UNIVERSIDA D PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDU CAC IÓN ESCUELA DE CIENC IAS H UMAN AS Y SOCIALES
MONOGRAFÍA EL CONFLICTO ARMA DO Y LA FIRMA DE LOS ACUER DOS DE PAZ EN EL SALVADOR
ESTUDIAN TES: KRISSIA VANESSA, HENRÍQU EZ SONIA ELIZABETH, BENAVIDES SAMUEL, PÉREZ ALFARO ANGEL RODOLFO , HEN RÍQUEZ
CÁTEDRA: MÉTODOS Y TÉC NIC AS DE INVESTIGAC IÓN
CATEDRÁ TICO: MAESTRO OSCAR ARMA NDO AGU ILAR QUINTAN ILLA
Fecha de entre ga: 30 de m ayo de 2009
´
SAN SALVADOR , EL SALVADOR , CEN TRO A MÉRICA
INDICE
Página Índice… … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … … ..… …… … …… …
1
Introducción… … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… …
3
CAPÍTULO I Propósito de la monografía… … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… .
4
Importancia del tema… … … … … … …… … …… … …… … …… … …… … … ……
4
Logros y limitaciones… … … … … … …… … …… … …… … …… … … … … …… …
5
CAPÍTULO II Explicación de la estructura teórica … ..… … … … … … …… … …… … …… …
6
Estrategias para la obtención de la información… … … … … … …… … …… .
6
Explicación de las fuentes de informa ción… .… … … … …… … …… … …… ..
7
Explicación de las técnicas para la recolección de la información… … … ..
7
1
CAPÍTULO III Conociendo a los contendientes… … … … … …… … …… … …… … …… … …… .
9
Hermetismo de los años 70´… … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …
12
Premisas del conflicto… … … … …… … …… … …… … …… … … …… … …… … …
14
Las ofensivas del FMLN… … … … … … …… … … …… … …… … …… … …… … …
18
Fin de la guerra y la firma del tratado de paz … … … … … …… … …… … …… …
25
Conclusión… … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … ……
30
Bibliografía… …… … …… … …… … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … .
31
2
INTRODU CCIÓN
Con la realización de la presente monografía pretendemos desarrollar el tema “El conflicto armado y la firma de los acuerdos de paz en El Salvador”. Tomando como base principal el punto de vista de diferentes autores, para tener un panorama mucho más amplio y poder construir nuestro propio criterio y que éste sea lo más apegado a la realidad. Además pretendemos contextualizar los distintos escenarios por los que atravesó nuestra sociedad en los años mencionados, así también conocer los diversos personajes que surgieron antes d urante y después de la guerra civil. Para lograr nuestro propó sito nos apoyaremos de variadas fuentes bibliográficas que harán nuestra monografía todo un bagaje de información importante para el lector.
3
CAPÍTU LO I Propósito de la m onografía Uno de los principales motivos que como grupo de trabajo nos ha impulsado a llevar a cabo esta investigación monográfica es la necesidad de conocer nuestra historia nacional reciente y sobre todo analizar los episodios negativo s que ha vivido nuestra sociedad salvadoreña, para aprender de los errores y no cometerlos nuevamente. Que nuestra juventud conozca y reflexione que la manera más adecuada de resolver un problema nunca será llegar a las armas, como sucedió en la década de los 80´ y analizar que siempre se deben agotar todos los medios posibles para no llegar a una guerra ya que sus consecuencias siempre son devastadoras y perjudican a toda la sociedad que la vive y a las generaciones futuras.
Im portancia del tem a Como grupo consideramos que los salvado reños tenemos memoria a corto plazo y muchas veces olvidamos con mucha facilidad los errores que ya hemos cometido en el pasado y eso a causa del poco interés por conocer nuestra historia y muchas veces olvidamos que nuestra realidad crítica que se vive es en gran medida la causa de las decisiones erróneas tomadas en mementos de crisis social, y con esta investigación pretendemos dar una herramienta más, a todos aquellos lectores que tengan interés en informarse sobre la guerra civil en El Salvador y sobre todo nos ayudará a nosotros como grupo de trabajo y futuros profesionales a tener una visión más amplia sobre lo ocurrido en esa época y poder dar nuestro criterio personal con una base informativa su ficiente.
4
Logros y lim itaciones Debido a la importancia y relevancia que tiene el hecho investigado por nuestro equipo de trabajo, hemos logrado colectar una amplia y diversa gama de información que nos permitirá desarrollar el cuerpo del trabajo. Por otra parte, una de las principales limitantes que hemos te nido es el factor tiempo, ya que se nos ha dificultado poder reunirnos con frecuencia para socializar la información ya que cada uno de los miembros del equipo de trabajo desarrolla diferentes actividades ya sea laborales, de e studio y personales durante l a semana. Por tal razón el tiempo en equipo es reducido y nos retrasa el desarrollo normal de la investigación monográfica.
5
CAPÍTU LO II Explicar como se construyó la estructura teórica, conceptual para sustentar el problema. Basándonos consolidamos
en
diferentes
escritos
de
diferentes
fuentes
de
información
la estructura de lo que será nuestra teoría, la cual se enmarca al
aspecto social, e conómico y político que se dio en los años de 1980, fe cha en la que surge en su máxima expresión el conflicto armado. En este sentido sustentamos el problema de nuestra investigación monográfica, que luego de analizar la información obtenida y tomando en cuenta todos los aportes de los diferentes autores, también brindamos nuestros criterios personales.
Explicar las estrategias para la obtención de la información. Para obtener información necesaria y adecuada en la elaboración de la investigación monográfica, hemos visitado en primer lugar la biblioteca de la universidad para buscar diferentes libros que conte ngan información relacionada con nuestro tema de investigación, así como otros lugares como ca sas de la cultura y otras bibliotecas, con el afán de ampliar nuestros conocimientos teóricos del tema en e studio. Además de visitar sitios Webs y cualquier otro medio que nos permita tener en nuestras manos una fuente de información.
6
Explicar las fuentes de información Entre las principales fuentes de información utilizadas por nuestro equipo de trabajo tenemos: Libros, periódicos, documentales, revistas, bibliotecas física s y virtuales, entre otras. Y al utilizar todas las fuentes de información antes mencionadas, hemos logrado obtener la teoría suficiente y de diferentes autores para elaborar nuestra monografía.
