Título: Caminando por las colinas de arena Escritor: Luis Durán Ilustrador: Luis Durán Editorial: Astiberri Ciudad: Bilbao Año: 2004 Nº pág.: 88 ISBN: 84-95825-68-6 Álbum Nube-que-toca-las-estrellas es un indio que debe mostrar su valor cazando un oso. Incapaz de asumir el reto, el indio huye de su tribu y acaba trabajando de explorador para el 7º de Caballería. Mucho tiempo después, Nube-que-toca-las-estrellas volverá a encontrarse con su tribu, pero parta entonces las cosas han cambiado. Un western que te transportará a las praderas del salvaje Oeste.
Título: La edad de Bronce 1. Mil naves Escritor: Eric Shanower Ilustrador: Estudio Fénix, Eric Shanower Editorial: Azake Ediciones
Ciudad: Barcelona Año: 2003 Nº pág.: 96 ISBN: 84-932852-8-5 Álbum Cuando el joven Paris descubre que no es un simple campesino, sino el hijo del Rey Príamo, su vida cambia. De pronto vivirá en un palacio e iniciará toda una serie de aventuras. Este es el primer episodio que narra la historia de la guerra de Troya, el gran texto clásico, adaptado al cómic con un estilo moderno que no deja escapar ningún detalle de la obra original.
Título: Las ruinas de Babel Escritor: José Carlos Fernandes Ilustrador: José Carlos Fernandes Traductor: Miguel García de la Fuente Editorial: Devir Ciudad: Barcelona Año: 2003 Nº pág.: 56 ISBN: 84-96262-14-6 Colección de relatos cortos de corte surrealista. Una banda de jazz es el hilo conductor de estas historias que te harán sonreír cuando te fijes en los nombres de los protagonistas, sus oficios y los sucesos que se narran en el libro. El autor es José Carlos Fernándes, un conocido ilustrador portugués aún desconocido en España.
Título: The League of Extraordinary Gentlemen Escritor: Alan Moore, Jaime Rodríguez Ilustrador: Kevin O´Neill Editorial: Planeta DeAgostini Ciudad: Barcelona Año: 2002 Nº pág.: 176 ISBN: 84-395-9247-7 Álbum Encontrar asesinos peligrosos, navegar en extraños submarinos a las órdenes del capitán Nemo o luchar contra monstruos de procedencia misteriosa son las apasionantes aventuras, protagonizadas por personajes sacados de grandes clásicos de la literatura, que ofrece este cómic. Un álbum que incluye, como extra, un relato novelado del guionista Alan Moore y las diferentes portadas de la edición por entregas de esta obra.
Título: Tuerto, maldito y enamorado Escritor: Rosa Huertas Gómez Editorial: Edelvives Colección: Alandar Ciudad: Zaragoza Año: 2010 Nº pág.: 236 ISBN: 978-84-263-7533-9 Elisa está en primero de bachillerato, y su vida transcurre «sin pena ni gloria» entre su padre, que está deprimido, su extraña relación con Ricardo, el chico que le gusta, y su hermana menor Carmen, que la “chantajea” para que le haga un trabajo de literatura sobre Lope de Vega. En la biblioteca del instituto, Elisa se topa con una luz extraña: es un fantasma tuerto sobre el que pesa una terrible maldición: no recordar absolutamente nada. Tras su incredulidad inicial, Elisa, a quien el fantasma llama Belisa, rastreará en los textos de Lope para encontrar su nombre.
Título: Concierto de libertad Escritor: Gianni Padoan Traductor: Magdalena Olmeda La Torre Editorial: Bruño Colección: Paralelo cero Ciudad: Madrid Año: 2009 Nº pág.: 200 ISBN: 978-84-216-6264-9 Hans tiene 15 años y su vida es muy difícil, ya que su padre ha muerto en el frente ruso y su madre en un bombardeo. La Segunda Guerra Mundial no tiene piedad con Europa, y en Austria Hans tiene que buscarse la vida como puede. Un día conoce a un famoso director de orquesta, con quien traba una bonita amistad, y con quien recorrerán todo el país para comprobar si una partitura que Hans tiene de Mozart es auténtica. En el fondo, es la paz de la música la que libra batalla contra la guerra de las bombas y del odio.
