía , movida de la curiofidad de íaber , que hacia aquel Religioío , efcondido en aquella pieza, vio,que et taba arrodillado en tierra, y que una blanca paloma volaba, haciendo hermofos gyros al rededor de fu cabe za , de lo que dando noticia a íus Padres, que ya fabian la virtud efpecial de Serafín, entendieron eftos, que aquel era un favor del Ciclo,con que quería acreditar aquella virtud , ver daderamente iluftre , y peregrina5 que eferibe con blancas plumas el inocente candor de la Paloma. To das íus voces, y exprefiones eran de un color , como lo es rodo el cifnej y no havía en fu lengua, fino un Idio ma , como facedla en el mundo, an tes que la arrogancia humana oíaíc con la fobervia Torre de Babylonia cfcalar el Cielo , reprehendido afi, avergonzado, y caftigado el artificio falfo , y pérfido de el engaño. No íabia tratar con hombre, o nuiger alguna , fin que todas íus refpueftas iefcn unos clarifimos efpejos, en ue moftraba a todos la verdad de fu corazón 5 y abierto el pecho fin doblez alguna , hacia ver a todos la verdad, la finccridad, y la intención, con que hablaba. Parecía a aquella fruta real, que rompida en largas aberturas la corteza, hace patentes los interiores granosque produce
1
ge~
Libro Ví. Capitulo III.
?9l
generóla , y manifiefta a ledos fin blo toda la huerta de hortaliza, y toreferva, por lo que tal vez la natura- dos los Arboles de frutas, de que leza la dSlmgue entre todas las fru- avífado el Guardian, el figuientc dia, tas con la iníignia de una regía coro* baxo con los Rcligiofos á ver aquel na. Efta fencillcz , que fue fu infe- prodigio, confcfandolo premio de la parable compañera en todas las ac- caridad, y de la íencillez, que meciones de fu vida, le motivo venta-* recio defde entonces fer tratada con joíos méritos 5 porque conocida de digna veneración, todos, y no penetrado fu valor inEsta ardiente caridad de los Potrinfcco , cípecialntente de aquellos bres nos mueve a añadir alguna coía genios , que miran con inclinación a a lo que dexamos dicho de el efpirila aftucia, le ocaíionabá la burla , el tu de la pobreza, que animaba todeíprecio, y el elcamio , en que fe das las ideas, que formaba para el vio floreciente fu tolerancia 3 y por ufo de las cofas, de que necefitaba lo que lo eligió Dios por Templo, la conduéla de fu vida. Procedía eñ en que coloco aquel oráculo, de don- ello de forma, que todos confefaban de oyeron hablar fus mifmos émulos en el la Verdadera efigie de ella virá la íabiduria. También fu ardenti- tud 3 y no contento con reprefentaríima caridad con.los Pobres fe firvio la en si niifmó , quería, que fe vieíé para fus hazañas de fu fimplicidadj con la mifma viveza en todos lcsRe* y de aquí provenia, que muchas ve- ligióíos, Por cío quando iba a pedir ces parece, que tocaba el exccfo, que limoíha, jamas admitía fino lo que folo podía efeufar fu extraña fcnci- éra urgentemente necefario, fin conUez. Afi obro una Vez en el Conven- - fultar con la prevención para otro to de Corinaldo, donde cuidando dé día 3 ni la felicitaba con dcmaíiado la Portería, y acudiendo numerofas afan 3 ni gallaba otras exprefiones, tropas de pobres, repartió entre ellos que la de pedirla por amor de Dios, quanta hortaliza, y fruta hallo en la Iba pidiendo una Vez limofna de Huertafin dexar nada. No huvo Aceyte en AículÍ3 y advirtió, que fu quien no lo juzgafe, y llamáfe fim- compañero próccdia con demafiada pie, tonto , y necio , y el callaba, íolicitud , no dexando caía alguna, como quien aprobaba , y Confefaba, en que no pidiera , ni Molino , en que era verdad , y queriendo propo- que no entrara, esforzando por quam xler la mucha ncccfidad de los po- tos medios podía la diligencia. Le bres , volvia a eícuchat las confutas .pareció a Serafín, que aquel afan era de hombre Pimple. Pero obro Dios demafiado 3 y lo reprehendió, ditnefte Convento la mifma maravi- .ciendo i Hermano mió , no tencas ef* Ha , que referimos, executaba cñ Af* crudillo dé no hacer tan yfoas las diligertculi, porque la. noche irjiediata fe po- das para efia limofna, porque fi afi pro-
l-
292
Vida de San Serafín de Áículi.
Jigües , nos ¿aran mas Aceyte del necefario y y no es bien y que recibamos lo que es fuperfluo. Hay otros pobres, que necejitan y y no es ra^on , que contra la Idea de Nuejlro Padre San FranciJcOy feamos Ladrones de limofnas. Afi prac ticaba , y enfenaba Serafín el exercicío de eíla virtud, inftruyendo a to dos en la maxima de no fer hormi gas , que ateforan con providencia particular , fino Aves, que efperan el fuftento de cada dia, difpuefto, próvidamente del acuerdo fabio , c indefeótiblc de Dios. Miraba en el Inftitutó Seraphico una vida la mas parecida a la de la Magcftad de Chrifto , que no confukando folamentc a si, tira las li neas de fu centro al provecho de los demas. Miraba en él un defprecio de todos los bienes de la tierra, no admitiendo, haciendas, ni rentas, ni caudales, ni otra cofa alguna^ii el dominio, ni propiedad de aquellas co fas,^ prcícribc la nccefidad para el ufo, y efte heroyco definieres lo tenia tan enamorado, que no admitía otra co fa de las criadas por objeto de las in clinaciones de fu amorofo pecho. Ha-' biaba un dia con el Padre Ignacio de Novcralla , del aprecio de la Reli gión , y le dixó con una voz alta , y fervorofa , que no cambiaría la cuer da , que lo cenia, por todos los Reynos, y Señoríos de la tierra. Hablan do otra vez con Antonio Camillo, Cavallcro de Afculi le dixo,. toman do en la mano la cuerda : Crcemey Camillo y no daría un palmo de efia cuerda
por todo d mundo. Con el debido apre cio de la Seraphica Religión, en que fe hallaba, fe aplico con canto fervor a lograr la perfección Evangélica^ que en ella fe contiene , que formo en fu Alma aquel coro , en que aíit ten en afiento fublime todas las vir tudes , aiya individual noticia no cabe en el ámbito de cita hiftoria, fino es que quificramos, que la obra fe apellidafe inmenfa. Ocupaba la Silla principal de cite corola caridad, pueftas al un lado la Fe , y al otro lá Efperanzaj llenando las virtudes Car dinales las redantes filias del frente, y las de una, y otra ala las morales. Era la devoción el ambiente , con que refpiraban todas , y la voz , que fonaba , la oración continua. Cormponían la mufica marciales inftrumentos, que ponían en fuga alpecar do, y al Demonio. Se miraba tendi do por pavimento todo el mundo, y también mucho Cielo , porque det terrado de cftc coro todo interés, na da fe oía en él fino la gloria de Dios¿ Eftaba en la puerta en perene guar dia el temor Santo, que no permi tía la entrada á cofa alguna, que pu diera turbar, o akerar el coro$ y no teniendo techo , como el antiguo Templo de Salomón ^ íe dirigía to do fin cftorvo a aquella efphera, don de manifiefta mas fu grandeza la Di vinidad. Efte fue el coro de las vir tudes de eftc grande Efpiritu , que fue recreo a los ojos, y á los oídos del Dios de las Alturas ^.y.íirva by de exemplo, y admiración a lacienra*
Libro VI. Capitulo VL ra ; porque hallando en él muchas cofas, que piden !a imitación de los que pueden llegar á Serafines , haciendo fus haiafias en el Mundo,
393
exécucan por otra parte , á que levantada la mano j y puerto el dedo en la boca , folo las mire con alto refpeto el íilencio, y el afombro.
LIBRO SEPTIMO. DE LA VIDA, VIRTUDES, Y MILAGROS DE SAN SE* rafin de Afculi, ü de Monte^Granário * Religiofo Lego , de la Orden de Capuchinos de Nueftro Seraphico Padre San FrancifcO; CONTIENE ESTUPENDOS MILAGROS, QUE OBRÓ el bra&o Omnipotente con la mano de Se rafin 5 ja venciendo in superables enfermedades ; jd volviendo d la vida d los que ja contaba difuntos la cuchilla de Id muerte , y ya difpenfiando otros muchos apreciables favores. CAPITULO
PRIMERO;
DESTÍÉtRA DESDE EL CIELO íAÑTtGVÓÉ, f REBELDES dolores de Cabera al conta&o dé fus Reliquias, y a fola la promefa de •vifitarlas : defciendé de la Gloria , 'véflidó de refulgente luz ; y a la aplicación de fus manos execuia benigno fu curación : logrando tener orleádos de Caberas los blafoñes de fu poder¿ b-=í *--
-¿3 Efpues j que dexó Se-
rafin el pefo de el Cuerpo , y fubió Irgera el Alma a¡ la Gloria , explico con abundancia mayor aquella milagroía beneficencia , con que favoreció á los que oprimía el fañudo ceño de la delgracia. Hito ío que el vapor, que trepando con leve impulfo el viento, y colocado en proporcionada altura , mira á lá tierra con tanta inclinación, que fe deshace en
copiólas oportunas lluvias, para afi£ tirJa. Pero como es inmcnfo el numero de fus maravillas, y íe ve yi tan dilatada efta Hirtoria , irémos efcogicndo aquellas, que puedan aparecer mas gíoriofas, y más utrles, afpirando al provecho ¿ y güfto de los Le&ores 5 al modo de el Jardinero, que elige entre las So res, y frutos de el Jardín , las que fon de más utilidad, y placer: dando principio por las que obró contra los dolores,y enfermedades, que
Ddd
alai'
3 94
Vida de San Serafín de Aículi.