Explicar las técnica s para la recolección de la información. En primer lugar obtuvimos la información de diferentes fuentes, sin ningún tipo de restricción, sólo bastaba que tuviera cierta relación con nuestro tema de la monografía, luego procedimos a leer toda la información para poder determinar el texto que nos puede ser útil en nuestro trabajo y descartando aquella información innecesaria o que se repite en diferentes textos. Después volvimo s a leer toda la información para comprenderla completamente y entender cada parte y el punto de vista o criterio de cada autor, para luego poder dar nuestras propias apreciaciones. Las técnicas utilizadas son
Análisis de texto. El cual nos permite leer e interpretar el contenido de un documento y visualizar la postura de diferentes autores sobre nuestro tema d e investigación.
Fichas bibliográficas. Nos da la oportunidad de recopilar los datos e ideas más importantes de un texto leído.
7
CAPÍTU LO III CONOCIENDO A LOS CON TENDIEN TES Fuerza Arm ada de El Salvador La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) es un cuerpo m ilitar, establecido por la Constitución de El Salvador en el año de 1824, que nace con la finalidad de consolidar para entonces la reciente independencia del yugo español; desde entonces ha venido desarrollándose, participando en diferentes campañas y bata llas militares; todo por proteger la vida de los salvadoreños, la soberanía e integridad de la República. La Fuerza Armada de El Salvador fue fundada por Manuel José Arce 1 en 1824. Ésta institución militar forma parte del órgano ejecutivo y esta subordina da al presidente de la república de El Salvador, el cual es el Comandante General de las Fuerzas Armadas, pero a través de la historia y desde su creación, la Fuerza Armada dominó el gobierno de El Salvador, siendo esto más notorio desde 1931, llegando hasta el derrocamiento del presidente Carlos Humberto Romero el 15 de octubre de 1979, quien fuera derrocado por miembros de la misma fuerza armada debido a su incapacidad para gobernar. En este ir y venir de la historia y específicamente a inicios del siglo recién pasado, la FAES conocida también como Ejército Salvadoreño en ese entonces, sirvió a intereses más que todo económicos y fue instru mentalizada en las primeras décadas durante la administración de los señores Meléndez Quiñónez, MolinaRomero Bosque y otros. Es así como líderes militares de ese entonces viendo el giro que estaba teniendo la institución la cual pasaba por un momento crítico de abastecimiento, tanto armas comida, ropa calzado entre otras, deciden romper el proceso democrático del gobierno del Ing. Arturo Araujo el 2 de diciembre de 1931 y después de una breve
1
General M anuel José Arce, nació en la ciudad de San Salvador el 1 de enero de 1787 y falleció el 14 de diciembre de 1847, fundador de la FAES, Prócer de El Salvador y primer presidente de Centro América.
8
junta surge como líder el estadista General Maximiliano Hernández Martínez, quien en su administración tu vo que hacerle frente a la agresión comunista del año 1932. El general Martínez fue derrocado después de trece años en el poder por una huelga de brazos caídos el 10 de mayo de 1944 , llegando a la presidencia de manera provisional el general Meléndez Quiñones, pero dura muy poco en el p oder y le sucede el Coronel Osmín Aguirre y Salinas; a quien la historia lo juzga como un hombre bastante cruel; así se mantiene el Estado hasta el año 1948 cuando asume la presidencia el General Salvador Castaneda Castro. Este gobierno fue derrocado por una junta Cívico -Militar el 14 de diciembre de ese año, liderada por el entonces Mayor Oscar Osorio, quien convoca a e lecciones libres en 1950, termina su gestión de manera exito sa y entrega el poder al Coronel José María Lemus, quien tuvo problemas con estudiantes universitarios, a tal grado que ordenó una represión violenta contra ellos y esto ocasionó su caída del gobierno el 26 de octubre de 1960. Al salir del poder el Coronel José María Lemus, lo sustituye una Junta Cívico -Militar que duró apenas 3 meses, y la sucede otra Junta Cívico -Militar encabezada por el Coronel Julio Adalberto Rivera quien en marzo de 1962 convoca a lecciones libres y funda el Partido “PCN” caracterizándose su elección por ser el único candidato, es decir que no tuvo oposición y su gobierno concluye en 1967. Luego llega al poder el General Fidel Sánchez Hernández quien enfrentó graves problemas nacionales tales como: la huelga del acero 2 , los problemas magisteriales; además se funda en este tiempo AN DES 21 de Junio. Después lo sucede el Coronel Arturo Armando Molina, quien llega al poder por decisión de la Asamblea Legislativa ya que no obtuvo mayoría de de votos frente al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ing. Jo sé Napoleón Duarte. Sin emb argo, el Coronel Molina pese al supuesto fraude con el que llegó al p oder, desarrolló un buen gobierno e hizo importantes obras tales como: El Puente Cuscatlán, La Presa Cerrón Grande,
2
Huelga del Acero. El 6 de abril de 1967 los obreros de la Fabrica de Acero S. A. deciden iniciar una huelga exigiendo mejoras laborales, logrando el apoyo de diferentes agrupaciones sindicales y estudiantiles, los cuales se manifestaron en una marcha a la que asistieron un aproxima do de 40,000 personas.
9
fortaleció el sistema bancario, la industria, el comercio y los servicio s. En términos generales fue un gobierno exitoso y mantuvo estable a l país, pero a pesar de todo eso, fue en este periodo donde comenzaron los primeros brotes de terrorismo y la guerrilla en el país. El Coronel Molina le entrega el poder al General Carlos Humberto Romero , en 1977, fecha en la que es derrocado. Inmediatamente
después
del
golpe
de
estado
surgen
ya
los
primeros
enfrentamientos de la guerrilla contra el ejército.
Un nuevo rol para la Fue rza A rm ada Los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin a la guerra civil que vivió El Salvador en la década de 1980 , reformaron totalmente la doctrina y política de la Fuerza Armada, pasando de un aparato de guerra a uno de paz al desmovilizar los batallones de reacción inmediata y los tres Cuerpos de Seguridad Pública: La Guardia
Nacional, La
Policía
de
Hacienda
y La
Policía
Nacional, además
sometiéndola al poder civil, y reformando su sistema educativo . La Fuerza Armada se divide en el Ejército , Fuerza Aérea y Fuerza naval. El Ejército de El Salvador posee instalaciones a nivel de brigada de infantería (3 batallones, más sus complementos) en las principales ciudades del país y pequeños destacamentos militares a nivel de agrupación de 2 batallones en ciudades de menor tamaño. Durante la Guerra Civil de El Salvador (1980 -1992) la FAES llegó a tener hasta 62.000 hombres en uniforme en la lucha contra la guerrilla del FMLN .