Título: Así vivieron en la antigua Roma. Un legado que pervive Editorial: Anaya Colección: Biblioteca básica de historia Ciudad: Madrid Año: 2010 Nº pág.: 142 ISBN: 978-84-667-9349-0 El mundo que conocemos hoy en día tiene buena parte de sus raíces en los modos de vida, las leyes y las costumbres que instauraron los romanos. Este libro cuenta quiénes fueron, cómo eran sus familias y las viviendas que habitaban, qué materiales de construcción utilizaban habitualmente, cómo vestían o se peinaban, sus comidas, sus trabajos, sus creencias y supersticiones, sus espectáculos, deportes y pasatiempos favoritos. Una obra amena, con información muy variada que se
acompaña de abundantes fotografías y cuadros explicativos para conocer a fondo cómo vivían los ciudadanos de la antigua Roma.
Título: Pájaro veneciano Escritor: José María Latorre Fortuño Ilustrador: Juan Ramón Alonso Díaz-Toledo Editorial: Macmillan Colección: Librosaurio Ciudad: Madrid Año: 2010 Nº pág.: 200 ISBN: 978-84-7942-645-3
Nadia viaja en tren desde Trieste a Venecia, donde va a vivir a partir de ahora. Su padre, que tiene que trasladarse a Viena por motivos de trabajo, se reunirá con ella una semana después. Mientras tanto, ella va a vivir sola en su amplio apartamento. Aunque solo tiene trece años, no tiene miedo y le atrae la aventura de tener que manejarse sola en esa ciudad desconocida y hermosa, a punto de celebrar el carnaval. Cuando el tren se detiene un momento en medio de la noche, Nadia se asoma a la ventanilla. Lo que ve le hiela la sangre. Sus ojos se cruzan con los de un asesino.
Cómic
Título: Es Navidad. Charlie Brown
Escritor: Charles M. Schulz Ilustrador: Charles M. Schulz Traductor: Marcelo E. Mazzanti Editorial: La Galera Ciudad: Barcelona Año: 2008 Nº pág.: 66 ISBN: 978-84-246-3044-7 Las entrañables fechas navideñas llegan cada año con un sabor agridulce a casa de Charlie Brown. Es bonito esperar regalos, y tarjetas. Sobre todo si llegan. Pero… ¿y si no llegan? Charlie se repite que no importa, pues estos son días para dar, compartir, ser mejor persona… y no exigir. Aunque claro, no siempre resulta fácil, si te comparas con los amigos, hermanos y mascotas de alrededor...Esta selección de tiras nos divertirá, al reconocer en sus protagonistas dudas y preocupaciones que es difícil no tener al llegar la Navidad. Sobre todo según vamos creciendo, y creer en la magia navideña se va haciendo más difícil, aunque finalmente siempre se consiga.
Novelas, humor
Título: Cuantos más, mejor Escritor: Anne Fine Traductor: Elena Abós Editorial: SM Colección: El barco de vapor Ciudad: Boadilla del Monte (Madrid) Año: 2007 Nº pág.: 150 ISBN: 978-84-675-1978-5 Una bisabuela amargada que fastidia la vida a todos, una tía abuela que se escaquea de cualquier tarea, una madre que no reconoce que su hijo mayor es el favorito, un tío dispuesto a burlarse de cualquiera y a cualquier precio, una prima repipi, unos gemelos insoportables, un hermano que se libra de cualquier obligación a costa del protagonista y narrador de esta historia... En suma: dieciséis familiares divertidos y únicos reunidos por Navidad se agrupan para hacer reír al lector con un libro inusual que devorarás entre carcajada y carcajada.
cuentos
Título: Cartas de Papá Noel Escritor: J.R.R. Tolkien Ilustrador: J.R.R. Tolkien Traductor: Ana Mata Buil Editorial: El Aleph Ciudad: Barcelona Año: 2006 Nº pág.: 112 ISBN: 84-7669-761-9 J. R. R. Tolkien (1892–1973) es el autor de la saga El señor de los anillos, que fue llevada también al cine. En este libro se reúnen una serie de cartas que sus hijos recibían cada Navidad, desde 1920, firmadas por... Papá Noel. A través de estas cartas John, Michael, Christopher y Priscilla podían conocer sucesos tan fantásticos como los infortunios ocurridos al entrañable Oso Polar (¡que a veces también escribía unas líneas!), al elfo Ilbereth o a una serie de increíbles personajes de fantasía, como gnomos o trasgos.
