Efectividad de la metodologia

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN TERCER GRADO “B” VESPERTINO DEL CENTRO ESCOLAR ROSENDO RODRÍGUEZ, CANTÓN LA FUENTE, MUNICIPIO DE TONACATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2007

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR: FRANCISCO TONY AVALOS MONGE JOSÉ CARLOS RUANO RIVAS VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ ELÍAS

PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES

SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2007.



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

ING. LUIS MARIO APARICIO RECTOR

LICDA. CATALINA MACHUCA DE MERINO VICE-RECTORA ACADÉMICA

LIC. JORGE ALBERTO ESCOBAR DECANO DE FACULTAD DE EDUCACIÓN

SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2007



AGRADECIMIENTOS

Le agradezco primeramente a Dios por verme dado la sabiduría y la fortaleza necesaria que necesitaba para salir adelante, pero también le agradezco a mis padres por verme dado el apoyo moral y económico que ellos me brindaron.

Le agradezco a mis hermanos especialmente a mi hermana que me brindo apoyo moral y espiritual que he necesitado en ese momento. Además le agradezco a mi tío que me presto la casa para reunirme todas las veces que tuviera que usarla, y a nuestro asesor que los tuvo paciencia y confianza en nosotros.

Y por último le dedico este trabajo a mi tío que me dio mucho apoyo en brindarme confianza y apoyándome cuando lo necesitaba.

Francisco Tony Avalos Monge


AGRADECIMIENTOS

A nuestro Creador por permitirme seguir en este mundo y bendecirme en cada meta que me propongo.

A mi mamá por ayudarme moralmente como económicamente y motivarme a seguir adelante

A mis abuelos porque siempre han creído en mí y por haberme dado la confianza y esa motivación de seguir adelante hasta culminar mi carrera.

A mi hermano por haberme apoyado en lo económico y por confiar que lograría culminar mi carrera.

A nuestro asesor por guiarnos en el trabajo de graduación y por darnos su amistad y apoyarnos.

José Carlos Ruano Rivas


AGRADECIMIENTOS

A nuestro Padre Todopoderoso y a nuestra Madre Santísima por permitirme seguir en este mundo cosechando éxitos en mi vida, y bendecirme cada día acercándome a personas que me aprecian y comparten sus conocimientos conmigo.

A mis padres,Herenía Elías Rivas, Miguel Vásquez H. por su apoyo incondicional y consejos sabios que han iluminado mis caminos y senderos de la vida.

Mi hermano de sangre, Juan Carlos y hermanos que Dios a puesto en mi camino para compartir su amistad y conocimientos. Jesús Amado, Mauricio Raymundo, Jorge García, Christian García, Hugo Cazún.

Agradezco de todo corazón a nuestro asesor de Tesis, Gilberto David Hernández López por su comprensión, paciencia, dedicación y consejos que guardaré toda la vida. También con mucho amor y cariño, a la Licda. Lidia Guadalupe Martínez por su incondicional apoyo.

Víctor Manuel Vásquez Elías


INDICE

Introducción----------------------------------------------------------------------------------i

Capítulo I. Marco Conceptual

1.1

Antecedentes

del

Problema

-----------------------------------------------------

2 1.2

Objetivos

de

la

Investigación----------------------------------------------------

4 1.2.1 General-------------------------------------------------------------------------------4 1.2.2 Específicos--------------------------------------------------------------------------4 1.3

Justificación

-----------------------------------------------------------------------

5 1.4

Planteamiento

del

Problema----------------------------------------------------

6 1.5

Alcances y Limitaciones de la Investigación-------------------------------7

1.5.1 Alcances-----------------------------------------------------------------------------7 1.5.2 Limitaciones-------------------------------------------------------------------------8 1.6

Recuentos de conceptos y categorías utilizadas--------------------------9

Capítulo II. Marco Teórico

2.1

Fundamentación 12

Teórico

Metodológico--------------------------------------


2.1.1 Función de las metodologías en el proceso de enseñanza-------------12 2.1.2 Clasificación de los métodos----------------------------------------------------13 2.1.3 Estrategia Metodológica para la enseñanza en el primer ciclo de

Educación

Básica--------------------------------------------------------------

15 2.2

Metodología para la enseñanza de los Estudios Sociales--------------19

2.3

Metodología para la enseñanza de los Estudios Sociales en el primer ciclo de Educación Básica--------------------------------------22

2.3.1 Caracterización de los medios de enseñanza------------------------------27 2.3.2 Clasificación de los medios de enseñanza en la enseñanza de

las

Ciencias

Sociales----------------------------------------------------------

28

2.4

Diferencia entre Ciencias Sociales y Estudios Sociales-------------------38

2.5

Condiciones especiales que debe reunir el maestro de Estudios Sociales-------------------------------------------------------------------------------40

2.6

El currículum de Estudios Sociales--------------------------------------------41

2.7

Uso de tecnología en la enseñanza de los Estudios Sociales en primer ciclo de Educación Básica-----------------------------------------44

2.7.1 Aportes de la Dirección General de Tecnología Educativa con relación a la enseñanza de las Ciencias Sociales------------------45 2.8

Papel de los Enfoques Curriculares en la enseñanza de los Estudios Sociales en primer ciclo de Educación Básica-----------------45


2.8.1 Integración de los ejes transversales en el currículo de Estudios

Sociales--------------------------------------------------------------------

49 2.9

Perfil del docente de Educación Básica y su incidencia en la enseñanza de los Estudios Sociales en primer ciclo----------------------50

3.

Construcción

del

Marco

Empírico-----------------------------------------------

59 4.

Formulación Teórico – Metodológico de lo investigado------------------78

5.

Desarrollo y definición Teórica (Posterior a contraposición de

autores)---------------------------------------------------------------------------

80

Capítulo III. Marco Operativo 3.1

Descripción de los Sujetos de investigación--------------------------------84

3.2

Procedimiento para recopilación de datos de alumnos y alumnas----85

3.3.

Especificación de técnicas para el análisis de los datos-----------------89

3.4. Cronograma------------------------------------------------------------------------- 90 3.5.

Recursos-----------------------------------------------------------------------------91

3.6.

Índice Preliminar--------------------------------------------------------------------92

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------94 Anexos--------------------------------------------------------------------------------------- 96


INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene el resultado de la investigación titulada: “EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES EN TERCER GRADO “B” VESPERTINO DEL CENTRO ESCOLAR “ROSENDO RODRÍGUEZ” CANTON LA FUENTE MUNICIPIO DE TONACATEPEQUE DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2007, se ha desarrollado con la finalidad de conocer la metodología utilizada por la docente del Centro Educativo, para aportar insumos que pueden beneficiar a toda la Comunidad Educativa donde se está realizando la investigación, ya que de acuerdo a lo descubierto es necesario fortalecer las metodologías que favorezcan el rendimiento académico de los niños/as del tercer grado “B” vespertino.

De acuerdo a los diferentes autores citados en la investigación, la metodología de enseñanza debe entenderse como un medio y no como un fin, por lo que el docente debe estar dispuesto a determinarla, siempre que a su juicio crítico sobre la misma se lo sugiera. Esto consiste en la utilización de los distintos métodos para enseñar o educar de forma sistemática a una persona en formación, de tal manera que es necesario definir y desarrollar los métodos más importantes y las respectivas técnicas que lo acompañan para hacer más efectiva la enseñanza.

Por tal razón en la investigación, es importante el aporte tanto teórico como practico para darle solución al problema planteado, por lo tanto, a continuación se detalla paso por paso el contenido del documento, el cual se ha organizado en tres capítulos, los cuales se describen a continuación.

En el capítulo titulado Marco Conceptual, se presenta inicialmente el planteamiento del problema de estudio, considerándose que es una de las bases fundamentales para potenciar la investigación, a continuación se plantean los objetivos y justificación, que dan las pautas explicativas sobre el


estudio, el planteamiento del problema como reflexión que conduce a la búsqueda de respuestas con relación a la investigación. Así mismo, contiene los alcances y limitaciones teóricas que fundamenten el primer capítulo.

En el capitulo titulado Marco Teórico, presenta el sustento teórico respecto al tema de investigación, haciendo un recorrido sobre las diferentes metodologías utilizadas en el proceso de enseñanza en la asignatura de Estudios Sociales en el Primer ciclo de Educación Básica, contienen además un esbozo general sobre los métodos de enseñanza y sus respectivas funciones en los procesos de enseñanza, así como una generalidad sobre las características de los medios de enseñanza, recomendados para la utilización de metodologías específicas de enseñanza.

Por otra parte se explica brevemente la diferencia entre Ciencias Sociales y Estudios Sociales, las cuales están contenidas en el Currículo de Estudios Sociales y la incorporación de ejes transversales en la enseñanza de contenidos de la asignatura de Estudios Sociales.

Describe y explica además el perfil que debe tener el profesor que desarrolla la asignatura en estudio.

Finalmente contiene aspectos correspondientes al marco empírico que serán contrastados posteriormente con la formulación teórica – metodológica, la cual puede ser verificada con el desarrollo y definición teórica sobre el estudio.

En el Tercer capítulo, titulado Marco Operativo, presenta la descripción general de los sujetos investigados, así como los diferentes procedimientos por medio de los cuales se recabó la información de campo. Explica también el uso de las técnicas de apoyo para la recopilación de datos, para finalizar con aspectos complementarios, tales como cronograma, recursos de apoyo para la investigación y su respectivo índice preliminar de estudio.


CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL


1.1

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El propósito de investigar la efectividad de la metodología utilizada para la enseñanza en tercer grado de educación básica, nace como resultado de algunas entrevistas administradas a estudiantes del primer ciclo de Educación Básica en el

Municipio de Tonacatepeque en el año 2006, en dicho proceso

de entrevistas, los estudiantes manifestaron que la asignatura de Estudios Sociales es muy aburrida, por lo que no se sentían interesados hacía el aprendizaje de los contenidos de la materia.

Cuando se les preguntó de que manera se les orientaba y explicaba los contenidos, sus respuestas fueron: Dictados por parte de la profesora o el profesor, a “veces copiamos de los Libros Colección Cipotes o de la Libreta de Trabajo” y en otras ocasiones contestaron cuestionarios.

A partir de las respuestas facilitadas por los estudiantes, entrevistados/as, se infiere que los procedimientos metodológicos empleados por el profesor y profesora, no son un factor que favorece

la motivación del que aprende

(alumno), por lo tanto, se necesita tener conocimiento y dominio de diferentes metodologías que logren incentivar al estudiante para el aprendizaje.

De acuerdo con lo expuesto, se puede decir que al referirse a metodologías de enseñanza, se debe adecuar y priorizar los procedimientos por parte del profesor en beneficio de los estudiantes.

Por otra parte, es importante mencionar que en algunas ocasiones el profesor que atiende secciones de primer ciclo de Educación Básica, no es especialista en el nivel que se desenvuelve.

Refiriéndose particularmente al lugar donde se realizará el estudio, el equipo investigador, indagó mediante una entrevista con el director del Centro Escolar que el 50% de los docentes que laboran en el Centro Educativo son


especialistas en Educación Básica para primero y segundo ciclo, por lo que, la asignación de secciones no se le dificulta y que él no visita las aulas para observar las clases, ya que confía en el trabajo de los y las profesoras y profesores, pero que espera que con la presente investigación se descubran resultados en beneficio de los niños y niñas.

Por otra parte, se realizaron tres visitas asistemáticas al aula donde se realizó el estudio, se pudo observar que para la clase de Estudios Sociales, la profesora responsable de la sección sólo utilizó el pizarrón, yeso y libros de la Colección Cipotes, el primer recurso lo utilizó para escribir un listado de preguntas, las cuales debía responder cada alumno y alumna auxiliándose del libro de trabajo, al finalizar la guía, la profesora hacía preguntas a cada alumno y alumna para constatar el acierto en cada una; en visitas posteriores se entrevistó a la profesora y a algunos alumnos y alumnas para explorar que otros procedimientos y metodología emplea la docente en la clase de Estudios Sociales con el propósito de iniciar el análisis de su efectividad, este concretizará posteriormente al finalizar la investigación.

se


1.2

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 General Identificar la metodología utilizada por la docente en el Centro Escolar “Rosendo Rodríguez, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque”, con el propósito de comprobar su efectividad en el logro de aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.

1.2.2 Específicos a) Describir la metodología utilizada por la docente del tercer grado con la finalidad de valorar su efectividad en los Estudios Sociales.

b) Analizar la metodología utilizada para el desarrollo de contenidos de Estudios Sociales con propósitos de garantizar su efectividad en el aprendizaje significativo de los alumnos y alumnas.


1.3

JUSTIFICACIÓN

El uso de metodologías efectivas dentro del hecho educativo, es una necesidad en todo Centro Escolar y por ende se vuelve una exigencia para el profesor y profesora quienes deben orientar el proceso de aprendizaje de forma eficaz y eficiente, sin importar el nivel educativo en el que se desenvuelven, para lograr dichos resultados, se hace necesario el uso de técnicas, estrategias y metodologías adecuadas al nivel donde se desenvuelve y de los resultados de estudio y a cada una de las asignaturas curriculares.

La presente investigación podrá ser una contribución al Centro Escolar para que los docentes reflexionen sobre su accionar pedagógico a nivel institucional, resultando beneficiados los alumnos y alumnas de la sección donde se realizará el estudio además de la profesora de la misma, ya que podrá comprender el grado de efectividad de la metodología que emplea en su labor docente.

Por otra parte el estudio podrá servir a otros Centros Educativos que presenten características similares con las del Centro Escolar Rosendo Rodríguez, también permitirá descubrir componentes teóricos de la didáctica de Ciencias Sociales que deben fortalecerse con los alumnos y alumnas del tercer grado “B”, mismas que podrán servir de insumo para estudios posteriores por parte de la institución u otros investigadores.

Finalmente cabe decir que, la investigación permitirá identificar la efectividad metodológica basada en técnicas específicas para la enseñanza de los Estudios Sociales con alumnos y alumnas de tercer grado de Educación Básica. Como equipo investigador y formadores de las futuras generaciones en el área de Estudios Sociales, se considera que la investigación beneficiará para aplicar metodologías de enseñanza aprendizaje que ayuden al docente y al alumno que las clases sean contenidos .

más amenas , y un mejor

dominio

de los


1.4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La efectividad en la metodología de enseñanza de los Estudios Sociales es una necesidad en las aulas de los niveles educativos, de educación básica y media. Pero particularmente en el primer ciclo de Educación Básica, ya que es en ese nivel que se sientan bases para el proceso de socialización que es necesario en la integración de los nuevos ciudadanos en el proceso de aprendizaje de la asignatura en niveles posteriores.

En el caso particular de los alumnos y alumnas de tercer grado “B” del Centro Escolar Rosendo Rodríguez, puede decirse que éstos demuestran desinterés por la asignatura de Estudios Sociales, ya que expresaron en algunas visitas que se han realizado, que hacen un trabajo repetitivo en los diferentes contenidos utilizados por la maestra, serán descritos en el tercer capítulo de la presente investigación.

Lo antes expuesto permite formular el siguiente planteamiento. ¿Es la metodología utilizada por la docente del tercer grado “B” en la jornada vespertina del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, la más efectiva para la enseñanza de los Estudios Sociales?


1.5

ALCANCES Y LIMITACIONES

1.5.1 Alcances Según la didáctica general de Imideo Nereci, “método es la manera de llevar a cabo los fines de la educación con la mayor eficiencia y economía posible; también lo define como un conjunto ordenado de operaciones mediante el cual se proyecta lograr un determinado resultado”1, lo cual se comprobó en el centro escolar donde se hizo el estudio, ya que la maestra organiza su clase de acuerdo a lo que pretende lograr.

Para Sara Jordán, en

su libro Didáctica de Los Estudios Sociales, “todo

método está determinado por los fines y éstos tienen un sentido histórico y funcional de acuerdo con la época y con las necesidades vitales de los individuos. Por lo tanto no puede pensarse en un método de aplicación universal, qué sirva para cualquier individuo y en cualquier circunstancia. Se sabe que el hombre es un ser que se transforma y cambia, qué la vida no es inmutable y que cada época tiene sus ideales de formación”2 .

“La metodología de la enseñanza debe entenderse como un medio y no como un fin; por lo que el docente debe estar, dispuesto a determinarlo, siempre que a su juicio crítico sobre la misma se lo sugiera. Esto consiste en la utilización de los distintos métodos para enseñar o educar de forma sistemática a una persona en formación, de tal manera que es necesario definir y desarrollar los métodos más importantes y las respectivas técnicas que lo acompañan para hacer más efectiva la enseñanza”.1

“Para Ángel Batista citado por la autora anterior, estrategia didáctica es la noción de la aplicación de la metodología que supera académicamente los aportes del uso de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, sistematizados desde mucho tiempo por la didáctica normativa y prescriptiva;

1

Nereci,Imideo, Didáctica General , México, sin referencia y edición ( S/D), Pág.20-21 Jordán deTroetsch, Sara , Didáctica de los Estudios sociales para Educación primaria, volumen 32,primera edición Cartago Costa Rica 2002,Pág. 13. 1 Ibidem Pág.14 2


éstas permiten centrar su acción en el o la docente. Es él o ella quien planifica y orienta las estrategias con la finalidad de que los estudiantes aprendan, puede realizarlos mediante su intervención pedagógica (en el aula) o a través de un medio educativo, ya sea impreso o audiovisual o informativo”.4

“Según el Manual de la Educación de Editorial Océano, metodología es el aspecto necesario para la enseñanza y por lo tanto deben tener un ideal, ser dinámico, fundamentado en la educación, utilizar variedad de medios o recursos de aprendizaje y una evaluación del proceso de aprendizaje”.5.