10
Historia y evolución organizativa del FM LN Fue fundado el 10 de octubre de 1980 por las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL) 3 , el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Hubo varios antecedentes de unidad guerrillera al FMLN. El 19 de diciembre de 1979 se formó la Coordinadora Político Militar, integrada por las FPL, la RN y el PCS. El ERP fue excluido, a pesar de que era el segundo grupo con mayor poder y antigüedad, después de las FPL, por exigencia de la RN. En 1975, el ERP se había dividido por discusiones acerca de la estrategia política y militar a seguir, y de allí surgió la RN. La dirigencia del ERP ordenó y ejecutó la muerte de dos de sus militantes: el poeta Roque Dalton y el obrero Armando Arteaga (Pancho). El 22 de mayo de 1980 se formó la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS. En septiembre de 1980 l a RN abandonó la DRU, a causa de las pugnas con el ERP. Se reintegró poco ante s de la creación del FMLN. Éste originalmente era dirigido por la DRU, y luego ésta desapareció y se formó un comando central. La primera acción de peso del FMLN fue el lanzamien to, el 10 de enero de 1981, de una ofensiva final en contra del gobierno salvadoreño, conformado por la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno, una alianza de militares y civiles que duró de octubre de 1979 a principios de 1982, en tres etapas. La ofensiva fracasó y, aunque junto con ella desapareció el auge de la lucha de masas que vivía el país, el FMLN se fortaleció militarmente y condujo la guerra, desde el lado de la izquierda, hasta la firma de los Acuerdos de Paz de enero de 1992. El FMLN tomó su nombre del dirigente comunista Agustín Farabundo Martí (fusilado en el levantamiento de 1932), delegado del Socorro Rojo Internacional y uno de los organizadores de la insurrección campesina e indígena de 1932. El levantamiento FPL. “Fuerzas Populares de Liberación Farabundo M artí” Una de las cinco organizaciones político -militares del FM LN. Fundada el 1° de abril de 1970 por Cayetano Carpio, José Dimas Alas y otros. 3
11
fue controlado por la Guardia Nacional, organismo de r epresión interna creado en 1912. El levantamiento campesino se produjo en el periodo en que gobernaba el general Maximiliano Hernández Martínez. Durante las operaciones de represión, miles de campesinos e indígenas fueron fusilados. Los historiadores aún debaten, las cifras de muertos. Éstas difieren según los autores, y van desde 7,000 hasta 30,000 personas. Tras una ofensiva general (bautizada como Ofensiva Hasta el Tope), lanzada en noviembre de 1989, el FMLN entabla un proceso de negociaciones con el gobierno que culmina con la firma de los Acuerdos de paz, tras el cual el FMLN se convirtió en un partido político de oposición. A partir de entonces forma parte de la vida político electoral del país, sin abandonar la lucha en las calles y la promoción de la lucha de clases, participando crecientemente en todos los proce so s electorales desde esa fecha hasta la actualidad.
HERMETISMO DE LOS AÑOS '70 Durante la década del 70´, El Salvador se transformó progresivamente en un hervidero social. La falta de libertades, la brecha entre ricos y pobres (el 10% de la población disfrutaba del 80% de las riquezas del país), sumados a la creciente tensión internacional entre occidente y el bloque comunista, contribuían a caldear el país. En 1970, surgieron las FPL, una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930). En febrero de 1971, el "Grupo", una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo , ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria. En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión Nacional Opositora (UNO) que presentó como candidato presidencial, al ex alcalde de San Salvador, José Napoleón Duarte. Luego de los comicios, el Consejo Central de
12
Elecciones, declaró ganador al candidato oficial, Coronel Arturo Armando Molina. La UNO realizó denuncias reiteradas sobre un fraude electoral de grandes proporciones: Estudios hechos con posterioridad han mostrado que de forma fraudulenta el Consejo Central de Elecciones suspendió el conteo y finalmente declaró que el coronel Molina había obtenido la mayoría sobre la U NO. El 25 de marzo de 1972, en protesta por el fraude, un grupo de jóvenes militares trató fallidamente de dar un golpe de esta do. El fracaso de la oposición electoral contribuyó a acelerar el proceso de radicalización social y a engrosar las filas de las recientemente fundadas organizaciones guerrilleras. En febrero de 1977, en un nuevo proceso electoral calificado como fraudulento fue elegido presidente el general Carlos Humberto Romero. En 1975 se constituyeron las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FA RN), como escisión del ERP y en 1976 surgió el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos. Estos grupos armados mantuvieron una relación de cooperación con las organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles (los llamados frentes de masas) de donde se le da mucha más importancia a los sectores campesinos según lo afirma el e x – comandante Miguel Castellanos quien dice: “Se les da mayor importancia a los se ctores campesinos, porque de allí e s de donde se extraen más elementos para incorpo rarlos al Ejército Popular… .” 4 . Para financiarse los nacientes grupos guerrilleros recurrieron a los secuestros de empresarios y funcionarios públicos como los de Roberto Poma (secuestrado por el ERP) y Mauricio Borgonovo Pohl (secuestrado por las FPL), am bos acontecidos en 1977. El gobierno de Molina y el de su sucesor Romero trataron de contener el crecimiento de los movimientos de izquierda con la represión ejecutada por los cuerpos de seguridad y el grupo paramilitar ORDEN 5 . Hubo asesinatos selectivos de maestros, dirigentes campesinos y sindicales y estudiantes universitarios y represión de 4
Javier Rojas U. Conversaciones con el Comandante M iguel Castellanos, Santiago Chile, Editorial ANDANTE 1986, Pág. 34 5 Organización Democrática Nacionalista, (ORDEN) era una institución de defensa civil creada por el General M edrano en la década de los 60, cuya función fue vigilar a la pobl ación campesina. Este grupo se constituyó en uno de los precursores de los escuadrones de la muerte.
13
manifestaciones públicas, como la disolución de una marcha estudiantil el 30 de julio de 1975 y la llamada matanza de las gradas de Catedral en ma yo de 1979.
Contexto internacional La guerra civil de El Salvador, ha sido considerada como uno de los conflictos derivados de la confrontación ideológica, política y militar entre la Unión Soviética y los Estados Unidos (con sus respectivos aliados), conocida como Guerra Frí a. Los dos bandos en pugna en el conflicto salvadoreño, estaban influenciados por la contienda global. El Gobierno de El Salvador había mantenido una firme alianza con los EE.UU. desde mediados del siglo XX. Oficiales del ejército gubernamental, la FAES, recibieron adiestramiento en centros militares estadounidenses como la Escuela de las Américas aún en la época anterior al conflicto bélico salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, los movimientos de izquierda que conformaron el FMLN, en especial, el Partido Comunista Salvadoreño, mantenían relaciones de cooperación con la URSS, los paíse s del bloque socia lista de Europa del Este, Cuba y Nicaragua.