Novela fantasía
Título: Canción de Navidad Escritor: Charles Dickens Ilustrador: William Geldart Traductor: Alejandro Valero Editorial: SM Colección: Clásicos universales Ciudad: Madrid Año: 1999 Nº pág.: 107 ISBN: 84-348-6674-9 Ebezener Scrooge es un viejo avaro a quien no le importa nada ni nadie que no le proporcione beneficios económicos. Scrooge detesta las Navidades, pero en Nochebuena recibirá cuatro visitas fantasmales que intentarán impregnarle del espíritu navideño y transformarle. En esta edición también encontrarás información sobre el autor, la Inglaterra de mediados del siglo XIX y la celebración de la Navidad.
Título: El ponche de los deseos Escritor: Michael Ende Traductor: Jesús Larriba, Marinella Terzi Huguet Editorial: SM
Colección: Gran Angular Ciudad: Madrid Año: 1989 Reedición: 2005 Nº pág.: 229 ISBN: 84-348-2936-3 El mago Belcebú era famoso por sus poderes, hasta que el Consejo Supremo de los Animales envió a su gato Maurizio como espía. También la bruja Tirania, tía del brujo, tiene un infiltrado en casa: el cuervo Jacobo. Ahora Belcebú tiene sólo unas horas para provocar grandes desgracias y los dos animales tratarán de impedirlo... con un simple toque de campana.
Viernes 13 y otras historias inquietantes. Rosa María Colom Bernat. Traducido por Angelina Gatell Comas. Algar. Calcetín azul. 2010. 978-84-9845-194-8. Cuatro historias misteriosas e inquietantes, bien escritas y con temática variada que consiguen mantener el interés y la intriga hasta el final. En «La misteriosa historia de Carolina Cavalli» la aparición de la misteriosa niña obsesionará a un famoso escritor que no parará hasta desvelar su verdadera identidad. En «La visita nocturna» la muerte tendrá que enfrentarse a una derrota; «Viernes 13» nos inquietará con un brebaje que no tendrá los efectos deseados y en «El reloj inglés» la curiosidad del protagonista cambiará su vida para siempre.
El fósil perdido. Peter Dickinson. Traducido por Santiago del Rey. Salamandra. Narrativa joven. 2010. 978-84-9838-281-5. Tanto Li como Vinny son niñas diferentes por inquietas, inteligentes y curiosas. Pero hay algo que las diferencia: Li vive junto a los integrantes de su tribu en el comienzo mismo de los tiempos, mientras que Vinny vive en la actualidad. Mientras Li protege a su tribu con sus conocimientos sobre el mar y sobre la fabricación de herramientas rudimentarias pero muy útiles, Vinny será capaz de reconstruir la historia de su “lejana” amiga a partir de unos fósiles que descubre en África, donde acompaña a su padre en un campamento paleontólogo. Vinny tiende así un puente que termina en Li, y cuya longitud es de... tres millones de años. El limpiagafas cuántico. Fernanda Krahn-Uribe. Ilustraciones de Fernanda Krahn-Uribe. Siruela. Las tres edades. 2010. 978-84-9841-411-0. En esta curiosa novela gráfica su autora nos acerca a una familia diferente, desde la óptica de una niña de 12 años. Con una madre excéntrica pero cariñosa, y un padre muy activo y pragmático, Claudia vive con su hermano Nico en una casa a medio restaurar, por la que no para de pasar gente diferente. Pero la llegada de su tío Fede, hermano de su madre, cambiará el verano de la niña, que empieza a descubrir el placer de escuchar a los adultos que la tratan con respeto y cercanía. El libro no es otra cosa que el diario de la muchacha, en el que ella escribe sus opiniones y retrata los momentos más curiosos del día en irónicas ilustraciones. La última bruja de Trasmoz. César Fernández García. La Galera. 2009. 978-84-246-3278-6. Novela que retoma una de las leyendas que Bécquer narró en Cartas desde mi celda. Su protagonista es un descendiente del escritor, un joven que, insatisfecho con su trabajo, resuelve abandonarlo decidido a escribir sobre una misteriosa pesadilla que le atormenta. Para hacerlo, al igual que su antepasado, se aloja en un monasterio de la zona del Moncayo. Allí descubre que su enigmático sueño