afaltan en la cabera el miembro y a Serafín , por tan celebre Miláprincipal de el Cuerpo humano; gró* pues logrando por efto una diftinPero et que a qualquiera , que guida protección, parece, que tie- era atormentado de eftos terribles nen merecido, fin agravio de las dolores, miraba con tierna compaotras , el primer lugar. íion, aplicaba efta dulce vifta con Vivia en AfcuÜ Semidea de Co- atención efpecial á los qué dedica^ la de Cefar; pero afaltada de un do- dos al culto de la fabiduria ^ necelor agudiíimo de cabeza , llegaba fitaban de la robuftéz, y ferenidad varias veces a los obfeuros umbra- de la cabczá , para frequentarla. les de la muerte, por llevar de com- Gerónimo Fia vi i, Dodor en ambos pañia unos fintomas laftimofos, y Derechos , gemiá atormentado de fatales. La vifta havia hecho fuga eftos crueles , y continuos dolores, de fus ojos, apagada aquella luz, fintiendo al mifmo tiempo én la ca que brilla en los íntimos fenos deef- beza un pefo tan enorme , que le te apreciable fentido; y fobre todo, brumaba , é impedia todas las fale eftaba dando una fiebre conti- cultades racionales: al que folia nuo fuego , que la ponía á agoni- explicar con la exprefion , de que zar, y fueron muchas las ocaíiones tenia úna cabe7á de plomo ; meen que los domefticos le pufierort tal tan contrario á la íabiduriá , ya en la mano la bendita vela encendí- por fu frialdad , ya pór íu pela da , penfando, que iba á morir. Ert déz, quanto és amigo el oro , por una breve paula, que permitieron fu pureza, y preciofidad. Ya fe eftos mortales paralifmos, pidió, le havia imutado con una hinchaque le traxcran el Manto de el San- zon abultada una mexillá , fin que to Serafín. Avifados los Religiofos, por efo fe le huviefe aliviado el pefe k> llevaron, y fe lo pufierort fobre fo de la cabeza ; antes bien era el Ja cabeza doliente; y apenas perci- dolor tan infufrible , por lo intenfo, bió el contado de aquella pobre ro- y por lo agudo , que iba gritando |>a, fiibitamente fe fintió mejorada, por la Olla como un loco. Noticioy comenzó a gritar la maravilla; fos de efta tirana dolencia, fueron á -porque volviéndole la fugitiva vifta vilitarlo los Padres Francifco de Ci.á los ojos, y notando robufta la ca- vitá-Nova, y Gerónimo de Montc¡beza , quedó apagada la llama de Cafciano , Sacerdotes Capuchinos, Ja fiebre ; y la que tantas veces pa- y llevaron el Manto de Serafín, direció, que iba á dar el ultimo alien- ciendole, que necefitándo él, para to , en pocos dias falió de Cafa, cumplir fu oficio, de el eftudio, el perfedamente convalecida ; y con que ahuyentaba tantos dolores de feguro juicio, dio las gracias ¿Dios, cabeza, con mucho gufto los defterra-
Libro VIL Capítulo I. terraria de la fuya, como de País, que tenia por propio la fabidujia. Pidió, pues, que le pulieran el Manto milagrofo ; y al piinto hi zo ver, que lo era verdaderamente; porque lo mifmofue percibir en la efpalda fu contado , que levantar Gerónimo la voz en un valiente gri to, con que publicó* que en el mif’ mo inftante le havia cefado de el todo el cruel dolor, y que ya go zaba perfectamente de la defeada falud : y para que el Milagro , que efeuchaban los oídos de todos los circundantes, lo creiefen , y confefafen los ojos; en el mifmo mo mento defapareció de el todo el feo bulto de la entumecida mexilla : lo que llenó á todos de compunción* alegría, devoción , y afombro ; lo grando efta maravilla la fíngularb dad de haver codeado la fabiduria la gratitud , y el aplaufo* Pero no fe contentó efte Protec tor milagrofo con ferenar las cabe-* zas, defterrando las denfas nieblas, que fe deshacen en una tempeftad de dolores , exercitando fu virtud con las Reliquias, de que havia quedado depolitaria ; fíno que quifo él venir de el Cielo a exercer efte Patronato en Perfona. María Agoftilia Veramonti padecía unos dolores de cabeza tan agudos, ve hementes , y continuos, que ya havian cantado el triunfo contra el arte , porque la defamparó, puefta en fuga , la Medicina; y y& havia recibido el Viatico para la vl-
395
tima hora. Una tarde pidió á fus domefticos, que la dexáran fola; y dirigiendo fus votos á Serafín con una oración muy fervorofa, puíb en fus manos la importante materia de fu falud , encomendán dole el cuidado de íli vida. Ape nas defahogó de algunos ayes el pecho, de repente fe ofreció a los ojos el objeto, que invocaba, y vio a Serafín, á quien habló de efta forma : O ! grande Siervo de Dios ! feais bien venido : mirad con tierna piedad a efla miferable : com~ padeceos de mié O l que amarga es mi angujlia 1 Que acerbo es mi dolor\ Mientras decia la Enferma eftas claufuias, fe arrimó al lecho Serafín; y con ambas manos la ciñó con fuávidad admirable la caber a ; y la dixo : Ea, jientate. fflo puedo mover ni una mano, replicó ella. Sientate9 repitió Serafín; y ayudándola cari tativo , fe fentó en ía cama. Apenas fe vio fentada , advirtió, que no la dolía la cabeza , y que fe hallaba de el todo íána ; y toda forprehendida de un repentino gozo, empe zó á dar gritos, diciendo : Milagro\ Milagro ! Corred , daos priefa, ve~ nid a verlo. Su Efpofo, y fu Nue ra , que eftaban en otra eftancia, oyendo las voces, y no percibiendo bien el concepto, penfando, que fe moría , entraron corriendo ; y ha llándola fentada en la cama, y pre guntando por la caufa de aquella novedad, ella no fabia decir otra COÍa 9 fino: Milagro 1 Milagro 1 5V# Pdd z veis
39¿
Vida de San Serafín de Aículí.
veis al Beato Serafín} El me ha dado la [alud; y apenas dixo efto, defapareció; y ella profiguió, dicien do : Ya fe ha ido. O 1 grande Sier* vo de Dios! yo os lo agradezco. Y fin ceíar de llorar, vuelto el roftro á fu Efpofo , y a fu Nuera , les diXO : lo dudéis 5 ya efloy buena*, ton fus mtfmas manos me apretó la cabeza, y me quito los dolores \y aya* dándome humanifmo a fentarme en la cama , ya no tengo fiebre. Dobla ron las rodillas los dos concurren tes , y comentaron a llorar dulce mente, á la vehemente fuerza de el goto 5 y acompañaron á la favore cida en el debido agradecimiento; y divulgada !a maravilla , no huvo quien no celebrara el benigno pa trocinio de Serafín > quedando en aquella Cafa aquel quarto confagrado en perpetuo monumento de la Aparición. Fueron, en fin, en tanto nume ro los favores, que obró en efta materia, que á un mifmo tiempo eftaban pendientes fobre fu Sepul cro quatro cabetas de plata, y otras muchas de cera ; trofeos ganados á Ja muerte atrevida , que intentaba acabar las vidas, facudiendo el fajumo golpe al principal alcazar de la Alma donde tiene el noble exercició de fus potencias; tiendo timbre fuperior de elle grande Heroe , una protección, que tiene reclinada a íu fombra aquella eminente parte, en que efta en mifteriofa cifra todo el hombre.
CAPITULO
II.
LLESKiA DE REGOCIJO CON la fuccefion un Matrimonio infecun do : apatecefe , prometiendo una hi ja viva a una Madre , cuya enfer ma naturaleza havia dado a luz. on~ ce muertos; y ceñida fu cuerda, def ata con mitagrofa facilidad las dificultades extremas de los Partos* XJT A vimos a Serafín gutlofamer^ JL te aplicado contra la efterilidad, dcfctfo muy corpulento en la fantafía , quando oia las fentidas quexas , que daban algunos nobles Confortes, por verfe privados de aquellos frutos, en que intentaban perpetuar la opulencia de fus ha ciendas , con la propagación defeada de tus Familias: y ti viviendo en la tierra alcanzó de Dios con el fer* vor de fus oraciones el favor de la fuccefion , no olvidó efte oficio de fu beneficencia, reynando fentado en brillante Trono de Eftrellas en la Gloria. Vivían en San Quirico, tierra de la Marca, Rogerio, y Nicolafa Romualdi, Confortes iluftres, pero vi vían oprimidos de una continua, y dura aflicción, por ver, que en nue ve años de Matrimonio , no havian logrado un indicio , de que pudiefe tener la apetecida gloria de fecun do. Acudieron á varios fagrados li tios , donde havia dexado eferito la fama,
Libro VIL Capitulo lí. fama , que havian encontrado algu nos la fucceíion 5 y no dexaron San to , á quien no invocaran, aípirando devotos á fu logro i pero la in fecundidad también fe havia comu nicado a fus ruegos. Ultimamente refolvieron valcrfe de Serafín , y prometieron ir á Afculi á vifítar fu Sepulcro, y colgar en él un voto de cera, G daba fuccefion á fu Ca fa , fuefe con varón, ó con hembra. Sucedió todo efto al fin de el mes de Julio. Llegó el Agofto , y en efte tuvo Nicoláfa algún avifo , de que havia lido oida la oración : pe ro no ignorando , qüe hay muchos anuncios equívocos, y otros falfos; temiendo fer engañada, no quifo darfe por entendida, y no lo quifo creer: pero continuando todos los mefes la noticia , entendió, y cre yó la preñez, que defeaba 5 y el dia Hete de Mayo dio a luz una bellifíma Niña , á quien llamó Francifca, llenandofe con ella de regocijo to da aquella devota Cafa : y cono ciendo los dichofos Padres, que era Serafín el Bienhechor gencrofo, lle varon á la hija de fu bendición á Afculi, y prefentaron aquella ino cente vida al íitio, en que defeanfaba el Venerable Cuerpo 5 y col gando á un lado un Cirio de quarenta y cinco libras de cera, alum braron la maravilla, y el agradeci miento. Mas fi procedía Serafín tan generofamente milagrofo, transfor mando á la efterilidad, y haciendo-
397
la fecunda ; no menos oftentó los primores de fu poder , comunican do la felicidad á una fecundidad defgraciada. En Appiñano , Aldea de Afculi , Taludaba todos los dias á fu defgraciá con amargifimO llanto Virgilia de Rocco, porque haviendola dotado la Naturaleza de la ápreciable prenda de fecunda , que moflió eñ once preñados, no pudo Coronarla con el parto una vez, por que todos rompían intempeftivamente en la defgracia fatal, y laftimofa de abortos; y no hallaba ca mino , por donde introducir algún alivio á la vehemencia de fu dolor, por ver malograda tantas veces aquella alhaja , concedida bizarra mente por Ja Naturaleza tan fin efcaséz¿ Doblaba los cordeles á eftc acerbo , y dolorofo tormento , la Concomitante defdicha, de que nin guno logró hallar la puerta para introducirfe en la Iglefía en el Sagra do Sacramento de el Bautifmo : le vino un dia el oportuno , y dichofo penfamiento de valcrfe de el famofo patrocinio de Serafín ; y ele vados los ojos, y el corazón al Cie lo, y recibiendo de allí una feliz in fluencia , hizo voto de llevar una Imagen de placa , y colgarla en fu Sepulcro, íi dándole otro hijo , ó hija , lografe renacer en las faludables aguas de el Bautifmo. No bien acabó Virgilia de proferir efta ofer ta , quando repentinamente , la eftancia , en que eflaba, fe llenó de luz, en propio, y claro anuncio de que
398
Vida de San Serafín de Afculi.
que venia el Sol, y enmedio de una confufion brillante de refplandores, fe permitió á fus ojos Serafínv que la dixo : ZJna bija viva, que lograra el Bautifmo , y larga vida , fiera el fruto de tus entrañas, a quien lla maras Serafina : y dicho efto, des apareció; y al modo, con que lo ha ce el Sol, quando fe aufenta de el Emisfeno, fe llevó configo en pla cida lentitud toda la luz. Quedó Vrgilia llena de gozo , el que afomó á los ojos con algunas lagrimas tiernas, guardando aquel favor en el retrete efeondido de el filencio; pero notando luego fu preñez, y advirtiendo, que la acompañaban algunos favorables indicios, dife rentes de los de las otras, tenien do ya por fegura la felicidad , pu blicó fin reparo la celeftial vifion; y llegando el tiempo debido, proce dió con orden la mal acoílumbrada naturaleza; y dio á luz en parto fe liz'una hija viva , que entrando en la Igleíia por la puerta de el Bautifmo, y logrando el nombre de Sera fina , vivió muchos años, en cum plido defempéño de el Oráculo: fiendo la Imagen de plata , pendiente de el Sepulcro , la que publicó á to dos en claro eftilo , que fabia ha cer el que eftaba allí fepultado, que donde contó once muertos dcfgraciada la fecundidad , acertafe con tina vida, que fuefe dichofo defagravio de tanto error. Siendo tal la grandeza de eftas gracias, que esecutaba Serafín á
favor de fus Devotos; no fueron dé menos admirable eftatura las que concedió contra los temibles, executivos peligros de los malos par tos. GeronimaCentini, Sobrina del Cardenal Centini, Dama de diftinguidas, e iluftres prendas, entre las que fobrefalia con doblada eminen cia fu devoción ; comenzó a fentir en la vecindad al parto aquellos vivos, y penetrantes dolores, á que condenó á todo fu fecundo fexo el necio , y no domado apetito de la primera Muger. Profiguieron en atormentarla con fiera crueldad hafta quatro dias, y los Medico? votaron con funefta conformidad, que afaltada de la muerte fu vida, quedaría pavefa aquella luz. Vien do el dcfauciado lance fu Iluftre Efpofo, embió á pedir á Félix Monti, uno de aquellos Nobles Diputados, que hicieron guardia al Cadáver de Serafín, la cuerda, que tuvo efte en el Féretro , y él tenia con grande veneración. En el entretanto , yi iba á entrar la devota doliente en el extremo lance de agonizar; quando conducida la cuerda, y ciñendo felá a Geronima , en el mifmo inf lante fe recobraron todos de el fufto , porque apareció el fruto de fus entrañas, naciendo con él la felici dad de un parto : y la ya moribun da Madre comenzó á refpirar con tanta robuftéz, como fi no huvieia gaftado las fuerzas, tan larga , mo leña , y dolorofa dificultad. No hu yo quien no celebrafc el feliz fucefo
Libro VIL Capitulo lí. tefo con el renombre iluftre de ma ravilla , efculpidá en el Sepulcro de Serafín en un voto de oro , que en riqueció al agradecimiento, y á íá memoria. C APITULO
ni.