En cambio para Raúl Gutiérrez Nuila y Ángel Bautista, en sus libros Didáctica Especial de Los Estudios Sociales, éstos contribuyen a un nuevo concepto filosófico de Educación al considerar al niño como un miembro de la sociedad brindándole la oportunidad de desarrollarse como persona, comprender el mundo en que vive y despertarle la inquietud, el deseo de contribuir a mejorar su medio social. Los Estudios Sociales deben ser fáciles, sencillos, interesantes, comprensivos para el alumno, es decir tienen que estar al nivel del niño.6

1.5.2 Limitaciones de la Investigación Para John Dewey citado por Imideo Nereci en su libro Didáctica General quien define que método es sencillamente la dirección eficaz del material hacia los resultados adecuados.7

Según lo expuesto en los aspectos necesarios para los Estudios Sociales los cuales deben tener un ideal, ser dinámicos, fundamentales para la educación en valores, útiles y variables en los medios y recursos de aprendizaje y tener una evaluación del proceso2; en la realidad de esta investigación, la maestra encargada de desarrollar la asignatura Estudios Sociales carece en la práctica 4

Op. Cit Pág. 82 Océano, Manual de la Educación, Barcelona, España, 2002 Pág.30 6 Gutiérrez, Raúl Nuila, Valdez Ángel Gabriel, Didáctica Especial de Los Estudios Sociales, Colección Escuela Salvadoreña, Santa Ana, El Salvador, C.A. 7 Nereci, Imideo, Didáctica General, México sin referencia y edición (S/D), Pág. 20-21. 2 Jordán de Troetsch Sara, Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria, volumen 32 primera edición Cartago Costa Rica 2002 Pág. 13. 5


de algunos de estos, por la razón que se logró identificar en los instrumentos de recopilación de información utilizados.

1.6. RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS UTILIZADAS Las dos categorías que fundamentan el estudio son: Metodología, definida como el conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica3. Para la presente investigación ha sido realizada para sustentar los procedimientos utilizados por la docente para el logro de los objetivos y contenidos de aprendizaje en la asignatura de estudios sociales; la segunda categoría, Efectividad, definida como el resultado positivo de una buena actividad pedagógica, se utiliza en la investigación para referirse a la construcción de los objetivos de aprendizaje demostrados por la docente de la sección donde se realizó la investigación.4

Con relación a los conceptos, se hace uso de: Recinto Escolar, como una forma de describir espacios físicos del centro educativo, específicamente del aula del tercer grado “B”. Además, el concepto Exposición Magistral, utilizada para explicar los procedimientos metodológicos orientados por la docente de la sección donde se realiza el proceso investigativo. Así mismo las Necesidades Emergentes, en el presente estudio se emplea para comprender el perfil ideal y el real que se manifiestán del estudiantado de la sección de niños y niñas de la sección donde se desarrolla el accionar investigativo. Además, Desarrollo Profesional, se utiliza para describir comportamientos éticos de la docente, los cuales especifica a partir de la práctica pedagógica observada. En cuanto a las Ciencias Sociales, utiliza

para explicar las diferentes formas

en que los

estudiantes de la sección en donde se realiza la investigación contribuyan a mejorar sus relaciones para con sus compañeros y compañeras. Finalmente el Proceso Metodológico; término que se emplea en función del conjunto de acciones realizados por la docente para orientar el desarrollo de contenidos relacionado con los estudios sociales. Metodologías y Estrategias de 3 4

Imideo Nereci. Didáctica General. México sin referencia y edición (S/D), Pág. 20-21 Océano, Manual de la Educación, Barcelona, España, 2002.


Enseñanza, han sido utilizadas para explicar el conjunto de procedimientos, análisis y resultados que provocan en los estudiantes a partir de su utilización en el aula.5

5

Jordán de Troetsch Sara. Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria, Volumen 32 Primera Edición Cartago Costa Rica 2002. Pág. 13


CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

1


2.1

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICO

A continuación se presenta una serie de apartados que fundamentan teóricamente el tema de investigación. Para mayor comprensión, se ha dividido en títulos y subtítulos que sustentan teóricamente cada uno con su respectivo enfoque y autor.

2.1.1 Función de las Metodologías en el Proceso de Enseñanza. En la Didáctica General de Imideo Nereci cita al Dr. Aguayo y dice que “método es la manera de llevar a cabo los fines de la educación con la mayor eficacia y economía posible”; también lo define como un conjunto ordenado de operaciones mediante el cual se proyecta lograr un determinado resultado.7

El gran pedagogo John Dewey citado por Nereci dice “método es sencillamente la dirección eficaz del material hacia los resultados adecuados”.8

Los métodos generales: son conjuntos de principios didácticos y orientaciones que el maestro puede hacer variar según la índole de trabajo escolar, de aquí que se puede utilizar para aplicar a todos los materiales de enseñanza.

Los métodos especiales, por el contrario, tienen objetivos definidos y sólo son aplicables a disciplinas determinadas y también a determinados grados del aprendizaje.

Método significa un procedimiento ordenado para llegar a un fin.

La palabra proviene del latín methodus y éste del griego métoda: meta (fin) y hados (en camino). Es decir se refiere a una dirección hacia algo ya provisto.

7 8

Imideo Nereci. Didáctica General. México sin referencia y edición (S/D), Pág. 20-21 Ibidem, Pág. 22

2


En

síntesis:

método

es

el

instrumento

necesario

para

la

investigación,

sistematización, exposición y divulgación de los conocimientos.

En general, los actores humanos reconocen un método; aún aquéllos que parecen más libres y espontáneos, como el juego por ejemplo, acatan una regla, obedecen a una orden.

Todo método está determinado por los fines, y éstos tienen un sentido histórico y funcional de acuerdo con la época y con las necesidades vitales de los individuos. Por lo tanto no puede pensarse en un método de aplicación universal, que sirva para cualquier individuo y en cualquier circunstancia. Se sabe que el hombre es un ser que se transforma y cambia, que la vida no es inmutable y que cada época tiene sus ideales de formación.

De modo que puede existir tantos métodos como fines se le asignan a la educación, por eso, en la actualidad, la idea de un método único no tiene partidarios.

2.1.2 Clasificación de los Métodos. Se puede intentar una clasificación de los métodos, agruparlos según criterios lógicos, psicológicos y didácticos.9

1-Método Lógico: Son los que la ciencia utiliza en la investigación. Sirve para analizar conceptos y alcanzar la verdad. 2-Método psicológico: Son los que llevan la investigación del plano del objeto, al plano del sujeto, y se fundamentan en la observación y comprensión del ser.

Los métodos desde el punto de vista de la enseñanza se puede clasificar en:

9

Jordán de Troetsch Sara. Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria, Volumen 32 Primera Edición Cartago Costa Rica 2002. Pág. 13

3


1-Método didáctico: Es el conjunto de procedimientos lógicos y psicológicos estructurados de las que se vale el docente

para orientar

el aprendizaje del

educando, a fin de que éste desarrolle conocimientos, adquiera técnicas o asuma actividades e ideas.

2-Método de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestro conocimiento.

3-Método de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficacia en lo que se desea realizar.

4-Método de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideal también recibe el nombre del método de enseñanza, es el intermediario entre el profesor y el alumno en la acción educativa que se ejerce sobre este último.

5-Método de Proyectos: Fue creado por W.K. Kilpatrick en 1918, lo fundamentó en el análisis del pensamiento hecho por John Derwey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva de enseñar. Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe; el método determina una tarea y solicitando al alumno que la lleve a cabo.

Metodología: Puede referirse como un: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.10

De acuerdo con la definición anterior esto consiste en la utilización de los distintos métodos para enseñar o educar de forma sistemática a una persona en formación, de tal manera que es necesario definir y detallar los métodos más importantes y las respectivas técnicas que los acompañan para hacer más efectiva la enseñanza.

10

Ibidem Pág. 14

4


La metodología de la enseñanza debe entenderse como un medio y no como un fin; por lo que el docente debe estar, dispuesto a determinarlo, siempre que su juicio crítico sobre la misma se lo sugiera.

La metodología didáctica tiene por objeto dirigir el aprendizaje del educando para que éste incorpore a su comportamiento normas, actitudes y valores que hagan de él un auténtico ciudadano participativo, cuya meta sea el crecimiento y respeto por el hombre mismo.

2.2

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Para comprender mejor la diferencia entre metodología y estrategia en la presente investigación se define a continuación la palabra estrategia y su clasificación:

Estrategia: se considera como una guía de acciones que hay que seguir y que obviamente es anterior a cualquier otro procedimiento. A la vez es una planificación de acción y técnica que conducen a la secuencia de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo.

Estrategias de Enseñanza: Son procedimientos o recursos útilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizaje significativo.

Estrategias Didácticas: Según el Profesor Ángel

Manuel Batista, la noción de

estrategia didáctica supera académica y pedagógicamente los aportes del uso de métodos y técnicas (metodológicas) de enseñanza y aprendizaje, sistematizados desde mucho tiempo por la didáctica normativa y prescriptiva; éstas permiten centrar su acción en el o la docente, quien planifica y orienta las estrategias con la finalidad de que los estudiantes aprendan, puede realizarlas mediante su intervención

5


pedagógica (en el aula) o a través de un medio educativo, ya sea impreso, audiovisual o informativo.11

A continuación según Sara Jordán Troetsch expresa cuatro estrategias didácticas de interaprendizaje.

1- La Heteroestructuración del conocimiento: Es una forma particular en que los profesores y estudiantes estructuran el conocimiento. En este proceso de interaprendizaje, será el maestro(a) quien hará los mejores esfuerzos para mediar y facilitar el conocimiento a los niños y niñas, y éstos aprovechando las oportunidades y niveles de interacción que les ofrezca su maestro(a), estructuran los conocimientos facilitados para el nivel primario y sobre todo, en los primeros grados, resulta de suma importancia por lo cual se le hacen las siguientes recomendaciones: a) Es el maestro (a) quien tiene la responsabilidad

de seleccionar, organizar y

estructurar el conocimiento de manera que los aprendizajes resultan relevantes y significativos. b) Para el éxito en el desarrollo de éste proceso didáctico, el maestro(a) tendrá que motivar a sus estudiantes para generar mucha actividad mental, constructiva y participación sociopersonal.12 2-La Autoestructuración En este caso se hace énfasis en el desarrollo de habilidades cognoscitivas, que lleven al niño o niña a aprender en forma independiente. El docente o la docente orientarán a los y las estudiantes para que asuman una actitud caracterizada por la responsabilidad y sobre todo, predisposición. Los niños y las niñas estudian de modo independiente por sí solos, lo cual no indica, de ninguna manera, que el docente o la docente los desatienda, tendrá la tarea sumamente 11 12

Ibidem Pág. 82 Ibidem Pág. 83

6


delicada, de orientarlos y guiarlos a “aprender a aprender” los conocimientos que deban construir a través de un medio didáctico seleccionado por él o ella. a) El propósito de este proceso es que los niños y las niñas “aprendan a aprender” b) Además, se debe ejercitar a los niños y niñas para que aprendan a reconocer sus limitaciones o en qué áreas del conocimiento requerido tienen deficiencia y puedan lograr autorealimentarse. c) Se debe orientar a los niños y niñas para que aprendan en forma independiente. Para ellos, es necesario trabajar en función de que aprendan a ser disciplinados y a tener iniciativa propia.13

3-La Interestructuración Según el profesor Ángel Manuel Bautista, éste proceso tiene íntima y permanente vinculación con el de Autoestructuración. El niño busca el conocimiento por sí mismo, “pero acompañado, ayudado, asistido, orientado y mediado por el docente”.

A través del proceso de interestructuración, se desarrolló una actividad netamente cognitiva, en donde el niño o la niña tenía la oportunidad de adquirir y construir el conocimiento, luego de apropiarse de los saberes que le facilitó su maestro(a) a través de recurso didáctico que haya seleccionado (texto, mapa, lámina, etc.).

Es importante que el docente o la docente tengan presente que los procesos de Autoestructuración e interestructuración: a) Son más individualizados y más directos que el de la hetero-estructuración. b) Se centran en la autodirección y en una fuerte actividad mental constructiva. En consecuencia el maestro(a) tendrá la responsabilidad de facilitar o mediar el conocimiento de manera organizada y científica, con la finalidad de que sus alumnos(as) ensayen, elaboren, descubran y construyan el conocimiento.14 13 14

Ibidem 82 Ibidem 82 – 83

7


4- La Socioestructuración Este proceso didáctico cognitivo apunta hacia un aprendizaje cooperativo y colaborativo; es decir aprender con los compañeros, en grupos y mediado por esos compañeros que resultan más competentes en determinados saberes.

Diferentes pedagogos coinciden en que el aprendizaje individualizado es de suma importancia, ya que le permite a cada estudiante trabajar con independencia y a su ritmo. Sin embargo, existe una fuerte tendencia hacia los postulados socio cognotivistas, es decir, cuando se logra la construcción del conocimiento a través de una actividad social y compartida, mediante la interacción.

Estos planteamientos tienen su fundamentación en la teoría de Vigosky, para quien el aprendizaje es un proceso de carácter social, en primera instancia, para que luego pase a ser personal. Este psicólogo y pedagogo indica que en el desarrollo cultural del niño (a) toda función aparece dos veces, primero en el nivel social y luego en el individual.

Desde el punto de vista de la corriente sociocognotivista, los maestros y las maestras tendrán que orientar, guiar y mediar el trabajo grupal, de manera tanto cooperativa como colaborativa. Para el éxito en este tipo de aprendizaje, es necesario considerar:

a) Conlleva un proceso de acceso y construcción del conocimiento, primero por interacción que debe realizar cada estudiante(a) para verificar su propio aprendizaje. b) Para tener éxito en esta tarea (aprendizaje grupal) se requiere tener un profundo conocimiento de la dinámica y funciones que debe realizar el grupo de estudio y aprendizaje. c) Algunos elementos de gran importancia, en los cuáles debe puntualizar el maestro o la maestra son: en la práctica de valores y actividades de cooperación, liderazgo, compañerismo, solidaridad, con ellos orientará el desenvolvimiento del niño o niña en el trabajo cooperativo o colaborativa.

8


d) Todo (a) docente debe tener claro que, en el trabajo grupal, su intervención oscilará en función de las dificultades que confronten los estudiantes y las estudiantes en la realización del trabajo, que serán mayores en unos casos y mínimos en otros. e) Todo educador (a) debe tener presente que cuando se trabaja con tecnología didáctica grupal, se desea una construcción socializada del conocimiento, en lugar de un aprendizaje individualista y competitivo. Lo que se pretende es que los niños y las niñas realicen una construcción socializada del conocimiento (didáctica sociorrecontructivista) a través de un aprendizaje en equipo, cooperativo, interactivo y en colaboración.15

2.3

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

Las didácticas aplicadas facilitan los procesos de enseñanza por lo que cada una de las áreas curriculares debe orientarse a partir de diferentes enfoques, por ejemplo: la metodología Marxista toma en consideración las leyes específicas de la actividad del pensar y “cosa de singular importancia” la relación con la acción práctica y la teórica del sujeto social sobre el mundo objetivo.

La dialéctica, como realidad social, adecua la razón a la realidad, al principio metodológico de la investigación dialéctica de la realidad social “es el punto de vista de la realidad concreta”,16 que ante todo significa que cada fenómeno puede ser comprendido como elemento del todo. Precisamente porque la realidad es un todo estructurado, que se desarrolla y se crea el conocimiento de los hechos o de conjunto de hechos de la realidad, viene a ser el conocimiento del lugar que ocupa en la totalidad.

15

Ibidem Pág. 84-85 Sandoval Vásquez José Mario , Metodología para la Enseñanza de los Estudios Sociales, San Salvador 2005, Pág. 2

16

9


La dialéctica, busca crear una “conciencia social” sobre la conciencia individualista que rige el mundo. La dialéctica y lo histórico es la comprensión del pasado y del presente para actuar sobre él con vista hacia el futuro, que se busque el fruto que se pretende.

Se hace énfasis en que la metodología para la enseñanza de los Estudios Sociales, debe en el contexto dialéctico, ser activos, acentuar la posibilidad de la acción física y mental para fortalecer y desenvolverlas, para ello se presentan algunas sugerencias: a) Observación de los fenómenos desconocidos y también conocidos para descubrir en ellos algo singular o desconocido. b) Comprobación de hechos o principios ya enunciados. c) A partir de premisas dadas, llevar a elaborar deducciones. d) Formular inducciones partiendo de datos particulares presentados o recogidos por el propio educando. e) Orientar al descubrimiento de analogías entre fenómenos diferentes. f) Propiciar actividades de la misma naturaleza, pero que exija el trabajo grupal. g) Propiciar actividades que conduzcan a discusiones, acentuando la cooperación intelectual de los educandos entre sí y de éstos con el profesor. h) Estimular siempre el diálogo entre los alumnos, entre docentes y educandos.