está relacionado con la última bruja de Trasmoz, y se ve envuelto en una aventura llena de hechos extraños, hallazgos misteriosos, muertes y persecuciones. El relato abunda en referencias biográficas de Bécquer e incluye pasajes de su obra. Milmort. Crónicas de Mort I. Santiago García-Clairac. San Pablo. Novela juvenil. 2010. 978-84-285-3585-4. Primera entrega de una trilogía de fantasía épica en la que la aventura y el misterio se conjugan con la nostalgia y el amor. La narración entrelaza dos historias que cuentan el pasado y el presente de la vida del príncipe Royman, protagonista principal del relato. El primero se desarrolla en el ficticio reino de Force, donde vivía con su familia en un clima de amor, alegría y paz. El segundo transcurre en Mort, un mundo en el que nada crece y en el que la vida tiene poco valor. El discurrir de los acontecimientos y la constante incertidumbre sobre lo que va a acontecer alimentan la curiosidad del lector a lo largo de toda la novela. Abela entre dos mundos. Berlie Doherty. Traducido por Máximo González Lavarello. Salamandra. Narrativa joven. 2010. 978-84-9838-285-3. Las vidas de dos niñas de mundos bien distintos, Abela y Rosa, se va trenzando, alternándose, a medida que se aproximan. Mientras que la historia de Abela deja al descubierto las terribles circunstancias de su país, Tanzania: la devastación del sida, la penuria, el comercio de niños..., la de Rosa, inglesa, muestra su delicada evolución hacia la madurez a través de la aceptación de una hermana adoptiva en medio de una familia atípica. La solidez de los personajes, conmovedores y matizados, da fuerza a este argumento que muestra a personas que viven la solidaridad a conciencia.
La evolución de Calpurnia Tate. Jacqueline Kelly. Traducido por Isabel Margelí. Roca. 2010. 978-84-9918-103-5. Interesante libro, que tiene a la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin como «guía espiritual». Una niña de once años, Calpurnia Virginia Tate, a quien todos llaman Callie Vee, es la única niña entre siete hermanos varones «irritantes ». Vive en Texas en 1899. A pesar de los intentos de su madre de que Calpurnia se convierta en una mujer de provecho a la antigua usanza, ella es una niña inquieta que se reconforta bañándose sola en el río, leyendo libros de naturalistas y realizando incontables experimentos con su abuelo, Walter Tate. Desde luego, Calpurnia prefiere El origen de las especies a la ciencia de las amas de casa... El portero de la selva. Mal Peet. Ilustraciones de Traducido por Javier Guerrero Gimeno. Salamandra. Narrativa joven. 2010. 978-84-9838-286-0. No es habitual que una novela extraordinariamente bien escrita verse sobre el fútbol. Podría argumentarse que en esta novela el fútbol es una excusa y se emplea como metáfora de un viaje iniciático. Eso sería injusto. Uno de los logros de Peet es transmitir la sabiduría y espiritualidad que halla en este deporte. Éste es uno de los muchos méritos que tiene un libro capaz de captar el interés de incluso los lectores más reticentes al fútbol. Entre sus otras cualidades destacan la construcción de la historia a partir de la estructura de una entrevista periodística o el tratamiento de la selva como un personaje más que emerge como protagonista.
El ojo del cuervo. Shane Peacock. Traducido por Maia Figueroa Evans. Almadraba. Serie El joven Sherlock Holmes. 2010. 978-84-92702-49-7. Sherlock Holmes es un joven inteligente y muy observador. Prefiere aprender en la calle que ir a la escuela. Su familia es humilde; su padre es judío. Londres vive en plena época victoriana. Las diferencias sociales y raciales están tan delimitadas que determinan el futuro de cualquiera. Con esta obra se inicia una serie en la que el autor trata de imaginar la adolescencia del personaje más famoso de Conan Doyle: los hechos que más le marcaron, sus primeros casos, su proceso de aprendizaje... Holmes deberá resolver un asesinato, al mismo tiempo que descubre sus dotes de detective. No sólo debe salvar al sospechoso inocente... ¡también su propia vida está en juego!
La modelo descalza. Jordi Sierra i Fabra. Siruela. Las tres edades. 2010. 978-84-9841-325-0. Jordi Sierra utiliza un argumento policíaco para criticar la cara más oscura del mundo de la moda y de la prensa amarilla, y defender, al tiempo, la parte más digna de ambas profesiones. Un brillante periodista decide investigar por su cuenta las circunstancias que rodean el supuesto crimen cometido por su ex novia (una modelo de fama internacional). Intentará demostrar que ella es inocente a pesar de las apariencias y de los prejuicios, muchas veces infundados, que ha provocado la ajetreada vida pública de la joven, plagada de episodios distorsionados o inventados por la prensa.