PREMISAS DEL CONFLICTO
Hacia 1979, la violencia entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista fueron provocando un ambiente muy tenso que darían lugar a las primeras acciones que culminarían en hech os de sangre, co mo lo sucedido el 22 de enero de 1980. “Las organizaciones populares se unieron en la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CMR) y organizaron una manifestación por las calles de San Salvador el 22 de enero de1980. Unas 200 mil personas marcharon por la ciudad. La oligarquía hizo todo lo posible por evitar la marcha, bloquearon las vías de acceso a la ciudad y hasta regaron con insecticida a las personas manifestantes. Nada pudo impedir la marcha. Miles de mujeres y hombres desfilaron pacíficamente por las calles de la
14
ciudad. Esta fue la más grande concentración política en nuestra historia. Sin embargo, la manifestación terminó disuelta a balazos por francotiradores ubicados en las azoteas de los edificios. Hubo muchas personas muertas, her idas y capturadas. A partir de entonces se recrudeció la represión contra el pueblo. Era una guerra de exterminio donde los cuerpos de seguridad, el ejército y los escuadrones de la muerte hacían causa común” 6 vislumbrando así una inevitable guerra civil, ya que la izquierda se organizó en la agrupación que buscaba recoger el testimonio de Farabundo Martí, el denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), liderada por Schafik Handal, Salvador Cayetano Carpio y Joaquín Villalobos, con apoyo de los sectores campesinos organizados en las zonas rurales y entre los sectores obreros urbanos.
La m uerte de Monseñor Rom ero Cuando el papa nombró a Monseñor Oscar Arnulfo Romero arzobispo de Sal Salvador, la oligarquía se sintió segura. Hasta en tonces se le había visto como conservador y amigo de las personas ricas. Los grupos poderosos pensaron que el nuevo arzobispo frenaría la línea renovadora emprendida por el clero años atrás, sin embargo para sorpresa de muchos, Monseñor Romero cambió radic almente, convirtiéndose en el defensor de la gente pobre y oprimida. En sus homilías dominicales denunció las injusticias de los sectores poderosos, los asesinatos y masacres del Ejército y los cuerpos se seguridad. Monseñor Romero defendió las justas demandas del pueblo y su derecho a organizarse. Fue mediador en innumerables conflictos, creó un organismo de defensa de los derechos humanos y además realizó innumerables visitas a los pueblos y cantones de la arquidiócesis para acercarse más al sentir de la gente pobre. Las homilías de Monseñor Romero eran escuchadas por todo el país ya que eran transmitidas por radio y debido a sus palabras se le denominó “la voz de los sin vo z”.
6
Equipo M aíz, El Salvador – Imágenes para no olvidar – 1900-1999. San Salvador, El Salvador 2002
15
En todo este acontecer el día 23 de marzo de 1980, Monseñor Romero hizo un vehemente llamado a las bases del Ejército y a los cuerpos de seguridad para que no obedecieran a sus superiores cuando les dieran la orden de disparar contra el pueblo. “En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, les ruego, les suplico, les ordeno: ¡Cese a la represión !”. La respuesta no se hizo esperar; un día después, el 24 de marzo de 1980 , Monseñor Oscar Arnulfo Romero, fue asesinado durante la celebración de una misa, en la capilla de un hospital, por un supuesto miembro de los escuadrones de la muerte. Según el Informe de la Comisión de la verdad, uno de los responsables de la planificación de este hecho fue Roberto D´Abuisson 7 . La oligarquía celebró el asesinato del obispo, el pueblo lo lloró . Este hecho conmocionó a El Salvador y al m undo y se convirtió en ícono del irrespeto de los derechos humanos y en un estandarte para las fuerzas insurgentes. El funeral de Monseñor
Romero tampoco se llevó con normalidad ya que en el
funeral estalló una bomba
frente a la catedral de San Salvador, la multitud que
estaba presente se estimó en 50,000 personas, que presas del pánico fueron ametralladas y como resultado hubo un saldo de 27 a 40 muertos y más de 200 heridos.
El apoyo de cuba y nicaragua Entre los principales países que brindaron apo yo total hacia la guerrilla de El Salvador fueron Cuba y Nicaragua, Fueron precisamente los cubanos con su principal líder Fidel Castro los impulsadores de la fundación y unidad del FMLN, no como una cosa orgánica, sino como una unidad frentista . Una uni dad orgánica es cuando se fusionan estructuras, objetivos y toda una estrategia y táctica a seguir. En el caso del FMLN, en un frente se plantean sólo coordinaciones, acuerdos tácticos, operativos. Cada una de las organizaciones mantendría siempre su s estr ucturas propias. 7
Roberto D´Abuisson. M ayor del Ejército en retiro, Jefe de la Agencia Nacional de Servicios Especiales de El Salvador (ANSESAL). Integrante de la organización “ORDEN”. En 1982 encabeza el Partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Es elegido diputado y presidente de la Asamblea Constituyente. Principal opositor al Ing. Duarte en las elecciones presidenciales de 1984. M urió el 20 de febrero de 1992.
16
A medida que el conflicto avanzaba, la guerrilla obtuvo apoyo indi recto y directo del régimen sandinista de Nicaragua, una vez en el poder, tras el derrocamiento de la dictadura somocista de Anastasio Somoza Debayle el 19 de julio de 19 79 por la guerrilla marxista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El Ejército Popular Sandinista (EPS) de ese país apoyó al FMLN enviándole armas de origen soviético, tales como los fusiles de asalto AK-47 y ametralladoras ligeras RPK, ambos de calibre 7,62 x 39 mm; las ametralladoras PKM de 7,62 x 54 R y las bazucas antitanque RPG – 7
a través del Golfo de Fonseca . Se atribuyó la
insurrección, la Ofensiva general de 1981 a inicios del mes de enero del mismo año, a una conspiración soviético -cubano-nicaragüense y el 23 de febrero se dio a conocer un documento elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) demostrando el envío de armas a los guerrilleros salvadoreños desde Nicaragua. Muchos sandinistas dejaron sus hogares y vinieron a El Salvador a combatir del lado del FMLN. El gobierno, por su parte, movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia. Con apoyo del gobierno norteamericano, se estableció los Batallones de Infantería
de
Reacción
Inmediata
(BIRI), entre
estas unidades de
élite, el
denominado Batallón Atlacátl, habría de ganarse fama de violento y cruel po r sus acciones en contra de la población civil. El gobierno de Estados Unidos envió al ejército salvadoreño, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), fusiles de asalto M16 de 5,56 x 45 m m, que fue el más usado por la FAES; algunas unidades usaron los fusiles de asalto Heckler & Koch G3 alemán, de 7 ,62 x 51 mm, IM I Galil israelí de la misma munición del M16 y el subfusil Uzi israelí de 9
mm . La FAES tenía varios
helicópteros Huey y Cobra estadounidenses artillados, como los usados en la Guerra de Vietnam, con los cuales pa trullaban desde el aire las calles de la capital para descubrir a los subversivos, término despectivo con el cual se le decía a los guerrilleros. Otro dato importante es que se implantó el toque de queda a las 7 de la noche.