La enseñanza de los Estudios Sociales, con

los alumnos que serán los futuros

ciudadanos de la sociedad, es vital para la generación de los nuevos sistemas de relación individual y colectiva de dichos miembros.17

La dialéctica materialista basada en la concepción metodológica de Marx “El conocer y el hacer desde una perspectiva particular”, en la búsqueda de la transformación de

17

Ibidem Pág. 4

10


toda la sociedad. Así de esta forma se puede afirmar que la metodología juega un papel estratégico en la formación y orientación de las nuevas formas de relación humana en la sociedad.

El estudio de los fenómenos sociales, es preponderante de cara al entendimiento del individuo como ser social.

La orientación ideológica, política y cultural del conocimiento en la enseñanza de los Estudios Sociales propiciará el tipo de individuo que está formando y lo que en el futuro pueda defender como suyo en un contexto relacional histórico.

Antes de hacer referencia a la metodología para la enseñanza

en los Estudios

Sociales, es importante

previas.

adentrarse en algunas sugerencias

Debe

procurarse la enseñanza activa (es aquella que tiene por objeto el de orientar la experiencia del educando a fin de llevarlo a aprender por sí, lo que el permitirá desenvolver todas sus posibilidades, promover la realización plena de su personalidad y descubrir todas sus virtudes.18

Para desarrollar la enseñanza activa, debe recurrirse

a los siguientes

procedimientos: a) Observación de los fenómenos b) Búsqueda de nuevas soluciones c) Auspiciar oportunidades para generar el debate d) En todas las circunstancias que tenga cabida, llevar al alumno a que capte su responsabilidad

con relación a sus semejantes, en el sentido de aumentar

el

respeto por ellos y simultáneamente el deseo de cooperación con los mismos.19

18 19

Ibidem Pág. 6 Ibidem Pág. 7

11


2.4

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Es importante destacar que los contenidos formativos más tradicionales, en el ámbito del conocimiento de la sociedad, son los de “historia y de la geografía”. Estas dos disciplinas destacan, no sólo

por su mayor antigüedad

académica y tradición

educativa, sino por el hecho de ser las ciencias que consideran “la realidad humana y social” desde la perspectiva más global e integradora.

Medio social y natural, involucra reflexiones en cuanto a la vida social, cultural, económica, política y además las características naturales del entorno y de otras áreas del planeta desconocidas por los niños y niñas.

Geografía: es la ciencia que tiene por objeto el estudio integral de la superficie terrestre en sus aspectos físicos y humanos, su conocimiento es básico para la mejor comprensión de los pueblos.20 Historia: Por su esencia, la encargada de narrar los sucesos en el tiempo y en el espacio. No obstante, es necesario indicar que las otras disciplinas que conforman las ciencias sociales son necesarias ya que la geografía y la historia no pueden cubrir, por si solos, los contenidos básicos de forma satisfactoria, sino que deben nutrirse de las otras disciplinas.21

1. Fines Educativos de la Historia La historia más que “Maestra de la Vida” como la definiera Herodoto, es un conocimiento que suele utilizarse como justificación del presente. Las sociedades se valen de la historia para legitimar las acciones políticas, culturales y sociales y ello no constituye ninguna novedad.

20

Jordán de Troetsch Sara . Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria, Volumen 32 Primera Edición Cartago Costa Rica 2002, Pág. 17 21 Ibidem Pág. 18

12


La presencia de la historia en la educación se justifica por medias y variadas razones.

Además de formar parte de la construcción de cualquier perspectiva conceptual en el marco de las ciencias sociales, tiene un interés propio y autosuficiente como materia educativa de gran potencialidad formadora. El estudio de la historia puede servir en la educación para lograr:

a) Facilitar la comprensión del presente La historia no tiene la pretensión de ser la única disciplina que intenta ayudar a comprender la actualidad, pero puede afirmarse que con ella, la comprensión del presente tiene mayor riqueza y relevancia. b) Preparar a los alumnos para la vida adulta. Evaluar la importancia de los acontecimientos diarios, interpretar la información, en definitiva, para vivir con plena conciencia ciudadana. c) El pasado es lo que ocurrió, la historia es la investigación que explica y da coherencia a ese pasado.22

22

Océano, Manual de la Educación Barcelona, España, 2002, Pág. 30

13


ESQUEMA DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ANTROPOLOGÍA a) Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto

Obj. Específico de la enseñanza de la historia

Esquema de los Objetivos Específicos de la enseñanza de la historia, geografía y antropología.

b) Comprender las diversas formas de obtener y evaluar informaciones sobre el pasado

c) Transmitir de forma organizada En primer lugar, describir oralmente aspectos del pasado. lo que se ha estudiado o se ha Sin embargo, también hay que emplear otros obtenido sobre el pasado. medios de expresión (mapas, informes, dibujos, diagramas, narraciones, etc.) a) Proporcionar elementos suficientes para orientarse en el espacio

Obj. Específico de la enseñanza de la geografía

Obj. Específico de la enseñanza de la geografía

Los alumnos/as deben ser capaces de reconocer convenciones temporales cotidianas que van desde el antes hasta el después Los alumnos/as deben ser capaces de extraer información a partir de una fuente histórica seleccionada por el profesor.

Esto conlleva el conocimiento de los puntos cardinales, la brújula, los astros y los métodos más usados empleados para tal fin

b) Comprender la organización del espacio

Saber como se organiza el espacio es el resultado de la interacción de múltiples factores, lo que implica conseguir los objetivos

a) Descubrir que todos los seres humanos pertenecen a una única especie

El alumno debe comprender que es posible clasificar a las personas en función de altura de color de ojos, o de mayor o menor rasgo físico

b) Razonar científicamente sobre el comportamiento de las personas

Teniendo en cuenta el método de análisis científico, los alumnos deben razonar sobre este comportamiento de forma científica, lo que implica descubrir que nuestras acciones no responden al azar 14


2. Fines Educativos de la Geografía. La geografía por su contenido, es un excelente instrumento de conocimiento social, en sentido amplio y por su estructura gnoseológica, puede contribuir eficazmente al desarrollo de capacidades, actitudes y competencias genéricas esenciales sobre las que debe basarse la formación y la educación de los alumnos hasta los 18 años.

Los Principales fines que aporta la Geografía son: a) Contribuir a la formación de personas cultas, solidarias y autónomas. La naturaleza del conocimiento geográfico es contextual o situacional, lo que significa que se aplica a los conceptos y valores propios de la cultura de los alumnos cambia según las circunstancias, de acuerdo con su contexto, y se adapta a sus capacidades y a su nivel evolutivo. b) Facilitar al alumno la comprensión de los problemas a escala local y planetaria. Éstos conocimientos geográficos tienen un alto grado de significación para los escolares. En la medida en que los problemas sociales (vivienda, distribución de la riqueza, abastecimiento, transporte, etc.) puedan ser considerados desde una perspectiva de análisis geográfico, estos conocimientos permiten tratar con racionalidad y método de percepción, de la realidad actual y como consecuencia, el posicionamiento ante los problemas que dicha realidad plantea. c) Adiestrar a los alumnos en técnicas y métodos propios de las ciencias sociales. El desarrollo de esta habilidad tiene un valor por sí mismo; pero, además el empleo de técnicas de trabajo geográfico sirve, también como instrumento de descubrimiento de conceptos e informaciones.23

Aspectos necesarios para la enseñanza de los Estudios Sociales:

23

Ibidem, Pág. 31

15


a) Deben tener un ideal: Para motivar el interés de los niños y de las niñas por las clases de Estudios Sociales, el docente debe dejar claramente planteado el objetivo que pretende lograr. Este deberá tener significado con el fin de que ellos y ellas puedan comprender el papel que pueden y deben desempeñar para lograrlo. b) Ser dinámicos: Las clases de Estudios Sociales deben concebirse desde una perspectiva dinámica, por el hecho de que el sujeto de aprendizaje es el niño o la niña, quien debe tener un papel protagónico en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este proceso en una clase dinámica, será continua, progresiva y en constante evolución. Así mismo un valor especial las estrategias metodológicas activas centradas en la resolución de retos intelectuales y problemas que permiten aplicar los conocimientos alcanzados por los alumnos. c) Fundamentada en la educación en valores: Al estudiante no sólo se le debe orientar en las áreas de los saberes. Resulta muy importante que aprenda el saber, el saber hacer y el saber convivir. Si se desarrolla un proceso de enseñanza y aprendizaje enfocado a fortalecer valores en cada uno de los temas de las clases de Estudios Sociales, realmente

se trabajará para lograr la

formación integral de ciudadanos, pues tendrán clara conciencia del manejo correcto de los recursos naturales de una convivencia pacífica y del amor por su patria d) Utilizar variedad de medios o recursos de aprendizaje: Una de las críticas más severas que han formulado los estudiantes para las clases de ciencias sociales consiste en indicar que son aburridas, repetitivas y memorísticas. Algunos sectores de la comunidad manifiestan que los estudiantes egresan con una pobre conciencia histórica, una débil identidad nacional y una indiferencia entre la conservación del entorno en el cual se desenvuelven. e) Evaluación de proceso: La evaluación forma parte de todo el proceso educativo, está estrechamente vinculada al aprendizaje y se inserta en la secuencia

16


didáctica, de tal manera que tanto en su fase inicial como en la de desarrollo y en sus conclusiones, se deben efectuar actividades de evaluación.24 Los medios de la enseñanza de los Estudios Sociales.

2.4.1 Caracterización de los medios de enseñanza Cuando se hace referencia a: medios de enseñanza se trata, precisamente de aquellos recursos que utiliza el docente para aplicar un método de enseñanza con la finalidad de lograr los objetivos propuestos. Entre esos recursos se pueden anotar: el pizarrón, la palabra oral, mapas, esquemas, testimonios, videos, el libro de texto, etc. El profesor Horacio Díaz Pendas citado por Sara Jordán Troetsch las define como: “Aquellas fuentes del conocimiento que constituyen soporte material de los métodos de enseñanza”.25 Agrega, que el docente puede utilizar los medios como apoyo a lo que informa oralmente, o como fuente

para que los estudiantes

trabajen de manera

independiente. En estos casos, los medios cumplen una doble función, ya que se usan como “soportes materiales del método de enseñanza que se haya solucionado y como fuentes de conocimiento”, debido a la información que aportan. Los medios en la enseñanza de los Estudios Sociales tienen la característica de portar el conocimiento y permitir al docente desarrollar habilidades y fortalecer valores. Entre los conocimientos que pueden contener están los conceptos y los hechos y las regularidades; entre las habilidades que permiten desarrollar, se contemplan las intelectuales que permiten desarrollar, se contemplan las intelectuales, las didácticas y las comunicativas, y entre los valores que se pueden fortalecer: los éticos – morales, políticos – sociales y tecnológico ambientalista. Le corresponde al maestro o maestra utilizar diferentes medios de enseñanza de la manera más adecuada con la finalidad

de alcanzar los objetivos que

se haya

propuesto alcanzar. La selección de los recursos o medios de aprendizaje que el 24

Ibidem, Pág. 32 – 33 Jordán de Troetsch Sara, Didáctica de los Estudios Sociales para la Educación Primaria, Volumen 32, Primera Edición Cartago Costa Rica 2002, Pág. 51

25

17


docente utilice, dependerá de la madurez emocional y cronológica de los niños o niñas así como del tema que se tratará.

Es necesario anotar que, en realidad el docente utiliza un sistema de medios, ya que para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso, emplea varios medios de enseñanza, por ejemplo: la palabra oral, el pizarrón, el libro de texto, mapas y esquemas. Es importante

que exista interdependencia, complementación

y

coherencia entre las diferentes fuentes del conocimiento que el docente emplea en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ejemplo: Los medios de transporte de mi provincia. El docente utiliza la palabra oral (de él y de los niños y niñas que expresan sus conocimientos previos) y anota en el pizarrón las ideas básicas del diálogo, emplea láminas, donde se representan los medios de transporte, luego orienta la lectura del libro de texto y la posterior elaboración de un esquema de los aspectos más relevantes de la lectura.

Como se ha podido apreciar, los medios de enseñanza cumplen una función específica en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, en el sistema de componentes de la clase, de tal forma que hace “más objetivo el contenido que se desarrollará” Es importante indicar que un determinado medio puede también, ser elaborado por los estudiantes en el proceso de la reestructuración del conocimiento (elaborar un mapa conceptual).26

2.4.2 Clasificación de los medios de enseñanza en la enseñanza de las ciencias sociales. Los contenidos históricos enseñados para los maestros o maestras se seleccionan a partir de las conclusiones de la “Ciencia Histórica”, con “Criterios Pedagógicos correspondientes a la Cronológica y Psicológica de los niños y niñas. Con base en esas conclusiones históricas, los pedagogos confeccionan la programación curricular, los materiales de apoyo, los libros y las guías de los textos escolares, etc. 26

Ibidem Pág. 52

18


Si para el investigador(a) de ciencias sociales las fuentes primarias son imprescindibles en el proceso de investigación, para el docente resulta fundamental que los estudiantes las utilicen como material probatorio, ya que de esta manera, se podrán interesar en el conocimiento histórico, puesto que tendrán que recorrer, en cierta medida, el camino seguido por el historiador. Sin embargo es necesario indicar que deben orientarse en forma organizada y adecuada a las posibilidades de los niños o niñas, de manera que vayan descubriendo por si solos cómo ocurren los hechos históricos y pueden corroborar, con las fuentes primarias a su alcance “que en realidad estos acontecimientos fueron ciertos y cómo han influido en la vida contemporánea”. Ejemplo de fuente primaria: Palacio Nacional, Teatro Nacional, etc.27 El profesor Horacio Díaz Pendas citado por Sara Jordán de Troetsch clasifica los medios de enseñanza aplicados a la historia: Fuentes históricas originales y fuentes del conocimiento histórico.28 Para su mejor comprensión, se presenta el siguiente esquema:

27 28

Ibidem, Pág. 53 Ibidem Pág. 54

19


• Objetos originales concretos de la cultura

- Piezas de museo - Armas, vestuario, instrumentos, etc.

material. - Filmes sonoros, videos, A. Medios que constituyen fuentes

• Fuentes primarias de naturaleza audiovisual

tiras fílmicas, diapositivas con sonido.

históricas - Película salientes, • Imágenes sin sonido

fotos, diapositivas, pintura, ilustraciones

• Fuentes primarias, gráficos o símbolos.

• Fuentes primarias orales

- Documentos escritos, publicaciones de la época, mapas, croquis

- Testimonios orales, discursos grabaciones.

20


• Reproducción de objetos originales

más

concretos.

- Reproducción de vasijas aborígenes

- Películas de ficción emisión de televisión, diapositivas y tiras

• Medios audiovisuales

fílmicas sincronizadas con sonido.

- Películas salientes, láminas, diapositivas, • Imágenes sin sonido

pintura, ilustraciones.

- Libros de texto, bibliografía • Medios

gráficos

simbólicos

o

especializada, ficha de contenido, programa de computadora, tablas, cuadros sinópticos, gráficas.

• Medios auditivos

- La palabra oral, grabaciones, emisión radial

21


Clasificación general de los métodos de enseñanza:

A continuación se presenta una clasificación general de los métodos de enseñanza, tomando en consideración una serie de aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la propia organización de la escuela.29

1- Los Métodos en cuanto a la formación de razonamiento Método Deductivo: Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. Lo que otorga validez al razonamiento deductivo son los principios lógicos, a su vez, parte de los objetos ideales, que son las universales de las premisas.

Método Inductivo: Es inductivo cuando el asunto estudiado se presenta por medio de cosas particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que lo rige. Este método se impone a la consideración de los pedagogos debido al desarrollo de las ciencias. La inducción, de modo general, se basa en la experiencia, la observación y los hechos. Método Analógico Comparativo: Es cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.

2- Los Métodos en cuanto a la Coordinación de la Materia. Método Lógico: Cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o del origen a la actualidad.

29

Imideo G. Nereci, Hacia una Didáctica General Dinámica / Buenos Aires Argentina 1969 Editorial Kapelusz tercera edición 1969, Pág. 367

22


Método Psicológico: Cuando la presentación de los elementos no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando. 3- Los Métodos en cuando a la concretización de la enseñanza. Método Simbólico o Verbalístico: Si todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. Usado con moderación y en momentos oportunos, puede ser de gran valía para la disciplina y organización de los trabajos escolares, llegando hasta a constituir en determinada circunstancias, una gran economía del tiempo.

Método Intuitivo: Cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratados o sus sustitutos inmediatos.30 4- Los Métodos en cuanto a la sistematización de la materia Método de Sistematización: Rígida: Cuando el esquema de la clase no permite flexibilidad alguna a través de sus “ITEMS”, lógicamente ensamblados, que no dan lugar de espontaneidad alguna al desarrollo del tema de clases.