15-18 años El universo para todos. Felix Pirani. Ilustraciones de Christine Roche. Traducido por Joan Vilaltella. Paidós. Para todos. 2010. 978-84-493-2332-4. Libro informativo en el que se dan a conocer de una manera divertida, pero sin perder un ápice de rigor, las teorías, los conceptos y las personalidades más influyentes de la historia en física, astronomía y cosmología. Las investigaciones han aportado la acreditada base científica sobre los orígenes, la composición y el funcionamiento del universo. La información se presenta estructurada en breves temas de una o dos páginas, siempre complementada con las ilustraciones caricaturescas de Christine Roche. Contiene guía de uso, glosario, índice biográfico y analítico y una sección donde se incluyen las notas y las referencias que se citan a lo largo de la obra.
Damon. El Retorno. L. J. Smith. Ilustraciones de Gemma Gallart Álvarez. Traducido por Gemma Gallart Álvarez. Destino. Serie Crónicas vampíricas. 2010. 978-84-08-08981-0. Quinta entrega de la serie «Crónicas vampíricas», también llevada a la televisión, y que en su doble versión literaria y televisiva tanto éxito tiene entre los adolescentes de todo el mundo. En esta ocasión, Elena, que ya ha cumplido los 18 años, hipoteca su vida real en el Otro Mundo para salvar a los hermanos vampiros Stefan y Damon. Sus personalidades son bastante diferentes –el primero, guapo y taciturno; el segundo, oscuro y temerario–, y Elena no termina de decidirse por uno de ellos. A todo esto, su Poder parece no alcanzarle para combatir a los malachs y a Misao, que hacen estragos con su fuerza sobrenatural en el pueblo de Fell’s Church...
Lulú. Mujer desnuda. Primera parte. Étienne Davodeau. Ilustraciones de Étienne Davodeau. Traducido por Raúl Martínez. La Cúpula. Novela gráfica.
2010. 978-84-7833-900-6. Un cómic excepcional del consolidado dibujante Étienne Davodeau. Con una paleta de colores suaves y una línea delicada, va narrando una historia que habla de la vida y de la necesidad de vivirla siendo el propio protagonista. Una mujer adulta con marido e hijos, decide no volver a casa; una audacia desconocida para ella hasta entonces la sorprende y se apodera de ella, y es aquí cuando comienza a vivir. Un cómic que atrapa al lector desde el primer momento, pues uno quiere saber más de la vida y las motivaciones de Lulú, pero inevitablemente nos dejará en suspense al final, pues se trata de una primera parte de la historia. Habrá que esperar a la segunda.
La Ola. Basada en la obra de Morton Rhue. Stefani Kampmann. Ilustraciones de Stefani Kampmann. Traducido por Carme Gala. Takatuka. 2010. 978-84-92696-29-1. Esta interesante novela gráfica está basada en el libro que el estadounidense Morton Rhue publicó en 1981 a partir de los sucesos reales que tuvieron lugar en un instituto de Palo Alto (California) en 1967, cuando un profesor hizo un experimento sociológico: para explicar el tema de la autocracia, y ante el escepticismo de sus alumnos de Secundaria, que no creían posible que pudiera volver a instaurarse nunca una dictadura como la del Tercer Reich, demostró lo fácil que era manipular a las masas y anteponer la voluntad de grupo por encima de las convicciones personales. El experimento casi se le va de las manos. Una importante y amena lección de historia. Totus Plautus (o casi). Tito Maccio Plauto. José Antonio Martínez Blázquez (edit.). Traducido por José Antonio Martínez Blázquez. Algar. Algar Joven. Teatro de papel. 2010. 978-84-9845-197-9. Adaptación teatral actualizada de los pasajes más divertidos de la obra del autor clásico Plauto. Si el objetivo de José Antonio Martínez, el adaptador, es hacer reír al público con esta recopilación extractada del original, tiene el éxito asegurado. Una hilarante comedia de enredo, con cinco trepidantes actos que nos cuentan dos historias en las que el amor es el eje central. En los diferentes capítulos se dan cita personajes arquetípicos, reales y mitológicos, de la comedia griega: criados, enamorados, dioses... El libro incluye además un interesante análisis del autor y de su obra.