17
En tanto, grupos de militares y policías al margen de la ley, con apoyo de empresarios y terratenientes, crearon los llamados escuadrones de la muerte, que se dedicaban a aterrorizar las zonas rurales y paupérrimas, de donde el FML N obtenía su mayor apoyo.
LAS OFENSIVAS DEL FMLN
Ofensiva general de 1981 En dos oportunidades (1981 con la Ofensiva general de 1981, y en 1989, con la Ofensiva hasta el tope) el FMLN inten tó conquistar la ciudad capital, San Salvador, y las cabeceras departamentales sin conseguirlo, pues la FAES rechazó el ataque de los guerrilleros que bajaron de las mo ntañas que rodean a la capital. El FMLN se había fundado el 10 de octubre de 1980, y en diciembre se había integrado el P artido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Por lo menos desde enero de ese mismo año se estaba preparando la plataforma para un Gobierno Democrático Revolucionario (GDR), que se instrumentaría tras la toma del poder. El GDR fue presentado el 24 de febrero de ese año por la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CR M). Mientras la Dirección Revolucionaria Unificada preparaba los aspectos militares, políticos y diplomáticos de la ofensiva, desde el 22 de enero, a través de la CRM, la izquierda comenzó un intenso trabajo de lucha de calle con una gigantesca manifestación (entre 200,000 y 350,000 personas), que fue reprimida por los cuerpos de seguridad del gobierno. Desde el 30 de marzo, tras la matanza ocurrida durante los funerales del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, ase sinado el día 24 de ese mes, las organizaciones de masas comenzaron a replegarse de las calles, pero muchos de sus militantes y cuadros pasaron a engrosar las filas de las organizaciones político-militares, con miras a la "ofensiva final". Los sindicatos afiliados a la CRM también efectuaron diversos "ensayo s" de huelga general; se activaron grupos de
18
choque para proteger las manifestaciones y hubo un auge de los comandos urbanos. Por su parte, con la mayor parte de sus dirigentes exiliados, el Frente Demo crático Revolucionario, en alianza con el FMLN, lanzó una campaña diplomática en Europa, América Latina, Estados Unidos y el norte de África destinada a lograr simpatía internacional hacia el movimiento revolucionario. Entr e otras medidas, se presentó una moción para que se reconociera como fuerza representativa y beligerante al FMLN ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aunque no fructificó, el 30 de agosto de ese año llevó a la Declaración México -Francia de reconocimiento del FMLN como representativa del pueblo salvadoreño, un tanto tarde ya para los objetivos de la ofensiva . La respuesta del régimen fue implacable. Además del asesinato de figuras políticas y morales de gran peso, como el arzobispo Romero, los llamados "escuadrones de la muerte" fueron activados al máximo, y buena parte del movimiento popular fue descabezado, sin contar con los asesinatos de militantes de base y de su s fa milias. Fue el año en que se lanzaron las mayores y más frecuentes o fensivas militares contra las zonas de influencia de la guerrilla y se crearon los primeros batallones de élite. La culminación de esta campaña fue el asesinato, en noviembre de 1980, de seis de los principales dirigentes del FDR: Enrique Álvarez Córdova, president e de la alianza; Juan Chacón, secretario general del Bloque Popular Revolucionario; Manuel de Jesús Franco, dirigente de la Unión Democrática Nacionalista; Enrique Escobar Barrera,
del
Movimiento
Nacional
Revolucionario;
Humberto
Mendoza,
del
Movimiento de Liberación Popular, y Doroteo Hernández, líder de la Unión de Pobladores de Tugurios, dependiente del BPR. Aun así, el 20 de diciembre de 1980, en Managua, el presidente del FDR, Guillermo Manuel Ungo, declaró que pronto se daría a conocer la conformación del gobierno que tomaría el poder tras la ofensiva que se avecinaba, y diferentes comandantes guerrilleros aseguraron que la ofensiva culminaría con la toma del poder antes de la juramentación de Ronald Reagan.