Semi Rígida: Cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve.´ Método Ocasional: Se denomina Método Ocasional al que aprovecha la motivación del momento, así como también los acontecimientos importantes del medio. Por su fuerte matiz psicológico, es más recomendable para la escuela primaria, donde las exigencias de continuidad no son tantos y por eso mismo, los docentes están en condiciones de abordar todos los asuntos.31

30 31

Ibidem Pág. 368 Ibidem Pág. 369

23


5- Los Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos Método Pasivo: Se le denomina de ese modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de: Dictados Lecciones marcadas en el Libro de Texto, que son después reproducidas de memoria Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria Exposición dogmática Estos procedimientos didácticos, prácticamente condenados por todas las corrientes pedagógicas, imperan todavía en muchas escuelas. Lo peor es que este método inutiliza a una buena parte de los estudiantes para estudios futuros que requieren reflexión e iniciativa. Método Activo: Cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno, el método es activo. En este caso, el método se convierte en mero recurso de activación e incentivo del educando para que sea él quien actúe, física o mentalmente, de suerte que realice un auténtico aprendizaje.

Técnicas que favorecen más la actividad del educando, como por ejemplo: Interrogatorio

-Argumentario -Redescubrimiento -Trabajos en grupo -Estudio dirigido -Debates y discusiones -Técnica de problemas -Técnica de proyectos32

32

Ibidem Pág. 370

24


6- Los Métodos en cuanto a la Globalización de los Contenidos Método de Globalización: Se considera que el método es de globalización cuando, a través de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con las necesidades naturales que surgen en el transcurso de las actividades. De este modo no sólo habría coordinación entre las diversas disciplinas, sino que se auxiliarían mutuamente en la comprensión y solución de sus dificultades comunes.

Método No Globalizado o de Especialización: El Método es de especialización o no globalizado cuando las asignaturas y, así mismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado, sin articulación entre sí, pasando a ser, cada una de ellas, un verdadero curso, por la autonomía e independencia que alcanza en la dirección de sus actividades. Método de Concentración: Este Método asume una posición intermedio entre el globalizado y el especializado o por asignatura. Recibe también el nombre de método por época, donde se convierte una asignatura en materia principal, por un período de tiempo y otras en auxiliares.33 7- Los Métodos en cuanto a la relación entre profesores y alumnos Método Individual: Es el destinado a la educación de un solo alumno. Un profesor para cada alumno. Este método como podrá advertirse, no se presta para la educación del pueblo, sino más bien para la educación de carácter excepcional. Vale mencionar que la enseñanza en grupos, además, no puede perder su aspecto de individualización.

Método Individualizado: Ha asumido sin embargo, en estos últimos años, un papel muy importante en la educación, pues es la modalidad de enseñanza que tiende a permitir que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades personales, destacándose entre ellas el ritmo de trabajo de cada uno. 33

Ibidem Pág. 371

25


Método Recíproco: Se llama así al Método en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.

Método Colectivo: Es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Es recomendable que estos “alumnos” no sobrepasen los treinta o treinta y cinco.34

8- Los Métodos en cuanto al Trabajo del alumno Método de Trabajo Individual: Se le denomina de este modo cuando, procurando conciliar principalmente las diferencias individuales, el trabajo escolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudios dirigidos, o contratos de estudios, quedando el profesor con mayor libertad en sus dificultades.

Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya, principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo, contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo.

Método Mixto de Trabajo: El Método de trabajo es mixto cuando planea, en su desarrollo, actividades socializadas e individuales.35 9- Los Métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado Método Dogmático: Se llama Dogmático al Método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es verdad, y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siendo ofrecida por el docente.

Método Heurístico: (del Griego Heurístico = yo encuentro). Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes que fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor e investigadas por el alumno.

34 35

Ibidem Pág. 372 Ibidem Pág. 363

26


10- Los Métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio Método Analítico: Este Método implica el análisis, esto es, la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constituidos. Método Sintético: Implica la síntesis, esto es, unión de elementos para formar un todo. Los fenómenos no son estudiados a partir de cómo se presentan, sino a partir de sus elementos constitutivos, en marcha progresiva hasta llegar al todo, al fenómeno.36

1- Cultivar en los estudiantes la actitud científica a través del mejor manejo operativo del proceso de observación. Esto se implementa en la amplia variedad de formas como: Directa e Indirecta: Observación de objetos, seres, Cambios y fenómenos. Observación:

Dirigida o Controlada Libre o Espontánea Individual o Colectiva Sistemática y Ocasional

2- De propiciar valiosas experiencias de aprendizaje obtenidas a través del trabajo en equipo, la discusión de procesos y el comentario de resultados. También la planificación de proyectos y en los que ésta presentó como principal incentivo, la manifestación del comportamiento creativo.37

El equipo de taller para descubrir y construir Con el fin de obtener para los estudiantes una gran diversidad de experiencias básicas para las ciencias, es necesario controlar con los elementos organizados en un equipo de taller. Los recursos del equipo son materiales sencillos que no requieren, mayor elaboración, pues están presentes en el entorno.

36 37

Ibidem Pág. 374 Ibidem, Pág. 375

27


Los padres y estudiantes podrán colaborar con el maestro (a) en su recolección y aprovechamiento educativo.

Su función consiste en lograr que el estudiante cuente con el equipamiento necesario para “aprender ciencia, haciendo ciencia”, mediante el descubrimiento y la construcción.

El equipo de laboratorio ocupado en el primer ciclo en forma esencial debe permitir desarrollar el proceso de observación mediante la experimentación directa, concreta y personal del estudiante. Entendiendo que el proceso de observar es una actividad amplia, los alcances son los siguientes:

Observar, no es ver solamente, sino mirar, examinar y a menudo escrutar. Observar, no es oír solamente lo que el oído percibe, sino escuchar con atención para determinar el origen y la naturaleza de los ruidos y sonidos. Observar, también significar palpar, manipular para captar mejor las características de un objeto, de lo que se puede tener en las manos, para analizar mejor las impresiones que procura el contacto con lo que se examina; forma peso, dimensiones y aspecto. Observar, también es gustar u oler, recoger las impresiones gustativas y olfativas.38

2.5

DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIOS SOCIALES.

Las ciencias son conjuntos de doctrinas, principios o verdades, metódicamente ordenadas que constituyen una rama particular del saber humano.

38

Ibidem, Pág. 376

28


Se puede clasificar desde muchos puntos de vista, pero de manera general en ciencias puras y ciencias humanas.

“Las ciencias puras son conjunto de verdades que existen sin la presencia o intervención del ser humano”.

“Las ciencias humanas son conjunto de principios o verdades que surgen por la razón de la existencia del hombre sobre la tierra”.39

Entre las ciencias humanas, hay algunas en las que siendo el hombre el personaje básico, eje o fundamento, se ocupan de las relaciones entre el hombre y sus semejantes. A estas ciencias se les da el nombre de ciencias sociales, ya que por medio de estás el hombre entra en mutuo contacto con el medio que lo rodea.

Cuando las ciencias sociales se aplican con fines educacionales, dentro del marco, extensión y propósito del aprendizaje, reciben entonces el nombre de Estudios Sociales.

Los Estudios Sociales constituyen un nuevo concepto filosófico de la educación al considerar al niño como un miembro de la sociedad brindándole la oportunidad de desarrollarse como persona, comprender el mundo en que vive y despertarle la inquietud, el deseo de contribuir a mejorar su medio social.

Los Estudios Sociales tienen como objetivo primordial preparar al niño para vivir en sociedad. Las Ciencias Socales investigan, escudriñan, exponen leyes y principios en que se basan las relaciones entre el hombre y el medio en que vive.

Los Estudios Sociales deben ser fáciles, sencillas, interesantes, comprensivos para el alumno, es decir tienen que estar al nivel del niño.40 39

Caballero, Angelina Edreira Metodología de los Estudios Sociales, S/D Pág. 1 Gutiérrez Raul Nuila, Valdez Ángel Gabriel, Didáctica Especial de los Estudios Sociales, Colección Escuela Salvadoreña, Santa Ana El Salvador, C. A., 1998, Pág. 15

40

29


Para Reed, los Estudios Sociales consisten en aquellas materias que “consideran al hombre como miembro de la sociedad” y su objetivo es “ayudar a comprender al niño/a los privilegios y obligaciones que tiene por el hecho de ser miembro de la sociedad y crear en él hábitos y aptitudes que le permitan ser buen vecino”

Los Estudios Sociales, por lo tanto, persiguen como finalidad dar el conocimiento del medio ambiente, tanto físico como humano por las relaciones que el hombre establece con el medio en que vive; son parte de las Ciencias Sociales, por el aporte al mejoramiento de las relaciones entre los hombres y los distintos grupos humanos o sociedades, pero con un fundamento y propósito definidamente educacional.41

2.6

CONDICIONES ESPECIALES QUE DEBE REUNIR EL MAESTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

Las Ciencias Sociales son ciencias en constante acción, no son ciencias inmutables, pues las sociedades que ellos estudian van evolucionando en sentido progresivo, y esa evolución refleja cambios constantes en sus fundamentos.

Pero a pesar de sus cambios, siempre se encuentran residuos de etapas anteriores, que surgen como su consecuencia y sirven de base a las nuevas circunstancias, razón por la cual el maestro de Estudios Sociales, encargado de aplicarlos en el proceso de aprendizaje, no le es suficiente conocer el presente para llenar su cometido forzosamente, ha de conocer el pasado única manera

de explicar los

hechos actuales.

El maestro que orienta los Estudios Sociales ha de tener un amplio conocimiento de la humanidad y su relación con el entorno, y del medio físico

en que ésta se

desenvuelve; es decir además de conocer el factor humano, que constituye el medio

41

Ibidem, Pág. 16

30


social, ser un conocedor del factor geográfico, hombre y tierra en sus mutuas relaciones.

El docente es un facilitador de conocimientos, animador, supervisor y guía del proceso de aprendizaje, e incluso investigador educativo.

Es considerado además mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel de cultura por la significación que asigna al currículum en general y al conocimiento que transmite en particular y por las actitudes que tiene hacía el conocimiento.

La función central del docente consiste en orientar y guiar

la actividad mental

constructiva de los alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia.42

2.7

EL CURRICULUM DE ESTUDIOS SOCIALES

De acuerdo a los cambios continuos, se vuelve relevante

la influencia

de los

Estudios Sociales en la dirección del aprendizaje, y este es la razón por lo cual, la atención de los pedagogos se detiene, para separar el lugar que estos estudios deben ocupar en el curriculum adverso de estudios y a su vez determinar su extensión.

El curriculum engloba la herencia intelectual de cada grupo humano, su aporte a la cultura, inflexibles en sus elementos básicos, porque guarda los fundamentos de cada sociedad, es lo suficientemente dúctil, para ir variando a medida que nuevas circunstancias obliguen a nuevas adaptaciones con modificaciones de conducta pertinentes.43 42

Díaz Barriga, Arceo, Frida; Hernández Roja, Guarol, Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo, S/D, Pág. 9 43 Caballero, Angelina Edreira “Metodología de los Estudios Sociales” S/D, Pág. 10.

31


Toda nueva idea, producto de diversos factores, a veces tiene causas internas, es decir, es producida por agentes inherentes al grupo, a veces tiene causas externas, es decir, es producida por agentes exteriores, pero de todas maneras, toda nueva idea trae aparejada variaciones en la manera de sentir, dentro del grupo social.

En Estudios Sociales, es donde se estudian y se notan cambios o variaciones en todas las sociedades, las costumbres, las necesidades económicas, los ideales políticos, etc. Cambian con tal rapidez, que dos generaciones sucesivas, son completamente incompatibles en ideales y aspiraciones. Estas son las razones por las cuales el curriculum no puede ser inflexible y permanente, necesitando revisiones periódicas de su contenido pues de otra manera las sociedades se petrificarían y la educación no llenaría sus postulados al impedir que la escuela fuera maestra de la vida.44

Para el Estado, la sociedad es sinónimo de pueblo. La garantía de toda sociedad está en sus escuelas, en sus aulas, se suceden unas tras otras, como si fueran sólo una, las generaciones. La escuela no puede separar la idea del niño de la del adulto, en el correr del tiempo son pocos los años que le diferencian y casi sin darse cuenta poco después de abandonarla, los alumnos ya mayores, se enfrentan a la vida ciudadana.

La fuerza de todo estado democrático descansa en sus escuelas, razón por la que hace obligatoria la enseñanza primaria y sobre ella recae la responsabilidad de la preparación de sus futuros ciudadanos.

Entre todas las disciplinas que se cursan en las escuelas y colegios todas importantes y necesarias, los Estudios Sociales, son los que tratan de orientar para vivir en sociedad, como miembro eficiente y cooperador del grupo humano a que se pertenece.

44

Ibidem Pág. 11

32


Los fines o propósitos de estos estudios

son materia vigente en los países

democráticos, en los que la soberanía reside en el pueblo, que mediante el sufragio dispone de los destinos de la nación. La escuela posee el elemento en que radica la fuerza incontrastable de la influencia del pueblo en sus destinos.

El curriculum de Estudios Sociales en una democracia debe estar cuidadosamente estudiado, sabiamente organizado y preferentemente atendido; por lo tanto debe estar orientado en tal forma, que la formación del carácter y la personalidad del niño sea su principal objetivo, adosado al aspecto instructivo, que le servirá de base para desarrollar las condiciones innatas de inteligencia, voluntad, fortaleza, etc., inherentes a la condición humana.45

Los Estudios Sociales constituyen el tercer elemento del programa de educación general. En los últimos años las escuelas norteamericanas se han dado cuenta de que este tipo de instrucción debe ampliarse considerablemente si se quiere contribuir efectivamente a la formación de los futuros ciudadanos de una democracia. Actualmente la principal rama de los Estudios Sociales que se han incorporado en el programa de la gran mayoría de las escuelas es la Historia.

La enseñanza efectiva de los Estudios Sociales tropieza con serias dificultades por tratarse a menudo de cuestiones acerca de los cuales existen divergencias de opinión y conflictos de clase.46

Las dificultades que obstaculizan el desarrollo de una actitud inteligente de los procesos de actitud inteligente acerca de los problemas sociales no pueden ser obviados por ningún profesor, ni por ninguna escuela aisladamente. Sólo mediante el esfuerzo común y el concurso decidido de la profesión docente puede utilizarse la enseñanza de los Estudios Sociales.

45 46

Ibidem pag. 12 Op Cit, Pág. 18

33


Uno de los serios problemas que pueden resolverse al elaborar el programa de Estudios Sociales es el de organizar los tópicos de acuerdo con la madurez mental de los alumnos, no obstante las dificultades y problemas indicados, es indiscutible que a la enseñanza de los Estudios Sociales corresponde un lugar más amplio que el que se le ha dedicado en el pasado.

2.8

USO DE TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Se puede decir que la tecnología educativa en El Salvador, en forma organizada, comienza con la utilización de la televisión en el aula, a finales de la década de los 60, con el propósito de capacitar a los maestros/as de educación básica.

En la década de los 70, el Ministerio de Educación contaba con la unidad de apoyo denominada Dirección General de Servicio Técnico Pedagógico, que se encargaba de todo lo relacionado con el mejoramiento de planos y programas de estudio, producción de recursos de enseñanza aprendizaje, asistencia técnica y la actualización de maestros en servicio.

En 1981, con la reestructuración del Ministerio de Educación, que incluyó la Regionalización y Nuclearización Educativa, el personal y los recursos materiales de esa unidad, pasaron a formar parte de la Dirección General de la Comunicación y Tecnología Educativa con sede en las instalaciones de la Televisión Educativa de Santa Tecla.47

47

Escobar, José Antonio y Otros C. A. Tecnología, S/D, pág. 62

34


2.8.1 Aportes de la Dirección General de Tecnología Educativa con relación a la enseñanza de los Estudios Sociales. La creación de la Dirección General de Tecnología Educativa de hecho se dio a partir del 11 de septiembre de 1984, a partir de la cual se definieron sus objetivos, organizaciones y funciones. Según el manual de organización y funciones del Ministerio de Educación (1985), la Dirección General de Tecnología Educativa es dependencia del Ministerio de Educación que cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para planear y ejecutar proyectos de desarrollo integral de la cultura y la educación en las áreas formal y no formal, mediante la investigación y evolución y experiencias pedagógicas al mejoramiento permanentes de planes y programas de estudio; la formación, capacitación y perfeccionamiento docente.48

2.9

PAPEL

DE

LOS

ENFOQUES

CURRICULARES

EN

LA

ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA En el primer ciclo, los Estudios Sociales comprenden el conocimiento y aceptación de sí mismo y de los demás en el grupo escolar, familiar y comunal, la práctica de normas de convivencia; valores sociales y morales. También se estudia el Medio Geográfico de la comunidad, sus características sociales y culturales (el trabajo, la producción los medios de comunicación personal social, la organización comunal y estatal).

El primer ciclo, proporciona una educación general relacionada con las ciencias sociales, a la vez que procura cumplir con los objetivos de la educación nacional y explora actitudes, valores, intereses, destrezas y habilidades.