OSTENTA PZOjTrÓ SV Pa trocinio contra la aguda crueldad dé los dolores cólicos i oye el humilde ruego dé uná Criada devota , a fa vor de fu <Atñá ; y eH el mifmo inftanté libra a efta de fu fe roz. tiranta.
E
Xerció Serafín con repetida gloria , y prodigiofa pronti tud fu noble Patrocinio con aque llos acres, penetrantes, e intolera bles dolores , que vulgarmente fe llaman cólicos; de quienes dixo un Difcreto * que tenían la virtud de quitar el iiiiedo , porque no havia ya mal más armargo.- Eftaba Go bernador ett Anconá el íluftriGmo Monfeñor FranCifco Ceíi, y un dia fe halló repentinamente ¿faltado de la aguda Vehemencia de ün dolor eolito * ciiyá dura acerbidad lo do-minaba dé modo * que fio pudién dolo rcfíftir * obligaba á fu heróyca fortaleza á la ternura débil de el llanto. No lograba templar aquella penetrante llama ninguno de los re medios , qué. recetaba con experi mentada ciencia la Medicina ; an tes bien, parece, que cada remedio era un rodo, que encendía en ma-
399
yorcs llamaradas aquel puníante incendio, qué Cebado en lo más intimo 3 y delicado de la maquina, iba cónfumicndo á priefa aquella noble, y amable vida. Entré los fu rores dé efta inaguantable tortura, fe acordó * que el Conde Luis, fu hermanó * quándo pasó por Ancofia , en el viaje , que hiio á Ferra rá , le haviá dexádo én una ampo lla dé él aceyté , que árdíá en una de las Lamparas de el Sepulcro dé Serafín ¿ y le causó tanto conflieló en fu efpiritu efta oportuna memo ria , que concibió firmifimas eíperanzas, de qué haviá hallado el re medio de él dolor. Mandó trahcr Iá ampolla ; y hecha uná breve* pero fervoróla oración * dirigida á aquel famoíb , y Santo Capuchino* en cuyo Sepulcro havia eftado difpiicfto aquel áceyte, para arder eii fu lucimiento, fe vanó Cori él el vientre. Sucefo admirable! Lo miftno fue percibir él fuave contado de él fagrado aceyce , que cefar de el todo ios dolores 5 y K rar tina ferenidad guftofamente apacible i y to do pofeido de un extraordinario go zo , dexó ¡a cama, y comenzó á pafear por la piezá. Mirábanlo afombrádos los Médicos, y fus Criados, que llamando á lá Familia toda* que yá veftiá en el roftro el luto , que ibáii difponieridó para el Cuerpo, concurrieron á verlo y y él les decia: Dad gradías con migo a Serafín , que ¿l nos ha concedido a todos la gracia, focas veces lograda} de ver con nuefiros
400
Vida de San Serafín de Afculi.
tros ojos un Aíilagro. Y alabando todos en tan glóriofo Siervo á la Providencia ; ruidofo el agradeci miento celebró con noble , y generofo grito la maravilla. Aíi obraba efte milagrofo acey te , que con la execucion de efte Milagro, y de^ otros muchos, fe di fundió de manera , que apenas ha via , quien no afpirafe á tener en fu poder alguna ampolla de él, juzgan^ do, que en él teñían aquel pábulo maravillólo, con que fe fuftenta la Lampara de la falud , y la luz inconftante , y varia de la humana felicidad. Executada en el Gobernador de Ancona aquella curación admira ble , quifo tener la Providencia Di vina la gloria de repetirla , por el mifmo medio, en el Gobernador de Monte-Alto, que lo era el Iluftriíimo Monfeñor Scoti. Se le encendió en la entraña un dolor tan vehe mente , y cruel, que no le permi tía el más leve defeanfo , ni de no che , ni de día , porque á la manera de un gufano hambriento, é infaciable, lo eftaba royendo con dien te agudo 5 y al modo de una Sier pe lo hacia arraftrar por el mullido lecho , firviendo de potro para el tormento , el que tenia por deftino fervir para el defeánfo. Sucedió ci te feroz infulto en el tiempo de la Quarcfma , la que predicaba el Pa dre Gerónimo de Macerata , céle bre Orador Capuchino ; el que le dixo, que tuviefe á bien, que le un-
gieran con el aceyte de la Lampa ra de el Santo Serafín , y fe éneo-» mendafe á fu amorofo, y benig no patrocinio con viva fe : ^o fo+ lo , reípondió el Gobernador devo to j no Jolo pido la unción de eje pro digiofo aceyte , fino que ofrezco ir a *ivifitar fu Sepulcro al Convento de afculi. Inmediatamente fe le un gió la entraña ; y al mifmo tiempo fe le templaron los dolores y ahoga da fu llama en aquel baño de aceyte : luego fe liguió la apacible quie* tud de un dulce fueño; y dilata do el embargo de los fentidos hafta la mañana, defpertó, hallándole al lado á la falud , no como quié ra , fino robufta , con que publicó agradecido la maravilla , y apenas pasó la Pafqua, fue á Afculi, y vííitando con devoto agradecimiento él milagrofo Sepulcro , vio en las brillantes Lamparas el origen lucí-» do de aquel Milagro 5 y añadió otra inextinguible en el amor, que ar día en fu coraron : gritando elogios al brazo Omnipotente, que obraba tan grandes maravillas en gloria de fu amado Serafín ; no faltando la difcrecion entre aquellas alabanzas, pues fe dixo oportunamente, que fobrefalia el primor en aquel Mila gro , pues fe havia apagado aque lla llama , hechando aceyte en el fuegoMas no eftaba privativamente concretada al aceyte la milagrofa curación de eftos crueles executivos dolores ^ porque á fola la invo ca-
Libro VIL Capituló IÍL cacíon de fti Patrocinio, Tupo difpenfar, y executar el remedio j con la circunílancia bien efpecial, que no eíperaba que lo llamafe quien los padecía ; bailaba que lo pidiefe qualquiera. La Excelentiíima Seño ra Doña Lavinia Fcltria dé la Ro yere , hija de los Duques de Urbino, y Marquefa de el Vallo j efta— ba tan achacóla , y expuefta á do lores cólicos, que los padecía con bailante continuación, y ellos la tra taban con tan rigorofa , y acerba crueldad , que la eílrechaban con irreíiftible fuerza al lance de morir. Un diá la acofaron con tan violen to furor , que fe revolcaba en la ca ma , y fe arraílraba arrebatadamen te , como una culebra, que íc agi ta en corvos movimientos; y llenó de triíleza, dolor, y confu ñon todo él Palacio , al alto , y melancóli co accento de los gemidos. Entre las Damas, que la aliftian, la ama ba con fobrefaliente ternura Mar garita Rugieri de Cafal Mayor, que era fu Camarera ; y no permitién dola fu compañón fer te (ligo de un objeto tan dolorofo , fe falió dé el quarto, para dar á fus ojos laílimados alguna paufa, y pasó á defaho-' gar fu anguftia á la inmediata pie za. Apenas entró en ella, fe le lle vó los ojos un Quadro, que havia pendiente,cuyo lienzo reprefentaba una Imagen de el Beato Serafín; y movida de un interior , vehemente impulfo , dobló las rodillas, y en
voz compafiva ? y tierna, hizo efta
401.
oración : O Reato Capuchino ! libra cóh tu tntercefion a mi ^4ma de la muerte , que ia amenaza , y de los crueles dolores , que la atormentan. Dixo : y percibiendo otro intimo movimiento de confuelo , y efperanza, fe levantó de el fuelo, y vol viendo á ver á fu Ama , la pregun tó , cómo fe fcntia ? A que refpondió con grande ferenidad, y quie tud , pero con un acccnco, que for maba la admiración : Margarita^ ya efioy buena : los dolores me han dexado de improvifo ; y conozco, que efioy fana de el todo ,y no se la caufa. To , fi Señora * replicó la afeetuofa Camarera : yo ji, que la se; porque no pudienclo fufrir la ternura de mi corazón lo que os veía pade~ cer , y lo que os ota gemir , Jalt a efta otra pieza ; y arrebatados mis ojos a la Imagen de el 'Beato Serafín , le pidt , que os libraje de los dolores yy os concediófe la falud : y fintiendo en mi pecho una ejpecie de efperanzjt^que me con filaba, he entrado 4 'veros, y os hallo buena. Serafín os ha curado, Señora : no lo dudéis; y lo conoceréis efio , quando veáis , llena de gozj>i. que eflos dolores no os han de volver jamas; Oyó la Excelentiíima á fit devota Camarera> y conociendofe, no folo libre de los dolores, fino con mucha robuftéz . llamó á fu Secretario, Alexandro Santinelli de Urbino; y tomado el informe de Mar garita, y Computando el tiempo, en que falió de la pieza, notado de Iosconcurrentes, fe halló, que fucedió Eec todo '
4
402
Vida de San Serafín de Afculi.
Sacerdotes, y muchos Mongés CeleftinOs, fobrefaliendo entre todos el Arcediano de la Cathedral, que rtiézclandofe intrépidamente entre los Miniftros, y ya ocupándolos, y\ deteniéndolos, ya divirtiendolos con induftria, fe logro en el entre tanto , que Sebáftian fe efeapafe, y fe refugiafe en el Monafterio de CAPITULO IV. los Cele (tinos; y luego fe aplica ron , cantando la vi&oria , al con cAPARECE RODEADO DE fítelo de Porcia : la que preguntán contra la profanidad , para con doles , cómo fe havian juntado tan ceder un milagro : vuelve el juicio ai tos , y tan á tiempo , refpondicron un fíuriofo moribundo, para poder re conformes, que cada uno havia per cibir los Santos Sacramentos 5 y con cibido en lo intimo de el Alma urt una eflupenda maravilla , pone los vehemente impulfo,que los movía á pies en fu propio lugar , cuya coCafa de Ceccarelli, fin faber la caulocación erro la 'fflatu* fa , ni el fin 5 y que hallandofe allí raleza, quando los Miniftros iban á hacer la prifion, fe hallaron movidos á E dio contra Sebaftian Cecea- impedirla, fin faber por que : lo que relli, Afculano , una querella oido de Porcia , exclamó afe&uofifóbre un afunto muy grave , á la íima : O Beato Serafín 1 a ti te dé Jufticia, y fueron enviados muchos lo fin duda efle favor. Y refiriéndo Miniftros para prenderlo, que cer les fu invocación, y fu confianza, caron con gran cuidado la Caía, los defpidió, dándoles exprefivas para impedirle el recurfo de la fu gracias por tan puntual, y afortu ga. Apenas fu Efpofa Porcia ob- nada aíiftencia. fervó en fu Cafa tanta gente arma Defpues de efte fucefo, fe halló da , entendiendo, que venia contra Porcia rendida al lecho , á la fuer Céecarcíli, fe arrodilló en tierra, y za de una gravifima , y muy peliJCvántándo el corazón á fu amado grofa enfermedad. Invocó también Serafín, y á fu compás la voz , pufo á fu Bienhechor amoroío 5 reprea fu Marido en fus manos, dicien fentandole , que fi el havia fido el do , con trífte, pero valiente afec que havia libertado á fu Marido de tó : O "Beato Serafín ! libra a ihi las manos de la Jufticia , la libertlAlarido de efle trabajo* Inmediata fe á ella también de las de aquella mente concurrieron á fu Cafa varios dolencia. Hecha efta humilde su plica todo en aquel breve tiempo, en que la Camarera hilo la fervorofa supli ca á Serafín , lo que aótuado folemnemente , con fé jurada por el mifríio Secretario , aúthóriiadó con el fe lio de la Márquefa , fue enviado a Afculi, para que fe ingiriefe én el Procefo para fu Canonización.