19
“El 10 de enero de 1981, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional lanzó lo que llamó una "ofensiva final", después rebautizada como "ofensiva general", contra el gobierno salvadoreño, encabezado por la Junta Revolucionaria de Gobierno. El objetivo declarado era la toma del poder antes d e la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, que ocurriría e l 20 de enero de ese mismo año. El FMLN y el FDR dio a conocer un escueto comunicado por todo el mundo: "A las 5 de la tarde de hoy se inició la ofensiva general. El enem igo está perdido; lo tenemos rodeado; la justicia popular ha llegado." Los combates co menzaron con el ataque a varias de las guarniciones más importantes del país, como la de San Francisco Gotera, en Morazán, y las de San Miguel, Santa Ana, Zacatecoluca y varias de San Salvador. En ese momento quedó claro que, pese a todos los preparativos, las fuerzas del FMLN no estaban listas para el combate frontal contra el ejército y los cuerpos de seguridad, y lo que debía ser una rápida victoria se convirtió en un impase que corría en contra de las fuerzas revolucionarias, pues el gobierno salvadoreño recibió un rápido y masivo apoyo militar del gobierno estadounidense, aún encabezado por James Carter. El FMLN había confiado también en que los ataques contra el ejérc ito provocarían insurrecciones locales por todo el país, pero éstas no se produjeron. En la capital se declaró la huelga general y hubo combates de calle entre las fuerzas de seguridad y comandos urbanos y milicias, pero la población tampoco se levantó, y para el 20 de enero, día de la toma de posesión de Reagan, la ofensiva había fracasado. Los combates continuarían durante algunos días más, en especial en la s zonas rurales. Según diferentes valoraciones, fueron varios los factores que determinaron el frac aso de la "ofensiva final" u "ofensiva general". La más importante fue la desarticulación de las dirigencias de los movimientos de masas y el traslado de sus cuadros más eficaces a las instancias militares. Luego, las organizaciones político -militares declararon dentro del FMLN una cantidad mucho mayor de sus fuerzas reales, y los planes se hicieron con base en esto; se confiaba en que la población insurreccionada
20
compensaría la falta de efectivos guerrilleros. Además, por la desconfianza existente entre las propias organizaciones guerrilleras y de masas, no se estableció un mando común, un estado mayor general o mecanismos de coordinación sobre el terreno, y cada una actuó por su lado, sin mantener informadas a las demás. No se establecieron mecanismos de logística, y los incipientes comités de barrio no contaban con líderes, planes de acción concretos ni mecanismos de lucha preestablecidos.” 8 El FMLN, se jugó con la carta de la "ofensiva final" toda la energía organizativa acumulada a lo largo de una década . La derrota llevó a un replanteamiento de los mecanismos de lucha, que quedaron prácticamente destruidos, además de modificar la estrategia revolucionaria insurgente. Este replanteamiento llevó no sólo a un reforzamiento militar del FMLN, con un énfasis m enor en el movimiento popular y político, sino también a pugnas entre y dentro de las organizaciones político -militares. Una de las consecuencias extremas de las discusiones sería el asesinato en Managua, el 6 de abril de 1983, de la comandante Mélida Anay a Montes, "Ana María", y del comandante Salvador Cayetano Carpio, "Marcial", los principales dirigentes de la más poderosa organización del FMLN, las Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí". Cuando el Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan to mó posesión del poder el 20 de enero de 1981 presentó esa ofensiva, iniciada tres semanas antes, como una prueba del avance del imperio del mal – la Unión Soviética – en el patio trasero de su país. Los gobiernos de México, Venezuela y Francia reconocieron al FMLN como una fuerza beligerante legítima .
8
M enjívar Ochoa, Rafael: Tiempos de locura. El Salvador 1979 -1981. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), segunda edición, San Salvador, 20 06.[Visitado el 10 de mayo de 2009] Disponible en "http://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_gene ral_de_1981"
21
La Ofensiva “Hasta el tope” La mañana del 11 de Noviembre de 1989, cuatro bombas dirigidas por el FMLN hacia el cuartel central de la Guardia Nacional, cayeron en una comunidad vecina, destrozando a dos niños que vivían en el lugar. Este desubicado ataque a la Guardia Nacional, fue el preludio de la ofensiva “Hasta el tope”, que inició esa noche el FMLN, atacando simultáneamente varios puntos de la capital y ciudades aledañas, además de San Miguel, Usulután, Zaca tecoluca y que llevaron hasta la capital San Salvador, la crudeza de los combates que sufrían en el interior del país desde hacía diez años. La ofensiva se lanzó después de la segunda reunión de diálogo sostenida con el gobierno del presidente Cristian i, realizada en Moravia, San José Costa Rica, el 16,17 y 18 de octubre anterior. A fines de ese mismo mes y de octubre, el FMLN haciendo usos de sus catapultas explosivas, ataca las instalaciones del Ministerio de Defensa y Estado Mayor de la Fuerza Armada, unos días después en un hecho oscuro atentado mueren 10 sindicalistas de FENASTRAS. El FMLN argumentó entonces que por esa razón no se presentaría a la tercera ronda de diálogo a realizarse en Caracas, Venezuela, en la primera semana de noviembre. La violencia desatada, durante la ofensiva de noviembre, dejó un saldo de muerte, dolor y destrucción que afectó principalmente a las colonias populosas de Soyapango, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Mejicanos, Santa Marta: colonias Escalón, San Benito, Zacamil; C iudad Merliot, Ciudad Credisa, Antiguo Cusca tlán y la zona occidental de San Salvador, Zaca tecoluca y San Miguel. 9 El 16 de noviembre de 1989, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, un escuadrón de la muerte asesinó a un grupo de 6 sacerdotes jesuitas españoles afines a la Teología de la liberación, ellos eran: Ignacio Ellacuría, Amando López, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes y Joaquín López
9
La Prensa G ráfica, D ocum ento Especial, El C onflicto en El Salvador, San Salvador, El Salvador 1992, Segunda Edición. Pág.110
22
y López. También fueron asesinadas la señora Julia Elba Ramos y su hija Celina Ramos de 15 años. La masacre causó una ola de indignación en el mundo entero y se redoblaron los llamados de la comunidad internacional para que ambos bandos continuaran con el diálogo. Según el FMLN con la o fensiva lograrían obtener el poder y los combatien tes se posicionaron en las colonias antes mencionadas, escudándose del fuego de helicópteros en las casas y edificios, dejando como resultado miles de casas y edificios seriamente dañados. La mayoría de habitantes de esos lugares debieron abandonar sus res idencias y pertenencias, en algunos casos con la negativa de los insurgentes ya que sabían que se quedaban sin su escudo. La fuerza armada por su parte respondió de manera rápida y luego de que las tropas en tierra verificaban que los civiles habían salido , daban la orden de que los helicópteros entraran a las zonas a hacer su trabajo con ametralladoras y cohetes sobre los insurgentes. El gobierno decretó el estado de sitio y toque de queda y emprendió medidas desesperadas para contener el avance del FMLN A pesar de los intentos del FMLN por insurreccionar al pueblo salvadoreño, éste no los apoyó como ellos esperaban, por el contrario, sí solicitó la ayuda de la Fuerza Armada en muchos de los casos. Como consecuencia de estos días de en frentamientos se arroj aron algunos detalles de los resultados y según el doctor Toribio Quintanilla quien fungía como gerente de COMURES, la ofensiva de 1989 dejó 76 mil desplazados que se atendieron sólo el primer día del conflicto . FUSADES, en su boletín número 49 , de diciembre de 1989, contempló que el primer recuento de muertos, heridos, desaparecidos y capturados, realizado por el Ministerio de Planificación, arrojó una cifra de 4 mil 499 víctimas, solamente en el lapso del 11 de noviembre al 12 de diciembre, lo que represe nta el 17 por ciento de las víctimas de nueve años de violencia.