48

Ibidem, Pág. 63

35


Los contenidos curriculares básicos en este ciclo contienen aspectos sociales que constituyen la base cultural de un futuro ciudadano. Preténdase brindar al educando la oportunidad de adquirir un mayor caudal de experiencias para que sea capaz de aplicarlas a las situaciones nuevas que la sociedad proporciona.49 De acuerdo a la reforma curricular el rol del docente debe motivar el interés de los niños/as para las clases de Estudios Sociales y plantear claramente, el objetivo que pretende lograr. Este deberá tener significado con el fin de que ellos/as puedan comprender el papel que puedan y deben desempeñar para lograrlo.

Hacer dinámica las clases de Estudios Sociales de modo que deben concebirse desde una perspectiva dinámica, por el hecho de que el sujeto de aprendizaje es el niño/a quien debe tener un papel protagonista en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este proceso es una clase dinámica, y según el currículo, asumirán un valor especial las estrategias metodológicas activas, centradas en la resolución de retos intelectuales y problemas que permitan aplicar conocimiento alcanzados por los alumnos.

Fundamentación en la educación en valores. Al estudiante no sólo se le debe orientar en las áreas de los saberes teóricos que resulta muy relevante que aprenda el saber explicar y el saber convivir. Si se desarrolla un proceso de enseñanza y aprendizaje enfocada a fortalecer valores en cada uno de los temas de las clases de Estudios Sociales realmente se trabajará para lograr la formación integral de ciudadano, pues tendrán clara conciencia pacífica y del amor por su patria. Enfoques curriculares: En la formación del currículo, debe tenerse en cuenta la manera como se producen los aprendizajes, así como el nivel de desarrollo que posee la población a quien se dirige.

49

Ministerio de Educación “Dominios Curriculares Básicos”: Educación Parvularia, Básica y Media, San Salvador, El Salvador, C.A. 2002, Pág. 77

36


También es necesario saber que en el desarrollo intervienen principalmente dos factores: el biológico y las experiencias físicas y sociales.

Las acciones educativas deben fortalecer y ofrecer actividades que desemboquen en experiencias asimiladas y acumuladas por el alumno para incrementar su nivel de desarrollo. Algunas características de las experiencias escolarizadas son las que se realizan a partir del contenido seleccionado según el contexto, y están organizadas y secuenciadas adecuadamente, es decir un aprendizaje progresivo.50

Para organizar dicho proceso, se hace uso de diferentes enfoques.

Enfoque: Recopilación de teorías que pretende descubrir aspectos esenciales de un problema, para tratarlo de forma acertada. Desde la perspectiva teórica, hay diferentes planteamientos, en los cuales algunos autores incluyen diferentes clasificaciones de los enfoques curriculares que son los más utilizados.51

Los enfoques curriculares más utilizados en los países latinoamericanos:

1- Enfoque Psicologista 2- Enfoque Academicista o intelectualista 3- Enfoque Técnologista o tecnológico 4- Enfoque Socio- reconstruccionista 5- Enfoque Dialéctico 6- Enfoque Constructivista 7- Enfoque Globalizador

50

Molina Bagantes Zaida, Planeamiento Didáctico, Primera Edición, Editorial Universal Estatal a Distancia, San José, Costa Rica 1998, Pág. 23 51 Ibidem, Pág. 24.

37


Enfoque Psicologista: -

Esta centrado en el alumno.

-

Considera el nivel de desarrollo del pensamiento y ritmo de aprendizaje de los alumnos.

-

Que el alumno conozca sus experiencias de aprendizaje.

Academicistas: -

Enfatiza el proceso de selección y organización del contenido provenientes de la cultura sistematizada.

-

Los contenidos organizados por medio de las distintas ciencias o disciplinas.

-

Los objetivos se orientan fundamentalmente a desarrollar potencial e intelectual del alumno.

-

Busca transmitir contenidos seleccionados.

-

Se utilizan técnicas tradicionales (clase magistral)

Enfoque Tecnológico: -

Utiliza diseño instruccional.

-

Puntualiza el análisis de tareas.

-

Utiliza recurso de multimedia.

-

Sus estrategias didácticas son poco flexible y promueven el auto aprendizaje.

-

Su propósito es medir el cúmulo de contenidos acumulados por el alumno.

Enfoque Socio – Reconstruccionista -

Pretende dar respuesta a la problemática social del alumno.

-

Parte de la realidad contextual.

-

El alumno participa de la organización de contenidos.

-

Incluye elementos de la cultura sus temáticas y de la vida cotidiana.

-

Utiliza técnicas socializadoras.

Enfoque Dialéctico -

Se basa en un proceso dinámico.

38


-

Plantea el objetivo del aprendizaje como acción y reflexión del alumno.

-

Construye el aprendizaje mediante la reflexión – acción.

-

El centro del proceso es el alumno.

-

El docente y alumno son actores.

Enfoque Constructivista -

El aprendizaje es continúo y progresivo.

-

Se aprende de manera significativa.

-

Se construye y evoluciona la inteligencia y el pensamiento.

Enfoque Globalizador -

Supone la presentación de contenidos como realización dentro de un contexto común del alumno.

-

No es una metodología determinada si no una forma de presentar los contenidos para tener sentido pleno.

-

Utiliza la realidad y los conocimientos previos.

-

Busca que el alumno aprenda a resolver sus problemas.

-

No busca un conocimiento uniforme para todos los alumnos.52

El enfoque globalizador parte de experiencias globales para concretar una aproximación más metódica, analítica y fragmentada, si es que finalmente es necesario para comprender e integrar los conocimientos a la realidad.

2.9.1 Integración de los ejes transversales en el currículo de Estudios Sociales. De acuerdo con los objetivos educacionales, existe una necesidad de incorporar contenidos referidos a la formación en la democracia, equidad, derechos humanos y otros las cuales conforman la educación en valores relativos a norma y actitudes. Estos contenidos se pueden incorporar como asignaturas, así como en la reflexión de la acción pedagógica, por medio del proyecto educativo institucional que se planifica en el Centro Educativo. 52

Ibidem, Pág. 25 – 30

39


El medio escolar, adquiere una importancia extraordinaria para la consecución de objetivos y valores democráticos, por tanto se debe educar al alumno para que conozca y respete las herencias culturales de su pueblo, y valore las diferencias que puedan existir con otras culturas, así como la individuales que se dan en el mismo grupo de pertenencia para evitar que la diferencia se transforme en discriminación.

Toda actividad educativa debe ser estructurada sobre la base de una plataforma de valores esenciales, donde se establecen los componentes de esos valores sobre los cuales se puede construir desde cada asignatura, para el presente caso se recomienda hacerlo mediante metodologías y recursos de aprendizaje. 53

Una de las críticas más severas que han formado los estudiantes para las clases de Ciencias Sociales consiste en indicar que son aburridas, repetitivas y memorísticas.

Según el libro (Módulo de Formación de Directores/as) algunos sectores de la comunidad manifiestan que los estudiantes egresan con una pobre conciencia histórica, una débil identidad nacional y una indiferencia ante la conservación del entorno en el cual se desenvuelve.

2.10 PERFIL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA Y INCIDENCIA

EN

LA

ENSEÑANZA

DE

LOS

SU

ESTUDIOS

SOCIALES EN PRIMER CICLO. Se define por perfil las siguientes cualidades:

-Ser culto: debe poseer un rico acervo cultural que le permita desenvolverse con éxito en cualquier actividad en la sociedad en la cual se desenvuelva.

53

Ministerio de Educación, El Salvador, Módulo de Formación de Directores/as, Pág. 26

40


-Estar actualizado: un docente debe caminar a la par de los cambios e innovaciones de la época del momento. Debe estar informado del acontecer político, social, económico, etc., de la nación o del mundo. -Ser comunicativo: va de mantener buenas relaciones con los estudiantes, colegas y miembros de la comunidad. De esta manera podrá conocer los problemas de sus estudiantes para poder orientar mejor el proceso de enseñanza aprendizaje. -Ser promotor cultural: Un docente que ame a su profesión será un embajador de la cultura. Sobre todo fortalecer las tradiciones que nos identifican como nación. En la escuela y en la comunidad, organizará actividades que enriquezcan la vida cultural de la población. -Ser investigador: para un dominio actualizado de los saberes, tiene que ser investigador, con el fin de proponer a los estudiantes un contenido actualizado y manejar las estratégicas didácticas de vanguardia. -Ser un modelo: Es común escuchar que se aprende más con el ejemplo que con muchas palabras. Existe un currículo oculto en cada educador, en los que se deba cuidar las actividades dentro y fuera del aula. Se debe ser modelo para los estudiantes y la comunidad.54

El rol del docente y la naturaleza Interpersonal del aprendizaje Aunque es innegable el carácter individual y endógeno del aprendizaje escolar, éste se compone no sólo de representaciones personales, sino que se sitúa asimismo en el plano de la actividad social y la experiencia compartida. Es evidente que el estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de los otros y en un momento y contexto cultural particular. En el ámbito de la institución educativa, esos "otros" son, de manera sobresaliente, el docente y los compañeros de aula. La importancia e influencia que tienen en el

aprendizaje las

representaciones y actuaciones del docente.

54

Díaz Barriga Arceo, Frida. Hernández Rojas Gerardo, Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo, Primera Edición, México, 1998, Pág. 1

41


El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículum en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. La transmisión del currículum por los profesores no es un mero problema de interpretaciones pedagógicas diversas, sino también de sesgos en esos significados que, desde un punto de vista social, no son equivalentes ni neutros. Entender cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares, es un factor necesario para que se comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social rige lo que se aprende.55 Para que dicho ajuste de la ayuda pedagógica sea eficaz, es necesario que se cubran dos características (Onrubia, 1993): a) que el profesor tome en cuenta el conocimiento de partida del alumno, y b) sin que provoque desafíos y retos abordables que cuestionen y modifiquen dicho conocimiento. Finalmente, la meta de la actividad docente es incrementar la competencia, la comprensión y la actuación autónoma de sus alumnos.

Hay que recordar que no se puede proporcionar el mismo tipo de ayuda ni intervenir de manera homogénea e idéntica con todos los alumnos, puesto que una misma intervención del profesor puede servir de ayuda ajustada en unos casos y en otros no. Es por ello que Onrubia, propone como eje central de la tarea docente una actuación diversificada y plástica, que se acompañe de una reflexión constante de y sobre lo que ocurre en el aula, a la vez que se apoya en una planificación cuidadosa de la enseñanza.56

En una línea de pensamiento similar, Gil, Carrascosa, Furió y Martínez-Torregrosa (1.991), consideran que la actividad docente y los procesos mismos de formación del profesorado, deben plantearse con la intención de generar un conocimiento didáctico 55 56

Ibidem, Pág. 2 Ibidem, Pág. 3

42


o saber integrador, que trascienda el análisis crítico y teórico para llegar a propuestas concretas y realizables, que permitan una transformación positiva de la actividad docente. El hilo conductor de este proceso de cambio didáctico es la problemática que genera la práctica docente y las propias concepciones espontáneas sobre la docencia. Siendo fieles a los postulados constructivistas, la utilización de problemas y situaciones problemáticas que enfrenta el docente son la plataforma para construir el conocimiento didáctico integrador al que se hizo referencia antes. En su propuesta de formación para docentes de ciencias a nivel medio, estos autores parten de la pregunta ¿qué conocimientos deben tener los profesores y qué deben hacer?, a la cual responden con los siguientes planteamientos didácticos:

1. Conocer la materia que han de enseñar. 2. Conocer y cuestionar el pensamiento docente espontáneo. 3. Adquirir conocimientos sobre el aprendizaje de las ciencias. 4. Hacer una crítica fundamentada de la enseñanza habitual. 5. Saber preparar actividades. 6. Saber dirigir la actividad de los alumnos. 7. Saber evaluar. 8. Utilizar la investigación e innovación en el campo.

Desde una aproximación constructivista, la formación docente no puede enfocarse en un plano individual, porque no permite superar la imagen espontánea y simplista de la enseñanza que ya se comentó antes. Por el contrario, se aboga por un trabajo colectivo, con un mínimo de profundidad en torno a los problemas educativos planteados, congruente con los resultados de la investigación educativa, donde colaboren didactas, especialistas en la materia, en procesos psicológicos y psicosociológicos, etc. Dichos equipos de trabajo requieren integrar en su labor tres dimensiones, como espacio de referencia inmediato y soporte del saber didáctico.57

57

Ibidem, Pág. 4

43


1. Naturaleza y características de la materia que ha de enseñarse: estructura interna, coordenadas metodológicas, epistemológicas y conceptuales. 2. Proceso enseñanza-aprendizaje: procesos implicados en la apropiación o asimilación del conocimiento por parte de los alumnos y en la ayuda pedagógica que se les presta. 3. Práctica docente en la materia, en el sentido de una experiencia analizada de una forma crítica.58

De las ideas anteriores puede concluirse que el papel de los formadores de docentes es también el de proporcionarles el ajuste de la ayuda pedagógica, de tal suerte que, asumiendo el rol de profesores constructivos y reflexivos, hagan aportes relevantes para la solución de los problemas de su práctica docente.

De esta manera, en la formación de un docente se requiere habilitarlo en el manejo de una serie de estrategias (de aprendizaje, de instrucción, motivacionales, de manejo de grupo, etc.) flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos y al contexto de su clase, de tal forma que pueda inducir (a través de ejercicios, demostraciones, pistas para pensar: retroalimentación, etc.) la citada transferencia de responsabilidad hasta lograr el límite superior de ejecución que se busca. Es por esto que no puede prescribirse desde fuera "el método" de enseñanza que debe seguir el profesor; no hay una vía única para promover el aprendizaje, y es necesario que el docente, mediante un proceso de reflexión sobre el contexto y características de su clase, decida qué es conveniente hacer en cada caso, considerando: - Las características, carencias y conocimientos previos de sus alumnos. - La tarea de aprendizaje a realizar. - Los contenidos y materiales de estudio, - Las intencionalidades u objetivos perseguidos. - La infraestructura y facilidades existentes. - El sentido de la actividad educativa y su valor real en la formación del alumno. 58

Ibidem, Pág. 5

44


Siguiendo a Rogoff (1984), existen cinco principios generales que caracterizan las situaciones de enseñanza aprendizaje, en las que se da un proceso de participación guiada con la intervención del profesor:

1º Se proporciona al alumno un puente entre la información de que dispone (sus conocimientos previos) y el nuevo conocimiento. 2º Se ofrece una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la realización de la tarea. 3º Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad del profesor hacía el alumno. 4º Se manifiesta una intervención activa de parte del docente y del alumno. 5º Aparecen de manera explícita e implícita las formas de interacción habituales entre docentes/adultos y alumnos/menores, las cuales no son simétricas, dado el papel que desempeña el profesor como tutor del proceso.59

La formación del docente debe abarcar los siguientes planos: conceptual, reflexivo y práctico.

Representación y pensamiento didáctico del profesor: su influencia en el aprendizaje. Antes ya se mencionó la importancia que tiene el conocimiento del pensamiento espontáneo o representación que se forma el docente del proceso educativo, como punto de partida de un cambio real en su práctica como enseñante. En este apartado la intención es destacar la repercusión que tienen en el desarrollo de todo acto educativo las representaciones mutuas y los procesos de pensamiento de docentes y alumnos. En opinión de Coll y Miras (1990)

59

Ibidem, Pág. 6

45


Si se quiere comprender por qué el profesor y los alumnos interactúan de una manera determinada y se comportan como lo hacen en sus intercambios comunicativos, hemos de atender no sólo a sus comportamientos manifiestos y observables, sino también a las cogniciones asociados a los mismos. Así como las preconcepciones o teorías implícitas del alumno son el punto de partida de su proceso de aprendizaje, también lo son para el profesor las teorías implícitas que tiene sobre la enseñanza, en la forma de una serie de representaciones o pensamiento didáctico espontáneo o de sentido común.

Ahora bien, en este trabajo se sostiene que el conocimiento del pensamiento didáctico del profesor es un elemento insoslayable cuando se aborda un proceso de formación docente. Es más, algunos autores (Gil, Carrascosa, Furió y MartínezTorregrosa, 1991), lo articulan dentro de las que consideran tesis centrales de un programa de formación de profesores, puesto que:

1. Los profesores tienen ideas, comportamientos y actitudes sobre los que hay que conectar cualquier actividad de formación. 2. Un buen número de dichas creencias y comportamientos sobre la enseñanza son acríticos, y conforman una "docencia de sentido común", que al presentar una resistencia fuerte al cambio se convierte en un obstáculo para renovar la enseñanza. 3. Dicha problemática sólo es superable, como sostendremos más adelante, si se realiza un trabajo docente colectivo, reflexivo e innovador.60 La existencia y relevancia del pensamiento y comportamiento espontáneo del docente de ciencias se encuentran ampliamente documentadas en la literatura psicológica, y ésta es una cuestión que ha sido tratada por autores tan importantes como Piaget, Ausubel, Driver, Shuell, Ilcwson, Resnick, Novak, Gil, entre otros.

Los docentes tienen una visión simplista de lo que es la ciencia y el trabajo científico. 60

Ibidem, Pág. 7

46


Reducen el aprendizaje de las ciencias a ciertos conocimientos y, a lo sumo, algunas destrezas, y olvidan aspectos históricos y sociales. Se sienten obligados a cubrir el programa, pero no a profundizar en los temas.

Consideran que es algo "natural" el fracaso de los estudiantes en las materias científicas, por una visión fija o prejuicio de las capacidades intelectuales, el sexo de los alumnos o su extracción social.

