Un paseo por la edad media

Page 1

Un PASEO POR LA EDAD MEDIA


Bienvenidos al mundo de la Edad Media, época de castillos y caballeros, de juglares y trovadores… Por unas horas formaréis parte de este mundo, tendréis que ser trovadores, participar en torneos, trabajar como canteros, herreros…. Estáis atrapados en un convento, para salir tenéis que recorrer todas sus celdas y resolver las pruebas propuestas por los monjes que las custodian. El grupo que mejor las resuelva realizará

La búsqueda del tesoro

No olvidéis seguir el orden que figura en la cartulina que ya habéis recibido


A trovar Life does not have to be perfect to be wonderful. Enjoy Christmas with your family and friends and be good for the New year at home , at school and with your teachers and classmates.

Dashing through the snow On a one horse open sleigh O'er the fields we go, Laughing all the way Bells on bob tail ring, making spirits bright What fun it is to laugh and sing A sleighing song tonight

Oh, jingle bells, jingle bells Jingle all the way Oh, what fun it is to ride In a one horse open sleigh Jingle bells, jingle bells Jingle all the way Oh, what fun it is to ride In a one horse open sleigh


Arquitectura Gótica Durante los siglos XII, XIII y XIV se produjeron en Europa una serie de cambios, entre ellos un renacimiento de la vida en las ciudades: Se necesitaban edificios que cubrieran distintas necesidades como mercados, iglesias, catedrales, etc. Algunos nobles y burgueses empezaron a construir palacios y encargar pinturas y esculturas para decorar sus viviendas. Se crearon nuevas órdenes religiosas, formadas por frailes que vivían en conventos dentro de las ciudades. Las dos órdenes religiosas más importantes en ese momento eran los franciscanos y los dominicos. Surgen las universidades. Sólo los nobles y los burgueses ricos podían estudiar en ellas. El arte Gótico sucede al arte románico anterior; surge en París y con este estilo se han edificado hermosas catedrales, muy, muy altas como símbolo de espiritualidad y también del auge de la ciudad. Las características de los edificios góticos eran: Se usaba el arco ojival o apuntado, con forma de punta de flecha que hacía más altos los edificios. Se usaba la bóveda de crucería cuyo peso descansaba sobre pilares. Se empleaban grandes ventanas con vistosas vidrieras y rosetones de vivos colores que permitían la entrada de mucha luz. Los edificios eran altos y luminosos (al contrario que en el arte románico). Las plantas de los edificios seguían siendo con forma de cruz latín, pero la nave central era mucho más alta y ancha que las laterales. Aparecen nuevas formas decorativas que le dan un aspecto único y original.


Fíjate bien, seguro que no lo olvidarás (gárgolas, pináculos, agujas, gabletes, chapiteles,...)

Arco ojival

Rosetón

Gablete Pináculos

Aprende a jugar a la oca y descubre las partes de un catedral

Bóveda de crucería


Cuidado, que se te traba la lengua El juego consiste en decir el poema de Alberti sin equivocaros. Aquí tenéis una muestra

El Bosco El Diablo hocicudo, ojipelambrudo, cornicapricudo, perniculimbrudo y rabudo, zorrea, pajarea, mosquiconejea, humea, ventea, peditrompetea por un embudo. Amar y danzar, beber y saltar, cantar y reír, oler y tocar, comer, fornicar, dormir y dormir, llorar y llorar. Mandroque, mandroque, diablo palitroque, ¡Pío, pío, pío! Cabalgo y me río, me monto en un gallo y en un puercoespín, en burro, en caballo, en camello, en oso, en rana, en raposo y en un cornetín. . …..…


Seres Fabulosos de la Mitología Griega Completa el siguiente crucigrama con la ayuda de los dibujos

.

HORIZONTALES 1. Bellas mujeres aladas que castigan a Fineo. 4. Quirón fue uno que educó a Áquiles y a Heracles. 5. No dejaba entrar a nadie vivo en el hades. 7. Vivía oculto en el laberinto de Creta. 8. Petrificaba con su mirada luciendo una serpenteante cabellera VERTICALES. 2. Hombres cabras perseguidores de ninfas. 3. Su hermoso canto engañaba a los marineros. 6. La de Tebas proponía un enigma que Edipo resolvió.


JUGLARES Ahora sois trovadores o trovairices y tenéis que

Vestiros con un sombrero o tocado medieval. Componer una breve canción para vuestro amado/a. Interpretarla con algún instrumento.


Escuderos


Torneo Estáis en un torneo, para superarlo tenéis que realizar las siguientes pruebas Pelea de burro ciego. Lanzamiento de aros Soga-tira

Gliptografía. Ahora sois canteros, tenéis que tallar vuestro símbolo.


Las Cruzadas ¿Te atreves a viajar a otros tiempos? Ten cuidado…cuanto más rápido vayas, más tardarás. EXPLICACIÓN:

¿Cuál es el origen de las Cruzadas? Las Cruzadas es uno de los temas más notables de la Historia, y por ello debemos tratarlo, comenzando con sus orígenes y los motivos por los cuales el Papa Urbano II decide iniciarla, aunque será un tema que nos llevará unos cuantos artículos. El origen de las Cruzadas lo encontramos en el año 1095, cuando desde Clermont, el Papa Urbano II predicó una solemne exhortación, teniendo como motivo principal la liberación del Santo Sepulcro. Sobre el término. El origen de la palabra cruzada se remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas. Así es que, tanto los peregrinos que acudían al Santo Sepulcro, como las comunidades cristianas ubicadas en sus alrededores, comenzaron a ser perturbadas por los musulmanes. Así es que las Cruzadas representarían una sagrada misión donde se procuraría reconquistar el Santo Sepulcro de las manos turcas, con el fin de restaurarlo en su función de santuario principal cristiano. Un poco de historia: Las guerras que desde el siglo VIII mantuvieron los reinos cristianos del norte de la península ibérica contra el musulmán Califato de Córdoba y que la historiografía conoce como Reconquista, continuaron de forma igualmente discontinua desde el siglo XI contra los reinos de taifas, los almorávides y los almohades. En algunas ocasiones, el papa les otorgó la calificación de «cruzada», como sucedió con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) o con el episodio final de la Reconquista: la Guerra de Granada (1482-1492). Prueba: Por grupos tratarán de recorrer un itinerario para llegar a Tierra Santa. Para ello realizar los siguientes pasos: -

Explicación del juego. En el pasillo tenemos un sensor de movimiento. Al menor descuido se encenderá la luz y tendrás que volver a empezar. - Juramento de cruzado: “Yo,.. juro defender los santos lugares y recuperarlos para la cristiandad” - Uno por uno irán cruzando un pasillo lo más rápido posible pero con mucho cuidado. Llegarán al final y volverán con el escudo de guerrero cruzado. - Se contará en tiempo empleado y ganará el equipo que consiga hacerlo en el menor tiempo posible. Personajes que aparecen: Fraile que explica el juego. Enviado papal que es testigo del juramento. Dama que medirá el tiempo y será jueza y árbitro del juego. Premio: Se les marcará en el brazo el tiempo realizado


Encuentra las palabras escondidas


PUNTOS OBTENIDOS EN CADA PRUEBA

INGLÉS HISTORIA LENGUA LATÍN MÚSICA PLÁSTICA E.FÍSICA RELIGIÓN PORTUGUÉS TECNOLOGÍA


PUNTOS DE CADA GRUPO PRUEBA DE A1

C1

A2

C2

A3

C3

A4

C4

A5

C5

B1

D1

B2

D2

B3

D3

B4

D4

B5

D5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.