s
Libro VII. Capitulo IV¿
4°3
plica con mucha devoción, y fer- do aquel repentino recobro de la vor ; en el mayor filencio de la íi- naturaleza , fín la grande operación guiente noche dio en fus ojos un de un Milagro \ convino guftófo grande golpe el placido ruido de aquel, en que viftiefc Porcia el Ha una copiofa luz, que iluftró fu quar- bito pobre de San Francifco1, fia to ; y enmedio de ella vid al Sera- que tuviefe reprefentacion de gala, phico Patriarca San Francifco j y á ni en la materia, ni en el modo 5 y Serafín, que la hablaron de efte mo dando infinitas gracias á Dios, alado : ^Vofotros fuimos los que hicimos barón a Serafín , porque aun conconcurrir con fecreto impulfo a aque- íervaba con las luces de la gloria, tíos Sacerdotes, y Monges a tuCafa, aquel fuego , en que ardid ficmpara que fe lihráfe tu Marido de U pre en la tierra contra la profaniPrifion \ y lis mifrtios venimos ahora dad. a facarte de el peligro grave, en que Pero el que cuidaba de la juiciofe tiene prefa la dura , y terrible en fa conducta de las Mugeres , en or fermedad : pero fabe, que procedemos den á no dexaríe llevar de el poafi , con el pacto , y condición , y no derofo viento de una vanidad deffn efta, que defde hoy has de abando~ medida en el vcftir , no dexaba nar toda la necia projanidad de las de aíiftir al juicio de los hombres, galas, con que te vifles, y no has de quando por haverlo perdido, cftaufar de otro tráge , que de el Habito ban a riefgo de perder también la de Terciaria de nueflra Orden 5 y fo- feliz eternidad. Efto fe vid en Afi líe el pie de la infaltable obfervan- culi con Lorenzo Archangeli , que da de efla condición , te dexamos en haviendo tenido la fatal defgracia pie y y con perfe¿i a ¡alud. Defapare- de volverfe loco, y fobre efto Ja cieron los dos refpecuoios, y San- de haver llegado al ultimo termitos Perfonagcs, y fe fue todo aquel no de el furor , fue forzofo hacergolpe de luz con ellos; y al punto Jo fufrir la eftrecha , dura priPorcia ¿ fín faber íi era fueño, o ilu- fion de una gavia, y la ligadura íion lo que le fucedia, atendió a la feroz de unas cadenas ; y afrebapoftura en que eftaba; y advirtien- tandolo ya hafta las más próximas do, que eftaba en pie, como le ha- cercanías de la muerte el furibunvian dicho , y conociendo , que ef- do orgullo , gemian fus Parientes, taba de el todo libre de la enfer- por ver , que iba á morir fín poder medad , dio crédito á la verdad de fer aíiftido de los Sacramentos. A aquella maravillóla viíion , que re- Spinozzo de Marozzo , Cunado ferida á fu Efpofo, y hallándola per- fúyo , le ocurrid la dichofa efpecie fe&amente libre el Medico, confef- de encomendarlo al Santo Serafín; fando, que no podía baver fucedi- y no queriendo, ni malograr, ni di Eee ^ latar
¡Vida de San Serafín de Afculi. 4°4 latar fu logro, le dixo en una dul- turaleza. Havia errado efta lafticiíima invocación : O Beato Serafín mió 1 efta gracia os pido con el afeBo mas humilde ; que pueda mi Cunado confefarfe , Comulgar fe , y difponerfe para hacer una buena muerte. Admirabie Portento 1 Apenas Spinozzo expresó fervorofamente efta supli ca , en el mifmo inflante fe ferenó aquel furor horrible ; y calmando aquella tempeftad pavorofa , que tenia fumergida á la razón, fe le vantó efta triunfante fobre las hin chadas olas de la locura brava ; .y haciendo ver Lorenzo á todos el jui cio, que gozaba, á la apacible luz de los ojos, y manifeftandolo con la voz compafada , y con los ordena dos difeurfos , pidió , que le miniftrafen los Santos Sacramentos, y re cibidos con la más oportuna, y heroyea difpoficion, eltuvo tan en sí, y con cordura tan grande efperando á la muerte , que los hombres de mas razón , y juicio la llamaron envidiable; y aprovechando el que le alcanzó el mérito fobrefaliente de Serafín, fe prefentó con bien fun dada efperanza de la feliz Senten cia , ai Juicio formidable de Dios. Afi favorecía Serafín en las más defefperadas necefidades, fi hacían telacion á la falud eterna ; pero no dexaba de afiftir benévolo, y generofo, en las que, aunque folo extendiefe fu violencia dentro de los términos de la falud temporal, confefaba fu falta de virtud la Medici na , y de fuerzas, y poder la na-
mofamente en la colocación, y di rección de los pies de un hijo de el Capitán Biagio de Acquata; por que quando debía haverfclos dado de modo, que mirafen adelante, to do lo hizo al revés, porque miraban atrás. Era á la verdad cofa extraña; porque aplicado al exereicio de an dar , en Vez de feguir las piernas á los dedos, y á las demás partes, de que fe componen los pies; los de dos, y toda fu reliante fabrica caminaba arraftrada de las piernas» ofreciendo á los ojos de todos una figura de el todo extraordinaria, y no con pocas feñales de ridicula. Empeñada la Arte, havia apurado á fus fondos toda la habilidad ; arri mado el plomo, y el hierro, que en varias configuraciones havia aplica do el artificio , pero nunca endere zó aquellas torcidas, y tan defordenadas porciones , y por efo haVian júzgado el mal inmedicable. Viendo fu Madre Rofelina defau-* ciado al hijo, determinó valerfe de el famofo Capuchino , que havia hecho Botica univerfal de Medici nas contra todas las enfermedades, á íu venerable Sepulcro ; y con ternifimo , exprefivo amor, y rocian do con lagrimas efte fuego, para que levantafe más llama , habló 4 Serafín de efta manera : O 'Beato Se* raftn ! atiende a mi trifte, y dolorofa *vo^yy focórre efta neceftdad , que no faben remediar los hombres; que yo te ofrezco llevar a mi hijo a que ado* re
Libro VII. Capitulo V.
4°>
reta tierra de tu Sepulcro , y colgar Sacerdotes le leían devotos la reco^* en el un 'voto , (jue fea eterna memo mendacion de el Alma , y otros lo ria , y agradecimiento de el benefi cílaban auxiliando. Eílaba retirada cio. Dixo Rofelina; y enjugando un en otra pieza fu Efpofa Fauftina , arpoco las lagrimas, aplicó los ojos á rojada á los brazos de un vehemen ver los deformes traílornados pies te dolor, y arrojandofe á tierra , y de fu hijo, y vio, que ya eftában dobladas las rodillas, levanto la en fu debido lugar, al poder, y pri Voz, y el llanto , y habló de efte mor de un invifíblc impulfo ; y no modo í O Beato Serafn ! concede la cabiéndole el gozo en el corazón, fulud a mi pobre Marido ; que fi je lo arrojó á gritos por la boca,llenan la das, hago 'voto de colgar fus vefdo con él toda Ja Cafa, y convi ttdoSyji los míos en tu Sepulcro. Aca dando á toda la vecindad , a la vi£ bó de pronunciar ella claufula 5 y ta , á la alabanza, y al afombro, al mifmo tiempo fe comenzaron á con que hizo tan dulce , y general oír en la pieza de el Enfermo gran eílruendo, que logró aquella mara des voces, que gritaban, que Dios villa el mas feliz , y gloriofo aplau- havia hecho un gran milagro. To fo ; y concurriendo al Sepulcro de dos acudieron alia; y vieron, que Serafín, colgó en él las maquinas en un inflante havia vuelto a fufer de plomo , y hierro , que havia in natural el agonizante Enfermo , y ventado el Arte ; las que frías, mas que bueno, íano , y convalecido, por vergüenza, que por naturaleza, fe levantaba alegre de la cama. Te celebraban con indeficiente calor la nia embargados d todos el gozo , y d afombro ; pero defembargados maravilla. de el poder de la admiración, acom pañaron á los dos dichofos Cafados, CAPITULÓ V. y luego llevaron , y colgaron fobre CONCEDE LM Sc^LVD E%? el venerable Sepulcro fus mas preel mifmo lance de la agonía ultima a ciofos vellidos ; con que vellida muchos moribundos ; y refponde a fu nueva y ricamente la fama , fue invocación refucitando veinte por toda Afculi, y las vecinas Po y dos muertos. blaciones , gritando la maravilla. De ellos fucefos portentofos, en 1 'Nfermo en Afculi Tuan Face-* que defde la mifma ultima agonía l.m| r J _|_j fi, de una fiebre maligna, y pafaron los dolientes en repentino, ya havia llegado el Enfermo a lo fu inftantaneo vuelo a la perfeéla famo de el peligro; y armado con to lud , fe hallan, no menos, que vein dos los Sacramentos, luchaba yá te y fíete en los Proccfos, que llecon las anfias de agonizar. Yí unos tio de profundo pafmo á los que los tra-< i
406
Vida de San Serafín de Afculi.
trabajaron; y omitimos referirlos en particular, porque fuera hacer inmenfo el Libro ; y porque al prodigiofo modo de el que acabamos de referir, fuccdicron todosj mirandolos de lexos afombrada la Mucr-^ te , y abforta en la novedad la Na turaleza. Pero no paró en efto; porque fu* po volver á la región amable de la vida á los que degollados ya de fu corva fatal hoz, fervian arraftrados trofeos de fu ira al rededor de fu fupefto trono. Contaba Porcia Lu* catelli el feptimo mes de fu preñez, quando fintiendo una novedad tragicamente extraordinaria, entendió, que el tierno feto , que llevaba en el vientre, havia perdido laftimofamente la reciente vida; y para que percibiefen eftafunefta defdicha, no folo los Médicos, fino quantos concurrian á fu Cafa , ya con el titula de la amiftad, ya con el de el Parentefeo , percibían un hedor tan intolerable , que fácilmente entendian por fu calidad , que havia andado por fus entrañas la muerte* Scntia fu Efpofo Sebaftian efta novedad con una penetración tan vehemente , que le hacia romper en llanto 5 coníiderando, que era fu Efpofa un animado féretro de un ca dáver ya corrompido; y que era confequencia forzofa, que muriendo Porcia, un cadáver fuefe Sepülero de otro. Dos mefes duró efta aflicción terrible, y luego fe íiguió otra; porque comenzando á ator-
mentar á.Porcia los dolores dé eí parto , profeguian con tan dura crueldad, que apuraban el fufrimiento , y tocaban lo ultimo de el peligro. Al trifte acompañamiento de tan acerbos dolores, hizo ora cion tres veces la anguftjada Lucatelli, dirigida al Santo Serafín, pi diendole , que pudiefe recibir el Bautifmo la Criatura, que iba a dar á luz. Ultimamente nació en ella una muerte, que folo tenia la unión de huefos a huefos, cubiertos con fola la piel, fin ninguna feñal de vida ; y apenas pudo conocerfe el fexo, á que la determinó la Naturaleza. Salió , pues, un cadáver de Muger , pero medio corrompido, y arrojando de si un hedor tan fétido que no fe podía tolerar ; de modo* que fue prccifo acudir al incienfo* y á otros perfumes, para que pu * dieran arrimarfe á los forzofos oficíos los afiftentes. Viendo la doliente Madre efta dcfgracia , volvió á invocar la protección de Serafín con una oración ardiente ; y luego fe dio á conocer la vida , con tanta novedad, y admiración , como era, ver, que refpiraba un cadáver $ y bautizada de Vicente Taruffa, Ca nonigo de la Cathedral, terminada la obra de el bautifmo, inmediatamente efpiró. Quedó confoláda la nueva Madre ; pero para que que dafe perfuadida a los buenos oficios de el Bienhechor gloriofo , aquella noche fe le apareció el Santo Serafin , defpidiendo una brillante co pia
Libro VII. Capitulo V.