Suelen atribuir las actitudes negativas de los estudiantes hacia el conocimiento científico a causas externas, ignorando su propio papel.

Paradójicamente, tienen la idea de que enseñar es fácil, cuestión de personalidad, de sentido común o de encontrar la receta adecuada, y son poco conscientes de la necesidad de un buen conocimiento de cómo se aprende.

La formación del docente como un profesional autónomo y reflexivo Desde una perspectiva histórica, resalta que la mayor parte de la investigación y los intentos por dar formación docente en el ámbito de la relación educativa, se centran en la concepción de la enseñanza eficaz o eficacia docente. Desde esta perspectiva se han abordado principalmente dos cuestiones: las características personales de los profesores que los hacen eficaces y la delimitación de los métodos de enseñanza eficaces.

Los principales problemas, tanto teóricos como metodológicos que han enfrentado son: presuponer una estabilidad de rasgos de personalidad con independencia del contexto en que se manifiestan; la multidimensionalidad de los métodos de enseñanza y las dificultades en su operacionalización; la falta de control de variables en el escenario natural; la imposibilidad de conformar grupos de experimentación equivalentes, entre otras (Coll y Solé, 1990).

47


En este sentido, es prácticamente imposible consensuar, con base en la investigación educativa, una definición ampliamente aceptada de lo que caracteriza a un buen profesor. No obstante, rescataríamos las ideas de Stenhouse (1975, en Sancho, 1990), quien afirma que un buen profesor es un profesional independiente; según Schón (1992) es un profesional reflexivo, y la reivindicación que hace A. Díaz Barriga (1993) de su labor como intelectual.

Los buenos profesores son necesariamente autónomos en la emisión de juicios profesionales... saben que las ideas y las personas no son de mucha utilidad real hasta que son digeridas y convertidas en parte sustancial del propio juicio de los profesores (Stenhouse, 1975).61

Existen cuatro constantes en la práctica reflexiva propuesta por Shon que hay que tomar en cuenta al examinar la acción de los profesionales (en este caso de los docentes):

-

Los medios, lenguajes y repertorios que emplean los docentes para describir la realidad y realizar determinadas acciones.

-

Los sistemas de apreciación que emplean para centrar los problemas, para la evaluación y para la conversación reflexiva.

-

Las teorías generales aplican a los fenómenos de interés.

-

Los roles en los que sitúan sus tareas y a través de los cuales delimitan su medio institucional.62

Puede observarse que dichas constantes son congruentes con la necesidad de conocer el pensamiento del profesor y de conducir un análisis de la interacción educativa, tal como se describe anteriormente.

61 62

Ibidem, Pág. 8 Ibidem, Pág. 9

48


De acuerdo con Gimeno (1995, pp. 19-20), los ámbitos prácticos fundamentales para el ejercicio de la reflexión son: a) El ámbito práctico-metodológico. b) El de los fines de la educación y la validez de los contenidos para alcanzarlos. c) Las prácticas institucionales escolares. d) Las

prácticas

extraescolares

(textos,

evaluación,

control,

intervención

administrativa). e) Las políticas educativas en general. f) Las políticas generales y sus relaciones con la educación.

La reflexión sobre la problemática docente debe estar orientada a la generación de un conocimiento didáctico integrador y de una propuesta para la acción que trascienda el análisis crítico y teórico.63

3- CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EMPÍRICO. Para el levantamiento de la información se realizaron seis visitas durante las cuales, se observó en el Centro Educativo la metodología utilizada por los y las docentes de las diferentes secciones, notándose que existe similitud entre los procedimientos para orientar el acto pedagógico.

Haciendo énfasis particular en la sección de alumnos y alumnas del tercer grado”B” se pudo verificar, que la jornada se inicia siempre de la misma manera (saludo diario una reflexión, retroalimentación y conducción de contenido por parte de la docente).

Generalmente los alumnos y alumnas trabajan individualmente orientados por la maestra responsable de la sección; en muy pocas ocasiones se orienta el trabajo en equipos, y cuando se hace no se descubre una metodología clara en las indicaciones

63

Ibidem, Pág. 10

49


orientadas por la maestra, cabe decir que el trabajo consiste en transcribir del texto Colección Cipotes al cuaderno.

La asistencia individualizada dentro del aula se observa en muy pocas ocasiones. Por apreciación del equipo investigador se puede decir que existen pocos conocimientos sobre diferentes metodologías para orientar el aprendizaje de los Estudios Sociales en la sección que ha sido seleccionada para la investigación.

Por otra parte se pudo evidenciar que en muy pocas ocasiones utiliza material didáctico para el desarrollo de los contenidos de la asignatura.

Mediante una conversación con la maestra, manifestó sentirse desfasada en cuanto a metodología de enseñanza, ya que terminó sus estudios de formación docente en la última promoción de institutos tecnológicos y no ha tenido oportunidad de asistir a procesos de actualización con relación a metodología de enseñanza.

Ante tal situación, se administraron entrevistas estructuradas a 10 alumnos, docentes, padres de familias (7 madres y 3 padres) y director, además se realizaron observaciones en diferentes momentos durante las jornadas de trabajo, para constatar y contrastar la información. A continuación se detallan los resultados de una manera sistemática:

50


ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENTREVISTAS GUIA DE ENTREVISTA PARA: PADRES Y MADRES DE FAMILIA No.

1

2

3

Preguntas de Entrevista Está de acuerdo con la metodología que utiliza la maestra para desarrollar Estudios Sociales ¿Ha observado cambios en su hijo a partir de la enseñanza aprendizaje; recibida en la escuela? Ha notado que ha mejorado su hijo en el aprendizaje en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales

4

Incentiva a su hijo/a para que obtenga buenas calificaciones

5

Percibe que la profesora motiva a los alumnos/as en el desarrollo de la clase de Estudios Sociales

6

¿Por qué es importante que su hijo/a estudie la Asignatura de Estudios Sociales?

Si

9

8

8

%

90

80

80

6 60

No

1

2

2

4

%

10

Porqué

40

- He mejorado - Se preocupa - Ha mejorado - Puede leer - Responsable - Un poco - Le pone interés - Le gustan los mapas - Les gusta la materia

- No contesto

50

5

50

- Se relaciona con sus compañeros - Conozca un poco del país - Para que le ayude cuando sea grande

Interpretación El 90% de los padres está de acuerdo como la maestra desarrolla la clase de Estudios Sociales.

20

20

Cuáles

- Aprende - Solo libros - Muchas tareas - Se entiende - Explica bien

- No contesto 5

Cómo

La mayoría de los padres ha notado cambios en el aprendizaje recibido en la escuela.

El porcentaje mayor a mejorado el aprendizaje en el desarrollo de la asignatura. - Le compro cosas - Dando lo que necesita - Aconsejándolo - Ayudándolo - Estar pendiente - Lo motivo - Lo anima - Les exige tareas - Les corrige - Es importante el estudio para la vida.

El 60% incentiva a su hijo/a para obtener buenas calificaciones y el 40% no lo hace. El 50% de los padres dicen que la profesora motiva a los alumnos/as en el desarrollo de la clase de Estudios Sociales y el otro 50% dice que no. Los padres y madres dicen que es importante que estudien la asignatura de Estudios Sociales para que ellos/as se relacionen con sus compañeros y conozcan un poco del país.

51


ANÁLISIS DE RESULTADO GUIA DE ENTREVISTA PARA: PADRES Y MADRES DE FAMILIA No.

Preguntas de Entrevista

7

Esta de acuerdo con la forma de enseñanza por parte del maestro/a a su hijo/a.

8

Utiliza material didáctico la maestra en la asignatura de Estudios Sociales

9

10

Su hijo/a se esfuerza para hacer sus tareas de Estudios Sociales

Le gustaría que su hijo sea un profesional

Si

%

10 100

No %

0

10 100 0

3

30

10 100

7

0

0

Porqué

0

Cuáles

- Se ve que la maestra se esfuerza - Utiliza material - Ella hace lo que puede - Exige - Porque aprendió a escribir - Se ve que les enseña

- Le ayuda en sus tareas - Es muy irresponsa ble. - Tengo que estar pendiente que haga las tareas - Debo de estar pendiente - Le ayuda la hermana. - Para que me ayude cuando sea grande - Para que sea un hombre de bien - Para que se sepa defender en la vida Para que tenga oportunidad

Interpretación

La mayoría de los padres y madres están de acuerdo con la forma de enseñanza de parte de la maestra.

- Carteles - Libros

0

70

Cómo

El porcentaje mayor dice que la maestra utiliza como material de apoyo carteles y libros.

El 30% se esfuerza para hacer sus tareas y el 70% le ayudan los padres, hermanos y vecinos.

La mayoría de los padres de familia les gustaría que sus hijos fueran profesionales para que les ayuden.

52


de trabajo.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE ENTREVISTA PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Señor/a Padre/Madre de Familia, a continuación se le presenta un listado de preguntas las cuales le solicitamos completarlas indicando con una “X” en el cuadrito que considere que es el más correcto. De antemano el equipo investigador, les da las gracias. 1- Esta de acuerdo con la metodología que utiliza la maestra para desarrollar Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 2- ¿Ha observado cambios en su hijo a partir de la enseñanza – aprendizaje, recibida en la escuela? Si No ¿Cuáles? 3- Ha notado que ha mejorado su hijo en el aprendizaje en el desarrollo de la asignatura de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 4- Incentiva a su hijo/a para que obtenga buenas calificaciones: Si No ¿Cómo? 5- Percibe que la profesora motiva a los alumnos/as en el desarrollo de la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Cómo? 6- ¿Por qué es importante que su hijo/a estudie la asignatura de Estudios Sociales?: 7- Esta de acuerdo con la forma de enseñanza por parte del maestro a su hijo/a: Si No ¿Por qué? 8- Utiliza material didáctico la maestra en la asignatura de Estudios Sociales: Si No ¿Cuáles? 9- Su hijo/a se esfuerza para hacer sus tareas de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 10- Le gustaría que su hijo sea un profesional: 53


Si No ¿Por qué? Guía de Análisis de entrevista administrada a Director: De acuerdo a la exploración realizada con el director del Centro Escolar, él manifestó que en muy pocas ocasiones desarrolla jornadas de actualización para los docentes del Centro Escolar, por lo que desconoce además en alguna medida las habilidades creativas del personal y que aunque la metodología es un factor importante para la efectividad del aprendizaje, no puede decir con propiedad si la metodología utilizada por la docente del tercer grado es la más efectiva específicamente en la asignatura de los Estudios Sociales.

Análisis de Resultados Guía de Entrevista para Docentes: El equipo investigador constató que la institución cuenta con dos secciones de alumnos/as de tercer grado y que además son atendidos por diferentes docentes, ante tal situación se entrevistó a la maestra de la sección “A”, para contrastar la información recibida con la de la sección donde se realizó el estudio.

54


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA PARA DIRECTOR Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Indique con una “X” el criterio que mejor evalúe lo observado. 1- Organiza jornadas de actualización con sus docentes. Siempre A veces

Nunca

2- Promueve la creatividad entre las y los docentes del Centro Escolar. Siempre A veces Nunca 3- Oriente sobre metodologías de enseñanza que pueden aplicarse en diferentes niveles educativos. Siempre A veces Nunca 4- Incluye en el PEA actividades que enriquezcan el desarrollo profesional. Siempre A veces Nunca 5- Cuenta con un proyecto de apoyo curricular el Centro Educativo: Siempre A veces Nunca 6- Dialoga con los docentes sobre las necesidades que descubren en sus alumnos: Siempre A veces Nunca 7- Adoptan la metodología planteada en el P.C.C. en las diferentes secciones escolares. Siempre A veces Nunca 8- Considera que la efectividad en el aprendizaje depende de la metodología utilizada durante la clase? Siempre A veces Nunca 9- Se propone diferente metodología para que los maestros seleccionen la mas efectiva: Siempre A veces Nunca 10- Visita las aulas para verificar la efectividad de la metodología utilizada por los docentes: Siempre A veces Nunca 55


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE ENTREVISTA PARA DOCENTE Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Indique con una “X” el criterio que mejor evalúe lo observado.

ENTREVISTAS A DOCENTE:

SI NO

A VECES

1- Utiliza metodología participa 2- Verifica el aprendizaje de los alumnos/as. 3- Asiste oportunamente a los alumnos de aprendizaje lento. 4- Desarrolla actividades de refuerzo frecuentemente. 5- Estimula el aprendizaje continuamente. 6- Explora y valora presaberes. 7- Estimula la interacción educativa intra-aula. 8- Desarrolla dinámicas como parte del contenido en desarrollo. 9- Explica el contenido y genera la participación durante la clase. 10- Se incorpora en juegos educativos con sus alumnas y alumnos. 11- Evidencia planificación para el desarrollo de la clase. 12- Respeto a los momentos didácticos durante el desarrollo de la clase. 13- Retroalimenta la clase de Estudios Sociales. 14- Utiliza material didáctico para desarrollar la clase de Estudios Sociales. 15-Califica las tareas de Estudios Sociales oportunamente. 16-Motiva a los alumnos durante la clase de Estudios Sociales. 17-Demuestra dominio de los contenidos en las clases de Estudios Sociales. 18-Le presta atención a los alumnos/as durante la clase de Estudios Sociales, cuando le consultan o le preguntan. 19-Utiliza la carta didáctica como planificación para desarrollar la clase de Estudios Sociales. 20-Considera efectiva la metodología utilizada para desarrollar la clase de Estudios Sociales. 56


ANÁLISIS DE RESULTADO GUIA DE ENTREVISTA PARA: DOCENTES Preguntas de Entrevista Docente A Docente B No. Si No ¿Por qué? Si No ¿Por qué? Conoce diferente No metodología de 1 No contesto X X contesto enseñanza para Estudios Sociales ¿Qué metodología utiliza 2 para desarrollar la clase de Estudios Sociales? Considera usted que la Se ve Se ve el metodología usada en la X 3 X mejoras en asignatura de Estudios resultado el alumno Sociales es efectiva Le gustaría implementar NecesiA veces metodologías diferentes tamos 4 X X son para desarrollar la clase capaci extensas de Estudios Sociales taciones Les ha consultado a los alumnos y alumnas si No están satisfechos con la 5 No responde X X contesto metodología utilizada en la Clase de Estudios Sociales Utiliza estrategias Para que los complementarias a la alumnos No 6 metodología dentro de la X X comprendan contesto clase de Estudios bien Sociales Considera usted que las técnicas y los métodos Porque lo Ayudan a son parte de la hacen animar al X 7 X metodología para partici-pativo alumno desarrollar los diferentes contenidos Utiliza material didáctico Libros, Según el 8 para desarrollar la clase X X carteles y obj. de Estudios Sociales folletos La ambientación del aula, la utiliza como parte de la Viendo los No carteles X 9 metodología para la X contesto enseñanza de Estudios aprenden Sociales Para Genera participación en la No observar si clase de Estudios 10 X X contesto han Sociales comprendido

Interpretación De acuerdo a la guía de entrevista ambos docentes, responden positivamente a cada interrogante, lo cual evidencia la utilización de metodologías afines.

57


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE ENTREVISTA PARA DOCENTE Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Indagar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Distinguido/a maestro/a, a continuación se presenta un listado de preguntas cerradas, las cuales se le solicita indicar con una “X” la respuesta que considere más adecuada y además hay algunas preguntas abiertas las que se le solicitan responderlas con mucha sinceridad. Por su colaboración el equipo investigador le da las gracias. 1- Conoce diferente metodología de enseñanza para Estudios Sociales: Si No ¿Cuáles? 2- ¿Qué metodología utiliza para desarrollar la clase de Estudios Sociales? 3- Considera usted que la metodología usada en la asignatura de Estudios Sociales es efectiva: Si No ¿Por qué? 4- Le gustaría implementar metodologías diferentes para desarrollar la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 5- Les ha consultado a los alumnos y alumnas si están satisfechos con la metodología utilizada en la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 6- Utiliza estrategias complementarias a la metodología dentro de la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 7- Considera usted que las técnicas y los métodos son parte de la metodología para desarrollar los diferentes contenidos: Si No ¿Por qué? 8- Utiliza material didáctico para desarrollar la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Cuáles? 9- La ambientación del aula, la utiliza como parte de la metodología para la enseñanza de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 10- Genera participación en la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué? 58


Docente: Análisis de Resultados: Guía de observación. De acuerdo a criterios observados sistemáticamente se puede inferir que la maestra desarrolla los contenidos de Estudios Sociales, haciendo uso de una metodología tradicional, en cuanto al accionar pedagógico se rige por la organización de actividades plasmadas en la Carta Didáctica que siempre tiene sobre el escritorio. Por lo tanto se llega a la conclusión que la metodología que la docente utiliza solo le sirve para enseñar a los alumnos/as, pero no para aprender, mucho menos para motivarlos a que les guste la clase y la asignatura.