23
Esa misma estadísticas señala que hubo 64 civiles muertos, 428 efectivos de la Fuerza Armada y un mil 526 del FMLN, totalizando 2 mil 18 muertos en cuatro semanas de combate. 10
Consecuencias Principa les del Conflicto Se estima que la guerra dejó un saldo estimado de 75,000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir qu e casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto. Aparte del costo en vidas humanas, es imprescindible mencionar los cientos o miles de niños y adultos que quedaron mutilados de por vida a consecuencia de las minas terrestres; la in calculable destrucción material que dejó la guerra y que hizo que la economía del país retrocediera decenas de años; que se aumentaran o crearan nuevos impuestos a efecto de financiar la reconstrucción; el gasto millonario para reponer en primer lugar toda la infraestructura destruida ( puentes, torres de transmisión eléctrica, etc.). Además de los daños al ecosistema del país. En segundo lugar, financiar la desmovilización de los ex combatientes y su reinserción a la vida civil, y por último para proveer fondos para el inicio y funcionamiento de las nuevas instituciones a crearse como producto de los acuerdos de paz (Procuraduría de los derechos Humanos, Policía Nacional Civil de El Salvador, etc.), préstamos que habrán de ser pagados por toda la sociedad; el incremento en los niveles de delincuencia y el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas "maras"; la fuga de capitales; la re tirada del país o cierre de innumerables empresas; los miles o millones de personas que tuvieron que emigrar del país por temor a ser asesinadas por la derecha o la izquierda, con el consiguiente desmembramiento de familias enteras , lo cual generó que la base de
10
La Prensa Gráfica. OP. CIT. Pág. 111
24
toda sociedad quede prácticamente fraccionada y como resultado una sociedad inestable; el elevado aumento en el ín dice de pobreza, muy por arriba del que se tenía en los años previos al conflicto; y para finalizar la gran polarización y resentimiento dejado en la sociedad salvadoreña.
FIN DE LA GUERRA Y LA FIRMA DEL TRA TADO DE PAZ EN EL SALVADOR
A doce años de guerra, que costó sangre y lágrimas, provocó sufrimientos indescriptibles y destruyó la e conomía del país, el mundo entero y en particular el continente americano se regocijaron el 16 de enero de 1992, al ver el punto final de uno de los conflictos bélicos más complejos de la historia reciente. Para este final de la guerra e inicio de la paz, los círculos diplomáticos y políticos, a menudo objetos de críticas, jugaron un papel trascendental en la búsqueda del fin de la violencia. “Las Naciones Unidas, por medio de su entonces Secretario General, Javier Pérez de Cuellar, lograron en el último del 31 de diciembre de 1991, cuando ya expiraba su mandato, desenmarañar la madeja que imposibilitó durante algún tiempo la concreción de los acuerdos para alcanzar el cese del fuego. México con su belleza extraordinaria, cedió por unos instantes el majestuoso Castillo de Chapultepec, para que los hermanos salvadoreños firmaran el a cuerdo de paz. Durante el acto hubo dos mesas ubicadas de tal forma que todos los participantes podían verse; en la primera, colocada en un plano superior, estuvieron los presidentes que todo el tiempo apoyaron el dialogo y ahora lo garantizan: de Venezuela, Carlos Andrés Pérez; Guatemala, Jorge Serrano; Colombia, César Gaviria; Honduras, Rafael Leo nardo Callejas; El Salvador, Alfredo Cristiani; México, Carlos Salinas de Gortari; España, Felipe Gonzáles; Nicaragua, Violeta de Chamorro; Costa Rica, Rafael Ángel Calderón y Panamá, Guillermo Endara.
25
La otra mesa, colocada en un plano inferior, tenía for ma de C y al interior de la misma un arreglo floral que representó un jardín de crisantemos blancos y amarillos; ubicados a la derecha estuvieron los titulares de la comisión de diálogo del gobierno (CODIAL), doctores Oscar Santamaría, Abelardo Torres, Dav id E scobar Galindo, Hernán Contreras, Coronel Juan Antonio Martínez Varela y General Mauricio Ernesto Vargas. Al centro, los diplomáticos representantes de las Naciones Unidas, señores Morrack Goulding, subsecretario de Asuntos Especiales en Política ; Boutros Ghali, Secretario General y Álvaro de Soto, representante del secretario en el diálogo. Al lado izquierdo, sentados en dos filas, los comandantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Schafik Handal, Joaquín Villalobos, Francisco Jove l, Eduardo Sancho, Roberto Cañas, Nidia Díaz, Guadalupe Martínez, Salvador Sánchez Cerén, Salvador Samayoa, Dagoberto Gutiérrez. La ceremonia comenzó a las doce del mediodía, ante un público invitado al acto entre quienes se encontraban los miembros de la Comisión Ad Hoc quienes serían los encargados de depurar a la Fuerza Armada; Los miembros de la Comisión de la Verdad, el Canciller de cuba, Isidoro Malmierca, el secretario de Estado de los Estados Unidos, James Baker; los miembros de COPAZ; ministros de Estado del Gobierno de El Salvador, directores de medios de comunicación salvadoreños, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país… … . Cerca de 350 invitados.” 11
La gran fiesta salvadoreña Al mismo tiempo que en la ciudad de México de daba la cer emonia de la firma de los acuerdos de paz, en nuestro pa ís se iniciaba una celebración de carácter nacional. El cielo estuvo claro y despejado, y todos los periódicos se publicaron con pronunciamientos y saludos, por motivo del logro de la paz.
11
La Presa Gráfica, OP. CIT. Pág. 132
26
En San Salvador y en las principales cabeceras departamentales, las plazas centrales fueron llenadas por obreros, funcionarios y militares, que junto a todo el pueblo celebraron el fin de la guerra. En la capital, la plaza cívica frente a Ca tedral y el Palacio Nacio nal, era un mar de banderas rojas, blancas, y azul y blanco. La fachada de la iglesia catedral era invisible ante la cantidad de pancartas que sosten ía en su terraza. A menos de 100 metros, simpatizantes y militantes del partido de gobierno Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), confundidos con otros ciudadanos preparaban el Parque Libertad, inundándolo de banderas azul y blanca, para darle el respectivo recibimiento al Presidente que volvía el mismo d ía de México. La convivencia se empezaba a dar, el re speto a las ideas ajenas, que durante tantos años nos faltó se hizo presente esa noche en la ciudad de San Salvador. En ambas plazas más de 12 conjuntos musicales se hicieron presentes para tocar todo tipo de melodías, desde tonadas a la paz, hasta rock. E n ambas plazas la quema de pólvora alumbró la noche del nacimiento de un nuevo periodo de este país que todos los salvadoreños queremos. Cerca de las 10 de la noche, el Presidente Cristiani fue recibido en el Parque Libertad y calificado por los emocionado s salvadoreños como el “Presidente de la Paz”. Al a los presentes, acompañado por supuesto de su esposa doña Margarita de Cristiani y el alcalde de San Salvador y Secretario General de ARENA, Cristiani recordó que al asumir el gobierno en 1989 prometió que haría todo lo necesario dentro del marco legal para alcanzar la paz. “Y quienes creyeron que la asunción al poder del partido ARENA significaría incrementar el baño de sangre, se equivocaron porque hoy hemos regresado de México con la paz”, dijo el gobernante. Pero este final de la guerra es también el inicio de un proceso que debemos desarrollar todos los salvadoreños, trabajar por la reconciliación y la reconstrucción del país expresó. “Y si hay que felicitar a alguien, es al pueblo que sufrió tanto” afirmó, al que reconoció la labor de la comisión de diálogo, que sacrificó noches y días en la negociación y lejos de su s fa milias, cosa que todos los salvadoreños
27
agradecemos porque se logró dar un paso grande en la historia del país y se abre un nuevo camino para todos los salvadoreños y salvadoreñas.