4 °7
pia de rayos, y la dixo : Tu, O ña , que refucitada, llamó a fu Ma Porcia ! huvieras muerto como tu dre. El gozo de efta , de fu Padre, hija, porque dos mefes la has llevado y de todos los concurrentes no fe muerta en el vientre ; pero yo he que puede explicar adequadamente. To^ rido afiflirte , atendiendo a tus ora dos levantaron el grito , diciendo ciones : y ya que ella , haviendo reci- repetidas veces: Milagro! MilagroX lido el Santo ‘Bautifmo , ha logrado Y la Niña al punto comenzó á anla gloria de fu ^4lma ; firve agrade dar , y jugar, como folia , quando cida , y cuidadofa a Dios, para que todos alababan a Dios por el prodi logres la tuya. Y dicho efto, def- gio , y por ver aquella inocente vi apareció, dexando imprefo en el co da tán diñante de los precifos efec razón de Porcia el mas vivo defeo tos de una muerte * que havia dura de todos los éxercicios de la virtud. do mas de dos horas y media j que En Spinetoli, Aldea de Afculi, como fino huvierá tenido , ni la una hija de Julio Maranci, llama caída, ni la fufocacion i ni alguna da Mária , Niña de dos años, cayó otra novedad , eftaba jugando cori en una cifterna muy profunda, en un milagro * que no llegaba á en que havia mucha agua , de cuya tender. Cumplieron fu voto agra-* fenfíble fatalidad no tuvo noticia fii dccidos los Padres , y vieron todos Madre halla deípues de una hora* la Imagen de Serafín pintada en Fue a la cifterna penetrada de do triunfo de luces ; gritando los colo lor, y viendo á fu hija debaxo de res , en vOces mudas, que allí efta tanta agua , cncendia el ayrc al ca ba , el que gozaba por participa lor de los fufpiros, y de los clamo ción la virtud de el que dixo , que res. Vino Julio, y penetrado de do era muerte de la muerte. Ni folá la tierna , inocente edad lor , con el auxilio de una eícala, la facó, y expufo á vida de todos; y fue objeto de efte milagrofo poder* no huvo quien rio acompañafe á los de Serafín ; porque ali como la cie afligidos Padres con copiofo llan ga inexorable guadaña fiegá todas to. Lleváronla a fu Cafa, y la def- las plantas de el campo de la vida, nudaron , para difponerla con lá executando fin diftincion el golpe, acoftumbrada mortaja para la fe- tanto en las tempranas flores * co pultura : pero püeftos los Padres mo en los ancianos arboles; áíi vol de rodillas, hicieron voto, fí Será- vía la protección poderofa de Sera fin volvía la vida á la difunta, dé fín á la vida á quálquiera edad, que viíitar fu Sepulcro , y colgar fobre huviefe (ido deftrozo de fu furor. él, pintado aquel milagro. Apenas Volviá de Firmo á Áfculi Juan Thoacabaron de proferir el voto, inme más Scarpari, en compañía de ün diatamente íe oyó la voz de la Ni- hermano fuyo, y de otra mucha gen-
408
Vida de San Serafín de Aículi.
gente , y al ir á. pafar el rio Afo , fe alteró el fogofo bruto , que monta* ba , y levantadas con impetuofa fe rocidad las manos , lo facudió con furiofo impulfo por la efpalda , y arrojándolo fobrc un pcñafco , dio con una de las fienes en una aguda punta un golpe tan terrible, que de repente quedó de el todo inmobil. Acudió pronto, y afuftado fu her mano : acudieron con el mifmo afan pefarofos los Compañeros, y lo ha llaron formando en largas paufas las ultimas refpiraciones ; y dando en breve el ultimo aliento, quedó ca dáver. Profundamente fentidos to dos los concurrentes, acompañaban al defconfolado hermano en el do lor ; y cada uno invocaba fervorofo & aquel Santo , á quien amaba con devoción eípecial. Llamó uno á San Francifco de Aíis 5 otro a San Francifeo de Paula; otro a San Antonio, y aíi los demás ; pero el defgraciado Scarpari eftaba muerto : pasó el efpacio de caíi una hora. Entonces uno invocó á San Serafín; y oido fu nombre, fe arrodillaron todos, y á una voz., llena de confianza , dixeron : O ‘Beato Serafín ! T que baje mos de hacer aqui con efle muerto ? /»fundid el aliento a efle cadáver: ufad boy vueflra acoflumbrada piedad^que Ji le volvéis la vida , haremos , que fe celebre una Mifa en vueflro honor. Aun retoñaba el eco de las ultimas voces en el ayre , quando de repen te fe levantó vivo Juan Thomás; y fin quedarle impreiion alguna de la
muerte , ni de el golpe , fe halló fano, robufto, y alegre , y figuió con felicidad el viaje t celebrando to dos ala Divina Omnipotencia, tan efpecialmente inclinada á fu amado Siervo Serafín , que dexando á los otros Santos para otras gracias, quifo, que en eñe lance fe llevafe eñe la gloria. De eftos milagros, que como refurrccciones de muertos, fon de pri mera clafe, fe numéran veinte y dos en los Procefos, que vio llena de pafmo la Sagrada Congregación; debiendo colcgirfe de aqui , que Dios quiere á eñe Siervo fuyo con un amor privativamente grande, que lo hace digno de que lo ame, y tenga por Protector todo el Orbe. CAPITULO
VL
Hq-ACE , QUE WN McAL Pagador pague la deuda a únametehedora pobre : libra a un Prefo defaiando las priflones , y abriéndole las puertas de la Cárcel; y defiende el trigo de un Probrecito , contra el furor de una tempeflad horrible.
H
Avia entregado Felicifíma Vccchioli, vecina'de Afcu li, una cantidad de dinero á un Sugeto de alguna diftincion , cuyo nombre , dicen los Efcrítores, que lo callan por dignos refpetos 5 el qual, no oyendo á la razón , ni á la Jufticia , ni á fu propio honor , ne gaba fu recibo con tefon porfiado,
Y
Libro VIL Capitulo VI.
4°9
y permanécia tenaz en la necia re- él aquella noche el zelo irrefiftible íolucion de no volverlo. Gemía la de Serafín, Hallabafe en Civitelia, Fortapobre Felicifima ; y contra lo que exprefaba fu nombre, fe juagaba leza de el Abruzzo , Alcxandro dé la dcfgraciadifima entre las Muge- Arti , natural de Firmo , por algures; concurriendo a efte grado fu- ñas dependencias; y un dia, por hapcrlativo la mifera pobreza en que ver tenido una riña con un Labraquedaba , pues en la entrega de dor, hombre de baftante poder, fue aquel dinero fe havia defprendido prefo por la Jufticia ; la que lo car de la porción principal de fus cau-^ gó de efpoías, y grillos, atada la dales. Le ocurrió acogerfe a la fom- cintura á una cadena. Llegando cfc bra poderofa de el Santo Serafín , y ta noticia á fu Padre , fue prontale reprefentó una tarde fu defgra- mente defde Firmo a Civitclla, vencia en una oración fervorofilima. ciendo la diftancia con dobladas El humo fragranté , y ardiente de marchas; y viendo á fu hijo tan vioefta penetró hafta el Cielo , c hn lenta , y extremamente prefo, hizo zo baxar una brillante , copiófa quanto pudo por librarlo de tan tiluz , en la qual fe dexó ver de los rana priíion ; y fin embargo de no ojos de Felicifima (fiendolo en ton- haver havido , ni muerte , ni hen ees , no folo en el nombre , fino en das, ni otra cofa, fino haver hecho la verdad) el Santo Serafín , que frente a una provocación, no lo pullevando fu acoftumbrada alegría do lograr. Defpues de haver líoraefparcida por el roftro, y la rifa en do mucho efta defgracia, en compael labio , la confoló con fuavifimas nía de fu hijo , fe defpidió de él, y palabras, y la anunció , que aquel fe volvió á Firmo ; y pafando por mal Pagador, y fobre efo , falfo , y Afculi, fue a viíitar el Sepulcro de el fementido, fin mas medio, ni di- Beato Serafín; y encomendandofé ligencias , le pondria prontamente á fu eficaz Patrocinio , ofreció, que aquel dinero en la mano. Y defapa- fi libraba á fu hijo de la prifion, dereciendo inmediatamente , la dió xarja pintado en fu Sepulcro el Miuna felicifima noche. Amaneció el lagro. En efte mifmo dia, y en efííguiente dia , y en aquella mañana ta miftna hora fintió el hijo prefo vino el Deudor a Cafa de Felicifima un interior impulfo de romper las de fu propio motivo , y puefto el efpoías, y aplicandofe a executarfiniquito á las Cuentas, confesó el lo , las hizo pedazos con tanta fa-¡ recibido dinero, y le entregó lo que cilidad , como fi fueran de cera: le debía , convencido , y vencido pasó luego las manos i los grillos, aquel mal Pagador de las ocultas, y fin violencia alguna los hizo pepoderofas diligencias, que hizo con dazos: quifo hacer lo mifmo con
Fff
410
Vida de San Serafín de A jfculi.
la cadena, y la rompió, como (i fue ra un hilo : fe arrimó á la puerta de Ja Prifion , para probar la felicidad de abriría , y fe le dividió en dos mitades. Salió de el recluimiento, y volviendo los ojos para mirar las Prifioncs, vió,que cftaban todas en teras , como fi no las huviera delpedazado; y que la puerta eftaba cer rada, como fi no fe huviera abierto; y lo miraba efto, mas con el afombro, que con los ojos. Pero faUendo á fuera , y llegando á la puerta de la Cárcel, á la primera aplica ción de las manos, la abrió con más facilidad , que la que fe experimen ta al abrir una Carta : falió de la Cárcel, y encontrando un fuíil ar rimado á la pared , fin defeubrir Períbna alguna , fe lo pufo al hom bro , y fe pufo en camino para Fir mo ; pero llegando al Convento de Capuchinos , y acordandofe enton ces de el Santo Serafin , le ofreció, que ÍI le concedía llegar á Afculi, vilitaria fu Sepulcro á pies defcal*0$, agradeciéndole, en quanto pudiefe, efte grande benelicio. Se en tregó con grande efperanza al via je : llegó últimamente á Afculi, donde fu Padre eftaba detenido por algunos negocios; y andando por una calle, fe encontró á fu hijo con el fufil al hombro : 2mbos queda ron afombrados con tan feliz en cuentro ; y antes que las lenguas, hablaron los ojos, y los brazos , y regalándolos el gozo con un abrazo tierno, y con un llanto dulce, fe fa-
ludaron luego , y comunicaron el fucefo milagrofo, en que hallaron, que en el dia, y hora en que el tri£ te Padre encomendó á fu hijo al Santo Serafin, cedieron grillos, efpofas, y cadena, y quedó libre de la tirana prifion. Y cumpliendo fus votos cada uno , celebraron el po der de aquel Heroe prodigiofo, por quien Dios quería obrar tan eftupendos milagros; para que fe viera algún otro Moyses, Tacando á la inocencia triunfante , de enmedio de las cadenas, y de los grillos. Tenia Alejandro de Pedro el tri go limpio en la hera, por no haver podido entrarlo en Cafa, quando amenazando una tempe ftad ftiriofa, volvió el roftro ácia Afculi; y Po niendo el corazón en el Sepulcro de Serafin, exclamó de efta manera : O "Beato Serafín ! mira , y focorre mi pobrera 5 porque fi efíe trigo pierdo, muere de hambre en efle ano mi fami~ ha toda. Mientras hacia Alexandro eíta oración, fe ocupaba fu Muger en cubrir el trigo con una ropa , y en reprehender á fu Marido, porque ocupandofe en aquellas suplicas, no la ayudaba : á la que refpondió Ale xandro, ganándola á ella en la devo ción , que mis fe tenia él en el San to Serafin , á quien invocaba, que en codas fus diligencias: en efto pa só el peligro al eftrago; porque vi no una lluvia tan abundante , que. qiiifo fer diluvio, que durando to da la noche , tuvo á todos los de el Pueblo triftemente defvelados. Vino
Libro VIL Capitulo VI. no el dia , y faliendo todos á ver las lleras, hallaron, que el recio torrente de la aguaique formaron las mas remotas vertientes , arrebató todas las miefes, y granos en furiofo, irremediare precipicio, quedando foja , é intada la hera de Alexandro: aprendiendo fu Efpofa , y quantos vieron aquella milagrofa excepción, á fer amantes, y devotos de Serafinj par quien fupo la Gracia confervar el trigo contra el furor de la tempeftad , á vifta de el eftrago de los otros; afi como la naturaleza oftenta intado al Laurel , íiendo los vecinos arboles ceniza, y humo a la colera implacable de los rayos*
411.