59


ANÁLISIS DE RESULTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUIA DE OBSERVACION DIRIGIDA A DOCENTES Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Indique con una “X” el criterio que mejor avalúe lo observado. No

Criterios a observar

1 2

Inicia la jornada con reflexión Realimenta el contenido anterior con los alumnos Evidencia planificación de las actividades desarrolladas La metodología aplicada en la clase de estudios sociales, fortalece el desarrollo integral del alumno. La atención hacia los alumnos es oportuna Utiliza materiales de apoyo durante el desarrollo del contenido Su actitud demuestra dominio del contenido Refuerza el contenido para verificar aprendizaje Revisa el trabajo asignado a los alumnos Motiva el aprendizaje durante el desarrollo de la clase

3 4

5 6 7 8 9 10

Si

No

A veces

Comentario General

GUIA DE ENTREVISTA PARA: ALUMNOS No. 1

Preguntas de Entrevista Te gusta como tu maestra imparte la clase

SI

%

NO %

4

40

6

60

Porqué - Aprendo más - Le entiendo

Cómo

Cuáles

Interpretación El 40% opina que su maestra es muy buena

60


ANÁLISIS RESULTADO - Me DE gustan los GUIA DE ENTREVISTA dibujos PARA: ALUMNOS

de Estudios Sociales No.

2

Preguntas de Entrevista

Te ayuda la materia de Estudios Sociales a relacionarte con tus compañeros/as.

SI

8

3

Realizan viajes de campo en la materia de Estudios 1 Sociales.

%

80

NO

%

- Trabajamos en grupo - Platicamos con los demás - Hago más amigos - Hablamos de 20 valores - No me gusta trabajar en grupo - Hay compañeros haraganes que no trabajan.

2

- El año pasado fuimos a una excursión 90 - No hemos salido este año - No hacemos

10

9

4

Utiliza tu maestra materiales para que comprendas mejor los temas en Estudios Sociales.

10 100

-

0

5

De los temas desarrollados por tu maestra te gustaría volver a ver algunos de estos.

10 100

-

0

6

Te asignan tareas en la materia de Estudios Sociales.

10 100

-

0

7

Tus padres te ayudan hacer tus tareas

4

40

6

- Me gusta como Porqué explica - No le entiendo - Es aburrida - No puedo dibujar - Mucho dicta

60

- Para que salga bien - Están pendientes de mis tareas

Cómo

para dar la clase, ya que le comprenden y les los carteles y Cuáles gustanInterpretación dibujos que ella utiliza para que se comprenda mejor la clase. Pero el 60% opina que la clase es muy aburrida, porque no pueden dibujar, mucho se dicta y porque no le entienden. El 80% opina que la materia les ayuda a relacionarse con los demás porque hacen grupos de trabajo, hablan de valores y al platicar en grupos hacen más amigos. Pero un 20% dice que no le gusta trabajar en grupo, porque hay compañeros que solo molestan y son haraganes. El 10% hizó referencia que el año pasado salieron a una excursión pero no de tipo educativo. El 90% dice que no hacen viajes de campo, sino excursiones y que este año no se ha salido. El 100% dice que si utiliza materiales didácticos porque se auxilia de carteles, libros y la pizarra. En su totalidad opinaron que si les gustaría volver a estudiar un tema de Estudios Sociales de los cuales hicieron más referencia en el mapa de la división política de E.S. y el tema de la Familia. Todos los alumnos/as entrevistados/as dijeron si, pero opinaron también que 2 ó 3 en la semana. Un 60% demostró con sus respuestas que sus padres no los ayudan, por distintas razones de

61


- No tienen tiempo - Trabajan mucho - Llegan muy cansados - No pueden porque no han estudiado mucho.

8

9

10

Haces maquetas en algún tema de Estudios Sociales

10

Consideras aburridas la clase de Estudios Sociales

7

¿Qué opinan tus compañeros/as sobre la materia de Estudios Sociales?

7

70

70

3

3

100

30

- Son muy difíciles - No les ha explicado su maestra como hacerlas - Se gasta mucho - Hacen dibujos - Se reúnen en equipo - Mucho dictado - Es aburrido - No entiendo - No se me quedan los nombres de los departamentos - Copiamos en el libro

30

las cuales nos mencionaron el trabajo, cansancio y por no tener un gradote estudio entre otras y un 40% dice que sus padres les ayudan y están pendientes de sus tareas. En su totalidad opinaron que no hacen, por la razón que son muy difíciles y se gasta mucho y recalcan que su maestra no les ha explicado como hacerlos.

La mayoría opino que es aburrida, ya que mucho les dictan y copian de libros y no les gusta reunirse en equipo.

La mayoría de los niños/as entrevistados respondió que en la clase de Estudios Sociales, mucho se dicta y copian del libro. También recalcan que la materia es aburrida y deben aprenderse muchos nombres de ríos, departamentos y la minoría dice que le gusta la materia.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE ENTREVISTA PARA ALUMNOS Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar

62


ANÁLISIS DE RESULTADO

“Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Estimado/a niño/a, a continuación se presenta un listado de preguntas, las cuales le pedimos responder indicando con una “X” la respuesta que creas más adecuada. De antemano el equipo investigador le da las gracias. 1- Te gusta como tu maestra imparte la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué?_________________________________ 2- Te ayuda la materia de Estudios Sociales a relacionarte con tus compañeros: Si No ¿De qué manera?___________________________ 3- Realizan viajes de campo en la materia de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué?_________________________________ 4- Utiliza tu maestra materiales para que comprendas mejor el tema en Estudios Sociales: Si No ¿Cuáles?__________________________________ 5- De los temas desarrollados por tu maestra te gustaría volver a ver algunos de estos: Si No ¿Cuál?___________________________________ 6- Te asignan tareas en la materia de Estudios Sociales: Si No 7- Tus padres te ayudan a hacer tus tareas: Si No ¿Por qué?_________________________________ 8- Haces maquetas en algún tema de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué?_________________________________ 9- Consideras aburrida la clase de Estudios Sociales: Si No ¿Por qué?_________________________________ 10- ¿Qué opinan tus compañeros sobre la materia de Estudios Sociales?

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA PADRES Y MADRES No. 1

Criterios de Observación Verifica el trabajo

SI 1

%

NO %

10 60% 6

60

Anec % 3

30

Interpretación El 60% de los padres no verifica el

63


desarrollado durante la jornada de clase

2

Apoya en las tareas a su hijo/a

4

40 10 1

3

Pregunta a su hijo sobre el aprendizaje adquirido

3

30

1

10

4

Sabe cual es la materia que el niño prefiere

2

20

8

80

5

Proporciona los materiales necesarios para que desarrolle sus tareas

8

80

-

-

2

20

6

Conversar de temas que el niño ha desarrollado en clases

1

10

1

10

8

80

7

Comenta aspectos positivos de la maestra

4

40 55

50

1

10

8

Juega con su hijo

1

10

6

60

3

30

9

Visita frecuentemente el Centro Educativo

2

20

4

40

4

40

10

Colabora con la maestra de su hijo cuando se le 6 solicita

60

-

-

4

40

10

5

50

6

60

-

trabajo desarrollado durante cada clase; mientras el 30% lo hace a veces, el resto del 10% verifica el trabajo. El 50% dice que a veces apoya en las tareas a su hijo/a, el 40% dice que si los apoya, mientras el 10% no los apoya en sus tareas. En su porcentaje mayor dice que a veces le pregunta a su hijo sobre el aprendizaje adquirido. El 30% dice que si le pregunta y el 10% dice que no. En su mayor porcentaje dice no saber cual es la materia que le gusta al niño, el resto dice que si saben, El 80% proporciona los materiales necesarios para que hagan sus tareas, el resto 20% dice que a veces lo hacen. En su mayor porcentaje dice que a veces conversan de los temas que el niño desarrolla en clase, mientras el 10% dice que si conversa de los temas desarrollados; el otro 10% dice que no lo hace. En su mayoría no comenta aspectos positivos de la maestra, solo un porcentaje mínimo si lo hacen el resto lo hace a veces, En su mayor porcentaje dice que no juega con sus hijos, el 30% lo hace a veces, el 10% si lo hace. El 40% dice que no visitó el otro 40% dice que a veces, y solo 20% dice que si visitan con frecuencia el Centro Educativo. En su mayoría dice que colaboran con la maestra de su hija cuando lo necesita, el resto 40% dicen que a veces lo hacen.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUÍA DE OBSERVACIÓN DIRIGIDA PARA PADRES Y MADRES Tema de Investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar 64


“Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la Guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Indique con una “X” el criterio que mejor evalúe lo observado. OBSERVACIÓN A PADRES Y MADRES

SI

NO

A VECES

1- Verifica el trabajo desarrollado durante la jornada de clase. 2- Apoya en las tareas a su hijo. 3- Pregunta a su hijo sobre el aprendizaje adquirido. 4- Sabe cual es la materia que el niño prefiere. 5- Proporciona los materiales necesarios para que desarrolle sus tareas. 6- Conversa de temas que el niño ha desarrollado en clase. 7- Comenta aspectos positivos de la maestra de su hijo. 8- Juega con su hijo. 9- Visite frecuentemente el Centro Educativo. 10- Colabora con la maestra de su hijo cuando se le solicita.

65


ANÁLISIS DE RESULTADO Nº 1 2

3 4 5

6 7 8 9

10 11 12

13 14 15

OBSERVACIÓN A ALUMNOS/AS Participa activamente durante la clase de Estudios Sociales Se motiva fácilmente durante la clase y dialoga con los compañeros sobre el tema Se integra fácilmente a grupos de trabajo Se interesa por los materiales didácticos que se exhiben en el aula Pregunta cuando no comprende el contenido Desarrolla actividades asignadas por la docente Manifiesta si sus padres le apoyan en las tareas escolares Realiza actividades asignadas por la docente Durante el trabajo dirigido, presta atención a las indicaciones

POCO

%

MUCHO

%

NADA

%

TOTAL %

7

70

2

20

1

10

100

6

60

4

40

-

-

100

El mayor porcentaje participa en el desarrollo de la clase y solo un 20% le gusto participar 60% dice que existe poca motivación y el resto deja notar el diálogo en la clase

6

60

3

30

1

10

100

En su porcentaje mayor se integra al grupo de trabajo y el resto dice no hacerlo

7

70

2

20

1

10

100

5

50

2

20

3

30

100

7

70

3

30

-

-

100

8

80

-

-

2

20

100

6

60

3

30

1

10

100

7

70

2

20

1

10

100

INTERPRETACIÓN

El mayor porcentaje se integra al grupo de trabajo y el resto dice no hacerlo 50% dice que poco pregunta cuando no comprende y 30% no lo hace y solo un 20% lo hace En su porcentaje mayor que expresa que hay poco desarrollo de actividades y el resto no lo hace El mayor porcentaje manifiestan si lo apoyan sus padres, el resto dice no lo apoyan 60% dice realizar actividades durante la cual el 30% si lo hace y el resto 10% no lo hace En su porcentaje mayor el trabajo dirigido presta atención a la indicación el 20% dice si hacerlo, y solo un 10% dice no poseer atención El mayor porcentaje le agrada cuando la estimulan y el resto no le agrada 70% dice participar durante la retroalimentación , el 20% dice si hacerlo y un 10% dice no hacerlo

Le agrada cuando lo estimulan durante la clase Participa, durante la retroalimentación orientada por la maestra

1

10

9

90

-

-

100

7

70

2

20

1

10

100

Solicita la explicación cuando no comprende la clase

5

50

4

40

1

10

100

8

80

-

-

2

20

100

8

80

1

10

1

10

100

En su porcentaje mayor solicita la explicación, cuando no comprende, el 40% dicen si hacerlo y el 10% dice no hacerlo El mayor porcentaje las calificaciones son satisfactorias y el resto no lo son 80% dice que con facilidad demuestran interés, el 10% comprende con facilidad y el otro no lo hacen

100

100

-

-

-

-

100

El 100% dice sentirse poco satisfecho con la metodología utilizada por la maestra

Sus resultados en las calificaciones son satisfactorias Con facilidad demuestra interés en la clase de Estudios Sociales Se muestra satisfecho en la metodología utilizada por la docente

66


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR GUIA DE OBSERVACIÓN PARA ALUMNOS Tema de investigación: Efectividad de la metodología utilizada por el docente de la Asignatura de Estudios Sociales en Tercer Grado “B” Vespertino del Centro Escolar “Rosendo Rodríguez”, Cantón La Fuente, Municipio de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, durante el Primer Semestre de 2007. Objetivo de la guía: Recopilar insumos para el levantamiento de estudio de campo del trabajo de investigación. Indicación: Indique con una “X” el criterio que mejor evalúe lo observado.

Nº 1 2 3 4

OBSERVACIÓN A ALUMNOS/AS

5 6

Desarrolla actividades asignadas por la docente

7

Manifiesta si sus padres le apoyan en las tareas escolares Realiza actividades asignadas por la docente Durante el trabajo dirigido, presta atención a las indicaciones Le agrada cuando lo estimulan durante la clase

10 11 12 13 14 15

MUCHO

Participa activamente durante la clase de Estudios Sociales Se motiva fácilmente durante la clase y dialoga con los compañeros sobre el tema Se integra fácilmente a grupos de trabajo Se interesa por los materiales didácticos que se exhiben en el aula Pregunta cuando no comprende el contenido

8 9

POCO

Participa, durante la retroalimentación orientada por la maestra Solicita la explicación cuando no comprende la clase Sus resultados en las calificaciones son satisfactorias Con facilidad demuestra interés en la clase de Estudios Sociales Se muestra satisfecho en la metodología utilizada por la docente

67

NADA


4- FORMULACIÓN TEÓRICO – METODOLÓGICO DE LO INVESTIGADO La

presente investigación es de tipo descriptiva, ya que permitió un

acercamiento y análisis de la práctica docente en el nivel de tercer grado de Educación Básica; tomando para ello la efectividad de la metodología utilizada por la docente en la asignatura de Estudios Sociales, los cuales por el estudio teórico y practico realizado se ha constatado la importancia que tienen para el desarrollo sociológico, psicológico e intelectual del educando. Haciendo referencia lo dicho por el Dr. Aguayo citado por Imideo Nerice que “método es la manera de llevar acabo los fines de la educación con la mayor eficacia y economía posible”, el maestro/a esta obligado a poner en práctica la metodología más apropiada para lograr los objetivos que se proponga para el aprendizaje de los alumnos/as siempre y cuando estos estén adecuados al nivel que se encuentre el educando.

Según la investigación teóricamente existen diferentes tipos de métodos, que de una manera general se pueden clasificar en: generales, los cuales son conjuntos de principios didácticos y orientaciones que el maestro puede hacer variar según la índole de trabajo escolar, de aquí que se puede aplicar a todos los materiales de enseñanza y especiales, que por el contrario tienen objetivos definidos y solo son aplicables a disciplinas determinadas y también a determinados grados de aprendizaje; por lo tanto, se constató que la docente carece del conocimiento de metodologías que puedan ser más efectivas en la enseñanza de los niños/as; esto se pudo verificar mediante la aplicación de técnicas para recolectar información (observación y entrevista) las cuales dejaron notar los siguientes resultados: la maestra no es que no utilice métodos, si no que los que usa

no son los adecuados para una buena

efectividad en la enseñanza de sus alumnos, ya que estos se pudieron identificar como (método pasivo y dogmático) los cuales teóricamente se definen: método pasivo “se le denomina de ese modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y

68


recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquel, a través de dictados”. Método dogmático, se llama dogmático al método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es verdad, y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma esta siendo ofrecida por el docente. Otro de los factores que se conocieron por medio de la recopilación de información, es sobre las condiciones que debe reunir el docente de Estudios Sociales, que según el autor Raúl Nuila Gutiérrez en la Didáctica Especial de los Estudios Sociales, “el maestro de Estudios Sociales ha de tener un amplio conocimiento de la humanidad y su relación con el entorno, y del medio físico en que esta se desenvuelve; es decir además de conocer el factor humano, que constituye el medio

social, ser un entendido conocedor del factor

geográfico, hombre y tierra en sus mutuas relaciones”, además el docente es un facilitador de conocimientos, animador, supervisor y guía del proceso de aprendizaje, e incluso investigador educativo. La mayor parte de esta definición no esta de acorde a las condiciones que reúne la docente de la investigación, ya que ella misma afirmó que no conoce mucho de metodologías porque desde que se graduó como docente no se ha capacitado con las nuevas innovaciones en el ámbito educativo y sus condiciones (edad) no le permiten ser muy dinámica en sus clases.

69


5- DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA (POSTERIOR A CONTRAPOSICIÓN DE AUTORES) Según los diferentes autores consultados sobre la definición de método se tiene el concepto dado por el Dr. Aguayo que define Método como “La manera de llevar a cabo los fines de la educación con la mayor eficiencia posible”; pero John Dewey lo define “Que es sencillamente la dirección eficaz del material hacía los resultados adecuados”.

En cuanto al Profesor Ángel Manuel Batista lo define como “la estrategia didáctica que supera académicamente y pedagógicamente el uso de métodos y técnicas que es hablar de metodología de la enseñanza y aprendizaje de manera sistematizada por la didáctica normativa y prescriptiva”; para Marx desde el punto de vista materialista basado en la metodología “Es conocer y el hacer desde lo perspectivo particular en la búsqueda de la transformación de toda la sociedad. Por lo tanto el afirmar que la metodología juega un papel estratégico en la formación y orientación de las nuevas formas de relación humana en la sociedad; así mismo el Prof. Horacio Díaz, define a los medios de enseñanza como “aquellas fuentes del conocimiento que constituyen soporte material de los métodos de enseñanza”.