50 teorías científicas revolucionarias e imaginativas. Paul Parsons. Ilustraciones de Jon Raimes. Traducido por Alfonso Rodríguez Arias. Blume. Guía breve. 2010. 978-84-9801-441-9. El lenguaje científico a veces resulta difícil de comprender, por eso un grupo de especialistas se ha propuesto desentrañar los códigos que esconden las cincuenta teorías más importantes de la historia para ponerlas al alcance de todos los adolescentes y hacer más accesible su conocimiento. La obra incluye siete grandes bloques que contienen glosarios, biografías interesantes, citas sobre las relaciones interdisciplinares y otros curiosos apéndices, como los resúmenes en 3 segundos, que convierten este libro informativo en un complemento ideal a la hora de realizar tareas escolares, a la vez que en un pasatiempo y fuente de conocimiento de fácil digestión.
Todo por demostrar. Anaya. Relatos matemáticos. 2010. 978-84-667-9354-4. Diferentes autores se dan cita para contar historias en las que las matemáticas tienen un papel esencial. Son once relatos construidos con diferentes estilos
narrativos, desde el lenguaje periodístico con el que se elabora la crónica sobre un personaje célebre, hasta el tono de divulgación científica idóneo para describir un proceso de investigación. Todos ellos están protagonizados por variopintos personajes -el bibliotecario que ordena los catálogos aplicando la teoría de conjuntos, el profesor recluido en un campo de concentración que demuestra la culpabilidad de un político utilizando un conocido teorema...- que fácilmente harán «entrar en materia» al lector.
100 rutas legendarias. Keith Lye. Traducido por Eva María Cantenys Félez. Blume. 2010. 978-84-9801-437-2. Por tierra, mar o aire, esta obra te permitirá descubrir diferentes rutas que se han hecho célebres a lo largo de la historia, y podrás seguir los pasos de Alejandro Magno, Marco Polo, recorrer la ruta 66 americana, escalar el Everest o montar en el famoso Transiberiano ruso. Con el apoyo de detallados mapas y fotografías conocerás insólitos viajes que realizaron famosos viajeros de la historia, escritores, aventureros, guerreros o religiosos. Una obra informativa bien estructurada por capítulos, teniendo en cuenta el tipo de viajero o medio de transporte utilizado. Incluye en cada apartado curiosidades y datos informativos de cada una de las rutas expuestas.
La segunda vida de Bree Tanner. Stephenie Meyer. Traducido por Julio Ignacio Hermoso Oliveras. Alfaguara. Juvenil. Saga Crepúsculo. 2010. 978-84-204-0626-8. La autora de la «Saga Crepúsculo» hace una incursión paralela a la historia principal situándose en el punto de vista de uno de los personajes secundarios de la novela Eclipse: la joven Bree Tanner, una vampiresa neófita (recién convertida) que, junto a su clan, se ve arrastrada a una muerte segura, convertida en carne de cañón de una lucha de poder entre vampiros de un mundo que ella desconoce por completo. Una novela corta que puede aportar detalles de interés y una visión más tenebrosa del «mundo crepuscular» a los incondicionales de esta saga vampírico-romántica para adolescentes. El cementerio de las estrellas. Manuel Nonídez García. Everest. 2010. 978-84-441-4524-2. Roberto y Kenya son aficionados a investigar edificios abandonados. En una expedición a un monasterio casi derruido son los testigos inoportunos del asesinato de un anticuario de la zona y tienen que huir. Dos años después retoman la inspección del monasterio e inician una investigación paralela del asesinato, investigación que les llevará a conocer antiguos secretos relacionados con el Camino de Santiago, con el dinero y con el poder. Una narración en la que se mezclan el pasado y el presente, que habla de la lealtad y de misterios, algunos esotéricos y mágicos, que podrían cambiar el rumbo de la humanidad.
Título: Alas negras Escritor: Laura Gallego García Editorial: Ediciones del Laberinto Ciudad: Alcorcón (Madrid) Año: 2010 Nº pág.: 446 ISBN: 978-84-8483-388-8 El ángel Ahriel consiguió escapar de la espantosa prisión de Gorlian, pero todo su afán es volver para rescatar a la persona que más le importa. Por ella se atreve a presentarse ante el Consejo angélico con la insólita pretensión de que le den permiso para acceder al infierno. Piensa buscar allí a la reina Marla, la única que le puede conseguir el acceso a Gorlian. Ubanaziel, un ángel que ya estuvo una vez en el infierno y fue capaz de volver, se ofrece a acompañarla. Y aunque son conscientes de los peligros que acarrea su misión no pueden prever la magnitud del conflicto que desencadenarán entre criaturas diabólicas y angélicas.