manera, que en cftos Siglos no hay excmplar de cfte culto en uno, que no eftaba beatificado^ Los mifmos Obifpos de Afculi lo pra&icaban todos los dias 5 fiendo en éfto , co rao en lás otras obras de virtud,for ma executiva, y exemplo vivo, y eficaz, de fu Grey* Pero entre tantos agradecidos, tuvo lugar un ingrato, para que con la inmediación de a ñi bos contrarios, pareciefe mas fea la ingratitud, y brillafe con hermofura mayor el agradecimiento, Chriftoval Ferroni de Montenovo fe halló afaltado de un penetrante dolor de dientes, tan vivo , agudo, y cruel, que teniendo fobre eftas, la circunftancia de continuo, ni de dia, CAPITULO VII. ni de noche lo dexaba defcanfar.¡ CzAsriG^i LzA Una noche , en que lo agitaba con tud , desertando al olnndo con la re* mas rigor el dolor furiofo ¿ le vino petición de la dolencia : lo elige en felizmente a la memoria el Serafín ProteSlor la Cafa cdlbertoni en Cre- milagroíamente grande, y encomenmona^y un hijo recibe milagrofamen•* dandofe á fu protección con una fervorofa efperanza, hizo un voto, te la 'vifta ; y hace otras mara-+ por el que fe obligaba á ir á Afcu 'villas en Teramo^y en li i y viíitar fu Sepulcro, (i lo libra Roma¿ ^^yUando fucle fonat en los 01- ba de aquel intolerable, y prolondos de todos la quexa co- gado martirioj Apenas pronunció mun, de que eftá el Mundo efta promefa, fe quedó dormido en lleno de ingratos 5 refonaba en to- un fueño quieto , y dulce , y logró das partes a favor de el Santo Sera- un defeanfo no efperado , que fe fin, que eftaba lleno de agradecí- alargó á medida de la noche. Defdos: porque fobre vifitar fu Sepul- pertó á la mañana ; y hallandofe fi ero toda la Ciudad de Afculi, y las bre de el dolor, dio muchas gracias Provincias de la Marca, y Abruz- á Dios, y al Santo Serafín , feñalanzo , iban á venerarlo los Obifpos, do aquel dia con piedra blanca, coArzobifpos, Embaxadores, Carde- mo aquel, en quien fe le ha vi a ve nales, y Principes de toda Italia: de nido con la falud la mejor fortuna; Fifi pero
412
Vida de San Serafín de Aículi.
pero el Sepulcro de Serafín íé le fue brar cierto numero de Mifas en hode la memoria , y el viaje de Af- ñor,y gloria de Serafín; colgar en fu culi para efto paró en fantaíia. Afi Sepulcro unos lucidos ojos de plata, pasó un ano ; pero apenas amaneció y elegirlo en Prote&or de fu Fami el día aniverfario, en que le conce lia, fi en fu hijo Severo encendía la dió aquella gracia, enviftió á ChFtfc luz,que le faltaba. Efto fucedió una toval el antiguo dolor de dientes, tarde : vino la luz de el figuiente con tan extraña furia, que le pare dia, y apenas de fpertó Severo, co cía impofíble la paciencia; y lofu- menzó á gritar el milagro, dicien do : Ta tengo *vifta en el ojo izquier ítíó ocho dias, fin que en ellos fe acordafe de el que el año antece do : ya 'veo con el: Milagro! Mila dente le havia difpeníado aquel fa gro de el Beato Serafín! Levantáron vor, ni le royefe el pecho el feo gu- le aprefuradamente , llenos de go fano de la ingratitud : pero havien- zo, los nobles Padres, y vieron,que do hecho ocho dias la penitencia,fe aquel cielo eftaba de el todo defpeacordó de fu defagradecimiento; y jado de nubes, claro, limpio, herprometiendo hacer celebrar el íi- moíb, y fereno; afegurando él, que guiente dia una Mifa, cumplida veia tan bien, ó mejor, que con el efta promefa , fe entregó al viaje: otro. Inmediatamente mandaron ce llegó á Afculi,vifító el Sepulcro; íin- lebrar las ofrecidas Mifas, trabajar tió luego el alivio; y hallandofe los ojos de plata, y al punto lo eli perfe&amente libre , aprendió con gieron por Patrón de fu Cafa iluf tan terrible efearmiento á íer agra tre ; y viniendo los Médicos, condecido , que es una de las partidas fefaron, y dieron folemne teftimode Jos hombres honrados, como lo nio, de que folo un milagro podía es también de los diferetos. haver triunfado de aqüel eclipfe. No envenenó efte monftruo a An Q^ando en el Eftado de Milin drés Albertoni, Caballero de Cre- executaba Serafín efte eftupendo mona, Ciudad iluftre de el Eftado prodigio, obró otro bien admirable de Milán , que haviendo perdido fu en Te ramo. Ciudad de la Provincia hijo Severo la vifta de el ojo iz de Abruzzo. Una Sobrina de Franquierdo al tófigo feroz de los Sa cifco Muratore, llamada Germania, rampiones ; le havia quedado tan eftaba ya vecina á la muerte* Su obfeuro , y feo, que le caufaba un Tio la amaba con excefo ; y pre penetrante dolor , á que fe anadia ciándolo un negocio gravifimo a el común fentimiento de los Médi hacer viaje á Montorio, fe partió cos , de que era impofible, que con la pefadumbre, de que no la aquella negra pavefa refucitafe luz. vería mas, ni viva, ni muerta. Con Ofrecieron fus Padres hacer cele efte defeonfuelo fe entregó al cami
no,
Libro VIL Capitulo VIL lio, y ocurriendole los Milagros de el Serafín famoíó, le encomendó la Joven moribunda, y ofreció lle varla á Afculi á vifitar fu Sepulcro. Profíguió fu camino, y defocüpado, volvio á fu Cafa; y al ir á entrar por la puerta, vio,que falió Germania á recibirlo con exprefiones de la más dulce alegría ; y el quedó forprendido, admirado, y lleno de go zo, al verla; y tomando informe, de que de repente havia defaparecido la apoftema ; y afimifmo de el dia, y hora; halló, que en la mifmá ho ra, y dia, en que él la encomendó á Serafín,logró ella la repentina falud; y publicando , que fue Serafín el obrador de el Milagro , levantó ert fu Sepulcro una Eftatua á fu honor fu agradecimiento. Pero porque importaba , que viefe Roma un Milagro fuyo , que pudiefe fervir á fu futura gloría, lo executó en Caía de el lluftrifimo Abad Pedro Donato, Proto-Nota rio Apoftolico , que dio el teftimonio más abonado. Tenia en fu Ca fa á Ccfar Landi, Súgeto de mucho talento , y fidelidad, á quien profefaba efte gran Prelado efpecial amor. Enfermó de una maligna fie bre ; y llegó a eftar defauciado de los Médicos mejores de Roma, que ni en la arte hallaban medicina , ni en la naturaleza. Entendiendo éfto el devoto Prelado , lo encomendó con un afeólo muy fino al Beato Se-
41?
rafin; ofreciendole'enviarlo a vifitar fu Sepulcro con un voto de plata, íi le daba la falud. Portento admira ble ! En el inflante tnifmo, que pronunció efte Voto , le dio. Serafín urt foplo a aquella ardorofa fiebre , y apagada repentinamente , quedó de el todo libre 5 mirando aquel mila gro profundamente admirada toda, la Medicina de Roma ; y áuthenticado el eftüpendo prodigio , hizo que refonafc en el Vaticano un gloriofo ruido , que fuefé anuncio fe liz de el fumo honor, que le havia de dar en algún tiempo* iba ánimofa la pluma á conti nuar la ferie de los milagros * aña diendo muchos iluftres, y recien tes , que diefen mas éxtenfo expíendor al cuerpo de eftá Hiftoria í pe to tropezando ert la memoria de la refol lición ya exprefadá de conte ner fu bulto, para que ño tuviefe prefunciones de inmeitfo ; pone aquí el punto final, cerrando la prodigiofa cláufulá de la Vida de efte Serafín humano, que pudo havet elegido, para formarla infinitamen te más ayrofa,la pluma de un Serafín Angélico* Ccfa, pues, y arroja la yá tomada tinta ; y bañandofe en la fangre de el rubor, que la ha puefto en movimiento la confidcracion de fus mal formados rafgos * queda reducida ó Iifongear los fentimientos de fu cortedad , con las dulces impaciencias de los defeos*
V I N«
ÍNDÍ-
4H
INDICE
DE LOS CAPITULOS DE ESTE LIBRO. libro primero.
LIBRO SEGUNDO.
De/cribe fu.Patria : da noticia V a de la humildad de fu Familia \y fu dichofo nacimiento. F0I.5. Cap. II. Logra en la educación de fu Ma dre la mejor crianza , y exercicios vir tuofos de fu Puericia. 11. Cap. 111. Progrefos mejores de fu efpiritu: fíbe la pobreza de fus Padres d mayor necefidad y y fale de fu Cafa para fervir. 14, Cap. IV. Exercitafe con la mayor diligen cia en guardar el.ganado j y hace ad mirables adelantamientos fu oración en efle folitario exereicio. 17. Cap.V. Por muerte de fu Padre lo trabe fu hermano d fu Cafa , y lo aplica d ios exercicios de Albañil: admirables prue* bas de fu paciencia y y levanta con tra el el Infierno una dura perfecucion. n. Cap.VI. Profiguen los exercicios de fu pa ciencia : vd d vifitar la Santa Cafa de Loreto 3 y da Dios d entender fu virtud con un celebre milagro. 17. Cap.Vil. Se enfurecen contra Serafin los Demonios :.fu inclinación d vivir en el Defier.to 5 y fus temores de execUtar efte defignio. 30. Cap.VÍti. Lo lleva fu hermano de Móríte- Granarlo d Lauro . y fe aplica d oir la lección de Libros efpirttuales con admi rables frutos de fu efpiritu. 33. Cap. IX. Oye leer otra vez los rigores de el dia de el Juicio : refuelve ir d vivir • d un Defierto 5 y logra la luz de la vo cación d la Religión de los Capuchi nos.- 3 6. Cap. X. Vd d Tole?)tino fin licencia de fu hermano : fufre por ejlo fus malos tra tamientos 3 y logra fer admitido en la Religión de Capuchinos. 39.