Para Reed los Estudios Sociales son las asignaturas que consideran al hombre como miembro de la sociedad y el objetivo es ayudar a comprender al niño los privilegios y obligaciones que tiene por ser parte de la sociedad y crean aptitudes que le permiten ser un buen ciudadano. Para Angelina Edreira, los Estudios Sociales persiguen como finalidad dar el conocimiento del medio ambiente, tanto físico como humano por la relación que el hombre establece con el medio en que vive. De acuerdo a los aportes que da la Escuela Salvadoreña sobre los Estudios Sociales, considera al niño como miembro de la sociedad, brindándole la oportunidad de desarrollarse como persona, y comprender el mundo en que vive y despertar la inquietud, y el deseo de contribuir a mejorar su medio social.

70


Para Angelina Edreira, el currículum encierra la herencia intelectual de cada grupo humano, su aporte a la cultura.

De acuerdo a los fundamentos curriculares de la Educación Nacional Salvadoreña, el currículo de Estudios Sociales en una democracia, debe de estar cuidadosamente estudiado, socialmente organizado y preferentemente atendido.

Angelina Edreira aporta que el maestro de Estudios Sociales ha de tener un amplio sentido de la humanidad y del medio físico en que éste se desenvuelve; es decir además de conocer el factor humano, que constituye el medio social.

Pero para Díaz Barriga, Frida; el docente es la función central en orientar y guiar la actividad mental constructivista de los

alumnos

a quienes

proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia. De acuerdo aportes de Vigoski, desde el punto de vista de la corriente sociocognitiva los maestros y maestras tendrán que orientar, guiar y medir el trabajo grupal de manera tanto corporativo como colaborativa.

El equipo investigador concluye que la aportación del prof. Ángel M. Bautista es la que mejor define el concepto de Método, ya que elaborándose un análisis más concreto de la investigación. El método debe estar acompañado de una estrategia didáctica y su respectiva técnica para lograr así una enseñanza más sistematizado en los educandos; en lo cual hace una referencia que en la estrategia didáctica se encuentran inmersos los métodos y las técnicas formando así una metodología. A manera de conclusión, se pudo identificar que la metodología que la docente utiliza no es la más efectiva en el desarrollo del aprendizaje de sus alumnos/as, ya que según los aportes que cada autor proporcionó, el método, la técnica y estrategia deben de ir de la mano para poder lograr los objetivos que se proponen en las diferentes asignaturas, especialmente en la de Estudios Sociales, la cual en su finalidad, objetivo, currículo educativo y perfil del docente, se está obligado como entes formadores a que sean dinámicos, objetivos, veraz y formar en el educando un perfil socializador, humanista, 71


analítico y crítico de la realidad de su entorno social. Por lo antes mencionado se pudo verificar que la docente con sus métodos, los objetivos que se propone no son logrados, ya que el alumno dejó notar su desinterés en la asignatura, por ser aburrida y no llenar sus intereses.

72


CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO


3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN Para la realización del presente estudio se hicieron una serie de visitas al aula del tercer grado “B” del Centro Escolar Rosendo Rodríguez, ésto con el propósito de conocer la metodología utilizada por la maestra de la sección donde se realizó la investigación.

Luego de las primeras fases de observación, se procedió a analizar los procedimientos metodológicos empleados por la docente para la enseñanza de los estudios sociales con los niños y niñas.

El equipo investigador luego de analizar, basándose en algunos instrumentos y haciendo uso de técnicas específicas, se puede afirmar que la metodología que emplea no es la más efectiva.

Otro de los hallazgos relevantes de estudio es que la maestra desconoce la base teórica de la metodología que utiliza y que de acuerdo a Imideo Nereci corresponde al método pasivo y dogmático aplicado a la enseñanza.


3.2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS Recopilar la información necesaria para la investigación, requiere de una serie de procesos organizados.

El presente estudio se realizó mediante una secuencia de visitas al Centro Escolar donde se hizo la investigación, así como también visitas domiciliares a los hogares de los niños y las niñas que conformaron la muestra.

Durante el proceso de levantamiento de la investigación se efectuaron seis visitas al Centro Escolar y tres a los hogares de cada niño y niña.

A continuación se describe brevemente las actividades ejecutadas en cada visita: durante la primera, se aprovechó para observar a los alumnos y alumnas de la sección donde se realizó la investigación, además, solicitar permiso al director de la institución y a la maestra encargada de la sección, de modo que se tuviera la aprobación para iniciar el estudio.

En la segunda visita se realizó una observación sistemática a los alumnos, para posteriormente seleccionar la muestra que conformaría los sujetos de investigación, además se interactúo con estos con el propósito de familiarizarse con ellos;

el

equipo investigador, realizó una visita por la comunidad para explorar el vecindario donde comparten los alumnos y alumnas al salir de clase.

Durante la tercera visita se socializó con la docente de la sección y ésta autorizó al equipo investigador permanecer en el aula durante el desarrollo de la clase de Estudios Sociales, durante esta visita, se observó el proceso de orientación del aprendizaje y la metodología que emplea en dicha asignatura, este procedimiento se registró en una lista de cotejo elaborada previamente por el equipo investigador, al finalizar la clase se administraron entrevistas a los alumnos que conforman la muestra, los resultados de estas se presentaron en el marco empírico.


En la visita número cuatro se solicitó nuevamente a la maestra que permitiera a los investigadores permanecer en el aula durante la clase de Estudios Sociales, esta vez para observar a los alumnos y alumnas de la sección, dicho procedimiento se registró en la guía elaborada con anticipación, al finalizar la clase, se conversó con los estudiantes con el propósito de contrastar lo registrado en la guía de observación.

En la visita número cinco, se observó desde afuera del aula el desarrollo de la clase de Estudios Sociales, verificándose los mismos procedimientos que en la visita anterior, durante esta, además se conversó con el director, quien agradeció por el trabajo realizado y solicitó una guía para contar con estrategias para mejorar la metodología de los docentes en caso que el equipo lo considerara necesario.

La última visita al Centro Escolar fue con el propósito de concretizar información para la finalización del estudio y agradecer, tanto a alumnos y alumnas, la docente y al director por el apoyo brindado durante la investigación.

Con relación a las visitas a los hogares de los alumnos/as: La primera se realizó con propósitos de verificar el apoyo de los padres para con las tareas escolares, esto permitió descubrir que en algunos casos el alumno, no ha comprendido efectivamente las tareas y por ende prefiere no comentarlo con el padre o la madre.

Durante la segunda visita se aprovechó para entrevistar a los padres y madres en sus hogares, así como para observar al niño durante la realización de sus tareas escolares, específicamente las de Estudios Sociales, esto sirvió para contrastarlo con lo observado en el aula.

En la tercera visita se socializó con padres y alumnos/as para explorar el nivel de satisfacción con respecto a la metodología utilizada por la maestra en la asignatura de Estudios Sociales, reflexionando si esta es o no efectiva para los alumnos de la sección.


Para la presente investigación se utilizaron técnicas para la recopilación de datos específicos que sustentan el estudio, entre éstas se detallan las siguientes:

a) La Entrevista: Entendida está como una técnica que se emplea en diversas disciplinas

sociales

(antropología,

epidemiología, entre otras).

sociología,

pedagogía,

trabajo

social,

7

Clasificación de la Entrevista:

Entrevista estructurada o dirigida. Para realizar la entrevista estructurada o dirigida es necesario contar con una guía de entrevistas.

Esta puede contener preguntas abiertas de las cuales se derivaron de los indicadores que se desea explorar.

También se utilizó para fundamentar hipótesis y orientar las estrategias para aplicar técnicas de recolección de datos.

La entrevista estructurada o dirigida está empleada cuando no hay suficiente información sobre los aspectos que se quiere investigar.

Se utilizó la entrevista estructurada o dirigida para realizar la investigación de campo en las cuales se utilizó cédulas de entrevistas a la docente, al alumno, director y padres de familia, recopilando así la información necesaria para la investigación.8

Entrevista no estructurada Cuando el conocimiento de la situación o grupo que se estudió es superficial y por lo tanto se carece de suficiente información para estructurar debidamente una guía de

7 8

Océano, Manual de la Educación, Barcelona, España 2000, Pág. 10 Ibidem, Pág. 11


entrevistas puede diseñarse un guión general para orientar a la entrevista. Dicho guión se modifica en la práctica a medida que se lleva a cabo la entrevista y dependiendo de las características del sujeto informante. El análisis de la información recopilada

a

través

de

la

entrevista

fundamentalmente de carácter cualitativo.

estructurada

y

no

estructurada

es

9

Observación entendida ésta como registrar y analizar sucesos o fenómenos pueden redundar en un buen estudio histórico. 10 Observación Ordinaria y Participativa En toda sociedad el hombre mira diariamente a otros hombres u objetos y presencia el desarrollo de actos familiares para determinar si la observación será ordinaria o participante, debe tomarse en cuenta el tipo de información que se solicita, las dificultades para emplear una u otra técnica y el tiempo disponible. Esto último reviste importancia dado que cierta información que posee el grupo en estudio sólo podrá ser obtenida si el investigador permanece un periodo prolongado dentro del grupo.11

Observación Sistemática. Es la que se lleva un orden en una secuencia lógica dentro de una aula con objetivos, fines y actividades.

De la cual para el estudio se utiliza la observación sistemática implementando una serie de guías estructuradas con objetivos y fines a seguir para recopilar información; estas guías fueron llenadas por la docente, alumnos, padres de familia y director cada una lleva un fin específico de lo que se quiere investigar. 12

9

Ibidem, Pág. 12 Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación, Departamento de Desarrollo Curricular, San Salvador 1997, Pág. 15 11 Ibidem, Pág. 16 12 Ibidem, Pág. 17 10


Observación Asistemática. Esta se logra conviviendo con diferentes personas con quienes nos relacionamos como en la casa, calle, por medio de comunicación, entre amigos, vecinos, etc.

Por otra parte: el equipo investigador diseñó una matriz que facilitó el análisis de preguntas cerradas en el caso de las entrevistas y los criterios observados en el Centro Escolar donde se realiza la investigación.13

3.3. ESPECÍFICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. Tomando como referencia las técnicas utilizadas para recopilar la información de campo y a partir del tipo de estudio se realizó un análisis descriptivo, indicando los procedimientos demostrados en el marco empírico de la presente investigación.

Si se parte de que en los estudios descriptivos, la meta del investigador consiste en especificar fenómenos, situaciones, contextos y eventos; los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Danhke, 1989). Es decir conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.14 Por lo tanto, así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para describir y prefigurar los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno referente a la investigación el estudio descriptivo permitió detallar como el objeto de estudio, se desenvuelve en el entorno geográfico y educativo del Centro Escolar donde se realizó la investigación.

13 14

Ibidem, Pág. 18 Hernández Sampieri, Roberto y Otros, Metodología de la Investigación, cuarta edición, Pág. 102 - 103


3.4 Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

18

19 20 21 22

Investigación Documental Selección de temas para marco teórico. Revisión de fichas bibliográficas. Revisión de bibliografía relacionada con el tema. Elaboración del marco conceptual. Redacción de objetivos y planteamiento del problema. Elaboración de alcances y limitaciones. Revisión y corrección de primer capítulo Redacción de temas y corrección de los mismos. Redacción de marco teórico. Investigación de Campo Elaboración de guías de entrevistas. Diseño de instrumentos. Visitas al Centro Escolar. Visitas domiciliares. Aplicación de Instrumentos. Procesamiento de Información. Redacción de Marco Empírico. Análisis de la Información. Marco Operativo Descripción de los Sujetos de Investigación y recopilación de datos sobre el sujeto y objeto investigado Especificación de técnicas para el análisis de datos Selección de Recursos Elaboración de Índice Preliminar Redacción del Documento Final

FEBRERO 1° 2° 3° 4°

MARZO 1° 2° 3° 4°

CRONOGRAMA

ABRIL 2° 3°

MES MAYO 1° 2° 3°

JUNIO 2° 3°

JULIO 2° 3°

AGOSTO 4° 1° 2° 3° 4°


3.5. RECURSOS HUMANOS •

Sujetos investigados (alumnos de 3º grado “B”)

Profesora de la sección donde se realizó el estudio.

Equipo investigador

Asesor

INSTITUCIONALES •

Centro Escolar donde se realizó la investigación

Unidad de Investigación de Universidad Pedagógica de El Salvador.

MATERIALES •

Papelería

Computadora

Tinta

Cámara fotográfica

Impresora

Copias

Transporte

Bibliografía consultada

FINANCIEROS •

Fondos propios del equipo investigador.

3.6 INDICE PRELIMINAR •

Marco Conceptual


De acuerdo a los alcances y limitaciones reflejan la efectividad que tiene la investigación en donde explica como la docente debe llevar a cabo los fines de la educación con mayor eficiencia y economía posible.

Marco Teórico

Se divide en tres bloques, el primero de ellos describe las funciones de las metodologías de enseñanza, así como la clasificación de los distintos métodos, combinándolo

con

las

diferentes

estrategias

que

pueden

utilizarse

específicamente en el primer ciclo de Educación Básica.

El segundo bloque describe las características de los medios de enseñanza en las Ciencias Sociales y para los Estudios Sociales, así mismo plantea diferencias entre ambas basados en los aportes de Angelina Edreira, Raúl Nuila Gutiérrez, Ángel Gabriel Valdez, Frida, Angelina Edreira, Raúl Nuila Gutiérrez, Ángel Gabriel Valdez, Frida Arceo Díaz Barriga y otros. Además por medio del enfoque teórico se ha explicado de una manera sistemática que la conducción de la enseñanza que la docente hace para orientar a los/as alumnos/as son procedimientos didácticos repetitivos, donde el saludo diario, reflexión, retroalimentación y conducción de los contenidos, son constantes en la asignatura de Estudios Sociales, por lo tanto el alumno refleja y expresa su desinterés, aburrimientos y poca aceptación por los mismos.

El tercer bloque plantea los aportes de la Dirección General de Tecnología Educativa a la luz del currículo de los Estudios Sociales, contrastando esto con el perfil del docente que dirige la enseñanza de los Estudios Sociales en Educación Básica, contrapone además la teoría respectiva con el marco empírico, permitiendo formular teoría relacionado con la temática investigada.

Marco Operativo

El Marco Operativo contiene específicamente el análisis del sujeto de investigación “Efectividad de la metodología empleada por la docente en la asignatura de Estudios Sociales”.


Según la investigación teóricamente existen diferentes tipos de métodos, aplicables a distintas disciplinas, de los cuales el docente puede hacer uso para desarrollar

los contenidos de un asignatura de forma más interesante,

dinámica y significativa para los alumnos/as y estos se sientan más motivados e interesados por una asignatura, lo cual depende del conocimiento que el docente tenga de dichos métodos. En lo referente a la docente del Centro Escolar donde se hizo la investigación, dejo notar su desconocimiento de métodos y técnicas para impartir su clase.

BIBLIOGRAFÍA

1. Caballero, Angélica Edreira. Metodología de los Estudios Sociales, Editorial Trillas España. 5ª Edición. 2. Díaz Barriga, Arceo Frida ; Hernández Rojas, Gerard. Estrategia Docente para un aprendizaje significativo.


3. Diccionario Editorial Océano color. 4. Diccionario enciclopédico de la Lengua Española. 5. Escobar, José Antonio y otros C.A. Tecnología. 6. Giocobe Mirta Susana. Enseñar y Aprender Estudios Sociales, Editorial Universitaria 7ª Edición. 7. Gutiérrez, Raúl Nuila, Valdez Ángel Gabriel, Didáctica Especial de los Estudios Sociales. Colección Escuela Salvadoreña, Santa Ana, El Salvador, C.A. 8. Hernández Sampieri, Roberto y Otros, Metodología de la Investigación, cuarta edición, Pág. 102 - 103 9. Imideo G. Nereci, Hacia una Didáctica Dinámica Serie/dinámica, Buenos Aires Argentina Editorial Kapelusz, Tercera Edición, 1969. 10. Imideo Nerice, Didáctica General México 1998 11. Jordán de Troetsch, Sara, Didáctica de Estudios Sociales, Editorial Universitaria, 6ª Edición. 12. Ministerio de Educación, Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional, Dirección Nacional de Educación, Departamento de Desarrollo Curricular, San Salvador 1997. 13. Ministerio de Educación, Dominios Curriculares Básicas: Educación Parvularia Básica y Media. San Salvador, El Salvador, 2002. 14. Ministerio de Educación, Modulo de Formación de Directores y Directoras, El Salvador 15. Ministerio de Educación, Reforma Educativa en Marcha Documento I, II y III, Lineamientos del Plan Decenal,1999-2005. 16. Molina Bagantes Zaida, Planeamiento Didáctico, primera edición, editorial universidad estatal a distancia, San José Costa Rica, 1998.


17. Océano, Manual de la Educación, Barcelona España, 2000 18. Sandoval Vásquez, José Mario, Metodología Para la Enseñanza de los Estudios Sociales, San Salvador 2005


ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.