Cum plim iento del Ac uerdo Con la tan esperada firma de los acuerdos de paz se produjo un cambio fundamental en todas las áreas de la vida del país. Los enfrentamientos armados se habían reducido drásticamente en las semanas anteriores a la firma de los acuerdos, luego de una tregua unilateral proclamada por el FMLN en la que se formulaba no reanudar los enfrentamientos la cual se formalizó el 1 de febrero de 1992 con el inicio del cese del fuego. Ése mismo día, los cinco miembros de la Comandancia General del FMLN y la mayoría de sus dirigentes regresaron libremente al país y participaron junto a prominentes enemigos del pasado en la ceremonia inaugural de COPAZ 12 , ya establecida con fuerza de le y. Con este nuevo comienzo para un país golpeado durante doce años de violencia se vuelve interesante que s impatizantes de las diferentes corrientes políticas puedan manifestar la alegría de la paz adquirida y que lo hagan libremente en todas las ciudades importantes del país sin temor de que alguien coaccione sus ideales. Por otra parte la Misión de Observadores de las Naciones Unidas, que en su momento solo estaba integrada por una división de derechos humanos se dio a la tarea de verificar el cumplimiento de lo con venido en el conjunto de los acuerdos de paz, además de una División Militar integrada por oficiales de diferentes países se interpuso entre las antiguas fuerza s enemigas, para co mprobar el respeto a las reglas del juego acordadas. Los efectivos de la fuerza armada se replegaron hasta adoptar una postura de paz. Mientras tanto el FMLN se fue retirando de las zonas que solía ocupar y se concentraron en quince áreas previamente definidas, además de hacer entrega de sus equipos y armamento utilizado, los cuale s se entregaron en contenedores cerrados y todo este proceso estuvo bajo la observación tanto de la ONUSAL y un miembro o comandante del FMLN . 12
COPAZ. Comisión Nacional Para la Consolidación de la Paz. Organismo encargado de verificar y supervisar el cumplimiento de los acuerdos suscritos en el tratado de paz.
28
Otro de los acuerdos importantes fue la creación de un nuevo cuerpo policial que estaría a cargo de la seguridad pública y que ésta deba estar separada del Ministerio de Defensa y sea dependiente de la Presidencia de la República. Esto dio lugar a la creación de la Policía Na cional Civil (PNC) que en sus inicios tuvo la asistencia técnica de estructuras policiales de otros países amigos los cuales también colaboraron en la creación de la Academia Nacional de Seguridad pública (ANSP) que sería el único organismo encargado de la preparación física y teórica de los nuevos miembros de la Policía Nacional Civil .
29
CONCLUSIÓN Con el desarrollo de la monografía, pudimos consta tar que en nuestro pa ís e xisten muchas formas de visualizar la historia, muestra de ello es la diversidad de criterios que encontramos en las fuentes bibliográficas re copiladas, por tal razón es mucho más complejo inclinarse hacia una línea de pensamiento. Por eso somos partícipes de buscar y adoptar una propia idea de acuerdo a la teoría encontrada , por supuesto siguiendo el debido proceso de análisis e interpretación de la misma, que en nuestro caso nos a cerca a un conocimiento más exacto de los hechos que sucedieron en tiempos del conflicto armado. Siempre es recomendable no quedarnos con una sola línea ideológica de un escritor, sino buscar diversos criterios y conoc er muy bien el contexto de los hechos y el periodo de tiempo en estudio. De esa manera podremos tener un pensamiento crítico y por supuesto propositivo, procurando que los errores del pasado no se vuelvan a cometer y como miembros de una sociedad no debemo s ser parte del problema sino coadyuvar en solución de los mismos. Lo importante en todo esto no es el tiempo que duró el conflicto armado, mu cho más importante es la madurez que alcanzamos como país, no estamos diciendo que vivimos en paz, por el con trario sabemos que el periodo post – guerra aún no lo hemos superado, pero creemos que un mejor El Salvador es posible. Nuestro pa ís debe adaptarse a los cambios que se van dando con el pasar de los años, respetando siempre la democracia y las libertades que deben ser derechos inalienables para
toda
sociedad , una
muestra
son
las pasadas elecciones
presidenciales (14-marzo-2009) en las que se observó una muestra de respeto a la decisión de los votantes, que con un margen reducido de votos se produjo un cambi o de gobierno, dando lugar a la alternancia en el poder ejecutivo , de esta manera se inicia un nuevo periodo para El Salvador, en el que será dirigido por un gobierno de izquierda, algo que en nuestra historia jamás había ocurrido , y como salvadoreños debemos estar siempre expectantes de que todo cambio generado vaya siempre en beneficio de la mayoría y de esa manera mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad.
30
BIBLIOGRAFÍA
Menjívar Ochoa, Ra fael: Tiempos de locura. El Salvador 1979 -1981. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), segunda edición, San Salvador, 2006.
Javier Rojas U . Conversaciones con el Comandante Miguel Castellanos, Santiago Chile, Editorial ANDANTE 1986
Equipo Maíz, El Salvador – Imágenes para no olvidar – 1900-1999. San Salvador, El Salvador 2002
La Prensa Gráfica, Documento Especial, El Conflicto en El Salvador, San Salvador, El Salvador 1992, Segunda Edición.
Martínez, Ana Guadalupe. Las cárceles Clandestinas. San Salvador 1996. UCA editores. Quinta edición.
Ministerio de Educación, Historia de El Salvador Tomo II, San Salvador 1994
Roque Dalton, Monografía de El Salvador, UCA Editores, San Salvador El Salvador.
"http://es.wikipedia.org/wiki/Ofensiva_general_de_1981"
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_de_El_Salvador
31