Ap.I. Vific el Habito Capuchino en el Convento viejo de Jesi: exercicios virtuofos de fu Noviciado 3 y hace la Profcficn con gozo univerfal de los Religiofos. F0I.ZJ-4. Cap. Ií. Ejlablece el método de fu vida\ ayunos, y filicios, que aprueban fus Su periores ? con el conocimiento de fus ad mirables virtudes. 49. Cap. III. Pone en execucion los rigores de fu penitencia: efpanto/a crueldad de las difciplinas y con que enfangrienta fu cuerpo 3 y la admirable mortificación de fusfentidos. 51. Cap. IV. Crueles rigores de fu abfiinencia fobre los ayunos : acerbo martirio de la fed y y otros fenfibles exercicios de fu aufteridod. 5 6. Cap.V. Algunos vuelos de fu valiente efpiritu por la varia, y fublime esfera de las virtudes y hafia llegar a coronarfe con la fuprema beroyeidad de ultimas perfecciones. 60. Cap.VI. Amargo camino de mortificacio nes y por donde lo lleva el Divino Acuer do : efpantófa tentación de el Demonio; le habla en voz fenfible defde el Taber-* naculo de el Sanlifimo Sacramento la Mageflad de Chrijlo 5 y logra la viso ria \y canta el triunfo. 65. Cap. VII. Heroycidád a que volo la pacien cia de Ser afin defde efle lame 3 y le pro mete Dios con otra voz fenfeble , que le concederá quanto le pidiere. 70. Cap. VIII. Nuevos exercicios de fu pacien cia y y heroyco amor , con que recibe ty refpende d las injurias. 75. Cap. IX. Altos vuelos de fu oración ar diente : raptos de fu efpiritu , y dé fu cuerpo : fe enfurece el Infierno : lo caftiga con implacable furia 3 y ve en w> . exta-
c
de los Capítulos.
41?
txtafis la Gloria de María Santifi- Cap. IV. Nuevos teflimanm de fu Ciencia ma. 79. infufa: pefee perfectamente la lengua Cap. X. Lo regala el Cielo con una vifion latina con fola la enfeñanza de la Gra de el Cielo ,y de el Abifmo : lo dejlina cia j y efe ftos admirables de efla prodigioJ{a noticia. 118. el Provincial al Convento de Lauro, don de edifica aquella Familia con admira- Cap.V. Libra de una fiebre Continua d un bles ejemplos : fobrtfaliendo fu admiSoldado Payfano fuyo j y por termino rabie tolerancia ty la beroycidad de fu de un admirable vuelo de fu cfpirita dd obediencia. 8 3. milagrofa falud d un Niño, y d un SaCap. XI, Comienza Dios d manifeflar la cerdote leprofo. 13 1. Ciencia infufa 9 con que ilufirb fu enten- Cap. VI. Va de Familia al Convento de dimiento 5 y explica la Sagrada FfcriMonte-Olmo y donde executadas varias tura con afombro de los Sabios. 8 8. virtudes }y milagrofas curaciones , exCap. XII. Vd de Familia al Convento de plica admirablemente las grandezas de Civita-Nova: nuevos adelantamientos el Ser de Dios , y fu amor a los hom bres. 135* en el exercicio de la oración} y fervorofos defeos de padecer y que explicaron la Cap. VII. Pafa al Convento de Montc-Graheroyeidad de efta virtud. 9 3. navio: curaciones maraviUofas y con que Cap. XIII. Pafa al Convento de la Ciudad favoreció d fu Patria ; y comienza d de Firmo, donde fe exercita en admirafignificar fu protección tfpedal contra bles virtudes )y comienza d manifeflar los dolores de cabeza. 141. el alto poder, que Dios le concedió fobre Cap. VIH. Vuelve de Familia al Convento de Afculi t fa ardiente zelo centra las los Efpiritas Infernales. 97. Cap. XIV. Fervorofo zelo de Serafín Con profanidades: corrige con gran libertad de efpiritu d una Dama ; logra , d cftra los bayles, y juegos públicos de tos fuerzos de fu induflria , la reforma de Puebles en las fieflas de los Santos ¡ y otra) y muerte de una Joven vana% que efpantofo cafttgo, con que vengó el Cie no quifo aprovecharfe de fu avtfo } y lo el quebrantamiento de la promefa bC" dottnna. 148. cha d Serafín de no hacerlas. 105,
LIBRO TERCERO.
CaP “• H"T1
d'f?
en javor de los Pobres en la grande I. Vd al Convento de Afculi: pahambre de Italia: dd d un Pobre el Ja im Rio por miniflerio de Angeles: Manto) y hace nacer , y fruftificar en una enfermedad exercita admirablemuchas veces todas las plantas de la mente la tolerancia: pone paz en una rihuerta t para dar de comer d los Menña y arrojandvfe al furor de ella intredigas. 154. pidamente ) y comienza d manifeflar la Cap.X. Continua las milagrofas afiflengracia de curaciones. F’ol. 111. fias defu caridad: multiplica el pan y y Cap. II. Heroycas demoflraciones defu cael vino) y refponde d fu invocación con ridad y con que logra, que un hijo haga un milagro. 160. la debida paz confu Madre : la que co- Cap. Xí. Afifle d los Enfermos en una fer rible epidemia, que afligió d Afculi: ve roña con ia milagrofa curación de una quartana rebelde. 119. fubir al Cielo defde el lecho la Alma de Cap. III. Predica d los Predicadores de el una Joven s d quien afiflió en el aliento Convento de Afculi, Jiendo el fruto de ultimo : dd la falud d un moribundo y y fu Sermón la admiración, y las lagriprofetiza , que havia de fer Capuchino^ mas \ y expone muchos pafos de la Say J.ana con el Nombre de Jefuí d un grada Efcritura. 113. defauciado. 165.
Cap.
íti£
Indice
Cap. XII. Afaltan mosVandoleros la San* • ta Iglefia Catbedral de Afculi: fe les opone Serafín animo],amente : fufre va rios ultrajes de fu infolente temeridadj y libra A los Ciudadanos , cegando a los Agrefores con las ardientes luces de fu * oración. 170. Cap. XIII. Honra el Refectorio de Capu chinos el Cardenal Bernerio , donde ex plica fu zelo de la honra de Dios el San. to Serafín : dando el Theologo de ejla Purpura noticias de fu Ciencia infufa, y de la eficacia de fu oración \y hadendolo el Cardenal ir A comer a fu Pala cio y bufca indufiriofámente y en medio de el honor , fu de[precio. 175. Cap. XIV. Prodigiofa curación de el Car denal Bandini: honra ejla Emincntifima Purpura el Refectorio de los Capuchinos, quedandofe a comer con ellos 3 y humil dad de el Santo Serafín , al acordarle el Cardenal, y agradecerle el benefi cio. 179. Cap. XV, Vuelve al Convento de Firmo, donde publica el Cardenal Bandini fu curación: hace otras, no menos milagrofas : declama contra la vanidad y en que hace mas fruto, que el Predicador de la Quarefma 3 y comienza A manifejtar el Lfpirita de Profecía. 183. Cap. XVI. VA fegunda vez al Convento de Lauro , donde anuncia varios fucefos fu turos : cura milagrofamente una manoy y una pierna : {¡amado de Monte- Gra narlo y hace un portentofo prodigio con fu hermano Silencio \ y ala vuelta hace dos ejtupendos milagros. 188. Cap. XVII. Pafa al Convento de MonteOlmo y donde defembaraza milagrofa mente A un Sacerdote para decir Mifa: predice la muerte A un Padre vtngativo : alumbra a un Ciego, antes que liegafe A fuplicarlc el milagro : fe cura A si tnifmo con una fangricnta difciplinaj y efiando aufente , da la falud A una Enferma. 196. Cap. XVIII. Vuelve al Convento de Afcu li de Familia : extraordinarias pruebas
de fu virtud : de¡(A todas fus peniten cias y y jigüe la vida común de orden de fu Superior i y fe defprende de un extaJis al grito de la obediencia. 201. Cap. XIX. Con aprobación de el nuevo Guardian vuelve al rigor de fu vida: fervor de fu zelo contra los Libros f y Pinturas profanas , que fueron menudos defpojos de Jus manos 3 y frutos admi rables de efe triunfo. 205, Cap. XX. Hcroyco amor de Serafin día verdad , con que refifie A la poderofa tentación de una Señora, que lo perfuadia a una ficción 3 y zelo fervorofo, con que fe opone a toda culpa, y con que con vierte A Dios y y adelanta acia la per fección inumerables Almas. 209. Cap. XXI. Difcreta curación de una hi pocondría y que padecía fu Confefor 3 y otra no menos difcreta de un dolor de cabeza, que bavia crecido bajía fre nesi. 214. Cap. XXII. Aprecia y y bufca fus albajuelas anjiofa la devoción : cede un peda zo de Manto , oido el amor de Dios } y divulgada efia noticia , concurre mucho Pueblo A lograr los favores de fu cari dad. 218.
c
LIBRO QUARTO.
Ap. 1. El aplaufo de Afculi lo lleva A Monte-Granario , donde bace gran des y repentinas curaciones: vence con un milagro una enfermedad extraordi naria : cura con otro la gota A uno y fin que ejie lo pidiera, ni lo defe Ara : mul tiplica el vino en premio de una limofna ) y fe comueven todos los Pueblos vecinos al grande efiampido de fus mila gros. Fe I.213. Cap. II. Vifita el Santuario de LoretoJ donde emplea en oración todo el dia: viene A Recanate, da un admirable exemplo de mortificación , y cura A un Religiofo efiropeado : aplaufo yy vene ración de efia Ciudad 7 movida de el grito de la fama , de que cuenta pocos excmplares la Htfioria. 219.
Cap.
de los Capítulos.
41?
Cap. III. Viene d Afculi, defpues de fcis un Moribundo 3 y llegando d Afculi, lo mefes y donde emprende la hazaña de reciben ruidofas aclamaciones de el Pue blo. .258. dejhcrrar los nombres profanos 5 y lo lo gra , alcanzando fucceficn d varias Va- Cap. IX. Heroyca caridad, con que acaba las defavenencias de una Suegra con fu milias , no folo de Ajculi, fino de toda Nuera. En cafiigo de la mala lengua la Comarca. 233. de una Señora , anuncia la ruina total Cap. IV. Prodigtofas curaciones de dolores de fu rica Cafa : predice , convertida de cabeza, que obro en Afcuh: cura en virtud Angélica, la travefura de un afimiftno irremediables vahídos : conoce Muchacho 5 y da noticia de la gloria de . el dolor , que fingía una Mugcr atrevi uno, d quien mato repentinamente un da , d quien cafiigo el Cielo con un do Arcabuz r fiendo la violenta muerte to lor verdadero , y a quien liberto fu do fu Purgatorio. 162. caridad con un milagro 3 y comocion Cap. X. Portentofa curación de el Princi de el Pueblo al tflruendo de fus Prodigios. 139. pe de Cafería : concurfo de los confines, y Pueblos de el Abruzo d bufear mara Cap.V. PerJigüe con ardiente Zelo a los villas : remedia un Jabón perdido : da Jugadores de Naypes, cuyas cartas hace defirozo de fus manos: reprehende a los falud d dos dejauciados : d un relám que juegan en los dias fefiivos ) y libra pago de la obediencia fe publica Locó d Afculi de una efpantofa tempejlad\ por las Calles : grande devoción de las en premio de abjlenerfe de ejte fieSeñoras de Afculi; y cura una Malefi. go : cafo maravillo]o , con que vence . ciad» repentinamente. 265. la pafion de jugar un hombre entendi Cap. XI. Parte al Convento de Civita-Nodo. 243. va , y ejecutando en el camino algunos milagros , llena aquella Ciudad de va Cap VI. Vd tercera vez de Familia al rias maravillas , y entre ellas ojlenta Convento de Lauro y donde efid tres dias fin gujlar otro manjar , que el Luchafu poder contra los dolores de cabeza'. rijlico : repentina curación de una pier Extraordinario concurfo, y devoción de el Pueblo , bajía defpedazaric el Habi na llena de llagas : reparte entre otros Enfermos afombrofas maravillas 3 co to y para tievarfe muchos prodigios en cada trozo. 169. movida en fu honor ejla Población , y Cap. XII. Viene al Convento de Monte-Fitoda la Comarca. 248. litrano, donde edifica d aquella Familia Cap.VII. Pafa al Convento de Monte-Ol mo y donde aclamado de todos , anuncia con admirables exemplos de obediencial a un Joven , que havia de fer Capuchi favorece d todos, d que correjponde la no : remedia a una Señora , que daba d devoción de los Pueblos : recibe orden de luz fus hijos antes de tiempo : conoce, y volver a Afculi: pafa por Offida, don reprehende d otra una vanidad interior: de hace una curación prodigiofa de una le llevan todos los Enfermos de la Co Sobrina de el Cardenal de Monte Elvemarca : fifre el ardor de un zelo indifre f alumbrándola con el refplandor de . la luz pro]etica. 271. Cretoj y Dios lo conferva intafto en* Cap. XIII. Entra en Afculi con aclama medio de un diluvio. 254. Cap. VIII. Vejlinado de nuevo d Afculiy ciones de la Nobleza , y Plebe : cura d pafa por Ripa-Tranfona , donde cura Un Medico viejo , d la Jombra de una repentinamente un antiguo dolor de ca difcrecion fejliva : repentina curación beza : defcanfa en Monte-Alto , y hace de el Gobernador de Afculi; y otra de . injlantaneas curaciones de unos Hidró üh pobre Hortelano. Ejercicio de fú picos y de un Sordo de nacimiento} y de obediencia y dexandofe ver en la Ciu* dad Ggg
418
Indice
dad vefiido de nuevo. 176. Cap. XIV. Defcubre la cauja de una en fermedad, y la cura : anuncia el efpantofo fin de unos Vandoleros , que fueron quemados vivos en una Caja : admira ble curación de un Soldado , y reconci liación con fu Enemigo , que celebra la Tropa con ruidofo aplaufo. 280. Cap. XV. Va d Loreto, llamado de una Señora grande de Bolonia , donde en ti mifmo afio de orar , alcanza la vaca ción Religiofa d una Joven , que la re ufaba : fe detiene en Monte-Santo, dan do un admirable exemplo de paciencia. Portentofa curación de un Tullido , que era Mudo 3 y llamado de el Cardenal Bandim d Macerata , explica el cfpiri ta de la mas hercyca pobreza. 281. Cap. XVI. jEntra en Afculi con univerfal alegría : portentofa curación de la Go bernadora de Bolonia : valefe de Nueftra Señora de el Carmen para curar una quartana : libra d un Sobrino fuyo de un maleficio ; y arrafira por la Iglefia , en triunfo de fu humildad, d un Demonio. 285. Cap.XVIL Ardientes llamaradas de fu zelo acia la propagación de la Fe, pa ra lo que hace rendida suplica al Gran General Fray Lorenzo de Brindis , cu yos elogios apunta la pluma brevemen te j y no logrado ejte intento , dirige la üama d la converfion de los Pecado res. 2 § 8. Cap. XVIIL Acompaña al Predicador de la Quarefma de Offida , donde da ad • mirables exemplos de mortificación , y penitencia-, y rompe fu Efpiritu de Pro fecía en varias predicciones. 291. Cap. XIX. Viene el Conde Rimeo defde Bolonia d vifitar a Serafín , de quien recibe la falud : repentina curación de una Muger, en premio de fu honeflidad\ defata repentinamente la lengua d un Mudo 3 y obra maravillas, con algunos Enfermos. 294. Cap. XX. Sube d la Purpura el celebre Capuchina Fray Anjelmo de Monopoli:
fentimiento de Serafín /obre ejla glorié. Hace pagar, d la fuerza de fu oración, unas deudas: executa varias maravi llas : arde en divina luz la Iglefia, en que ora 3 y explica un Pfalmo con afombro de la Sabiduría. 297.
LIBRO QUINTO.
c
Ap. I. Arde en vehementes defeos de recibir el ultimo golpe de la muerte', la que anuncia con muebifema anticipa ción3 como también los honores , que havia de difponer el Cielo d fu Cadaver. 302. Cap. II. Tres dias antes de fu muerte, U canta con mifieriofo aplaufo : comunica al Medico la enfermedad, que padecid muchos años, fin faberlo mas que el jilencio: afola una infinu ación de el Com pañero , reufa beroyeamente la medici na recetada 3 y afpira d deshacerfe , d esfuerzos de el amor , con la efperanza de renovarfe en la Gloria. 306. Cap. III- Muere felizmente , fucediendo fu tranfito contra la opinión de el Me dico, y de los Religiofos : intentando eftos ocultarlo, lo grita el Demonio por la boca de una Efpirituada : aparece aquella noche en una Aldea vecina, lle no de Gloria : madrugan muchas tropas de Niños, y publican fu muerte 3 y con curre tumultuada toda la Ciudad, d ver , y venerar fu Cadáver. 310.. Cap. IV. Se expone el Venerable Cadáver en la Jglefia , la que llena de celeftial fragrasicia : envía la Ciudad flete Di putados para fu cujtodia-. admirable docilidad de fu carne \ y milagros exe crados en aquella mañana. 318. Cap.V. Concurre el Senado en forma d vi fitar el Venerable Cadáver, y toma va rias previdencias d cerca de fu Entier ro : cierran el Cuerpo en la Capilla ma yor , por no poder refijlir al Concurfo, d quien Je reparte fu Habito en menu dos trozos '. milagros exccutados con al gunos de ellos. 321.
Cap.
de los Capítulos. Cap.VI. Vuelve el Concurfo por la tarde, aumentado con la gente de las Aldeas vecinas : fe le mudan fuccefivamente das Hábitos : cura publica, y repenti namente d un Enfermo \ y defpedido el Concurfo indujlriofámente , fe ejecu ta fu entierro en el Jilencio de la nocbe. 3M. s Cap.Vil. Profigue copiofa concurrencia a venerar el Cuerpo , confolandofe la pie dad anfioja con la continua vijita de el Sepulcro : efpantofa perfecucion diabóli ca contra ejla afeFluofa devoción , en medio de la qual conftrva fu amor la Ciudad de AJculi, d la luz de algunos relámpagos prodigiofos , con que el Cie lo la favorece. 3 3 O. Cap.VIII. Aprobación, y milagro, que aumenta el covfuelo a los Capuchinos de Afculi : los de el Convento de Orto na fe confirman en el concepto de fu fanti~dad con un prodigio ilujlre : enfeña con ' un cajligo la laudable vifita de fu Se pulcro \ y d la invocación de fu poder, hecha con el úorazon , por miedo de ha cerla con la boca , refponde Serafín con una ifiupenda maravilla. 333. Cap. IX. Publican los Demonios, que fe baila Serafín en el Cielo ¡ y gritan, que ocupa el lugar vecino al Seráfico Pa triarca San Francifco \ fe enfurecen d vijla de fus Reliquias 5 y huyen d la pre ferida de fu Sepulcro. 33 7. Cap. X.. Hechas varias maravillas, Joli cita San Serafín aceyte , para que arda una Lampara en Ju Sepulcro , fiendo el • mifmo el Agente de fu Culto : concédela el Papa Paulo Quinto f al fexto año de fu muerte : colgando la devoción en fu Sepulcro inumerables prejcntaüas , en lignificación de fus maravillas , y de la victoria. 343 • Cap. XI. Procede al examen de las Virtu des ,y Milagros de Serafin el Obifpo de Afculi: coloca fu Retrato la Ciudad en fu Palacio , entre los de fus Santos Pa trones : ejlablece una Fiejla perpetua en el dia de fu tranflto d la Gloria, la que
419
celebra el Pueblo con demojlraciones ex* tra'ordiñarías. 3 47. Cap. XII. Se enciende fegunda Lampara en el Sepulcro : publica el Demonio feganda vez , que eftd Serafín en el Cie lo , vecino a San Francifco \ y logran nueva , eminente Urna fus venerables huefos. 351. Cap. XIII. Alto concepto de la Santidad de Serafin , que infpiro la fama en Ita lia , y fuera de ella : tributos de fu de voción , y agradecimiento en preciofas Prefentallas: ilufira al Abruzado cotí dos Apariciones gloriofas. 354. Cap. XIV. Defaparece el culto de Serafint apagadas las Lamparas , y defcolgados los votes de fu Sepulcro : notables ven tajas Con que volvto d aparecer lleno de Gloria : concurriendo a authorizar fu culto la devoción de el Duque de Parma. 358. Cap. XV. Da Roma facultad para vender las prefentallas pendientes al Sepulcro: en medio de el mayor ardor de el cultot Vuelven a apagarfe las Lamparas yy k quitarfe los votos : fe encienden de nue vo con mayor aplaufo , y fe añade ter cera Lampara : excefivo numero de Pre fentallas } que mira con admiración la
Hijloria. 561. Cap. XVI. Regiflrafe fu Sepulcro de or den de la Sagrada Congregación de Ri tos y y renovada fu Urna , publican fu Gloria algunos Milagros : aprueba f# Culto el Oráculo de la lglejia \ fe trafladan fus Reliquias d fu Capilla \ y el Decreto de la Canonización le ciñe la ul tima , y mds gloriof% Corona. 366.
LIBRO SEXTO.
c
Ap.I. Admirable edificio, que mueftra la perfección de la Santidad de Serafín : prodigiofos grados de fu hu mildad ) y exqv.ifitos primores, con que adelanto en la grandeza de ejla vir tud. 36 9. Cap. II. Ardcr.tijimo amor d Dios, en que /•
índice
42°
fe abrajaba fu corazón, y también fu rojlro : finas anfias de padecer por fu amor 3 y fervorofos defeos de verle, hecha pedazos la cárcel de fu Cuer po. 371. Cap. 111. Dulcifimo afefio de Serafín al Sa cramento Augufio de el Altar : admira ble devoción , y ternura, con que afiftia al Sacrofanto Sacrificio de la Mifay y zelo , con que exhortaba a fu afifiencia : profundo refpeto, con que miraba a los Sacerdotes 3 y prodigiofo fervor, con que comulgaba. 377. Cap. IV. Atfcttuofifima compafim, y de voción de Serafín d la Pafion de JefuChriflo : entrañable amor a María Santfima fu ¿ulcifima Madre 5 y fervoroJo afcéfo con que amaba d los Santosf . y efpecialmente a fus Patrones. 382. Cap.V. Contemplación fublime de Serafina afeEluofo exercicio de las Divinas ala-■ , banzas 3 con cuyos elogios , y particulares exortaciones pufo a muchas Almas en el camino de la oración. 386. Cap.VL Angélica pureza de Serafín : fu inocentifima fimplicidad: aprecio de el Infiituto de la Regla Seraphica y que corono con una pobreza altifima. 3 8 8. LIBRO SEPTIMO.
c
Ap. I. Defíierra def de el Cielo anti guos , y rebeldes dolores de Cabeza al contaólo de fus Reliquias,y a Jola la promefa de vifitarlas : defciendt de la Gloria y vefiido de refulgente luz 3 y d la aplicación de fus manos exccuta be nigno fu curación : logrando tener or leados de Cabezas los blafones de fu
poder. 393,
Cap. II. Llena de regocijo con lafucceficñ un Matrimonio infecundo : aparecefe¿ prometiendo una hija viva, a una Ma dre y cuya enferma naturaleza havia dado a luz once muertos $ y ceñida fu cuerda} defata con milagrofa facilidad las dificultades extremas de los Par» tos. 396. Cap. 111. Ojlenta pronto fu patrocinio con tra la aguda crueldad de los dolores cólicas : oye el humilde ruego de una Criada devota , a favor de fu Ama 3 y en el rnifmo inflante libra a efla de fu feroz tiranía. 399. Cap. IV. Aparece rodeado de luz , contra la profanidad, para conceder un mila gro : vuelve el juicio a un furiofo mo ribundo , para poder recibir los Santos Sacramentos 3 y con una ejlupenda ma ravilla y pene, los pies en fu propio lu gar , cuya colocación erro la Natura leza. 402. Cap.V. Concede la falud en el rnifmo lan ce de la agonía ultima a muchos mori bundos y. y refponde a fu.invocación refucitando: veinte y dos muertos. 40 5. Cap. VI. Haceque un mal Pagador pague la deuda d una Acrcbcdora pobrei libra a un Prefo defatando las prifiones ,y abriéndole las puertas de la Cár cel y y defiende el trigo- de un Pobrecito, contra el rigor de una tempejlad horri ble. 408. Cap. VIL Cafliga la ingratitud, defpertando al- olvido con la repetición de la dolencia : lo elige en Proteflor la Cafa Albertoni en Cremma, y un hijo re cibe mil AgroJámente la vifla 3 y hace otras maravillas en Teramo 7 y en Ro ma. 411.
FIN DE EL INDICE.